Normas Legales: Umario
Normas Legales: Umario
NORMAS LEGALES
Año XXXVII - Nº 15607 VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020 1
SUMARIO
R.M. N° 000224-2020-DM-MC.- Aprueban el “Protocolo
PODER EJECUTIVO Sanitario Sectorial para la implementación de medidas de
vigilancia, prevención y control frente al COVID-19 en las
intervenciones arqueológicas” 10
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
ECONOMIA Y FINANZAS
D.S. N° 144-2020-PCM.- Fijan monto de la Unidad de
Ingreso del Sector Público para el año 2021 4 D.S. N° 245-2020-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas
D.S. N° 145-2020-PCM.- Decreto Supremo que aprueba el Plan en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
de Cierre de Brechas para la población del ámbito petrolero de 2020 a favor del Ministerio de Educación 12
las provincias de Datem del Marañón, Loreto, Alto Amazonas, D.S. N° 246-2020-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas
Requena y Maynas, del departamento de Loreto 4 a favor de los Gobiernos Regionales en el Presupuesto del
R.M. Nº 225-2020-PCM.- Designan representante del Sector Público para el Año Fiscal 2020 14
Presidente del Consejo de Ministros ante el Consejo R.M. N° 250-2020-EF/43.- Aprueban contratación del
Directivo de la Agencia Peruana de Cooperación Estudio Foley Hoag LLP, seleccionado por la Comisión
Internacional (APCI) 5 Especial en el marco de la Ley N° 28933, Ley que
R.M. Nº 226-2020-PCM.- Designan representantes establece el Sistema de Coordinación y Respuesta del
titulares de las asociaciones de consumidores ante el Estado en Controversias Internacionales de Inversión,
Consejo Nacional de Protección del Consumidor, periodo 17
2020-2021 6 Res. Nº 002–2020–EF/30.01.- Ratifican a representante
R.M. Nº 227-2020-PCM.- Designan representantes titular de la Superintendencia de Banca, Seguros y
y alterno del Ministerio de Educación ante el Consejo Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones ante el
Nacional de Protección del Consumidor 6 Consejo Normativo de Contabilidad 17
R.M. Nº 228-2020-PCM.- Designan representante titular Marco Macroeconómico Multianual 2021-2024
de los Organismos Reguladores ante el Consejo Nacional (Separata Especial)
de Protección del Consumidor 7
R.M. Nº 229-2020-PCM.- Designan representante titular
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones ante el EDUCACION
Consejo Nacional de Protección del Consumidor 7
R.VM. N° 157-2020-MINEDU.- Aprueban documentos
R.M. Nº 230-2020-PCM.- Designan a el/la Viceministro/a normativos “Orientaciones para el desarrollo del
de Gobernanza Territorial como representante alterno/a servicio educativo en los Centros de Educación Técnico -
de la PCM, ante la Comisión Multisectorial de carácter Productiva e Institutos y Escuelas de Educación Superior,
permanente denominada “Comisión de Alto Nivel de durante la Emergencia Sanitaria causada por el COVID-19”
Cambio Climático” 8 y “Orientaciones para la supervisión del desarrollo del
servicio educativo en los Centros de Educación Técnico -
Productiva e Institutos y Escuelas de Educación Superior,
AGRICULTURA Y RIEGO durante la Emergencia Sanitaria causada por el COVID-19”
18
R.D. Nº 0014-2020-MINAGRI-SENASA-DSV.- Modifican
la Resolución Directoral N° 0007-2020-MINAGRI-SENASA-
DSV 8 ENERGIA Y MINAS
R.D. Nº 0015-2020-MINAGRI-SENASA-DSV.- Establecen
requisitos fitosanitarios de cumplimiento obligatorio para R.M. Nº 241-2020-MINEM/DM.- Autorizan transferencia
la importación de especímenes del parasitoide Anagyrus financiera a favor del Gobierno Regional de Madre de Dios
vladimiri Triapitsyn, 2019 de origen y procedencia Reino de
20
los Países Bajos 9
R.M. Nº 242-2020-MINEM/DM.- Autorizan
transferencia financiera a favor del Gobierno Regional de
CULTURA Lima, para el fortalecimiento de la capacidad de gestión
regional en el ejercicio de las funciones en materia
R.D. N° 000215-2020-DGPA-MC.- Prorrogan el plazo minero energética 19
de la determinación de la protección provisional del Sitio R.D. Nº 078-2020-MINEM/DGE.- Aprueban la Norma
Arqueológico “Quebradas Topas”, ubicado en el distrito de DGE: Especificación Técnica Caja Portamedidor Monofásico
Coayllo, provincia de Cañete y departamento de Lima 11 de Material Polimérico 21
2 NORMAS LEGALES Viernes 28 de agosto de 2020 / El Peruano
1880455-2
Artículo 5. Publicación
Publíquese el presente Decreto Supremo en el
Diario Oficial El Peruano; asimismo, el presente Decreto Designan representante del Presidente
Supremo y su Anexo, se publican en el Portal del del Consejo de Ministros ante el Consejo
Estado Peruano (www.peru.gob.pe), y en los portales
institucionales de las entidades públicas que participan en Directivo de la Agencia Peruana de
su implementación, en la misma fecha de la publicación Cooperación Internacional (APCI)
en el Diario Oficial El Peruano.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Artículo 6. Refrendo Nº 225-2020-PCM
El presente Decreto Supremo es refrendado por
el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Lima, 27 de agosto de 2020
Cultura, la Ministra de Salud, la Ministra de la Mujer
y Poblaciones Vulnerables, el Ministro de Agricultura CONSIDERANDO:
y Riego, el Ministro de Educación, el Ministro de Que, el artículo 1 de la Ley Nº 27692, Ley de Creación
Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Ministro de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional
de Transportes y Comunicaciones, el Ministro de (APCI), modificada por la Ley Nº 28925, señala que la
Relaciones Exteriores, el Ministro de Energía y Minas, APCI es un organismo público adscrito al Ministerio de
el Ministro del Interior, la Ministra del Ambiente, la Relaciones Exteriores;
Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, el Ministro de Que, el artículo 6 de la citada Ley, establece que el
la Producción, el Ministro de Defensa, la Ministra de Consejo Directivo es el órgano máximo de la APCI y, está
Comercio Exterior y Turismo y la Ministra de Justicia y integrado, entre otros, por el Presidente del Consejo de
Derechos Humanos. Ministros o su representante, quien lo presidirá;
6 NORMAS LEGALES Viernes 28 de agosto de 2020 / El Peruano
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 436-2019- mediante resolución ministerial de la Presidencia del
PCM, se designó al señor Heber Joel Campos Bernal, Consejo de Ministros a propuesta de las entidades y
como representante del Presidente del Consejo de gremios que conforman dicho Consejo Nacional;
Ministros ante el Consejo Directivo de la APCI; Que, asimismo, el numeral 4.3 del artículo 4 del
Que, resulta pertinente dar por concluida la precitado Reglamento establece el mecanismo para
designación citada en el considerando precedente; y, la propuesta de representantes de las asociaciones
designar al representante del Presidente del Consejo de de consumidores, disponiendo que el acuerdo deberá
Ministros ante el Consejo Directivo de la Agencia Peruana reflejarse en un acta suscrita al menos por el representante
de Cooperación Internacional (APCI); del INDECOPI y por aquellos cuyo voto formó la decisión;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, Que, mediante el documento de vista, el Presidente del
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27692, Ley Consejo Directivo del INDECOPI hace de conocimiento el
de Creación de la Agencia Peruana de Cooperación “Acta del proceso de elecciones de representantes de las
Internacional (APCI); el Reglamento de Organización asociaciones de consumidores ante el Consejo Nacional
y Funciones de la Agencia Peruana de Cooperación de Protección del Consumidor 2020-2021”, de fecha 09
Internacional (APCI), aprobado por Decreto Supremo de diciembre de 2019, que recoge los resultados del
Nº 028-2007-RE; y, el Reglamento de Organización y proceso de elección; por lo que, corresponde emitir el acto
Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, resolutivo correspondiente;
aprobado por Decreto Supremo Nº 022-2017-PCM; De conformidad con la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del
Poder Ejecutivo, la Ley Nº 29571, Código de Protección y
SE RESUELVE: Defensa del Consumidor; y, el Reglamento que establece
los mecanismos para la propuesta y designación de los
Artículo 1.- Dar por concluida la designación del señor representantes de las entidades y gremios al Consejo
HEBER JOEL CAMPOS BERNAL, como representante Nacional de Protección del Consumidor, aprobado por
del Presidente del Consejo de Ministros ante el Consejo Decreto Supremo Nº 031-2011-PCM;
Directivo de la Agencia Peruana de Cooperación
Internacional (APCI). SE RESUELVE:
Artículo 2.- Designar al señor OSCAR RAFAEL
SUAREZ PEÑA, como representante del Presidente del Artículo Único.- Designar a los señores JORGE
Consejo de Ministros ante el Consejo Directivo de la FRANCISCO PINTO ROSSI, HENRY OLEFF
Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). CARHUATOCTO SANDOVAL y LEONARDO VALDEZ
OBANDO como miembros titulares, representantes de las
Regístrese, comuníquese y publíquese. asociaciones de consumidores ante el Consejo Nacional
de Protección del Consumidor, periodo 2020-2021.
WALTER MARTOS RUIZ
Presidente del Consejo de Ministros Regístrese, comuníquese y publíquese.
de la Propiedad Intelectual – INDECOPI, en su calidad de dependiente del Ministerio del Ambiente, denominada
Autoridad Nacional de Protección del Consumidor y de “Comisión de Alto Nivel de Cambio Climático”, con el
ente rector del sistema; objeto de proponer las medidas de adaptación y mitigación
Que, el Consejo Nacional de Protección del Consumidor al cambio climático y a las Contribuciones Determinadas a
está conformado, entre otros, por un representante del Nivel Nacional (NDC); así como, emitir el informe técnico
Ministerio de Transportes y Comunicaciones; sobre las NDC cada cinco (5) años, al punto focal ante
Que, el artículo 2 del Reglamento que establece los la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
mecanismos para la propuesta y designación de los el Cambio Climático (CMNUCC), de acuerdo con los
representantes de las entidades y gremios al Consejo compromisos internacionales ratificados por el Perú;
Nacional de Protección del Consumidor, aprobado por Que, conforme a lo dispuesto en el numeral 4.1 del
Decreto Supremo Nº 031-2011-PCM, dispone que para artículo 4 del referido Decreto Supremo, la Comisión de Alto
ser integrante del Consejo Nacional de Protección del Nivel de Cambio Climático está conformada, entre otros, por
Consumidor se requiere tener el pleno ejercicio de los el/la Presidente/a del Consejo de Ministros, quien la preside;
derechos civiles; asimismo, el numeral 4.3 del citado artículo 4, establece que
Que, el numeral 3.1 del artículo 3 del citado la representación alterna de los Ministerios recae en un/a
Reglamento dispone que los integrantes del Consejo Viceministro/a o un/a Director/a General;
Nacional de Protección del Consumidor son designados Que, el numeral 5.1 del artículo 5 del mencionado
mediante resolución ministerial de la Presidencia del Decreto Supremo, establece que el representante
Consejo de Ministros a propuesta de las entidades y alterno es designado por resolución del Titular, la cual es
gremios que conforman dicho Consejo Nacional; comunicada a la Secretaría Técnica de la Comisión de
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 021-2018- Alto Nivel de Cambio Climático;
PCM se designó, entre otros, a la señora Carmen Cira Que, en este contexto, corresponde designar a el/la
Montero Valdiviezo como representante titular del representante alterno/a de la Presidencia del Consejo de
Ministerio de Transportes y Comunicaciones ante el Ministros ante la citada Comisión de Alto Nivel de Cambio
Consejo Nacional de Protección del Consumidor; Climático;
Que, a través del documento del Visto, el Ministerio De conformidad con la Ley Nº 29158, Ley
de Transportes y Comunicaciones propone la designación Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Supremo Nº
de la señora Nubie Marali Chávez Tejeda como nueva 006-2020-MINAM, que crea la Comisión Multisectorial de
representante del citado ministerio ante el Consejo carácter permanente denominada “Comisión de Alto Nivel
Nacional de Protección del Consumidor; por lo que, de Cambio Climático”; y, el Decreto Supremo Nº 022-
resulta pertinente expedir la resolución ministerial 2017-PCM, que aprueba el Reglamento de Organización
correspondiente; y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros;
De conformidad con la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del
Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29571, Código de Protección y SE RESUELVE:
Defensa del Consumidor; el Reglamento que establece
los mecanismos para la propuesta y designación de los Artículo 1.- Designar a el/la Viceministro/a de
representantes de las entidades y gremios al Consejo Gobernanza Territorial como representante alterno/a de la
Nacional de Protección del Consumidor, aprobado Presidencia del Consejo de Ministros, ante la Comisión
mediante el Decreto Supremo Nº 031-2011-PCM; y, Multisectorial de carácter permanente denominada
el Reglamento de Organización y Funciones de la “Comisión de Alto Nivel de Cambio Climático”, creada por
Presidencia del Consejo de Ministros aprobado por Decreto Supremo Nº 006-2020-MINAM.
Decreto Supremo Nº 022-2017-PCM; Artículo 2.- Notificar la presente Resolución
Ministerial a la Dirección General de Cambio Climático y
SE RESUELVE: Desertificación, en su calidad de Secretaría Técnica de
la Comisión de Alto Nivel de Cambio Climático, así como
Artículo 1. Dar por concluida la designación de la al Viceministerio de Gobernanza Territorial, para los fines
señora CARMEN CIRA MONTERO VALDIVIEZO, como pertinentes.
representante titular del Ministerio de Transportes y Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
Comunicaciones ante el Consejo Nacional de Protección Resolución Ministerial en el Portal Institucional de la
del Consumidor, dándosele las gracias por los servicios Presidencia del Consejo de Ministros (www.gob.pe/pcm).
prestados.
Artículo 2. Designar a la señora NUBIE MARALI Regístrese, comuníquese y publíquese.
CHAVEZ TEJEDA como representante titular del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones ante el WALTER MARTOS RUIZ
Consejo Nacional de Protección del Consumidor. Presidente del Consejo de Ministros
Regístrese, comuníquese y publíquese.
1880425-6
WALTER MARTOS RUIZ
Presidente del Consejo de Ministros
AGRICULTURA Y RIEGO
1880425-5
Modifican la Resolución Directoral N°0007-
Designan a el/la Viceministro/a de 2020-MINAGRI-SENASA-DSV
Gobernanza Territorial como representante
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
alterno/a de la PCM, ante la Comisión Nº 0014-2020-MINAGRI-SENASA-DSV
Multisectorial de carácter permanente
denominada “Comisión de Alto Nivel de 25 de agosto de 2020
Cambio Climático” VISTO:
RESOLUCIÓN MINISTERIAL El INFORME-0016-2020-MINAGRI-SENASA-DSV-SCV-
Nº 230-2020-PCM ODOLORES, de fecha 17 de junio de 2020, elaborado por
la Subdirección de Cuarentena Vegetal de la Dirección de
Lima, 27 de agosto de 2020 Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria; y,
CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:
Que, mediante Decreto Supremo Nº 006-2020-MINAM Que, mediante la Resolución Directoral N°
se crea la Comisión Multisectorial de carácter permanente, 0007-2020-MINAGRI-SENASA-DSV, publicada el 24 de
El Peruano / Viernes 28 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 9
mayo de 2020 en el diario oficial El Peruano, se establecieron de análisis de riesgo de plagas para la importación del
los requisitos fitosanitarios de cumplimiento obligatorio para parasitoide Anagyrus vladimiri Triapitsyn, 2019 de Países
la importación de plantas de arándano (Vaccinium spp.) cuyo Bajos”; el MEMORANDUM- 0098-2020-MINAGRI-
origen y lugar de producción es la empresa Vivero Fall Creek SENASA-DSV-SCV, de fecha del 6 de agosto de 2020,
Farm & Nursery Europe SRL, ubicada en Sevilla - España; de la Subdirección de Cuarentena Vegetal de la Dirección
Que, con fecha 9 de junio de 2020, la empresa Fall de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad
Creek Perú SRL solicitó a la Dirección de Sanidad Vegetal Agraria; y,
la modificación de la Resolución Directoral N° 0007-
2020-MINAGRI-SENASA-DSV, manifestando que el CONSIDERANDO:
requisito señalado en el numeral 5.1.3 debió mantenerse
igual a la versión establecida en la Resolución Directoral- Que, el artículo 12 de la Ley General de Sanidad
0003-2018-MINAGRI-SENASA-DSV, toda vez que en la Agraria, aprobado por el Decreto Legislativo Nº 1059,
visita técnica en origen no se evidenció modificaciones de dispone que el ingreso al país como importación, tránsito
las condiciones iniciales de aprobación del Vivero Fall Creek internacional o cualquier otro régimen aduanero, de
Farm & Nursery Europe SRL, ubicada en Sevilla - España; plantas y productos vegetales, animales y productos de
Que, a través del informe del visto, la Subdirección origen animal, insumos agrarios, organismos benéficos,
de Cuarentena Vegetal evalúa la solicitud referida materiales de empaque, embalaje y acondicionamiento,
en el considerando precedente, concluyendo que es cualquier otro material capaz de introducir o propagar
técnicamente viable autorizar la importación de plantas de plagas y enfermedades, así como los medios utilizados
arándano (Vaccinium spp.) mayores que 4 cm de altura y para transportarlos, se sujetarán a las disposiciones que
con cepellones mayores que 5 cc, por lo que recomienda establezca, en el ámbito de su competencia, la Autoridad
la modificación del numeral 5.1.3 de la Resolución Nacional en Sanidad Agraria;
Directoral N° 0007-2020- MINAGRI-SENASA-DSV; Que, el segundo párrafo del artículo 12 del Reglamento
Que, el literal b) del artículo 26 del Reglamento de de la Ley General de Sanidad Agraria, aprobado por el
Organización y Funciones del Servicio Nacional de Sanidad Decreto Supremo Nº 018-2008-AG, establece que el
Agraria, aprobado por el Decreto Supremo Nº 008-2005- Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA, para la
AG, señala que la Dirección de Sanidad Vegetal tiene adopción de los requisitos fito y zoosanitarios, realizará
entre sus funciones la de establecer, mediante resolución, las consultas públicas que pudieran corresponder de
los requisitos fitosanitarios aplicables a los procesos conformidad con los principios de la Organización Mundial
de ingreso al país y tránsito internacional, de plantas, del Comercio (OMC), posteriormente se publican en el
productos vegetales u otros artículos reglamentados; diario oficial El Peruano y se notifican a esta organización;
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Que, el artículo 38 del Reglamento de Cuarentena
Supremo Nº 008-2005-AG; y con las visaciones del Vegetal, aprobado por el Decreto Supremo Nº 032-2003-
Director General de la Oficina de Asesoría Jurídica y del AG, señala que los requisitos fitosanitarios necesarios a
Director (e) de la Subdirección de Cuarentena Vegetal; cumplir para la importación al país de plantas, productos
vegetales y otros artículos reglamentados, serán
RESUELVE: aprobados mediante resolución del órgano de línea
competente;
Artículo 1.- MODIFICAR el numeral 5.1.3 del artículo Que, a través del artículo 3 de la Resolución Jefatural-
1 de la Resolución Directoral N° 0007-2020-MINAGRI- 0162-2017-MINAGRI- SENASA se establecieron cinco
SENASA-DSV, el cual queda redactado con el siguiente (5) categorías de riesgo para Sanidad Animal y Vegetal
texto: en función al grado de procesamiento, uso propuesto
y a la capacidad de vehiculizar agentes patógenos de
“5.1.3 Producto libre: Adoxophyes orana, Diaspidiotus enfermedades y plagas cuarentenarias que representen
ancylus, Eotetranychus carpini, Eulecanium tiliae, riesgo para la sanidad agraria;
Pulvinaria floccifera y Spilonota ocellana (este requisito Que, ante el interés de importar a nuestro país
no aplica para plantas menores que 4 cm de altura y con especímenes del parasitoide Anagyrus vladimiri Triapitsyn,
cepellones menores que 5 cc, que se encuentran en el 2019 de origen y procedencia Reino de los Países
invernadero cerrado de enraizamiento)”. Bajos, la Subdirección de Análisis de Riesgo y Vigilancia
Fitosanitaria de la Dirección de Sanidad Vegetal del
Artículo 2.- DISPONER la publicación de la presente SENASA emitió el Informe ARP Nº 014-2020-MINAGRI-
Resolución Directoral en el diario oficial El Peruano y en el SENASA-DSV-SARVF, con el propósito de contar con
portal web institucional del Servicio Nacional de Sanidad el sustento técnico que permita establecer los requisitos
Agraria (www.senasa.gob.pe). fitosanitarios para la importación de los mencionados
productos;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, de acuerdo al informe referido en el considerando
precedente, la Subdirección de Cuarentena Vegetal de la
CÉSAR A. DE LA CRUZ LEZCANO Dirección de Sanidad Vegetal del SENASA ha establecido,
Director General a través de un proyecto de Resolución Directoral, los
Dirección de Sanidad Vegetal requisitos fitosanitarios de cumplimiento obligatorio para
Servicio Nacional de Sanidad Agraria la importación de especímenes del parasitoide Anagyrus
vladimiri Triapitsyn, 2019 de origen y procedencia Reino
1880398-1 de los Países Bajos que garantizarán un nivel adecuado
de protección y minimizarán los riesgos de ingreso de
plagas cuarentenarias al país;
Establecen requisitos fitosanitarios de Que, con el MEMORÁNDUM-0098-2020-MINAGRI-
cumplimiento obligatorio para la importación SENASA-DSV-SCV, la Subdirección de Cuarentena
de especímenes del parasitoide Anagyrus Vegetal manifiesta que los requisitos fitosanitarios para
la importación de especímenes del parasitoide Anagyrus
vladimiri Triapitsyn, 2019 de origen y vladimiri Triapitsyn, 2019 de origen y procedencia Reino de
procedencia Reino de los Países Bajos los Países Bajos se encuentran conformes y en atención
al Informe ARP Nº 014-2019-MINAGRI-SENASA-DSV-
RESOLUCIÓN DIRECTORAL SARVF; asimismo, indica que los referidos requisitos no
Nº 0015-2020-MINAGRI-SENASA-DSV recibieron comentarios o aportes durante el proceso de
consulta pública a los que fueron sometidos;
25 de agosto de 2020 Que, el literal b) del artículo 26 del Reglamento de
Organización y Funciones del SENASA, aprobado por
VISTOS: el Decreto Supremo Nº 008-2005-AG, señala que la
Dirección de Sanidad Vegetal tiene entre sus funciones
El Informe ARP Nº 014-2020-MINAGRI-SENASA- la de establecer, mediante resolución, los requisitos
DSV-SARVF, de fecha 22 de abril de 2020, sobre “Estudio fitosanitarios aplicables a los procesos de ingreso al país
10 NORMAS LEGALES Viernes 28 de agosto de 2020 / El Peruano
y tránsito internacional, de plantas, productos vegetales u Industrias Culturales; los Informes Nº 000148-2020-DCIA/
otros artículos reglamentados; MC y Nº 000073-2020-DCIA-EBC/MC de la Dirección
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto de Calificación de Intervenciones Arqueológicas de la
Legislativo Nº 1059; en el Decreto Supremo Nº 032-2003- Dirección General de Patrimonio Arqueológico inmueble;
AG; en el Decreto Supremo Nº 008-2005-AG; en el Decreto el Informe Nº 000268-2020-OGAJ/MC de la Oficina
Supremo Nº 018-2008-AG; en la Resolución Jefatural- General de Asesoría Jurídica; y,
0162-2017-MINAGRI-SENASA; y con las visaciones del
Director General de la Oficina de Asesoría Jurídica y del CONSIDERANDO:
Director (e) de la Subdirección de Cuarentena Vegetal;
Que, por la Ley N° 29565, Ley de creación del
SE RESUELVE: Ministerio de Cultura y su modificatoria, se crea el
Ministerio de Cultura, como organismo del Poder
Artículo 1.- ESTABLECER los requisitos fitosanitarios Ejecutivo con personería jurídica de derecho público,
de cumplimiento obligatorio para la importación de estableciéndose las áreas programáticas de acción sobre
especímenes del parasitoide Anagyrus vladimiri Triapitsyn, las cuales ejerce sus competencias y atribuciones para el
2019 de origen y procedencia Reino de los Países Bajos, logro de sus objetivos y metas del estado;
de la siguiente manera: Que, a través del Decreto Supremo N° 008-2020-SA,
se declara la Emergencia Sanitaria a nivel nacional, por
1. El envío deberá contar con el permiso fitosanitario el plazo de noventa (90) días calendario por la existencia
de importación emitido por el Servicio Nacional de del COVID-19, y se dictan las medidas de prevención
Sanidad Agraria - SENASA, obtenido por el importador o y control para evitar su propagación; el cual fue
interesado, previo a la certificación y embarque en el país ampliado temporalmente mediante el Decreto Supremo
de origen. N° 020-2020-SA por un plazo de noventa (90) días
2. El envío deberá estar acompañado de un certificado calendario;
fitosanitario oficial del país de origen, en el cual se Que, mediante el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM,
consigne: se declara el Estado de Emergencia Nacional por el plazo de
quince (15) días calendario y se dispone el aislamiento social
Declaración adicional: obligatorio (cuarentena), así como medidas para el ejercicio del
derecho a la libertad de tránsito, por las graves circunstancias
- El material biológico procede de un laboratorio, que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del
centro de investigación o centro de producción registrado COVID-19; habiéndose prorrogado dicho plazo mediante los
por la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria Decretos Supremos N° 051-2020-PCM, Nº 064-2020-PCM,
(ONPF) del país de origen. Nº 075-2020-PCM, Nº 083-2020-PCM,
- El sustrato que contiene al material biológico es Nº 094-2020-PCM, Nº 116-2020-PCM,
inerte y se encuentra esterilizado. Nº 135-2020-PCM y Nº 139-2020-PCM;
Que, a través del Decreto Supremo N° 080-2020-
3. Los envases serán nuevos y de primer uso, libres
PCM, se aprueba la Reanudación de Actividades,
de cualquier material extraño al producto autorizado,
conforme a la estrategia elaborada por el Grupo de Trabajo
debidamente rotulados con la identificación del material
Multisectorial conformado mediante la Resolución Ministerial
biológico, número de lote de producción y país de origen.
