Normas Legales: Umario
Normas Legales: Umario
NORMAS LEGALES
Año XXXVII - Nº 15238 MIÉRCOLES 15 DE ENERO DE 2020 1
SUMARIO
R.VM. Nº 009-2020-VMPCIC-MC.- Declaran Patrimonio
PODER EJECUTIVO Cultural de la Nación al Carnaval de Patambuco del distrito
de Patambuco, provincia de Sandia, departamento de Puno
17
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
DEFENSA
Res. N° 00005-2020-ARCC/DE.- Designan Gerente
Sectorial de Transportes y Comunicaciones de la Autoridad
R.M. Nº 0037-2020 DE/MGP.- Autorizan viaje de oficial
para la Reconstrucción con Cambios 3 de la Marina de Guerra del Perú a Reino Unido de Gran
Res. N° 00006-2020-ARCC/DE.- Designan Gerente Bretaña e Irlanda del Norte, en comisión de servicios 20
Administrativo de la Autoridad para la Reconstrucción con
R.M. Nº 0038-2020 DE/EP.- Autorizan viaje de oficial
Cambios 4 del Ejército del Perú a la Guyana Francesa, en misión de
estudios 21
AGRICULTURA Y RIEGO
ECONOMIA Y FINANZAS
R.D. Nº 0001-2020-MINAGRI-SENASA-DSV.- Modifican
el numeral 7 del artículo único de la R.D. N° 58-2008-AG-
SENASA-DSV, que establece los requisitos fitosanitarios de R.M. N° 017-2020-EF/15.- Aprueban la tabla de valores
necesario cumplimiento en la importación de rizomas de referenciales para efectos de determinar la base
Cartucho o Calla Lily de origen y procedencia de Nueva imponible del impuesto a las embarcaciones de recreo
Zelanda 4 correspondiente al año 2020 22
R.J. N° 009-2020-ANA.- Delegan facultades en diversos
funcionarios de la Autoridad Nacional del Agua 6 EDUCACION
R.J. N° 011-2020-ANA.- Dan por concluidas encargaturas
de funciones y designación temporal, encargan funciones R.M. N° 022-2020-MINEDU.- Designan Directora de la
de Director de Autoridades Administrativas del Agua Dirección de Promoción del Bienestar y Reconocimiento
y de Administradores Locales de Agua y designan Docente de la Dirección General de Desarrollo Docente 28
temporalmente Secretario Técnico del Consejo de Recursos
R.M. N° 023-2020-MINEDU.- Designan Director de la
Hídricos de Cuenca Caplina - Locumba 8 Dirección de Educación Física y Deporte de la Dirección
General de Educación Básica Regular 28
COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO R.M. N° 026-2020-MINEDU.- Aprueban padrones de
instituciones educativas públicas 28
R.M. N° 09-2020-MINCETUR.- Disponen la publicación Fe de Erratas R.M. Nº 627-2019-MINEDU 31
del proyecto de D.S. que aprueba el Reglamento de Ley N°
30860, Ley de Fortalecimiento de la Ventanilla Única de
Comercio Exterior , sus Anexos y Exposición de Motivos, en ENERGIA Y MINAS
el Portal Institucional del Ministerio 9
R.M. N° 10-2020-MINCETUR.- Disponen la publicación del R.M. Nº 431-2019-MINEM/DM.- Aprueban duodécima
proyecto de Decreto Supremo que modifica el Reglamento modificación de concesión definitiva para desarrollar
de la Ley N° 29408, Ley General de Turismo, aprobado por actividad de transmisión de energía eléctrica cuyo
el Decreto Supremo N° 003-2010-MINCETUR, en el Portal titular es Red de Energía del Perú S.A., así como la
Institucional del Ministerio 10 Duodécima Modificación al Contrato de Concesión N°
033-94 31
CULTURA
PRODUCE
R.M. Nº 020-2020-MC.- Designan Director de Programa
Sectorial III de la Dirección de Diversidad Cultural y R.M. Nº 018-2020-PRODUCE.- Disponen publicar
proyecto de Decreto Supremo que aprueba el
Eliminación de la Discriminación Racial 10 “Reglamento Técnico sobre Cilindros de Alta Presión
RR.MM. Nºs. 021, 022, 023, 024, 025, 026, 027 y para Almacenamiento de Gas Natural Comprimido (GNC)
028-2020-MC.- Otorgan la distinción de “Personalidad utilizado como combustible para Vehículos Automotores y
Meritoria de la Cultura” a diversas personas naturales 11 Dispositivos de Sujeción de Cilindros para GNC” 32
2 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano
DE FONDOS DE PENSIONES
MUNICIPALIDAD
Res. Nº 5790-2019.- Autorizan a Financiera Oh S.A. DE EL AGUSTINO
la apertura de oficinas especiales ubicadas en los
departamentos de Lima y Tumbes 54 Ordenanza Nº 684-MDEA.- Ordenanza que aprueba el
Res. Nº 5854-2019.- Autorizan a Financiera Oh S.A. el Matrimonio Civil Comunitario con Tarifa Social en el distrito
cierre de oficinas especiales ubicadas en los departamentos 61
de Cusco y Lima 54 Ordenanza Nº 686-MDEA.- Ordenanza que restituye
Res. Nº 025-2020.- Autorizan a la Edpyme Acceso la vigencia de la Ordenanza N° 482-MDEA que aprueba el
Crediticio S.A. el traslado de oficina especial ubicada en el Manual de Organización y Funciones de la Municipalidad
departamento de Piura 54 62
MUNICIPALIDAD PROVINCIAS
METROPOLITANA DE LIMA MUNICIPALIDAD
Res. N° 01-2020-MML/GMU.- Incorporan vía a las Vías PROVINCIAL DE JUNÍN
destinadas para la Circulación de Vehículos de Transporte
de Carga y/o Mercancías a que se refiere el D.A. N° 011, y R.A. Nº 608-2019-MPJ/A.- Declaran la condición de
dictan otras disposiciones 58 Personal Nombrado a trabajadores de la Municipalidad
Provincial de Junín, que fueron declarados Aptos para
su Nombramiento Excepcional en el régimen laboral del
MUNICIPALIDAD DE CHORRILLOS Decreto Legislativo N° 276 77
Que, mediante Decreto Supremo N° 088-2017-PCM cuenta con autonomía funcional, administrativa, técnica y
se aprueban las Disposiciones que regulan la organización económica y se constituye como una unidad ejecutora a
y funcionamiento de la Autoridad para la Reconstrucción cargo de un Director Ejecutivo con rango de Ministro para
con Cambios, estableciéndose en el inciso ñ) del artículo los alcances de la mencionada Ley;
8 de dichas Disposiciones, que la Dirección Ejecutiva Que, mediante Decreto Supremo N° 088-2017-PCM
tiene como función, designar y remover a los titulares se aprueban las Disposiciones que regulan la organización
de los cargos de confianza de la Autoridad para la y funcionamiento de la Autoridad para la Reconstrucción
Reconstrucción con Cambios; con Cambios, estableciéndose en el inciso ñ) del artículo
Que, con Resolución de Dirección Ejecutiva N° 006- 8 de dichas Disposiciones, que la Dirección Ejecutiva
2017-PCM/RCC se aprobó la Estructura de Cargos de la tiene como función, designar y remover a los titulares
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, la cual de los cargos de confianza de la Autoridad para la
contempla el cargo de Gerente Sectorial de Transportes y Reconstrucción con Cambios;
Comunicaciones, que es considerado de confianza; Que, con Resolución de Dirección Ejecutiva N° 006-
Que, mediante Resolución de Dirección Ejecutiva N° 2017-PCM/RCC se aprobó la Estructura de Cargos de la
00105-2019-RCC/DE, se designó temporalmente a la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, la cual
señora Ada Elisa Távara Garcia como Gerente Sectorial contempla el cargo de Gerente Administrativo, que es
de Transporte y Comunicaciones de la Autoridad para la considerado de confianza;
Reconstrucción con Cambios, en adición a sus funciones; Que, mediante Resolución de Dirección Ejecutiva
Que, resulta necesario designar a la persona N° 00132-2019-RCC/DE, se designó temporalmente al
que desempeñará el cargo de Gerente Sectorial de señor Adrian Guillermo Huayama Andrade como Gerente
Transportes y Comunicaciones de la Autoridad para la Administrativo de la Autoridad para la Reconstrucción con
Reconstrucción con Cambios; Cambios, en adición a sus funciones;
De conformidad con lo establecido en la Ley N° 30556, Que, resulta necesario designar a la persona que
Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario desempeñará el cargo de Gerente Administrativo de la
para las intervenciones del gobierno nacional frente Autoridad para la Reconstrucción con Cambios;
a desastres y dispone la creación de la Autoridad para De conformidad con lo establecido en la Ley N° 30556,
la Reconstrucción con Cambios; y, el Decreto Supremo Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario
N° 088-2017-PCM, que aprueba las Disposiciones que para las intervenciones del gobierno nacional frente
regulan la organización y funcionamiento de la Autoridad a desastres y dispone la creación de la Autoridad para
para la Reconstrucción con Cambios; la Reconstrucción con Cambios; y, el Decreto Supremo
N° 088-2017-PCM, que aprueba las Disposiciones que
SE RESUELVE: regulan la organización y funcionamiento de la Autoridad
para la Reconstrucción con Cambios;
Artículo 1.- Dar por concluida la designación
temporal, a partir del 15 de enero de 2020, de la señora SE RESUELVE:
Ada Elisa Távara Garcia, en el cargo de confianza de
Gerente Sectorial de Transportes y Comunicaciones Artículo 1.- Dar por concluida la designación
de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, temporal, a partir del 15 de enero de 2020, del señor
dándosele las gracias por los servicios prestados. Adrian Guillermo Huayama Andrade, en el cargo de
Artículo 2.- Designar, a partir del 15 de enero de confianza de Gerente Administrativo de la Autoridad para
2020, a la señora Ana Isabel Domínguez del Águila, en el la Reconstrucción con Cambios, dándosele las gracias
cargo de confianza de Gerente Sectorial de Transportes y por los servicios prestados.
Comunicaciones de la Autoridad para la Reconstrucción Artículo 2.- Designar, a partir del 15 de enero de 2020,
con Cambios. al señor Juan Carlos Meléndez Zumaeta, en el cargo de
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente confianza de Gerente Administrativo de la Autoridad para
resolución, en el Diario Oficial “El Peruano” y en el Portal la Reconstrucción con Cambios.
Institucional de la Autoridad para la Reconstrucción con Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
Cambios (www.rcc.gob.pe). resolución, en el Diario Oficial “El Peruano” y en el Portal
Institucional de la Autoridad para la Reconstrucción con
Regístrese, comuníquese y publíquese. Cambios (www.rcc.gob.pe).
1845786-2
Designan Gerente Administrativo de la
Autoridad para la Reconstrucción con
Cambios AGRICULTURA Y RIEGO
RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA
N° 00006-2020-ARCC/DE Modifican el numeral 7 del artículo único
de la R.D. N° 58-2008-AG-SENASA-DSV, que
Lima, 14 de enero de 2020 establece los requisitos fitosanitarios de
VISTOS: El Informe N° 011-2020-ARCC/GA/RH, el necesario cumplimiento en la importación
Memorando N° 022-2020-ARCC/GA y el Informe Legal N° de rizomas de Cartucho o Calla Lily de
012-2020-ARCC/GL;
origen y procedencia de Nueva Zelanda
CONSIDERANDO:
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Nº 0001-2020-MINAGRI-SENASA-DSV
Que, a través de la Ley N° 30556, Ley que aprueba
disposiciones de carácter extraordinario para las
8 de enero de 2020
intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres
y que dispone la creación de la Autoridad para la
Reconstrucción con Cambios, se establece que esta es VISTO:
una entidad adscrita a la Presidencia del Consejo de
Ministros, de carácter excepcional y temporal; El INFORME-0004-2019-MINAGRI-SENASA-DSV-
Que, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios SCV-ECARRILLO, de fecha 30 de diciembre de 2019; y,
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 5
CONSIDERANDO: Supremo N°027-2008-AG y con la visación del Director (e)
de la Subdirección de Cuarentena Vegetal y del Director
Que, el artículo 12 del Decreto Legislativo N° 1059, General de la Oficina de Asesoría Jurídica;
Ley General de Sanidad Agraria, señala que el ingreso al
país, como importación, tránsito internacional o cualquier SE RESUELVE:
otro régimen aduanero, de plantas y productos vegetales,
animales y productos de origen animal, insumos agrarios, Artículo 1.- MODIFICAR el numeral 7 del artículo
organismos benéficos, materiales de empaque, embalaje único de la Resolución Directoral N° 58-2008-AG-
y acondicionamiento, cualquier otro material capaz de SENASA-DSV, de fecha 30 de setiembre de 2008 el
introducir o propagar plagas y enfermedades, así como mismo que quedará redactado de la siguiente manera:
los medios utilizados para transportarlos, se sujetarán
a las disposiciones que establezca, en el ámbito de su “Artículo Único.- Establecer los requisitos fitosanitarios
competencia, la Autoridad Nacional en Sanidad Agraria, de necesario cumplimiento en la importación de rizomas
esto es, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria-SENASA; de Cartucho o Calla Lily (Zantedeschia sp.) de origen y
Que, asimismo, el artículo 9 de la citada Ley, establece procedencia de Nueva Zelanda de la siguiente manera:
que la Autoridad Nacional en Sanidad Agraria dictará las
medidas fito y zoosanitarias para la prevención, el control (…)
o la erradicación de plagas y enfermedades. Dichas
medidas serán de cumplimiento obligatorio por parte de 7. El proceso de cuarentena posentrada tendrá una
los propietarios u ocupantes, bajo cualquier título, del duración de 45 días o (1.5) meses. En dicho lapso el
predio o establecimiento respectivo, y de los propietarios material instalado en el lugar de producción será sometido
o transportistas de los productos de que se trate; por parte del SENASA a una (1) inspección obligatoria
Que, el segundo párrafo del artículo 12 del Reglamento para el seguimiento de la cuarentena posentrada, y a una
de la Ley General de Sanidad Agraria, aprobado mediante (1) inspección obligatoria final para el levantamiento de la
el Decreto Supremo N° 018-2008-AG, dispone entre otros cuarentena posentrada, de cuyos resultados se dispondrá
que los requisitos fito y zoosanitarios se publican en el el destino final del producto”.
diario oficial El Peruano;
Que, el literal b. del artículo 26 del Reglamento de Artículo 2.- MODIFICAR el numeral 8 del artículo 2
Organización y Funciones del Servicio Nacional de correspondiente al rubro “Rizomas de Cartucho o Calla
Sanidad Agraria, aprobado por el Decreto Supremo N° Lily (Zantedeschia sp.) de la Resolución Directoral N°
008-2005-AG, señala que la Dirección de Sanidad Vegetal 58-2009-AG-SENASA-DSV, de fecha 21 de octubre de
tiene entre sus funciones establecer, mediante Resolución, 2009 el mismo que quedará redactado en los siguientes
los requisitos fitosanitarios aplicables a los procesos términos:
de ingreso al país y tránsito internacional, de plantas,
productos vegetales u otros artículos reglamentados; “Artículo 2°.- Establecer los siguientes requisitos
Que, el artículo 38 del Reglamento de Cuarentena fitosanitarios de cumplimiento obligatorio para la
Vegetal, aprobado por el Decreto Supremo N° 032-2003- importación de bulbos y rizomas de flores:
AG, establece que los requisitos fitosanitarios necesarios
que se debe cumplir para la importación al país de plantas, (…)
productos vegetales y otros artículos reglamentados,
serán aprobados mediante Resolución del Órgano de Rizomas de Cartucho o Calla Lily (Zantedeschia
Línea Competente; sp.)
Que, a través de la Resolución Directoral N°
58-2008-AG-SENASA-DSV, de fecha 30 de setiembre (…)
de 2008, se estableció los requisitos fitosanitarios para
la importación de rizomas de Cartucho o Calla Lily 8. El proceso de cuarentena posentrada tendrá una
(Zantedeschia spp.) de origen y procedencia de Nueva duración de 45 días o (1.5) meses. En dicho lapso el
Zelanda, señalándose en el numeral 7 de su artículo material instalado en el lugar de producción será sometido
único: “El proceso de cuarentena posentrada tendrá una por parte del SENASA a una (01) inspección obligatoria
duración de tres (03) meses.)….”; para el seguimiento de la cuarentena posentrada y a
Que, con la Resolución Directoral N° 58-2009-AG- una (01) obligatoria final para el levantamiento de la
SENASA-DSV, de fecha 21 de octubre de 2009, se cuarentena posentrada, de cuyos resultados se dispondrá
estableció los requisitos fitosanitarios para la importación el destino final del producto”.
de rizomas de Cartucho o Calla lily (Zantedeschia spp.)
de origen y procedencia de Holanda, señalándose Artículo 3.- MODIFICAR el numeral 7 del artículo
en el numeral 8 del artículo 2 respecto a los requisitos único de la Resolución Directoral N° 0022-2013-AG-
fitosanitarios correspondientes a “Rizomas de Cartucho o SENASA-DSV, de fecha 26 de junio de 2013 el mismo
Calla Lily (Zantedeschia sp.): “El proceso de cuarentena que quedará redactado de la siguiente manera:
posentrada tendrá una duración de tres (3) meses…..”;
Que, mediante la Resolución Directoral N° “Artículo Único.- Establecer los requisitos fitosanitarios
0022-2013-AG-SENASA-DSV, de fecha 26 de junio de de necesario cumplimiento en la importación de rizomas
2013, se estableció los requisitos fitosanitarios para de Calla Lily (Zantedeschia spp.) de origen y procedencia
la importación de rizomas de Cartucho o Calla Lily Ecuador, de la siguiente manera:
(Zantedeschia spp.) de origen y procedencia de Ecuador,
señalándose en el numeral 7 de su artículo único: “El (…)
proceso de cuarentena posentrada tendrá una duración
de tres (03) meses….”; 7. El proceso de cuarentena posentrada tendrá una
Que, a través del informe técnico del visto, se concluye duración de 45 días o (1.5) meses. En dicho lapso, el
que se debe modificar el periodo de cuarentena posentrada material instalado en el lugar de producción será sometido
en los requisitos fitosanitarios para la importación de por parte del SENASA a dos (02) inspecciones obligatorias
rizomas de Cartucho o Calla Lily (Zantedeschia spp.) para el seguimiento de la cuarentena posentrada, y a una
de origen y procedencia de Nueva Zelanda, Holanda y (01) inspección obligatoria final para el levantamiento
Ecuador de tres (3) meses a cuarenta y cinco (45) días de la cuarentena posentrada, de cuyos resultados se
o (1.5) meses, por lo que recomienda modificar optando dispondrá el destino final del producto”.
por éste último periodo en las Resoluciones Directorales
Nº 58-2008-AG-SENASA-DSV, Nº 58-2009-AG-SENASA- Artículo 4.- DEJAR susbsistente en todo lo demás
DSV y Nº 0022-2013- AG-SENASA-DSV; el contenido de la Resolución Directoral N° 58-2008-AG-
De conformidad con lo dispuesto por el Decreto SENASA-DSV, de fecha 30 de setiembre de 2008, la
Legislativo N° 1059, el Decreto Supremo Nº 018-2008- Resolución Directoral N° 58-2009-AG-SENASA-DSV, de
AG, el Decreto Supremo Nº 032-2003-AG, el Decreto fecha 21 de octubre de 2009 y la Resolución Directoral N°
Supremo Nº 008-2005-AG, modificado por el Decreto 0022-2013-AG-SENASA-DSV, de fecha 26 de junio de 2013.
6 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano
Artículo 5.- Disponer la publicación de la presente Sistema Nacional de Presupuesto Público, integrante
Resolución Directoral en el diario oficial “El Peruano” y de la Administración Financiera del Sector Público, que
en el portal Institucional del Servicio Nacional de Sanidad constituye el conjunto de principios, procesos, normas,
Agraria (www.senasa.gob.pe). procedimientos, técnicas e instrumentos que conducen el
proceso presupuestario de las Entidades Públicas;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, el artículo 7° del Decreto Legislativo N° 1440,
establece que el Titular de la Entidad puede delegar sus
VILMA AURORA GUTARRA GARCIA funciones en materia presupuestaria cuando lo establezca
Directora General expresamente dicha norma, las leyes anuales de
Dirección de Sanidad Vegetal Presupuesto del Sector Público o la norma de creación de
Servicio Nacional de Sanidad Agraria la Entidad; siendo responsable solidario con el delegado;
Que, la Resolución Directoral N° 001-2019-EF/50.01,
1845263-1 entre otros, dispone que, a partir del 1 de enero de 2021
entra en vigencia el artículo 47° del Decreto Legislativo
Nº 1440, dispositivo que regula la aprobación de las
Delegan facultades en diversos funcionarios modificaciones presupuestales en el Nivel Funcional
de la Autoridad Nacional del Agua Programático; motivo por el cual, en aplicación de la
Octava Disposición Complementaria Final de dicho
RESOLUCIÓN JEFATURAL Decreto Legislativo, el numeral 40.2 del artículo 40°
Nº 009-2020-ANA del TUO de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema
Nacional de Presupuesto, aprobado por Decreto Supremo
Lima, 14 de enero de 2020 N° 304-2012-EF, que regula la materia en mención,
mantiene su vigencia;
VISTOS: Que, el numeral 40.2 del artículo 40° del TUO de la
Ley N° 28411, entre otros aspectos, establece que las
El Memorando N° 074-2020-ANA-OA de la Oficina de modificaciones presupuestarias en el Nivel Funcional
Administración y el Informe Legal N° 026-2020-ANA-OAJ Programático son aprobadas mediante Resolución del
de la Oficina de Asesoría Jurídica; y, Titular, a propuesta de la Oficina de Presupuesto o la que
haga sus veces, pudiendo delegar dicha facultad a través
CONSIDERANDO: de disposición expresa, la misma que debe ser publicada
en el diario oficial El Peruano;
Que, de conformidad con el artículo 21º de la Ley Que, conforme se desprende del artículo 2 de
de Recursos Hídricos, Ley Nº 29338, la Jefatura de la la Resolución Directoral N° 054-2018-EF/52.03 y
Autoridad Nacional del Agua ejerce la representación modificatoria, emitida por la Dirección General de
legal e institucional de la entidad y conduce la marcha Endeudamiento y Tesoro Público del Ministerio de
general de la misma, asumiendo la titularidad del pliego Economía y Finanzas, los titulares y suplentes de las
presupuestal; cuentas bancarias de las Unidades Ejecutoras son
Que, en el marco de lo dispuesto por el Reglamento designados mediante Resolución del Titular del Pliego
de Organización y Funciones (ROF) de la Autoridad o del funcionario a quien este hubiera delegado esta
Nacional del Agua, aprobado por Decreto Supremo Nº facultad de manera expresa;
018-2017-MINAGRI, que establece que la Secretaría Que, con el propósito de optimizar y agilizar la gestión
General, actualmente denominada Gerencia General, administrativa de la entidad para el cumplimiento de
es la máxima autoridad administrativa y que la Oficina los objetivos institucionales, se estima por conveniente
de Administración es el órgano encargado de planificar, delegar determinadas funciones asignadas al Titular de la
organizar, ejecutar, dirigir y supervisar las actividades Entidad en funcionarios de la Autoridad Nacional del Agua
referidas a los Sistemas Administrativos de Abastecimiento, para el año fiscal 2020.
Tesorería y Contabilidad; así como conducir el control Con el visto de la Oficina de Administración, la
patrimonial, se hace necesario delegar ciertas funciones Oficina de Asesoría Jurídica, y de la Gerencia General,
específicas que están bajo el ámbito de la Jefatura; y de conformidad con lo establecido en el Reglamento
Que, el inciso 76.1 del artículo 76º del Texto Único de Organización y Funciones de la Autoridad
Ordenado de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Nacional del Agua, aprobado por Decreto Supremo Nº
Administrativo General, aprobado por Decreto 018-2017-MINAGRI;
Supremo N° 004-2019-JUS, señala, que “El ejercicio
de la competencia es una obligación directa del órgano SE RESUELVE:
administrativo que la tenga atribuida como propia, salvo
el cambio de competencia por motivos de delegación o Artículo 1.- Delegación de facultades en la
evocación, según lo previsto en esta Ley.”; Gerencia General
Que, asimismo, el inciso 78.1 del artículo 78º de dicho Delegar en el Gerente General de la Autoridad
cuerpo normativo establece que procede también la Nacional del Agua, las siguientes facultades:
delegación de competencia de un órgano a otro al interior
de una misma Entidad; 1.1 En materia de contrataciones del Estado:
Que, mediante Decreto de Urgencia Nº 014-2019,
Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto del a) Conducir el trámite y resolver los recursos de
Sector Público para el Año Fiscal 2020, se establecen apelación interpuestos en los procedimientos de selección
las normas para el proceso presupuestario que deben cuyo valor referencial sea igual o menor a cincuenta (50)
observar los organismos del Sector Público, durante el UIT – Unidad Impositiva Tributaria, en el marco de lo
ejercicio fiscal 2020; dispuesto por la Ley de Contrataciones y su Reglamento.
Que, en materia de contratación pública, el Texto Único b) Aprobar los procedimientos de estandarización.
Ordenado de la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del c) Aprobar la cancelación total o parcial de los
Estado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 082-2019- procedimientos de selección.
