OYEKUN BIRTE
Rezo: Oyeku Birete Molala Awó Molala Intori Ifá Arun Molala Abe Ayu Eye Oyu
Lekun Tinshore Ifá Oluo Popó Molala Awó Tinshere Ifá Mayare Be Ifá Oshanla Molala
Ni Yabe Otoroni Ifá Moyare Nilaye Molala Ni Shangó Yorobo Fun Bori Bokun Intori
Awó Molala.
“Intori Arun Gungun”
Ebbó: akukó, ileke Oluo Popó, bogbo eré, bogbo gungún, osiadié, oshinshín, aboreo ekún,
malaguidí, ewefá, gunugún, bogbo ashó timbelara, ekú, eyá, epó, opolopó owó.
Distribución: akukó, para Shangó. Osiadié para Oluo Popó. Bogbo gungún, gungún
ni gunugún umbeboro. Aboreo ekún para un inshe Osain que junto con el ileke de Oluo
Popó.
“Ifá ni kaferefun Shangó, adifafun Orunmila, Obatalá, Oluo Popó”
PATAKIN
EL CAMINO DE LA INFILTRACIÓN DEL ARUN
Bori Bokun era un Awó que a su vez era hijo de otro Awó llamado Molala Awó, que
vivía orgulloso de su hijo por lo fuerte que era y la inteligencia que tenía.
Todos los días Molala Awó hablaba con su hijo y le daba consejos que eran
obedecidos por Bori Bokun debido a que Molala Awó tenía problemas secretos con
Awó Tinshere Ifá quién era hijo de Oluo Popó.
Awó Tinshere Ifá vivía en la tierra Moyale Niyale y se pasaba mucho tiempo sin que
fuera ver a su padre. Siempre estaba maldiciendo y renegando, cantaba:
“Shepebi Kelco Intori Bawa Sherebi Leleo Intori Bawa”
Obatalá, que también vivía en esta tierra y nunca estaba contento ni conforme
con Awó Tinshere Ifá y disgustado al ver que el mismo no creía en su padre Oluo
Popó, ante esta situación salió a camino, encontrándose con Shangó que venía de
la tierra Alebe Eyuleye, donde acababa de verse con Orunmila y mirarse con Ifá;
para traerle un recado a Obatalá que le mandaba Ifá.
Cuando Obatalá recibió el recado de Orunmila se puso muy contento y Shangó,
le dijo: Babá, yo le voy a vencer a usted y a Molala Awó todos sus problemas para
que se le quite el orgullo que tiene Awó Tinshere Ifá”.
Obatalá le preguntó a Shangó qué pensaba hacer, poniéndose al momento a rezar:
“Molala Awó, Molala Awó, Tinshere Ifá, Moyabe Ifá Interi Beye Bi Ifá Arun Meyi
Boreyu Intori Arun Moyu Boreyu”.
Oluo Popó, que estaba cerca pues iba a visitar a Obatalá, venía acompañado de
Arun y al oír a Shangó le dijo a ella: ¿Arun, tú oyes lo que dice Shangó? Y ésta le
contestó que sí. Salió para donde estaba Shangó y éste le contó a Arun lo que
hacía Awó Tinshere Ifá. Hay que darle su merecido, pero antes tengo que llegar yo
donde está él, para quitarle el secreto que lleva en el cuello. Así lo hicieron, pero
Obatalá le suplicó a Shangó que no lo fuera a otokú, a lo que contestó Shangó: La
que sabe lo que tiene que hacer es Arun.
Shangó llegó donde estaba Awó Tinshere Ifá y le quitó el iñale donde estaba el
secreto de éste y se lo llevó a Awó Molala para que se lo pusiera a su hijo Bori
Bokun. Obatalá y Arun siguieron detrás de Shangó, le quitaron a Awó Tinshere Ifá
la ikose que tenía Oluo Popó y se lo llevaron donde estaba Obatalá.
Enseguida Arun se apodera de Awó Tinshere Ifá y le dijo: Siempre tú tendrás
suerte pero más nunca yo me separaré de ti. Enseguida Awó Tinshere Ifá empezó
a sentirse mal de gungún y le dijo Arun: Esto te lo hago por no respetar a tu padre,
Oluo Popó, y Shangó te quitó tu gran secreto del cuello el que más nunca tu podrás
recuperar; ese secreto lo tiene ahora el hijo de Moyala Awó.
Bori Bokun al coger este secreto se sintió bien, prosperando en sus cosas. Por ello
le dio unyén a Shangó, Obatalá y a Ifá.
Rezo: Yana Yana Ifá Aberele Yebe Ifá Ode Adebi Oshosi Ayebi Otá Owa Yebe Ni Awó
Ara Eyeku Lorun Obani Shangó Awó Obayire Awó Oyeku Birete Bayere Wara Babara
Abaiyeku Oluo Popó Eyeku Birete Wewe Ifá Aba Obari Boru Tenta Orun Abaiyeku Ni
Shangó A Iña...
Ebbó: akukó, un pedazo de acero destemplado, una ayapa chica, osiadié jabado,
toda clase de granos, tres flechas de hierro, un pedazo de gungún que tenga erán
malú, un collar de toda clase de cuentas, ajonjolí (esto no debe faltar), opolopó owó.
Nota: En este ebbó la jicotea se le da a Shangó, Oshosi y al pedazo de hierro
destemplado; después se le saca la carne y los huesos con la carne se ensarta en
el collar de cuentas variadas y se enreda con la carne y el hueso de la ayapa y el
pedazo de hierro destemplado y después se refrescan y se pone dentro del ebbó.
Nota: Se aclara que a todo esto primero se le da candela. Con el pollo jabado y
los granos se limpia al interesado y se le da a Oluo Popó (el pollo, después del ebbó
va con granos a la manigua). Después de terminado el ebbó y antes de cerrarlo el
Awó se limpia con una eyelé y le dará sangre al ebbó; éste va a un joro joro y al pie
de una mata de ceiba donde se llamará bien a Shangó o a Oshosi, dándole eyerbale
de Etú.
Ebbó: Este se realiza a los pocos días, después del anterior, con tres flechas, otro
pedazo de acero destemplado, jujú de gunugún, bogbo ileke, bogbo inle, ewé oguma,
bogbo iguí, raspa de las piezas de Ogún, una eyelé, siete huevos, opolopó owó.
Nota: A este ebbó, antes de empezar, se ponen las flechas y el pedazo de acero
encima de Shangó y se le dará un pollo y tres eyelé, el acero se junta con la jujú de
gunugún, ewé oguma y se queman, metiéndolo después dentro del ebbó, las tres
flechas van dentro del ebbó; las rasuras van dentro. Terminado el ebbó, se le dará
una paloma a Ogún, con el pescuezo para abajo y los siete huevos se ponen en
distintos lugares, hay que preguntar si este va al río o a la manigua.
PATAKIN
EL CAMINO DEL MEJOR ACERO DEL MUNDO
En la tierra Yana Yana gobernaba Oluo Popó; existía el control de distintas tierras,
debido a que Oluo Popó le había hecho grandes consagraciones a su hijo llamado
Awa Yebe Ni Awó, convirtiéndolo en el mejor acero del mundo. Lo que lo hacía
más fuerte que nadie deduciendo y resolviendo todos los problemas en una u
otra forma; porque Oluo Popó se había empeñado con un gran secreto al cual
llamaba cuando estaba en apuros, para aumentar su fuerza de la siguiente
manera:
“Odana Odana Oni Odana Abaiyekun Oluo Popó Omó Abera Ni Laye Awa Yebe Ni
Awó” .
Y así destruía todo a su forma. Oshosi, preocupado porque en la visita que
realizaban Obatalá y Ogún a la tierra Yana Yana Ifá, siempre lo aconsejaba todo
bien. Entonces Oshosi decidió ir personalmente a dicha tierra, para ver lo que
realmente pasaba. Por el camino iba cantando Oshosi:
“Baraiku Laye Ikú Layeo Barala Oni Shangó”
Y Shangó, que lo escuchó, se le presentó a Oshosi y le dijo: Procura entrar de
noche y que nadie te vea, para que puedas oír y ver lo que está pasando allí y
después puedas contarme; porque allí se está viviendo mentira y se está
engañando a todos los omó de esa tierra y del mundo; Oluo Popó sabe mucho y ha
querido hacer de su hijo el más fuerte y el más grande del mundo, pero aquí
estoy yo.
Oshosi se disfrazó de mendigo y por la madrugada sin que nadie lo viera en la
tierra Yana Yana Ifá, oyéndolo todo y viendo lo que allí estaba pasando y la vida
de ofo laitashu que todos estaban viviendo. Cuando Oluo Popó se dio cuenta que
Oshosi estaba en su tierra porque se había quitado el disfraz, llamó enseguida a
su hijo Awa Yebo Ni Awó y lo puso al corriente de la presencia de Oshosi. Oluo
Popó le dijo a su hijo que reuniera a toda la gente de su confianza y le diera una
fiesta grande y un banquete a Oshosi.
El hijo localizó enseguida a Oshosi y lo saludó y se lamentó de no haberle
anunciado su llegada, para haberle rendido los honores que él se merecía; Oshosi
se excusó de que no era un viaje premeditado, que salió a caminar y cuando se
dio cuenta ya estaba en esa tierra; el hijo de Oluo Popó le dijo: De todas formas
mañana le vamos a rendir un gran homenaje. Y acto seguido lo llevaron a
descansar al mejor lugar de aquella tierra.
Sin embargo, Oshosi, rehusó todas aquellas atenciones diciendo que él prefería
seguir caminando, viendo cómo se encontraba la población. El hijo, molesto por
aquellas palabras de Oshosi, trató de enfrentarse a éste para destruirlo pero Oshosi
por su virtud, sacó una paloma y se dio eyerbale y mientras todos miraban esta
operación, volvió a convertirse en mendigo y desapareció, yéndose enseguida en
busca de Awó Aberele Yebe Ifá a quién le dijo: A ti te vienen engañando y no te
dejan ver lo que está pasando, tenemos que ir donde esta Shangó. Lo que lograron
disfrazados. Cuando le contaron todo a Shangó éste le dijo a su hijo: Tienes que
hacer ebbó, el primero para que llegues con Oshosi, sin que nadie lo vea, vayan a
la tierra Yana Yana Ifá y hagan la operación que yo les he indicado; el primer ebbó
lo llevaré yo. Así se hizo todo y Shangó salió con el ebbó para la tierra Yana Yana
Ifá.
