[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
285 vistas41 páginas

Dse Grupo2 Trabajo02 Completo PDF

El documento presenta el diseño de una subestación eléctrica de 22.9 kV para una planta industrial. Incluye la memoria descriptiva con las generalidades, antecedentes y normatividad aplicada. Describe las especificaciones técnicas de los equipos requeridos como celdas, transformador de potencia, cables, sistema de puesta a tierra y protecciones. También presenta los cálculos para el dimensionamiento de los equipos y memoria de presupuesto. El proyecto cumple con los requerimientos técnicos para el suministro de energía eléctrica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
285 vistas41 páginas

Dse Grupo2 Trabajo02 Completo PDF

El documento presenta el diseño de una subestación eléctrica de 22.9 kV para una planta industrial. Incluye la memoria descriptiva con las generalidades, antecedentes y normatividad aplicada. Describe las especificaciones técnicas de los equipos requeridos como celdas, transformador de potencia, cables, sistema de puesta a tierra y protecciones. También presenta los cálculos para el dimensionamiento de los equipos y memoria de presupuesto. El proyecto cumple con los requerimientos técnicos para el suministro de energía eléctrica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 41

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y


ELECTRÓNICA
1-4-2019 ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
ELÉCTRICA

Proyecto de Media Tensión

Curso: Diseño de Subestaciones Eléctricas


Grupo Horario: 01N
Profesor: Ing. Murillo Manrique, Jesús Huber
Grupo: N° 02
Integrantes:
 Alcas Reto, Nicolle (1513120345)
 Arribasplata Cerna, Edinson Eduardo (1513120714)
 Briceño Casana, Eduardo Francisco (1513120561)
 Carrillo Neira, Luis (1513110096)
 Gomez Cubas, Airthon Fabián (1313120704)
 Guevara Cabanillas, Darío Hernán (1423125127)

Bellavista, Junio de 2019


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA- UNAC

ÍNDICE

1. MEMORIA DESCRIPTIVA ............................................................................ 2


1.1. GENERALIDADES ....................................................................................................... 2
1.2. ANTECEDENTES ......................................................................................................... 2
1.3. NORMATIVIDAD........................................................................................................ 2
1.4. CONDICIONES AMBIENTALES .................................................................................... 2
1.5. ÍNDICE Y TAMAÑO DE PLANOS: ................................................................................ 3
2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS .................................................................. 3
2.1. CELDAS 3
2.2. TRANSFORMADOR DE POTENCIA .............................................................................. 7
2.3. CABLE DE MEDIA TENSIÓN ........................................................................................ 9
2.4. TIPO DE INSTALACIÓN ............................................................................................... 9
2.5. SISTEMA DE PUESTA A TIERRA ................................................................................ 10
2.6. SUMINISTRO DE EMERGENCIA ................................................................................ 11
2.7. CENTRO DE CONTROL DE MOTORES ....................................................................... 13
2.8. COMPENSACIÓN REACTIVA .................................................................................... 18
2.9. EQUIPOS DE PROTECCIÓN ....................................................................................... 21
2.10. UPS 24
3. MEMORIAS DE CÁLCULO ........................................................................... 25
3.1. DIMENSIONAMIENTO DEL TRANSFORMADOR DE POTENCIA ................................. 25
3.2. DIMENSIONAMIENTO DEL TRANSFORMADOR DE POTENCIA ................................. 26
3.3. DIMENSIONAMIENTO Y SELECCIÓN DE LOS CABLES DE BT QUE ALIMENTARÁN LAS
CARGAS SOLICITADAS 26
3.4. DIMENSIONAMIENTO Y SELECCIÓN DE LOS ITM ..................................................... 28
3.5. COMPENSACIÓN REACTIVA LOCALIZADA................................................................ 30
3.6. COMPENSACIÓN REACTIVA AUTOMÁTICA (CENTRALIZADA) .................................. 32
3.7. ANÁLISIS DE CORTOCIRCUITO Y DIMENSIONAMIENTO DEL CABLE MT ÓPTIMO ..... 33
3.8. DIMENSIONAMIENTO Y SELECCIÓN DEL GRUPO ELECTRÓGENO ............................. 37
4. PUNTO DE DISEÑO .................................................................................... 38
CONCLUSIONES ................................................................................................ 38
RECOMENDACIONES ........................................................................................ 38
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 39
ANEXOS ............................................................................................................. 39
Catálogos Utilizados 39
Metrado y Presupuesto ...................................................................................................... 40

DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS – 2019-A 1


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA- UNAC

1. MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1. GENERALIDADES
El presente proyecto tiene por objeto desarrollar el sistema de utilización, en
media tensión 22.9kV, para la Planta Industrial (procesamiento y producción)
del Cliente “Lenz S.A. – Soluciones Eléctricas”, propiedad de Doña
NICOLLE FRANCESCA ALCAS RETO, DNI: 69747705, ubicado en la Av.
María Tesoro s/n, distrito de Lurín, provincia y departamento de Lima.
Proyectista: Ing. Eduardo Briceño Casana
Ing. Electricista
C.I.P. 91298

1.2. ANTECEDENTES
Según carta de punto de diseño, se considera los siguientes parámetros:
 Tensión de operación: 22.9kV
 Potencia de cortocircuito: 650MVA (22.9kV)
 Tiempo de apertura: 0.20 segundos

1.3. NORMATIVIDAD

El proyecto en media tensión de la Planta Industrial, se realizó tomando en


cuenta las siguientes reglas y normas:

 CNE – Tomo Suministro (2011)


 CNE – Tomo Utilización (2006)
 Ley de Concesiones Eléctricas N°25844 (1992) y su Reglamento
 Reglamento Nacional de Edificaciones (2006)
 NTCSE – Norma Técnica de Calidad de Servicios Eléctricos

1.4. CONDICIONES AMBIENTALES


Para implementar el proyecto se debe de realizar las siguientes consideraciones
para el estudio de impacto ambiental:
 Nivel de ruido: Para la etapa de puesta en servicio, los decibeles
generados por el transformador de la subestación son aproximadamente
79dB, lo cual es aceptable en el horario diurno de operación de una
Planta Industrial (según OEFA). Así mismo, se cree que la celda de
transformación realizará una pequeña reducción del ruido generado.
 Calidad del suelo: Debido a que la instalación es subterránea,
debemos de tomar en cuenta los materiales a utilizar para realizar las
excavaciones, el relleno de lo que sería el ducto del cable de media
tensión y el tipo de sistema de puesta a tierra que se implementará para
la instalación.

DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS – 2019-A 2


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA- UNAC

 Calidad del aire: Se deben de controlar las contaminaciones por polvo


en la etapa de construcción de obra civil mediante la ubicación de la
zona de carga y descarga de material en un espacio protegido del viento.

1.5. ÍNDICE Y TAMAÑO DE PLANOS:


De acuerdo a lo realizado, los planos están ordenados de la siguiente forma
 IE-01: PLANO TABLERO GENERAL.
 IE-02: PLANO CCM.
 IE-03: PLANO BANCOS DE CONDESADORES COMPENSACIÓN REACTIVA
LOCALIZADA.
 IE-04: PLANOS BANCOS DE CONDENSADORES COMPENSACIÓN
REACTIVA AUTOMATIZADA.
Los tamaños físicos que utilizaremos para la presentación de los planos será:

TIPO DIMENSIONES

A4 297X210mm

 Adjunto planos de “DISPOSICION DE CELDAS 22.9KV”


 Adjunto plano de “DIAGRAMA UNIFILAR DE PROTECCIÓN Y MEDICIÓN
22.9KV”

2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
En esta parte describiremos los equipos correspondientes a la red de
distribución de energía para el Centro Industrial.

2.1. CELDAS
Se requerirán: una celda de llegada de la red subterránea, una celda de
transformación, y una celda de distribución. Para ello utilizaremos:

2.1.1.-Celda de llegada:

Fig.1. Celda EATON modelo VacClad-W

DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS – 2019-A 3


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA- UNAC

Marca EATON
Modelo VacClad-W
Tipo de Celda Metal Clad
Máximo valor de tensión 27 kV
BIL 125 kV
Resistente frente a Arcos Si, con muro adicional
Altura (incluyendo muro contra arcos) 1241 mm
Ancho 1067 mm
Peso 1226 kg

Celda de Llegada
Modelo Características Aplicaciones

Metal Clad Standard VacClad


 Instalaciones
Industriales,
comerciales y
 Voltaje Nominal: de servicios
5kV-38kV. públicos que
 Equipos de involucren
distribución generadores y
blindados. motores.
 Control  Sistemas de
Centralizado. Líneas de
Distribución y
Transmisión.

DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS – 2019-A 4


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA- UNAC

Fig.2. Estructura de la Celda EATON modelo VacClad-W

DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS – 2019-A 5


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA- UNAC

2.1.2.-Celda de Transformación:
La celda que se usará para nuestro transformador será el tipo AL de la marca
GBE, esta celda con estructura portante en perfiles de aluminio anodizado con
paneles y techo removibles en plancha pintada de espesor 15/10.

Fig.3. Celda de Transformación marca GBE ITALY

Tensión Máxima de Aislamiento (kV) 24


Tipo de Celda E
Grados de Protección IP21-IP31
Rango de Potencia (kVA) 2000-3150
A (ancho, en mm) 2500
B (espesor, en mm) 1700
C (altura de la celda, en mm) 2530
Hb (altura de acceso de compartimiento, en mm) 2650
Htot (altura incluyendo ruedas, en mm) 2750
h (argollas de elevación, en mm) 150
I/D (distancia entre ruedas, en mm) 1070/200
Peso (kg) 730

GBE presenta la línea de celdas de para transformadores, esta celda garantiza


pues no solo la IP deseada (desde la IP00 hasta la IP54), sino también el más
alto nivel de resistencia a la corrosión en ambientes hostiles, como por ejemplo
instalaciones a temperaturas bajo cero con carga de nieve o funcionamiento del
transformador en celda en el desierto con temperaturas ambiente superiores a
50 °C y presencia de arena.
La celda se puede equipar con puertas con cerradura y se pueden enriquecer
con cualquier otro accesorio, según la filosofía de GBE que desde siempre está
especializada en el suministro de productos altamente personalizados cuando
es requerido.

DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS – 2019-A 6


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA- UNAC

2.2. TRANSFORMADOR DE POTENCIA

Fig.4. Transformador marca GBE ITALY de 2500 KVA

El transformador que se utilizará para la distribución de energía de media a


baja tensión será el siguiente:

Marca GBE ITALY


Empresa Distribuidora PROMELSA
Potencia Nominal 2500 KVA
Tensión Máxima de Aislamiento 24 kV
Ucc / Impedancia en p.u. 7%
BIL (En caso de armónicos) 125 kV
Pérdidas en el Cobre 20 kW
Tipo de Encapsulado Resina Epoxi
Peso del Transformador 4950 kg
Nivel de Potencia Sonora 79 dB

CARÁCTERÍSTICAS ELECTROMECÁNICAS

Tipo Seco
Tensión nominal en el Primario 10/22.9 kV
Tensión nominal en el Secundario 0.23 kV
Regulación de tensión en primario ±2.5%
Tipo de Conexión Dyn5
Frecuencia Nominal del Sistema 60 Hz
Así mismo, la celda de transformación contará con un sistema de ventilación
forzada que consiste en ubicar dos ventiladores cerca a la parte inferior.
Para esto, debemos de diseñar una centralita para termorresistencias
PT100, la cual realizará un control electrónico tanto de la temperatura en las
fases del devanado de baja tensión, en el núcleo del transformador, como del
control de los ventiladores.

DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS – 2019-A 7


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA- UNAC

Se tomará en cuenta los siguientes niveles de temperatura:


 Temperatura de alarma: 140°C
 Temperatura de disparo: 150°C
El controlador y el panel se instalarán en la celda de transformación, mediante
un hoyo en un compartimiento, dicho sistema tomará energía del secundario
del transformador de potencia.

Fig.5. Esquema de control de la centralita para el transformador GBE ITALY

Fig.6. Ventilador utilizado para el control de temperatura en el transformador


GBE ITALY

DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS – 2019-A 8


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA- UNAC

2.3. CABLE DE MEDIA TENSIÓN


El conductor utilizado para la red subterránea de media tensión será del tipo
N2XSY, aislado con una pantalla semiconductora de polietileno reticulado
(XLPE-TR) y con cubierta exterior de cloruro de polivinilo (PVC) del color rojo.
Sus características son las siguientes:

Marca INDECO
Material de Conductor Cobre Temple Blanco
Sección 50 mm2
Peso Aproximado 1342 kg/km
Longitud 1.25 km
Peso Total a Utilizar 1677 kg
Tensión Nominal de Servicio 18/30 kV
Tipo de Formación según Concesionario Plana
Reactancia Inductiva 0.249 Ohm/km
Resistencia en AC a 90°C 0.4937 Ohm/km
Ampacidad Enterrado a 20°C 203 A
BIL 170 kV

1 Conductor
2 Semiconductor interno
3 Capa de XLPE-TR
4 Semiconductor externo
5 Pantalla
6 Cinta de poliéster
7 Cubierta externa de PVC

Fig.7. Cable de media tensión marca Indeco de 18/30 KV

2.4. TIPO DE INSTALACIÓN


El tipo de instalación que se empleará para la distribución de energía hacia el
Centro Industrial es subterránea, y contará con una zanja enterrada que deberá
de cumplir con las siguientes reglas del tomo Suministro del CNE:
 Para el diseño de la zanja, y su relleno, de acuerdo a la regla 321
debemos de realizarlo cuidando que éste no tenga materiales que
alteren la resistividad térmica.
 De acuerdo a la regla 322 debemos de dimensionar los ductos y
uniones del cable de media tensión.
 De acuerdo a la Tabla 352-1 (Regla 352-D), la profundidad de
instalación del cable de suministro debe encontrarse aproximadamente a

DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS – 2019-A 9


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA- UNAC

1000mm del ras del suelo, debido a que el área del terreno donde se
implementará la subestación no es vehicular y el nivel de tensión está en
el rango mostrado (0.601-50 kV).
 De acuerdo a las reglas 363-A y 363-B, el diseño de la subida del
cable de media tensión debe ser tal que el cable tiene que estar
dispuesto y ubicado de tal forma que a la subida no posea contacto con
la celda de llegada, y la subida debe estar a una profundidad adecuada
(cercana a la antes mencionada).

2.5. SISTEMA DE PUESTA A TIERRA


Para el presente trabajo se desarrollarán dos sistemas de puesta a tierra en
malla para las zonas de carga crítica, la geometría de la malla será rectangular,
de modo de que la resistencia sea lo más pequeña posible, sin excederse de 6
Ohm según la NOTA 2 de la Regla 017.B del Tomo Suministro.
Se tomará en cuenta para su posterior diseño: cuatro varillas de cobre que
servirán como vértices del rectángulo, y las uniones para los empalmes tipo T y
tipo cruz (centro del rectángulo malla).

Fig.8. Imagen Referencial de la Malla Rectangular. Fuente: SERTEC SRL


Paraguay

DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS – 2019-A 10


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA- UNAC

2.6. SUMINISTRO DE EMERGENCIA


El sistema de suministro de emergencia estará conformado por los siguientes
equipos:
2.6.1.-Grupo Electrógeno:

Fig.9. Grupo Electrógeno a Gas CUMMINS/MODASA MC-1030


Utilizado para suplir la necesidad energética de las cargas críticas, hasta que el
alternador sea llevado a la velocidad de sincronismo, el UPS proveerá la energía
necesaria, luego de ello el TTA hará el cambio respectivo.
Las características son:
Modelo MC-1030 Fases 3
Tension (Y) 440V Motor CUMMINS QST 30-G4
Potencia 1030 kW Alternador STAMFORD HCI 634J
RPM 1800 Mod. Control Electrónico
Frecuencia 60 Hz Envolvente Modasa

Características del Motor


Gobernador Electrónica Refrigeración Agua
Combustible Diésel Ciclo 4 tiempos

Características del Alternador


Tensión 440V (Y) – 254V (Δ) A.V.R. MX321
Sis. Exit. G. Imanes perm. Aislamiento Clase H
Proteccion IP23 F.P. Nom. 0.8 Ind.
N° Salidas 6 Flujo aire 1.961 m³/sec 4156 cfm

DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS – 2019-A 11


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA- UNAC

Fig. X – Esquema de alternador con generador de imanes permanentes


alimentando al AVR

Fig. X2 – Curva de eficiencia del alternador (440V – conexión Y)


Características del AVR
 Modelo: MX321

Fig. X3 – Diagrama de bloques del AVR

DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS – 2019-A 12


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA- UNAC

2.6.2.-Tablero de Transferencia:
El tablero de transferencia automática (TTA) que se empleará, debido a que el
grupo electrógeno trabajará solo en “standby” alimentando a las cargas críticas,
es uno de tipo de operación de transición cerrada. Es decir, su acción de
conmutación de interrupción antes de la transferencia de energía
ininterrumpida. El interruptor de transferencia proporciona una transferencia sin
problemas de la carga de una fuente a otra al poner en paralelo
momentáneamente ambas fuentes (<100 milisegundos) durante el período de
transferencia. Será distribuido por la empresa ENERGYSA Perú.
Las características son las siguientes.
 Características Comerciales/Envolvente

Marca CUMMINS
Modelo del TTA CHPC
Rango de Voltaje Hasta 600V AC
Rango de Frecuencia 50 - 60 Hz
Rango de Corriente 125 - 800 A
Altura 1245 mm
Ancho 635 mm
Profundidad a puerta cerrada 497 mm
Profundidad con puerta abierta 1118mm
Peso 105 kg

 Interruptor de transferencia automático


Marca CUMMINS
Tipo de Interruptor Caja Moldeada
Tensión 225 V - AC
Frecuencia 60 Hz
Máximo valor de Corriente de Rango 500 A

Así mismo el TTA contará con una unidad de control de tensión con
microprocesador, la cual mostrará lecturas de:
 Tensión del suministro original o red de Luz del Sur
 Tensión del suministro de emergencia
 Registros de frecuencia

2.7. CENTRO DE CONTROL DE MOTORES


Para la planta industrial, se requirieron dos Centros de Control de Motores
(CCM) para el óptimo desempeño de los motores asignados para los diversos
procesos productivos que poseerá la planta de “Lenz S.A. – Soluciones
Eléctricas”.
2.7.1. Estructura de los CCM

DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS – 2019-A 13


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA- UNAC

CCM01
Para el diseño de este CCM se han tomado en cuenta el tipo de arranque y
la configuración de este. Según lo requerido, es un arranque de
configuración o coordinación tipo II, en el cual se emplean únicamente
guardamotores y contactores para los motores, que en este caso son de
baja potencia (entre 10 a 50HP). Para una mayor seguridad en el desarrollo
de los procesos productivos de la empresa, el cliente recomendó que las
barras, las unidades funcionales de dicha configuración y sus conexiones
deben de estar separadas. El CCM poseerá puertas posteriores bipartidas
que reducen el espacio necesario para el acceso posterior, aumentando el
área de circulación/escape en un caso de emergencia. Su fabricación se
realizó de acuerdo a la norma IEC-61439.

Fig. Configuración del CCM WEG


Tipo de Unidades Altura de
Unidad por unidad
Fija columna (mm)
GWF-16 4 160
GWF-24 4 240

DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS – 2019-A 14


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA- UNAC

Marca del CCM WEG


Tipo de CCM CCM-03 (BT)

230
Tensión Nominal (V)
Frecuencia Nominal (Hz) 60
4000 (Barra principal)
Corriente Nominal (A)
1000 (Barras verticales)
Grado de Protección IP42
2.6 (Estructura)
Espesor de chapas (mm) 1.9 (Puertas)
1.9 (Cierres/Blindajes)
2300 (Altura)
Dimensiones de las columnas (mm) 750 (Ancho)
750 (Profundidad)
Peso por columna (kg) 400
1 (Interruptor General)
Numero de Columnas
2 (Unidad de coord. tipo II)

CCM02
Para la estructura se han tomado en cuenta las dimensiones de los equipos
y la disminución de ruido electromagnético que se podría generar al instalar
muy cerca dos o más equipos electrónicos como variadores de velocidad y
arrancadores suaves, así como las normas de fabricación IEC-61439 (Grados
de protección y pruebas al tablero). Estará configurada por: una unidad de
acometida (entrada), donde estará el ITM general, y seis unidades de salida
(altura completa).

Fig. CCM ABB Tipo MNS

DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS – 2019-A 15


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA- UNAC

Marca del CCM ABB


Tipo de CCM MNS
Altura (en mm) 2300
Profundidad (en mm) 800
Ancho (en mm) 500
IP30 (Externa)
Grado de Protección
IP20 (Alojamiento de barras verticales)
Compartimientos y Estructuras DIN 41488
Tipo de unidades del CCM Altura completa
Tensión Máxima de Aislamiento (V) 1000
6300 (Barras principales)
Corriente nominal en barras (A)
2000 (Barras de distribución de cobre)
Frecuencia Nominal (Hz) 60
Resistente a Arcos Si

2.7.2. Variador de Velocidad


Para el CCM02, se emplearon tres variadores (según lo requerido) tipo
compacto, los cuales poseen un montaje diseñado tipo estantería estrecha,
ello permitirá que se realice un montaje de lado en dicha estructura.

Fig. Variador de Velocidad Autoportante Modelo ACS800-02 ABB

DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS – 2019-A 16


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA- UNAC

Marca ABB
Tipo de Variador ACS800-02
Grado de Protección de la Estantería IP21
R7 (1)
Tipo de Bastidor (Estantería) Utilizado
R8 (2)
Filtro de Armónicos Reactancia integrada a la entrada
Ventilación y Condensadores Si
Panel de Control Integrado Si
Frenado Chopper y Resistencias
ACS800-02-0100-2 (1)
Modelos Utilizados
ACS800-02-0140-2 (2)

Chopper de Uso en Nivel Disipación Flujo


Tensión Resistencia de Frenado
frenado trabajo pesado de ruido de Calor de Aire
Tipo de ACS800 Unidades Nominal
Potencia Altura Anchura Profundidad
(V) Tipo Ohmios Peso (kg) In (A) P (kW) dB(A) (W) (m3/h)
Fr. Continuo(kW) (mm) (mm) (mm)
ACS800-02-0100-2 1 230 54 SAFUR 160F380 1.78 1320 300 345 32 202 55 71 3450 540
ACS800-02-0140-2 2 230 84 2xSAFUR 160F380 0.89 1320 300 345 32 316 90 72 5300 1220

2.7.3. Arrancador Suave (Soft Starter)


Para el CCM02, se emplearon tres arrancadores suaves cuyo rango es el
más avanzado posible, de tal manera que el motor esté protegido y
controlado de forma completa.

Fig. Soft Starter de la Serie PSTX de ABB

DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS – 2019-A 17


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA- UNAC

Marca ABB
Serie de SoftStarter PSTX
Tipo de Trabajo Normal
IP20 (Equipo)
Grado de Protección
IP66 (HMI)
By-Pass Si

P I-nom Peso Tensión


Tipo de V.V. Código Unidades
(HP) (A) (kg) (V)
PSTX370-600-70 1SFA898115R7000 1 125 361 12.7 230
PSTX470-600-70 1SFA898116R7000 1 150 480 25 230
PSTX570-600-70 1SFA898117R7000 1 200 590 25 230

Dimensiones del HMI

2.8. COMPENSACIÓN REACTIVA


La subestación diseñada contará con los siguientes bancos de condensadores:
 Banco de Condensadores Localizado: Zona Molienda.
 Banco de Condensadores Localizado (Compensación Reactiva Grupal):
CCM01.
 Banco de Condensadores Localizado (Compensación Reactiva Grupal):
CCM02.
 Banco de Condensadores Centralizado Automatizado.
Por lo tanto se utilizarán condensadores trifásicos marca Schenider de 240V,
modelo VarPlus Can; sus características se ven a continuación:

VarPlus Can 240V 60Hz


QN (kVAR) uF (x3)

DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS – 2019-A 18


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA- UNAC

7.5 116.0
10 152.4
15.7 240.9

Fig.10. Condensador VarPlus Can Schneider.


Para la automatización respectiva del Banco de Condensadores Centralizado
BCC01 se utilizará un Controlador de Corrección del Factor de Potencia VarPlus
Logic VL de 12 pasos (VL12), marca Schneider.