EF, y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo d) Aprobar las contrataciones directas en los supuestos
Nº 344-2018-EF, modificado por Decreto Supremo Nº 377- previstos en los literales e), g), j), k), l) y m) del artículo 27º
2019-EF, señalan las reglas que deben observar y seguir del TUO de la Ley de contrataciones del Estado.
las entidades a efectos de tramitar los procedimientos de
contrataciones de bienes, servicios y obras, indicando en el 1.2 En materia Presupuestal:
inciso 8.2 del artículo 8° del citado TUO que el Titular de la
Entidad puede delegar, mediante resolución, la autoridad que a) Aprobar modificaciones presupuestarias en el Nivel
le es otorgada, con excepción de los supuestos expresamente Funcional Programático.
señalados en dicho artículo y en el Reglamento; b) Aprobar la formalización de Notas para
Que, el Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo Modificaciones Presupuestarias en el Nivel Funcional
del Sistema Nacional de Presupuesto Público, regula el Programático.
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 7
c) Suscribir los Estados Financieros y Presupuestarios artículo 167º del Reglamento de la Ley de Contrataciones
para la elaboración de la Cuenta General de la República del Estado.
y remitirla a la Dirección General de Contabilidad Pública n) Aprobar las resoluciones de contrato en los casos
del Ministerio de Economía y Finanzas, de conformidad previstos en el numeral 142.6 del artículo 142° y en el
con los dispositivos legales vigentes. artículo 164º del Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado.
1.3 En materia de Tesorería:
2.2 En materia de Acciones Administrativas:
Designar y reemplazar a los responsables titulares
y suplentes del manejo de cuentas bancarias de las a) Suscribir contratos de carácter administrativo en
Unidades Ejecutoras del Pliego 164: Autoridad Nacional representación de la Autoridad Nacional del Agua, lo que
del Agua - ANA. incluye la suscripción de los contratos de concesión de
servicios o sobre derechos de uso a favor de terceros de
Artículo 2.- Delegación de facultades en la Oficina los ambientes físicos a cargo de la Autoridad Nacional del
de Administración Agua, y sus respectivas adendas, así como los contratos
Delegar en el Director de la Oficina de Administración con las Sociedades Auditoras que designe la Contraloría
de la Autoridad Nacional del Agua, las siguientes General de la República.
facultades: b) Aceptar donaciones de bienes muebles e inmuebles
provenientes de personas naturales o jurídicas, previa
2.1 En materia de contrataciones del Estado: evaluación de la documentación respectiva, y conforme a
los límites establecidos por la ley de la materia.
a) Aprobar las modificaciones del Plan Anual de c) Ejercer la representación legal de la Autoridad
Contrataciones. Nacional del Agua, ante la Superintendencia Nacional de
b) Aprobar los Expedientes de Contratación de la Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT), el Servicio
Sede Central. de Administración Tributaria – SAT, el Instituto Nacional de
c) Designar a los integrantes de los Comités de Defensa de la Competencia y de Protección de la Propiedad
Selección de la Sede Central, así como aprobar su Intelectual – INDECOPI, la Superintendencia Nacional de
reconformación. los Registros Públicos – SUNARP, la Superintendencia
d) Aprobar las Bases de los procedimientos de Nacional de Aseguramiento en Salud – SUNASA, el
selección, incluyendo los vinculados a contrataciones Seguro Social de Salud – ESSALUD, las Entidades
directas de la Sede Central. Prestadoras de Salud – EPSs, las Administradoras de
e) Aprobar las ofertas que superen el valor referencial Fondos de Pensiones – AFPs, Empresas de Seguros,
en procedimientos de selección, hasta el límite máximo instituciones prestadoras de servicios de salud, así como
previsto en la normativa de contrataciones, siempre que todas aquellas vinculadas con las funciones de la Oficina
se cuente con la certificación del crédito presupuestario de Administración, para que realice cualquier tipo de
correspondiente. actividad que resulte necesaria para el mejor desarrollo de
f) Aprobar las modificaciones de contratos derivados las funciones administrativas y de gestión de la Autoridad
de procedimientos de selección conforme a lo establecido Nacional del Agua.
en el artículo 34º del TUO de la Ley de Contrataciones del
Estado. En el supuesto establecido en el numeral 34.10 2.3 En Materia de Tesorería:
siempre que las mismas no impliquen la variación del
precio. Designar y reemplazar a los titulares y suplentes
g) Aprobar Expedientes Técnicos de Obra, y en caso del manejo de cuentas bancarias de los órganos
de obras de infraestructura hidráulica, previa opinión desconcentrados.
técnica de la Dirección de Planificación y Desarrollo de
los Recursos Hídricos o la que haga sus veces. Artículo 3.- Delegación de facultades en la Unidad
h) Poner en conocimiento del Tribunal de de Recursos Humanos:
Contrataciones del Estado los hechos producidos por Delegar en el Subdirector de la Unidad de Recursos
proveedores, participantes, postores y contratistas que Humanos de la Autoridad Nacional del Agua, las siguientes
pudieran dar lugar a la aplicación de sanciones, por facultades:
infracción a las normas de contratación estatal así como
remitir a dicho Tribunal documentos y comunicaciones a) Suscribir, en representación de la Autoridad
relacionados a recursos de apelación. Nacional del Agua, los contratos del personal de la entidad
i) Ejercer la representación legal de la Autoridad de los regímenes del Decreto Legislativo N° 728 y Decreto
Nacional del Agua, ante las entidades financieras, Legislativo N° 1057, así como sus respectivas prórrogas,
bancarias o aquellas autorizadas por la Superintendencia adendas y/o modificaciones.
de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de b) Suscribir los actos correspondientes al término
Fondos de Pensiones para hacer efectiva la ejecución de del vínculo laboral: aceptación de renuncia, excepto
las garantías presentadas por los contratistas. los cargos de confianza; cese por fallecimiento, cese
j) Aprobar las contrataciones de bienes y servicios definitivo por límite de edad, resolución y/o no renovación
que se encuentren incluidos en el Catálogo Electrónico de contratos del personal.
de Acuerdo Marco que se efectúen en la Sede Central, c) Suscribir los convenios de prácticas pre
siempre que el monto no corresponda a una Licitación profesionales y profesionales de la ANA.
Pública o Concurso Público. Así como, aprobar las d) Ejercer la representación de la Autoridad Nacional
contrataciones de bienes y servicios cuyos montos sean del Agua, ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del
iguales o inferiores a ocho (8) Unidades Impositivas Empleo, la Superintendencia Nacional de Fiscalización
Tributarias solicitados por la Sede Central, de acuerdo a Laboral – SUNAFIL y/o Seguro Social de Salud –
los lineamientos emitidos por la Alta Dirección. ESSALUD, para intervenir en cualquier tipo de diligencia
k) Aprobar la subcontratación de las prestaciones a relacionado con las inspecciones y/o actuaciones de
cargo del contratista hasta por un máximo de cuarenta trabajo que versen sobre temas laborales; lo que excluye
por ciento (40%) del monto del contrato original, cuando el ejercicio de las competencias a cargo de la Procuraduría
corresponda. Pública del Ministerio de Agricultura y Riego, contemplado
l) Suscribir los contratos complementarios con el en el Decreto Legislativo N° 1326, Decreto Legislativo que
mismo contratista, en caso de bienes y servicios, hasta reestructura el Sistema Administrativo de Defensa Jurídica
por un máximo de treinta por ciento (30%) del monto del del Estado y crea la Procuraduría General del Estado, y
contrato original. su Reglamento, aprobado con Decreto Supremo N° 018-
m) Invitar a los postores que participaron en el 2019-JUS.
procedimiento de selección que derivó en un contrato
declarado resuelto para que manifiesten su intención Artículo 4.- Delegación de facultades en los
de ejecutar las prestaciones pendientes de ejecución, Directores de las Autoridades Administrativas del
siempre que se cumplan las condiciones establecidas en el Agua Caplina – Ocoña, Chaparra – Chincha, Cañete
8 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano
a) Aprobar los Expedientes de Contratación y las Artículo 6.- De la obligación de informar las
Bases de los procedimientos de selección: Adjudicación actuaciones realizadas
Simplificada, Subasta Inversa Electrónica y Comparación El Gerente General, el Director de la Oficina de
de Precios, requeridos por la Autoridad Administrativa Administración, los Secretarios Técnicos y los Directores
del Agua o las Administraciones Locales de Agua de de las Autoridades Administrativas del Agua citados en los
su jurisdicción. Los procedimientos citados deben estar artículos 4º y 5º deberán informar trimestralmente al Jefe
incluidos en el Plan Anual de Contrataciones de la ANA de la Autoridad Nacional del Agua, sobre el ejercicio de
(salvo para la Comparación de Precios), conforme a lo las facultades delegadas a su favor mediante la presente
establecido en la normativa de contrataciones del Estado. Resolución.
b) Designar y reconformar los Comités de Selección
encargados de la conducción de los procedimientos de Artículo 7.- De la observancia de los requisitos
selección: Adjudicación Simplificada y Subasta Inversa legales
Electrónica, para la contrataciones de bienes o servicios La delegación de facultades a que se refiere la presente
requeridos por la Autoridad Administrativa del Agua o las Resolución comprende las atribuciones de pronunciarse
Administraciones Locales de Agua de su jurisdicción. y/o resolver, sin eximir de la obligación de cumplir con
c) Aprobar la contratación directa para el arrendamiento los requisitos y procedimientos legales establecidos para
de inmuebles para sede administrativa de la Autoridad cada caso en concreto.
Administrativa del Agua y de las Administraciones Locales
de Agua de su jurisdicción, de conformidad con el literal j) Artículo 8.- Del plazo de las delegaciones
del artículo 27º del TUO de la Ley de Contrataciones del Las delegaciones autorizadas mediante la presente
Estado. Resolución tendrán vigencia durante el ejercicio fiscal
d) Aprobar los Expedientes de Contratación y las 2020.
Bases para la contratación directa de arrendamiento
de inmuebles para sede administrativa de la Autoridad Artículo 9°.- Publicación
Administrativa del Agua y de las Administraciones Locales Disponer la publicación de la presente Resolución en
de Agua de su jurisdicción. el diario oficial El Peruano, y en el Portal Institucional de
e) Aprobar las adquisiciones a través de Acuerdo la Autoridad Nacional del Agua – ANA (www.ana.gob.pe).
Marco, requeridos por la Autoridad Administrativa del Agua
o las Administraciones Locales de Agua de su jurisdicción, Regístrese, comuníquese y publíquese.
hasta el importe de ocho (8) Unidades Impositivas
Tributarias, de acuerdo a la normativa de contrataciones AMARILDO FERNANDEZ ESTELA
del Estado y los lineamientos institucionales. Jefe
f) Poner en conocimiento de la Oficina de Autoridad Nacional del Agua
Administración de la Sede Central de la ANA, los hechos
producidos por proveedores, participantes, postores y 1845784-1
contratistas que pudieran dar lugar a la aplicación de
sanciones, por infracción a la Ley de Contrataciones
y su Reglamento, en forma inmediata para la atención Dan por concluidas encargaturas de
dentro de los plazos de ley y en coordinación con la funciones y designación temporal,
Sede Central. encargan funciones de Director de
g) Ejercer la representación legal de la Autoridad
Nacional del Agua, ante las entidades financieras, Autoridades Administrativas del Agua
bancarias o aquellas autorizadas por la Superintendencia y de Administradores Locales de Agua
de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de y designan temporalmente Secretario
Fondos de Pensiones para hacer efectiva la ejecución de
las garantías presentadas por los contratistas en el ámbito Técnico del Consejo de Recursos Hídricos
de su jurisdicción. de Cuenca Caplina - Locumba
h) Aprobar las ofertas que superen el valor referencial
permitido por Ley, previa certificación del crédito RESOLUCIÓN JEFATURAL
presupuestario, y por un tope máximo del diez por ciento Nº 011-2020-ANA
(10%).
i) Resolver las solicitudes de ampliación de plazo Lima, 14 de enero de 2020
contractual, conforme a lo establecido en la normativa de
contrataciones del Estado. CONSIDERANDO:
j) Autorizar la ejecución de prestaciones adicionales,
así como de reducciones, para el caso de bienes y Que, por Resolución Jefatural N° 374-2018-ANA,
servicios, hasta por el máximo permitido por ley. se encargaron las funciones de Director de la Autoridad
k) Suscribir los contratos complementarios con el Administrativa del Agua Titicaca al Ing. Omar Velásquez
mismo contratista, en caso de bienes y servicios, hasta Figueroa;
por un máximo de treinta por ciento (30%) del monto del Que, mediante Resolución Jefatural N° 250-2019-
contrato original. ANA, se designó temporalmente como Director de la
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 9
Autoridad Administrativa del Agua Urubamba-Vilcanota Artículo 6°.- Encargar, a partir de la fecha, en las
al Ing. César Luis Luque Del Carpio, en adición a las funciones de Administradores Locales de Agua, a los
funciones de su contrato administrativo de servicios siguientes profesionales:
suscrito con esta Autoridad;
Que, mediante Resoluciones Jefaturales N° 337- N° ALA Profesional
2015-ANA, 157-2016-ANA, 303-2018-ANA, 094-2019-
ANA y 268-2019-ANA, se encargaron las funciones de 1 Ramis Jorge Ricardo Fernández Mamani
Administradores Locales de las Administraciones Locales 2 Atalaya Simeón López Merino
de Agua de Ramis, Atalaya, Tahuamanu-Madre de Dios, 3 Tahuamanu-Madre de Dios Hipólito Mamani Pacompia
Huancavelica, Perené y Huancané, respectivamente;
4 Huancavelica José Arturo Morante Adrianzen
Que, se ha visto por conveniente dar por concluida
las encargaturas de funciones, así como la designación 5 Perené Roger Asunción Rodríguez Reyes
temporal efectuada en los considerandos precedentes y 6 Huancané Tito Wilfredo Antallaca Jinez
encargar a los profesionales que asumirán las funciones
de los referidos órganos desconcentrados; Artículo 7°.- Designar temporalmente, a partir de la
Que, por Resolución Jefatural N° 011-2019-ANA, fecha, en las funciones de Secretario Técnico del Consejo
se encargaron las funciones de la Secretaría Técnica de Recursos Hídricos de Cuenca Caplina-Locumba, al
del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Caplina- señor José Manuel Valencia Montenegro, en adición a
Locumba al Ing. Miguel Enrique Fernández Mares, las funciones de su contrato administrativo de servicios
habiéndose visto por conveniente dar por concluida dicha suscrito con esta Autoridad.
encargatura;
Que, de acuerdo a la Primera Disposición Regístrese, comuníquese y publíquese.
Complementaria Transitoria del Decreto Supremo N°
018-2017-MINAGRI, que aprueba el Reglamento de AMARILDO FERNÁNDEZ ESTELA
Organización y Funciones de la Autoridad Nacional del Jefe
Agua, la Jefatura está facultada a encargar, mediante Autoridad Nacional del Agua
Resolución Jefatural, las funciones de los Directores de
las Autoridades Administrativas del Agua, Administradores 1845784-2
Locales de Agua y de Secretario Técnico del Consejo de
Recursos Hídricos de Cuenca;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27594,
Ley que Regula la Participación del Poder Ejecutivo en COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO
el Nombramiento y Designación de Funcionarios Públicos
y lo dispuesto en el Reglamento de Organización y Disponen la publicación del proyecto de
Funciones de la Autoridad Nacional del Agua, aprobado D.S. que aprueba el Reglamento de Ley
por Decreto Supremo Nº 018-2017-MINAGRI;
N° 30860, Ley de Fortalecimiento de la
SE RESUELVE: Ventanilla Única de Comercio Exterior,
Artículo 1°.- Dar por concluida, a partir de la sus Anexos y Exposición de Motivos, en el
fecha, la encargatura de funciones de Director de la Portal Institucional del Ministerio
Autoridad Administrativa del Agua Titicaca, al Ing. OMAR
VELÁSQUEZ FIGUEROA, dándosele las gracias por los RESOLUCIÓN MINISTERIAL
servicios prestados. N° 09-2020-MINCETUR
Artículo 2°.- Dar por concluida, a partir de la fecha,
la designación temporal como Director de la Autoridad Lima, 14 de enero de 2020
Administrativa del Agua Urubamba-Vilcanota al Ing.
CESAR LUIS LUQUE DEL CARPIO, en adición a las Visto, los Informes Nos. 8 y 10-2019-MINCETUR/
funciones de su contrato administrativo de servicios VMCE/DGFCE/DVUCEPT/JMC-YND de la Dirección de
suscrito con esta autoridad, dándosele las gracias por los la Ventanilla Única de Comercio Exterior y Plataformas
servicios prestados. Tecnológicas y los Memorándums Nos. 560-2019
Artículo 3°.- Dar por concluida, a partir de la fecha, y 6-2020-MINCETUR/VMCE del Viceministerio de
la encargatura de funciones de Administraciones Locales Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y
de Agua que fueron otorgadas a los profesionales que se Turismo;
detallan a continuación, dándoseles las gracias por los
servicios prestados: CONSIDERANDO:
publicidad, publicación de Proyectos Normativos y difusión espacios de coordinación públicos y privados para la
de Normas Legales de Carácter General, aprobado por gestión y desarrollo de la actividad turística y la protección
Decreto Supremo N°001-2009-JUS, resulta pertinente y seguridad al turista en cuanto a lo que no fuera de
disponer su prepublicación conforme al procedimiento competencia de los gobiernos regionales o locales;
establecido; Que, mediante Ley N° 30753 se modificó los artículos
De conformidad con la Ley N° 27790, Ley de 11, 12 y 24 de la Ley N° 29408, Ley General de Turismo,
Organización y Funciones del Ministerio de Comercio siendo necesario modificar su Reglamento, aprobado por
Exterior y Turismo; y su Reglamento, aprobado por Decreto Decreto Supremo N° 003-2010-MINCETUR;
Supremo Nº 005-2002-MINCETUR y sus modificatorias Que, el artículo 14 del Reglamento que regula las
y el Decreto Supremo N°001-2009-JUS que aprueba disposiciones relativas a la publicidad, publicación de
el Reglamento que establece disposiciones relativas a proyectos normativos y difusión de normas legales de
la publicidad, publicación de Proyectos Normativos y carácter general, aprobado por el Decreto Supremo N°
difusión de Normas Legales de Carácter General; 001-2009-JUS, establece que las entidades públicas
deben disponer la publicación de los proyectos de normas
SE RESUELVE: de carácter general, en el Diario Oficial El Peruano, en sus
Portales Electrónicos o mediante cualquier otro medio,
Artículo 1.- Disponer la publicación del proyecto en un plazo no menor de treinta (30) días antes de la
de Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de fecha prevista para su entrada en vigencia, salvo casos
Ley N° 30860, Ley de Fortalecimiento de la Ventanilla excepcionales;
Única de Comercio Exterior , sus Anexos y Exposición Que, el proyecto de Decreto Supremo mediante el cual
de Motivos, en el Portal Institucional del Ministerio de se propone modificar los artículos 7, 14, 15, 24 y 25 del
Comercio Exterior y Turismo (www.gob.pe/mincetur) Reglamento de la Ley N° 29408, Ley General de Turismo,
y en el portal electrónico de la Ventanilla Única de aprobado por Decreto Supremo N° 003-2010-MINCETUR,
Comercio Exterior (www.vuce.gob.pe), durante el plazo constituye una norma de carácter general, razón por la
de treinta (30) días calendario, para conocimiento cual resulta pertinente disponer su publicación conforme
y sugerencias por parte de las entidades públicas y lo establecido en el Reglamento a que se hace referencia
privadas, organizaciones de la sociedad civil, así como en el considerando anterior; y,
de las personas naturales interesadas. Las propuestas De conformidad con la Ley N° 27790, Ley de
y opiniones serán remitidas al siguiente correo Organización y Funciones del Ministerio de Comercio
electrónico: vuce@mincetur.gob.pe. Exterior y Turismo; el Reglamento de Organización
Artículo 2.- La Dirección General de Facilitación y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior
de Comercio Exterior del Viceministerio de Comercio y Turismo, aprobado por el Decreto Supremo N°
Exterior queda encargada de recibir, procesar, evaluar, 005-2002-MINCETUR y sus modificatorias; la Ley N°
y consolidar, las diversas propuestas y opiniones que 29408, Ley General de Turismo, modificada por la Ley N°
se reciban acerca del proyecto de Decreto Supremo 30753; su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo
que aprueba el Reglamento de Ley N° 30860, Ley de N° 003-2010-MINCETUR y el Decreto Supremo Nº 001-
Fortalecimiento de la Ventanilla Única de Comercio 2009-JUS;
Exterior, para posteriormente elaborar el texto definitivo
del mismo. SE RESUELVE:
CONSIDERANDO: 1845781-1
Que, el artículo 2 de la Ley N° 27790, Ley de
Organización y Funciones del Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo señala que dicho Ministerio es el CULTURA
ente rector en materia de comercio exterior y turismo, y
tiene entre sus funciones, dirigir, coordinar, elaborar y Designan Director de Programa Sectorial
ejecutar los planes y programas nacionales sectoriales III de la Dirección de Diversidad Cultural
de desarrollo en materia de comercio exterior,
integración, promoción de exportaciones, turismo y y Eliminación de la Discriminación Racial
artesanía; Lima,
Que, el numeral 5.11 del artículo 5 de la Ley Nº 29408,
Ley General de Turismo establece, que el Ministerio de RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Comercio Exterior y Turismo, en materia de turismo, entre Nº 020-2020-MC
otras, tiene la función de promover el fortalecimiento
institucional en el sector turismo, fomentando los Lima, 14 de enero de 2020
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 11
CONSIDERANDO: informes correspondientes a los órganos de línea del
Ministerio;
Que, mediante la Ley Nº 29565 se creó el Ministerio Que, asimismo, de conformidad con lo dispuesto en
de Cultura como organismo del Poder Ejecutivo, con el artículo 81 del ROF, la Dirección del Libro y la Lectura
personería jurídica de derecho público; es la unidad orgánica encargada de elaborar, proponer,
Que, conforme al Cuadro para Asignación de Personal promover y ejecutar planes, programas, acciones y normas
Provisional – CAP Provisional del Ministerio de Cultura, dirigidas a la promoción y difusión del libro, fomento de
aprobado por Resolución Ministerial Nº 412-2019-MC, la lectura, desarrollo de la industria editorial nacional
el cargo de Director/a de Programa Sectorial III de la y exportación del libro peruano. Entre sus funciones se
Dirección de la Diversidad Cultural y Eliminación de la encuentra la de emitir opinión técnica sobre las materias
Discriminación Racial es considerado como Directivo de su competencia que le sea requeridos o consultados, a
Superior de Libre Designación y Remoción; tenor del numeral 81.3 del precitado artículo;
Que, encontrándose vacante el cargo de Director/a Que, el acápite 5.1.3 del numeral 5.1 del artículo
de Programa Sectorial III de la Dirección de la Diversidad V de la Directiva N° 002-2016-MC, “Directiva para el
Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial Otorgamiento de Reconocimientos del Ministerio de
de la Dirección General de Ciudadanía Intercultural, Cultura”, aprobada por Resolución Ministerial N° 107-
resulta necesario designar a la persona que ejercerá el 2016-MC de fecha 16 de marzo de 2016, establece que
mencionado cargo; Personalidad Meritoria de la Cultura es el reconocimiento
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° que otorga el Ministerio de Cultura a personas naturales o
27594, Ley que regula la participación del Poder jurídicas, públicas o privadas, inscritas o no en los registros
Ejecutivo en el nombramiento y designación de públicos, así como a organizaciones tradicionales, que
funcionarios públicos; la Ley N° 29565, Ley de han realizado un aporte significativo al desarrollo cultural
creación del Ministerio de Cultura; y, su Reglamento del país. Reconocimiento que se formalizará mediante
de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Resolución Ministerial a ser publicada en el Diario Oficial
Supremo N° 005-2013-MC; “El Peruano”, conforme a lo establecido por el acápite
6.1.4 de la citada directiva;
SE RESUELVE: Que, conforme a lo previsto en el numeral 6.3
de la Directiva antes mencionada, se establece que
Artículo Único.- Designar al señor Gustavo Oré excepcionalmente el Ministerio de Cultura, por razones
Aguilar en el cargo de Director de Programa Sectorial III debidamente justificadas, podrá otorgar reconocimientos
de la Dirección de la Diversidad Cultural y Eliminación póstumos, a propuesta del órgano competente de la
de la Discriminación Racial de la Dirección General de entidad;
Ciudadanía Intercultural del Ministerio de Cultura. Que, mediante Informe N° D000313-2019-DGIA/MC
de fecha 27 de diciembre de 2019, la Dirección General
Regístrese, comuníquese y publíquese. de Industrias Culturales y Artes hizo suyo el Informe N°
D000125-2019-DLL/MC de fecha 18 de noviembre de
SONIA GUILLÉN ONEEGLIO 2019, emitido por la Dirección del Libro y la Lectura,
Ministra de Cultura a través del cual se recomendó reconocer al señor
Juan Alfonso Villena Zarate así como a las señoras
1845698-1 Rossella Wanda Olga Di Paolo Ferrarini y Aurea
Violeta Barrientos Silva como “Personalidad Meritoria
de la Cultura”, en mérito a sus amplias trayectorias
Otorgan la distinción de “Personalidad intelectuales, creadoras, literarias y académicas
Meritoria de la Cultura” a diversas personas en aporte de la nación; y en el caso del señor José
naturales Vildeberto Ruiz Rosas y la señora Úrsula María Patricia
de Souza López como “Personalidad Meritoria de la
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Cultura” en reconocimiento póstumo a sus trayectorias
N° 021-2020-MC intelectuales, creadoras, literarias y académicas en
aporte de la nación;
Lima, 14 de enero de 2020 De conformidad con lo establecido en la Ley Nº
29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura; el