Enseguida que llegó allí mató al pollo a la entrada; lo sazonó y cocinó bien y lo
puso bien sabroso, por lo que Oluo Popó, que hacía tiempo tenía ganas de comer
pollo, se entretuvo comiendo; oportunidad que aprovechó Shangó para llegar y
presentarse a Awa Yebe Ni Awó envuelto en candela. Logró prenderle fuego a
todos los palos. Al acercarse Awa Yebe Ni Awó; éste perdió la fuerza y fue vencido
por lo que el pueblo se botó a la calle.
Oluo Popó que vio esto, salió corriendo hacia allá y se encontró con Shangó que
estaba molesto ya que le habían quitado todos los poderes a su hijo.
Shangó le dijo a Oluo Popó: Ahora para que quedes bien con Obatalá y Olofin a
quienes has venido engañando y para que yo no vuelva a ponerme bravo, tienes
que arreglar todas las malas cosas que has hecho en tu vida.
Nota: Cuando se terminan de hacer todos los secretos de este signo, el Babalawo
limpia todo con un pollo y bogbo ashó y hará oparaldo con el mismo que guindará
y se le dará candela.
Nota: El que tiene este odun, no recibe a Oluo Popó. Se pone el ña con un inshe
que lleva colgado, el cual se hace con el secreto de Oluo Popó.
Maferefun Asojuano y Olofin.
PATAKIN
EL CAMINO DONDE ASOJUANO SALVA A UN PUEBLO DE LAS
ENFERMEDADES CONTAGIOSAS
En este camino, había un pueblo donde imperaba la enfermedad, pero de las
contagiosas.
El pueblo se quejó a Olofin para salvarse. Entonces Olofin en esta ocasión mandó
a Asojuano y cuando éste llegó la gente se asombró al ver que el hombre que
Olofin había mandado, también estaba enfermo.
Entonces se pusieron a pensar que se trataba de una burla y fueron a protestar
ante Olofin y cuando llegaron le dijeron: ¿Cómo usted en esta situación nos
manda un enfermo como ése? A lo que Olofin respondió: Precisamente, les
mando a ese hombre, porque es el que conoce la enfermedad que ustedes tienen,
porque él la tiene y nadie mejor que él la conoce.
Asojuano salvó a ese pueblo.
Nota: Este Ifá por este camino habla de contagio.
Rezo: Owuo Adá A Difatun Ilino Ifá Tare Adifafun Adá Elle Meyo Y .. Bello Owó
Meyo. Maferefun Baba Luaye Maferefun Ogún Y Obatalá.
Ebbó: akukó, cuatro eyelé, un sable, un caballo, una corneta, dos muñecos, tierra
de la casa, cuatro estacas, ekú, eyá, epó, awadó, opolopó owó.
Ebbó: un machete, dos gallinas blancas, un akukó, quimbombó, doce plátanos de
guinea, tomate de guinea, ropa de uso, ekú, eyá, awadó, owó eyilá.
Distribución: Con la sangre se baña a la persona y con el omiero de ewé granada
se enjuaga. Con la sangre de la gallina, ewé cundiamor, jobo, almacigo, la ropa se
entierra junto con los muñecos y la persona se viste de blanco. Los tomates, el
quimbombó, la miel, el pescado y la jutía, se le ponen a Ogún con el machete.
PATAKIN
EL CAMINO DEL GENERAL DEL OBÁ
En este camino había un obá y éste tenía un general de ejército que era muy recio
pero al mismo tiempo era un experto en guerra y en el manejo del sable; pero
éste viendo el mal funcionamiento del palacio se retiró del mismo a un lugar
apartado para vivir allá.
Pero al obá de este lugar se le presentó una guerra y no tenía el personal
capacitado para ganarla, y se acordó del general que vivía en las inmediaciones
y lo mandó a buscar con un emisario.
El general se presentó a palacio de inmediato y el obá le dijo por lo que él lo había
mandado a buscar, a lo que éste le contestó que con qué autoridad lo había
mandado a buscar y actuar. El obá le dio toda la autoridad de mando, las armas
y el ejército. El general tomó todas las precauciones y salió para la guerra de la
cual salió victorioso.
El general mandó a un emisario a palacio a darle la noticia al obá el cual mandó
que le hicieran una casa de campaña al lado de palacio, solamente con cuatro
soldados para que cuidaran la entrada, pues este era con el propósito de
entrevistarse con el general victorioso a solas. Este se presentó al otro día con las
tropas tocando trompeta desde muy lejos y cuando llegó a palacio lo recibieron
y lo llevaron a la casa de campaña para que le hiciera la historia del triunfo.
Hay que destacar que este general hablaba y accionaba en coordinación con lo
que haciéndole la historia del triunfo al obá. El militar sacó el sable haciendo
gestos de como había hecho la guerra y una de esas veces que accionó con el
sable, le alcanzó la cabeza al obá y ésta cayó al suelo, donde al enterarse los
demás lo mataron a él también.
Nota: El que tiene este odun no recibe Oluo Popó, se pone el iña que lleva colgado
un inshe el cual se hace con el secreto de Oluó Popó.
Ebbó: un gallo jabado, un saquito de yute, una mazorca de maíz quemada, ekú,
eyá, epó, awadó, orí, efún, 17 centavos, opolopó owó, un ashó pupua.
Distribución: El gallo para Oluo Popó y en el saquito se echa la mazorca entizada
en ashó pupua y todo lo demás en la cabecera de la cama.
Obra: Se coge ekú, eyá, awadó. Se echa en un saquito de yute y se lleva a la plaza.
Hay que vestirse de saco.
Nota: Este odun habla de frialdad en los huesos, reuma, artritis, donde no se
puede abusar de la naturaleza porque se es impotente. No se come obí porque
sirve para salvarlo.
PATAKIN
EL CAMINO DE LA MUJER INCRÉDULA
En este camino había un matrimonio donde el esposo era muy creyente y la
mujer era incrédula. Esta se pasaba el día renegando y protestando de los Oshas.
Ellos pasaban mucha miseria y vicisitudes y la mujer ponía al hombre al borde
de la locura y la desesperación; cuando no se carecía de una cosa era de la otra.
Ella decía: Mira la situación por la que estamos pasando y no acabamos de salir
adelante. Estas cosas se las decía todos los días, por más que él pedía que tuviera
calma y fe, que las cosas se iban a resolver.
Pasaba el tiempo y las cosas seguían igual, hasta que un día Babalú Ayé viendo
que esta mujer seguía renegando de los Oshas quería darle una limosna al
hombre, pero no quería que la mujer la disfrutara. Entonces Babalú Ayé se le
presentó al hombre y le dijo que le tenía una limosna y que se la traería para que
él sólo la disfrutara y que iba a darle un escarmiento a su mujer; que no le dijera
nada, pero que esto lo iba a tocar muy de cerca a él y que él también lo sufriría.
Esta pareja tuvo una niña la que nada más que con 41 días de nacida se puso
grave y se llena de granos ya que venía a cumplir el tiempo que le faltaba de otra
reencarnación, es decir venía para ver la luz de este mundo.
Babalú Ayé se le presenta en sueños a la mujer y le dice: Yo he sido quien te ha
llenado de granos y te ha puesto así. Entonces la madre dijo que todo lo que le
fuera a pasar a la niña que le pasara a ella, que lo que quería era salvarla, ya que
ella era culpable de todo. Entonces Babalú Ayé le dice a ella que tenía que usar
una insignia de él durante cinco años. La mujer cumplió la promesa y así fue que
se salvó su hija, vino la suerte y fueron felices.
Kaferefún Oluo Popó.
Nota: Hay que coger Babalú Ayé.
Rezo: Oyekun Birete Yana Ifá Abelere Yede Ifá Oda Odebi Oshosi Ayebi Otawa Yebeni
Ará Ará Oyoku Lokun Obani Shangó Awó Obayebi Awó Oyekun Birete Bayelawere La
Bara Abereku Olúo Popó Oyekun Birete Omó Ke Lode Oyekun Birete Wa Wa Ifá Obá
Obari Boru Tente Orun Abeyeku Ni Shangó Iná.
Ebbó: Un akukó, un pedazo de acero destemplado, una ayapa keke, osiadié jabado,
bogbó eré, tres flechas de hierro, un pedazo de gungún que tenga erán malú, un
collar con toda clase de cuentas, ajonjolí, esto no puede faltar.
Nota:
A- En este ebbó la ayapa se le da a Shangó y a Oshosi y al pedazo del acero
destemplado, después se le saca la erán y los huesos a la ayapa
para ponerlos dentro del ebbó.
B- A los huesos de la ayapa y al pedazo de acero se le prenden fuego y
después que se refresque se pone dentro del ebbó.
C- Con todo lo anterior, el osiadié jabado y los granos se limpia a la
persona delante de Babalú Ayé después que se limpia a la
persona. Todo los demás va dentro del ebbó.
D- Las tres flechas de hierro van dentro del ebbó. Después que se
termina el ebbó y antes de cerrarlo. El Awó tiene que limpiarse
con eyelé y darle la sangre al ebbó.
E- Este ebbó va en joro joro al pie de una mata de ceiba donde se llamará
bien a Shangó y a Oshosi dándole eyerbale de etú.
F- A los pocos días después se realizaba un segundo ebbó con tres
flechas, un pedazo de acero destemplado, bogbo iguí, raspa de las
piezas de Ogún, jujú de alakasó, bogbó inle, ewé oguma, siete eyelé,
siete eñí adié, opolopó owó.
A este segundo ebbó antes de comenzar el mismo se ponen las flechas y el pedazo
de acero destemplado encima de Shangó y se le dará un osiadié y eyelé meta. El
acero se junta con los iguí, la jujú de alakasó y ewé oguma y se queman y después
se recoge todo y umbeboro. Terminado el ebbó se le da una eyelé a Ogún y se le
ponen siete eñí adié los que después se romperán en distintos lugares. Sse
pregunta si va para nigbé o para el río.
Cuando se ve este Ifá hay que hacer ebbó para amarrar la suerte, para que no se
vaya -del Babalawo o de cualquiera-.
El ebbó lleva: Ewini -fuelle-, akukó, owó la meta. Y cuando no hay ewini se hace con
iyarako que es el cordel y dos pedazos de leña.
Cuando hay que asentar a Oshún se coge un eñí, dos eyelé funfún, dos obí, gungún
eshín -hueso de caballo-, ekó, ekú, eyá, epó, abagdó, orí, oú. En una taza blanca el
huevo, obí, iyefá del signo, plumas de las dos eyelé para ponerla donde está Oshún
antes de asentarla.
