0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 162 vistas40 páginasReglamento Int. Identidad Institucional CPS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
ce caja pelrolera de salud
Reglamento Interno
de Identidad
Institucional
Caja Petroler
Salud
EO) ONAPETROLERA DE SALUD),
ell} HONORABLE DIRECTORIO},
16 DIC 2013 ey I
APROBAD®|
DOCUMENTO. SRISINAL |
2013
DIRECCION NACIONAL DE GESTION DE CALIDADAJA PETR
HONORABLE DIRECTORIO
CONTENIDO ,
18 DIC 2013 G7
CAPITULO | DISPOSICIONES GENERALES...
Anricuto 1°, FINAUIDA
ARTICULO 2. ALCANCE..
ARTICULO 3", OBJETIVO.
ARTICULO 4, DEFINICIONES.
CAPITULO Il MANUAL DE USO, IDENTIFICACION Y DESCRIPCION DE ELEMENTOS
DE IDENTIDAD INSTITUCIONAL... oe
ARTICULO 5%, MANUAL DE USO..ssrsne
Amticuto 6°, COLOR INSTITUCIONAL...
Articulo 7”, LoGomipo.
Apticuto 8°. NOMBRE JURIDICO INSTTUCIONAL.
ArricuLo 9%. SIGLA INSTTUCIONAL.
ARTICULO 10°, TiPOGRAFIA INSTITUCIONAL...
ARTICULO 11, BANDERA INSITTUCIONAL..
CAPITULO Ill USOS Y APLICACIONES DE LOS COMPONENTES DE IDENTIDAD
INSTITUCIONAL 4
ARTICULO 12°. USO ¥ APLICACION DEL COLOR INSTTUCIONAL
Axticuto 13°. USO Y APUCACION DEL LOGOTPO.
Axticuto 14, Uso DE Tiporaris
Articulo 15°. USO DELA BANDERA..
ARTICULO 16°, _DISPOSICION DE LA BANDERA INSTITUCIONAL EN EVENTOS.
CAPITULO IV RESPONSABILIDAD, SANCIONES Y PROHIBICIONES........
Anticuto 17%, RESPONSABLES DE CUMPLIMIENTO.
Articuto 18°, INCUMPLIMIENTO.
AmticuLo 19%, PROHIBICIONES..
CAPITULO V_ DISPOSICIONES FINALES
ARTICULO 20%, DISPOSICION FINAL PRIMERA. 1n
ARTICULO 21°, _DISPOSICION FINAL SEGUND,REGLAMENTO INTERNO DE IDENTIDAD INSHTCHONTAIES 2 &
CAJA PETROLERA DE SALUB Go CUMENT O85
Na paz cola.
CAPITULO | DISPOSICIONES GENERALES.
Ariculo 1°, Finalickad
El presente Reglamento Intemo, se constituye en un instrumento técnico
normativo que establece el uso adecuado de los siguientes elementos de
identidad institucional;
a) colores,
b) logotipo,
c} nombre juridico,
a) sigia,
e} fipografiay
f) bandera insfitucionales,
Asimismo, su aplicacién en papelerfa, publicaciones, textos impresos en medio
fisico y/o magnético.
Atticulo 2°. Alcance
8 presente Reglamento es de uso y aplicacién obligatoria en Oficina Nacional y
administraciones desconcentradas Departamentales, Regionales, Zonales,
Subzonales y él Instituto Oncolégice Nacional.
Atticulo 3°. Objetivo
El presente Reglamento interme, fiene el propésito de normar; el uso preciso de
{a tonalidad del color institucional, Ia caracteristica grafica de disefio del isotipo,
logotipo, nombre juridico institucional, sigla, uso de tipografia; uso y disposicién
de la bandera: estandarizar las caracteristicas especificas para Ia impresién en
hojas membretadias en diferentes tamartos, asimismo, reglamentar a impresion
de todos y cada uno de los elementos que refieja Ia identidad institucional.
Atticulo 4°, Definiciones
Colores Institucionales.- Son los colores adoptados por Ia institucién, los colores
comporativos constituyen un alto valor de identificacién, por eso es necesario
normalizarlos para que no se desvirtien en los diferentes procesos de impresion
© feproduccién de los elementos de identidad institucional. EI color, también
debe mostrar legibilidad del logotipo, cuando se apoya sobre diferentes fondos
para que la misma siempre conserve una buena lectura y relacién de controste
con el fondo en la que se apoya.
Pagina 1 de9|sotipo.- es la parte del logotipo en Ia que se refieja de forma generaimente
icénica © més reconocible, de la disposicién espacial en disefio de una marca,
ya sea corporativa, institucional o personal.
Logotipo.- Es el componente de identidad visual de la entidad, en la que se une
el isotipo con la descripcién del nombre institucional, constituyéndose en una
representacién puramente gtéfica que sive de identificacién, descrita con
tipogratia especial, se constituye en Ia fima de la entidad y tiene una
relevancia fundamental para |a identidad institucional.
Bandera... Es un simbolo en una pieza de tela, atada por uno de sus extremos a
un asta, la misrna que sive de ensefia © distinivo de un pais o entidad,
generalmente es de forma rectangular, es posible encontrar en formas
‘cuadradas, triangulares, etc.
Tipografia- la tipogratia es el arte o técnica de reproducir comunicacién
mediante la palabra impresa, transmitir con cierta habilidad, elegancia y
eficacia, las palabras.
Elementos de Identidac! Institucional~ EI presente reglamento reconoce como
elementos de identidad institucional los siguientes; Color, isotipo, logotipo, Sigia,
Nombre Juridico, Tipogratia y Bandera institucional.