VISTOS, el Informe N° D000125-2019/DLL/MC de Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
la Dirección del Libro y la Lectura, así como el Informe de Cultura, aprobado mediante Decreto Supremo Nº
N° D000313-2019/DGIA/MC de la Dirección General de 005-2013-MC; y la Directiva N° 002-2016/MC, “Directiva
Industrias Culturales y Artes; y, para el Otorgamiento de Reconocimientos del Ministerio
de Cultura”, aprobada por Resolución Ministerial N° 107-
CONSIDERANDO: 2016-MC;
Que, el acápite 5.1.3 del numeral 5.1 del artículo reconocimiento al mérito a los creadores, artistas,
V de la Directiva N° 002-2016-MC, “Directiva para el personas y organizaciones que aporten al desarrollo
Otorgamiento de Reconocimientos del Ministerio de cultural del país;
Cultura”, aprobada por Resolución Ministerial N° 107- Que, conforme a lo dispuesto en el numeral 3.17 del
2016-MC de fecha 16 de marzo de 2016, establece que artículo 3 del Reglamento de Organización y Funciones del
Personalidad Meritoria de la Cultura es el reconocimiento Ministerio de Cultura, aprobado por Decreto Supremo N°
que otorga el Ministerio de Cultura a personas naturales o 005-2013-MC (en adelante, ROF), el Ministerio de Cultura
jurídicas, públicas o privadas, inscritas o no en los registros tiene entre sus funciones el otorgar reconocimientos al
públicos, así como a organizaciones tradicionales, que mérito a los creadores, artistas, personas y organizaciones
han realizado un aporte significativo al desarrollo cultural que aporten al desarrollo cultural del país;
del país. Reconocimiento que se formalizará mediante Que, mediante el artículo 58 del ROF se señala que la
Resolución Ministerial a ser publicada en el Diario Oficial Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble
“El Peruano”, conforme a lo establecido por el acápite es la unidad orgánica que tiene a su cargo la ejecución
6.1.4 de la citada directiva; de los aspectos técnicos y normativos de la gestión,
Que, mediante Memorando N° D000505-2019/DGPC/ conservación y protección del Patrimonio Arqueológico
MC la Dirección General de Patrimonio Cultural hace en el país y de la formulación y propuesta de políticas,
suyo el Informe N° D000242-2019-DPI/MC emitido por planes, programas, proyectos, estrategias y normas, así
la Dirección de Patrimonio Inmaterial de fecha 22 de como la ejecución y promoción de acciones de registro,
noviembre de 2019; el Informe N° D000289-2019-DGIA/ investigación, conservación, presentación, puesta en
MC a través del cual la Dirección General de Industrias valor y uso social, así como difusión del patrimonio
Culturales y Artes remitió el Informe N° D000811-2019-DIA/ arqueológico inmueble;
MC de fecha 03 de diciembre de 2019, así como el Informe Que, mediante el artículo 71 del ROF se señala que la
N° D000154-2019-DGDP/MC de la Dirección General de Dirección General de Defensa del Patrimonio es el órgano
Defensa del Patrimonio Cultural se recomendó reconocer de línea que tiene a su cargo la protección, defensa,
a la señora Wilma Maynas Inuma como “Personalidad recuperación, repatriación, vigilancia y custodia de los
Meritoria de la Cultura”, en mérito a su labor en la difusión bienes integrantes pertenecientes al patrimonio cultural
y promoción del patrimonio inmaterial y creación artística de la Nación;
contemporánea al mantener vigentes las influencias y Que, mediante el artículo 102 del ROF se establece
el uso de lo ancestral para aplicar las técnicas del arte que el Ministerio de Cultura tiene entre sus programas,
shipibo konibo, favoreciendo la preservación, protección y proyectos y comisiones a la Comisión Nacional Qhapaq
difusión del kené como Patrimonio Cultural de la Nación; – Ñan que es la Comisión Nacional cuyas competencias,
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº objetivos, funciones y organización se regulan de acuerdo
29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura; el a las normas de creación y demás complementarias
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio respectivas;
de Cultura, aprobado mediante Decreto Supremo Nº Que, de conformidad con lo establecido en el numeral
005-2013-MC; y la Directiva N° 002-2016/MC, “Directiva 78.14 del artículo 78 del ROF, la Dirección General
para el Otorgamiento de Reconocimientos del Ministerio de Industrias Culturales y Artes es el órgano de línea
de Cultura”, aprobada por Resolución Ministerial N° 107- que tiene entre sus funciones emitir opinión técnica y
2016-MC; recomendación en materia de su competencia, tales
como, para el otorgamiento de reconocimientos al mérito
SE RESUELVE: a los creadores, artistas, personas y organizaciones que
aporten al desarrollo cultural del país, solicitando los
Artículo 1.- Otorgar la distinción de “Personalidad informes correspondientes a los órganos de línea del
Meritoria de la Cultura” a la señora Wilma Maynas Ministerio;
Inuma, en reconocimiento a su labor en la difusión y Que, el acápite 5.1.3 del numeral 5.1 del artículo
promoción del patrimonio inmaterial y creación artística V de la Directiva N° 002-2016-MC, “Directiva para el
contemporánea al mantener vigentes las influencias y Otorgamiento de Reconocimientos del Ministerio de
el uso de lo ancestral para aplicar las técnicas del arte Cultura”, aprobada por Resolución Ministerial N° 107-
shipibo konibo, favoreciendo la preservación, protección y 2016-MC de fecha 16 de marzo de 2016, establece que
difusión del kené como Patrimonio Cultural de la Nación. Personalidad Meritoria de la Cultura es el reconocimiento
Artículo 2.- Remitir copia de la presente Resolución que otorga el Ministerio de Cultura a personas naturales o
a la Oficina de Comunicación e Imagen Institucional, para jurídicas, públicas o privadas, inscritas o no en los registros
los fines pertinentes. públicos, así como a organizaciones tradicionales, que
han realizado un aporte significativo al desarrollo cultural
Regístrese, comuníquese y publíquese. del país. Reconocimiento que se formalizará mediante
Resolución Ministerial a ser publicada en el Diario Oficial
SONIA GUILLÉN ONEEGLIO “El Peruano”, conforme a lo establecido por el acápite
Ministra de Cultura 6.1.4 de la citada directiva;
Que, mediante Memorando N° D001052-2019-
1845711-1 QHAPAQÑAN/MC de la Secretaría Técnica del Qhapaq
Ñan, el Memorando N° D001288-2019-DGPA/MC de la
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble
N° 025-2020-MC y el Informe N° D000289-2019-DGIA/MC de fecha 06 de
diciembre de 2019, mediante el cual la Dirección General
Lima, 14 de enero de 2020 de Industrias Culturales y Artes hizo suyo el Informe N°
D000811-2019-DIA/MC emitido por la Dirección de Artes,
VISTOS, el Memorando N° D001052-2019- así como el Informe N° D000154-2019-DGDP/MC de la
QHAPAQÑAN/MC de la Secretaría Técnica del Qhapaq Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural
Ñan, el Memorando N° D001288-2019-DGPA/MC de la se recomendó reconocer al señor José Fernando Astete
Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, Victoria como “Personalidad Meritoria de la Cultura”, en
el Informe N° D000289-2019/DGIA/MC de la Dirección mérito a su labor en la gestión, protección, conservación,
General de Industrias Culturales y Artes, así como el difusión y estudio de la ciudadela inca de Machu Picchu,
Informe N° D000154-2019-DGDP/MC de la Dirección logrando a través de su dedicación y desempeño a lo largo
General de Defensa del Patrimonio Cultural; y, de su vida la promoción, la preservación y conocimiento
del Santuario Histórico y Natural de Machu Picchu,
CONSIDERANDO: Patrimonio Cultural de la Humanidad;
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº
Que, mediante Ley N° 29565, se creó el Ministerio 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura; el
de Cultura como organismo del Poder Ejecutivo, con Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
personería jurídica de derecho público, estableciéndose de Cultura, aprobado mediante Decreto Supremo Nº
entre sus funciones exclusivas el convocar y conceder 005-2013-MC; y la Directiva N° 002-2016/MC, “Directiva
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 15
para el Otorgamiento de Reconocimientos del Ministerio Que, de conformidad con lo establecido en el numeral
de Cultura”, aprobada por Resolución Ministerial N° 107- 78.14 del artículo 78 del ROF, la Dirección General
2016-MC; de Industrias Culturales y Artes es el órgano de línea
que tiene entre sus funciones emitir opinión técnica y
SE RESUELVE: recomendación en materia de su competencia, tales
como, para el otorgamiento de reconocimientos al mérito
Artículo 1.- Otorgar la distinción de “Personalidad a los creadores, artistas, personas y organizaciones que
Meritoria de la Cultura” al señor José Fernando Astete aporten al desarrollo cultural del país, solicitando los
Victoria, en reconocimiento a su labor en la gestión, informes correspondientes a los órganos de línea del
protección, conservación, difusión y estudio de la Ministerio;
ciudadela inca de Machu Picchu, logrando a través Que, el acápite 5.1.3 del numeral 5.1 del artículo
de su dedicación y desempeño a lo largo de su vida la V de la Directiva N° 002-2016-MC, “Directiva para
promoción, la preservación y conocimiento del Santuario el Otorgamiento de Reconocimientos del Ministerio
Histórico y Natural de Machu Picchu, Patrimonio Cultural de Cultura”, aprobada por Resolución Ministerial
de la Humanidad; N° 107-2016-MC de fecha 16 de marzo de 2016,
Artículo 2.- Remitir copia de la presente Resolución establece que Personalidad Meritoria de la Cultura
a la Oficina de Comunicación e Imagen Institucional, para es el reconocimiento que otorga el Ministerio de
los fines pertinentes. Cultura a personas naturales o jurídicas, públicas o
privadas, inscritas o no en los registros públicos,
Regístrese, comuníquese y publíquese. así como a organizaciones tradicionales, que han
realizado un aporte significativo al desarrollo cultural
SONIA GUILLÉN ONEEGLIO del país. Reconocimiento que se formalizará mediante
Ministra de Cultura Resolución Ministerial a ser publicada en el Diario
Oficial “El Peruano”, conforme a lo establecido por el
1845699-1 acápite 6.1.4 de la citada directiva;
Que, conforme a lo previsto en el numeral 6.3
RESOLUCIÓN MINISTERIAL de la Directiva antes mencionada, se establece que
N° 026-2020-MC excepcionalmente el Ministerio de Cultura, por razones
debidamente justificadas, podrá otorgar reconocimientos
Lima, 14 de enero de 2020 póstumos, a propuesta del órgano competente de la
entidad;
VISTOS, el Memorando N° D001052-2019- Que, mediante Memorando N° D001052-2019-
QHAPAQÑAN/MC de la Secretaría Técnica del Qhapaq QHAPAQÑAN/MC de la Secretaría Técnica del Qhapaq
Ñan, el Memorando N° D001288-2019-DGPA/MC de la Ñan, el Memorando N° D001288-2019-DGPA/MC de la
Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble,
el Informe N° D000289-2019/DGIA/MC de la Dirección el Informe N° D000289-2019-DGIA/MC de fecha 06 de
General de Industrias Culturales y Artes, así como el diciembre de 2019, a través del cual la Dirección General
Informe N° D000154-2019-DGDP/MC de la Dirección de Industrias Culturales y Artes hizo suyo el Informe N°
General de Defensa del Patrimonio Cultural; y, D000811-2019-DIA/MC emitido por la Dirección de Artes,
así como el Informe N° D000154-2019-DGDP/MC de la
CONSIDERANDO: Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural se
recomendó reconocer al señor Cristóbal Manuel María
Que, mediante Ley N° 29565, se creó el Ministerio Campana Delgado como “Personalidad Meritoria de la
de Cultura como organismo del Poder Ejecutivo, con Cultura”, en reconocimiento póstumo a su arduo trabajo,
personería jurídica de derecho público, estableciéndose protección y defensa de nuestra cultura, principalmente
entre sus funciones exclusivas el convocar y conceder por su labor en el Complejo Arqueológico de Chan Chan,
reconocimiento al mérito a los creadores, artistas, donde con su dedicación, tenacidad y mística logró hacer
personas y organizaciones que aporten al desarrollo que este monumento ocupase un lugar preponderante en
cultural del país; la historia peruana, contribuyendo así con la preservación
Que, conforme a lo dispuesto en el numeral 3.17 y salvaguarda del Patrimonio Cultural de la Nación;
del artículo 3 del Reglamento de Organización y De conformidad con lo establecido en la Ley Nº
Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado por 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura; el
Decreto Supremo N° 005-2013-MC (en adelante, Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
ROF), el Ministerio de Cultura tiene entre sus funciones de Cultura, aprobado mediante Decreto Supremo Nº
el otorgar reconocimientos al mérito a los creadores, 005-2013-MC; y la Directiva N° 002-2016/MC, “Directiva
artistas, personas y organizaciones que aporten al para el Otorgamiento de Reconocimientos del Ministerio
desarrollo cultural del país; de Cultura”, aprobada por Resolución Ministerial N° 107-
Que, mediante el artículo 58 del ROF se señala que la 2016-MC;
Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble
es la unidad orgánica que tiene a su cargo la ejecución SE RESUELVE:
de los aspectos técnicos y normativos de la gestión,
conservación y protección del Patrimonio Arqueológico Artículo 1.- Otorgar la distinción de “Personalidad
en el país y de la formulación y propuesta de políticas, Meritoria de la Cultura” al señor Cristóbal Manuel María
planes, programas, proyectos, estrategias y normas, así Campana Delgado, en reconocimiento póstumo a su
como la ejecución y promoción de acciones de registro, arduo trabajo, protección y defensa de nuestra cultura,
investigación, conservación, presentación, puesta en principalmente por su labor en el Complejo Arqueológico
valor y uso social, así como difusión del patrimonio de Chan Chan, donde con su dedicación, tenacidad y
arqueológico inmueble; mística, logró hacer que este monumento ocupase un
Que, mediante el artículo 102 del ROF se establece lugar preponderante en la historia peruana, contribuyendo
que el Ministerio de Cultura tiene entre sus programas, así con la preservación y salvaguarda del Patrimonio
proyectos y comisiones a la Comisión Nacional Qhapaq Cultural de la Nación;
– Ñan que es la Comisión Nacional cuyas competencias, Artículo 2.- Remitir copia de la presente Resolución
objetivos, funciones y organización se regulan de acuerdo a la Oficina de Comunicación e Imagen Institucional, para
a las normas de creación y demás complementarias los fines pertinentes.
respectivas;
Que, mediante el artículo 71 del ROF se señala que la Regístrese, comuníquese y publíquese.
Dirección General de Defensa del Patrimonio es el órgano
de línea que tiene a su cargo la protección, defensa, SONIA GUILLÉN ONEEGLIO
recuperación, repatriación, vigilancia y custodia de los Ministra de Cultura
bienes integrantes pertenecientes al patrimonio cultural
de la Nación; 1845700-1
16 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano
así a promover el respeto de la diversidad cultural y la distritos de Phara y Limbani. Su altura oscila entre los
creatividad humana”; 1150 y 4400 m.s.n.m. y cuenta con un clima sub tropical
Que, el numeral 2 del artículo 1 de la Ley N° 28296, que puede variar entre los 2°C y 3°C, en invierno, y los
Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, señala 30°C, durante el verano, en las zonas colindantes a
que integran el Patrimonio Inmaterial de la Nación las la Amazonía. Según el Censo Nacional de Población,
creaciones de una comunidad cultural fundadas en Vivienda y Comunidades Indígenas (INEI, 2017), el distrito
las tradiciones, expresadas por individuos de manera de Patambuco cuenta un total de 3863 habitantes quienes
unitaria o grupal, y que reconocidamente responden residen, en su totalidad, en áreas rurales;
a las expectativas de la comunidad, como expresión Que, el distrito de Patambuco alberga tres ecorregiones
de la identidad cultural y social, además de los valores bien acentuadas: la sierra alta, caracterizada por la
transmitidos oralmente, tales como los idiomas, lenguas y presencia de los nevados Aricoma, Arico, Ccarahuarcuna
dialectos autóctonos, el saber y conocimiento tradicional, y Huacchani; la sierra intermedia, la cual se caracteriza
ya sean artísticos, gastronómicos, medicinales, por sus bosques húmedos y montañosos y la ceja de
tecnológicos, folclóricos o religiosos, los conocimientos selva que tiene como particularidad su densa vegetación
colectivos de los pueblos y otras expresiones o y el cultivo, a pequeña escala, de productos como la
manifestaciones culturales que en conjunto conforman hoja de coca, la granadilla, el plátano, entre otros. De
nuestra diversidad cultural; acuerdo al Directorio de Comunidades Campesinas del
Que, el literal b) del artículo 7 de la Ley N° 29565, Perú (2016), Patambuco contiene nueve comunidades
Ley de creación del Ministerio de Cultura, modificado por campesinas reconocidas: Cañiputo, Huacchani Capilla
el Decreto Legislativo N° 1255, establece que es función Pampa, Patambuco, Canu Canu, Punco Keari, Chaupi
exclusiva del Ministerio de Cultura realizar acciones Ayllu, Jarahuaña, Santa Cruz de Puna Ayllo y Tiraca.
de declaración, generación de catastro, delimitación, Cada comunidad es liderada por el teniente gobernador
actualización catastral, investigación, protección, y el presidente;
conservación, puesta en valor, promoción y difusión del Que, el Carnaval de Patambuco se nutre de dos
Patrimonio Cultural de la Nación; tradiciones: la prehispánica, que se caracteriza por la
Que, el artículo 55 del Reglamento de Organización celebración de las divinidades locales en agradecimiento
y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado por la abundancia y bonanza del campo y, la hispánica,
mediante Decreto Supremo N° 005-2013-MC, establece asociada al calendario litúrgico católico. Así, esta festividad
que la Dirección de Patrimonio Inmaterial es la unidad retribuye, mediante danzas y juegos de regocijo, a la
orgánica encargada de gestionar, identificar, documentar, pachamama por la producción agrícola del año mientras
registrar, inventariar, investigar, preservar, salvaguardar, que, a la vez, es el periodo de jolgorio previo a la dura
promover, valorizar, transmitir y revalorizar el patrimonio prueba de expiación que corresponde a la Cuaresma y
cultural inmaterial del país, en sus distintos aspectos, que comienza el miércoles de ceniza. Tradicionalmente,
promoviendo la participación activa de la comunidad, los el Carnaval de Patambuco se inicia un jueves con el
grupos o individuos que crean, mantienen y transmiten ritual conocido como T’ika pallay −recojo de flores− y
dicho patrimonio y de asociarlos activamente en la gestión finaliza nueve días después, el domingo de cacharpari o
del mismo. Depende jerárquicamente de la Dirección despedida. La festividad se desarrolla en la capital distrital
General de Patrimonio Cultural; e involucra a todas las comunidades campesinas;
Que, a través del Memorando N° D000147-2019- Que, respecto de la organización de la fiesta, en la
DDC PUN/MC de fecha 23 de julio de 2019, la Dirección capital del distrito, el periodo de carnaval es liderado por
Desconcentrada de Cultura Puno, remitió a la Dirección la “Segunda” y su acompañante “Hilaccata”, dos alferados
de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura, el a disposición de la población para la realización de las
expediente para la declaratoria como Patrimonio Cultural costumbres propias de la festividad. En el caso de las
de la Nación al Carnaval de Patambuco del distrito de comunidades campesinas, los Tenientes Gobernadores
Patambuco, provincia de Sandia, departamento de Puno; son los encargados de organizar las actividades
Que, el carnaval es una tradición europea carnavalescas y asumir los gastos de alimentación y
relacionada con la fertilidad, cuyo origen se remonta a las de las actividades a desarrollarse. Por otro lado, cada
celebraciones religiosas romanas que festejaban el paso teniente gobernador designa, con un año de anticipación,
del invierno a la primavera y el inicio del ciclo agrícola. a dos capitanes −waraqa capitán (varón) y bandera
Durante este período de transición, las personas asumían capitán (mujer)− quienes lideran a los grupos de hombres
que el orden social y natural se suspendía temporalmente, y mujeres de las comparsas dancísticas del Carnaval de
pasando por un tiempo de jolgorio para concluir en un Patambuco;
periodo de purificación. Ambas fases fueron asimiladas Que, la festividad se inicia el jueves por la noche,
por el catolicismo tras su consolidación en Europa, momento en que los pobladores se dirigen a las montañas
denominándose al período de alteración del orden como del distrito para recoger las llamadas pulupulu, flores
carnavales; que crecen en gran cantidad entre los meses de febrero
Que, en el mundo andino, esta festividad se funde con y marzo. De retorno a la casa del Teniente Gobernador
celebraciones de origen prehispánico, lo que hace del de cada comunidad, se arman los llayt’u −cordones
carnaval andino un género único y singular. Así, celebra de diversos tamaños y formas, elaborados con flores
la fertilidad de la tierra y la renovación de la vida y se lleva de pulupulu, harina de trigo y otros productos de la
a cabo durante el periodo de lluvias, antes de dar inicio al zona− que se lucen el domingo, en el recibimiento a las
tiempo de Cuaresma. Se trata de un tiempo ritual y sagrado autoridades. Antiguamente, el viernes era destinado a
en el que las poblaciones andinas rinden honor a los apus realizar la práctica tradicional del chaccu, forma de rodeo
−montañas tutelares− y a la pachamama o madre tierra. y captura de vicuñas, zorros, tarukas, vizcachas, entre
En ese sentido, los carnavales son expresiones distintivas otros animales propios de la fauna silvestre, sin embargo,
de muchos pueblos en los Andes, siendo muchas hoy se encuentra descontinuado. En su reemplazo, las
veces el origen de géneros de música, canción y danza comparsas de las diferentes comunidades obsequian a
reconocidos fuera de su área con el nombre propio de la las autoridades distritales diferentes animales domésticos;
localidad o distrito y que suelen incluir trajes tradicionales, Que, el sábado se lleva a cabo el denominado malliy
pasos de baile o instrumentos musicales exclusivos de la −acto de percepción de los sabores− que consiste en
región o localidad. Una de las expresiones culturales más degustar las primeras papas cosechadas. La ceremonia
representativas del distrito de Patambuco, en Puno, es su se inicia con un agradecimiento a la pachamama y a
carnaval o Fiesta de la gran maduración (Hatun Puquy) los apus por las cosechas recibidas a lo largo del año.
el cual, celebra el arribo de las lluvias y se realiza en los Así, en las casas, se preparan algunos platillos en base
meses de febrero o marzo, según sea el caso; a pan, leche, queso y papa nueva; el mismo día se
Que, Patambuco es uno de los diez distritos que continúa con la confección de los llayt’u. Paralelamente,
conforman la provincia de Sandia, ubicada en el las mujeres culminan la costura de las vestimentas típicas
departamento de Puno. Se encuentra localizado al del Carnaval de Patambuco y, por la noche, danzantes y
norte de la región y limita por el oeste, con la provincia músicos ensayan el carnaval;
de Carabaya; por el sur, con el distrito de Cuyocuyo; por Que, durante las primeras horas del domingo,
el este, con el distrito de Sandia y, por el norte, con los danzantes y músicos se preparan mientras los encargados
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 19
de la organización en cada comunidad disponen el phullaqcha −hilos de colores− sujetada con watu −hilos
almuerzo para sus comparsas. A partir de las 9 de la más delgados− y un penacho o plumaje multicolor. Sobre
mañana, las autoridades de cada comunidad hacen el torso llevan una murana o camisa de bayeta blanca y
su ingreso a la plaza central del distrito junto al cortejo en la espalda portan una o dos llicllas −mantas tejidas de
de danzantes y músicos. De manera organizada, las lana y fibra de alpaca− con múltiples diseños sobre la vida
comunidades entregan diversos obsequios −entre ellos, cotidiana y la fauna y flora de Patambuco. Además, lucen
los llayt’u de pan y flores previamente preparados− a las un pantalón de bayeta negra sostenido por un chumpi
principales autoridades distritales, tales como el alcalde, −fajas muy resistentes elaboradas por las mujeres que,
el gobernador y el juez de paz. En este día, las comparsas como las llicllas, presentan motivos propios de la flora
de las comunidades danzan y cantan las melodías del y fauna de Patambuco−. Además, llevan dos ch’uspas,
Carnaval de Patambuco en las calles del distrito; pequeñas bolsas rituales, tejidas a telar en diferentes
Que, durante los siguientes días se realizan visitas colores que se emplean para cargar hojas de coca y
a las autoridades distritales y a los vecinos de las efectos personales. Por último, utilizan usutas, ojotas o
comunidades. Además, se llevan a cabo numerosos sandalias de jebe. Cabe resaltar que la vestimenta de
rituales entre los cuales destaca, el martes, la ceremonia los danzantes de la capital distrital presenta algunas
de agradecimiento a los apus mayores que protegen a variaciones así, en lugar del chullo, utilizan un pañolón
la población del distrito. En estos espacios la música y blanco sobre la cabeza y portan un terno de color oscuro
danza se luce como elemento central de la festividad; por encima de la murana;
Que, el viernes, el Teniente Gobernador nombra al Que, las mujeres llevan de 6 a 12 p’istus o faldas
awicha, personaje encarnado por un varón que porta de color blanco, rojo, rosa y anaranjado y, sobre estas,
trajes femeninos y máscara e invita a la danza y el una pollera de bayeta negra. Las faldas y la pollera se
jolgorio. Además, elige al pukllay machu, figura vestida sujetan a la altura de la cintura con dos fajas o chumpi. En
con ropa vieja que representa a un anciano y dramatiza el torso, portan una murana de bayeta blanca y encima
la despedida del año que se va. Estos personajes de ella, dos llicllas, de diversos diseños, cruzadas en la
protagonizan el domingo. El sábado continúan las visitas espalda. A la altura de las orejas, las mujeres llevan una
a las casas por parte del teniente y, una vez concluidas, phullaqcha multicolor y, detrás de la cabeza, un watu.