Dice Ifá: Que usted está peleando contra otra persona que antes era su amigo y
ahora son enemigos. Que tenga cuidado que están regando ogú en el suelo para
enfermarlo de los pies para que no pueda caminar y matarlo de pesar. Para la
leucemia se le da todos los días una infusión de hierba de la sangre, zarzaparrilla,
anamú, mangle rojo y pendejera. Después a media mañana tomar un compuesto
de jugo de naranja agria, zanahoria, yema de huevo. Después comer mucho
bistec de hígado.
En este Ifá no se puede recibir a Asowanu.
Para quitarse los enemigos de encima: Se coge seis obí secos y se cargan con los
nombres del enemigo. Opolopó azogue, afoshé de ogú y se les da eyerbale de ayapa
y akukó junto con Shangó y después se pregunta el camino que cogen. También
a Oshún se le ponen adó marun con añarí y se le mete dentro el nombre de los
enemigos y una munición, se pone un gorro rojo y blanco.
Siempre que se ve este Ifá se enciende a Oshún y Asowanu, se pone el collar de
Asowanu con un inshe colgado.
No se recibe a Asowanu.
Ifá de sodomía, cuidado con un afeminado que visitará su casa, tiene que
encender lámparas a Egún y a Shangó.
En este Ifá hay un poder con Asowanu pero vende Shangó y Oshosi, no se puede
abusar del poder. Ifá de separación de matrimonio.
Hay que dormir con velas o luz. Señala frialdad en los huesos, artritis,
impotencia por abuso.
Usted cree que sabe mucho y se va a engañar.
Ebbó: Dos abeboadié, dos eyelé, otufo, opolopó owó.
Dice Orunmila que busque padrino. El que forma revolución en este Ifá padece
de las piernas.
Ebbó: Eshinshín meta, una lanza que se hace de una pluma de escribir, etú o eyelé...
$27.00.
Nota: Sodomía-homosexualismo, concubino o ayuntamiento carnal entre
personas del mismo sexo.
Rezo: Oyekun Birete Molala Awó Molala Intori Ifá Arun Molala Abe Oyú Layé
Tinshoré Ifá Olowo Popo Molala Awó Tinsheré Ifá Oshanlá Ifá Molala Ni Yabé Otaroni
Ifá Moyare Ni Layé Molala.
Este Ifá prende al Awó siete días en su casa y tiene que limpiarse con ekú, eyá, epó,
agbadó, obí, enciende tres días a Oshún y a Babalu Ayé. La limpieza la bota en las
cuatro esquinas de la manzana de su casa.
Cuando se ve este Ifá el Awó se hace ebbó para amarrar la suerte, para que no se
vaya. El ebbó se hace con ewiri -fuelle-, akukó, ekú, eyá... owó la meta tontieta.
Cuando no hay ewiri, se hace con yarakó -soga- y dos pedazos de leña.
En este Ifá no se puede recibir a Babalú Ayé, pero hay que atenderlo junto con
Oshún y Yemayá, pues la persona puede ser omó de uno de esos Orishas. Ellos
llevan el bien a la casa.
Este Ifá señala sodomía. Cuidado con personas invertidas que puedan visitar su
casa.
Marca: Frialdad en los huesos, artritis, impotencia por abuso sexual,
padecimiento de las piernas y leucemia.
Se usa collar de Asowanu con un Inshe Osain colgado.
No se puede abusar del poder.
Se usa gorro blanco y rojo.
Señala separación matrimonial. Hay que atender al muerto.
Para la leucemia [de Oyekun Birete]
Tomar todos los días cocimiento de hierba de la sangre, zarzaparrilla, anamú,
mangle rojo y pendejera. Después, a media mañana, tomar compuesto de jugo
de naranja agria, zanahoria y yemas de huevo.
En este Ifá nació la infiltración de Arun -la enfermedad- en el cuerpo humano.
Por este Ifá se vive la mentira y se engaña al mundo.
Por este Ifá se conoció a Oddé en la tierra. Hay que recibirlo.
Es Ifá de incredulidad. Se viene al pie de Orunmila cuando se está con la soga al
cuello, pero no por fe en él ni en los Oshas.
Usted está peleando contra una persona que antes era su amigo y ahora es su
enemigo.
Tenga cuidado que están regando ogú en el suelo para enfermarle de los pies, para
que no pueda caminar y se muera de pesar.
Usted vive engañado porque cree que sabe mucho.
Usted no tiene asiento en sus cosas.
No porfíe y menos con su cónyuge para que no entre en falta de respeto.
Si hay enfermo está muy mal y no hay seguridad de salvación.
Cuídese de hernias estranguladas.
Domine la violencia para que no se pierda.
En su casa hay una persona un poco alocada, le gusta estar en líos y bretes.
Aléjese de esa persona. Su casa se la pueden desbaratar.
Una hija de Yemayá será quien lo salvará.
Rezo: Owo Adá Adifafun Ibino Nirubo Adifafun Adá Oru Eye Neyo Abeyo Owó Omeyo
Maferefun Babalú Ayé.
Dice Ifá: Déle gracias a Babalú Ayé y mire a ver lo que quiere; en su casa de
cualquier cosa se forma un escándalo, no para en ningún lugar, no tiene asiento,
no porfíe con nadie y menos con su mujer, le puede levantar la mano y luego le
va a pesar, procure no hacerle caso; usted quiere saber mucho y puede engañarse
a sí mismo; hay un enfermo que no hay seguridad, hay quien padece de las
piernas, hay uno que es medio revolucionario, tenga cuidado con enredo, no se
vea con las manos en la cabeza, respete a los mayores; tiene una herida que
cuando llueve le duele, tenga cuidado no se le abra de nuevo; tenga cuidado con
desbarate de casa, tiene que hacer limpieza; gestiona un trabajo pero usted
mismo se enreda, déle gracias a Yemayá; tiene cicatriz en el cuerpo, va a tener una
revelación, póngale asunto, atienda a Babalú Ayé, póngale dulces a los Ibeyi y
échele manteca de corojo a los hierros, le duele la cabeza a menudo.
Nota: Limpie las cuatro esquinas de la casa y encienda tres días a Eleguá o a
Oshún o siete días a Babalú Ayé, vino seco; aceite y epó.
Ebbó: akukó, eyelé meyi, gorro funfún y punzó, iddé, paja de cerveza y meyo tontueyo.
Ebbó: akukó, eyelé meyi, doce plátanos de guinea, doce tomates, $7.35.
Este Ifá: Prende al Babalawo siete días dentro de su casa y tiene que hacer
limpieza con maíz, epó, obí, ekú, eyá. Y le enciende tres días a Oshún y a Babalú
Ayé. Y la limpieza la bota en las cuatro esquinas de la manzana de la casa.
Obra para la leucemia: Tomar todos los días cocimiento de hierba de la sangre,
zarzaparrilla, anamú, mangle rojo y pendejera. Después a media mañana tomar
compuesto de jugo de naranjas agrias, zanahoria y yemas de huevo.
Dice Ifá: Tenga cuidado que están regando ogú en el suelo para enfermarle de los
pies, para que no pueda caminar y se muera de pesar. Usted vive engañado
porque cree que sabe mucho. Usted no tiene asiento en sus cosas. No porfíe y
menos con su cónyuge para que no entre en falta de respeto. Si hay enfermo está
muy mal y no hay seguridad de salvación. Cuídese de hernias estranguladas.
Domine la violencia para que no se pierda. En su casa hay una persona un poco
alocada, le gusta estar en líos y bretes, aléjese de esa persona. Su casa se la
pueden desbaratar. Una hija de Yemayá será quien lo salvará.
HISTORIA
[PATAKIN DEL CAMPESINO QUE ESTABA MUY MAL DE SITUACIÓN]
Un campesino que estaba muy mal vino a la plaza a buscar dinero. Llegó a casa
donde había comida a comprar y vio dentro de una caja de billetes bonitos y no
tenía más que dieciséis pedazos de cada uno y le dice al amo que era muy joven
y chiquito y él le contestó: Parece que está borracho. En eso vio un amigo y le
preguntó qué dónde vivía la que tenía que ser su mujer y le dijo que estaba al
llegar y llegó, el amigo le dijo que era muy fea y él le respondió, es mi felicidad
porque la suerte la acompaña y tendrá muchos hijos.
Ebbó: akukó, ounko, otí, berro, babosa, saquito con aguadó, $ 7.35.
Si es Olosha: Y esta letra viene fore: va a venir una persona del campo para que
usted le haga Osha. Póngale a Shangó quimbombó ekú, eyá, epó y a Ogún otí, a los
Ibeyis frutas y atienda a Egun.
Ebbó para que tenga casa: etú meyi, siete pollos, epó, etc.
Ebbó: akukó, eyelé meyi, gorro blanco y rojo, iddé, etc.
HISTORIA
[PATAKIN DONDE HAY QUE CUMPLIR CON LOS OSHAS]
Esta era una muchacha que tenía ocho Oshas, pero no se ocupaba de ellos ni del
espíritu a pesar de que su madre era santera, le llamaba la atención y le decía que
fuera al pie de Orunmila. Ella estaba hinchada y tenía erupciones por todo el
cuerpo y Orunmila le dijo que tenía que cumplir con Babalú Ayé y que no se
hiciera más abortos ya que se había hecho varios y que tuviera cuidado, pues ella
pasaba por señorita y siempre había sido engañada por los hombres.
OYEKU BIRETE
++
I O I II
I O I II
O O II II
I O I II
REZO: OYEKU BIRETE YANA YANA IFA ABERELE YEBE IFA ADA ODEBI OSHOSI
AYEBI OTA AWA YEBE NI ARA ARA OYEKU LORUN OBA NI SHANGO AWO OSA
YERI AWO OYEKU BIRETE KAYAGBA WARA BA BARA ABEYEKU OLUOPOPO.
OYEKU BIRETE OMO WE LODE OYEKU BIRETE WA WA IFA OBA OBARI BORU
TENTA ORUN ABEYEKU NI SHANGO AINA.
SUYERE: “ODARA, ODARA ENI ODARA ABEYEKU OLUOPOPO
OMO ABERENI LAYE AWA YEBE NI AWO”
EN ESTE ODU NACIO:
Nació: Ode.
Aquí: Se manda a tapar todos los huecos de la casa.
" : Señala sodomía.