N° 144-2020-EF/15 y modificatoria, la cual consta de cuatro
4. Inspección fitosanitaria en el punto de ingreso al
(4) fases para su implementación, las que se evalúan
país.
permanentemente de conformidad con las recomendaciones
5. El Inspector de Cuarentena Vegetal tomará una
de la Autoridad Nacional de Salud; y se establece el inicio de
muestra del material biológico importado para remitirla
la fase 1 de la Reanudación de Actividades;
a la Subdirección de Control Biológico del SENASA a
Que, mediante los Decretos Supremos N° 101-2020-
fin de identificarlo, quedando el envío retenido hasta
PCM y N° 117-2020-PCM, se aprueban las fases 2 y 3 de
la obtención de los resultados del análisis. El costo del
la Reanudación de Actividades, respectivamente, dentro
diagnóstico será asumido por el importador.
del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria
Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida
Artículo 2.- DISPONER la publicación de la presente
de la nación a consecuencia del COVID-19;
Resolución Directoral en el diario oficial El Peruano y en el
Que, conforme a lo dispuesto en el numeral 1 de la
portal web institucional del Servicio Nacional de Sanidad
Primera Disposición Complementaria Final del Decreto
Agraria (www.senasa.gob.pe)
Supremo N° 117-2020-PCM, para la reanudación de las
actividades incluidas en las fases de la Reanudación de
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Actividades, las entidades, empresas, personas jurídicas o
núcleos ejecutores deben observar los “Lineamientos para la
CÉSAR A. DE LA CRUZ LEZCANO vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores
Director General con riesgo de exposición a COVID-19, aprobados por la
Dirección de Sanidad Vegetal Resolución Ministerial Nº 448-2020-MINSA; así como los
Servicio Nacional de Sanidad Agraria protocolos sectoriales cuando el sector los haya emitido,
debiendo elaborar su “Plan para la vigilancia, prevención
1880398-2 y control de COVID-19 en el trabajo”, el cual debe estar a
disposición de los clientes y trabajadores, así como de las
autoridades competentes para su fiscalización;
CULTURA Que, asimismo, de acuerdo con lo dispuesto
en el numeral 3 de la referida Primera Disposición
Complementaria Final, los sectores competentes pueden
Aprueban el “Protocolo Sanitario Sectorial aprobar mediante resolución ministerial y publicar en su
para la implementación de medidas portal institucional, los Protocolos Sanitarios Sectoriales,
de vigilancia, prevención y control conforme a lo que disponga la norma que apruebe la
respectiva fase de la Reanudación de Actividades;
frente al COVID-19 en las intervenciones Que, el artículo 58 del Reglamento de Organización
arqueológicas” y Funciones – ROF del Ministerio de Cultura, aprobado
por Decreto Supremo N° 005-2013-MC, señala que la
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble
N° 000224-2020-DM-MC es el órgano que tiene a su cargo la ejecución de los
aspectos técnicos y normativos de la gestión, conservación
San Borja, 26 de agosto del 2020 y protección del Patrimonio Arqueológico en el país y de la
formulación y propuesta de políticas, planes, programas,
VISTOS; el Proveído Nº 003745-2020-VMPCIC/MC proyectos, estrategias y normas, así como la ejecución
del Despacho Viceministerial de Patrimonio Cultural e y promoción de acciones de registro, investigación,
El Peruano / Viernes 28 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 11
conservación, presentación, puesta en valor y uso social, Vistos, la Resolución Directoral N° 349-2019/DGPA/
así como difusión del patrimonio arqueológico inmueble”; VMPCIC/MC, que determinó la protección provisional del
Que, conforme a lo establecido en el artículo 63 Sitio Arqueológico “Quebradas Topas”, los Informes N°
del ROF, la Dirección de Calificación de Intervenciones 000101-2020-DSFL-ARD/MC y N° 000433-2020-DSFL/
Arqueológicas es la unidad orgánica encargada de la MC de la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico
calificación de los proyectos de intervención arqueológica Legal, el Informe Nº 176-2020-DGPA-LRS/MC de la
y su seguimiento, a través de las respectivas supervisiones Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble,
de campo y la revisión de los informes finales; y;
Que, el artículo 1 del Reglamento de Intervenciones
Arqueológicas, aprobado mediante Decreto Supremo CONSIDERANDO:
N° 003-2014-MC, establece que el Ministerio de Cultura
en el ejercicio de sus competencias de protección Que, según se establece en el artículo 21 de la
y conservación de los bienes materiales con valor Constitución Política del Perú, “Los yacimientos y restos
arqueológico integrantes del Patrimonio Cultural de arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares,
la Nación, es el único ente encargado de regular la documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos
condición de intangible de dichos bienes, y de autorizar y testimonios de valor histórico, expresamente declarados
toda intervención arqueológica; bienes culturales, y provisionalmente los que se presumen
Que, en ese marco, mediante los Informes Nº 000148- como tales, son patrimonio cultural de la Nación,
2020-DCIA/MC y Nº 000073-2020-DCIA-EBC/MC, la independientemente de su condición de propiedad
Dirección de Calificación de Intervenciones Arqueológicas privada o pública. Están protegidos por el Estado (...)”;
remitió a la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Que, en los artículos IV y VII del Título Preliminar de la
Inmueble la propuesta de aprobación del “Protocolo Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la
Sanitario Sectorial para la implementación de medidas de Nación, modificada por el Decreto Legislativo Nº 1255, se
vigilancia, prevención y control frente al COVID-19 en las establece que es de interés social y de necesidad pública
intervenciones arqueológicas”; la identificación, generación de catastro, delimitación,
Que, mediante el Proveído Nº 003745-2020-VMPCIC/ actualización catastral, registro, inventario, declaración,
MC, el Despacho Viceministerial de Patrimonio Cultural protección, restauración, investigación, conservación,
e Industrias Culturales, solicitó que se tramite el citado puesta en valor y difusión del Patrimonio Cultural de la
Protocolo; Nación y su restitución en los casos pertinentes, siendo el
Con las visaciones del Despacho Viceministerial de Ministerio de Cultura la autoridad encargada de registrar,
Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, de la Dirección declarar y proteger el Patrimonio Cultural de la Nación, de
General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, y de la conformidad con lo establecido en el Artículo 7 inciso b)
Oficina General de Asesoría Jurídica; Ley Nº 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura;
De conformidad con lo establecido en la Ley N° 29158, Que, a su vez, el artículo III del Título Preliminar de
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 29565, Ley de la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación,
creación del Ministerio de Cultura y su modificatoria; el Decreto precisa que “Se presume que tienen la condición de
Supremo N° 005- 2013-MC, que aprueba el Reglamento de bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación,
Organización y Funciones del Ministerio de Cultura; el Decreto los bienes materiales o inmateriales, de la época
Supremo N° 003-2014-MC, que aprueba el Reglamento prehispánica, virreinal y republicana, independientemente
de Intervenciones Arqueológicas; y el Decreto Supremo de su condición de propiedad pública o privada, que
Nº 117-2020-PCM, que aprueba la Fase 3 de la Reanudación tengan la importancia, el valor y significado referidos en el
de Actividades; artículo precedente y/o que se encuentren comprendidos
en los tratados y convenciones sobre la materia de los
SE RESUELVE: que el Perú sea parte”;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 007-2017-MC,
Artículo 1.- Aprobar el “Protocolo Sanitario Sectorial
se dispuso la modificación del Reglamento de la Ley
para la implementación de medidas de vigilancia,
General del Patrimonio Cultural de la Nación, aprobado
prevención y control frente al COVID-19 en las
por Decreto Supremo Nº 011-2006-ED, incorporando el
intervenciones arqueológicas”, que como anexo forma
Capítulo XIII, referido a la determinación de la protección
parte integrante de la presente resolución.
provisional de los bienes que se presumen integrantes del
Artículo 2.- El protocolo sanitario sectorial
Patrimonio Cultural de la Nación;
aprobado por el artículo 1 de la presente resolución es
Que, a través de la Resolución Viceministerial Nº
de aplicación complementaria al Documento Técnico:
077-2018-VMPCIC-MC, emitida el 05 de junio de 2018, y
“Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control
publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 08 de junio
de la Salud de los trabajadores con riesgo de exposición
de 2018, se aprobó la Directiva Nº 003-2018-VMPCIC/
a COVID-19”, aprobado por Resolución Ministerial
MC “Lineamientos técnicos y criterios generales para la
Nº 448-2020-MINSA.
determinación de la protección provisional de los bienes
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
inmuebles prehispánicos que se presumen integrantes
resolución y su anexo en el portal institucional del
del Patrimonio Cultural de la Nación”;
Ministerio de Cultura (www.gob.pe/cultura), el mismo día
Que, mediante el artículo 2 de la Resolución
de la publicación de la presente resolución en el diario
Viceministerial Nº 001-2020-VMPCIC-MC, emitida el
oficial El Peruano.
06 de enero de 2020, y publicada en el Diario Oficial
“El Peruano” el 08 de enero de 2020, el Despacho
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Viceministerial de Patrimonio Cultural e Industrias
Culturales delegó a la Dirección General de Patrimonio
ALEJANDRO ARTURO NEYRA SANCHEZ
Arqueológico Inmueble, por el ejercicio fiscal 2020,
Ministro de Cultura
la facultad de determinar la protección provisional de
los bienes inmuebles prehispánicos que se presumen
1880061-1 integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación;
Que, mediante Resolución Directoral N° 349-2019/
Prorrogan el plazo de la determinación DGPA/VMPCIC/MC, publicada en el Diario Oficial “El
de la protección provisional del Sitio Peruano” con fecha 25 de agosto de 2019, y con ello,
dando lugar al surtimiento de sus efectos, la Dirección
Arqueológico “Quebradas Topas”, ubicado General de Patrimonio Arqueológico Inmueble resuelve
en el distrito de Coayllo, provincia de Cañete determinar la protección provisional del Sitio Arqueológico
“Quebradas Topas”, ubicado en el distrito de Coayllo,
y departamento de Lima provincia de Cañete y departamento de Lima;
Que, mediante Decreto Supremo N° 044-2020-
RESOLUCIÓN DIRECTORAL PCM, se declaró el Estado de Emergencia Nacional por
N° 000215-2020-DGPA-MC
el plazo de quince (15) días calendario, disponiéndose
San Borja, 24 de agosto del 2020 el aislamiento social obligatorio (cuarentena), debido
12 NORMAS LEGALES Viernes 28 de agosto de 2020 / El Peruano
a las graves circunstancias que afectan la vida de la Que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley
Nación a consecuencia del brote del COVID-19. Dicha N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de
medida, además, ha sido prorrogada mediante los la Nación y su Reglamento, aprobado por el Decreto
Decretos Supremos N° 051-2020-PCM, N° 064-2020- Supremo N° 011-2006-ED; la Ley N° 29565, Ley de
PCM, N° 075-2020-PCM, N° 083-2020-PCM, N° 094- Creación del Ministerio de Cultura; el Reglamento de
2020-PCM, N° 116-2020-PCM y N° 135-2020-PCM, Organización y Funciones del Ministerio de Cultura,
encontrándose vigente a la fecha y hasta el 31 de aprobado por el Decreto Supremo N° 005-2013-MC;
agosto de 2020; la Directiva N° 003-2018-VMPCIC/MC, aprobada por
Que, en el contexto del Estado de Emergencia Resolución Viceministerial Nº 077-2018-VMPCIC-MC;
Nacional declarado, mediante el artículo 28 del Decreto la Resolución Viceministerial N° 001-2020-VMPCIC-
de Urgencia N° 029-2020, publicado en el Diario Oficial MC; y demás normas modificatorias, reglamentarias y
“El Peruano” el 20 de marzo de 2020, se declaró “la complementarias;
suspensión por treinta (30) días hábiles contados a
partir del día siguiente de publicado el presente Decreto SE RESUELVE:
de Urgencia, del cómputo de los plazos de inicio y de
tramitación de los procedimientos administrativos y Artículo Primero.- PRORROGAR el plazo de la
procedimientos de cualquier índole, incluso los regulados determinación de la protección provisional del Sitio
por leyes y disposiciones especiales, que se encuentren Arqueológico “Quebradas Topas”, ubicado en el distrito de
sujetos a plazo, que se tramiten en entidades del Sector Coayllo, provincia de Cañete y departamento de Lima, por
Público, y que no estén comprendidos en los alcances el término de un año adicional al concedido mediante la
de la Segunda Disposición Complementaria Final del Resolución Directoral N° 349-2019/DGPA/VMPCIC/MC.
Decreto de Urgencia Nº 026-2020; incluyendo los que Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Dirección de
encuentran en trámite a la entrada en vigencia del Catastro y Saneamiento Físico Legal, la conducción
presente Decreto de Urgencia”. La referida suspensión coordinada de las acciones administrativas y legales
fue prorrogada mediante Decreto de Urgencia N° 053- necesarias para la definitiva identificación, declaración y
20203, publicado en el Diario Oficial El Peruano con delimitación de los bienes comprendidos en el régimen de
fecha 5 de mayo del 2020, por el plazo de quince (15) protección provisional.
días hábiles; así como por el Decreto Supremo N° 087- Artículo Tercero.- COMUNICAR a la Dirección
2020-PCM, que finalmente dispuso la prórroga hasta el General de Defensa del Patrimonio Cultural, los alcances
10 de junio del 2020; de la presente resolución, a fin de que, en ejercicio de
Que, de acuerdo al numeral 100.1 del artículo 100 del sus funciones y atribuciones, determine proseguir con
Reglamento de la Ley General del Patrimonio Cultural de las acciones de control y coordinación institucional
la Nación, “Determinada la protección provisional de un e interinstitucional que resulten necesarias para la
bien que presuntamente constituye Patrimonio Cultural protección y conservación de los bienes comprendidos en
de la Nación, se inicia el trámite para su declaración y el régimen de protección provisional.
delimitación definitiva en el plazo máximo de un (1) año Artículo Cuarto.- DISPONER la publicación de la
calendario, prorrogable por otro año más, debidamente presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, así
sustentado”; como su difusión en el Portal Institucional del Ministerio de
Que, el numeral 6.2 del artículo 6 del Texto Único Cultura (www.cultura.gob.pe).
Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo Artículo Quinto.- NOTIFICAR la presente resolución,
General, establece que el acto administrativo “puede así como los documentos anexos, a la Municipalidad
motivarse mediante la declaración de conformidad Distrital de Coayllo, a fin que proceda de acuerdo al ámbito
con los fundamentos y conclusiones de anteriores de sus competencias, de conformidad con lo dispuesto
dictámenes, decisiones o informes obrantes en el en el artículo 82 de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de
expediente, a condición de que se les identifique de Municipalidades. Asimismo, notificar a los administrados
modo certero, y que por esta situación constituyan señalados en el artículo 104 del Decreto Supremo N° 011-
parte integrante del respectivo acto. Los informes, 2006-ED.
dictámenes o similares que sirvan de fundamento a Artículo Sexto.- ANEXAR a la presente resolución,
la decisión, deben ser notificados al administrado el Informe N° 000101-2020-DSFL-ARD/MC, el
conjuntamente con el acto administrativo”; Informe N° 000433-2020-DSFL/MC y el Informe Nº
Que, mediante Informe N° 000101-2020-DSFL-ARD/ 000176-2020-DGPA-LRS/MC, para conocimiento y fines
MC, remitido con Informe N° 000433-2020-DSFL/MC, de pertinentes.
fecha 21 de agosto de 2020, los cuales se adjuntan a la
presente resolución directoral y forman parte integrante Regístrese, comuníquese y publíquese.
de la misma, la Dirección de Catastro y Saneamiento
Físico Legal recomienda prorrogar la determinación de la LUIS FELIPE MEJÍA HUAMÁN
protección provisional del Sitio Arqueológico “Quebradas Director
Topas”, considerando que en el contexto del Estado Dirección de Patrimonio Arqueológico Inmueble
de Emergencia Nacional declarado, el procedimiento
administrativo para arribar a la declaratoria y delimitación 1880028-1
definitiva del monumento arqueológico prehispánico
aún no concluye; asimismo, expone los alcances de
la suspensión del cómputo de plazos de tramitación
dispuesto por las normas previamente citadas, para el ECONOMIA Y FINANZAS
caso concreto;
Que, mediante Informe Nº 000176-2020-DGPA- Autorizan Transferencia de Partidas en
LRS/MC, de fecha 24 de agosto de 2020, el área legal el Presupuesto del Sector Público para el
de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico
Inmueble sostiene que la solicitud formulada por la Año Fiscal 2020 a favor del Ministerio de
Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal se Educación
encuentra dentro de los alcances del numeral 100.1
del artículo 100 del Reglamento de la Ley General del DECRETO SUPREMO
Patrimonio Cultural de la Nación; por lo que recomienda Nº 245-2020-EF
la emisión de acto resolutivo concediendo la prórroga
de la determinación de la protección provisional del EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Sitio Arqueológico “Quebradas Topas”, ubicado en el
distrito de Coayllo, provincia de Cañete y departamento CONSIDERANDO:
de Lima, por el plazo de un año adicional, a fin de que
se concluya con el procedimiento de identificación, Que, mediante los Oficios N°s 089 y 107-2020-MINEDU/
declaración y delimitación definitiva del referido DM, el Ministerio de Educación solicita una demanda
monumento arqueológico prehispánico; adicional de recursos, con cargo a los recursos de la
El Peruano / Viernes 28 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 13
Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Educación, para financiar la segunda convocatoria de la
Finanzas, para financiar la segunda convocatoria de la Beca Continuidad de Estudios de Educación Superior y del
Beca Continuidad de Estudios de Educación Superior Crédito Continuidad de Estudios, así como la contratación
y del Crédito Continuidad de Estudios, así como la de servicios para su implementación, con cargo a los
contratación de servicios para su implementación; recursos de la Reserva de Contingencia del Ministerio de
adjuntando para dicho efecto los Informes N°s 01071 Economía y Finanzas, de acuerdo al siguiente detalle:
y 01142-2020-MINEDU/SPE-OPEP-UPP de la Unidad
de Planificación y Presupuesto de la Oficina de DE LA: En Soles
Planificación Estratégica y Presupuesto de la Secretaría
de Planificación Estratégica del citado Ministerio, con los SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
respectivos sustentos; PLIEGO 009 : Ministerio de Economía y
Que, los artículos 53 y 54 del Decreto Legislativo Finanzas
N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de UNIDAD EJECUTORA 001 : Administración General
Presupuesto Público, establecen que las Leyes de CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias
Presupuesto del Sector Público consideran una Reserva que no resultan en productos
de Contingencia que constituye un crédito presupuestario ACTIVIDAD 5000415 : Administración del Proceso
global dentro del presupuesto del Ministerio de Economía Presupuestario del Sector
y Finanzas, destinada a financiar los gastos que por su Público
naturaleza y coyuntura no pueden ser previstos en los FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones
presupuestos de los pliegos. Asimismo, disponen que las Oficiales de Crédito
transferencias o habilitaciones que se efectúen con cargo
a la Reserva de Contingencia se autorizan mediante GASTO CORRIENTE
Decreto Supremo refrendado por la Ministra de Economía 2.0 Reserva de Contingencia 60 000 000,00
y Finanzas; ============
Que, conforme a lo dispuesto por el numeral 2.1 del TOTAL EGRESOS 60 000 000,00
artículo 2 del Decreto de Urgencia N° 051-2020, Decreto ============
de Urgencia que dicta medidas extraordinarias para
financiar los mayores gastos derivados de la Emergencia A LA: En Soles
Sanitaria del COVID-19 durante el año fiscal 2020,
las demandas de gasto destinadas a la prevención SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
y contención del COVID-19, pueden ser financiadas PLIEGO 010 : Ministerio de Educación
de manera extraordinaria y temporal durante el Año UNIDAD EJECUTORA 117 : Programa Nacional de Becas y
Fiscal 2020 con recursos de la fuente de financiamiento Crédito Educativo
Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito, CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias
provenientes de la emisión de bonos que se autoriza en el que no resultan en productos
numeral 3.1 del artículo 3 del citado Decreto de Urgencia ACTIVIDAD 5006269 : Prevención, control,
y con los recursos provenientes de las líneas de crédito diagnóstico y tratamiento de
contingentes aprobadas por los Decretos Supremos N°s. coronavirus
398-2015-EF, 031 y 032-2016-EF, siempre que se traten FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones
de gastos de capital y gastos corrientes no permanentes, Oficiales de Crédito
destinados a la prevención y contención del COVID-19 y
la reactivación económica en el 2020, así como para la GASTO CORRIENTE
atención de los gastos previstos en el Presupuesto del 2.3 Bienes y Servicios 1 687 400,00
Sector Público para el Año Fiscal 2020 afectados por la 2.5 Otros Gastos 41 566 650,00
caída de la recaudación producida como consecuencia del
COVID-19, a los que se refiere el artículo 53 del Decreto GASTO DE CAPITAL
Legislativo N° 1440 y los que se dispongan mediante una 2.7 Adquisición de Activos Financieros 16 745 950,00
norma con rango de Ley que deben ser financiados con ============
cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia; TOTAL EGRESOS 60 000 000,00
Que, mediante el Decreto Supremo N° 228-2020- ============
EF, se autoriza la incorporación de recursos vía Crédito
Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para Artículo 2. Procedimiento para la Aprobación
el Año Fiscal 2020, hasta por la suma de S/ 10 000 000 Institucional
000,00 (DIEZ MIL MILLONES Y 00/100 SOLES), a favor
de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía 2.1. El Titular del pliego habilitado en la presente
y Finanzas, por la fuente de financiamiento Recursos Transferencia de Partidas, aprueba mediante resolución,
por Operaciones Oficiales de Crédito, para financiar los la desagregación de los recursos autorizados en el artículo
gastos a que se refieren los literales a) y c) del numeral 1, a nivel programático, dentro de los cinco (05) días
2.1 del artículo 2 del Decreto de Urgencia N° 051-2020; calendario de la vigencia del presente dispositivo legal.