el día domingo, se da inicio al cacharpari en la capital del Asimismo, portan, sobre la cabeza, una montera negra
distrito y las comunidades. Este momento del carnaval se adornada con coloridos plumajes y ojotas o sandalias de
caracteriza por los juegos de dramatización vinculados jebe en los pies;
a la actividad agrícola. Además, se aprovecha el día Que, los tenientes y capitanes visten un pantalón
para elegir los capitanes que organizarán la festividad el y una camisa de bayeta blanca y portan un sombrero
próximo año. El carnaval finaliza con la visita del pukllay negro adornado con un colorido llayt’u. Las autoridades
machu a cada casa llevando algunos productos oriundos mujeres, por su parte, llevan una pollera de bayeta roja
de la zona como papa, papaliza, izañu y maíz; ello en y una murana de bayeta blanca. Sobre la murana, lucen
señal de bendición para la buena cosecha del siguiente un chuku −manta rectangular bordada, de confección
año; sencilla, que las distingue como autoridad−. Por encima,
Que, el Carnaval de Patambuco es también la llevan una lliclla cruzada sobre el torso y en la cabeza, un
denominación de la danza que se ejecuta en este periodo sombrero negro adornado con claveles rojos y blancos;
así, músicos y bailarines acompañan los momentos Que, el Carnaval de Patambuco constituye un símbolo
centrales de la festividad. La expresión coreográfica es de identidad de la población del distrito. Muestra de ello
interpretada por grupos de la capital y las comunidades es su representación en fechas importantes para la vida
quienes bailan y tocan instrumentos elaborados por comunal, más allá de su espacio natural. Así, se ejecuta
ellos mismos. Durante el carnaval, la comparsa avanza, en las celebraciones del Año Nuevo, la festividad de
dividida en dos filas, ejecutando movimientos lentos, Todos los Santos y durante la Semana Santa. Asimismo,
cadenciosos y uniformes, de izquierda a derecha. el Carnaval de Patambuco ha sido representado en
Mientras tanto, en escenarios como la Plaza de Armas diversos certámenes a nivel provincial y regional, siendo
del distrito o las plazas principales de las comunidades, uno de los más resaltantes la Festividad de la Virgen de
los danzantes y músicos desarrollan la coreografía la Candelaria;
mediante círculos, alternando movimientos que van de Que, conjuntamente con las referencias históricas, en
izquierda a derecha y viceversa. En presentaciones más el Informe N° D000291-2019-DPI/MC de la Dirección de
grandes, como la Festividad de la Virgen de la Candelaria Patrimonio Inmaterial, se detallan las características, la
de Puno, las comparsas realizan figuras coreográficas importancia, el valor, alcance y significado del Carnaval
de mayor complejidad; de Patambuco del distrito de Patambuco, provincia de
Que, en relación a la música, la comparsa del Carnaval Sandia, departamento de Puno; motivo por el cual, dicho
de Patambuco emplea instrumentos musicales de viento informe técnico constituye parte integrante de la presente
y percusión, como la tukana y el tambor. La tukana es Resolución Viceministerial, conforme a lo dispuesto en el
un tipo de flauta, de 90 centímetros aproximadamente, numeral 6.2 del artículo 6 del Texto Único Ordenado de
que posee cuatro orificios en la parte frontal y uno en la la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
posterior, y es elaborada a partir de una caña de la selva General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-
de Sandia. Para ejecutar el instrumento, los músicos JUS;
soplan a través del orificio central. Mientras un grupo Que, mediante Resolución Ministerial Nº 338-2015-
de varones ejecuta la tukana, otro tiene a su cargo dar MC, se aprobó la Directiva Nº 003-2015-MC, “Declaratoria
vida a los tambores. Este instrumento se construye en de las Manifestaciones de Patrimonio Cultural Inmaterial
base a un cilindro de tronco hueco recubierto por ambos y de la Obra de Grandes Maestros, Sabios y Creadores
lados con cuero de cordero; estas piezas se sujetan al como Patrimonio Cultural de la Nación y Declaratoria de
cilindro mediante dos aros de palo de tuquru o bambú. Interés Cultural”, en la que se señalan los lineamientos
Por dentro, el tambor contiene guairuros o pepas de y las normas para la tramitación interna del expediente
ají para intensificar el sonido del instrumento. Por otro de declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación de
lado, mientras las mujeres danzan, cantan canciones en las manifestaciones de patrimonio cultural inmaterial,
quechua, interpretadas en agudas notas, que se entonan correspondiendo al Despacho del Viceministerio de
al compás de los tambores y siguiendo la melodía de la Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, declarar las
tukana. Estos cánticos evocan la relación del hombre manifestaciones del Patrimonio Cultural Inmaterial como
de las comunidades de Patambuco y el entorno natural, Patrimonio Cultural de la Nación;
haciendo énfasis en el paisaje, la flora y la fauna que De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 29565,
forma parte de su vida; Ley de creación del Ministerio de Cultura; la Ley Nº 28296,
Que, respecto al componente visual de la danza, el Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación; su
Carnaval de Patambuco se distingue por la colorida y Reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº 011-
elaborada vestimenta que portan hombres y mujeres. 2006-ED; el Reglamento de Organización y Funciones
Los varones llevan sobre la cabeza un chullo blanco aprobado por el Decreto Supremo N° 005-2013-MC; y
con diseños geométricos y, sobre este, una montera la Directiva Nº 003-2015-MC, aprobada por Resolución
negra adornada con ajíes amarillos, claveles blancos, Ministerial Nº 338-2015-MC.
20 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano
ANEXO
TABLA DE VALORES REFERENCIALES A FIN DE DETERMINAR LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO A LAS EMBARCACIONES DE RECREO
CORRESPONDIENTE AL AÑO 2020
(VALORES EXPRESADOS EN SOLES)
< 18 (PIES)
(5,5 m.)
PUENTE DE MANDO
SIN MOTOR AUXILIAR 18 470 16 620 14 780 12 930 11 080 9 240 7 390 5 540 3 690 1 850
CON MOTOR AUXILIAR (HP) :
< 15 26 280 23 650 21 020 18 400 15 770 13 140 10 510 7 880 5 260 2 630
= 15 < 20 29 390 26 450 23 510 20 570 17 630 14 700 11 760 8 820 5 880 2 940
= > 20 40 840 36 760 32 670 28 590 24 500 20 420 16 340 12 250 8 170 4 080
= 18 < 22 (PIES)
(5,5 a 6,7 m.)
PUENTE DE MANDO
SIN MOTOR AUXILIAR 24 630 22 170 19 700 17 240 14 780 12 320 9 850 7 390 4 930 2 460
CON MOTOR AUXILIAR (HP) :
< 15 32 760 29 480 26 210 22 930 19 660 16 380 13 100 9 830 6 550 3 280
= 15 < 20 35 790 32 210 28 630 25 050 21 470 17 900 14 320 10 740 7 160 3 580
= > 20 47 030 42 330 37 620 32 920 28 220 23 520 18 810 14 110 9 410 4 700
= 22 < 26 (PIES)
(6,7 a 7,9 m.)
PUENTE DE MANDO
SIN MOTOR AUXILIAR 32 200 28 980 25 760 22 540 19 320 16 100 12 880 9 660 6 440 3 220
CON MOTOR AUXILIAR (HP) :
< 20 43 110 38 800 34 490 30 180 25 870 21 560 17 240 12 930 8 620 4 310
= 20 < 35 54 550 49 100 43 640 38 190 32 730 27 280 21 820 16 370 10 910 5 460
= > 35 68 810 61 930 55 050 48 170 41 290 34 410 27 520 20 640 13 760 6 880
= 26 < 30 (PIES)
(7,9 a 9,1 m.)
PUENTE DE MANDO
SIN MOTOR AUXILIAR 40 840 36 760 32 670 28 590 24 500 20 420 16 340 12 250 8 170 4 080
CON MOTOR AUXILIAR (HP) :
< 20 51 760 46 580 41 410 36 230 31 060 25 880 20 700 15 530 10 350 5 180
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 23
= 20 < 35 63 210 56 890 50 570 44 250 37 930 31 610 25 280 18 960 12 640 6 320
= > 35 77 480 69 730 61 980 54 240 46 490 38 740 30 990 23 240 15 500 7 750
= 30 < 36 (PIES)
(9,1 a 11,0 m.)
PUENTE DE MANDO + CUBIERTA INTERIOR
SIN MOTOR AUXILIAR 56 220 50 600 44 980 39 350 33 730 28 110 22 490 16 870 11 240 5 620
CON MOTOR AUXILIAR (HP) :
< 35 78 600 70 740 62 880 55 020 47 160 39 300 31 440 23 580 15 720 7 860
= 35 < 50 93 180 83 860 74 540 65 230 55 910 46 590 37 270 27 950 18 640 9 320
= > 50 105 190 94 670 84 150 73 630 63 110 52 600 42 080 31 560 21 040 10 520
= 36 < 42 (PIES)
(11,0 a 12,8 m.)
PUENTE DE MANDO + CUBIERTA INTERIOR
SIN MOTOR AUXILIAR 75 530 67 980 60 420 52 870 45 320 37 770 30 210 22 660 15 110 7 550
CON MOTOR AUXILIAR (HP) :
< 35 97 930 88 140 78 340 68 550 58 760 48 970 39 170 29 380 19 590 9 790
= 35 < 50 112 190 100 970 89 750 78 530 67 310 56 100 44 880 33 660 22 440 11 220
= 50 < 75 124 440 112 000 99 550 87 110 74 660 62 220 49 780 37 330 24 890 12 440
= > 75 139 930 125 940 111 940 97 950 83 960 69 970 55 970 41 980 27 990 13 990
= 42 < 48 (PIES)
(12,8 a 14,6 m.)
PUENTE DE MANDO + CUBIERTA INTERIOR
SIN MOTOR AUXILIAR 99 280 89 350 79 420 69 500 59 570 49 640 39 710 29 780 19 860 9 930
CON MOTOR AUXILIAR (HP) :
< 50 135 980 122 380 108 780 95 190 81 590 67 990 54 390 40 790 27 200 13 600
= 50 < 75 148 260 133 430 118 610 103 780 88 960 74 130 59 300 44 480 29 650 14 830
= > 75 163 640 147 280 130 910 114 550 98 180 81 820 65 460 49 090 32 730 16 360
OTROS
CONCEPTO 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 AÑOS
= 48 < 55 (PIES)
(14,6 a 16,8 m.)
PUENTE DE MANDO + CUBIERTA INTERIOR
SIN MOTOR AUXILIAR 133 460 120 110 106 770 93 420 80 080 66 730 53 380 40 040 26 690 13 350
CON MOTOR AUXILIAR (HP) :
< 50 170 370 153 330 136 300 119 260 102 220 85 190 68 150 51 110 34 070 17 040
= 50 < 75 182 670 164 400 146 140 127 870 109 600 91 340 73 070 54 800 36 530 18 270
= 75 < 90 197 770 177 990 158 220 138 440 118 660 98 890 79 110 59 330 39 550 19 780
= > 90 216 230 194 610 172 980 151 360 129 740 108 120 86 490 64 870 43 250 21 620
= > 55 (PIES)
(=> 16,8 m.)
PUENTE DE MANDO + CUBIERTA INTERIOR
SIN MOTOR AUXILIAR 163 930 147 540 131 140 114 750 98 360 81 970 65 570 49 180 32 790 16 390
CON MOTOR AUXILIAR (HP) :
< 50 200 570 180 510 160 460 140 400 120 340 100 290 80 230 60 170 40 110 20 060
= 50 < 75 212 910 191 620 170 330 149 040 127 750 106 460 85 160 63 870 42 580 21 290
= 75 < 90 228 300 205 470 182 640 159 810 136 980 114 150 91 320 68 490 45 660 22 830
= > 90 246 710 222 040 197 370 172 700 148 030 123 360 98 680 74 010 49 340 24 670
MOTO NAUTICA 47 510 42 760 38 010 33 260 28 510 23 760 19 000 14 250 9 500 4 750
= > 75 HP 67 710 60 940 54 170 47 400 40 630 33 860 27 080 20 310 13 540 6 770
CUBIERTA INTERIOR
< 50 HP 66 290 59 660 53 030 46 400 39 770 33 150 26 520 19 890 13 260 6 630
= 50 < 75 HP 78 600 70 740 62 880 55 020 47 160 39 300 31 440 23 580 15 720 7 860
= > 75 HP 93 700 84 330 74 960 65 590 56 220 46 850 37 480 28 110 18 740 9 370
OTROS
CONCEPTO 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 AÑOS
OTROS
CONCEPTO 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 AÑOS
CUBIERTA INTERIOR
< 50 HP 46 730 42 060 37 380 32 710 28 040 23 370 18 690 14 020 9 350 4 670
= 50 < 75 HP 58 750 52 880 47 000 41 130 35 250 29 380 23 500 17 630 11 750 5 880
= > 75 HP 74 150 66 740 59 320 51 910 44 490 37 080 29 660 22 250 14 830 7 420
OTROS
CONCEPTO 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 AÑOS
Nota 1:
El contribuyente deberá tomar el valor de la Tabla que incluya todas las caracteristicas de la embarcación afecta.
Nota 2:
El tipo de cambio aplicable para la conversión en moneda nacional para aquellas embarcaciones adquiridas en
moneda extranjera será el siguiente:
Para embarcaciones adquiridas antes de enero de 2011, se aplicará el tipo de cambio correspondiente, al último dia
al mes de adquisición.
1844958-1
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 27
28 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano
CONSIDERANDO:
Designan Directora de la Dirección de
Promoción del Bienestar y Reconocimiento Que, mediante Resolución Ministerial N°
Docente de la Dirección General de 372-2016-MINEDU, se designó a la señora SUSANA
VICTORIA CORDOVA AVILA, en el cargo de Directora de
Desarrollo Docente la Dirección de Educación Física y Deporte de la Dirección
General de Educación Básica Regular, dependiente del
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Despacho Viceministerial de Gestión Pedagógica del
N° 022-2020-MINEDU Ministerio de Educación;
Que, se ha visto por conveniente dar por concluida la
Lima, 13 de enero de 2020 designación a la que se hace referencia en el considerando
precedente y designar al funcionario que ejercerá el cargo
VISTOS, el Expediente N° VMGP2020-INT-0005924, de Director de la Dirección de Educación Física y Deporte;
el Oficio N° 008-2020-MINEDU/VMGP del Despacho Con el visado del Despacho Viceministerial de Gestión
Viceministerial de Gestión Pedagógica, el Informe N° Pedagógica, de la Secretaría General, de la Dirección
00008-2020-MINEDU/SG-OGRH de la Oficina General General de Educación Básica Regular, de la Oficina
de Recursos Humanos; y, General de Recursos Humanos y de la Oficina General
de Asesoría Jurídica;
CONSIDERANDO: De conformidad con lo previsto en el Decreto Ley N°
25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificado
Que, mediante la Resolución Ministerial N° por la Ley N° 26510; en la Ley N° 27594, Ley que regula
534-2019-MINEDU se encargaron las funciones de la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y
Director de la Dirección de Promoción del Bienestar designación de funcionarios públicos; y, en el Reglamento
y Reconocimiento Docente de la Dirección General de Organización y Funciones del Ministerio de Educación
de Desarrollo Docente, dependiente del Despacho aprobado por Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU;
Viceministerial de Gestión Pedagógica del Ministerio de
Educación; SE RESUELVE:
Que, se ha visto por conveniente dar por concluido
el encargo de funciones al que se hace referencia en Artículo 1.- Dar por concluida la designación de la
el considerando precedente y designar a la funcionaria señora SUSANA VICTORIA CORDOVA AVILA, al cargo de
que ejercerá el cargo de Directora de la Dirección de Directora de la Dirección de Educación Física y Deporte
Promoción del Bienestar y Reconocimiento Docente; de la Dirección General de Educación Básica Regular,
Con el visado del Despacho Viceministerial de Gestión dependiente del Despacho Viceministerial de Gestión
Pedagógica, de la Secretaría General, de la Dirección Pedagógica del Ministerio de Educación, dándosele las
General de Desarrollo Docente, de la Oficina General de gracias por los servicios prestados.
Recursos Humanos y de la Oficina General de Asesoría Artículo 2.- Designar al señor CARLOS ERICK
Jurídica; ZEGARRA PRESSER en el cargo de Director de la
De conformidad con lo previsto en el Decreto Ley Dirección de Educación Física y Deporte de la Dirección
N° 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, General de Educación Básica Regular, dependiente del
modificado por la Ley N° 26510; en la Ley N° 27594, Despacho Viceministerial de Gestión Pedagógica del
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Ministerio de Educación.
nombramiento y designación de funcionarios públicos;
y, en el Reglamento de Organización y Funciones del Regístrese, comuníquese y publíquese.
Ministerio de Educación aprobado por Decreto Supremo
N° 001-2015-MINEDU; FLOR PABLO MEDINA
Ministra de Educación
SE RESUELVE:
1845300-1
Artículo 1.- Dar por concluido el encargo de funciones
conferido mediante el artículo 2 de la Resolución
Ministerial N° 534-2019-MINEDU.
Aprueban padrones de instituciones
Artículo 2.- Designar a la señora CARMEN EVELINA educativas públicas
JAICO RODRIGUEZ en el cargo de Directora de la
Dirección de Promoción del Bienestar y Reconocimiento RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Docente de la Dirección General de Desarrollo Docente, N° 026-2020-MINEDU
dependiente del Despacho Viceministerial de Gestión
Pedagógica del Ministerio de Educación. Lima, 14 de enero de 2020
bonificaciones por condiciones especiales del servicio, escrito de las lenguas originarias aimara y quechua
los beneficios, la remuneración vacaciones y las (sureño, norteño y central) y al menos nivel básico en
vacaciones truncas a otorgarse a los Auxiliares de el dominio oral de las otras lenguas originarias, que
Educación nombrados y contratados; por su parte, el prestan servicios efectivos en una Institución Educativa
artículo 11 del citado Decreto Supremo señala que Pública Bilingüe, iv) Padrón de Instituciones Educativas
el Ministerio de Educación actualiza anualmente los Públicas de Educación Básica Regular, Educación Básica
padrones de las instituciones educativas públicas Especial, Educación Básica Alternativa y Educación
comprendidas en Educación Intercultural Bilingüe de Técnico Productiva, ubicadas en zona rural y su grado
acuerdo al criterio lingüístico, instituciones educativas de ruralidad, v) Padrón de Instituciones Educativas
ubicadas en zona rural y su grado de ruralidad, Públicas de Educación Básica Regular, Educación Básica
instituciones educativas ubicadas en zona de frontera Especial, Educación Básica Alternativa y Educación
y por tipo de institución educativa (unidocente o Técnico Productiva, ubicadas en zona de frontera, y
multigrado), los cuales constituyen el único instrumento vi) Padrón de Instituciones Educativas Públicas de
habilitante para la percepción de las asignaciones Educación Básica Regular, Educación Básica Especial,
temporales y bonificaciones por condiciones especiales Educación Básica Alternativa y Educación Técnico
del servicio señaladas en el Decreto Supremo bajo Productiva, ubicadas en los distritos que forman parte de
comentario; la zona de intervención directa y de influencia del VRAEM,
Que, el numeral 1 del artículo 6 del Decreto Supremo los cuales se encuentran técnicamente sustentados a
al que se hace referencia en el considerando precedente través de los Informes N° 00060-2019-MINEDU/SPE-
establece que si el auxiliar de educación que cesa OSEE-UE, N° 00062-2019-MINEDU/SPE-OSEE-UE,
en el servicio antes de hacer uso de sus vacaciones elaborados por la Unidad de Estadística y de los Informes
percibe una compensación vacacional, cuyo cálculo se N° 00367-2019-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA-DEIB y
realiza en proporción de un quinto de la remuneración N° 00023-2020-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA-DEIB,
mensual y de las asignaciones temporales que percibe elaborado por la Dirección de Educación Intercultural
al momento del cese, por cada mes de servicio efectivo Bilingüe;
durante el año lectivo; por su parte, el numeral 2 del Que, mediante el Informe N° 00021-2020-MINEDU/
artículo bajo comentario establece que las vacaciones SPE-OPEP-UPP la Unidad de Planificación y Presupuesto
truncas se otorgan por culminar su vínculo laboral al señala que en el marco de sus competencias y funciones,
auxiliar de educación contratado, siendo proporcional se desprende la existencia de disponibilidad presupuestal
a los meses y días laborados en el año lectivo anterior, de acuerdo a lo autorizado por los literales a), d) y e) del
cuyo cálculo se realiza en base a la remuneración numeral 34.1 del artículo 34 del Decreto de Urgencia N°
mensual y las bonificaciones por condiciones especiales 014-2019, que aprueba el Presupuesto del Sector Público
del servicio; para el Año Fiscal 2020, para la actualización y aprobación
Que, la Sexta Disposición Complementaria, de los referidos padrones;
Transitoria y Final de la Ley señala que el Ministerio de Con el visado del Despacho Viceministerial de
Educación, en coordinación con el Instituto Nacional de Gestión Pedagógica, de la Secretaría General, de
Estadística e Informática, actualizará la determinación de la Dirección General de Desarrollo Docente, de la
los ámbitos territoriales considerados como rurales y de Dirección General de Educación Básica, Intercultural
frontera, a fin de efectivizar el pago de las asignaciones Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural,
que correspondan en los términos de la Ley; de la Secretaría de Planificación Estratégica, de la
Que, a través del Decreto Supremo Nº 040-2016-PCM, Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto, de
modificado por el Decreto Supremo N° 112-2017-PCM se la Unidad de Planificación y Presupuesto y de la Oficina
aprueba el reordenamiento de los ámbitos de intervención General de Asesoría Jurídica;
directa y de influencia del VRAEM; De conformidad con el Decreto Ley Nº 25762, Ley
Que, con Resolución Ministerial Nº 646-2018-MINEDU, Orgánica del Ministerio de Educación, modificado por
se crea el Registro Nacional de Instituciones Educativas la Ley N° 26510; y, el Reglamento de Organización y
que brindan el Servicio de Educación Intercultural Funciones del Ministerio de Educación, aprobado por
Bilingüe – RNIIEE-EIB el cual está a cargo de la Dirección Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU;
de Educación Intercultural Bilingüe de la Dirección
General de Educación Básica, Intercultural Bilingüe y de SE RESUELVE:
Servicios Educativos en el Ámbito Rural - DIGEIBIRA y
se aprueba la Norma técnica denominada “Disposiciones Artículo 1.- Aprobar los padrones de instituciones
para el Registro de Instituciones Educativas que brindan educativas públicas que a continuación se detallan, los
el Servicios de Educación Intercultural Bilingüe; en mismos que como anexos, forman parte de la presente
este marco legal, mediante Resolución Viceministerial resolución:
N° 187-2018-MINEDU se dispone el registro de las
instituciones educativas comprendidas en el Anexo de la Anexo 1: Padrón de Instituciones Educativas Públicas
Resolución Viceministerial bajo comentario en el RNIIEE- Unidocente y Multigrado.
EIB; Anexo 2: Padrón de Instituciones Educativas
Que, mediante Oficio Nº 00584-2019-MINEDU/VMGP- Públicas de Educación Básica Regular del Nivel Inicial
DIGEIBIRA-DEIB e Informes N° 00367-2019-MINEDU/ Escolarizado, Primaria y Secundaria, comprendidas en
VMGP-DIGEIBIRA-DEIB y N° 00023-2020-MINEDU/ Educación Intercultural Bilingüe de acuerdo al criterio
VMGP-DIGEIBIRA-DEIB, la Dirección de Educación lingüístico.
Intercultural Bilingüe remite la actualización del padrón de Anexo 3: Padrón de Docentes Bilingües, acreditados
docentes bilingües acreditados y el padrón de Instituciones con al menos nivel intermedio en el dominio oral e
Educativas Bilingües, para el año 2020; intermedio en el dominio escrito de las lenguas originarias
Que, mediante los Informes N° 00926-2019-MINEDU/ aimara y quechua (sureño, norteño y central) y al menos
VMGP-DIGEDD-DITEN, N° 00927-2019-MINEDU/ nivel básico en el dominio oral de las otras lenguas
VMGP-DIGEDD-DITEN y N° 00033-2020-MINEDU/ originarias, que prestan servicios efectivos en una
VMGP-DIGEDD-DITEN, la Dirección Técnico Normativa Institución Educativa Pública Bilingüe.
de Docentes señala que, de acuerdo a la actual estructura Anexo 4: Padrón de Instituciones Educativas
del sistema educativo y los criterios señalados en los Públicas de Educación Básica Regular, Educación Básica
citados Informes, se adjuntan los siguientes Padrones Especial, Educación Básica Alternativa y Educación
de Instituciones Educativas: i) Padrón de Instituciones Técnico Productiva, ubicadas en zona rural y su grado de
Educativas Públicas Unidocente y Multigrado, ii) Padrón ruralidad.
de Instituciones Educativas Públicas de Educación Anexo 5: Padrón de Instituciones Educativas Públicas
Básica Regular del Nivel Inicial Escolarizado, Primaria de Educación Básica Regular, Educación Básica Especial,
y Secundaria, comprendidas en Educación Intercultural Educación Básica Alternativa y Educación Técnico
Bilingüe de acuerdo al criterio lingüístico, iii) Padrón de Productiva, ubicadas en zona de frontera.