" : Se le prende lámpara a Egun y Shangó.
" : Hay que dormir con luz.
" : Señala separación de matrimonio.
" : Hay que recibir Azojuano en Arará.
DESCRIPCION DEL ODU OYEKU BIRETE
Este Es el Odu # 44 del Orden Señorial de Ifá.
Este Ifá señala que se prende el Awó siete días en su casa. Y tiene que limpiarse con: jutía y
pescado ahumado, manteca de corojo, maíz tostado,
coco, carne de res, miel de abejas, aguardiente y cascarilla, y la bota a las cuatro esquinas y
encenderle velas a Oshún y Azojuano durante 3 días.
Cuando se ve este Ifá, se hace Ebó para amarrar la suerte, para que no se vaya. El Ebó se hace
con fuelle, si no lo hay se hace con una soga. Cuando se hace con soga, se le ponen dos pedazos
de leña.
Aquí, cuando hay que asentar a Oshún, se coge un huevo de gallina, 2 palomas, manteca de
corojo, maíz tostado, manteca de cacao, algodón. Se coloca en una taza blanca el huevo y se le
echa manteca de cacao, Iyefá rezado del Odu Oyeku-Birete y plumas de las palomas, para
ponérsela delante de Oshún antes de asentarlo.
Por este Ifá, no se puede recibir Azojuano en Yoruba, debe ser en Arara.
Señala Sodomía. Cuidado con afeminados que visiten su casa, frialdad en los huesos, artritis,
impotencia por abuso sexual. Se padece de las piernas.
Se usa el collar de Azojuano -San Lázaro- con un Inshe-Osanyin colgado.
Se le prenden lámparas a Egun y a Shangó.
A Oshún se le ponen cinco palanquetas –Ado marun- y dentro se le ponen los nombres de los
enemigos y una munición.
Siempre que se vea este Ifá se le enciende a Oshún y Azojuano.
Hay que dormir con luz.
Ifá ni Kaferefun; Shangó Adifafun Orúnmila, Obatalá y Azojuano.
Aquí se usa gorro blanco y rojo.
Señala: Separación de matrimonio.
A Shangó se le pone quimbombó con jutía y pescado ahumado. A Ogún se le pone aguardiente.
A los Ibejis se le ponen frutas.
Se debe atender a Egun.
En este Odu, nació Ode, por lo que el Awó que tenga este Odu de Ifá deberá recibirlo.
Este es un Ifá duro, pues se está peleando con una persona que antes era su amigo y hoy es su
enemigo y sabe todas sus cosas.
Por este Ifá, se manda a tapar todos los huecos que tenga en la casa para evitar que se aloje la
enfermedad –arun- y deberá recibir Azojuano en Arara, que son los que lo dan sellado y así
guardan a la enfermedad.
Se manda arreglarse la dentadura y no comer maní ni ajonjolí, no tenerlos en la casa.
Tiene que tener cuidado, que están regando brujería en el suelo para así amarrarlo de los pies
para que no pueda caminar y matarlo.
Hay que tener cuidado con revoluciones y escándalos en la casa.
Aquí la persona no tiene asiento y porfía, ese es su gran atraso.
Aquí se padece de hernia izquierda.
Mire a ver que cosa quiere Azojuano -San Lázaro- con Ud.
Hay que tener cuidado con contagios de enfermedades.
Hay que chequearse la sangre constantemente, pues aquí se padece de leucemia.
Cuando sale este Odu en adivinación se aconseja recibir a Olokun. El hombre debe recibir
también su propio Ifá y a la mujer se le advierte que se case con un hombre que tenga su propio
Ifá y tendrá un hijo que le traerá prosperidad.
Cuando sale este Odu en Igbodun se le dice a la persona que debe cuidar bien a sus tres hijos
porque pasarán momentos críticos en la vida. Si aún no tiene hijos debe buscar uno de su
familia y quedarse con él o ella. No
recibirá apoyo de sus hermanos más pudientes lo abandonarán en el momento de necesidad.
Debe tener una piedra de rayo en su Ifá, porque Shangó lo ayudará a luchar contra sus
enemigos en el futuro, también debe ponerle un machete a su Ifá.
En una adivinación ordinaria debe darle un chivo a Eshu para prevenirse de una enfermedad y
desviarlo de los locos porque estos le harán una injuria.
Cuando este Odu sale en adivinación la persona debe ser advertida de que su hermano mayor
está planificando hacerle algo. Se le debe advertir de no mantenerle los brazos extendidos, pues
el vil de su hermano actuará en su contra. Es aquí, porque se dice que existe un alma buena en
contra de cosas maléficas.
Cuando este Odu sale en adivinación se le advertirá que un amigo mayor le tiene preparada una
trampa maléfica para su persona, antes de actuar con él debe hacer sacrificio a Eshu y a su
cabeza, porque así él va a prosperar.
Cuando sale esta adivinación para un hombre que desea tener hijos debe hacer el sacrificio para
su miembro viril y si es la mujer para su ovario.
A la persona que le salga este Odu en Igbodun a demás debe preparársele su Olokun y se le
introducirá una piedra de rayo en su Ifá y así podrá triunfar en las muchas batallas que tendrá
que enfrentar en su larga vida. Tendrá una larga prosperidad, varios hijos y suficiente vida para
echar a cuestas su avanzada edad. Sólo se le debe prohibir comer conejo y cualquier alimento
con vísceras.
En esta adivinación la persona debe ser advertida de que nació para líder. Debe servir a Eshu
con un chivo y una paloma a su cabeza para que se manifieste su destino.
OBRAS DEL ODU OYEKU BIRETE
Para la leucemia:
Tomar todos los días cocimientos de hierba de la sangre, zarzaparrilla, anamú, mangle rojo y
pendejera. Después de media mañana tomar jugo de naranja agria, zanahoria y yema de huevos.
Para el Awó
Se limpiará con: jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, maíz tostado, coco, carne de res,
miel de abejas, aguardiente, cascarilla, y lo bota para las cuatro esquinas y durante 3 días
enciende a Oshún y Azojuano -San Lázaro-.
Ebó para amarrar la suerte:
Este Ebó se hace con: fuelle -ewiri-; si no lo hay, se hace con soga, un gallo, demás
ingredientes. Cuando se utiliza soga, se le pone dos pedazos de leña.
Con Oshún para los enemigos:
Se le pone cinco palanquetas-ado-marun- y dentro se le pone el nombre de los enemigos y una
munición.
EBO: 1 gallo, un collar de Azojuano, muchas miniestras, huesos de pollo, pelo de Tigre o de
Leopardo, hueso de Tiñosa, trampa, tierra de la casa, ropa sudado, tela de colores, todo lo que
se come, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, manteca de corojo, mucho dinero.
Con los huesos del pollo, tiñosa y el pelo del Leopardo o Tigre, el collar de Azojuano y otros
materiales que se preguntan, se monta un Inshe-Osanyin que es el arma que le sirve de amparo
a la persona.
EBO: 1 gallo, un pedazo de acero destemplado, una jicotea chiquita, un pollo jabado, muchas
miniestras, 3 flechas de hierro, un hueso con un pedazo de carne de res, un collar con cuentas
de todos los Oshas, ajonjolí, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, maíz tostado,
manteca de cacao, cascarilla, miel de abejas, coco, vela, aguardiente, mucho dinero.
Para Oshún y Azojuano:
Se le pone plátano de guineo y se le implora; y después a Yemajá para que ella también ayude.
Ebó con dos gallinas:
Si se hace Ebó con dos gallinas, con la sangre de las mismas se baña a la persona y después con
Omiero de Ifá. Al rato se volverá a bañar con Omiero de: almácigo, cundeamor y jobo. Las
ropas sudado, los cuerpos de las gallinas y las sobras de los baños se entierran. Se viste con
ropas blancas.
Para quitar enemigos:
Se cogen 6 cocos secos y se cargan con los nombres de los enemigos, se le echa azogue, polvo
de brujería(afoshé Ogú), y se le dan sangre de jicotea y gallo juntos con Shangó y se pregunta
el camino que coja.
DICE IFA:
Que Ud. le de gracias a San Lázaro y que mire a ver que es lo que quiere. -Allá en su casa, por
cualquier simpleza se forma un escándalo o revolución. -Ud. no para en ningún lugar, no tiene
asiento, no porfíe con nadie y mucho menos con su mujer, porque Ud. le ha de levantar la mano
y luego le pesará; si en algo lo contradice, se calla la boca y no le haga caso.- Ud. quiere saber
mucho y Ud. mismo se engaña. -En su casa hay un enfermo y está muy malo, y no hay
seguridad de salvación, padece de la hernia iz-quierda y es la causante de la revolución. -Ud.
tiene suerte, pero en una cosa Ud. se va a meter que habrá un enredo, donde Ud. se verá con los
pies en la cabeza. -Respete a los mayores. -Ud. tiene una herida que le duele mucho cuando
llueve, tiene que tener cuidado no se le abra de nuevo. - Ud. es muy violento y, desde hoy,
tenga calma. -Atienda a los Santos y muy especial a Oshún y San Lázaro. -Ud. no debe comer
ajonjolí ni maní, como no lo debe tener en su casa. -Ud. debe arreglarse su dentadura. -No pelee
más con esa persona que antes era su amiga y hoy es su enemigo. -Cuidado con brujería que le
han echado en el suelo para enfermarlo de los pies, para que no pueda caminar y matarlo de
pesar. -Ud. tiene los pies enfermos, con llagas y granos, haga Ebó. -Tenga cuidado donde pisa.
-No vaya a ver enfermos contagiosos, pues se le puede pegar la enfermedad. -No sea
entrometido y no haga lo que otros hacen, no sea que se encuentre con una desgracia y vaya
preso o se enferme, porque el que imita, fracasa. -Si habla bien: Ha de venir una persona del
campo para hacer Santo. Tiene que atenderla, tiene que encenderle una lámpara a un muerto ó a
Shangó, y darle quimbombó, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo y aguardiente a Ogún
y frutas a los Jimaguas. -No beba ni coja nada que no sea suyo, tiene que recibir a Eshu y una
hija de Yemajá será quién lo salvará.-Tenga cuidado con afeminados que visiten su casa. -Ud.
tiene que tener cuidado con su matrimonio, pues puede haber separación. -Ud. debe dormir con
luz. -Tenga cuidado con frialdad en los huesos, artritis, impotencia por abuso sexual. -Cuidado
con sodomía.
REFRANES DEL ODU OYEKU BIRETE.
