[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas2 páginas

Problemas y Desafios Tarea 1

El documento resume las principales características de la sociedad colonial peruana y los desafíos de la modernización durante el siglo XIX. Explica las contradicciones entre la tradición y la modernidad, como la formación del estado antes que la nación y el gamonalismo que excluía a la población indígena. También analiza las continuidades del periodo colonial en el republicano con respecto al trabajo forzado de los indígenas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas2 páginas

Problemas y Desafios Tarea 1

El documento resume las principales características de la sociedad colonial peruana y los desafíos de la modernización durante el siglo XIX. Explica las contradicciones entre la tradición y la modernidad, como la formación del estado antes que la nación y el gamonalismo que excluía a la población indígena. También analiza las continuidades del periodo colonial en el republicano con respecto al trabajo forzado de los indígenas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Problemas y desafíos en el Perú actual

Carlos Daniel Diaz Diaz


Tema Entre la tradición y la modernidad
Logro Al final de la sesión, el estudiante explica las contradicciones del proceso de
modernización que se dio durante el siglo XIX.

1. ¿Cuáles eran las características más saltantes de la sociedad colonial?

• Como principales características tenemos o sabemos que en el tiempo colonial en el Perú


la clase social se basaba en la riqueza, los españoles se encargaron de la búsqueda de
tierras y riquezas y así dividió a las sociedades en distintos virreinatos en distintos
estratos sociales.
• Otro fue el nacimiento de criollos, hijos de españoles nacidos en Perú por otro lado
también se da el mestizaje.
• Y por ultimo la perdida de las tradiciones indígenas a causa de la conquista española que
desterraron a los indios de sus pueblos.

2. Con sus propias palabras, describa los principios de la modernidad en lo que debían fundarse la
república peruana.

• La libre expresión del ciudadano sin sometimiento de nadie.


• Libertad y no exclusión entre clases.
• Ser representados por alguien que el pueblo elija.
• Ser libres al momento de cultura y religión.

3. Con sus propias palabras, explique qué entiende por Estado y nación.

• es la forma de poder de un organismo público en un nación.


• conjunto de personar establecidas en un mismo lugar siguiendo mismas costumbres y
derechos.

4. ¿Por qué Manrique considera que en el Perú el Estado precedió a la nación?

• Porque el origen de Perú se dio mediante un movimiento independentista del siglo XIX,
por ello se formó primero un estado y luego vino la nación.

5. Explique las diferentes posiciones que se plantearon para insertar a la población india.

• Se abolió la palabra indio y los que eran llamados a si, eran considerados como peruanos,
esto fue muy importante en su momento y se abolió el trabajo indígena gratuita.

6. ¿Cómo se origina el gamonalismo republicano y que papel jugo respecto a la población indígena?

• Los Fuertes Poderes locales que se encargaron de encuadrar a la población indígena a


través de la violencia y a la imposición de relaciones de servidumbre apoyándose en el
racismo anti indígena colonial. Fue una especie de Feudalismo andino que durante más
de un siglo bloqueo la incorporación de la población indígena a la ciudadanía.

1
Problemas y desafíos en el Perú actual
Carlos Daniel Diaz Diaz
7. A partir de "la herencia colonial de América Latina", identifique las continuidades y rupturas del
Perú colonial en el Perú republicano.

• existen continuidades que se presentan entre el periodo colonial y el republicano, la


primera continuidad fue la contribución personal, anteriormente conocida como el
tributo indígena colonial. La segunda continuidad fue el servicio a la república, el
consistía en la persistencia de la utilización gratuita de la fuerza de trabajo indígena, la
cual anteriormente era regulada a través de la mita, volvió a ser establecida bajo
distintas modalidades en los países andinos en cuando se afirmó la república en el Perú
con el nombre de servicio a la república y los indios la denominaron república

8. ¿Por qué Manrique plantea que el Perú representa la paradoja de una república sin ciudadanos?

• Porque consideraba que la minoría se sentía la encarnación de la nación, al tener el


poder del derecho de excluir a las grandes mayorías, con ello llevar a la consagración de
5 constituciones sucesivas, donde se daba como la bases sociales, económicas, políticas,
culturales e ideológicas reales del nuevo estado.

9. Según Manrique, ¿qué tipo de nacionalismo que se impuso en el Perú? ¿Por qué se produjo ese
nacionalismo?

• En el peru se dio el nacionalismo positivo el cual trataba que los habitantes del país
tengan algo en común, integraban una comunidad nacional. Y se produjo por una
insistencia a la libertad y democracia y su reivindicación de igualda.

10.Explique por qué Manuel González Prada calificó de gran mentira a la república que se implantó
en el país. ¿Está de acuerdo con esa calificación? Justifique su respuesta.

• Por la forma de construcción de una nación positivista, de acuerdo a los hechos que se
generaron en su momento la realidad propuesta es diferente ya que se ponía a la
oligarquía adelante de todo y utilizar la ignorancia del pueblo para sus propios beneficios
dándole una estructura propia como una “REPUBLICA DEMOCRATICA”

11.Después de revisar los videos y hacer la lectura de Manrique, qué conclusiones puede plantear
sobre el tema estudiado.

• Que los tiempos modernos con los tiempos antiguos han sufrido un cambio muy grande
, desde los derechos y democracia hacia las personas y ahora ser gobernados por alguien
que uno mismo elige por el bien de su país.

También podría gustarte