Manual de uso Imagen Institucional.- £| Manual de Uso, permite proyectar la
Imagen institucional, ¢s el instrumento y guia, en el que se definen los elementos
de imagen institucional, se establecen las caracteristicas técnicas de disefio,
proporcién y relaciones espaciales, los cuales deben ser respetados sin importar
el tamaio o las condiciones de reproduccién de los mismos.
CAPITULO Il MANUAL DE USO, IDENTIFICACION Y DESCRIPCION DE ELEMENTOS DE
IDENTIDAD INSTITUCIONAL
Atticulo 5°. Manual de Uso
EI Manual de Uso ~ Imagen institucional forma parte indivisible del presente
Reglamento Intemo, el mismo establece el siguiente contenido;
Acerca del manual
Presentacién del logotipo
Composicién del logotipo
Color institucional
Uso del logotipo en blanco y negro
Aplicaciones sobre fondos
Reduccién maxima de la marca
e@rea0g9h. Gila de construccion
i. Area de respeto
j._Usos incorectos
k.
1.
Tipografia
Papeletia Administraciones Desconcentradas (externa)
m. Papeleria Oficina Nacional {externa}
n. Papeleria (interna)
©. Tarjetas personales
p. Credencial
g. Plantilla para sefialética en consultorios
f. Plantila para sefialética por pisos
s. Documentos de uso intemo
|. Folders y caréiulas
U. Ropa de trabojo y uniforme institucional
v. Colores sugeridos para ropa de trabajo y uniforme institucional
w. Articules publicitarios
x. Rotulado de movilidades
y. Aplicacién en Sitio Web y comeos electrénicos
Mismo que se encuentra anexo al presente Reglamento Intemo.
Atticulo 6°. Color institucional
| color institucional de la Caja Petrolera de Salud, es el verde, que significa
Raturaleza, crecimiento, renovacién y esenciaimente salud, la descripcién
técnica de este color es:
Para la impresin en papel:
= Pantone $ 261-2
= En-cuatronomia la composicién serd:
C - AIUL 85%
M - ROJO 0%
Y= AMARILLO 50%
K = NEGRO 35%
Para el uso en medio magnético:
- ENRGB, RAL Ia composici6n serd:
R- ROJO 0
G - VERDE 123
B-AZUL 109
Esta descripcién se encuentra en el “Manual de uso, Imagen Institucional”.
Atticulo 7, Logotipo
El logotipo esta disefiado y diagramado en la grilla de construccién del
logotipo, del “Manual de uso, Imagen Institucional”, el disefio debe cumplir
inalterablemente con las caracteristicas indicadas en el citado documento.
Pégina 309Articulo 8. Nombre Juridico institucional
El nombre juridico institucional reconocide por Decreto
de junio de 1987 es "Caja Petrolera de Salud”.
Articulo 9°, Sigla institucional
La sigia oficial es “CPS”, adoptada desde 1987 reconocida en el ambito local y
nacional.
Articulo 10°. Tipogratia institucional
La fipogratia utiizada para describir a 1a Caja Petrolera de Salud, esté dibujada
por completo en imagen vectorial, este disefio se encuentra en el "Manual de
uso, Imagen institucional”.
Articulo 11°, Bandera Institucional
La bandera es de color blanca, el ancho de la bandera debe ser el 70% del
largo, al centro de Ia bandera, de un tamafio igual a la mitad del ancho de la
bandera, en disposicién vertical, llevaré bordado © impreso el isotipo, con el
nombre institucional en Ia parte inferior, asimismo. més abajo se ahadird Ia
siguiente inscripcién “BOLIVIA - 10/11/1958".
Cuando Ia institucién participe de eventos con otras entidades, el tamario de la
bandera se recomienda sea del mismo tamario que la bandera nacional local.
CAPITULO Ill USOS Y APLICACIONES DE LOS COMPONENTES DE IDENTIDAD
INSTITUCIONAL
Articulo 12°, Uso y aplicacién del Color institucional
|. Elcolor institucional de la Caja Petrolera de Salud (CPS), se aplicaré para
identificar logotipo en papeleria, publicaciones, sefialética y anuncios en
general en todos los establecimientos de salud y Greas administrativas de
Ja (CPS).
IL Se aplicaré el color institucional en el pintado de las infraestructuras de la
CPS, la proporcién, disefio y combinacién de los colores debe tener la
aprobacién de la Méxima Autoridad Ejecutiva, para resguardor la
identidad institucional
Atticulo 13°. Uso y aplicacién del logotipo
£1 uso del logotipo en base al color institucional es de caracter obligatorio en:
. Tarjetas de presentacién personal e institucional
b. Hojas membretadas
c. Presentaciones Audiovisuales
d. Concesién de Reconocimientos
e. Credenciales Institucionales
Pégine 4 de 9Publicaciones institucionales
Sefialética institucional Administrative y Hospitalaria|
Identificacién de vehiculos institucionales
Infraestructura institucional
-s@>
Se prohibe, el uso no autorizado por personas naturales y/o juridicas ojenas a lo
CPS, modificar los elementos de identidad institucional y/o cambiar la tonalidad
de los colores establecidos.
El disefio de Ia hoja membretada en famajio carta y/o tamafio oficio, para
correspondencia interna y extema, de Oficina Nacional y Administraciones
Desconcentradas deben elaborarse considerando lo establecido en el “Manual
de uso, Imagen institucional"
Atticulo 14°. Uso de Tipografia
La descripcién de! nombre institucional se encuentra completamente dibujada
en una imagen vectorial, cual debe considerarse para el uso del mismo.