El que imita, fracasa.
Cosa porfiada es cosa perdida.
Aquel que sea libre de pecado, que tire la primera piedra.
Dónde ronde la enfermedad, está la muerte.
Aunque seas Rey considera al que está sentenciado.
Hay quien pone el corazón donde hay intereses.
ESHU DEL ODU OYEKU BIRETE.
No tiene en específico.
RELACION DE HISTORIAS O ESES DE OYEKU IRETE.
1- Nacimiento de Ode.
Historia.
En la Tierra Kentú vivía Okute-Yemajá-, que era mujer de Ogún Alaguede y tenía 3 hijos:
Añaqui, Akoro e Igbo.
Igbo tenía los cabellos largos con vuelos como un carnero, y le gustaba la cacería. Añaqui vivía
en los arrecifes y siempre tenía 2 cocos. Yemajá lo dejaba en los arrecifes pues él no quería
salir de ahí. Akoro, que era el mayor, trabajaba en la herrería con su padre Ogún.
Un día, Yemajá va a casa de Orúnmila pues quería saber la suerte de sus hijos. En el osode le
salió este Odu, Oyeku-Irete, donde Ifá le dijo que uno de sus hijos sería cazador, pero si él
cazaba en la noche de luna llena, Osanyin lo encontraría, lo consagraría y no regresaría más a
su casa.
Yemajá, al llegar a la casa, los llamó y le comunicó lo que había dicho Orúnmila. Pero éste no
hizo caso y salió de cacería en luna llena. Todos los cazadores se reunieron en el monte,
alrededor de una gran mata llamada Iroko y de ahí partieron en direcciones diferentes.
Igbo se introdujo en el monte y cuando estaba tratando de darle caza a un venado, se encontró
con Osanyin, el cual lo enredó con sus hojas e Igbo se
adormeció durante toda la caza, sin saber donde se encontraba.
Cuando se despertó, se había convertido en Ode -el hechicero-. El no supo nada de lo que había
pasado en el mundo de los vivos. Cuando la caza terminó, los cazadores se reunieron junto a la
mata de Iroko y vieron que no regresaba Igbo. Al darse cuenta de que había sucedido algo,
decidieron ir a su casa y se lo comunicaron a Okute-Yemajá-, que su hijo no había regresado.
Yemajá supo enseguida lo que había pasado.
Akoro, su hermano, decidió enseguida ir a buscarlo y fue a la herrería de su padre y forjó 7
herramientas -pico, pala, hacha, lanza, cuchillo, guadaña y machete-, se los echó sobre la
espalda y se fue al monte. Y por el camino cantó:
“OGUN NIKOTO BOWALO
AKORO NIKOTO BOWALO
MARIWO LEASE”
En ese momento, se encontró con Ode cubierto de plumas de los animales cazados. Akoro se lo
echó sobre sus espaldas y volvió con él donde estaba Okute. Esta no lo quiso recibir por
desobediente, él no era signo de amor de su padre ni de su madre. Entonces, Akoro dijo: -"Si
Uds. no pueden recibir a Igbo no me reciban a mi tampoco, me voy para el monte con mi
hermano". I cantaba:
"AWA OBGBEE NI TEGUN
ONILO LOÑA NI ALAGUEDE
AWA SIBA OMORODE
AWA NIKERE SHUN KORO NIAO
MARIWO O BOGDE BOGDE
MARIWO O BOGDO
OGGDA O MARIWO BOGDO BOGDO"
Y así se quedó a dormir con su hermano Igbo-Ode.
2- El niño enfermo.
REZO: OYEKU IRETE AFINJUYELE, OKUNRUN, KOJE KEWFUYI AWOWOSAN:
Fueron loa Awoses que adivinaron para Kuseru.
Ebó: 4 palomas, hojas de Ifá, corteza del árbol Aye, hojas de Asunrun, pimienta, sal, mucho
dinero.
Nota: Se hará un cocimiento con las hojas de Ifá, la corteza del árbol Aye y las hojas de
Asunrun, se le echará bastante sal y pimienta. Eso se le dará a tomar y baños.
Historia.
En este camino, había un matrimonio que tenía un niño muy esbelto y era la admiración de
todos los de la familia.
Cuando ese niño tuvo cierta edad, fue atacado por una enfermedad que le hinchaba los brazos,
los pies, la cara y las manos, y sus padres estaban muy preocupados porque dicha enfermedad
no era conocida en ese pueblo.
Su padre, Kuseru, fue en busca de los sacerdotes de Ifá para adivinación, quienes le hicieron
osode y le vieron este Ifá Oyeku-Irete, e Ifá dijo que el niño sanaría si su padre Kuseru hacía
Ebó con: 4 palomas, hojas de Ifá, corteza del árbol Aye y hojas de Asunrun.
Que con las hojas de Ifá, la corteza del árbol Aye, bastante sal, pimienta, se cocinara y se le
diera a tomar y que lo bañara.
Kuseru hizo el Ebó para su hijo y el niño, al poco tiempo, sanó de dicha enfermedad.
3- El mejor acero del Mundo.
REZO: OYEKU BIRETE YANA YANA IFA, ABERELE YEBE IFA ODA ODEBI OSMOSI
AYEBI OTA AWA YEBE NI ARA OYEKU LORUN OBA NI SHANGO. AWO OBA YERI
AWO OYEKU BIRETE KAYAGBA WARA BA BARA ABEYEKUOLUOPOPO OYEKU
IRETE OMO WE LODE OYEKU BIRETE WA WA IFA OBA OBAKI BORU TENTA
ORUN ABEYEKU NI SHANGO AINA.
EBO: 1 gallo, un pedazo de acero destemplado, una jicotea chiquita, 1 pollo jabado, toda clase
de granos, tres flechas de hierro, un pedazo de hueso con carne de res, un collar con todas las
cuentas, ajonjolí -este no puede faltar-, mucho dinero.
Distribución del Ebó:
La jicotea se le da a Shangó, a Oshosi y al pedazo de acero destemplado. Después, se le saca la
carne y los huesos a la jicotea para ponerlo dentro del Ebó, según la nota que sigue:
El hueso con carne de res se ensarta en el collar de toda clase de cuentas y se enreda con él la
carne y huesos de la jicotea y el pedazo de hierro destemplado. A todo esto se le prende candela
y después se refresca y se pone dentro del Ebó.
Con el pollo jabado y los granos, se limpia delante de San Lázaro, a quién también se le ponen
granos. El pollo, después del Ebó, va cargado con los granos para una manigua. El pollo no va
dentro del Ebó. Este se le da a Azojuano-San Lázaro- después que se limpie la persona. Todo lo
demás va dentro del Ebó.
Las tres flechas de hierro van dentro del Ebó.
Después que se termine el Ebó y antes de cerrarlo, el Awó tiene que limpiarse con una paloma
y darle la sangre al Ebó.
Este Ebó va en un hueco al pie de una mata de Ceiba, en donde se llamará bien a Shangó y a
Oshosi, dándole sangre de guineo.
Segundo-Ebó: Este se realiza a los pocos días después del anterior.
Tres flechas, otro pedazo de acero destemplado, pluma de tiñosa, muchas cuentas de Santo,
muchas tierras, hierba maravilla, muchos palos, raspadura de las piezas de Ogún, tres palomas
y siete huevos, un pollo, mucho dinero.
Distribución del segundo Ebó:
Antes de empezar el Ebó, se ponen las tres flechas y el pedazo de acero destemplado encima de
Shangó y se le dará un pollo y tres palomas.
El acero destemplado se junta con los palos, las plumas de tiñosa y la hierba de maravilla, y se
queman, introduciéndolo después dentro del Ebó.
Las flechas van dentro del Ebó.
Las raspaduras de las piezas de Ogún van dentro del Ebó.
Terminado el Ebó se le da una paloma a Ogún y se le ponen 7 huevos. La
paloma se entierra en Ogún con el pescuezo para abajo y los 7 huevos se rompen en distintos
lugares.
Hay que preguntar si este Ebó va para el río o para la manigua.
Historia.
En la Tierra Yana Yana Ifá, gobernada por Azojuano-Olúo-Popo-, existía el control de distintas
tierras debido a que Azojuano había hecho grandes consagraciones a su hijo llamado Awa Yebe
Ni Awó, convirtiéndolo en el acero del mundo, lo que lo hacía más fuerte que nadie,
deduciendo y resolviendo todos los problemas en una u otra forma, porque Azojuano le había
enseñado un gran secreto, a quién él llamaba en sus momentos de apuro para aumentar sus
fuerzas, de la siguiente forma:
"ODARA ODARA ENI ODARA ABE YEKU AZOJUANO OMO ABERENI LAYE AWA
YEBE NI AWO"
Y así lo destruía todo a su forma y manera, y mantenía la dominación sobre la Tierra Yana
Yana Ifá.
Un día Oshosi, preocupado porque en las visitas que realizaban Obatalá y Ogún a la Tierra
Yana Yana Ifá siempre lo encontraban todo bien, decidió ir él personalmente a dicha Tierra
para ver lo que realmente pasaba. Por el camino cantaba:
"BARAIKU LAYE IKU LOYEO BARALA ENI SHANGO"
Y Shangó, que escuchó este canto, se le presentó a Oshosi y le dijo: -"Procura entrar de noche y
que nadie te vea, para que puedas ver y oír lo que está pasando allí y puedas venir y contarme,
porque allí lo que se está viviendo es la mentira y se están engañando a todos los hijos de esa
Tierra y del Mundo, Azojuano sabe mucho y ha querido hacer a su hijo el más
grande del mundo pero aquí estoy yo".
Oshosi se disfrazó de mendigo y por la madrugada entró sin que nadie lo viera en la Tierra
Yana Yana, oyéndolo todo y viendo lo que allí estaba pasando. Y la vida de pérdidas –ofo-que
todos estaban viviendo.
Cuando Azojuano se dio cuenta que Oshosi estaba en su Tierra, porque ya Oshosi se había
quitado su disfraz de mendigo, llamó enseguida a su hijo Awa Yebe Ni Awó y lo puso al
corriente de la presencia de Oshosi en la Tierra Yana Yana Ifá. Azojuano le dijo a su hijo que
reuniera a toda su gente de confianza y le diera un banquete de homenaje a Oshosi y una fiesta
grande. AwaYebe Ni Awó localizó enseguida a Oshosi, lo saludó y se lamentó de que no le
hubiera anunciado su llegada para haberle rendido los honores que él se merecía.