Docentes Bilingües, acreditados con al menos nivel Anexo 6: Padrón de Instituciones Educativas Públicas
intermedio en el dominio oral e intermedio en el dominio de Educación Básica Regular, Educación Básica Especial,
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 31
Educación Básica Alternativa y Educación Técnico
Productiva, ubicadas en los distritos que forman parte de ENERGIA Y MINAS
la zona de intervención directa y de influencia del Valle de
los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).
Aprueban duodécima modificación de
Artículo 2.- Establecer que los padrones aprobados concesión definitiva para desarrollar
por el artículo precedente, constituyen el único instrumento actividad de transmisión de energía
habilitante para la percepción de las asignaciones cuyos
montos se establecen en el Decreto Supremo Nº 014- eléctrica cuyo titular es Red de Energía
2014-EF, modificado por Decreto Supremo Nº 227- del Perú S.A., así como la Duodécima
2015-EF; en el Decreto Supremo Nº 226-2015-EF y
sus modificatorias; y, el Decreto Supremo Nº 296-2016- Modificación al Contrato de Concesión
EF, durante el año 2020, los mismos que deben ser N° 033-94
actualizados anualmente.
Artículo 3.- Precisar que solo podrán percibir RESOLUCIÓN MINISTERIAL
las asignaciones, los profesores nombrados y Nº 431-2019-MINEM/DM
contratados, que desempeñan funciones efectivas
como docentes, jerárquicos, directivos y auxiliares Lima, 31 de diciembre de 2019
de educación, nombrados y contratados en las
instituciones educativas públicas de educación básica VISTOS: El Expediente N° 14048294 sobre la
o técnico-productiva consideradas en los padrones concesión definitiva para desarrollar la actividad
correspondientes. de transmisión de energía eléctrica de la Línea de
Artículo 4.- Dispóngase que los padrones de Transmisión en 220 kV S.E. Piura Oeste – P-206 (L-
instituciones educativas públicas aprobados por la 2162); la solicitud de modificación de la mencionada
Resolución Ministerial Nº 093-2019-MINEDU y modificado concesión definitiva presentada por Red de Energía
por la Resolución Ministerial N° 280-2019-MINEDU del Perú S.A. (en adelante, REP); los Informes N° 536-
se utilicen para efectuar el cálculo de la remuneración 2019-MEM/DGE-DCE y N° 562-2019-MINEM/DGE-DCE
vacacional para los docentes y auxiliares de educación elaborados por la Dirección General de Electricidad, y el
nombrados y las vacaciones truncas a favor de los Informe N° 1235-2019-MINEM/OGAJ elaborado por la
profesores y auxiliares educación contratados que Oficina General de Asesoría Jurídica, del Ministerio de
mantuvieron vínculo laboral durante el año 2019. Energía y Minas;
Artículo 5.- Dejar sin efecto las Resoluciones
Ministeriales Nº 093-2019-MINEDU y N° CONSIDERANDO:
280-2019-MINEDU.
Artículo 6.- Disponer la publicación de la presente Que, mediante Resolución Suprema N° 081-94-EM
Resolución y sus anexos, en el Sistema de Información publicada el 18 de noviembre de 1994, se otorga a favor
Jurídica de Educación – SIJE ubicado en el Portal de la Empresa de Transmisión Eléctrica Centro Norte
Institucional del Ministerio de Educación (www.gob.pe/ S.A. (en adelante, ETECEN) la concesión definitiva para
minedu), el mismo día de la publicación de la presente desarrollar la actividad de transmisión de energía eléctrica
Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”. para diversas líneas de transmisión y subestaciones
eléctricas (en adelante, la CONCESIÓN), entre las
Regístrese, comuníquese y publíquese. cuales se encuentra la Línea de Transmisión en 220 kV
S.E. Chiclayo Oeste – S.E. Piura Oeste, aprobándose
ARIELA MARÍA DE LOS MILAGROS LUNA FLOREZ el Contrato de Concesión N° 033-94 (en adelante, el
Ministra de Desarrollo e Inclusión Social CONTRATO);
Encargada de la Cartera de Educación Que, mediante Resolución Suprema N° 047-2002-
EM publicada el 21 de noviembre de 2002, se aprueba la
1845778-1 transferencia de la CONCESIÓN, que efectúa ETECEN
a favor de REP, quien asume todos los derechos y
FE DE ERRATAS obligaciones derivados de la mencionada CONCESIÓN;
Que, de acuerdo a lo señalado en el Informe N°
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 536-2019-MEM/DGE-DCE elaborado por la Dirección
N° 627-2019-MINEDU General de Electricidad, desde la fecha de emisión de la
Resolución Suprema citada en el considerando anterior,
Mediante Oficio Nº 00037-2020-MINEDU/SG, el se han aprobado once modificaciones a la CONCESIÓN;
Ministerio de Educación solicita se publique Fe de Erratas Que, mediante documento con registro N° 2915800 de
de la Resolución Ministerial Nº 627-2019-MINEDU, fecha 04 de abril de 2019, REP solicita la modificación de
publicada en la edición del día 1 de enero de 2020. la CONCESIÓN específicamente relacionada a la Línea
de Transmisión en 220 kV S.E. La Niña – S.E. Piura Oeste
DICE: Tramo T375 y L.T. en 220 kV S.E. La Niña – S.E. Felam
Tramo T 374 – Pórtico S.E. La Niña y enlace con la S.E.
“Artículo 2.- Conformación La Niña en 220 kV;
Que, en atención de los documentos con registro N°
2.1. El Grupo de Trabajo está integrado por: 2924334, N° 2938475 y N° 2940849 de fechas 30 de abril,
29 de mayo y 05 de junio de 2019, la DGE en los informes
a) Un/a representante del Ministerio de Educación, de Vistos señala que la modificación solicitada por REP,
que lo preside. corresponde exclusivamente a la Línea de Transmisión
[…]” 220 kV Piura Oeste – P-206 (L-2162), ello a fin de
modificar la configuración de dicha línea en los siguientes
DEBE DECIR: dos (2) tramos: “S.E. Piura Oeste – S.E. La Niña (L-2162)”
y “S.E. La Niña – P-206 (L-2164)”, debido a la derivación
“Artículo 2.- Conformación efectuada hacia la Subestación Eléctrica La Niña;
Que, conforme a los informes de Vistos, la Dirección
2.1. El Grupo de Trabajo está integrado por: General de Electricidad y la Oficina General de Asesoría
Jurídica del Ministerio de Energía y Minas, de acuerdo
a) El Ministro/a de Educación, o su representante, a sus competencias, han verificado que se ha cumplido
quien lo preside. con lo establecido en el Decreto Ley N° 25844, Ley de
[…]” Concesiones Eléctricas y su Reglamento, aprobado
mediante Decreto Supremo N° 009-93-EM; por lo que
recomiendan aprobar la Duodécima Modificación de
1844911-1 la CONCESIÓN y del CONTRATO en los términos y
32 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano
NTP-CODEX CXS 316:2019 NORMA PARA LAS FRUTAS DE LA RTP-ISO/IEC TR 27103:2019 Tecnología de la información. Técnicas
PASIÓN. 1ª Edición de seguridad. Ciberseguridad y Normas
ISO e IEC. 1ª Edición
GP 109:2019 BIOSEGURIDAD. Directrices para la
aplicación de la NTP 731.006:2019 NTP-ISO/IEC 15459-2:2019 Tecnología de la información. Técnicas
BIOSEGURIDAD. Gestión del riesgo de identificación automática y captura
biológico en el laboratorio. 1ª Edición de datos. Identificación única. Parte 2:
Procedimientos de registro. 3ª Edición
NTP-ISO 2292:2019 Granos de cacao. Muestreo. 5ª Edición Reemplaza a la NTP-ISO/IEC 15459-
Reemplaza a la NTP-ISO 2292:2016 2:2015
NTP 011.809:2019 PAPA Y DERIVADOS. Buenas prácticas GP-ISO 64:2019 Guía para tratar las cuestiones
de procesamiento artesanal de tocosh ambientales en normas de producto.
de papa. 1ª Edición 4ª Edición
Reemplaza a la GP-ISO 64:2013
NTP 012.900:2019 COPOAZÚ. Buenas prácticas de
recolección y beneficio del grano. NTP-ISO 4224:2019 Aire ambiental. Determinación de
1ª Edición monóxido de carbono. Método de
espectrometría infrarroja no dispersiva.
NTP 202.139:2019 LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS. 1ª Edición
Leche en polvo. Determinación de Reemplaza a la NTP 900.031:2003
ceniza. 2ª Edición
Reemplaza a la NTP 202.139:1998 NTP-ISO 14033:2019 Gestión ambiental. Información
(revisada el 2014) ambiental cuantitativa. Directrices y
ejemplos. 1ª Edición
NTP 209.310:2019 CAFÉ PERGAMINO. Requisitos.
4ª Edición NTP 342.028:2019 COBRE Y SUS ALEACIONES. Estado
Reemplaza a la NTP 209.310:2014 metalúrgico o temple. Clasificación y
designación. 3ª Edición
NTP-ISO 18794:2019 Café. Análisis sensorial. Vocabulario. Reemplaza a la NTP 342.028:2003
1ª Edición (revisada el 2015)
NTP-ISO/IEC 27035-2:2019 Tecnología de la información. Técnicas NTP 204.026:1984 (Revisada el 2010) REQUERIMIENTOS GENERALES
de seguridad. Gestión de incidentes de DE CONSTRUCCIÓN, EQUIPOS
la seguridad de la información. Parte 2: Y OPERACIÓN DE VEHÍCULOS PARA
Directrices para planificar y prepararse EL TRANSPORTE TERRESTRE DE
para la respuesta a incidentes. LOS PRODUCTOS PESQUEROS.
1ª Edición 1ª Edición
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 35
NTP-ISO 2292:2016 Granos de cacao. Muestreo. 4a Edición VISTO: El Informe Nº 0015-2020-MTPE/4/12 de la
Oficina General de Recursos Humanos; y,
NTP 208.018:2001 (revisada el 2016) PRODUCTOS DE CACAO.
Determinación de cobre en alimentos. CONSIDERANDO:
Método colorimétrico. 1ª Edición
Que, se encuentra vacante el cargo de Asesora II
NTP 208.028:2010 PRODUCTOS DE CACAO. Pasta o del Despacho Ministerial (CAP-P Nº 002), Nivel F-5, del
licor de cacao y chocolates. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo;
Determinación de sólidos no grasos. Que, es necesario emitir el acto de administración
2ª Edición interna mediante el cual se designe a la profesional que
desempeñará dicho cargo;
NTP 208.029:2010 PRODUCTOS DE CACAO.
Con las visaciones de las Oficinas Generales de
Determinación de fibra cruda.
Recursos Humanos, y de Asesoría Jurídica; y,
2ª Edición
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8)
del artículo 25 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del
NTP 202.139:1998 (revisada el 2014) LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS.
Poder Ejecutivo y modificatorias, y la Ley N° 27594,
Leche en polvo. Determinación de
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo
ceniza. 1ª Edición
en el nombramiento y designación de funcionarios
NTP 209.310:2014 CAFÉ PERGAMINO. Requisitos.
públicos;
3ª Edición
SE RESUELVE:
NTP 209.316:2010 CAFÉ SOLUBLE O INSTANTÁNEO.
Requisitos. 1ª Edición Artículo Único.- DESIGNAR a la señora MÓNICA
EMPERATRIZ SARAVIA SORIANO, en el cargo de
NTP-ISO 6669:2016 Café verde y tostado. Determinación Asesora II del Despacho Ministerial (CAP-P Nº 002),
de la densidad aparente de granos Nivel F-5, del Ministerio de Trabajo y Promoción del
enteros por el método de caída libre Empleo.
(método de rutina). 1ª Edición
Regístrese, comuníquese y publíquese.
NTP 011.018:2014 PALTA. Requisitos. 5ª Edición.
tienen el compromiso de comunicar anualmente hasta el 31 2012/APCI-DE, la Resolución Directoral Ejecutiva Nº 103-
de marzo a la Agencia Peruana de Cooperación Internacio- 2016-APCI/DE y la Resolución Directoral Ejecutiva Nº
nal (APCI), la información pertinente, sobre la ejecución y/o 036-2017/APCI-DE; la Directiva Nº 002-2009/APCI-DOC
finalización de los proyectos y/o programas los que cooperó fue modificada por la Resolución Directoral Ejecutiva Nº
el año anterior, el Plan Anual de Actividades, para el año 141-2012/APCI-DE, la Resolución Directoral Ejecutiva Nº
iniciado así como cualquier modificación del representante 103-2016/APCI-DE y la Resolución Directoral Ejecutiva
y/o domicilio legal; Nº 036-2017/APCI-DE; y la Directiva Nº 003-2009/APCI-
Que, el artículo 80 del citado Reglamento contempla DOC fue modificada por la Resolución Directoral Ejecutiva
que, luego de su inscripción, las ONGD remitirán, hasta Nº 132-2012/APCI-DE, la Resolución Directoral Ejecutiva
el 31 de marzo de cada año, a la APCI, la información Nº 026-2013/APCI-DE, la Resolución Directoral Ejecutiva
pertinente sobre la ejecución y/o finalización de los Nº 103-2016/APCI-DE y la Resolución Directoral Ejecutiva
proyectos y/o programas, por fuentes de financiación, Nº 036-2017/APCI-DE;
en los que cooperó el año anterior, el Plan Anual de Que, a través del Memorándum Nº 030-2020-APCI/
Actividades, para el año iniciado y cualquier modificación DOC de fecha 13 de enero de 2020, la Dirección de
de la nómina del consejo directivo y/o domicilio legal; Operaciones y Capacitación remite el Informe Nº 038-
Que, el artículo 80-A del precitado Reglamento 2020-APCI/REG de la misma fecha, por el cual, la
dispone que, sin perjuicio de otras disposiciones Subdirección de Registros presenta los formatos virtuales
normativas, al inscribirse como tales, las IPREDA que permiten recabar información pertinente sobre las
adquieren el compromiso de remitir hasta el 31 de marzo intervenciones ejecutadas, en ejecución y por ejecutarse,
de cada año, a la Agencia Peruana de Cooperación de acuerdo a lo dispuesto por la normativa vigente
Internacional - APCI, la Declaración Anual donde conste la en materia de CTI; y, recomienda dejar sin efecto, las
información pertinente sobre las actividades asistenciales Directivas Nº 001-2009-APCI-DOC, Nº 002-2009-APCI-
o educacionales realizadas en el año anterior, así como DOC y Nº 003-2009-APCI-DOC, aprobadas por
cualquier modificación a la nómina del consejo directivo, Resolución Directoral Ejecutiva Nº 011-2009/APCI-DE y
personal de la entidad y/o domicilio legal; sus respectivas modificatorias;
Que, el numeral 10.5 del artículo 10 del Reglamento Que, asimismo, con Memorándum Nº 0037-2020-
del Sistema Nacional Descentralizado de Cooperación APCI/OGA del 13 de enero de 2020, la Oficina General
Internacional No Reembolsable, aprobado por Decreto de Administración (OGA) remite el Informe Nº 0017-
Supremo Nº 027-2019-RE, dispone que las entidades 2020-APCI/OGA-USI de la misma fecha, mediante
integrantes del Sistema (entidades públicas, ONGD, el cual, la Unidad de Sistemas e Informática informa
ENIEX e IPREDA) informan de las intervenciones de CTI sobre la implementación de los formatos virtuales de la
ejecutadas, en ejecución y por ejecutarse, a través de la Declaración Anual 2019 que estarán disponibles en la
Declaración Anual que presentan ante la APCI al 31 de plataforma digital habilitada para tal propósito, indicando
marzo del año correspondiente; que se trata de un entorno digital seguro;
Que, conforme a los artículos 12 y 13 del referido Que, posteriormente, a través del Informe Nº 003-
Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 027- 2020-APCI/OPP del 13 de enero de 2020 y el Informe Nº
2019-RE, todas las entidades ejecutoras informan, como 007-2020-APCI/OAJ del 14 de enero de 2020, la Oficina
mínimo anualmente, a la APCI, sobre los avances de de Planeamiento y Presupuesto y la Oficina de Asesoría
las intervenciones de CTI y las acciones de seguimiento Jurídica, respectivamente, manifiestan su opinión en torno
realizadas por éstas; asimismo, las entidades ejecutoras a la aprobación los formatos virtuales para la Declaración
realizan la evaluación del cumplimiento de los objetivos y Anual 2019;
metas, y sus resultados son reportados a la APCI; Que, en ese sentido, resulta necesario aprobar los
Que, la Segunda Disposición Complementaria Final formatos virtuales para la Declaración Anual 2019, así
del citado Reglamento aprobado por Decreto Supremo como dejar sin efecto las Directivas Nº 001-2009-APCI-
Nº 027-2019-RE, dispone que las entidades públicas DOC, Nº 002-2009-APCI-DOC y Nº 003-2009-APCI-
integrantes del Sistema deben cumplir con presentar la DOC, aprobadas por Resolución Directoral Ejecutiva Nº
información correspondiente ante la APCI, de acuerdo 011-2009/APCI-DE y sus respectivas modificatorias; en
a los plazos establecidos, bajo responsabilidad de los concordancia con la normativa antes referida;
funcionarios y/o servidores civiles a cargo de las unidades Con los vistos de la Dirección de Operaciones y
orgánicas y/o dependencias encargadas de la CTI de las Capacitación, la Oficina General de Administración,
mencionadas entidades; la Unidad de Sistemas e Informática, la Oficina de
Que, asimismo, el literal b) del artículo 10 del Reglamento Planeamiento y Presupuesto y, la Oficina de Asesoría
de Infracciones y Sanciones (RIS) de la APCI, aprobado por Jurídica;
Decreto Supremo Nº 016-2019-RE tipifica como infracción En uso de las facultades conferidas por la Ley Nº
leve la no presentación de la Declaración Anual de las 27692, Ley de Creación de la APCI y sus modificatorias,
intervenciones o actividades asistenciales realizadas por las el Reglamento de Organización y Funciones de la
ONGD, ENIEX o IPREDA; o la presentación parcial de la APCI, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 028-
misma, cuando la entidad administrada, pese a ser requerida, 2007-RE y sus modificatorias; y de conformidad con el
incumpla con subsanar dentro del plazo de tres (03) días Decreto Legislativo Nº 719, Ley de Cooperación Técnica
concedido por la APCI; asimismo, el literal c) del artículo 12 Internacional y sus modificatorias, y su Reglamento
del referido RIS establece que constituye infracción muy aprobado por Decreto Supremo Nº 015-92-PCM, y sus
grave, la presentación de información falsa o documentación modificatorias; y el Reglamento del Sistema Nacional
adulterada en la Declaración Anual de las intervenciones Descentralizado de Cooperación Internacional No
o actividades asistenciales; así como para conseguir la Reembolsable, aprobado por Decreto Supremo Nº 027-
inscripción o actualización de los registros, facilidades, 2019-RE;
exoneraciones, privilegios, devolución de impuestos o
cualquier otro beneficio; SE RESUELVE:
Que, con Resolución Directoral Ejecutiva Nº 011-2009/
APCI-DE se aprobó la Directiva Nº 001-2009-APCI/DOC Artículo 1º.- Aprobación de formatos virtuales y
“Directiva que regula el Procedimiento de la Declaración entidades obligadas
Anual de las Intervenciones Ejecutadas y del Plan Anual de Aprobar los formatos virtuales para la presentación
Actividades a ejecutarse con recursos de la Cooperación de la Declaración Anual 2019 por parte de las entidades
Internacional No Reembolsable”, la Directiva Nº 002-200- públicas, ONGD, ENIEX e IPREDA.
APCI/DOC “Directiva que regula los Procedimientos de
la Declaración Anual de Intervenciones Financiadas y el Artículo 2º.- Acceso a la Declaración Anual 2019
Plan Anual de Actividades a Financiarse por las ENIEX a Los formatos virtuales para la Declaración Anual 2019,
financiarse con recursos de la Cooperación Internacional aprobados por el artículo 1 de la presente Resolución se
No Reembolsable” y la Directiva Nº 003-2009-APCI/ encuentran disponibles en la plataforma digital habilitada
DOC “Directiva que regula el Procedimiento para la para tal propósito y, accesible a través del Portal
presentación de la Declaración Anual de Actividades Institucional de la APCI (http://www.apci.gob.pe).
Asistenciales o Educacionales ante la APCI”;
Que, la Directiva Nº 001-2009/APCI-DOC fue Artículo 3º.- Responsabilidades de la Dirección de
modificada por la Resolución Directoral Ejecutiva Nº 0142- Operaciones y Capacitación
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 39
La Dirección de Operaciones y Capacitación, en
coordinación con la Dirección de Gestión y Negociación ORGANISMOS REGULADORES
Internacional, es responsable de:
Que, mediante la Ley Nº 30900 se crea la Autoridad a) Designar a los titulares y suplentes del manejo
de Transporte Urbano para Lima y Callao – ATU, como de las cuentas bancarias de la Unidad Ejecutora 001:
organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao
Transportes y Comunicaciones, con personería jurídica de — ATU del Pliego Presupuestal 203: Autoridad de
derecho público interno y con autonomía administrativa, Transporte Urbano para Lima y Callao — ATU, de
funcional, económica y financiera; conformidad a las normas legales vigentes.
Que, el artículo 7 del Decreto Legislativo Nº b) Aprobar las modificaciones presupuestarias en
1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de el Nivel Funcional Programático, que correspondan
Presupuesto Público, establece que el Titular de la al Pliego Presupuestal 203: Autoridad de Transporte
Entidad es la más alta Autoridad Ejecutiva, pudiendo Urbano para Lima y Callao — ATU.
delegar sus funciones en materia presupuestaria cuando c) En materia de Contrataciones del Estado, la
lo establezca expresamente el citado Decreto Legislativo, facultad para resolver los recursos de apelación cuyo
las Leyes Anuales de Presupuesto del Sector Público o valor referencial sea igual o menor a cincuenta (50) UIT,
la norma de creación de la Entidad, siendo responsable así como, cuando corresponda, declarar improcedente
solidario con el delegado; el recurso de apelación por carecer la Entidad de
Que, a través del Decreto de Urgencia Nº 014-2019, competencia para resolverlos.
Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto del
Sector Público para el Año Fiscal 2020, se establecen Artículo 2.- Delegar en el(la) Jefe(a) de la Oficina
las normas para la gestión presupuestaria y ejecución de Administración de la Autoridad de Transporte Urbano
del gasto público que deben observar los organismos del para Lima y Callao – ATU, durante el Año Fiscal 2020, las
Sector Público durante el Ejercicio Fiscal 2020; siguientes facultades:
Que, en los numerales 8.2 y 8.3 del artículo 8 del
Texto Único Ordenado de la Ley Nº 30225, Ley de 2.1 En materia de Contrataciones del Estado:
Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto
Supremo Nº 082-2019-EF, se señala que el Titular de la a) Aprobar el Plan Anual de Contrataciones de la ATU,
Entidad puede delegar, mediante resolución, la autoridad así como sus modificaciones, y supervisar periódicamente
que dicha norma le otorga, salvo los casos expresamente su ejecución, en el marco de lo establecido en las
previstos en la citada normativa; disposiciones que apruebe el Organismo Supervisor de
Que, conforme a lo dispuesto en el literal a) del numeral Contrataciones del Estado – OSCE.
3.1 del artículo 3 de la Resolución Directoral Nº 031- b) Aprobar los expedientes de contratación y
2014-EF-52.03, Establecen disposiciones adicionales las bases administrativas de los procedimientos de
para el traslado de fondos a la CUT, disposiciones para selección: adjudicaciones simplificadas, licitaciones
las Municipalidades, procedimiento para la designación y públicas, concursos en general, selección de consultores
acreditación de responsables de cuentas ante la DGETP individuales, comparación de precios, subasta inversa
y modifican la R.D. Nº 053-2013-EF-52.03, se establece electrónica y contrataciones directas en los supuestos
que los titulares y suplentes de las cuentas bancarias indicados en los literales e), g), j), k), l) y m) del artículo
de las Unidades Ejecutoras y Municipalidades son 27 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 30225, Ley
designados mediante Resolución del Titular del Pliego o de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto
del funcionario a quien éste hubiera delegado de manera Supremo Nº 082-2019-EF.
expresa esta facultad; c) Aprobar la cancelación de los procesos de selección.
Que, el artículo 12 de la Ley Nº 30900, establece que d) Designar a los miembros integrantes titulares y
la Presidencia Ejecutiva es el órgano ejecutivo de la ATU, suplentes de los Comités de Selección, así como modificar
está a cargo de un Presidente Ejecutivo y es quien ejerce su composición.
la titularidad del pliego presupuestal; e) Autorizar la participación de expertos
Que, asimismo, el literal b) del artículo 16 de la independientes para apoyar a los Comités de Selección,
Sección Primera del Reglamento de Organización y cuando corresponda.
