UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA METALURGIA Y MATERIALES
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
INFORME N° 005-2020-JKVH/AQIGP2-ESME-UNJBG
A : Ing. Jose O. Catacora Flores
Docente de Practica de Análisis Químico Instrumental
De : Est. Jhonn K. Vilcanqui Huarahuara
Estudiante del Curso de Análisis Químico Instrumental
Código N°: 2019-103025
Asunto : Informe de Practica del día 29/07/2020
Referencia : Clase Virtual del día miércoles 29 de julio del 2020
Tengo el agrado de dirigirme a Ud. Para saludarlo e informarle sobre las actividades
realizadas en la Clase de Practica del Curso de Análisis Químico Instrumental con fecha
29/07/2020, en los siguientes puntos.
1. INTRODUCCION
Dentro de la espectrometría atómica, las técnicas de absorción son las más sencillas
de implementar; sin embargo, con el tiempo se han desarrollado técnicas nuevas de
emisión atómica: la diferencia consiste en que en vez de proyectar un haz de luz
monocromática que se atenúa por absorción se detecta directamente el haz que
emiten los átomos excitados del metal en cuestión.
Existen una serie de ventajas al leer el haz emitido por elemento: aparte de ahorrar
el uso de la lámpara individual, se tiene la posibilidad de cuantificar la concentración
de muchos metales de la muestra en forma simultánea y disminuir la interferencia
por otras sustancias químicas; el precio que se paga al poder leer muchos metales
es la posibilidad de que estos emitan luz a longitudes de onda cercanas y
susceptibles de superponerse unas a otras, por lo que requieren tomarse medidas
para garantizar la ausencia de estas interferencias espectrales.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA METALURGIA Y MATERIALES
2. Objetivos de la practicas
o Aprender la metodología para la determinación de la concentración de un
analito a partir de los datos obtenidos por técnicas instrumentales.
o Estimar el límite de detección de técnicas instrumentales.
o Obtener las herramientas para la correcta experimentación de las técnicas
de instrumentación.
3. Aspecto seguridad
3.1. Charla de seguridad
Se tocó el tema de “MOTIVACION PERSONAL”, dicha charla de seguridad
estuvo bajo la responsabilidad del compañero Est. ASTETE MAMANI,
DUBERLY BRENO
De lo expuesto puedo comentar que todos, absolutamente todos tenemos un
motivo de poder enfrentar la vida, una motivación es capaz de despertar ciertos
actitudes para mostrar o mejorar la capacidad de trabajo que cada ser humano.
3.2. Equipo de protección personal (EPP)
Para el desarrollo del presente laboratorio fue necesario contar con los
siguientes EPP:
o Casco de Seguridad.
o Lentes de Seguridad.
o Bata
o Guantes de nitrilo
o Zapatos de seguridad
3.3. Herramientas de gestión
Para el presente laboratorio se desarrolló las siguientes Herramientas de
Gestión.
o Guías de laboratorio Nº 04
4. Aspecto Académico
4.1. Tema tratado en clase
El Tema tratado en clase fue: “ANÁLISIS DE PLATA EN MINERALES POR
ESPECTROFOTOMETRIA DE ABSORCION ATOMICO POR LLAMA.”
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA METALURGIA Y MATERIALES
4.2. Marco Teórico
4.2.1. Las propiedades físicas y químicas de la plata (skoog & leary, 2001)
La plata es un metal nativo, isoestructural perteneciente al grupo del oro
que comprende: oro, plata cobre. Es un metal de color blanco, brillo
metálico, funde a 960°C. Su fractura es astillosa, no tiene clivaje, es
dúctil, maleable y excelente conductor de la electricidad y el calor.
4.2.2. Cornelius et ál.1982.
se encuentra con mena de plata, pero la mayor producción mundial
proviene de otros minerales como acantita, Ag 2S, proustita Ag3AsS3 y
pirargirita Ag3SbS3.
4.2.3. Kelly & Spottiswood,1978.
El oro y la plata es común encontrarlos en aleación natural en la mayor
parte de los depósitos epitermales, la mayor parte del oro contiene plata
y cuando el contenido de plata es de 20% o más la aleación oro-plata se
conoce con el nombre electrum.