Fig.11. VarPlus Logic VL12.


Para un suministro de 3 conductores a fase y un conductor a tierra se tiene el
siguiente esquema de conexión:

DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS – 2019-A 19


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA- UNAC

Fig.12. Esquema de Conexión 3PH3W VarPlus Logic VL12.

DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS – 2019-A 20


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA- UNAC

2.9. EQUIPOS DE PROTECCIÓN


Usaremos el relé FP-5000 de la marca EATON.

Fig. xx - Relé de protección FP-5000-EATON


El relé FP5000 proporciona una completa protección de tensión y sobrecorriente
trifásica y a tierra así como de frecuencia. Puede ser usado como protección
primaria de alimentadores, en aplicaciones de interruptores principales y de
enlace. Este relé basado totalmente en microprocesadores también proporciona
completas funciones de máximas y mínimas corrientes, voltajes, potencia,
energía y demanda, etc.
Mediante las mediciones realizadas por este equipo, se puede analizar, calcular
y hallar los márgenes aceptables de las distorsiones de los parámetros
principales y secundarios eléctricos.

Fig. xx2 - Diagrama de Configuración del FP-5000

DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS – 2019-A 21


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA- UNAC

También proporciona disparos lógicos, captura de forma de onda y eventos


para un mejor análisis y restitución del sistema.

Fig. xx3 - Recursos del FP-5000

DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS – 2019-A 22


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA- UNAC

Número de Dispositivo según Normas del IEEE


El Número de Dispositivo Estándar IEEE para dispositivos de potencia está
respaldado por documentos del IEEE, IEEE Standard Electrical Power System
Device Function Numbers and Contact Designations, # C37.2-1996, ISBN 0-
7381-0732-8
Algunos números de dispositivos típicos se usan frecuentemente en este
documento y a través de los productos de Cutler-Hammer y otra
documentación. Para obtener una lista completa, por favor vea el documento
del IEEE de la referencia arriba mencionada.
Número Descripción
Dispositivo (Función)
25 Sync-Check Opera cuando dos circuitos de CA están dentro de los límites deseados de
Verificación de frecuencia, ángulo de fase o tensión deseados, para permitir o para causar
Sincronismo el paralelo de los 2 circuitos.
27 Relé de Baja Es el relé que opera cuando la tensión baja por debajo del valor
Tensión programado.
32 Protección de Funciona en un valor deseado de flujo de potencia en una dirección dada o
Potencia en una potencia inversa
46 Relé de El relé que funciona cuando las intensidades polifásicas son de secuencia de
Inversión fase inversa, o cuando las intensidades polifásicas están desbalanceadas o
Secuencia de contienen componentes de secuencia de fase negativos por encima de un
Fase valor dado.
47 Relé de Tensión Funciona en un valor predeterminado de tensión polifásica en una
Secuencia de secuencia de fase deseada.
Fase
50 Relé sobre Relé que funciona instantáneamente con un valor excesivo de intensidad o
intensidad con un régimen excesivo de subida de intensidad, indicando una falla en el
instantánea o aparato o en el circuito protegido.
régimen de
elevación
51 Relé de tiempo- Relé con característica de tiempo tanto definido como inverso que funciona
sobreintensidad cuando la intensidad en un circuito ca excede el valor predeterminado.
52 Interruptor ac Dispositivo que se usa para cerrar e interrumpir un circuito de potencia ca
bajo condiciones normales o para interrumpir este circuito bajo falla o en
condiciones de emergencia.
55 Relé de factor Relé que opera cuando el factor de potencia en un circuito ac sube sobre el
de Potencia valor permitido o baja debajo del mismo.
59 Relé de Relé que opera cuando la tensión sube sobre el valor programado.
sobretensión
81 Relé de Relé que opera cuando la frecuencia cae fuera del rango programado
frecuencia

DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS – 2019-A 23


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA- UNAC

2.10. UPS
Unidad de energía ininterrumpible (UPS) trifásica de onda senoidal fácil de
implementar y de alta eficiencia de 50 kW y 480 V que brinda la mejor
protección de energía para centros de datos del extremo de la red, pequeños y
medianos, y para entornos de infraestructura crítica en establecimientos
comerciales e industriales.
Modelo GVSUPS60KHS Potencia 60 kVA
Tensión de salida 380V trifásico Frecuencia 60 Hz
Salidas 5 (3 ph, N, T) Tipo de baterías Externa
Tension de Bateria 384 – 576 VDC Protección IP 21

Fig X1 – Modulo UPS

Fig X2 – Accesorio rack de baterías externas

DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS – 2019-A 24


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA- UNAC

3. MEMORIAS DE CÁLCULO
Los cálculos realizados para este proyecto fueron los siguientes:
3.1. DIMENSIONAMIENTO DEL TRANSFORMADOR DE POTENCIA

Para la selección del trasformador de potencia utilizaremos la máxima demanda


del cuadro de cargas y considerando un factor de demanda F.D=0.85, un factor
de potencia F.P=0.85, y un factor de ampliación F.A=1.15
Para la potencia contratada utilizaremos la potencia instalada y el factor de
carga que es F.C=0.6

Sabemos que las cargas asignadas para este proyecto son las siguientes:

Calculando la máxima demanda, obtuvimos:


CUADRO DE CARGAS E ITM DEL SISTEMA
P-INST FD MD TENSIÓN Inom Idis ITM RT RM KA
ITEM DESCRIPCIÓN GENERAL
KW KW V A A A
1 CARGA C1 218 0.85 185.3 230 659.31 791.17 800 0.99 5.93 25
2 CARGA C2 138.6 0.85 117.81 230 419.18 503.02 630 0.8 4.79 25
3 CARGA C3 364.89 0.85 310.16 230 964.16 1156.99 1250 0.93 5.55 25
4 CARGA C4 151.065 0.85 128.41 230 435.87 523.04 630 0.83 4.98 25
5 CARGA C5 289 0.85 245.65 230 874.04 1048.85 1250 0.84 5.03 25
6 CARGA C6 315 0.85 267.75 230 952.67 1143.2 1250 0.91 5.49 25
7 CARGA C7 511.01 0.85 434.36 230 1441.29 1729.55 2000 0.86 5.19 25
8 CARGA C8 - - - 230 1456 1892.8 2000 0.95 5.68 25
TOTAL 1987.565 0.85 1689.44 230 6011.11 7213.33 10000 0.72 8.3 100

Entonces:

𝑀𝑎𝑥. 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑥 𝐹. 𝐴.


𝑃𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓.𝑑𝑒 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = (𝐾𝑉𝐴)
𝐹. 𝑃

DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS – 2019-A 25


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA- UNAC

𝑀𝑎𝑥. 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑥 𝐹. 𝐴.


𝑃𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎𝑑𝑎 =
𝐹. 𝑃

SELECCIÓN DE TRANFORMADOR DE POTENCIA


FACTOR DE AMPLIACIÓN 1.15
FACTOR DE POTENCIA 0.85
POTENCIA DEL TRANSF. TEÓRICA
2385.09 CARACTERÍSTICAS DE SUMINISTRO EN MEDIA
(KVA) TENSIÓN PARA EL
POT. DEL TRANSF. COMERCIAL (KVA) 2500 CONCESIONARIO LUZ DEL SUR :
- POTENCIA CONTRATADA: 1200 kW
POT. INSTALADA TOTAL (KW) 1987.565 - TENSION: 22.9kV
FACTOR DE CARGA 0.6 - TARIFA MT4
POTENCIA CONTRATADA (KW) 1200

3.2. DIMENSIONAMIENTO DEL TRANSFORMADOR DE POTENCIA


Algunos equipos estarán funcionando con un nivel de tensión de 380V, por lo
que dimensionaremos transformadores de tensión.