Funciones de la ATU, aprobada por Decreto Supremo f) Suscribir en representación de la ATU, los contratos
Nº 003-2019-MTC, establece que son funciones de la y adendas derivados de los procedimientos de selección
Presidencia Ejecutiva, ejercer la representación legal de para la contratación de bienes, servicios y obras.
la ATU, pudiendo delegar dicha función; g) Autorizar la ejecución de prestaciones adicionales
Que, tomando en consideración las normas citadas en el caso de bienes y servicios hasta por el máximo
con precedencia y con el propósito de lograr una mayor permitido por normativa aplicable, siempre que se cuente
fluidez a la gestión administrativa de la Entidad y cumplir de con la asignación presupuestaria necesaria.
manera oportuna y eficaz con las funciones institucionales h) Autorizar la reducción de prestaciones en caso
de la ATU, resulta necesario delegar en el (la) Gerente de bienes y servicios hasta por el máximo permitido por
General, en el(la) Jefe(a) de la Oficina de Administración normativa aplicable.
y en el(la) Jefe(a) de la Oficina de Gestión de Recursos i) Aprobar las contrataciones complementarias de
Humanos, las facultades y atribuciones que corresponden bienes y servicios, asimismo suscribir los contratos
al Titular de la Entidad, que no son privativas a su función correspondientes.
durante el Año Fiscal 2020; en tal sentido, debe expedirse j) Resolver los contratos relativos a la contratación
la resolución correspondiente; de bienes, servicios y obras por las causales reguladas
42 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano
SE RESUELVE:
INSTITUTO NACIONAL DE
Artículo 1.- Designar a partir del 15 de enero 2020 a
Hugo Víctor Rosales García, como Director de la Dirección de DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Evaluación y Acreditación de Educación Superior Universitaria
del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y
Certificación de la Calidad Educativa – Sineace. Y DE LA PROTECCION DE LA
Artículo 2.- Dar por concluido el encargo de funciones
conferido a Griselda Benita González Garrido, mediante PROPIEDAD INTELECTUAL
Resolución de Presidencia Nº 000134-2019-SINEACE/
CDAH-P, del 27 de diciembre 2019.
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente Declaran barrera burocrática ilegal la
resolución en el Diario Oficial El Peruano y portal web imposición de plazo de vigencia para la
institucional (www.sineace.gob.pe).
inscripción en el Registro de Entidades
Regístrese, comuníquese y publíquese. Autorizadas para la Elaboración de Estudios
CAROLINA BARRIOS VALDIVIA
Ambientales, materializada en el Artículo 16
Presidenta del Consejo Directivo Ad Hoc del D.S. N° 011-2013-MINAM
1844994-3 INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA
COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA
PROPIEDAD INTELECTUAL – INDECOPI
INSTITUTO GEOLOGICO RESOLUCIÓN Nº 0614-2019/SEL-INDECOPI
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto sea menor de seis semestres académicos. Asimismo, el
Legislativo N° 1130 que crea la Superintendencia Nacional artículo 5 de la citada norma dispone que el cobro del
de Migraciones - MIGRACIONES; el Reglamento de pasaje universitario se realiza previa presentación del
Organización y Funciones de la Superintendencia carné universitario emitido por la Sunedu, que constituye
Nacional de Migraciones, aprobado por Decreto Supremo documento único para acogerse al beneficio del pasaje
Nº 005-2013-IN; y, diferenciado;
Que, de acuerdo a lo previsto en el numeral 15.17
SE RESUELVE: del artículo 15 de la Ley Universitaria, concordante con
el literal q) del artículo 4 del Reglamento de Organización
Artículo 1º.- Aprobar el uso de la Tarjeta Andina de y Funciones, aprobado por el Decreto Supremo Nº
Migración Virtual en el Puesto de Control Migratorio del 012-2014-MINEDU (en adelante, el ROF), la Sunedu
Aeropuerto Internacional de Pisco, a partir de la fecha de tiene como función dirigir el proceso de emisión de carnés
emisión de la presente Resolución. universitarios de las universidades del país y expedir
Artículo 2º.- Disponer que la Oficina General carnés universitarios;
de Tecnologías de Información, Comunicaciones y Que, mediante Resolución del Consejo Directivo
Estadística, y la Gerencia de Usuarios, efectúen las Nº 012-2016-SUNEDU/CD, se aprobó el Reglamento
acciones destinadas al cumplimiento de lo dispuesto en la para la emisión y expedición de carnés universitarios,
presente Resolución. que tiene por objeto normar el proceso de emisión y
Artículo 3º.- Disponer la publicación de la presente expedición de carnés universitarios que son otorgados a
Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, así como las universidades, instituciones y escuelas de educación
encargar a la Oficina General de Tecnologías de la superior, de conformidad con la Ley Nº 30220, Ley
Información, Comunicaciones y Estadística su publicación Universitaria;
en el Portal Institucional de la Superintendencia Nacional Que, mediante el artículo 3 del Decreto Supremo
de Migraciones – MIGRACIONES (www.migraciones.gob. Nº 015-2019-MINEDU, se aprobaron los requisitos y
pe). condiciones para la prestación del servicio de emisión y
expedición de los carnés universitarios, como un servicio
Regístrese, comuníquese y publíquese. exclusivo de la Sunedu, cuyos requisitos son: i) solicitud
y ii) pago por derecho de trámite. Además, la norma
FRIEDA ROXANA DEL AGUILA TUESTA establece como condición que la solicitud debe ser
Superintendente Nacional realizada por las universidades, escuelas de posgrado o
instituciones y escuelas de educación superior autorizadas
1845610-1 a otorgar grados o títulos de rango universitario a través
del Sistema de Gestión de Carnés Universitarios;
Que, el literal e) del artículo 48 concordante con el
literal c) del artículo 50 del ROF, establece que la Dirección
SUPERINTENDENCIA de Documentación e Información Universitaria y Registro
de Grados y Títulos (en adelante, Digrat) tiene la función
NACIONAL DE EDUCACION de dirigir y supervisar el proceso de emisión de carnés
universitarios de las universidades del país y expedirlos o
SUPERIOR UNIVERSITARIA tercerizar su emisión;
Que, los literales b) y c) del artículo 50 del ROF de la
Sunedu señalan, respectivamente, que es función de la
Aprueban consideraciones técnicas para Unidad de Documentación e Información Universitaria (en
la prestación del servicio de emisión y adelante, UDIU) de la Digrat, elaborar los instrumentos
para la gestión de la documentación universitaria y,
expedición de carnés universitarios a través expedir los carnés universitarios de las universidades del
del Sistema de Información Universitaria país o tercerizar su emisión. Del mismo modo, mediante
Resolución de Superintendencia Nº 0099-2018-SUNEDU,
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO se dispuso encargar a la UDIU, entre otras, liderar el
Nº 002-2020-SUNEDU/CD diseño, desarrollo, implementación y mantenimiento del
Sistema de Información Universitaria de la Sunedu, en
Lima, 14 de enero de 2020 coordinación con los órganos de línea y órganos de apoyo
de la entidad;
VISTOS: Que, en ese contexto, mediante Memorando Nº
003-2020-SUNEDU-02-15, la Digrat remite el Informe
El Memorando Nº 003-2020-SUNEDU-02-15 de la Técnico Legal Nº 0001-2020-SUNEDU-02-15-01 de
Dirección de Documentación e Información Universitaria la UDIU, a través del cual presenta una propuesta
y Registro de Grados y Títulos, el Informe Técnico Legal normativa para establecer las consideraciones técnicas
Nº 0001-2020-SUNEDU-02-15-01 de la Unidad de de la prestación del servicio de emisión y expedición de
Documentación e Información Universitaria; y el Informe carnés universitarios a través de la plataforma informática
Nº 007-2020-SUNEDU-03-06 de la Oficina de Asesoría Sistema de Información Universitaria, de acuerdo a la
Jurídica; Ley Universitaria, y al artículo 3 del Decreto Supremo Nº
015-2019-MINEDU, que aprueba los servicios prestados
CONSIDERANDO: en exclusividad de la Superintendencia Nacional de
Educación Superior Universitaria – Sunedu, y demás
Que, mediante el artículo 12 de la Ley Nº 30220, Ley normas conexas;
Universitaria, se creó la Superintendencia Nacional de Que, de acuerdo a lo previsto en el literal f) del artículo
Educación Superior Universitaria (en adelante, Sunedu), 22 del ROF, el artículo 7 y el numeral 10.1 del artículo
como un organismo público técnico especializado adscrito 10 del Reglamento que establece el procedimiento de
al Ministerio de Educación, responsable de licenciamiento elaboración de normas de la Sunedu, aprobado por la
para el servicio educativo superior universitario, de Resolución del Consejo Directivo Nº 018-2016-SUNEDU/
supervisar la calidad de dicho servicio; y, de fiscalizar si CD, son funciones de la Oficina de Asesoría Jurídica
los recursos públicos y beneficios otorgados por ley a las elaborar o participar en la formulación de proyectos
universidades fueron destinados a fines educativos y al normativos que son propuestos al Consejo Directivo
mejoramiento de la calidad; para su aprobación. Así, mediante el Informe Nº
Que, la Ley Nº 26271, Ley que norma el derecho a 007-2020-SUNEDU-03-06, la Oficina de Asesoría Jurídica
pasajes libres y diferenciados cobrados por las empresas emitió su opinión favorable a la propuesta normativa
de transporte urbano e interurbano de pasajeros, reconoce presentada por la Digrat;
como uno de los sujetos de derecho al pasaje diferenciado De acuerdo con lo establecido en el literal e) del artículo
a los alumnos universitarios y de institutos superiores 8 del ROF y numeral 10.7 del artículo 10 del Reglamento
universitarios en profesión o carrera cuya duración no que establece el procedimiento de elaboración de normas
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 47
de la Sunedu, compete al Consejo Directivo de la Sunedu toda la información que haya sido proporcionada para la
aprobar las consideraciones técnicas para la prestación del emisión y expedición de carnés universitarios.
servicio de emisión y expedición de carnés universitarios
a través del Sistema de Información Universitaria; 3.2. Principio de interoperabilidad.- La Sunedu
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo en la realiza el intercambio de la información registrada en el
sesión Nº 001-2020; SIU a través de los mecanismos de interoperabilidad con
las entidades de la administración pública, en el marco
SE RESUELVE: de la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública y a la Ley Nº 29733, Ley de Protección
Artículo 1.- Aprobar las consideraciones técnicas de Datos Personales.
para la prestación del servicio de emisión y expedición de
carnés universitarios a través del Sistema de Información Artículo 4.- Glosario
Universitaria, que consta de cinco (5) títulos, dieciséis Para fines de la aplicación de la presente norma, se
(16) artículos, cuatro (4) disposiciones complementarias establecen las siguientes definiciones:
finales y una (1) disposición complementaria transitoria.
Artículo 2.- Derogar la Resolución del Consejo 4.1. Base de datos de carnés universitarios.- Base
Directivo Nº 012-2016-SUNEDU/CD, que aprueba el de datos que contiene la información de los estudiantes
Reglamento para la emisión y expedición de carnés de las universidades que ha sido previamente registrada
universitarios y otras normas que se opongan a la y filtrada a través del SIU.
presente.
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente 4.2. Carné universitario.- Es un documento de
resolución y de las “Consideraciones técnicas para identificación estudiantil. Permite el acceso a diversos
la prestación del servicio de emisión y expedición de beneficios en favor de la formación, educación y cultura
carnés universitarios a través del Sistema de Información del estudiante, debido a ello, el derecho a su emisión
Universitaria” en el diario oficial El Peruano. y expedición es intrínseco a la condición de estudiante
Artículo 4.- Encargar a la Oficina de Comunicaciones universitario, de escuela de posgrado, institución o
la publicación de la presente Resolución y de las escuela de educación superior.
“Consideraciones técnicas para la prestación del servicio
de emisión y expedición de carnés universitarios a través 4.3. Constancia de matrícula.- Documento que
del Sistema de Información Universitaria”, así como sus acredita que el estudiante se encuentra matriculado
anexos y exposición de motivos en el Portal Institucional en una universidad, escuela de posgrado, institución o
de la Superintendencia Nacional de Educación Superior escuela de educación superior.
Universitaria - Sunedu (www.sunedu.gob.pe), el mismo
día que su publicación en el diario oficial El Peruano. 4.4. Emisión.- Actividad que lleva a cabo la Sunedu,
ya sea de forma directa o mediante la tercerización del
Regístrese y publíquese. servicio, a fin de producir los carnés universitarios.
CARLOS MARTÍN BENAVIDES ABANTO 4.5. Estudiante matriculado.- Estudiante que cuenta
Presidente del Consejo Directivo de la Sunedu con la constancia de matrícula.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
FINALES
Artículo Tercero.- PONER la presente resolución en • Oficina Especial Promart Santa Anita, situada en
conocimiento del Poder Judicial, del Ministerio Público, Avenida Nicolás Ayllón Nº 15008, distrito de Santa Anita,
de la Presidencia del Consejo de Ministros, del Ministerio provincia y departamento de Lima.
de Economía y Finanzas, del Ministerio del Interior, • Oficina Especial Plaza Vea Tumbes, situada en
del Ministerio de Defensa, del Comando Conjunto de Avenida Teniente Vásquez, esquina con Calle La Marina,
las Fuerzas Armadas, de la Contraloría General de la Base Los Tumpis, distrito, provincia y departamento de
República, de la Defensoría del Pueblo, de la Oficina Tumbes.
Nacional de Procesos Electorales, del Registro Nacional
de Identificación y Estado Civil, de la Junta de Fiscales Regístrese, comuníquese y publíquese.
Superiores del Distrito Fiscal de Huánuco, así como
del Jurado Electoral Especial de Huamalíes y de los PATRICIA SALAS CORTÉS
magistrados Manuela Nora Paucar Gonzales y Brian Intendente General de Banca
Frank Mamani Dávila.
Artículo Cuarto.- DISPONER la publicación de la 1845538-1
presente resolución en el diario oficial El Peruano y en
el portal electrónico institucional del Jurado Nacional de
Elecciones. Autorizan a Financiera Oh S.A. el cierre
de oficinas especiales ubicadas en los
Regístrese, comuníquese y publíquese. departamentos de Cusco y Lima
SS. RESOLUCIÓN SBS Nº 5854-2019
TICONA POSTIGO Lima, 11 de diciembre de 2019
ARCE CÓRDOVA LA INTENDENTE GENERAL DE BANCA
CHANAMÉ ORBE VISTA:
CHÁVARRY CORREA La solicitud presentada por Financiera Oh S.A. para
que se autorice el cierre de dos (02) oficinas especiales,
RODRÍGUEZ VÉLEZ según se indica en la parte resolutiva; y,
Concha Moscoso CONSIDERANDO:
Secretaria General
Que la citada empresa ha cumplido con presentar
1845592-1 la documentación pertinente que sustenta el pedido
formulado;
Estando a lo informado por el Departamento de
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, Supervisión Bancaria “D”; y,
De conformidad con lo dispuesto en el articulo 32° de
la Ley Nº 26702 Ley General del Sistema Financiero y del
SEGUROS Y ADMINISTRADORAS Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de
Banca y Seguros y en la Resolución N° 4797-2015; y, en
PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES uso de las facultades delegadas mediante la Resolución
SBS N° 1678-2018 y Resolución Administrativa N° 240-
Autorizan a Financiera Oh S.A. la apertura 2013;
de oficinas especiales ubicadas en los RESUELVE:
departamentos de Lima y Tumbes
Artículo Único.- Autorizar a Financiera Oh S.A. el
RESOLUCIÓN SBS Nº 5790-2019 cierre de dos (02) oficinas especiales, según se indica:
1845064-1 CONSIDERANDO:
- Av. Alfonso Ugarte (en ambos sentidos), desde Que, el artículo 194º de la Constitución Política del
el Trébol del Puente del Ejército hasta Plaza Castilla, Perú, reconoce a los Gobiernos Locales autonomía
60 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano
política, económica y administrativa en los asuntos de su 2018, equivalente a S/5.9763 (cinco y 9763/10 000 soles),
competencia, expresado en la facultad de ejercer actos de asimismo en caso de predios adicionales, se abonará
gobiernos, con sujeción al ordenamiento jurídico; S/ 0.1021 (cero y 1021/10 000 soles) por cada predio
Que, las municipalidades gozan de potestad tributaria adicional PU y para el caso de la Ordenanza Nº 339-
para crear, modificar, derogar o establecer exoneraciones, MDCH de la Municipalidad de Chorrillos que establece el
respecto de los tributos de su competencia y con los monto por Derecho de Emisión Mecanizada de la Hoja de
límites que señala la ley, conforme lo dispone el artículo Liquidación de los arbitrios municipales del ejercicio 2019,
74º de la referida Carta Constitucional, desarrollado por la ratificada mediante el Acuerdo de Concejo Nº 557-MML
Norma IV del Título Preliminar del Texto Único Ordenado de 6 de diciembre de 2018, equivalente a S/ 0.5092 (cero
del Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo Nº y 5092/10 000 soles).
133-2013-EF; Artículo 2º.- ENCARGAR a la Gerencia Municipal,
Que, el artículo 14º del Texto único Ordenado de la Gerencia de Administración Tributaria y Subgerencia de
Ley de Tributación Municipal, aprobado por Decreto Rentas el cumplimiento de lo dispuesto en la presente
Supremo Nº 156-2004-EF, establece que la actualización Ordenanza, a la Secretaría General su publicación en el
de los valores de los predios por las Municipalidades, Diario Oficial El Peruano y a la Gerencia de Informática y
sustituye la obligación de presentar la declaración jurada Tecnología su debida publicación en el Portal Institucional
anualmente; asimismo, la Cuarta Disposición Final de para los fines de publicidad conforme a Ley.
dicha norma señala que las municipalidades que brinden Artículo 3º.- Facultase al Señor Alcalde para que
el servicio de emisión mecanizada de actualización mediante Decreto de Alcaldía dicte las disposiciones
de valores, determinación de impuestos y de recibos complementarias.
de pago correspondientes, incluida su distribución a Artículo 4º.- La presente Ordenanza entrará en
domicilio, quedan facultadas a cobrar por dichos servicios vigencia a partir del 1 de enero de 2020, previa publicación
no más del 0.4% de la UIT vigente, en cuyo caso dicha en el Diario Oficial El Peruano.
valorización sustituye la obligación de presentación de
declaraciones juradas; Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
Que, la Ordenanza Nº 2085-MML que sustituye la
Ordenanza Nº 1533 y modificatorias, que aprueba el AUGUSTO SERGIO MIYASHIRO USHIKUBO
procedimiento de ratificación de ordenanzas tributarias en Alcalde
el ámbito de la Provincia de Lima, dispone en su Sétima
Disposición Final que el Acuerdo de Concejo ratificatorio 1845634-1
de las Ordenanzas distritales que aprueben los derechos
de emisión mecanizada, tendrá una vigencia máxima de
dos (2) ejercicios fiscales adicionales, en la medida que no Aprueban beneficio tributario por pronto
existan variaciones sustanciales en las condiciones que pago para el Ejercicio 2020, a favor de
originaron la ratificación, en cuyo caso la Municipalidad contribuyentes del distrito
Distrital deberá comunicar al SAT su decisión de aplicar
dicho Acuerdo de Concejo ratificatorio; ORDENANZA MUNICIPAL
Que, mediante el Acuerdo de Concejo Nº 558- Nº 380-2019/MDCH
MML de 6 de diciembre de 2018, la Municipalidad
Metropolitana de Lima ratificó la Ordenanza Nº 339- Chorrillos, 27 de diciembre de 2019
MDCH de la Municipalidad de Chorrillos que establece el
monto por Derecho de Emisión Mecanizada de la Hoja EL SEÑOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD
de Liquidación de los arbitrios municipales del ejercicio DISTRITAL DE CHORRILLOS
2019; asimismo, mediante el Acuerdo de Concejo Nº
557-MML de 6 de diciembre de 2018, la Municipalidad VISTOS:
Metropolitana de Lima ratificó la Ordenanza Nº 338-
MDCH de la Municipalidad de Chorrillos que establece el El Concejo Municipal de la Municipalidad Distrital de
Monto a Pagar por Derecho de Emisión Mecanizada de Chorrillos en Sesión Ordinaria de 27 de diciembre de
la Hoja de Liquidación del Impuesto Predial del ejercicio 2019. Visto el Informe Nº 559-2019-GAT-MDCH, emitido
2019, dentro de la jurisdicción distrital. por la Gerencia de Administración Tributaria, el Informe
Que, mediante el Informe Nº 470/2019-GAT-MDCH de Nº 1150-2019-GAJ-MDCH, emitido por la Gerencia de
22 de noviembre de 2019, la Gerencia de Administración Asesoría Jurídica y el Informe Nº 238-2019-GPP-MDCH,
Tributaria remite el Informe Nº 2176 /2019-SR-GAT- emitido por la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto,
MDCH, de la Subgerencia de Rentas, donde se señala y;
que al permanecer invariables las condiciones bajo las
cuales se ratificó las Ordenanzas Nº 338-MDCH y Nº 339- CONSIDERANDO:
MDCH, corresponde aplicar para el ejercicio 2020, las
mismas tasas que dicha norma aprobó; Que, de conformidad con el artículo 194º y 195º de
Estando a lo expuesto, mediante Informe Nº la Constitución Política del Perú, modificado por la Ley
1048-2019-GAJ-MDCH de 25 de noviembre de 2019, la Nº 30305, reconoce a los Gobiernos Locales autonomía
Gerencia de Asesoría Jurídica emite opinión favorable política, económica y administrativa en los asuntos de
sobre el proyecto alcanzado; y en cumplimiento de lo su competencia; así mismo, son competentes para
dispuesto en el numeral 8 del artículo 9º y el artículo 41º administrar sus bienes y rentas, creando, modificando y
de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972; con suprimiendo contribuciones, tasas, arbitrios, licencias,
dispensa del trámite de lectura y aprobación del acta, el derechos municipales conforme a Ley;
pleno del Concejo Municipal aprueba por UNANIMIDAD Que, el segundo párrafo del artículo 41º del Texto
lo siguiente: Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por
el Decreto Supremo Nº 133-2013-EF, preceptúa que
ORDENANZA QUE APRUEBA EL DERECHO DE “Excepcionalmente, los gobiernos locales podrán
EMISIÓN MECANIZADA DE ACTUALIZACIÓN DE condonar, con carácter general, el interés moratorio y
VALORES, DETERMINACIÓN DEL TRIBUTO Y sanciones, respecto de los impuestos que administren.
DISTRIBUCIÓN DOMICILIARIA DE LA DECLARACIÓN En el caso de Contribuciones y Tasas, dicha condonación
JURADA Y LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL Y
ARBITRIOS MUNICIPALES PARA EL PERIODO 2020 también podrá alcanzar al Tributo”;
EN EL DISTRITO DE CHORRILLOS Que, respecto al pago del Impuesto Predial, el artículo
15º del Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación
Artículo 1º.- APLÍQUESE para el ejercicio 2020, Municipal, aprobado mediante Decreto Supremo Nº156-
aprobado mediante la Ordenanza Nº 338-MDCH de la 2004-EF, señala que el impuesto podrá cancelarse al
Municipalidad de Chorrillos el Monto a Pagar por Derecho contado, hasta el último día hábil del mes de febrero de
de Emisión Mecanizada de la Hoja de Liquidación del cada año y en forma fraccionada, hasta en cuatro cuotas
Impuesto Predial del ejercicio 2019, ratificada mediante trimestrales, siendo que la primera cuota deberá pagarse
el Acuerdo de Concejo Nº 558-MML de 6 de diciembre de hasta el último día hábil del mes de febrero y las cuotas
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 61
restantes serán pagadas hasta el último día hábil de los Artículo 4.- Para todo efecto legal, los vencimientos
meses de mayo, agosto y noviembre; tributarios serán:
Que, por otro lado, los Arbitrios Municipales son de - El Impuesto Predial y Arbitrios Municipales 2020 de
periodicidad y determinación mensual, en ese mismo Barrido de Calles, Recojo de Residuo Sólidos, Parques y
sentido la Norma XII del Texto Único Ordenado del Código Jardines y Serenazgo serán cancelado:
Tributario, aprobado por Decreto Supremo Nº133-2013-
EF, prevé que para efecto de los plazos establecidos en Primera cuota : hasta el 28 de febrero de 2020.
las normas tributarias se considera los plazos expresados Segunda Cuota : hasta el 30 de mayo de 2020
en días hábiles, en consecuencia, se hace necesario Tercera Cuota : hasta el 31 de agosto de 2020.
publicar el calendario de vencimientos de arbitrios con Cuarta Cuota : hasta el 30 de noviembre de 2020.
periodicidad mensual;
Que, mediante la Ordenanza Municipal Nº 374- Artículo 5.- Encargar a la Gerencia de Administración
2019/MDCH de 11 de noviembre de 2019, se establece Tributaria y Subgerencia de Rentas, a la Gerencia de
el Régimen Tributario de los Arbitrios Municipales de Administración y Finanzas, a la Gerencia de Informática y
Serenazgo, Parques y Jardines, Recolección de Residuos Tecnología y a la Gerencia de Comunicaciones e Imagen
Sólidos y Barrido de Calles para el ejercicio fiscal 2020; el cumplimiento de la presente Ordenanza, de acuerdo a
la misma que fue ratificada a través de la Ordenanza sus competencias.