Asimismo, la tipografia auxiiar para acompafiar en el texto de los documentos
emitidos al exterior de la institucién se utiizaré la fuente auxiiar 1
Tipografia fuente auxiliar 1
Century Gothic
ABCDEFGHIJKLMNNOPQRSTUVWXYZ abedefghijkimnioparstuvwxyz
1284567890 |!@7:$%8/()=22"
Para documentos intemnos se utilizaré la fuente auxiliar 2:
Tipogratia fuente auxiliar 2
Arial
ABCDEFGHIJKLMNNOPQRSTUVWXYZ abedefghijkimnioparstuvwxyz
1234567890 j!@::S%8/)=4?"
Esta tipogratia se encuentra descrita también en el “Manual de uso, Imagen
institucional”.
Arliculo 15°, Uso de la Bandera
La Bandera de la Caja Petrolera de Salud sera izada y ariada en la
Administracién Nacional, asimismo, en las Adminisiraciones Desconcentradas,
en los actos y eventos en las que la CPS presida y/o participe.
Pagina Se 9la
9ocy
Articulo 18°. Disposicién de la bandera institucional ene¥ento:
ubicacién de la bandera en los eventos que la Coja Petrolera de Salud
presida, se tomard la siguiente disposici6n:
En
En un podio o testera, la bandera de la Caja Petrolera de Salud debera
estar a la izquierda del orador principal y a la derecha de la bandera
nacional, desde la vista de quien mira el podio o testera.
caso de emplazarse més de dos banderas, se debe disponer el siguiente
orden:
Si el numero de banderas es impar, la bandera de la CPS debe ocupar el
centro, seguida a su derecha e izquierda en orden alfabético las
banderas de otras instituciones o empresas.
Si el némero de banderas es par, la bandera de la CPS ocuparé el
extremo izquierdo desde Ia vista de quien mira el podio o Ia testera,
seguida a la derecha de quien mira el podio o testera en orden
alfabético las banderas de {as instituciones que son participantes del
evento.
La bandera institucional de la CPS no puede ser de menor tamafio de
otras banderas que la acompatian, ni puede quedor izada a menor
altura que las demés. Se recomienda que todas las banderas en lo
posible sean de las mismas dimensiones y los mastiles deben ser de lo
misma altura y tener el mismo tope.
CAPITULO. IV RESPONSABILIDAD, SANCIONES ¥ PROHIBICIONES:
1
Atticulo 17°. Responsabies de cumplimiento
El Director General Ejecutivo a través de las Direcciones Nacionales
conjuntamente sus Greas organizacionales en Oficina Nacional serdn los
encargados en calidad de unidades solicitantes, requerir el cumplimiento
de lo establecido en el presente reglamento, la Unidad de Relaciones
PUblicas sera la encargada de coordinar el cumpiimiento de que los
disefios se realicen en base al “Manual de uso, Imagen institucional” y el
presente reglamento,
En el nivel desconcentrado, los responsables de las Administraciones
Departamentales, Regionales, Zonales Subzonales y sus dreas
otgonizacionales son responsables de cumplir y hacer cumplir lo
establecido en el presente regiamento, en la impresién fisica 0
elaboracién magnética de documentos donde se incluyan elementos de
Identidad institucional.
Los responsables de Ia aprobacién de artes y disefios para la impresion
de cualquiera de los elementos de identicdad institucional, deben
incorporar en sus informes, de forma puntual, el cumplimiento en lo
referido al color, diagramacién, disefio, proporciones, espacios, etc.,
Pagina de 9IV. Los responsables de recepcién de los trabajos “que involucren Ia
impresién de los elementos de identidad institucional, en medios fisicos 0
magnéticos, deben incorporar en sus informes, el cumplimiento del
presente Reglamento Intemo y el “Manual de uso, Imagen Institucional”.
V. £1] Departamento Nacional de Recursos Humanes, a través de la Unidad
de Capacitacién y Evaluacién del Desemperio, organizaré eventos que
promuevan la motivacién del personal, a objelo de generar el buen trato
a los asegurados de la Caja Petrolera de Salud, en e| marco de la
construccién de una nueva imagen institucional.
Afliculo 18°. Incumplimiento
8 incumplimiento © contravencién a la aplicacién del presente Reglamento,
generaré responsabilidad de acuerdo a lo establecido en el Reglamento
Intemo de Personal y lo dispuesto en él Regiamento de Ia Responsabilidad por Ia
Funcién Publica aprobade por Decreto Supremo Nro. 23318 - A, modificade por
Decreto Supremo Nro. 26237 y disposiciones conexas.
Articulo 19°, Prohibiciones
En el marco de la Responsabilidad por la Funcién PUblica, los trabojadores que
intervienen en el todo el ciclo del proceso de contratacién de bienes y/o
servicios para la provision de papeleria, sefialética y cuanto se relacione a la
impresion de los elemento de Identidad Institucional, quedan prohibidos de
recomendar Ia suscripcién © suscribir contratos de adauisicién de bienes o
servicios, donde los elementos de idenfidad institucional no cumplan con las
caracteristicas de disefio, tipogratia 0 tono de color determinades en el presente
reglamento y el “Manual de uso, Imagen Institucional”’.