TRANFORMADOR DE AISLAMIENTO de SERVICIOS AUXILIARES

Servicios auxiliares 115 0.85 97.75


FACTOR DE AMPLIACIÓN 1.15
FACTOR DE POTENCIA 0.8
POTENCIA DEL TRANSF. TEÓRICA (KVA) 122.19
POT. DEL TRANSF. COMERCIAL (KVA) 150

TRANFORMADOR DE AISLAMIENTO DE C1: ALUMBRADO Y


TOMACORRIENTE
ALUMBRADO Y TOMACORRIENTE 48 0.85 97.75
FACTOR DE AMPLIACIÓN 1.15
FACTOR DE POTENCIA 0.8
POTENCIA DEL TRANSF. TEÓRICA (KVA) 51
POT. DEL TRANSF. COMERCIAL (KVA) 50

3.3. DIMENSIONAMIENTO Y SELECCIÓN DE LOS CABLES DE BT QUE


ALIMENTARÁN LAS CARGAS SOLICITADAS
 C1: ÁREA ADMINISTRATIVA

SELECCIÓN DE CONDUCTOR PARA C1: ÁREA ADMINISTRATIVA

I-nom I-dis # de Cap Fact. Cap- Scu Scu- ΔV(Inom) Scu- PVC-

DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS – 2019-A 26


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA- UNAC

ternas Corr total tot PAT SAP


(A) (A) (A) (A) (mm2) (mm2) (%) (mm2) (mm)
655.61 819.51 3 410 0.7 861 150 450 1.86827 16 40

CONFIGURACION: 3(3-1x150mm2 N2XH)+1x16mm2 NH-80 (T); 3(PVC-SAP Ø40mm)

 C2: SERVICIOS AUXILIARES

SELECCIÓN DE CONDUCTOR PARA C2: SERVICIOS AUXILIARES

I-nom I-dis Cap Scu ΔV(Inom) Scu-PAT PVC-SAP


(A) (A) (A) (mm2) (%) (mm2) (mm)
320.75 400.91 450 150 1.16 25 90

CONFIGURACION: 3-1x150mm2 N2XH+1x25mm2 NH-80 (T); PVC-SAP Ø90mm

 C3: ZONA MOLIENDA

SELECCIÓN DE CONDUCTOR PARA C3: ZONA MOLIENDA

Cap- Scu- PVC-


I-nom I-dis # de Cap Fact. Scu Scu-tot ΔV(Inom)
total PAT SAP
ternas Corr
(A) (A) (A) (A) (mm2) (mm2) (%) (mm2) (mm)
954.33 1192.91 5 410 0.7 1435 300 1500 0.943642 70 115

CONFIGURACION: 5(3-1x300mm2 N2XH)+1x70mm2 NH-80 (T); 3(PVC-SAP Ø115mm)

 C4: CCM01

SELECCIÓN DE CONDUCTOR PARA C4: CCM01

I- Cap- Scu- Scu-


I-dis # de Cap Fact. Scu ΔV(Inom) PVC-SAP
nom I-arra total tot PAT
Corr
(A) (A) (A) ternas (A) (A) (mm2) (mm2) (%) (mm2) (mm)
507.73 634.66 3973.55 7 410 0.7 861 300 2100 8.6 50 115

CONFIGURACION: 7(3-1x300mm2 N2XH)+1x50mm2 NH-80 (T); 7(PVC-SAP Ø115mm)

 C5: ENVASADO LÍQUIDOS

SELECCIÓN DE CONDUCTOR PARA C5: ENVASADO LIQUIDOS

I- Cap- Scu- Scu- PVC-


I-dis # de Cap Fact. Scu ΔV(Inom)
nom total tot PAT SAP
ternas Corr
(A) (A) (A) (A) (mm2) (mm2) (%) (mm2) (mm)

DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS – 2019-A 27


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA- UNAC

824.38 1030.48 2 680 0.8 1088 400 800 1.45 70 130

CONFIGURACION: 2(3-1x400mm2 N2XH)+1x70mm2 NH-80 (T); 2(PVC-SAP Ø130mm)

 C6: ENVASADO SÓLIDOS

SELECCIÓN DE CONDUCTOR PARA C6: ENVASADO SOLIDOS

I- Cap- Scu- Scu- PVC-


I-dis # de Cap Fact. Scu ΔV(Inom)
nom total tot PAT SAP
ternas Corr
(A) (A) (A) (A) (mm2) (mm2) (%) (mm2) (mm)
898.54 1123.18 3 480 0.7 1428 400 1200 1.94 70 130

CONFIGURACION: 3(3-1x400mm2 N2XH)+1x70mm2 NH-80 (T); 3(PVC-SAP Ø90mm)

 C7: CCM02

SELECCIÓN DE CONDUCTOR PARA C7: CCM02

Cap- Scu- PVC-


I-nom I-dis # deCap Fact. Scu Scu-tot ΔV(Inom) ΔV(Arr)
total PAT SAP
Corr
(A) (A) ternas (A) (A) (mm2) (mm2) (%) (%) (mm2) (mm)
1539.72 1924.65 5 500 0.7 2450 300 2500 2.06 5.04 70 90

CONFIGURACION: 5(3-1x500mm2 N2XH)+1x70mm2 NH-80 (T); 5(PVC-SAP Ø155mm)

3.4. DIMENSIONAMIENTO Y SELECCIÓN DE LOS ITM


Para el cálculo y la selección de los ITMs tendremos la siguiente fórmula:
𝐼diseño = 1.2 × 𝐼nominal
En el caso de las regulaciones térmicas y magnéticas usaremos las siguientes
formulas:
𝑅. 𝑇 = 𝐼𝑁 / 𝐼𝐶𝑎𝑡á𝑙𝑜𝑔𝑜
𝑅. 𝑀 = 𝐼𝐴𝑟𝑟/𝐼𝐶𝑎𝑡á𝑙𝑜𝑔𝑜
Los interruptores utilizados son de marca G.E. en la parte del metrado y anexos
se visualizará la descripción y características de estos. Para el caso de las
corrientes totales en los CCMs y área administrativa utilizaremos los mismos
cuadros mostrados en la selección de los cables de baja tensión.
 C1: ÁREA ADMINISTRATIVA

CUADRO DE CARGAS C1: ÁREA ADMINISTRATIVA

DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS – 2019-A 28


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA- UNAC

P-inst MD I-nom θ I-dis ITM


ITEM F.D. f.d.p RT RM
(KW) (KW) (A) (°) (A) (A)
Centro de cómputo 35 0.85 29.75 0.79 111.21 -37.81 133.45 160 0.7 3.5
Aire Acondicionado 80 0.85 68 0.88 228.2 -28.36 273.84 400 0.57 2.85
Tensión
55 0.85 46.75 0.87 158.69 -29.54 190.43 200 0.79
Estabilizada 3.95
Alumbrado y
48 0.85 40.8 0.75 160.65 -41.41 192.78 200 0.8
Tomacorriente 4
TOTAL 218 0.85 185.3 0.83 655.61 -33.42 786.73 800 0.82 4.1

 C2: SERVICIOS AUXILIARES

CUADRO DE CARGAS C2: SERVICIOS AUXILIARES

P-inst MD I-nom θ I-dis ITM


ITEM F.D. f.d.p RT RM
(KW) (KW) (A) (°) (A) (A)
Servicios Auxiliares 115 0.85 97.75 0.83 320.75 -33.9 384.9 400 0.8 4.0

 C3: ZONA MOLIENDA

CUADRO DE CARGAS C3: ZONA MOLIENDA

P-inst MD I-nom θ I-dis ITM


ITEM F.D. f.d.p RT RM
(KW) (KW) (A) (°) (A) (A)
MATJA 450HP (Y-∆) 364.89 0.85 310.16 0.9 1017.73 -25.84 1221.28 1600 0.64 3.2
Banco Localizado 0 0 0 0 175.72 90 228.44 250 0.7 2.1
TOTAL 364.89 0.85 310.16 0.96 954.33 16.3 1145.2 1250 0.92 4.6
 C4: CCM01

CUADRO DE CARGAS C4: CCM01

P-inst I-nom i-arr Θ I-dis ITM RT


ITEM f.d.p RM
(KW) (A) (A) (°) (A) (A)
CCM01 175.97 0.87 507.73 3973.55 -29.54 609.28 630 0.81 7.53

 C5: ENVASADO LÍQUIDOS

CUADRO DE CARGAS C5: ENVASADO LIQUIDOS

DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS – 2019-A 29


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA- UNAC

P-inst MD I-nom θ I-dis ITM


ITEM F.D. f.d.p RT RM
(KW) (KW) (A) (°) (A) (A)
Envasado Líquidos 289 0.85 245.65 0.88 824.38 -28.36 989.26 1000 0.82 4.1