Oshosi se excusó, diciéndole que no fue un viaje premeditado, que salió a camino y cuando
vino a darse cuenta ya estaba en aquella Tierra. De todas formas le dijo Awa Yebe Ni Awó; -
“Mañana te vamos a rendir un gran homenaje", y acto seguido lo llevaron a descansar al mejor
lugar de aquella Tierra. Sin embargo, Oshosi rehusó aquella atención, diciendo que él prefería
seguir caminado a pie, viendo como se encontraba la población.
Awa Yebe se molestó por estas palabras de Oshosi y trató de enfrentarse a éste para destruirlo,
pero Oshosi, por su virtud, sacó una paloma y se dio la sangre, y mientras todos miraban esta
operación, volvió a convertirse otra vez en mendigo y desapareció, yéndose enseguida en busca
de Awó Aberele Yebe Ifá, a quien le dijo: -"A ti te tienen engañado y no te dejan ver lo que
está pasando. Tenemos que ir enseguida para donde está Shangó", lo que lograron disfrazando
también a Awo Aberele Yebe Ifá de mendigo.
Cuando le contaron todo a Shangó, éste le dijo a su hijo: -"Tienes que hacer Ebó -el primero-
con Oshosi que yo le he indicado. El segundo Ebó lo llevaré yo". Así se hizo todo y Shangó
salió con el Ebó para la Tierra Yana Yana Ifá.
Enseguida que llegó allí mató el pollo a la entrada, lo cocinó bien, lo sazonó y lo puso muy
sabroso, por lo que Azojuano, que hacía tiempo tenía ganas de comer aquello, se entretuvo
comiendo, oportunidad que aprovechó Shangó para llegar y presentarse a Awa Yebe Ni Awó
envuelto en candela, lo que logró prendiéndole fuego a todos los palos. Al acercarse a Awa
Yebe Ni Awó, este perdió la fuerza y fue vencido, por lo que el pueblo se botó a la
calle.
Azojuano, que vio esto, salió corriendo hacia allá y se encontró con Shangó, que estaba molesto
y ya le había quitado todos los poderes a su hijo. Shangó le dijo a Azojuano: -"Ahora, para que
tú quedes bien con Obatalá y Olofin, a quienes has venido engañando, y para que yo no vuelva
a ponerme bravo, tienes que arreglar todo lo malo que tu hijo ha hecho".
Nota: Cuando se termina de hacer todas las obras de este Odu, el Babalawo limpia a todos con
un pollo y muchas telas y hará un Paraldo con el mismo, el que se colgará y se le dará candela.
4- Donde Azojuano salvó al pueblo.
EBO: 1 chivo, 1 pollo, aguardiente, berro, una babosa, 1 saquito con miniestras y maíz tostado,
manteca de corojo, vela, coco, miel de abejas, mucho dinero.
Historia.
Había un pueblo donde imperaban las enfermedades contagiosas. Producto a Esto, el pueblo se
quejó a Olofin para salvarse. Olofin, al escuchar sus quejas en esa ocasión, mandó a Azojuano.
Y cuando este llegó, la gente se asombró al ver que el hombre que Olofin había mandado,
también estaba enfermo.
La gente pensó que se trataba de una burla y fueron a protestar ante Olofin diciéndole: -¿Cómo
Ud., en esta situación, nos manda un enfermo como este? Y Olofin responde: -"Precisamente,
les mando a ese hombre porque es el que conoce la enfermedad que Uds. tienen, pues él la tiene
y nadie como él sabe resolverla"
Después de eso, Azojuano salvó al pueblo.
Nota: Este Ifá habla de contagio. Si el que se mira es Santero, viene una persona del campo
para que le haga Santo. Póngale a Shangó harina de maíz, jutía y pescado ahumado, maíz
tostado, aguardiente y frutas a los Ibejis y atienda a Egun.
5- La Herencia de un Orisha.
EBO: 1 gallo, miniestras, maíz tostado, jabón, estropajo, hierba mastuerzo, bejuco de estropajo,
sobra de la comida, mucho dinero.
Historia.
En este camino, Oyeku-Irete era un gran personaje, que recibió por herencia un Orisha con el
nombre de Shapana-Azojuano-, que representaba la enfermedad contagiosa.
Un día se enfermó gravemente y sus mayores fueron a casa de un adivino consejero, que lo
registró y le salió su mismo Ifá, Oyeku-Irete, y le dijo que se salvaría, pero quedaría con
algunas deficiencias, como dolor en las piernas, cansancio, agitación y dolor en el pecho. Pero
que hiciera Ebó (el indicado arriba). Que con las miniestras, el gallo, el maíz tostado, el jabón,
el estropajo, las hierbas que lo guardara, y que con la sobra de la comida se la pasara por el
cuerpo y que la botara en una manigua, donde hubiera sombra. Que además se fijara si en el
lugar había una piedra brocada; que la recogiera y la pusiera en un rincón de la casa, con el
bejuco de estropajo alrededor y la escondiera. Pasado 7 días la recogiera con el Bejuco y la
llevara como si fuera una Honda; que al salir de la casa la arrastrara por el suelo, contando 7
pasos, que en ese lugar encontraría al causante de su enfermedad, el cual no lo dejaba tranquilo.
Así lo hizo, y de pronto salió un ruido de una cueva debajo de su casa, que él desconocía, y
apareció un animalito.
Al lado de su casa había un caballo que le dijo: -Tú no lo conoces; ese todos los días se come
mi comida y no lo puedo agarrar porque corre más que yo.
Oyeku-Irete le dijo: -"Si te prestaras para que te monte, lo agarro". El caballo aceptó.
Cuando Omado vio al caballo no quiso huir, pues siempre le sacaba ventaja, pero al ver a
Oyeku-Irete se mandó a correr, aunque ya era tarde porque éste con la piedra y el bejuco que
tenía en la mano, se la lanzó y alcanzó en el pecho y en la pata, quejándose de los calambres en
la pata y muriendo después.
NOTA: La persona que le salga este Ifá tiene que tapar todos los huecos que
tiene en su casa, para que no entre la enfermedad y recibir a SHAPANA Azojuano-San Lázaro-
..En Arará son los que lo dan este Orisha tapado y guardan la enfermedad.
Arréglese la boca y no coma Ajonjolí.
6- Cuando le quitaron el poder al hijo de Azojuano.
REZO: OYEKU BIRETE MOLALA AWO TOLALA AWO ARUN MOLALA OBA
OYULAYE TINSORO IFA OLUO-POPO MOLALA AWO TINSORO IFA MOYARE BA
IFA ASAULA MOLALA NI YABE OTORUN IFA MOYARE NOLAYE MOLALA NI
SHANGO YORUBO FUNBERI BOKUN INTORI AWO MOLALA INTORI ARUN
GUNGUN
EBO: 1 gallo, pollo, collar de Azojuano, muchos granos, cuero de tigre, muñeco, hierbas de Ifá,
tela de su cuerpo, plumas de tiñosa, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, vela, miel de
abejas, vino seco, mucho dinero.
Distribución: 1 gallo para Shangó. 1 pollo para Azojuano(San Lázaro).Cuerpo de tiñosa y
plumas, cuero de tigre para Inshe-Osanyin, que junto con el collar de Azojuano serán sus armas
más preciadas.
Historia.
Había un Awó llamado Bori Bomun que a su vez era hijo de otro Awó, llamado Molala. El
padre vivía orgulloso de su hijo, por la inteligencia y fuerza que tenía. Todos los días, Molala
Awó le daba consejo a su hijo, consejos que éste obedecía.
Molala Awó estaba confrontando problemas con Awó Tinsoro Ifá, que era hijo de Azojuano.
Tinshomo Awó Ifá vivía en la Tierra Moyabo Niyabo y acostumbraba a pasarse mucho tiempo
sin ir a visitar a su padre. Además, tenía el defecto de pasarse la vida maldiciendo, blasfemando
y renegando de lo suyo y él acostumbraba a cantar:
"SOPOBI LELEO INTORI BAWA
SOPOBI LELEO INTORI BAWA"
Obatalá, que también vivía en su Tierra, estaba muy descontento y
disgustado con Tinsoro Awó, pues sabía que él ni siquiera se ocupaba de su padre.
Un día, Obatalá, cansado de esta situación, se fue a ver a Shangó, que acababa de venir de la
Tierra Lalebo Aya Layo. Shangó, al ver a Obatalá, se puso muy contento y le dijo: -"En la tierra
donde yo estuve he visto a Orúnmila y examinado con Ifá, e Ifá le ha mandado un recado a
Ud."
Después de hablar un rato, Shangó le dijo el recado de Ifá a Obatalá y además le dijo: -"Baba,
yo le voy a vencer a Ud. y a Molala Awó todos sus problemas y además le vamos a dar un
escarmiento a ese Tinsoro Awó".
Obatalá, al oír las palabras de Shangó, le preguntó cómo lo iba a hacer, a lo que Shangó le
contestó con este Rezo:
"MOLALA AWO MOLALA, AWO TINSORO IFA MOYANA IFA BEYE IFA ARDA
MOYE BARAYU INTORI ARUN MOYA BEREKUN"
Azojuano, que estaba cerca del lugar pues iba a visitar a Obatalá en compañía de Arun, escuchó
el rezo de Shangó y, dirigiéndose a su compañero de viaje, le dijo:-"Arun, tú oíste lo que
Shangó estaba diciendo". Arun le contestó que si y terminando de contestarle Azojuano se
acercó a Shangó para averiguar lo que pasaba. Shangó le contestó lo que hacía Tinsoro Awó,
donde dijo Arun: -"Hay que darle su merecido, pero antes hay que quitarle el secreto que lleva
colgado en el cuello". Así lo hicieron Arun y Shangó, se pusieron en camino.
Obatalá le había pedido a Shangó que no lo fuera a matar, a lo que Shangó accedió. Al llegar
donde Awó Tinsoro, Shangó le quitó el Inshe donde éste guardaba su secreto y se lo llevó a
Awó Molala para que éste se lo pusiera a su hijo Bari Bokun Awó.
OBatalá y Arun siguieron detrás de Shangó y le quitaron a Tinsoro Awó el collar de Azojuano,
quedándose con Obatalá. Arun así se pudo apoderar de Tinsoro Awó y le dijo: -"Siempre serás
una persona con suerte pero nunca más me separo de ti". Tinsoro Awó se empezó a sentir mal y
a pedir misericordia. Arun que lo escucho, le dijo: -"Esto te pasó por no respetar a tu padre
Azojuano; Shangó te quitó del cuello tu gran secreto y jamás te lo devolverá. Ese secreto
pertenece ahora a Bori Bokun Awó, el hijo de Molala Awó".