CAPITULO V DISPOSICIONES FINALES
Articulo 20°. Disposicién Final primera
La papeleria impresa y los servicios solicitados ya contratados hasta antes de la
fecha de aprobacién del presente reglamento, debe ser utilizada hasta que la
misma se termine, la adquisici6n de nuevos lotes de papeleria e impresin de los
elementos de identidad institucional, deben cumplir con las caracteristicas
establecidas y normadas en el presente Reglamento,
Articulo 21°, Disposicién Final segunda
La modificacién, actualizacién, complementacién y juste al
Reglamento, debe ser aprobada por el Honorabl
informe técnico y legal.
presente
le Directorio, previa emisién de
Pégino 7 de9poxorat
ESOL uso erROlete DESALD
fe
ee
—samamycmescinr
\awsiaanapies Peciea tere t
ice ce Gas, Fern JENMIGEADNALANE
(coats emer, ae Pre DU Mas
A soe a7 ve sehenbe & 20
ecto Supe ier wee Cae
ss de ec 10d oie e288
Se Pte a yer “CAYA PETROE!
eon
ety te Ne yon NM,
cage megane
ea pics ergata ne ee
ane aaa eer
Vor.
(scree gm pete tee 8 eer
TES Restongn es tt ro nei ts
a eee in opineacntl de cs ents pias, éntibaxende a gro dos objets
‘Que; nsdmite Informe Téeico OPNDNGO/DNGPAINGP-IT N' 01/2013, cabrady pers
1 Lie: ltr ite Alig ~ Reqposoble de Coune de Serito de Sud Untdod Navona de Gest
: >| Planet, se eseblece que cf obetee dt presente insoummenta siniisraticg es: 0
| oy ls dps de Cae eta ea a oe as se
a lesan sconsenrada, uso precase det to del oer institucional uao ksi
froma ane ta carci rds dey diggamacién staid, uso de
cal tose, cstarcar be dgesiser y ciacteistins goentes para (a impress
weir ws a dpm ee Fandera Piacoa em eves a
(CBE decussate Hes ig
gen et rt ‘
‘Ge: tracts de tnforme Legal OFN/DCEADNALINE N* 095372013 de fecha 17 de
| etinore de 208 0 tn Sb oad ae not etre et
|i Seca ureceilironup mocecrepiern aos nag arittey
DEIDENTIDAD INSTITUCIONAL” jumts. at “MANUAL DE USO DE IMAGEN
r | IBSTITAICIONAL”, sconce nse perinente dar abd paras proba el proyecto de
Me worm citada. Por le gues. recomonda coaxterar te treba det
| PREGLAMENTO INTERNO DE IDENTIDAD INSTITUCIONAL" unto at “MANUAL
Pe |
{
‘
USO-DE IMAGEN INSTITUCIONAL”, debionde en conccuemia remitse@ ites
Horeca Dincterio. de la Cate Betrdlera ae Set
seeped”
ns enl ai .(CAIA PETROLERA DE SALUD
HONORABLE DIRECTORIO
16 DIC 208 6
APROBADO
UMENTO ORIGINAL
caja petrolera des Bese onic
ie acne antes Wes y ele precedotemente ind sone i es
- Trios cuando ecres mrss pra el peste cst JO" 1 uf
HE Directors hnbwnde cstuads la yeti y ondtss 2 los mises ckiormiun necro =
x premunci al vespeta outa Sess espate oom exaloidasen el arte 12 de Eattule
‘Onpinied aCa Pte de Sad
POR TANTO:
| EL HONORABLE DIRECTORIO DE LA CAJA PETROLERA DE SALUD EN USO DE
= SUS ESPECIFICAS FUNCIONES Y ATRIBUCIONES,
RESUELVE:
)- APROBAR cl. REGLAMENTO. INTERNODE IDENTIDAD
INSTITUCIONAL Y MANUAL DE USO DE. IMAGEN INSFITUCIONAL DE LA CA}A
PETROLERA DE SALUD covforme los yormetesesadeids ool Iorme Tei CITE:
DENDNGCONGPUNGP - IT N* 07172013 « tafe Lapel OFDGEDNALANT N°
1352/2013 de fa 17 de septiembre de 20130 cues forman pre integrante « nalsoluble de a
proven Reseucin
‘SEGUNDO.- Se DISPONE sre a Diteciin General Ejouton de le Caja Patel de Salad,
foo | teak de Ie Direc Nacional de Gestion de Caldat queda enceguts de be jean 4
- ~ ‘unplimont dela pre Ressucn
a Registrese,comuviqese,archivese y envense copias « ta Diteccién General Ejecutoa y
demas instancias qe corespondan.