Que, en consecuencia, corresponde autorizar una Copia de la resolución se remite dentro de los cinco (05)
Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector días calendario de aprobada a los organismos señalados
Público para el Año Fiscal 2020, hasta por la suma de S/ en el numeral 31.4 del artículo 31 del Decreto Legislativo
60 000 000,00 (SESENTA MILLONES Y 00/100 SOLES) Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
a favor del pliego Ministerio de Educación, con cargo a Presupuesto Público.
los recursos de la Reserva de Contingencia del Ministerio 2.2. La desagregación de los ingresos de los recursos
de Economía y Finanzas, para los fines señalados en los autorizados en la presente Transferencia de Partidas, en
considerandos precedentes, teniendo en cuenta que los la Fuente de Financiamiento Recursos por Operaciones
citados recursos por su naturaleza y coyuntura no han Oficiales de Crédito, se registra en la partida de ingreso
sido previstos en el presupuesto institucional de dicho 1.8.1.2.1 1 Bonos del Tesoro Público y se presenta junto
pliego para el presente Año Fiscal; con la Resolución a la que se hace referencia en el
De conformidad con lo establecido en los artículos 53 numeral precedente.
y 54 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo 2.3. La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
del Sistema Nacional de Presupuesto Público; veces en el pliego involucrado, solicita a la Dirección
General de Presupuesto Público, las codificaciones que
DECRETA: se requieran como consecuencia de la incorporación de
nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de
Artículo 1. Objeto Medida.
Autorízase una Transferencia de Partidas en el 2.4. La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, veces en el pliego involucrado instruye a la Unidad
hasta por la suma de S/ 60 000 000,00 (SESENTA Ejecutora para que elabore las correspondientes “Notas
MILLONES Y 00/100 SOLES) a favor del Ministerio de para Modificación Presupuestaria” que se requieran,
14 NORMAS LEGALES Viernes 28 de agosto de 2020 / El Peruano
Editora Perú
www.elperuano.pe
La más completa
información
con un solo clic
www.andina.pe Teléfonos: (01) 315-0400 anexo 2175
Email: ventapublicidad@editoraperu.com.pe
www.segraf.com.pe
Gobiernos Regionales, cuyos recursos son destinados a Fiscal 2020; el Decreto Legislativo Nº 1436, Decreto
financiar exclusivamente, a las direcciones o gerencias Legislativo Marco de la Administración Financiera del
regionales de Energía y Minas de dichos Gobiernos Sector Público; el Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto
Regionales para el fortalecimiento de la capacidad Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto, el
de gestión regional en el ejercicio de las funciones en Decreto Legislativo Nº 1441, Decreto Legislativo del
materia minero energética, en el marco del proceso de Sistema Nacional de Tesorería; y el Decreto Supremo
descentralización, hasta por el monto de S/ 5 000 000,00 Nº 031-2007-EM, Decreto Supremo que aprueba el
(Cinco Millones y 00/100 Soles); Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
Que, asimismo, la citada disposición normativa señala de Energía y Minas y sus modificatorias;
que los recursos a transferir se financian con cargo al
presupuesto institucional del MINEM, por la fuente de SE RESUELVE:
financiamiento Recursos Directamente Recaudados, y/o
el saldo de balance correspondiente a los recursos de Artículo 1.- Autorizar la transferencia financiera
la Unidad Ejecutora 001 Ministerio de Energía y Minas - de Recursos Directamente Recaudados de la Unidad
Central para el caso de los acápites i y ii; así también, Ejecutora Nº 001 Ministerio de Energía y Minas –
dispone que las transferencias financieras autorizadas se Central del Pliego 016 Ministerio de Energía y Minas, a
aprueban previa suscripción de convenio entre el MINEM favor del Gobierno Regional de Madre de Dios.
y las entidades involucradas; Autorizar la transferencia financiera de recursos
Que, el numeral 17.2 del artículo 17 del Decreto de provenientes de la fuente de financiamiento Recursos
Urgencia Nº 014-2019, señala que las transferencias Directamente Recaudados por la suma de S/ 100 000,00
financieras autorizadas en el numeral 17.1 se realizan, (Cien Mil y 00/100 Soles) a favor del Gobierno Regional
en el caso de las entidades del Gobierno Nacional, de Madre de Dios, para ser destinada exclusivamente a la
mediante resolución del titular del pliego, requiriéndose el dirección o gerencia regional de Energía y Minas, para el
informe previo favorable de la Oficina de Presupuesto o fortalecimiento de la capacidad de gestión regional en el
la que haga sus veces en la entidad, para su posterior ejercicio de las funciones en materia minero energética,
publicación en el diario oficial El Peruano; en el marco del proceso de descentralización, de acuerdo
Que, en atención a lo dispuesto en el Decreto de al siguiente detalle:
Urgencia Nº 014-2019, el MINEM y el Gobierno Regional
de Madre de Dios suscribieron el 17 de febrero de 2020, Fuente de financiamiento: Recursos Directamente Recaudados
el Convenio de Cooperación y Gestión con el objeto de Gastos Corrientes: (En Soles)
fortalecer la capacidad de gestión y apoyar económica 2.4 : Donaciones y Transferencias
y técnicamente a la dirección y/o gerencia regional de 2.4.1.3.1.2 : Otras Unidades del Gobierno Regional 100 000,00
Energía y Minas, a fin de que cuente con las competencias
y los recursos humanos necesarios que le permitan Artículo 2.- Detalle de la transferencia
ejercer las funciones que han sido y serán materia de La transferencia señalada en el artículo 1 de la presente Resolución
transferencia; Ministerial se efectuará según el siguiente detalle:
Que, mediante el mencionado Convenio de
Cooperación y Gestión, el MINEM se compromete a A LA: (En Soles)
transferir recursos presupuestales al Gobierno Regional
de Madre de Dios, por el monto de hasta S/ 200 000,00 SECCIÓN SEGUNDA : INSTANCIAS DESCENTRALIZADAS
(Doscientos Mil y 00/100 Soles), para la contratación de
profesionales especializados a propuesta de la dirección Pliego 454 : Gobierno Regional de Madre 100 000,00
o gerencia regional de Energía y Minas, según el detalle de Dios
establecido en el convenio, precisando para tal efecto Unidad Ejecutora : Nº 001 Región Madre de Dios - Sede Central
que el MINEM realizará dos transferencias financieras Unidad Ejecutora SIAF : Nº 0875
al mencionado Gobierno Regional, una en el primer Cuenta : Cuenta Única del Tesoro Público - CUT
semestre del año 2020 y otra en el segundo semestre del RUC : Nº 20527143200
mismo año, siendo cada transferencia correspondiente al
50% del monto antes señalado; Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos
Que, mediante Resolución Ministerial Nº Los recursos de la transferencia a que hace referencia
090-2020-MINEM/DM de fecha 11 de marzo de 2020, se el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial no
aprueba la primera transferencia financiera a favor del pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines
Gobierno Regional de Madre de Dios por el monto de S/ distintos para los cuales son transferidos.
100 000,00 (Cien Mil y 00/100 Soles);
Que, a través del Informe Nº 151-2020-MINEM-OGPP/ Artículo 4.- Términos y obligaciones de la
ODICR, la Oficina de Desarrollo Institucional y Coordinación transferencia
Regional de la Oficina General de Planeamiento y Los términos y obligaciones de la transferencia
Presupuesto, precisa que el Gobierno Regional de Madre financiera se encuentran previstos en el Convenio de
de Dios cumplió con presentar el informe de avances y Cooperación y Gestión, celebrado entre el Ministerio de
logros correspondiente al primer y segundo trimestre del Energía y Minas y el Gobierno Regional de Madre de
año 2020, por lo que da su conformidad para ejecutar la Dios, correspondiente al año 2020.
segunda transferencia del año 2020 por el monto de S/
100 000,00 (Cien Mil y 00/100 Soles); asimismo, señala Regístrese, comuníquese y publíquese.
que la Oficina de Presupuesto aprueba la Certificación de
Crédito Presupuestario Nº 2020-00350-001 con cargo a MIGUEL INCHAUSTEGUI ZEVALLOS
la Meta Nº 0045 y SIAF Nº 0000000329, por el monto de Ministro de Energía y Minas
hasta S/ 5 000 000,00 (Cinco Millones y 00/100 Soles),
en la fuente de financiamiento Recursos Directamente 1880295-2
Recaudados; y con Informe Nº 089-2020-MINEM-OGPP/
OPRE emite opinión favorable en materia presupuestal
para efectuar las transferencias financieras a favor de los Autorizan transferencia financiera a favor
Gobiernos Regionales; del Gobierno Regional de Lima, para el
Que, en ese sentido, en aplicación de lo señalado en fortalecimiento de la capacidad de gestión
el Decreto de Urgencia Nº 014-2019, resulta necesario
autorizar la segunda transferencia financiera a favor del regional en el ejercicio de las funciones en
Gobierno Regional de Madre de Dios, por el monto de S/ materia minero energética
100 000,00 (Cien Mil y 00/100 Soles);
De conformidad con lo dispuesto en el acápite i, RESOLUCIÓN MINISTERIAL
literal p) del numeral 17.1 del artículo 17 del Decreto Nº 242-2020-MINEM/DM
de Urgencia Nº 014-2019, Decreto de Urgencia que
aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Lima, 26 de agosto de 2020
El Peruano / Viernes 28 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 21
VISTOS: El Informe Nº 149-2020-MINEM-OGPP/ y 00/100 Soles), en la fuente de financiamiento
ODICR de la Oficina de Desarrollo Institucional Recursos Directamente Recaudados; y con Informe Nº
y Coordinación Regional de la Oficina General 089-2020-MINEM-OGPP/OPRE emite opinión favorable
de Planeamiento y Presupuesto y el Informe Nº en materia presupuestal para efectuar las transferencias
510-2020-MINEM/OGAJ de la Oficina General de financieras a favor de los Gobiernos Regionales;
Asesoría Jurídica; y, Que, en ese sentido, en aplicación de lo señalado en
el Decreto de Urgencia Nº 014-2019, resulta necesario
CONSIDERANDO: autorizar la segunda transferencia financiera a favor
del Gobierno Regional de Lima, por el monto de S/ 100
Que, el acápite i, literal p), numeral 17.1 del artículo 000,00 (Cien Mil y 00/100 Soles);
17 del Decreto de Urgencia Nº 014-2019, Decreto de De conformidad con lo dispuesto en el acápite i, literal
Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector Público p) del numeral 17.1 del artículo 17 del Decreto de Urgencia
para el Año Fiscal 2020, autoriza de manera excepcional Nº 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba el
la transferencia financiera que realice el Ministerio de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020; el
Energía y Minas (en adelante, MINEM) a favor de los Decreto Legislativo Nº 1436, Decreto Legislativo Marco de
Gobiernos Regionales, cuyos recursos son destinados a la Administración Financiera del Sector Público; el Decreto
financiar exclusivamente, a las direcciones o gerencias Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema
regionales de Energía y Minas de dichos Gobiernos Nacional de Presupuesto, el Decreto Legislativo Nº 1441,
Regionales para el fortalecimiento de la capacidad Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Tesorería; y
de gestión regional en el ejercicio de las funciones en el Decreto Supremo Nº 031-2007-EM, Decreto Supremo
materia minero energética, en el marco del proceso de que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones
descentralización, hasta por el monto de S/ 5 000 000,00 del Ministerio de Energía y Minas y sus modificatorias;
(Cinco Millones y 00/100 Soles);
Que, asimismo, la citada disposición normativa señala SE RESUELVE:
que los recursos a transferir se financian con cargo al
presupuesto institucional del MINEM, por la fuente de Artículo 1.- Autorizar la transferencia financiera
financiamiento Recursos Directamente Recaudados, y/o de Recursos Directamente Recaudados de la Unidad
el saldo de balance correspondiente a los recursos de Ejecutora Nº 001 Ministerio de Energía y Minas –
la Unidad Ejecutora 001 Ministerio de Energía y Minas - Central del Pliego 016 Ministerio de Energía y Minas, a
Central para el caso de los acápites i y ii; así también, favor del Gobierno Regional de Lima.
dispone que las transferencias financieras autorizadas se Autorizar la transferencia financiera de recursos
aprueban previa suscripción de convenio entre el MINEM provenientes de la fuente de financiamiento Recursos
y las entidades involucradas; Directamente Recaudados por la suma de S/ 100
Que, el numeral 17.2 del artículo 17 del Decreto de 000,00 (Cien Mil y 00/100 Soles) a favor del Gobierno
Urgencia Nº 014-2019, señala que las transferencias Regional de Lima, para ser destinada exclusivamente a
financieras autorizadas en el numeral 17.1 se realizan, la dirección o gerencia regional de Energía y Minas, para
en el caso de las entidades del Gobierno Nacional, el fortalecimiento de la capacidad de gestión regional en
mediante resolución del titular del pliego, requiriéndose el el ejercicio de las funciones en materia minero energética,
informe previo favorable de la Oficina de Presupuesto o en el marco del proceso de descentralización, de acuerdo
la que haga sus veces en la entidad, para su posterior al siguiente detalle:
publicación en el diario oficial El Peruano;
Que, en atención a lo dispuesto en el Decreto Fuente de financiamiento: Recursos Directamente Recaudados
de Urgencia Nº 014-2019, el MINEM y el Gobierno Gastos Corrientes: (En Soles)
Regional de Lima suscribieron el 27 de febrero de 2.4 : Donaciones y Transferencias
2020, el Convenio de Cooperación y Gestión con el 2.4.1.3.1.2 : Otras Unidades del Gobierno Regional 100 000,00
objeto de fortalecer la capacidad de gestión y apoyar
económica y técnicamente a la dirección y/o gerencia Artículo 2.- Detalle de la transferencia
regional de Energía y Minas, a fin de que cuente con La transferencia señalada en el artículo 1 de la
las competencias y los recursos humanos necesarios presente Resolución Ministerial se efectuará según el
que le permitan ejercer las funciones que han sido y siguiente detalle:
serán materia de transferencia;
Que, mediante el mencionado Convenio de Cooperación A LA: (En Soles)
y Gestión, el MINEM se compromete a transferir recursos
presupuestales al Gobierno Regional de Lima, por el monto SECCIÓN SEGUNDA : INSTANCIAS DESCENTRALIZADAS
de hasta S/ 200 000,00 (Doscientos Mil y 00/100 Soles), para
la contratación de profesionales especializados a propuesta Pliego 463 : Gobierno Regional de Lima 100 000,00
de la dirección o gerencia regional de Energía y Minas, Unidad Ejecutora : Nº 001 Región Lima
según el detalle establecido en el convenio, precisando Unidad Ejecutora SIAF : Nº 01027
para tal efecto que el MINEM realizará dos transferencias Cuenta : Cuenta Única del Tesoro Público - CUT
financieras al mencionado Gobierno Regional, una en el RUC : Nº 20530688390
primer semestre del año 2020 y otra en el segundo semestre
del mismo año, siendo cada transferencia correspondiente al Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos
50% del monto antes señalado; Los recursos de la transferencia a que hace referencia
Que, mediante Resolución Ministerial Nº el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial no
087-2020-MINEM/DM de fecha 05 de marzo de 2020, se pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines
aprueba la primera transferencia financiera a favor del distintos para los cuales son transferidos.
Gobierno Regional de Lima por el monto de S/ 100 000,00
(Cien Mil y 00/100 Soles); Artículo 4.- Términos y obligaciones de la
Que, a través del Informe Nº 149-2020-MINEM- transferencia
OGPP/ODICR, la Oficina de Desarrollo Institucional Los términos y obligaciones de la transferencia
y Coordinación Regional de la Oficina General de financiera se encuentran previstos en el Convenio de
Planeamiento y Presupuesto, precisa que el Gobierno Cooperación y Gestión, celebrado entre el Ministerio
Regional de Lima cumplió con presentar el informe de de Energía y Minas y el Gobierno Regional de Lima,
avances y logros correspondiente al primer y segundo correspondiente al año 2020.
trimestre del año 2020, por lo que da su conformidad
para ejecutar la segunda transferencia del año 2020 por Regístrese, comuníquese y publíquese.
el monto de S/ 100 000,00 (Cien Mil y 00/100 Soles);
asimismo, señala que la Oficina de Presupuesto aprueba MIGUEL INCHÁUSTEGUI ZEVALLOS
la Certificación de Crédito Presupuestario Nº 2020-00350- Ministro de Energía y Minas
001 con cargo a la Meta Nº 0045 y SIAF Nº 0000000329,
por el monto de hasta S/ 5 000 000,00 (Cinco Millones 1880295-1
22 NORMAS LEGALES Viernes 28 de agosto de 2020 / El Peruano
SE RESUELVE: VISTO:
SE RESUELVE: CONSIDERANDO:
Artículo Único.- Aprobar el “PV 012- Procedimiento De conformidad con el inciso 12) del artículo 118
para la verificación en laboratorio de medidores de agua de la Constitución Política del Perú, que establece
con diámetro nominal mayor o igual a 32 mm (Método de la facultad del señor Presidente de la República de
comparación dinámica); Edición 0, marzo 2020”. nombrar Embajadores y Ministros Plenipotenciarios, con
aprobación del Consejo de Ministros, con cargo a dar
Regístrese, comuníquese y publíquese. cuenta al Congreso de la República;
Estando a lo dispuesto en la Primera Disposición
JOSÉ DAJES CASTRO Complementaria de la Ley N° 28091, Ley del Servicio
Director de Metrología Diplomático de la República y su modificatoria la
Ley N° 29318, y el artículo 64° inciso a) y la Primera
1880014-1 Disposición Complementaria del Reglamento de la Ley
24 NORMAS LEGALES Viernes 28 de agosto de 2020 / El Peruano
instituciones públicas y privadas, personas jurídicas y el cual deberá ser aprobado por el Comité de Seguridad y
naturales que se encuentren en el territorio nacional, Salud en el Trabajo o Supervisor de Seguridad y Salud en
conforme a las disposiciones de la Autoridad Sanitaria el Trabajo, según corresponda;
Nacional; y, para tal efecto el MINSA, mediante resolución Que, mediante Acta Nº 06-2020-MTC/CSST.SE
de su titular, aprueba las disposiciones complementarias “Acta de Sesión Extraordinaria del Comité de Seguridad
necesarias para la aplicación e implementación de lo y Salud en el Trabajo del Ministerio de Transportes
establecido en el referido artículo; y Comunicaciones”. de fecha 16 de julio de 2020, se
Que, por Decreto de Urgencia Nº 026-2020, se aprueba la adecuación del “Plan para la Vigilancia,
aprueban medidas adicionales extraordinarias que Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo del
permitan adoptar las acciones preventivas y de respuesta Ministerio de Transportes y Comunicaciones”;
para reducir el riesgo de propagación y el impacto sanitario Que, la Oficina General de Gestión de Recursos
de la enfermedad causada por el virus del COVID-19, en Humanos mediante los Memorándums Nº 623-2020-
el territorio nacional, así como coadyuvar a disminuir la MTC/11 y Nº 643-2020-MTC/11, hace suyo lo indicado
afectación a la economía peruana por el alto riesgo de en los Informes Nº 087-2020-MTC/11.02.03-SSST y Nº
propagación del mencionado virus a nivel nacional; 118-2020-MTC/11.02.03-SST, respectivamente, en los
Que, por Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, cuales se propone la aprobación de la modificación del
precisado por los Decretos Supremos Nos. 045-2020-PCM “Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19
y 046-2020-PCM, se declara el Estado de Emergencia en el Trabajo”, conforme al acuerdo del Acta Nº 06-2020-
Nacional por el plazo de quince (15) días calendario, y MTC/CSST.SE del Comité de Seguridad y Salud en el
se dispone el aislamiento social obligatorio (cuarentena) Trabajo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
así como medidas para el ejercicio del derecho a la a fin de garantizar la salud en el regreso y reincorporación
libertad de tránsito, por las graves circunstancias que al trabajo, y garantizar la sostenibilidad de las medidas de
afectan la vida de la nación a consecuencia del brote del vigilancia, prevención y control adoptadas para evitar la
COVID-19; habiéndose prorrogado dicho plazo mediante transmisibilidad del COVID-19, conforme a lo dispuesto
los Decretos Supremos Nos. 051-2020-PCM, 064-2020- en la Resolución Ministerial Nº 448-2020-MINSA;
PCM, 075-2020-PCM, 083-2020-PCM, 094-2020-PCM, Que, de acuerdo a los artículos 14 y 15 del Texto
116-2020-PCM y 135-2020-PCM; Integrado del Reglamento de Organización y Funciones
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 239-2020-MINSA, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado
se aprobó el Documento Técnico “Lineamientos para la por Resolución Ministerial 959-2019-MTC/01, la Secretaría
vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo a General es la máxima autoridad administrativa del ministerio,
la exposición a COVID-19”, que tuvieron como objetivo y tiene entre sus funciones dirigir, coordinar y supervisar las
establecer lineamientos para la vigilancia, prevención acciones vinculadas a defensa nacional, gestión del riesgo de
y control de la salud de los trabajadores que realizan desastres, dialogo y gestión social, así como, comunicación
actividades durante la pandemia COVID-19, para el regreso y e imagen institucional, integridad, lucha contra la corrupción,
reincorporación al trabajo, y garantizar la sostenibilidad de las atención al ciudadano, gestión documental y el sistema de
medidas de vigilancia, prevención y control adoptadas para control interno, en el marco de la normatividad vigente, así
evitar la transmisibilidad del COVID-19, la cual fue modificada como expedir resoluciones en materias de su competencia;
por las Resoluciones Ministeriales Nos. 265-2020-MINSA, Que, en consecuencia, es necesario aprobar las
383-2020-MINSA y 377-2020-MINSA; modificaciones al “Plan de Vigilancia, Prevención y Control
Que, bajo ese marco, mediante Resolución Secretarial de COVID-19 en el Trabajo” del Ministerio de Transportes
Nº 069-2020-MTC/04, se oficializó la aprobación del “Plan y Comunicaciones”;
de Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el De, conformidad con la Ley Nº 29370, Ley de
Trabajo”, el cual fue modificado por Resolución Secretarial Organización y Funciones del Ministerio de Transportes
Nº 074-2020-MTC/04; y Comunicaciones, el Texto Integrado del Reglamento de
Que, a través de la Resolución Ministerial Nº Organización y Funciones del Ministerio de Transportes
448-2020-MINSA, precisada por la Resolución Ministerial y Comunicaciones, aprobado por Resolución Ministerial
Nº 484-2020-MINSA, se aprueba el Documento Técnico: 959-2019-MTC/01, el Decreto Supremo Nº 008-2020-
“Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control SA; el Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, sus
de la Salud de los trabajadores con riesgo de exposición modificatorias y prorrogas, y la Resolución Ministerial Nº
a COVID – 19”, en adelante Lineamientos, y derogan la 448-2020-MINSA y su modificatoria;
Resolución Ministerial Nº 239-2020-MINSA, modificada
por la Resolución Ministerial Nº 265-2020-MINSA y la SE RESUELVE:
Resolución Ministerial Nº 283-2020-MINSA;
Que, el artículo 2 de la Resolución Ministerial Nº Artículo 1.- Aprobar las modificaciones al “Plan
448-2020-MINSA, modifica el numeral 2.3 del artículo de Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el
2 de la Resolución Ministerial Nº 377-2020-MINSA, Trabajo”, cuya aprobación fue oficializada por Resolución
estableciendo que el Plan se actualiza siempre que la Secretarial Nº 069-2020-MTC/04, el cual ha sido
empresa haya añadido una nueva actividad aprobada en adecuado a lo establecido en la Resolución Ministerial Nº
una nueva fase, o se haya producido una modificación 448-2020-MINSA y que en anexo forma parte integrante
en los Procedimientos Obligatorios de Prevención de la presente Resolución.
