[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas80 páginas

Normas Legales: Umario

Este documento establece tres designaciones en cargos de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios y modifica requisitos fitosanitarios para la importación de rizomas de Cartucho o Calla Lily de Nueva Zelanda. También delega facultades en funcionarios de la Autoridad Nacional del Agua y da por concluidas algunas encargaturas y designaciones temporales en este organismo. Finalmente, aprueba la publicación de proyectos de normas en los portales de dos ministerios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas80 páginas

Normas Legales: Umario

Este documento establece tres designaciones en cargos de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios y modifica requisitos fitosanitarios para la importación de rizomas de Cartucho o Calla Lily de Nueva Zelanda. También delega facultades en funcionarios de la Autoridad Nacional del Agua y da por concluidas algunas encargaturas y designaciones temporales en este organismo. Finalmente, aprueba la publicación de proyectos de normas en los portales de dos ministerios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 80

Firmado Digitalmente por:

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS


EDITORIALES S.A. - EDITORA PERU
Fecha: 15/01/2020 06:18:59

Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

NORMAS LEGALES
Año XXXVII - Nº 15238 MIÉRCOLES 15 DE ENERO DE 2020 1

SUMARIO
R.VM. Nº 009-2020-VMPCIC-MC.- Declaran Patrimonio
PODER EJECUTIVO Cultural de la Nación al Carnaval de Patambuco del distrito
de Patambuco, provincia de Sandia, departamento de Puno
17
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
DEFENSA
Res. N° 00005-2020-ARCC/DE.- Designan Gerente
Sectorial de Transportes y Comunicaciones de la Autoridad
R.M. Nº 0037-2020 DE/MGP.- Autorizan viaje de oficial
para la Reconstrucción con Cambios 3 de la Marina de Guerra del Perú a Reino Unido de Gran
Res. N° 00006-2020-ARCC/DE.- Designan Gerente Bretaña e Irlanda del Norte, en comisión de servicios 20
Administrativo de la Autoridad para la Reconstrucción con
R.M. Nº 0038-2020 DE/EP.- Autorizan viaje de oficial
Cambios 4 del Ejército del Perú a la Guyana Francesa, en misión de
estudios 21
AGRICULTURA Y RIEGO
ECONOMIA Y FINANZAS
R.D. Nº 0001-2020-MINAGRI-SENASA-DSV.- Modifican
el numeral 7 del artículo único de la R.D. N° 58-2008-AG-
SENASA-DSV, que establece los requisitos fitosanitarios de R.M. N° 017-2020-EF/15.- Aprueban la tabla de valores
necesario cumplimiento en la importación de rizomas de referenciales para efectos de determinar la base
Cartucho o Calla Lily de origen y procedencia de Nueva imponible del impuesto a las embarcaciones de recreo
Zelanda 4 correspondiente al año 2020 22
R.J. N° 009-2020-ANA.- Delegan facultades en diversos
funcionarios de la Autoridad Nacional del Agua 6 EDUCACION
R.J. N° 011-2020-ANA.- Dan por concluidas encargaturas
de funciones y designación temporal, encargan funciones R.M. N° 022-2020-MINEDU.- Designan Directora de la
de Director de Autoridades Administrativas del Agua Dirección de Promoción del Bienestar y Reconocimiento
y de Administradores Locales de Agua y designan Docente de la Dirección General de Desarrollo Docente 28
temporalmente Secretario Técnico del Consejo de Recursos
R.M. N° 023-2020-MINEDU.- Designan Director de la
Hídricos de Cuenca Caplina - Locumba 8 Dirección de Educación Física y Deporte de la Dirección
General de Educación Básica Regular 28
COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO R.M. N° 026-2020-MINEDU.- Aprueban padrones de
instituciones educativas públicas 28
R.M. N° 09-2020-MINCETUR.- Disponen la publicación Fe de Erratas R.M. Nº 627-2019-MINEDU 31
del proyecto de D.S. que aprueba el Reglamento de Ley N°
30860, Ley de Fortalecimiento de la Ventanilla Única de
Comercio Exterior , sus Anexos y Exposición de Motivos, en ENERGIA Y MINAS
el Portal Institucional del Ministerio 9
R.M. N° 10-2020-MINCETUR.- Disponen la publicación del R.M. Nº 431-2019-MINEM/DM.- Aprueban duodécima
proyecto de Decreto Supremo que modifica el Reglamento modificación de concesión definitiva para desarrollar
de la Ley N° 29408, Ley General de Turismo, aprobado por actividad de transmisión de energía eléctrica cuyo
el Decreto Supremo N° 003-2010-MINCETUR, en el Portal titular es Red de Energía del Perú S.A., así como la
Institucional del Ministerio 10 Duodécima Modificación al Contrato de Concesión N°
033-94 31

CULTURA
PRODUCE
R.M. Nº 020-2020-MC.- Designan Director de Programa
Sectorial III de la Dirección de Diversidad Cultural y R.M. Nº 018-2020-PRODUCE.- Disponen publicar
proyecto de Decreto Supremo que aprueba el
Eliminación de la Discriminación Racial 10 “Reglamento Técnico sobre Cilindros de Alta Presión
RR.MM. Nºs. 021, 022, 023, 024, 025, 026, 027 y para Almacenamiento de Gas Natural Comprimido (GNC)
028-2020-MC.- Otorgan la distinción de “Personalidad utilizado como combustible para Vehículos Automotores y
Meritoria de la Cultura” a diversas personas naturales 11 Dispositivos de Sujeción de Cilindros para GNC” 32
2 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano

R.D. Nº 032-2019-INACAL/DN.- Aprueban Normas


Técnicas Peruanas sobre bioseguridad, arandano fresco y INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO
otros 33
Res. Nº 004-2020-INGEMMET/PE.- Disponen publicar
relación de concesiones mineras cuyos títulos fueron
TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO aprobados el mes de diciembre de 2019 44

R.M. N° 008-2020-TR.- Designan Asesora II del Despacho


INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Ministerial 35
R.M. N° 009-2020-TR.- Designan Jefa de la Oficina Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo 35 Res. Nº 0614-2019/SEL-INDECOPI.- Declaran barrera
burocrática ilegal la imposición de plazo de vigencia para
la inscripción en el Registro de Entidades Autorizadas para
TRANSPORTES Y la Elaboración de Estudios Ambientales, materializada en el
COMUNICACIONES Artículo 16 del D.S. N° 011-2013-MINAM 44

R.M. N° 0018-2020 MTC/01.02.- Reclasifican Rutas SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE MIGRACIONES


Vecinales o Rurales como Rutas Departamentales o
Regionales de la Red Vial del Departamento de Pasco 36 Res. Nº 0020-2020-MIGRACIONES.- Aprueban uso de la
Tarjeta Andina de Migración Virtual en el Puesto de Control
Migratorio del Aeropuerto Internacional de Pisco 45
ORGANISMOS EJECUTORES
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
AGENCIA PERUANA DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
COOPERACION INTERNACIONAL
Res. Nº 002-2020-SUNEDU/CD.- Aprueban
consideraciones técnicas para la prestación del servicio de
R.D. Nº 006-2020/APCI-DE.- Aprueban formatos emisión y expedición de carnés universitarios a través del
virtuales para la presentación de la Declaración Anual 2019
por parte de las entidades públicas, ONGD, ENIEX e IPREDA, Sistema de Información Universitaria 46
y dictan otras disposiciones 37
PODER JUDICIAL
ORGANISMOS REGULADORES
CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA
Res. Adm. Nº 006-2020-P-CE-PJ.- Aprueban la Primera
INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA Reunión Anual 2020 de Presidentes de las Cortes Superiores
de Justicia del país, con Gerentes de Administración
Res. N° 002-2020-OS/PRES.- Designan funcionario Distrital y Jefes de las Oficinas de Administración Distrital, a
responsable del Libro de Reclamaciones 39 realizarse en la ciudad de Trujillo 49

CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA


ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
Res. Adm. Nº 000060-2020-P-CSJLIMANORTE-PJ.-
Conforman Equipo de Trabajo para la Implementación del
AUTORIDAD DE TRANSPORTE URBANO Sistema de Gestión de la Calidad (AGC) - ISO 9001:2015 en el
Módulo Judicial Integrado de Violencia contra las Mujeres e
PARA LIMA Y CALLAO Integrantes del Grupo Familiar de la Corte Superior de Justicia
de Lima Norte y aprueban el cronograma de actividades 51
Res. N° 06-2020-ATU/PE.- Delegan facultades en
diversos funcionarios de la ATU 41
Res. N° 07-2020-ATU/PE.- Designan Subdirector de la ORGANISMOS AUTONOMOS
Subdirección de Estudios y Proyectos de la Dirección de
Infraestructura de la ATU 42
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
CONSEJO SUPERIOR DEL SISTEMA NACIONAL
Res. Nº 1704.- Aprueban expedición de duplicado de
DE EVALUACION, ACREDITACION Y diploma de Título Profesional de Ingeniero Sanitario de la
CERTIFICACION DE LA CALIDAD EDUCATIVA Universidad Nacional de Ingeniería 51
Res. Nº 0003-2020.- Autorizan viaje de funcionarios de la
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa a EE.UU.,
Res. N° 000003-2020-SINEACE/CDAH-P.- Designan
Director de la Dirección de Evaluación y Certificación de en comisión de servicios 52
Educación Básica y Técnico Productiva del SINEACE 43
Res. N° 000004-2020-SINEACE/CDAH-P.- Designan JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Directora de la Dirección de Evaluación y Acreditación de
Educación Básica y Técnico Productiva del SINEACE 43 Res. Nº 0001-2020-JNE.- Convocan a fiscal adjunto
Res. N° 00005-2020-SINEACE/CDAH-P.- Designan superior para que asuma el cargo de segundo miembro del
Director de la Dirección de Evaluación y Acreditación de Jurado Electoral Especial de Huamalíes, en el proceso de
Educación Superior Universitaria del SINEACE 44 Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 53
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 3
Ordenanza Nº 380-2019/MDCH.- Aprueban beneficio
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS tributario por pronto pago para el Ejercicio 2020, a favor de
Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS contribuyentes del distrito 60

DE FONDOS DE PENSIONES
MUNICIPALIDAD
Res. Nº 5790-2019.- Autorizan a Financiera Oh S.A. DE EL AGUSTINO
la apertura de oficinas especiales ubicadas en los
departamentos de Lima y Tumbes 54 Ordenanza Nº 684-MDEA.- Ordenanza que aprueba el
Res. Nº 5854-2019.- Autorizan a Financiera Oh S.A. el Matrimonio Civil Comunitario con Tarifa Social en el distrito
cierre de oficinas especiales ubicadas en los departamentos 61
de Cusco y Lima 54 Ordenanza Nº 686-MDEA.- Ordenanza que restituye
Res. Nº 025-2020.- Autorizan a la Edpyme Acceso la vigencia de la Ordenanza N° 482-MDEA que aprueba el
Crediticio S.A. el traslado de oficina especial ubicada en el Manual de Organización y Funciones de la Municipalidad
departamento de Piura 54 62

JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA MUNICIPALIDAD

Res. Nº 005-2020-JNJ.- Aprueban el Reglamento del DE SAN MIGUEL


Pleno de la Junta Nacional de Justicia 55
R.A. Nº 879-2019/MDSM.- Aprueban el Tarifario,
requisitos y costos del Servicio No Exclusivo de la
Subgerencia de Licencias y Comercio, la Subgerencia de
GOBIERNOS REGIONALES Educación y Cultura, la Gerencia de Desarrollo Humano
(Oficina Municipal de la Juventud), la Gerencia de Deporte
y Recreación de la Municipalidad 63
GOBIERNO REGIONAL
DE TACNA MUNICIPALIDAD DE

Ordenanza Nº 016-2019-CR/GOB.REG.TACNA.- SANTIAGO DE SURCO


Aprueban modificación del Reglamento Interno del
Consejo Regional del Gobierno Regional de Tacna 55 Ordenanza Nº 614-MSS.- Ordenanza que Regula el
Ordenanza Nº 017-2019-CR/GOB.REG.TACNA.- Comercio Ambulatorio de Venta de Bebidas Elaboradas
Declaran de preferente interés regional la conmemoración con Plantas Medicinales en los Espacios Públicos en el
del Centenario de la Reincorporación de la provincia de Distrito 68
Tarata al Perú y dictan otras disposiciones 56
MUNICIPALIDAD DE SURQUILLO
GOBIERNOS LOCALES Fe de Erratas Ordenanza Nº 446-MDS 77

MUNICIPALIDAD PROVINCIAS
METROPOLITANA DE LIMA MUNICIPALIDAD
Res. N° 01-2020-MML/GMU.- Incorporan vía a las Vías PROVINCIAL DE JUNÍN
destinadas para la Circulación de Vehículos de Transporte
de Carga y/o Mercancías a que se refiere el D.A. N° 011, y R.A. Nº 608-2019-MPJ/A.- Declaran la condición de
dictan otras disposiciones 58 Personal Nombrado a trabajadores de la Municipalidad
Provincial de Junín, que fueron declarados Aptos para
su Nombramiento Excepcional en el régimen laboral del
MUNICIPALIDAD DE CHORRILLOS Decreto Legislativo N° 276 77

Ordenanza Nº 378-2019/MDCH.- Ordenanza que


aprueba el derecho de emisión mecanizada de actualización MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUPE
de valores, determinación del tributo y distribución
domiciliaria de la Declaración Jurada y liquidación del Ordenanza Nº 021-2019 CM/MDS.- Ordenanza que
Impuesto Predial y Arbitrios Municipales para el período aprueba la Estructura Orgánica y el Organigrama de la
2020 59 Municipalidad 79

VISTOS: El Informe N° 010-2020-ARCC/GA/RH, el


PODER EJECUTIVO Memorando N° 021-2020-ARCC/GA y el Informe Legal N°
011-2020-ARCC/GL;

PRESIDENCIA DEL CONSEJO CONSIDERANDO:

Que, a través de la Ley N° 30556, se aprueban


DE MINISTROS disposiciones de carácter extraordinario para las
intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres
Designan Gerente Sectorial de Transportes y que dispone la creación de la Autoridad para la
Reconstrucción con Cambios, se establece que esta es
y Comunicaciones de la Autoridad para la una entidad adscrita a la Presidencia del Consejo de
Reconstrucción con Cambios Ministros, de carácter excepcional y temporal;
Que, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios
RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA cuenta con autonomía funcional, administrativa, técnica y
N° 00005-2020-ARCC/DE económica y se constituye como una unidad ejecutora a
cargo de un Director Ejecutivo con rango de Ministro para
Lima, 14 de enero de 2020 los alcances de la mencionada Ley;
4 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano

Que, mediante Decreto Supremo N° 088-2017-PCM cuenta con autonomía funcional, administrativa, técnica y
se aprueban las Disposiciones que regulan la organización económica y se constituye como una unidad ejecutora a
y funcionamiento de la Autoridad para la Reconstrucción cargo de un Director Ejecutivo con rango de Ministro para
con Cambios, estableciéndose en el inciso ñ) del artículo los alcances de la mencionada Ley;
8 de dichas Disposiciones, que la Dirección Ejecutiva Que, mediante Decreto Supremo N° 088-2017-PCM
tiene como función, designar y remover a los titulares se aprueban las Disposiciones que regulan la organización
de los cargos de confianza de la Autoridad para la y funcionamiento de la Autoridad para la Reconstrucción
Reconstrucción con Cambios; con Cambios, estableciéndose en el inciso ñ) del artículo
Que, con Resolución de Dirección Ejecutiva N° 006- 8 de dichas Disposiciones, que la Dirección Ejecutiva
2017-PCM/RCC se aprobó la Estructura de Cargos de la tiene como función, designar y remover a los titulares
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, la cual de los cargos de confianza de la Autoridad para la
contempla el cargo de Gerente Sectorial de Transportes y Reconstrucción con Cambios;
Comunicaciones, que es considerado de confianza; Que, con Resolución de Dirección Ejecutiva N° 006-
Que, mediante Resolución de Dirección Ejecutiva N° 2017-PCM/RCC se aprobó la Estructura de Cargos de la
00105-2019-RCC/DE, se designó temporalmente a la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, la cual
señora Ada Elisa Távara Garcia como Gerente Sectorial contempla el cargo de Gerente Administrativo, que es
de Transporte y Comunicaciones de la Autoridad para la considerado de confianza;
Reconstrucción con Cambios, en adición a sus funciones; Que, mediante Resolución de Dirección Ejecutiva
Que, resulta necesario designar a la persona N° 00132-2019-RCC/DE, se designó temporalmente al
que desempeñará el cargo de Gerente Sectorial de señor Adrian Guillermo Huayama Andrade como Gerente
Transportes y Comunicaciones de la Autoridad para la Administrativo de la Autoridad para la Reconstrucción con
Reconstrucción con Cambios; Cambios, en adición a sus funciones;
De conformidad con lo establecido en la Ley N° 30556, Que, resulta necesario designar a la persona que
Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario desempeñará el cargo de Gerente Administrativo de la
para las intervenciones del gobierno nacional frente Autoridad para la Reconstrucción con Cambios;
a desastres y dispone la creación de la Autoridad para De conformidad con lo establecido en la Ley N° 30556,
la Reconstrucción con Cambios; y, el Decreto Supremo Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario
N° 088-2017-PCM, que aprueba las Disposiciones que para las intervenciones del gobierno nacional frente
regulan la organización y funcionamiento de la Autoridad a desastres y dispone la creación de la Autoridad para
para la Reconstrucción con Cambios; la Reconstrucción con Cambios; y, el Decreto Supremo
N° 088-2017-PCM, que aprueba las Disposiciones que
SE RESUELVE: regulan la organización y funcionamiento de la Autoridad
para la Reconstrucción con Cambios;
Artículo 1.- Dar por concluida la designación
temporal, a partir del 15 de enero de 2020, de la señora SE RESUELVE:
Ada Elisa Távara Garcia, en el cargo de confianza de
Gerente Sectorial de Transportes y Comunicaciones Artículo 1.- Dar por concluida la designación
de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, temporal, a partir del 15 de enero de 2020, del señor
dándosele las gracias por los servicios prestados. Adrian Guillermo Huayama Andrade, en el cargo de
Artículo 2.- Designar, a partir del 15 de enero de confianza de Gerente Administrativo de la Autoridad para
2020, a la señora Ana Isabel Domínguez del Águila, en el la Reconstrucción con Cambios, dándosele las gracias
cargo de confianza de Gerente Sectorial de Transportes y por los servicios prestados.
Comunicaciones de la Autoridad para la Reconstrucción Artículo 2.- Designar, a partir del 15 de enero de 2020,
con Cambios. al señor Juan Carlos Meléndez Zumaeta, en el cargo de
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente confianza de Gerente Administrativo de la Autoridad para
resolución, en el Diario Oficial “El Peruano” y en el Portal la Reconstrucción con Cambios.
Institucional de la Autoridad para la Reconstrucción con Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
Cambios (www.rcc.gob.pe). resolución, en el Diario Oficial “El Peruano” y en el Portal
Institucional de la Autoridad para la Reconstrucción con
Regístrese, comuníquese y publíquese. Cambios (www.rcc.gob.pe).

AMALIA MORENO VIZCARDO Regístrese, comuníquese y publíquese.


Directora Ejecutiva
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios AMALIA MORENO VIZCARDO
Directora Ejecutiva
1845786-1 Autoridad para la Reconstrucción con Cambios

1845786-2
Designan Gerente Administrativo de la
Autoridad para la Reconstrucción con
Cambios AGRICULTURA Y RIEGO
RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA
N° 00006-2020-ARCC/DE Modifican el numeral 7 del artículo único
de la R.D. N° 58-2008-AG-SENASA-DSV, que
Lima, 14 de enero de 2020 establece los requisitos fitosanitarios de
VISTOS: El Informe N° 011-2020-ARCC/GA/RH, el necesario cumplimiento en la importación
Memorando N° 022-2020-ARCC/GA y el Informe Legal N° de rizomas de Cartucho o Calla Lily de
012-2020-ARCC/GL;
origen y procedencia de Nueva Zelanda
CONSIDERANDO:
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Nº 0001-2020-MINAGRI-SENASA-DSV
Que, a través de la Ley N° 30556, Ley que aprueba
disposiciones de carácter extraordinario para las
8 de enero de 2020
intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres
y que dispone la creación de la Autoridad para la
Reconstrucción con Cambios, se establece que esta es VISTO:
una entidad adscrita a la Presidencia del Consejo de
Ministros, de carácter excepcional y temporal; El INFORME-0004-2019-MINAGRI-SENASA-DSV-
Que, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios SCV-ECARRILLO, de fecha 30 de diciembre de 2019; y,
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 5
CONSIDERANDO: Supremo N°027-2008-AG y con la visación del Director (e)
de la Subdirección de Cuarentena Vegetal y del Director
Que, el artículo 12 del Decreto Legislativo N° 1059, General de la Oficina de Asesoría Jurídica;
Ley General de Sanidad Agraria, señala que el ingreso al
país, como importación, tránsito internacional o cualquier SE RESUELVE:
otro régimen aduanero, de plantas y productos vegetales,
animales y productos de origen animal, insumos agrarios, Artículo 1.- MODIFICAR el numeral 7 del artículo
organismos benéficos, materiales de empaque, embalaje único de la Resolución Directoral N° 58-2008-AG-
y acondicionamiento, cualquier otro material capaz de SENASA-DSV, de fecha 30 de setiembre de 2008 el
introducir o propagar plagas y enfermedades, así como mismo que quedará redactado de la siguiente manera:
los medios utilizados para transportarlos, se sujetarán
a las disposiciones que establezca, en el ámbito de su “Artículo Único.- Establecer los requisitos fitosanitarios
competencia, la Autoridad Nacional en Sanidad Agraria, de necesario cumplimiento en la importación de rizomas
esto es, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria-SENASA; de Cartucho o Calla Lily (Zantedeschia sp.) de origen y
Que, asimismo, el artículo 9 de la citada Ley, establece procedencia de Nueva Zelanda de la siguiente manera:
que la Autoridad Nacional en Sanidad Agraria dictará las
medidas fito y zoosanitarias para la prevención, el control (…)
o la erradicación de plagas y enfermedades. Dichas
medidas serán de cumplimiento obligatorio por parte de 7. El proceso de cuarentena posentrada tendrá una
los propietarios u ocupantes, bajo cualquier título, del duración de 45 días o (1.5) meses. En dicho lapso el
predio o establecimiento respectivo, y de los propietarios material instalado en el lugar de producción será sometido
o transportistas de los productos de que se trate; por parte del SENASA a una (1) inspección obligatoria
Que, el segundo párrafo del artículo 12 del Reglamento para el seguimiento de la cuarentena posentrada, y a una
de la Ley General de Sanidad Agraria, aprobado mediante (1) inspección obligatoria final para el levantamiento de la
el Decreto Supremo N° 018-2008-AG, dispone entre otros cuarentena posentrada, de cuyos resultados se dispondrá
que los requisitos fito y zoosanitarios se publican en el el destino final del producto”.
diario oficial El Peruano;
Que, el literal b. del artículo 26 del Reglamento de Artículo 2.- MODIFICAR el numeral 8 del artículo 2
Organización y Funciones del Servicio Nacional de correspondiente al rubro “Rizomas de Cartucho o Calla
Sanidad Agraria, aprobado por el Decreto Supremo N° Lily (Zantedeschia sp.) de la Resolución Directoral N°
008-2005-AG, señala que la Dirección de Sanidad Vegetal 58-2009-AG-SENASA-DSV, de fecha 21 de octubre de
tiene entre sus funciones establecer, mediante Resolución, 2009 el mismo que quedará redactado en los siguientes
los requisitos fitosanitarios aplicables a los procesos términos:
de ingreso al país y tránsito internacional, de plantas,
productos vegetales u otros artículos reglamentados; “Artículo 2°.- Establecer los siguientes requisitos
Que, el artículo 38 del Reglamento de Cuarentena fitosanitarios de cumplimiento obligatorio para la
Vegetal, aprobado por el Decreto Supremo N° 032-2003- importación de bulbos y rizomas de flores:
AG, establece que los requisitos fitosanitarios necesarios
que se debe cumplir para la importación al país de plantas, (…)
productos vegetales y otros artículos reglamentados,
serán aprobados mediante Resolución del Órgano de Rizomas de Cartucho o Calla Lily (Zantedeschia
Línea Competente; sp.)
Que, a través de la Resolución Directoral N°
58-2008-AG-SENASA-DSV, de fecha 30 de setiembre (…)
de 2008, se estableció los requisitos fitosanitarios para
la importación de rizomas de Cartucho o Calla Lily 8. El proceso de cuarentena posentrada tendrá una
(Zantedeschia spp.) de origen y procedencia de Nueva duración de 45 días o (1.5) meses. En dicho lapso el
Zelanda, señalándose en el numeral 7 de su artículo material instalado en el lugar de producción será sometido
único: “El proceso de cuarentena posentrada tendrá una por parte del SENASA a una (01) inspección obligatoria
duración de tres (03) meses.)….”; para el seguimiento de la cuarentena posentrada y a
Que, con la Resolución Directoral N° 58-2009-AG- una (01) obligatoria final para el levantamiento de la
SENASA-DSV, de fecha 21 de octubre de 2009, se cuarentena posentrada, de cuyos resultados se dispondrá
estableció los requisitos fitosanitarios para la importación el destino final del producto”.
de rizomas de Cartucho o Calla lily (Zantedeschia spp.)
de origen y procedencia de Holanda, señalándose Artículo 3.- MODIFICAR el numeral 7 del artículo
en el numeral 8 del artículo 2 respecto a los requisitos único de la Resolución Directoral N° 0022-2013-AG-
fitosanitarios correspondientes a “Rizomas de Cartucho o SENASA-DSV, de fecha 26 de junio de 2013 el mismo
Calla Lily (Zantedeschia sp.): “El proceso de cuarentena que quedará redactado de la siguiente manera:
posentrada tendrá una duración de tres (3) meses…..”;
Que, mediante la Resolución Directoral N° “Artículo Único.- Establecer los requisitos fitosanitarios
0022-2013-AG-SENASA-DSV, de fecha 26 de junio de de necesario cumplimiento en la importación de rizomas
2013, se estableció los requisitos fitosanitarios para de Calla Lily (Zantedeschia spp.) de origen y procedencia
la importación de rizomas de Cartucho o Calla Lily Ecuador, de la siguiente manera:
(Zantedeschia spp.) de origen y procedencia de Ecuador,
señalándose en el numeral 7 de su artículo único: “El (…)
proceso de cuarentena posentrada tendrá una duración
de tres (03) meses….”; 7. El proceso de cuarentena posentrada tendrá una
Que, a través del informe técnico del visto, se concluye duración de 45 días o (1.5) meses. En dicho lapso, el
que se debe modificar el periodo de cuarentena posentrada material instalado en el lugar de producción será sometido
en los requisitos fitosanitarios para la importación de por parte del SENASA a dos (02) inspecciones obligatorias
rizomas de Cartucho o Calla Lily (Zantedeschia spp.) para el seguimiento de la cuarentena posentrada, y a una
de origen y procedencia de Nueva Zelanda, Holanda y (01) inspección obligatoria final para el levantamiento
Ecuador de tres (3) meses a cuarenta y cinco (45) días de la cuarentena posentrada, de cuyos resultados se
o (1.5) meses, por lo que recomienda modificar optando dispondrá el destino final del producto”.
por éste último periodo en las Resoluciones Directorales
Nº 58-2008-AG-SENASA-DSV, Nº 58-2009-AG-SENASA- Artículo 4.- DEJAR susbsistente en todo lo demás
DSV y Nº 0022-2013- AG-SENASA-DSV; el contenido de la Resolución Directoral N° 58-2008-AG-
De conformidad con lo dispuesto por el Decreto SENASA-DSV, de fecha 30 de setiembre de 2008, la
Legislativo N° 1059, el Decreto Supremo Nº 018-2008- Resolución Directoral N° 58-2009-AG-SENASA-DSV, de
AG, el Decreto Supremo Nº 032-2003-AG, el Decreto fecha 21 de octubre de 2009 y la Resolución Directoral N°
Supremo Nº 008-2005-AG, modificado por el Decreto 0022-2013-AG-SENASA-DSV, de fecha 26 de junio de 2013.
6 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano

Artículo 5.- Disponer la publicación de la presente Sistema Nacional de Presupuesto Público, integrante
Resolución Directoral en el diario oficial “El Peruano” y de la Administración Financiera del Sector Público, que
en el portal Institucional del Servicio Nacional de Sanidad constituye el conjunto de principios, procesos, normas,
Agraria (www.senasa.gob.pe). procedimientos, técnicas e instrumentos que conducen el
proceso presupuestario de las Entidades Públicas;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, el artículo 7° del Decreto Legislativo N° 1440,
establece que el Titular de la Entidad puede delegar sus
VILMA AURORA GUTARRA GARCIA funciones en materia presupuestaria cuando lo establezca
Directora General expresamente dicha norma, las leyes anuales de
Dirección de Sanidad Vegetal Presupuesto del Sector Público o la norma de creación de
Servicio Nacional de Sanidad Agraria la Entidad; siendo responsable solidario con el delegado;
Que, la Resolución Directoral N° 001-2019-EF/50.01,
1845263-1 entre otros, dispone que, a partir del 1 de enero de 2021
entra en vigencia el artículo 47° del Decreto Legislativo
Nº 1440, dispositivo que regula la aprobación de las
Delegan facultades en diversos funcionarios modificaciones presupuestales en el Nivel Funcional
de la Autoridad Nacional del Agua Programático; motivo por el cual, en aplicación de la
Octava Disposición Complementaria Final de dicho
RESOLUCIÓN JEFATURAL Decreto Legislativo, el numeral 40.2 del artículo 40°
Nº 009-2020-ANA del TUO de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema
Nacional de Presupuesto, aprobado por Decreto Supremo
Lima, 14 de enero de 2020 N° 304-2012-EF, que regula la materia en mención,
mantiene su vigencia;
VISTOS: Que, el numeral 40.2 del artículo 40° del TUO de la
Ley N° 28411, entre otros aspectos, establece que las
El Memorando N° 074-2020-ANA-OA de la Oficina de modificaciones presupuestarias en el Nivel Funcional
Administración y el Informe Legal N° 026-2020-ANA-OAJ Programático son aprobadas mediante Resolución del
de la Oficina de Asesoría Jurídica; y, Titular, a propuesta de la Oficina de Presupuesto o la que
haga sus veces, pudiendo delegar dicha facultad a través
CONSIDERANDO: de disposición expresa, la misma que debe ser publicada
en el diario oficial El Peruano;
Que, de conformidad con el artículo 21º de la Ley Que, conforme se desprende del artículo 2 de
de Recursos Hídricos, Ley Nº 29338, la Jefatura de la la Resolución Directoral N° 054-2018-EF/52.03 y
Autoridad Nacional del Agua ejerce la representación modificatoria, emitida por la Dirección General de
legal e institucional de la entidad y conduce la marcha Endeudamiento y Tesoro Público del Ministerio de
general de la misma, asumiendo la titularidad del pliego Economía y Finanzas, los titulares y suplentes de las
presupuestal; cuentas bancarias de las Unidades Ejecutoras son
Que, en el marco de lo dispuesto por el Reglamento designados mediante Resolución del Titular del Pliego
de Organización y Funciones (ROF) de la Autoridad o del funcionario a quien este hubiera delegado esta
Nacional del Agua, aprobado por Decreto Supremo Nº facultad de manera expresa;
018-2017-MINAGRI, que establece que la Secretaría Que, con el propósito de optimizar y agilizar la gestión
General, actualmente denominada Gerencia General, administrativa de la entidad para el cumplimiento de
es la máxima autoridad administrativa y que la Oficina los objetivos institucionales, se estima por conveniente
de Administración es el órgano encargado de planificar, delegar determinadas funciones asignadas al Titular de la
organizar, ejecutar, dirigir y supervisar las actividades Entidad en funcionarios de la Autoridad Nacional del Agua
referidas a los Sistemas Administrativos de Abastecimiento, para el año fiscal 2020.
Tesorería y Contabilidad; así como conducir el control Con el visto de la Oficina de Administración, la
patrimonial, se hace necesario delegar ciertas funciones Oficina de Asesoría Jurídica, y de la Gerencia General,
específicas que están bajo el ámbito de la Jefatura; y de conformidad con lo establecido en el Reglamento
Que, el inciso 76.1 del artículo 76º del Texto Único de Organización y Funciones de la Autoridad
Ordenado de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Nacional del Agua, aprobado por Decreto Supremo Nº
Administrativo General, aprobado por Decreto 018-2017-MINAGRI;
Supremo N° 004-2019-JUS, señala, que “El ejercicio
de la competencia es una obligación directa del órgano SE RESUELVE:
administrativo que la tenga atribuida como propia, salvo
el cambio de competencia por motivos de delegación o Artículo 1.- Delegación de facultades en la
evocación, según lo previsto en esta Ley.”; Gerencia General
Que, asimismo, el inciso 78.1 del artículo 78º de dicho Delegar en el Gerente General de la Autoridad
cuerpo normativo establece que procede también la Nacional del Agua, las siguientes facultades:
delegación de competencia de un órgano a otro al interior
de una misma Entidad; 1.1 En materia de contrataciones del Estado:
Que, mediante Decreto de Urgencia Nº 014-2019,
Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto del a) Conducir el trámite y resolver los recursos de
Sector Público para el Año Fiscal 2020, se establecen apelación interpuestos en los procedimientos de selección
las normas para el proceso presupuestario que deben cuyo valor referencial sea igual o menor a cincuenta (50)
observar los organismos del Sector Público, durante el UIT – Unidad Impositiva Tributaria, en el marco de lo
ejercicio fiscal 2020; dispuesto por la Ley de Contrataciones y su Reglamento.
Que, en materia de contratación pública, el Texto Único b) Aprobar los procedimientos de estandarización.
Ordenado de la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del c) Aprobar la cancelación total o parcial de los
Estado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 082-2019- procedimientos de selección.
EF, y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo d) Aprobar las contrataciones directas en los supuestos
Nº 344-2018-EF, modificado por Decreto Supremo Nº 377- previstos en los literales e), g), j), k), l) y m) del artículo 27º
2019-EF, señalan las reglas que deben observar y seguir del TUO de la Ley de contrataciones del Estado.
las entidades a efectos de tramitar los procedimientos de
contrataciones de bienes, servicios y obras, indicando en el 1.2 En materia Presupuestal:
inciso 8.2 del artículo 8° del citado TUO que el Titular de la
Entidad puede delegar, mediante resolución, la autoridad que a) Aprobar modificaciones presupuestarias en el Nivel
le es otorgada, con excepción de los supuestos expresamente Funcional Programático.
señalados en dicho artículo y en el Reglamento; b) Aprobar la formalización de Notas para
Que, el Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo Modificaciones Presupuestarias en el Nivel Funcional
del Sistema Nacional de Presupuesto Público, regula el Programático.
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 7
c) Suscribir los Estados Financieros y Presupuestarios artículo 167º del Reglamento de la Ley de Contrataciones
para la elaboración de la Cuenta General de la República del Estado.
y remitirla a la Dirección General de Contabilidad Pública n) Aprobar las resoluciones de contrato en los casos
del Ministerio de Economía y Finanzas, de conformidad previstos en el numeral 142.6 del artículo 142° y en el
con los dispositivos legales vigentes. artículo 164º del Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado.
1.3 En materia de Tesorería:
2.2 En materia de Acciones Administrativas:
Designar y reemplazar a los responsables titulares
y suplentes del manejo de cuentas bancarias de las a) Suscribir contratos de carácter administrativo en
Unidades Ejecutoras del Pliego 164: Autoridad Nacional representación de la Autoridad Nacional del Agua, lo que
del Agua - ANA. incluye la suscripción de los contratos de concesión de
servicios o sobre derechos de uso a favor de terceros de
Artículo 2.- Delegación de facultades en la Oficina los ambientes físicos a cargo de la Autoridad Nacional del
de Administración Agua, y sus respectivas adendas, así como los contratos
Delegar en el Director de la Oficina de Administración con las Sociedades Auditoras que designe la Contraloría
de la Autoridad Nacional del Agua, las siguientes General de la República.
facultades: b) Aceptar donaciones de bienes muebles e inmuebles
provenientes de personas naturales o jurídicas, previa
2.1 En materia de contrataciones del Estado: evaluación de la documentación respectiva, y conforme a
los límites establecidos por la ley de la materia.
a) Aprobar las modificaciones del Plan Anual de c) Ejercer la representación legal de la Autoridad
Contrataciones. Nacional del Agua, ante la Superintendencia Nacional de
b) Aprobar los Expedientes de Contratación de la Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT), el Servicio
Sede Central. de Administración Tributaria – SAT, el Instituto Nacional de
c) Designar a los integrantes de los Comités de Defensa de la Competencia y de Protección de la Propiedad
Selección de la Sede Central, así como aprobar su Intelectual – INDECOPI, la Superintendencia Nacional de
reconformación. los Registros Públicos – SUNARP, la Superintendencia
d) Aprobar las Bases de los procedimientos de Nacional de Aseguramiento en Salud – SUNASA, el
selección, incluyendo los vinculados a contrataciones Seguro Social de Salud – ESSALUD, las Entidades
directas de la Sede Central. Prestadoras de Salud – EPSs, las Administradoras de
e) Aprobar las ofertas que superen el valor referencial Fondos de Pensiones – AFPs, Empresas de Seguros,
en procedimientos de selección, hasta el límite máximo instituciones prestadoras de servicios de salud, así como
previsto en la normativa de contrataciones, siempre que todas aquellas vinculadas con las funciones de la Oficina
se cuente con la certificación del crédito presupuestario de Administración, para que realice cualquier tipo de
correspondiente. actividad que resulte necesaria para el mejor desarrollo de
f) Aprobar las modificaciones de contratos derivados las funciones administrativas y de gestión de la Autoridad
de procedimientos de selección conforme a lo establecido Nacional del Agua.
en el artículo 34º del TUO de la Ley de Contrataciones del
Estado. En el supuesto establecido en el numeral 34.10 2.3 En Materia de Tesorería:
siempre que las mismas no impliquen la variación del
precio. Designar y reemplazar a los titulares y suplentes
g) Aprobar Expedientes Técnicos de Obra, y en caso del manejo de cuentas bancarias de los órganos
de obras de infraestructura hidráulica, previa opinión desconcentrados.
técnica de la Dirección de Planificación y Desarrollo de
los Recursos Hídricos o la que haga sus veces. Artículo 3.- Delegación de facultades en la Unidad
h) Poner en conocimiento del Tribunal de de Recursos Humanos:
Contrataciones del Estado los hechos producidos por Delegar en el Subdirector de la Unidad de Recursos
proveedores, participantes, postores y contratistas que Humanos de la Autoridad Nacional del Agua, las siguientes
pudieran dar lugar a la aplicación de sanciones, por facultades:
infracción a las normas de contratación estatal así como
remitir a dicho Tribunal documentos y comunicaciones a) Suscribir, en representación de la Autoridad
relacionados a recursos de apelación. Nacional del Agua, los contratos del personal de la entidad
i) Ejercer la representación legal de la Autoridad de los regímenes del Decreto Legislativo N° 728 y Decreto
Nacional del Agua, ante las entidades financieras, Legislativo N° 1057, así como sus respectivas prórrogas,
bancarias o aquellas autorizadas por la Superintendencia adendas y/o modificaciones.
de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de b) Suscribir los actos correspondientes al término
Fondos de Pensiones para hacer efectiva la ejecución de del vínculo laboral: aceptación de renuncia, excepto
las garantías presentadas por los contratistas. los cargos de confianza; cese por fallecimiento, cese
j) Aprobar las contrataciones de bienes y servicios definitivo por límite de edad, resolución y/o no renovación
que se encuentren incluidos en el Catálogo Electrónico de contratos del personal.
de Acuerdo Marco que se efectúen en la Sede Central, c) Suscribir los convenios de prácticas pre
siempre que el monto no corresponda a una Licitación profesionales y profesionales de la ANA.
Pública o Concurso Público. Así como, aprobar las d) Ejercer la representación de la Autoridad Nacional
contrataciones de bienes y servicios cuyos montos sean del Agua, ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del
iguales o inferiores a ocho (8) Unidades Impositivas Empleo, la Superintendencia Nacional de Fiscalización
Tributarias solicitados por la Sede Central, de acuerdo a Laboral – SUNAFIL y/o Seguro Social de Salud –
los lineamientos emitidos por la Alta Dirección. ESSALUD, para intervenir en cualquier tipo de diligencia
k) Aprobar la subcontratación de las prestaciones a relacionado con las inspecciones y/o actuaciones de
cargo del contratista hasta por un máximo de cuarenta trabajo que versen sobre temas laborales; lo que excluye
por ciento (40%) del monto del contrato original, cuando el ejercicio de las competencias a cargo de la Procuraduría
corresponda. Pública del Ministerio de Agricultura y Riego, contemplado
l) Suscribir los contratos complementarios con el en el Decreto Legislativo N° 1326, Decreto Legislativo que
mismo contratista, en caso de bienes y servicios, hasta reestructura el Sistema Administrativo de Defensa Jurídica
por un máximo de treinta por ciento (30%) del monto del del Estado y crea la Procuraduría General del Estado, y
contrato original. su Reglamento, aprobado con Decreto Supremo N° 018-
m) Invitar a los postores que participaron en el 2019-JUS.
procedimiento de selección que derivó en un contrato
declarado resuelto para que manifiesten su intención Artículo 4.- Delegación de facultades en los
de ejecutar las prestaciones pendientes de ejecución, Directores de las Autoridades Administrativas del
siempre que se cumplan las condiciones establecidas en el Agua Caplina – Ocoña, Chaparra – Chincha, Cañete
8 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano

– Fortaleza, Huarmey – Chicama, Jequetepeque – l) Aprobar las modificatorias de contratos derivados de


Zarumilla, Marañón, Huallaga, Ucayali, Mantaro, procedimientos de selección conforme a lo establecido en
Pampas - Apurímac, Urubamba – Vilcanota, Madre de el artículo 34º del TUO de la Ley de Contrataciones del
Dios, y Titicaca así como en los Secretarios Técnicos Estado. En el supuesto establecido en el numeral 34.10
de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca: siempre que las mismas no impliquen la variación del
Aprobar contrataciones de bienes y servicios cuyos precio.
montos sean iguales o menores a ocho (8) Unidades
Impositivas Tributarias requeridas por la Autoridad 5.2 En materia de Acciones Administrativas:
Administrativa del Agua o las Administraciones Locales
de Agua de su jurisdicción y por las Secretarías Técnicas Suscribir convenios de afectación en uso de
de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca, previa bienes inmuebles con entidades públicas, así como
certificación del crédito presupuestario y de acuerdo a los sus respectivas adendas para sedes administrativas
lineamientos emitidos por la Alta Dirección. de la Autoridad Administrativa del Agua o de las
Administraciones Locales de Agua bajo su jurisdicción.
Artículo 5.- Delegación de facultades en los En caso que el convenio implique el desembolso de
Directores de las Autoridades Administrativas del recursos presupuestales por parte de la ANA, deberá
Agua Jequetepeque – Zarumilla, Mantaro y Titicaca: contarse previamente con el documento emitido por la
Oficina de Planeamiento y Presupuesto, que acredite la
5.1 En materia de contrataciones del estado: disponibilidad presupuestal.

a) Aprobar los Expedientes de Contratación y las Artículo 6.- De la obligación de informar las
Bases de los procedimientos de selección: Adjudicación actuaciones realizadas
Simplificada, Subasta Inversa Electrónica y Comparación El Gerente General, el Director de la Oficina de
de Precios, requeridos por la Autoridad Administrativa Administración, los Secretarios Técnicos y los Directores
del Agua o las Administraciones Locales de Agua de de las Autoridades Administrativas del Agua citados en los
su jurisdicción. Los procedimientos citados deben estar artículos 4º y 5º deberán informar trimestralmente al Jefe
incluidos en el Plan Anual de Contrataciones de la ANA de la Autoridad Nacional del Agua, sobre el ejercicio de
(salvo para la Comparación de Precios), conforme a lo las facultades delegadas a su favor mediante la presente
establecido en la normativa de contrataciones del Estado. Resolución.
b) Designar y reconformar los Comités de Selección
encargados de la conducción de los procedimientos de Artículo 7.- De la observancia de los requisitos
selección: Adjudicación Simplificada y Subasta Inversa legales
Electrónica, para la contrataciones de bienes o servicios La delegación de facultades a que se refiere la presente
requeridos por la Autoridad Administrativa del Agua o las Resolución comprende las atribuciones de pronunciarse
Administraciones Locales de Agua de su jurisdicción. y/o resolver, sin eximir de la obligación de cumplir con
c) Aprobar la contratación directa para el arrendamiento los requisitos y procedimientos legales establecidos para
de inmuebles para sede administrativa de la Autoridad cada caso en concreto.
Administrativa del Agua y de las Administraciones Locales
de Agua de su jurisdicción, de conformidad con el literal j) Artículo 8.- Del plazo de las delegaciones
del artículo 27º del TUO de la Ley de Contrataciones del Las delegaciones autorizadas mediante la presente
Estado. Resolución tendrán vigencia durante el ejercicio fiscal
d) Aprobar los Expedientes de Contratación y las 2020.
Bases para la contratación directa de arrendamiento
de inmuebles para sede administrativa de la Autoridad Artículo 9°.- Publicación
Administrativa del Agua y de las Administraciones Locales Disponer la publicación de la presente Resolución en
de Agua de su jurisdicción. el diario oficial El Peruano, y en el Portal Institucional de
e) Aprobar las adquisiciones a través de Acuerdo la Autoridad Nacional del Agua – ANA (www.ana.gob.pe).
Marco, requeridos por la Autoridad Administrativa del Agua
o las Administraciones Locales de Agua de su jurisdicción, Regístrese, comuníquese y publíquese.
hasta el importe de ocho (8) Unidades Impositivas
Tributarias, de acuerdo a la normativa de contrataciones AMARILDO FERNANDEZ ESTELA
del Estado y los lineamientos institucionales. Jefe
f) Poner en conocimiento de la Oficina de Autoridad Nacional del Agua
Administración de la Sede Central de la ANA, los hechos
producidos por proveedores, participantes, postores y 1845784-1
contratistas que pudieran dar lugar a la aplicación de
sanciones, por infracción a la Ley de Contrataciones
y su Reglamento, en forma inmediata para la atención Dan por concluidas encargaturas de
dentro de los plazos de ley y en coordinación con la funciones y designación temporal,
Sede Central. encargan funciones de Director de
g) Ejercer la representación legal de la Autoridad
Nacional del Agua, ante las entidades financieras, Autoridades Administrativas del Agua
bancarias o aquellas autorizadas por la Superintendencia y de Administradores Locales de Agua
de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de y designan temporalmente Secretario
Fondos de Pensiones para hacer efectiva la ejecución de
las garantías presentadas por los contratistas en el ámbito Técnico del Consejo de Recursos Hídricos
de su jurisdicción. de Cuenca Caplina - Locumba
h) Aprobar las ofertas que superen el valor referencial
permitido por Ley, previa certificación del crédito RESOLUCIÓN JEFATURAL
presupuestario, y por un tope máximo del diez por ciento Nº 011-2020-ANA
(10%).
i) Resolver las solicitudes de ampliación de plazo Lima, 14 de enero de 2020
contractual, conforme a lo establecido en la normativa de
contrataciones del Estado. CONSIDERANDO:
j) Autorizar la ejecución de prestaciones adicionales,
así como de reducciones, para el caso de bienes y Que, por Resolución Jefatural N° 374-2018-ANA,
servicios, hasta por el máximo permitido por ley. se encargaron las funciones de Director de la Autoridad
k) Suscribir los contratos complementarios con el Administrativa del Agua Titicaca al Ing. Omar Velásquez
mismo contratista, en caso de bienes y servicios, hasta Figueroa;
por un máximo de treinta por ciento (30%) del monto del Que, mediante Resolución Jefatural N° 250-2019-
contrato original. ANA, se designó temporalmente como Director de la
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 9
Autoridad Administrativa del Agua Urubamba-Vilcanota Artículo 6°.- Encargar, a partir de la fecha, en las
al Ing. César Luis Luque Del Carpio, en adición a las funciones de Administradores Locales de Agua, a los
funciones de su contrato administrativo de servicios siguientes profesionales:
suscrito con esta Autoridad;
Que, mediante Resoluciones Jefaturales N° 337- N° ALA Profesional
2015-ANA, 157-2016-ANA, 303-2018-ANA, 094-2019-
ANA y 268-2019-ANA, se encargaron las funciones de 1 Ramis Jorge Ricardo Fernández Mamani
Administradores Locales de las Administraciones Locales 2 Atalaya Simeón López Merino
de Agua de Ramis, Atalaya, Tahuamanu-Madre de Dios, 3 Tahuamanu-Madre de Dios Hipólito Mamani Pacompia
Huancavelica, Perené y Huancané, respectivamente;
4 Huancavelica José Arturo Morante Adrianzen
Que, se ha visto por conveniente dar por concluida
las encargaturas de funciones, así como la designación 5 Perené Roger Asunción Rodríguez Reyes
temporal efectuada en los considerandos precedentes y 6 Huancané Tito Wilfredo Antallaca Jinez
encargar a los profesionales que asumirán las funciones
de los referidos órganos desconcentrados; Artículo 7°.- Designar temporalmente, a partir de la
Que, por Resolución Jefatural N° 011-2019-ANA, fecha, en las funciones de Secretario Técnico del Consejo
se encargaron las funciones de la Secretaría Técnica de Recursos Hídricos de Cuenca Caplina-Locumba, al
del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Caplina- señor José Manuel Valencia Montenegro, en adición a
Locumba al Ing. Miguel Enrique Fernández Mares, las funciones de su contrato administrativo de servicios
habiéndose visto por conveniente dar por concluida dicha suscrito con esta Autoridad.
encargatura;
Que, de acuerdo a la Primera Disposición Regístrese, comuníquese y publíquese.
Complementaria Transitoria del Decreto Supremo N°
018-2017-MINAGRI, que aprueba el Reglamento de AMARILDO FERNÁNDEZ ESTELA
Organización y Funciones de la Autoridad Nacional del Jefe
Agua, la Jefatura está facultada a encargar, mediante Autoridad Nacional del Agua
Resolución Jefatural, las funciones de los Directores de
las Autoridades Administrativas del Agua, Administradores 1845784-2
Locales de Agua y de Secretario Técnico del Consejo de
Recursos Hídricos de Cuenca;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27594,
Ley que Regula la Participación del Poder Ejecutivo en COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO
el Nombramiento y Designación de Funcionarios Públicos
y lo dispuesto en el Reglamento de Organización y Disponen la publicación del proyecto de
Funciones de la Autoridad Nacional del Agua, aprobado D.S. que aprueba el Reglamento de Ley
por Decreto Supremo Nº 018-2017-MINAGRI;
N° 30860, Ley de Fortalecimiento de la
SE RESUELVE: Ventanilla Única de Comercio Exterior,
Artículo 1°.- Dar por concluida, a partir de la sus Anexos y Exposición de Motivos, en el
fecha, la encargatura de funciones de Director de la Portal Institucional del Ministerio
Autoridad Administrativa del Agua Titicaca, al Ing. OMAR
VELÁSQUEZ FIGUEROA, dándosele las gracias por los RESOLUCIÓN MINISTERIAL
servicios prestados. N° 09-2020-MINCETUR
Artículo 2°.- Dar por concluida, a partir de la fecha,
la designación temporal como Director de la Autoridad Lima, 14 de enero de 2020
Administrativa del Agua Urubamba-Vilcanota al Ing.
CESAR LUIS LUQUE DEL CARPIO, en adición a las Visto, los Informes Nos. 8 y 10-2019-MINCETUR/
funciones de su contrato administrativo de servicios VMCE/DGFCE/DVUCEPT/JMC-YND de la Dirección de
suscrito con esta autoridad, dándosele las gracias por los la Ventanilla Única de Comercio Exterior y Plataformas
servicios prestados. Tecnológicas y los Memorándums Nos. 560-2019
Artículo 3°.- Dar por concluida, a partir de la fecha, y 6-2020-MINCETUR/VMCE del Viceministerio de
la encargatura de funciones de Administraciones Locales Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y
de Agua que fueron otorgadas a los profesionales que se Turismo;
detallan a continuación, dándoseles las gracias por los
servicios prestados: CONSIDERANDO:

N° ALA Profesional Que, el artículo 59 de la Constitución Política del Perú


1 Ramis Jaime David Quispe Huanacuni establece que el Estado garantiza, entre otros temas, la
libertad del comercio y brinda oportunidades de superación
2 Atalaya David Raúl Salazar Silva
a los sectores que sufren cualquier desigualdad, en tal
3 Tahuamanu-Madre de Dios Roger Asunción Rodríguez Reyes sentido promueve las pequeñas empresas en todas sus
4 Huancavelica Lucio Edilberto Granda Maldonado modalidades;
5 Perené Marceliano Jacinto Hernández Sánchez Que, la Ley N° 27790, Ley de Organización y
Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo-
6 Huancané José Ccalla Huayllara MINCETUR, señala que es el ente rector en materia de
comercio exterior y tiene entre sus funciones, definir,
Artículo 4°.- Dar por concluida, a partir de la dirigir, ejecutar, coordinar y supervisar la política de
fecha, la encargatura de funciones de la Secretaría comercio exterior, así como promover las exportaciones;
Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Que, mediante Ley Nº 28977, Ley de Facilitación del
Caplina-Locumba, otorgada al Ing. MIGUEL ENRIQUE Comercio Exterior, se establece como una de las medidas
FERNÁNDEZ MARES, dándosele las gracias por los de facilitación al comercio exterior a la Ventanilla Única de
servicios prestados. Comercio Exterior-VUCE;
Artículo 5°.- Encargar, a partir de la fecha, en las Que, mediante Ley N° 30860, se aprueba la Ley
funciones de Director de las Autoridades Administrativas de Fortalecimiento de la Ventanilla Única de Comercio
del Agua, a los profesionales siguientes: Exterior, disponiendo que su reglamentación sea
aprobada mediante Decreto Supremo refrendado por el
N° AAA Profesional MINCETUR;
1 Titicaca Miguel Enrique Fernández Mares Que, siendo el Reglamento de la Ley N° 30860 una
norma de carácter general, conforme a lo establecido en
2 Urubamba-Vilcanota José Luis Becerra Silva
el Reglamento que establece disposiciones relativas a la
10 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano

publicidad, publicación de Proyectos Normativos y difusión espacios de coordinación públicos y privados para la
de Normas Legales de Carácter General, aprobado por gestión y desarrollo de la actividad turística y la protección
Decreto Supremo N°001-2009-JUS, resulta pertinente y seguridad al turista en cuanto a lo que no fuera de
disponer su prepublicación conforme al procedimiento competencia de los gobiernos regionales o locales;
establecido; Que, mediante Ley N° 30753 se modificó los artículos
De conformidad con la Ley N° 27790, Ley de 11, 12 y 24 de la Ley N° 29408, Ley General de Turismo,
Organización y Funciones del Ministerio de Comercio siendo necesario modificar su Reglamento, aprobado por
Exterior y Turismo; y su Reglamento, aprobado por Decreto Decreto Supremo N° 003-2010-MINCETUR;
Supremo Nº 005-2002-MINCETUR y sus modificatorias Que, el artículo 14 del Reglamento que regula las
y el Decreto Supremo N°001-2009-JUS que aprueba disposiciones relativas a la publicidad, publicación de
el Reglamento que establece disposiciones relativas a proyectos normativos y difusión de normas legales de
la publicidad, publicación de Proyectos Normativos y carácter general, aprobado por el Decreto Supremo N°
difusión de Normas Legales de Carácter General; 001-2009-JUS, establece que las entidades públicas
deben disponer la publicación de los proyectos de normas
SE RESUELVE: de carácter general, en el Diario Oficial El Peruano, en sus
Portales Electrónicos o mediante cualquier otro medio,
Artículo 1.- Disponer la publicación del proyecto en un plazo no menor de treinta (30) días antes de la
de Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de fecha prevista para su entrada en vigencia, salvo casos
Ley N° 30860, Ley de Fortalecimiento de la Ventanilla excepcionales;
Única de Comercio Exterior , sus Anexos y Exposición Que, el proyecto de Decreto Supremo mediante el cual
de Motivos, en el Portal Institucional del Ministerio de se propone modificar los artículos 7, 14, 15, 24 y 25 del
Comercio Exterior y Turismo (www.gob.pe/mincetur) Reglamento de la Ley N° 29408, Ley General de Turismo,
y en el portal electrónico de la Ventanilla Única de aprobado por Decreto Supremo N° 003-2010-MINCETUR,
Comercio Exterior (www.vuce.gob.pe), durante el plazo constituye una norma de carácter general, razón por la
de treinta (30) días calendario, para conocimiento cual resulta pertinente disponer su publicación conforme
y sugerencias por parte de las entidades públicas y lo establecido en el Reglamento a que se hace referencia
privadas, organizaciones de la sociedad civil, así como en el considerando anterior; y,
de las personas naturales interesadas. Las propuestas De conformidad con la Ley N° 27790, Ley de
y opiniones serán remitidas al siguiente correo Organización y Funciones del Ministerio de Comercio
electrónico: vuce@mincetur.gob.pe. Exterior y Turismo; el Reglamento de Organización
Artículo 2.- La Dirección General de Facilitación y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior
de Comercio Exterior del Viceministerio de Comercio y Turismo, aprobado por el Decreto Supremo N°
Exterior queda encargada de recibir, procesar, evaluar, 005-2002-MINCETUR y sus modificatorias; la Ley N°
y consolidar, las diversas propuestas y opiniones que 29408, Ley General de Turismo, modificada por la Ley N°
se reciban acerca del proyecto de Decreto Supremo 30753; su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo
que aprueba el Reglamento de Ley N° 30860, Ley de N° 003-2010-MINCETUR y el Decreto Supremo Nº 001-
Fortalecimiento de la Ventanilla Única de Comercio 2009-JUS;
Exterior, para posteriormente elaborar el texto definitivo
del mismo. SE RESUELVE:

Regístrese, comuníquese y publíquese. Artículo 1.- Disponer la publicación del proyecto


de Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la
EDGAR M. VÁSQUEZ VELA Ley N° 29408, Ley General de Turismo, aprobado por el
Ministro de Comercio Exterior y Turismo Decreto Supremo N° 003-2010-MINCETUR, en el Portal
Institucional del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
1845780-1 (www.gob.pe/mincetur), durante el plazo de treinta (30)
días calendario, para conocimiento y sugerencias por
parte de las entidades públicas y privadas, organizaciones
Disponen la publicación del proyecto de la sociedad civil y personas naturales interesadas.
de Decreto Supremo que modifica el Las propuestas y opiniones son remitidas al correo
Reglamento de la Ley N° 29408, Ley General electrónico: zcavero@mincetur.gob.pe.
Artículo 2.- La Dirección General de Estrategia
de Turismo, aprobado por el Decreto Turística es la encargada de recibir, procesar, evaluar
Supremo N° 003-2010-MINCETUR, en el y consolidar las diversas propuestas y opiniones que
Portal Institucional del Ministerio se reciban acerca del proyecto de Decreto Supremo
que modifica el Reglamento de la Ley N° 29408, Ley
RESOLUCIÓN MINISTERIAL General de Turismo, aprobado por el Decreto Supremo
N° 10-2020-MINCETUR N° 003-2010-MINCETUR, para posteriormente elaborar el
texto definitivo del mismo.
Lima, 14 de enero de 2020
Regístrese, comuníquese, publíquese.
Visto, los Memorándums Nos 1474-2019-MINCETUR/
VMT y 023-2020-MINCETUR/VMT del Viceministerio de EDGAR M. VÁSQUEZ VELA
Turismo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; Ministro de Comercio Exterior y Turismo