sole sles es ale pSeakai
exc PAONAE CORES Pemonewss Ror a apoet:|
ee
i
7 |
Pagina 9 de 9JOUOIONISU| ee
OsN Ep |JONUDW
aVvei€ t |
y oz aid 91 |
pnjos 2p ovotonede Jol loo Sitodve
Ly §2 31d gh
pOuUo|oOnI!jsu; usboW]
4)
ve
soouoo A qom ouis ue upPOoIdY
sepopimowi ap opomn|o
soup|yand sojnouny
logo 9p 8doi 210d sopuabins 810103
ofoqoy ap odoy
s0jnjp109 A sepio4
wie} osn ap soquouins0a
S081 Jo poio}0U08 010d OMUDIA
soyoynsuco Us Po\s|DUes 810d OMIUOIA
pueperd
sejouosed sDepD|
(ousyu) operedos
(owso}x0)
{ewep.e) ppoyueou025e0
ppoystuMipy Oye}odo
ypiBody
s0jDeu09u1 sosn
ojadser ep oaly
Ug}eonysu09 ap OD
010s 6| ap OUND Up|Z9NP=y
s0pud} auqos SOLOIIDDICY
o18au 4 00u0/9 U2 OCOBO}J9p osn
ruoronyysur 20109
odyoB0| jap ugiasoduieg
‘oco80} jap ugIDoIUese4d
jonucw 9js9 ep o91999
opiuejuoD
a
iL
6
8
‘4
ie
s
y
e
iJDuUo!ONyysU] UeBoW|
D|DeUODUI DID/EPKUCD #5 So|UaILUDSUI s0\Se S:aP)SUOD OU anb Ug!oDDIdO Ja!NBIOND
ugleonpasdal 8p ssud!o1PUOD sD] 0 CUDUID} je 1OHOdU,
ls ojuawiay esijedses Uagep enb sajoro0dse seuOIOD|a1 4 sauo!a0doud ‘jonuOW 24s9 US
s0P1V9!qOIsE DA UP!SONBYUOD 0} Bp 0}2ad50u ejD19yOU! DUNO) DUN $9 JPUE|ONYIsUI YABOU OF
sopipeiqoyse sounoU
nes popyco ap serppuojs@ opueINBIsUOD “sopouNEasD sns © UPIOUE{O O| ap UPIDEZIDUOSIOA
‘AugisezUePOU! 0} 81904 GNTVSIA WABTOULAE YTV 0} auetUD2yOB uDfeyed epUBIard os
‘DUIS 0] Bp sDoYJBadse sOBID A joUOSIEM Jo
Jod sopuenbes sojualuele S2jueroylp $0] 0 pIDDI\do 9s nb Dj OD “UgONYISU D| ep e1qULOL op
poysBe1 DYpI6 UgIo|UASeId91 D| 59 NYS IG VASIOUIAd WFYD #P [OvOIONy|su| UABOUU| O}
JONUDW 91S98 Bp DIB OYjOuOloNiIisu] UeBOW|
PnNjos 2p 0J2]0J)20 olos 6 >
Odyo6o| jap ug|IODjuesald}Ouo!onyiysuy; uabow|
pnjos 2p 0J2}0J)2d olos als
t
+
od\yo6o| jap ug|oisodwoD}DUOIONIysu; UeBoW| Cd
OINOLOINIC T79VYONOH
ony ov
P9Q200 # —
601d e215 OW
SENOSAOWSED
“gam oWis A SejO|/6Ip SoIpewH So} DID jOWIDEPOXS} A GON :
Sat ers porns ane Specs AN oils
yadse auojuDg
| UoD UoSeiduu OuDd OpEd
‘DAYOBeU UgIsI8A D|
AYDUUDYJO OWOD 951D9)|d0 EIPOE PLO} ja UCD 9}S04UD O
169] 8p SepDYNOYIP ep 0509 UB ‘S040 Jd sopozoIdLuEes
495 Uapand ou jONUDUL 2158 US sopoDY!3edse $e10]09 507
S||+
pnjos 2p 0J2|0J)2d olo> 6 3
SO|DUOIONIISU] SAJO|OD
Mea 8yOuo!ony! {sul UeBowW|
Lé teat |
‘94504409 JOADUI je PUDISNG J0}OD © AoiBeu AoouUDIGUe || “<7
seuo}09)gNd Us HUD ZIYN 9g ‘OUDIA Le @jUELUIE}O) @>De10dD OdyoBO) je UgIOdo O}se UB OAYOBAN |g) 93yI0 STEYUONOH B
aa ¥rvo (G2,
‘ojuaqwjianb
J0)09 b 0 o1Beu A 0DUDIG SeUOISIaN Ua DIDDIO 95 (o1B9U) DDYHWIOIZOLOW O/
‘OAYOBAU OLUOD OAY!sod Uo OUD} ‘ouBaU A ODUDIG SeUOISIBA SD] INDI LeGap og
pnjos 2p 0Ja]}O1]2d oloojOuolonyi}suj ueBoW|
Gy sweaiag
ryoLoauia s7evuoNOk (S) +
ans “OY.3d WOWD. o>
“onlysod © coUDIG Ue odyoBo} jo 1
I} @q@p 2s sasuB sopUo} op Os09 jo UI
“popuiqiSe| ap
sowia}qoxd enboaoid ou A opin ap aiqy 9js@ odij050| jap 1opepayjo anb s0jUe|UI soWeqed
sojduisla so] ua sowien
0u109 oppledsep 9)s0 0130 ja opUOND A aiduias solajdusoD sopUD, aids 1ODI40 epend ag
_prpsapompedoo [5]
sOppinjosap A sopoinyos
‘sojduuls A sofaj|dluuos sopuo} ajqos souo|opoldy
iejOuolaniiisul UdboW|
sUHO} S| JOAJ8sUOD Dod opre\qojse OW
OUOWID} Je JD|UELUND Osueld 8p seL1D OLUOD sajOUI8,DUL SOUNB|O Us JDIEPIsUD DlasuODD ag
“DUNO; Ns
Jepied ou A popiiiqi69| Jepied ou o1bd “wu Z¢ $0] 0/S0Y 49NPe! epend es ojos odyoBO}
pies ap o.2}0,32dolo
pnjos 2p o12)0J)2d olo>
DOJOWW OD] Sp DluIXOW UDIDONpeYjDuO!on4!}suj] UeBoW|
“0j20}u) odyo6o} ep ions
POPIUEP] D| DALOSUOD 2p UY © ‘SOPDIEIIO lu SOPODYIPOUL 195 LepENd OU SO\sa
“JOU }28A O}OUNO) [2 DUAND Ua OPUDUID} ‘e\UeLUJOUOIDIOdOId sOJDDe epsnd
ss A Dpooydo bas nb sosD9 so] Spo} Ue esIDJedse1 agp enb pj ‘oUDId ja US
plo Isodsip ns A sojUstUa)e 21jU2 SAUOIDDIAL SD} a] UOLUDIO|D OZIONSIA as OWE D| UI
“enbydo es enb so] © soze|d sp] Spo} Us sOUILUOpEid eqap Ugiodo
{89 JOIUOZOY OPOUL US UDUOIDOJA: as UOIONY}sUI | Bp eiqUIOU ja A OdyOS!