del COVID-19 o en los Procedimientos Obligatorios Artículo 2.- Disponer que la Oficina General de Gestión
para el Regreso y Reincorporación al Trabajo, bajo de Recursos Humanos registre las modificaciones al “Plan
responsabilidad de la empresa; de Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el
Que, como lo establece la Resolución Ministerial Nº Trabajo” del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
448-2020-MINSA, en el numeral numeral 7.1.1 de los ante el Ministerio de Salud.
Lineamientos se establece que previo al inicio de labores, Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
todo empleador está en la obligación de implementar Resolución Secretarial y Plan aprobado, en el Portal
medidas para garantizar la seguridad y salud en el trabajo, Institucional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones
cuya finalidad es esencialmente preventiva. Además, precisa, (www.gob.pe/mtc), el mismo día de la publicación de la
en su numeral 7.1.2 que en todo centro laboral, a través del presente Resolución en el diario oficial El Peruano.
servicio de seguridad y salud en el trabajo, debe elaborarse el Artículo 4.- Notificar copia de la presente Resolución
“Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 Secretarial y el Plan aprobado, a las unidades
en el Trabajo”, el mismo que debe ser remitido al Comité de de organización del Ministerio de Transportes y
Seguridad y Salud en el Trabajo o supervisor de Seguridad y Comunicaciones para su conocimiento y fines.
Salud en el Trabajo según corresponda para su aprobación en
un plazo máximo de 48 horas a partir de su recepción; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, el numeral 6.1.19 de los Lineamientos, define
al “Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de TABATA DULCE VIVANCO DEL CASTILLO
COVID-19 en el Trabajo”, como el documento de guía para Secretaria General
establecer las medidas que se deberán tomar para vigilar
el riesgo de exposición a la COVID-19 en el lugar trabajo, 1880298-1
El Peruano / Viernes 28 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 29
30 NORMAS LEGALES Viernes 28 de agosto de 2020 / El Peruano
CONSIDERANDO:
ORGANISMOS REGULADORES
Que, mediante Resolución Jefatural Nº 087-2018/SIS
se designa bajo el Régimen Laboral Especial del Decreto
Legislativo Nº 1057 a la Contadora Pública Colegiada
Never Patrik Miranda Aburto en el cargo de Directora ORGANISMO SUPERVISOR DE LA
Ejecutiva de la Oficina de Abastecimiento de la Oficina
General de Administración de Recursos – OGAR del INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA
Seguro Integral de Salud;
Que, a través de la Nota Informativa Nº 38-2020-
SIS/SG, la Secretaría General le informa a la Jefatura Aprueban el Plan de Inversiones en
Institucional que el Director General de la OGAR transmisión del período comprendido entre
ha comunicado la renuncia de la Contadora Pública el 1 de mayo de 2021 y el 30 de abril de 2025
Colegiada Never Patrik Miranda Aburto en el cargo de
Directora Ejecutiva de la Oficina de Abastecimiento de RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
la OGAR, proponiendo la designación en dicho cargo ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN
de la Contadora Pública Colegiada Amalia Estela EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN
Sánchez Alva, propuesta que cuenta con la aprobación Nº 126-2020-OS/CD
respectiva;
Que, atendido a lo expuesto, la Oficina de Gestión Lima, 27 de agosto de 2020
de Recursos Humanos con Informe Nº 202-2020-SIS/
OGAR-OGRH, el mismo que es acogido por la Oficina CONSIDERANDO:
General de Administración de Recursos con Proveído Nº
330-2020-SIS/OGAR, concluye que “(…) resulta viable Que, conforme al literal c) del artículo 43 del Decreto Ley Nº
aceptar la renuncia de la CPC Never Patrik Miranda 25844, Ley de Concesiones Eléctricas (“LCE”), se encuentran
Aburto en el cargo de libre designación y remoción de sujetas a regulación de precios las tarifas y compensaciones
Directora Ejecutiva de la Oficina de Abastecimiento de la de los sistemas de transmisión y distribución;
Oficina General de Administración de Recursos dispuesta Que, de acuerdo al artículo 20 de la Ley Nº 28832, Ley
mediante Resolución Jefatural Nº 087-2018/SIS (…)”; para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación
asimismo, señala que “(…) resulta viable designar bajo Eléctrica (“Ley 28832”), el Sistema de Transmisión
el Régimen Laboral Especial del Decreto Legislativo Nº Nacional está integrado por las instalaciones del Sistema
1057 a la CPC Amalia Estela Sánchez Alva en el cargo Garantizado de Transmisión (“SGT”), del Sistema
de Directora Ejecutiva de la Oficina de Abastecimiento Complementario de Transmisión (“SCT”), del Sistema
de la Oficina General de Administración de Recursos del Principal de Transmisión (“SPT”) y del Sistema Secundario
Seguro Integral de Salud, cargo de libre designación y de Transmisión (“SST”);
remoción, clasificado como Directivo Superior del CAP Que, el citado artículo 20 establece que las
Provisional de la entidad (…)”.Es en ese sentido que, en instalaciones del SGT y del SCT son aquellas cuya
atención a los informes del visto, corresponde expedir el puesta en operación comercial se produce en fecha
acto resolutivo pertinente, garantizando así la continuidad posterior a la promulgación de la Ley 28832, mientras
de la gestión administrativa; que las instalaciones del SPT y del SST, son aquellas
Con el visto del Director General de la Oficina General calificadas como tales al amparo de la LCE y cuya puesta
de Administración de Recursos, del Director General de en operación comercial se ha producido antes de la
la Oficina General de Asesoría Jurídica y de la Secretaria promulgación de la citada Ley;
General; y, Que, el literal b) del numeral 27.2 del artículo 27º de la
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27594, Ley 28832, explicita que las compensaciones y tarifas de
Ley que regula la Participación del Poder Ejecutivo en el los SCT se regulan considerando los criterios establecidos
Nombramiento y Designación de Funcionarios Públicos, en la LCE para el caso de los SST;
y en el Reglamento de Organización y Funciones del Que, de esta forma, la normativa determina que las
Seguro Integral de Salud, aprobado por Decreto Supremo instalaciones de los SCT y de los SST, se sujetan a la
Nº 011-2011-SA, modificado por Decreto Supremo Nº regulación de precios, aplicándose para tales efectos, lo
002-2016-SA; dispuesto en la LCE. Dicha regulación es competencia de
Osinergmin, conforme lo dispone el artículo 62 de la LCE
SE RESUELVE: y el artículo 139 del Reglamento de la LCE aprobado por
Decreto Supremo Nº 009-93-EM (“RLCE”);
Artículo 1.- Aceptar la renuncia de la Contadora Que, el artículo 139 mencionado, señala que
Pública Colegiada NEVER PATRIK MIRANDA ABURTO Osinergmin debe aprobar previamente a la fijación de las
en el cargo de Directora Ejecutiva de la Oficina de tarifas de transmisión, un Plan de Inversiones, el cual está
Abastecimiento de la Oficina General de Administración conformado por el conjunto de instalaciones requeridas
de Recursos del Seguro Integral de Salud, dispuesta que entren en operación dentro del período de fijación
32 NORMAS LEGALES Viernes 28 de agosto de 2020 / El Peruano
de Peajes y Compensaciones, el mismo que tiene una Que, es importante resaltar que, de conformidad con
duración de cuatro años, siendo el último fijado para el el numeral V) del literal a) del artículo 139 del RLCE,
periodo 2017 – 2021 de conformidad con lo establecido la ejecución del Plan de Inversiones aprobado es de
en el numeral V) del literal a) del artículo 139 del RLCE; cumplimiento obligatorio, por lo tanto, los proyectos que
Que, la Norma “Tarifas y Compensaciones para se aprobarán en el Plan de Inversiones en Transmisión
Sistemas Secundarios de Transmisión y Sistemas 2021 – 2025, son vinculantes con las reglas establecidas
Complementarios de Transmisión”, aprobada por en la presente resolución;
Resolución Nº 217-2013-OS/CD y modificatorias (“Norma Que, en caso se presenten diferencias no significativas
Tarifas”), estableció los criterios, metodología y formatos entre las características técnicas de las instalaciones
para la presentación de los estudios técnico-económicos aprobadas en el Plan de Inversiones y las contenidas
que sustenten las propuestas de Planes de Inversión y e identificadas puestas en operación comercial, su
de determinación de Tarifas y/o Compensaciones de los evaluación se realiza en el proceso de liquidación anual
titulares de los SST y SCT; de ingresos, según lo dispone los literales d) y f) del
Que, debemos manifestar que, entre las normas artículo 139º del RLCE;
complementarias a la Norma Tarifas tenemos: Que, el proyecto aprobado en el Plan de Inversiones
2021 - 2025, podrá ser remplazado por la segunda
- Procedimiento de Altas y Bajas en Sistemas de alternativa de mínimo costo, evaluada e identificada
Transmisión aprobado mediante Resolución Nº 057-2020- en los informes que sustentan el Plan de Inversiones
OS/CD, aplicable desde mayo del 2021. aprobado, siempre que se justifique la imposibilidad de
- Procedimiento de Liquidación Anual de los Ingresos ejecutar la alternativa seleccionada por Osinergmin y en
por el Servicio de Transmisión Eléctrica del SST y SCT, caso la nueva alternativa no supere en cinco por ciento
aprobado mediante la Resolución Nº 056-2020-OS/CD. (5%) la mencionada alternativa seleccionada, según
- Procedimiento para la Asignación de Responsabilidad se indica en los citados informes. Este criterio aplica a
de Pago de los SST y SCT, aprobado mediante con sistemas radiales y no aplica para las Áreas de Demanda
Resolución Nº 164-2016-OS/CD. 6 y 7. Con ello, se busca dotar de una alternativa a los
titulares de transmisión, en caso resulte impracticable
Que, adicionalmente, se aprobaron las siguientes justificadamente la ejecución de la primera alternativa,
disposiciones regulatorias: con lo cual se pondera la cobertura y atención oportuna
de la demanda;
- Base de Datos de Módulos Estándares de Inversión Que, debido a los retrasos ocurridos en el presente
para Sistemas de Transmisión, aprobado mediante proceso regulatorio por las medidas de emergencia
Resolución Nº 179-2018-OS/CD, modificada mediante dictadas por el Poder Ejecutivo, particularmente en
Resolución Nº 009-2019-OS/CD, actualizado mediante relación a la suspensión de los plazos en los procesos
Resolución Nº 010-2020-OS/CD con costos del año 2019 seguidos ante Autoridad entre el 15 de marzo y 10 de
y modificado este último con Resolución Nº 042-2020-OS/ junio de 2020, corresponde disponer que para el proceso
CD. de Fijación de Peajes y Compensaciones para los SST y
- Las Áreas de Demanda a que se refiere el literal i) SCT del periodo 2021-2025 que iniciará con la respectiva
del artículo 139 del RLCE, aprobadas por Resolución Nº propuesta a ser presentada como máximo el 01 de octubre
083-2015-OS/CD. Posteriormente, modificada mediante de 2020, de conformidad con la etapa a) del Anexo A.2.2
Resolución Nº 197-2015-OS/CD y Resolución Nº145- la Norma aprobada con Resolución Nº 080-2012-OS/CD
2019-OS/CD. deberá considerarse el Plan aprobado en la presente
- Los Porcentajes para determinar el Costo Anual decisión, y sólo de existir una resolución complementaria
Estándar de Operación y Mantenimiento de las sobre el Plan aprobado, dichos cambios podrán ser
instalaciones de Transmisión, aplicables para el período considerados como parte de la posterior etapa e) del
comprendido entre el 01 de mayo de 2015 y el 30 de abril Anexo A.2.2 la Norma aprobada con Resolución Nº 080-
de 2021, aprobados por Resolución Nº 082-2015-OS/CD. 2012-OS/CD, ello en virtud, de lo previsto en los artículos
9, 16.1 y 226.1 del TUO de la LPAG, que establece que
Que, mediante Resolución Nº 080-2012-OS/CD, todo acto administrativo se considera válido y es eficaz a
se aprobó la Norma “Procedimientos para fijación de partir de su publicación;
Precios Regulados”, en cuyo Anexo A.2.1 consta el Que, se han emitido los Informes Técnicos del Nº
“Procedimiento para Aprobación del Plan de Inversiones 341-2020-GRT al Nº 354-2020-GRT y el Informe Legal
en Transmision” (“Procedimiento”), el mismo que Nº 355-2020-GRT, de la Gerencia de Regulación de
contiene los plazos para las diferentes etapas que deben Tarifas, respectivamente; los mismos que complementan
llevarse a cabo; la motivación que sustenta la decisión de Osinergmin,
Que, en los plazos dispuestos en el Procedimiento, cumpliendo de esta manera con el requisito de validez
se han desarrollado las siguientes etapas: Presentación de los actos administrativos a que se refiere el numeral
de los estudios técnico económicos (“Propuestas”); 4 del artículo 3 del TUO de la Ley del Procedimiento
publicación en la página web de Osinergmin de las Administrativo General; y
propuestas y convocatoria a audiencia; realización de De conformidad con lo establecido en la Ley Nº
la audiencia pública de los Titulares de los SST y SCT; 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores
observaciones a las propuestas por parte de Osinergmin de la Inversión Privada en los Servicios Públicos; en el
y respuesta a las mismas; publicación por parte de Reglamento General del Organismo Supervisor de la
Osinergmin del proyecto de resolución que aprueba Inversión en Energía y Minería - Osinergmin, aprobado
el Plan de Inversiones 2021-2025; audiencia pública por Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM; en el Decreto
descentralizada en la que Osinergmin expuso los Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas y en su
criterios, metodología y procedimiento utilizados para la Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 009-93-
publicación del proyecto de resolución; y presentación de EM; en el TUO de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
las opiniones y sugerencias de los interesados respecto Administrativo General, aprobado con Decreto Supremo
de dicho proyecto; Nº 004-2019-JUS; así como, en sus respectivas normas
Que, las opiniones y sugerencias recibidas al proyecto modificatorias y complementarias;
de resolución, publicado mediante la Resolución Nº 013- Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
2020-OS/CD, han sido consignadas en la página web Osinergmin en su Sesión Nº 30-2020.
de Osinergmin, y analizadas en los Informes Técnicos
Nº 341-2020-GRT al Nº 354-2020-GRT, así como en el SE RESUELVE:
Informe Legal Nº 355-2020-GRT;
Que, de conformidad con lo establecido en el Ítem k) Artículo 1º.- Aprobar el Plan de Inversiones en
del Procedimiento, corresponde aprobar y publicar el Plan transmisión del período comprendido entre el 01 de mayo
de Inversiones en Transmisión, que integrará el proceso de 2021 y el 30 de abril de 2025 por Área de Demanda
de fijación de Tarifas y Compensaciones para los SCT y y por cada titular que la conforma, según se resume en
SST, correspondiente al periodo 01 de mayo 2021 - 30 de los cuadros consignados en el Anexo 1 de la presente
abril de 2025; resolución.
El Peruano / Viernes 28 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 33
Artículo 2º.- Incorporar como parte de la presente MT
resolución al Informe Legal Nº 355-2020-GRT y a los
Informes Técnicos del Nº 341-2020-GRT al Nº 354-2020- Celda 1 348 693 - - 25
GRT, en cuyo Anexo E, según corresponda se consigna Compensador - - - -
por proyectos, el Plan de Inversiones 2021 - 2025 de
cada Área de Demanda y el Titular al que se asigna la
responsabilidad de su implementación y el año de la Cuadro 1.2.- Área de Demanda 2
Puesta en Operación Comercial. En dichos informes
se detallan los Elementos que se retiran del Plan de
Inversiones 2017 - 2021, así como los casos específicos Potencia de Cantidad
Inversión Longitud
Proponentes/Titulares Transformación de
de los proyectos que podrán remplazar a la primera (USD) (km)
(MVA) Elementos
alternativa seleccionada.
Artículo 3º.- Disponer que la fecha de Puesta en Total Área de Demanda 2 3 230 702 - 30 14
Servicio de las instalaciones, deberá efectuarse en el año ELECTRONORTE 3 230 702 - 30 14
considerado en el Plan de Inversiones aprobado, bajo
responsabilidad e inicio del procedimiento administrativo AT
sancionador, según el respectivo procedimiento de Celda 2 354 588 - - 10
supervisión vigente.
Artículo 4º.- Disponer que lo aprobado en el Plan de Línea
Inversiones en Transmisión 2017 - 2021 es de ejecución Transformador 711 587 - 30 1
obligatoria en todo aquello que no ha sido retirado por
la presente resolución, conforme lo establecido en el MAT
numeral 6.2.5, 6.2.6 o 6.2.7, según corresponda de los Celda - - - -
informes respectivos.
Artículo 5.- Disponer que el proceso de Fijación Línea - - - -
de Peajes y Compensaciones para los SST y SCT Transformador - - - -
del periodo 2021-2025 que iniciará con la respectiva
propuesta a ser presentada como máximo el 01 de MT
octubre de 2020, de conformidad con la etapa a) del Celda 164 527 - - 3
Anexo A.2.2 la Norma aprobada con Resolución Nº
080-2012-OS/CD; tomará en cuenta el Plan aprobado Compensador - - - -
en la presente resolución. De existir una resolución
complementaria sobre el Plan aprobado, dichos
cambios deberán ser considerados como parte de Cuadro 1.3.- Área de Demanda 3
la etapa e) del Anexo A.2.2 la Norma aprobada con
Resolución Nº 080-2012-OS/CD. Proponentes/Titulares Inversión Longitud Potencia de Cantidad
Artículo 6.- Disponer que la titularidad se mantendrá (USD) (km) Transformación de
con la empresa asignada en la presente resolución, salvo (MVA) Elementos
el Ministerio de Energía y Minas acepte las solicitudes
de las titulares de transmisión que remitirá con copia a Total Área de Demanda 3 14 357 660 68,6 75 29
Osinergmin, para que sean objeto de licitación al amparo HIDRANDINA 14 357 660 68,6 75 29
de las normas de promoción de la inversión privada y
AT
no las desestime ni las devuelva posteriormente. La
asignación de responsabiliad cambiará cuando otro titular Celda 1 819 896 - - 5
ejecute el Elemento en el marco de la normativa.