Bori Bokun Awó, por su parte, en posesión del Secreto se sintió bien y su vida floreció,
dándole de comer a Obatalá y Shangó, en agradecimiento por lo que habían hecho.
Nota: Este Ifá manda a recibir una cazuela de Azojuano.
7- El sable.
REZO: OYEKU BIRETE OGOO ADA ADIFAFUN ILINE MIRABO IFA TARE ADIFAFUN
ADA EYE MEYI MAFEREFUN AZOJUANO KAFEREFUN OGUN ATI OBATALA.
1er EBO: 2 pollos blancos, 1 gallo, harina, tomate de guinea, ropa blanca, tela rituales para
Paraldo, hierbas para Paraldo, hierba granada, un sable, un caballo, una corneta, 2 muñecos, 4
estacas, hierba cundeamor, jobo, almácigo, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, vela, coco,
aguardiente, mucho dinero.
Historia.
En este camino, había una Tierra donde el Rey tenía en su Palacio un General, que era muy
estricto y recio para sus cosas y además era experto en guerra y en el manejo del sable, pero
éste, viendo el mal funcionamiento del Palacio, se retiró del mismo a vivir en un lugar apartado
y solitario que quedaba lejos del Palacio.
Al poco tiempo, al Rey de aquel lugar se le presentó una Guerra y no tenía el personal
capacitado para ganarla.
Entonces se acordó del General, mandándolo a buscar con un emisario.
El General se presentó de inmediato en el Palacio, donde el rey le contó para que lo había
llamado, a lo que éste le preguntó con qué autoridad podía actuar. El Rey le dio todo lo que él
deseaba y las armas necesarias, así como el ejercito que él pidiera.
El General tomó todas las precauciones y salió para la Guerra, en la que salió victorioso,
mandando un mensajero delante con la noticia al Rey.
El Rey mandó que le hicieran una casa de campo al lado del Palacio y mandó a 4 soldados para
que cuidaran la entrada de todo. Esto era con la idea de entrevistarse con el General victorioso,
a solas.
Cuando el General estaba llegando al Palacio, empezó a tocar trompeta desde muy lejos, en
alabanza de victoria. Cuando llegó al Palacio lo recibieron y lo llevaron a la casa de campo,
para que hiciera la historia del triunfo. Cuando el General empezó a relatar todo lo sucedido, se
fue emocionando y cogió el sable en sus manos, actuando como si estuviera en combate y
explicándole como le había dado muerte al otro jefe de las tropas enemigas. Gesticulando con
su sable, alcanzó la cabeza del Rey, matándolo, y al ver aquello, los soldados lo mataron a él
también.
8- La mujer incrédula.
EBO: 1 gallo jabado, un saquito de yute, una mazorca de maíz quemada, tela roja, 17 centavos,
jutía y pescado ahumado, maíz tostado, mucho dinero.
Nota: El gallo se le da a Azojuano, la mazorca de maíz se entiza con la tela roja y demás
ingredientes, se mete en el saquito y se pone en la cabecera de la cama. Se prohíbe comer coco.
Historia.
Había un matrimonio, donde el marido era un hombre muy creyente pero la mujer, en cambio,
era muy incrédula. Esta se pasaba el día entero renegando y hablando mal de los Santos.
Este matrimonio estaba pasando muchas necesidades y vicisitudes y la mujer, exigiéndole a su
marido y culpándolo de la situación, lo tenía al borde de la locura.
Cuando no le faltaba una cosa, entonces era la otra. Ella decía: -"Mira la situación que estamos
pasando y no acabamos de salir adelante, y estas enfrascado y pidiéndole a los Santos". Estas
palabras eran a diario, por más que él le decía que tuviera calma, que todo se resolvería, ella
continuaba con lo mismo.
Pasó algún tiempo y la cosa se mantenía igual. Entonces Azojuano, viendo
que la mujer seguía hostigando a su marido y, además, seguía hablando mal de los Santos,
quiso darle una limosna al hombre pero de tal forma que ella no la disfrutara. Así, se presentó
Azojuano ante el hombre y le dijo que le daría una limosna pero que la mujer, bajo ningún
concepto, disfrutara de ella. Además, le dijo que él le daría un escarmiento a ella, que él se
sentiría afectado también pero que lo soportara.
La situación para el hombre mejoró y tuvieron una niña muy linda. Todos estaban muy
contentos hasta los 41 días de nacida la niña, en que se enfermó y empezaron a salirle muchos
granos y manchas en la piel. Todos pensaron que la niña iba a morir. El matrimonio estaba muy
afligido.
Una noche, en sueños, la mujer vio a Azojuano, quién le dijo: -"Yo fui quien puso a tu hija así
y lo hice por ser tú tan incrédula". La mujer, al despertar, empezó a pedirle a Azojuano
desesperadamente, diciéndole que todo lo que le fuera a suceder a la niña, le sucediera a ella,
pues era ella la incrédula y la culpable. Entonces Azojuano, en sueños, la volvió a visitar y le
dijo que para salvar a su hija, ella tenía que buscar su imagen.
La mujer cumplió su promesa y de esta forma la niña se salvó y les vino la suerte.
Nota: Hay que recibir a Azojuano.
9- El cumplimiento con los Santos.
Historia.
En este camino, existía una muchacha que tenía 8 Santos pero ella no se ocupaba de ellos, ni
del espíritu, a pesar de que su madre era Santera. La madre le llamaba la atención sobre su
dejadez con los Santos y le advertía que fuera al pie de Orúnmila, para que le diera consejos
para su vida. Pero ella no hacía caso y continuaba su vida de abandono total a los Santos y
Espíritus.
Un día, la muchacha se empieza a hinchar y a tener erupciones por todo el cuerpo, y viéndose
así, decidió oír el consejo de la madre y fue a casa de Orúnmila. Este le hizo osode, saliéndole
este Ifá Oyeku-Irete, donde Ifá le dijo que todo eso que ella tenía era producto a su abandono a
los Santos y que tenía que cumplimentar con Azojuano -San Lázaro-. Que no se hiciera
más abortos, pues había abusado de los mismos y debía tener cuidado con los acontecimientos,
que ella pasaba por señorita pero no era así, al contrario, había sido engañada por los hombres,
y que debía hacer Ebó para recuperar su salud. To. Iban. Eshu.
10-Él Hizo adivinación para la hija de Olokun, cuando vino al Mundo.
Cuando la hija de Olokun estaba viniendo al mundo, ella fue a Teetee por adivinación, para
saber que había que hacer para prosperar en la tierra. A ella se le advirtió realizar sacrificio con
una paloma a su cabeza, una guinea a su Eleda (Ángel de la Guarda). Ella no solo hizo
sacrificio para que la acompañara la prosperidad en el mundo sino para encontrar el esposo
idóneo en la tierra. De ser así ella podría tener un hijo que vendría con mayor prosperidad, sería
más famoso que sus padres y popularmente conocido. Ella hizo sacrificio.
Por otra parte en la tierra, a Orúnmila se le advirtió realizar también un sacrificio, un chivo a
Eshu, una paloma a su cabeza y una guinea a su Ifá, para encontrarse con la esposa idónea,
quien le traerá grandeza y prosperidad. Mientras que la hija de Olokun salía de viaje a la tierra
se aposentó en Oja Ejigbomekun Akira (El mercado mítico que se encontraba en las fronteras
del cielo y la tierra).
Orúnmila ofreció un chivo a Eshu, pero se demoró en el mercado para comprar una paloma y
una guinea para el otro sacrificio. Cuando llegó al mercado y compró estas dos aves, de regresó
observó a una mujer muy bonita vestida toda de blanco, él se detuvo a mirarla a lo que ella
contestó con un guiño de ojos. se encontraron las vista y ambos se rieron. Ella le preguntó que
iba a hacer con las aves que llevaba en las manos y Orúnmila le contestó que serían usadas para
sacrificarle a su cabeza y a su Ifá. La mujer le dijo que era una feliz coincidencia de que ella
también debía usar las mismas aves para hacer sacrificio antes de irse de casa. La mujer estaba
profundamente enamorada de Orúnmila y a él le sucedía lo mismo. La muchacha se ofreció a ir
a conocer su casa y oscureció y no tuvo tiempo de hacer el sacrificio. Al día siguiente ella
cocinó los alimentos para el sacrificio e invitaron a sus amigos a disfrutar junto a ellos. Pasaron
la noche junto.
Dos semanas después la mujer decidió regresar a su casa, pero Orúnmila la persuadía a que se
quedara un poquito mas. Ella insistió en que debía
regresar porque tenía muchos seguidores que la acompañaban tradicionalmente al mercado.
Ella prometió regresar en cuanto cumplimentara con los asuntos domésticos.
Orúnmila la escoltó hasta la mitad del camino y regresó. No muy lejos Orúnmila tuvo un sueño
en el cual vio a los hijos de la prosperidad (Alá) entrando como si fuera una tropa en su casa. Al
despertarse en la mañana, él escuchó la palabra de Ifá, que le dijo que pintara la casa de blanco,
para hacerle un buen recibimiento a los visitantes que iban a llegar. Esta pintura debía ser
preparada con cascarilla(Efun). Así lo hizo y a los 21 días la mujer regresó acompañada de
algunas mujeres y hombres cargando bultos en la cabeza. La mujer se puso contenta al ver la
casa preparada a su gusto y su júbilo fue a tal punto que reveló su identidad como hija de
Olokun y que venía a casarse para quedarse tal y como le había dicho el adivino con el esposo
idóneo. Ambos se pusieron de acuerdo e Ifá reveló que ella era la esposa idónea. Al atardecer,
la hija de Olokun le planteó a su compañero (Orúnmila) que había perdido su menstruación a
finales de mes.
Cada cinco día s los seguidores de esta mujer iban al mercado y regresaban cargando tesoros
incluyendo ropas, brazaletes, etc, convirtiendo a la familia en una de las mas ricas de la
comarca. Nueve meses mas tarde ella parió un hijo llamado Owo (Dinero). Owo se convirtió en
el hijo favorito de todos y acompañado de la verdad como le fue advertido en adivinación fue
más famoso que sus padres en toda la tierra.
