INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL “FRANCISCO DE PAULA SANTANDER”
GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMO.
DOCENTE YUDY LILIANA NEIRA CELULAR 3178826023 CORREO yudyneiraiti@gmail.com
GONZÁLEZ
ÁREA LENGUA GRADO OCTAVO GUIA DE 4 TIEMPO 4 FECHA DE 29 DE JULIO
CASTELLANA TRABAJO No. SEMANAS ENTREGA 28 DE AGOSTO
MEDIO DE Videos, chats, Whatsapp,telefónica.
ACOMPAÑAM
IENTO
EJE TEMÁTICO La oración
Funciones comunicativas de la oración
COMPETENCIA Gramatical Semántica Saber :
A Textual Semántica Identifica la función comunicativa de una oración.
DESARROLLAR
Literaria Produce escritos con cohesión y coherencia
Enciclopédica Saber Hacer:
Pragmática Reconoce que una oración es una relación entre un sujeto y un
predicado.
Aplica la oración simple en la escritura de un texto.
Emplea la voz pasiva del indicativo en la escritura de un texto.
Ser:
Es respetuoso y tolerante en cada una de los encuentros virtuales.
Es puntal en el cumplimiento de las actividades.
OBJETIVO Reconocer en producciones escritas la intención comunicativa de la oración y su estructura gramatical.
1. Conducta de Entrada (presentación)
DESARROLLO
DE LA
ACTIVIDAD
En la siguiente guía abordarás como temática la oración, su estructura gramatical y la función comunicativa.
Guía que deberás elaborar desde el 29 de Julio al 28 de Agosto.
En esta guía deberás desarrollar 5 ejercicios en hojas preferiblemente blancas o en la misma guía; envía la
respectiva evidencia al correo que corresponda a tu curso o al whatsapp.
2. Actividad de introducción: (lectura, video)
Conocimientos previos
Observa las imágenes y responde construyendo oraciones simples:
¿Qué está haciendo el joven?
¿Cuál es la intención del joven?
En cada grupo de palabras, escribe S, si las palabras forman una oración, escribe N si no son
oración.Utiliza otro color para escribir tu respuesta.
Ejemplo: Mi hermana dibuja muy bien. S
1. pinceles, lápices, papel y temperas
2. Pintar es muy entretenido.
3. Blas y las acuarelas
4. Me encanta mezclar los colores
Lee la siguiente información relacionada con la temática que abordaremos en la presente guía:
INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL “FRANCISCO DE PAULA SANTANDER”
GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMO.
LA ORACIÓN
Oración simple.
La oración simple es aquella que tiene un único predicado, es decir, un único grupo verbal, a diferencia de
las oraciones compuestas que se caracterizan por tener dos o más predicados.
Las oraciones simples se clasifican según:
La actitud del hablante en:
• Aseverativas
• Interrogativas
• Exclamativas
• Imperativas
• Desiderativas
Su estructura sintáctica en:
• Personales e impersonales.
• Activas o pasivas.
• Atributivas o predicativas
• Transitivas o intransitivas
Oraciones según la actitud del hablante
• Aseverativas: también denominadas enunciativas. Expresan una afirmación o una negación.
• Interrogativas: preguntan o interrogan. Pueden ser:
Directas: con signos de interrogación.
Indirectas: sin signos de interrogación.
• Exclamativas: expresan sentimientos de alegría, temor o admiración.
• Imperativas: en ellas se demandan conductas o se dan órdenes.
• Desiderativas: expresan un deseo de algo que el hablante desea que pase.
Ejemplos:
Aseverativas:
• He perdido la chaqueta negra
• Esa tienda no abre los domingos
• El avión aterrizó a las nueve
• No tengo hambre
Interrogativas:
Directas:
- ¿Irás al cumpleaños de Enrique?
- ¿Encontraste el mensaje que te dejó tu papá?
Indirectas:
- Me puedes informar adónde vas a ir este sábado
- No recuerdo cuándo vendrán tus padres
Exclamativas:
• ¡Ojalá me ganara la lotería!
• ¡Nos vamos de vacaciones!
• ¡Qué te salga bien el examen!
• ¡Sal de ahí!
Imperativas:
¡Basta ya!,dame una respuesta.
Desiderativas:
¡ojalá pueda verte mañana!
Tal vez puedas ayudarme.
3. Conceptualización: (lecturas, sopa de letras, videos,
tc.) EJERCICIO # 1
Con base en la lectura anterior completa el siguiente esquema:
ORACIÓN SIMPLE
La oración simple es
4. Ejemplificación: (explicación)
5.. Ejercitación: (actividades de práctica)
EJERCICIO # 1
En las siguientes oraciones, subraya el sujeto y resalta el predicado.
1. Yo tengo un nuevo juego de pinceles.
2. Mis hermanos quieren ir al museo de arte.
3. Papá va a decorar el portarretrato de mi abuela.
4. Mi hermana va a participar en la exposición del colegio.
5. Ella es bella e inteligente.
6. Los griegos discutieron sobre el origen del universo.
7. La personera participó en la celebración del cumpleaños del
colegio. 8.Oprime el botón de la derecha.
