UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
CURSO:
PROBLEMAS Y DESAFÍOS EN EL PERÚ ACTUAL (9405) – CGT
 TEMA:
 ENTRE LA TRADICIÓN Y LA MODERNIDAD
 DOCENTE:
Llanos Argumanis, Ernesto Walter.
 APELLIDOS Y NOMBRES                   CODIGO
 Muguruza Tapia, Rosa                 U17307430
 Gutierrez Orrego, Bernardo           U18211485
 Rivera Limache, Denis                U17205854
 Cerron Correa, Andree Jhonatan       U19103294
 Sanchez Mego, Luis Antonio              1120881
                                      Viernes 31 de Mayo del 2019
                        Semana 1 – Actividad 1
1.   ¿Por qué Manrique considera que en el Perú el Estado precedió a la
     nación?
     Porque primero surgio el Estado a la indenpencia como una república pero no existia
     una comunidad nacional, por lo que la mayoría de pobladores del Perú no era
     considerado en las leyes.
2.   Explique las diferentes posiciones que se plantearon para insertar
     a la población india.
     Se planteo que la palabra “Indio” sea anulada y las personas llamadas así sean
     reconocidas como peruanos. Agustin Gamarra presidente del Perú y proveniente de
     una famlia cusqueña apoyo a esta comunidad indigena para que sean reconocidos
     como ciudadanos peruanos mientas que el sacerdote Bartolome una postura distinta
     con respecto a la inserción de la comunidad indigena como ciudadanos peruanos.
     Podemos sumar también a Joseph Arthur de Gobineau sobre su manifestación acerca
     de la superioridad de unas razas sobre otras, incluso las élites latinoamericanas
     estaban de acuerdo con esta postura.
3. ¿Cómo se origina el gamonalismo republicano y que papel jugo
   respecto a la población indígena?
     Se originó cuando el Estado central decide privatizar su poder en base de la fuerza y
     actos violentos contra el pueblo indigena, impidiendo de esta manera que sean
     reconocidos como ciudadanos peruanos.
4. A partir de “la herencia colonial de América Latina”, identifique
   las continuidades del Perú colonial en el Perú republicano.
     El tributo colonial anulado en 1821 y restaurado en 1826 con el nombre de
     contribución personal.
     La mano de obra gratuita de los pobladores indígenas.
     El gran poder que tenian las iglesias sobre los ciudadanos consiguiendo asi obtener
     diversas propiedades como fruto de la donaciones que estas recibian.
5.   ¿Por qué Manrique plantea que el Perú representa la paradoja de
     una república sin ciudadanos?
     Porque la mayoría de pobladores peruanos no eran reconocido por la minoría que
     goberna el Perú y para que no sean superados por estos plantearon 2 soluciones, el
     exterminio o la regeneración biológica a traves de la mezcla racial para obtener una
     raza superior blanca.
6.   Según el autor, ¿qué tipo de nacionalismo que se impuso en el
     Perú? ¿Por qué se produjo ese nacionalismo?
      En un inicio se generó un racionalismo negativo debido a la guerra que tuvo el Perú
      con 4 paises de los 5 que limita pero es gracias a uno de estos conflictos que se logra
      imponer el nacionalismo positivo, durante la guerra con Chile (1879-1884) es donde
      surge una conciencia nacional en los vastos grupos sociales, es aquí que se unen las
      distintas comunidades para que sean reconocidas dentro del Estado.
7. Explique por qué Manuel González Prada calificó de gran mentira a
   la república que se implantó en el país. ¿Está de acuerdo con esa
   calificación? Justifique su respuesta.
     Por que el Estado peruano era gobernado por y para una minoría dejando de lado y
     fuera de la ley a la mayoría de pobladores. Sí concuerdo con este calificativo ya que de
     ser un país unido desde sus inicios se hubiera evitado los conflictos con otros paises y
     de haber ocurrido se pudo estar mejor preparado y probablemente la situación actual
     del país estaría mejor. Además considerando que la clase dominante prefirió retornar a
     la situación anterior, reforzándose así el gamonalismo y la exclusión de los indios del
     poder.
8.   Después de revisar el video y realizar la lectura de Manrique, qué
     conclusiones puede plantear sobre el tema estudiado.
     De haber considerado formar un Estado en base a las diversas culturas de nuestro país
     tal cual ocurrio en los paises europeos en donde primero se formaron las naciones y
     posteriormente los Estados, el Perú actual sería un país desarrollado y quizá hasta una
     potencia mundial.