Para enfrentar la emergencia sanitaria por coronavirus COVID-19, el Gobierno
ha establecido el aislamiento social obligatorio, una medida que ordena a la
población permanecer en casa hasta el 26 de abril, de 5:00 a. m. a 6:00 p. m.
(a 4:00 p. m. solo para Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Loreto)
según los Decretos Supremos 044-2020-PCM, 051-2020-PCM y N° 053-2020-
PCM.
¿En qué situaciones puedo salir de casa durante el
aislamiento social obligatorio?
Puedes trasladarte a tu centro de labores si participas en una actividad
esencial, entre ellas: la industria alimentaria, farmacéutica y de bienes de
primera necesidad (adquisición, producción y abastecimiento). Centros de
salud, bancos, farmacias, grifos (producción, almacenamiento, transporte,
distribución y venta de combustible), medios de comunicación, centrales
telefónicas (solo para servicios vinculados a la emergencia) y personal de
supermercados, mercados, limpieza pública, hoteles y centros de alojamiento.
Entidades financieras, seguros y pensiones. Asistencia o cuidado de adultos
mayores, niñas(os), adolescentes, dependientes, o personas con discapacidad
o en situación de vulnerabilidad. Debes portar tu pase especial laboral.
Puedes circular para retornar a tu lugar de residencia habitual, o si
asistes o cuidas adultos mayores, niñas(os), adolescentes, dependientes, o
personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad (con tu pase
especial laboral).
Con excepción de los domingos, puedes acudir a centros de
abastecimiento cercanos a tu domicilio, a pie o en transporte público/taxi
autorizado, para comprar alimentos, productos de primera necesidad o
medicinas. Para esto, debes usar mascarilla, portar tu DNI, y un recibo de
servicios, en caso la dirección de tu documento no coincide con la actual. No
necesitas pase especial.
Estás autorizado para trasladar, a pie o con vehículo
particular/transporte público/taxi autorizado, a un centro médico personas cuya
vida corre peligro por urgencia o emergencia médica.
Solo puedes usar vehículo particular para trasladar funcionarios del
Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Poder Legislativo, sistema financiero y de
seguros, Ministerio Público e Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE);
personal de empresas de seguridad, personal de campamentos mineros; o si tu
transporte es una unidad oficial de personal de salud.
Puedes sacar a tu mascota a que haga sus necesidades, brevemente,
muy cerca de casa, usando mascarilla y en el menor tiempo posible. Ten
presente que debe hacerlo solo una persona, preferiblemente que no
pertenezca a un grupo de riesgo: niños, adultos mayores, pacientes con
enfermedad crónica, cáncer o inmunosupresión.
Puedes salir de casa para cumplir tu labor como personal médico, de
enfermería, de los bomberos o de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) y Policía
Nacional del Perú (PNP), que participa en operativos del estado de
emergencia.
Complementariamente, hasta el 12 de abril, la inmovilización social
obligatoria exige a los ciudadanos permanecer en casa de 6:00 p. m. a 5:00 a.
m. (de 4:00 p. m. a 5:00 a. m. en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y
Loreto) conforme a los Decretos Supremos 044-2020-PCM, 051-2020-
PCM y N° 053-2020-PCM.
¿En qué situaciones puedo salir de casa durante la
inmovilización social obligatoria?
Solo tienes permitido salir de casa si trabajas como personal que
participa en la prestación de los servicios de abastecimiento de alimentos,
salud, medicinas; continuidad de los servicios de agua, saneamiento, energía
eléctrica, gas, combustibles, telecomunicaciones, limpieza y recojo de residuos
sólidos; servicios funerarios; y transporte de carga y mercancías, y actividades
conexas.
Estás autorizado para trasladar, a pie o con vehículo particular, a un
centro médico personas cuya vida corre peligro por urgencia o emergencia
médica, bajo las precisiones dadas por el Gobierno.
Al igual que en aislamiento social, tienes permitido el tránsito, peatonal o
con vehículo particular, como integrante de serenazgo o fiscalización de los
gobiernos locales; como personal de medios de comunicación, y distribución de
diarios y revistas; o para trasladar conductores de servicio de transporte urbano
masivo.
Puedes salir de casa para cumplir tu labor como personal médico, de
enfermería, de los bomberos o de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) y Policía
Nacional del Perú (PNP), que participa en operativos del estado de
emergencia.
Recomendaciones
Evita sufrir las consecuencias legales por incumplir con el aislamiento o
la inmovilización social.
Si eres víctima de violencia familiar durante el aislamiento, puedes pedir
ayuda a las autoridades pertinentes.
Si tienes síntomas del coronavirus (COVID-19), utiliza el triaje
digital para verificar si necesitas una prueba.
Sigue las medidas de prevención para evitar contraer la enfermedad.