Medios de comunicación masiva
La función de Los medios de comunicación masiva es:
- Informar.
- Persuadir.
- Plantear ideas.
- Entretener.
Los medios de comunicación masiva se clasifican en:
1) Impresos: estos son revistas, libros y diarios, los cuales son medios visuales.
2) Electrónicos: la radio, la cual es un medio auditivo. La televisión y el internet los
cuales son medios audiovisuales.
Los medios de comunicación masiva presenta registros de habla lo cuales pueden ser:
formal, informal y vulgar.
Conceptos
En la sociedad contemporánea existe un fuerte debate acerca de la función social de los
medios de comunicación, que gira entorno a cuatro temas críticos.
Democracia de la información: El poder de los medios determina limitaciones o
garantías para la libertad de expresión, lo que limita el derecho a informar y a ser
informado.
Calidad de los mensajes: La calidad de los mensajes suele quedar subordinada a los
costos de producción y a la complacencia del público que, con frecuencia, no es crítico,
exigente ni participativo.
Veracidad de la información: Los medios priorizan algunas informaciones y
transmiten valores según sus intereses.
Poder de los medios: El control de los medios se convierte en propósito de todas las
fuerzas políticas, financieras, ideológicas o religiosas que quieren influir en la sociedad.
Solución actividad.
1. Compara las diferentes maneras en que se puede abordar una noticia. Ten en cuenta
que la opción que tenemos sobre ciertos acontecimientos depende del medio través
del cual nos enteramos de estos.
Respuesta: El mensaje que transmite una noticia depende de la forma de redacción que
tenga el escritor, además de su forma de abordar los hechos y la postura que tenga ante
ellos. El periodista siempre debe trabajar en forma ética, y basar siempre sus noticias en
objetividad y hechos reales o datos confiables.
2. Selecciona una noticia de gran impacto en la actualidad y revisa su tratamiento en dos
medios distintos; por ejemplo, en radio y televisión.
Respuesta: El tráfico de estupefacientes se trata en la televisión y en la radio.
En la televisión, se habla mucho de este, esta va a puntos mas concretos, por que tiene la
facilidad de mostrar imágenes y es más interesante, por ejemplo hablan de que en Cauca
detuvieron un camión con más de 1.000 kilos de cocaína, van a puntos claves como donde
fue y la cantidad, es decir dan información precisa, por que los detalles los da el video.
En la radio hablaron de esta misma noticia pero con información mas larga y detallada,
como el lugar, como paso, quien era el conductor, la hora etc, ya que no tiene la facilidad
de mostrar un video que hable por si solo y de estos detalles.
3. Completa la siguiente tabla con los datos obtenidos anteriormente .
Electrónico
Tipo de medio
Nombre del medio (noticiero, revista, Noticiero: (Capturan un camión con más
emisora…) de 1.000 kl de cocaína)
Fueron capturadas dos personas que
Informa que… venían en el camión e incautados mas
de 1.000 kl de cocaína
Bajo el mando de quién se hizo este
No dice que…
intento de contrabando
4. Comenten los resultados y deduzcan cual tipo de medio ofrece una información más
completa y confiable.
Respuesta: Para mi el tipo de información más confiable es la electrónica por que por esta,
se puede añadir pruebas más contundentes y con imágenes o videos de los hechos
ocurridos.
5. Reflexiona. ¿Qué tipos de medios son los más vistos en la actualidad?, ¿a qué se debe
esto?
Respuesta: Los electrónicos: esto se debe a que hoy en día la tecnología tiene un impacto masivo
en el mundo y por esto una noticia electrónica se puede extender más fácil, rápido y sin menos
costo en el mundo.