PA}OS 2p 012]0Jjad olo> 5! 5
UOIDONISUOD SP DID
ievalties
| 6 [BR] osn 9pjDuOloniiisul] UsBoW|
OlMOLOSYIG TISVYONDH.
GNIS 30 YUI7OY.
*soua[o Uos 9] anb sojueusaj9 od pIpoaul OBA as Odo} j9 anb HuDyre assy —
‘U|DDDIIIO Ns Us esioUa|UOW O@qGep enb ojsdse1 ap DAI o CUNY COUDIG ep WO Z
‘o19Dduu Ns Des JOADUL ‘od\yoBO} jap Jopapesfo DISKE O}DOdSe soLU O}UOND,
“! pNIOS ap 0J2]OJ]2d olo> at “
woz
ojedsel ep Daly| oavHio
rouolsnjisu) wedouy (EZARCEILN
Tomoxoauia 11¢¥¥ONOI
anys 39 Tota VIVE
OpDUOISIO|SIP 094 as od\yoBO| ja anb HID YAe a5 sy
$210]09 JOUIUIOD 1L1JO}qUIOD ON
‘opyues UNBulU Us 1045 ON,
pnjosapo.ajoyadolo»
SOJDSLOOU! SOS)}Ouo!oNy! {sul UeBoW|
“GoM Os [2 A SopEOIUNWOD Ue epeons OLUOD IHPUCIS
‘0}Uuo} UN J0zIYN anb J8Ua} Bp 0509 US OUDJUEUIE}dW0D OU!as DYDIBOd\ 01S ap ON |g
]q.18=(1/°9%$ #1068295 787 L
ZAxMAN|SIDAOYUWPALUBJOPIGD
TAXMANISYOMONNWTYIHOSICOSY
SBUO!DDYAU! 8 SIGUUDG ‘SOUOLUELL ‘SE]UDIOA ‘OsUeId Ep SELIO “SOJOII04 ‘SOIC
19S OWUOD SOsaiCUu SaJOHJOW Ua UM! Enb SO}KO} UF
Hy J8=()/ 82S # iD6BLIS7EZL
ZAXAAANYSIDACUULLPATYBJ@PIGO
TAXMANISYOCONNWTANIHO IG D8¥
opoinaip euewiojoy se 249 enb ojUend US OPUDWIO} od1j069| 8 JOYDd\WOI0 B10d DPYEBNS DYDIGOdy 07
|ouy
[ sDyxny ejueng
DIUJoS AinjueD
| soyxny eyueng,
YOLOSUIO TTSVHOMOK
oyoiBodl,}DuoloAtiysuj UdbOW|
"18.06 2p pug yOUBIOW
1ujq Auojo> w seuosardiuy
wo9ex \Z OURO :O1 UNOS
sojochoud sauoiooeup A
sop 6 soqueweye 50) 2p
Lugodsp 019 ouaiuOU
‘ajuopodun Anu $3 SPRL OR ERY
Vav¥IN3DNODSaa
NOIDValsINIWaY ae
‘ON¥31X3 OSN =
~ Prpsepemppdile a)
UWJ21X2) DPDyJUSOUODSEG UOIODAIsIUIIPY DUa|Jeddg
sl}Ouo!oN4I {sul UaBoW|
1896 8p puog :}OUD,OW |
ia A099 v seuossxcay a
up ge IZ, ©H09 :0}0UNo
sejodiound soucioasp &
sonypud souewssye so} ap
giss0dsp 089 s8U8)U0UL Hl 0x8] ap Dany
‘sjuD pods Anus 53
TWNOIDWN WNIDHO |
ONwaLXa OSN
prjoraporsjoyadolos [ef
(DUI94X9) JOUDIOON OUIDYO DYVa}edodJOuc!IIN{ysuj ueBow|
Se gaievaees-an ; Ed yest
18 $2 9p puog zOK010N
sg Asoo vy souoodut
9 az x 1Z HOD !9}OUW04
‘01 9p Daip jo Cind
‘oxcuuo sow oj20dko un opuotep ‘Gam OY 2A
‘odo 9 O95 oJouno} Jo Ue soMaUBILOW
VaV¥IN3DNODS30
NOIDVaISINIWGY A
TWNOIDWN WNIDHO Vad
ON4INI OSN
0x01 9p oaiy
|
|
|
~— pnyos ap erajoujadolos
(OUJea{ul) DUajedog}Duc!onyIysu] UsboW|
Oavieiogday
‘ouenel A ouatuD
‘91001 opoouysoyd opuatiucsel as ;opDqDoy
18 00€ 8p eyD70D JONBIOW
Cos4onas A osraquD Jojo un y sseuOIseicuM
wo gx ¢ jouNoy
(jevorado)
ea eed)
0q'610'sda"MMM
e102 91d
souowin
0 2219d
Sets Sn L
pnjos ap o12jos)2d olo> A
osvonue
sg|ouosied sojolio|}DUO!ONIi4su] UsBOW|
OlNOLOaY!