Línea 3 507 272 39,6 - 3
Artículo 7º.- Disponer la publicación de la presente
resolución en el diario oficial El Peruano con su Anexo Transformador 2 670 129 - 60 3
1 y consignarla junto con todos sus Informes indicados MAT
en el artículo 2, en la página Web de Osinergmin: https://
www.osinergmin.gob.pe/Resoluciones/Resoluciones- Celda 1 061 159 - - 2
GRT-2020.aspx. Línea 2 612 525 29,0 - 1
Transformador 1 479 215 - 15 1
ANTONIO ANGULO ZAMBRANO
Presidente del Consejo Directivo (e) MT
OSINERGMIN Celda 1 207 463 - - 14
Compensador - - - -
ANEXO 1
Proponentes/Titulares Inversión Longitud Potencia de Cantidad Proponentes/titulares Inversión Longitud Potencia de Cantidad
(USD) (km) Transformación De (USD) (km) Transformación De
(MVA) Elementos (MVA) Elementos
Total Área de Demanda 7 52 531 621 30,0 432 61 Total Área de Demanda 10 2 038 425 1,2 25 8
Luz del Sur 52 531 621 30,0 432 61 Electro Sur Este 2 038 425 1,2 25 8
AT AT
Celda 6 394 300 - - 11 Celda 1 024 336 - - 4
Línea 27 087 067 21,1 - 8 Línea 91 225 1,2 - 2
El Peruano / Viernes 28 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 35
Transformador Proponentes/titulares Inversión Longitud Potencia de Cantidad
(USD) (km) Transformación de
MAT
(MVA) Elementos
Celda - - - -
Celda 487 120 - - 2
Línea - - - -
Línea 3 758 859 29,3 - 1
Transformador - - - -
Transformador - - - -
MT
Celda 826 946 - 25 1
Cuadro 1.14.- Área de Demanda 14
Banco 95 918 - - 1
Proponentes/Titulares Inversión Longitud Potencia de Cantidad Total Área de Demanda 1 042 419 6,8 - 10
(USD) (km) Transformación De 14
(MVA) Elementos ELECTRO UCAYALI 1 042 419 6,8 - 10
Total Área de Demanda 11 4 901 229 41,0 35 17 AT
ELECTROPUNO 4 901 229 41,0 35 17 Celda - - - -
AT Línea 599 682 6,8 - 1
Celda 1 348 934 - - 5 Transformador - - - -
Línea - - - - MAT
MAT Celda - - - -
Celda 734 642 - - 2 Línea - - - -
Línea 1 244 455 41,0 - 2 Transformador - - - -
Transformador 1 085 041 - 35 1 MT
MT Celda 442 737 - - 9
Celda 488 157 - - 7
Compensación - - - -
1880365-1
“Primera.- Vigencia
SUPERINTENDENCIA La presente resolución entrará en vigencia a partir del
1 de octubre de 2020.”
NACIONAL DE ADUANAS Y DE Artículo 2.- Publicación
Disponer la publicación de la presente resolución
ADMINISTRACION TRIBUTARIA en el Diario Oficial El Peruano, en el Portal del Estado
Peruano (www.peru.gob.pe) y en el Portal Institucional
Modifican la fecha de entrada en vigencia del de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de
Administración Tributaria – SUNAT (www.sunat.gob.pe).
Documento de Organización y Funciones
Provisional de la Superintendencia Nacional Regístrese, comuníquese y publíquese.
de Aduanas y de Administración Tributaria - LUIS ENRIQUE VERA CASTILLO
SUNAT Superintendente Nacional
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA 1879882-1
N° 000142-2020/SUNAT
aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2013-JUS, es sus diferentes instancias, dependencias, entidades,
facultad del Superintendente Nacional designar, sancionar organizaciones y procedimientos, con la finalidad
y remover al personal de confianza de la Sede Central de de mejorar la gestión pública y construir un Estado
la Sunarp; democrático, descentralizado y al servicio de los
Que, la Oficina General de Recursos Humanos, a ciudadanos;
través del Informe Técnico Nº 124-2020-SUNARP/OGRH Que, mediante Resolución de Superintendente
del 24 de agosto de 2020, como responsable de la gestión Nacional de los Registros Públicos Nº 240-2019-SUNARP/
de los recursos humanos en la Entidad, indica que realizó SN, se aprueba la Directiva DI-03-SNR-DTR, Directiva
la verificación de cumplimiento de los requisitos mínimos que regula la presentación, trámite e inscripción del
establecidos para el cargo de confianza de Jefa de la título conformado por el parte judicial con firma digital
Oficina General de Administración de la Superintendencia sobre medidas cautelares, las cuales comprenden
Nacional de los Registros Públicos y luego de la el otorgamiento, modificación y levantamiento de las
evaluación correspondiente, opina que la señora Yolanda anotaciones de demanda, embargos e incautaciones;
Alcira Vera Huanqui, cumple con el perfil establecido para Que, con la presentación electrónica del parte judicial
el cargo en mención; de embargo y de anotación de demanda por el órgano
Que, la plaza de Jefa de la Oficina General de jurisdiccional, se notifica a la casilla electrónica del
Administración cuenta con disponibilidad presupuestal litigante una hoja virtual con un código numérico y el
para su designación, de acuerdo a lo señalado en el monto del derecho de calificación, a efectos de que acuda
Memorándum N° 707-2020-SUNARP/OGPP del 25 de a la oficina de la SUNARP para realizar el pago respectivo
agosto de 2020, de la Oficina General de Planeamiento y, de esa manera, se genere el asiento de presentación
y Presupuesto; del título judicial;
Que, la Oficina General de Asesoría Jurídica, con el Que, el artículo 8.6 de la disposición complementara
Informe N°408-2020-SUNARP/OGAJ del 25 de agosto final de la aludida directiva, dispone que la Oficina General
de 2020, concluye que corresponde emitir el acto de de Tecnologías de la Información, en coordinación
administración de designación y disponer su publicación con la Dirección Técnica Registral, implementen
en el Diario Oficial El Peruano; progresivamente opciones de pago de los derechos
De conformidad con el literal j) del artículo 9 del registrales a través de la tarjeta de crédito, la tarjeta de
Reglamento de Organización y Funciones aprobado por débito y del Sistema de Publicidad Registral en Línea
Decreto Supremo N° 012-2013-JUS; con el visado de la (SPRL), para que el litigante no tenga que acudir a las
Gerencia General, Oficina General de Planeamiento y oficinas de SUNARP a efectuar el abono de los derechos
Presupuesto, Oficina General de Recursos Humanos y la registrales;
Oficina General de Asesoría Jurídica; Que, en esa línea, se han ejecutado modificaciones
técnicas en el proceso de presentación electrónica de
SE RESUELVE: los partes judiciales sobre medida de embargo o de
anotación de demanda, a fin de que en la hoja virtual
Artículo Único.- Designación. notificada a la casilla electrónica del litigante incluya
Designar, a partir del 01 de setiembre de 2020, a Códigos de Respuesta Rápida (QR), para que el abono
la señora Yolanda Alcira Vera Huanqui, en el cargo de de los derechos de calificación pueda realizarse mediante
confianza de Jefa de la Oficina General de Administración el dinero electrónico o “billetera electrónica” conforme a
de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos. las disposiciones de la materia;
Que, la necesidad de establecer pagos electrónicos
Regístrese, comuníquese y publíquese. en los servicios registrales no solo responde a una
medida de simplificación y eficiencia en lo que respecta
HAROLD MANUEL TIRADO CHAPOÑAN a la presentación de partes judiciales con firma digital,
Superintendente Nacional de los Registros Públicos sino que tal medida, además, tiene mayor relevancia en
la situación de pandemia “Covid-19” que afronta el país,
1880384-1 cuyas principales fuentes de contagio se presentan por
la interacción entre personas en un determinado espacio
físico;
Autorizan pago de derechos registrales con Que, atendiendo las consideraciones expuestas, así
billetera electrónica mediante código QR como a la evaluación técnica correspondiente, resulta
oportuno y necesario disponer la utilización de los
RESOLUCIÓN DEL SUPERINTENDENTE NACIONAL códigos QR en las hojas virtuales que son notificadas a
DE LOS REGISTROS PÚBLICOS las casillas electrónicas de los litigantes cuando el órgano
N° 123-2020-SUNARP/SN jurisdiccional efectúa la presentación del parte judicial con
firma digital sobre medidas de embargo y de anotación
Lima, 27 de agosto de 2020 de demanda, conforme al procedimiento previsto en
la directiva antes aludida, para que, de esa manera, el
VISTOS; el Informe Técnico N° 024-2020-SUNARP- litigante efectúe el pago correspondiente mediante el
SOR/DTR del 25 de agosto de 2020 de la Dirección Técnica empleo del dinero electrónico;
Registral; el Memorándum N° 599-2020-SUNARP/ Que, la Dirección Técnica Registral ha elevado el
OGTI del 14 de julio de 2020 de la Oficina General de proyecto de Resolución, conjuntamente con el Informe
Tecnologías de la Información; el Memorándum N° Técnico, a la Superintendencia Nacional de los Registros
350-2020-SUNARP/OGAJ del 15 de julio de 2020 de la Públicos para la evaluación y aprobación respectiva, la
Oficina General de Asesoría Jurídica; y, cual cuenta con la opinión favorable de la Oficina General
de Asesoría Jurídica y la Oficina General de Tecnologías
CONSIDERANDO: de la Información;
Estando a lo acordado y, de conformidad con la
Que, la Superintendencia Nacional de los Registros facultad conferida por el literal x) del artículo 9 del
Públicos – SUNARP es un Organismo Técnico Reglamento de Organización y Funciones de la SUNARP,
Especializado del Sector Justicia y Derechos Humanos que aprobado por Decreto Supremo N° 012-2013-JUS;
tiene por objeto dictar las políticas técnico administrativas contando con el visado de la Gerencia General, Dirección
de los Registros Públicos, estando encargada de Técnica Registral, Oficina General de Tecnologías de la
planificar, organizar, normar, dirigir, coordinar y supervisar Información, la Oficina General de Asesoría Jurídica y la
la inscripción y publicidad de los actos y contratos en los Oficina General de Administración;
Registros Públicos que integran el Sistema Nacional, en
el marco de un proceso de simplificación, integración y SE RESUELVE:
modernización de los Registros;
Que, mediante Ley N° 27658, Ley Marco de Artículo 1.- Autorización de pago de derechos
Modernización de la Gestión del Estado, se declara registrales con billetera electrónica mediante código
al Estado peruano en proceso de modernización en QR
El Peruano / Viernes 28 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 41
Autorizar el pago de derechos registrales mediante el Directivo N° 054-2018-SUNEDU/CD, (Tablas N° 02 y
empleo de la billetera electrónica para la presentación al N° 03-A).
registro del parte judicial con firma digital sobre medida de Por Informe N° 0040-2020-SUNEDU-02-12 del 10
embargo o de anotación de demanda, usando el código de marzo de 2020, la Dilic elevó al Consejo Directivo
QR que consta en la hoja virtual notificada a la casilla un informe sobre la pertinencia de rectificación de la
electrónica del litigante. Resolución del Consejo Directivo N° 054-2018-SUNEDU/
CD.
Artículo 2.- Medio alternativo de pago 2. Sobre la rectificación de los errores
Precisar que el uso del código QR en las hojas materiales de la Resolución del Consejo Directivo
virtuales, constituye un medio alternativo de pago a N° 054-2018-SUNEDU/CD
los establecidos y vigentes a la fecha en el marco del El artículo 212 del Texto Único Ordenado de la Ley N°
procedimiento de inscripción registral. 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS,
Artículo 3.- Entrada en vigencia regula lo relacionado a los errores materiales; indicando
La presente Resolución entra en vigencia a partir del que pueden ser rectificados con efecto retroactivo,
28 de agosto de 2020. en cualquier momento, de oficio o a instancia de los
administrados, siempre que no se altere lo sustancial
Regístrese, comuníquese y publíquese. de su contenido ni el sentido de la decisión. Para tal
efecto, la rectificación adopta las formas y modalidades
HAROLD MANUEL TIRADO CHAPOÑAN de comunicación o publicación que corresponda para
Superintendente Nacional de los Registros Públicos el acto original.
En el presente caso, se corrobora la existencia de
1880348-1 errores materiales consignados en el Anexo N° 01 de la
Resolución del Consejo Directivo N° 054-2018-SUNEDU/
CD, (Tablas N° 02 y N° 03-A)1:
SUPERINTENDENCIA
TABLA N° 02
NACIONAL DE EDUCACION DISTRIBUCIÓN DE PROGRAMAS
ACADÉMICOS POR LOCAL
SUPERIOR UNIVERSITARIA DICE:
DICE:
TABLA N° 02
PROGRAMAS DE SEGUNDA DENOMINACIÓN DENOMINACIÓN DEL
N° DEL PROGRAMA DE GRADO ACADÉMICO TÍTULO QUE OTORGA
ESPECIALIDAD – LOCAL SL01
ESTUDIOS QUE OTORGA
ANEXO N° 1
TABLA N° 02
DISTRIBUCIÓN DE LOS PROGRAMAS
1 Se consideró la información entregada los días 23 de enero, 1 de febrero,
ACADÉMICOS POR LOCAL
18 de abril, 9 de mayo y 23 de mayo de 2018 (Formatos de Licenciamiento
DENOMINACIÓN DENOMINACIÓN DEL
A4, A5 y A8, declaraciones juradas, entre otros).
CÓDIGO 2 Ello conforme al Formato de Licenciamiento A5, presentado por la
N° DEL PROGRAMA DE GRADO ACADÉMICO TÍTULO QUE OTORGA
DE LOCAL Universidad el 2 de noviembre de 2017.
ESTUDIOS QUE OTORGA
3 Ello conforme a la declaración jurada presentada por la Universidad el 30 de
LICENCIADO EN
ADMINISTRACIÓN
BACHILLER ADMINISTRACIÓN noviembre de 2017.
CON MENCIÓN SL01 4 Reglamento del Procedimiento de Licenciamiento Institucional, aprobado
1 EN CIENCIAS CON MENCIÓN
EN GESTIÓN F02L01 por Resolución del Consejo Directivo N° 008-2017-SUNEDU/CD
ADMINISTRATIVAS EN GESTIÓN
EMPRESARIAL
EMPRESARIAL Artículo 25.- Recurso de Reconsideración
BACHILLER EN LICENCIADO EN 25.1 El Consejo Directivo constituye la única instancia resolutiva en el
ADMINISTRACIÓN procedimiento de licenciamiento. Contra la resolución de Consejo Directivo
ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN SL01
2 Y NEGOCIOS cabe recurso de reconsideración, sin necesidad de presentar nueva prueba.
Y NEGOCIOS Y NEGOCIOS F01L01
INTERNACIONALES
INTERNACIONALES INTERNACIONALES (…)
Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
(…) Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS
Artículo 217. Recursos administrativos
MAESTRO EN INGENIERÍA
(…) 217.2 El término para la interposición de los recursos es de quince (15)
DE SISTEMAS
días perentorios, y deberán resolverse en el plazo de treinta (30) días.
MAESTRÍA EN
CON MENCIÓN EN
36 INGENIERÍA DE MAESTRO SL01 1880325-1
DIRECCIÓN Y GESTIÓN
SISTEMAS
DE TECNOLOGÍAS DE
INFORMACIÓN
Rectifican la Tabla N° 02 del Anexo N° 01
PROGRAMAS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD – de la Resolución del Consejo Directivo
LOCAL SL01 N° 080-2018-SUNEDU/CD que otorgó
PROGRAMA DENOMINACIÓN la licencia institucional a la Universidad
VINCULADO DEL PROGRAMA
N°
DE SEGUNDA
TÍTULO QUE OTORGA Nacional de Cajamarca
ESPECIALIDAD
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO
SEGUNDA ESPECIALIDAD
EN ENFERMERÍA SEGUNDA ESPECIALIDAD
Nº 076-2020-SUNEDU/CD
EN CUIDADOS PROFESIONAL DE ENFERMERÍA:
17 ENFERMERÍA QUIRÚRGICOS CUIDADOS QUIRÚRGICOS CON Lima, 6 de julio de 2020
CON MENCIÓN EN MENCIÓN EN RECUPERACIÓN
RECUPERACIÓN POSANESTÉSICA VISTOS:
POSANESTÉSICA
La Resolución del Consejo Directivo Nº
(…) 080-2018-SUNEDU/CD del 13 de julio de 2018, mediante
SEGUNDA ESPECIALIDAD SEGUNDA ESPECIALIDAD la cual se otorgó la licencia institucional a la Universidad
INGENIERÍA DE Nacional de Cajamarca (en adelante, la Universidad); y el
EN ESTADÍSTICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA:
23 INDUSTRIAS
ALIMENTARIAS
APLICADA PARA ESTADÍSTICA APLICADA PARA Informe Nº 0057-2020-SUNEDU-02-12 de la Dirección de
INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Licenciamiento (en adelante, la Dilic).
44 NORMAS LEGALES Viernes 28 de agosto de 2020 / El Peruano
1. Antecedentes
Nº DENOMINACIÓN DEL TÍTULO QUE OTORGA
El numeral 19.3 del artículo 19 de la Ley Nº 30220, PROGRAMA DE SEGUNDA
Ley Universitaria (en adelante, Ley Universitaria) ESPECIALIDAD
establece como función del Consejo Directivo de la TÍTULO DE SEGUNDA
Superintendencia Nacional de Educación Superior NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ESPECIALIDAD PROFESIONAL
Universitaria (en adelante, la Sunedu) aprobar, denegar, 5
SALUDABLE EN NUTRICIÓN Y
suspender o cancelar las licencias para el funcionamiento ALIMENTACIÓN SALUDABLE
del servicio de educación superior universitario bajo su
competencia. Tomándose en cuenta lo señalado, corresponde
El 17 de julio de 2018 se publicó en el Diario Oficial rectificar la Tabla Nº 02 del Anexo Nº 01 de la Resolución
“El Peruano” la Resolución del Consejo Directivo Nº del Consejo Directivo Nº 080-2018-SUNEDU/CD,
080-2018-SUNEDU/CD del 13 de julio de 2018, mediante debiendo tenerse como correcta la información de la Tabla
la cual se otorgó la licencia institucional a la Universidad, Nº 1 de la presente resolución.
para ofrecer el servicio educativo superior universitario En virtud de lo expuesto, conforme con lo dispuesto
respecto de su oferta académica existente con una en el artículo 212 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº
vigencia de seis (6) años. 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
Mediante Informe Nº 0057-2020-SUNEDU-02-12 del aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS; el
30 de abril de 2020, la Dilic informó al Consejo Directivo literal c) del artículo 8 del Reglamento de Organización y
sobre la pertinencia de rectificación de la Resolución del Funciones de la Sunedu, aprobado mediante el Decreto
Consejo Directivo Nº 080-2018-SUNEDU/CD. Supremo Nº 012-2014-MINEDU, modificado mediante
Decreto Supremo Nº 006-2018-MINEDU; y, a lo acordado
2. Sobre la rectificación de la Resolución del en la Sesión del Consejo Directivo Nº 018-2020.
Consejo Directivo Nº 080-2018-SUNEDU/CD
SE RESUELVE:
El artículo 212 del Texto Único Ordenado de la Ley
Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, Primero.- RECTIFICAR la Tabla Nº 02 del Anexo
aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS (en Nº 01 de la Resolución del Consejo Directivo Nº
adelante, TUO de la LPAG), regula lo relacionado a los 080-2018-SUNEDU/CD que otorgó la licencia institucional
errores materiales; indicando que pueden ser rectificados a la Universidad Nacional de Cajamarca, de acuerdo con
con efecto retroactivo, en cualquier momento, de oficio el siguiente detalle:
o a instancia de los administrados, siempre que no
se altere lo sustancial de su contenido ni el sentido de TABLA Nº 1
la decisión. Para tal efecto, la rectificación adopta las
formas y modalidades de comunicación o publicación que Nº DENOMINACIÓN DEL TÍTULO QUE OTORGA
corresponda para el acto original. PROGRAMA DE SEGUNDA
En el presente caso, de la revisión de la Resolución ESPECIALIDAD
Rectoral de Asamblea Universitaria Nº 009-2011-UNC de TÍTULO DE SEGUNDA
fecha 6 de julio de 20111; Plan de estudios del programa NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ESPECIALIDAD PROFESIONAL
académico de Segunda Especialidad Profesional en 5
SALUDABLE EN NUTRICIÓN Y
Nutrición y Alimentación Saludable, presentados por la
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Universidad el 27 de octubre de 20172; los Formatos
de Licenciamiento A5, presentados por la Universidad Segundo.- REMITIR a la Dirección de Documentación e
los días 17 de octubre de 20163; 29 de mayo4, 27 de Información Universitaria y Registro de Grados y Títulos copia
octubre5, 13 de diciembre de 20176; 28 de marzo7, de la presente resolución para los fines correspondientes.
18 de mayo8 y 13 de julio de 20189,en el marco de Tercero.- NOTIFICAR la presente resolución a la
su procedimiento de licenciamiento institucional, se Universidad Nacional de Cajamarca, encargando a la
verificó que la denominación del programa y título Unidad de Atención al Ciudadano y Trámite Documentario
profesional de dicho programa difiere de lo consignado realizar el trámite correspondiente.
en la Tabla Nº 02 del Anexo Nº 01 de la Resolución del Cuarto.- DISPONER la publicación de la presente
Consejo Directivo Nº 080-2018-SUNEDU/CD, respecto resolución en el Diario Oficial “El Peruano” y ENCARGAR
de lo siguiente: a la Oficina de Comunicaciones la publicación de la
presente resolución en el Portal institucional de la
- En la Tabla Nº 02 del Anexo Nº 01, se consignó como Superintendencia Nacional de Educación Superior
título profesional del programa de segunda especialidad Universitaria (www.sunedu.gob.pe), el mismo día de su
“Nutrición y Alimentación Saludable” el de “Título de publicación en el Diario Oficial “El Peruano”.
Especilista en Nutrición y Alimentación Saludable”,
siendo lo correcto: “Título de Segunda Especialidad Regístrese, comuníquese y publíquese.
Profesional en Nutrición y Alimentación Saludable”.
OSWALDO DELFIN ZEGARRA ROJAS
En ese sentido, corresponde efectuar la rectificación Presidente (e) del Consejo Directivo de la Sunedu
de la Tabla Nº 02 del Anexo Nº 01 de la Resolución del
Consejo Directivo Nº 080-2018-SUNEDU/CD, según lo
detallado a continuación:
1
Resolución mediante el cual el Consejo Universitario ratifica la creación
TABLA Nº 02 de la Segunda Especialidad en Salud, mención Nutrición y Alimentación
DISTRIBUCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE SEGUNDA Saludable de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional
ESPECIALIDAD - LOCAL SL01 de Cajamarca.
2
Con RTD Nº 38272-2017-SUNEDU-TD.
DICE: 3
Con RTD Nº 27019-2016-SUNEDU-TD.
4
Con RTD Nº 18273-2017-SUNEDU-TD.
Nº DENOMINACIÓN DEL TÍTULO QUE OTORGA 5
Con RTD Nº 38272-2017-SUNEDU-TD.
PROGRAMA DE SEGUNDA
6
Con RTD Nº 44202-2017-SUNEDU-TD.
ESPECIALIDAD
7
Con RTD Nº 14980-2018-SUNEDU-TD.
8
Con RTD Nº 22207-2018-SUNEDU-TD.