CONSIDERANDO: 1845781-1
Que, el artículo 2 de la Ley N° 27790, Ley de
Organización y Funciones del Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo señala que dicho Ministerio es el CULTURA
ente rector en materia de comercio exterior y turismo, y
tiene entre sus funciones, dirigir, coordinar, elaborar y Designan Director de Programa Sectorial
ejecutar los planes y programas nacionales sectoriales III de la Dirección de Diversidad Cultural
de desarrollo en materia de comercio exterior,
integración, promoción de exportaciones, turismo y y Eliminación de la Discriminación Racial
artesanía; Lima,
Que, el numeral 5.11 del artículo 5 de la Ley Nº 29408,
Ley General de Turismo establece, que el Ministerio de RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Comercio Exterior y Turismo, en materia de turismo, entre Nº 020-2020-MC
otras, tiene la función de promover el fortalecimiento
institucional en el sector turismo, fomentando los Lima, 14 de enero de 2020
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 11
CONSIDERANDO: informes correspondientes a los órganos de línea del
Ministerio;
Que, mediante la Ley Nº 29565 se creó el Ministerio Que, asimismo, de conformidad con lo dispuesto en
de Cultura como organismo del Poder Ejecutivo, con el artículo 81 del ROF, la Dirección del Libro y la Lectura
personería jurídica de derecho público; es la unidad orgánica encargada de elaborar, proponer,
Que, conforme al Cuadro para Asignación de Personal promover y ejecutar planes, programas, acciones y normas
Provisional – CAP Provisional del Ministerio de Cultura, dirigidas a la promoción y difusión del libro, fomento de
aprobado por Resolución Ministerial Nº 412-2019-MC, la lectura, desarrollo de la industria editorial nacional
el cargo de Director/a de Programa Sectorial III de la y exportación del libro peruano. Entre sus funciones se
Dirección de la Diversidad Cultural y Eliminación de la encuentra la de emitir opinión técnica sobre las materias
Discriminación Racial es considerado como Directivo de su competencia que le sea requeridos o consultados, a
Superior de Libre Designación y Remoción; tenor del numeral 81.3 del precitado artículo;
Que, encontrándose vacante el cargo de Director/a Que, el acápite 5.1.3 del numeral 5.1 del artículo
de Programa Sectorial III de la Dirección de la Diversidad V de la Directiva N° 002-2016-MC, “Directiva para el
Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial Otorgamiento de Reconocimientos del Ministerio de
de la Dirección General de Ciudadanía Intercultural, Cultura”, aprobada por Resolución Ministerial N° 107-
resulta necesario designar a la persona que ejercerá el 2016-MC de fecha 16 de marzo de 2016, establece que
mencionado cargo; Personalidad Meritoria de la Cultura es el reconocimiento
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° que otorga el Ministerio de Cultura a personas naturales o
27594, Ley que regula la participación del Poder jurídicas, públicas o privadas, inscritas o no en los registros
Ejecutivo en el nombramiento y designación de públicos, así como a organizaciones tradicionales, que
funcionarios públicos; la Ley N° 29565, Ley de han realizado un aporte significativo al desarrollo cultural
creación del Ministerio de Cultura; y, su Reglamento del país. Reconocimiento que se formalizará mediante
de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Resolución Ministerial a ser publicada en el Diario Oficial
Supremo N° 005-2013-MC; “El Peruano”, conforme a lo establecido por el acápite
6.1.4 de la citada directiva;
SE RESUELVE: Que, conforme a lo previsto en el numeral 6.3
de la Directiva antes mencionada, se establece que
Artículo Único.- Designar al señor Gustavo Oré excepcionalmente el Ministerio de Cultura, por razones
Aguilar en el cargo de Director de Programa Sectorial III debidamente justificadas, podrá otorgar reconocimientos
de la Dirección de la Diversidad Cultural y Eliminación póstumos, a propuesta del órgano competente de la
de la Discriminación Racial de la Dirección General de entidad;
Ciudadanía Intercultural del Ministerio de Cultura. Que, mediante Informe N° D000313-2019-DGIA/MC
de fecha 27 de diciembre de 2019, la Dirección General
Regístrese, comuníquese y publíquese. de Industrias Culturales y Artes hizo suyo el Informe N°
D000125-2019-DLL/MC de fecha 18 de noviembre de
SONIA GUILLÉN ONEEGLIO 2019, emitido por la Dirección del Libro y la Lectura,
Ministra de Cultura a través del cual se recomendó reconocer al señor
Juan Alfonso Villena Zarate así como a las señoras
1845698-1 Rossella Wanda Olga Di Paolo Ferrarini y Aurea
Violeta Barrientos Silva como “Personalidad Meritoria
de la Cultura”, en mérito a sus amplias trayectorias
Otorgan la distinción de “Personalidad intelectuales, creadoras, literarias y académicas
Meritoria de la Cultura” a diversas personas en aporte de la nación; y en el caso del señor José
naturales Vildeberto Ruiz Rosas y la señora Úrsula María Patricia
de Souza López como “Personalidad Meritoria de la
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Cultura” en reconocimiento póstumo a sus trayectorias
N° 021-2020-MC intelectuales, creadoras, literarias y académicas en
aporte de la nación;
Lima, 14 de enero de 2020 De conformidad con lo establecido en la Ley Nº
29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura; el
VISTOS, el Informe N° D000125-2019/DLL/MC de Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
la Dirección del Libro y la Lectura, así como el Informe de Cultura, aprobado mediante Decreto Supremo Nº
N° D000313-2019/DGIA/MC de la Dirección General de 005-2013-MC; y la Directiva N° 002-2016/MC, “Directiva
Industrias Culturales y Artes; y, para el Otorgamiento de Reconocimientos del Ministerio
de Cultura”, aprobada por Resolución Ministerial N° 107-
CONSIDERANDO: 2016-MC;

Que, mediante Ley N° 29565, se creó el Ministerio SE RESUELVE:


de Cultura como organismo del Poder Ejecutivo, con
personería jurídica de derecho público, estableciéndose Artículo 1.- Otorgar la distinción de “Personalidad
entre sus funciones exclusivas el convocar y conceder Meritoria de la Cultura” al señor Juan Alfonso Villena Zarate
reconocimiento al mérito a los creadores, artistas, y las señoras Rossella Wanda Olga Di Paolo Ferrarini y
personas y organizaciones que aporten al desarrollo Aurea Violeta Barrientos Silva en reconocimiento a sus
cultural del país; amplias trayectorias intelectuales y creadoras en aporte
Que, conforme a lo dispuesto en el numeral 3.17 de la nación.
del artículo 3 del Reglamento de Organización y Articulo 2.- Otorgar la distinción de “Personalidad
Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado por Meritoria de la Cultura” al señor José Vildeberto Ruiz
Decreto Supremo N° 005-2013-MC (en adelante, Rosas y a la señora Úrsula María Patricia de Souza López,
ROF), el Ministerio de Cultura tiene entre sus funciones en reconocimiento póstumo a sus amplias trayectorias
el otorgar reconocimientos al mérito a los creadores, intelectuales y creadoras en aporte de la nación.
artistas, personas y organizaciones que aporten al Artículo 3.- Remitir copia de la presente Resolución
desarrollo cultural del país; a la Oficina de Comunicación e Imagen Institucional, para
Que, de conformidad con lo establecido en el numeral los fines pertinentes.
78.14 del artículo 78 del ROF, la Dirección General
de Industrias Culturales y Artes es el órgano de línea Regístrese, comuníquese y publíquese.
que tiene entre sus funciones emitir opinión técnica y
recomendación en materia de su competencia, tales SONIA GUILLÉN ONEEGLIO
como, para el otorgamiento de reconocimientos al mérito Ministra de Cultura
a los creadores, artistas, personas y organizaciones que
aporten al desarrollo cultural del país, solicitando los 1845707-1
12 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano

RESOLUCIÓN MINISTERIAL de Industrias Culturales y Artes hizo suyo el Informe N°


N° 022-2020-MC D000811-2019-DIA/MC emitido por la Dirección de Artes,
el Memorando N° D000613-2019-DGPC/MC que hace
Lima, 14 de enero de 2020 suyo el Informe N° D000141-2019-DPHI-EVS/MC de la
Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble, así como
VISTOS, el Memorando N° D000613-2019-DGPC/MC el Informe N° D000154-2019-DGDP/MC de la Dirección
de la Dirección General de Patrimonio Cultural, el Informe General de Defensa del Patrimonio Cultural se recomendó
N° D000289-2019/DGIA/MC de la Dirección General reconocer al señor Manuel Octavio Adolfo Córdova
de Industrias Culturales y Artes, así como el Informe N° Valdivia como “Personalidad Meritoria de la Cultura”, en
D000154-2019-DGDP/MC de la Dirección General de mérito a su contribución al país a lo largo de su carrera
Defensa del Patrimonio Cultural; y, como arquitecto, investigador y docente; promoviendo el
uso sostenible del espacio público, respetando la ciudad
CONSIDERANDO: y los valores culturales como parte de sus propuestas de
vivienda social con énfasis en la vida en comunidad;
Que, mediante Ley N° 29565, se creó el Ministerio De conformidad con lo establecido en la Ley Nº
de Cultura como organismo del Poder Ejecutivo, con 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura; el
personería jurídica de derecho público, estableciéndose Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
entre sus funciones exclusivas el convocar y conceder de Cultura, aprobado mediante Decreto Supremo Nº
reconocimiento al mérito a los creadores, artistas, 005-2013-MC; y la Directiva N° 002-2016/MC, “Directiva
personas y organizaciones que aporten al desarrollo para el Otorgamiento de Reconocimientos del Ministerio
cultural del país; de Cultura”, aprobada por Resolución Ministerial N° 107-
Que, conforme a lo dispuesto en el numeral 3.17 del 2016-MC;
artículo 3 del Reglamento de Organización y Funciones del
Ministerio de Cultura, aprobado por Decreto Supremo N° SE RESUELVE:
005-2013-MC (en adelante, ROF), el Ministerio de Cultura
tiene entre sus funciones el otorgar reconocimientos al Artículo 1.- Otorgar la distinción de “Personalidad
mérito a los creadores, artistas, personas y organizaciones Meritoria de la Cultura” al señor Manuel Octavio Adolfo
que aporten al desarrollo cultural del país; Córdova Valdivia en reconocimiento a su contribución al
Que, mediante el artículo 51 del ROF se señala que país a lo largo de su carrera como arquitecto, investigador
la Dirección General de Patrimonio Cultural es el órgano y docente; promoviendo el uso sostenible del espacio
de línea encargado de diseñar, proponer y conducir la público, respetando la ciudad y los valores culturales
ejecución de las políticas, planes, estrategias, programas como parte de sus propuestas de vivienda social con
y proyectos para una adecuada gestión, registro, énfasis en la vida en comunidad;
inventario, investigación, conservación, presentación, Artículo 2.- Remitir copia de la presente Resolución
puesta en uso social, promoción y difusión del patrimonio a la Oficina de Comunicación e Imagen Institucional, para
cultural, con excepción del patrimonio mueble y patrimonio los fines pertinentes.
arqueológico inmueble, para promover el fortalecimiento
de la identidad cultural del país; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, mediante el artículo 58 del ROF se señala que La
Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble SONIA GUILLÉN ONEEGLIO
es la unidad orgánica que tiene a su cargo la ejecución Ministra de Cultura
de los aspectos técnicos y normativos de la gestión,
conservación y protección del Patrimonio Arqueológico 1845709-1
en el país y de la formulación y propuesta de políticas,
planes, programas, proyectos, estrategias y normas, así RESOLUCIÓN MINISTERIAL
como la ejecución y promoción de acciones de registro, N° 023-2020-MC
investigación, conservación, presentación, puesta en
valor y uso social, así como difusión del patrimonio Lima, 14 de enero de 2020
arqueológico inmueble;
Que, mediante el artículo 71 del ROF se señala que la VISTOS, el Informe N° 00001-2020-DDC CAJ/MC
Dirección General de Defensa del Patrimonio es el órgano de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cajamarca,
de línea que tiene a su cargo la protección, defensa, el Informe N° 000006-2020-DGIA/MC de la Dirección
recuperación, repatriación, vigilancia y custodia de los General de Industrias Culturales y Artes, el Informe N°
bienes integrantes pertenecientes al patrimonio cultural 000003-2020-DLL/MC así como el Informe N° 000002-2
de la Nación; 020-DGDP/MC de la Dirección General de Defensa del
Que, de conformidad con lo establecido en el numeral Patrimonio Cultural; y,
78.14 del artículo 78 del ROF, la Dirección General
de Industrias Culturales y Artes es el órgano de línea CONSIDERANDO:
que tiene entre sus funciones emitir opinión técnica y
recomendación en materia de su competencia, tales Que, mediante Ley N° 29565, se creó el Ministerio
como, para el otorgamiento de reconocimientos al mérito de Cultura como organismo del Poder Ejecutivo, con
a los creadores, artistas, personas y organizaciones que personería jurídica de derecho público, estableciéndose
aporten al desarrollo cultural del país, solicitando los entre sus funciones exclusivas el convocar y conceder
informes correspondientes a los órganos de línea del reconocimiento al mérito a los creadores, artistas,
Ministerio; personas y organizaciones que aporten al desarrollo
Que, el acápite 5.1.3 del numeral 5.1 del artículo cultural del país;
V de la Directiva N° 002-2016-MC, “Directiva para el Que, conforme a lo dispuesto en el numeral 3.17 del
Otorgamiento de Reconocimientos del Ministerio de artículo 3 del Reglamento de Organización y Funciones del
Cultura”, aprobada por Resolución Ministerial N° 107- Ministerio de Cultura, aprobado por Decreto Supremo N°
2016-MC de fecha 16 de marzo de 2016, establece que 005-2013-MC (en adelante, ROF), el Ministerio de Cultura
Personalidad Meritoria de la Cultura es el reconocimiento tiene entre sus funciones el otorgar reconocimientos al
que otorga el Ministerio de Cultura a personas naturales o mérito a los creadores, artistas, personas y organizaciones
jurídicas, públicas o privadas, inscritas o no en los registros que aporten al desarrollo cultural del país;
públicos, así como a organizaciones tradicionales, que Que, mediante el artículo 71 del ROF se señala que la
han realizado un aporte significativo al desarrollo cultural Dirección General de Defensa del Patrimonio es el órgano
del país. Reconocimiento que se formalizará mediante de línea que tiene a su cargo la protección, defensa,
Resolución Ministerial a ser publicada en el Diario Oficial recuperación, repatriación, vigilancia y custodia de los
“El Peruano”, conforme a lo establecido por el acápite bienes integrantes pertenecientes al patrimonio cultural
6.1.4 de la citada directiva; de la Nación;
Que, mediante el Informe N° D000289-2019-DGIA/MC Que, asimismo, de conformidad con lo dispuesto en
de fecha 06 de diciembre de 2019, la Dirección General el artículo 81 del ROF, la Dirección del Libro y la Lectura
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 13
es la unidad orgánica encargada de elaborar, proponer, bibliotecario y la afirmación cultural y la memoria colectiva
promover y ejecutar planes, programas, acciones y normas basada en las tradiciones culturales de la propia población
dirigidas a la promoción y difusión del libro, fomento de campesina, siendo así un defensor de la inclusión de los
la lectura, desarrollo de la industria editorial nacional pueblos en la cultura escrita y de la cultura peruana.
y exportación del libro peruano. Entre sus funciones se Artículo 2.- Remitir copia de la presente Resolución
encuentra la de emitir opinión técnica sobre las materias a la Oficina de Comunicación e Imagen Institucional, para
de su competencia que le sea requeridos o consultados, a los fines pertinentes.
tenor del numeral 81.3 del precitado artículo;
Que, de conformidad con lo establecido en el numeral Regístrese, comuníquese y publíquese.
78.14 del artículo 78 del ROF, la Dirección General
de Industrias Culturales y Artes es el órgano de línea SONIA GUILLÉN ONEEGLIO
que tiene entre sus funciones emitir opinión técnica y Ministra de Cultura
recomendación en materia de su competencia, tales
como, para el otorgamiento de reconocimientos al mérito 1845710-1
a los creadores, artistas, personas y organizaciones que
aporten al desarrollo cultural del país, solicitando los RESOLUCIÓN MINISTERIAL
informes correspondientes a los órganos de línea del N° 024-2020-MC
Ministerio;
Que, mediante el artículo 96 se dispone que las Lima, 14 de enero de 2020
Direcciones Desconcentradas de Cultura son los órganos
desconcentrados del Ministerio encargados, dentro de VISTOS, el Memorando N° D000505-2019/DGPC/MC
su ámbito territorial, de actuar en representación y por de la Dirección General de Patrimonio Cultural, el Informe
delegación del Ministerio de Cultura. Son responsables N° D000242-2019-DPI/MC de la Dirección de Patrimonio
de ejercer de manera desconcentrada las funciones Inmaterial, el Informe N° D000289-2019/DGIA/MC de
ejecutivas del Ministerio, relacionadas a las materias la Dirección General de Industrias Culturales y Artes, el
de patrimonio cultural, industrias culturales, artes, Informe N° D000811-2019-DIA/MC de la Dirección de
museos e interculturalidad, implementando las políticas, Artes, y el Informe N° D000154-2019-DGDP/MC de la
lineamientos técnicos, directivas establecidas por la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural; y,
Alta Dirección y los órganos de línea del Ministerio, en
concordancia con la política del Estado y con los planes CONSIDERANDO:
sectoriales y regionales en materia de cultura;
Que, el acápite 5.1.3 del numeral 5.1 del artículo Que, mediante Ley N° 29565, se creó el Ministerio
V de la Directiva N° 002-2016-MC, “Directiva para el de Cultura como organismo del Poder Ejecutivo, con
Otorgamiento de Reconocimientos del Ministerio de personería jurídica de derecho público, estableciéndose
Cultura”, aprobada por Resolución Ministerial N° 107- entre sus funciones exclusivas el convocar y conceder
2016-MC de fecha 16 de marzo de 2016, establece que reconocimiento al mérito a los creadores, artistas,
Personalidad Meritoria de la Cultura es el reconocimiento personas y organizaciones que aporten al desarrollo
que otorga el Ministerio de Cultura a personas naturales o cultural del país;
jurídicas, públicas o privadas, inscritas o no en los registros Que, conforme a lo dispuesto en el numeral 3.17 del
públicos, así como a organizaciones tradicionales, que artículo 3 del Reglamento de Organización y Funciones del
han realizado un aporte significativo al desarrollo cultural Ministerio de Cultura, aprobado por Decreto Supremo N°
del país. Reconocimiento que se formalizará mediante 005-2013-MC (en adelante, ROF), el Ministerio de Cultura
Resolución Ministerial a ser publicada en el Diario Oficial tiene entre sus funciones el otorgar reconocimientos al
“El Peruano”, conforme a lo establecido por el acápite mérito a los creadores, artistas, personas y organizaciones
6.1.4 de la citada directiva; que aporten al desarrollo cultural del país;
Que, mediante el Informe N° 000001-2020-DDC CAJ/ Que, mediante el artículo 51 del ROF se señala que
MC de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cajamarca la Dirección General de Patrimonio Cultural es el órgano
de fecha 07 de enero de 2020, el Informe N° 000006- de línea encargado de diseñar, proponer y conducir la
2020-DGIA/MC de fecha 09 de enero de 2020 emitido por ejecución de las políticas, planes, estrategias, programas
la Dirección General de Industrias Culturales y Artes que y proyectos para una adecuada gestión, registro,
hizo suyo el Informe N° D000003-2020-DIA/MC emitido inventario, investigación, conservación, presentación,
por la Dirección de Artes, el Informe N° 000003-2020-DLL/ puesta en uso social, promoción y difusión del patrimonio
MC de fecha 09 de enero de 2020 así como el Informe cultural, con excepción del patrimonio mueble y patrimonio
N° 000002-2020-DGDP/MC de la Dirección General de arqueológico inmueble, para promover el fortalecimiento
Defensa del Patrimonio Cultural se recomendó reconocer de la identidad cultural del país;
al señor Alfredo Mires Ortiz como “Personalidad Meritoria Que, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 55
de la Cultura”, por su amplia labor académica, profesional del ROF la Dirección de Patrimonio Inmaterial es la unidad
y sus aportes como promotor cultural y dedicación a orgánica encargada de gestionar, identificar, documentar,
favor de la Red de Bibliotecas comunitarias y el proyecto registrar, inventariar, investigar, preservar, salvaguardar,
Enciclopedia Campesina, inculcando el rol social del promover, valorizar, transmitir y revalorizar el patrimonio
bibliotecario y la afirmación cultural y la memoria colectiva cultural inmaterial del país, en sus distintos aspectos,
basada en las tradiciones culturales de la propia población promoviendo la participación activa de la comunidad, los
campesina, siendo así un defensor de la inclusión de los grupos o individuos que crean, mantienen y transmiten
pueblos en la cultura escrita y de la cultura peruana; dicho patrimonio y de asociarlos activamente en la gestión
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº del mismo;
29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura; el Que, mediante el artículo 71 del ROF se señala que la
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio Dirección General de Defensa del Patrimonio es el órgano
de Cultura, aprobado mediante Decreto Supremo Nº de línea que tiene a su cargo la protección, defensa,
005-2013-MC; y la Directiva N° 002-2016/MC, “Directiva recuperación, repatriación, vigilancia y custodia de los
para el Otorgamiento de Reconocimientos del Ministerio bienes integrantes pertenecientes al patrimonio cultural
de Cultura”, aprobada por Resolución Ministerial N° 107- de la Nación;
2016-MC; Que, de conformidad con lo establecido en el numeral
78.14 del artículo 78 del ROF, la Dirección General
SE RESUELVE: de Industrias Culturales y Artes es el órgano de línea
que tiene entre sus funciones emitir opinión técnica y
Artículo 1.- Otorgar la distinción de “Personalidad recomendación en materia de su competencia, tales
Meritoria de la Cultura” al señor Alfredo Mires Ortiz en como, para el otorgamiento de reconocimientos al mérito
reconocimiento a su amplia labor académica, profesional a los creadores, artistas, personas y organizaciones que
y sus aportes como promotor cultural y dedicación a aporten al desarrollo cultural del país, solicitando los
favor de la Red de Bibliotecas comunitarias y el proyecto informes correspondientes a los órganos de línea del
Enciclopedia Campesina, inculcando el rol social del Ministerio;
14 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano

Que, el acápite 5.1.3 del numeral 5.1 del artículo reconocimiento al mérito a los creadores, artistas,
V de la Directiva N° 002-2016-MC, “Directiva para el personas y organizaciones que aporten al desarrollo
Otorgamiento de Reconocimientos del Ministerio de cultural del país;
Cultura”, aprobada por Resolución Ministerial N° 107- Que, conforme a lo dispuesto en el numeral 3.17 del
2016-MC de fecha 16 de marzo de 2016, establece que artículo 3 del Reglamento de Organización y Funciones del
Personalidad Meritoria de la Cultura es el reconocimiento Ministerio de Cultura, aprobado por Decreto Supremo N°
que otorga el Ministerio de Cultura a personas naturales o 005-2013-MC (en adelante, ROF), el Ministerio de Cultura
jurídicas, públicas o privadas, inscritas o no en los registros tiene entre sus funciones el otorgar reconocimientos al
públicos, así como a organizaciones tradicionales, que mérito a los creadores, artistas, personas y organizaciones
han realizado un aporte significativo al desarrollo cultural que aporten al desarrollo cultural del país;
del país. Reconocimiento que se formalizará mediante Que, mediante el artículo 58 del ROF se señala que la
Resolución Ministerial a ser publicada en el Diario Oficial Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble
“El Peruano”, conforme a lo establecido por el acápite es la unidad orgánica que tiene a su cargo la ejecución
6.1.4 de la citada directiva; de los aspectos técnicos y normativos de la gestión,
Que, mediante Memorando N° D000505-2019/DGPC/ conservación y protección del Patrimonio Arqueológico
MC la Dirección General de Patrimonio Cultural hace en el país y de la formulación y propuesta de políticas,
suyo el Informe N° D000242-2019-DPI/MC emitido por planes, programas, proyectos, estrategias y normas, así
la Dirección de Patrimonio Inmaterial de fecha 22 de como la ejecución y promoción de acciones de registro,
noviembre de 2019; el Informe N° D000289-2019-DGIA/ investigación, conservación, presentación, puesta en
MC a través del cual la Dirección General de Industrias valor y uso social, así como difusión del patrimonio
Culturales y Artes remitió el Informe N° D000811-2019-DIA/ arqueológico inmueble;
MC de fecha 03 de diciembre de 2019, así como el Informe Que, mediante el artículo 71 del ROF se señala que la
N° D000154-2019-DGDP/MC de la Dirección General de Dirección General de Defensa del Patrimonio es el órgano
Defensa del Patrimonio Cultural se recomendó reconocer de línea que tiene a su cargo la protección, defensa,
a la señora Wilma Maynas Inuma como “Personalidad recuperación, repatriación, vigilancia y custodia de los
Meritoria de la Cultura”, en mérito a su labor en la difusión bienes integrantes pertenecientes al patrimonio cultural
y promoción del patrimonio inmaterial y creación artística de la Nación;
contemporánea al mantener vigentes las influencias y Que, mediante el artículo 102 del ROF se establece
el uso de lo ancestral para aplicar las técnicas del arte que el Ministerio de Cultura tiene entre sus programas,
shipibo konibo, favoreciendo la preservación, protección y proyectos y comisiones a la Comisión Nacional Qhapaq
difusión del kené como Patrimonio Cultural de la Nación; – Ñan que es la Comisión Nacional cuyas competencias,
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº objetivos, funciones y organización se regulan de acuerdo
29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura; el a las normas de creación y demás complementarias
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio respectivas;
de Cultura, aprobado mediante Decreto Supremo Nº Que, de conformidad con lo establecido en el numeral
005-2013-MC; y la Directiva N° 002-2016/MC, “Directiva 78.14 del artículo 78 del ROF, la Dirección General
para el Otorgamiento de Reconocimientos del Ministerio de Industrias Culturales y Artes es el órgano de línea
de Cultura”, aprobada por Resolución Ministerial N° 107- que tiene entre sus funciones emitir opinión técnica y
2016-MC; recomendación en materia de su competencia, tales
como, para el otorgamiento de reconocimientos al mérito
SE RESUELVE: a los creadores, artistas, personas y organizaciones que
aporten al desarrollo cultural del país, solicitando los
Artículo 1.- Otorgar la distinción de “Personalidad informes correspondientes a los órganos de línea del
Meritoria de la Cultura” a la señora Wilma Maynas Ministerio;
Inuma, en reconocimiento a su labor en la difusión y Que, el acápite 5.1.3 del numeral 5.1 del artículo
promoción del patrimonio inmaterial y creación artística V de la Directiva N° 002-2016-MC, “Directiva para el
contemporánea al mantener vigentes las influencias y Otorgamiento de Reconocimientos del Ministerio de
el uso de lo ancestral para aplicar las técnicas del arte Cultura”, aprobada por Resolución Ministerial N° 107-
shipibo konibo, favoreciendo la preservación, protección y 2016-MC de fecha 16 de marzo de 2016, establece que
difusión del kené como Patrimonio Cultural de la Nación. Personalidad Meritoria de la Cultura es el reconocimiento
Artículo 2.- Remitir copia de la presente Resolución que otorga el Ministerio de Cultura a personas naturales o
a la Oficina de Comunicación e Imagen Institucional, para jurídicas, públicas o privadas, inscritas o no en los registros
los fines pertinentes. públicos, así como a organizaciones tradicionales, que
han realizado un aporte significativo al desarrollo cultural
Regístrese, comuníquese y publíquese. del país. Reconocimiento que se formalizará mediante
Resolución Ministerial a ser publicada en el Diario Oficial
SONIA GUILLÉN ONEEGLIO “El Peruano”, conforme a lo establecido por el acápite
Ministra de Cultura 6.1.4 de la citada directiva;
Que, mediante Memorando N° D001052-2019-
1845711-1 QHAPAQÑAN/MC de la Secretaría Técnica del Qhapaq
Ñan, el Memorando N° D001288-2019-DGPA/MC de la
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble
N° 025-2020-MC y el Informe N° D000289-2019-DGIA/MC de fecha 06 de
diciembre de 2019, mediante el cual la Dirección General
Lima, 14 de enero de 2020 de Industrias Culturales y Artes hizo suyo el Informe N°
D000811-2019-DIA/MC emitido por la Dirección de Artes,
VISTOS, el Memorando N° D001052-2019- así como el Informe N° D000154-2019-DGDP/MC de la
QHAPAQÑAN/MC de la Secretaría Técnica del Qhapaq Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural
Ñan, el Memorando N° D001288-2019-DGPA/MC de la se recomendó reconocer al señor José Fernando Astete
Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, Victoria como “Personalidad Meritoria de la Cultura”, en
el Informe N° D000289-2019/DGIA/MC de la Dirección mérito a su labor en la gestión, protección, conservación,
General de Industrias Culturales y Artes, así como el difusión y estudio de la ciudadela inca de Machu Picchu,
Informe N° D000154-2019-DGDP/MC de la Dirección logrando a través de su dedicación y desempeño a lo largo
General de Defensa del Patrimonio Cultural; y, de su vida la promoción, la preservación y conocimiento
del Santuario Histórico y Natural de Machu Picchu,
CONSIDERANDO: Patrimonio Cultural de la Humanidad;
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº
Que, mediante Ley N° 29565, se creó el Ministerio 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura; el
de Cultura como organismo del Poder Ejecutivo, con Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
personería jurídica de derecho público, estableciéndose de Cultura, aprobado mediante Decreto Supremo Nº
entre sus funciones exclusivas el convocar y conceder 005-2013-MC; y la Directiva N° 002-2016/MC, “Directiva
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 15
para el Otorgamiento de Reconocimientos del Ministerio Que, de conformidad con lo establecido en el numeral
de Cultura”, aprobada por Resolución Ministerial N° 107- 78.14 del artículo 78 del ROF, la Dirección General
2016-MC; de Industrias Culturales y Artes es el órgano de línea
que tiene entre sus funciones emitir opinión técnica y
SE RESUELVE: recomendación en materia de su competencia, tales
como, para el otorgamiento de reconocimientos al mérito
Artículo 1.- Otorgar la distinción de “Personalidad a los creadores, artistas, personas y organizaciones que
Meritoria de la Cultura” al señor José Fernando Astete aporten al desarrollo cultural del país, solicitando los
Victoria, en reconocimiento a su labor en la gestión, informes correspondientes a los órganos de línea del
protección, conservación, difusión y estudio de la Ministerio;
ciudadela inca de Machu Picchu, logrando a través Que, el acápite 5.1.3 del numeral 5.1 del artículo
de su dedicación y desempeño a lo largo de su vida la V de la Directiva N° 002-2016-MC, “Directiva para
promoción, la preservación y conocimiento del Santuario el Otorgamiento de Reconocimientos del Ministerio
Histórico y Natural de Machu Picchu, Patrimonio Cultural de Cultura”, aprobada por Resolución Ministerial
de la Humanidad; N° 107-2016-MC de fecha 16 de marzo de 2016,
Artículo 2.- Remitir copia de la presente Resolución establece que Personalidad Meritoria de la Cultura
a la Oficina de Comunicación e Imagen Institucional, para es el reconocimiento que otorga el Ministerio de
los fines pertinentes. Cultura a personas naturales o jurídicas, públicas o
privadas, inscritas o no en los registros públicos,
Regístrese, comuníquese y publíquese. así como a organizaciones tradicionales, que han
realizado un aporte significativo al desarrollo cultural
SONIA GUILLÉN ONEEGLIO del país. Reconocimiento que se formalizará mediante
Ministra de Cultura Resolución Ministerial a ser publicada en el Diario
Oficial “El Peruano”, conforme a lo establecido por el
1845699-1 acápite 6.1.4 de la citada directiva;
Que, conforme a lo previsto en el numeral 6.3
RESOLUCIÓN MINISTERIAL de la Directiva antes mencionada, se establece que
N° 026-2020-MC excepcionalmente el Ministerio de Cultura, por razones
debidamente justificadas, podrá otorgar reconocimientos
Lima, 14 de enero de 2020 póstumos, a propuesta del órgano competente de la
entidad;
VISTOS, el Memorando N° D001052-2019- Que, mediante Memorando N° D001052-2019-
QHAPAQÑAN/MC de la Secretaría Técnica del Qhapaq QHAPAQÑAN/MC de la Secretaría Técnica del Qhapaq
Ñan, el Memorando N° D001288-2019-DGPA/MC de la Ñan, el Memorando N° D001288-2019-DGPA/MC de la
Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble,
el Informe N° D000289-2019/DGIA/MC de la Dirección el Informe N° D000289-2019-DGIA/MC de fecha 06 de
General de Industrias Culturales y Artes, así como el diciembre de 2019, a través del cual la Dirección General
Informe N° D000154-2019-DGDP/MC de la Dirección de Industrias Culturales y Artes hizo suyo el Informe N°
General de Defensa del Patrimonio Cultural; y, D000811-2019-DIA/MC emitido por la Dirección de Artes,
así como el Informe N° D000154-2019-DGDP/MC de la
CONSIDERANDO: Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural se
recomendó reconocer al señor Cristóbal Manuel María
Que, mediante Ley N° 29565, se creó el Ministerio Campana Delgado como “Personalidad Meritoria de la
de Cultura como organismo del Poder Ejecutivo, con Cultura”, en reconocimiento póstumo a su arduo trabajo,
personería jurídica de derecho público, estableciéndose protección y defensa de nuestra cultura, principalmente
entre sus funciones exclusivas el convocar y conceder por su labor en el Complejo Arqueológico de Chan Chan,
reconocimiento al mérito a los creadores, artistas, donde con su dedicación, tenacidad y mística logró hacer
personas y organizaciones que aporten al desarrollo que este monumento ocupase un lugar preponderante en
cultural del país; la historia peruana, contribuyendo así con la preservación
Que, conforme a lo dispuesto en el numeral 3.17 y salvaguarda del Patrimonio Cultural de la Nación;
del artículo 3 del Reglamento de Organización y De conformidad con lo establecido en la Ley Nº
Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado por 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura; el
Decreto Supremo N° 005-2013-MC (en adelante, Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
ROF), el Ministerio de Cultura tiene entre sus funciones de Cultura, aprobado mediante Decreto Supremo Nº
el otorgar reconocimientos al mérito a los creadores, 005-2013-MC; y la Directiva N° 002-2016/MC, “Directiva
artistas, personas y organizaciones que aporten al para el Otorgamiento de Reconocimientos del Ministerio
desarrollo cultural del país; de Cultura”, aprobada por Resolución Ministerial N° 107-
Que, mediante el artículo 58 del ROF se señala que la 2016-MC;
Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble
es la unidad orgánica que tiene a su cargo la ejecución SE RESUELVE:
de los aspectos técnicos y normativos de la gestión,
conservación y protección del Patrimonio Arqueológico Artículo 1.- Otorgar la distinción de “Personalidad
en el país y de la formulación y propuesta de políticas, Meritoria de la Cultura” al señor Cristóbal Manuel María
planes, programas, proyectos, estrategias y normas, así Campana Delgado, en reconocimiento póstumo a su
como la ejecución y promoción de acciones de registro, arduo trabajo, protección y defensa de nuestra cultura,
investigación, conservación, presentación, puesta en principalmente por su labor en el Complejo Arqueológico
valor y uso social, así como difusión del patrimonio de Chan Chan, donde con su dedicación, tenacidad y
arqueológico inmueble; mística, logró hacer que este monumento ocupase un
Que, mediante el artículo 102 del ROF se establece lugar preponderante en la historia peruana, contribuyendo
que el Ministerio de Cultura tiene entre sus programas, así con la preservación y salvaguarda del Patrimonio
proyectos y comisiones a la Comisión Nacional Qhapaq Cultural de la Nación;
– Ñan que es la Comisión Nacional cuyas competencias, Artículo 2.- Remitir copia de la presente Resolución
objetivos, funciones y organización se regulan de acuerdo a la Oficina de Comunicación e Imagen Institucional, para
a las normas de creación y demás complementarias los fines pertinentes.
respectivas;
Que, mediante el artículo 71 del ROF se señala que la Regístrese, comuníquese y publíquese.
Dirección General de Defensa del Patrimonio es el órgano
de línea que tiene a su cargo la protección, defensa, SONIA GUILLÉN ONEEGLIO
recuperación, repatriación, vigilancia y custodia de los Ministra de Cultura
bienes integrantes pertenecientes al patrimonio cultural
de la Nación; 1845700-1
16 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano

RESOLUCIÓN MINISTERIAL han realizado un aporte significativo al desarrollo cultural


N° 027-2020-MC del país. Reconocimiento que se formalizará mediante
Resolución Ministerial a ser publicada en el Diario Oficial
Lima, 14 de enero de 2020 “El Peruano”, conforme a lo establecido por el acápite
6.1.4 de la citada directiva;
VISTOS, el Memorando N° D001052-2019- Que, mediante Memorando N° D001052-2019-
QHAPAQÑAN/MC de la Secretaría Técnica del Qhapaq QHAPAQÑAN/MC de la Secretaría Técnica del Qhapaq
Ñan, el Memorando N° D001288-2019-DGPA/MC de la Ñan, el Memorando N° D001288-2019-DGPA/MC de la
Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble,
el Memorando N° D001042-2019-DGM/MC de la el Memorando N° D001042-2019-DGM/MC de la Dirección
Dirección General de Museos, el Informe N° D000289- General de Museos y el Informe N° D000289-2019-DGIA/
2019/DGIA/MC de la Dirección General de Industrias MC de fecha 06 de diciembre de 2019, mediante el cual
Culturales y Artes así como como el Informe N° D000154- la Dirección General de Industrias Culturales y Artes hizo
2019-DGDP/MC de la Dirección General de Defensa del suyo el Informe N° D000811-2019-DIA/MC emitido por
Patrimonio Cultural; y, la Dirección de Artes, así como el Informe N° D000154-
2019-DGDP/MC de la Dirección General de Defensa del
CONSIDERANDO: Patrimonio Cultural, se recomendó reconocer a la señora
Dulce María Bernarda Delgado Elías como “Personalidad
Que, mediante Ley N° 29565, se creó el Ministerio Meritoria de la Cultura”, en mérito a su labor en la gestión
de Cultura como organismo del Poder Ejecutivo, con y protección del patrimonio cultural, especialmente como
personería jurídica de derecho público, estableciéndose Directora del Museo de Sitio Túcume en Lambayeque,
entre sus funciones exclusivas el convocar y conceder desde una mirada territorial al involucrar activamente a
reconocimiento al mérito a los creadores, artistas, instituciones y comunidad aledaña en el conocimiento,
personas y organizaciones que aporten al desarrollo reconocimiento e identificación de su patrimonio,
cultural del país; asegurando su preservación;
Que, conforme a lo dispuesto en el numeral 3.17 del De conformidad con lo establecido en la Ley Nº
artículo 3 del Reglamento de Organización y Funciones del 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura; el
Ministerio de Cultura, aprobado por Decreto Supremo N° Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
005-2013-MC (en adelante, ROF), el Ministerio de Cultura de Cultura, aprobado mediante Decreto Supremo Nº
tiene entre sus funciones el otorgar reconocimientos al 005-2013-MC; y la Directiva N° 002-2016/MC, “Directiva
mérito a los creadores, artistas, personas y organizaciones para el Otorgamiento de Reconocimientos del Ministerio
que aporten al desarrollo cultural del país; de Cultura”, aprobada por Resolución Ministerial N° 107-
Que, mediante el artículo 58 del ROF se señala que la 2016-MC;
Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble
es la unidad orgánica que tiene a su cargo la ejecución SE RESUELVE:
de los aspectos técnicos y normativos de la gestión,
conservación y protección del Patrimonio Arqueológico Artículo 1.- Otorgar la distinción de “Personalidad
en el país y de la formulación y propuesta de políticas, Meritoria de la Cultura” a la señora Dulce María Bernarda
planes, programas, proyectos, estrategias y normas, así Delgado Elías, en reconocimiento a su labor en la gestión
como la ejecución y promoción de acciones de registro, y protección del patrimonio cultural, especialmente como
investigación, conservación, presentación, puesta en Directora del Museo de Sitio Túcume en Lambayeque,
valor y uso social, así como difusión del patrimonio desde una mirada territorial al involucrar activamente a
arqueológico inmueble; instituciones y comunidad aledaña en el conocimiento,
Que, mediante el artículo 102 del ROF se establece reconocimiento e identificación de su patrimonio,
que el Ministerio de Cultura tiene entre sus programas, asegurando su preservación;
proyectos y comisiones a la Comisión Nacional Qhapaq Artículo 2.- Remitir copia de la presente Resolución
– Ñan que es la Comisión Nacional cuyas competencias, a la Oficina de Comunicación e Imagen Institucional, para
objetivos, funciones y organización se regulan de acuerdo los fines pertinentes.
a las normas de creación y demás complementarias
respectivas; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, mediante el artículo 65 del ROF se señala que la
Dirección General de Museos es el órgano de línea que SONIA GUILLÉN ONEEGLIO
tiene a su cargo la formulación de políticas y normas en Ministra de Cultura
materia de museos; así como la gestión de museos y la
protección, conservación, difusión de los bienes muebles 1845702-1
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación;
Que, mediante el artículo 71 del ROF se señala que la RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Dirección General de Defensa del Patrimonio es el órgano N° 028-2020-MC
de línea que tiene a su cargo la protección, defensa,
recuperación, repatriación, vigilancia y custodia de los Lima, 14 de enero de 2020
bienes integrantes pertenecientes al patrimonio cultural
de la Nación; VISTOS, el Informe N° D000136-2019-DPI/MC de
Que, de conformidad con lo establecido en el numeral la Dirección de Patrimonio Inmaterial, el Informe N°
78.14 del artículo 78 del ROF, la Dirección General D000273-2019-DGPC/MC de la Dirección General de
de Industrias Culturales y Artes es el órgano de línea Patrimonio Cultural, el Informe N° D000860-2019-DIA/
que tiene entre sus funciones emitir opinión técnica y MC de la Dirección de Artes, el Memorando N° D000598-
recomendación en materia de su competencia, tales 2019-DGIA/MC de la Dirección General de Industrias
como, para el otorgamiento de reconocimientos al mérito Culturales y Artes, y el Informe N° 000002-2020-OGAJ-
a los creadores, artistas, personas y organizaciones que MTM/MC de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
aporten al desarrollo cultural del país, solicitando los
informes correspondientes a los órganos de línea del CONSIDERANDO:
Ministerio;
Que, el acápite 5.1.3 del numeral 5.1 del artículo Que, mediante Ley N° 29565, se creó el Ministerio
V de la Directiva N° 002-2016-MC, “Directiva para el de Cultura como organismo del Poder Ejecutivo, con
Otorgamiento de Reconocimientos del Ministerio de personería jurídica de derecho público, estableciéndose
Cultura”, aprobada por Resolución Ministerial N° 107- entre sus funciones exclusivas el convocar y conceder
2016-MC de fecha 16 de marzo de 2016, establece que reconocimiento al mérito a los creadores, artistas,
Personalidad Meritoria de la Cultura es el reconocimiento personas y organizaciones que aporten al desarrollo
que otorga el Ministerio de Cultura a personas naturales o cultural del país;
jurídicas, públicas o privadas, inscritas o no en los registros Que, el numeral 3.17 del artículo 3 del Reglamento
públicos, así como a organizaciones tradicionales, que de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura,
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 17
aprobado por Decreto Supremo N° 005-2013-MC (en desarrollo de las artes en el país y la salvaguardia de las
adelante, ROF), dispone que el Ministerio de Cultura tiene tradiciones culturales, impulsando su reconocimiento y
entre sus funciones el otorgar reconocimientos al mérito valoración a nivel nacional e internacional;
a los creadores, artistas, personas y organizaciones que Que, con Informe N° 000002-2020-OGAJ-MTM/MC de
aporten al desarrollo cultural del país; fecha 3 de enero de 2020, la Oficina General de Asesoría
Que, de conformidad con lo establecido en el artículo Jurídica emitió opinión legal considerando jurídicamente
55 del ROF, la Dirección de Patrimonio Inmaterial es la viable el otorgamiento de la distinción de “Personalidad
unidad orgánica encargada de gestionar, identificar, Meritoria de la Cultura” del señor Alejo Porfirio Ramos
documentar, registrar, inventariar, investigar, preservar, Yanamé;
salvaguardar, promover, valorizar, transmitir y revalorizar De conformidad con lo establecido en la Ley N°
el patrimonio cultural inmaterial del país, en sus distintos 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura; el
aspectos, promoviendo la participación activa de la Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
comunidad, los grupos o individuos que crean, mantienen de Cultura, aprobado mediante Decreto Supremo Nº
y transmiten dicho patrimonio y de asociarlos activamente 005-2013-MC; y la Directiva N° 002-2016/MC, “Directiva
en la gestión del mismo; para el Otorgamiento de Reconocimientos del Ministerio
Que, asimismo, la Dirección General de Industrias de Cultura”, aprobada por Resolución Ministerial N° 107-
Culturales y Artes conforme a lo señalado en los artículos 2016-MC;
77 y 78 del ROF, es el órgano de línea que tiene a su
cargo formular, coordinar, ejecutar y supervisar las SE RESUELVE:
políticas, estrategias y acciones orientadas a estimular
la creación artística, y fomentar la actividad artística Artículo 1.- Otorgar la distinción de “Personalidad
en los más diversos campos; así como emitir opinión Meritoria de la Cultura” al al señor Alejo Porfirio Ramos
técnica y recomendación en materia de su competencia, Yanamé, en reconocimiento a su importante trayectoria
para el otorgamiento de reconocimientos al mérito a artística y su labor en la salvaguardia de la pintura
los creadores, artistas, personas y organizaciones que tradicional de Sarhua o tablas de Sarhua, así como su
aporten al desarrollo cultural del país; aporte al desarrollo de las artes en el país.
Que, conforme a lo dispuesto en el numeral 82.15 del Artículo 2.- Remitir copia de la presente Resolución
artículo 82 del ROF, la Dirección de Artes es la unidad a la Oficina de Comunicación e Imagen Institucional, para
orgánica encargada de emitir opinión técnica para el los fines pertinentes.
otorgamiento de reconocimientos a personas naturales y
jurídicas, cuya labor y trayectoria en el campo de las artes Regístrese, comuníquese y publíquese.
constituyan aporte al desarrollo cultural del país;
Que, el acápite 5.1.3 del numeral 5.1 del artículo SONIA GUILLÉN ONEEGLIO
V de la Directiva N° 002-2016-MC, “Directiva para el Ministra de Cultura
Otorgamiento de Reconocimientos del Ministerio de
Cultura”, aprobada por Resolución Ministerial N° 107- 1845703-1
2016-MC de fecha 16 de marzo de 2016, establece que
Personalidad Meritoria de la Cultura es el reconocimiento
que otorga el Ministerio de Cultura a personas naturales o Declaran Patrimonio Cultural de la Nación
jurídicas, públicas o privadas, inscritas o no en los registros al Carnaval de Patambuco del distrito
públicos, así como a organizaciones tradicionales, que de Patambuco, provincia de Sandia,
han realizado un aporte significativo al desarrollo cultural
del país. Reconocimiento que se formalizará mediante departamento de Puno
Resolución Ministerial a ser publicada en el Diario Oficial
“El Peruano”, conforme a lo establecido por el acápite RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
6.1.4 de la citada directiva; Nº 009-2020-VMPCIC-MC
Que, a través del Memorando N° 900091-2018-DDC
AYA/MC de fecha 25 de mayo de 2018, la Dirección Lima, 13 de enero de 2020
Desconcentrada de Cultura de Ayacucho remitió a la
Dirección de Patrimonio Inmaterial la propuesta de VISTOS, el Informe N° D000518-2019-DGPC/MC de
reconocimiento de “Personalidad Meritoria de la Cultura” la Dirección General de Patrimonio Cultural y el Informe
del señor Alejo Porfirio Ramos Yanamé, elaborada en N° D000291-2019-DPI/MC de la Dirección de Patrimonio
virtud del Informe N° 015-2018-JLFG-ANTROP-SDPCICI- Inmaterial; y,
DDC-AYA/MC, la cual fue derivada al Museo Nacional de
la Cultura Peruana para opinión; CONSIDERANDO:
Que, con Informe N° D000039-2019-MNCP/MC de
fecha 16 de agosto de 2019, el Museo Nacional de la Que, el artículo 21 de la Constitución Política del
Cultura Peruana emitió opinión técnica favorable para la Perú señala que los yacimientos y restos arqueológicos,
citada propuesta de reconocimiento; construcciones, monumentos, lugares, documentos
Que, mediante Informe N° D000273-2019-DGPC/MC bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios
de fecha 28 de agosto de 2019, la Dirección General de de valor histórico, expresamente declarados bienes
Patrimonio Cultural hizo suyo el Informe N° D000136- culturales, y provisionalmente los que se presumen
2019-DPI/MC de la Dirección de Patrimonio Inmaterial, como tales, son Patrimonio Cultural de la Nación,
a través del cual tomando en consideración el sustento independientemente de su condición de propiedad privada
remitido por el Museo Nacional de la Cultura Peruana, se o pública; los mismos que se encuentran protegidos por
recomendó reconocer como “Personalidad Meritoria de el Estado;
la Cultura” al señor Alejo Porfirio Ramos Yanamé, por su Que, el inciso 1 del artículo 2 de la Convención para
importante trayectoria artística en el ámbito de la pintura la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la
tradicional de Sarhua o tablas de Sarhua, así como por Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
su aporte a la salvaguardia de esta disciplina artesanal, la Ciencia y la Cultura – UNESCO, establece que “se
habiendo participado en la vida cultural de su comunidad entiende por Patrimonio Cultural Inmaterial los usos,
y producido una obra que es a la vez memoria de la representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas
sociedad sarhuina y proyección de sus valores hacia la –junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios
sociedad peruana; culturales que les son inherentes– que las comunidades,
Que, con Memorando N° D000598-2019-DGIA/MC los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan
de fecha 23 de diciembre de 2019, la Dirección General como parte integrante de su patrimonio cultural. Este
de Industrias Culturales y Artes hizo suyo el Informe N° patrimonio cultural inmaterial que se trasmite de
D000860-2019-DIA/MC de la Dirección de Artes, mediante generación en generación es recreado constantemente
el cual se emitió opinión favorable para el otorgamiento por las comunidades y grupos en función de su entorno, su
de la distinción de “Personalidad Meritoria de la Cultura” interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles
al señor Alejo Porfirio Ramos Yanamé, por aportar al un sentimiento de identidad y continuidad, y contribuyendo
18 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano

así a promover el respeto de la diversidad cultural y la distritos de Phara y Limbani. Su altura oscila entre los
creatividad humana”; 1150 y 4400 m.s.n.m. y cuenta con un clima sub tropical
Que, el numeral 2 del artículo 1 de la Ley N° 28296, que puede variar entre los 2°C y 3°C, en invierno, y los
Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, señala 30°C, durante el verano, en las zonas colindantes a
que integran el Patrimonio Inmaterial de la Nación las la Amazonía. Según el Censo Nacional de Población,
creaciones de una comunidad cultural fundadas en Vivienda y Comunidades Indígenas (INEI, 2017), el distrito
las tradiciones, expresadas por individuos de manera de Patambuco cuenta un total de 3863 habitantes quienes
unitaria o grupal, y que reconocidamente responden residen, en su totalidad, en áreas rurales;
a las expectativas de la comunidad, como expresión Que, el distrito de Patambuco alberga tres ecorregiones
de la identidad cultural y social, además de los valores bien acentuadas: la sierra alta, caracterizada por la
transmitidos oralmente, tales como los idiomas, lenguas y presencia de los nevados Aricoma, Arico, Ccarahuarcuna
dialectos autóctonos, el saber y conocimiento tradicional, y Huacchani; la sierra intermedia, la cual se caracteriza
ya sean artísticos, gastronómicos, medicinales, por sus bosques húmedos y montañosos y la ceja de
tecnológicos, folclóricos o religiosos, los conocimientos selva que tiene como particularidad su densa vegetación
colectivos de los pueblos y otras expresiones o y el cultivo, a pequeña escala, de productos como la
manifestaciones culturales que en conjunto conforman hoja de coca, la granadilla, el plátano, entre otros. De
nuestra diversidad cultural; acuerdo al Directorio de Comunidades Campesinas del
Que, el literal b) del artículo 7 de la Ley N° 29565, Perú (2016), Patambuco contiene nueve comunidades
Ley de creación del Ministerio de Cultura, modificado por campesinas reconocidas: Cañiputo, Huacchani Capilla
el Decreto Legislativo N° 1255, establece que es función Pampa, Patambuco, Canu Canu, Punco Keari, Chaupi
exclusiva del Ministerio de Cultura realizar acciones Ayllu, Jarahuaña, Santa Cruz de Puna Ayllo y Tiraca.
de declaración, generación de catastro, delimitación, Cada comunidad es liderada por el teniente gobernador
actualización catastral, investigación, protección, y el presidente;
conservación, puesta en valor, promoción y difusión del Que, el Carnaval de Patambuco se nutre de dos
Patrimonio Cultural de la Nación; tradiciones: la prehispánica, que se caracteriza por la
Que, el artículo 55 del Reglamento de Organización celebración de las divinidades locales en agradecimiento
y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado por la abundancia y bonanza del campo y, la hispánica,
mediante Decreto Supremo N° 005-2013-MC, establece asociada al calendario litúrgico católico. Así, esta festividad
que la Dirección de Patrimonio Inmaterial es la unidad retribuye, mediante danzas y juegos de regocijo, a la
orgánica encargada de gestionar, identificar, documentar, pachamama por la producción agrícola del año mientras
registrar, inventariar, investigar, preservar, salvaguardar, que, a la vez, es el periodo de jolgorio previo a la dura
promover, valorizar, transmitir y revalorizar el patrimonio prueba de expiación que corresponde a la Cuaresma y
cultural inmaterial del país, en sus distintos aspectos, que comienza el miércoles de ceniza. Tradicionalmente,
promoviendo la participación activa de la comunidad, los el Carnaval de Patambuco se inicia un jueves con el
grupos o individuos que crean, mantienen y transmiten ritual conocido como T’ika pallay −recojo de flores− y
dicho patrimonio y de asociarlos activamente en la gestión finaliza nueve días después, el domingo de cacharpari o
del mismo. Depende jerárquicamente de la Dirección despedida. La festividad se desarrolla en la capital distrital
General de Patrimonio Cultural; e involucra a todas las comunidades campesinas;
Que, a través del Memorando N° D000147-2019- Que, respecto de la organización de la fiesta, en la
DDC PUN/MC de fecha 23 de julio de 2019, la Dirección capital del distrito, el periodo de carnaval es liderado por
Desconcentrada de Cultura Puno, remitió a la Dirección la “Segunda” y su acompañante “Hilaccata”, dos alferados
de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura, el a disposición de la población para la realización de las
expediente para la declaratoria como Patrimonio Cultural costumbres propias de la festividad. En el caso de las
de la Nación al Carnaval de Patambuco del distrito de comunidades campesinas, los Tenientes Gobernadores
Patambuco, provincia de Sandia, departamento de Puno; son los encargados de organizar las actividades
Que, el carnaval es una tradición europea carnavalescas y asumir los gastos de alimentación y
relacionada con la fertilidad, cuyo origen se remonta a las de las actividades a desarrollarse. Por otro lado, cada
celebraciones religiosas romanas que festejaban el paso teniente gobernador designa, con un año de anticipación,
del invierno a la primavera y el inicio del ciclo agrícola. a dos capitanes −waraqa capitán (varón) y bandera
Durante este período de transición, las personas asumían capitán (mujer)− quienes lideran a los grupos de hombres
que el orden social y natural se suspendía temporalmente, y mujeres de las comparsas dancísticas del Carnaval de
pasando por un tiempo de jolgorio para concluir en un Patambuco;
periodo de purificación. Ambas fases fueron asimiladas Que, la festividad se inicia el jueves por la noche,
por el catolicismo tras su consolidación en Europa, momento en que los pobladores se dirigen a las montañas
denominándose al período de alteración del orden como del distrito para recoger las llamadas pulupulu, flores
carnavales; que crecen en gran cantidad entre los meses de febrero
Que, en el mundo andino, esta festividad se funde con y marzo. De retorno a la casa del Teniente Gobernador
celebraciones de origen prehispánico, lo que hace del de cada comunidad, se arman los llayt’u −cordones
carnaval andino un género único y singular. Así, celebra de diversos tamaños y formas, elaborados con flores
la fertilidad de la tierra y la renovación de la vida y se lleva de pulupulu, harina de trigo y otros productos de la
a cabo durante el periodo de lluvias, antes de dar inicio al zona− que se lucen el domingo, en el recibimiento a las
tiempo de Cuaresma. Se trata de un tiempo ritual y sagrado autoridades. Antiguamente, el viernes era destinado a
en el que las poblaciones andinas rinden honor a los apus realizar la práctica tradicional del chaccu, forma de rodeo
−montañas tutelares− y a la pachamama o madre tierra. y captura de vicuñas, zorros, tarukas, vizcachas, entre
En ese sentido, los carnavales son expresiones distintivas otros animales propios de la fauna silvestre, sin embargo,
de muchos pueblos en los Andes, siendo muchas hoy se encuentra descontinuado. En su reemplazo, las
veces el origen de géneros de música, canción y danza comparsas de las diferentes comunidades obsequian a
reconocidos fuera de su área con el nombre propio de la las autoridades distritales diferentes animales domésticos;
localidad o distrito y que suelen incluir trajes tradicionales, Que, el sábado se lleva a cabo el denominado malliy
pasos de baile o instrumentos musicales exclusivos de la −acto de percepción de los sabores− que consiste en
región o localidad. Una de las expresiones culturales más degustar las primeras papas cosechadas. La ceremonia
representativas del distrito de Patambuco, en Puno, es su se inicia con un agradecimiento a la pachamama y a
carnaval o Fiesta de la gran maduración (Hatun Puquy) los apus por las cosechas recibidas a lo largo del año.
el cual, celebra el arribo de las lluvias y se realiza en los Así, en las casas, se preparan algunos platillos en base
meses de febrero o marzo, según sea el caso; a pan, leche, queso y papa nueva; el mismo día se
Que, Patambuco es uno de los diez distritos que continúa con la confección de los llayt’u. Paralelamente,
conforman la provincia de Sandia, ubicada en el las mujeres culminan la costura de las vestimentas típicas
departamento de Puno. Se encuentra localizado al del Carnaval de Patambuco y, por la noche, danzantes y
norte de la región y limita por el oeste, con la provincia músicos ensayan el carnaval;
de Carabaya; por el sur, con el distrito de Cuyocuyo; por Que, durante las primeras horas del domingo,
el este, con el distrito de Sandia y, por el norte, con los danzantes y músicos se preparan mientras los encargados
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 19
de la organización en cada comunidad disponen el phullaqcha −hilos de colores− sujetada con watu −hilos
almuerzo para sus comparsas. A partir de las 9 de la más delgados− y un penacho o plumaje multicolor. Sobre
mañana, las autoridades de cada comunidad hacen el torso llevan una murana o camisa de bayeta blanca y
su ingreso a la plaza central del distrito junto al cortejo en la espalda portan una o dos llicllas −mantas tejidas de
de danzantes y músicos. De manera organizada, las lana y fibra de alpaca− con múltiples diseños sobre la vida
comunidades entregan diversos obsequios −entre ellos, cotidiana y la fauna y flora de Patambuco. Además, lucen
los llayt’u de pan y flores previamente preparados− a las un pantalón de bayeta negra sostenido por un chumpi
principales autoridades distritales, tales como el alcalde, −fajas muy resistentes elaboradas por las mujeres que,
el gobernador y el juez de paz. En este día, las comparsas como las llicllas, presentan motivos propios de la flora
de las comunidades danzan y cantan las melodías del y fauna de Patambuco−. Además, llevan dos ch’uspas,
Carnaval de Patambuco en las calles del distrito; pequeñas bolsas rituales, tejidas a telar en diferentes
Que, durante los siguientes días se realizan visitas colores que se emplean para cargar hojas de coca y
a las autoridades distritales y a los vecinos de las efectos personales. Por último, utilizan usutas, ojotas o
comunidades. Además, se llevan a cabo numerosos sandalias de jebe. Cabe resaltar que la vestimenta de
rituales entre los cuales destaca, el martes, la ceremonia los danzantes de la capital distrital presenta algunas
de agradecimiento a los apus mayores que protegen a variaciones así, en lugar del chullo, utilizan un pañolón
la población del distrito. En estos espacios la música y blanco sobre la cabeza y portan un terno de color oscuro
danza se luce como elemento central de la festividad; por encima de la murana;
Que, el viernes, el Teniente Gobernador nombra al Que, las mujeres llevan de 6 a 12 p’istus o faldas
awicha, personaje encarnado por un varón que porta de color blanco, rojo, rosa y anaranjado y, sobre estas,
trajes femeninos y máscara e invita a la danza y el una pollera de bayeta negra. Las faldas y la pollera se
jolgorio. Además, elige al pukllay machu, figura vestida sujetan a la altura de la cintura con dos fajas o chumpi. En
con ropa vieja que representa a un anciano y dramatiza el torso, portan una murana de bayeta blanca y encima
la despedida del año que se va. Estos personajes de ella, dos llicllas, de diversos diseños, cruzadas en la
protagonizan el domingo. El sábado continúan las visitas espalda. A la altura de las orejas, las mujeres llevan una
a las casas por parte del teniente y, una vez concluidas, phullaqcha multicolor y, detrás de la cabeza, un watu.
el día domingo, se da inicio al cacharpari en la capital del Asimismo, portan, sobre la cabeza, una montera negra
distrito y las comunidades. Este momento del carnaval se adornada con coloridos plumajes y ojotas o sandalias de
caracteriza por los juegos de dramatización vinculados jebe en los pies;
a la actividad agrícola. Además, se aprovecha el día Que, los tenientes y capitanes visten un pantalón
para elegir los capitanes que organizarán la festividad el y una camisa de bayeta blanca y portan un sombrero
próximo año. El carnaval finaliza con la visita del pukllay negro adornado con un colorido llayt’u. Las autoridades
machu a cada casa llevando algunos productos oriundos mujeres, por su parte, llevan una pollera de bayeta roja
de la zona como papa, papaliza, izañu y maíz; ello en y una murana de bayeta blanca. Sobre la murana, lucen
señal de bendición para la buena cosecha del siguiente un chuku −manta rectangular bordada, de confección
año; sencilla, que las distingue como autoridad−. Por encima,
Que, el Carnaval de Patambuco es también la llevan una lliclla cruzada sobre el torso y en la cabeza, un
denominación de la danza que se ejecuta en este periodo sombrero negro adornado con claveles rojos y blancos;
así, músicos y bailarines acompañan los momentos Que, el Carnaval de Patambuco constituye un símbolo
centrales de la festividad. La expresión coreográfica es de identidad de la población del distrito. Muestra de ello
interpretada por grupos de la capital y las comunidades es su representación en fechas importantes para la vida
quienes bailan y tocan instrumentos elaborados por comunal, más allá de su espacio natural. Así, se ejecuta
ellos mismos. Durante el carnaval, la comparsa avanza, en las celebraciones del Año Nuevo, la festividad de
dividida en dos filas, ejecutando movimientos lentos, Todos los Santos y durante la Semana Santa. Asimismo,
cadenciosos y uniformes, de izquierda a derecha. el Carnaval de Patambuco ha sido representado en
Mientras tanto, en escenarios como la Plaza de Armas diversos certámenes a nivel provincial y regional, siendo
del distrito o las plazas principales de las comunidades, uno de los más resaltantes la Festividad de la Virgen de
los danzantes y músicos desarrollan la coreografía la Candelaria;
mediante círculos, alternando movimientos que van de Que, conjuntamente con las referencias históricas, en
izquierda a derecha y viceversa. En presentaciones más el Informe N° D000291-2019-DPI/MC de la Dirección de
grandes, como la Festividad de la Virgen de la Candelaria Patrimonio Inmaterial, se detallan las características, la
de Puno, las comparsas realizan figuras coreográficas importancia, el valor, alcance y significado del Carnaval
de mayor complejidad; de Patambuco del distrito de Patambuco, provincia de
Que, en relación a la música, la comparsa del Carnaval Sandia, departamento de Puno; motivo por el cual, dicho
de Patambuco emplea instrumentos musicales de viento informe técnico constituye parte integrante de la presente
y percusión, como la tukana y el tambor. La tukana es Resolución Viceministerial, conforme a lo dispuesto en el
un tipo de flauta, de 90 centímetros aproximadamente, numeral 6.2 del artículo 6 del Texto Único Ordenado de
que posee cuatro orificios en la parte frontal y uno en la la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
posterior, y es elaborada a partir de una caña de la selva General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-
de Sandia. Para ejecutar el instrumento, los músicos JUS;
soplan a través del orificio central. Mientras un grupo Que, mediante Resolución Ministerial Nº 338-2015-
de varones ejecuta la tukana, otro tiene a su cargo dar MC, se aprobó la Directiva Nº 003-2015-MC, “Declaratoria
vida a los tambores. Este instrumento se construye en de las Manifestaciones de Patrimonio Cultural Inmaterial
base a un cilindro de tronco hueco recubierto por ambos y de la Obra de Grandes Maestros, Sabios y Creadores
lados con cuero de cordero; estas piezas se sujetan al como Patrimonio Cultural de la Nación y Declaratoria de
cilindro mediante dos aros de palo de tuquru o bambú. Interés Cultural”, en la que se señalan los lineamientos
Por dentro, el tambor contiene guairuros o pepas de y las normas para la tramitación interna del expediente
ají para intensificar el sonido del instrumento. Por otro de declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación de
lado, mientras las mujeres danzan, cantan canciones en las manifestaciones de patrimonio cultural inmaterial,
quechua, interpretadas en agudas notas, que se entonan correspondiendo al Despacho del Viceministerio de
al compás de los tambores y siguiendo la melodía de la Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, declarar las
tukana. Estos cánticos evocan la relación del hombre manifestaciones del Patrimonio Cultural Inmaterial como
de las comunidades de Patambuco y el entorno natural, Patrimonio Cultural de la Nación;
haciendo énfasis en el paisaje, la flora y la fauna que De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 29565,
forma parte de su vida; Ley de creación del Ministerio de Cultura; la Ley Nº 28296,
Que, respecto al componente visual de la danza, el Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación; su
Carnaval de Patambuco se distingue por la colorida y Reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº 011-
elaborada vestimenta que portan hombres y mujeres. 2006-ED; el Reglamento de Organización y Funciones
Los varones llevan sobre la cabeza un chullo blanco aprobado por el Decreto Supremo N° 005-2013-MC; y
con diseños geométricos y, sobre este, una montera la Directiva Nº 003-2015-MC, aprobada por Resolución
negra adornada con ajíes amarillos, claveles blancos, Ministerial Nº 338-2015-MC.
20 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano

SE RESUELVE: interoperabilidad mejorada, con la finalidad de mantener


la superioridad marítima contra oponentes cercanos y
Artículo 1.- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación amenazas asimétricas;
al Carnaval de Patambuco del distrito de Patambuco, Que, conforme a lo indicado en el Párrafo 5 de la
provincia de Sandia, departamento de Puno por tratarse carta mencionada en el primer considerando, el gasto por
de una manifestación cultural que reúne elementos concepto de hospedaje para ambos Oficiales Almirantes;
andinos e hispanos vinculados al ciclo agrícola, por así como, el gasto de pasajes aéreos para un (1) Oficial
representar la cosmovisión quechua de las sociedades Almirante, serán proporcionados por Defence IQ; por lo que
puneñas en las que la tierra y el agua constituyen debe otorgarse viáticos diarios hasta un cuarenta por ciento
elementos trascendentales para el orden natural y social, (40%) del que corresponde a la zona geográfica, de acuerdo
y por fortalecer la identidad colectiva de los diferentes a lo establecido en la Resolución Ministerial Nº 696-2013-
sectores del distrito y las comunidades campesinas. DE/SG, la cual aprueba los porcentajes máximos de viáticos
Artículo 2.- Encargar a la Dirección de Patrimonio en función de la escala detallada en el Artículo 1 del Decreto
Inmaterial en coordinación con la Dirección Supremo Nº 056-2013-PCM, para el caso de invitaciones
Desconcentrada de Puno y la comunidad de portadores, que incluyan financiamiento parcial de viajes al exterior del
la elaboración cada cinco (5) años de un informe detallado Personal Militar y Civil del Sector Defensa;
sobre el estado de la expresión declarada, de modo Que, de acuerdo al Compromiso de Previsión de
que el registro institucional pueda ser actualizado en Recursos emitido por el Jefe del Departamento de
cuanto a los cambios producidos en la manifestación, Programación y Presupuesto del Estado Mayor General de
los riesgos que pudiesen surgir en su vigencia, y otros la Marina, se ha considerado para el Año Fiscal 2020, la
aspectos relevantes, a efectos de realizar el seguimiento participación de dos (2) Oficiales Almirantes de la Marina
institucional de su desenvolvimiento y salvaguardia, de de Guerra del Perú, en la Conferencia Anual de Buques de
ser el caso. Guerra de Superficie, a realizarse en la Ciudad de Londres,
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, del 28 al
Resolución Viceministerial en el Diario Oficial “El Peruano” 30 de enero del 2020; garantizando de esta manera el pago
así como su difusión en el Portal Institucional del Ministerio de la obligación por el año antes mencionado;
de Cultura (www.cultura.gob.pe) conjuntamente con el Que, teniendo en consideración los itinerarios de los
Informe N° D000291-2019-DPI /MC. vuelos internacionales y con el fin de prever la participación
Artículo 4.- Notificar la presente Resolución del personal comisionado durante la totalidad de la actividad
Viceministerial y el Informe N° D000291-2019-DPI/MC programada, es necesario autorizar su salida del país con
a la Asociación Cultural Musuq Illary, la Municipalidad dos (2) días de anticipación; así como, su retorno un (1) día
Distrital de Patambuco y la Dirección Desconcentrada de después del evento, sin que estos días adicionales irroguen
Cultura Puno. gasto alguno al Tesoro Público;
De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1134,
Regístrese, comuníquese y publíquese. que aprueba la Ley de Organización y Funciones del
Ministerio de Defensa; el Decreto de Urgencia Nº 014-
MARÍA ELENA CÓRDOVA BURGA 2019, que aprueba el Presupuesto del Sector Público
Viceministra de Patrimonio Cultural e para el Año Fiscal 2020; la Ley Nº 27619, Ley que regula
Industrias Culturales la Autorización de Viajes al Exterior de Servidores y
Funcionarios Públicos y su Reglamento, aprobado con
1845257-1 el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y su modificatoria
aprobada con el Decreto Supremo Nº 056-2013-
PCM; el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG y sus
modificatorias, que reglamentan los Viajes al Exterior del
DEFENSA Personal Militar y Civil del Sector Defensa;
Estando a lo propuesto por el Comandante General
Autorizan viaje de oficial de la Marina de de la Marina;
Guerra del Perú a Reino Unido de Gran SE RESUELVE:
Bretaña e Irlanda del Norte, en comisión de
servicios Artículo 1.- Autorizar el viaje al exterior en Comisión
de Servicio del Vicealmirante Manuel Santiago
RESOLUCIÓN MINISTERIAL VÁSCONES Morey, CIP. 01717947, DNI. 43310067 y del
N° 0037-2020 DE/MGP Contralmirante Augusto Octavio BOHÓRQUEZ Villalta,
CIP. 01855359, DNI. 43305760, para que participen en la
Lima, 10 de enero de 2020 Conferencia Anual de Buques de Guerra de Superficie,
a realizarse en la Ciudad de Londres, Reino Unido de
Visto, el Oficio Nº 6796/51 del Secretario del Gran Bretaña e Irlanda del Norte, del 28 al 30 de enero
Comandante General de la Marina, de fecha 19 de del 2020; así como, autorizar su salida del país el 26 y su
diciembre del 2019; retorno el 31 de enero del 2020.
Artículo 2.- El Ministerio de Defensa - Marina de
CONSIDERANDO: Guerra del Perú, efectuará los pagos que correspondan,
de acuerdo a los conceptos siguientes:
Que, mediante Carta S/N de fecha 4 de setiembre
del 2019, el Comandante en Jefe de la Flota Principal, Pasajes Aéreos: Lima - Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e
Presidente de la Royal Navy Surface Warships ha cursado Irlanda del Norte) - Lima
invitación al Comandante General de la Marina, para US$. 2,306.20 US$. 2,306.20
que dos (2) Oficiales de la Marina de Guerra del Perú,
participen en la Conferencia Anual de Buques de Guerra Viáticos:
de Superficie, a realizarse en la Ciudad de Londres, Reino US$. 540.00 x 2 personas x 3 días x 40% US$. 1,296.00
Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, del 28 al 30 ---------------------
de enero del 2020; TOTAL A PAGAR: US$. 3,602.20
Que, con Oficio Nº 881/42 de fecha 10 de octubre del
2019, el Comandante de la Fuerza de Superficie propone Artículo 3.- El Comandante General de la Marina
al Vicealmirante Manuel Santiago VÁSCONES Morey y queda facultado para variar la fecha de inicio y término de
al Contralmirante Augusto Octavio BOHÓRQUEZ Villalta, la autorización a que se refiere el Artículo 1, sin exceder
para que participen en la mencionada actividad; lo que el total de días autorizados y sin variar la actividad para la
permitirá el intercambio de conocimientos en el campo del cual se autoriza el viaje, ni el nombre de los participantes.
diseño, la construcción y las operaciones de buques en Artículo 4.- El Oficial Almirante designado más antiguo
todo el espectro de soluciones de identificación de buques deberá cumplir con presentar un informe detallado ante el
de guerra de superficie, para la modernización y la Titular de la Entidad, describiendo las acciones realizadas y
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 21
los resultados obtenidos durante el viaje autorizado, dentro gastos por concepto de pasajes aéreos internacionales
de los quince (15) días calendario contados a partir de la de ida y vuelta, se efectuarán con cargo al presupuesto
fecha de retorno al país. Asimismo, dentro del mismo plazo el Institucional del Año Fiscal 2020 de la Unidad Ejecutora
personal naval comisionado deberá efectuar la sustentación 003: Ejército Peruano, conforme a lo establecido en
de viáticos, conforme a lo indicado en el Artículo 6 del el inciso a) del artículo 07 del Reglamento de Viajes al
Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y su modificatoria. Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa,
Artículo 5.- La presente Resolución Ministerial no aprobado con el Decreto Supremo N° 002-2004-DE-SG;
dará derecho a exoneración ni liberación de impuestos Que, teniendo en consideración los itinerarios y con el
aduaneros de ninguna clase o denominación. fin de prever la participación del Oficial designado durante
la totalidad del evento, resulta necesario autorizar su
Regístrese, comuníquese y publíquese. salida del país con dos (02) días de anticipación, así como
su retorno dos (02) días posteriores al término del mismo,
WALTER MARTOS RUIZ sin que estos días adicionales irroguen gasto alguno al
Ministro de Defensa Tesoro Público;
Estando a lo propuesto por el Comandante General
del Ejército; y,
1845446-1
De conformidad con el Decreto Legislativo Nº
1134, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
Autorizan viaje de oficial del Ejército del de Defensa y su Reglamento aprobado por Decreto
Perú a la Guyana Francesa, en misión de Supremo N° 006-2016-DE; que aprueba el Reglamento
de Organización y Funciones del Ministerio de Defensa;
estudios la Ley N° 27619, Ley que regula la Autorización de
Viajes al Exterior de Servidores y Funcionarios Públicos
RESOLUCIÓN MINISTERIAL y su Reglamento, aprobado con el Decreto Supremo Nº
Nº 0038-2020 DE/EP 047-2002-PCM, modificado por Decreto Supremo Nº
056-2013-PCM; el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/
Jesus Maria, 10 de enero de 2020 SG y sus modificatorias, que reglamentan los Viajes al
Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa,
VISTOS: el Decreto Supremo N° 002-2015-DE, que determina la
jerarquía y uso de las normas de carácter administrativo
La Hoja Informativa N° 231/DRIE/SEC RESOL del que se aplicarán en los distintos órganos del Ministerio
19 de diciembre de 2019, del Comandante General del de Defensa.
Ejército; y, el Dictamen N° 3129/OAJE/L-4 del 19 de
diciembre de 2019, del Jefe de la Oficina de Asuntos SE RESUELVE:
Jurídicos del Ejército.
CONSIDERANDO: Artículo 1.- Autorizar el viaje al exterior en Misión de
Estudios, al Teniente EP Joe FLORIAN MOLINA, identificado
Que, con Carta N° 170/PER/AD/DR del 05 de con DNI N° 71834934 y CIP N° 123900700, para participar
setiembre de 2019, el Agregado de Defensa a la Embajada como Alumno del Curso “Jefe de Sección Combate en Selva
de Francia en el Perú, comunica al Comandante General Ecuatorial”, a realizarse en la ciudad de Cayenne, Guyana
del Ejército del Perú, la invitación para que un (01) Oficial Francesa, República Francesa, en el periodo comprendido
realice el Curso de “Jefe de Sección Combate en Selva del 19 de enero de 2020 al 20 de marzo de 2020; así como
Ecuatorial”, a llevarse a cabo del 27 de enero al 20 de autorizar su salida del país el 17 de enero de 2020 y su
marzo de 2020, en la Guyana Francesa; asimismo, retorno al país el 22 de marzo de 2020.
comunica que los gastos de alojamiento, alimentación, Artículo 2.- El Ministerio de Defensa – Ejército del
transporte local e instrucción estarán a cargo de Francia, Perú, efectuará los pagos que correspondan, con cargo al
el transporte internacional estará a cargo del Perú; presupuesto institucional del Año Fiscal 2020, de acuerdo
Que, mediante Oficio N° 4268/PER/AD/DR del 09 de a los conceptos siguientes:
octubre de 2019, el Secretario de la Comandancia General
del Ejército hace conocer al Agregado de Defensa a la Pasajes de ida y vuelta:
Embajada de Francia en el Perú, la aceptación a la invitación
para el Curso “Jefe de Sección Combate en Selva Ecuatorial”, Lima – Ciudad de Cayenne (Guyana Francesa) - Lima (clase
habiéndose designado al Teniente EP Joe FLORIAN MOLINA económica)
para realizar dicho curso, en el periodo comprendido desde el US$ 5,224.00 x 01 persona (incluye TUUA) US$ 5,224.00
27 de enero hasta el 20 de marzo de 2020; ---------------------
Que, con Carta N° 214/PER/AD/DR del 04 de diciembre Total a pagar en Dólares Americanos US$ 5,224.00
de 2019, el Agregado de Defensa a la Embajada de Francia
en el Perú, comunica al Comandante General del Ejército Artículo 3.- Los gastos de alojamiento, alimentación,
del Perú, que el Teniente EP Joe FLORIAN MOLINA, Oficial movilidad local y de estudios del Oficial Subalterno
designado para realizar el Curso “Jefe de Sección Combate participante, serán cubiertos por el gobierno de la
en Selva Ecuatorial”, deberá encontrarse en la ciudad de República Francesa.
Cayenne, Guyana Francesa, el 19 de enero de 2020, a fin de Artículo 4.- El Comandante General del Ejército
rendir las pruebas físicas correspondientes; queda facultado para variar la fecha de inicio y término de
Que, a través de la Hoja de Recomendación N° la autorización a que se refiere el artículo 1, sin exceder
151/U-4.b.1/05.00 del 17 de diciembre de 2019, el el total de días autorizados, sin variar la actividad para
Comandante General del Ejército, propone la designación la cual se autoriza el viaje, ni el nombre del personal
del Teniente EP Joe FLORIAN MOLINA, para participar autorizado.
como alumno del Curso “Jefe de Sección Combate en Selva Artículo 5.- El Oficial Subalterno comisionado debe
Ecuatorial”, a realizarse en la ciudad de Cayenne – Guyana cumplir con presentar un informe detallado ante el titular
Francesa, en el periodo comprendido del 19 de enero de 2020 de la entidad, describiendo las acciones realizadas y los
al 20 de marzo de 2020; resultados obtenidos durante el viaje autorizado, dentro
Que, conforme a lo indicado en la Exposición de Motivos de los quince (15) días calendario contados a partir de la
suscrita por el Jefe de Educación del Ejército, resulta fecha de retorno al país.
conveniente para los intereses institucionales autorizar el viaje Artículo 6.- La presente autorización no da derecho
al exterior en Misión de Estudios al Teniente EP Joe FLORIAN a exoneración ni liberación de impuestos aduaneros de
MOLINA, para que participe como alumno del Curso “Jefe ninguna clase o denominación.
de Sección Combate en Selva Ecuatorial”; por cuanto,
permitirá acceder a nuevos conocimientos y experiencias que Regístrese, comuníquese y publíquese.
contribuirán a elevar su nivel profesional, con el fin de que
posteriormente los conocimientos adquiridos sean vertidos en WALTER MARTOS RUIZ
provecho de la Institución; Ministro de Defensa
Que, conforme a lo mencionado en la Hoja de Gastos
y Declaración del Jefe de Educación del Ejército, los 1845447-1
22 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano

aprueba anualmente mediante Resolución Ministerial la


ECONOMIA Y FINANZAS Tabla de Valores Referenciales a que se refiere el artículo
82 del Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación
Municipal;
Aprueban la tabla de valores referenciales Que, es necesario establecer la Tabla de Valores
para efectos de determinar la base Referenciales de las embarcaciones de recreo a fin de
imponible del impuesto a las embarcaciones determinar la base imponible para la aplicación del
Impuesto a las Embarcaciones de Recreo, correspondiente
de recreo correspondiente al año 2020 al año 2020;
De conformidad con lo establecido en el artículo
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 82 del Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación
N° 017-2020-EF/15 Municipal, aprobado por Decreto Supremo Nº 156-2004-
EF y en el artículo 7 del Reglamento del Impuesto a las
Lima, 10 de enero de 2020 Embarcaciones de Recreo, aprobado por el Decreto
Supremo Nº 057-2005-EF;
CONSIDERANDO:
SE RESUELVE:
Que, el artículo 82 del Texto Único Ordenado de la Ley
de Tributación Municipal, aprobado por Decreto Supremo Artículo Único.- Aprobación de la Tabla de Valores
Nº 156-2004-EF, establece que la base imponible del Referenciales
Impuesto a las Embarcaciones de Recreo está constituida Apruébase la Tabla de Valores Referenciales a
por el valor original de adquisición, importación o ingreso utilizarse para determinar la base imponible del Impuesto
al patrimonio, el que en ningún caso es menor a los a las Embarcaciones de Recreo, correspondiente al
valores referenciales que anualmente publica el Ministerio ejercicio 2020 que, como anexo, forma parte de la
de Economía y Finanzas, el cual considera un valor de Resolución Ministerial.
ajuste por antigüedad;
Que, el artículo 7 del Decreto Supremo N° 057-2005- Regístrese, comuníquese y publíquese.
EF - Reglamento del Impuesto a las Embarcaciones
de Recreo, establece que el Ministerio de Economía y MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI
Finanzas dentro del primer mes del ejercicio gravable, Ministra de Economía y Finanzas

ANEXO
TABLA DE VALORES REFERENCIALES A FIN DE DETERMINAR LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO A LAS EMBARCACIONES DE RECREO
CORRESPONDIENTE AL AÑO 2020
(VALORES EXPRESADOS EN SOLES)

1. EMBARCACIONES A VELA SIN O CON MOTOR AUXILIAR


OTROS
CONCEPTO 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 AÑOS

< 18 (PIES)
(5,5 m.)
PUENTE DE MANDO
SIN MOTOR AUXILIAR 18 470 16 620 14 780 12 930 11 080 9 240 7 390 5 540 3 690 1 850
CON MOTOR AUXILIAR (HP) :
< 15 26 280 23 650 21 020 18 400 15 770 13 140 10 510 7 880 5 260 2 630
= 15 < 20 29 390 26 450 23 510 20 570 17 630 14 700 11 760 8 820 5 880 2 940
= > 20 40 840 36 760 32 670 28 590 24 500 20 420 16 340 12 250 8 170 4 080

= 18 < 22 (PIES)
(5,5 a 6,7 m.)
PUENTE DE MANDO
SIN MOTOR AUXILIAR 24 630 22 170 19 700 17 240 14 780 12 320 9 850 7 390 4 930 2 460
CON MOTOR AUXILIAR (HP) :
< 15 32 760 29 480 26 210 22 930 19 660 16 380 13 100 9 830 6 550 3 280
= 15 < 20 35 790 32 210 28 630 25 050 21 470 17 900 14 320 10 740 7 160 3 580
= > 20 47 030 42 330 37 620 32 920 28 220 23 520 18 810 14 110 9 410 4 700

= 22 < 26 (PIES)
(6,7 a 7,9 m.)
PUENTE DE MANDO
SIN MOTOR AUXILIAR 32 200 28 980 25 760 22 540 19 320 16 100 12 880 9 660 6 440 3 220
CON MOTOR AUXILIAR (HP) :
< 20 43 110 38 800 34 490 30 180 25 870 21 560 17 240 12 930 8 620 4 310
= 20 < 35 54 550 49 100 43 640 38 190 32 730 27 280 21 820 16 370 10 910 5 460
= > 35 68 810 61 930 55 050 48 170 41 290 34 410 27 520 20 640 13 760 6 880

= 26 < 30 (PIES)
(7,9 a 9,1 m.)
PUENTE DE MANDO
SIN MOTOR AUXILIAR 40 840 36 760 32 670 28 590 24 500 20 420 16 340 12 250 8 170 4 080
CON MOTOR AUXILIAR (HP) :
< 20 51 760 46 580 41 410 36 230 31 060 25 880 20 700 15 530 10 350 5 180
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 23
= 20 < 35 63 210 56 890 50 570 44 250 37 930 31 610 25 280 18 960 12 640 6 320
= > 35 77 480 69 730 61 980 54 240 46 490 38 740 30 990 23 240 15 500 7 750

= 30 < 36 (PIES)
(9,1 a 11,0 m.)
PUENTE DE MANDO + CUBIERTA INTERIOR
SIN MOTOR AUXILIAR 56 220 50 600 44 980 39 350 33 730 28 110 22 490 16 870 11 240 5 620
CON MOTOR AUXILIAR (HP) :
< 35 78 600 70 740 62 880 55 020 47 160 39 300 31 440 23 580 15 720 7 860
= 35 < 50 93 180 83 860 74 540 65 230 55 910 46 590 37 270 27 950 18 640 9 320
= > 50 105 190 94 670 84 150 73 630 63 110 52 600 42 080 31 560 21 040 10 520

= 36 < 42 (PIES)
(11,0 a 12,8 m.)
PUENTE DE MANDO + CUBIERTA INTERIOR
SIN MOTOR AUXILIAR 75 530 67 980 60 420 52 870 45 320 37 770 30 210 22 660 15 110 7 550
CON MOTOR AUXILIAR (HP) :
< 35 97 930 88 140 78 340 68 550 58 760 48 970 39 170 29 380 19 590 9 790
= 35 < 50 112 190 100 970 89 750 78 530 67 310 56 100 44 880 33 660 22 440 11 220
= 50 < 75 124 440 112 000 99 550 87 110 74 660 62 220 49 780 37 330 24 890 12 440
= > 75 139 930 125 940 111 940 97 950 83 960 69 970 55 970 41 980 27 990 13 990

= 42 < 48 (PIES)
(12,8 a 14,6 m.)
PUENTE DE MANDO + CUBIERTA INTERIOR
SIN MOTOR AUXILIAR 99 280 89 350 79 420 69 500 59 570 49 640 39 710 29 780 19 860 9 930
CON MOTOR AUXILIAR (HP) :
< 50 135 980 122 380 108 780 95 190 81 590 67 990 54 390 40 790 27 200 13 600
= 50 < 75 148 260 133 430 118 610 103 780 88 960 74 130 59 300 44 480 29 650 14 830
= > 75 163 640 147 280 130 910 114 550 98 180 81 820 65 460 49 090 32 730 16 360

OTROS
CONCEPTO 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 AÑOS

= 48 < 55 (PIES)
(14,6 a 16,8 m.)
PUENTE DE MANDO + CUBIERTA INTERIOR
SIN MOTOR AUXILIAR 133 460 120 110 106 770 93 420 80 080 66 730 53 380 40 040 26 690 13 350
CON MOTOR AUXILIAR (HP) :
< 50 170 370 153 330 136 300 119 260 102 220 85 190 68 150 51 110 34 070 17 040
= 50 < 75 182 670 164 400 146 140 127 870 109 600 91 340 73 070 54 800 36 530 18 270
= 75 < 90 197 770 177 990 158 220 138 440 118 660 98 890 79 110 59 330 39 550 19 780
= > 90 216 230 194 610 172 980 151 360 129 740 108 120 86 490 64 870 43 250 21 620

= > 55 (PIES)
(=> 16,8 m.)
PUENTE DE MANDO + CUBIERTA INTERIOR
SIN MOTOR AUXILIAR 163 930 147 540 131 140 114 750 98 360 81 970 65 570 49 180 32 790 16 390
CON MOTOR AUXILIAR (HP) :
< 50 200 570 180 510 160 460 140 400 120 340 100 290 80 230 60 170 40 110 20 060
= 50 < 75 212 910 191 620 170 330 149 040 127 750 106 460 85 160 63 870 42 580 21 290
= 75 < 90 228 300 205 470 182 640 159 810 136 980 114 150 91 320 68 490 45 660 22 830
= > 90 246 710 222 040 197 370 172 700 148 030 123 360 98 680 74 010 49 340 24 670

2. EMBARCACIONES A MOTOR CON CASCO DE FIBRA DE VIDRIO, ACERO NAVAL O ALUMINIO

2.1. MOTO NAUTICA


OTROS
CONCEPTO 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 AÑOS

MOTO NAUTICA 47 510 42 760 38 010 33 260 28 510 23 760 19 000 14 250 9 500 4 750

2.2. OTRAS EMBARCACIONES A MOTOR


OTROS
CONCEPTO 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 AÑOS

< 14,1 (PIES)


(4,3 m.)
PUENTE DE MANDO
< 35 HP 33 590 30 230 26 870 23 510 20 150 16 800 13 440 10 080 6 720 3 360
= 35 < 50 HP 39 720 35 750 31 780 27 800 23 830 19 860 15 890 11 920 7 940 3 970
= > 50 HP 52 010 46 810 41 610 36 410 31 210 26 010 20 800 15 600 10 400 5 200

= 14,1 < 22,2 (PIES)


(4,3 a 6,8 m.)
PUENTE DE MANDO
< 50 HP 40 280 36 250 32 220 28 200 24 170 20 140 16 110 12 080 8 060 4 030
= 50 < 75 HP 52 310 47 080 41 850 36 620 31 390 26 160 20 920 15 690 10 460 5 230
24 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano

= > 75 HP 67 710 60 940 54 170 47 400 40 630 33 860 27 080 20 310 13 540 6 770
CUBIERTA INTERIOR
< 50 HP 66 290 59 660 53 030 46 400 39 770 33 150 26 520 19 890 13 260 6 630
= 50 < 75 HP 78 600 70 740 62 880 55 020 47 160 39 300 31 440 23 580 15 720 7 860
= > 75 HP 93 700 84 330 74 960 65 590 56 220 46 850 37 480 28 110 18 740 9 370

= 22,2 < 24,7 (PIES)


(6,8 a 7,5 m.)
PUENTE DE MANDO
< 50 HP 67 970 61 170 54 380 47 580 40 780 33 990 27 190 20 390 13 590 6 800
= 50 < 75 HP 80 280 72 250 64 220 56 200 48 170 40 140 32 110 24 080 16 060 8 030
= 75 < 90 HP 95 680 86 110 76 540 66 980 57 410 47 840 38 270 28 700 19 140 9 570
= > 90 HP 114 120 102 710 91 300 79 880 68 470 57 060 45 650 34 240 22 820 11 410
CUBIERTA INTERIOR Y/O EXTERIOR
< 50 HP 74 680 67 210 59 740 52 280 44 810 37 340 29 870 22 400 14 940 7 470
= 50 < 75 HP 87 010 78 310 69 610 60 910 52 210 43 510 34 800 26 100 17 400 8 700
= 75 < 90 HP 102 120 91 910 81 700 71 480 61 270 51 060 40 850 30 640 20 420 10 210
= > 90 HP 120 580 108 520 96 460 84 410 72 350 60 290 48 230 36 170 24 120 12 060

OTROS
CONCEPTO 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 AÑOS

= 24,7 < 30,7 (PIES)


(7,5 a 9,4 m.)
PUENTE DE MANDO
< 75 HP 79 720 71 750 63 780 55 800 47 830 39 860 31 890 23 920 15 940 7 970
= 75 < 90 HP 95 100 85 590 76 080 66 570 57 060 47 550 38 040 28 530 19 020 9 510
= 90 < 110 HP 113 560 102 200 90 850 79 490 68 140 56 780 45 420 34 070 22 710 11 360
= > 110 HP 142 690 128 420 114 150 99 880 85 610 71 350 57 080 42 810 28 540 14 270
CUBIERTA INTERIOR
< 75 HP 185 510 166 960 148 410 129 860 111 310 92 760 74 200 55 650 37 100 18 550
= 75 < 90 HP 200 890 180 800 160 710 140 620 120 530 100 450 80 360 60 270 40 180 20 090
= 90 < 110 HP 219 050 197 150 175 240 153 340 131 430 109 530 87 620 65 720 43 810 21 910
= > 110 HP 248 170 223 350 198 540 173 720 148 900 124 090 99 270 74 450 49 630 24 820
CUBIERTA INTERIOR Y EXTERIOR
< 75 HP 257 330 231 600 205 860 180 130 154 400 128 670 102 930 77 200 51 470 25 730
= 75 < 90 HP 272 760 245 480 218 210 190 930 163 660 136 380 109 100 81 830 54 550 27 280
= 90 < 110 HP 291 200 262 080 232 960 203 840 174 720 145 600 116 480 87 360 58 240 29 120
= > 110 HP 320 360 288 320 256 290 224 250 192 220 160 180 128 140 96 110 64 070 32 040

= 30,7 < 36,1 (PIES)


( 9,4 a 11,0 m.)
CUBIERTA INTERIOR
< 110 HP 297 940 268 150 238 350 208 560 178 760 148 970 119 180 89 380 59 590 29 790
= 110 < 150 HP 327 010 294 310 261 610 228 910 196 210 163 510 130 800 98 100 65 400 32 700
= 150 < 200 HP 351 620 316 460 281 300 246 130 210 970 175 810 140 650 105 490 70 320 35 160
= > 200 HP 408 460 367 610 326 770 285 920 245 080 204 230 163 380 122 540 81 690 40 850
CUBIERTA INTERIOR Y EXTERIOR
< 110 HP 347 440 312 700 277 950 243 210 208 460 173 720 138 980 104 230 69 490 34 740
= 110 < 150 HP 376 550 338 900 301 240 263 590 225 930 188 280 150 620 112 970 75 310 37 660
= 150 < 200 HP 401 170 361 050 320 940 280 820 240 700 200 590 160 470 120 350 80 230 40 120
= > 200 HP 457 740 411 970 366 190 320 420 274 640 228 870 183 100 137 320 91 550 45 770

= 36,1 < 43,1 (PIES)


( 11,0 a 13,1 m.)
CUBIERTA INTERIOR Y EXTERIOR
< 110 HP 407 030 366 330 325 620 284 920 244 220 203 520 162 810 122 110 81 410 40 700
= 110 < 150 HP 436 110 392 500 348 890 305 280 261 670 218 060 174 440 130 830 87 220 43 610
= 150 < 200 HP 460 470 414 420 368 380 322 330 276 280 230 240 184 190 138 140 92 090 46 050
= > 200 HP 517 290 465 560 413 830 362 100 310 370 258 650 206 920 155 190 103 460 51 730

OTROS
CONCEPTO 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 AÑOS

= 43,1 < 47,4 (PIES)


( 13,1 a 14,4 m.)
CUBIERTA INTERIOR Y EXTERIOR
< 200 HP 950 290 855 260 760 230 665 200 570 170 475 150 380 120 285 090 190 060 95 030
= 200 < 300 HP 1006 800 906 120 805 440 704 760 604 080 503 400 402 720 302 040 201 360 100 680
= 300 < 450 HP 1 124 880 1012 390 899 900 787 420 674 930 562 440 449 950 337 460 224 980 112 490
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 25
= > 450 HP 1 247 400 1 122 660 997 920 873 180 748 440 623 700 498 960 374 220 249 480 124 740

= > 47,4 (PIES)


( = > 14,4 m.)
CUBIERTA INTERIOR Y EXTERIOR
< 200 HP 1 853 330 1 668 000 1 482 660 1 297 330 1 112 000 926 670 741 330 556 000 370 670 185 330
= 200 < 300 HP 1 909 870 1 718 880 1 527 900 1 336 910 1 145 920 954 940 763 950 572 960 381 970 190 990
= 300 < 450 HP 2 027 910 1 825 120 1 622 330 1 419 540 1 216 750 1 013 960 811 160 608 370 405 580 202 790
= > 450 HP 2 150 490 1 935 440 1 720 390 1 505 340 1 290 290 1 075 250 860 200 645 150 430 100 215 050

3. EMBARCACIONES A MOTOR CON CASCO DE MADERA Y OTROS


OTROS
CONCEPTO 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 AÑOS

< 14,1 (PIES)


(4,3 m.)
PUENTE DE MANDO
< 35 HP 31 640 28 480 25 310 22 150 18 980 15 820 12 660 9 490 6 330 3 160
= 35 < 50 HP 37 820 34 040 30 260 26 470 22 690 18 910 15 130 11 350 7 560 3 780
= > 50 HP 50 100 45 090 40 080 35 070 30 060 25 050 20 040 15 030 10 020 5 010

= 14,1 < 22,2 (PIES)


(4,3 a 6,8 m.)
PUENTE DE MANDO
< 50 HP 37 820 34 040 30 260 26 470 22 690 18 910 15 130 11 350 7 560 3 780
= 50 < 75 HP 50 100 45 090 40 080 35 070 30 060 25 050 20 040 15 030 10 020 5 010
= > 75 HP 65 460 58 910 52 370 45 820 39 280 32 730 26 180 19 640 13 090 6 550
OTROS
CONCEPTO 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 AÑOS

CUBIERTA INTERIOR
< 50 HP 46 730 42 060 37 380 32 710 28 040 23 370 18 690 14 020 9 350 4 670
= 50 < 75 HP 58 750 52 880 47 000 41 130 35 250 29 380 23 500 17 630 11 750 5 880
= > 75 HP 74 150 66 740 59 320 51 910 44 490 37 080 29 660 22 250 14 830 7 420

= 22,2 < 24,7 (PIES)


(6,8 a 7,5 m.)
PUENTE DE MANDO
< 50 HP 47 270 42 540 37 820 33 090 28 360 23 640 18 910 14 180 9 450 4 730
= 50 < 75 HP 59 530 53 580 47 620 41 670 35 720 29 770 23 810 17 860 11 910 5 950
= 75 < 90 HP 74 680 67 210 59 740 52 280 44 810 37 340 29 870 22 400 14 940 7 470
= > 90 HP 93 180 83 860 74 540 65 230 55 910 46 590 37 270 27 950 18 640 9 320

CUBIERTA INTERIOR Y/O EXTERIOR


< 50 HP 49 520 44 570 39 620 34 660 29 710 24 760 19 810 14 860 9 900 4 950
= 50 < 75 HP 61 590 55 430 49 270 43 110 36 950 30 800 24 640 18 480 12 320 6 160
= 75 < 90 HP 76 920 69 230 61 540 53 840 46 150 38 460 30 770 23 080 15 380 7 690
= > 90 HP 95 430 85 890 76 340 66 800 57 260 47 720 38 170 28 630 19 090 9 540

= 24,7 < 30,7 (PIES)


(7,5 a 9,4 m.)
PUENTE DE MANDO
< 75 HP 59 320 53 390 47 460 41 520 35 590 29 660 23 730 17 800 11 860 5 930
= 75 < 90 HP 74 680 67 210 59 740 52 280 44 810 37 340 29 870 22 400 14 940 7 470
= 90 < 110 HP 92 870 83 580 74 300 65 010 55 720 46 440 37 150 27 860 18 570 9 290
= > 110 HP 121 970 109 770 97 580 85 380 73 180 60 990 48 790 36 590 24 390 12 200
CUBIERTA INTERIOR
< 75 HP 94 560 85 100 75 650 66 190 56 740 47 280 37 820 28 370 18 910 9 460
= 75 < 90 HP 109 960 98 960 87 970 76 970 65 980 54 980 43 980 32 990 21 990 11 000
= 90 < 110 HP 128 150 115 340 102 520 89 710 76 890 64 080 51 260 38 450 25 630 12 820
= > 110 HP 157 230 141 510 125 780 110 060 94 340 78 620 62 890 47 170 31 450 15 720
CUBIERTA INTERIOR Y EXTERIOR
< 75 HP 118 590 106 730 94 870 83 010 71 150 59 300 47 440 35 580 23 720 11 860
= 75 < 90 HP 133 700 120 330 106 960 93 590 80 220 66 850 53 480 40 110 26 740 13 370
= 90 < 110 HP 152 200 136 980 121 760 106 540 91 320 76 100 60 880 45 660 30 440 15 220
= > 110 HP 181 280 163 150 145 020 126 900 108 770 90 640 72 510 54 380 36 260 18 130
26 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano

OTROS
CONCEPTO 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 AÑOS

= 30,7 < 36,1 (PIES)


( 9,4 a 11,0 m.)
CUBIERTA INTERIOR
< 110 HP 154 420 138 980 123 540 108 090 92 650 77 210 61 770 46 330 30 880 15 440
= 110 < 150 HP 183 500 165 150 146 800 128 450 110 100 91 750 73 400 55 050 36 700 18 350
= 150 < 200 HP 208 160 187 340 166 530 145 710 124 900 104 080 83 260 62 450 41 630 20 820
= > 200 HP 264 680 238 210 211 740 185 280 158 810 132 340 105 870 79 400 52 940 26 470
CUBIERTA INTERIOR Y EXTERIOR
< 110 HP 170 900 153 810 136 720 119 630 102 540 85 450 68 360 51 270 34 180 17 090
= 110 < 150 HP 200 060 180 050 160 050 140 040 120 040 100 030 80 020 60 020 40 010 20 010
= 150 < 200 HP 224 600 202 140 179 680 157 220 134 760 112 300 89 840 67 380 44 920 22 460
= > 200 HP 281 170 253 050 224 940 196 820 168 700 140 590 112 470 84 350 56 230 28 120

= 36,1 < 43,1 (PIES)


( 11,0 a 13,1 m.)
CUBIERTA INTERIOR Y EXTERIOR
< 110 HP 190 780 171 700 152 620 133 550 114 470 95 390 76 310 57 230 38 160 19 080
= 110 < 150 HP 219 920 197 930 175 940 153 940 131 950 109 960 87 970 65 980 43 980 21 990
= 150 < 200 HP 244 540 220 090 195 630 171 180 146 720 122 270 97 820 73 360 48 910 24 450
= > 200 HP 301 010 270 910 240 810 210 710 180 610 150 510 120 400 90 300 60 200 30 100

= 43,1 < 47,4 (PIES)


( 13,1 a 14,4 m.)
CUBIERTA INTERIOR Y EXTERIOR
< 200 HP 409 290 368 360 327 430 286 500 245 570 204 650 163 720 122 790 81 860 40 930
= 200 < 300 HP 464 360 417 920 371 490 325 050 278 620 232 180 185 740 139 310 92 870 46 440
= 300 < 450 HP 582 190 523 970 465 750 407 530 349 310 291 100 232 880 174 660 116 440 58 220
= > 450 HP 704 690 634 220 563 750 493 280 422 810 352 350 281 880 211 410 140 940 70 470

= > 47,4 (PIES)


( = > 14,4 m.)
CUBIERTA INTERIOR Y EXTERIOR
< 200 HP 708 620 637 760 566 900 496 030 425 170 354 310 283 450 212 590 141 720 70 860
= 200 < 300 HP 765 440 688 900 612 350 535 810 459 260 382 720 306 180 229 630 153 090 76 540
= 300 < 450 HP 883 180 794 860 706 540 618 230 529 910 441 590 353 270 264 950 176 640 88 320
= > 450 HP 1005 750 905 180 804 600 704 030 603 450 502 880 402 300 301 730 201 150 100 580

Nota 1:

El contribuyente deberá tomar el valor de la Tabla que incluya todas las caracteristicas de la embarcación afecta.

Nota 2:

El tipo de cambio aplicable para la conversión en moneda nacional para aquellas embarcaciones adquiridas en
moneda extranjera será el siguiente:

(SOLES POR DOLAR)


MES/AÑO 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
ENERO 2.77 2.69 2.58 2.82 3.06 3.47 3.29 3.22 3.34
FEBRERO 2.78 2.68 2.59 2.80 3.10 3.53 3.26 3.26 3.30
MARZO 2.80 2.67 2.59 2.81 3.10 3.33 3.25 3.23 3.32
ABRIL 2.82 2.64 2.65 2.81 3.13 3.27 3.25 3.25 3.31
MAYO 2.77 2.71 2.73 2.77 3.16 3.37 3.27 3.27 3.37
JUNIO 2.75 2.67 2.78 2.80 3.18 3.29 3.26 3.27 3.29
JULIO 2.74 2.63 2.79 2.80 3.19 3.36 3.24 3.27 3.31
AGOSTO 2.73 2.61 2.81 2.84 3.24 3.40 3.24 3.30 3.40
SETIEMBRE 2.77 2.60 2.78 2.89 3.22 3.40 3.27 3.30 3.39
OCTUBRE 2.71 2.59 2.77 2.92 3.29 3.36 3.25 3.37 3.35
NOVIEMBRE 2.70 2.58 2.80 2.92 3.38 3.41 3.24 3.38 3.40
DICIEMBRE 2.70 2.55 2.80 2.99 3.41 3.36 3.24 3.38 3.32

Para embarcaciones adquiridas antes de enero de 2011, se aplicará el tipo de cambio correspondiente, al último dia
al mes de adquisición.

1844958-1
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 27
28 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano

00006-2020-MINEDU/SG-OGRH de la Oficina General


EDUCACION de Recursos Humanos; y,

CONSIDERANDO:
Designan Directora de la Dirección de
Promoción del Bienestar y Reconocimiento Que, mediante Resolución Ministerial N°
Docente de la Dirección General de 372-2016-MINEDU, se designó a la señora SUSANA
VICTORIA CORDOVA AVILA, en el cargo de Directora de
Desarrollo Docente la Dirección de Educación Física y Deporte de la Dirección
General de Educación Básica Regular, dependiente del
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Despacho Viceministerial de Gestión Pedagógica del
N° 022-2020-MINEDU Ministerio de Educación;
Que, se ha visto por conveniente dar por concluida la
Lima, 13 de enero de 2020 designación a la que se hace referencia en el considerando
precedente y designar al funcionario que ejercerá el cargo
VISTOS, el Expediente N° VMGP2020-INT-0005924, de Director de la Dirección de Educación Física y Deporte;
el Oficio N° 008-2020-MINEDU/VMGP del Despacho Con el visado del Despacho Viceministerial de Gestión
Viceministerial de Gestión Pedagógica, el Informe N° Pedagógica, de la Secretaría General, de la Dirección
00008-2020-MINEDU/SG-OGRH de la Oficina General General de Educación Básica Regular, de la Oficina
de Recursos Humanos; y, General de Recursos Humanos y de la Oficina General
de Asesoría Jurídica;
CONSIDERANDO: De conformidad con lo previsto en el Decreto Ley N°
25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificado
Que, mediante la Resolución Ministerial N° por la Ley N° 26510; en la Ley N° 27594, Ley que regula
534-2019-MINEDU se encargaron las funciones de la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y
Director de la Dirección de Promoción del Bienestar designación de funcionarios públicos; y, en el Reglamento
y Reconocimiento Docente de la Dirección General de Organización y Funciones del Ministerio de Educación
de Desarrollo Docente, dependiente del Despacho aprobado por Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU;
Viceministerial de Gestión Pedagógica del Ministerio de
Educación; SE RESUELVE:
Que, se ha visto por conveniente dar por concluido
el encargo de funciones al que se hace referencia en Artículo 1.- Dar por concluida la designación de la
el considerando precedente y designar a la funcionaria señora SUSANA VICTORIA CORDOVA AVILA, al cargo de
que ejercerá el cargo de Directora de la Dirección de Directora de la Dirección de Educación Física y Deporte
Promoción del Bienestar y Reconocimiento Docente; de la Dirección General de Educación Básica Regular,
Con el visado del Despacho Viceministerial de Gestión dependiente del Despacho Viceministerial de Gestión
Pedagógica, de la Secretaría General, de la Dirección Pedagógica del Ministerio de Educación, dándosele las
General de Desarrollo Docente, de la Oficina General de gracias por los servicios prestados.
Recursos Humanos y de la Oficina General de Asesoría Artículo 2.- Designar al señor CARLOS ERICK
Jurídica; ZEGARRA PRESSER en el cargo de Director de la
De conformidad con lo previsto en el Decreto Ley Dirección de Educación Física y Deporte de la Dirección
N° 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, General de Educación Básica Regular, dependiente del
modificado por la Ley N° 26510; en la Ley N° 27594, Despacho Viceministerial de Gestión Pedagógica del
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Ministerio de Educación.
nombramiento y designación de funcionarios públicos;
y, en el Reglamento de Organización y Funciones del Regístrese, comuníquese y publíquese.
Ministerio de Educación aprobado por Decreto Supremo
N° 001-2015-MINEDU; FLOR PABLO MEDINA
Ministra de Educación
SE RESUELVE:
1845300-1
Artículo 1.- Dar por concluido el encargo de funciones
conferido mediante el artículo 2 de la Resolución
Ministerial N° 534-2019-MINEDU.
Aprueban padrones de instituciones
Artículo 2.- Designar a la señora CARMEN EVELINA educativas públicas
JAICO RODRIGUEZ en el cargo de Directora de la
Dirección de Promoción del Bienestar y Reconocimiento RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Docente de la Dirección General de Desarrollo Docente, N° 026-2020-MINEDU
dependiente del Despacho Viceministerial de Gestión
Pedagógica del Ministerio de Educación. Lima, 14 de enero de 2020

Regístrese, comuníquese y publíquese. VISTOS; el Expediente N° DITEN2019-INT-0267776,


los Informes N° 00033-2020-MINEDU/VMGP-DIGEDD-
FLOR PABLO MEDINA DITEN, N° 00927-2019-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN
Ministra de Educación y N° 00926-2019-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN, de la
Dirección Técnico Normativa de Docentes, los Informes
1845296-1 N° 00023-2020-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA-DEIB y N°
00367-2019-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA-DEIB de la
Dirección de Educación Intercultural Bilingüe de la Dirección
Designan Director de la Dirección de General de Educación Básica, Intercultural Bilingüe y de
Educación Física y Deporte de la Dirección Servicios Educativos en el Ámbito Rural, el Informe N°
00060-2019-MINEDU/SPE-OSEE-UE de la Unidad de
General de Educación Básica Regular Estadística de la Oficina de Seguimiento y Evaluación
Estratégica, el Informe N° 00021-2020-MINEDU/SPE-
RESOLUCIÓN MINISTERIAL OPEP-UPP de la Unidad de Planificación y Presupuesto, y
N° 023-2020-MINEDU
el Informe N° 00068-2020-MINEDU/SG-OGAJ de la Oficina
General de Asesoría Jurídica;
Lima, 13 de enero de 2020
CONSIDERANDO:
VISTOS, el Expediente N° VMGP2020-INT-0003583,
el Oficio N° 005-2020-MINEDU/VMGP del Despacho Que, conforme a lo dispuesto en los literales b) y
Viceministerial de Gestión Pedagógica, el Informe N° c) del artículo 56 de la Ley Nº 29944, Ley de Reforma
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 29
Magisterial, en adelante la Ley, concordantes con los percibe una remuneración vacacional que se otorga por
literales b) y c) del numeral 129.1 del artículo 129 de su el período vacacional establecido para los auxiliares
Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 004- de educación; siendo irrenunciable y no acumulable. El
2013-ED, además de la remuneración, el profesor puede auxiliar de educación que cesa en el servicio antes de
percibir asignaciones temporales que se otorgan por hacer uso de sus vacaciones tiene derecho a percibir
laborar en una institución educativa ubicada en el ámbito una compensación vacacional, cuyo cálculo se realiza en
rural y de frontera, así como en una institución educativa proporción de un quinto de la remuneración mensual y de
unidocente, multigrado o bilingüe; las asignaciones que percibe al momento del cese, por
Que, de acuerdo a lo dispuesto en la Octava cada mes de servicio efectivo durante el año lectivo; por
Disposición Complementaria, Transitoria y Final de la su parte, el literal d) del artículo 3 señala que el auxiliar de
Ley, adicionalmente a las asignaciones establecidas en educación contratado percibe el concepto de vacaciones
la presente Ley, los profesores que laboran en el Valle truncas el cual se otorga por culminar su vínculo laboral;
de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) percibirán siendo proporcional a los meses y días laborados el año
una asignación especial, cuya vigencia, periodicidad y lectivo anterior;
monto serán fijados por el Poder Ejecutivo a propuesta Que, por su parte el artículo 4 de la Ley N° 30493
del Ministerio de Educación; establece que los auxiliares de educación nombrados y
Que, la Novena Disposición Complementaria Final del contratados perciben una asignación especial mensual
Reglamento de la Ley, aprobado por Decreto Supremo por laborar en instituciones educativas públicas ubicadas
N° 004-2013-ED y modificada por Decreto Supremo N° en zonas de influencia y de intervención directa del
005-2017-MINEDU, establece que adicionalmente a VRAEM;
las asignaciones e incentivos mencionados en la Ley Que, mediante Decreto Supremo N° 014-2014-EF y
y en el Reglamento, los profesores comprendidos en la su modificatoria Decreto Supremo Nº 227-2015-EF se
Carrera Pública Magisterial de la Ley, que laboran en establece la vigencia, características, criterios y montos
los distritos que forman parte del ámbito de intervención de las asignaciones temporales por prestar servicio
directa o del ámbito de influencia del VRAEM, perciben efectivo en una institución educativa pública unidocente
una asignación mensual por laborar en dicha zona. El o multigrado de Educación Básica y Educación Técnico
monto de dicha asignación y los distritos que forman Productiva, en una institución educativa pública
parte del ámbito de intervención directa y del ámbito comprendida en la Educación Intercultural Bilingüe
de influencia del VRAEM, son fijados o declarados de acuerdo al criterio lingüístico, y en una institución
mediante Decreto Supremo; educativa pública ubicada en zona rural y/o de frontera;
Que, conforme a lo establecido en el artículo 1 de asimismo, se establece la vigencia, características,
la Ley N° 30202, Ley que otorga asignación especial criterios y monto de la asignación especial por
por laborar en el VRAEM a los profesores contratados prestar servicio efectivo en una institución educativa
y dicta otras disposiciones, los profesores contratados pública de Educación Básica o Educación Técnico
en instituciones educativas públicas de Educación Productiva ubicada en el ámbito de intervención
Básica y Educación Técnico Productiva perciban, de directa del VRAEM, en el marco de la Ley N° 29944;
manera excepcional, la asignación especial a que se por su parte, el artículo 3 establece que el Ministerio
refiere la octava disposición complementaria, transitoria de Educación actualizará anualmente el padrón de
y final de la Ley, por servicio efectivo en el ámbito instituciones educativas públicas ubicadas en zonas
de intervención directa o de influencia del VRAEM. rurales y el tipo de ruralidad correspondiente; además,
Esta asignación no tiene carácter remunerativo ni el tercer párrafo del artículo 6 del Decreto Supremo
pensionable, no se incorpora a la remuneración del antes citado establece que el Ministerio de Educación
profesor, no forma base de cálculo para la asignación o actualiza anualmente los padrones de instituciones
compensación por tiempo de servicios o cualquier otro educativas públicas comprendidas en Educación
tipo de bonificaciones, asignaciones o entregas, ni está Intercultural Bilingüe de acuerdo al criterio lingüístico,
afecta a cargas sociales; instituciones educativas ubicadas en zona rural y su
Que, los literales b) y c) del artículo 2 de la Ley Nº grado de ruralidad, instituciones educativas ubicadas
30328, Ley que establece medidas en materia educativa en zona de frontera y por tipo de institución educativa,
y dicta otras disposiciones, señalan que el profesorado los cuales constituyen el único instrumento habilitante
contratado en el marco del Contrato de Servicio para la percepción de las asignaciones señaladas en el
Docente, además de su remuneración mensual percibe Decreto Supremo bajo comentario;
bonificaciones por condiciones especiales de servicio: Que, mediante Decreto Supremo Nº 226-2015-
i) de acuerdo a la ubicación de la institución educativa: EF y sus modificatorias se establecen monto, criterios
ámbito rural y zona de frontera, y ii) de acuerdo a la y condiciones de la remuneración mensual, las
característica de la institución educativa: unidocente, bonificaciones por condiciones especiales de servicio
multigrado o bilingüe; asimismo, perciben una asignación y las vacaciones truncas a otorgarse al profesorado
especial por prestar servicios en instituciones educativas contratado en el marco del Contrato de Servicio Docente;
en el VRAEM; asimismo, el cuarto párrafo del artículo 9 del Decreto
Que, conforme a lo dispuesto en el literal b) del artículo Supremo bajo comentario establece que el Ministerio
2 y el literal b) del artículo 3 de la Ley N° 30493, Ley que de Educación actualiza anualmente los padrones de
regula la Política Remunerativa del Auxiliar de Educación las instituciones educativas públicas comprendidas en
en las Instituciones Educativas Públicas, en el Marco Educación Intercultural Bilingüe de acuerdo al criterio
de la Ley, el auxiliar de educación nombrado percibe el lingüístico, instituciones educativas ubicadas en zona
concepto de asignaciones temporales por condiciones rural y su grado de ruralidad, instituciones educativas
especiales del servicio; i) De acuerdo a la ubicación de ubicadas en zona de frontera y por tipo de institución
la institución educativa: Por prestar servicios en una educativa, los cuales constituyen el único instrumento
institución educativa pública del ámbito rural y zona de habilitante para la percepción de las bonificaciones por
frontera, ii) De acuerdo al tipo de institución educativa: condiciones especiales de servicio docente señaladas en
Por prestar servicios en una institución educativa pública el presente Decreto Supremo;
unidocente o multigrado y iii) Por prestar servicios en Que, asimismo, el primer párrafo del artículo 7
una institución educativa pública bilingüe; asimismo, el del Decreto Supremo al que se hace referencia en el
auxiliar de educación contratados percibe el concepto de considerando precedente establece que al finalizar su
Bonificaciones por condiciones especiales del servicio: contrato, el profesor contratado tiene derecho a percibir
i) De acuerdo a la ubicación de la institución educativa: vacaciones truncas. El monto que le corresponde percibir
Por prestar servicios en institución educativa pública del por dicho concepto se calcula en proporción de un
ámbito rural y zona de frontera, ii) De acuerdo al tipo de quinto de la remuneración mensual, la asignación y las
institución educativa: Por prestar servicios en institución bonificaciones que percibe, por cada mes laborado, hasta
educativa pública unidocente o multigrado y iii) Por prestar la fecha de culminación de su contrato;
servicios en una institución educativa pública bilingüe; Que, a través del Decreto Supremo Nº 296-2016-
Que, asimismo, el literal e) del artículo 2 de la Ley EF, se establecen monto, criterios y condiciones
N° 30493 señala que el auxiliar de educación nombrado de la remuneración mensual, las asignaciones y
30 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano

bonificaciones por condiciones especiales del servicio, escrito de las lenguas originarias aimara y quechua
los beneficios, la remuneración vacaciones y las (sureño, norteño y central) y al menos nivel básico en
vacaciones truncas a otorgarse a los Auxiliares de el dominio oral de las otras lenguas originarias, que
Educación nombrados y contratados; por su parte, el prestan servicios efectivos en una Institución Educativa
artículo 11 del citado Decreto Supremo señala que Pública Bilingüe, iv) Padrón de Instituciones Educativas
el Ministerio de Educación actualiza anualmente los Públicas de Educación Básica Regular, Educación Básica
padrones de las instituciones educativas públicas Especial, Educación Básica Alternativa y Educación
comprendidas en Educación Intercultural Bilingüe de Técnico Productiva, ubicadas en zona rural y su grado
acuerdo al criterio lingüístico, instituciones educativas de ruralidad, v) Padrón de Instituciones Educativas
ubicadas en zona rural y su grado de ruralidad, Públicas de Educación Básica Regular, Educación Básica
instituciones educativas ubicadas en zona de frontera Especial, Educación Básica Alternativa y Educación
y por tipo de institución educativa (unidocente o Técnico Productiva, ubicadas en zona de frontera, y
multigrado), los cuales constituyen el único instrumento vi) Padrón de Instituciones Educativas Públicas de
habilitante para la percepción de las asignaciones Educación Básica Regular, Educación Básica Especial,
temporales y bonificaciones por condiciones especiales Educación Básica Alternativa y Educación Técnico
del servicio señaladas en el Decreto Supremo bajo Productiva, ubicadas en los distritos que forman parte de
comentario; la zona de intervención directa y de influencia del VRAEM,
Que, el numeral 1 del artículo 6 del Decreto Supremo los cuales se encuentran técnicamente sustentados a
al que se hace referencia en el considerando precedente través de los Informes N° 00060-2019-MINEDU/SPE-
establece que si el auxiliar de educación que cesa OSEE-UE, N° 00062-2019-MINEDU/SPE-OSEE-UE,
en el servicio antes de hacer uso de sus vacaciones elaborados por la Unidad de Estadística y de los Informes
percibe una compensación vacacional, cuyo cálculo se N° 00367-2019-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA-DEIB y
realiza en proporción de un quinto de la remuneración N° 00023-2020-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA-DEIB,
mensual y de las asignaciones temporales que percibe elaborado por la Dirección de Educación Intercultural
al momento del cese, por cada mes de servicio efectivo Bilingüe;
durante el año lectivo; por su parte, el numeral 2 del Que, mediante el Informe N° 00021-2020-MINEDU/
artículo bajo comentario establece que las vacaciones SPE-OPEP-UPP la Unidad de Planificación y Presupuesto
truncas se otorgan por culminar su vínculo laboral al señala que en el marco de sus competencias y funciones,
auxiliar de educación contratado, siendo proporcional se desprende la existencia de disponibilidad presupuestal
a los meses y días laborados en el año lectivo anterior, de acuerdo a lo autorizado por los literales a), d) y e) del
cuyo cálculo se realiza en base a la remuneración numeral 34.1 del artículo 34 del Decreto de Urgencia N°
mensual y las bonificaciones por condiciones especiales 014-2019, que aprueba el Presupuesto del Sector Público
del servicio; para el Año Fiscal 2020, para la actualización y aprobación
Que, la Sexta Disposición Complementaria, de los referidos padrones;
Transitoria y Final de la Ley señala que el Ministerio de Con el visado del Despacho Viceministerial de
Educación, en coordinación con el Instituto Nacional de Gestión Pedagógica, de la Secretaría General, de
Estadística e Informática, actualizará la determinación de la Dirección General de Desarrollo Docente, de la
los ámbitos territoriales considerados como rurales y de Dirección General de Educación Básica, Intercultural
frontera, a fin de efectivizar el pago de las asignaciones Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural,
que correspondan en los términos de la Ley; de la Secretaría de Planificación Estratégica, de la
Que, a través del Decreto Supremo Nº 040-2016-PCM, Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto, de
modificado por el Decreto Supremo N° 112-2017-PCM se la Unidad de Planificación y Presupuesto y de la Oficina
aprueba el reordenamiento de los ámbitos de intervención General de Asesoría Jurídica;
directa y de influencia del VRAEM; De conformidad con el Decreto Ley Nº 25762, Ley
Que, con Resolución Ministerial Nº 646-2018-MINEDU, Orgánica del Ministerio de Educación, modificado por
se crea el Registro Nacional de Instituciones Educativas la Ley N° 26510; y, el Reglamento de Organización y
que brindan el Servicio de Educación Intercultural Funciones del Ministerio de Educación, aprobado por
Bilingüe – RNIIEE-EIB el cual está a cargo de la Dirección Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU;
de Educación Intercultural Bilingüe de la Dirección
General de Educación Básica, Intercultural Bilingüe y de SE RESUELVE:
Servicios Educativos en el Ámbito Rural - DIGEIBIRA y
se aprueba la Norma técnica denominada “Disposiciones Artículo 1.- Aprobar los padrones de instituciones
para el Registro de Instituciones Educativas que brindan educativas públicas que a continuación se detallan, los
el Servicios de Educación Intercultural Bilingüe; en mismos que como anexos, forman parte de la presente
este marco legal, mediante Resolución Viceministerial resolución:
N° 187-2018-MINEDU se dispone el registro de las
instituciones educativas comprendidas en el Anexo de la Anexo 1: Padrón de Instituciones Educativas Públicas
Resolución Viceministerial bajo comentario en el RNIIEE- Unidocente y Multigrado.
EIB; Anexo 2: Padrón de Instituciones Educativas
Que, mediante Oficio Nº 00584-2019-MINEDU/VMGP- Públicas de Educación Básica Regular del Nivel Inicial
DIGEIBIRA-DEIB e Informes N° 00367-2019-MINEDU/ Escolarizado, Primaria y Secundaria, comprendidas en
VMGP-DIGEIBIRA-DEIB y N° 00023-2020-MINEDU/ Educación Intercultural Bilingüe de acuerdo al criterio
VMGP-DIGEIBIRA-DEIB, la Dirección de Educación lingüístico.
Intercultural Bilingüe remite la actualización del padrón de Anexo 3: Padrón de Docentes Bilingües, acreditados
docentes bilingües acreditados y el padrón de Instituciones con al menos nivel intermedio en el dominio oral e
Educativas Bilingües, para el año 2020; intermedio en el dominio escrito de las lenguas originarias
Que, mediante los Informes N° 00926-2019-MINEDU/ aimara y quechua (sureño, norteño y central) y al menos
VMGP-DIGEDD-DITEN, N° 00927-2019-MINEDU/ nivel básico en el dominio oral de las otras lenguas
VMGP-DIGEDD-DITEN y N° 00033-2020-MINEDU/ originarias, que prestan servicios efectivos en una
VMGP-DIGEDD-DITEN, la Dirección Técnico Normativa Institución Educativa Pública Bilingüe.
de Docentes señala que, de acuerdo a la actual estructura Anexo 4: Padrón de Instituciones Educativas
del sistema educativo y los criterios señalados en los Públicas de Educación Básica Regular, Educación Básica
citados Informes, se adjuntan los siguientes Padrones Especial, Educación Básica Alternativa y Educación
de Instituciones Educativas: i) Padrón de Instituciones Técnico Productiva, ubicadas en zona rural y su grado de
Educativas Públicas Unidocente y Multigrado, ii) Padrón ruralidad.
de Instituciones Educativas Públicas de Educación Anexo 5: Padrón de Instituciones Educativas Públicas
Básica Regular del Nivel Inicial Escolarizado, Primaria de Educación Básica Regular, Educación Básica Especial,
y Secundaria, comprendidas en Educación Intercultural Educación Básica Alternativa y Educación Técnico
Bilingüe de acuerdo al criterio lingüístico, iii) Padrón de Productiva, ubicadas en zona de frontera.
Docentes Bilingües, acreditados con al menos nivel Anexo 6: Padrón de Instituciones Educativas Públicas
intermedio en el dominio oral e intermedio en el dominio de Educación Básica Regular, Educación Básica Especial,
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 31
Educación Básica Alternativa y Educación Técnico
Productiva, ubicadas en los distritos que forman parte de ENERGIA Y MINAS
la zona de intervención directa y de influencia del Valle de
los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).
Aprueban duodécima modificación de
Artículo 2.- Establecer que los padrones aprobados concesión definitiva para desarrollar
por el artículo precedente, constituyen el único instrumento actividad de transmisión de energía
habilitante para la percepción de las asignaciones cuyos
montos se establecen en el Decreto Supremo Nº 014- eléctrica cuyo titular es Red de Energía
2014-EF, modificado por Decreto Supremo Nº 227- del Perú S.A., así como la Duodécima
2015-EF; en el Decreto Supremo Nº 226-2015-EF y
sus modificatorias; y, el Decreto Supremo Nº 296-2016- Modificación al Contrato de Concesión
EF, durante el año 2020, los mismos que deben ser N° 033-94
actualizados anualmente.
Artículo 3.- Precisar que solo podrán percibir RESOLUCIÓN MINISTERIAL
las asignaciones, los profesores nombrados y Nº 431-2019-MINEM/DM
contratados, que desempeñan funciones efectivas
como docentes, jerárquicos, directivos y auxiliares Lima, 31 de diciembre de 2019
de educación, nombrados y contratados en las
instituciones educativas públicas de educación básica VISTOS: El Expediente N° 14048294 sobre la
o técnico-productiva consideradas en los padrones concesión definitiva para desarrollar la actividad
correspondientes. de transmisión de energía eléctrica de la Línea de
Artículo 4.- Dispóngase que los padrones de Transmisión en 220 kV S.E. Piura Oeste – P-206 (L-
instituciones educativas públicas aprobados por la 2162); la solicitud de modificación de la mencionada
Resolución Ministerial Nº 093-2019-MINEDU y modificado concesión definitiva presentada por Red de Energía
por la Resolución Ministerial N° 280-2019-MINEDU del Perú S.A. (en adelante, REP); los Informes N° 536-
se utilicen para efectuar el cálculo de la remuneración 2019-MEM/DGE-DCE y N° 562-2019-MINEM/DGE-DCE
vacacional para los docentes y auxiliares de educación elaborados por la Dirección General de Electricidad, y el
nombrados y las vacaciones truncas a favor de los Informe N° 1235-2019-MINEM/OGAJ elaborado por la
profesores y auxiliares educación contratados que Oficina General de Asesoría Jurídica, del Ministerio de
mantuvieron vínculo laboral durante el año 2019. Energía y Minas;
Artículo 5.- Dejar sin efecto las Resoluciones
Ministeriales Nº 093-2019-MINEDU y N° CONSIDERANDO:
280-2019-MINEDU.
Artículo 6.- Disponer la publicación de la presente Que, mediante Resolución Suprema N° 081-94-EM
Resolución y sus anexos, en el Sistema de Información publicada el 18 de noviembre de 1994, se otorga a favor
Jurídica de Educación – SIJE ubicado en el Portal de la Empresa de Transmisión Eléctrica Centro Norte
Institucional del Ministerio de Educación (www.gob.pe/ S.A. (en adelante, ETECEN) la concesión definitiva para
minedu), el mismo día de la publicación de la presente desarrollar la actividad de transmisión de energía eléctrica
Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”. para diversas líneas de transmisión y subestaciones
eléctricas (en adelante, la CONCESIÓN), entre las
Regístrese, comuníquese y publíquese. cuales se encuentra la Línea de Transmisión en 220 kV
S.E. Chiclayo Oeste – S.E. Piura Oeste, aprobándose
ARIELA MARÍA DE LOS MILAGROS LUNA FLOREZ el Contrato de Concesión N° 033-94 (en adelante, el
Ministra de Desarrollo e Inclusión Social CONTRATO);
Encargada de la Cartera de Educación Que, mediante Resolución Suprema N° 047-2002-
EM publicada el 21 de noviembre de 2002, se aprueba la
1845778-1 transferencia de la CONCESIÓN, que efectúa ETECEN
a favor de REP, quien asume todos los derechos y
FE DE ERRATAS obligaciones derivados de la mencionada CONCESIÓN;
Que, de acuerdo a lo señalado en el Informe N°
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 536-2019-MEM/DGE-DCE elaborado por la Dirección
N° 627-2019-MINEDU General de Electricidad, desde la fecha de emisión de la
Resolución Suprema citada en el considerando anterior,
Mediante Oficio Nº 00037-2020-MINEDU/SG, el se han aprobado once modificaciones a la CONCESIÓN;
Ministerio de Educación solicita se publique Fe de Erratas Que, mediante documento con registro N° 2915800 de
de la Resolución Ministerial Nº 627-2019-MINEDU, fecha 04 de abril de 2019, REP solicita la modificación de
publicada en la edición del día 1 de enero de 2020. la CONCESIÓN específicamente relacionada a la Línea
de Transmisión en 220 kV S.E. La Niña – S.E. Piura Oeste
DICE: Tramo T375 y L.T. en 220 kV S.E. La Niña – S.E. Felam
Tramo T 374 – Pórtico S.E. La Niña y enlace con la S.E.
“Artículo 2.- Conformación La Niña en 220 kV;
Que, en atención de los documentos con registro N°
2.1. El Grupo de Trabajo está integrado por: 2924334, N° 2938475 y N° 2940849 de fechas 30 de abril,
29 de mayo y 05 de junio de 2019, la DGE en los informes
a) Un/a representante del Ministerio de Educación, de Vistos señala que la modificación solicitada por REP,
que lo preside. corresponde exclusivamente a la Línea de Transmisión
[…]” 220 kV Piura Oeste – P-206 (L-2162), ello a fin de
modificar la configuración de dicha línea en los siguientes
DEBE DECIR: dos (2) tramos: “S.E. Piura Oeste – S.E. La Niña (L-2162)”
y “S.E. La Niña – P-206 (L-2164)”, debido a la derivación
“Artículo 2.- Conformación efectuada hacia la Subestación Eléctrica La Niña;
Que, conforme a los informes de Vistos, la Dirección
2.1. El Grupo de Trabajo está integrado por: General de Electricidad y la Oficina General de Asesoría
Jurídica del Ministerio de Energía y Minas, de acuerdo
a) El Ministro/a de Educación, o su representante, a sus competencias, han verificado que se ha cumplido
quien lo preside. con lo establecido en el Decreto Ley N° 25844, Ley de
[…]” Concesiones Eléctricas y su Reglamento, aprobado
mediante Decreto Supremo N° 009-93-EM; por lo que
recomiendan aprobar la Duodécima Modificación de
1844911-1 la CONCESIÓN y del CONTRATO en los términos y
32 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano

condiciones que aparecen en la Minuta correspondiente; de Políticas y Análisis Regulatorio, el Informe N°


Con el visto del Viceministerio de Electricidad, de la 020-2020-PRODUCE/OGAJ de la Oficina General de
Dirección General de Electricidad y la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
Asesoría Jurídica;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 30705, CONSIDERANDO:
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Energía
y Minas; el Reglamento de Organización y Funciones del Que, la Ley de Organización y Funciones del Ministerio
Ministerio de Energía y Minas, aprobado con Decreto de la Producción, aprobada por Decreto Legislativo N°
Supremo N° 031-2007-EM y sus modificatorias; el 1047, dispone que este sector es competente para regular
Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas las actividades industriales manufactureras, asignándole
y sus normas modificatorias; su Reglamento, aprobado competencia exclusiva en materia de normalización
mediante el Decreto Supremo N° 009-93-EM, y el Texto industrial, y otorgándole funciones específicas para
Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de aprobar las disposiciones normativas que le correspondan;
Energía y Minas, aprobado con Decreto Supremo N° 038- Que, los literales a), b) y c) del artículo 96 del
2014-EM y sus modificatorias; Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
de la Producción, aprobado por Decreto Supremo N°
SE RESUELVE: 002-2017-PRODUCE, establecen como funciones de
la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio
Artículo 1.- Aprobar la duodécima modificación de del Viceministerio de MYPE e Industria, las de
la concesión definitiva para desarrollar la actividad de proponer, aprobar, evaluar propuestas de políticas,
transmisión de energía eléctrica en la Línea de Transmisión normas, reglamentos, entre otros, en las materias de su
en 220 kV S.E. Piura Oeste – P-206 (L-2162), cuyo titular competencia;
es la empresa Red de Energía del Perú S.A., así como Que, los literales a) y c) de la norma precitada en
la Duodécima Modificación al Contrato de Concesión N° el párrafo anterior, establecen como funciones de la
033-94, a fin de modificar los Anexos N° 2, N° 4 y N° 5, Dirección de Normatividad de la Dirección General de
por las razones señaladas en la parte considerativa de la Políticas y Análisis Regulatorio, la de elaborar normas
presente Resolución. y directivas en materia de micro, pequeña y mediana
Artículo 2.- Autorizar al Director General de empresa (MIPYME), industria, parques industriales,
Electricidad o a quien haga sus veces, a suscribir en innovación productiva y transferencia tecnológica,
representación del Estado, la Duodécima Modificación cooperativas y comercio interno, así como de formular
al Contrato de Concesión N° 033-94 aprobada y actualizar los reglamentos técnicos en materia de sus
en el artículo que antecede y la Escritura Pública competencias en coordinación con los sectores que se
correspondiente. vinculen y otros niveles del gobierno, en el marco de los
Artículo 3.- Insertar el texto de la presente Resolución acuerdos internacionales y la normatividad vigente, según
Ministerial en la Escritura Pública que origine la corresponda;
Duodécima Modificación al Contrato de Concesión N° Que, mediante Decreto Supremo N° 149-2005-EF y
033-94 en cumplimiento del artículo 56 del Reglamento su modificatoria, se dictan disposiciones reglamentarias
de la Ley de Concesiones Eléctricas. al Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio en el
Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente ámbito de bienes y al Acuerdo General sobre el Comercio
Resolución Ministerial por una sola vez en el Diario Oficial de Servicios, en el ámbito de servicios, de la Organización
El Peruano dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes Mundial del Comercio; disponiendo en el artículo 7 que
a su expedición, por cuenta de Red de Energía del mediante resolución ministerial del sector correspondiente,
Perú S.A. de acuerdo a lo previsto en el artículo 54 del los proyectos de reglamentos técnicos y las medidas
Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas. adoptadas que afecten el comercio de bienes y servicios
deberán publicarse en el diario oficial El Peruano o en
Regístrese, comuníquese y publíquese. la página web del sector que los elabore. Tratándose de
la publicación en la página web, la resolución ministerial
JUAN CARLOS LIU YONSEN deberá indicar obligatoriamente el vínculo electrónico
Ministro de Energía y Minas correspondiente, debiendo permanecer por lo menos
noventa días calendario el proyecto de reglamento
1842708-1 técnico, contados desde la publicación de la resolución
ministerial del sector correspondiente en el diario oficial
El Peruano;
PRODUCE Que, en aplicación de lo dispuesto en el Decreto
Supremo N° 149-2005-EF, resulta pertinente disponer la
publicación del proyecto de “Reglamento Técnico sobre
Disponen publicar proyecto de Decreto Cilindros de Alta Presión para Almacenamiento de Gas
Supremo que aprueba el “Reglamento Natural Comprimido (GNC) utilizado como combustible
para Vehículos Automotores y Dispositivos de Sujeción
Técnico sobre Cilindros de Alta Presión de Cilindros para GNC”, en el portal institucional del
para Almacenamiento de Gas Natural Ministerio de la Producción por un espacio de noventa
Comprimido (GNC) utilizado como días calendario;
Con los vistos del Viceministro de MYPE e Industria,
combustible para Vehículos Automotores del Director General de la Dirección General de Políticas
y Dispositivos de Sujeción de Cilindros para y Análisis Regulatorio y del Director General de la Oficina
GNC” General de Asesoría Jurídica;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Supremo
Nº 018-2020-PRODUCE N° 149-2005-EF, que dicta disposiciones reglamentarias
al Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio en el
Lima, 13 de enero de 2020 ámbito de bienes y al Acuerdo General sobre el Comercio
de Servicios de la Organización Mundial del Comercio;
VISTOS: El Memorando N° 1808-2019-PRODUCE/ el Decreto Legislativo N° 1047, Decreto Legislativo que
DVMYPE-I del Despacho Viceministerial de MYPE e aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio
Industria, el Memorando Nº 1514-2019-PRODUCE/ de la Producción y modificatorias; su Reglamento
DGPAR de la Dirección General de Políticas y Análisis de Organización y Funciones, aprobado por Decreto
Regulatorio, el Memorando N° 648-2019-PRODUCE/ Supremo N° 002-2017-PRODUCE y modificatoria; y, el
DN de la Dirección de Normatividad de la Dirección Reglamento que establece disposiciones relativas a la
General de Políticas y Análisis Regulatorio, el Informe publicidad, publicación de Proyectos Normativos y difusión
N° 035-2019-PRODUCE/DN-jcanchucaja de la de Normas Legales de Carácter General, aprobado por
Dirección de Normatividad de la Dirección General Decreto Supremo N° 001-2009-JUS;
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 33
SE RESUELVE: de Normalización es la Autoridad Nacional competente
para administrar la política y gestión de la Normalización,
Artículo 1.- Publicación del proyecto encontrándose encargada de conducir el desarrollo de
Disponer la publicación del proyecto de Decreto normas técnicas para productos, procesos o servicios;
Supremo que aprueba el “Reglamento Técnico sobre aprobando las Normas Técnicas Peruanas y Textos Afines
Cilindros de Alta Presión para Almacenamiento de Gas a las Actividades de Normalización a través del Comité
Natural Comprimido (GNC) utilizado como combustible Permanente de Normalización; y de acuerdo al artículo
para Vehículos Automotores y Dispositivos de Sujeción 36 del citado Reglamento, tiene entre sus funciones, la
de Cilindros para GNC”, en el portal institucional del correspondiente a revisar y actualizar periódicamente las
Ministerio de la Producción (https://www.gob.pe/produce), Normas Técnicas Peruanas, así como su difusión;
el mismo día de la publicación de la presente Resolución Que, conforme a lo dispuesto en el numeral 20.3 del
Ministerial en el diario oficial El Peruano, a efectos de artículo 20 de la Ley N° 30224, los Comités Técnicos
recibir las opiniones, comentarios y/o sugerencias de la de Normalización en materia de: a) Bioseguridad
ciudadanía, por el plazo de noventa (90) días calendario, en organismos vivos modificados, b) Productos
contado desde el día siguiente de la publicación de la agroindustriales de exportación, c) Aplicación de métodos
presente norma. estadísticos, d) Frutas amazónicas y derivados, e)
Pescados, mariscos y productos derivados, f) Cacao y
Artículo 2.- Mecanismo de participación. chocolate, g) Papa y sus derivados, h) Leche y productos
Las opiniones, comentarios y/o sugerencias sobre lácteos, i) Café, j) Codificación e intercambio electrónico
el proyecto normativo a que refiere el artículo 1, deben de datos, k) Gestión ambiental, l) Cobre y sus aleaciones
ser remitidos al Ministerio de la Producción con atención y m) Soldadura, proponen aprobar 34 Proyectos de
a la Dirección de Normatividad de la Dirección General Normas Técnicas Peruanas; y dejar sin efecto 19 Normas
de Políticas y Análisis Regulatorio del Despacho Técnicas Peruanas, sustentando ello en los informes que
Viceministerial de MYPE e Industria del Ministerio de figuran en los expedientes correspondientes;
la Producción, ubicada en Calle Uno Oeste N° 060, Que, mediante el Informe N°014-2019-INACAL/
Urbanización Córpac, San Isidro y/o a la dirección DN.PN de fecha 24 de diciembre de 2019, la Dirección de
electrónica dn@produce.gob.pe. Normalización señaló que las normas técnicas propuestas
descritas en el considerando precedente han cumplido
Regístrese, comuníquese y publíquese. con el procedimiento establecido en el artículo 20 de la
Ley N° 30224;
ROCÍO BARRIOS ALVARADO Que, con base en los informes de los Comités
Ministra de la Producción Técnicos de Normalización y al informe de la Dirección
de Normalización descrito precedentemente, el Comité
1845651-1 Permanente de Normalización conformado con la
Resolución de Presidencia Ejecutiva N°088-2019-
INACAL/PE, en sesión de fecha 27 de diciembre del
Aprueban Normas Técnicas Peruanas sobre presente año, acordó por unanimidad aprobar 34 Normas
bioseguridad, arándano fresco y otros Técnicas Peruanas; y dejar sin efecto 19 Normas Técnicas
Peruanas;
RESOLUCIÓN DIRECTORAL De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 30224,
Nº 032-2019-INACAL/DN Ley que crea el Sistema Nacional para la Calidad y el
Instituto Nacional de Calidad; el Decreto Supremo Nº
Lima, 9 de enero de 2020 009-2019-PRODUCE, Reglamento de Organización y
Funciones del INACAL;
VISTO: El acta de fecha 27 de diciembre de 2019 del
Comité Permanente de Normalización; SE RESUELVE:

CONSIDERANDO: Artículo 1.- Aprobar las siguientes Normas Técnicas


Peruanas por los fundamentos de la presente resolución,
Que, la Ley Nº 30224, Ley que crea el Sistema conforme al procedimiento establecido en la Ley N°
Nacional para la Calidad y el Instituto Nacional de Calidad, 30224:
dispone que el Instituto Nacional de Calidad - INACAL,
es un Organismo Público Técnico Especializado, adscrito NTP 731.006:2019 BIOSEGURIDAD. Gestión del riesgo
al Ministerio de la Producción, con personería jurídica biológico en el laboratorio. 1ª Edición
de derecho público, con competencia a nivel nacional y
autonomía administrativa, funcional, técnica, económica y NTP 012.501:2019 ARÁNDANO FRESCO. Requisitos.
financiera; además es el ente rector y máxima autoridad 1ª Edición
técnico normativa del Sistema Nacional para la Calidad;
Que, las actividades de Normalización se realizan NTP-ISO 28590:2019 Procedimientos de muestreo para
sobre la base del Código de Buena Conducta para la inspección por atributos. Introducción a
Elaboración, Adopción y Aplicación de Normas, que la serie de normas de la ISO 2859 para
como Anexo 3 forma parte del Acuerdo sobre Obstáculos el muestreo para inspección por
Técnicos al Comercio de la Organización Mundial atributos. 1ª Edición
del Comercio (OMC), en concordancia con el artículo Reemplaza a la NTP-ISO 2859-
4 de la Ley N° 30224, en el marco del Principio de no 10:2008 (revisada el 2018)
obstaculización comercial del Sistema Nacional para la
Calidad; NTP 125.001:2019 FRUTOS DE PALMERA. Aguaje.
Que, el numeral 19.1 del artículo 19 de la citada Requisitos. 1ª Edición
Ley establece que el órgano de línea responsable de la
materia de normalización del INACAL, es la autoridad NTP-CODEX CXS 205:2019 NORMA PARA EL BANANO
competente en materia de normalización, y puede delegar (PLÁTANO). 1ª Edición
parte de las actividades de normalización en otras Reemplaza a la NTP 011.005:2009
entidades, reservando para sí la función de aprobación (revisada el 2014) y a la NTP
de Normas Técnicas Peruanas; asimismo, el numeral 011.005:2009 (revisada el 2014)/ENM
19.5 señala que, el órgano de línea a través del Comité 1:2014
Permanente de Normalización, aprueba las Normas
Técnicas Peruanas y textos afines; NTP 204.026:2019 PRODUCTOS HIDROBIOLÓGICOS.
Que, conforme a lo establecido en el artículo 19 de Vehículos para el transporte terrestre.
la Ley N° 30224, en concordancia con el artículo 35 del Requisitos. 2ª Edición
Decreto Supremo N° 009-2019-PRODUCE, Reglamento Reemplaza a la NTP 204.026:1984
de Organización y Funciones del INACAL, la Dirección (Revisada el 2010)
34 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano

NTP-CODEX CXS 316:2019 NORMA PARA LAS FRUTAS DE LA RTP-ISO/IEC TR 27103:2019 Tecnología de la información. Técnicas
PASIÓN. 1ª Edición de seguridad. Ciberseguridad y Normas
ISO e IEC. 1ª Edición
GP 109:2019 BIOSEGURIDAD. Directrices para la
aplicación de la NTP 731.006:2019 NTP-ISO/IEC 15459-2:2019 Tecnología de la información. Técnicas
BIOSEGURIDAD. Gestión del riesgo de identificación automática y captura
biológico en el laboratorio. 1ª Edición de datos. Identificación única. Parte 2:
Procedimientos de registro. 3ª Edición
NTP-ISO 2292:2019 Granos de cacao. Muestreo. 5ª Edición Reemplaza a la NTP-ISO/IEC 15459-
Reemplaza a la NTP-ISO 2292:2016 2:2015

NTP 208.018:2019 CACAO Y CHOCOLATE. RTP-ISO/TR 14069:2019 Gases de efecto invernadero.


Determinación de cobre en alimentos. Cuantificación e informe de las
Método colorimétrico. 2ª Edición emisiones de gases de efecto
Reemplaza a la NTP 208.018:2001 invernadero para las organizaciones.
(revisada el 2016) Orientación para la aplicación de la
Norma ISO 14064-1. 1ª Edición
NTP 208.028:2019 CACAO Y CHOCOLATE. Licor o pasta
de cacao y chocolates. Determinación NTP-ISO 14067:2019 Gases de efecto invernadero. Huella de
de sólidos no grasos. 3ª Edición carbono de productos. Requisitos y
Reemplaza a la NTP 208.028:2010 directrices para cuantificación.
1ª Edición
NTP 208.029:2019 CACAO Y CHOCOLATE.
Determinación de fibra cruda. NTP-ISO 14051:2019 Gestión ambiental. Contabilidad de
3ª Edición costos del flujo de materiales. Marco de
Reemplaza a la NTP 208.029:2010 referencia general. 1ª Edición

NTP 011.809:2019 PAPA Y DERIVADOS. Buenas prácticas GP-ISO 64:2019 Guía para tratar las cuestiones
de procesamiento artesanal de tocosh ambientales en normas de producto.
de papa. 1ª Edición 4ª Edición
Reemplaza a la GP-ISO 64:2013
NTP 012.900:2019 COPOAZÚ. Buenas prácticas de
recolección y beneficio del grano. NTP-ISO 4224:2019 Aire ambiental. Determinación de
1ª Edición monóxido de carbono. Método de
espectrometría infrarroja no dispersiva.
NTP 202.139:2019 LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS. 1ª Edición
Leche en polvo. Determinación de Reemplaza a la NTP 900.031:2003
ceniza. 2ª Edición
Reemplaza a la NTP 202.139:1998 NTP-ISO 14033:2019 Gestión ambiental. Información
(revisada el 2014) ambiental cuantitativa. Directrices y
ejemplos. 1ª Edición
NTP 209.310:2019 CAFÉ PERGAMINO. Requisitos.
4ª Edición NTP 342.028:2019 COBRE Y SUS ALEACIONES. Estado
Reemplaza a la NTP 209.310:2014 metalúrgico o temple. Clasificación y
designación. 3ª Edición
NTP-ISO 18794:2019 Café. Análisis sensorial. Vocabulario. Reemplaza a la NTP 342.028:2003
1ª Edición (revisada el 2015)

NTP 342.526:2019 COBRE Y SUS ALEACIONES. Tubos


NTP 209.316:2019 CAFÉ SOLUBLE O INSTANTÁNEO.
de cobre sin costura para conducción
Requisitos. 2ª Edición
de gases de uso medicinal. Requisitos
Reemplaza a la NTP 209.316:2010
2ª Edición
Reemplaza a la NTP 342.526:2003
NTP-ISO 20938:2019 Café instantáneo. Determinación del (revisada el 2015)
contenido de humedad. Método Karl
Fischer (método de referencia). NTP 341.202:2019 SOLDADURA. Seguridad en soldadura
1ª Edición y procesos afines. Requisitos.
1ª Edición
NTP-ISO 6669:2019 Café verde y tostado. Determinación
de la densidad aparente de granos
enteros por el método de caída libre Artículo 2.- Dejar sin efecto las siguientes Normas
(método de rutina). 2ª Edición Técnicas Peruanas:
Reemplaza a la NTP-ISO 6669:2016
NTP-ISO 2859-10:2008 (revisada el 2018) Procedimientos de muestreo para
NTP 011.018:2019 PALTA. Requisitos. 6ª Edición inspección por atributos.
Reemplaza a la NTP 011.018:2014 Parte 10: Introducción a la serie de
normas de la ISO 2859 para el
NTP-ISO/IEC 27007:2019 Tecnología de la información. Técnicas muestreo para inspección por atributos.
de seguridad. Directrices para la 1ª Edición
auditoría de los sistemas de gestión de
NTP 011.005:2009 (revisada el 2014) PLÁTANO. Requisitos. 2ª Edición
la seguridad de la información.
2ª Edición
Reemplaza a la NTP-ISO/IEC NTP 011.005:2009 (revisada el 2014) PLÁTANO. Requisitos. 1ª Edición
27007:2013 /ENM 1:2014

NTP-ISO/IEC 27035-2:2019 Tecnología de la información. Técnicas NTP 204.026:1984 (Revisada el 2010) REQUERIMIENTOS GENERALES
de seguridad. Gestión de incidentes de DE CONSTRUCCIÓN, EQUIPOS
la seguridad de la información. Parte 2: Y OPERACIÓN DE VEHÍCULOS PARA
Directrices para planificar y prepararse EL TRANSPORTE TERRESTRE DE
para la respuesta a incidentes. LOS PRODUCTOS PESQUEROS.
1ª Edición 1ª Edición
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 35
NTP-ISO 2292:2016 Granos de cacao. Muestreo. 4a Edición VISTO: El Informe Nº 0015-2020-MTPE/4/12 de la
Oficina General de Recursos Humanos; y,
NTP 208.018:2001 (revisada el 2016) PRODUCTOS DE CACAO.
Determinación de cobre en alimentos. CONSIDERANDO:
Método colorimétrico. 1ª Edición
Que, se encuentra vacante el cargo de Asesora II
NTP 208.028:2010 PRODUCTOS DE CACAO. Pasta o del Despacho Ministerial (CAP-P Nº 002), Nivel F-5, del
licor de cacao y chocolates. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo;
Determinación de sólidos no grasos. Que, es necesario emitir el acto de administración
2ª Edición interna mediante el cual se designe a la profesional que
desempeñará dicho cargo;
NTP 208.029:2010 PRODUCTOS DE CACAO.
Con las visaciones de las Oficinas Generales de
Determinación de fibra cruda.
Recursos Humanos, y de Asesoría Jurídica; y,
2ª Edición
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8)
del artículo 25 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del
NTP 202.139:1998 (revisada el 2014) LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS.
Poder Ejecutivo y modificatorias, y la Ley N° 27594,
Leche en polvo. Determinación de
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo
ceniza. 1ª Edición
en el nombramiento y designación de funcionarios
NTP 209.310:2014 CAFÉ PERGAMINO. Requisitos.
públicos;
3ª Edición
SE RESUELVE:
NTP 209.316:2010 CAFÉ SOLUBLE O INSTANTÁNEO.
Requisitos. 1ª Edición Artículo Único.- DESIGNAR a la señora MÓNICA
EMPERATRIZ SARAVIA SORIANO, en el cargo de
NTP-ISO 6669:2016 Café verde y tostado. Determinación Asesora II del Despacho Ministerial (CAP-P Nº 002),
de la densidad aparente de granos Nivel F-5, del Ministerio de Trabajo y Promoción del
enteros por el método de caída libre Empleo.
(método de rutina). 1ª Edición
Regístrese, comuníquese y publíquese.
NTP 011.018:2014 PALTA. Requisitos. 5ª Edición.

NTP-ISO/IEC 27007:2013 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN. SYLVIA E. CÁCERES PIZARRO


Técnicas de seguridad. Lineamientos Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo
para la auditoría de sistemas de gestión
de seguridad de la información. 1845701-1
1ª Edición
Designan Jefa de la Oficina General de
NTP-ISO/IEC 15459-2:2015 Tecnología de la información.
Identificación única de unidades de Asesoría Jurídica del Ministerio de Trabajo
transporte. Parte 2: Procedimientos de y Promoción del Empleo
registro. 2ª Edición
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
GP-ISO 64:2013 Guía para la inclusión de aspectos Nº 009-2020-TR
ambientales en normas técnicas de
productos. 3ª Edición Lima, 14 de enero de 2020
NTP 900.031:2003 GESTIÓN AMBIENTAL. Calidad
VISTO: El Informe Nº 0016-2020-MTPE/4/12 de la
de aire. Principio de medición y
Oficina General de Recursos Humanos; y,
procedimiento de calibración para la
medición de monóxido de carbono en la
CONSIDERANDO:
atmósfera (fotometría infrarroja no
dispersiva). 1a Edición.
Que, se encuentra vacante el cargo de Jefe de la
NTP 342.028:2003 (revisada el 2015) COBRE Y ALEACIONES DE COBRE. Oficina General de Asesoría Jurídica (CAP-P Nº 088),
Estado de tratamiento o temple. Nivel F-5, del Ministerio de Trabajo y Promoción del
Clasificación y designación. 2ª Edición Empleo;
Que, es necesario emitir el acto de administración
NTP 342.526:2003 (revisada el 2015) COBRE Y ALEACIONES DE COBRE. interna mediante el cual se designe a la profesional que
Tubos de cobre sin costura para desempeñará dicho cargo;
conducción de gases de uso medicinal. Con las visaciones de las Oficinas Generales de
1ª Edición Recursos Humanos, y de Asesoría Jurídica; y,
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8)
Regístrese, comuníquese y publíquese. del artículo 25 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del
Poder Ejecutivo y modificatorias, y la Ley Nº 27594,
MARÍA DEL ROSARIO URÍA TORO Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo
Directora en el nombramiento y designación de funcionarios
Dirección de Normalización públicos;
1844992-1 SE RESUELVE:

Artículo Único.- DESIGNAR a la señorita HAYDEÉ


TRABAJO Y PROMOCION VICTORIA ROSAS CHÁVEZ, en el cargo de Jefa de la
Oficina General de Asesoría Jurídica (CAP-P Nº 088),
DEL EMPLEO Nivel F-5, del Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo.
Designan Asesora II del Despacho Regístrese, comuníquese y publíquese.
Ministerial
SYLVIA E. CÁCERES PIZARRO
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo
N° 008-2020-TR
Lima, 14 de enero de 2020 1845424-1
36 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano

y que tengan influencia en el movimiento económico


TRANSPORTES Y COMUNICACIONES regional, (4) Interconectar capitales de distritos
pertenecientes a más de una provincia o permitir
la conformación de circuitos con otras carreteras
Reclasifican Rutas Vecinales o Rurales departamentales o nacionales, (5) Articular los puertos
como Rutas Departamentales o Regionales y/o aeropuertos de nivel regional;
de la Red Vial del Departamento de Pasco Que, los artículos 9 y 10 del Reglamento, disponen
que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a
RESOLUCIÓN MINISTERIAL través de la entonces Dirección General de Caminos y
Nº 0018-2020 MTC/01.02 Ferrocarriles, efectúa la Clasificación o Reclasificación de
las Carreteras que conforman el SINAC, en aplicación de
Lima, 13 de enero de 2020 los criterios de jerarquización vial señalados en el artículo
8 del Reglamento, y considerando la información que
VISTOS: proporcionen las autoridades competentes, la cual será
aprobada mediante Resolución Ministerial e incorporada
al Clasificador de Rutas y al Registro Nacional de
El Oficio Nº 0272-2019-A-MDSAT de la Municipalidad Carreteras (RENAC);
Distrital de Santa Ana de Tusi; el Oficio Nº 0115-2019- Que, el artículo 15 del Reglamento, señala que el
A/MDP de la Municipalidad Distrital de Pallanchacra; el Clasificador de Rutas es el documento oficial del SINAC,
Oficio Nº 283-2019-MDP/A de la Municipalidad Distrital a través del cual, las rutas se encuentran clasificadas
de Paucartambo; el Oficio Nº 00177-2019-MDN-PASCO en Red Vial Nacional, Red Vial Departamental o
de la Municipalidad Distrital de Ninacaca; el Oficio Nº Regional y Red Vial Vecinal o Rural, incluye el Código
147-2018-A/MDH-PASCO de la Municipalidad Distrital de Ruta y su definición según los puntos o lugares
de Huachón; el Oficio Nº 0122-2019-A/MDY-PASCO principales que conecta, respecto del cual el Ministerio
de la Municipalidad Distrital de Yanacancha; el Oficio de Transportes y Comunicaciones es el responsable
Nº 085-2019-MDSFAY-A de la Municipalidad Distrital de elaborar la actualización del Clasificador de
de San Francisco de Asís de Yarusyacán; el Oficio Rutas que se aprobará mediante Decreto Supremo;
Nº 0200-2019-MDH-PASCO-A de la Municipalidad mientras que, las modificaciones serán aprobadas por
Distrital de Huariaca; el Oficio Nº 201-2019-MDP/A Resolución Ministerial del Ministerio de Transportes y
de la Municipalidad Distrital de Paúcar; el Oficio Nº Comunicaciones;
199-2019-MDT-ALC/DAC/P de la Municipalidad Distrital Que, mediante Decreto Supremo Nº 011-2016-MTC,
de Tapuc; los Oficios Nºs. 0785 y 0869-2019-HMPP- se aprueba la actualización del Clasificador de Rutas
PASCO/A de la Municipalidad Provincial de Pasco; del SINAC, el cual comprende las Rutas de la Red Vial
los Oficios Nºs. 0449 y 0522-2019-A-MPDAC-YHCA/ Nacional, Red Vial Departamental o Regional y la Red Vial
PASCO de la Municipalidad Provincial de Daniel Alcides Vecinal o Rural;
Carrión; el Oficio Nº 01116-2019-G.R.P/GOB.PASCO del Que, asimismo, a través del Oficio Nº
Gobierno Regional de Pasco; el Informe Nº 0177-2019- 01116-2019-G.R.P/GOB.PASCO, el Gobierno Regional
MTC/19.03 de la Dirección de Disponibilidad de Predios de Pasco solicita al Ministerio de Transportes y
de la Dirección General de Programas y Proyectos de Comunicaciones aprobar la reclasificación definitiva de
Transportes; y, el Memorándum Nº 7750-2019-MTC/19 las Rutas Vecinales o Rurales Nºs. PA-500, PA-533, PA-
de la Dirección General de Programas y Proyectos de 545 y PA-611 como Rutas Departamentales o Regionales
Transportes; de la Red Vial del Departamento de Pasco; además,
remite los Oficios Nºs. 0272-2019-A-MDSAT, 0115-2019-
CONSIDERANDO: A/MDP, 283-2019-MDP/A, 00177-2019-MDN-PASCO,
147-2018-A/MDH-PASCO, 0122-2019-A/MDY-PASCO,
Que, el artículo 16 de la Ley Nº 27181, Ley General 085-2019-MDSFAY-A, 0200-2019-MDH-PASCO-A,
de Transporte y Tránsito Terrestre, establece que el 201-2019-MDP/A y 199-2019-MDT-ALC/DAC/P, a través
Ministerio de Transportes y Comunicaciones es el órgano de los cuales los Alcaldes de las Municipalidades Distritales
rector a nivel nacional en materia de transporte y tránsito de Santa Ana de Tusi, Pallanchacra, Paucartambo,
terrestre, correspondiéndole dictar los reglamentos Ninacaca, Huachón, Yanacancha, Francisco de Asís de
nacionales establecidos en la Ley; Yarusyacán, Huariaca, Paúcar y Tapuc, respectivamente,
Que, por Decreto Supremo Nº 017-2007-MTC, se inician el trámite de reclasificación definitiva; así como,
aprueba el Reglamento de Jerarquización Vial (en los Oficios Nºs. 0785 y 0869-2019-HMPP-PASCO/A
adelante, el Reglamento), el cual tiene por objeto y Nºs. 0449 y 0522-2019-A-MPDAC-YHCA/PASCO,
establecer los criterios de clasificación de vías mediante los cuales, los Alcaldes de las Municipalidades
destinados a orientar las decisiones de inversión y Provinciales de Pasco y Daniel Alcides Carrión,
operación de éstas, así como los criterios para la respectivamente, otorgan su conformidad para proceder
declaración de áreas o vías de acceso restringido; con el trámite correspondiente;
señalando que la Jerarquización Vial es el ordenamiento Que, mediante Memorándum Nº 7750-2019-MTC/19,
de las carreteras que conforman el Sistema Nacional la Dirección General de Programas y Proyectos de
de Carreteras (en adelante, SINAC), en niveles de Transportes brinda su conformidad y remite el Informe Nº
jerarquía, debidamente agrupadas sobre la base de su 0177-2019-MTC/19.03 de la Dirección de Disponibilidad
funcionalidad e importancia; de Predios de la citada Dirección General, emite opinión
Que, los artículos 4 y 6 del Reglamento, establecen favorable respecto a la reclasificación definitiva de las
que el SINAC se jerarquiza en tres redes viales, que Rutas Vecinales o Rurales Nºs. PA-500, PA-533, PA-545
están a cargo de las autoridades competentes de los y PA-611 como Rutas Departamentales o Regionales
niveles de gobierno que corresponden a la organización de la Red Vial del Departamento de Pasco, señalando
del Estado, de forma que: (i) El Ministerio de Transportes lo siguiente: (i) Se requiere mejorar la infraestructura
y Comunicaciones, por el Gobierno Nacional, está a cargo vial, a fin de formar corredores viales que conecten con
de la Red Vial Nacional; (ii) Los Gobiernos Regionales a las Rutas Nacional Nºs. PE-3N y PE-18, motivo por el
cargo de la Red Vial Departamental o Regional; y, (iii) Los cual se requiere la integración de las Rutas Vecinales
Gobiernos Locales a cargo de la Red Vial Vecinal o Rural; o Rurales Nºs. PA-500, PA-533, PA-545 y PA-611 como
Que, el literal b) del artículo 8 del Reglamento Rutas Departamentales o Regionales; (ii) La propuesta
señala que son parte de la Red Vial Departamental o de reclasificación definitiva de las Rutas Vecinales o
Regional, las carreteras que cumplan con cualesquiera Rurales como Rutas Departamentales o Regionales antes
de los siguientes criterios: (1) Interconectar la capital descritas, se sustenta en los ítems 2 y 3 del literal b) del
del departamento con las capitales de sus provincias o artículo 8 del Reglamento; y, (iii) Con la reclasificación
éstas entre sí, (2) Interconectar dos o más carreteras definitiva de las rutas antes señaladas, se iniciará la
de la Red Vial Departamental o Regional, (3) Facilitar gestión vial para su conservación y mejoramiento, lo
principalmente, el transporte de personas y el cual coadyuvará a reducir el tiempo utilizado por los
intercambio comercial a nivel regional o departamental vehículos de pasajeros y carga en su desplazamiento, así
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 37
como, contribuirá en dinamizar las actividades agrícolas, Artículo 3.- Actualización del Mapa Vial del Sistema
ganaderas y comerciales, a través del enlace entre los Nacional de Carreteras - SINAC
centros de producción y acopio, permitiendo mejorar la Disponer que la Dirección General de Programas y
calidad de vida de los pobladores de la zona; Proyectos de Transportes, a través de la Dirección de
Que, asimismo, en el citado Informe Nº 0177-2019- Disponibilidad de Predios, actualice el Mapa Vial del
MTC/19.03, la Dirección de Disponibilidad de Predios Sistema Nacional de Carreteras - SINAC, conforme a lo
señala que resulta procedente efectuar la reclasificación dispuesto en la presente Resolución Ministerial.
definitiva de las Rutas Vecinales o Rurales como Rutas
Departamentales o Regionales, de acuerdo al siguiente Regístrese, comuníquese y publíquese.
detalle: (a) Ruta Vecinal o Rural Nº PA-500: Trayectoria:
Emp. PE-18 (Dv. Misca) - Pte. Misca - Paucalin - Tangor EDMER TRUJILLO MORI
- Huarush - Paucar - Yacan - Emp. PE-18 (Uspachaca), Ministro de Transportes y Comunicaciones
se le asignará el Código Nº PA-110; (b) Ruta Vecinal
o Rural Nº PA-533: Trayectoria: Emp. PA-103 (Dv. 1845513-1
Calhuan) - Calhuan - Chunahuanusga - Vinchos - Jarrea -
Macarchancha - Fundición - Emp. PA-104, se le asignará
el Código Nº PA-111; (c) Ruta Vecinal o Rural Nº PA- ORGANISMOS EJECUTORES
545: Trayectoria: Emp. PE-3N (Huariaca) - Jarcahuaca
- Yarusyacan - Los Ángeles - Misharan - Pumacayan -
Machcan - Cuchapampa - Atacocha - Milpo - Yanacancha
- Emp. PA-102, se le asignará el Código Nº PA-112; y, (d) AGENCIA PERUANA DE
Ruta Vecinal o Rural Nº PA-611: Trayectoria: Emp. PA-106
- Ranyac - Liriopampa - Chupaca - Maisha - Ancara - Emp. COOPERACION INTERNACIONAL
PA-107, se le asignará el Código Nº PA-113;
Que, en consecuencia, es necesario aprobar la
reclasificación definitiva de las Rutas Vecinales o Rurales Aprueban formatos virtuales para la
Nºs. PA-500, PA-533, PA-545 y PA-611 como Rutas presentación de la Declaración Anual 2019
Departamentales o Regionales, asignándoles los Códigos
Nºs. PA-110, PA-111, PA-112 y PA-113, respectivamente; por parte de las entidades públicas, ONGD,
De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº ENIEX e IPREDA, y dictan otras disposiciones
29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
de Transportes y Comunicaciones; el Texto Integrado del RESOLUCIÓN DIRECTORAL EJECUTIVA
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio Nº 006-2020/APCI-DE
de Transportes y Comunicaciones, aprobado por
Resolución Ministerial Nº 959-2019-MTC/01; el Decreto Miraflores, 14 de enero de 2020
Supremo Nº 017-2007-MTC, que aprueba el Reglamento
de Jerarquización Vial; el Decreto Supremo Nº 012- VISTOS:
2013-MTC, que aprueba la actualización del Clasificador
de Rutas del SINAC y las disposiciones sobre dicho El Memorándum Nº 030-2020-APCI/DOC del 13
Clasificador; y, el Decreto Supremo Nº 011-2016-MTC, de enero de 2020 de la Dirección de Operaciones y
que aprueba la actualización del Clasificador de Rutas del Capacitación; el Informe Nº 038-2020-APCI/REG del 13
SINAC; de enero de 2020 de la Subdirección de Registros; el
Memorándum Nº 0037-2020-APCI/OGA del 13 de enero
SE RESUELVE: de 2020 de la Oficina General de Administración, el
Informe Nº 0017-2020-APCI/OGA-USI del 13 de enero de
Artículo 1.- Reclasificación Definitiva como Rutas 2020 de la Unidad de Sistemas e Informática, el Informe
Departamentales o Regionales de la Red Vial del Nº 003-2020-APCI/OPP del 13 de enero de 2020 de la
Departamento de Pasco Oficina de Planeamiento y Presupuesto y, el Informe
Reclasificar, de manera definitiva, las Rutas Vecinales Nº 007-2020-APCI/OAJ del 14 de enero de 2020 de la
o Rurales como Rutas Departamentales o Regionales de Oficina de Asesoría Jurídica de la Agencia Peruana de
la Red Vial del Departamento de Pasco, cuyas trayectorias Cooperación Internacional – APCI;
quedan determinadas de la siguiente manera:
CONSIDERANDO:
- Ruta Nº PA-110
Trayectoria: Emp. PE-18 (Dv. Misca) - Pte. Misca - Que, de conformidad con lo establecido en la Ley
Paucalin - Tangor - Huarush - Paucar - Yacan - Emp. PE- de Creación de la Agencia Peruana de Cooperación
18 (Uspachaca). Internacional - APCI, Ley Nº 27692 y sus normas
modificatorias, la APCI es un organismo público ejecutor
- Ruta Nº PA-111 adscrito al Ministerio de Relaciones Exteriores, a cargo
Trayectoria: Emp. PA-103 (Dv. Calhuan) - Calhuan de ejecutar, programar y organizar la cooperación técnica
- Chunahuanusga - Vinchos - Jarrea - Macarchancha - internacional, también llamada cooperación internacional
Fundición - Emp. PA-104. no reembolsable, que se gestiona a través del Estado y
que proviene de fuentes del exterior de carácter público
- Ruta Nº PA-112 y/o privado, en función de la política nacional de desarrollo,
Trayectoria: Emp. PE-3N (Huariaca) - Jarcahuaca y por consiguiente gozan de los beneficios tributarios que
- Yarusyacan - Los Ángeles - Misharan - Pumacayan - la ley establece;
Machcan - Cuchapampa - Atacocha - Milpo - Yanacancha Que, el artículo 1 de la referida Ley Nº 27692 dispone
- Emp. PA-102. que la APCI goza de autonomía técnica, económica,
presupuestal y administrativa;
- Ruta Nº PA-113 Que, el artículo 14 del Decreto Legislativo Nº
Trayectoria: Emp. PA-106 - Ranyac - Liriopampa - 719, Ley de Cooperación Técnica Internacional, y
Chupaca - Maisha - Ancara - Emp. PA-107. sus modificatorias, contempla que los organismos
perceptores de Cooperación Técnica Internacional
Artículo 2.- Incorporación al Clasificador de Rutas (CTI) proporcionarán anualmente a la APCI información
del Sistema Nacional de Carreteras - SINAC referida al monto y a la procedencia de la cooperación
Incorporar en el vigente Clasificador de Rutas del recibida para cada plan, programa, proyecto o actividad
Sistema Nacional de Carreteras - SINAC, aprobado específica de desarrollo, la cual consignará en el portal de
por Decreto Supremo Nº 011-2016-MTC, las Rutas transparencia que al efecto implementará la APCI;
Departamentales o Regionales de la Red Vial del Que, el artículo 79 del Reglamento del Decreto Legislativo
Departamento de Pasco, aprobadas en el artículo 1 de la Nº 719, aprobado por Decreto Supremo Nº 015-92-PCM, y
presente Resolución Ministerial. sus modificatorias, regula que las ENIEX inscritas en la APCI
38 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano

tienen el compromiso de comunicar anualmente hasta el 31 2012/APCI-DE, la Resolución Directoral Ejecutiva Nº 103-
de marzo a la Agencia Peruana de Cooperación Internacio- 2016-APCI/DE y la Resolución Directoral Ejecutiva Nº
nal (APCI), la información pertinente, sobre la ejecución y/o 036-2017/APCI-DE; la Directiva Nº 002-2009/APCI-DOC
finalización de los proyectos y/o programas los que cooperó fue modificada por la Resolución Directoral Ejecutiva Nº
el año anterior, el Plan Anual de Actividades, para el año 141-2012/APCI-DE, la Resolución Directoral Ejecutiva Nº
iniciado así como cualquier modificación del representante 103-2016/APCI-DE y la Resolución Directoral Ejecutiva
y/o domicilio legal; Nº 036-2017/APCI-DE; y la Directiva Nº 003-2009/APCI-
Que, el artículo 80 del citado Reglamento contempla DOC fue modificada por la Resolución Directoral Ejecutiva
que, luego de su inscripción, las ONGD remitirán, hasta Nº 132-2012/APCI-DE, la Resolución Directoral Ejecutiva
el 31 de marzo de cada año, a la APCI, la información Nº 026-2013/APCI-DE, la Resolución Directoral Ejecutiva
pertinente sobre la ejecución y/o finalización de los Nº 103-2016/APCI-DE y la Resolución Directoral Ejecutiva
proyectos y/o programas, por fuentes de financiación, Nº 036-2017/APCI-DE;
en los que cooperó el año anterior, el Plan Anual de Que, a través del Memorándum Nº 030-2020-APCI/
Actividades, para el año iniciado y cualquier modificación DOC de fecha 13 de enero de 2020, la Dirección de
de la nómina del consejo directivo y/o domicilio legal; Operaciones y Capacitación remite el Informe Nº 038-
Que, el artículo 80-A del precitado Reglamento 2020-APCI/REG de la misma fecha, por el cual, la
dispone que, sin perjuicio de otras disposiciones Subdirección de Registros presenta los formatos virtuales
normativas, al inscribirse como tales, las IPREDA que permiten recabar información pertinente sobre las
adquieren el compromiso de remitir hasta el 31 de marzo intervenciones ejecutadas, en ejecución y por ejecutarse,
de cada año, a la Agencia Peruana de Cooperación de acuerdo a lo dispuesto por la normativa vigente
Internacional - APCI, la Declaración Anual donde conste la en materia de CTI; y, recomienda dejar sin efecto, las
información pertinente sobre las actividades asistenciales Directivas Nº 001-2009-APCI-DOC, Nº 002-2009-APCI-
o educacionales realizadas en el año anterior, así como DOC y Nº 003-2009-APCI-DOC, aprobadas por
cualquier modificación a la nómina del consejo directivo, Resolución Directoral Ejecutiva Nº 011-2009/APCI-DE y
personal de la entidad y/o domicilio legal; sus respectivas modificatorias;
Que, el numeral 10.5 del artículo 10 del Reglamento Que, asimismo, con Memorándum Nº 0037-2020-
del Sistema Nacional Descentralizado de Cooperación APCI/OGA del 13 de enero de 2020, la Oficina General
Internacional No Reembolsable, aprobado por Decreto de Administración (OGA) remite el Informe Nº 0017-
Supremo Nº 027-2019-RE, dispone que las entidades 2020-APCI/OGA-USI de la misma fecha, mediante
integrantes del Sistema (entidades públicas, ONGD, el cual, la Unidad de Sistemas e Informática informa
ENIEX e IPREDA) informan de las intervenciones de CTI sobre la implementación de los formatos virtuales de la
ejecutadas, en ejecución y por ejecutarse, a través de la Declaración Anual 2019 que estarán disponibles en la
Declaración Anual que presentan ante la APCI al 31 de plataforma digital habilitada para tal propósito, indicando
marzo del año correspondiente; que se trata de un entorno digital seguro;
Que, conforme a los artículos 12 y 13 del referido Que, posteriormente, a través del Informe Nº 003-
Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 027- 2020-APCI/OPP del 13 de enero de 2020 y el Informe Nº
2019-RE, todas las entidades ejecutoras informan, como 007-2020-APCI/OAJ del 14 de enero de 2020, la Oficina
mínimo anualmente, a la APCI, sobre los avances de de Planeamiento y Presupuesto y la Oficina de Asesoría
las intervenciones de CTI y las acciones de seguimiento Jurídica, respectivamente, manifiestan su opinión en torno
realizadas por éstas; asimismo, las entidades ejecutoras a la aprobación los formatos virtuales para la Declaración
realizan la evaluación del cumplimiento de los objetivos y Anual 2019;
metas, y sus resultados son reportados a la APCI; Que, en ese sentido, resulta necesario aprobar los
Que, la Segunda Disposición Complementaria Final formatos virtuales para la Declaración Anual 2019, así
del citado Reglamento aprobado por Decreto Supremo como dejar sin efecto las Directivas Nº 001-2009-APCI-
Nº 027-2019-RE, dispone que las entidades públicas DOC, Nº 002-2009-APCI-DOC y Nº 003-2009-APCI-
integrantes del Sistema deben cumplir con presentar la DOC, aprobadas por Resolución Directoral Ejecutiva Nº
información correspondiente ante la APCI, de acuerdo 011-2009/APCI-DE y sus respectivas modificatorias; en
a los plazos establecidos, bajo responsabilidad de los concordancia con la normativa antes referida;
funcionarios y/o servidores civiles a cargo de las unidades Con los vistos de la Dirección de Operaciones y
orgánicas y/o dependencias encargadas de la CTI de las Capacitación, la Oficina General de Administración,
mencionadas entidades; la Unidad de Sistemas e Informática, la Oficina de
Que, asimismo, el literal b) del artículo 10 del Reglamento Planeamiento y Presupuesto y, la Oficina de Asesoría
de Infracciones y Sanciones (RIS) de la APCI, aprobado por Jurídica;
Decreto Supremo Nº 016-2019-RE tipifica como infracción En uso de las facultades conferidas por la Ley Nº
leve la no presentación de la Declaración Anual de las 27692, Ley de Creación de la APCI y sus modificatorias,
intervenciones o actividades asistenciales realizadas por las el Reglamento de Organización y Funciones de la
ONGD, ENIEX o IPREDA; o la presentación parcial de la APCI, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 028-
misma, cuando la entidad administrada, pese a ser requerida, 2007-RE y sus modificatorias; y de conformidad con el
incumpla con subsanar dentro del plazo de tres (03) días Decreto Legislativo Nº 719, Ley de Cooperación Técnica
concedido por la APCI; asimismo, el literal c) del artículo 12 Internacional y sus modificatorias, y su Reglamento
del referido RIS establece que constituye infracción muy aprobado por Decreto Supremo Nº 015-92-PCM, y sus
grave, la presentación de información falsa o documentación modificatorias; y el Reglamento del Sistema Nacional
adulterada en la Declaración Anual de las intervenciones Descentralizado de Cooperación Internacional No
o actividades asistenciales; así como para conseguir la Reembolsable, aprobado por Decreto Supremo Nº 027-
inscripción o actualización de los registros, facilidades, 2019-RE;
exoneraciones, privilegios, devolución de impuestos o
cualquier otro beneficio; SE RESUELVE:
Que, con Resolución Directoral Ejecutiva Nº 011-2009/
APCI-DE se aprobó la Directiva Nº 001-2009-APCI/DOC Artículo 1º.- Aprobación de formatos virtuales y
“Directiva que regula el Procedimiento de la Declaración entidades obligadas
Anual de las Intervenciones Ejecutadas y del Plan Anual de Aprobar los formatos virtuales para la presentación
Actividades a ejecutarse con recursos de la Cooperación de la Declaración Anual 2019 por parte de las entidades
Internacional No Reembolsable”, la Directiva Nº 002-200- públicas, ONGD, ENIEX e IPREDA.
APCI/DOC “Directiva que regula los Procedimientos de
la Declaración Anual de Intervenciones Financiadas y el Artículo 2º.- Acceso a la Declaración Anual 2019
Plan Anual de Actividades a Financiarse por las ENIEX a Los formatos virtuales para la Declaración Anual 2019,
financiarse con recursos de la Cooperación Internacional aprobados por el artículo 1 de la presente Resolución se
No Reembolsable” y la Directiva Nº 003-2009-APCI/ encuentran disponibles en la plataforma digital habilitada
DOC “Directiva que regula el Procedimiento para la para tal propósito y, accesible a través del Portal
presentación de la Declaración Anual de Actividades Institucional de la APCI (http://www.apci.gob.pe).
Asistenciales o Educacionales ante la APCI”;
Que, la Directiva Nº 001-2009/APCI-DOC fue Artículo 3º.- Responsabilidades de la Dirección de
modificada por la Resolución Directoral Ejecutiva Nº 0142- Operaciones y Capacitación
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 39
La Dirección de Operaciones y Capacitación, en
coordinación con la Dirección de Gestión y Negociación ORGANISMOS REGULADORES
Internacional, es responsable de:

a) Realizar las acciones necesarias para que la


Declaración Anual sea presentada por los representantes ORGANISMO SUPERVISOR DE LA
legales y responsables autorizados de las entidades
obligadas. INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA
b) Revisar la consistencia de la información
presentada por las entidades obligadas en el proceso de
Declaración Anual y, de ser el caso, adoptar las medidas Designan funcionario responsable del Libro
que correspondan. de Reclamaciones
c) Asegurar la intangibilidad de la información contenida
en la Declaración Anual, conforme fue presentada por las RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA DE CONSEJO
entidades obligadas. DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA
INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
Artículo 4º.- Responsabilidades de la Unidad de OSINERGMIN Nº 002-2020-OS/PRES
Sistemas e Informática
La Unidad de Sistemas e Informática de la Oficina Lima, 14 de enero de 2020
General de Administración garantiza la operatividad
de la plataforma digital habilitada para la Declaración CONSIDERANDO:
Anual 2019, así como la seguridad y trazabilidad de la
información presentada por las entidades obligadas. Que, mediante Decreto Supremo N° 042-2011-PCM
se estableció la obligación de las entidades públicas,
Artículo 5º.- Orientación al usuario comprendidas en los párrafos del 1 al 7 del artículo I del Título
En el marco de sus funciones y competencias, la Preliminar del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444,
Dirección de Operaciones y Capacitación, en coordinación Ley del Procedimiento Administrativo General, entre ellas, el
con la Dirección de Gestión y Negociación Internacional y Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
la Unidad de Sistemas e Informática, orienta y atiende las - Osinergmin, de contar con un Libro de Reclamaciones
consultas que efectúen las entidades obligadas durante el como mecanismo de participación ciudadana, a fin de
proceso de Declaración Anual 2019. salvaguardar los derechos de los usuarios;
Que, el artículo 3° del Decreto Supremo antes
Artículo 6º.- Formatos para las Declaraciones señalado dispone que el Libro de Reclamaciones estará
Anuales de periodos anteriores a disposición de los usuarios con la finalidad de que
Para la presentación de las Declaraciones Anuales éstos puedan formular sus reclamos, debiendo consignar
correspondientes a periodos anteriores al 2019, información relativa a su identidad y otros, de conformidad
los formatos que resulten aplicables se encuentran con el Formato de Hoja de Reclamación del Libro de
disponibles en el Portal Institucional de la APCI (http:// Reclamaciones, el cual se presenta como anexo del
www.apci.gob.pe). indicado Decreto Supremo;
Que, el artículo 5° del referido Decreto Supremo
Artículo 7º.- Directivas Nº 001-2009-APCI/DOC, Nº establece que, mediante resolución del titular de la entidad,
002-2009-APCI/DOC y Nº 003-2009-APCI/DOC se designará al responsable del Libro de Reclamaciones,
Dejar sin efecto la Directiva Nº 001-2009-APCI/ informando al Órgano de Control Institucional sobre el
DOC “Directiva que regula el Procedimiento de la cumplimiento de la presente disposición;
Declaración Anual de las Intervenciones Ejecutadas y Que, mediante Resolución de Presidencia de Consejo
del Plan Anual de Actividades a ejecutarse con recursos Directivo N° 141-2018-OS/PRES, de fecha 29 de octubre
de la Cooperación Internacional No Reembolsable”, de 2018, el Osinergmin procedió a dar cumplimiento
la Directiva Nº 002-2009-APCI/DOC “Directiva que a lo dispuesto en el artículo mencionado en el párrafo
regula los Procedimientos de la Declaración Anual precedente, designándose al señor Gustavo Castillo
de Intervenciones Financiadas y el Plan Anual de Ojeda, Gerente de Supervisión Regional (e), como
Actividades a Financiarse por las ENIEX a financiarse funcionario responsable del Libro de Reclamaciones;
con recursos de la Cooperación Internacional No Que, habiendo concluido el encargo del señor Gustavo
Reembolsable” y la Directiva Nº 003-2009-APCI/ Castillo Ojeda como Gerente de Supervisión Regional
DOC “Directiva que regula el Procedimiento para la (e) y con la finalidad de cumplir con lo establecido en
presentación de la Declaración Anual de Actividades el Decreto Supremo N° 042-2011-PCM, corresponde
Asistenciales o Educacionales ante la APCI”, aprobadas designar al Gerente de Supervisión Regional de la División
por Resolución Directoral Ejecutiva Nº 011-2009/APCI- de Supervisión Regional del Osinergmin como funcionario
DE, y sus respectivas modificatorias. responsable del Libro de Reclamaciones;
Con la conformidad de la Gerencia de Supervisión de
Artículo 8º.- Implementación progresiva del SIGCTI Energía, Gerencia de Asesoría Jurídica y de la Gerencia
La presentación de la Declaración Anual 2019 a General.
través de la plataforma digital referida en el artículo 2
de la presente Resolución se enmarca en el proceso SE RESUELVE:
de implementación progresiva del Sistema Integrado Artículo 1°.- Designar al Gerente de Supervisión Regional
de Gestión de la Cooperación Técnica Internacional de la División de Supervisión Regional del Organismo
(SIGCTI), de conformidad con la Segunda Disposición Supervisor de la Inversión en Energía y Minería como
Complementaria Transitoria del Reglamento del Sistema funcionario responsable del Libro de Reclamaciones.
Nacional Descentralizado de Cooperación Internacional Artículo 2°.- Disponer que la presente Resolución
No Reembolsable, aprobado por Decreto Supremo Nº se publique en el Diario Oficial El Peruano y en el portal
027-2019-RE. de internet del Organismo Supervisor de la Inversión en
Energía y Minería.
Artículo 9º.- Publicación Artículo 3°.- Notificar la presente Resolución a todos
Disponer la publicación de la presente Resolución los órganos del Organismo Supervisor de la Inversión en
Directoral Ejecutiva en el Diario Oficial El Peruano y en el Energía y Minería, al Órgano de Control Institucional y al
Portal Institucional de la Agencia Peruana de Cooperación responsable designado.
Internacional (http://www.apci.gob.pe). Artículo 4°.- Dejar sin efecto la Resolución de
Presidencia de Consejo Directivo Osinergmin N° 141-
Regístrese, comuníquese y publíquese. 2018-OS/PRES, de fecha 29 de octubre del 2018.
JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ NORRIS DANIEL SCHMERLER VAINSTEIN
Director Ejecutivo Presidente del Consejo Directivo
1845670-1 1845785-1
40 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano

La información más útil


la encuentras en tu diario oficial
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 41
Con el visado de la Gerente General, del Jefe de la
ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS Oficina de Administración, la Jefa de la Oficina de Gestión
de Recursos Humanos y del Jefe de la Oficina de Asesoría
Jurídica; y,
De conformidad con la Ley Nº 30900, Ley de creación
AUTORIDAD DE TRANSPORTE de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao
- ATU; Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo
URBANO PARA LIMA Y CALLAO del Sistema Nacional de Presupuesto Público; la Sección
Primera del Reglamento de Organización y Funciones,
aprobada mediante Decreto Supremo Nº 003-2019-MTC
Delegan facultades en diversos funcionarios y el artículo 17 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº
de la ATU 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS.
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA
Nº 06-2020-ATU/PE SE RESUELVE:
Lima, 14 de enero de 2020 Artículo 1.- Delegar, en el (la) Gerente(a) General de
la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao –
CONSIDERANDO: ATU, durante el Año Fiscal 2020, las siguientes facultades:

Que, mediante la Ley Nº 30900 se crea la Autoridad a) Designar a los titulares y suplentes del manejo
de Transporte Urbano para Lima y Callao – ATU, como de las cuentas bancarias de la Unidad Ejecutora 001:
organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao
Transportes y Comunicaciones, con personería jurídica de — ATU del Pliego Presupuestal 203: Autoridad de
derecho público interno y con autonomía administrativa, Transporte Urbano para Lima y Callao — ATU, de
funcional, económica y financiera; conformidad a las normas legales vigentes.
Que, el artículo 7 del Decreto Legislativo Nº b) Aprobar las modificaciones presupuestarias en
1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de el Nivel Funcional Programático, que correspondan
Presupuesto Público, establece que el Titular de la al Pliego Presupuestal 203: Autoridad de Transporte
Entidad es la más alta Autoridad Ejecutiva, pudiendo Urbano para Lima y Callao — ATU.
delegar sus funciones en materia presupuestaria cuando c) En materia de Contrataciones del Estado, la
lo establezca expresamente el citado Decreto Legislativo, facultad para resolver los recursos de apelación cuyo
las Leyes Anuales de Presupuesto del Sector Público o valor referencial sea igual o menor a cincuenta (50) UIT,
la norma de creación de la Entidad, siendo responsable así como, cuando corresponda, declarar improcedente
solidario con el delegado; el recurso de apelación por carecer la Entidad de
Que, a través del Decreto de Urgencia Nº 014-2019, competencia para resolverlos.
Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto del
Sector Público para el Año Fiscal 2020, se establecen Artículo 2.- Delegar en el(la) Jefe(a) de la Oficina
las normas para la gestión presupuestaria y ejecución de Administración de la Autoridad de Transporte Urbano
del gasto público que deben observar los organismos del para Lima y Callao – ATU, durante el Año Fiscal 2020, las
Sector Público durante el Ejercicio Fiscal 2020; siguientes facultades:
Que, en los numerales 8.2 y 8.3 del artículo 8 del
Texto Único Ordenado de la Ley Nº 30225, Ley de 2.1 En materia de Contrataciones del Estado:
Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto
Supremo Nº 082-2019-EF, se señala que el Titular de la a) Aprobar el Plan Anual de Contrataciones de la ATU,
Entidad puede delegar, mediante resolución, la autoridad así como sus modificaciones, y supervisar periódicamente
que dicha norma le otorga, salvo los casos expresamente su ejecución, en el marco de lo establecido en las
previstos en la citada normativa; disposiciones que apruebe el Organismo Supervisor de
Que, conforme a lo dispuesto en el literal a) del numeral Contrataciones del Estado – OSCE.
3.1 del artículo 3 de la Resolución Directoral Nº 031- b) Aprobar los expedientes de contratación y
2014-EF-52.03, Establecen disposiciones adicionales las bases administrativas de los procedimientos de
para el traslado de fondos a la CUT, disposiciones para selección: adjudicaciones simplificadas, licitaciones
las Municipalidades, procedimiento para la designación y públicas, concursos en general, selección de consultores
acreditación de responsables de cuentas ante la DGETP individuales, comparación de precios, subasta inversa
y modifican la R.D. Nº 053-2013-EF-52.03, se establece electrónica y contrataciones directas en los supuestos
que los titulares y suplentes de las cuentas bancarias indicados en los literales e), g), j), k), l) y m) del artículo
de las Unidades Ejecutoras y Municipalidades son 27 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 30225, Ley
designados mediante Resolución del Titular del Pliego o de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto
del funcionario a quien éste hubiera delegado de manera Supremo Nº 082-2019-EF.
expresa esta facultad; c) Aprobar la cancelación de los procesos de selección.
Que, el artículo 12 de la Ley Nº 30900, establece que d) Designar a los miembros integrantes titulares y
la Presidencia Ejecutiva es el órgano ejecutivo de la ATU, suplentes de los Comités de Selección, así como modificar
está a cargo de un Presidente Ejecutivo y es quien ejerce su composición.
la titularidad del pliego presupuestal; e) Autorizar la participación de expertos
Que, asimismo, el literal b) del artículo 16 de la independientes para apoyar a los Comités de Selección,
Sección Primera del Reglamento de Organización y cuando corresponda.
Funciones de la ATU, aprobada por Decreto Supremo f) Suscribir en representación de la ATU, los contratos
Nº 003-2019-MTC, establece que son funciones de la y adendas derivados de los procedimientos de selección
Presidencia Ejecutiva, ejercer la representación legal de para la contratación de bienes, servicios y obras.
la ATU, pudiendo delegar dicha función; g) Autorizar la ejecución de prestaciones adicionales
Que, tomando en consideración las normas citadas en el caso de bienes y servicios hasta por el máximo
con precedencia y con el propósito de lograr una mayor permitido por normativa aplicable, siempre que se cuente
fluidez a la gestión administrativa de la Entidad y cumplir de con la asignación presupuestaria necesaria.
manera oportuna y eficaz con las funciones institucionales h) Autorizar la reducción de prestaciones en caso
de la ATU, resulta necesario delegar en el (la) Gerente de bienes y servicios hasta por el máximo permitido por
General, en el(la) Jefe(a) de la Oficina de Administración normativa aplicable.
y en el(la) Jefe(a) de la Oficina de Gestión de Recursos i) Aprobar las contrataciones complementarias de
Humanos, las facultades y atribuciones que corresponden bienes y servicios, asimismo suscribir los contratos
al Titular de la Entidad, que no son privativas a su función correspondientes.
durante el Año Fiscal 2020; en tal sentido, debe expedirse j) Resolver los contratos relativos a la contratación
la resolución correspondiente; de bienes, servicios y obras por las causales reguladas
42 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano

en la normativa de contrataciones, comprendiendo las Humanos, los hechos presentados. El reconocimiento de


actuaciones previas para llegar a dicha determinación. los adeudos se formalizará por Resolución, previo informe
k) Aprobar la subcontratación de prestaciones hasta del área usuaria, el informe técnico de la Oficina de
por el máximo permitido por la normativa de contrataciones Administración y el informe legal de la Oficina de Asesoría
del Estado. Jurídica.
l) Resolver las solicitudes de ampliación de plazo
contractual. Artículo 3.- Delegar, en el(la) Jefe(a) de la Oficina
m) Ejercer la representación de la ATU ante las de Gestión de Recursos Humanos de la Autoridad
entidades financieras, para hacer efectiva la ejecución de de Transporte Urbano para Lima y Callao – ATU, las
las garantías presentadas por los contratistas. siguientes facultades:
n) Poner en conocimiento del Organismo Supervisor
de las Contrataciones del Estado – OSCE los hechos a) Ejercer la representación legal de la ATU, ante el
producidos por proveedores, participantes, postores Seguro Social de Salud (ESSALUD), a fin de gestionar
y contratistas que pudieran dar lugar a la aplicación de las prestaciones económicas a favor de los servidores de
sanciones, por infracción a la normativa de contrataciones. la ATU.
o) Aprobar, suscribir y observar las liquidaciones b) Ejercer la representación legal de la ATU, ante la
de obras y consultorías de obras que se presenten a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral –
Entidad. SUNAFIL, a efectos que intervenga con facultades plenas
p) Aprobar el otorgamiento de la Buena Pro a las en las diligencias relacionadas con las inspecciones de
propuestas que superen el valor estimado o el valor trabajo que versen sobre temas laborales, así como
referencial, según corresponda, dentro de los supuestos denuncias y gestiones de índole laboral.
previstos en el Reglamento de la Ley de Contrataciones c) Suscribir los contratos relativos a la prestación de
del Estado y sus modificatorias. los servicios regulados por el Decreto Legislativo Nº 1057,
q) Autorizar la solicitud de emisión del Certificado Decreto Legislativo que regula el Régimen Especial de
SEACE del personal, funcionarios y usuarios que se Contratación Administrativa de Servicios – CAS, la Ley
encuentren autorizados para el registro de información en Nº 30057, Ley del Servicio Civil, así como las adendas y
el SEACE. resoluciones de los mismos.
r) Aprobar los estudios definitivos y/o expedientes d) Autorizar y resolver las acciones del personal
técnicos para el caso de ejecución de obras. comprendido en el régimen laboral del Decreto Legislativo
s) Aprobar el proceso de estandarización para las Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral,
contrataciones de bienes o servicios. Decreto Legislativo Nº 1057 y la Ley Nº 30057 que, de
t) Aprobar otras modificaciones a los contratos, cuando acuerdo a la normatividad vigente sobre la materia, no
no resulten aplicables las adicionales, reducciones y sean de competencia exclusiva del Titular de la Entidad.
ampliaciones, siempre que las mismas deriven de hechos Dicha facultad no incluye a las acciones personales sobre
sobrevinientes al perfeccionamiento del contrato en los los servidores en cargos Directivos o de Confianza.
supuestos permitidos por la Ley de Contrataciones del e) Autorizar y resolver las peticiones de los trabajadores
Estado y su Reglamento. y ex trabajadores en materia de personal.
f) Suscribir los convenios de prácticas profesionales
2.2 En materia de acciones administrativas: y pre profesionales celebrados de acuerdo a lo dispuesto
en las normas legales vigentes sobre la materia.
a) Aprobar las donaciones de bienes muebles por g) Suscribir otros documentos que tengan vinculación
parte de otras entidades públicas, personas naturales directa con el Sistema de Gestión de Recursos Humanos
o jurídicas, nacionales e internacionales, conforme lo y con sus subsistemas.
dispuesto en la normativa vigente de la Superintendencia
Nacional de Bienes Estatales - SBN. Artículo 4.- La delegación de funciones, así como
b) Ejercer la representación legal de la ATU, la asignación de responsabilidades a que se refiere
ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de la presente resolución, comprende las atribuciones
Administración Tributaria – SUNAT, debiendo gestionar y de decidir y resolver, pero no exime de la obligación
autorizar los asuntos y documentos ante la citada entidad de cumplir con los requisitos legales establecidos
en temas tributarios y aduaneros. para cada caso, ni de reportar con una periodicidad
c) Ejercer la representación legal de la ATU a efectos semestral a la Presidencia Ejecutiva sobre las
que intervenga con facultades plenas en los trámites actividades realizadas en el marco de la presente
administrativos y diligencias a realizarse ante la SBN. delegación de funciones.
d) Ejercer la representación legal de la ATU a Artículo 5.- Remitir copia de la presente resolución a
efectos que intervenga con facultades plenas en los la Gerencia General, a la Oficina de Administración y a la
trámites administrativos y diligencias a realizarse para Oficina de Gestión de Recursos Humanos, para los fines
el otorgamiento y extinción de la afectación en uso de pertinentes.
predios de dominio privado estatal, así como para la
regularización de afectaciones en uso de predios de Regístrese, comuníquese y publíquese.
dominio público a favor de la ATU, cuyo procedimiento
está previsto en la Directiva Nº 005-2011-SBN, aprobado MARÍA ESPERANZA JARA RISCO
mediante Resolución Nº 050-2011-SBN y su modificatoria. Presidenta Ejecutiva
e) Suscribir contratos civiles, de auditoría externa y
adendas en representación de la ATU. 1845782-2
f) Realizar todo tipo de solicitudes, actos y trámites
ante la Superintendencia Nacional de los Registros
Públicos – SUNARP, destinados a inscribir, oponerse Designan Subdirector de la Subdirección
a la inscripción o, en general, cualquier otro tipo de de Estudios y Proyectos de la Dirección de
actuaciones destinadas al registro de derechos de Infraestructura de la ATU
titularidad de la ATU sobre bienes muebles o inmuebles,
incluyendo la modificación y rectificación de partidas RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA
registrales, entre otros. Nº 07-2020-ATU/PE
g) Suscribir en representación de la ATU los contratos,
adendas, convenios y documentos con las entidades Lima, 14 de enero de 2020
financieras, en lo relacionado al manejo de cuentas
bancarias de la ATU y a los servicios que dichas entidades CONSIDERANDO
brindan.
h) Autorizar el pago por enriquecimiento sin Que, mediante la Ley Nº 30900, se crea la Autoridad
causa, para lo cual, dispondrá el inicio del deslinde de Transporte Urbano para Lima y Callao - ATU, como
de responsabilidades que correspondan, poniendo en organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de
conocimiento de la Oficina de Gestión de Recursos Transportes y Comunicaciones, con personería jurídica de
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 43
derecho público interno y con autonomía administrativa, de Educación Básica y Técnico Productiva, que venía
funcional, económica y financiera; ejerciendo;
Que, el literal e) del artículo 16 de la Sección Primera Que, resulta pertinente en tal sentido, designar al
del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de profesional que ejercerá la titularidad del puesto de
la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao Director de la Dirección de Evaluación y Certificación de
- ATU, aprobada por el Decreto Supremo Nº 003-2019- Educación Básica y Técnico Productiva;
MTC, establece que la Presidencia Ejecutiva tiene la Contando con el visto bueno de Secretaría
función de designar, entre otros, a los titulares de los Técnica, Oficina de Asesoría Jurídica; de conformidad
órganos de línea, de asesoramiento y de apoyo, así con lo dispuesto por la Ley N° 28740, Ley del Sistema
como de las unidades orgánicas de ser el caso; Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de
Que, se encuentra vacante el cargo de Subdirector/a la Calidad Educativa; Ley N° 30220, Ley Universitaria;
de la Subdirección de Estudios y Proyectos de la Resolución Ministerial N°396-2014-MINEDU y
Dirección de Infraestructura de la Autoridad de modificatorias; y, Resolución Ministerial N°331-2017-
Transporte Urbano para Lima y Callao - ATU, cargo MINEDU.
considerado de confianza;
Contando con la visación de la Gerencia General, SE RESUELVE:
de la Oficina de Gestión de Recursos Humanos y de la
Oficina de Asesoría Jurídica; y, Artículo 1.- Designar a partir del 15 de enero 2020
De conformidad con lo establecido en el artículo a Miguel Abner Calderón Rivera, como Director de la
7 de la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación Dirección de Evaluación y Certificación de Educación
del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación Básica y Técnico Productiva del Sistema Nacional de
de funcionarios públicos; y estando a las funciones Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad
establecidas en los literales e) y t) del artículo 16 de la Educativa – Sineace.
Sección Primera del Reglamento de Organización y Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente
Funciones de la Autoridad de Transporte Urbano para resolución en el Diario Oficial El Peruano y portal web
Lima y Callao - ATU, aprobada por Decreto Supremo Nº institucional (www.sineace.gob.pe).
003-2019-MTC;
Regístrese, comuníquese y publíquese.
SE RESUELVE:
CAROLINA BARRIOS VALDIVIA
Artículo 1.- Designar al señor ORLANDO HUGO Presidenta del Consejo Directivo Ad Hoc
RÍOS DÍAZ, en el cargo de Subdirector de la Subdirección
de Estudios y Proyectos de la Dirección de Infraestructura 1844994-1
de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao
- ATU.
Artículo 2.- Notificar la presente Resolución al señor Designan Directora de la Dirección de
ORLANDO HUGO RÍOS DÍAZ y a la Oficina de Gestión de Evaluación y Acreditación de Educación
Recursos Humanos, para los fines pertinentes. Básica y Técnico Productiva del SINEACE
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”. RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA
N° 000004-2020-SINEACE/CDAH-P
Regístrese, comuníquese y publíquese.
San Isidro, 13 de enero de 2020
MARIA ESPERANZA JARA RISCO
Presidenta Ejecutiva CONSIDERANDO:
1845782-1 Que, mediante Resolución de Presidencia
Nº 000133-2019-SINEACE/CDAH-P, de fecha 27 de
diciembre 2019, se encargó temporalmente en adición
CONSEJO SUPERIOR DEL SISTEMA a sus funciones a Acrópolis Alfonso Herrera Hidalgo,
Director de la Dirección de Evaluación y Políticas, las
funciones de la Dirección de Evaluación y Acreditación
NACIONAL DE EVALUACION, de Educación Básica y Técnico Productiva del Sistema
Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación
ACREDITACION Y CERTIFICACION de la Calidad Educativa – Sineace;
Que, resulta pertinente dar por concluido el
DE LA CALIDAD EDUCATIVA mencionado encargo; y, asimismo, designar al profesional
que ejercerá la titularidad del puesto de Director de la
Dirección de Evaluación y Acreditación de Educación
Designan Director de la Dirección de Básica y Técnico Productiva del Sineace;
Evaluación y Certificación de Educación Contando con el visto bueno de Secretaría
Técnica, Oficina de Asesoría Jurídica; de conformidad
Básica y Técnico Productiva del SINEACE con lo dispuesto por la Ley N° 28740, Ley del Sistema
Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA la Calidad Educativa; Ley N° 30220, Ley Universitaria;
N° 000003-2020-SINEACE/CDAH-P
Resolución Ministerial N° 396-2014-MINEDU y
modificatorias; y, Resolución Ministerial N°331-2017-
San Isidro, 13 de enero de 2020
MINEDU.
VISTA:
SE RESUELVE:
La Carta s/n, del 11 de noviembre 2019, presentada
Artículo 1.- Designar a partir del 15 de enero 2020
por María Gabriela Gloria Arrieta Clavijo, Directora de
a Ángela María Reymer Morales, como Directora de la
la Dirección de Evaluación y Certificación de Educación Dirección de Evaluación y Acreditación de Educación
Básica y Técnico Productiva;
Básica y Técnico Productiva del Sistema Nacional de
Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad
CONSIDERANDO: Educativa – Sineace.
Artículo 2.- Dar por concluido el encargo de funciones
Que, mediante documento de vista, María Gabriela conferido a Acrópolis Alfonso Herrera Hidalgo, mediante
Gloria Arrieta Clavijo ha presentado su renuncia al cargo Resolución de Presidencia Nº 000133-2019-SINEACE/
de Directora de la Dirección de Evaluación y Certificación CDAH-P, del 27 de diciembre 2019.
44 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano

Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente VISTO, el Informe N° 002-2020-INGEMMET/DCM, de


resolución en el Diario Oficial El Peruano y portal web fecha 10 de enero de 2020, emitido por la Dirección de
institucional (www.sineace.gob.pe). Concesiones Mineras del INGEMMET, sobre concesiones
mineras cuyos títulos fueron otorgados el mes de
Regístrese, comuníquese y publíquese. diciembre de 2019.

CAROLINA BARRIOS VALDIVIA CONSIDERANDO:


Presidenta del Consejo Directivo Ad Hoc
Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo
1844994-2 124º del Texto Único Ordenado de la Ley General de
Minería, aprobado por Decreto Supremo Nº 014-92-EM,
el Registro Público de Minería, actualmente INGEMMET,
Designan Director de la Dirección de publicará mensualmente en el Diario Oficial “El Peruano”,
Evaluación y Acreditación de Educación por una sola vez, la relación de concesiones mineras
Superior Universitaria del SINEACE cuyos títulos hubieran sido aprobados en el mes anterior;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 035-2007-EM, de
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA fecha 05 de julio de 2007, se aprobó el Reglamento de
N° 00005-2020-SINEACE/CDAH-P Organización y Funciones del Instituto Geológico, Minero
y Metalúrgico – INGEMMET;
San Isidro, 13 de enero de 2020 De conformidad con lo dispuesto por el artículo 124º
del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería,
CONSIDERANDO: aprobado por Decreto Supremo Nº 014-92-EM, el artículo
24 del Decreto Supremo Nº 018-92-EM, y con la visación
Que, mediante Resolución de Presidencia de la Dirección de Concesiones Mineras;
Nº 000134-2019-SINEACE/CDAH-P, de fecha 27 de
diciembre 2019, se encargó temporalmente en adición SE RESUELVE:
a sus funciones a Griselda Benita González Garrido,
Asesora de Presidencia I del Consejo Directivo Ad Hoc Artículo Único.- Publíquese en el Diario Oficial “El
del Sineace, las funciones de la Dirección de Evaluación Peruano” las concesiones mineras cuyos títulos fueron
y Acreditación de Educación Superior Universitaria aprobados el mes de diciembre de 2019, de acuerdo a
del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y la relación adjunta que es parte integrante de la presente
Certificación de la Calidad Educativa – Sineace; resolución y para los efectos a que se contraen los artículos
Que, resulta pertinente dar por concluido el 124º del Decreto Supremo Nº 014-92-EM y 24º del Decreto
mencionado encargo; y, asimismo, designar al profesional Supremo Nº 018-92-EM. Asimismo, la presente resolución
que ejercerá la titularidad del puesto de Director de la se publicará en el Portal Institucional del Instituto Geológico,
Dirección de Evaluación y Acreditación de Educación Minero y Metalúrgico (www.ingemmet.gob.pe).
Superior del Sineace;
Contando con el visto bueno de Secretaría Técnica, Regístrese y publíquese.
Oficina de Asesoría Jurídica; de conformidad con lo
dispuesto por la Ley N° 28740, Ley del Sistema Nacional HENRY LUNA CORDOVA
de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Presidente Ejecutivo
Educativa; Ley N° 30220, Ley Universitaria; Resolución
Ministerial N°396-2014-MINEDU y modificatorias; y, 1844918-1
Resolución Ministerial N°331-2017-MINEDU.

SE RESUELVE:
INSTITUTO NACIONAL DE
Artículo 1.- Designar a partir del 15 de enero 2020 a
Hugo Víctor Rosales García, como Director de la Dirección de DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Evaluación y Acreditación de Educación Superior Universitaria
del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y
Certificación de la Calidad Educativa – Sineace. Y DE LA PROTECCION DE LA
Artículo 2.- Dar por concluido el encargo de funciones
conferido a Griselda Benita González Garrido, mediante PROPIEDAD INTELECTUAL
Resolución de Presidencia Nº 000134-2019-SINEACE/
CDAH-P, del 27 de diciembre 2019.
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente Declaran barrera burocrática ilegal la
resolución en el Diario Oficial El Peruano y portal web imposición de plazo de vigencia para la
institucional (www.sineace.gob.pe).
inscripción en el Registro de Entidades
Regístrese, comuníquese y publíquese. Autorizadas para la Elaboración de Estudios
CAROLINA BARRIOS VALDIVIA
Ambientales, materializada en el Artículo 16
Presidenta del Consejo Directivo Ad Hoc del D.S. N° 011-2013-MINAM
1844994-3 INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA
COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA
PROPIEDAD INTELECTUAL – INDECOPI
INSTITUTO GEOLOGICO RESOLUCIÓN Nº 0614-2019/SEL-INDECOPI

MINERO Y METALURGICO AUTORIDAD QUE EMITE LA RESOLUCIÓN: Sala


Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas
Disponen publicar relación de concesiones FECHA DE EMISIÓN DE LA RESOLUCIÓN: 23 de
mineras cuyos títulos fueron aprobados el diciembre de 2019
mes de diciembre de 2019
ENTIDADES QUE IMPUSIERON LA BARRERA
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA BUROCRÁTICA DECLARADA ILEGAL: Servicio
Nº 004-2020-INGEMMET/PE Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones
Sostenibles - Senace
Lima, 10 de enero de 2020 Ministerio del Ambiente
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 45
NORMA QUE CONTIENE LA BARRERA Cartagena de la Comunidad Andina de Naciones crea la
BUROCRÁTICA DECLARADA ILEGAL: Artículo 16 del Tarjeta Andina de Migración – TAM, como documento de
Decreto Supremo 011-2013-MINAM control migratorio interno y estadístico de uso obligatorio
para el ingreso y salida de personas del territorio de los
PRONUNCIAMIENTO DE PRIMERA INSTANCIA países miembros de la Comunidad Andina de Naciones, la
CONFIRMADO: Resolución 0077-2019/CEB-INDECOPI misma que constituye un medio eficaz de recolección de
del 8 de febrero de 2019 información para la elaboración de estadística relacionada
con el movimiento de personas;
BARRERA BUROCRÁTICA DECLARADA ILEGAL Y Mediante Resolución N° 527, de fecha 11 de julio de
SUSTENTO DE LA DECISIÓN: 2001, la Secretaría General de la Comunidad Andina de
Naciones dispuso la modificación del contenido de la TAM,
La imposición de un plazo de vigencia de tres (3) estableciendo que podrá emitirse en formato preimpreso,
años para la inscripción en el Registro de Entidades mecanizado, electrónico o virtual, según lo decida cada
Autorizadas para la Elaboración de Estudios Ambientales, país miembro de dicha Comunidad;
materializada en el artículo 16 del Decreto Supremo En virtud a ello, a través de la Resolución Ministerial
011-2013-MINAM, Reglamento del Registro de Entidades N° 226-2002-IN-1601, publicada con fecha 27 de febrero
Autorizadas para la Elaboración de Estudios Ambientales, de 2002, se aprobó la Directiva N° 001-2002-IN-1601
en el Marco del Sistema Nacional de Evaluación de “Normas y Procedimientos para establecer el contenido,
Impacto Ambiental – SEIA. formato y uso de la Tarjeta Andina de Migración –
El fundamento de tal decisión es que de conformidad TAM” se dictan las normas y procedimientos para la
con lo dispuesto por el artículo 42 del Texto Único Ordenado implementación, impresión, distribución y uso de la Tarjeta
de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo Andina de Migración;
General, los títulos habilitantes (como el acto de inscripción Con Informe Nº 002802-2019-SM-MM/
en el mencionado Registro) tienen vigencia indeterminada, MIGRACIONES, de fecha 22 de noviembre de 2019, de la
salvo que por ley o decreto legislativo se establezca un Sub Gerente de Movimiento Migratorio de la Gerencia de
plazo determinado de vigencia. Asimismo, si bien de manera Servicios Migratorios, y la Hoja de Elevación Nº 000450-
excepcional se puede establecer la vigencia determinada de 2019-SM/MIGRACIONES, de fecha 27 de noviembre de
los títulos habilitantes mediante decretos supremos (como 2019, de la Gerencia de Servicios Migratorios, concluye
podría ser el Decreto Supremo 011-2013-MINAM), la entidad que la implementación de la Tarjeta Andina de Migración
debe sustentar la necesidad, el interés público a tutelar, entre – TAM Virtual, eleva el nivel de efectividad de los
otros criterios; siendo que ello no ha quedado acreditado en servicios migratorios, reduciendo el tiempo de atención y
el procedimiento. contribuyendo a la mejora continua del servicio público a
través del menor uso de los recursos, en concordancia
ANA ASUNCIÓN AMPUERO MIRANDA con las medidas de ecoeficiencia aprobadas por
Presidenta Decreto Supremo Nº 009-2009-MINAM, de fecha 14
de mayo del 2009; por lo que, con Hoja de Elevación
1845524-1 Nº 000450-2019-SM/MIGRACIONES, de fecha 27 de
noviembre de 2019, la Gerencia de Servicios Migratorios
propone se implemente el uso de la Tarjeta Andina
SUPERINTENDENCIA NACIONAL Virtual en el Puesto de Control Migratorio del Aeropuerto
Internacional de Pisco, con la finalidad de optimizar
el control migratorio de los ciudadanos nacionales y
DE MIGRACIONES extranjeros;
El Aeropuerto Internacional de Pisco, permite el arribo
Aprueban uso de la Tarjeta Andina de de turistas que desean realizar recorridos por las Líneas
de Nazca, la Reserva de Paracas, entre otros atractivos
Migración Virtual en el Puesto de Control del lugar; asimismo, le permite interconectar con la ciudad
Migratorio del Aeropuerto Internacional de de Cusco y viceversa; de igual forma, la implementación
Pisco de la Tarjeta Andina de Migración Virtual en el citado
Puesto de Control Migratorio, permitirá la atención ágil de
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA turistas nacionales y extranjeros;
Nº 0020-2020-MIGRACIONES Estando acorde a los avances tecnológicos, a las
necesidades generadas por la afluencia de turistas y en
Lima, 13 de enero de 2020 el marco del proceso de modernización de los servicios
que ha emprendido la Superintendencia Nacional de
VISTOS: Migraciones, de acuerdo a lo dispuesto por el Decreto
Legislativo N° 1246, Decreto Legislativo que aprueba
Los Informes Nº 002802-2019-SM-MM/MIGRACIONES diversas medidas de simplificación administrativa, resulta
y Nº 003118-2019-SM-MM/MIGRACIONES, de fecha 22 pertinente la implementación de la TAM Virtual, a emitirse
de noviembre y 26 de diciembre de 2019, respectivamente, a los ciudadanos que efectúen el control migratorio a
de la Subgerencia de Movimiento Migratorio de la través de los Inspectores del Puesto de Control Migratorio
Gerencia de Servicios Migratorios, así como la Hoja del Aeropuerto Internacional de Pisco;
de Elevación Nº 000450-2019-SM/MIGRACIONES y En ese sentido, a efectos que el control migratorio no
el Memorando Nº 005393-2019-SM/MIGRACIONES, solo sea realizado de forma manual, sino que, además,
de fecha 27 de noviembre y 27 de diciembre de 2019, genere el registro del movimiento migratorio en el sistema
respectivamente, de la Gerencia de Servicios Migratorios; de control migratorio, se hace necesaria la emisión de una
los Informes Nº 000640-2019-LVF-TICE/MIGRACIONES, Resolución que apruebe el uso de la TAM Virtual en el
Nº 000065-2018-AOA-TICE/MIGRACIONES y Nº referido Puesto de Control Migratorio;
000304-2018-JCB-TICE/MIGRACIONES, de fechas 09,10 Asimismo, la propuesta de implementación de la TAM
y 12 de diciembre de 2019, respectivamente, así como el Virtual en el Puesto de Control Migratorio mencionado
Memorando Nº 003074-2019-TICE/MIGRACIONES, de anteriormente, es concordante con la política de
fecha 12 de diciembre de 2019, de la Oficina General de simplificación administrativa que impulsa el Estado
Tecnologías de Información, Comunicaciones y Estadística; peruano, así como con el proceso de fortalecimiento del
y, el Informe N° 000014-2020-AJ/MIGRACIONES, de fecha control migratorio y de modernización de la gestión que se
08 de enero de 2020, de la Oficina General de Asesoría ha instaurado para la mejora de la calidad de los servicios
Jurídica; y, que se brindan a los ciudadanos;
Estando de acuerdo a lo propuesto en los documentos
CONSIDERANDO: de vistos y con el visado de la Gerencia General, la
Gerencia de Servicios Migratorios, así como de las Oficinas
A través de la Decisión N° 397, de fecha 16 de Generales Tecnologías de Información, Comunicaciones
septiembre de 1996, la Comisión del Acuerdo de y Estadística, y Asesoría Jurídica; y,
46 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto sea menor de seis semestres académicos. Asimismo, el
Legislativo N° 1130 que crea la Superintendencia Nacional artículo 5 de la citada norma dispone que el cobro del
de Migraciones - MIGRACIONES; el Reglamento de pasaje universitario se realiza previa presentación del
Organización y Funciones de la Superintendencia carné universitario emitido por la Sunedu, que constituye
Nacional de Migraciones, aprobado por Decreto Supremo documento único para acogerse al beneficio del pasaje
Nº 005-2013-IN; y, diferenciado;
Que, de acuerdo a lo previsto en el numeral 15.17
SE RESUELVE: del artículo 15 de la Ley Universitaria, concordante con
el literal q) del artículo 4 del Reglamento de Organización
Artículo 1º.- Aprobar el uso de la Tarjeta Andina de y Funciones, aprobado por el Decreto Supremo Nº
Migración Virtual en el Puesto de Control Migratorio del 012-2014-MINEDU (en adelante, el ROF), la Sunedu
Aeropuerto Internacional de Pisco, a partir de la fecha de tiene como función dirigir el proceso de emisión de carnés
emisión de la presente Resolución. universitarios de las universidades del país y expedir
Artículo 2º.- Disponer que la Oficina General carnés universitarios;
de Tecnologías de Información, Comunicaciones y Que, mediante Resolución del Consejo Directivo
Estadística, y la Gerencia de Usuarios, efectúen las Nº 012-2016-SUNEDU/CD, se aprobó el Reglamento
acciones destinadas al cumplimiento de lo dispuesto en la para la emisión y expedición de carnés universitarios,
presente Resolución. que tiene por objeto normar el proceso de emisión y
Artículo 3º.- Disponer la publicación de la presente expedición de carnés universitarios que son otorgados a
Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, así como las universidades, instituciones y escuelas de educación
encargar a la Oficina General de Tecnologías de la superior, de conformidad con la Ley Nº 30220, Ley
Información, Comunicaciones y Estadística su publicación Universitaria;
en el Portal Institucional de la Superintendencia Nacional Que, mediante el artículo 3 del Decreto Supremo
de Migraciones – MIGRACIONES (www.migraciones.gob. Nº 015-2019-MINEDU, se aprobaron los requisitos y
pe). condiciones para la prestación del servicio de emisión y
expedición de los carnés universitarios, como un servicio
Regístrese, comuníquese y publíquese. exclusivo de la Sunedu, cuyos requisitos son: i) solicitud
y ii) pago por derecho de trámite. Además, la norma
FRIEDA ROXANA DEL AGUILA TUESTA establece como condición que la solicitud debe ser
Superintendente Nacional realizada por las universidades, escuelas de posgrado o
instituciones y escuelas de educación superior autorizadas
1845610-1 a otorgar grados o títulos de rango universitario a través
del Sistema de Gestión de Carnés Universitarios;
Que, el literal e) del artículo 48 concordante con el
literal c) del artículo 50 del ROF, establece que la Dirección
SUPERINTENDENCIA de Documentación e Información Universitaria y Registro
de Grados y Títulos (en adelante, Digrat) tiene la función
NACIONAL DE EDUCACION de dirigir y supervisar el proceso de emisión de carnés
universitarios de las universidades del país y expedirlos o
SUPERIOR UNIVERSITARIA tercerizar su emisión;
Que, los literales b) y c) del artículo 50 del ROF de la
Sunedu señalan, respectivamente, que es función de la
Aprueban consideraciones técnicas para Unidad de Documentación e Información Universitaria (en
la prestación del servicio de emisión y adelante, UDIU) de la Digrat, elaborar los instrumentos
para la gestión de la documentación universitaria y,
expedición de carnés universitarios a través expedir los carnés universitarios de las universidades del
del Sistema de Información Universitaria país o tercerizar su emisión. Del mismo modo, mediante
Resolución de Superintendencia Nº 0099-2018-SUNEDU,
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO se dispuso encargar a la UDIU, entre otras, liderar el
Nº 002-2020-SUNEDU/CD diseño, desarrollo, implementación y mantenimiento del
Sistema de Información Universitaria de la Sunedu, en
Lima, 14 de enero de 2020 coordinación con los órganos de línea y órganos de apoyo
de la entidad;
VISTOS: Que, en ese contexto, mediante Memorando Nº
003-2020-SUNEDU-02-15, la Digrat remite el Informe
El Memorando Nº 003-2020-SUNEDU-02-15 de la Técnico Legal Nº 0001-2020-SUNEDU-02-15-01 de
Dirección de Documentación e Información Universitaria la UDIU, a través del cual presenta una propuesta
y Registro de Grados y Títulos, el Informe Técnico Legal normativa para establecer las consideraciones técnicas
Nº 0001-2020-SUNEDU-02-15-01 de la Unidad de de la prestación del servicio de emisión y expedición de
Documentación e Información Universitaria; y el Informe carnés universitarios a través de la plataforma informática
Nº 007-2020-SUNEDU-03-06 de la Oficina de Asesoría Sistema de Información Universitaria, de acuerdo a la
Jurídica; Ley Universitaria, y al artículo 3 del Decreto Supremo Nº
015-2019-MINEDU, que aprueba los servicios prestados
CONSIDERANDO: en exclusividad de la Superintendencia Nacional de
Educación Superior Universitaria – Sunedu, y demás
Que, mediante el artículo 12 de la Ley Nº 30220, Ley normas conexas;
Universitaria, se creó la Superintendencia Nacional de Que, de acuerdo a lo previsto en el literal f) del artículo
Educación Superior Universitaria (en adelante, Sunedu), 22 del ROF, el artículo 7 y el numeral 10.1 del artículo
como un organismo público técnico especializado adscrito 10 del Reglamento que establece el procedimiento de
al Ministerio de Educación, responsable de licenciamiento elaboración de normas de la Sunedu, aprobado por la
para el servicio educativo superior universitario, de Resolución del Consejo Directivo Nº 018-2016-SUNEDU/
supervisar la calidad de dicho servicio; y, de fiscalizar si CD, son funciones de la Oficina de Asesoría Jurídica
los recursos públicos y beneficios otorgados por ley a las elaborar o participar en la formulación de proyectos
universidades fueron destinados a fines educativos y al normativos que son propuestos al Consejo Directivo
mejoramiento de la calidad; para su aprobación. Así, mediante el Informe Nº
Que, la Ley Nº 26271, Ley que norma el derecho a 007-2020-SUNEDU-03-06, la Oficina de Asesoría Jurídica
pasajes libres y diferenciados cobrados por las empresas emitió su opinión favorable a la propuesta normativa
de transporte urbano e interurbano de pasajeros, reconoce presentada por la Digrat;
como uno de los sujetos de derecho al pasaje diferenciado De acuerdo con lo establecido en el literal e) del artículo
a los alumnos universitarios y de institutos superiores 8 del ROF y numeral 10.7 del artículo 10 del Reglamento
universitarios en profesión o carrera cuya duración no que establece el procedimiento de elaboración de normas
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 47
de la Sunedu, compete al Consejo Directivo de la Sunedu toda la información que haya sido proporcionada para la
aprobar las consideraciones técnicas para la prestación del emisión y expedición de carnés universitarios.
servicio de emisión y expedición de carnés universitarios
a través del Sistema de Información Universitaria; 3.2. Principio de interoperabilidad.- La Sunedu
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo en la realiza el intercambio de la información registrada en el
sesión Nº 001-2020; SIU a través de los mecanismos de interoperabilidad con
las entidades de la administración pública, en el marco
SE RESUELVE: de la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública y a la Ley Nº 29733, Ley de Protección
Artículo 1.- Aprobar las consideraciones técnicas de Datos Personales.
para la prestación del servicio de emisión y expedición de
carnés universitarios a través del Sistema de Información Artículo 4.- Glosario
Universitaria, que consta de cinco (5) títulos, dieciséis Para fines de la aplicación de la presente norma, se
(16) artículos, cuatro (4) disposiciones complementarias establecen las siguientes definiciones:
finales y una (1) disposición complementaria transitoria.
Artículo 2.- Derogar la Resolución del Consejo 4.1. Base de datos de carnés universitarios.- Base
Directivo Nº 012-2016-SUNEDU/CD, que aprueba el de datos que contiene la información de los estudiantes
Reglamento para la emisión y expedición de carnés de las universidades que ha sido previamente registrada
universitarios y otras normas que se opongan a la y filtrada a través del SIU.
presente.
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente 4.2. Carné universitario.- Es un documento de
resolución y de las “Consideraciones técnicas para identificación estudiantil. Permite el acceso a diversos
la prestación del servicio de emisión y expedición de beneficios en favor de la formación, educación y cultura
carnés universitarios a través del Sistema de Información del estudiante, debido a ello, el derecho a su emisión
Universitaria” en el diario oficial El Peruano. y expedición es intrínseco a la condición de estudiante
Artículo 4.- Encargar a la Oficina de Comunicaciones universitario, de escuela de posgrado, institución o
la publicación de la presente Resolución y de las escuela de educación superior.
“Consideraciones técnicas para la prestación del servicio
de emisión y expedición de carnés universitarios a través 4.3. Constancia de matrícula.- Documento que
del Sistema de Información Universitaria”, así como sus acredita que el estudiante se encuentra matriculado
anexos y exposición de motivos en el Portal Institucional en una universidad, escuela de posgrado, institución o
de la Superintendencia Nacional de Educación Superior escuela de educación superior.
Universitaria - Sunedu (www.sunedu.gob.pe), el mismo
día que su publicación en el diario oficial El Peruano. 4.4. Emisión.- Actividad que lleva a cabo la Sunedu,
ya sea de forma directa o mediante la tercerización del
Regístrese y publíquese. servicio, a fin de producir los carnés universitarios.

CARLOS MARTÍN BENAVIDES ABANTO 4.5. Estudiante matriculado.- Estudiante que cuenta
Presidente del Consejo Directivo de la Sunedu con la constancia de matrícula.

4.6. Expedición.- Actividad mediante la cual la


CONSIDERACIONES TÉCNICAS PARA LA Sunedu pone a disposición de la universidad, escuela
PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE EMISIÓN Y de posgrado, institución o escuela de educación superior
EXPEDICIÓN DE CARNÉS UNIVERSITARIOS los carnés universitarios para que sean entregados a sus
A TRAVÉS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN estudiantes.
UNIVERSITARIA DE LA SUNEDU
4.7. Responsable(s).- Para efectos de la presente
TÍTULO I norma, toda referencia al responsable se entenderá tanto
al responsable titular y alterno designado por el Secretario
DISPOSICIONES GENERALES General para el registro, modificación y consulta de
la información en el SIU, quienes acceden al sistema
Artículo 1.- Objeto a través del siguiente link: https://siu.sunedu.gob.pe/
La presente norma tiene por objeto establecer las registrando sus usuarios y contraseñas respectivas.
consideraciones técnicas para la prestación del servicio
de emisión y expedición de carnés universitarios a través 4.8. Secretario General.- Es la autoridad universitaria
de la plataforma informática Sistema de Información encargada de designar a los responsables del registro,
Universitaria de la Sunedu (en adelante, SIU), de modificación, consulta y procesamiento de la información
conformidad a la Ley Nº 30220, Ley Universitaria y el de los estudiantes en el SIU. Para efectos de la presente
artículo 3 del Decreto Supremo Nº 015-2019-MINEDU, norma, cuando se haga referencia al Secretario General,
que aprueba los servicios prestados en exclusividad de también se considera a la autoridad que haga sus veces,
la Superintendencia Nacional de Educación Superior conforme a la naturaleza de la universidad, escuela de
Universitaria – Sunedu. posgrado, institución o escuela de educación superior.
Esta autoridad debe constar inscrita en el Registro de
Artículo 2.- Ámbito de aplicación Datos de Autoridades que administra la Sunedu.
La presente norma es aplicable a todas las
universidades públicas y privadas, escuelas de posgrado, 4.9. Sistema de Información Universitaria - SIU.-
así como a las instituciones y escuelas de educación Plataforma informática transaccional, escalable, funcional,
superior a las que se refiere la Tercera Disposición flexible y segura mediante la cual las universidades,
Complementaria Final de la Ley Nº 30220, Ley escuelas de posgrado, instituciones y escuelas de
Universitaria. educación superior, a nivel nacional, registran la
información de los estudiantes para la generación de
Artículo 3.- Principios los carnés universitarios y otros procesos en el marco
El servicio de emisión y expedición de carnés del ejercicio de las funciones de la Sunedu. Sobre la
universitarios, que se presta a través del SIU, se rige por base de la información registrada de los estudiantes en
los siguientes principios: este sistema, se genera la Base de Datos de Carnés
Universitarios.
3.1. Principio de seguridad de la información. - En el
marco legal vigente, la Sunedu y las universidades adoptan 4.10. Solicitud.- Se refiere al requerimiento del
las medidas técnicas, tecnológicas y organizativas que conjunto de carnés por una universidad, a través del SIU.
sean necesarias y apropiadas para garantizar la seguridad La solicitud, como mínimo, contiene el requerimiento de
en el tratamiento de los datos personales y, en general, de un (1) carné universitario.
48 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano

4.11. Universidad(es).- Para efectos de la presente h) Comunicar inmediatamente a la UDIU las


norma, cuando se haga mención al término universidad, incidencias que se presenten en el registro, modificación
también se incluye a las escuelas de posgrado, o consulta de la información de los estudiantes en el SIU.
instituciones y escuelas de educación superior.
TÍTULO III
Artículo 5.- Vigencia de los carnés universitarios
Los carnés universitarios tienen la vigencia de un CONSIDERACIONES TÉCNICAS PARA EL ACCESO,
(1) año a partir de su expedición. En caso de pérdida, el REGISTRO Y CORRECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
estudiante interesado solicita, a través de su universidad, DE LOS ESTUDIANTES EN EL SISTEMA DE
la emisión y expedición de un nuevo carné universitario. INFORMACIÓN UNIVERSITARIA
Artículo 6.- Continuidad en la prestación del Artículo 10.- Acceso al Sistema de Información
servicio Universitaria
En aplicación del principio de Interés Superior del
Estudiante, el servicio de emisión y expedición de los 10.1. El Secretario General solicita a la UDIU los
carnés universitarios se realiza de forma permanente. accesos al SIU para los Responsables, a través del
“Formato de registro” que se adjunta como anexo Nº 1
TÍTULO II de la presente norma. La UDIU, en el plazo máximo de
cinco (5) días hábiles de recibida esta solicitud, crea los
DESIGNACIÓN Y DEBERES DE LAS UNIVERSIDADES accesos solicitados y remite a cada uno una notificación
EN EL MARCO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN a su correo electrónico, a través del sistema de seguridad
UNIVERSITARIA Punku de la Sunedu.
10.2. Los Responsables, una vez recibida la
Artículo 7.- Solicitud de emisión y expedición de notificación del sistema, registran sus contraseñas
carnés universitarios personales en un plazo máximo de diez (10) días
Las solicitudes de emisión y expedición de carnés calendario, a través del enlace remitido en la mencionada
universitarios se realizan a través del SIU. Para ello, las notificación. Vencido el plazo antes señalado, expira la
universidades registran la información e imágenes de los opción de registrar la contraseña, debiendo solicitar los
estudiantes en dicho sistema, las cuales forman parte de Responsables, mediante correo electrónico dirigido a la
la Base de datos de carnés universitarios. UDIU, el reenvío de la notificación electrónica para el
registro de las contraseñas respectivas.
Artículo 8.- Designación de los Responsables 10.3. Cualquier cambio en la designación de los
Responsables debe ser comunicado a la Sunedu,
8.1. El Secretario General de la universidad designa a un debiendo informar, además, sobre los respectivos
(1) titular y un (1) alterno o más responsables, de considerarlo reemplazantes, de acuerdo a lo establecido en el numeral
pertinente, para el registro, modificación, consulta y/o 8.2 del artículo 8 y siguiendo el trámite previsto en el
procesamiento de la información de los estudiantes en el SIU numeral 10.1 del artículo 10 de la presente norma.
(en adelante, los Responsables); así como para la recepción
de los carnés universitarios, bajo responsabilidad. Artículo 11.- Plazos para el registro de la
8.2. En caso de reemplazo o cese de los Responsables, información de los estudiantes en el SIU
el Secretario General comunica, en un plazo no mayor de Los plazos para el registro de la información de los
tres (3) días hábiles de ocurrido este hecho, a la Unidad estudiantes en el SIU son los siguientes:
de Documentación e Información Universitaria de la
Sunedu (en adelante, UDIU), para la inhabilitación de los 11.1. El registro de información de los procesos de
datos de acceso al SIU o para la inactivación del registro admisión y datos de ingreso de los estudiantes se realiza
del responsable de recepción de los carnés universitarios en un plazo no mayor de treinta (30) días calendario de
respectivamente. Asimismo, en dicha comunicación finalizado el proceso de admisión.
informa sobre los nuevos designados. 11.2. El registro de información de todos los estudiantes
matriculados en cada periodo académico, se realiza en
Artículo 9.- Funciones de los Responsables un plazo no mayor de treinta (30) días calendario de
Los Responsables tienen las siguientes funciones: finalizado el proceso de matrícula.
a) Registrar diligentemente la información de los 11.3. El registro de información de los estudiantes
estudiantes en el SIU, conforme a lo dispuesto en la que se encuentren con reserva de la matrícula o que se
presente norma y en los manuales de usuario que se hayan retirado del ciclo o periodo académico o hayan
apruebe para tal efecto, bajo responsabilidad. sido separados temporal o definitivamente o hayan
b) Adjuntar, de manera obligatoria, los documentos abandonado sus estudios, se realiza durante y una vez
normativos requeridos en el SIU para el registro o finalizado el periodo lectivo.
modificación de la información de los estudiantes; salvo 11.4 El registro de las imágenes digitalizadas de los
aquella información cuyo registro o modificación no estudiantes en el SIU se realiza previo a la solicitud,
requiera documentación. observando las siguientes características técnicas:
c) Solicitar la corrección de la información registrada
de los estudiantes, y en forma excepcional, la ampliación • Imagen a color con fondo blanco. No se procesan las
del plazo de registro de la información de los estudiantes, que tuviesen fondo a color.
a través del SIU. • Tomada de frente, sin gorra y sin gafas o lentes.
d) Garantizar, bajo responsabilidad, que la información En el caso de los estudiantes invidentes, la universidad
registrada en el SIU sea consistente, veraz, sustentable, precisará dicha condición a través del SIU.
oportuna y confiable, sin perjuicio de la fiscalización • Nombre del archivo compuesto por código del tipo
posterior a cargo de la Sunedu. de documento de identidad, seguido de un guion bajo y
e) Solicitar la emisión del carné universitario a el número del documento nacional de identidad o carné
través del SIU. En caso que el carné emitido contenga de extranjería o pasaporte o cédula de identidad, de ser
información errónea o en caso de pérdida, solicita una el caso.
nueva emisión del carné. • Extensión: jpg.
f) Registrar los datos de la persona designada para la • Dimensiones: 240 x 288 pixeles.
recepción de carnés universitarios en el SIU, adjuntando • Resolución mínima de 300 dpi.
el documento de designación en el sistema. • Tamaño del archivo, no mayor a 50 Kb.
g) Emplear el usuario y la contraseña de acceso al SIU • Sin sellos ni enmendaduras.
de manera personal y reservada, bajo responsabilidad • La imagen debe enfocarse en el rostro del estudiante
administrativa, civil o penal que derive del uso indebido a partir de los hombros. No mostrar medio cuerpo.
de los mismos. Ejemplos:
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 49
el SIU por la universidad, dejando constancia de la
recepción.
16.2. La universidad recoge los carnés universitarios
en las instalaciones de la Sunedu o en el lugar autorizado
por esta, conforme a las fechas programadas por la UDIU,
que son comunicadas a través del SIU y otros canales de
comunicación de la Sunedu.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
FINALES

Primera.- Aprobación de los manuales de usuario


La UDIU aprueba los manuales de usuario que facilite
el registro de la información de los estudiantes en el SIU
11.5. El registro de información de los numerales prevista en la presente norma, en el plazo máximo de
precedentes se efectúa conforme a las especificaciones sesenta (60) días hábiles de publicada la presente norma.
descritas en los manuales de usuario que se apruebe en
atención a la Primera Disposición Complementaria Final Segunda.-De la supervisión y responsabilidad
de la presente norma. La Sunedu, a través de la Dirección de Supervisión,
11.6. Los Responsables, excepcionalmente, es responsable de la supervisión y seguimiento del
pueden solicitar la ampliación de plazo de registro de cumplimiento de las obligaciones de las universidades
la información señalada en los numerales 11.1, 11.2 en el registro de la información de los estudiantes para el
y 11.3 del presente artículo a través del “Formulario de servicio de emisión y expedición de carnés universitario a
ampliación del plazo de registro” del sistema, utilizando la través del SIU.
firma digital o manuscrita, en caso de este último, remite El incumplimiento de brindar la información a través
el formulario suscrito a la UDIU, conforme al Anexo Nº 2 del SIU en la oportunidad prevista en la presente norma
de la presente norma para su atención. constituye infracción, conforme al Reglamento de
Infracciones y Sanciones de la Sunedu, aprobado por
Artículo 12.- De la corrección de la información Decreto Supremo Nº 005-2019-MINEDU.
registrada de los estudiantes en el SIU
Los Responsables pueden gestionar la corrección de Tercera.- De la emisión del carné universitario
la información registrada de los estudiantes por medio del virtual
“Formulario de gestión de la corrección de la información” del La Sunedu implementa la emisión del carné
SIU, utilizando la firma digital o manuscrita, en caso de este universitario virtual de manera progresiva, para lo cual
último, remite el formulario suscrito a la UDIU, conforme al gestiona y emite las normas respectivas en su oportunidad.
Anexo Nº 3 de la presente norma, para su atención.
Cuarta.- Tercerización de las actividades en el
TÍTULO IV marco del servicio de emisión y expedición de carnés
universitarios
CONSIDERACIONES TÉCNICAS PARA LA La Sunedu puede tercerizar la impresión de los carnés
VALIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LOS universitarios. Las empresas tercerizadoras utilizan
ESTUDIANTES EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN únicamente la información registrada de los estudiantes
UNIVERSITARIA en el SIU para dicho fin, bajo responsabilidad.
Artículo 13.- Sobre la validación de la información
registrada de los estudiantes en el SIU DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA
La Sunedu valida los datos personales de los estudiantes
nacionales registrados en el SIU para el servicio de emisión Única.- Del registro de los estudiantes con
y expedición de carnés universitarios, a través del Registro matrícula vigente
Nacional de Identificación y Estado Civil. En caso de Las universidades registran la información de los
detectarse inconsistencias, se comunica sobre este hecho a estudiantes matriculados en el periodo 2020- I en un
la universidad para la subsanación respectiva en el SIU. plazo no mayor de noventa (90) días calendario, una
vez culminado los procesos de matrícula respectivos,
TÍTULO V conforme a los manuales de usuario descrito en la Primera
Disposición Complementaria Final de la presente norma.
DEL SERVICIO DE LA EMISIÓN Y EXPEDICIÓN DE
CARNÉS UNIVERSITARIOS Y PAGO 1845777-1
Artículo 14.- De la emisión de los carnés
universitarios PODER JUDICIAL
14.1. Los carnés universitarios son impresos en
estricto orden de solicitud y en la cantidad requerida por
medio del SIU, salvo que presenten observaciones. CONSEJO EJECUTIVO DEL
14.2. Si el carné universitario emitido contiene
información errónea, la universidad solicita la emisión
de un nuevo carné por medio del SIU, realizando, PODER JUDICIAL
previamente, la corrección de la información respectiva en
el SIU, así como la entrega física del mismo a la Sunedu. Aprueban la Primera Reunión Anual 2020
La corrección de información se rige por lo establecido en
el artículo 12 de la presente norma. de Presidentes de las Cortes Superiores
Artículo 15.- Oportunidad de pago para el servicio de Justicia del país, con Gerentes de
de emisión y expedición de los carnés universitarios Administración Distrital y Jefes de las
Una vez efectuado el registro de la solicitud de la Oficinas de Administración Distrital, a
emisión y expedición de los carnés universitarios en el
SIU, las universidades realizan el pago respectivo en un realizarse en la ciudad de Trujillo
plazo máximo de treinta (30) días hábiles.
PRESIDENCIA
Artículo 16.- De la expedición de los carnés
universitarios RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Nº 006-2020-P-CE-PJ
16.1. La UDIU entrega los carnés universitarios al
representante acreditado y registrado únicamente en Lima, 14 de enero de 2020
50 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano

CONSIDERANDO: de Trujillo; concediéndoseles la licencia con goce de haber


respectiva.
Primero. Que, conformidad con la política de Los señores integrantes del Consejo Ejecutivo del
fortalecer la gestión institucional y en aras de mejorar Poder Judicial, participarán en el referido certamen.
los procedimientos de coordinación entre los Distritos Artículo Segundo.- La Gerencia General del Poder
Judiciales, resulta importante desarrollar reuniones Judicial se encargará de la organización administrativa
presenciales con los Presidentes de las Cortes Superiores del certamen; asimismo, formulará los temas de desarrollo
de Justicia del país, con participación de los respectivos del referido evento.
Gerentes de Administración Distrital y Jefes de las Artículo Tercero.- Disponer que las Cortes Superiores
Oficinas de Administración Distrital; e integrantes del de Justicia que son Unidades Ejecutoras sufragarán los
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial. gastos de viaje, alojamiento, alimentación y otros de sus
Segundo. Que, mediante Resolución Administrativa representantes; y la Unidad Ejecutora de la Gerencia
Nº 161-2004-CE-PJ, del 2 de febrero de 2004, se General del Poder Judicial, asumirá los referidos gastos
aprobó la Directiva Nº 009-2004-GG-PJ denominada de los representantes de las Cortes Superiores que no
“Reunión Anual de Presidentes de Cortes Superiores son Unidades Ejecutoras.
de Justicia”. Artículo Cuarto.- Disponer que el Gabinete de
Tercero. Que, a fin de intercambiar experiencias para Asesores de la Presidencia del Poder Judicial, la
mejorar el servicio de impartición de justicia e implementar Secretaría General de la Corte Suprema de Justicia de
adecuadamente la política institucional del Poder Judicial, la República, la Secretaría del Consejo Ejecutivo del
resulta pertinente aprobar la realización de la Primera Poder Judicial; y el Centro de Investigaciones Judiciales,
Reunión Anual de Presidentes de Cortes Superiores de colaboren en la realización de la mencionada reunión.
Justicia correspondiente al presente año. Artículo Quinto.- Transcribir la presente resolución al
Presidente del Poder Judicial, Presidencias de las Cortes
En consecuencia; la Presidencia del Consejo Ejecutivo Superiores de Justicia del país, Gerencia General del
del Poder Judicial, con cargo a dar cuenta al Pleno de Poder Judicial, Gabinete de Asesores de la Presidencia
este Órgano de Gobierno, del Poder Judicial; y al Centro de Investigaciones
Judiciales, para su conocimiento y fines pertinentes.
RESUELVE:
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
Artículo Primero.- Aprobar la Primera Reunión Anual
2020 de Presidentes de las Cortes Superiores de Justicia JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO
del país, con Gerentes de Administración Distrital y Jefes Presidente
de las Oficinas de Administración Distrital, que se llevará
a cabo el 23 y 24 de enero del presente año, en la ciudad 1845775-1

COMUNICADO A NUESTROS USUARIOS


REQUISITOS PARA PUBLICAR EN LA
SEPARATA DE NORMAS LEGALES
Se comunica a las diversas entidades públicas que para efecto de la publicación de sus dispositivos
en la separata de normas legales, que contengan o no anexos, se está tomando en cuenta lo
siguiente:

1. La documentación a publicar se recibirá de lunes a viernes, en el horario de 9.00 am a 5.30 pm.


La solicitud de publicación deberá adjuntar los dispositivos legales refrendados por el funcionario
acreditado con registro de firma ante la Gerencia de Publicaciones Oficiales.
2. Para todo dispositivo legal, tenga o no anexos, el contenido del archivo o correo electrónico
será considerado COPIA FIEL DEL DOCUMENTO ORIGINAL IMPRESO que nos entregan
para su publicación. Cada entidad pública se hará responsable del contenido de los archivos
electrónicos que entrega para su publicación.
3. Toda solicitud de publicación deberá adjuntar obligatoriamente la respectiva “unidad de
almacenamiento” o enviar el archivo correspondiente al correo electrónico normaslegales@
editoraperu.com.pe
4. Todo documento que contenga tablas deberá ser trabajado como hoja de cálculo de Excel, de
acuerdo al formato original y sin justificar. El texto en formato Word y si incluye gráficos, deberán
ser trabajados en formato PDF o EPS a 300 DPI y en escala de grises, cuando corresponda.
5. Las publicaciones de normas legales, cotizadas y pagadas al contado, se efectuarán conforme
a las medidas facturadas al cliente, pudiendo existir una variación de +/- 5% como resultado
de la diagramación final.
6. Este comunicado rige para las entidades públicas que actualmente no hacen uso del Portal de
Gestión de Atención al Cliente – PGA, el cual consiste en un sistema de solicitud de publicación
de normas legales online (www.elperuano.com.pe/pga).

