LAB.
QUIMICA ANALITICA
CLORUROS
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
CURSO: Química Analítica
Práctica de Laboratorio N°11
Nombre de la Práctica: cloruros
Profesor: MSc. Miguel Angel Churata Córdoba
Estudiante: Cristhian jesid Paucar Quispe
Código: 2016-120013
Grupo: B Fecha de realización: 02/07/2024
Fecha de entrega: 02/07/2024
TACNA – PERÚ
2024
PRACTICA DE LABORATORIO N°11
1
LAB. QUIMICA ANALITICA
CLORUROS
Tema: CLORUROS:
1. 0,5 g de muestra de Magnesol luego de disolverla se lleva hasta 100 ml, que
se dividen en 2 porciones exactas de 50 ml.. Por análisis gravimétrico se
obtienen: a) En una porción obtiene 0,1272 g de Mg2P2O7 (222) b)
En la otra porción se obtiene 0,0327 g de Zn2P2O7 (304). Que cantidad
de MgCl2.6H2O (203) y que cantidad de ZnO (81) se necesita para preparar
1 kg de Magnesol.
Para preparar 1 kg de Magnesol, primero necesitamos determinar cuánto de cada
compuesto necesitamos en base a las cantidades dadas de Mg2P2O7 y Zn2P2O7
obtenidas en el análisis gravimétrico.
a) Para el Mg2P2O7 (222):
- Masa molar de Mg2P2O7 = 2(24.3 g/mol Mg) + 2(31.0 g/mol P)
+ 7(16.0 g/mol O) = 222.30 g/mol
- Moles de Mg2P2O7 = 0.1272 g / 222.30 g/mol = 5.72 x 10^-4
moles de Mg2P2O7
- Como la proporción estequiométrica de Mg2P2O7 a
MgCl2.6H2O es de 1:1, entonces necesitamos 5.72 x 10^-4 moles
de MgCl2.6H2O.
Por lo tanto, la masa de MgCl2.6H2O necesaria se calcula como:
- Masa de MgCl2.6H2O = 5.72 x 10^-4 moles x (95.21 g/mol
MgCl2.6H2O) = 0.0544 g de MgCl2.6H2O
b) Para el Zn2P2O7 (304):
- Masa molar de Zn2P2O7 = 2(65.4 g/mol Zn) + 2(31.0 g/mol P)
+ 7(16.0 g/mol O) = 303.30 g/mol
- Moles de Zn2P2O7 = 0.0327 g / 303.30 g/mol = 1.08 x 10^-4
moles de Zn2P2O7
- Como la proporción estequiométrica de Zn2P2O7 a ZnO es de
1:1, entonces necesitamos 1.08 x 10^-4 moles de ZnO.
Por lo tanto, la masa de ZnO necesaria se calcula como:
- Masa de ZnO = 1.08 x 10^-4 moles x (81.38 g/mol ZnO) = 0.0088 g de
ZnO
En resumen, para preparar 1 kg de Magnesol, necesitarás 54.4 g de
MgCl2.6H2O y 8.8 g de ZnO.
2. Según la reacción: NaCl + AgNO3 AgCl + NaNO3 . Se mezclan 50
ml de una solución al 10 % en peso de cloruro de sodio, con 50 ml de nitrato
de plata al 10 % en peso. Cuanto de cloruro de plata se forma. (Ag=108,
Na=23, Cl=35,5)
Para resolver este problema, primero necesitamos calcular la cantidad de cloruro
de sodio y nitrato de plata presentes en las soluciones originales antes de la
reacción, y luego determinar cuánto cloruro de plata se forma.
2
LAB. QUIMICA ANALITICA
CLORUROS
a. Cálculo del cloruro de sodio (NaCl) y nitrato de plata (AgNO3):
- Para el cloruro de sodio (NaCl):
- En 50 ml de solución al 10% en peso de NaCl:
- Peso de NaCl = 10% de 50 ml = 0.1 x 50 g = 5 g
- Moles de NaCl = Peso / Masa molar = 5 g / (23 g/mol + 35.5
g/mol) = 5 g / 58.5 g/mol = 0.08547 moles
- Para el nitrato de plata (AgNO3):
- En 50 ml de solución al 10% en peso de AgNO3, el cálculo es
análogo al del NaCl:
- Peso de AgNO3 = 10% de 50 ml = 0.1 x 50 g = 5 g
- Moles de AgNO3 = 5 g / (108 g/mol + 14 g/mol + 48 g/mol) =
5 g / 170 g/mol = 0.0294 moles
b. Determinación de la cantidad de cloruro de plata (AgCl) formado:
- La relación estequiométrica entre NaCl y AgCl es 1:1, entonces la
cantidad de moles de AgCl formado es igual a la cantidad de moles de
NaCl presente inicialmente.
- Moles de AgCl formado = 0.08547 moles
- Masa de AgCl formado = Moles x Masa molar = 0.08547 moles
x (108 g/mol + 35.5 g/mol) = 13.93 g
Por lo tanto, al mezclar 50 ml de solución de cloruro de sodio al
10% en peso con 50 ml de solución de nitrato de plata al 10% en
peso, se formarán aproximadamente 13.93 g de cloruro de plata
(AgCl).