 C6: ENVASADO SÓLIDOS

CUADRO DE CARGAS C6: ENVASADO SOLIDOS

P-
MD I-nom θ I-dis ITM
ITEM inst F.D. f.d.p RT RM
(KW) (KW) (A) (°) (A) (A)
Envasado Solidos 315 0.85 267.75 0.88 898.54 -28.36 1078.25 1250 0.72 3.6

 C7: CCM02

CUADRO DE CARGAS C7: CCM02

P-inst I-nom θ I-dis ITM


ITEM f.d.p RT RM
(KW) (A) (°) (A) (A)
CCM02 577.46 0.89 1628.71 -24.48 2035.89 2000 0.83 8.10

3.5. COMPENSACIÓN REACTIVA LOCALIZADA


De acuerdo a lo requerido, se realizará la compensación reactiva localizada para
las cargas de la Zona Molienda, y una compensación grupal para los CCM 01 y
02.
Los cálculos son los siguientes:
 C3: ZONA MOLIENDA

COMPENSACION LOCALIZADA A 240 VOLT 60Hz

ITEM PARAMETROS ELECTRICOS CABLE N2XH TRIPLE ITM

Pinst Fpi FPf Ѳi Ѳf Qc Qcomer Qreal Inom Idise Scu Capac. Idise Icom

KW KVAR KVAR KVAR A A mm² A A A


ZONA
MOLIENDA 349.69 0.92 0.96 23.07 16.26 47.0 51.4 47.2 118.5 165.9 35 195 154.05 160
AJUSTE RT 0.74
46.95 X 1.0888 ˭ 51.1214 X 0.9184 ˭
DEL BANCO RM 2.22

DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS – 2019-A 30


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA- UNAC

CONFIGURACION 3-1x35mm² N2XH Triple +1x16mm² NH-80 (T) +01(PVC-SAP Ø 35mm)


DEL CABLE
BANCO 15.7 15.7 10 10 51.4 KVAR
COMERCIAL

CALCULO DE LOS CABLES, ITM Y BANCO INDIVIDUAL


PARAMETRO ELECTRICO DEL BANCO ITM CABLE N2XH TRIPLE
Qcat Qreal Inom Idise Icomer Idise Scable Cap
Corrección
PASOS KVAR KVAR A A A A mm² A
1 15.7 0.9184 14.42 36.19 47.05 50 50.67 6 68
2 15.7 0.9184 14.42 36.19 47.05 50 50.67 6 68
3 10 0.9184 9.18 23.05 29.97 32 32.27 6 68
4 10 0.9184 9.18 23.05 29.97 32 32.27 6 68
TOTAL 51.4 0.9184 47.21 118.48 154.04164 165.87
24 272
CONFIGURACIÓN DE 15.7 KVAR 3-1x6mm² N2XH Triple +1x4mm² TW (T) +01(PVC-SAP Ø 20mm)
CABLES 10 KVAR 3-1x6mm² N2XH Triple +1x4mm² TW (T) +01(PVC-SAP Ø 20mm)

 C4: CCM 01

COMPENSACION LOCALIZADA A 240 VOLT 60Hz


ITEM PARAMETROS ELECTRICOS CABLE N2XH TRIPLE ITM
Pinst Fpi FPf Qi Qf Qc Qcomer Qreal Inom Idise Scu Capac. Idise Icom
KW KVAR KVAR KVAR A A mm² A A A
CCM01 175.97 0.87 0.96 29.54 16.26 48.4 51.4 47.21 118.5 165.9 35 195 154.05 160
AJUSTE RT 0.74
48.4 X 1.0888 ˭ 52.70 X 0.9184
DEL BANCO RM 2.22
CONFIGURACION
3-1x35mm² N2XH Triple +1x16mm² NH-80 (T) +01(PVC-SAP Ø 35mm)
DEL CABLE
BANCO
COMERCIAL 15.7 15.7 10 10 51.4 KVAR

CALCULO DE LOS CABLES, ITM Y BANCO INDIVIDUAL


PARAMETRO ELECTRICO DEL BANCO ITM CABLE N2XH TRIPLE
Qcat Qreal Inom Idise Icomer Idise Scable Cap
Corrección
PASOS KVAR KVAR A A A A mm² A
1 15.7 0.9184 14.42 36.19 47.05 50 50.67 6 68
2 15.7 0.9184 14.42 36.19 47.05 50 50.67 6 68
3 10 0.9184 9.18 23.05 29.97 32 32.27 6 68
4 10 0.9184 9.18 23.05 29.97 32 32.27 6 68
TOTAL 51.4 0.9184 47.21 118.48 154.04 164 165.872 24 272
CONFIGURACIÓN DE 15.7 KVAR 3-1x6mm² N2XH Triple +1x4mm² TW (T) +01(PVC-SAP Ø 20mm)
CABLES 10 KVAR 3-1x6mm² N2XH Triple +1x4mm² TW (T) +01(PVC-SAP Ø 20mm)

DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS – 2019-A 31


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA- UNAC

 C7: CCM 02

COMPENSACION LOCALIZADA A 240 VOLT 60Hz

ITEM PARAMETROS ELECTRICOS CABLE N2XH TRIPLE ITM

Pinst Fpi FPf Qi Qf Qc Qcomer Qreal Inom Idise Scu Capac. Idise Icom
KW KVAR KVAR KVAR A A mm² A A A
CCM01 577.46 0.89 0.96 27.13 16.26 127.46 137.5 126.28 316.99 443.79 185 450 412.09 630
AJUSTE RT 0.5
127.46 X 1.0888 ˭ 138.78 X 0.9184
DEL BANCO RM 1.5
CONFIGURACION
3-1x25mm² N2XH Triple +1x16mm² NH-80 (T) +01(PVC-SAP Ø 40mm)
DEL CABLE
BANCO
COMERCIAL 30 30 30 30 10 7.5 137.5 KVAR

CALCULO DE LOS CABLES, ITM Y BANCO INDIVIDUAL


PARAMETRO ELECTRICO DEL BANCO ITM CABLE N2XH TRIPLE
Qcat Qreal Inom Idise Icomer Idise Scable Cap
PASOS Corrección
KVAR KVAR A A A A mm² A
1 30 0.918403 27.5521 69.16 89.91 100 96.824 16 125
2 30 0.918403 27.5521 69.16 89.91 100 96.824 16 125
3 30 0.918403 27.5521 69.16 89.91 100 96.824 16 125
4 30 0.918403 27.5521 69.16 89.91 100 96.824 16 125
5 10 0.918403 9.18403 23.05 29.97 32 32.27 6 68
6 7.5 0.918403 6.88802 17.29 22.48 25 24.206 6 68
TOTAL 137.5 0.918403 126.28 316.99 412.09 457 443.77 76 636
30 KVAR 3-1x16mm² N2XH Triple +1x10mm² TW (T) +01(PVC-SAP Ø 35mm)
CONFIGURACIÓN DE
10 KVAR 3-1x6mm² N2XH Triple +1x4mm² TW (T) +01(PVC-SAP Ø 20mm)
CABLES
7.5 KVAR 3-1x6mm² N2XH Triple +1x4mm² TW (T) +01(PVC-SAP Ø 20mm)

3.6. COMPENSACIÓN REACTIVA AUTOMÁTICA (CENTRALIZADA)


Para la mejora del factor de potencia de la instalación general, se optó por
diseñar un banco de condensadores automatizado.