veces OAS
pajos ap osajoyadoloo [9
jOoInUspalD}DUOLoN4IySU| UeBoW
o103NsSUOD,
prprapomoqsdolo>
8)
20}09 un y sseuose Icy
uo §1 x 9¢: opopuaWi0s9: o}oUN0
(epian epue}) xusjuy ayod
0] ue sapopyorsadse o| p.quins & (ou0/q opUo})
9\edhs e104 9] ue as:0u94u0WU eqop ockio60)
#)
3909 un y sseuoIsoic
a 92 x 9¢: oppPUEWIODA! C}OWNOY
(26:21 pu) ops} 0} U9
uoynsu6 9p oseuunu ja oquins A (02014 OpLO||
Jovedins atjod 9] ua asauajuou eqap edyjo6o) 3
DIBO|OW|OHO
| OLOYNsSUOD
SOUOJINSUOD UD DOIJs|OUES
BP UDIODDIIAO \H} 10d HjI|}UD|d
ose
OlNOLOIUIG T1EVYONO}
e102 Jd gtjpuo
longiysuj; ueBowy)
we)
2 OLNaWND0a
Swhal Y
se.quoy ovea[s] ——_eiBoIoquopoz-
soroiny oueg|é) ewerul euiopon y-
uasewy (i) euneiped ¢-
eroeues(2) epBojoo0ur9 z-
eiodso op eies|) ——_eiBoroureuo 4
su09 |
su09 |
‘suog
‘suog)
‘suog(l
SUIUDZZOW/L-d I
Phos ap o12joyad olo>
S|+
OD
ugiooystULuPY [a] 0H010:0001 fu
las
y016093 (8)
eyfey- med le) py
afoul, (ss)
ES}
pnjos 2p o12)042d olo>
S||+
OD
ehaleson ation
sosid 1od
poye|OUEs Bp UOIODII|\dy
€102 310 gt|DuoOJIn4ylysul usBowy]
ave
Le goeaia
mo 9aeid Tie
o8.3d]
sopapayo ojadso1 ap 091
je cpuowsjuoui k oprncg usd posunsamguns
und oe oo) 9 49U0\u0U
ouene! oF ewe UR}BEIUNLIOD -
“s pepsspanapeliae A
‘9p seueppo2ydo S9yUes9Hp SO} UT
ugieoUWolUl ep o}DULIOY
]
omy ersponmorets|B8)
OUID}U! OSN SP SOJUBLUNDOG
U}2UUOJUI Bp O}DUNO
orn,
perspec EE]JOuolonyiysujy ueBowy
‘oI A.D8u 011020109 ‘ofoy
118 00j069) 9 s011489 SOINYpIO BP Os09 18 UE Up 101 009 499129 40
2oV0dhs ep0d9| ue oyDUUN} (0 opo4LED odODO}.e 0q'B10'sda"MMm
Jaupqubus"3}8‘16P)0) *0Jech0> 9p S050 50989 4g
PN]Os ap Os2]oJad olo>
S||+
OD
Ong
pnjos ap o:2joadok
eimpued, Jepjos ep edey
SOINJOIOD A SI@PIO} UB UQIODIIIYa. tea eV
ayuigi¥o OLNSNIOD
( \ouoronsiisul vesow)
oavaioddy|
oiBa1 0] ep CUO Jo OPONDEPD of94 OUN soDsNq Baap Bs ‘JOIBOW
‘OUDUD 9p "WO ¥ X¥ OBO) O}DUOS
ky ee aid aT
O1YOLO3¥Id JTSVHONO!
anys 30 YuTTOMLad VV.
ras
ofoqoy ep odoyyOuol!onslysuy ueBowy|
‘sojuaLiajdu402 so] 2p OUWIOD |S
Jeuctony\5uj 20109 [9p souoIDOUOA
JOZIIN APO 95 SUUOJLUN j2 DID
oloqn ap Odoy ua JO|OD Jap ugIODOI|\dy}DuO|aAti¥su] UabDW|
“yoJ09 un b upise rds
‘DULIO} 0] D odyoSo| ja
DEpH SoUD}!DHANd So}ADYD so} Ug
pog esnow
‘oyos6y10g
SOUDHDIIGN sonojouolon4l{suj UsboW|
Ol¥OLOaNtG 374!
‘2s1004d0 O1Dd afpyiadns 0 unBes
OpON2epO 495 Saep OYDULIO}
sppend soquo us
‘OpUsYPO 4939))5 OP DUNO) LO
"bagep od\jo80| 3
oyDUO
fon}lysu; ueBow]
aul
oF
eM ols jap o11Uap aUoUODE:d
‘oUl69 OP194 10]09 [9 JOUBIUOW
Jo}u @p sopo6090U9 UOD
|uOD ‘SOD |AUS SOBLOD 50}
Po agep 9s and uaBp ww
Stcfoue | PNYOS Bp 012}0,)2d ol0d
pnjos ap viajoqadolo:
SODIUDMOSJO SOBLIOD A qaM OlfIS UB UDIDDIIIdVIS a)
ao
Sergnainoe veins
‘ra
yt
RESOLUCION DEL HONORABLE DIRECTORIO
CAJA PETROLERA DE SALUD
REGLAMENTO INTERNO DE IDENTIDAD INSTITUCIONAL
‘Y MANUAL DE USO DE IMAGEN INSTITUCIONAL
‘CAJA PETROLERA DE SALUD
RESOLUCION H.D. N° 074/13
Santa Cruz, noviembre OT de 2013.
VISTOS:
Ley N° 1178 de 20 de julio de 1990 - Ley de Administracién y Controt Gubernamentales, Decreto
Supremo N° 5083 de fecha 10 de noviembre de 1958, Normas Basieas del Sistema de Organizacién
‘Administrativa, Estatuto Orgénico de la Caja Petrolera de Salud, Informe Técnico CITE:
OFN/DNGC/DNGPAUNGP ~ IT N° 01/2013, Informe Legal OFN/DGE/DNAL/INE N°
0352/2013 de fecha 17 de septiembre de 2013, y toda documentacién que ver convino se tu00
presente: y
CONSIDERANDO:
Qué, mediante Decreto Supremo N° 5083 de fecha 10 de noviembre de 1958 se crea ta Caja de
Seguro Social de Trabajadores Petroleros hoy dentominada CAJA PETROLERA DE SALUD.