3. 1 litro de una muestra de agua que contiene As (75); por análisis
gravimétrico, luego del tratamiento adecuado da 0,0025 g de Ag3AsO4.
Cuántas ppm As tiene la muestra. (Ag=108, As=75)
Para calcular la concentración de arsénico (As) en partes por millón (ppm)
en la muestra de agua, primero necesitamos determinar la cantidad de As
presente en los 0.0025 g de Ag3AsO4 obtenidos en el análisis gravimétrico.
a. Cálculo de moles de Ag3AsO4:
- Masa molar de Ag3AsO4: 3(108 g/mol) + 75 g/mol + 4(16 g/mol) =
324 g/mol + 75 g/mol + 64 g/mol = 463 g/mol
- Moles de Ag3AsO4 = Masa / Masa molar = 0.0025 g / 463 g/mol =
5.398e-6 moles
b. Relación de mol de Ag3AsO4 y mol de As:
- En Ag3AsO4, la relación es 1:1 con respecto al As.
- Moles de As = 5.398e-6 moles
c. Cálculo de ppm de As en la muestra de agua:
- Para calcular las ppm de As, primero necesitamos conocer la
cantidad total de agua en litros.
- Como tenemos 1 litro de muestra de agua, la concentración de As
en ppm será:
3
LAB. QUIMICA ANALITICA
CLORUROS
ppm As = (moles de As x Masa molar de As) / Volumen de muestra
de agua en ml = (5.398e-6 moles x 75 g/mol) / 1000 ml = 4.0485e-4
g / 1000 ml = 0.40485 ppm
Por lo tanto, la muestra de agua contiene aproximadamente 0.40485 ppm de
arsénico (As).
4. La calcinación de 5 g de muestra de alimento se obtienen 0,7400 g de
cenizas que son disueltas con HCl; luego se diluyen en una fiola de 100 ml;
luego se dividen dos porciones exactas de 50 ml. Por gravimetría, en una
porción se obtiene 0,0137 g de CaO y en la otra porción 0,0341 g de Fe 2O3.
Cuál es el %Ca y %Fe en la muestra. (Ca=40 Fe=56)
1. Cálculo del porcentaje de calcio (Ca):
- Masa de CaO obtenida: 0,0137 g
- Masa molecular de CaO: 40 (Ca) + 16 (O) = 56 g/mol
- Calcular los moles de CaO: moles = masa / masa molar = 0,0137 g / 56 g/mol
≈ 2,446 x 10^-4 moles de CaO
- Calcular los moles de Ca en la muestra original: moles de Ca = moles de
CaO
- Calcular el peso de Ca en la muestra original: peso de Ca = moles de Ca x
masa molar de Ca = 2,446 x 10^-4 moles x 40 g/mol = 9,784 x 10^-3 g
- Calcular el porcentaje de Ca en la muestra: %Ca = (peso de Ca / peso de la
muestra original) x 100 = (9,784 x 10^-3 g / 5 g) x 100 ≈ 0,1957 %
2. Cálculo del porcentaje de hierro (Fe):
- Masa de Fe2O3 obtenida: 0,0341 g
- Masa molecular de Fe2O3: 2(56) + 3(16) = 160 g/mol
- Calcular los moles de Fe2O3: moles = masa / masa molar = 0,0341 g / 160
g/mol ≈ 2,13125 x 10^-4 moles de Fe2O3
- Calcular los moles de Fe en la muestra original: moles de Fe = moles de
Fe2O3
- Calcular el peso de Fe en la muestra original: peso de Fe = moles de Fe x
masa molar de Fe = 2,13125 x 10^-4 moles x 56 g/mol = 11,938 x 10^-3 g
- Calcular el porcentaje de Fe en la muestra: %Fe = (peso de Fe / peso de la
muestra original) x 100 = (11,938 x 10^-3 g / 5 g) x 100 ≈ 0,23876 %
Por lo tanto, el porcentaje de calcio en la muestra es aproximadamente 0,1957 %
y el porcentaje de hierro es aproximadamente 0,23876 %.
5. Un crisol que contiene CaCO3 , pesa: 10,75 g .Luego de la calcinación pesa:
10,20 g. Calcular: la masa del crisol b) masa de CaCO3 c)
masa de CaO (Ca=40, C=12, O=12 )
1. Cálculo de la masa del crisol:
- Masa inicial del crisol con CaCO3: 10,75 g
- Masa final del crisol después de la calcinación: 10,20 g
- La diferencia de masa se debe al CaCO3 que se ha descompuesto
- Masa del crisol = Masa inicial - Masa final = 10,75 g - 10,20 g = 0,55 g
4
LAB. QUIMICA ANALITICA
CLORUROS
2. Cálculo de la masa de CaCO3:
- La masa de CaCO3 inicialmente presente en el crisol es la misma cantidad
que se ha perdido durante la calcinación
- Masa de CaCO3 = 10,75 g - 10,20 g = 0,55 g
3. Cálculo de la masa de CaO obtenida:
- Durante la calcinación, el CaCO3 se descompone y se convierte en CaO
- Masa de CaO = Masa inicial de CaCO3 = 0,55 g