Municipal Nº 379-2019/MDCH del 12 de diciembre de Artículo 6.- La presente Ordenanza entrará en
2019, que establece el tope de 18% de incremento sobre vigencia a partir del día siguiente de su publicación en
las tasas de arbitrios municipales para el ejercicio 2020 en el Diario Oficial “El Peruano”, una vez realizada su
el distrito de Chorrillos; publicación, disponiéndose su publicación en el Portal
Que, el Informe Nº 559-2019-GAT-MDCH de la Institucional de la Municipalidad Distrital de Chorrillos
Gerencia de Administración Tributaria; el Informe Nº (www.munichorrillos.gob.pe).
238-2019-GPP-MDCH de la Gerencia de Planeamiento y
Presupuesto y el Informe Nº 1150-2019-GAJ-MDCH de la Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
Gerencia de Asesoría Jurídica, señalan la conformidad y
procedencia para su aprobación por el Pleno del Concejo AUGUSTO SERGIO MIYASHIRO USHIKUBO
Municipal; Alcalde
Que, luego de analizar los informes técnicos y
jurídico sustentatorios mencionados en el considerando 1845635-1
anterior, dictamina por la procedencia y viabilidad del
proyecto de “Ordenanza de Beneficio por Pronto Pago
para el Ejercicio 2020 en el Distrito de Chorrillos”, MUNICIPALIDAD
que tendrá vigencia hasta el 28 de febrero de 2020,
al constituir política de esta gestión, incentivar el
cumplimiento oportuno del pago de los tributos de sus DE EL AGUSTINO
contribuyentes y, una manera efectiva de hacerlo, es
a través de descuentos por el pago anual, semestral, Ordenanza que aprueba el Matrimonio Civil
trimestral o mensual adelantado de los tributos
contenidos en el Sistema de Administración Tributaria o
Comunitario con Tarifa Social en el distrito
cuponera de pagos, en tal sentido, es oportuno otorgar ORDENANZA Nº 684-MDEA
beneficios al pago de los tributos, como una estrategia
tendiente a disminuir la morosidad, para premiar al El Agustino, 25 de octubre del 2019
contribuyente puntual e impulsar la conciencia tributaria
entre los vecinos del distrito; EL ALCALDE DEL DISTRITO DE EL AGUSTINO
Estando a lo expuesto y en uso de las facultades
contenidas en el numeral 8, del artículo 9º y artículo POR CUANTO:
40º de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, el
Concejo Municipal, por UNANIMIDAD y con dispensa EL CONCEJO MUNICIPAL DE EL AGUSTINO
del trámite de lectura y aprobación del acta, aprobó lo
siguiente: VISTO: En Sesión Ordinaria de Concejo de fecha
25 de Octubre del 2019, el Oficio Nº 048 - 17.10.19
ORDENANZA DE BENEFICIO POR PRONTO PAGO AP/IEP JGEA de fecha 17 de Octubre del 2019 de
PARA EL EJERCICIO 2020 EN EL DISTRITO DE la Asociación Cultural Johannes Gutenberg sobre
CHORRILLOS beneficio para realizar un Matrimonio Civil Comunitario
con Tarifa Social, y;
Artículo 1.- APROBAR el beneficio tributario de Pronto
Pago para el ejercicio 2020, a favor de los contribuyentes CONSIDERANDO:
bajo la siguiente modalidad:
Que, conforme con lo establecido en el artículo
- 10% de descuento de los arbitrios municipales para 194º de la Constitución Política del Perú, concordante
los contribuyentes persona natural y 5% de descuento de con lo prescrito en el artículo II del Título Preliminar de
los arbitrios municipales persona jurídica que cumplan la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades,
con cancelar el total de la deuda del impuesto predial y los gobiernos locales gozan de autonomía política,
arbitrios y derechos de emisión del periodo 2020 hasta el económica y administrativa en los asuntos de su
28 de febrero de 2020. competencia, y que la autonomía que la Constitución
Política del Perú establece para las municipalidades
radica en la facultad de ejercer actos de gobierno,
Artículo 2.- El plazo para acogerse a los beneficios
administrativos y de administración, con sujeción al
que concede la presente ordenanza vence el día 28
ordenamiento jurídico;
de febrero de 2020, cuya finalidad es premiar al vecino Que, el artículo 4º de la Constitución Política del
preferente del Distrito de Chorrillos. Perú señala que, la comunidad y el Estado protegen
especialmente al niño, al adolescente, a la madre y al
Artículo 3.- De los pagos efectuados anciano en situación de abandono; asimismo, se precisa
Los contribuyentes que con anterioridad al presente, que protegen a la familia y promueven el matrimonio; y,
hayan efectuado pagos al contado, por deudas tributarias reconocen a estos últimos como institutos naturales y
por período comprendidos dentro del presente programa fundamentales de la sociedad;
de beneficios, se consideran como válidos y no generaran Que, mediante Oficio Nº 048 - 17.10.19 AP/IEP JGEA
derechos de devolución, compensación o pago a cuenta la Asociación Cultural Johannes Gutenberg solicita
alguna; beneficio para realizar un Matrimonio Civil Comunitario
62 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano
con Tarifa Social el día 07 de Diciembre del 2019 en la por el Alcalde, la Sub Gerencia de Talento Humano, la
jurisdicción de El Agustino; Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, dos Gerentes
Que, el artículo 40º de la Ley Orgánica de de los órganos de línea, conforme a la Resolución de
Municipalidades - Ley Nº 27972, faculta a las Presidencia Ejecutiva Nº 034-2017-SERVIR/PE y sus
municipalidades a que mediante Ordenanza puedan modificatorias;
suprimir arbitrios, tasas, licencias, derecho y Que, conforme el Informe Nº 144-2019-GPP-MDEA
contribuciones dentro de los límites establecidos por de fecha 11 de Noviembre del 2019 de la Gerencia
Ley, en concordancia con lo dispuesto en el numeral 4) de Planeamiento y Presupuesto, es de opinión que
del artículo 195º de la Constitución Política del Perú y lo se aplique la Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº
dispuesto en la Norma IV del Texto Único; 0334-2017-SERVIR/PE que da origen a los lineamientos
Por tanto, estando a las consideraciones antes para el tránsito al nuevo Régimen de Servicio Civil, para lo
aludidas y en uso de las facultades conferidas por la Ley cual se debe dejar sin efecto la Ordenanza Nº 665-MDEA,
Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, el Concejo dejando vigente la Ordenanza Municipal Nº 482-MDEA
Municipal, con la dispensa del trámite de comisiones, que aprueba el Manual de Organización y Funciones de
de la lectura y aprobación de Acta, el Concejo Municipal la Municipalidad de El Agustino;
aprobó por unanimidad la siguiente: Que, visto el Informe Nº 423-2019-GAJ-MDEA de
fecha 12 de Noviembre 2019, la Gerencia de Asesoría
ORDENANZA QUE APRUEBA EL MATRIMONIO CIVIL Jurídica establece que la Resolución de Presidencia
COMUNITARIO CON TARIFA SOCIAL EN EL DISTRITO
DE EL AGUSTINO Ejecutiva Nº 161-2013-SERVIR-PE dispuso dejar
sin efecto a partir del 02 de Enero 2014, la Directiva
Artículo Primero.- APROBAR la realización del Nº 001-95-INAP/DNR “Normas para la formulación
Matrimonio Civil Comunitario con Tarifa Social a realizarse del Manual de Organización y Funciones (MOF) y
el 07 de Diciembre del 2019 en el Distrito de El Agustino. la Resolución Jefatural Nº 095-95-INAP/DNR., y
Artículo Segundo.- APROBAR la Tarifa Social del estando al inicio del Tránsito al Régimen del Servicio
Matrimonio Civil Comunitario del 07 de Diciembre del Civil, recomienda que el Concejo Municipal restituya
2019 estableciéndose en S/ 58.00 (Cincuenta y Ocho la vigencia de la Ordenanza Nº 482- MDEA que
Soles) por derecho de Matrimonio Civil Comunitario, para aprueba el Manual de Organización y Funciones de la
la fecha señalada en el artículo primero de la presente Municipalidad de El Agustino hasta la culminación del
ordenanza. Tránsito del Régimen del Servicio Civil, derogándose
Artículo Tercero.- ESTABLECER como requisitos del la Ordenanza Nº 665 - MDEA;
Matrimonio Civil Comunitario lo señalado en el artículo Que, conforme lo establece la Resolución de
248º del Código Civil. Presidencia Ejecutiva Nº 034-2017-SERVIR/PE y sus
Artículo Cuarto.- ENCARGAR al Secretario General modificatorias regulan el tránsito al nuevo Régimen
la publicación de la presente Ordenanza en el Diario del Servicio Civil, estableciendo cuatro etapas: La
Oficial El Peruano, a la Sub Gerencia de Planeamiento, Conformación de la Comisión de Tránsito, la misma que
Gestión de Procesos y Tecnología de la Información la se da a través de una Resolución del Titular de la Entidad,
publicación en la página Web de la Municipalidad de realizar el mapeo de puestos, determinación de Dotación
El Agustino (www.mdea.gob.pe) y a la Sub Gerencia Elaboración del Manual de Perfiles de Puestos MPP y
de imagen Institucional su correspondiente difusión Elaboración de cuadros de Puestos de la Entidad - CPE y
masiva. su Plan de Implementación, Concurso y contratación bajo
el nuevo régimen;
POR TANTO: Estando a lo expuesto, y en ejercicio de las atribuciones
conferidas por lo señalado en el Artículo 9º numeral 8 de
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. la Ley Nº 27972 - la Ley Orgánica de Municipalidades,
con dispensa del trámite de comisiones, de lectura y
VÍCTOR MODESTO SALCEDO RÍOS aprobación de acta, el Concejo Municipal aprobó por
Alcalde mayoría la siguiente:
1845779-1 ORDENANZA QUE RESTITUYE LA VIGENCIA
DE LA ORDENANZA Nº 482 - MDEA QUE APRUEBA
Ordenanza que restituye la vigencia de la EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE
Ordenanza Nº 482-MDEA que aprueba el LA MUNICIPALIDAD DE EL AGUSTINO
Manual de Organización y Funciones de la Artículo Primero.- RESTITUIR la vigencia de la
Municipalidad Ordenanza Nº 482- MDEA que aprueba el Manual de
Organización y Funciones de la Municipalidad de El
ORDENANZA Nº 686-MDEA Agustino hasta la culminación del Tránsito del Régimen
del Servicio Civil, DEROGANDOSE la Ordenanza Nº 665
El Agustino, 13 de diciembre del 2019 - MDEA.
Artículo Segundo.- DISPONER que la Gerencia
EL ALCALDE DEL DISTRITO DE EL AGUSTINO Municipal y demás órganos competentes el cumplimiento
de lo dispuesto en la presente Ordenanza.
POR CUANTO: Artículo Tercero.- ENCARGAR al Secretario
General la publicación de la presente Ordenanza
EL CONCEJO MUNICIPAL DE EL AGUSTINO en el Diario Oficial El Peruano, a la Sub Gerencia de
Planeamiento, Gestión de Procesos y Tecnología
VISTO: En Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 13 de la Información la publicación en la página Web
de Diciembre 2019, Resolución de Alcaldía Nº 320-2019- de la Municipalidad de El Agustino (www.mdea.gob.
MDEA de fecha 12 de Setiembre del 2019, el Informe Nº pe) y a la Sub Gerencia de imagen institucional su
139-2019-GPP-MDEA de la Gerencia de Planeamiento correspondiente difusión masiva.
y Presupuesto e Informe Nº 423-2019-GAJ/MDEA de la
Gerencia de Asesoría Jurídica, y; POR TANTO:
ANEXO
GERENCIA DE SALUD
SUBGERENCIA DE VIGILANCIA SANITARIA Y ZOONOSIS
Nº DENOMINACIÓN DEL SERVICIO REQUISITOS COSTO (S/)
4 RECONOCIMIENTO DE CERTIFICACIÓN 1 Solicitud dirigida al alcalde indicando número de DNI, RUC, correo electrónico, dirección,
SANITARÍA DE PGH EMITIDO POR teléfono, número de partida registral. Formato de tramite (Ordenanza Nº 386/MDSM)
ENTIDADES PÚBLICAS O PRIVADAS 2 Copia simple del Certificado de PGH obtenido, nombre, RUC, dirección, teléfono y correo
electrónico de la entidad pública o privada que lo emitió.
3 Versión digital e impresa de los manuales aprobados por la entidad pública o privada que
emitió el Certificado PGH, Manual de Buenas Prácticas de Manipulación, Buenas Practicas
de Almacenamiento y de Procedimientos de Higiene y Saneamiento.
4 Pago por el servicio S/ 100.00
64 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano
Alquiler del salón secundario del Centro 1 Solicitud dirigida al Alcalde con atención a la Subgerencia
Recreacional de Educación y Cultura.
Diego Ferré por (1 hora) 2 Firma del Acta de compromiso.
3 Pago por el servicio correspondiente según la tarifa. S/ 40.00
4 Dejar, mediante un acta de entrega, el monto en efectivo
de una (01) hora de alquiler como garantía a la oficina
de administración del centro recreacional, la cual se
devolverá después de verificar el cumplimiento del acta
2
de compromiso al finalizar el evento.
Nota:
1 Se encuentra prohibido el ingreso y consumo de alcohol
dentro del espacio municipal.
2 Se encuentra prohibido la venta de cualquier tipo de bien
y/o servicio dentro del espacio municipal.
3 Los eventos no podrán excederse de las 22 horas.
Alquiler del auditorio de la Casa de la Cultura 1 Solicitud dirigida al Alcalde con atención a la Subgerencia de Educación y Cultura.
por (1 hora) 2 Firma del Acta de compromiso.
3 Pago por el servicio correspondiente según la tarifa. S/ 250.00
4 Dejar, mediante un acta de entrega, el monto en efectivo
de una (01) hora de alquiler como garantía a la oficina
de administración del centro recreacional, la cual se
devolverá después de verificar el cumplimiento del acta
3 de compromiso al finalizar el evento.
Nota:
1 Se encuentra prohibido el ingreso y consumo de alcohol
dentro del espacio municipal.
2 Se encuentra prohibido la venta de cualquier tipo de bien
y/o servicio dentro del espacio municipal.
3 Los eventos no podrán excederse de las 22 horas.
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 65
Nº DENOMINACIÓN DEL SERVICIO REQUISITOS COSTO (S/)
Talleres por vacaciones útiles - estimulación
1 Llenar la ficha de inscripción correspondiente al servicio.
temprana por 8 semanas y
Talleres permanentes - estimulación temprana
2 Pago por el servicio correspondiente. S/ 70.00
por mes
4 3 Para acceder al costo del "Vecino Preferente" deberá
presentar el carnet que lo identifique como tal. * S/ 56.00
*COSTO (S/) VECINO PREFERENTE
Julio C. Tello
Polideportivo 1 Solicitud Verbal
Consideraciones: 2 Pago en cuenta bancaria
Tarifa General (Césped Artificial)
En el Día por hora S/. 50.00,
Tarifa Social (Vecinos de San Miguel):
En el Día por hora S/. 35.00,
5
Tarifa General (Losa Multipropósito):
El horario diurno de lunes a domingo desde las
8:00 hasta las 18:00 horas En el Día por hora S/. 35.00,
Tarifa Social (Vecinos de San Miguel):
En el Día por hora S/. 25.00,
*Durante el Horario de día se otorgara la gratuidad del servicio para casos específicos,
previa solicitud.
Paul Harris
Consideraciones: 1 Solicitud Verbal
2 Pago en cuenta bancaria
Tarifa General
En el Día por hora S/. 50.00,
En la Noche por hora S/. 100.00,
8
El horario diurno de lunes a domingo desde las Tarifa Social (Vecinos de San Miguel):
8:00 hasta las 18:00 horas El horario nocturno
de lunes a domingo desde las 18:00 hasta las Día S/. 35.00,
23:00 horas Noche S/. 75.00,
*Durante el Horario de día se otorgara la gratuidad del servicio para casos específicos,
previa solicitud.
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 67
Nº DENOMINACIÓN DEL SERVICIO REQUISITOS COSTO (S/.)
Parque Quiñones
Polideportivo 1 Solicitud Verbal
Consideraciones: 2 Pago en cuenta bancaria
Tarifa General
En el Día por hora S/. 50.00,
En la Noche por hora S/. 75.00,
9 El horario diurno de lunes a domingo desde las
Tarifa Social (Vecinos de San Miguel):
8:00 hasta las 18:00 horas El horario nocturno
de lunes a domingo desde las 18:00 hasta las Día S/. 25.00,
23:00 horas Noche S/. 35.00,
*Durante el Horario de día se otorgara la gratuidad del servicio para casos específicos,
previa solicitud.
CD. Rigel
Consideraciones: 1. Solicitud Verbal
2. Pago en cuenta bancaria
Tarifa General
En el Día por hora S/. 50.00,
En la Noche por hora S/. 100.00,
13 El horario diurno de lunes a domingo desde las
8:00 hasta las 18:00 horas El horario nocturno Tarifa Social (Vecinos de San Miguel):
de lunes a domingo desde las 18:00 hasta las Día S/. 35.00,
23:00 horas Noche S/. 75.00,
*Durante el Horario de día se otorgara la gratuidad del servicio para casos específicos,
previa solicitud.
68 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano
1844665-1
3) Pagar derecho de trámite conforme a lo establecido de seguridad, además estará dotado de 4 ruedas de jebe
en el Texto Único de Procedimientos Administrativos- de 45 cm de diámetro, que facilitará su desplazamiento.
TUPA. 2) Medidas : Altura : 2.00 m.
Ancho : 0.70 m.
Artículo 15º.- Las autorizaciones municipales cesarán Largo : 1.20 m.
antes del cumplimiento de su vigencia en los siguientes 3) Color : Colores distintivos de la Municipalidad.
supuestos: 4) Pintura : Esmalte anticorrosivo de color blanco y de
acuerdo al logotipo institucional de la Municipalidad de
a) A solicitud del titular. Santiago de Surco.
b) De oficio, por falta de uso y aprovechamiento del 5) El techo o cubierta es de estructura de aluminio y/o
espacio público por más de quince (15) días calendario, acero y deberá contar con paneles solares como fuente
sin haber solicitado permiso a la autoridad municipal para de energía para sostenibilidad de los mismos.
ausentarse, lo cual estará debidamente acreditado por tres 6) En la parte inferior del módulo se acondicionarán
(03) constataciones inopinadas hechas por la Subgerencia dos puertas donde puedan colocarse los implementos de
de Comercialización y Anuncios e Inspecciones Técnicas trabajo, así como un botiquín adosado en el interior del
de Seguridad en Edificaciones. mismo.
c) Por fallecimiento del titular. 7) Debe contar con rejillas de ventilación en la parte
inferior posterior del módulo, así como un extintor tipo
Artículo 16º.- El conductor autorizado queda obligado ABC de 2 Kg, y un tacho de 5 litros para residuos sólidos.
a cumplir estrictamente las condiciones que a continuación 8) En la parte frontal del módulo se deberá colocar
se precisan: los teléfonos de las líneas de emergencia dispuesta por
el Municipio.
1) Obtener la autorización municipal para el
funcionamiento del módulo. En ese sentido los módulos que no cuenten
2) Desempeñar personalmente la actividad. con código de identificación asignado, así como las
3) Desarrollar solo la actividad autorizada. especificaciones de obligado cumplimiento, dispuestas
4) Exhibir la autorización municipal vigente. por el Corporativo Municipal, serán pasibles a las
5) Cumplir las obligaciones asumidas para obtener la sanciones correspondientes.
autorización municipal. Artículo 19º.- Cada comerciante ambulante
6) Asistir obligatoriamente a los programas de autorizado para la venta de Bebidas elaboradas con
capacitación organizados por la municipalidad. plantas medicinales, y su asistente, están obligados a
7) Respetar el horario establecido para el desarrollo usar uniforme de trabajo conforme al siguiente detalle:
de la actividad.
8) Conservar la higiene de su persona y del uniforme 1) Una chaqueta blanca con el logotipo de la
aprobado por la Municipalidad, así como usarlo Municipalidad y el escudo al lado izquierdo del pecho.
diariamente. 2) Un gorro blanco y/o malla protectora de cabello.
9) Mantener las condiciones óptimas de higiene del 3) Pantalón blanco.
mobiliario y del espacio físico que ocupa. Haciéndose 4) Zapatos negros.
responsable de la limpieza permanente del puesto de
trabajo y zona circundante hasta cinco (05) metros a la Asimismo el comerciante autorizado en ejercicio de
redonda, de la limpieza de los desechos que los clientes su actividad deberá portar el fotocheck emitido por la
arrojen a la vía pública o de la basura que se genere Municipalidad de Santiago de Surco, donde se consignará
producto de la actividad; debiendo instalar un tacho de el código asignado.
basura, a una distancia adecuada.
TÍTULO VI
Artículo 17º.- La resolución de la Autorización
Municipal Temporal para el desarrollo de la actividad ZONAS RÍGIDAS Y AUTORIZADAS
comercial de venta de Bebidas elaboradas con plantas
medicinales en el espacio público es de carácter personal Artículo 20º.- Los módulos empleados por los
e intransferible, no puede ser heredada y en ella debe titulares de una autorización municipal, no podrán
figurar: obstruir el paso peatonal o vehicular, ni obstaculizar la
visión de los conductores, ocupar espacios destinados
1) Número y fecha de la resolución, suscrita por el para el estacionamiento, impedir el libre acceso a la
funcionario competente. propiedad privada, a los hidratantes, rampas y otros
2) Nombre completo del comerciante, documento similares, quedando terminantemente prohibido
nacional de identidad y domicilio real. autorizar en las bermas centrales y laterales de las vías
3) Numero registrado en el Padrón de Comerciantes. locales, consideradas como zonas rígidas; de manera
4) Nombre de la organización a la que pertenece, de que en su uso cotidiano en condiciones normales,
ser el caso. no exista riesgo de accidentes para las personas.
5) Giro autorizado. Asimismo, está prohibido autorizar en las secciones
6) Ubicación detallada del espacio público en el que se de las vías metropolitanas (expresas, arteriales y
desarrollará la actividad comercial. colectoras), en concordancia con lo señalado en el
7) Horario en el que se desarrollará la actividad Art. 4 del numeral 4.38 de la Ord. Nº 1787-MML y su
comercial de acuerdo al giro autorizado. modificatoria.
8) Plazo de vigencia de la autorización y fecha de El área adyacente a puertas de ingreso o salida
vencimiento. de colegios, mercados, institutos, centros de salud,
9) Indicaciones, disposiciones y/o condiciones de la comisarias, municipalidades, centro arqueológico,
autorización. entidades públicas, entre otros, será restringida para
ejercer el comercio de venta de Bebidas elaboradas con
TÍTULO V plantas medicinales; asimismo los que se encuentren
ubicados a menos de 100 metros de un paradero de
DEL MODULO Y EL UNIFORME DE TRABAJO transporte público. Los módulos para venta de Bebidas
elaboradas con plantas medicinales no podrán ubicarse a
Artículo 18º.- Cada módulo autorizado contará con un una distancia menor de 100 metros lineales del perímetro
código asignado por la Subgerencia de Comercialización de edificaciones de uso público.
y Anuncios e Inspecciones Técnicas de Seguridad en Artículo 21º.- Sin perjuicio con lo señalado en
Edificaciones, el mismo que deberá contar con las el artículo Décimo Noveno, serán consideradas solo
siguientes especificaciones y acorde al Anexo 1. Zonas autorizadas para realizar las actividades de venta
de Bebidas elaboradas con plantas medicinales, las
1) Material : Estructura de aluminio y/o acero, ubicaciones que se encuentren indicadas en el Anexo Nº
planchas de acrílico blanco así como vidrios con láminas 1A, Anexo Nº 1B y Anexo 1C de la presente norma.
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 73
TÍTULO VII plásticos (cañitas), ni envases descartables de tecnopor o
plásticos de un solo uso.
DE LOS HORARIOS DE TRABAJO 11) Portar y exhibir sobre el uniforme designado que
Y PROHIBICIONES lo identifique como comerciante autorizado su credencial.
12) Garantizar la adecuada calidad y el buen estado de
Artículo 22º.- Los horarios de trabajo serán en dos (2) los productos y alimentos que se expenda en los espacios
turnos, el mismo que deberá indicarse en la Solicitud, solo públicos; almacenando los productos en condiciones y
uno (1) de los siguientes turnos: envases adecuados e higiénicos.
13) Respetar los compromisos asumidos en la
a) Turno mañana: de 06:00 am hasta 10:00 am. declaración jurada y mantener las condiciones que
b) Turno tarde: de 16:00 pm hasta 20:00 pm. permitan tener vigente la autorización por el plazo máximo
según lo establecido en la presente ordenanza.
TÍTULO VIII 14) Acatar las disposiciones de la Autoridad Municipal,
así como dar facilidades para la realización de las
DE LOS DERECHOS, OBLIGACIONES Y inspecciones y/o notificaciones correspondientes.
PROHIBICIONES DE LOS COMERCIANTES 15) Asistir a los cursos de capacitación y/o
AMBULANTES DE VENTA DE BEBIDAS apersonamientos que disponga la autoridad municipal.