COMPENSACION AUTOMATIZADA CENTRALIZADA A 230 VOLT 60Hz

PARAMETROS ELECTRICOS CABLE N2XH TRIPLE ITM


ITEM
MD Fpi FPf Qi Qf Qc Qcomer Qreal Inom Idise Scu Capac. Idise Icom
KW KVAR KVAR KVAR A A mm² A A A
TG 01 1689.31 0.92 0.985 23.52 9.94 439.19 480 440.83 1106.59 1549.23 240 525 1438.57 1600

DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS – 2019-A 32


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA- UNAC

AJUSTE RT 0.69
439.19 X 1.0888 ˭ 478.21 Ternas 5 Factor 0.7 1837.5
DEL BANCO RM 2.07

CONFIGURACION 5(3-1x240mm² N2XH Triple) +1x70mm² NH-80 (T) +05(PVC-SAP Ø 90mm)

BANCO
COMERCIAL 50 50 50 50 50 50 50 50 50 30 480 KVAR

CALCULO DE LOS CABLES, ITM Y BANCO INDIVIDUAL


PARAMETRO ELECTRICO DEL BANCO ITM CABLE N2XH TRIPLE
Qcat Qreal Inom Idise Icomer Idise Scable Cap
PASOS
KVAR KVAR A A A A mm² A
1 50 45.92 115.27 149.85 160 161.38 35 195
2 50 45.92 115.27 149.85 160 161.38 35 195
3 50 45.92 115.27 149.85 160 161.38 35 195
4 50 45.92 115.27 149.85 160 161.38 35 195
5 50 45.92 115.27 149.85 160 161.38 35 195
6 50 45.92 115.27 149.85 160 161.38 35 195
7 50 45.92 115.27 149.85 160 161.38 35 195
8 50 45.92 115.27 149.85 160 161.38 35 195
9 50 45.92 115.27 149.85 160 161.38 35 195
10 30 27.55 69.16 89.91 100 96.82 16 195
RESERVA 30 27.55 69.16 89.91 100 96.82 16 195
RESERVA 30 27.55 69.16 89.91 100 96.82 16 195
TOTAL 540 495.94 1106.59 1438.56 1540 1549.226 331 1950
CONFIGURACIÓN DE 50KVAR 3-1x35mm² N2XH Triple +1x16mm² TW (T) +01(PVC-SAP Ø 35mm)
CABLES 30KVAR 3-1x16mm² N2XH Triple +1x10mm² TW (T) +01(PVC-SAP Ø 35mm)

3.7. ANÁLISIS DE CORTOCIRCUITO Y DIMENSIONAMIENTO DEL CABLE MT


ÓPTIMO
Se iniciará asumiendo al punto de diseño o PMI como el punto A, y
calcularemos su corriente de cortocircuito en base a los datos dados.

DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS – 2019-A 33


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA- UNAC

650
I ccA   16.387 KA
3 * 22.9
Condicion
I cc cable  1.5* I ccA
I cc cable  1.5*16.38  24.58KA
t 0.02
Scu cable  ( I cc cable) 2 *  (24.58*10 3 2
) *  20.35mm 2

k2 20446

Por sección mínima, según INDECO:

Características del Cable N2XSY Unipolar 18/30 KV


Sección Nominal Diámetro Peso Resistencia Reactancia Ampicidad
mm2 Conductor (mm) Exterior (mm) Kg/Km AC(Ohm/Km) (Ohm/Km) Enterrado
50 8 26 1326 0.494 0.246 235

Luego procedemos a calcular la impedancia Thévenin del PMI, y este dato junto
a la impedancia del cable de media tensión nos ayudará a calcular la corriente
de cortocircuito desde el PMI hasta la celda de llegada (Punto B).

RQ''  0.1X Q''


Z Q''  1.005 X Q''
X Q''  0.8829
RQ''  0.08829
Z cable  1.25(0.494  j 0.2761)  0.6175  j 0.3451
Z B  Z cable  Z Q''  0.7057  j1.228  1.416360.11
22.9
I ccB   9.33KA
3 *1.4153
I cc Bcalculado  I cc cable

DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS – 2019-A 34


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA- UNAC

Luego, con los datos del catálogo del transformador seco encapsulado en
resina, calcularemos su impedancia subtransitoria y la corriente de cortocircuito
en el lado de baja tensión (Punto C).

Z B  Z cable  Z Q''  0.7057  j1.228  1.416360.11


 x  7 2  0.82  6.9541%
ZT  0.008  j 0.069541 pu
22.92
ZT  (0.008  j 0.069541)( )  1.6781  J14.5872
2.5
ZTOTAL  ZT  Z B  2.3839  J 15.8154  15.994181.43º
0.23 2
ZTOTAL  15.9941( )  0.0016
22.9
0.23
I cc c   82.9941KA
3 *0.0016

Para el dimensionamiento óptimo del cable:


Por capacidad
Corriente nominal: 𝑙𝑁 = 𝑆 /√3 𝑥 V

S 2250
I n (22.9 Kv )    63.02 KA
3 * 22.9 3 * 22.9
S 2250
I n (10 Kv )    144.33KA
3 *10 3 *10
𝐼𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 = 𝐼𝑐𝑎𝑡. 𝑥 𝐹𝑡 𝑥 𝐹𝑟 𝑥 𝐹𝑝 𝑥 𝐹𝑝.𝑡 𝑥 𝐹𝑡. 𝑑
𝐼𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 . - Es la corriente que circula por el conductor sin problema alguno
Factores de corrección por capacidad:
𝐼𝑐𝑎𝑡. - Corriente del catálogo del fabricante
𝐹𝑡 - Factor de corrección relativo a la temperatura del suelo Tabla 1 = 1
𝐹𝑟 - Factor de corrección relativo a la resistividad térmica del suelo Tabla 2= 1
𝐹𝑝 - Factor de corrección relativo a la proximidad de otros cables tendidos bajo el
suelo Tabla 3= 0.78
𝐹𝑝.𝑡 - Factor de corrección relativo a la profundidad del tendido Tabla 4= 0.95
𝐹𝑡. 𝑑- Factor de corrección relativo al tendido de ductos Tabla 5= 0.81

DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS – 2019-A 35


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA- UNAC

Cap50 mm  250
I conductor  250*1*1*0.78*0.95*0.81  150

Por caída de tensión

V  3 * L * I n ( R *cos   X * sen )
V22.9 Kv  3 * L * I n ( R *cos   X * sen )
V22.9 Kv  3 *1.25*63.02(0.494*0.85  0.2761*0.53)  77.25
V22.9 Kv (%)  0.3373
V10 Kv  3 * L * I n ( R *cos   X * sen )
V10 Kv  3 *1.25*144.33(0.494*0.85  0.2761*0.53)  177
V10 Kv (%)  1.77

Por esfuerzo térmico

20446
I cc cable  502 *  50.55KA
0.02
Luego

I cc cable  I cc B

DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS – 2019-A 36


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA- UNAC

En resumen:
CÁLCULO DE CORTOCIRCUITO EN LA ZONA INDUSTRIAL - LURIN
GRUPO: 2 (LDS) MVA KV (MT) IccA (KA) t (seg) k2 L (km) Xt (%) Rt (%) Z (%) KV (BT)
PMI 650 22.9 16.39 0.2 20446 1.25 6.9541 0.8 7 0.23

X"Q (MT) 0.8831 Ω CARACTERÍSTICAS DEL CABLE DE MT


R"Q (MT) 0.0883 Ω CARACT. Rcable Xcable Cap (Cat) Cap (Neta) Sección
Z"Q (MT) 0.8875 Ω DEL Ω/km Ω/km A A mm2
CABLE 0.494 0.2761 250 150 50
Icc cable mínimo 24.585 KA R X
LÍNEA
0.6175 0.3451 Ω
Scu calculado 76 mm2
Scu comercial 50 mm2 POTENCIA DEL TRAFO 2.5 MVA
Icc cable 15.9867 KA
Icc cable mín cerca a 1.5 IccA
R X Z(Ω) θ CONDICIÓN Icc cable (KA) 15.9867
ZB (MT)
0.7058 1.2282 1.4166 60.1157 PARA EL CABLE Icc A (KA) 16.39
Icc cable/Icc A 0.9754
Icc (B) 9.3331 KA EN MEDIA TENSIÓN (V=22.9KV)
SI CUMPLE

Rt Xt Zt (Ω) θ
Zt (MT) 1.6781 14.5872 14.6834 83.4377 a 0.0100437
a^2 0.0001009
Rt Xt Zt (Ω) θ
ZC(MT) 2.3839 15.8154 15.9941 81.4282

Rt Xt Zt (Ω) θ R/X 0.12


ZC(BT) 0.0002 0.0016 0.0016 82.8751 HM01 1.7

Icc (C) 82.9941 KA EN BAJA TENSIÓN (V=0.23KV)