Que, el inc. b) del Art. 7 de la Ley N° 1178 (Ley de Administracién y Control Gubernamentales)
determina que “Toda entidad piiblica se organizard internamente, en funcién de sus objetioos
‘ya naturaleza de sus actividades, los sistemas de admtinistracion y control interno de que trata esta
ley”.
Que, el articulo 1 de las Normas Basicas del Sistema de Organizacion Administrativa
prescribe que; “El Sistema de Organizacién Administratioa es el conjunto ordenado de normas,
criterios y metodologias, que a partir del marco juridico administrative del sector pitblico, del Plant
Estratégico Institucional y del Programa de Operaciones Anual, regulan el proceso de
estructuracién organizacional de las entidades priblicas, contribuyendo al logro de los objetives
institucionales’”
‘Que, mediante Informe Técnico OFN/DNGC/DNGP/UNGP-IT N° 01/2013, elaborado por el
Lic, Alberto Illa Aliaga - Responsable de Costos del Servicio de Salud Unidad Nacional de Gestion
1 Planificacion, se establece que el objetivo del presente instrumento administrativo es; "...0
‘normar en todas las dependencias de la Caja Petrolera de Salud, ast como en todos los niveles de
dadministracién desconcentrada el uso preciso del tono del color institucional, el uso del logotipo
institucional con las caracter(sticas gréficas de disefio y diagramaciGn establecidos, uso de
rgrafia, establecer Ia disposicién y caracteristicas generales para la impresién de hojas
menbretadas, uso de disposicién de Ia bandera institucional en eventos organizados por y con la
CPS, asimismo, establecer las caracteristicas que deben cumplir los elementos de identidad
a a momento de su impresion”.
Que, a través de Informe Legal OFN/DGE/JDNAL/INF N° 0352/2013 de fecha 17 de
septiembre de 2013 se prescribe; “En virtud de los antecedentes, consideraciones técnicas y
legales, mismas que acreditan ta implementacin de la propuesta del “REGLAMENTO INTERNO
DE IDENTIDAD INSTITUCIONAL” junto al “MANUAL DE USO DE IMAGEN
INSTITUCIONAL", se concluye que es pertinente dar viabilidad para su aprobacién el proyecto de
Ia norma citada. ‘Por lo que se recomienda considerar procedente la aprobacién del
“REGLAMENTO INTERNO DE IDENTIDAD INSTITUCIONAL” junto al “MANUAL DE
USO DE IMAGEN INSTITUCIONAL”, debiendo en consecuencia remitirse a instarcias del
Honorable Directorio de a Caja Petrolera de Salud para su consideracién y aprobacién
correspondiente”.+
€ x caja petrolera de salud
Sr) to acuerdo a los antecedentes técnicos y legales precedentemente citados se tiene que los
amismios se encuadran en el marco de las directrices normations para el presente caso, por lo que, el
HH. Directorio habiendo efectuado In revisién y andlisis a los mismos determina necesario se
premuncie al respecto en uso de sus especificas funciones establecidas en el articulo 12 del Estatuto
(Organico de ta Caja Petrofera de Salud.
POR TANTO:
EL HONORABLE DIRECTORIO DE LA CAJA PETROLERA DE SALUD EN USO DE
SUS ESPECIFICAS FUNCIONES Y ATRIBUCIONES.
RESUELVE:
PRIMERO.-. APROBAR el REGLAMENTO INTERNODE IDENTIDAD
INSTITUCIONAL Y MANUAL DE USO DE IMAGEN INSTITUCIONAL DE LA CAJA
PETROLERA DE SALUD conforme los parémetros establecidos en el Informe Técnico CITE:
OFN/DNGC/DNGPAINGP - IT N° 011/2013 ¢ Informe Legal OFN/DGE/JIDNAL/INE N°
0352/2013 de fecha 17 de septiembre de 2013,l0s cuales forman parte integrante e indisohuble de la
presente Resofucién.
SEGUNDO.- Se DISPONE que la Direccién General Ejecutioa de la Caja Petrolera de Salud, a
través de la Direceién Nacional de Gestion de Calidad queda encergada de la ejecucion y
‘cuntplimiento de la presente Resolucién.
Registrese, comuniquese, archfvese y enviense copias a la Direccién General Ejecutiva y
demnés instancias que correspondan.
eur Be
sa staple Merges a nde sx. vitor ahtro Borja
RPITE. LANORAYAMPRESAS PEIKOLERAS RPITE, LABORAI. EMPRESAS NO PEIKOLERAS
| \—?, 4
‘Lie, Lauis Fernando Nuitex Semgueca Tk. Hefmum Stazer Gabrett
BITE. PATRONAT. EMPRESAS PEIROLERAS RPTTE. PATRONAL EMPRESAS NO PETROLERAS
Sra lsat Guterees Manca
.REPRESENTANTE ESTATAL MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO ¥ PREVISION SOCIAL
Rcyanp
corel
También podría gustarte
RSG
Aún no hay calificaciones
RSG
69 páginas
Manual
Aún no hay calificaciones
Manual
59 páginas
ONDI
Aún no hay calificaciones
ONDI
3 páginas
MID
Aún no hay calificaciones
MID
63 páginas
Ley #3760
Aún no hay calificaciones
Ley #3760
1 página