TÍTULO DE ESPECILISTA EN 9
Con RTD Nº 29982-2018-SUNEDU-TD.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
5 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
SALUDABLE
SALUDABLE 1880336-1
El Peruano / Viernes 28 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 45
Rectifican error material consignado en Sunedu, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº
012-2014-MINEDU, modificado mediante Decreto
el Anexo N° 1 de la Resolución del Consejo Supremo Nº 006-2018-MINEDU; y, a lo acordado en la
Directivo N° 149-2018-SUNEDU/CD, mediante Sesión del Consejo Directivo Nº 011-2020.
la cual se otorgó licencia institucional a la
SE RESUELVE:
Universidad Nacional de Ucayali
Primero.- RECTIFICAR el error material consignado
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO en el apartado de la Condición VI: Verificación de los
Nº 078-2020-SUNEDU/CD Servicios Educacionales Complementarios Básicos
(Servicio Médico, Social, Psicopedagógico, Deportivo,
Lima, 6 de julio de 2020 entre otros), del Anexo Nº 1 de la Resolución del Consejo
Directivo Nº 149-2018-SUNEDU/CD, conforme al Anexo
VISTOS: Nº 1 de la presente resolución; así como en el primer
extremo resolutivo, en donde se debió consignar el
El Oficio Nº 612/2019-UNU-R-SG del 20 de noviembre nombre Universidad Nacional de Ucayali.
de 2019 con Registro de Trámite Documentario Nº Segundo.- PRECISAR que la presente resolución
049137-2019 presentado por la Universidad Nacional de no agota la vía administrativa, salvo que sea consentida,
Ucayali (en adelante, la Universidad); la Resolución del pudiendo ser impugnada ante el Consejo Directivo de
Consejo Directivo Nº 149-2018-SUNEDU/CD, mediante la la Sunedu mediante la interposición del recurso de
cual se otorgó la licencia institucional a la Universidad y el reconsideración, dentro del plazo de quince (15) días hábiles
Informe Nº 0042-2020-SUNEDU-02-12 de la Dirección de contados a partir del día siguiente de su notificación1.
Licenciamiento (en adelante, Dilic). Tercero.- NOTIFICAR la presente resolución a la
Universidad Nacional de Ucayali, encargando a la Unidad
CONSIDERANDO: de Atención al Ciudadano y Trámite Documentario realizar
1. Antecedentes el trámite correspondiente.
Cuarto.- DISPONER la publicación de la presente
El numeral 19.3 del artículo 19 de la Ley Nº 30220, Ley resolución en el Diario Oficial “El Peruano” y ENCARGAR
Universitaria (en adelante, Ley Universitaria) establece a la Oficina de Comunicaciones la publicación de la
como función del Consejo Directivo de la Sunedu presente resolución en el Portal institucional de la
aprobar, denegar, suspender o cancelar las licencias Superintendencia Nacional de Educación Superior
para el funcionamiento del servicio de educación superior Universitaria (www.sunedu.gob.pe), el mismo día de su
universitaria bajo su competencia. publicación en el Diario Oficial “El Peruano”.
Mediante Resolución del Consejo Directivo Nº
149-2018-SUNEDU/CD del 14 de noviembre de 2018, Regístrese, comuníquese y publíquese.
publicada el 15 de noviembre de 2018, en el Diario
Oficial “El Peruano”, se otorgó la licencia institucional a OSWALDO DELFIN ZEGARRA ROJAS
la Universidad para ofrecer el servicio educativo superior Presidente (e) del Consejo Directivo de la Sunedu
universitario, con una vigencia de seis (6) años.
El 20 de noviembre de 2019, la Universidad solicitó a ANEXO Nº 1
la Dilic rectificar errores advertidos en el Anexo Nº 1 de la
Resolución del Consejo Directivo Nº 149-2018-SUNEDU/CD.
Por Informe Nº 0042-2020-SUNEDU-02-12 del 10 DICE: DEBE DECIR:
de marzo de 2020, la Dilic elevó al Consejo Directivo la CONDICIÓN VI: VERIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCACIONALES
solicitud presentada por la Universidad, así como sus COMPLEMENTARIOS BÁSICOS
recomendaciones sobre la evaluación de dicha solicitud. (SERVICIO MÉDICO, SOCIAL, PSICOPEDAGÓGICO, DEPORTIVO, EN-
TRE OTROS).
2. Sobre la rectificación de error material del
Anexo Nº 1 de la Resolución del Consejo Directivo Nº “En relación con los servicios de seguridad “En relación con los servicios de
149-2018-SUNEDU/CD y vigilancia, se verificó que la Universidad seguridad y vigilancia, se verificó que
cuenta con personal de seguridad y la Universidad cuenta con personal
Al respecto, el artículo 212 del Texto Único Ordenado de la vigilancia, uniformado e identificado con permanente para este servicio,
Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, sus respectivas credenciales, distribuidos en su sede y filial, uniformados e
aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, regula lo en las cuatro (4) puertas de ingreso identificados con sus respectivas
al campus universitario, así como en credenciales. En la Sede, el personal
relacionado a los errores materiales; indicando que pueden la Escuela de Pesquería, Oficina de se distribuye en los cuatro (4) accesos
ser rectificados con efecto retroactivo, en cualquier momento, Planificación, Oficina de Control Interno, del campus universitario, así como en
de oficio o a instancia de los administrados, siempre que Comedor Universitario, Museo de el rectorado, estación meteorológica,
no se altere lo sustancial de su contenido ni el sentido de la Arqueología, entre otros, a fin de proteger vivero forestal, entre otros, a fin
decisión. Para tal efecto, la rectificación adopta las formas y bienes materiales de la Universidad y de proteger bienes materiales de
modalidades de comunicación o publicación que corresponda salvaguardar el orden. El servicio de la Universidad y salvaguardar el
seguridad y vigilancia cuenta además orden. Asimismo, el servicio cuenta
para el acto original. con cámaras de seguridad en las puertas además con cámaras de seguridad
En el presente caso, se corrobora la existencia de ingreso al campus universitario, distribuidas en puntos estratégicos de
de un error material en un párrafo del apartado de la cuentan con efectivos de seguridad, control de los pabellones, biblioteca,
Condición VI: Verificación de los Servicios Educacionales los que laboran de forma permanente, edificios administrativos y espacios
Complementarios Básicos (Servicio Médico, Social, distribuidos en la filial y en la sede”. abiertos”.
Psicopedagógico, Deportivo, entre otros), toda vez que la
Universidad no cuenta con Escuela de Pesquería, Museo
de Arqueología, entre otros.
Asimismo, se verifica que en el primer extremo 1
Reglamento del Procedimiento de Licenciamiento Institucional,
resolutivo de la Resolución del Consejo Directivo Nº
aprobado por Resolución del Consejo Directivo Nº 008-2017-SUNEDU/
149-2018-SUNEDU/CD se consignó Universidad Nacional
CD
Ucayali, debiendo ser Universidad Nacional de Ucayali.
Tomándose en cuenta lo señalado, corresponde Artículo 25.- Recurso de Reconsideración
rectificar el error material incurrido en el Anexo Nº 1 de la 25.1 El Consejo Directivo constituye la única instancia resolutiva en el
Resolución del Consejo Directivo Nº 149-2018-SUNEDU/ procedimiento de licenciamiento. Contra la resolución de Consejo Directivo
CD, debiendo tener como correcta la información del cabe recurso de reconsideración, sin necesidad de presentar nueva prueba.
Anexo Nº 1 de la presente resolución; así como el primer (…)
extremo resolutivo, en donde se debió consignar el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
nombre Universidad Nacional de Ucayali. Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-
En virtud de lo expuesto, conforme con lo dispuesto JUS
en el artículo 212 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº Artículo 217. Recursos administrativos
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, (…) 217.2 El término para la interposición de los recursos es de quince (15)
aprobado por Decreto Supremo días perentorios, y deberán resolverse en el plazo de treinta (30) días.
Nº 004-2019-JUS; el literal c) del artículo 8 del
Reglamento de Organización y Funciones de la 1880338-1
46 NORMAS LEGALES Viernes 28 de agosto de 2020 / El Peruano
1880264-1
VISTO, en audiencia pública virtual de la fecha, A efecto de acreditar lo señalado, adjuntó entre otros,
el recurso de apelación interpuesto por Giner Franky los siguientes medios probatorios:
Retuerto Díaz, regidor del Concejo Provincial de Atalaya,
departamento de Ucayali, en contra del Acuerdo de a) Contratos de Locación de Servicios N° 0156-2019-
Concejo N° 39-2019-MPA, del 19 de diciembre de 2019, MDS, N° 0302-2019-MDS y N° 0498-2019-MDS, de fechas
que aprobó la vacancia solicitada por Eder Antonio Macedo 1 de enero, 1 de abril y 1 de julio de 2019, a través de los
del Águila en contra del citado regidor, por la causal cuales la Municipalidad Distrital de Sepahua contrató los
de ejercicio de funciones ejecutivas o administrativas, servicios logísticos de Giner Franky Retuerto Díaz, para
prevista en el artículo 11, segundo párrafo, de la Ley el proyecto Mejoramiento Institucional de los Órganos de
N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; y oídos el Línea de la Municipalidad Distrital de Sepahua.
informe oral. b) Comprobantes de Pago N° 1605, N° 1699, N° 1714,
N° 1782, N° 1784, N° 1800, N° 1796, N° 1825, N° 1830,
ANTECEDENTES N° 1831, N° 1866, N° 1950, N° 1952, N° 1955, N° 1956,
N° 1958, N° 2046, N° 2047, N° 2048, N° 2050, N° 2064,
Solicitud de vacancia N° 2306, N° 2311, N° 2312, N° 2313, N° 2314, N° 2315,
N° 2316, N° 2353, N° 2607, N° 2629, N° 2695, N° 2722,
El 2 de diciembre de 2019, Eder Antonio Macedo N° 2723, N° 2732, N° 2733, N° 2734, N° 2735, N° 3011,
del Águila solicitó la vacancia de Giner Franky Retuerto N° 3079, N° 3208, N° 1424, N° 063, N° 1487, N° 1552, N°
Díaz, regidor del Concejo Provincial de Atalaya, 1582, N° 1572, N° 1584, N° 1585, N° 1588, N° 1603, N°
departamento de Ucayali, por las causales de ejercicio de 1604, de fechas 4, 13, 18, 21, 26 de junio; 3, 8, 9, 23, 24
funciones ejecutivas o administrativas, y restricciones de de julio; 9 de setiembre; 13, 14, 19, 20, 21 de agosto; 5,
contratación, previstas en el artículo 11, segundo párrafo, 10, 23 setiembre; 15 de mayo; y 1, 3, 4 de junio de 2019,
y el artículo 22, numeral 9, concordante con el artículo 63, emitidos a nombre de Sharon Cristina Acho Reátegui.
de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades (en c) Comprobantes de Pago s/n, de fechas 11, 23 de
adelante, LOM). Al respecto, entre otros, indicó que: abril; y 2, 6, 7 de mayo de 2019, emitidos a nombre de
Sharon Cristina Acho Reátegui.
Con relación a la causal de ejercicio de funciones d) Comprobantes de Pago N° 0355, N° 0674, N° 0895,
ejecutivas o administrativas: N° 1364, N° 1538, N° 1918, de fechas 25 abril, 28 de junio,
7, 22 de agosto, y 27 de setiembre de 2019, emitidos a
a) El regidor Giner Franky Retuerto Díaz, valiéndose nombre de Giner Franky Retuerto Díaz.
de sus influencias partidarias (organización política Todos e) Recibos por Honorarios Electrónico N° E001-17, N°
Somos Ucayali), fue contratado desde enero de 2019 E001-18, N° E001-19, N° E001-20, N° E001-21, N° E001-
por la Municipalidad Distrital de Sepahua (municipalidad 22, de fechas 17 de abril, 22 de mayo, 20 de junio, 31 de
que está ubicada dentro de la jurisdicción de la provincia julio, 21 de agosto, 25 de setiembre de 2019, emitidos
de Atalaya), bajo la modalidad de locación de servicios por Giner Franky Retuerto Díaz, por concepto de los
El Peruano / Viernes 28 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 53
servicios logísticos con cargo al proyecto Mejoramiento efecto reiteró lo señalado en el escrito de descargo de
Institucional de los Órganos de Línea de la Municipalidad fecha 12 de diciembre de 2019.
Distrital de Sepahua.
f) Convenio de transferencia financiera para ejecución CUESTIÓN EN DISCUSIÓN
de obra entre la Municipalidad Provincial de Atalaya y
la Municipalidad Distrital de Sepahua, de fecha 11 de En el presente caso, la materia controvertida se
setiembre de 2010. circunscribe a determinar:
con el análisis y pronunciamiento de lo expuesto por el establecido que la existencia de un conflicto de intereses
administrado (en la solicitud, pruebas, alegatos, etc.), requiere la aplicación de una evaluación tripartita y
sino que al funcionario corresponde, como proyección secuencial, con relación a lo siguiente:
de su deber de oficialidad y búsqueda de la verdad
material, incorporar los hechos y evidencia que sea a. Si existe un contrato, en el sentido amplio del
pertinente al caso y resolver sobre cuantos aspectos término, con excepción del contrato de trabajo de la
obren en el expediente, sin importar si fueron aportados propia autoridad edil, cuyo objeto sea un bien o servicio
por el administrado, por la autoridad misma o terceros municipal, formalizado conforme a la ley de la materia;
denunciantes1 [énfasis agregado]. b. Si se acredita la intervención, en calidad de
adquirente o transferente, del alcalde o regidor como
5. En ese orden de ideas, de acuerdo con lo establecido persona natural, por interpósita persona o de un tercero
por el artículo IV, numeral 1, inciso 1.3, de la LPAG, en (persona natural o jurídica) con quien el alcalde o regidor
virtud del principio de impulso de oficio “las autoridades tenga un interés propio (si la autoridad forma parte de
deben dirigir e impulsar de oficio el procedimiento y la persona jurídica que contrata con la municipalidad en
ordenar la realización o práctica de los actos que resulten calidad de accionista, director, gerente, representante o
convenientes para el esclarecimiento y resolución de las cualquier otro cargo) o un interés directo (si se advierte
cuestiones necesarias”. una razón objetiva por la que pueda considerarse que
6. Asimismo, el inciso 1.11 del numeral 1 del el alcalde o regidor tendría algún interés personal con
precitado artículo señala que, en virtud del principio relación a un tercero, por ejemplo, si ha contratado con
de verdad material, “en el procedimiento, la autoridad sus padres, con su acreedor o deudor, etcétera); y
administrativa competente deberá verificar plenamente c. Si, de los antecedentes, se verifica que existe
los hechos que sirven de motivo a sus decisiones, para un conflicto de intereses entre la actuación del alcalde
lo cual deberá adoptar todas las medidas probatorias o regidor en su calidad de autoridad y su posición o
necesarias autorizadas por la ley, aun cuando no hayan actuación como persona particular.
sido propuestas por los administrados o hayan acordado
eximirse de ellas”. 12. Asimismo, este órgano colegiado ha precisado que
7. Solo con el cumplimiento de los principios el análisis de los elementos señalados es secuencial, en
antes señalados, la Administración Pública, en el la medida en que cada uno es condición para la existencia
caso concreto, el concejo municipal, podrá emitir una del siguiente.
decisión debidamente motivada. En ese sentido, la
motivación de las decisiones que resuelven los pedidos Análisis del caso concreto: Sobre el debido
de vacancia y suspensión constituye un deber para los procedimiento
concejos municipales; esto incluye la expresión de sus
fundamentos fácticos y jurídicos; y justamente esto se 13. De la revisión de los actuados en sede
obtiene si al discutir los hechos propuestos, estudiarlos municipal, se observa que se solicitó la vacancia
y analizarlos, a fin de tomar una decisión, se cuentan del regidor Giner Franky Retuerto Díaz por las
con todos los elementos necesarios que esclarezcan la siguientes causales: a) ejercicio de funciones
controversia. ejecutivas o administrativas (artículo 11 de la LOM)
y b) restricciones de contratación (artículo 63 de la
Sobre la causal de vacancia prevista en el artículo LOM). Al respecto, el Concejo Provincial de Atalaya en
11 de la LOM la Sesión Extraordinaria N° 012-2019, de fecha 19 de
diciembre de 2019, previa sesión de debates, aprobó
8. El artículo 11, segundo párrafo, de la LOM señala la vacancia por la primera causal; así, el Acuerdo de
que los regidores no pueden ejercer funciones ni cargos Concejo N. 39-2019-MPA, de la misma fecha, señala:
ejecutivos o administrativos, sean de carrera o de
confianza, ni ocupar cargos de miembro de directorio, Que, de la votación respectiva. De los cuales
gerente u otro, en la misma municipalidad. La infracción LA PRIMERA REGIDORA la SRA. GENY CAROL
de esta prohibición es causal de vacancia del cargo de TRIGOSO VILLALOBOS Y EL SEGUNDO REGIDOR
regidor. SR. GINER FRANKY RETUERTO DÍAZ VOTARON EN
9. Ahora bien, a fin de determinar la configuración CONTRA DE LA VACANCIA, y el resto de integrantes
de dicha causal de vacancia, el Jurado Nacional de A FAVOR DE LA VACANCIA. Cabe indicar que su
Elecciones en su jurisprudencia ha considerado la votación fue amparada en el artículo 11 de la ley, por
necesidad de acreditar concurrentemente que: consiguientes se realiza el siguiente acuerdo [énfasis
agregado].
a. El acto realizado por el regidor cuestionado
constituya una función administrativa o ejecutiva, 14. Ahora bien, con relación a la segunda causal
debiendo entenderse por función administrativa o de vacancia, del Acta de Sesión Extraordinaria N° 012-
ejecutiva a toda actividad o toma de decisión que implique 2019, de fecha 19 de diciembre de 2019, se observa
una manifestación de la voluntad estatal destinada a que, si bien, tanto el solicitante de la vacancia como la
producir efectos jurídicos sobre el administrado. autoridad cuestionada expusieron los argumentos que
b. El ejercicio de función administrativa o ejecutiva sustentan la aplicación o no de la causal por restricciones
debe suponer la anulación o afectación al deber de de contratación, no todos los miembros del Concejo
fiscalización que tiene como regidor. Provincial de Atalaya realizaron el análisis de dicha causal,
así como tampoco emitieron voto a favor o en contra de la
De la causal de vacancia prevista en el artículo 63 citada causal; habiéndose dejado constancia únicamente
de la LOM de la votación por la causal de vacancia contemplada
en el artículo 11 de la LOM y del requerimiento de
10. El artículo 22, numeral 9, concordante con el información respecto de la causal contemplada en el
artículo 63, de la LOM, tiene por finalidad la protección numeral 9 del artículo 22 solicitada por el regidor Gilmer
de los bienes y servicios municipales. El legislador ha Quispe Sánchez. Dicha votación, quedó registrada de la
entendido que estos no estarían lo suficientemente siguiente manera:
protegidos cuando quienes están a cargo de su protección
(alcaldes y regidores) contraten, a su vez, con la misma Se pone en votación el punto de agenda:
municipalidad, y prevé, por tanto, que las autoridades que
así lo hicieren sean retiradas de sus cargos. 1. Regidora Geny Carol Trigoso Villalobos - En contra
11. Bajo esa perspectiva, la vacancia por restricciones de la vacancia
de contratación se produce cuando se comprueba la 2. Regidor Giner Franky Retuerto Díaz - En contra de
existencia de una contraposición entre el interés de la la vacancia
comuna y el interés de la autoridad, alcalde o regidor, 3. Regidora Alicia Martínez Neyra - De acuerdo al
pues es claro que esta no puede representar intereses artículo 11 de la Ley Orgánica de Municipalidades a favor
contrapuestos. En tal sentido, en constante jurisprudencia de la vacancia.
(Resoluciones N° 1043-2013-JNE, del 19 de noviembre 4. Regidor Lino Zumaeta Panduro - A favor de la
de 2013; N° 1011-2013-JNE, del 12 de noviembre de vacancia
2013, y N° 959-2013-JNE, del 15 de octubre de 2013, solo 5. Regidor Roger Rodríguez Urquía - A favor de la
por citar algunas), este Supremo Tribunal Electoral ha vacancia
El Peruano / Viernes 28 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 55
6. Regidora Laydi Luz García Rengifo - A favor de la o pronunciamientos no se deriven del mero capricho, sino
vacancia de la aplicación de la norma al caso en concreto y de la
7. Regidor Percy Ciro Padilla Sandoval–Por haber información veraz que alcancen las partes a través de
infringido el artículo 11 y al existir medios probatorios. A la presentación de los medios probatorios pertinentes e
favor de la vacancia idóneos;
8. Regidor Gilmer Quispe Sánchez - La 20. Al respecto, es importante tener en cuenta que
infracción del artículo 63 no se ha podido demostrar el Tribunal Constitucional ha señalado que el derecho
fehacientemente por lo tanto solicito que pase al a la debida motivación es parte del debido proceso,
órgano competente para su investigación respectiva, y como tal que busca la emisión de pronunciamiento
en cuanto a la infracción del artículo 11 mi voto en a favor razonados, motivados y congruentes, así ha señalado:
de la vacancia
[énfasis agregado]. […] uno de los contenidos esenciales del derecho
9. Regidor Carlos Enrique Espinoza Macedo - Por al debido proceso es el derecho de obtener de los
haber infringido el artículo 11 de la Ley Orgánica de órganos judiciales una respuesta razonada, motivada
Municipalidades a favor de la vacancia. y congruente con las pretensiones oportunamente
deducidas por las partes en cualquier clase de procesos,
15. En este orden de ideas, del análisis de la decisión lo que es acorde con el inciso 5 del artículo 139 de la
municipal, materia de impugnación, fluye que el Concejo Constitución. La necesidad de que las resoluciones
Provincial de Atalaya, para aprobar la solicitud de vacancia judiciales sean motivadas es un principio que informa el
presentada en contra del regidor Giner Franky Retuerto ejercicio de la función jurisdiccional y, al mismo tiempo, un
Díaz, solo realizó la votación respecto de la causal derecho constitucional de los justiciables. Mediante ella,
de vacancia por el ejercicio de funciones ejecutivas o por un lado, se garantiza que la administración de justicia
administrativas, omitiendo la votación y pronunciamiento se lleve a cabo de conformidad con la Constitución y las
respecto de la causal de vacancia por restricciones de leyes (artículos 45 y 138 de la Constitución) y, por otro,
contratación. que los justiciables puedan ejercer de manera efectiva
16. Dicha omisión contraviene el principio de su derecho de defensa. (Expediente N.º 04729-2007-HC,
congruencia procesal, de aplicación supletoria al fundamento 2).
presente procedimiento, que forma parte del debido […] el derecho a la debida motivación de las
procedimiento y el derecho a la debida motivación, y resoluciones importa que los jueces, al resolver
como tal busca que el juzgador emita pronunciamiento las causas, expresen las razones o justificaciones
sobre todas las pretensiones formuladas por el objetivas que los llevan a tomar una determinada
recurrente. Al respecto, resulta necesario recordar decisión. Esas razones (...) deben provenir no sólo del
que, el Tribunal Constitucional en el Expediente N° ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino
02605-2014-PA/TC señaló: de los propios hechos debidamente acreditados en el
trámite del proceso. Sin embargo, la tutela del derecho
[…] el principio de congruencia es uno que rige la a la motivación de las resoluciones judiciales no debe
actividad procesal, y obliga al órgano jurisdiccional a ni puede servir de pretexto para someter a un nuevo
pronunciarse sobre las pretensiones postuladas por los examen las cuestiones de fondo ya decididas por los
justiciables (STC Exp. 1300-2002-HC/TC fundamento 27). jueces ordinarios. (Expediente N° 1480-2006-AA/TC,
Dicho principio garantiza que el juzgador resuelva cada fundamento 2).
caso concreto sin omitir, alterar o exceder las pretensiones
formuladas por las partes (STC Exp. 7022-2006-PA/TC, 21. En este extremo, no pasa desapercibido para este
Fundamento 9). Supremo Tribunal Electoral que los miembros del Concejo
Provincial de Atalaya no han cumplido con expresar las
17. Asimismo, a través de las resoluciones recaídas razonas o justificaciones objetivas que los han llevados
en los Expedientes N° 01850-2014-PA/TC y N° 03433- a votar en favor o en contra de la solicitud de vacancia
2013-PA/TC, el máximo intérprete de la Constitución formulada en contra del regidor Giner Franky Retuerto
ha precisado que la incongruencia puede ser activa –si Díaz, así tampoco se observa que se haya realizado el
el juzgador modifica o altera el debate o la cuestión en análisis de los elementos que conforman cada una de
controversia– u omisiva –si el juzgador no contesta la las causales de vacancia invocada, ni se ha realizado
pretensión formulada por el recurrente–. Así, señaló que: la valoración y pertinencia de los medios probatorios
presentados por el solicitante de la vacancia y la autoridad
Este Supremo Colegido precisando el contenido cuestionada, observándose que el debate formulado por
del derecho constitucional a la debida motivación de los miembros del Concejo Provincial de Atalaya se limitó
las resoluciones judiciales, ha establecido que éste a una valoración subjetiva de la conducta del regidor
“(…) obliga a los órganos judiciales a resolver las cuestionado; de esta manera, se vulneró el derecho
pretensiones de las partes de manera congruente con a la debida motivación y con ello se afectó el debido
los términos en que vengan planteadas, sin cometer, procedimiento.
por lo tanto, desviaciones que supongan modificación o 22. Asimismo, de la lectura del acta de la Sesión
alteración del debate procesal (incongruencia activa). Extraordinaria N° 012-2019, de fecha 19 de diciembre
(…) El incumplimiento total de dicha obligación, es de 2019, se advierte que el alcalde de la Municipalidad
decir, el dejar incontestadas las pretensiones, o el Provincial de Atalaya se abstuvo de emitir voto respecto
desviar la decisión del marco del debate judicial de la solicitud de vacancia. Sobre el particular, se debe
generando indefensión, constituye vulneración del recordar que todos los miembros del concejo deben
derecho a la tutela judicial y también del derecho a emitir su voto de manera fundamentada, incluso la
la motivación de la sentencia (incongruencia omisiva) autoridad encausada en el procedimiento de vacancia.