4.2.4. Ingeominas-Upme-Minercol,1994-1995
Entre el 60% y el 65%de la producción de plata es de minería
subterránea, como su producto de la explotación de plomo, zinc, cobre y
oro en menor proporción
Laplatanativaprovieneprincipalmentedetrestiposdedepósitosprimarios:
Asociada a sulfuros, zeolitas, calcita, fluorita y cuarzo.
Asociada a arseniuros y sulfuros de cobalto, níquel y
con bismuto nativo.
Con uranita y minerales de cobalto-níquel
4.2.5. ¿Qué es un espectrofotómetro de absorción atómica?
Un espectrofotómetro de absorción atómica es un método o para
analizar diferentes elementos de la tabla aproximadamente entre más
de 60. Con ello podemos determinar minerales y metales, líquidos como
el agua, terrenos mineralógicos agrícolas.
La espectrofotometría de absorción atómica se utiliza para analizar
metales a nivel partes por millón. Su manejo es sencillo tiene buena
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA METALURGIA Y MATERIALES
precisión, es rápida y la preparación de la muestra es sencilla. Algunas
de sus desventajas es que no se pueden analizar todos los elementos
de la tabla periódica, sólo se pueden analizar elementos individuales y
únicamente muestras en solución acuosa. Se da un gran uso de esta
técnica en el ámbito de contaminación ambiental y toxicología.
4.3. Videos presentados en clase
Se visualizó dos videos, el cual doy mención y resumo los vistos:
4.3.1. Espectrómetro de absorción atómica de análisis de llama
En este video se muestra la explicación de las partes de la máquina y el
funcionamiento de ello y que es lo que desarrolla el software que tiene
integrado dentro de la máquina y que es los que se puede obtener y que
es lo que se puede con estos resultados. El instrumento consiste con
dos balones de gas y acetileno para poder hacer el análisis de
espectrometría por llama y 8 celdas para poder insertar las muestras y
es la cantidad que puede hacer el análisis, pero el expositor
mencionaba no es recomendaba hacer de un solo celda porque así no
se obtendrá los datos que se busca y es recordable usar 3 como mínimo
según el expositor.
El modelo del instrumento que uso para la explicación fue, Modelo:
AA550 de Marca: PG Instruments de 8 celdas.
4.3.2. Equipo de Absorción Atómica
En este video se presenta el equipo de absorción atómica de la
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA presentada por la
ingeniera NATALI SOLAN la cual era la expositora de las partes de
equipo de absorción a cual determina los metales y minerales en los
diferentes tipo de muestra tales como en agua, suelos geológico, suelos
mineralógico, fluidos como la sangre y alimentos, básicamente el equipo
se describe en tres partes tales como la atomización por llama, horno de
grafito y el generador de hidruros y se explicó el funcionamiento de las
partes del equipo de absorción atómico por llama.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA METALURGIA Y MATERIALES
4.4. Fecha de entrega de informe
31/07/2020
5. Recomendaciones y conclusiones
5.1. Conclusiones
El equipo de absorción atómico tiene su funcionamiento especifico, definido y un
software insertado en el equipo para analizar el espectro de cada mineral,
liquido, etc, y se concluye que es importante saber y conocer sus partes y
funcionamiento del equipo para su correcto uso.
5.2. Recomendaciones
Se recomienda realizar más ejemplos de aplicación y concepto de la máquina de
absorción atómica y donde se aplica o en qué centro mineros o metalúrgico y
cuantos modelos hay y cuales es su diferencia.
6. Referencias
Bach. MANRIQUE TAIPE, R. (2008). VALIDACIÓN DEL MÉTODO DE ANÁLISIS COMBINADO
(FIRE ASSAY Y ABSORCIÓN ATÓMICA A LA FLAMA) . Obtenido de
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/226/T-08_7.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Martinez, i. E. (06 de noviembre de 2017). Análisis de Metales por Espectrofotometría Atómica .
Obtenido de http://www.microlabindustrial.com/blog/analisis-de-metales-por-
espectrofotometria-atomica