Cuando sale este Odu en adivinación se aconseja recibir a Olokun. El hombre debe recibir
también su propio Ifá y a la mujer se le advierte que se case con un hombre que tenga su propio
Ifá y tendrá un hijo que le traerá prosperidad.
2-Él hizo adivinación para Shangó.
Shangó tuvo tres hijos llamados Ojo Akitikori, Ige Adumbi y Dada Awuru. Él también tenía
algunas relaciones que eran grandes y altas. Cuando Shangó se enfermó estuvo donde Oyeku-
Irete por adivinación, quien le dijo de hacer sacrificio para alejar una enfermedad seria que
llegaría a su casa. Él no hizo sacrificio. Fue alejado de su casa teniendo problemas con los pies
y el curandero que lo curó, le pidió un equivalente a 5k como precio de sus servicios. Shangó
no tenía dinero. Él decidió mandar un mensaje a sus
hermanos que eran los árboles más altos del bosque del cielo: Iroko, el Roble y Obeshe Agba.
Ninguno de ellos contribuyó a su asistencia; frustrado envió un mensaje a sus hijos, al mas
viejo de ellos Dada (Alaro), contribuyendo este con dinero con la ayuda de sus hermanos más
jóvenes Ojo e Ige.
Shangó regresó a casa adolorido y molesto, convirtiéndose en un fuerte tornado, seguido de
rayos, destruyendo a todos sus hermanos que no respondieron a su llamado de ayuda. Él partió
por el medio y sacó de raíces a los grandes árboles y los encendió con fuego, descargando toda
su furia.
Cuando él se aproximó a la casa de la joven Palma (Dada), Shangó doblegó sus manos y le
rindió tributo a Dada. y este le preguntó:
"To ba ron ti
Ojo ke te
ko ron ti
Ojo ke te
Ko ron ti
Ojo ti ko ko
Merindilogun she mu
Ni ile Alaroye, omo araye lomu oo."
Shangó con este llanto reconoce a sus hijos y los deja intocables, también deja a Ige (Igbagbon)
y a Ojo (Igiawegboto) intocables. Es por lo cual hasta hoy día los truenos no dañan a dichas
plantas.
Cuando sale este Odu en Igbodun se le dice a la persona que debe cuidar bien a sus tres hijos
porque pasarán momentos críticos en la vida. Si aún no tiene hijos debe buscar uno de su
familia y quedarse con él o ella. No recibirá apoyo de sus hermanos más pudientes lo
abandonarán en el momento de necesidad. Debe tener una piedra de rayo en su Ifá, porque
Shangó lo ayudará a luchar contra sus enemigos en el futuro, también debe ponerle un machete
a su Ifá. En una adivinación ordinaria debe darle un chivo a Eshu para prevenirse de una
enfermedad y desviarlo de los locos porque estos le harán una injuria.
3-Porque se llama este Odu Oyeku Bi Irete Sile Aje.
Cuando este Odu sale en adivinación la persona debe ser advertida de que su hermano mayor
está planificando hacerle algo. Se le debe advertir de no mantenerle los brazos extendidos, pues
el vil de su hermano actuará en su contra. Es aquí el porque se dice que existe un alma buena en
contra de cosas maléficas. Este Odu hizo adivinación para Oyeku e Irete, que eran dos
hermanos que vivían en la tierra. Oyeku era el mayor y en una ocasión decidió mandar al
hermano al mercado de Ejigbomekun. Irete decidió hacer adivinación por un sueño que tuvo
que se veía cayendo por un barranco y le salió Oyeku-Birete y que debía hacer sacrificio con un
chivo a Eshu y una paloma a su cabeza. Él hizo el sacrificio. Al día siguiente salió para el
mercado pero Oyeku le advirtió que cogiera por el camino más corto que era desconocido por
Irete, pero bien conocido por Oyeku, que sabía que había un cráter cubierto de hojas que todo el
que pasara por allí inevitablemente caía en ese hueco.
Después de haberse almorzado su chivo, Eshu procedió a llenar el cráter con sacos de dinero
cubriéndolo con suaves plumas. Mientras Irete caminaba por la ruta cayó en el cráter
descubriendo que su caída fue sobre suaves plumas. Cuando intentó salir sus pies tropezaron
con el dinero y cuando finalmente logró salir comenzó a transportar su dinero a la casa, después
le dio una parte el su maléfico hermano Oyeku. Él hizo una fiesta de agradecimiento donde
todos sus seguidores fueron invitados y comenzó a cantar:
"Ibi re re le ni, Eni bi ni si,
Gbemi leke, gbemi leke, ibi rere
Lo pe, gbemi ire, ibi rere."
Él se regocijó, porque la muerte planificada para él, lo hizo caer en una amplia prosperidad.
Cuando este Odu sale en adivinación se le advertirá que un amigo mayor le tiene preparada una
trampa maléfica para su persona, antes de actuar con él debe hacer sacrificio a Eshu y a su
cabeza, porque así él va a prosperar.
4-Él hizo adivinación para los genitales humanos.
"Opokun Orokun
Adifafun Oko
Adifafun Obo
nijo ti awon mejeji
Fi omí oju shu,
Bere omo tuurutu."
Él hizo adivinación para el pene (órgano reproductor masculino) y la vulva(órgano reproductor
femenino), cuando ambos lloraban porque no tenían hijos, al Obo (vulva) se le dijo hacer
sacrificios con una gallina, un conejo y una guinea; y a Oko (pene) se le advirtió hacer
sacrificio con un perro, un gallo y cuatro babosas.
Ambos lo realizaron. Cuando llegaron a la casa Obo abrió la boca y Oko entró y ambos
cantaron lo que el Awó les enseñó en la adivinación para que hicieran después del sacrificio.
"Opoku Oroku
Opoku Oroku."
Este es el sonido hecho por los genitales hasta el día de hoy al realizar el acto sexual. Cuando
sale esta adivinación para un hombre que desea tener hijos debe hacer el sacrificio para su pene
y si es la mujer para su ovario.
5-Hizo adivinación para la larga vida.
Cuando Orúnmila vino al mundo las personas del pueblo donde entró le preguntaron, cual era
la adivinación para saber lo que se debía hacer para lograr larga vida y prosperidad.
"Orúnmila ni goro; moni oye o nbi
oni igbati oye nbi; o to ki ire aje wo Ile wa
Orúnmila ni goro; moni oye nbi
oni igbati oyen; nbi, o to ki ire aya, won ile wa
Orúnmila ni goro; moni oye nbi
oni igbati oye nbi, o to ki ire omo wo ile wa
Orúnmila ni goro; moni oye nbi
oni igbati oye nbi o to ki gbogbo ire, wo ile wa."
Orúnmila les advirtió a ellos de usar una paloma y Ekuru funfun para hacer sacrificios para la
prosperidad, un gran gallo para la sabiduría, un conejo
para tener hijos y una carnera para la larga vida; la carnera debe ser usada con sus hojas
apropiadas para espantar el peligro de muerte antes de tiempo. Este es un sacrificio mayor
llamado Ono Ifá, el cual debe realizarse tan pronto el Odu aparezca sobre todo si es en Igbodun
en la iniciación del Ifismo. A la persona que le salga este Odu en Igbodun a demás debe
preparársele su Olokun y se le introducirá una piedra de rayo en su Ifá y así podrá triunfar en
las muchas batallas que tendrá que enfrentar en su larga vida. Tendrá una larga prosperidad,
varios hijos y suficiente vida para echar a cuestas su avanzada edad. Sólo se le debe prohibir
comer conejo y cualquier alimento con vísceras.
6-Él hizo adivinación para Olofin.
Reinaba un Olofin en Ife que era muy dictador y no conocía como utilizar el amor en su
reinado, el Amor como instrumento de gobernación. Él solamente imponía el temor, para crear
una imagen a su pueblo sin conocer que uno de los métodos de gobernar es interrelacionar el
amor con el respeto, él se distanció demasiado de su pueblo, comenzando a debilitarse
mentalmente. Un sacerdote en forma de canto le dijo que debía escuchar mas la verdad.
Aquellos que tuvieron la capacidad de poder decirle la verdad, él los marginó, manteniéndolos
a distancia. Cuando su pueblo estuvo preparando una insurrección, no tuvo a nadie que lo
aconsejara, él supo con anterioridad lo que estaba sucediendo, toda la comarca estaba en su
contra y el pueblo le exigía que abandonara el trono, fue en ese momento que él invitó a
Oyeku-Irete por adivinación:
"Oyeku lo bi Irete si le Ajé
ofi erun eshi kowon le run
adifafun Olofin
Ooma she ofun ton."
Él le advirtió a Olofin hacer sacrificio con un carnero y un chivo y darle un chivo a Eshu. El
sacrificio fue hecho en medio de la insurrección que estaba planificada desde el día anterior. En
la noche del sacrificio, Eshu salió con sus seguidores, comenzando a decir cánticos de guerra,
advirtiéndoles que todo aquel que atentara contra el rey no solamente perdería la vida sino
también a su primer hijo, en el medio de este canto, sugirió que mandaran un intermediario. Al
mismo tiempo Eshu le advirtió a Olofin que hiciera un sacrificio con una vaca o un carnero y
un chivo para todo el pueblo, dándole
la oportunidad que ellos manifestaran sus inquietudes. Nadie fue a su casa al día siguiente y la
supuesta demostración no tuvo lugar.
Al atardecer de ese día el rey citó a todos los jerarcas, para hacer una proclamación que ya tenía
lista para en un banquete leerla a sus seguidores y al representante del pueblo. Después del
banquete hubo una reconciliación entre el reino y el rey. al mismo tiempo la paz y la
prosperidad regresaron al reino y Olofin reinó en concordancia y armonía hasta una edad
avanzada.
7-Él hizo adivinación para la cabeza.
"Agbagba ni da agbado sile.
Abo ni won fi bo ra won loju,
adifafun Ori onfi omi oju shu bere ire gbogbo.
Ebo ki afi akiko, adiye ati eiyele bo Orí."
Traducción:
El anciano sembró el maíz en el suelo como si estuviera haciendo magia con ellos, estos fueron
los nombres de los Awoses que le hicieron adivinación a la cabeza, cuando él fue pobre y
lloraba por la prosperidad.
A él se le advirtió hacer sacrificio con un gallo y una paloma. Él hizo el sacrificio y todas las
demás partes del cuerpo vinieron a recurrir por su protección y a seguirle en su liderazgo. En
esta adivinación la persona debe ser advertida de que nació para líder. Debe servir a Eshu con
un chivo y una paloma a su cabeza para que se manifieste su destino.