(STC Nº 04295-2007-PHC/TC, fundamento 5 e) Siendo que, la abstención de un miembro del concejo
[énfasis agregado]. es contrario a lo establecido en el numeral 110.1 del
artículo 110 de la LPAG, de aplicación supletoria en
18. De esta manera, en tanto se verifica del acta instancia administrativa.
de la Sesión Extraordinaria N° 012-2019, de fecha 19 23. En atención a lo señalado en el considerando
de diciembre de 2019, que el Concejo Provincial de anterior, en el caso concreto, corresponde exhortar a
Atalaya no dio respuesta a la solicitud de vacancia por todos los miembros del Concejo Provincial de Atalaya
la causal de restricciones de contratación formulada para que cumplan con emitir un voto debidamente
en contra del regidor Giner Franky Retuerto Díaz, fundamento respecto de la solicitud de vacancia
pronunciándose únicamente respecto de la solicitud de presentada en contra del regidor Giner Franky
vacancia por la causal de ejercicio de funciones ejecutivas Retuerto Díaz.
o administrativas, se pone en evidencia la infracción al 24. En consecuencia, al no haberse emitido
principio de congruencia procesal –en su modalidad de pronunciamiento sobre la solicitud de vacancia
incongruencia omisiva– y con ello una clara afectación al por la causal de restricciones de contratación y al
debido procedimiento. haberse afectado el derecho a la debida motivación,
19. Por otro lado, es importante resaltar que la emisión lo cual vulnera el derecho al debido procedimiento,
de todo pronunciamiento debe ser realizado con atención en aplicación de lo establecido en el artículo 10,
al principio de debida motivación, entendido como el numeral 1, de la LPAG, que señala que constituye un
principio a través del cual se garantiza que las decisiones vicio que causa la nulidad del acto administrativo la
56 NORMAS LEGALES Viernes 28 de agosto de 2020 / El Peruano
contravención a la Constitución Política del Perú, a Constitución Política del Perú. Así, deben ser observados
las leyes o las normas reglamentarias; corresponde obligatoriamente en instancia administrativa, bajo
declarar la nulidad del Acuerdo de Concejo N° 39- apercibimiento de que, en caso de incumplimiento, se
2019-MPA, del 19 de diciembre de 2019, que aprobó remitan copias de los actuados al presidente de la Junta
la vacancia solicitada por Eder Antonio Macedo del de Fiscales Superiores del distrito fiscal que corresponda,
Águila en contra del citado regidor, por la causal de para que las remita al fiscal provincial penal respectivo,
ejercicio de funciones ejecutivas o administrativas, a fin de que evalúe la conducta de los integrantes del
prevista en el artículo 11, segundo párrafo, de la LOM. Concejo Provincial de Atalaya, con relación al artículo 377
25. En mérito a la declaración de nulidad dispuesta del Código Penal.
en el considerando anterior de este pronunciamiento, 27. Finalmente, la notificación del presente auto debe
corresponde devolver los autos al citado concejo diligenciarse conforme a lo dispuesto en el Reglamento
provincial a efectos de que este órgano edil se pronuncie, sobre la Casilla Electrónica del Jurado Nacional de
en un plazo máximo de quince (15) días hábiles, sobre Elecciones, aprobado mediante la Resolución N° 0165-
la solicitud de vacancia por las causales de ejercicio de 2020-JNE, publicada el 19 de junio de 2020, en el diario
funciones ejecutivas o administrativas, y de restricciones oficial El Peruano.
de contratación, para lo cual, previamente, debe realizar
las siguientes acciones: Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
Elecciones, en uso de sus atribuciones,
a) El alcalde, dentro del plazo máximo de cinco (5)
días hábiles, luego de notificada la presente resolución, RESUELVE
deberá convocar a sesión extraordinaria, cuya fecha
se tiene que fijar dentro de los quince (15) días hábiles Artículo Primero.- Declarar NULO el Acuerdo
siguientes de notificado el presente pronunciamiento, de Concejo N° 39-2019-MPA, del 19 de diciembre
respetando, además, el plazo de cinco (5) días hábiles de 2019, que aprobó la vacancia solicitada por Eder
que debe mediar obligatoriamente entre la notificación Antonio Macedo del Águila en contra de Giner Franky
de la convocatoria y la mencionada sesión, conforme al Retuerto Díaz, regidor del Concejo Provincial de Atalaya,
artículo 13 de la LOM. departamento de Ucayali, por la causal de ejercicio de
b) Se deberá notificar dicha convocatoria al solicitante funciones ejecutivas o administrativas, prevista en el
de la vacancia, a la autoridad cuestionada y a los artículo 11, segundo párrafo, de la Ley N° 27972, Ley
miembros del concejo edil, respetando estrictamente Orgánica de Municipalidades.
las formalidades previstas en los artículos 21 y 24 de la Artículo Segundo.- DEVOLVER los actuados
LPAG, bajo responsabilidad. al Concejo Provincial de Atalaya, departamento de
c) Tanto el alcalde como los regidores deberán Ucayali, a fin de que convoque a sesión extraordinaria
asistir obligatoriamente a la sesión extraordinaria, bajo de concejo y que, en un plazo máximo de quince (15)
apercibimiento de tener en cuenta su inasistencia para la días hábiles, contados a partir de su notificación, más el
configuración de la causal de vacancia por inasistencia término de la distancia, vuelva a emitir pronunciamiento
injustificada a las sesiones extraordinarias, prevista en el sobre el pedido de vacancia por las causales de
artículo 22, numeral 7, de la LOM. ejercicio de funciones ejecutivas o administrativas,
d) En la sesión extraordinaria, el concejo edil deberá y restricciones de contratación, previstas,
pronunciarse de manera obligatoria sobre los hechos respectivamente, en el artículo 11, segundo párrafo, y
expuestos en la solicitud de vacancia por las causales artículo 22, numeral 9, concordante con el artículo 63
de ejercicio de funciones ejecutivas o administrativas, de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades,
valorando los documentos que se incorporaron para de acuerdo con lo dispuesto en la parte considerativa
dicha finalidad, motivando debidamente la decisión de la presente resolución, bajo apercibimiento, en caso
que se adopte. Al respecto, el concejo provincial debe de incumplimiento, de valorar la conducta procesal
tener en cuenta que podrán incorporar al procedimiento de las partes al momento de resolver, y de remitir
los documentos, en original o copia certificada legible, copias de los actuados al presidente de la Junta de
que consideren necesarios a efectos de acreditar los Fiscales Superiores del distrito fiscal correspondiente,
elementos de las causales de vacancia invocadas. a efectos de que se ponga en conocimiento del fiscal
e) Todos los miembros del concejo deberán emitir provincial penal de turno para que evalúe la conducta
su voto debidamente fundamentado, respecto de cada del alcalde de la citada comuna y, de ser el caso, del
una de las causales invocadas, en la misma sesión de resto de integrantes del mencionado concejo provincial,
concejo. y proceda conforme a sus competencias.
f) El acta de la sesión de concejo deberá contener Artículo Tercero.- PRECISAR que los
los argumentos de la solicitud de vacancia, de los pronunciamientos que emita el Jurado Nacional de
descargos presentados por la autoridad cuestionada, los Elecciones serán notificados conforme a lo dispuesto en
medios probatorios ofrecidos por las partes, además de el Reglamento sobre la Casilla Electrónica del Jurado
consignar y, de ser el caso, sistematizar los argumentos Nacional de Elecciones, aprobado mediante la Resolución
de los regidores que hubiesen participado en la sesión de N° 0165-2020-JNE.
concejo, la motivación y discusión en torno al fondo del
asunto determinando, si las inasistencias glosadas en la Regístrese, comuníquese y publíquese.
solicitud de vacancia fueron injustificadas, la identificación
de todas las autoridades ediles (firma, nombre, DNI) SS.
y el voto expreso, específico (a favor o en contra) y
fundamentado de cada autoridad, situación en la que TICONA POSTIGO
ninguna puede abstenerse de votar, respetando, además,
el quorum establecido en la LOM. ARCE CÓRDOVA
g) El acuerdo de concejo que formalice la decisión
adoptada deberá ser emitido en el plazo máximo de CHÁVARRY CORREA
tres (3) días hábiles luego de llevada a cabo la sesión;
asimismo, debe notificarse al solicitante de la vacancia RODRÍGUEZ VÉLEZ
y a la autoridad cuestionada, respetando fielmente las
formalidades de los artículos 21 y 24 de la LPAG.
h) En caso de que se interponga recurso de apelación, Concha Moscoso
se debe remitir el expediente original, salvo el acta Secretaria General
de la sesión extraordinaria, que podrá ser cursada en
copia certificada por fedatario, dentro del plazo máximo
e improrrogable de tres (3) días hábiles luego de su
presentación, siendo potestad exclusiva del Jurado
Nacional de Elecciones calificar su inadmisibilidad o
improcedencia. 1
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General, Nuevo
Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Tomo I, Juan Carlos Morón
26. Cabe recordar que todas estas acciones son Urbina, Gaceta Jurídica, 14, p. 237
dispuestas por este Supremo Tribunal Electoral en uso
de las atribuciones que le han sido conferidas por la 1880299-1
El Peruano / Viernes 28 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 57
58 NORMAS LEGALES Viernes 28 de agosto de 2020 / El Peruano
VISTO el Auto Nº 2, de fecha 13 de marzo de 2020, Presentación del recurso de apelación (Expediente
con el que se dio apertura al presente expediente, en Nº JNE.2020023081)
el marco del proceso de vacancia seguido en contra
de Elmer Chambi Velásquez, regidor del Concejo Mediante el Oficio Nº 029-2020-MDSP-A, recibido el 11
Distrital de Santiago de Pupuja, provincia de Azángaro, de febrero de 2020, la entidad municipal remitió el recurso
departamento de Puno, por la causal de condena de apelación interpuesto por Elmer Chambi Velásquez
consentida o ejecutoriada por delito doloso con pena en contra del Acuerdo de Concejo Nº 001-2020-MDSP/A,
privativa de la libertad, prevista en el artículo 22, numeral que declaró su vacancia como regidor del Concejo
6, de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; Municipal de Santiago de Pupuja, por la causal de
y teniendo a la vista los Expedientes Nº JNE.2019007676 condena consentida o ejecutoriada por delito doloso con
y Nº JNE.2020023081. pena privativa de libertad.
Sin embargo, como el apelante no adjuntó al referido
ANTECEDENTES recurso el comprobante de pago de la tasa electoral por
concepto de apelación, mediante el Auto Nº 1, de fecha
Tramitación de la vacancia en sede municipal 17 de febrero de 2020, este órgano electoral le requirió
(Expediente Nº JNE.2019007676) para que, en el plazo máximo de tres (3) días hábiles, más
el término de la distancia, cumpla con presentar dicho
Mediante Sentencia Penal con Registro Nº documento, bajo apercibimiento de rechazar su recurso,
0119-2019-4JPUPEDCF-P (Resolución Nº 25), del 9 de en caso de incumplimiento.
octubre de 2019, el Cuarto Juzgado Penal Unipersonal Luego de vencido el plazo concedido y ante el
Permanente Especializado en Delitos de Corrupción de incumplimiento del citado requerimiento por parte del
Funcionarios de la Corte Superior de Justicia de Puno apelante, a través del Auto Nº 2, emitido el 13 de marzo y
condenó a Elmer Chambi Velásquez, regidor del Concejo publicado el 14 de julio de 2020, entre otras disposiciones,
Distrital de Santiago de Pupuja, como autor del delito se hizo efectivo el apercibimiento dispuesto en el Auto
contra la Administración Pública, delitos cometidos por Nº 1 y se declaró improcedente el recurso de apelación
funcionarios públicos, en su modalidad de peculado interpuesto por Elmer Chambi Velásquez en contra del
doloso por apropiación para sí, en agravio del Estado Acuerdo de Concejo Nº 001-2020-MDSP/A.
peruano, por lo que le impuso cuatro (4) años de pena
privativa de la libertad suspendida por el periodo de Apertura del presente expediente (Expediente Nº
prueba de dos (2) años. JNE.2020028755)
Asimismo, por medio de la Resolución Nº 27, del 20 de
noviembre de 2019, el citado juzgado penal unipersonal Asimismo, por medio del referido Auto Nº 2, con el
resolvió “declarar firme y consentida la Sentencia Penal propósito de evaluar la documentación proporcionada
Nº 190, recaída en la Resolución Nº 25, de fecha 9 de por el Cuarto Juzgado Penal Unipersonal Permanente
octubre de 2019”, y remitir los actuados al Cuarto Juzgado Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios
de Investigación Preparatoria Permanente Especializado de Puno y por el Concejo Distrital de Santiago de
en Delitos de corrupción de Funcionarios, para su Pupuja, este tribunal electoral dispuso que se abra el
ejecución correspondiente. presente expediente de vacancia-acreditación, en el
En virtud de ello, a través del Auto Nº 1, de fecha 13 presente proceso seguido contra el regidor Elmer Chambi
de diciembre de 2019, este órgano electoral remitió, por Velásquez, por la causal prevista en el artículo 22, numeral
mayoría, la referida documentación al Concejo Distrital de 6, de la LOM.
Santiago de Pupuja, provincia de Azángaro, departamento Del mismo modo, a través de la Notificación Nº
de Puno, a efectos de que dicha entidad evalúe los hechos 16019-2020-JNE, de fecha 15 de julio de 2020, dicho
conforme a lo dispuesto en el artículo 22, numeral 6, de pronunciamiento fue puesto en conocimiento de Elmer
la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades (en Chambi Velásquez, a fin de que tenga la oportunidad de
adelante, LOM). El citado auto fue recibido por el referido formular los descargos que estime convenientes dentro
concejo municipal el 30 de diciembre de 2019. del plazo de tres (3) días hábiles. Sin embargo, a pesar
de haberse cumplido el plazo otorgado oportunamente, a
Pronunciamiento del concejo municipal la fecha, el regidor en cuestión no ha formulado descargo
(Expediente Nº JNE.2019007676) alguno.
la causal de vacancia establecida en el numeral 6 del Convocan a ciudadana para que asuma
artículo 22 de la LOM.
19. Por las razones expresadas, debe procederse el cargo de regidora del Concejo Distrital
conforme al Acuerdo de Concejo Nº 001-2020-MDSP/A, de Iberia, provincia de Tahuamanu,
de fecha 7 de enero de 2020, que declaró la vacancia departamento de Madre de Dios
de la cuestionada autoridad, por lo que corresponde
dejar sin efecto la credencial otorgada a Elmer Chambi RESOLUCIÓN Nº 0244-2020-JNE
Velásquez, como regidor del Concejo Distrital de
Santiago de Pupuja. Expediente Nº JNE.2020028866
20. Asimismo, respetando la precedencia establecida IBERIA - TAHUAMANU - MADRE DE DIOS
en su propia lista electoral, conforme lo dispone el artículo CONVOCATORIA DE CANDIDATO NO
24 de la LOM, se debe convocar a Rosmery Turpo PROCLAMADO
Puma, identificada con DNI Nº 73146469, candidata no
proclamada de la organización política Poder Andino, Lima, catorce de agosto de dos mil veinte.
para que asuma el cargo de regidora de la Municipalidad
Distrital de Santiago de Pupuja, a fin de completar el VISTOS los Oficios Nº 0213-2020-ALC-MDI y Nº
periodo de gobierno municipal 2019-2022, para cuyo 0231-2020-ALC-MDI, recibidos con fechas 3 y 11
efecto se le debe otorgar la respectiva credencial que la de agosto de 2020, a través de los cuales Gustavo
faculte como tal. Mamani Ticona, alcalde de la Municipalidad Distrital
21. Esta convocatoria se efectúa de acuerdo con el de Iberia, provincia de Tahuamanu, departamento de
Acta General de Proclamación de Resultados de Cómputo Madre de Dios, solicita la convocatoria de candidato
y de Autoridades Municipales Distritales Electas, de fecha no proclamado debido a la declaratoria de vacancia
7 de noviembre de 2018, emitida por el Jurado Electoral de Luisa Mendoza Velasque de Covarrubias, regidora
Especial de Azángaro, con motivo de las Elecciones de la citada comuna, por la causal de muerte, prevista
Municipales 2018. en el artículo 22, numeral 1, de la Ley Nº 27972, Ley
22. Finalmente, se precisa que la notificación de Orgánica de Municipalidades.
la presente resolución debe diligenciarse conforme
a lo dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla ANTECEDENTES
Electrónica del Jurado Nacional de Elecciones,
aprobado mediante la Resolución Nº 0165-2020-JNE, Mediante los Oficios Nº 0213-2020-ALC-MDI y
publicada el 19 de junio de 2020, en el diario oficial El Nº 0231-2020-ALC-MDI, recibidos con fechas 3 y 11
Peruano. de agosto de 2020, Gustavo Mamani Ticona, alcalde
de la Municipalidad Distrital de Iberia, provincia de
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Tahuamanu, departamento de Madre de Dios, remitió
Elecciones, en uso de sus atribuciones, los actuados del expediente administrativo de vacancia
tramitado a raíz del fallecimiento de Luisa Mendoza
RESUELVE Velasque de Covarrubias, regidora de la citada
comuna, por la causal de muerte, prevista en el artículo
Artículo Primero.- DEJAR SIN EFECTO la credencial 22, numeral 1, de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
otorgada a Elmer Chambi Velásquez como regidor del Municipalidades (en adelante, LOM), a fin de que se
Concejo Distrital de Santiago de Pupuja, provincia de convoque al suplente respectivo, tal como lo establece
Azángaro, departamento de Puno, emitida con motivo de el artículo 24 de la precitada norma.
las Elecciones Municipales 2018. La referida solicitud de acreditación para convocar a la
Artículo Segundo.- CONVOCAR a Rosmery Turpo nueva autoridad se sustenta en la declaratoria de vacancia
Puma, identificada con DNI Nº 73146469, para que asuma aprobada por el Concejo Distrital de Iberia, mediante el
el cargo de regidora del Concejo Distrital de Santiago de Acuerdo de Concejo Nº 030-2020-CM-MDI, de fecha 30
Pupuja, provincia de Azángaro, departamento de Puno, de julio de 2020. Asimismo, se adjunta al citado pedido el
a fin de completar el periodo de gobierno municipal Certificado de Defunción General, emitido por el Hospital
2019-2022, para lo cual se le debe otorgar la respectiva Santa Rosa del Ministerio de Salud, de fecha 21 de julio
credencial que la faculte como tal. de 2020, y el comprobante de pago de la tasa electoral
respectiva.
Artículo Tercero.- PRECISAR que los
pronunciamientos que emita el Jurado Nacional de CONSIDERANDOS
Elecciones serán notificados conforme a lo dispuesto
en el Reglamento sobre la Casilla Electrónica del 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 9,
Jurado Nacional de Elecciones, aprobado mediante numeral 10, concordante con el artículo 23 de la LOM,
la Resolución Nº 0165-2020-JNE; asimismo, cabe el concejo municipal declara la vacancia del cargo de
señalar que, para la presentación de escritos u alcalde o regidor en sesión extraordinaria, con el voto
otros documentos, se encuentra disponible la Mesa aprobatorio de los dos tercios del número legal de sus
de Partes Virtual (MPV), en el portal electrónico miembros, previa notificación al afectado para que ejerza
institucional del Jurado Nacional de Elecciones <www. su derecho de defensa.
jne.gob.pe>. 2. No obstante ello, mediante la Resolución Nº 539-
2013-JNE, de fecha 6 de junio de 2013, se consideró
Regístrese, comuníquese y publíquese. que no solo resultaría contrario a los principios de
economía, celeridad procesal y de verdad material,
SS. sino atentatorio contra la propia gobernabilidad de las
entidades municipales que, en aquellos casos en los que
TICONA POSTIGO se tramite un procedimiento de declaratoria de vacancia
en virtud de la causal de fallecimiento de la autoridad
ARCE CÓRDOVA municipal, tenga que esperarse el transcurso del plazo
para la interposición de un recurso impugnatorio, esto
CHÁVARRY CORREA es, para que el acuerdo de concejo que declara una
vacancia por muerte quede consentido y, recién en ese
RODRÍGUEZ VÉLEZ escenario, el Jurado Nacional de Elecciones pueda
convocar a las nuevas autoridades municipales para
Concha Moscoso que asuman los cargos respectivos.