9. Enrique y Ana siempre atienden las explicaciones del profeso de álgebra.
10. ¿Recuerdas dónde compramos los postres?
EJERCICIO # 2
Clasifica cada oración en aseverativa, interrogativas , exclamativas, imperativas o desiderativas.
Ejemplo: ¡Me encantarían unas vacaciones de aventura! Exclamativa
1. Quiero conocer el Amazonas.
2. ¿Saben qué me parece interesante?
3. Imagínense la selva y los animales salvajes.
4. ¿No creen que es algo maravilloso?
5. ¡Es una experiencia genial!
6. En vacaciones no puedo ir.
7. Fui con mis abuelos a una hermosa finca.
8. ¡Qué emocionante es ver ordeñar una vaca!
9. Aléjate de las patas del caballo.
10. ¿Qué comen los caballos y las vacas?
EJERCICIO # 3
Agrega los signos de interrogación y de exclamación en las oraciones que lo requieran, y marca con una X el
tipo de oración a la que pertenece cada una.
ORACIONES ASEVERATIVOS INTERROGATIVO EXCLAMATIVO
1. Prohibido fumar
2. Te gustó el regalo
3. Hoy no hay clase
4. Qué dolor de estomago
5. Cuidado con el hoyo
6. Qué película vamos a ver
7. Cómo me gusta el mar
8. Todavía no llueve
9. Cuánto tiempo falta para llegar.
10. Por qué hay distintos tipos de
diccionario
11. Qué hermoso lugar
12. Juan viajará el lunes
13. Voy a jugar
14. Qué vamos a hacer ahora
15. El salón está vacio
EJERCICIO # 4
Transforma las siguientes oraciones interrogativas directas en oraciones interrogativas indirectas.
Sigue el ejemplo:
Ejemplo:
Directa: ¿Dónde te gustaría vivir cuando seas mayor?
Indirecta: Me pregunto dónde te gustaría vivir cuando seas mayor
Interrogativas directas interrogativas indirectas
a. ¿Cómo se llama el libro que lees? a.
b. ¿Qué ciudad de Europa te gustaría visitar? b.
c. ¿Cuántos hermanos tienes? c.
d. ¿Quién te ha vendido ese computador? d.
e. ¿Cuándo vendrán tus padres? e.
EJERCICIO # 5
PRODUCCIÓN ESCRITA- PLANEA UN CUENTO
Lee atentamente el siguiente plan textual, y luego desarrolla tu propia planeación.
INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL “FRANCISCO DE PAULA SANTANDER”
GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMO.
INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL “FRANCISCO DE PAULA SANTANDER”
GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMO.
EVALUACIÓ
N Criterios, indicadores o parámetros
1. Elabora trabajos bien organizados y claramente presentados.
2. Realiza la historieta teniendo en cuenta sus principales características.
3. Profundiza las ideas más relevantes
4. Realiza consultas para profundizar el tema..
5. No se te olvide incluir la valoración de tu autoevaluación, donde hagas la valoración
cuantitativa de 1 a 10, y cualitativa dónde justifiques porqué asignas esa valoración.
Recuerda tener presente los criterios enviados en la rúbrica de evaluación.
MATERIAL En esta guía deberás desarrollar 4 ejercicios en hojas preferiblemente blancas, las cuales deberás
ENTREGABL tomar una foto para enviarlas al correo o al
E
Whatsapp :
3178826023 O al correo
electrónico:
itilenguacastellana801@gmail.com
itilenguacastellana802@gmail.com
itilenguacastellana803@gmail.com
itilenguacastellana804@gmail.com
itilenguacastellana805@gmail.com
BIBLIOGRA Mis dias escolares. (19 de Diciembre de 2012). Mis dias escolares. Obtenido de
FÍA www.misdiasescolareslicea.
blogspot.com: file:///C:/Users/WST_B1F_CDO_PC06/Downloads/prueba-oraciones-
interrogativas-y.html
Proyecto Sé. (2012). Lengua Castellana Redes de Aprendizaje para la Vida 8. Bogotá: Ediciones sm.
Quecano, D. C. (2012). Guía para docentes, Norma para pensar 8. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
RECOMEND Leer la guía y consultar los recursos entregados y sugeridos para conocer la información
ACIONES de cada trabajo a realizar.
Elaborar los trabajos de forma individual, no se aceptan trabajos iguales.
Cumplir con las fechas de entrega para así concluir exitosamente su módulo y recibir
oportunamente la realimentación y la asignación valorativa.
Consultar a su docente en los medios de comunicación y horarios indicados (lunes a
viernes 7:00 a.m.-1:00 p.m.) para obtener orientación adicional (de ser necesaria): Vía
whatsApp 3178826023
Quedo atenta a sus inquietudes para orientarle en el desarrollo de las actividades programadas.