ΔV 1.7320508 63.0295 1.25 0.566233 = 77.2698 VOLT 0.3 %

R X Z(Ω) θ
CABLE 300mm2 0.0817 0.0948 0.1251 49.2448 # DE TERNAS 7

R X Z(Ω) θ
7 TERNAS 0.0116714 0.0135429 0.0179 49.2448

Rt Xt Zt (Ω) θ R/X 0.78


Z-CCM01(BT) 0.0118714 0.0151429 0.0192 51.9049 HM01 1.13

Icc (CCM01) 6.9162 KA EN BAJA TENSIÓN (V=0.23KV)

3.8. DIMENSIONAMIENTO Y SELECCIÓN DEL GRUPO ELECTRÓGENO


Para dimensionar el grupo electrógeno (suministro de emergencia), debemos
analizar las cargas críticas del proyecto.
SELECCIÓN DE GRUPO ELECTROGENO
CARGAS CRITICAS
P (KW) F.D. M.D. F.P. I nom (A) θ I dis. (A)
Centro de cómputo 35 0.85 29.75 0.79 111.21 -37.81 133.45
Aire Acondicionado 80 0.85 68 0.88 228.2 -28.36 273.84
Tensión Estabilizada 55 0.85 46.75 0.87 158.69 -29.54 190.43
Alumbrado y Tomacorriente 48 0.85 40.8 0.75 160.65 -41.41 192.78
SERVIVCIOS AUXILIARES 115 0.85 97.75 0.83 347.8 -33.9 417.36
EMBASADO LIQUIDOS 289 0.85 245.65 0.88 824.38 -28.36 989.26
EMBASDO SOLIDOS 315 0.85 267.75 0.88 898.54 -28.36 1078.25

DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS – 2019-A 37


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA- UNAC

TOTAL 937 I TOTAL 2729.47


F.P. 0.85 I DISEÑO 3275.364
POTENCIA TOTAL (KVA) 1102.35 I COMERCIAL 3x3200
POTENCIA COMERCIAL (KVA) 1250

4. PUNTO DE DISEÑO
El punto de diseño se encontrará a unos 1.25 km del predio, y estará
conformado por los siguientes equipos:
 Poste para el punto de medición a la intemperie (PMI), de concreto.
 Transformador del PMI
 Seccionador CutOut Marca ABB

CONCLUSIONES
 Gracias a este proyecto, nuestro grupo tiene una idea de la selección de
los transformadores de potencia y grupo electrógeno, que en un futuro
pondremos en práctica y tendremos conocimiento en el ámbito
profesional.
 Respecto al banco de condensadores, encontramos que hay
condensadores para 230 V, de 7.5, 10 y 15 KVAR, por lo que no hubo
inconvenientes a la hora del diseño de los bancos.

RECOMENDACIONES
 En los bancos grupales, sumar las corrientes calculadas de las cargas
(como en banco automatizado) para calcular la potencia instalada, y se
usará como factor de potencia corregido F.P.=0.96 (como en banco
localizado).
 En este tipo de proyectos, no seleccionar cables cuando su caída de
tensión sea cerca de 2.5%, por la probabilidad del aumento de carga,
para que dicho cable no sufra sobrecalentamiento y se deteriore
rápidamente.
 Para la selección de lo variadores de velocidad, tener en cuenta los datos
de placa del motor que mueve la carga, tensión, frecuencia.
 Para calcular la corriente nominal en el caso de los motores como lo son
CCM01 y CCM02 se toma en cuenta la potencia instalada y no la máxima
demanda, esto fue un error que se corrigió en el desarrollo del trabajo.
 Para el cálculo del banco automatizado se considera la máxima demanda
para encontrar la corriente del banco.

DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS – 2019-A 38


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA- UNAC

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] Código Nacional de Electricidad – Tomo Suministro / Ministerio de Energía y
Minas / Dirección General de Electricidad / Perú / 2011
[2] Metal Clad / EATON / EATON Productos y Soluciones / Chile / 2013
http://www.eaton.cl/conosur/ProductosSoluciones/Energia/ProductosyServicios/
DistribucionEl%C3%A9ctrica/CeldasSwitchgearenMediaTension/MetalClad/index
.htm
[3] Metal Enclosed / EATON / EATON Productos y Soluciones / Chile / 2013
http://www.eaton.cl/conosur/ProductosSoluciones/Energia/ProductosyServicios/
DistribucionEl%C3%A9ctrica/CeldasSwitchgearenMediaTension/CeldasMetalEncl
osedparaSeccionamientodeCargas/index.htm
[4] Catálogo de Transformadores Secos / GBE / Italia
[5] Set de Generador – Grupo electrógeno a gas – Serie QSK / CUMMINS /
EE.UU.

ANEXOS
Catálogos Utilizados
Se adjuntarán junto con el trabajo de investigación.

DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS – 2019-A 39


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA- UNAC

Metrado y Presupuesto
REFERENCIA DESCRIPCIÓN CANTIDAD P.UNITARIO P.TOTAL
GV3P34 Guarda. Mag.térmico tipo 2 24-34A,schneider electric 1 423.08 423.08
GV3P50 Guarda. Mag.térmico tipo 2 37-50A,schneider electric 2 550.46 1100.92
GV3P100 Guarda. Mag.térmico tipo 2 50-100A,schneider electric 3 608.47 1825.41
GV3P150 Guarda. Mag.térmico tipo 2 50-100A,schneider electric 2 752.45 1504.9
LC1D40M7 CONTACTOR TRIP. 40A 230VAC 1 293.26 293.26
LC1D50M7 CONTACTOR TRIP. 50A 230VAC 1 316.58 316.58
LC1D65M7 CONTACTOR TRIP. 65A 230VAC 1 329.45 329.45
LC1D80M7 CONTACTOR TRIP. 80A 230VAC 2 369.87 739.74
LC1D100M7 CONTACTOR TRIP. 100A 230VAC 1 390.87 390.87
LC1D125M7 CONTACTOR TRIP. 160A 230VAC 1 425.77 425.77
ACS800-02-0100-2 Variable speed drive ACS800-45KW/60HP-200..240V-IP21/UL type 1 1 13640 13640
ACS800-02-0140-2 Variable speed drive ACS800-75KW/100HP-200..240V-IP00/UL type 1 2 14552 29104
ISAFA898115R7000 ALLENSTART 410A 240V 1 7595.05 7595.05
ISAFA898115R7000 ALLENSTART 480A 240V 1 10653.69 10653.69
ISAFA898115R7000 ALLENSTART 590A 240V 1 12365.965 12365.965
SKU:17216 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO BTICINO 3X40A 220V -10KA 1 116.9 116.9
SKU:17207 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO BTICINO 3X50A 220V -10KA 5 116.9 584.5
SKU:17205 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO BTICINO 3X32A 220V -10KA 1 82.9 82.9
SKU:17216 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO SCHNEIDER3X125A 220V -10KA 2 393.2 786.4
SKU:17289 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO SCHNEIDER 3X160A 220V -10KA 2 435.53 871.06
SKU:17314 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO SCHNEIDER 3X200A 220V -10KA 1 536.89 536.89
SKU:17125 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO BTICINO 2X250A 220V -10KA 4 758.36 3033.44
SKU:17128 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO BTICINO2X400A 220V -10KA 3 1059.69 3179.07
SKU:14853 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO BTICINO2X630A 220V -10KA 2 1265.895 2531.79
SKU:15459 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO BTICINO2X1000A 220V -10KA 1 1523.69 1523.69
SKU:15816 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO BTICINO2X1250A 220V -10KA 2 1869.58 3739.16
SKU:25173 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO BTICINO2X2000A 220V -10KA 1 2596.887 2596.887
BLRCH167A200B40 CONDENSADOR TRIFASICO DE POTENCIA 15KVar, 10 Hz, 230v electronicon 4 310.52 1242.08
BLRCH167A204B40 CONDENSADOR TRIFASICO DE POTENCIA 10KVar, 10 Hz, 230v electronicon 1 210.15 210.15
BLRCH167A206B40 CONDENSADOR TRIFASICO DE POTENCIA 40KVar, 10 Hz, 230v electronicon 9 415.16 3736.44
BLRCH167A205B40 CONDENSADOR TRIFASICO DE POTENCIA 60KVar, 10 Hz, 230v electronicon 13 528.36 6868.68

DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS – 2019-A 40

También podría gustarte