GERENCIA DE PUBLICACIONES OFICIALES


El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 51
DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (SGC) – ISO 9001:2015
CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA EN EL MÓDULO JUDICIAL INTEGRADO DE VIOLENCIA
CONTRA LAS MUJERES E INTEGRANTES DEL GRUPO
FAMILIAR de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte,
Conforman Equipo de Trabajo para la con los integrantes mencionados a continuación:
Implementación del Sistema de Gestión de la
Calidad (AGC) - ISO 9001:2015 en el Módulo N°
Juez/Funcionario/
Cargo
Colaborador
Judicial Integrado de Violencia contra las
Juez Superior Vicente Amador
Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de 1
Pinedo Coa
Presidente de la Corte
la Corte Superior de Justicia de Lima Norte y Juez Coordinador del Módulo Judicial Integrado de
Karine Margaret Castillo
aprueban el cronograma de actividades 2 Violencia contra las mujeres e integrantes del grupo
Velásquez
familiar.
Presidencia de la Corte Superior Administrador del Módulo Judicial Integrado de
de Justicia de Lima Norte 3 Luis Miguel Aquise Meza Violencia contra las mujeres e integrantes del grupo
familiar
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA CPC María Liliana De Los Ríos
4 Coordinadora del Sistema de Gestión de la Calidad
N° 000060-2020-P-CSJLIMANORTE-PJ Vega
5 José Antonio Mallqui Flores Asistente Administrativo II – UPD
Independencia, 13 de enero de 2020 6 Ronald Javier Coasaca Torres Asistente Administrativo II – UPD
7 Ana Silvia Mamani Armas Asistente Administrativo I – UPD
VISTO:
Artículo Segundo.- APROBAR el Cronograma de
Las Resoluciones Administrativas N° 142, 391 y Actividades para la Implementación del Sistema de
559-A-2017-P-CSJLN/PJ, 188-2018-P-CSJLN/PJ, el Gestión de la Calidad en el Módulo Judicial Integrado
Acta de Reunión de Trabajo de fecha 9/01/2020, el de Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo
Cronograma de Actividades para la implementación del Familiar de la CSJ de Lima Norte, de acuerdo al anexo
SGC en el Módulo Integrado de Violencia, presentado por que forma parte integrante de la presente resolución.
la Coordinadora del SGC; y, Artículo Tercero.- DISPONER que la CPC María
Liliana De Los Ríos Vega, Coordinadora del Sistema de
CONSIDERANDO: Gestión de Calidad, se encargue de garantizar la correcta
ejecución de la implementación del SGC – 2020.
1. La CSJ de Lima Norte tiene implementado y viene Artículo Cuarto.- DISPONER que el Equipo de
aplicando gradualmente el Sistema de Gestión de la Trabajo y los funcionarios de esta Corte, de acuerdo a sus
Calidad (SGC) cumpliendo los requisitos de la Norma competencias y responsabilidades, ejecuten y gestionen
ISO 9001:2015, en algunos procesos administrativos y las actividades planificadas para la implementación del
judiciales, tales como: a) orientación jurídica gratuita al SGC – 2020.
usuario, b) el registro y control biométrico y, c) el proceso Artículo Quinto.- PONER a conocimiento la presente
judicial de alimentos en el 6to. JPL de Comas conforme resolución de los jueces, funcionarios y colaboradores
se describe en las R.A. 142, 391 y 559-A-2017-P-CSJLN/ aludidos, así como de la Gerencia Administrativa Distrital
PJ; así como en d) procesos judiciales civiles y familia de y unidades administrativas correspondientes, para los
la 1° Sala Civil, e) procesos laborales electrónicos bajo la fines pertinentes.
NLPT en la Sala Laboral, f) proceso inmediato para los
delitos de omisión a la asistencia familiar en el 1° JIP y Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
la gestión de Exhortos y Cartas Rogatorias tramitadas
ante la Presidencia de la CSJ de Lima Norte, conforme se VICENTE AMADOR PINEDO COA
describe en la R.A. N° 188-2018-P-CSJLN/PJ. Presidente
2. Bajo esa línea, constituye uno de los ejes estratégicos
del Plan de Gestión Institucional 2019 – 2020, el incentivar 1845517-1
la participación voluntaria de los jueces, personal auxiliar
jurisdiccional y administrativo de la CSJ Lima Norte para
intervenir en los programas de estandarización de los ORGANISMOS AUTONOMOS
procedimientos internos en los despachos judiciales a
través de las Normas ISO (International Organization for
Standardization).
3. En ese sentido, en reunión de trabajo realizada el INSTITUCIONES EDUCATIVAS
9/01/2020, los jueces y funcionarios del Módulo Judicial
Integrado de Violencia contra las Mujeres e Integrantes
del Grupo Familiar, manifestaron su voluntad de participar Aprueban expedición de duplicado de
en la implementación del SGC bajo los parámetros de la diploma de Título Profesional de Ingeniero
Norma ISO 9001, asumiendo el compromiso para lograr su Sanitario de la Universidad Nacional de
sostenibilidad en el tiempo.
4. Por otro lado, la CPC María Liliana del Pilar De Ingeniería
Los Ríos Vega, Coordinadora del SGC, comunica el
Cronograma de Actividades para la implementación SGC UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
en el módulo en mención, siendo necesario contar con
un Equipo de Trabajo que brinde la dirección y el apoyo RESOLUCIÓN RECTORAL Nº 1704
operativo para el desarrollo de las actividades planteadas
en coordinación con las áreas responsables designadas. Lima, 12 de diciembre de 2019
5. En mérito a ello, y lo dispuesto en el artículo 90º, inciso
3), 4) y 9) del TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial, Visto el Expediente STDUNI Nº 2019-109940
corresponde emitir el acto administrativo correspondiente presentado por el señor FRANCISCO MARIANO
para la conformación del Equipo de Trabajo, así como la ALVIZURI POMACAJA, quien solicita duplicado de su
aprobación del cronograma de actividades para el inicio diploma de Título Profesional de Ingeniero Sanitario;
de la acciones para la implementación del SGC en el
Módulo de Violencia Familiar. CONSIDERANDO:

RESUELVE: Que, el señor FRANCISCO MARIANO ALVIZURI


POMACAJA, identificado con DNI Nº 07598284, solicita el
Artículo Primero.- CONFORMAR el EQUIPO DE duplicado de su diploma de Título Profesional de Ingeniero
TRABAJO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA Sanitario, por pérdida de dicho diploma, adjuntando
52 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano

la documentación sustentatoria respectiva, según lo Miami-Indianopolis-Miami-Lima-Arequipa (Del 03 al 08 de


dispuesto en el Reglamento de Duplicado de Diplomas de diciembre del 2019), por el monto de S/ 5, 426.22 Soles
Grados Académicos y Títulos Profesionales, aprobado por (para cada autoridad); Seguro de viaje, por el monto de S/
Resolución Rectoral Nº 0122, del 18 de enero del 2008, 185.00 Soles (para cada autoridad), y Viáticos por 3 días,
modificado por Resolución Rectoral Nº 1685 del 08 de por el monto de S/ 4,029.69 Soles (para cada autoridad);
noviembre de 2013; CUARTO: Dentro de los ocho días del retorno, las
Que, la Unidad de Grados y Títulos de la Secretaría mencionadas autoridades, informarán sobre las acciones
General, mediante Informe Nº 378-2019-UNI/SG/GT realizadas y los resultados obtenidos; y, QUINTO:
de fecha 20.09.2019, precisa que el diploma del señor Encargar a la Dirección General de Administración,
FRANCISCO MARIANO ALVIZURI POMACAJA se realizar el trámite respectivo para la publicación de la
encuentra registrado en el Libro de Registro de Títulos presente Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”.
Profesionales Nº 13, página 18, con el número de registro Que, en Sesión de Consejo Universitario de fecha 09
7869; de diciembre del 2019, por motivos de postergación de
Que, el Presidente de la Comisión Académica del las reuniones de alto nivel que se debían llevar a cabo
Consejo Universitario, mediante el documento del visto en la Universidad de Purdue, los días 5 y 6 de diciembre
informa que en Sesión Nº 18-2019, realizada 14.10.2019, de 2019, según la citada Resolución de Consejo
previa revisión y verificación del expediente, acordó Universitario Nº 0978-2019, a fin de analizar la logística
proponer al Consejo Universitario la aprobación del de la creación de un Parque Tecnológico de la UNSA
duplicado de diploma de Título Profesional de Ingeniero y modelos para la Fundación UNSA, cuyas fechas han
Sanitario al señor FRANCISCO MARIANO ALVIZURI sido reprogramadas para los días 23 y 24 de enero del
POMACAJA; 2020, (según coordinaciones vía correo electrónico), se
Estando a lo acordado por el Consejo Universitario acordó autorizar el viaje del Señor Rector Rohel Sánchez
en Sesión Ordinaria Nº 13 de fecha 06 de diciembre del Sánchez, del Señor Vicerrector de Investigación, Dr.
2019, y de conformidad con las atribuciones conferidas Horacio Vicente Barreda Tamayo, y de la Jefa de la
en el art. 25º del Estatuto de la Universidad Nacional de Oficina Universitaria de Asesoría Legal, Dra. Valeria
Ingeniería; Fany Chipana Quispe de Otazú, para que participen de
las citadas reuniones de alto nivel en la Universidad de
SE RESUELVE: Purdue, los días 23 y 24 de enero de 2020, debiendo
dejarse sin efecto la anterior Resolución de Consejo
Artículo Único.- Aprobar la expedición de duplicado de Universitario Nº 0978-2019, y otorgarse el pago de
Título Profesional al siguiente bachiller de la Universidad pasajes, seguro de viaje y viáticos correspondientes,
Nacional de Ingeniería, anulándose el diploma otorgado conforme a lo determinado en las oficinas respectivas,
anteriormente: y en mérito a las directivas aplicables vigentes, teniendo
en cuenta la disponibilidad presupuestal, según la
Fecha de
Oficina Universitaria de Planeamiento y conforme al Plan
Nº Apellidos y Nombres De Otorgamiento
Operativo Institucional - POI de cada dependencia.
del Diploma
Que, la participación de las citadas autoridades en
las reuniones de alto nivel en la Universidad de Purdue,
Ingeniero con la que se tiene un Acuerdo de Alianza Estratégica,
1 ALVIZURI POMACAJA, Francisco Mariano 10.02.1975
Sanitario contribuirá al logro de los fines que tiene la UNSA,
descritos en los numerales 1) y 5) del Artículo 6º de la
Regístrese, comuníquese y archívese. Ley Universitaria Nº 30220, es decir: “6.1 Preservar,
acrecentar y transmitir de modo permanente la herencia
JORGE ELÍAS ALVA HURTADO científica, tecnológica, cultural y artística de la humanidad
Rector (…) y 6.5 Realizar y promover la investigación científica,
tecnológica y humanística la creación intelectual y artística
1845420-1 (…)”; concordante con uno de los objetivos estratégicos
que tiene la Universidad, de acuerdo Plan Estratégico
Autorizan viaje de funcionarios de la Institucional PEI 2018-2020, esto es, realizar y promover
la investigación científica, tecnológica y humanística
Universidad Nacional de San Agustín de en la comunidad universitaria, a través del desarrollo
Arequipa a EE.UU., en comisión de servicios de investigaciones estratégicas y de gran relevancia
científica con equipos de profesionales extranjeros,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE como con la Universidad de Purdue (Discovery Park) de
SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA Estados Unidos.
Que, atendiendo lo señalado, la Subdirección de
RESOLUCIÓN DE CONSEJO UNIVERSITARIO Logística, mediante el “Formato de Trámite para Pasajes
Nº 0003-2020 Aéreos y Viáticos Internacionales”, ha determinado el
itinerario, monto de pasajes aéreos, seguro de viaje y
Arequipa, 7 de enero del 2020 viáticos respectivos; asimismo, la Oficina Universitaria
de Planeamiento mediante su Oficio Nº 003-2020-OUPL-
VISTOS la Resolución de Consejo Universitario Nº UNSA, informa que se cuenta con el crédito presupuestal
0978-2019 del 19 de noviembre del 2019 y Acuerdo de en la Fuente de Financiamiento de Recursos Ordinarios,
Consejo Universitario de fecha 09 de diciembre del 2019. Genérica de Gasto 2.3. Bienes y Servicios, Presupuesto
del Año Fiscal 2020, para atender los requerimientos
CONSIDERANDO efectuados; por lo que, expresa opinión favorable de
acuerdo a la normatividad legal vigente en materia
Que, mediante resolución del visto, se resolvió: presupuestal.
“PRIMERO: AUTORIZAR el viaje del Dr. Horacio Vicente Por estas consideraciones, estando a lo acordado
Barreda Tamayo, Vicerrector de Investigación y de la por el referido Consejo Universitario, y en uso de las
Dra. Valeria Fany Chipana Quispe de Otazú, Jefa de la atribuciones conferidas por la Ley Universitaria Nº 30220,
Oficina Universitaria de Asesoría Legal de la Universidad al Rectorado y al Consejo Universitario.
Nacional de San Agustín de Arequipa, para que participen
de las reuniones de alto nivel que se llevarán a cabo SE RESUELVE:
en la Universidad de Purdue (Estados Unidos), los días
5 y 6 de diciembre de 2019; SEGUNDO: Autorizar a la Primero.- AUTORIZAR el viaje del Dr. Rohel Sánchez
Oficina Universitaria de Planeamiento y a la Subdirección Sánchez, Rector, del Dr. Horacio Vicente Barreda Tamayo,
de Logística, otorguen a favor de las citadas autoridades, Vicerrector de Investigación y de la Dra. Valeria Fany
la Certificación del Crédito Presupuestal - CCP, con Chipana Quispe de Otazú, Jefa de la Oficina Universitaria
la Fuente de Financiamiento de Recursos Ordinarios, de Asesoría Legal de la Universidad Nacional de San
según siguiente detalle: Pasajes Aéreos: Arequipa-Lima- Agustín de Arequipa, para que participen de las reuniones
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 53
de alto nivel que se llevarán a cabo en la Universidad cual manifiesta que se encuentra hospitalizada y solicita
de Purdue (Estados Unidos), los días 23 y 24 de enero que se convoque al segundo miembro suplente, en su
de 2020, a fin de analizar la logística de la creación de reemplazo.
un Parque Tecnológico de la UNSA y modelos para la
Fundación UNSA. CONSIDERANDOS
Segundo.- AUTORIZAR a la Oficina Universitaria de
Planeamiento y a la Subdirección de Logística, otorguen a 1. Con motivo del proceso de Elecciones Congresales
favor de las citadas autoridades, la Certificación del Crédito Extraordinarias 2020, convocado por Decreto Supremo Nº
Presupuestal - CCP, con la Fuente de Financiamiento de 165-2019-PCM, y de conformidad con lo dispuesto en el
Recursos Ordinarios, según siguiente detalle: artículo 33, literal b, de la Ley Nº 26486, Ley Orgánica
del Jurado Nacional de Elecciones (en adelante, LOJNE),
Rector de la UNSA : Dr. Rohel Sánchez Sánchez la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de
Pasajes Aéreos : Arequipa-Lima- Miami-Indianopolis-Miami-Lima- Huánuco designó a la fiscal superior titular Manuela Nora
Arequipa Paucar Gonzales, segunda miembro del Jurado Electoral
Del 21 al 26 de enero del 2020 Especial de Huamalíes.
S/ 5, 489.54 Soles 2. Si bien la segunda miembro Manuela Nora Paucar
Seguro de viaje : S/ 142.80 Soles Gonzales cumplió con asistir a la instalación del Jurado
Viáticos (3 días) : S/ 3,940.59 Soles Electoral Especial de Huamalíes, el 16 de diciembre
de 2019, no ha acudido a laborar desde entonces, por
Vicerrector de Investigación: Dr. Horacio Vicente Barreda Tamayo y razones de enfermedad, habiéndosele otorgado licencia
Jefa de la OUAL : Dra. Valeria Fany Chipana Quispe de Otazú con goce de remuneraciones del 17 al 27 de diciembre
Pasajes Aéreos : Arequipa-Lima- Miami-Indianopolis-Miami-Lima- de 2019, mediante la Resolución Nº 196-2019-P/JNE,
Arequipa integrada por la Resolución Nº 203-2019-P/JNE, de
Del 21 al 26 de enero del 2020 fechas 19 y 27 de diciembre de 2019, de acuerdo con la
S/ 6,478.42 Soles (para cada autoridad, incluye monto documentación médica presentada para tal fin.
por cambio de fecha) 3. A través del Memorando Nº 045-2019-NARA-RRHH/
Seguro de viaje : S/ 140.00 Soles (para cada autoridad) JNE, de fecha 27 de diciembre de 2019, la asistenta
Viáticos (3 días) : S/ 3,940.59 Soles (para cada autoridad) social del Jurado Nacional de Elecciones informa sobre
la hospitalización de la referida magistrada, desde el 17
Cuarto.- Dentro de los ocho días del retorno, las hasta el 22 de diciembre de 2019, en la Clínica Huánuco,
mencionadas autoridades, informarán sobre las acciones de la ciudad del mismo nombre, y el descanso médico
realizadas y los resultados obtenidos. prescrito hasta el 27 de diciembre de 2019.
Quinto.- Encargar a la Dirección General de 4. Con posterioridad a ello, Manuela Nora Paucar
Administración, realizar el trámite respectivo para la Gonzales remite copia legalizada de la constancia emitida,
publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial con fecha 28 de diciembre de 2019, por el médico Luis
“El Peruano”. Barrenechea, cirujano plástico de la Clínica Barrenechea,
Sexto.- Dejar sin efecto la Resolución de Consejo de la ciudad de Lima, quien señala que dicha persona
Universitario Nº 0978-2019 del 19 de noviembre del 2019. está hospitalizada desde el 28 de diciembre de 2019 y
que tiene programada una intervención quirúrgica el 29 de
Regístrese, comuníquese y archívese. diciembre de 2019, requiriendo de reposo absoluto por 15
días a partir de esa fecha.
ROHEL SANCHEZ SANCHEZ 5. Por lo expuesto, dado que la inconcurrencia a laborar
Rector de la fiscal superior Manuela Nora Paucar Gonzales se
viene prolongando por motivos de salud, con la consecuente
ORLANDO FREDI ANGULO SALAS afectación del quorum del Jurado Electoral Especial de
SECRETARIO GENERAL Huamalíes, tal como lo señala en sus oficios la presidenta
de dicho órgano colegiado, y teniendo en cuenta que la
1845417-1 misma fiscal solicita que, dada su condición, se convoque
a su suplente, resulta necesario que el Jurado Nacional de
Elecciones adopte las medidas necesarias para brindar las
condiciones para que el citado Jurado Electoral Especial
JURADO NACIONAL DE ELECCIONES pueda desarrollar sus funciones con normalidad y emitir sus
pronunciamientos en tiempo oportuno, teniendo en cuenta
Convocan a fiscal adjunto superior para que los procesos electorales están compuestos de etapas
que asuma el cargo de segundo miembro preclusivas y plazos perentorios e improrrogables; siendo
ello así, este órgano colegiado estima pertinente tener
del Jurado Electoral Especial de Huamalíes, por finalizada la participación de la citada fiscal superior y
en el proceso de Elecciones Congresales convocar a su suplente, fiscal adjunto superior Brian Frank
Mamani Dávila, de manera definitiva hasta la culminación
Extraordinarias 2020 del proceso electoral.
RESOLUCIÓN Nº 0001-2020-JNE
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
Lima, tres de enero de dos mil veinte Elecciones, en uso de sus atribuciones,

VISTOS los Oficios Nos. 017-2019-JEE-HMLS- RESUELVE


ECE-2020/JNE, 021-2019-JEE-HMLS-ECE-2020/JNE
y 022-2019-JEE-HMLS-ECE-2020/JNE, recibidos por Artículo Primero.- DAR POR CONCLUIDA la
correo electrónico con fechas 27, 30 y 31 de diciembre participación en el proceso de Elecciones Congresales
de 2019, respectivamente, suscritos por la presidenta del Extraordinarias 2020 de la fiscal superior Manuela Nora
Jurado Electoral Especial de Huamalíes, en los que, con Paucar Gonzales como segunda miembro del Jurado
relación a los sucesivos pedidos de licencia de la segunda Electoral Especial de Huamalíes, designada por la Junta
miembro, fiscal superior Manuela Nora Paucar Gonzales, de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Huánuco.
comunica que dicho jurado tiene dificultades por la falta Artículo Segundo.- CONVOCAR al fiscal adjunto
de intervención de la citada miembro; el Memorando Nº superior Brian Frank Mamani Dávila, designado por
1706-2019-RRHH-DGRS/JNE presentado por la jefa (e) la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de
de Recursos Humanos, el 27 de diciembre de 2019, con el Huánuco, para que asuma el cargo de segundo miembro
cual remite el Memorando Nº 045-2019-NARA-RRHH/JNE del Jurado Electoral Especial de Huamalíes, en el
de la asistenta social del Jurado Nacional de Elecciones, proceso de Elecciones Congresales Extraordinarias
con el informe sobre el estado de salud de la citada 2020, debiendo incorporarse de manera inmediata a
magistrada; y el escrito presentado el 31 de diciembre de dicho órgano de justicia electoral, a partir de la fecha de
2019, suscrito por Manuela Nora Paucar Gonzales, en el notificación de la presente resolución.
54 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano

Artículo Tercero.- PONER la presente resolución en • Oficina Especial Promart Santa Anita, situada en
conocimiento del Poder Judicial, del Ministerio Público, Avenida Nicolás Ayllón Nº 15008, distrito de Santa Anita,
de la Presidencia del Consejo de Ministros, del Ministerio provincia y departamento de Lima.
de Economía y Finanzas, del Ministerio del Interior, • Oficina Especial Plaza Vea Tumbes, situada en
del Ministerio de Defensa, del Comando Conjunto de Avenida Teniente Vásquez, esquina con Calle La Marina,
las Fuerzas Armadas, de la Contraloría General de la Base Los Tumpis, distrito, provincia y departamento de
República, de la Defensoría del Pueblo, de la Oficina Tumbes.
Nacional de Procesos Electorales, del Registro Nacional
de Identificación y Estado Civil, de la Junta de Fiscales Regístrese, comuníquese y publíquese.
Superiores del Distrito Fiscal de Huánuco, así como
del Jurado Electoral Especial de Huamalíes y de los PATRICIA SALAS CORTÉS
magistrados Manuela Nora Paucar Gonzales y Brian Intendente General de Banca
Frank Mamani Dávila.
Artículo Cuarto.- DISPONER la publicación de la 1845538-1
presente resolución en el diario oficial El Peruano y en
el portal electrónico institucional del Jurado Nacional de
Elecciones. Autorizan a Financiera Oh S.A. el cierre
de oficinas especiales ubicadas en los
Regístrese, comuníquese y publíquese. departamentos de Cusco y Lima
SS. RESOLUCIÓN SBS Nº 5854-2019
TICONA POSTIGO Lima, 11 de diciembre de 2019
ARCE CÓRDOVA LA INTENDENTE GENERAL DE BANCA
CHANAMÉ ORBE VISTA:
CHÁVARRY CORREA La solicitud presentada por Financiera Oh S.A. para
que se autorice el cierre de dos (02) oficinas especiales,
RODRÍGUEZ VÉLEZ según se indica en la parte resolutiva; y,
Concha Moscoso CONSIDERANDO:
Secretaria General
Que la citada empresa ha cumplido con presentar
1845592-1 la documentación pertinente que sustenta el pedido
formulado;
Estando a lo informado por el Departamento de
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, Supervisión Bancaria “D”; y,
De conformidad con lo dispuesto en el articulo 32° de
la Ley Nº 26702 Ley General del Sistema Financiero y del
SEGUROS Y ADMINISTRADORAS Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de
Banca y Seguros y en la Resolución N° 4797-2015; y, en
PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES uso de las facultades delegadas mediante la Resolución
SBS N° 1678-2018 y Resolución Administrativa N° 240-
Autorizan a Financiera Oh S.A. la apertura 2013;
de oficinas especiales ubicadas en los RESUELVE:
departamentos de Lima y Tumbes
Artículo Único.- Autorizar a Financiera Oh S.A. el
RESOLUCIÓN SBS Nº 5790-2019 cierre de dos (02) oficinas especiales, según se indica:

Lima, 6 de diciembre de 2019 • Oficina Especial Promart San Jerónimo, situada


en Avenida La Cultura 2620, distinto de San Jerónimo,
LA INTENDENTE GENERAL DE BANCA provincia y departamento de Cusco.
• Oficina Especial Plaza Vea El Cortijo, situada en
VISTA: Avenida República de Panamá 515, distrito de Barranco,
provincia y departamento de Lima.
La solicitud presentada por Financiera Oh S.A. para
que se autorice la apertura de dos (02) oficinas especiales, Regístrese, comuníquese y publíquese.
según se indica en la parte resolutiva; y,
PATRICIA SALAS CORTÉS
CONSIDERANDO: Intendente General de Banca

Que, la referida Financiera ha presentado la 1845535-1


documentación pertinente que sustenta el pedido
formulado;
Estando a lo opinado por el Departamento de
Autorizan a la Edpyme Acceso Crediticio
Supervisión Bancaria “D”; y, S.A. el traslado de oficina especial ubicada
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 30º de en el departamento de Piura
la Ley Nº 26702 - Ley General del Sistema Financiero y del
Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia RESOLUCIÓN SBS Nº 025-2020
de Banca y Seguros, y la Resolución Nº 4797-2015; y, en
uso de las facultades delegadas mediante la Resolución Lima, 3 de enero de 2020
SBS Nº 1678-2018 y la Resolución Administrativa Nº 240-
2013; EL INTENDENTE GENERAL DE MICROFINANZAS
RESUELVE: VISTA:
Artículo Único.- Autorizar a Financiera Oh S.A., la La solicitud presentada por la Edpyme Acceso
apertura de dos (02) oficinas especiales, según se indica: Crediticio S.A. (en adelante la Edpyme), para que se le
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 55
autorice el traslado de su oficina especial ubicada en el SE RESUELVE:
distrito, provincia y departamento de Piura.
Artículo 1.- Aprobar el Reglamento del Pleno de la
CONSIDERANDO: Junta Nacional de Justicia, el cual en anexo forma parte
de la presente resolución.
Que, mediante Resolución SBS Nº 3953-2012 Artículo 2.- Publicar la presente resolución en el
del 26.06.2012 se autorizó la apertura de la oficina Diario Oficial El Peruano, y a su vez esta con su anexo
especial ubicada en Jr. Tacna Nº 152, distrito, provincia y en el Boletín Oficial de la Magistratura, al que se accede
departamento de Piura. desde el portal Web institucional (www.jnj.gob.pe).
Que, mediante Resolución SBS Nº 5968-2014 del
08.09.2014 se autorizó el traslado de dicha oficina especial Regístrese, comuníquese y publíquese.
a su nuevo local ubicado en Jr. Tacna Nº 258, oficinas 2B,
2C y 2H, del mismo distrito, provincia y departamento. ALDO ALEJANDRO VÁSQUEZ RÍOS
Que, la Edpyme ha cumplido con remitir a esta Presidente
Superintendencia la documentación pertinente para el
traslado de la citada oficina especial; 1845248-1
Estando a lo informado por el Departamento de
Supervisión Microfinanciera “B”, y;
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 32° de GOBIERNOS REGIONALES
la Ley Nº 26702 - Ley General del Sistema Financiero y del
Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia
de Banca y Seguros y el Reglamento de Apertura,
conversión, traslado o cierre de oficinas y uso de locales GOBIERNO REGIONAL DE TACNA
compartidos, aprobado mediante Resolución Nº 4797-
2015; y,en uso de las facultades delegadas mediante Aprueban modificación del Reglamento
Resolución SBS Nº 12883-2009;
Interno del Consejo Regional del Gobierno
RESUELVE: Regional de Tacna
Artículo Único.- Autorizar a la Edpyme Acceso ORDENANZA REGIONAL
Crediticio S.A. el traslado de su oficina especial ubicada Nº 016-2019-CR/GOB.REG.TACNA
en Jr. Tacna Nº 258, oficinas 2B, 2C y 2H - segundo piso,
distrito, provincia y departamento de Piura; a su nuevo EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO
local ubicado en Av. Loreto Nºs. 654, 658, 662 y 666, REGIONAL DE TACNA
departamento Nº 02 - segundo piso, distrito, provincia y
departamento de Piura. POR CUANTO:

Regístrese, comuníquese y publíquese. El Consejo Regional del Gobierno Regional de Tacna,


con fecha veinticinco de noviembre de dos mil diecinueve,
LUIS MARTÍN AUQUI CÁCERES en Sesión Ordinaria, aprobó la siguiente Ordenanza
Intendente General de Microfinanzas Regional;

1845064-1 CONSIDERANDO:

Que, la Constitución Política del Perú en su artículo


JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA 191 establece que: “Los gobiernos regionales tienen
autonomía política, económica y administrativa en los
asuntos de su competencia. (...) La estructura orgánica
Aprueban el Reglamento del Pleno de la básica de estos gobiernos la conforman el Consejo
Junta Nacional de Justicia Regional, como órgano normativo y fiscalizador, el
Gobernador Regional, como órgano ejecutivo, y el
RESOLUCIÓN Nº 005-2020-JNJ Consejo de Coordinación Regional (...), como órgano
consultivo y de coordinación con las municipalidades
San Isidro, 10 de enero de 2020 (…)”.
Que, la Ley Nº 27783, Ley de Bases de la
VISTO: Descentralización, en su artículo 8 precisa: “La autonomía
es el derecho y la capacidad efectiva del Gobierno en sus
El Proyecto de Reglamento del Pleno de la Junta tres niveles, de normar, regular y administrar los asuntos
Nacional de Justicia; y, públicos de su competencia (…)”.
Que, la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos
CONSIDERANDO: Regionales, en sus artículos 13 y 15 prescriben: “El Consejo
Regional. Es el órgano normativo y fiscalizador del Gobierno
Que, de acuerdo con el artículo 2 inciso i) de la Ley N° Regional”, teniendo como atribuciones: “a. Aprobar,
30916, Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia, es modificar, o derogar las normas que regulen o reglamenten
competencia de la Junta elaborar y aprobar su reglamento los asuntos y materias de competencia y funciones del
interno y los reglamentos especiales necesarios para la Gobierno Regional. (...) e. Aprobar su Reglamento Interno
plena aplicación de dicha ley; (...)”, mientras que el artículo 38 señala: “Las Ordenanzas
Que, el Pleno de la Junta Nacional de Justicia Regionales norman asuntos de carácter general, la
requiere contar con un marco normativo que regule su organización y la administración del Gobierno Regional y
funcionamiento interno. En tal sentido, en sesión del 10 reglamentan materias de su competencia”.
de enero del presente año, se ha aprobado el Reglamento Que, mediante Ordenanza Regional Nº 003-2011-CR/
del Pleno de la Junta Nacional de Justicia; GOB.REG, publicada en el diario Oficial “El Peruano”
Que, en consecuencia, corresponde emitir la el 19 de noviembre de 2011, se acordó: “ARTÍCULO
resolución que ejecute lo acordado por el Pleno de la PRIMERO.- APROBAR el Reglamento Interno del
Junta Nacional de Justicia; Consejo Regional del Gobierno Regional de Tacna, el
De conformidad con los artículos 2 inciso i) y 24 mismo que consta de: Glosario de Términos y Siglas,
incisos b) y e) de la Ley N° 30916, Ley Orgánica de la 174 (ciento setenta y cuatro) artículos distribuidos en VII
Junta Nacional de Justicia; con la visación del Director Títulos, 02 (dos) Disposiciones Transitorias y 06 (seis)
General y de la Oficina de Asesoría Jurídica; y estando a Disposiciones Finales”.
lo acordado por el Pleno de la Junta Nacional de Justicia Que, mediante Ordenanza Regional Nº 020-2014-
en su sesión del 10 de enero de 2020; CR/GOB.REG.TACNA publicada en el diario Oficial
56 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano

“El Peruano” el 25 de diciembre de 2014, se acordó: Artículo Tercero.- DEROGAR la Ordenanza


“ARTÍCULO PRIMERO: MODIFICAR los artículos 02, Regional Nº 003-2011-CR/GOB.REG y su modificatoria la
03, 10, 20, 28, 37, 39, 40, 45, 56, 57, 58, 74, 75, 79, 91, Ordenanza Regional Nº 020-2014-CR/GOB.REG.TACNA,
95, 99, 101, 102, 135, 139, 149, 150, 152, 158 y 171 del así como todas las demás normas que se opongan o
Reglamento Interno del Consejo Regional del Gobierno contradigan la presente ordenanza regional, a partir de su
Regional de Tacna aprobado por Ordenanza Regional Nº entrada en vigencia.
003-2011-CR/GOB.REG.TACNA, publicada en el Diario Artículo Cuarto.- DISPONER que la presente
Oficial “El Peruano” el 19 de noviembre del 2011, según Ordenanza Regional entrará en vigencia al día siguiente
el texto considerado en el anexo I que forma parte de de su publicación en el Diario Oficial “El Peruano”.
la presente Ordenanza Regional. Artículo SEGUNDO: Artículo Quinto.- DISPENSAR la presente Ordenanza
INCORPORAR el artículo 29-A al Reglamento Interno Regional del trámite de lectura y aprobación del acta
del Consejo Regional del Gobierno Regional de Tacna respectiva.
aprobado por Ordenanza Regional Nº 003-2011-CR/GOB. Artículo Sexto.- PUBLICAR y DIFUNDIR la presente
REG.TACNA, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” Ordenanza Regional en el Diario Oficial “El Peruano”
el 19 de noviembre del 2011, según el texto considerado en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 42 de la
en el anexo II que forma parte de la presente Ordenanza Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales;
Regional”. asimismo, el anexo se difundirá en el portal electrónico
Que, mediante Acuerdo de Consejo Regional de la institución, conforme al Decreto Supremo Nº 001-
Nº 004-2019-CR/GOB.REG.TACNA de fecha 14 de 2009-JUS, estableciéndose que dicha publicación sea
enero de 2019 se acordó: “ARTÍCULO PRIMERO: efectuada por la Gobernación Regional.
CONSTITUIR la COMISIÓN ESPECIAL DE REVISIÓN
DEL REGLAMENTO INTERNO Y REGLAMENTOS DEL Comuníquese al señor Gobernador Regional del
CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE Gobierno Regional de Tacna, para su promulgación.
TACNA, la misma que tendrá a su cargo los objetivos y/o
tareas siguientes: 1.1. Revisar y proponer modificaciones En la ciudad de Tacna, al día veinticinco de noviembre
al Reglamento Interno del Consejo Regional del Gobierno del año dos mil diecinueve.
Regional de Tacna. 1.2. Revisar y proponer modificaciones
al Reglamento de Comisiones de Trabajo del Consejo LUZ DELIA HUANCAPAZA CORA
Regional del Gobierno Regional de Tacna. 1.3. Estudiar Presidenta
y proponer la elaboración de otros reglamentos para Consejo Regional de Tacna
el mejor cumplimiento de las funciones del Consejo
Regional del Gobierno Regional de Tacna (Reglamento POR TANTO:
para la Producción y Sistematización Legislativa Regional
y otros)”. Mando se registre, notifique, difunda y cumpla.
Que, la Comisión Especial de Revisión del Reglamento
Interno y Reglamentos del Consejo Regional del Gobierno Dado en la sede del Gobierno Regional de Tacna, al
Regional de Tacna, luego de analizar y debatir el tema, día 27 de diciembre de 2019.
procedió a emitir el Dictamen Nº 003-2019-CERRIyRCRT-
CR de fecha 22 de octubre de 2019, sobre: “APROBAR JUAN TONCONI QUISPE
LA MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO INTERNO DEL Gobernador Regional
CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE
TACNA”, dictamen con opinión favorable que se puso a 1845055-1
consideración del Pleno del Consejo Regional, en Sesión
Ordinaria de fecha 25 de noviembre de 2019.
Que, al haberse efectuado un estudio y análisis Declaran de preferente interés regional
minucioso del Reglamento Interno del Consejo Regional la conmemoración del Centenario de la
del Gobierno Regional de Tacna, se ha identificado Reincorporación de la provincia de Tarata al
algunas disposiciones que requerían ser mejoradas en su
redacción para ser más claras y precisas; así como se ha Perú y dictan otras disposiciones
encontrado algunos vacíos normativos que necesitaban
ser integrados; por lo que, se considera pertinente aprobar ORDENANZA REGIONAL
la modificación total de dicho reglamento a fin de que se Nº 017-2019-CR/GOB.REG.TACNA
constituya en un instrumento normativo adecuado que
permita cumplir mejor la función normativa y fiscalizadora EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO
del Consejo Regional de Tacna, habiéndose tomado en REGIONAL DE TACNA
cuenta los aportes efectuados por el Pleno del Consejo
Regional en sesión ordinaria de fecha 25 de noviembre POR CUANTO:
de 2019.
Que, el Pleno del Consejo Regional, en mérito a El Consejo Regional del Gobierno Regional de Tacna,
sus atribuciones, y por las consideraciones expuestas, con fecha seis de diciembre de dos mil diecinueve, en
debatido y conforme a los artículos 15 literal a), 36, Sesión Extraordinaria Autoconvocada, aprobó la siguiente
37 literal a) y 38 de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Ordenanza Regional;
Gobiernos Regionales, modificada por las Leyes Nos.
27902, 28013, 28926, 28961, 28968, 29053 y 30055; y CONSIDERANDO:
el Reglamento Interno del Consejo Regional de Tacna,
en Sesión Ordinaria de la fecha, ha aprobado por Que, la Constitución Política del Perú, en su artículo 191
unanimidad, la siguiente: establece que: “Los gobiernos regionales tienen autonomía
política, económica y administrativa en los asuntos de su
ORDENANZA REGIONAL: competencia. (...) La estructura orgánica básica de estos
gobiernos la conforman el Consejo Regional, como órgano
Artículo Primero.- APROBAR la modificación del normativo y fiscalizador, el Gobernador Regional, como
Reglamento Interno del Consejo Regional del Gobierno órgano ejecutivo, y el Consejo de Coordinación Regional (...)”.
Regional de Tacna, el mismo que consta de doscientos Que, la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos
veintiséis (226) Artículos, distribuidos en seis (06) Regionales, en su art. 15 establece como atribución del
Secciones, una (01) Disposición Transitorias y seis (06) Consejo Regional: “a) Aprobar, modificar o derogar las
Disposiciones Finales, que en anexo forma parte de la normas que regulen o reglamenten los asuntos y materias
presente Ordenanza Regional. de competencia y funciones del Gobierno Regional”;
Artículo Segundo.- ENCARGAR al Órgano Ejecutivo, asimismo, en su artículo 38 prescribe: “Las Ordenanzas
a la Secretaría Técnica del Consejo Regional y de más Regionales norman asuntos de carácter general, la
órganos del Gobierno Regional de Tacna el cumplimiento organización y la administración del Gobierno Regional y
de la presente Ordenanza Regional. reglamentan materias de su competencia”.
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 57
Que, mediante Ley Nº 29416, Ley que Declara a la ORDENANZA REGIONAL:
Provincia de Tarata, Departamento de Tacna, Ejemplo de
Patriotismo, en su artículo 1 establece: “Declárese a la Artículo Primero.- DECLARAR de PREFERENTE
provincia de Tarata, departamento de Tacna, ejemplo de INTERÉS REGIONAL LA CONMEMORACIÓN DEL
patriotismo”. CENTENARIO DE LA REINCORPORACIÓN DE LA
Que, mediante Ordenanza Regional Nº 010-2015-CR/ PROVINCIA DE TARATA AL PERÚ, que se cumple el 1
GOB.REG.TACNA, de fecha 31 de agosto del 2015 se de setiembre del año 2025, con la finalidad de resaltar y
dispone: “ARTÍCULO PRIMERO: DECLARAR día cívico difundir tan insigne fecha, así como, implementar acciones
no laborable el día 1º de setiembre de todos los años en la tendentes a promover el desarrollo de la provincia de
Provincia de Tarata y día cívico laborable en el resto de la Tarata.
Región Tacna, en homenaje a la reincorporación de Tarata Artículo Segundo: DECLARAR a nivel de la Región
a la heredad nacional”. Tacna el año 2025 como: “Año del Centenario de la
Que, mediante oficio Nº 028-2019-CPT/RT de fecha Reincorporación de la Provincia de Tarata al Perú”,
27 de mayo de 2019, recibido por el Consejo Regional membrete que deberá ser considerado en toda la
el 28 del mismo mes y año, suscrito por el presidente del documentación oficial del Gobierno Regional de Tacna,
Club Provincial Tarata se ha remitido a los Consejeros unidades ejecutoras, entes adscritos y otros.
Regionales por la Provincia de Tarata ante el Gobierno Artículo Tercero.- EXHORTAR a los Gobiernos
Regional de Tacna documentos referidos al CENTENARIO Locales Provinciales y Distritales de la Región Tacna a
DE LA REINCORPORACIÓN DE LA PROVINCIA DE considerar en toda documentación oficial la denominación
TARATA AL PERÚ, que se cumplirá el 1 de setiembre del del año 2025 como: “Año del Centenario de la
Reincorporación de la Provincia de Tarata al Perú”.
año 2025.
Artículo Cuarto.- CONSTITUIR una Comisión
Que, mediante Oficio Nº 021-2019-IJCA-CR/GOB. Especial denominada: “COMISIÓN REGIONAL DE
REG.TACNA de fecha 07 de agosto de 2019 presentado CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DE LA
por los Consejeros Regionales representantes de la REINCORPORACIÓN DE TARATA AL PERÚ – 2025”,
provincia de Tarata, Ing. Iván J. Copaja Aguilar y Prof. encargada de organizar, ejecutar y evaluar las actividades
Arnold E. Condori Cutipa presentan la propuesta normativa conmemorativas a tal efeméride, que se cumple el 1 de
sobre: “DECLARAR DE PREFERENTE INTERÉS setiembre del año 2025.
REGIONAL LA CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO Artículo Quinto.- La Comisión Regional de
DE LA REINCORPORACIÓN DE LA PROVINCIA DE Conmemoración del Centenario de la Reincorporación de
TARATA AL PERÚ”. la Provincia de Tarata al Perú – 2025, estará conformada
Que, con el Informe Nº 349-2019-GRDIS-SGPGDH/ por:
GOB.REG.TACNA de fecha 10 de octubre de 2019, emitido
por la Sub Gerencia de Promoción y Gestión del Desarrollo 5.1. El Gobernador del Gobierno Regional de Tacna,
Humano; el Oficio Nº 855-2019-SGPLAT-GRPPAT- quien la presidirá.
GGR-GR/GOB.REG.TACNA, de fecha 11 de octubre de 5.2. Los Congresistas por Tacna.
2019, emitido por la Gobernación Regional del Gobierno 5.3. Los Consejeros Regionales por la provincia de
Regional de Tacna; el Oficio Nº 875-2019-GGR-GR/GOB. Tarata.
REG.TACNA de fecha 18 de octubre de 2019, emitido por 5.4. El Alcalde de la Municipalidad Provincial de Tarata.
la Gobernación Regional del Gobierno Regional de Tacna; 5.5. Los Alcaldes de las Municipalidades Distritales de
la Opinión Legal Nº 1131-2019-ORAJ/GOB.REG.TACNA la Provincia de Tarata.
de fecha 21 de noviembre de 2019, emitido por la Oficina 5.6. El Sub Prefecto de la Provincia de Tarata.
Regional de Asesoría Jurídica; y demás documentación 5.7. El Gerente Regional de Desarrollo e Inclusión
anexada, se sustenta y recomienda la aprobación de la Social del Gobierno Regional de Tacna.
propuesta normativa. 5.8. El Gerente Regional de Desarrollo Económico del
Que, la Comisión Ordinaria de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Tacna.
Consejo Regional de Tacna, luego de analizar y debatir el 5.9. El Gerente Regional de Planeamiento,
tema, procedió a emitir el Dictamen Nº 003-2019-CODS- Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Gobierno
CR de fecha 27 de noviembre de 2019, sobre: Regional de Tacna.
“DECLARAR DE PREFERENTE INTERÉS REGIONAL 5.10. El Presidente del Club Provincial Tarata.
LA CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DE LA 5.11. Un representante de la Universidad Nacional
REINCORPORACIÓN DE LA PROVINCIA DE TARATA “Jorge Basadre Grohmann” de Tacna.
AL PERÚ, QUE SE CUMPLE EL 1 DE SETIEMBRE DEL 5.12. Un representante de las Comunidades
AÑO 2025”, dictamen con opinión favorable que se puso a Campesinas de la Provincia de Tarata.
consideración del Pleno del Consejo Regional, en Sesión 5.13. Un representante de las Organizaciones Agrarias
Extraordinaria Autoconvocada de fecha 06 de diciembre de la Provincia de Tarata.
de 2019.
Que, el 1 de setiembre de 1925, constituye una En caso de considerarse necesario, la Comisión
fecha histórica y de trascendencia nacional, al haberse Regional del Centenario de la Reincorporación de Tarata
dado la Reincorporación de la Provincia de Tarata al al Perú – 2025, podrá mediante acuerdo, incorporar a
Perú, después de más de 42 años de ocupación por el nuevos integrantes en dicha comisión.
invasor del sur; por lo que, resulta necesario organizar
Artículo Sexto.- La Comisión Regional de
con la debida anticipación, los actos conmemorativos
Conmemoración del Centenario de la Reincorporación
para tal fecha, con la participación de autoridades, de la Provincia de Tarata al Perú – 2025, tendrá las
organizaciones civiles, así como la población a nivel atribuciones siguientes:
regional.
Que, de la revisión de los dispositivos antes indicados 6.1. Coordinar con las entidades nacionales y
y considerando las opiniones técnicas y legal, procede la regionales públicas y privadas, la organización y ejecución
aprobación de la propuesta de Ordenanza Regional sobre de los actos, actividades, proyectos que programe
“DECLARAR DE PREFERENTE INTERÉS REGIONAL implementar.
LA CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DE LA 6.2. Convocar a historiadores, intelectuales y
REINCORPORACIÓN DE LA PROVINCIA DE TARATA personalidades que contribuyan al mejor cumplimiento de
AL PERÚ”. sus objetivos.
Que, el Pleno del Consejo Regional, en mérito a 6.3. Coordinar con el Centro Nacional de Planeamiento
sus atribuciones, y por las consideraciones expuestas, Estratégico - CEPLAN y el Gobierno Regional de Tacna,
debatido y conforme a los artículos 15 literal a), 36, la formulación del “Plan Centenario de Desarrollo
37 literal a) y 38 de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Estratégico de la Provincia de Tarata – PCDE Tarata” y su
Gobiernos Regionales, modificada por las Leyes Nos. implementación.
27902, 28013, 28926, 28961, 28968, 29053 y 30055; y 6.4. Gestionar el financiamiento de los proyectos
el Reglamento Interno del Consejo Regional de Tacna, considerados en el “Plan Centenario de Desarrollo
en Sesión Extraordinaria Autoconvocada de la fecha, ha Estratégico de la Provincia de Tarata – PCDE Tarata” y
aprobado por unanimidad, la siguiente: supervisar su implementación.
58 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano

Artículo Séptimo.- La Comisión Regional de


Conmemoración del Centenario de la Reincorporación de GOBIERNOS LOCALES
Tarata al Perú – 2025, contará con una Secretaría Técnica
a cargo de la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión
Social del Gobierno Regional de Tacna.
Artículo Octavo.- El Gobierno Regional de Tacna, MUNICIPALIDAD
facilitará a la “Comisión Regional de Conmemoración
del Centenario de la Reincorporación de Tarata al Perú METROPOLITANA DE LIMA
– 2025”, los medios logísticos necesarios que se requiera
para el cumplimiento de sus funciones y del programa de
actividades. Incorporan vía a las Vías destinadas para la
Artículo Noveno.- DISPONER que la Gerencia Circulación de Vehículos de Transporte de
Regional de Planeamiento, Presupuesto y
Acondicionamiento Territorial, dirija la elaboración del Carga y/o Mercancías a que se refiere el D.A.
“Plan Centenario de Desarrollo Estratégico de la Provincia Nº 011, y dictan otras disposiciones
de Tarata – PCDE Tarata”, el cual deberá contar con los
objetivos estratégicos siguientes: RESOLUCIÓN DE GERENCIA
Nº 01-2020-MML/GMU
9.1. Fortalecer el crecimiento económico continuo,
competitividad y con empleo digno en armonía con la Lima, 14 de enero de 2020
naturaleza.
9.2. Garantizar que las personas alcancen su potencial VISTO: El Informe Nº 008-2020-MML/GTU-SETT de
en igualdad de oportunidades y sin discriminación para fecha 13 de enero de 2020; el Informe Nº 039-2020-MML/
gozar de una vida plena. GTU-SIT-SE de fecha 14 de enero de 2020; y, el Informe
9.3. Desarrollar esfuerzos concertados en la gestión Nº 054-2020-MML/GTU-AL de fecha 14 de enero de 2020;
de los recursos naturales y medidas frente al cambio
climático.
9.4. Mejorar la conectividad multimodal y virtual CONSIDERANDO:
9.5. Fortalecer la gestión institucional moderna,
eficiente, transparente, sin corrupción y garantiza la Que, el artículo 194 de la Constitución Política del Perú
igualdad de oportunidades. establece que los gobiernos locales gozan de autonomía
política, económica y administrativa en los asuntos de
Artículo Décimo.- DISPONER que, en todas las su competencia, añadiendo en su artículo 198 que la
instituciones públicas y privadas de la jurisdicción de la Municipalidad Metropolitana de Lima ejerce competencias
Región Tacna, se difundan los antecedentes históricos dentro del ámbito de la provincia de Lima;
sobre el retorno de la Provincia de Tarata a la heredad Que, en el marco de las competencias establecidas en
nacional. los artículos 81, 151 y 161 de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica
Artículo Décimo Primero.- SOLICITAR al Congreso de Municipalidades, la Municipalidad Metropolitana de
de la República que mediante Ley se “Declare de Lima emite la Ordenanza Nº 1682-MML, Ordenanza
Interés Nacional la Conmemoración del Centenario de la que regula la circulación y la prestación del Servicio de
Reincorporación de la Provincia de Tarata al Perú”, que Transporte de Carga y/o Mercancías en la provincia de
se cumple el 1 de setiembre del año 2025 y se expida la Lima Metropolitana, cuya finalidad es preservar el orden y
“Ley Tarata”, cuyo proyecto será remitido como iniciativa la seguridad en la vía pública, coadyuvando a mejorar el
legislativa por el Consejo Regional de Tacna. tránsito de peatones y vehículos;
Artículo Décimo Segundo.- ENCARGAR a la Que, la Segunda Disposición Complementaria,
Gerencia General Regional y demás entidades regionales Transitoria y Final de la Ordenanza Nº 1682-MML, delega
competentes del Gobierno Regional de Tacna, la a favor de la Alcaldía Metropolitana de Lima y la Gerencia
implementación de la presente ordenanza regional. de Transporte Urbano - GTU, facultades para emitir
Artículo Décimo Tercero.- DISPONER que la presente normas complementarias y/o reglamentarias a dicha
Ordenanza Regional entrara en vigencia al día siguiente de ordenanza, mediante Decreto de Alcaldía o Resolución de
su publicación en el Diario Oficial “El Peruano”. Gerencia, respectivamente;
Artículo Décimo Cuarto.- DISPENSAR la presente Que, con fecha 09 de setiembre de 2019, se publicó
Ordenanza Regional del trámite de lectura y aprobación en el Diario Oficial El Peruano el Decreto de Alcaldía
del acta respectiva.
Nº 011, Decreto de Alcaldía que Regula la Circulación
Artículo Décimo Quinto.- PUBLICAR Y DIFUNDIR
la presente Ordenanza Regional en el Diario Oficial El de Vehículos de Transporte de Carga y/o Mercancías
Peruano y en el portal electrónico de la institución, en en Lima Metropolitana, cuyo objeto es contribuir con el
cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 42 de la ordenamiento del tránsito vehicular, la reducción de los
Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, índices de congestión, las emisiones contaminantes y los
disponiendo que dicha publicación sea efectuada por accidentes de tránsito, optimizando el uso racionalizado
Gobernación Regional. de la infraestructura vial, conforme a los postulados de
la Ley Nº 27181 – Ley General de Transporte y Tránsito
Comuníquese al señor Gobernador Regional del Terrestre;
Gobierno Regional de Tacna, para su promulgación. Que, mediante Decreto de Alcaldía Nº 017, publicado
el 31 de octubre de 2019, se modificaron los artículos 2, 3,
En la ciudad de Tacna, al día seis de diciembre del año 4, la Segunda y Tercera Disposiciones Complementarias
dos mil diecinueve. Transitorias e incorporan el artículo 7 y la Sexta Disposición
Complementa Final del Decreto de Alcaldía Nº 011;
LUZ DELIA HUANCAPAZA CORA Que, el artículo 7 del mencionado Decreto de Alcandía
Presidenta Nº 011 y sus modificatorias (en adelante D.A. Nº 011),
Consejo Regional de Tacna dispone que la implementación de las condiciones de
circulación de los vehículos de transporte de carga y/o
POR TANTO: mercancías establecidas en dicha norma, se realizarán de
forma gradual, por medio de tres (03) etapas, conforme a
Mando se registre, notifique, difunda y cumpla. lo especificado en su Anexo I;
Que, por su parte, la Primera Disposición
Dado en la sede del Gobierno Regional de Tacna, al Complementaria Final del mencionado D.A. Nº 011,
día 23 de diciembre de 2019. señala que las medidas establecidas en dicha norma,
están sujetas a evaluación permanente, considerando
JUAN TONCONI QUISPE la naturaleza referida en la Quinta Disposición
Gobernador Regional Complementaria Final de la Ordenanza Nº 2164-MML,
Ordenanza que establece restricciones al tránsito
1845055-2 vehicular en vías del área metropolitana;
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 59
Que, en este mismo sentido, la Segunda Disposición comprendiendo únicamente los accesos de entrada y
Complementaria Final del D.A. Nº 011, señala que la salida a de la mencionada Plaza.
Gerencia de Transporte Urbano, o la que haga sus veces,
a través de Resolución de Gerencia, puede determinar Artículo 2.- DISPÓNGASE como parte de la Red
nuevas condiciones, carriles o variar las establecidas Vial de Carga, regulada en el artículo 2 del Decreto de
en dicha norma, en concordancia con la Ordenanza Nº Alcaldía Nº 011 y modificatorias, a la Av. Argentina en toda
1682-MML y los Reglamentos Nacionales, considerando su extensión en la jurisdicción de Lima Metropolitana.
para dichos fines la opinión de sus unidades orgánicas, Artículo 3.- DISPÓNGASE que la circulación de
pudiendo restringir, prohibir o liberar la circulación de vehículos de transporte de carga y/o mercancías en
vehículos de transporte de carga y/o mercancías, en vías el Centro Histórico de Lima, señalada en el artículo 5
o zonas, según sea el caso; del Decreto de Alcaldía 011 y modificatorias, se realiza
Que, mediante Resolución de Gerencia Nº 340- conforme a los disposiciones establecidas en el Capítulo
2019-MML/GTU, publicada el 23 de noviembre de 2019, IV “Restricción del Transporte de Mercancías y regulación
la Gerencia de Transporte Urbano amplió el Periodo de las actividades de carga/descarga para abastecimiento
Educativo al que hace referencia el segundo párrafo de la y despacho de mercadería en el CHL” de la Ordenanza Nº
Tercera Disposición Complementaria Transitoria del D.A. 2195-MML, Ordenanza que aprueba el Reglamento Único
Nº 011, hasta el 15 de enero de 2020; de Administración del Centro Histórico.
Que, con fecha 08 de diciembre de 2019, se publicó Artículo 4.- PRECÍSESE que, para efectos de la
en el Diario Oficial El Peruano la Ordenanza Nº 2195- aplicación del Decreto de Alcaldía Nº 011 y modificatorias,
MML, Ordenanza que aprueba el Reglamento Único de se consideran Vehículos de carga para contenedores a
Administración del Centro Histórico, donde se establecen todo vehículo que traslade bienes destinados al servicio
nuevas condiciones para la circulación de peatones y de importación y/o exportación, condición que será
vehículos en el Centro Histórico de Lima; acreditada con la guía de remisión correspondiente.
Que, a través del Informe Nº 008-2020-MML/GTU- Artículo 5.- PRECÍSESE que las vías que forman
SETT de fecha 13 de enero de 2020, la Subgerencia parte del Perímetro de la Macro Zona 1, detalladas en el
de Estudios de Tránsito y Transporte de la Gerencia Anexo I del Decreto de Alcaldía Nº 017, se encuentran
de Movilidad Urbana, luego de realizados los estudios exentas del ámbito de aplicación del Decreto de Alcaldía
técnicos correspondientes, recomienda: (i) incrementar Nº 011 y modificatorias.
el número de vías incluidas en la Red Vial de Carga y Artículo 6.- COMUNÍQUESE la presente resolución a
ampliar el recorrido de la Av. Argentina en dicha Red la Subgerencia de Fiscalización del Tránsito, Transporte
Vial; (ii) modificar las condiciones de circulación de los de Carga y Vehículos Menores, a la Subgerencia de
vehículos de transporte de carga y/o mercancías en el Ingeniería del Tránsito, al Servicio de Administración
Centro Histórico de Lima; (iii) precisar el concepto de Tributaria de Lima – SAT y a la Policía Nacional del Perú,
vehículos de carga para contenedores referido en el para las acciones correspondientes
artículo 3 del D.A. Nº 011; y, (iv) precisar que las vías Artículo 7.- DISPÓNGASE la publicación de la
que forman parte del perímetro de la Macro Zona 1 se presente resolución en el Diario Oficial El Peruano y el
encuentran exentas de la restricción establecida en el portal web de la GTU (http://www.gtu.munlima.gob.pe).
D.A. Nº 011;
Que, mediante Informe Nº 039-2020-MML/GTU-SIT- Regístrese, comuníquese y cúmplase.
SE de fecha 14 de enero de 2020, la Subgerencia de
Ingeniería del Tránsito de la Gerencia de Movilidad Urbana DANIEL FIGUEROA CAMACHO
considera necesario complementar las modificaciones Gerente
recomendadas por la Subgerencia de Estudios de Tránsito Gerencia de Movilidad Urbana
y Transporte mediante la instalación de señalización
vertical correspondiente que permita advertir a los 1845783-1
usuarios de las restricciones a la circulación de vehículos
de transporte de carga y/o mercancías aplicables así
como para su correcta implementación durante la Etapa
1 del D.A. Nº 011; MUNICIPALIDAD DE CHORRILLOS
Que, por medio del Informe Nº 054-2020-MML/GTU-
AL, de fecha 14 de enero de 2020, la Oficina de Asesoría Ordenanza que aprueba el derecho de
Legal de la Gerencia de Transporte Urbano considera emisión mecanizada de actualización
que las propuestas presentadas por las Subgerencias
de Ingeniería del Tránsito y de Estudios de Tránsito de valores, determinación del tributo y
y Transporte, cumplen con los parámetros legales distribución domiciliaria de la Declaración
establecidos en la Ordenanza Nº 1682-MML y el D.A. Nº
011;
Jurada y liquidación del Impuesto Predial y
Que, mediante Ordenanza Nº 2208-MML, Ordenanza Arbitrios Municipales para el período 2020
que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones
(ROF) de la Municipalidad Metropolitana de Lima, ORDENANZA MUNICIPAL
publicada el 04 de enero de 2020, se modificaron la Nº 378-2019/MDCH
denominación, funciones y competencias de la Gerencia
de Transporte Urbano, quedando ésta denominada Chorrillos, 27 de noviembre de 2019
como Gerencia de Movilidad Urbana, con las funciones y
atribuciones establecidas en el artículo 94 del mencionado EL SEÑOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD
ROF; DISTRITAL DE CHORRILLOS
Que, expuestos los argumentos, y al amparo de
lo dispuesto en la Ley Nº 27181, la Ley Nº 27972, la VISTOS:
Ordenanza Nº 2208-MML, la Ordenanza Nº 1682-MML, el
Decreto de Alcaldía Nº 011 y sus modificatorias; El Concejo Municipal de la Municipalidad Distrital
de Chorrillos en Sesión Ordinaria de 27 de noviembre
SE RESUELVE: de 2019. Visto el Informe Nº 470-2019-GAT-MDCH de
la Gerencia de Administración Tributaria, el Informe Nº
Artículo 1.- INCORPÓRASE a las Vías destinadas 210-2019-GPP-MDCH de la Gerencia de Planeamiento y
para la Circulación de Vehículos de Transporte de Carga Presupuesto y el Informe Nº 1048-2019-MDCH-GAJ de la
y/o Mercancías, pertenecientes a la Red Vial de Carga Gerencia de Asesoría Jurídica, y;
regulada en el artículo 2 del Decreto de Alcaldía Nº 011 y
modificatorias, a la siguiente vía: CONSIDERANDO:

- Av. Alfonso Ugarte (en ambos sentidos), desde Que, el artículo 194º de la Constitución Política del
el Trébol del Puente del Ejército hasta Plaza Castilla, Perú, reconoce a los Gobiernos Locales autonomía
60 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano

política, económica y administrativa en los asuntos de su 2018, equivalente a S/5.9763 (cinco y 9763/10 000 soles),
competencia, expresado en la facultad de ejercer actos de asimismo en caso de predios adicionales, se abonará
gobiernos, con sujeción al ordenamiento jurídico; S/ 0.1021 (cero y 1021/10 000 soles) por cada predio
Que, las municipalidades gozan de potestad tributaria adicional PU y para el caso de la Ordenanza Nº 339-
para crear, modificar, derogar o establecer exoneraciones, MDCH de la Municipalidad de Chorrillos que establece el
respecto de los tributos de su competencia y con los monto por Derecho de Emisión Mecanizada de la Hoja de
límites que señala la ley, conforme lo dispone el artículo Liquidación de los arbitrios municipales del ejercicio 2019,
74º de la referida Carta Constitucional, desarrollado por la ratificada mediante el Acuerdo de Concejo Nº 557-MML
Norma IV del Título Preliminar del Texto Único Ordenado de 6 de diciembre de 2018, equivalente a S/ 0.5092 (cero
del Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo Nº y 5092/10 000 soles).
133-2013-EF; Artículo 2º.- ENCARGAR a la Gerencia Municipal,
Que, el artículo 14º del Texto único Ordenado de la Gerencia de Administración Tributaria y Subgerencia de
Ley de Tributación Municipal, aprobado por Decreto Rentas el cumplimiento de lo dispuesto en la presente
Supremo Nº 156-2004-EF, establece que la actualización Ordenanza, a la Secretaría General su publicación en el
de los valores de los predios por las Municipalidades, Diario Oficial El Peruano y a la Gerencia de Informática y
sustituye la obligación de presentar la declaración jurada Tecnología su debida publicación en el Portal Institucional
anualmente; asimismo, la Cuarta Disposición Final de para los fines de publicidad conforme a Ley.
dicha norma señala que las municipalidades que brinden Artículo 3º.- Facultase al Señor Alcalde para que
el servicio de emisión mecanizada de actualización mediante Decreto de Alcaldía dicte las disposiciones
de valores, determinación de impuestos y de recibos complementarias.
de pago correspondientes, incluida su distribución a Artículo 4º.- La presente Ordenanza entrará en
domicilio, quedan facultadas a cobrar por dichos servicios vigencia a partir del 1 de enero de 2020, previa publicación
no más del 0.4% de la UIT vigente, en cuyo caso dicha en el Diario Oficial El Peruano.
valorización sustituye la obligación de presentación de
declaraciones juradas; Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
Que, la Ordenanza Nº 2085-MML que sustituye la
Ordenanza Nº 1533 y modificatorias, que aprueba el AUGUSTO SERGIO MIYASHIRO USHIKUBO
procedimiento de ratificación de ordenanzas tributarias en Alcalde
el ámbito de la Provincia de Lima, dispone en su Sétima
Disposición Final que el Acuerdo de Concejo ratificatorio 1845634-1
de las Ordenanzas distritales que aprueben los derechos
de emisión mecanizada, tendrá una vigencia máxima de
dos (2) ejercicios fiscales adicionales, en la medida que no Aprueban beneficio tributario por pronto
existan variaciones sustanciales en las condiciones que pago para el Ejercicio 2020, a favor de
originaron la ratificación, en cuyo caso la Municipalidad contribuyentes del distrito
Distrital deberá comunicar al SAT su decisión de aplicar
dicho Acuerdo de Concejo ratificatorio; ORDENANZA MUNICIPAL
Que, mediante el Acuerdo de Concejo Nº 558- Nº 380-2019/MDCH
MML de 6 de diciembre de 2018, la Municipalidad
Metropolitana de Lima ratificó la Ordenanza Nº 339- Chorrillos, 27 de diciembre de 2019
MDCH de la Municipalidad de Chorrillos que establece el
monto por Derecho de Emisión Mecanizada de la Hoja EL SEÑOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD
de Liquidación de los arbitrios municipales del ejercicio DISTRITAL DE CHORRILLOS
2019; asimismo, mediante el Acuerdo de Concejo Nº
557-MML de 6 de diciembre de 2018, la Municipalidad VISTOS:
Metropolitana de Lima ratificó la Ordenanza Nº 338-
MDCH de la Municipalidad de Chorrillos que establece el El Concejo Municipal de la Municipalidad Distrital de
Monto a Pagar por Derecho de Emisión Mecanizada de Chorrillos en Sesión Ordinaria de 27 de diciembre de
la Hoja de Liquidación del Impuesto Predial del ejercicio 2019. Visto el Informe Nº 559-2019-GAT-MDCH, emitido
2019, dentro de la jurisdicción distrital. por la Gerencia de Administración Tributaria, el Informe
Que, mediante el Informe Nº 470/2019-GAT-MDCH de Nº 1150-2019-GAJ-MDCH, emitido por la Gerencia de
22 de noviembre de 2019, la Gerencia de Administración Asesoría Jurídica y el Informe Nº 238-2019-GPP-MDCH,
Tributaria remite el Informe Nº 2176 /2019-SR-GAT- emitido por la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto,
MDCH, de la Subgerencia de Rentas, donde se señala y;
que al permanecer invariables las condiciones bajo las
cuales se ratificó las Ordenanzas Nº 338-MDCH y Nº 339- CONSIDERANDO:
MDCH, corresponde aplicar para el ejercicio 2020, las
mismas tasas que dicha norma aprobó; Que, de conformidad con el artículo 194º y 195º de
Estando a lo expuesto, mediante Informe Nº la Constitución Política del Perú, modificado por la Ley
1048-2019-GAJ-MDCH de 25 de noviembre de 2019, la Nº 30305, reconoce a los Gobiernos Locales autonomía
Gerencia de Asesoría Jurídica emite opinión favorable política, económica y administrativa en los asuntos de
sobre el proyecto alcanzado; y en cumplimiento de lo su competencia; así mismo, son competentes para
dispuesto en el numeral 8 del artículo 9º y el artículo 41º administrar sus bienes y rentas, creando, modificando y
de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972; con suprimiendo contribuciones, tasas, arbitrios, licencias,
dispensa del trámite de lectura y aprobación del acta, el derechos municipales conforme a Ley;
pleno del Concejo Municipal aprueba por UNANIMIDAD Que, el segundo párrafo del artículo 41º del Texto
lo siguiente: Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por
el Decreto Supremo Nº 133-2013-EF, preceptúa que
ORDENANZA QUE APRUEBA EL DERECHO DE “Excepcionalmente, los gobiernos locales podrán
EMISIÓN MECANIZADA DE ACTUALIZACIÓN DE condonar, con carácter general, el interés moratorio y
VALORES, DETERMINACIÓN DEL TRIBUTO Y sanciones, respecto de los impuestos que administren.
DISTRIBUCIÓN DOMICILIARIA DE LA DECLARACIÓN En el caso de Contribuciones y Tasas, dicha condonación
JURADA Y LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL Y
ARBITRIOS MUNICIPALES PARA EL PERIODO 2020 también podrá alcanzar al Tributo”;
EN EL DISTRITO DE CHORRILLOS Que, respecto al pago del Impuesto Predial, el artículo
15º del Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación
Artículo 1º.- APLÍQUESE para el ejercicio 2020, Municipal, aprobado mediante Decreto Supremo Nº156-
aprobado mediante la Ordenanza Nº 338-MDCH de la 2004-EF, señala que el impuesto podrá cancelarse al
Municipalidad de Chorrillos el Monto a Pagar por Derecho contado, hasta el último día hábil del mes de febrero de
de Emisión Mecanizada de la Hoja de Liquidación del cada año y en forma fraccionada, hasta en cuatro cuotas
Impuesto Predial del ejercicio 2019, ratificada mediante trimestrales, siendo que la primera cuota deberá pagarse
el Acuerdo de Concejo Nº 558-MML de 6 de diciembre de hasta el último día hábil del mes de febrero y las cuotas
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 61
restantes serán pagadas hasta el último día hábil de los Artículo 4.- Para todo efecto legal, los vencimientos
meses de mayo, agosto y noviembre; tributarios serán:
Que, por otro lado, los Arbitrios Municipales son de - El Impuesto Predial y Arbitrios Municipales 2020 de
periodicidad y determinación mensual, en ese mismo Barrido de Calles, Recojo de Residuo Sólidos, Parques y
sentido la Norma XII del Texto Único Ordenado del Código Jardines y Serenazgo serán cancelado:
Tributario, aprobado por Decreto Supremo Nº133-2013-
EF, prevé que para efecto de los plazos establecidos en Primera cuota : hasta el 28 de febrero de 2020.
las normas tributarias se considera los plazos expresados Segunda Cuota : hasta el 30 de mayo de 2020
en días hábiles, en consecuencia, se hace necesario Tercera Cuota : hasta el 31 de agosto de 2020.
publicar el calendario de vencimientos de arbitrios con Cuarta Cuota : hasta el 30 de noviembre de 2020.
periodicidad mensual;
Que, mediante la Ordenanza Municipal Nº 374- Artículo 5.- Encargar a la Gerencia de Administración
2019/MDCH de 11 de noviembre de 2019, se establece Tributaria y Subgerencia de Rentas, a la Gerencia de
el Régimen Tributario de los Arbitrios Municipales de Administración y Finanzas, a la Gerencia de Informática y
Serenazgo, Parques y Jardines, Recolección de Residuos Tecnología y a la Gerencia de Comunicaciones e Imagen
Sólidos y Barrido de Calles para el ejercicio fiscal 2020; el cumplimiento de la presente Ordenanza, de acuerdo a
la misma que fue ratificada a través de la Ordenanza sus competencias.
Municipal Nº 379-2019/MDCH del 12 de diciembre de Artículo 6.- La presente Ordenanza entrará en
2019, que establece el tope de 18% de incremento sobre vigencia a partir del día siguiente de su publicación en
las tasas de arbitrios municipales para el ejercicio 2020 en el Diario Oficial “El Peruano”, una vez realizada su
el distrito de Chorrillos; publicación, disponiéndose su publicación en el Portal
Que, el Informe Nº 559-2019-GAT-MDCH de la Institucional de la Municipalidad Distrital de Chorrillos
Gerencia de Administración Tributaria; el Informe Nº (www.munichorrillos.gob.pe).
238-2019-GPP-MDCH de la Gerencia de Planeamiento y
Presupuesto y el Informe Nº 1150-2019-GAJ-MDCH de la Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
Gerencia de Asesoría Jurídica, señalan la conformidad y
procedencia para su aprobación por el Pleno del Concejo AUGUSTO SERGIO MIYASHIRO USHIKUBO
Municipal; Alcalde
Que, luego de analizar los informes técnicos y
jurídico sustentatorios mencionados en el considerando 1845635-1
anterior, dictamina por la procedencia y viabilidad del
proyecto de “Ordenanza de Beneficio por Pronto Pago
para el Ejercicio 2020 en el Distrito de Chorrillos”, MUNICIPALIDAD
que tendrá vigencia hasta el 28 de febrero de 2020,
al constituir política de esta gestión, incentivar el
cumplimiento oportuno del pago de los tributos de sus DE EL AGUSTINO
contribuyentes y, una manera efectiva de hacerlo, es
a través de descuentos por el pago anual, semestral, Ordenanza que aprueba el Matrimonio Civil
trimestral o mensual adelantado de los tributos
contenidos en el Sistema de Administración Tributaria o
Comunitario con Tarifa Social en el distrito
cuponera de pagos, en tal sentido, es oportuno otorgar ORDENANZA Nº 684-MDEA
beneficios al pago de los tributos, como una estrategia
tendiente a disminuir la morosidad, para premiar al El Agustino, 25 de octubre del 2019
contribuyente puntual e impulsar la conciencia tributaria
entre los vecinos del distrito; EL ALCALDE DEL DISTRITO DE EL AGUSTINO
Estando a lo expuesto y en uso de las facultades
contenidas en el numeral 8, del artículo 9º y artículo POR CUANTO:
40º de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, el
Concejo Municipal, por UNANIMIDAD y con dispensa EL CONCEJO MUNICIPAL DE EL AGUSTINO
del trámite de lectura y aprobación del acta, aprobó lo
siguiente: VISTO: En Sesión Ordinaria de Concejo de fecha
25 de Octubre del 2019, el Oficio Nº 048 - 17.10.19
ORDENANZA DE BENEFICIO POR PRONTO PAGO AP/IEP JGEA de fecha 17 de Octubre del 2019 de
PARA EL EJERCICIO 2020 EN EL DISTRITO DE la Asociación Cultural Johannes Gutenberg sobre
CHORRILLOS beneficio para realizar un Matrimonio Civil Comunitario
con Tarifa Social, y;
Artículo 1.- APROBAR el beneficio tributario de Pronto
Pago para el ejercicio 2020, a favor de los contribuyentes CONSIDERANDO:
bajo la siguiente modalidad:
Que, conforme con lo establecido en el artículo
- 10% de descuento de los arbitrios municipales para 194º de la Constitución Política del Perú, concordante
los contribuyentes persona natural y 5% de descuento de con lo prescrito en el artículo II del Título Preliminar de
los arbitrios municipales persona jurídica que cumplan la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades,
con cancelar el total de la deuda del impuesto predial y los gobiernos locales gozan de autonomía política,
arbitrios y derechos de emisión del periodo 2020 hasta el económica y administrativa en los asuntos de su
28 de febrero de 2020. competencia, y que la autonomía que la Constitución
Política del Perú establece para las municipalidades
radica en la facultad de ejercer actos de gobierno,
Artículo 2.- El plazo para acogerse a los beneficios
administrativos y de administración, con sujeción al
que concede la presente ordenanza vence el día 28
ordenamiento jurídico;
de febrero de 2020, cuya finalidad es premiar al vecino Que, el artículo 4º de la Constitución Política del
preferente del Distrito de Chorrillos. Perú señala que, la comunidad y el Estado protegen
especialmente al niño, al adolescente, a la madre y al
Artículo 3.- De los pagos efectuados anciano en situación de abandono; asimismo, se precisa
Los contribuyentes que con anterioridad al presente, que protegen a la familia y promueven el matrimonio; y,
hayan efectuado pagos al contado, por deudas tributarias reconocen a estos últimos como institutos naturales y
por período comprendidos dentro del presente programa fundamentales de la sociedad;
de beneficios, se consideran como válidos y no generaran Que, mediante Oficio Nº 048 - 17.10.19 AP/IEP JGEA
derechos de devolución, compensación o pago a cuenta la Asociación Cultural Johannes Gutenberg solicita
alguna; beneficio para realizar un Matrimonio Civil Comunitario
62 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano

con Tarifa Social el día 07 de Diciembre del 2019 en la por el Alcalde, la Sub Gerencia de Talento Humano, la
jurisdicción de El Agustino; Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, dos Gerentes
Que, el artículo 40º de la Ley Orgánica de de los órganos de línea, conforme a la Resolución de
Municipalidades - Ley Nº 27972, faculta a las Presidencia Ejecutiva Nº 034-2017-SERVIR/PE y sus
municipalidades a que mediante Ordenanza puedan modificatorias;
suprimir arbitrios, tasas, licencias, derecho y Que, conforme el Informe Nº 144-2019-GPP-MDEA
contribuciones dentro de los límites establecidos por de fecha 11 de Noviembre del 2019 de la Gerencia
Ley, en concordancia con lo dispuesto en el numeral 4) de Planeamiento y Presupuesto, es de opinión que
del artículo 195º de la Constitución Política del Perú y lo se aplique la Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº
dispuesto en la Norma IV del Texto Único; 0334-2017-SERVIR/PE que da origen a los lineamientos
Por tanto, estando a las consideraciones antes para el tránsito al nuevo Régimen de Servicio Civil, para lo
aludidas y en uso de las facultades conferidas por la Ley cual se debe dejar sin efecto la Ordenanza Nº 665-MDEA,
Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, el Concejo dejando vigente la Ordenanza Municipal Nº 482-MDEA
Municipal, con la dispensa del trámite de comisiones, que aprueba el Manual de Organización y Funciones de
de la lectura y aprobación de Acta, el Concejo Municipal la Municipalidad de El Agustino;
aprobó por unanimidad la siguiente: Que, visto el Informe Nº 423-2019-GAJ-MDEA de
fecha 12 de Noviembre 2019, la Gerencia de Asesoría
ORDENANZA QUE APRUEBA EL MATRIMONIO CIVIL Jurídica establece que la Resolución de Presidencia
COMUNITARIO CON TARIFA SOCIAL EN EL DISTRITO
DE EL AGUSTINO Ejecutiva Nº 161-2013-SERVIR-PE dispuso dejar
sin efecto a partir del 02 de Enero 2014, la Directiva
Artículo Primero.- APROBAR la realización del Nº 001-95-INAP/DNR “Normas para la formulación
Matrimonio Civil Comunitario con Tarifa Social a realizarse del Manual de Organización y Funciones (MOF) y
el 07 de Diciembre del 2019 en el Distrito de El Agustino. la Resolución Jefatural Nº 095-95-INAP/DNR., y
Artículo Segundo.- APROBAR la Tarifa Social del estando al inicio del Tránsito al Régimen del Servicio
Matrimonio Civil Comunitario del 07 de Diciembre del Civil, recomienda que el Concejo Municipal restituya
2019 estableciéndose en S/ 58.00 (Cincuenta y Ocho la vigencia de la Ordenanza Nº 482- MDEA que
Soles) por derecho de Matrimonio Civil Comunitario, para aprueba el Manual de Organización y Funciones de la
la fecha señalada en el artículo primero de la presente Municipalidad de El Agustino hasta la culminación del
ordenanza. Tránsito del Régimen del Servicio Civil, derogándose
Artículo Tercero.- ESTABLECER como requisitos del la Ordenanza Nº 665 - MDEA;
Matrimonio Civil Comunitario lo señalado en el artículo Que, conforme lo establece la Resolución de
248º del Código Civil. Presidencia Ejecutiva Nº 034-2017-SERVIR/PE y sus
Artículo Cuarto.- ENCARGAR al Secretario General modificatorias regulan el tránsito al nuevo Régimen
la publicación de la presente Ordenanza en el Diario del Servicio Civil, estableciendo cuatro etapas: La
Oficial El Peruano, a la Sub Gerencia de Planeamiento, Conformación de la Comisión de Tránsito, la misma que
Gestión de Procesos y Tecnología de la Información la se da a través de una Resolución del Titular de la Entidad,
publicación en la página Web de la Municipalidad de realizar el mapeo de puestos, determinación de Dotación
El Agustino (www.mdea.gob.pe) y a la Sub Gerencia Elaboración del Manual de Perfiles de Puestos MPP y
de imagen Institucional su correspondiente difusión Elaboración de cuadros de Puestos de la Entidad - CPE y
masiva. su Plan de Implementación, Concurso y contratación bajo
el nuevo régimen;
POR TANTO: Estando a lo expuesto, y en ejercicio de las atribuciones
conferidas por lo señalado en el Artículo 9º numeral 8 de
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. la Ley Nº 27972 - la Ley Orgánica de Municipalidades,
con dispensa del trámite de comisiones, de lectura y
VÍCTOR MODESTO SALCEDO RÍOS aprobación de acta, el Concejo Municipal aprobó por
Alcalde mayoría la siguiente:
1845779-1 ORDENANZA QUE RESTITUYE LA VIGENCIA
DE LA ORDENANZA Nº 482 - MDEA QUE APRUEBA
Ordenanza que restituye la vigencia de la EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE
Ordenanza Nº 482-MDEA que aprueba el LA MUNICIPALIDAD DE EL AGUSTINO
Manual de Organización y Funciones de la Artículo Primero.- RESTITUIR la vigencia de la
Municipalidad Ordenanza Nº 482- MDEA que aprueba el Manual de
Organización y Funciones de la Municipalidad de El
ORDENANZA Nº 686-MDEA Agustino hasta la culminación del Tránsito del Régimen
del Servicio Civil, DEROGANDOSE la Ordenanza Nº 665
El Agustino, 13 de diciembre del 2019 - MDEA.
Artículo Segundo.- DISPONER que la Gerencia
EL ALCALDE DEL DISTRITO DE EL AGUSTINO Municipal y demás órganos competentes el cumplimiento
de lo dispuesto en la presente Ordenanza.
POR CUANTO: Artículo Tercero.- ENCARGAR al Secretario
General la publicación de la presente Ordenanza
EL CONCEJO MUNICIPAL DE EL AGUSTINO en el Diario Oficial El Peruano, a la Sub Gerencia de
Planeamiento, Gestión de Procesos y Tecnología
VISTO: En Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 13 de la Información la publicación en la página Web
de Diciembre 2019, Resolución de Alcaldía Nº 320-2019- de la Municipalidad de El Agustino (www.mdea.gob.
MDEA de fecha 12 de Setiembre del 2019, el Informe Nº pe) y a la Sub Gerencia de imagen institucional su
139-2019-GPP-MDEA de la Gerencia de Planeamiento correspondiente difusión masiva.
y Presupuesto e Informe Nº 423-2019-GAJ/MDEA de la
Gerencia de Asesoría Jurídica, y; POR TANTO:

CONSIDERANDO: Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

Que, con Resolución de Alcaldía Nº 320-2019- VÍCTOR MODESTO SALCEDO RÍOS


MDEA de fecha 12 de Setiembre del 2019 se aprobó la Alcalde
conformación de la Comisión de Tránsito conformada
por la Gerencia Municipal, Un representante designado 1845779-2
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 63
los requisitos y los costos correspondientes de los
MUNICIPALIDAD DE SAN MIGUEL mismos, los cuales deberán ser difundidos para que sean
conocimiento público;
Que, el Texto Único de Servicios No Exclusivos
Aprueban el Tarifario, requisitos y costos (TUSNE), es un documento de gestión, el cual, brinda
del Servicio No Exclusivo de la Subgerencia la posibilidad a la entidad de otorgar a los administrados
servicios que pueden ser entregados por otras instituciones
de Licencias y Comercio, la Subgerencia públicas siempre que no pertenezcan a sus funciones
de Educación y Cultura, la Gerencia de exclusivas o privadas, para satisfacer una demanda.
Desarrollo Humano (Oficina Municipal Que, los órganos y unidades orgánicas como son
la Gerencia de Salud a través de la Subgerencia de
de la Juventud), la Gerencia de Deporte y Vigilancia Sanitaria y Zoonosis, Gerencia de Desarrollo
Recreación de la Municipalidad Económico a través de la Subgerencia de Licencias
y Comercio, Gerencia de Desarrollo Humano (Oficina
RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA Municipal de la Juventud), Subgerencia de Educación
Nº 879-2019/MDSM y Cultura y la Gerencia de Deporte y Recreación,
identificaron e informaron los servicios exclusivos que
San Miguel, 27 de diciembre de 2019. prestan, sus requisitos y tarifas;
Que, la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto a
EL ALCALDE DISTRITAL DE SAN MIGUEL; través del documento de vistos, emite opinión favorable a
la aprobación del Texto Único de Servicios No Exclusivos
VISTOS, el memorando Nº 1742-2019-GM/MDSM, (TUSNE) de la Municipalidad Distrital de San Miguel, informe
emitido por la Gerencia Municipal, el informe Nº 399- que contó con la opinión favorable de la Gerencia de Asuntos
2019-GAJ/MDSM, emitido por la Gerencia de Asuntos Jurídicos, mediante informe Nº 399-2019-GAJ/MDSM;
Jurídicos, el memorando Nº 720-2019-GPP/MDSM, Estando a lo expuesto y en uso de las atribuciones
emitido por la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, conferidas al Alcalde por el artículo 20º de la Ley Nº
el memorando Nº 297-2019-GDE/MDSM, emitido por 27972, Ley Orgánica de Municipales;
la Gerencia de Desarrollo Económico, el informe Nº
263-2019-SGLC-GDE/MDSM emitido por la Subgerencia SE RESUELVE:
de Licencias y Comercio, el informe Nº 133-2019-SGVSZ-
GS/MDSM emitido por la Subgerencia de Vigilancia Artículo 1º.- APROBAR el Tarifario, requisitos y costos
Sanitaria y Zoonosis, los memorandos Nº 418- y Nº 444- del Servicio No Exclusivo de la Subgerencia de Licencias
2019-GDH/MDSM, emitidos por la Gerencia de Desarrollo y Comercio, la Subgerencia de Educación y Cultura, la
Humano, el informe Nº 203-2019-SGEC-GDH/MDSM Gerencia de Desarrollo Humano (Oficina Municipal de
emitido por la Subgerencia de Educación y Cultura, el la Juventud), la Gerencia de Deporte y Recreación de la
informe Nº 305-2019-OMJ-GDH/MDSM, emitido por la Municipalidad Distrital de San Miguel, conforme al anexo
Oficina Municipal de la Juventud y el memorando Nº 407- que forma parte de la presente Resolución.
2019-GDR/MDSM emitido por la Gerencia de Deporte y Artículo 2º.- INCORPORAR al Tarifario de Servicios
Recreación, y; No Exclusivos de la Subgerencia de Vigilancia Sanitaria
y Zoonosis aprobado mediante Resolución de Alcaldía Nº
CONSIDERANDO: 601-2019/MDSM, cuyos requisitos y costos se detallan en
el anexo que forma parte de la presente Resolución.
Que, artículo 194º de la Constitución Política del Perú Artículo 3º.- ENCARGAR a la Gerencia de
y sus modificatorias, Leyes de Reforma Constitucional, en Planeamiento y Presupuesto, Gerencia de Salud, Gerencia
concordancia con el artículo II del título preliminar de la Ley de Desarrollo Económico y la Subgerencia de Licencias
Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, señala que los y Comercio, Gerencia de Desarrollo Humano (Oficina
gobiernos locales gozan de autonomía política, económica Municipal de la Juventud), Subgerencia de Educación y
y administrativa en los asuntos de su competencia y que Cultura y a la Gerencia de Deporte y Recreación, el cabal
dicha autonomía radica en la facultad de ejercer actos de cumplimiento de la presente Resolución.
gobierno, administrativos y de administración, con sujeción Artículo 4º.- ENCARGAR a la Secretaría General la
al ordenamiento jurídico vigente; publicación de la presente Resolución de Alcaldía en el
Que, artículo 195º de la Constitución Política del Diario Oficial “El Peruano” y a la Gerencia de Tecnologías
Perú, establece, entre otros, que las Municipalidades de la Información y Comunicaciones su publicación en
son componentes para desarrollar y regular actividades el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas (www.
y/o servicios en materia de educación, salud, vivienda, serviciosalciudadadno.gob.pe) y en el Portal Institucional
saneamiento, medio ambiente, sustentabilidad de de la Municipalidad Distrital de San Miguel (www.
recursos naturales, transporte colectivo, cultura, munisanmiguel.gob.pe).
recreación, deporte y otros, conforme a ley; Artículo 5º.- La presente Resolución entrará en
Que, el artículo 43º del Texto Único Ordenado de vigencia a partir del día siguiente de su publicación.
Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004- Regístrese, publíquese y cúmplase.
2019-JUS, establece que para aquellos servicios que no
sean prestados en exclusividad, las entidades a través JUAN JOSE GUEVARA BONILLA
de una Resolución del Titular del Pliego establecerán Alcalde

ANEXO

TARIFARIO DE SERVICIOS NO EXCLUSIVOS 2019

GERENCIA DE SALUD
SUBGERENCIA DE VIGILANCIA SANITARIA Y ZOONOSIS
Nº DENOMINACIÓN DEL SERVICIO REQUISITOS COSTO (S/)
4 RECONOCIMIENTO DE CERTIFICACIÓN 1 Solicitud dirigida al alcalde indicando número de DNI, RUC, correo electrónico, dirección,
SANITARÍA DE PGH EMITIDO POR teléfono, número de partida registral. Formato de tramite (Ordenanza Nº 386/MDSM)
ENTIDADES PÚBLICAS O PRIVADAS 2 Copia simple del Certificado de PGH obtenido, nombre, RUC, dirección, teléfono y correo
electrónico de la entidad pública o privada que lo emitió.
3 Versión digital e impresa de los manuales aprobados por la entidad pública o privada que
emitió el Certificado PGH, Manual de Buenas Prácticas de Manipulación, Buenas Practicas
de Almacenamiento y de Procedimientos de Higiene y Saneamiento.
4 Pago por el servicio S/ 100.00
64 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano

GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO


SUBGERENCIA DE LICENCIA Y COMERCIO
Nº DENOMINACIÓN DEL SERVICIO REQUISITOS Costos (S/.)
1 EVENTOS EN PARQUES O ESPACIOS 1 Formato de Solicitud
PUBLICOS 2 Pago por el servicio correspondiente (m2) S/ 8.00
Instituciones Culturales (m2) S/ 4.00
Personas Naturales sin fines comerciales (m2) S/ 2.00
(*) Previa evaluación
1 Formato de Solicitud
Pago por el servicio correspondiente (por cada stand por día)
FERIAS O EXPOSICIONES EN ESPACIOS
2 Personas Jurídicas y/o Naturales S/. 60.00
PUBLICOS 2
Instituciones Culturales/ Educativas S/. 40.00
(*) Previa evaluación

GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO


SUBGERENCIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
Nº DENOMINACIÓN DEL SERVICIO REQUISITOS COSTO (S/)
Alquiler del salón principal del Centro 1 Solicitud dirigida al Alcalde con atención a la Subgerencia
Recreacional de Educación y Cultura.
Diego Ferré por (1 hora) 2 Firma del Acta de compromiso.
3 Pago por el servicio correspondiente según la tarifa. S/ 80.00
4 Dejar, mediante un acta de entrega, el monto en efectivo
de una (01) hora de alquiler como garantía a la oficina
de administración del centro recreacional, la cual se
devolverá después de verificar el cumplimiento del acta
1
de compromiso al finalizar el evento.
Nota:
1 Se encuentra prohibido el ingreso y consumo de alcohol
dentro del espacio municipal.
2 Se encuentra prohibido la venta de cualquier tipo de bien
y/o servicio dentro del espacio municipal.
3 Los eventos no podrán excederse de las 22 horas.

Alquiler del salón secundario del Centro 1 Solicitud dirigida al Alcalde con atención a la Subgerencia
Recreacional de Educación y Cultura.
Diego Ferré por (1 hora) 2 Firma del Acta de compromiso.
3 Pago por el servicio correspondiente según la tarifa. S/ 40.00
4 Dejar, mediante un acta de entrega, el monto en efectivo
de una (01) hora de alquiler como garantía a la oficina
de administración del centro recreacional, la cual se
devolverá después de verificar el cumplimiento del acta
2
de compromiso al finalizar el evento.
Nota:
1 Se encuentra prohibido el ingreso y consumo de alcohol
dentro del espacio municipal.
2 Se encuentra prohibido la venta de cualquier tipo de bien
y/o servicio dentro del espacio municipal.
3 Los eventos no podrán excederse de las 22 horas.

Alquiler del auditorio de la Casa de la Cultura 1 Solicitud dirigida al Alcalde con atención a la Subgerencia de Educación y Cultura.
por (1 hora) 2 Firma del Acta de compromiso.
3 Pago por el servicio correspondiente según la tarifa. S/ 250.00
4 Dejar, mediante un acta de entrega, el monto en efectivo
de una (01) hora de alquiler como garantía a la oficina
de administración del centro recreacional, la cual se
devolverá después de verificar el cumplimiento del acta
3 de compromiso al finalizar el evento.
Nota:
1 Se encuentra prohibido el ingreso y consumo de alcohol
dentro del espacio municipal.
2 Se encuentra prohibido la venta de cualquier tipo de bien
y/o servicio dentro del espacio municipal.
3 Los eventos no podrán excederse de las 22 horas.
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 65
Nº DENOMINACIÓN DEL SERVICIO REQUISITOS COSTO (S/)
Talleres por vacaciones útiles - estimulación
1 Llenar la ficha de inscripción correspondiente al servicio.
temprana por 8 semanas y
Talleres permanentes - estimulación temprana
2 Pago por el servicio correspondiente. S/ 70.00
por mes
4 3 Para acceder al costo del "Vecino Preferente" deberá
presentar el carnet que lo identifique como tal. * S/ 56.00
*COSTO (S/) VECINO PREFERENTE

Talleres por vacaciones útiles - educativos y


1 Llenar la ficha de inscripción correspondiente al servicio.
culturales por 8 semanas y
Talleres permanentes - educativos y culturales
2 Pago por el servicio correspondiente. S/ 80.00
por mes
5 3 Para acceder al costo del "Vecino Preferente" deberá
presentar el carnet que lo identifique como tal. * S/ 64.00
*COSTO (S/) VECINO PREFERENTE

Talleres por vacaciones útiles - pre kinder por


1 Llenar la ficha de inscripción correspondiente al servicio.
8 semanas y
Talleres permanentes - pre kinder por mes 2 Pago por el servicio correspondiente. S/ 90.00
8 3 Para acceder al costo del "Vecino Preferente" deberá
presentar el carnet que lo identifique como tal. *S/ 72.00
*COSTO (S/) VECINO PREFERENTE

Cuna municipal por mes 1 Llenar la ficha de inscripción correspondiente al servicio.


2 Pago por el servicio correspondiente. S/ 150.00
10 3 Para acceder al costo del "Vecino Preferente" deberá
presentar el carnet que lo identifique como tal.

Carné lector - biblioteca municipal 1 Llenar la ficha de inscripción correspondiente al servicio.


2 Pago por el servicio correspondiente. S/ 3.50
11 3 Para acceder al costo del "Vecino Preferente" deberá
presentar el carnet que lo identifique como tal.

GERENCIA DE DEPORTE Y RECREACIÓN


Nº DENOMINACIÓN DEL SERVICIO REQUISITOS COSTO (S/.)
ALQUILER DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA:
Julio Meléndez Calderón
Consideraciones: 1 Solicitud Verbal
2 Pago en cuenta bancaria
Tarifa General
En el Día por hora S/. 50.00
En la Noche por hora S/. 100.00
1 El horario diurno de lunes a domingo desde las
8:00 hasta las 18:00 horas El horario nocturno Tarifa Social (Vecinos de San Miguel):
de lunes a domingo desde las 18:00 hasta las Día S/. 35.00
23:00 horas
Noche S/. 75.00
*Durante el Horario de día se otorgara la gratuidad del servicio para casos específicos,
previa solicitud.

Adelfo Magallanes Campos


Consideraciones: 1 Solicitud Verbal
2 Pago en cuenta bancaria
Tarifa General
En el Día por hora S/. 200.00
En la Noche por hora S/. 300.00
2 El horario diurno de lunes a domingo desde las
8:00 hasta las 18:00 horas El horario nocturno Tarifa Social (Vecinos de San Miguel):
de lunes a domingo desde las 18:00 hasta las Día S/. 100.00
23:00 horas
Noche S/. 200.00
*Durante el Horario de día se otorgara la gratuidad del servicio para casos específicos,
previa solicitud.
66 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano

Nº DENOMINACIÓN DEL SERVICIO REQUISITOS COSTO (S/.)


CD. Teófilo Cubillas y Polideportivo Juan Joya
Cordero
Consideraciones: 1 Solicitud Verbal
2 Pago en cuenta bancaria
Tarifa General
En el Día por hora S/. 50.00
3 El horario diurno de lunes a domingo desde las En la Noche por hora S/. 70.00
8:00 hasta las 18:00 horas Tarifa Social (Vecinos de San Miguel):
El horario nocturno de lunes a domingo desde Día S/. 25.00
las 18:00 hasta las 23:00 horas
Noche S/. 35.00
*Durante el Horario de día se otorgara la gratuidad del servicio para casos específicos,
previa solicitud.

Julio C. Tello
Polideportivo 1 Solicitud Verbal
Consideraciones: 2 Pago en cuenta bancaria
Tarifa General (Césped Artificial)
En el Día por hora S/. 50.00,
Tarifa Social (Vecinos de San Miguel):
En el Día por hora S/. 35.00,
5
Tarifa General (Losa Multipropósito):
El horario diurno de lunes a domingo desde las
8:00 hasta las 18:00 horas En el Día por hora S/. 35.00,
Tarifa Social (Vecinos de San Miguel):
En el Día por hora S/. 25.00,
*Durante el Horario de día se otorgara la gratuidad del servicio para casos específicos,
previa solicitud.

Parque Chicama 1 Solicitud Verbal


Consideraciones: 2 Pago en cuenta bancaria
Tarifa General (Césped Artificial):
En el Día por hora S/. 50.00,
En la Noche por hora S/. 70.00,
6
El horario diurno de lunes a domingo desde las Tarifa Social (Vecinos de San Miguel):
8:00 hasta las 18:00 horas Día S/. 25.00,
*Durante el Horario de día se otorgara la gratuidad del servicio para casos específicos,
previa solicitud.

Lolo Fernández 1 Solicitud Verbal

Consideraciones: 2 Pago en cuenta bancaria

Tarifa General (Césped Artificial):


En el Día por hora S/. 50.00,
7 En la Noche por hora S/. 25.00,
El horario diurno de lunes a domingo desde las Tarifa Social (Vecinos de San Miguel):
8:00 hasta las 18:00 horas Día S/. 25.00,
*Durante el Horario de día se otorgara la gratuidad del servicio para casos específicos,
previa solicitud.

Paul Harris
Consideraciones: 1 Solicitud Verbal
2 Pago en cuenta bancaria
Tarifa General
En el Día por hora S/. 50.00,
En la Noche por hora S/. 100.00,
8
El horario diurno de lunes a domingo desde las Tarifa Social (Vecinos de San Miguel):
8:00 hasta las 18:00 horas El horario nocturno
de lunes a domingo desde las 18:00 hasta las Día S/. 35.00,
23:00 horas Noche S/. 75.00,
*Durante el Horario de día se otorgara la gratuidad del servicio para casos específicos,
previa solicitud.
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 67
Nº DENOMINACIÓN DEL SERVICIO REQUISITOS COSTO (S/.)
Parque Quiñones
Polideportivo 1 Solicitud Verbal
Consideraciones: 2 Pago en cuenta bancaria
Tarifa General
En el Día por hora S/. 50.00,
En la Noche por hora S/. 75.00,
9 El horario diurno de lunes a domingo desde las
Tarifa Social (Vecinos de San Miguel):
8:00 hasta las 18:00 horas El horario nocturno
de lunes a domingo desde las 18:00 hasta las Día S/. 25.00,
23:00 horas Noche S/. 35.00,
*Durante el Horario de día se otorgara la gratuidad del servicio para casos específicos,
previa solicitud.

José Santos Chocano


Consideraciones: 1 1. Solicitud Verbal
2 2. Pago en cuenta bancaria
Tarifa General (Césped Artificial):
En el Día por hora S/. 50.00,
En la Noche por hora S/. 100.00,
Tarifa Social (Vecinos de San Miguel):
Día S/. 35.00,
Noche S/. 75.00,
10 El horario diurno de lunes a domingo desde las
8:00 hasta las 18:00 horas El horario nocturno Tarifa General (Losa Multipropósito):
de lunes a domingo desde las 18:00 hasta las Día S/. 50.00,
23:00 horas Noche S/. 75.00,
Tarifa Social (Vecinos de San Miguel):
Día S/. 25.00,
Noche S/. 35.00,
*Durante el Horario de día se otorgara la gratuidad del servicio para casos específicos,
previa solicitud.

CRCD. Rey Juan Carlos I (Concha Acústica)


Consideraciones: 1 Solicitud Verbal
2 Pago en cuenta bancaria
Tarifa General
En el Día por hora S/. 150.00,
En la Noche por hora S/. 180.00,
11 El horario diurno de lunes a domingo desde las
8:00 hasta las 18:00 horas El horario nocturno Tarifa Social (Vecinos de San Miguel):
de lunes a domingo desde las 18:00 hasta las Día S/. 80.00,
23:00 horas Noche S/. 130.00,
*Durante el Horario de día se otorgara la gratuidad del servicio para casos específicos,
previa solicitud.

Campo de Futbol 11 Alberto Junior Rodríguez


Valdelomar
Consideraciones: 1 Solicitud Verbal
2 Pago en cuenta bancaria
Tarifa General
En el Día por hora S/. 200.00,
12 El horario diurno de lunes a domingo desde las En la Noche por hora S/. 300.00,
8:00 hasta las 18:00 horas El horario nocturno Tarifa Social (Vecinos de San Miguel):
de lunes a domingo desde las 18:00 hasta las Día S/. 100.00,
23:00 horas Noche S/. 200.00,
*Durante el Horario de día se otorgara la gratuidad del servicio para casos específicos,
previa solicitud.

CD. Rigel
Consideraciones: 1. Solicitud Verbal
2. Pago en cuenta bancaria
Tarifa General
En el Día por hora S/. 50.00,
En la Noche por hora S/. 100.00,
13 El horario diurno de lunes a domingo desde las
8:00 hasta las 18:00 horas El horario nocturno Tarifa Social (Vecinos de San Miguel):
de lunes a domingo desde las 18:00 hasta las Día S/. 35.00,
23:00 horas Noche S/. 75.00,
*Durante el Horario de día se otorgara la gratuidad del servicio para casos específicos,
previa solicitud.
68 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano

Nº DENOMINACIÓN DEL SERVICIO REQUISITOS COSTO (S/.)


TALLERES:
Talleres por vacaciones útiles: Baby & Mini
1 Presentación:
Futbol, Karate y Futbol Femenino
Copia del documento de identidad del alumno y del padre de familia y/o apoderado
Duración 8 semanas S/. 120.00
(menores de 18 años)
14
2 Pago por el servicio correspondiente
Deposito en cuenta bancaria de la MDSM o en caja de la MDSM Vecino preferente 20%
de descuento

Talleres por vacaciones útiles: Futbol, Handball,


1 Presentación:
Básquet, Football Flag y Tae Kwondo
Copia del documento de identidad del
S/. 100.00
alumno y del padre de familia y/o apoderado(menores de 18 años)
15
2 Pago por el servicio correspondiente
Duración 8 semanas
Deposito en cuenta bancaria de la MDSM o en caja de la MDSM Vecino preferente 20%
de descuento

Talleres por vacaciones útiles: Rugby y Zumba 1 Presentación:


Copia del documento de identidad del alumno y del padre de familia y/o apoderado
S/. 80.00
(menores de 18 años)
16 2 Pago por el servicio correspondiente
Duración 8 semanas
Deposito en cuenta bancaria de la MDSM o en caja de la MDSM Vecino preferente 20%
de descuento

Talleres por vacaciones útiles: Natación y


1 Presentación:
Esgrima
Copia del documento de identidad del alumno y del padre de familia y/o apoderado
S/. 150.00
(menores de 18 años)
24
2 Pago por el servicio correspondiente
Duración 8 semanas
Deposito en cuenta bancaria de la MDSM o en caja de la MDSM Vecino preferente 20%
de descuento

GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO (OFICINA DE LA JUVENTUD)


Nº DENOMINACIÓN DEL SERVICIO REQUISITOS COSTO (S/.)
Talleres Juveniles: Canto, Coach, Liderazgo y
1 Presentación:
Consejería Juvenil
1 Presentarse con DNI y llenar la ficha social (mayores de 15 años)
Duración 8 semanas 2 Pago por el servicio correspondiente S/ 80.00

1844665-1

de la Gerencia de Asesoría Jurídica, el Memorándum Nº


MUNICIPALIDAD DE 2062-2019-GPP-MSS de la Gerencia de Planeamiento
y Presupuesto, el Informe Nº 1853-2019-SGOSC-
MSS de la Subgerencia de Operaciones de Seguridad
SANTIAGO DE SURCO Ciudadana, el Informe Nº 225-2019-SGLPJ-GSC-MSS
de la Subgerencia de Limpieza Parques y Jardines, el
Ordenanza que Regula el Comercio Memorándum Nº 323-2019-GDS-MSS de la Gerencia de
Ambulatorio de Venta de Bebidas Desarrollo Social, el Informe Nº 325-2019-SGOMO-GSC
de la Subgerencia de Obras y Mantenimiento del Ornato,
Elaboradas con Plantas Medicinales en los el Memorándum Nº 905-2019-GSEGC de la Gerencia de
Espacios Públicos en el Distrito Seguridad Ciudadana, el Informe Nº 265-2019-SGTRA-
GSEGC-MSS de la Subgerencia de Tránsito, entre otros
ORDENANZA N° 614-MSS documentos, sobre proyecto de Ordenanza que Regula el
Comercio Ambulatorio de Venta de Bebidas Elaboradas
Santiago de Surco, 20 de diciembre de 2019 con Plantas Medicinales en los Espacios Públicos en el
Distrito de Santiago de Surco; y
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO
DE SURCO CONSIDERANDO:

POR CUANTO Que, de conformidad con el Artículo 194° de la


Constitución Política del Perú, modificado por las Leyes
El Concejo Municipal de Santiago de Surco, en Sesión Nros. 28607 y 30305, en concordancia con el artículo II del
Ordinaria de la fecha; Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades -
Ley N° 27972, los gobiernos locales gozan de autonomía
VISTO: El Dictamen Conjunto Nº 025-2019-CDU-CAJ- política, económica y administrativa en los asuntos de su
MSS de las Comisiones de Desarrollo Urbano y de Asuntos competencia;
Jurídicos, la Carta Nº 4261-2019-SG-MSS de la Secretaría Que, el Artículo 40º de la Ley Orgánica de
General, el Memorándum Nº 1033-2019-GM-MSS de la Municipalidades - Ley N° 27972, señala: “Las Ordenanzas
Gerencia Municipal, el Informe Nº 1020-A-2019-GAJ-MSS de las municipalidades provinciales y distritales, en la
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 69
materia de su competencia, son las normas de carácter capítulo IX TRAMITE de la Directiva Nº 007-2016-MSS
general de mayor jerarquía en la estructura normativa “Directiva para la elaboración y tramitación de proyectos
municipal, por medio de las cuales se aprueba la de ordenanzas municipales”.
organización interna, la regulación, administración, Que a través del Informe N° 1020-A-2019-GAJ-MSS
supervisión de los servicios públicos y las materias en las del 29.11.2019, la Gerencia de Asesoría Jurídica, señala
que la municipalidad tienen competencia normativa. (…)”. que el Proyecto de Ordenanza que regula el comercio
Asimismo el artículo 9º numeral 8) de la misma norma, ambulatorio de venta de bebidas elaboradas con plantas
señala que corresponde al Concejo Municipal “Aprobar, medicinales en los espacios públicos en el distrito de
modificar o derogar las Ordenanzas y dejar sin efecto los Santiago de Surco, cuenta con la viabilidad legal necesaria
Acuerdos”; para su aprobación;
Que, los ítems 3.6 y 3.6.4 del numeral 3) del Que, mediante Informe Nº 045-2019-GDE-MSS, del
Artículo 79° de la Ley N° 27972 - Ley Orgánica de 13.12.2019, la Gerencia de Desarrollo Económico, pone
Municipalidades, establecen como funciones exclusivas en conocimiento que ha cumplido con lo dispuesto por
de las municipalidades distritales en materia de su Despacho, asimismo que el Proyecto de Ordenanza
organización del espacio físico y uso del suelo, el normar, que regula el comercio ambulatorio de venta de bebidas
regular y otorgar autorizaciones, derechos y licencias y elaboradas con plantas medicinales en los espacios
realizar la fiscalización de la apertura de establecimientos públicos en el distrito de Santiago de Surco, cuenta con
comerciales, industriales y de actividades profesionales el visado de las Gerencias y Subgerencias involucradas;
de acuerdo con la zonificación; por lo que remito a su Despacho los actuados para la
Que, el ítem 3.6 del numeral 3) del Artículo 83° prosecución del trámite conforme a lo establecido en
de la acotada norma, que establece como funciones el numeral 10 del Capítulo IX Trámite de la Directiva Nº
exclusivas de las municipalidades distritales, en materia 007-2016-MSS “Para la Elaboración y Tramitación de
de abastecimiento y comercialización de productos Ordenanza Municipal”.
y servicios, el otorgar licencias para la apertura de Que mediante Memorándum N° 1033-2019-GM-MSS
establecimientos comerciales, industriales y profesionales; del 17.12.2019, la Gerencia Municipal, manifiesta la
Que, el numeral 3.2 del Artículo 86° de la misma Ley conformidad con el proyecto de Ordenanza, solicitando
Orgánica de Municipalidades, establece como función que lo actuado sea elevado al Concejo Municipal, para los
específica exclusiva de las municipalidades distritales, fines pertinentes.
ejecutar las actividades de apoyo directo a la actividad Estando al Dictamen Conjunto Nº 025-2019-CDU-
empresarial en su jurisdicción sobre información, CAJ-MSS de las Comisiones de Desarrollo Urbano y de
capacitación, acceso a mercados, tecnología, Asuntos Jurídicos, al Informe N° 1020-A-2019-GAJ-MSS
financiamiento y otros campos a fin de mejorar la de la Gerencia de Asesoría Jurídica, de conformidad con
competitividad; lo dispuesto en los Artículos 9° incisos 8) y 9) y 40° de
Que, con Informe N° 287-2019-SGCAITSE-GDE-MSS la Ley N° 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, con
del 20.06.2019 de la Subgerencia de Comercialización dispensa del trámite de lectura y aprobación del acta, por
y Anuncios Inspecciones Técnicas de Seguridad en UNANIMIDAD, se aprobó la siguiente:
Edificaciones, presenta el proyecto de Ordenanza que
regula el Comercio Ambulatorio de Venta de Bebidas ORDENANZA QUE REGULA EL COMERCIO
elaboradas con Plantas Medicinales en los Espacios AMBULATORIO DE VENTA DE BEBIDAS
Públicos en el distrito de Santiago de surco, el cual tiene ELABORADAS CON PLANTAS MEDICINALES EN
por objeto establecer las normas que regulan la actividad LOS ESPACIOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO DE
comercial ambulatoria de venta de bebidas naturales y SANTIAGO DE SURCO
tradicionales de emolientes, quinua, maca, kiwicha y afines
en la vía pública de la Jurisdicción del distrito de Santiago TÍTULO I
de Surco, estableciendo aspectos administrativos,
técnicos y legales, a través de los órganos competentes DISPOSICIONES GENERALES
y de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica
de Municipalidades – Ley Nº 27972, en concordancia Artículo 1º.- BASE LEGAL
con la Ley Nº 30198, Ley que reconoce la preparación La presente Ordenanza se fundamenta en las normas
y expendio o venta de bebidas elaboradas con plantas nacionales y locales que a continuación se detallan:
medicinales en la vía pública, como Microempresas
generadoras de autoempleo productivo, Ordenanza Nº a) Constitución Política del Estado.
1787-MML y su modificatoria Ordenanza Nº 1933-MML, b) Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
con la finalidad de garantizar que el comercio ambulatorio c) Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, Texto Único
que se autorice en el distrito de Santiago de Surco, se Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
desarrolle en condiciones de respeto a la tranquilidad Administrativo General.
de los vecinos, observando normas de seguridad, de d) Ordenanza Nº 1787-MML, Ordenanza que regula
orden, limpieza y ornato, y promocionar la alimentación el comercio ambulatorio en los espacios públicos en Lima
saludable de la venta ambulatoria de bebidas elaboradas Metropolitana.
con plantas medicinales tradicionales; asimismo impulsar e) Ordenanza Nº 1933-MML, Ordenanza que
el proceso hacia la formalización de los comerciantes en incorpora, modifica y deroga disposiciones de la
la vía pública considerando que la actividad es de carácter Ordenanza Nº 1787-MML.
temporal y transitorio, a través de programas de desarrollo f) Ley Nº 30961, Ley que precisa diversos artículos de
económico promovidos por la Municipalidad, teniendo en la Ley Nº 30198.
cuenta la planificación urbana sostenible y las normas de g) Ley Nº 30198, Ley que reconoce la preparación
seguridad ciudadana del distrito de Santiago de Surco, y expendio o venta de bebidas elaboradas con plantas
sustentando su pedido en el Informe Nº 070-2019-NVA- medicinales en la vía pública, como Microempresas
SGCAITSE-GDE-MSS, del 19.06.2019 y el Informe generadoras de autoempleo Productivo.
Legal Nº 0170-2019-SZD-SGCAITSE-GDE-MSS, el cual
concluye por oportuno y necesario la suscripción de la Artículo 2º.- La presente Ordenanza tiene como
presente Ordenanza; objetivo establecer las normas que regulan la actividad
Que, mediante Memorándum N° 2062-2019-GPP- comercial ambulatoria de venta de bebidas naturales y
MSS de 27.09.2019, la Gerencia de Planeamiento tradicionales de emoliente, quinua, maca, kiwicha y afines
y Presupuesto, en respuesta al Memorándum Nº en la vía pública de la Jurisdicción del distrito de Santiago
514-2019-GDE-MSS, fecha 11.09.2019, atiende lo de surco, estableciendo aspectos administrativos,
solicitado y opina favorablemente sobre el proyecto de técnicos y legales, a través de los órganos competentes
Ordenanza que regula el comercio ambulatorio de venta y de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica
de bebidas elaboradas con plantas medicinales en los de Municipalidades – Ley Nº 27972, en concordancia
espacios públicos en el distrito de Santiago de Surco, con la Ley Nº 30198, Ley que reconoce la preparación
remite los actuados para la prosecución del trámite y expendio o venta de bebidas elaboradas con plantas
conforme a lo establecido en los numerales del 5 al 8 del medicinales en la vía pública, como Microempresas
70 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano

generadoras de autoempleo Productivo, Ordenanza Nº solicitudes de autorización municipal temporal para el


