Actos de comunicación
Argumenta
2. Lee la siguiente expresión e identifica los actos locutivos, ilocutivos y
perlocutivos.
“Quieres que vayamos a cine”
a. Locutivo: Quiere que vayan a cine
b. Ilocutivo: Que el oyente quiere que vaya a cine el hablante
c. Perlocutivo: Puede decirle que sí o no al oyente o hablante
3. Explica con tus palabras las diferencias entre acto locutivo, ilocutivo,
perlocutivo.
R/ El acto locutivo es el sentido de lo que se dice, algo coherente y entendible,
el acto ilocutivo es como realizar una petición o una exigencia; y el acto
perlocutivo es la respuesta del oyente, ya sea un Sí o un No.
4. Busca en la prensa o en internet el fragmento de una intervención de un
discurso político. Luego elige unas oraciones e identifica los tipos de actos de
habla que dan en él.
R/ https://www.youtube.com/watch?v=X2kzmXMXX3Y
En ese corto discurso, se pueden identificar el acto locutivo, declarativo,
asertivo, y expresivos.
Como unidad lingüística
Argumenta
2. Lee los siguientes enunciados y la situación en la cual se presenta cada uno.
a. ¡Qué día! (Al final de una jornada de trabajo)
b. Sí, una cosa… (Un niño en la calle)
c. Esa es, la pelirroja (En una feria)
d. ¿Cómo vas? (Un joven que habla por teléfono)
3. ¿Los anteriores enunciados tienen sentido completo?
Sustenta tu respuesta.
R/ Sí, par mí tienen sentido completo
4. Explica qué expresa cada uno de los enunciados.
R/ ¡Qué día! (Al final de una jornada de trabajo): Este enunciado puede
presentar la situación de que fue un mal día en la jornada de trabajo y al
mismo tiempo puede significar que fue un buen día, todo depende el sentido
en el que se diga.
Sí, una cosa... (Un niño en la calle): Esto puede presentar una situación
donde la mamá le pregunta al niño si quiere algo de la tienda.
Es esa, la pelirroja. (En una feria): Puede presentar una situación donde
dos amigas están buscando quien vende manzanas acarameladas en la
feria y una le dice a la otra “es esa, la pelirroja” refiriéndose a la mujer
que se están refiriendo.
¿Cómo vas? (Un joven que habla por celular): Esto puede presentar una
situación en donde un joven está hablando con su amigo que estaba
triste y él le pregunta “¿Cómo vas?”.
Propón
5. Redacta dos enunciados de modo que cada uno de ellos tenga varios
sentidos.
R/ Estuvo muy fuerte la corriente.
Toca el órgano y dime cómo esta.
No hablo con mi esposa en años, no la quiero interrumpir.
La esclavitud no se abolió, pasó a ocho horas diarias.
Saca ese cubo de ese lugar.
Antier explotó una bomba.
Estamos a cero grados.
Evaluación de aprendizaje
Selecciona un texto e identifica los elementos semánticos, sintácticos,
pragmáticos que lo conforman.
R/
Este es el elemento semántico.
Este es el elemento sintáctico.
Este es el elemento pragmático.