Secretaria General 3. En ese sentido, estando acreditada la causal de
vacancia contemplada en el artículo 22, numeral 1, de
1880302-1 la LOM, mediante el Certificado de Defunción General,
El Peruano / Viernes 28 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 67
emitido por el Hospital Santa Rosa del Ministerio de Convocan a ciudadanos para que asuman
Salud, de fecha 21 de julio de 2020, y habiendo sido
declarada la vacancia, tal como consta en el Acuerdo de cargos de alcalde y regidora de la
Concejo Nº 030-2020-CM-MDI, de fecha 30 de julio de Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo,
2020, corresponde dejar sin efecto la credencial otorgada provincia y departamento de Ica
a Luisa Mendoza Velasque de Covarrubias, regidora de
la citada comuna, y convocar al suplente, de conformidad RESOLUCIÓN Nº 0254-2020-JNE
con el artículo 24 de la LOM.
4. Por consiguiente, corresponde convocar a Expediente Nº JNE.2020029145
Ana María Rodríguez López, identificada con DNI Nº PUEBLO NUEVO - ICA - ICA
45638586, candidata no proclamada de la organización CONVOCATORIA DE CANDIDATO NO
política Frente Popular Agrícola FIA del Perú - Frepap, por PROCLAMADO
ser la que sigue en la lista conforme al orden de cómputo
de sufragio, para que asuma el cargo de regidora del Lima, veinte de agosto de dos mil veinte.
Concejo Distrital de Iberia, a fin de completar el número
de integrantes del referido concejo por el periodo de VISTOS el Acta de Defunción, de fecha 13 de agosto
gobierno municipal 2019-2022. de 2020, correspondiente a Nancy Elizabeth Navarro
5. Cabe señalar que dicha convocatoria se realiza Anyarin, alcaldesa de la Municipalidad Distrital de Pueblo
de conformidad con el Acta General de Proclamación de Nuevo, provincia y departamento de Ica; así como el escrito
Resultados de Cómputo y de Autoridades Municipales presentado el 18 de agosto de 2020, por Martín Esmiht
Distritales Electas, de fecha 31 de octubre de 2018, Ravello Morales, mediante el cual solicita la vacancia y
emitida por el Jurado Electoral Especial de Tambopata, convocatoria de candidato no proclamado por la causal
con motivo de las Elecciones Regionales y Municipales de muerte, contemplada en el artículo 22, numeral 1, de la
2018. Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
6. Finalmente, se precisa que la notificación de la
presente resolución debe diligenciarse conforme a lo ANTECEDENTES
dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla Electrónica
del Jurado Nacional de Elecciones, aprobado mediante la Mediante escrito presentado el 18 de agosto de 2020,
Resolución Nº 0165-2020-JNE, publicada el 19 de junio Martín Esmiht Ravello Morales, regidor de la Municipalidad
de 2020, en el diario oficial El Peruano. Distrital de Pueblo Nuevo, provincia y departamento de
Ica, solicita la vacancia y convocatoria de candidato no
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de proclamado por la causal de muerte de Nancy Elizabeth
Elecciones, en uso de sus atribuciones, Navarro Anyarin, alcaldesa de la mencionada entidad edil,
conforme lo contempla el artículo 22, numeral 1, de la Ley
RESUELVE Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades (en adelante,
LOM).
Artículo Primero.- DEJAR SIN EFECTO la credencial Para tal efecto, el mencionado regidor remite con su
otorgada a Luisa Mendoza Velasque de Covarrubias, solicitud el acta de defunción que acredita que Nancy
como regidora del Concejo Distrital de Iberia, provincia Elizabeth Navarro Anyarin falleció el 9 de agosto de 2020;
asimismo, remite el comprobante de pago de la tasa de
de Tahuamanu, departamento de Madre de Dios, emitida
convocatoria de candidato no proclamado.
con motivo de las Elecciones Regionales y Municipales
2018, por la causal de muerte, establecida en el artículo CONSIDERANDOS
22, numeral 1, de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades. 1. De conformidad con el artículo 22, numeral 1, de
Artículo Segundo.- CONVOCAR a Ana María la LOM, el cargo de alcalde o regidor se declara vacante
Rodríguez López, identificada con DNI Nº 45638586, por el concejo municipal en caso de muerte. Por otro
para que asuma el cargo de regidora del Concejo Distrital lado, según el artículo 9, numeral 10, concordante con
de Iberia, provincia de Tahuamanu, departamento de el artículo 23 del mismo cuerpo normativo, el concejo
Madre de Dios, a fin de completar el periodo de gobierno municipal declara la vacancia del cargo de alcalde o
municipal 2019-2022, para lo cual se le otorgará la regidor en sesión extraordinaria, con el voto aprobatorio
respectiva credencial que la faculte como tal. de dos tercios del número legal de sus miembros.
Artículo Tercero.- PRECISAR que los 2. Ahora bien, a través de la Resolución Nº 539-2013-
pronunciamientos que emita el Jurado Nacional de JNE, se consideró que no solo resultaría contrario a los
Elecciones serán notificados conforme a lo dispuesto principios de economía, celeridad procesal y de verdad
en el Reglamento sobre la Casilla Electrónica del material, sino también atentatorio de la propia gobernabilidad
Jurado Nacional de Elecciones, aprobado mediante de las entidades municipales que, en aquellos casos donde
la Resolución Nº 0165-2020-JNE; asimismo, cabe se tramite un procedimiento de declaratoria de vacancia en
señalar que, para la presentación de escritos u virtud de la causal de muerte de la autoridad municipal, tenga
otros documentos, se encuentra disponible la Mesa que esperarse un pronunciamiento, en sede administrativa,
de Partes Virtual (MPV), en el portal electrónico del concejo municipal, lo que podría suponer una demora
institucional del Jurado Nacional de Elecciones <www. de cincuenta días hábiles, si tomamos en consideración los
jne.gob.pe>. plazos de resolución, notificación y de espera del transcurso
del plazo para la interposición de un recurso impugnatorio,
Regístrese, comuníquese y publíquese. esto es, para que el acuerdo de concejo que declara una
vacancia por muerte quede consentido y, recién en ese
SS. escenario, el Jurado Nacional de Elecciones pueda convocar
a las nuevas autoridades municipales para que asuman los
cargos respectivos.
TICONA POSTIGO
Lo expuesto se agrava si se tiene en cuenta la
situación excepcional provocada por el estado de
ARCE CÓRDOVA emergencia nacional a causa de la pandemia por el brote
de la COVID-19.
CHÁVARRY CORREA 3. En ese orden de ideas, a fin de no afectar la
gobernabilidad de la referida comuna edil, y en aplicación
RODRÍGUEZ VÉLEZ del citado principio de economía procesal, al tratarse de la
causal de vacancia por muerte, contemplada en el artículo
Concha Moscoso 22, numeral 1, de la LOM, y habiéndose acreditado que
Secretaria General la mencionada autoridad edil falleció el 9 de agosto de
20201, corresponde dejar sin efecto la credencial de
1880303-1 alcaldesa otorgada a Nancy Elizabeth Navarro Anyarin.
68 NORMAS LEGALES Viernes 28 de agosto de 2020 / El Peruano
Editora Perú
www.elperuano.pe
La más completa
información
con un solo clic
www.andina.pe Teléfonos: (01) 315-0400 anexo 2175
Email: ventapublicidad@editoraperu.com.pe
www.segraf.com.pe
Cesan por motivo de fallecimiento, a Fiscal Fiscal Provincial para el Despacho de la Segunda
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cajamarca,
Provincial Titular Penal de Ferreñafe, la misma que, a la fecha, se encuentra vacante y en
Distrito Fiscal de Lambayeque consecuencia se hace necesario nombrar al fiscal que
ocupe provisionalmente dicho cargo, previa verificación
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN de los requisitos de Ley.
Nº 937-2020-MP-FN Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
establecido en el artículo 64º del Decreto Legislativo Nº
Lima, 27 de agosto de 2020 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
Los oficios Nºs. 1697 y 1933-2020-MP-FN-PJFS- Artículo Primero.- Dar por concluida la designación de
LAMBAYEQUE, cursados por el abogado Jorge Juan la abogada Cecilia Raquel Vega Palomino, Fiscal Adjunta
Arteaga Vera, Presidente de la Junta de Fiscales Provincial Titular Penal Corporativa de Cajamarca, Distrito
Superiores del Distrito Fiscal de Lambayeque, mediante Fiscal de Cajamarca, en el Despacho de la Segunda
los cuales, entre otro, se comunica el sensible Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cajamarca,
fallecimiento del abogado Víctor Ricardo Cevallos Vegas, materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº
Fiscal Provincial Titular Penal de Ferreñafe, Distrito Fiscal 2165-2010-MP-FN, de fecha 30 de diciembre de 2010.
de Lambayeque, designado en el Despacho de la Primera Artículo Segundo.- Nombrar a la abogada Cecilia
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Ferreñafe, Raquel Vega Palomino, como Fiscal Provincial
ocurrido el día 13 de julio de 2020. Asimismo, se precisa Provisional del Distrito Fiscal de Cajamarca, designándola
que mediante el oficio Nº 2611-2020-MP-FN-OREF, se en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal
solicita al Despacho de la Presidencia de la Junta de Corporativa de Cajamarca, con retención de su cargo de
Fiscales Superiores antes citada, que remita el acta de carrera.
defunción respectiva; y, con el oficio Nº 1970-2020-MP- Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente
FN-PJFS-LAMBAYEQUE, de fecha 17 de agosto de Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia
2020, adjunta la copia fedateada del Acta de Defunción de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal
expedido por el Registro Nacional de Identificación y de Cajamarca, Gerencia General, Oficina General de
Estado Civil – RENIEC. Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación de
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo Fiscales y a la fiscal mencionada.
establecido en el artículo 64º del Decreto Legislativo Nº
052, Ley Orgánica del Ministerio Público. Regístrese, comuníquese y publíquese.
de San Martín el informe técnico sobre determinación de Regional del Gobierno Regional de San Martín, en
costos TUPA; cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 42º de la Ley
Que, mediante Nota Informativa Nº 522-2019-GRSM/ Orgánica de Gobiernos Regionales.
GRPyP, de fecha 23 de diciembre del 2019, el Gerente Artículo Tercero.- DISPENSAR la presente Ordenanza
Regional De Planeamiento y Presupuesto del Gobierno Regional del trámite de lectura y aprobación del Acta, para
Regional de San Martín , remite al Gerente General proceder a su implementación correspondiente.
del Gobierno Regional de San Martín el Texto Único de
Procedimientos Administrativos -TUPA; Comuníquese al señor Gobernador Regional para su
Que, mediante Informe Legal Nº 894-2019-GRSM/ promulgación.
ORAL, de fecha 30 de diciembre del 2019, el jefe
de la Oficina Regional de Asesoría Legal opina que LUIS ALFREDO ALVAN PEÑA
“Se recomienda que la Sub Gerencia de Desarrollo Presidente del Consejo Regional
Institucional, emita un informe técnico sustentatorio del Consejo Regional
Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)”,
por cuanto constituye un documento esencial para su Dado en la Sede Central del Gobierno Regional San
tramitación, actuando de conformidad a lo establecido en Martín a los tres días del mes de febrero del dos mil veinte.
el Decreto Legislativo Nº 1246,el artículo 43º del Decreto
Supremo Nº 004-2019-JUS,el numeral 6.1 del artículo POR TANTO:
6º del Decreto Supremo Nº 004-20007-PCM, el artículo
9º de la Resolución de Secretaria de Gestión Publica Nº Mando se publique y se cumpla.
005-2018-PCM-SGP;
Que, mediante Memorando Nº 4207-2019-GRSM/ PEDRO BOGARIN VARGAS
GRPyP, de fecha 31 de diciembre del 2019, el Gerente Gobernador Regional
Regional de Planeamiento y Presupuesto del Gobierno
Regional de San Martín, solicita al jefe de la Oficina 1879925-1
Regional de Asesoría Legal reconsideración para
evaluación y elaboración del informe legal referente
a la actualización y/o modificación del Texto Único de GOBIERNOS LOCALES
Procedimientos Administrativos- TUPA;
Que, mediante Informe Legal Nº 911-2019-GRSM/
ORAL, de fecha 31 de diciembre del 2019, el jefe de la
Oficina Regional de Asesoría Legal del Gobierno Regional MUNICIPALIDAD DE
de San Martín, opina que es procedente mediante
Ordenanza Regional la aprobación de modificación PUEBLO LIBRE
del Texto Único de Procedimientos Administrativos del
Gobierno Regional San Martín;
Que, mediante Nota Informativa Nº 003-2020-GRSM/ Ordenanza que regula los horarios de
GRPyP, de fecha 02 de enero del 2020, el Gerente ejecución de las obras de edificaciones
Regional de Planeamiento y Presupuesto del Gobierno
Regional de San Martín, remite al Gerente General del privadas y en la vía pública relacionadas a
Gobierno Regional San Martín propuesta de modificación obras privadas
del Texto Único de Procedimientos Administrativos- TUPA,
del Gobierno Regional de San Martín; ORDENANZA Nº 569-MPL
Que, mediante Memorando Nº 001-2020-GRSM/
GGR, de fecha 06 de enero del 2020, el Gerente General Pueblo Libre, 22 de agosto del 2020
del Gobierno Regional de San Martín, deriva al Secretario
del Consejo Regional, la propuesta de modificación del EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE PUEBLO
Texto Único de Procedimientos Administrativos- TUPA, LIBRE
del Gobierno Regional de San Martín, para sustentación
ante el Pleno del Consejo Regional; POR CUANTO:
Que, el literal o) del artículo 21 de la Ley Nº 27867,
Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, establece EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DE PUEBLO
que es atribución del Gobernador Regional promulgar LIBRE;
Ordenanzas Regionales o hacer uso de su derecho
a observarlas en el plazo de quince (15) días hábiles y VISTO, en sesión ordinaria de la fecha, con el voto
ejecutar los acuerdos del Consejo Regional; unánime de los señores regidores y con dispensa del
Que, el artículo 38º Regionales de la Ley Nº 27867, trámite de Lectura y Aprobación del Acta; y,
Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales establece que
las Ordenanzas Regionales norman asuntos de carácter CONSIDERANDO:
general, la organización y la administración del Gobierno
Regional y reglamentan materias de su competencia; Que, conforme lo reconoce el artículo 194 de la
Que, el Consejo Regional del Gobierno Regional de Constitución Política del Perú, las Municipalidades
San Martín, en Sesión Ordinaria realizada el día 03 de Provinciales y Distritales, tienen autonomía política,
Febrero del 2020, desarrollada en el Auditorio del Proyecto económica y administrativa en los asuntos de su
Especial Alto Mayo, se aprobó por MAYORIA la siguiente: competencia y en este último caso la facultad de ejercer
actos de gobierno, administrativos y de administración,
ORDENANZA REGIONAL: con sujeción al ordenamiento jurídico y se extiende a
todas aquellas competencias que constitucionalmente le
Artículo Primero.- APROBAR la modificación del hayan sido atribuidas;
Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA Que conforme al artículo II del Título Preliminar de la
del Gobierno Regional de San Martín, que determina Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, la autonomía
procedimientos y servicios a cargo Oficinas y Direcciones que la Constitución reconoce a las municipalidades radica
Regionales del Gobierno Regional San Martín, el mismo en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativas
que como anexo se adjunta a la presente. y de administración con sujeción al ordenamiento jurídico;
Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Oficina Regional Que, parágrafo 3.6.2 del numeral 3.6 del inciso 3 del
de Administración del Gobierno Regional de San Martín, artículo 79 de la precitada Ley, establece que es función
realizar los trámites para la publicación de la presente es función exclusiva de las Municipalidades, en materia
Ordenanza Regional, en el Diario Oficial El Peruano, de organización del espacio físico y uso del suelo, normar,
debiendo publicarse además en el diario encargado de regular y otorgar autorizaciones, derechos y licencias
las publicaciones judiciales y en el portal electrónico del y realizar fiscalizaciones de habilitaciones urbanas,
Gobierno Regional, previa promulgación del Gobernador construcciones, remodelación o demolición de inmuebles
El Peruano / Viernes 28 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 75
y declaratoria de fábrica, de acuerdo a los planes y refacción en general, en propiedad privada y/o en la
normas sobre la materia. vía pública cuando estén relacionadas a obras privadas
EN USO DE LAS FACULTADES CONFERIDAS POR autorizadas, durante las veinticuatro (24) horas de los
EL NUMERAL 8 DEL ARTÍCULO 9 DE LA LEY ORGÁNICA días domingos y feriados.
DE MUNICIPALIDADES, EL CONCEJO MUNICIPAL La prohibición para ejecutar obras de edificaciones
APROBÓ LA SIGUIENTE: privadas y trabajos de acondicionamiento y/o refacción
durante los horarios y/o días señalados en este artículo
ORDENANZA QUE REGULA LOS HORARIOS DE o fuera de los horarios establecidos en el artículo
EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE EDIFICACIONES anterior, incluye también la movilización de materiales
PRIVADAS Y EN LA VÍA PÚBLICA RELACIONADAS y desmonte y todas aquellas reparaciones menores
A OBRAS PRIVADAS que originen ruidos molestos, como el uso de taladros,
martillos u otros.
Artículo Primero.- Finalidad
La presente Ordenanza establece los horarios que Artículo Quinto.- Autorización de Ejecución de
obligatoriamente deberán observar los propietarios, Obra de construcción
empresas constructoras, profesionales y las personas Luego que la Subgerencia de Obras Privadas
naturales o jurídicas, para la realización de obras de y Habilitaciones Urbanas emita una licencia de
edificaciones privadas y trabajos de acondicionamiento edificación, y con posterioridad a la presentación
y/o refacción, en propiedad privada con licencia de del Cronograma de Obra y demás documentos que
edificación, y en la vía pública siempre que estén corresponda según el tipo de edificación, y habiéndose
relacionadas a obras privadas autorizadas, dentro de la efectuado el pago correspondiente por concepto de
jurisdicción del distrito de Pueblo Libre. inspecciones técnicas, se le entregará también al
titular de la licencia de edificación y/o a la empresa
Artículo Segundo.- Definiciones constructora un documento denominado “Autorización
de Ejecución de Obra” para que procedan a colocarlo
• Obras de Edificaciones Privadas: Son aquellas en la entrada de la obra; teniendo por finalidad recordar
obras que para su realización requieren de una licencia a los destinatarios de las licencias de edificación y a
de edificación. las empresas constructoras los horarios permitidos
• Trabajos de acondicionamiento: Son aquellos que para la ejecución de obras, e informar de los mismos
implican la adecuación de ambientes a las necesidades a la comunidad en general; debiendo, la Subgerencia
del administrado, mediante elementos removibles, como de Fiscalización y Sanciones Administrativas, imponer
tabiquería, falsos cielos rasos o ejecución de acabados la sanción que corresponda de acuerdo a lo dispuesto
e instalaciones. en el artículo sexto de esta ordenanza, cuando se
• Trabajos de refacción: Son aquellos que implican verifique que en la entrada de una obra autorizada
el mejoramiento y/o renovación de instalaciones, no se exhibe la “Autorización de Ejecución de Obra”,
equipamiento y/o elementos constructivos. No alteran el indicando el horario establecido.
uso, el área techada, ni los elementos estructurales de la
edificación existente. Artículo Sexto.- Infracciones y sanciones
Las disposiciones contenidas en el artículo anterior y
Artículo Tercero.- Horarios en la presente Ordenanza, deberán ser acatadas por las
Las obras o trabajos señalados en el artículo anterior, personas naturales o jurídicas, del sector privado o público,
incluidos aquellos que se realicen en la vía pública y sancionándose su incumplimiento con la imposición de
estén relacionadas a obras privadas autorizadas, podrán las sanciones administrativas con arreglo a lo dispuesto
desarrollarse con la licencia de edificación vigente (según en el Régimen de Aplicación de Sanciones (RAS) y el
corresponda), cualquiera sea el mes o estación del año, Cuadro Único de Infracciones y Sanciones (CUIS) de la
en dos tipos de horarios, que para el caso se denominan Municipalidad Distrital de Pueblo Libre, vigente.
ordinario y extraordinario, y que a continuación se detallan:
DISPOSICIONES
a) Horario Ordinario: Es aquel horario que deberá COMPLEMENTARIAS FINALES
observarse de lunes a viernes desde las 07:30 hasta las
17:00 horas, y los sábados desde las 08:00 hasta las Primera.- Derógase todas aquellas disposiciones que
13:00 horas. se opongan a la presente Ordenanza.
b) Horario Extraordinario: Es una ampliación del Segunda.- Facúltase al Alcalde para que
horario ordinario que se otorga excepcionalmente, y mediante Decreto de Alcaldía, dicte las disposiciones
sólo por causas debidamente justificadas en aspectos complementarias y/o reglamentarias que sean necesarias
técnicos que acrediten la necesidad ineludible de para la aplicación de lo dispuesto en la presente
prolongar el horario o mantenerlo en días no permitidos. Ordenanza.
Se podrá otorgar autorización para este tipo de horario Tercera.- Encárgase el cumplimiento de la presente
cuando la ampliación de horario sea para atender tareas ordenanza a la Gerencia de Desarrollo Urbano y del
programadas con concreto premezclado, siempre que Ambiente, a la Subgerencia de Obras Privadas y
las mismas se hayan iniciado antes de las 10:00 horas Habilitaciones Urbanas y a la Subgerencia de Fiscalización
y no sea técnicamente posible interrumpir el proceso de y Sanciones Administrativas, según sus competencias.
vaciado de concreto antes de la hora límite establecida. Cuarta.- Precísase que la presente Ordenanza
La ampliación del horario se otorgará sólo para el caso entrará en vigencia al día siguiente de su publicación
específico y con un máximo de 01:00 hora adicional, la cual en el Diario Oficial El Peruano, debiendo adecuarse los
quedará sujeta a un período de evaluación. Para ello, el procedimientos en trámite a lo establecido en la presente
solicitante, entiéndase todos los nombrados en el artículo ordenanza.
primero de la presente ordenanza o sus representantes Quinta.- Encárgase a la Secretaría General, la
debidamente acreditados, deberán presentar con cinco publicación de la presente ordenanza en el Diario
(05) días de anticipación, una solicitud dirigida a la Oficial El Peruano, y a la Gerencia de Tecnología de la
Subgerencia de Obras Privadas y Habilitaciones Urbanas, Información la publicación de la misma en la Página Web
sustentando las razones técnicas que motivan la solicitud de la Municipalidad.
de ampliación del horario, suscribiéndose ésta y el
documento de requerimiento de concreto premezclado POR TANTO:
por el profesional responsable de la obra, debiendo dicha
Subgerencia emitir la resolución aprobando o denegando Mando se publique y cumpla.
lo solicitado.
STEPHEN YURI HAAS DEL CARPIO
Artículo Cuarto.- Prohibiciones Alcalde
Se prohíbe la ejecución de cualquier obra de
edificación privada, trabajo de acondicionamiento y/o 1879875-1
76 NORMAS LEGALES Viernes 28 de agosto de 2020 / El Peruano