ELABORADAS CON PLANTAS MEDICINALES Y 16) Ingresar en un proyecto de formalización, que le
DIRIGENTES DE SUS ORGANIZACIONES permita dejar de manera definitiva los espacios públicos,
dentro del plazo establecido en el respectivo proyecto,
Artículo 23º.- Son derechos de los comerciantes salvo excepción de carácter humanitario por condición
ambulantes autorizados: de extrema pobreza o de desastre, que le impida
desempeñarse en otra actividad, sujeto a evaluación
a. Que se respeten sus derechos prescritos en la socioeconómica.
Constitución Política del Perú y demás ordenamiento 17) Prestar apoyo a la autoridad municipal en aspectos
legal. de seguridad ciudadana.
b. Tener acceso a un debido procedimiento
administrativo garantizando la tutela jurídica. Artículo 26º.- Son obligaciones de los dirigentes
c. Entrevistarse con un funcionario de la municipalidad de las organizaciones de los comerciantes ambulantes
de forma personal o a través de su representante. regulados autorizados:
d. Ser tratado con respeto y consideración por el
personal de la administración municipal, en condiciones a) El control estricto del espacio físico asignado a cada
de igualdad de derechos con los demás administrados. uno de los comerciantes.
e. Ser notificado oportunamente, de conformidad a lo b) La organización interna para el mantenimiento,
estipulado en el TUO de la Ley Nº 27444. conservación y limpieza de la Ciudad.
f. Ser capacitado y orientado para el proceso de c) El cumplimiento del horario de funcionamiento
formalización. establecido.
g. Que se le brinde oportunidades para lograr un
trabajo sostenible, a través de la formalización. Los dirigentes de las organizaciones, tienen la
obligación de aplicar lo establecido en la presente
Artículo 24º.- Son derechos de los dirigentes de los ordenanza con responsabilidad solidaria. Para el buen
comerciantes ambulantes: cumplimiento de sus funciones, podrán solicitar el apoyo
de la autoridad municipal o policial, según el caso lo
a) Ser atendidos por las autoridades y funcionarios requiera.
municipales en representación de sus asociados. Artículo 27º.- Se encuentra expresamente prohibido
b) Ser reconocidos como interlocutores válidos para y dará lugar a la revocatoria de la misma, así como las
espacios de diálogo y concertación, cuando legalmente sanciones administrativas correspondientes el desarrollo
les corresponda. de las siguientes acciones:
Artículo 25º.- Son obligaciones de los comerciantes
ambulantes autorizados: 1) La verificación de la consignación de datos falsos
o inexactos en las declaraciones juradas y presentación
1) Obtener la autorización municipal temporal para de documentación falsa, sin perjuicio de hacer de
el desarrollo de la actividad comercial de bienes y/o de conocimiento a la autoridad competente.
servicios en el espacio público, previo al ejercicio del 2) La acreditación del incumplimiento de las
comercio ambulatorio. obligaciones establecidas en la presente ordenanza.
2) Conducir personalmente el módulo, quedando Ejercer el comercio en zonas rígidas y/o no autorizadas,
prohibida la presencia de terceras personas no vías y puentes metropolitanos, avenidas principales,
autorizadas. arteriales y colectoras, vías locales, plazas principales,
3) Desarrollar únicamente el giro autorizado por la parques y jardines, estacionamientos destinados a favor
autoridad municipal, en el horario y espacio determinados. de personas específicas y en las puertas de acceso o
4) Exhibir la autorización municipal temporal en lugar salida de emergencia en los inmuebles, sean estos de
visible y aparente. propiedad privada y pública. Así como delante o frente
5) Acatar los parámetros técnicamente aprobados a grifos de agua, estaciones eléctricas, de accesos y
sobre modulación, relativos al diseño, colores, material y cruceros peatonales o en áreas destinadas al tránsito
medidas establecidas por la autoridad municipal. vehicular y en los espacios públicos prohibidos.
6) Mantener en buen estado de conservación y en 3) El uso o la conducción de más de un módulo para
buenas condiciones de higiene y salubridad, el módulo y el ejercicio de la actividad comercial en los espacios
mobiliario autorizado. públicos.
7) Mantener limpio el espacio público autorizado en 4) Tener en propiedad y/o alquiler un local comercial
un ámbito no menor a tres (03) metros a la redonda, fuera o dentro de la jurisdicción.
haciéndose responsables de la limpieza de los desechos 5) Que el módulo no sea conducido personalmente
que sus clientes arrojen en los espacios públicos. por el Titular de la Autorización Municipal Temporal, salvo
8) El módulo debe contar con un tacho con tapa de excepciones acreditadas y autorizadas por el titular de la
tipo vaivén de cinco (05) litros, que contendrá una bolsa autorización expresamente comunicada a la Subgerencia
interna para el fácil recojo de los residuos sólidos. de Comercialización y Anuncios e Inspecciones Técnicas
9) Mantener una adecuada higiene personal, vestir de Seguridad en Edificaciones.
uniforme chaqueta blanca con manga, gorro, barbijo (tapa 6) No brindar el adecuado mantenimiento al mobiliario
boca) y guantes de color blanco, conforme a las normas urbano.
sanitarias y designado por la Municipalidad. 7) No respetar estrictamente el horario autorizado por
10) Los alimentos se expenderán en envases la Municipalidad.
descartables biodegradables, no deberá usarse sorbetes 8) No mantener limpio el entorno del módulo.
74 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano
MEDIDA MEDIDA
DESCRIPCIÓN DE LA DESCRIPCIÓN DE LA
CÓDIGO GRADUALIDAD % UIT CORRECTIVA O CÓDIGO GRADUALIDAD % UIT CORRECTIVA O
INFRACCIÓN INFRACCIÓN
RESTITUTORIA RESTITUTORIA
Por realizar conexiones Por ejercer el comercio en zonas
A-196 clandestinas de algún suministro GRAVE 50% rígidas y/o no autorizadas,
de servicio público. vías y puentes metropolitanos,
avenidas principales, arteriales
Por comercializar artículos y colectoras, plazas principales,
A-197 falsificados, adulterados y/o de MUY GRAVE 80% DECOMISO parques y jardines, áreas
contrabando verdes, pedestales y áreas
circundantes de monumentos,
Por adulterar los datos estacionamientos destinados a
A-198 consignados en la Autorización MUY GRAVE 80% A-212 MUY GRAVE 1 UIT RETIRO
favor de personas específicas y
emitida por la municipalidad. las puertas de acceso o de salida
Por utilizar velas, lámparas, de emergencia en los inmuebles,
sean estos de propiedad privada
o cualquier otro elemento
o pública. Así como adelante o
A-199 de iluminación a base de MUY GRAVE 90% RETIRO
frente a los grifos de agua, de
combustible para iluminar el
estaciones eléctricas, de accesos
módulo. y cruceros peatonales, o en áreas
Por comercializar medicinas destinadas al tránsito vehicular.
A-200 o productos farmacéuticos, MUY GRAVE 80% DECOMISO Por ejercer el comercio
cualesquiera denominación. ambulatorio de venta de
bebidas elaboradas con plantas
Por comercializar productos A-213 medicinales a una distancia MUY GRAVE 1 UIT RETIRO
que no se encuentren en buen menor de 100 metros lineales del
A-201 MUY GRAVE 100% DECOMISO
estado, que atenten contra la vida perímetro de edificaciones de uso
o la salud. público.
Por comercializar o mantener Por ejercer el comercio de venta
A-202 animales en el mobiliario o en el LEVE 20% de emolientes a menos de 100
A-214 MUY GRAVE 1 UIT RETIRO
lugar asignado. metros lineales de un paradero
de transporte público.
Por no usar uniforme de trabajo
A-203 según lo requerido en la presente LEVE 10% Por no utilizar vasos
Ordenanza. A-215 biodegradables para el expendio LEVE 20%
de bebidas.
Por no contar con un botiquín Por realizar el comercio en la vía
A-204 adosado o en el interior del LEVE 20% A-216 GRAVE 50%
pública giros no autorizados.
módulo.
El alquilar, vender, ceder,
Por no cuidar su aspecto A-217 traspasar el módulo que conduce, GRAVE 50%
personal, no vestir el uniforme sea a título gratuito u oneroso
completo chaqueta blanca con Por no asistir a los cursos de
manga, gorro, barbijo (tapa capacitación y/o apersonamiento
boca), no usar guantes de color A-218 GRAVE 40%
que disponga la autoridad
blanco, no mantenerse aseado municipal
A-205 LEVE 20%
y limpio durante el desarrollo
de la actividad (Conductor y Por arrojar aguas hervidas a la
A-219 GRAVE 40%
su Asistente) y/o no procurar vía pública y áreas verdes
la buena conservación, Por practicar en el módulo juegos
presentación e higiene de su A-220 de azar o cualquier otra actividad LEVE 20%
equipo de trabajo. no autorizada.
Que, la Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº Decreto Legislativo Nº 276 – Ley de Bases de la Carrera
075-2019-SERVIR/PE, emitida por la Autoridad Nacional Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público,
del Servicio Civil – SERVIR mediante el cual resuelve, aprobado mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva
formalizar el acuerdo de Consejo Directivo, mediante el Nº 075-2019-SERVIR/PE”, Por lo que se elaboró un Acta
cual se aprueba el “Lineamiento para el nombramiento del de Inicio de Proceso de Nombramiento, participando
personal contratado por servicios personales en el sector en el Proceso de Nombramiento un total de catorce
público bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo (14) postulantes, quedando como APTOS solo ocho (8)
Nº 276 – Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de postulantes conforme el Cuadro Preliminar de Resultados
Remuneraciones del Sector Público y convoca al Proceso de Proceso de Nombramiento de Personal Administrativo
de Nombramiento 2019 del Personal Administrativo de la Municipalidad Provincial de Junín y los resultados
Contratado que cumple con los requisitos exigidos en el se publica en el mural informativo de la Sub Gerencia de
numeral 3.5 del citado Lineamiento para el Nombramiento Recursos Humanos y, en cumplimiento al comunicado del
del Personal Contratado, bajo el régimen laboral del SERVIR, la Comisión establece el inicio del recurso de
Decreto Legislativo Nº 276; respecto al requisito de estar reconsideración solicitado por los servidores que fueron
prestando servicios al 01 de enero del 2019, SERVIR a declarados preliminarmente NO APTOS donde se elaboró el
manifestado que “El personal administrativo contratado Acta de Reconsideración respectiva de seis (6) servidores.
que suscribió su contrato o inició sus labores al primer Para finalmente formular el Cuadro Final de Resultados del
día hábil del presente ejercicio fiscal, se encontrará Proceso de Nombramiento del Personal Administrativo del
comprendido dentro de los alcances del numeral 3.2.1 del D.L. Nº 276, quedando once (11) servidores APTOS para el
Lineamiento ”; Nombramiento conforme las normas expresadas.
Que, con fecha 22 de agosto de 2019, SERVIR En la evaluación desarrollada por la Comisión de
– Autoridad Nacional del Servicio Civil, emitió un Nombramiento se observó que los servidores postulantes
comunicado, sobre el nombramiento del personal estén contratados por un periodo no menor de tres (3) años
administrativo del decreto Legislativo Nº 276, donde consecutivos o cuatro (4) años alternos al 1 de enero de
expresa textualmente detalles a tomar en consideración; 2019, en una plaza orgánica presupuestada de la entidad.
Que, el 04 de octubre del 2019, los trabajadores Además, que adjunten la Declaración Jurada Formato
contratados bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo Anexo 1 y 2 además cumplan con el perfil del cargo de la
Nº 276 de la Municipalidad Provincial de Junín, solicitan plaza orgánica a nombrarse, el mismo que se encuentra
la Elaboración y Publicación del cronograma, para el detallado en el Manual de Organización y Funciones
proceso de nombramiento conforme lo establece la Ley (MOF) de la Municipalidad Provincial de Junín vigente a la
Nº 30879, en su Centésima Vigésima Novena Disposición fecha, cuya aprobación fue mediante Ordenanza Municipal
Complementaria Final y el cumplimiento de la Resolución Nº 012-2012-MPJ/CM., tal como requiere el lineamiento,
de Presidencia Ejecutiva Nº 075-2019-SERVIR/PE, el cuadro final de resultados contiene los apellidos y
emitida por la Autoridad Nacional del Servicio Civil – nombres del personal administrativo que será nombrado,
SERVIR mediante el aprueba el “Lineamiento para el el nivel y la plaza orgánica; así como la denominación y/o
nombramiento del personal contratado por servicios unidad orgánica a la que pertenece. Finalmente, estando
personales en el sector público bajo el régimen laboral a lo dispuesto en el numeral 4.3 del “Lineamiento para
del Decreto Legislativo Nº 276 – Ley de Bases de la el nombramiento del personal contratado por servicios
Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector personales en el sector público bajo el régimen laboral del
Público y convoca al Proceso de Nombramiento 2019; Decreto Legislativo Nº 276 – Ley de Bases de la Carrera
además a través del Oficio Nº 015-2019-SUTRAMUN- Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público”,
J/S, el Secretario General del Sindicato de Trabajadores se remitió el presente informe que contiene el cuadro final
Municipales de la Municipalidad Provincial de Junín, de resultados y el Acta de la Etapa de Reconsideración
Reitera el Cumplimiento de la Resolución de Presidencia donde se detalla la fundamentación de la evaluación de
Ejecutiva Nº 075-2019-SERVIR/PE y la solicitud cada expediente, a fin de que dentro del plazo establecido,
presentada por los trabajadores contratados; se expida la Resolución de Alcaldía del personal declarado
Que, la Sub Gerencia de Recursos Humanos a APTO para el nombramiento respectivo.
través del Informe Nº 0181-2019-MPJ/SGRH, remite Que, mediante Informe Técnico Nº 1925-2019-SERVIR/
el cronograma para el proceso de nombramiento GPGSC de 2 de diciembre del 2019 la Gerenta de
conforme la Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº Políticas de Gestión del Servicio Civil de la Autoridad
075-2019-SERVIR/PE; Nacional del Servicio Civil, indica en los etapa de análisis
Que, la Gerencia Municipal a través del Memorando numeral 2.9 lo siguiente: Como señalamos, de una
Nº 1497-2019-MPJ/GM, comunica aprobar el cronograma lectura del numeral 3.2.2 del Lineamiento se desprende
y conformar la comisión para el proceso de nombramiento; que existen dos supuestos de acumulación de periodos
Que, la Gerencia Municipal a través del Memorando de contratación por servicios personales bajo el régimen
Nº 1499-2019-MPJ/GM, comunica que debe darse del Decreto Legislativo Nº 276 para labores de naturaleza
cumplimiento a la Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº permanente:
075-2019-SERVIR/PE;
Que, la Sub Gerencia de Recursos Humanos a a) Tres (3) años: Deben ser consecutivos (sin
través del Informe Nº 0201-2019-MPJ/SGRH, remite la interrupciones) y en la misma plaza.
propuesta de Resolución de Alcaldía de conformación b) Cuatro (4) años: Pueden ser alternados (no requiere
de la Comisión de Nombramiento; para el proceso de continuidad), se consideran los contratos celebrados con
nombramiento conforme la Resolución de Presidencia diferentes entidades o incluso con la misma entidad;
Ejecutiva Nº 075-2019-SERVIR/PE,
Que, con Resolución de Alcaldía Nº 504-2019-MPJ/A Que, la Sub Gerencia de Recursos Humanos a través
de fecha 03 de diciembre del 2019 donde se resuelve: del Informe Nº 0218-2019-MPJ/SGRH, solicita Opinión
conformar la Comisión de Nombramiento, que tendrá a Legal y con Informe Nº 0219-2019-MPJ/SGRH solicita el
su cargo el proceso de nombramiento de los trabajadores Informe Técnico Presupuestal a fin de que se precise que
contratados permanentes de la Municipalidad Provincial no existe incidencia presupuestal que genere incremento
de Junín, por ende la Comisión de Nombramiento se del costo en el Presupuesto Analítico de Personal (PAP),
sujeta a los términos establecidos en el cronograma ya que los servidores mencionados en el Cuadro Final del
publicado, el mismo que se programó actuar siguiendo Resultado cuentan con Plaza Presupuestada en el PAP
los plazos consignados en el Lineamiento para el proceso vigente.
de nombramiento, la comisión de nombramiento cumplió Que, la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto
con la evaluación de los expedientes alcanzados, a envía el Informe Técnico Nº 039-2019-MPJ/GPP donde
fin de determinar el cumplimiento de los requisitos manifiesta que las plaza se encuentran presupuestadas
establecidos en el numeral 5.1 del “Lineamiento para dentro del PAP, además que indica que, no existe
el nombramiento del personal contratado por servicios incremento alguno a ningún servidor según lo programado,
personales en el sector público bajo el régimen laboral del por lo que no genera mayor presupuesto alguno.
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 79
Que, la Oficina de Asesoría Legal mediante la Carta SE RESUELVE:
Nº 174-2019-AE/ELCL emite la Opinión Legal facultativa:
Procedente la emisión de Resolución de Nombramiento Artículo Primero.- DECLARAR la condición de
debidamente firmada por el Alcalde de la Municipalidad Personal NOMBRADO a partir del 23 de diciembre del
Provincial de Junín en su condición de Titular de la 2019, a los trabajadores de la Municipalidad Provincial
Entidad, de acuerdo al Cuadro Final de Resultados que de Junín, que fueron declarados APTOS para su
forma parte del presente expediente administrativo. Nombramiento Excepcional en el régimen laboral del
Estando a lo expuesto, al documento de vistos y con Decreto Legislativo Nº 276 – Ley de Bases de la Carrera
las atribuciones conferidas por el numeral 6) del artículo Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público y
20º de la Ley Nº 27972- Ley Orgánica de Municipalidades; su Reglamento, los mismos que se detalla a continuación:
CUADRO FINAL DE RESULTADOS DE NOMBRAMIENTO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL D.LEG. Nº 276
APELLIDOS Y NOMBRES DEL
Nº CARGO A NOMBRARSE Nº PLAZA NIVEL DEPENDENCIA RESULTADO
POSTULANTE
SUB GERENCIA DE
1 HUIZA PORRAS, FRANCISCA ASISTENTE ADMINISTRATIVO 01021AP SP-AP TRANSPORTES Y APTO
SEGURIDAD VIAL
MAXIMILIANO LAZARO, CESAR GERENCIA DE
2 SUB GERENCIA DE CONTABILIDAD 01018EJ SP-EJ APTO
ABEL ADMINISTRACIÓN
GERENCIA DE
ESPINOZA CAMPOS, ANGEL SUB GERENCIA DE FISCALIZACION
3 01019EP SP-EJ ADMINISTRACION APTO
HIPOLITO TRIBUTARIA Y CONTROL
TRIBUTARIA Y RENTAS
CHUCO CHACCHA, SUSANA ASISTENTE DEL PROGRAMA DE SUB GERENCIA DE PROMAS
4 01021AP SP-AP APTO
ROSMARIA COMPLEMENTACIÓN ALIMENTARIA Y ASISTENCIA SOCIAL
SUB GERENCIA DE
5 YALI ROJAS, TEOFILO INSPECTOR DE TRANSITO 01021AP SP-AP TRANSPORTES Y APTO
SEGURIDAD VIAL
GOMEZ POMACHAGUA, JHENY SUB GERENCIA DE
6 INTEGRADOR CONTABLE 01018ES SP-ES APTO
MIRIAM CONTABILIDAD
SUB GERENCIA DE
7 PACHECO ISLA, JULIO MAURO POLICIA MUNICIPAL 01021ES SP-AP SEGURIDAD CIUDADANA Y APTO
POLICIA MUNICIPAL
SUB GERENCIA DE GERENCIA DE
CAJACHAGUA MALDONADO,
8 ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y 01019EJ SP-EJ ADMINISTRACION APTO
DULA ADELINA
ORIENTACIÓN AL CONTRIBUYENTE TRIBUTARIA Y RENTAS
SUB GERENCIA DE
QUIJADA TORIBIO, ARMANDO
9 ADQUISICIONES 01018AP SP-AP LOGISTICA Y SERVICIOS APTO
GUILLERMO
GENERALES
SUB GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN
10 RICALDI COSAR, JULIO RESPONSABLE DE PREDIOS 01019AP SP-AP APTO
TRIBUTARIA Y ORIENTACIÓN
AL CONTRIBUYENTE
CAMPOS CÓRDOVA, CLAUDIO SUB GERENCIA DE
11 TECNICO ADMINISTRATIVO 01018AP SP-AP APTO
ANIBAL RECURSOS HUMANOS
Artículo Segundo.- DISPÓNGASE, que la Gerencia Municipal a través de la Sub Gerencia de Recursos Humanos,
ejecute las acciones pertinentes en el sistema de personal para el cumplimiento de los dispuesto.
Artículo Tercero.- NOTIFICAR la presente Resolución, a la Gerencia Municipal, Gerencia de Planeamiento y
Presupuesto, Oficina de Asesoría Legal, Sub Gerencia de Recursos Humanos, a los interesados conforme Ley, para su
cumplimiento y demás fines.
1845048-1
Que, dentro de este marco legal, la Municipalidad Orgánica y el Organigrama de la Municipalidad Distrital
requiere contar con la Organización Administrativa de Supe que como Anexo 1 forma parte integrante de la
eficiente, simplificada y que responda a las reales presente Ordenanza.
necesidades de la Comunidad, pese a ello las anteriores Artículo Segundo.- DEROGAR todas las
modificaciones a la Estructura Orgánica no ha cumplido disposiciones legales que se oponga a la presente
con sus fines, de modo que se debe adecuar dicha Ordenanza.
Estructura Orgánica. Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Gerencia
Que, el artículo 28 de la Ley Orgánica de Municipal y Gerencia de Administración y Finanzas el
Municipalidades solo prevé una Estructura Orgánica cumplimiento de la presente Ordenanza.
básica de la Municipalidad en el ámbito administrativo, Artículo Cuarto.- ENCARGAR al secretario General
lo que da un margen de discrecionalidad a la Autoridad de la Municipalidad Distrital de Supe la publicación de
Municipal para diseñar una nueva cultura administrativa la presente Ordenanza conforme lo dispone el artículo
acorde a los principios que rigen la actividad Administrativa 44º inciso 3) de la Ley Nº27972, de la Ley Orgánica de
y acorde con las nuevas estrategias de la actual Gestión Municipalidades, así como la difusión a las oficinas para
Municipal conocimiento y fines.
Que, el pleno del Concejo Municipal de Conformidad
con lo establecido en el artículo 9º inciso 3) de la Ley Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese.
Nº27972 Ley Orgánica de Municipalidades, y con la
dispensa del trámite de aprobación del Acta aprobó por
unanimidad la siguiente Ordenanza: Dado en la ciudad de Supe, a los 18 días del mes de
diciembre del año dos mil diecinueve.
ORDENANZA QUE APRUEBA LA ESTRUCTURA
ORGÁNICA Y EL ORGANIGRAMA DE LA LUIS ALBERTO SOSA HIDALGO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUPE Alcalde
De acuerdo a lo dispuesto por los Decretos Legislativos Nºs. 1272 y 1452, se comunica a los organismos públicos que, para
efecto de la publicación de la norma que aprueba el TUPA o su modificación, así como el Anexo (TUPA) en el Diario Oficial El
Peruano y en su Portal Web, deberán tomar en cuenta lo siguiente:
1. La norma que aprueba el TUPA o su modificación se publicará en el medio impreso del Diario Oficial El Peruano, tal como
se dispone en el Art. 38.2 de la Ley Nº 27444.
Adicionalmernte, la norma que aprueba el TUPA o su modificación, así como su respectivo Anexo (TUPA), se publicarán en
el Portal Web del Diario Oficial El Peruano. Esta publicación en la web es de carácter gratuita, tal como se dispone en el Art.
38.3 de la Ley Nº 27444.
2. Los organismos públicos, para tal efecto solicitarán mediante oficio de manera expresa lo siguiente:
a) La publicación de la norma que aprueba el TUPA o su modificación, en el Diario Oficial El Peruano.
b) La publicación de la norma que aprueba el TUPA o su modificación, así como su respectivo Anexo (TUPA) en el Portal
Web del Diario Oficial El Peruano.
Asimismo, en el Oficio precisarán que: “el contenido de los archivos electrónicos que envían para su publicación al correo
tupaweb@editoraperu.com.pe, son auténticos y conforme a los originales que mantienen en sus archivos, de los cuales
asumen plena responsabilidad”.
4. El archivo electrónico del TUPA (anexo) deberá cumplir con el siguiente formato:
a) Deberá presentarse en un único archivo electrónico de Microsoft Word, en el caso de Microsoft Excel toda la
información se remitirá en una sola hoja de trabajo.
b) El tamaño del documento en hoja A4 al 100%.
c) El tipo de letra Arial.
d) El tamaño de letra debe ser no menor a 6 puntos.
e) El interlineado sencillo.
f) Los márgenes de 1.50 cm. en la parte superior, inferior, derecha e izquierda.
g) El archivo no debe contener encabezado ni pie de página.
h) Todas las hojas deberán indicar en la parte superior al organismo emisor y la norma que aprueba el TUPA.
El archivo electrónico de la norma aprobatoria del TUPA o su modificación, deberá presentarse en formato Word, conteniendo
en la parte correspondiente, la siguiente información:
- Nombre de la institución.
- Tipo y número de la norma.
- Fecha de emisión.
- Nombre y cargo de la autoridad que firma dicho documento.