1787-MML, y su modificatoria Ordenanza Nº 1933-MML. desarrollo de actividad comercial en el espacio público.
Artículo 3º.- La presente Ordenanza tiene como g) Comercio Ambulatorio.- Es aquella actividad
finalidad garantizar que el comercio ambulatorio que económica temporal, que se desarrolla en las áreas
se autorice en el distrito de Santiago de Surco, se públicas reguladas, siendo desarrollada por comerciantes
desarrolla en condiciones de respeto a la tranquilidad ambulantes regulados, los cuales tienen un capital que no
de los vecinos, observando normas de seguridad, de excede a dos (02) Unidades Impositivas Tributarias (UIT)
orden, limpieza y ornato, y promocionar la alimentación anuales, además de ser única fuente de ingreso.
saludable de la venta ambulatoria de bebidas h) Comerciante Ambulante Regulado.- Persona
elaboradas con plantas medicinales tradicionales; natural que se encuentra inscrita en el Padrón Municipal
asimismo impulsar el proceso hacia la formalización de con registro vigente. Esta condición le permitirá, tramitar
los comerciantes en la vía pública considerando que la la autorización municipal temporal para el desarrollo
actividad es de carácter temporal y transitorio, a través de la actividad comercial en el espacio público, previo
de programas de desarrollo económico promovidos por cumplimiento de los requisitos establecidos en la presente
la Municipalidad, teniendo en cuenta la planificación ordenanza.
urbana sostenible y las normas de seguridad ciudadana i) Comerciante Ambulante Autorizado.- Es el
del distrito de Santiago de Surco. comerciante ambulante regulado que cuenta con una
Artículo 4º.- La presente Ordenanza se sujeta a los autorización municipal vigente, para dedicarse de manera
siguientes principios: individual, directa, excepcional y temporal al ejercicio
de un giro autorizado en una ubicación determinada y
a) Prevalencia del interés general.- El regulada del espacio público.
aprovechamiento económico del espacio público debe j) Comerciante Ambulante no regulado.- Persona
velar por la protección de la integridad del espacio público natural que no se encuentra registrado en el padrón
y por su destinación al uso común, el cual prevalece sobre municipal, desarrollando la actividad comercial de forma
el interés particular. itinerante, generalmente caminando por los espacios
b) Integración.- El aprovechamiento económico del públicos o que cuenta con un módulo pero no se encuentra
espacio público debe propiciar el desarrollo social y la autorizado.
cultura ciudadana; respetar la adecuada articulación de k) Espacios Públicos.- Superficie de uso público
las actividades culturales, deportivas, recreacionales y conformado por vías públicas y zonas de recreación pública
económicas con las normas que regulan el ordenamiento (parques, plazas, plazuelas) destinado a la circulación
del territorio, la convivencia ciudadana, la inclusión social y/o recreación, donde se ha definido zonas reguladas y
y el desarrollo económico en el distrito. zonas rígidas o prohibidas para el desarrollo del comercio
c) Temporalidad.- En el aprovechamiento económico ambulatorio temporal debidamente autorizado.
del espacio público la presencia de actores económicos l) Evaluación Socio – Económica.- Es el proceso
está limitada en el tiempo, no tiene vocación de mediante el cual se evalúa el nivel económico del
permanencia, no genera derechos, ni continuidad comerciante ambulante regulado con registro vigente,
respecto a las actividades que se autoricen y permitan en así como sus condiciones de vida, ingresos, carga
él, ni a quienes la desarrollen. familiar, estado civil, relaciones laborales, estado de
d) Legalidad.- El aprovechamiento económico del salud, entre otros. En el caso de la Municipalidad
espacio público municipal solo puede hacerse por medio de Santiago de Surco el órgano competente es la
de actividades licitas, sujetándose su desarrollo a lo Gerencia de Desarrollo Social. El informe respectivo
dispuesto por esta ordenanza y a la legislación que le será solicitado por la Subgerencia de Comercialización
resulte aplicable. y Anuncios e Inspecciones Técnicas de Seguridad
en Edificaciones, a efectos de acreditar el estado de
TÍTULO II necesidad del solicitante.
m) Giro.- Actividad económica determinada de
DEFINICIONES comercio de bienes y/o servicios, debidamente autorizada
por la autoridad municipal para ser ejercida por el
Artículo 5º.- Para la correcta aplicación de la presente comerciante ambulante autorizado.
Ordenanza, se tendrá en consideración las siguientes n) Módulo.- Mobiliario desmontable y/o movible
definiciones: destinado exclusivamente para desarrollar la actividad
comercial de bienes y/o servicios en el espacio público
a) Aforo.- Número máximo de comerciantes a debidamente autorizado. El mobiliario deberá cumplir con
autorizar en un sector o cuadra, determinado conforme las especificaciones técnicas establecidas y aprobadas
a una evaluación técnica; que considera criterios urbanos por la autoridad municipal competente.
y de seguridad que pueda afectar al comerciante, o) Núcleo Familiar.- Es el grupo de personas;
transeúnte, vecino o limitación a la circulación vehicular. parientes (padres, hijas, hermanos, tíos. Etc.) que ocupan
b) Aprobación Vecinal.- Documento que contendrá la totalidad o parte de una vivienda, comparten las comidas
el nombre, dirección y firma de los propietarios de ambos principales y atienden en común otras necesidades vitales
frentes de la cuadra con un mínimo de 50 metros de de aquellos que habitan una vivienda.
distancia por lado sobre la misma vía, apoyando la p) Padrón Municipal.- Es el Registro que contiene
ubicación del módulo del que se trate y el desarrollo de la la relación de comerciantes ambulantes regulados,
actividad comercial en el espacio público. reconocidos como tal por la autoridad municipal
c) Autorización Municipal.- Consiste en la competente a través de un acto administrativo y/o
resolución procedente suscrita y emitida por la autoridad dispositivo legal que sustente técnica y legalmente su
administrativa municipal competente otorgada al incorporación al mismo, así como su identificación, la
comerciante regulado que permite el uso temporal y ubicación y giros temporales, entre otros, que la autoridad
excepcional de los espacios públicos para desarrollar una municipal estime conveniente a efectos de llevar a un
actividad comercial. mejor control.
d) Ayudante.- Persona que facilita y/o ayuda al q) Ordenamiento o Reordenamiento.- Es
comerciante ambulante regulado, dada a su condición la redefinición de los usos del espacio público,
de discapacidad o de adulto mayor en el desarrollo de estableciendo zonas reguladas y zonas rígidas para el
la actividad comercial autorizada. La permanencia del comercio ambulatorio autorizado, considerando el aforo,
ayudante en el módulo debe coincidir obligatoriamente la uniformidad del mobiliario y el giro a desarrollarse.
con la del titular. r) Titular.- Es aquella persona natural, denominado
e) Asistente Temporal.- Persona que de manera comerciante ambulante regulado, a quien se le otorga
temporal y/o excepcional asume la conducción del módulo autorización municipal para el desarrollo de la actividad
en los casos previstos en el artículo 24º de la Ordenanza comercial en el espacio público.
Nº 1787-MML y su modificatoria. s) Ubicación.- Es el espacio físico, en el cual
f) Área Técnica – Legal.- Grupo de Profesionales la municipalidad permite el comercio ambulatorio
que realizan evaluaciones técnicas – legales sobre las debidamente autorizado.
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 71
t) Vía Pública.- Espacio de propiedad pública, dominio Finalizado el plazo de evaluación, los comerciantes
y uso público, destinada para el tránsito vehicular y que cuenten con Informe socioeconómico favorable
peatonal que incluye pistas, veredas y similares. emitido por la Gerencia de Desarrollo Social, serán
u) Vías Metropolitanas.- Conformada por vías incorporados al Padrón Municipal. Las ubicaciones para
expresas, vial arteriales y vías colectoras, se basan en el comercio ambulatorio de venta de bebidas elaboradas
la función que cumple cada una de ellas dentro de la con plantas medicinales en los espacios públicos, serán
estructura urbana del distrito de Santiago de Surco las otorgadas mediante sorteo con presencia de un Notario
cuales forman parte del sistema vial metropolitano y que Público, señalando la fecha del sorteo en la página web
se encuentran bajo la administración de la Municipalidad de la Municipalidad de Santiago de Surco, con diez (10)
Metropolitana de Lima. días de anticipación previo al sorteo.
v) Zona Autorizada.- área del espacio público donde
se autoriza desarrollar el comercio ambulatorio, conforme TÍTULO IV
con los términos de la presente Ordenanza y sujeto a los
parámetros de seguridad, accesibilidad, aforo, espacio DE LA AUTORIZACIÓN MUNICIPAL
físico, libre de circulación peatonal y vehicular, ornato
y en armonía con el paisaje urbano, los residentes y Artículo 9º.- La Autorización Municipal, es otorgada
propietarios de los inmuebles. por la Subgerencia de Comercialización y Anuncios e
w) Zonas Rígidas o Prohibidas.- Áreas de espacio Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones,
público del distrito, que por razones de ubicarse un a través de una resolución de autorización a la persona
monumento histórico, ornato, seguridad, exteriores de natural que cumpla con presentar los requisitos
centros educativos, centros médicos, Municipio, o de establecidos en la presente Ordenanza; la autorización
acuerdo a lo dispuesto en normas complementarias de no es de aprobación automática, sino de evaluación
la Ordenanza Nº 1787-MML y su modificatoria, no se previa sujeta a silencio administrativo negativo.
autoriza el desarrollo del comercio ambulatorio. Esta autorización no otorga derecho de propiedad,
posesión o permanencia sobre el espacio físico en las
TÍTULO III que se encuentre el módulo o se ejerce la actividad,
constituyendo únicamente una ubicación temporal
PADRÓN MUNICIPAL DE EMOLIENTEROS autorizada, sin derechos sucesorios.
Artículo 10º.- La Municipalidad de Santiago de Surco
Artículo 6º.- La elaboración y custodia del Padrón se reserva el derecho de reubicar al conductor autorizado,
Municipal estará a cargo de la Gerencia de Desarrollo modificar y/o reorganizar el comercio ambulatorio,
Económico a través de la Subgerencia de Comercialización realizando cambios de ubicación, horario, giro y otras, por
y Anuncios e Inspecciones Técnicas de Seguridad en razones de ornato, control urbano, salud, obras de origen
Edificaciones. municipal, queja vecinal, y normas que así lo dispongan,
La apertura, modificación y cierre del padrón se así también suspender temporal o definitivamente la
efectuara cada cuatro (04) años, el mismo que deberá autorización municipal por razones de ordenamiento
ser mediante Decreto de Alcaldía, en un plazo no mayor urbano, desarrollo de la propiedad privada o pública,
de (30) treinta días hábiles. Los comerciantes que no seguridad que pueda afectar al comerciante, transeúnte
presenten la documentación indicada en el Artículo o vecino u otros.
siguiente no serán considerados para el proceso de Artículo 11º.- La vigencia de la autorización municipal
incorporación al Padrón Municipal. temporal para el desarrollo del Comercio Ambulatorio
Artículo 7º.- Para efectos de evaluar su inclusión en en la Actividad de Venta de Emolientes en el espacio
el Padrón Municipal, para el comercio ambulatorio de público será de un (01) año, la misma que vencerá
venta de bebidas elaboradas con plantas medicinales en indefectiblemente el 31 de diciembre del período fiscal en
los espacios públicos deberán presentar los siguientes el cual fue autorizado, tendrá las siguientes características:
requisitos:
a) Personal e intransferible.
0.1 Solicitud con carácter de Declaración Jurada, b) Limitada al giro autorizado y a una ubicación
acorde a lo señalado en el Artículo 124º del Decreto predeterminada.
Supremo N° 004-2019-JUS, TUO de la Ley N° 27444, c) No renovable en forma automática.
Ley del Procedimiento Administrativo General, para d) Temporal.
incorporación al padrón municipal. e) Excepcional.
0.2 Declaración Jurada, de condición socioeconómica,
la que será evaluada por la Gerencia de Desarrollo Social. Pudiéndose solicitar nueva autorización previa
evaluación técnica legal y Socio - económico, presentando
Artículo 8º.- El procedimiento para la incorporación al la documentación requerida, debiéndose presentar 30
padrón municipal es el siguiente: días antes del vencimiento, caso contrario el espacio será
declarado como disponible.
Durante los primeros cuatro años, a partir de la Artículo 12º.- El uso comercial de la vía pública puede
entrada en vigencia de la presente norma, se trabajará ser concedido solo a personas que se encuentran en el
con el Padrón Municipal actualizado con la que la Padrón municipal; asimismo se podrá autorizar el apoyo
Municipalidad cuenta a la fecha. A partir de ello los de un ayudante o de un asistente temporal de acuerdo a
comerciantes interesados en pertenecer al Padrón lo señalado en los Artículos 23° y 24° de la Ordenanza Nº
Municipal, para el comercio ambulatorio de venta de 1787-MML y su modificatoria.
bebidas elaboradas con plantas medicinales en los Artículo 13º.- Ninguna persona podrá tener más de
espacios públicos deberán adjuntar la documentación una Autorización Municipal, para el ejercicio del comercio
indicada en los numerales 0.1 y 0.2, del Artículo 7º de ambulatorio de cualquier giro sobre cualquier espacio
la presente Ordenanza. público.
La Subgerencia de Comercialización y Anuncios e Artículo 14º.- Para solicitar la autorización municipal
Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones, temporal para el desarrollo de la actividad comercial de
evaluará los documentos presentados correspondientes venta de bebidas elaboradas con plantas medicinales en
al numeral 0.1 y 0.2 del Artículo 7º de la presente el espacio público, se deberá cumplir con los siguientes
Ordenanza, asimismo la Gerencia de Desarrollo Social requisitos:
evaluará la declaración jurada a la que hace referencia
el numeral 0.1. De constatarse que el comerciante no 1) Ser comerciante ambulante regulado (es decir que
se encuentra en condición socioeconómica vulnerable se encuentre incluido dentro del Padrón Municipal).
y/o de verificarse que han consignado datos falsos en 2) Presentar Solicitud- Declaración Jurada del Titular,
sus Declaraciones Juradas se les retirara del proceso la que deberá contener:
de incorporación al padrón municipal. El plazo para la
evaluación de la mencionada documentación es de 30 - Dirección domiciliaria del solicitante.
días calendario. - Ubicación donde se instalará el módulo.
72 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano

3) Pagar derecho de trámite conforme a lo establecido de seguridad, además estará dotado de 4 ruedas de jebe
en el Texto Único de Procedimientos Administrativos- de 45 cm de diámetro, que facilitará su desplazamiento.
TUPA. 2) Medidas : Altura : 2.00 m.
Ancho : 0.70 m.
Artículo 15º.- Las autorizaciones municipales cesarán Largo : 1.20 m.
antes del cumplimiento de su vigencia en los siguientes 3) Color : Colores distintivos de la Municipalidad.
supuestos: 4) Pintura : Esmalte anticorrosivo de color blanco y de
acuerdo al logotipo institucional de la Municipalidad de
a) A solicitud del titular. Santiago de Surco.
b) De oficio, por falta de uso y aprovechamiento del 5) El techo o cubierta es de estructura de aluminio y/o
espacio público por más de quince (15) días calendario, acero y deberá contar con paneles solares como fuente
sin haber solicitado permiso a la autoridad municipal para de energía para sostenibilidad de los mismos.
ausentarse, lo cual estará debidamente acreditado por tres 6) En la parte inferior del módulo se acondicionarán
(03) constataciones inopinadas hechas por la Subgerencia dos puertas donde puedan colocarse los implementos de
de Comercialización y Anuncios e Inspecciones Técnicas trabajo, así como un botiquín adosado en el interior del
de Seguridad en Edificaciones. mismo.
c) Por fallecimiento del titular. 7) Debe contar con rejillas de ventilación en la parte
inferior posterior del módulo, así como un extintor tipo
Artículo 16º.- El conductor autorizado queda obligado ABC de 2 Kg, y un tacho de 5 litros para residuos sólidos.
a cumplir estrictamente las condiciones que a continuación 8) En la parte frontal del módulo se deberá colocar
se precisan: los teléfonos de las líneas de emergencia dispuesta por
el Municipio.
1) Obtener la autorización municipal para el
funcionamiento del módulo. En ese sentido los módulos que no cuenten
2) Desempeñar personalmente la actividad. con código de identificación asignado, así como las
3) Desarrollar solo la actividad autorizada. especificaciones de obligado cumplimiento, dispuestas
4) Exhibir la autorización municipal vigente. por el Corporativo Municipal, serán pasibles a las
5) Cumplir las obligaciones asumidas para obtener la sanciones correspondientes.
autorización municipal. Artículo 19º.- Cada comerciante ambulante
6) Asistir obligatoriamente a los programas de autorizado para la venta de Bebidas elaboradas con
capacitación organizados por la municipalidad. plantas medicinales, y su asistente, están obligados a
7) Respetar el horario establecido para el desarrollo usar uniforme de trabajo conforme al siguiente detalle:
de la actividad.
8) Conservar la higiene de su persona y del uniforme 1) Una chaqueta blanca con el logotipo de la
aprobado por la Municipalidad, así como usarlo Municipalidad y el escudo al lado izquierdo del pecho.
diariamente. 2) Un gorro blanco y/o malla protectora de cabello.
9) Mantener las condiciones óptimas de higiene del 3) Pantalón blanco.
mobiliario y del espacio físico que ocupa. Haciéndose 4) Zapatos negros.
responsable de la limpieza permanente del puesto de
trabajo y zona circundante hasta cinco (05) metros a la Asimismo el comerciante autorizado en ejercicio de
redonda, de la limpieza de los desechos que los clientes su actividad deberá portar el fotocheck emitido por la
arrojen a la vía pública o de la basura que se genere Municipalidad de Santiago de Surco, donde se consignará
producto de la actividad; debiendo instalar un tacho de el código asignado.
basura, a una distancia adecuada.
TÍTULO VI
Artículo 17º.- La resolución de la Autorización
Municipal Temporal para el desarrollo de la actividad ZONAS RÍGIDAS Y AUTORIZADAS
comercial de venta de Bebidas elaboradas con plantas
medicinales en el espacio público es de carácter personal Artículo 20º.- Los módulos empleados por los
e intransferible, no puede ser heredada y en ella debe titulares de una autorización municipal, no podrán
figurar: obstruir el paso peatonal o vehicular, ni obstaculizar la
visión de los conductores, ocupar espacios destinados
1) Número y fecha de la resolución, suscrita por el para el estacionamiento, impedir el libre acceso a la
funcionario competente. propiedad privada, a los hidratantes, rampas y otros
2) Nombre completo del comerciante, documento similares, quedando terminantemente prohibido
nacional de identidad y domicilio real. autorizar en las bermas centrales y laterales de las vías
3) Numero registrado en el Padrón de Comerciantes. locales, consideradas como zonas rígidas; de manera
4) Nombre de la organización a la que pertenece, de que en su uso cotidiano en condiciones normales,
ser el caso. no exista riesgo de accidentes para las personas.
5) Giro autorizado. Asimismo, está prohibido autorizar en las secciones
6) Ubicación detallada del espacio público en el que se de las vías metropolitanas (expresas, arteriales y
desarrollará la actividad comercial. colectoras), en concordancia con lo señalado en el
7) Horario en el que se desarrollará la actividad Art. 4 del numeral 4.38 de la Ord. Nº 1787-MML y su
comercial de acuerdo al giro autorizado. modificatoria.
8) Plazo de vigencia de la autorización y fecha de El área adyacente a puertas de ingreso o salida
vencimiento. de colegios, mercados, institutos, centros de salud,
9) Indicaciones, disposiciones y/o condiciones de la comisarias, municipalidades, centro arqueológico,
autorización. entidades públicas, entre otros, será restringida para
ejercer el comercio de venta de Bebidas elaboradas con
TÍTULO V plantas medicinales; asimismo los que se encuentren
ubicados a menos de 100 metros de un paradero de
DEL MODULO Y EL UNIFORME DE TRABAJO transporte público. Los módulos para venta de Bebidas
elaboradas con plantas medicinales no podrán ubicarse a
Artículo 18º.- Cada módulo autorizado contará con un una distancia menor de 100 metros lineales del perímetro
código asignado por la Subgerencia de Comercialización de edificaciones de uso público.
y Anuncios e Inspecciones Técnicas de Seguridad en Artículo 21º.- Sin perjuicio con lo señalado en
Edificaciones, el mismo que deberá contar con las el artículo Décimo Noveno, serán consideradas solo
siguientes especificaciones y acorde al Anexo 1. Zonas autorizadas para realizar las actividades de venta
de Bebidas elaboradas con plantas medicinales, las
1) Material : Estructura de aluminio y/o acero, ubicaciones que se encuentren indicadas en el Anexo Nº
planchas de acrílico blanco así como vidrios con láminas 1A, Anexo Nº 1B y Anexo 1C de la presente norma.
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 73
TÍTULO VII plásticos (cañitas), ni envases descartables de tecnopor o
plásticos de un solo uso.
DE LOS HORARIOS DE TRABAJO 11) Portar y exhibir sobre el uniforme designado que
Y PROHIBICIONES lo identifique como comerciante autorizado su credencial.
12) Garantizar la adecuada calidad y el buen estado de
Artículo 22º.- Los horarios de trabajo serán en dos (2) los productos y alimentos que se expenda en los espacios
turnos, el mismo que deberá indicarse en la Solicitud, solo públicos; almacenando los productos en condiciones y
uno (1) de los siguientes turnos: envases adecuados e higiénicos.
13) Respetar los compromisos asumidos en la
a) Turno mañana: de 06:00 am hasta 10:00 am. declaración jurada y mantener las condiciones que
b) Turno tarde: de 16:00 pm hasta 20:00 pm. permitan tener vigente la autorización por el plazo máximo
según lo establecido en la presente ordenanza.
TÍTULO VIII 14) Acatar las disposiciones de la Autoridad Municipal,
así como dar facilidades para la realización de las
DE LOS DERECHOS, OBLIGACIONES Y inspecciones y/o notificaciones correspondientes.
PROHIBICIONES DE LOS COMERCIANTES 15) Asistir a los cursos de capacitación y/o
AMBULANTES DE VENTA DE BEBIDAS apersonamientos que disponga la autoridad municipal.
ELABORADAS CON PLANTAS MEDICINALES Y 16) Ingresar en un proyecto de formalización, que le
DIRIGENTES DE SUS ORGANIZACIONES permita dejar de manera definitiva los espacios públicos,
dentro del plazo establecido en el respectivo proyecto,
Artículo 23º.- Son derechos de los comerciantes salvo excepción de carácter humanitario por condición
ambulantes autorizados: de extrema pobreza o de desastre, que le impida
desempeñarse en otra actividad, sujeto a evaluación
a. Que se respeten sus derechos prescritos en la socioeconómica.
Constitución Política del Perú y demás ordenamiento 17) Prestar apoyo a la autoridad municipal en aspectos
legal. de seguridad ciudadana.
b. Tener acceso a un debido procedimiento
administrativo garantizando la tutela jurídica. Artículo 26º.- Son obligaciones de los dirigentes
c. Entrevistarse con un funcionario de la municipalidad de las organizaciones de los comerciantes ambulantes
de forma personal o a través de su representante. regulados autorizados:
d. Ser tratado con respeto y consideración por el
personal de la administración municipal, en condiciones a) El control estricto del espacio físico asignado a cada
de igualdad de derechos con los demás administrados. uno de los comerciantes.
e. Ser notificado oportunamente, de conformidad a lo b) La organización interna para el mantenimiento,
estipulado en el TUO de la Ley Nº 27444. conservación y limpieza de la Ciudad.
f. Ser capacitado y orientado para el proceso de c) El cumplimiento del horario de funcionamiento
formalización. establecido.
g. Que se le brinde oportunidades para lograr un
trabajo sostenible, a través de la formalización. Los dirigentes de las organizaciones, tienen la
obligación de aplicar lo establecido en la presente
Artículo 24º.- Son derechos de los dirigentes de los ordenanza con responsabilidad solidaria. Para el buen
comerciantes ambulantes: cumplimiento de sus funciones, podrán solicitar el apoyo
de la autoridad municipal o policial, según el caso lo
a) Ser atendidos por las autoridades y funcionarios requiera.
municipales en representación de sus asociados. Artículo 27º.- Se encuentra expresamente prohibido
b) Ser reconocidos como interlocutores válidos para y dará lugar a la revocatoria de la misma, así como las
espacios de diálogo y concertación, cuando legalmente sanciones administrativas correspondientes el desarrollo
les corresponda. de las siguientes acciones:
Artículo 25º.- Son obligaciones de los comerciantes
ambulantes autorizados: 1) La verificación de la consignación de datos falsos
o inexactos en las declaraciones juradas y presentación
1) Obtener la autorización municipal temporal para de documentación falsa, sin perjuicio de hacer de
el desarrollo de la actividad comercial de bienes y/o de conocimiento a la autoridad competente.
servicios en el espacio público, previo al ejercicio del 2) La acreditación del incumplimiento de las
comercio ambulatorio. obligaciones establecidas en la presente ordenanza.
2) Conducir personalmente el módulo, quedando Ejercer el comercio en zonas rígidas y/o no autorizadas,
prohibida la presencia de terceras personas no vías y puentes metropolitanos, avenidas principales,
autorizadas. arteriales y colectoras, vías locales, plazas principales,
3) Desarrollar únicamente el giro autorizado por la parques y jardines, estacionamientos destinados a favor
autoridad municipal, en el horario y espacio determinados. de personas específicas y en las puertas de acceso o
4) Exhibir la autorización municipal temporal en lugar salida de emergencia en los inmuebles, sean estos de
visible y aparente. propiedad privada y pública. Así como delante o frente
5) Acatar los parámetros técnicamente aprobados a grifos de agua, estaciones eléctricas, de accesos y
sobre modulación, relativos al diseño, colores, material y cruceros peatonales o en áreas destinadas al tránsito
medidas establecidas por la autoridad municipal. vehicular y en los espacios públicos prohibidos.
6) Mantener en buen estado de conservación y en 3) El uso o la conducción de más de un módulo para
buenas condiciones de higiene y salubridad, el módulo y el ejercicio de la actividad comercial en los espacios
mobiliario autorizado. públicos.
7) Mantener limpio el espacio público autorizado en 4) Tener en propiedad y/o alquiler un local comercial
un ámbito no menor a tres (03) metros a la redonda, fuera o dentro de la jurisdicción.
haciéndose responsables de la limpieza de los desechos 5) Que el módulo no sea conducido personalmente
que sus clientes arrojen en los espacios públicos. por el Titular de la Autorización Municipal Temporal, salvo
8) El módulo debe contar con un tacho con tapa de excepciones acreditadas y autorizadas por el titular de la
tipo vaivén de cinco (05) litros, que contendrá una bolsa autorización expresamente comunicada a la Subgerencia
interna para el fácil recojo de los residuos sólidos. de Comercialización y Anuncios e Inspecciones Técnicas
9) Mantener una adecuada higiene personal, vestir de Seguridad en Edificaciones.
uniforme chaqueta blanca con manga, gorro, barbijo (tapa 6) No brindar el adecuado mantenimiento al mobiliario
boca) y guantes de color blanco, conforme a las normas urbano.
sanitarias y designado por la Municipalidad. 7) No respetar estrictamente el horario autorizado por
10) Los alimentos se expenderán en envases la Municipalidad.
descartables biodegradables, no deberá usarse sorbetes 8) No mantener limpio el entorno del módulo.
74 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano

9) No mantener el módulo en un buen estado de y Anuncios e Inspecciones Técnicas de Seguridad en


conservación. Edificaciones.
10) No tener el módulo el número de código asignado 20) No exhibir el certificado de autorización Municipal.
por la Subgerencia de Comercialización y Anuncios e 21) Tener en uso o conducción más de un módulo.
Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones. 22) Practicar en el módulo juegos de azar o cualquier
11) Vender en el módulo productos y/o alimentos no actividad no autorizada.
autorizados. 23) Sustraer fluido eléctrico de las redes públicas sin
12) Por comercializar productos que no se encuentren contar con la autorización de la empresa de servicios de
en buen estado, que atenten contra la vida o la salud. energía.
13) Abarrotar el módulo de mercadería, de tal modo 24) Arrojar aguas servidas a la vía pública y áreas
que altere su volumetría, o le obligue a poner esta fuera verdes.
del módulo, ocupando indebidamente el área pública 25) Dejar bultos fuera del horario habitual establecido.
circundante, o sobre el techo o debajo del mismo. 26) Por comercializar o mantener animales en el
14) Obstruir el paso de peatones o vehículos u mobiliario o en el lugar asignado.
obstaculizar la visión de los conductores u ocupar 27) No portar el uniforme de trabajo autorizado
espacios de estacionamiento impidiendo el libre acceso a y/o presentar el uniforme de trabajo incompleto o en
la propiedad privada o pública, a los hidratantes o rampas, condiciones antihigiénicas.
a los cruceros peatonales u otros similares. 28) Generar quejas vecinales al momento de
15) La utilización de megáfonos, amplificadores de desarrollar la actividad comercial.
sonido, equipos de música y otros medios generadores 29) Instalar sillas, mesas y sombrillas a los alrededores
de ruido molestos que atenten contra la tranquilidad del del módulo.
vecindario. 30) El alquilar, vender, ceder, traspasar el espacio
16) Pernoctar en el módulo, así como contar con la asignado, sea a título gratuito u oneroso.
presencia dentro del mismo de personas distintas al titular 31) Colocar módulos en lugares prohibidos o no
de la autorización Municipal. autorizados.
17) La comercialización medicinas o productos 32) Permitir el trabajo de menores de edad en el
farmacéuticos, cualesquiera denominación, el consumo módulo y/o exponerlos a cualquier tipo de peligro, al
de bebidas alcohólicas, drogas u otras sustancias desarrollar la actividad comercial de bienes y/o de
alucinógenas en el interior o alrededor del módulo. servicios; se exceptúa el servicio previsto en el artículo 4º
18) Ejercer el uso comercial de la vía pública en estado de la Ley Nº 27475.
de ebriedad o bajo los efectos de cualquier sustancia 33) Utilizar velas, lámparas o cualquier elemento
química alucinógena, que pudiera afectar la conducta del de iluminación a base de combustible o sustraer fluido
titular de la autorización y atentar contra la seguridad y la eléctrico del alumbrado público, para iluminar el módulo.
tranquilidad de los vecinos.
19) Cambiar de ubicación el módulo, sin En caso se imponga sanción administrativa por la
contar previamente con la autorización municipal comisión de alguna de estas prohibiciones, la Subgerencia
correspondiente de la Subgerencia de Comercialización de Fiscalización y Coactiva Administrativa deberá poner
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 75
en conocimiento a la Subgerencia de Comercialización COMERCIO AMBULATORIO DE VENTA DE BEBIDAS
Anuncios e Inspecciones Técnicas de Seguridad en ELABORADAS CON PLANTAS MEDICINALES EN LOS ESPACIOS
Edificaciones, para que proceda a iniciar el procedimiento PÚBLICOS DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO
de Revocatoria.
MEDIDA
TÍTULO IX DESCRIPCIÓN DE LA
CÓDIGO GRADUALIDAD % UIT CORRECTIVA O
INFRACCIÓN
RESTITUTORIA
DE LA COMISIÓN DE CONCERTACIÓN A-175
Por no exhibir en lugar visible la
LEVE 30%
TRIPARTITA Autorización
Por no respetar el horario
Artículo 28º.- La Comisión de Concertación Tripartita A-176 autorizado y establecido en el GRAVE 50%
estará integrada por representantes de los comerciantes distrito de Santiago de Surco.
ambulantes regulados autorizados, de los vecinos A-177
Por instalar en la vía pública,
MUY GRAVE 1 UIT RETIRO
modulo sin autorización municipal
y de la Municipalidad de Santiago de Surco. Es una
instancia consultiva para el desarrollo del diálogo y la Por utilizar megáfonos, cornetas,
equipos de música, amplificadores
generación de iniciativas; mediante Decreto de Alcaldía de sonido y otros medios
se determinará su conformación y el reglamento interno generadores de ruidos molestos
A-178 MUY GRAVE 80%
para su funcionamiento. o nocivos que atenten contra
Artículo 29º.- Su objeto, concertar en el desarrollo la tranquilidad o salud de los
vecinos para el desarrollo de las
de planes o programas del comercio ambulatorio actividades autorizados
autorizado, como parte de la modernización
Por atender en estado de
del comercio ambulatorio minorista, logrando la ebriedad o bajo efectos de
participación democrática de los comerciantes A-179 GRAVE 70%
sustancias alucinógenas u otras
ambulantes autorizados en la búsqueda de alternativas sustancias tóxicas.
conjuntas que tiendan a su formalización. Por no exhibir en lugar visible
A-180 la relación de precios de los LEVE 30%
TÍTULO X productos que brinda.
Por permitir que menores de
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LOS edad o terceros no autorizados,
A-181 MUY GRAVE 1 UIT
permanezcan, laboren o
ÓRGANOS DE LÍNEA DE LA MUNICIPALIDAD pernocten en el módulo de venta.
DE SANTIAGO DE SURCO Por ejercer la actividad comercial de
venta de bebidas elaboradas con
Artículo 30º.- En la Municipalidad de Santiago de plantas medicinales en los espacios
Surco, la Subgerencia de Comercialización y Anuncios A-182
públicos del distrito de Santiago de
MUY GRAVE 1UIT RETIRO
Surco sin la Autorización Municipal
e Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones y/o cambiar de ubicación en un lugar
es el órgano competente para resolver y suscribir distinto al autorizado sin Autorización
resoluciones y/o autorizaciones que se originen como del órgano Municipal competente.
consecuencia del procedimiento administrativo de Por exhibir anuncios o avisos
autorización temporal para el desarrollo de la actividad A-183 publicitarios sin autorización LEVE 30%
comercial en el espacio público. El recurso administrativo municipal.
de apelación será resuelto por la Gerencia de Desarrollo Por no conducir la persona
Económico, que a su vez es competente para revocar las A-184 autorizada el desarrollo de LEVE 20%
actividad en la vía pública.
autorizaciones expedidas, siempre y cuando incurran en
Por modificar y/o pintar el módulo
las causales establecidas en la presente Ordenanza y en A-185
en forma distinta a la autorizada.
GRAVE 40% RETIRO
la Ley Nº 27444 y modificatorias; la resolución que declare
Por no portar el Fotocheck y/o
la revocatoria, implicará la cancelación del registro en el Credencial, así como no colocar el
Padrón Municipal. A-186 LEVE 30%
código de identificación otorgado
Artículo 31º.- La Subgerencia de Fiscalización y por la municipalidad en lugar visible.
Coactiva Administrativa de la Municipalidad de Santiago Por vender bebidas alcohólicas o
de Surco, desarrollará acciones de control y fiscalización A-187 licor en cualquier variedad, forma GRAVE 70%
en la jurisdicción del distrito de Santiago de Surco, de o modalidad.
acuerdo a su competencia y facultad sancionadora. Por vender y/o comercializar
productos autorizados fuera
del medio de venta; así como
TÍTULO XI A-188 LEVE 30% RETIRO
colocar sombrillas, bancos, cajas
u otros recipientes conteniendo o
REGULACIÓN DEL COMERCIO EN LA VÍA PÚBLICA exhibiendo mercadería.
Por arrendar, transferir o vender
Artículo 32º.- Los comerciantes ambulantes de A-189 la Autorización otorgada por la MUY GRAVE 1 UIT
municipalidad.
venta de Bebidas elaboradas con plantas medicinales,
están obligados a cumplir las normas y disposiciones de Por colocar bultos, cajas, trapos,
bolsas o cualquier otro tipo de
la autoridad municipal, referentes a sanidad, limpieza, material o mercadería sobre
ornato, seguridad y respeto al vecindario. A-190 LEVE 30% RETIRO
el techo, debajo o alrededor
Cada comerciante ambulante de venta de Bebidas del módulo ocupando área de
elaboradas con plantas medicinales, es responsable espacio urbano no autorizado.
de retirar los módulos móviles del área autorizada, al A-191
Por impedir el libre acceso de las
MUY GRAVE 90% RETIRO
finalizar su horario de atención, tomando las medidas de personas a la propiedad privada.
seguridad correspondiente en el traslado del módulo, así A-192
Por preparar alimentos en el
GRAVE 70% RETIRO
como de la limpieza y cuidado de la zona en la que está módulo de venta.
autorizada; por lo que deberá contar con una papelera, A-193
Por tener en uso o conducción
LEVE 10%
escoba y recogedor, con el objeto de mantener limpio el más de un modulo
lugar donde desarrolla su actividad. Por tener al cónyuge o conviviente
como titular de otra autorización,
A-194 así como otros familiares hasta el LEVE 10%
TÍTULO XII cuarto grado de consanguinidad y
segundo de afinidad.
DE LAS SANCIONES Por ser propietario y/o inquilino
de algún local Comercial y/o
Artículo 33º.- INCORPORAR al Cuadro de desarrollar otra actividad comercial
Infracciones y Sanciones Administrativas de la A-195 LEVE 20%
en otro centro de labores que le
Municipalidad de Santiago de Surco, aprobado mediante genere otros ingresos, dentro y
Ordenanza Nº 611-MSS de la siguiente manera: fuera del distrito.
76 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano

MEDIDA MEDIDA
DESCRIPCIÓN DE LA DESCRIPCIÓN DE LA
CÓDIGO GRADUALIDAD % UIT CORRECTIVA O CÓDIGO GRADUALIDAD % UIT CORRECTIVA O
INFRACCIÓN INFRACCIÓN
RESTITUTORIA RESTITUTORIA
Por realizar conexiones Por ejercer el comercio en zonas
A-196 clandestinas de algún suministro GRAVE 50% rígidas y/o no autorizadas,
de servicio público. vías y puentes metropolitanos,
avenidas principales, arteriales
Por comercializar artículos y colectoras, plazas principales,
A-197 falsificados, adulterados y/o de MUY GRAVE 80% DECOMISO parques y jardines, áreas
contrabando verdes, pedestales y áreas
circundantes de monumentos,
Por adulterar los datos estacionamientos destinados a
A-198 consignados en la Autorización MUY GRAVE 80% A-212 MUY GRAVE 1 UIT RETIRO
favor de personas específicas y
emitida por la municipalidad. las puertas de acceso o de salida
Por utilizar velas, lámparas, de emergencia en los inmuebles,
sean estos de propiedad privada
o cualquier otro elemento
o pública. Así como adelante o
A-199 de iluminación a base de MUY GRAVE 90% RETIRO
frente a los grifos de agua, de
combustible para iluminar el
estaciones eléctricas, de accesos
módulo. y cruceros peatonales, o en áreas
Por comercializar medicinas destinadas al tránsito vehicular.
A-200 o productos farmacéuticos, MUY GRAVE 80% DECOMISO Por ejercer el comercio
cualesquiera denominación. ambulatorio de venta de
bebidas elaboradas con plantas
Por comercializar productos A-213 medicinales a una distancia MUY GRAVE 1 UIT RETIRO
que no se encuentren en buen menor de 100 metros lineales del
A-201 MUY GRAVE 100% DECOMISO
estado, que atenten contra la vida perímetro de edificaciones de uso
o la salud. público.
Por comercializar o mantener Por ejercer el comercio de venta
A-202 animales en el mobiliario o en el LEVE 20% de emolientes a menos de 100
A-214 MUY GRAVE 1 UIT RETIRO
lugar asignado. metros lineales de un paradero
de transporte público.
Por no usar uniforme de trabajo
A-203 según lo requerido en la presente LEVE 10% Por no utilizar vasos
Ordenanza. A-215 biodegradables para el expendio LEVE 20%
de bebidas.
Por no contar con un botiquín Por realizar el comercio en la vía
A-204 adosado o en el interior del LEVE 20% A-216 GRAVE 50%
pública giros no autorizados.
módulo.
El alquilar, vender, ceder,
Por no cuidar su aspecto A-217 traspasar el módulo que conduce, GRAVE 50%
personal, no vestir el uniforme sea a título gratuito u oneroso
completo chaqueta blanca con Por no asistir a los cursos de
manga, gorro, barbijo (tapa capacitación y/o apersonamiento
boca), no usar guantes de color A-218 GRAVE 40%
que disponga la autoridad
blanco, no mantenerse aseado municipal
A-205 LEVE 20%
y limpio durante el desarrollo
de la actividad (Conductor y Por arrojar aguas hervidas a la
A-219 GRAVE 40%
su Asistente) y/o no procurar vía pública y áreas verdes
la buena conservación, Por practicar en el módulo juegos
presentación e higiene de su A-220 de azar o cualquier otra actividad LEVE 20%
equipo de trabajo. no autorizada.

Por no conservar la Limpieza TÍTULO XI


permanente del módulo de
venta de bebidas elaboradas
A-206 con plantas medicinales y LEVE 20%
DISPOSICIONES TRANSITORIA Y FINALES
zona circundante hasta tres (3)
metros alrededor, haciéndose DISPOSICIÓN TRANSITORIA
responsables de la limpieza.
Por no mantener el módulo en un
Única.- OTORGAR un plazo de sesenta (60) días, a
A-207
buen estado de conservación
LEVE 10% partir de la publicación de la presente Ordenanza, para que
los ambulantes existentes regularicen su documentación,
Por no mantener el módulo el todas las autorizaciones concedidas deberán adecuarse a
número de código asignado por la
Subgerencia de Comercialización
la presente Ordenanza, vencido dicho plazo se aplicaran
A-208
y Anuncios e Inspecciones
LEVE 10% las acciones establecidas en el Artículo vigésimo séptimo
Técnicas de Seguridad en de la presente Ordenanza Municipal.
Edificaciones.
DISPOSICIONES FINALES
Por no contar con recipiente y/o
Tacho de Basura con tapa tipo
vaivén de tamaño cinco (05) Primera.- FACULTAR al Alcalde para que mediante
A-209 litros, en donde los consumidores LEVE 10% Decreto de Alcaldía, se reglamente, de ser el caso,
y/o peatones arrojen los las disposiciones complementarias para la adecuada
desperdicios, no contar con aplicación de la presente Ordenanza.
extintor tipo ABC de 2 Kg. Segunda.- La presente Ordenanza entrará en vigencia al
Por Abarrotar el módulo de día siguiente de su publicación en el diario Oficial El Peruano.
mercadería, de tal modo que Tercera.- DEROGAR la Ordenanza Nº 282-MSS -
altere su volumetría, o le obligue Ordenanza que reglamenta la Licencia Municipal para el
A-210 a poner esta fuera del módulo, LEVE 20% desarrollo de la actividad de Venta de Emolientes en la
ocupando indebidamente el área
vía pública del Distrito de Santiago de Surco, a partir de la
pública circundante, sobre el
techo o debajo del mismo. entrada en vigencia de la presente Ordenanza.
Cuarta.- DEROGAR los códigos de infracción
Por Obstruir el paso de peatones A-074 al A-088 del Cuadro de Infracciones y Sanciones
o vehículos u obstaculizar la
Administrativas de la Municipalidad de Santiago de Surco,
visión de los conductores, ocupar
espacios de estacionamiento aprobado por Ordenanza Nº 611-MSS.
A-211 impidiendo el libre acceso a la MUY GRAVE 80% RETIRO Quinta.- APROBAR el Diseño del Módulo para
propiedad privada o pública, a comercio de Bebidas elaboradas con plantas medicinales
los hidrantes o rampas, a los en los espacios públicos en el distrito de Santiago de
cruceros peatonales u otros Surco, que como Anexo 1 forma parte integrante de la
similares, presente ordenanza, así como
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 77
Sexta.- APROBAR los puntos autorizados para DEBE DECIR:
ubicación de módulos de comercio ambulatorio de venta
de bebidas elaboradas con plantas medicinales en los (....)
espacios públicos en el distrito de Santiago de Surco, ¨Mediante Informe N° 036-2019-GSC-MDS se remite
que como Anexo 1A, Anexo 1B y Anexo 1C forma parte información respecto (....).
integrante de la presente ordenanza.
Séptima.- ENCÁRGUESE a la Gerencia de 1845661-1
Desarrollo Económico a través de la Subgerencia de
Comercialización y Anuncios e Inspecciones Técnicas de
Seguridad en Edificaciones, la planificación, organización, PROVINCIAS
ejecución y control de los programas municipales para el
reordenamiento y formalización de los espacios públicos
para el comercio ambulatorio en el distrito de Santiago MUNICIPALIDAD
de Surco.
Octava.- ENCÁRGUESE el control y fiscalización PROVINCIAL DE JUNÍN
para el cumplimiento de la presente Ordenanza a la
Subgerencia de Fiscalización y Coactiva Administrativa.
Novena.- PUBLICAR el texto aprobatorio de la presente Declaran la condición de Personal Nombrado
Ordenanza en el Diario Oficial El Peruano y encargar a la a trabajadores de la Municipalidad
Gerencia de Tecnologías de la Información la publicación Provincial de Junín, que fueron declarados
de esta Ordenanza y el Anexo I, en el portal del Estado
Peruano www.peruano.gob.pe, en el Portal Institucional Aptos para su Nombramiento Excepcional
www.munisurco.gob.pe y en el Portal de Servicios al en el régimen laboral del Decreto Legislativo
Ciudadano y Empresas www.serviciosalciudadano.gob.
pe, conforme prescribe el Artículo 13° de la Directiva N° N° 276
001-2017-PCM/SGP aprobada mediante Resolución
RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA
Ministerial N° 035-2017-PCM. Nº 608-2019-MPJ/A
POR TANTO Junín, 23 de diciembre de 2019
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
VISTO:
JEAN PIERRE COMBE PORTOCARRERO
Alcalde El Expediente Nº Informe Nº 0181-2019-MPJ/SGRH
e Informe Nº 201-2019-MPJ/SGRH, Memorando Nº
1845437-1 1497-2019-MPJ/G, y Memorando Nº 1499-2019-MPJ/GM,
donde solicitan el nombramiento conforme la Resolución
de Presidencia Ejecutiva Nº 075-2019-SERVIR/PE,
Informe Técnico Nº 039-2019-MPJ/GPP y de la Carta de
MUNICIPALIDAD DE SURQUILLO la Oficina de Asesoría Legal Nº 174-2019-AE/ELCL;
FE DE ERRATAS
CONSIDERANDO:
ORDENANZA Nº 446-MDS
Que, el Artículo 194º de la Constitución Política del
Mediante Oficio N° 002-2020-MSB-SG, la Estado establece que, las Municipalidades Provinciales
Municipalidad Distrital de Surquillo solicita se publique Fe y Distritales, son los órganos de gobierno local, tienen
de Erratas de la Ordenanza Nº 446-MDS, publicada en la autonomía política, económica y administrativa en los
edición del 31 de diciembre de 2019. asuntos de su competencia; Dicha autonomía, según el
Articulo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972 - Ley
1. EN INFORME TÉCNICO (PAGINA 36) Orgánica de Municipalidades, radica en ejercer actos de
Título: INFORME TÉCNICO DE DISTRIBUCIÓN gobierno administrativos con sujeción al ordenamiento
Metodología de Distribución jurídico;
Que, la Ley de Presupuesto del sector público para
el año fiscal 2019 – Ley Nº 30879, en su Centésima
DICE:
Vigésima Novena Disposición Complementaria Final,
textualmente establece:
(....)
¨Es preciso señalar que mediante Memorándum
“(…) CENTÉSIMA VIGÉSIMA NOVENA. Autorizase
N° 1386-2019-SGAT-GR-MDS, la Subgerencia de
excepcionalmente, durante a año fiscal 2019, el
Administración Tributaria remitió información sobre el
nombramiento del personal administrativo contratado
área verde según zonas en el distrito de Surquillo.¨
bajo el régimen del Decreto Legislativo Nº 276, Ley de
(....)
Bases de la carrera Administrativa y de Remuneraciones
del Sector Público, que a la fecha de su vigencia Ley
DEBE DECIR: ocupa plaza orgánica presupuestada por un periodo no
menor a tres (3) años consecutivos o cuatro (4) años
(....)
alternados, previa verificación del cumplimiento de los
¨Es preciso señalar que mediante Informe N°
perfiles establecidos por la normatividad pertinente para
54-2019-GPMA-MDS, la Gerencia de Protección del
cada plaza, siempre que le entidad no haya aprobado su
Medio Ambiente remitió información sobre el área verde
Cuadro de Puestos de la Entidad en el marco de la Ley Nº
según zonas en el distrito de Surquillo.¨
30057, Ley del Servicio Civil.
(....)
El nombramiento se efectúa de conformidad con
la normatividad vigente y se registra en el Aplicativo
2. EN INFORME TÉCNICO (PAGINA 40)
Informático de la Planilla única de Pago del Sector
Título: Zonas de Seguridad Preventiva y Tipos de
Público. La implementación de la presente disposición
Intervención
se financia con cargo a los recursos del presupuesto
institucional de cada entidad sin demandar recursos
DICE: adicionales al tesoro público. Para efectos de lo
establecido en la presente disposición, exceptuase a
(....) las entidades del Gobierno Nacional, los Gobiernos
¨Mediante Memorándum N° 018-2019-GSC-MDS se Regionales y Gobiernos Locales, de lo establecido en
remite información respecto (....).¨ el artículo 8 de la presente Ley;
78 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano

Que, la Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº Decreto Legislativo Nº 276 – Ley de Bases de la Carrera
075-2019-SERVIR/PE, emitida por la Autoridad Nacional Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público,
del Servicio Civil – SERVIR mediante el cual resuelve, aprobado mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva
formalizar el acuerdo de Consejo Directivo, mediante el Nº 075-2019-SERVIR/PE”, Por lo que se elaboró un Acta
cual se aprueba el “Lineamiento para el nombramiento del de Inicio de Proceso de Nombramiento, participando
personal contratado por servicios personales en el sector en el Proceso de Nombramiento un total de catorce
público bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo (14) postulantes, quedando como APTOS solo ocho (8)
Nº 276 – Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de postulantes conforme el Cuadro Preliminar de Resultados
Remuneraciones del Sector Público y convoca al Proceso de Proceso de Nombramiento de Personal Administrativo
de Nombramiento 2019 del Personal Administrativo de la Municipalidad Provincial de Junín y los resultados
Contratado que cumple con los requisitos exigidos en el se publica en el mural informativo de la Sub Gerencia de
numeral 3.5 del citado Lineamiento para el Nombramiento Recursos Humanos y, en cumplimiento al comunicado del
del Personal Contratado, bajo el régimen laboral del SERVIR, la Comisión establece el inicio del recurso de
Decreto Legislativo Nº 276; respecto al requisito de estar reconsideración solicitado por los servidores que fueron
prestando servicios al 01 de enero del 2019, SERVIR a declarados preliminarmente NO APTOS donde se elaboró el
manifestado que “El personal administrativo contratado Acta de Reconsideración respectiva de seis (6) servidores.
que suscribió su contrato o inició sus labores al primer Para finalmente formular el Cuadro Final de Resultados del
día hábil del presente ejercicio fiscal, se encontrará Proceso de Nombramiento del Personal Administrativo del
comprendido dentro de los alcances del numeral 3.2.1 del D.L. Nº 276, quedando once (11) servidores APTOS para el
Lineamiento ”; Nombramiento conforme las normas expresadas.
Que, con fecha 22 de agosto de 2019, SERVIR En la evaluación desarrollada por la Comisión de
– Autoridad Nacional del Servicio Civil, emitió un Nombramiento se observó que los servidores postulantes
comunicado, sobre el nombramiento del personal estén contratados por un periodo no menor de tres (3) años
administrativo del decreto Legislativo Nº 276, donde consecutivos o cuatro (4) años alternos al 1 de enero de
expresa textualmente detalles a tomar en consideración; 2019, en una plaza orgánica presupuestada de la entidad.
Que, el 04 de octubre del 2019, los trabajadores Además, que adjunten la Declaración Jurada Formato
contratados bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo Anexo 1 y 2 además cumplan con el perfil del cargo de la
Nº 276 de la Municipalidad Provincial de Junín, solicitan plaza orgánica a nombrarse, el mismo que se encuentra
la Elaboración y Publicación del cronograma, para el detallado en el Manual de Organización y Funciones
proceso de nombramiento conforme lo establece la Ley (MOF) de la Municipalidad Provincial de Junín vigente a la
Nº 30879, en su Centésima Vigésima Novena Disposición fecha, cuya aprobación fue mediante Ordenanza Municipal
Complementaria Final y el cumplimiento de la Resolución Nº 012-2012-MPJ/CM., tal como requiere el lineamiento,
de Presidencia Ejecutiva Nº 075-2019-SERVIR/PE, el cuadro final de resultados contiene los apellidos y
emitida por la Autoridad Nacional del Servicio Civil – nombres del personal administrativo que será nombrado,
SERVIR mediante el aprueba el “Lineamiento para el el nivel y la plaza orgánica; así como la denominación y/o
nombramiento del personal contratado por servicios unidad orgánica a la que pertenece. Finalmente, estando
personales en el sector público bajo el régimen laboral a lo dispuesto en el numeral 4.3 del “Lineamiento para
del Decreto Legislativo Nº 276 – Ley de Bases de la el nombramiento del personal contratado por servicios
Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector personales en el sector público bajo el régimen laboral del
Público y convoca al Proceso de Nombramiento 2019; Decreto Legislativo Nº 276 – Ley de Bases de la Carrera
además a través del Oficio Nº 015-2019-SUTRAMUN- Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público”,
J/S, el Secretario General del Sindicato de Trabajadores se remitió el presente informe que contiene el cuadro final
Municipales de la Municipalidad Provincial de Junín, de resultados y el Acta de la Etapa de Reconsideración
Reitera el Cumplimiento de la Resolución de Presidencia donde se detalla la fundamentación de la evaluación de
Ejecutiva Nº 075-2019-SERVIR/PE y la solicitud cada expediente, a fin de que dentro del plazo establecido,
presentada por los trabajadores contratados; se expida la Resolución de Alcaldía del personal declarado
Que, la Sub Gerencia de Recursos Humanos a APTO para el nombramiento respectivo.
través del Informe Nº 0181-2019-MPJ/SGRH, remite Que, mediante Informe Técnico Nº 1925-2019-SERVIR/
el cronograma para el proceso de nombramiento GPGSC de 2 de diciembre del 2019 la Gerenta de
conforme la Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº Políticas de Gestión del Servicio Civil de la Autoridad
075-2019-SERVIR/PE; Nacional del Servicio Civil, indica en los etapa de análisis
Que, la Gerencia Municipal a través del Memorando numeral 2.9 lo siguiente: Como señalamos, de una
Nº 1497-2019-MPJ/GM, comunica aprobar el cronograma lectura del numeral 3.2.2 del Lineamiento se desprende
y conformar la comisión para el proceso de nombramiento; que existen dos supuestos de acumulación de periodos
Que, la Gerencia Municipal a través del Memorando de contratación por servicios personales bajo el régimen
Nº 1499-2019-MPJ/GM, comunica que debe darse del Decreto Legislativo Nº 276 para labores de naturaleza
cumplimiento a la Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº permanente:
075-2019-SERVIR/PE;
Que, la Sub Gerencia de Recursos Humanos a a) Tres (3) años: Deben ser consecutivos (sin
través del Informe Nº 0201-2019-MPJ/SGRH, remite la interrupciones) y en la misma plaza.
propuesta de Resolución de Alcaldía de conformación b) Cuatro (4) años: Pueden ser alternados (no requiere
de la Comisión de Nombramiento; para el proceso de continuidad), se consideran los contratos celebrados con
nombramiento conforme la Resolución de Presidencia diferentes entidades o incluso con la misma entidad;
Ejecutiva Nº 075-2019-SERVIR/PE,
Que, con Resolución de Alcaldía Nº 504-2019-MPJ/A Que, la Sub Gerencia de Recursos Humanos a través
de fecha 03 de diciembre del 2019 donde se resuelve: del Informe Nº 0218-2019-MPJ/SGRH, solicita Opinión
conformar la Comisión de Nombramiento, que tendrá a Legal y con Informe Nº 0219-2019-MPJ/SGRH solicita el
su cargo el proceso de nombramiento de los trabajadores Informe Técnico Presupuestal a fin de que se precise que
contratados permanentes de la Municipalidad Provincial no existe incidencia presupuestal que genere incremento
de Junín, por ende la Comisión de Nombramiento se del costo en el Presupuesto Analítico de Personal (PAP),
sujeta a los términos establecidos en el cronograma ya que los servidores mencionados en el Cuadro Final del
publicado, el mismo que se programó actuar siguiendo Resultado cuentan con Plaza Presupuestada en el PAP
los plazos consignados en el Lineamiento para el proceso vigente.
de nombramiento, la comisión de nombramiento cumplió Que, la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto
con la evaluación de los expedientes alcanzados, a envía el Informe Técnico Nº 039-2019-MPJ/GPP donde
fin de determinar el cumplimiento de los requisitos manifiesta que las plaza se encuentran presupuestadas
establecidos en el numeral 5.1 del “Lineamiento para dentro del PAP, además que indica que, no existe
el nombramiento del personal contratado por servicios incremento alguno a ningún servidor según lo programado,
personales en el sector público bajo el régimen laboral del por lo que no genera mayor presupuesto alguno.
El Peruano / Miércoles 15 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 79
Que, la Oficina de Asesoría Legal mediante la Carta SE RESUELVE:
Nº 174-2019-AE/ELCL emite la Opinión Legal facultativa:
Procedente la emisión de Resolución de Nombramiento Artículo Primero.- DECLARAR la condición de
debidamente firmada por el Alcalde de la Municipalidad Personal NOMBRADO a partir del 23 de diciembre del
Provincial de Junín en su condición de Titular de la 2019, a los trabajadores de la Municipalidad Provincial
Entidad, de acuerdo al Cuadro Final de Resultados que de Junín, que fueron declarados APTOS para su
forma parte del presente expediente administrativo. Nombramiento Excepcional en el régimen laboral del
Estando a lo expuesto, al documento de vistos y con Decreto Legislativo Nº 276 – Ley de Bases de la Carrera
las atribuciones conferidas por el numeral 6) del artículo Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público y
20º de la Ley Nº 27972- Ley Orgánica de Municipalidades; su Reglamento, los mismos que se detalla a continuación:
CUADRO FINAL DE RESULTADOS DE NOMBRAMIENTO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL D.LEG. Nº 276
APELLIDOS Y NOMBRES DEL
Nº CARGO A NOMBRARSE Nº PLAZA NIVEL DEPENDENCIA RESULTADO
POSTULANTE
SUB GERENCIA DE
1 HUIZA PORRAS, FRANCISCA ASISTENTE ADMINISTRATIVO 01021AP SP-AP TRANSPORTES Y APTO
SEGURIDAD VIAL
MAXIMILIANO LAZARO, CESAR GERENCIA DE
2 SUB GERENCIA DE CONTABILIDAD 01018EJ SP-EJ APTO
ABEL ADMINISTRACIÓN
GERENCIA DE
ESPINOZA CAMPOS, ANGEL SUB GERENCIA DE FISCALIZACION
3 01019EP SP-EJ ADMINISTRACION APTO
HIPOLITO TRIBUTARIA Y CONTROL
TRIBUTARIA Y RENTAS
CHUCO CHACCHA, SUSANA ASISTENTE DEL PROGRAMA DE SUB GERENCIA DE PROMAS
4 01021AP SP-AP APTO
ROSMARIA COMPLEMENTACIÓN ALIMENTARIA Y ASISTENCIA SOCIAL
SUB GERENCIA DE
5 YALI ROJAS, TEOFILO INSPECTOR DE TRANSITO 01021AP SP-AP TRANSPORTES Y APTO
SEGURIDAD VIAL
GOMEZ POMACHAGUA, JHENY SUB GERENCIA DE
6 INTEGRADOR CONTABLE 01018ES SP-ES APTO
MIRIAM CONTABILIDAD
SUB GERENCIA DE
7 PACHECO ISLA, JULIO MAURO POLICIA MUNICIPAL 01021ES SP-AP SEGURIDAD CIUDADANA Y APTO
POLICIA MUNICIPAL
SUB GERENCIA DE GERENCIA DE
CAJACHAGUA MALDONADO,
8 ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y 01019EJ SP-EJ ADMINISTRACION APTO
DULA ADELINA
ORIENTACIÓN AL CONTRIBUYENTE TRIBUTARIA Y RENTAS
SUB GERENCIA DE
QUIJADA TORIBIO, ARMANDO
9 ADQUISICIONES 01018AP SP-AP LOGISTICA Y SERVICIOS APTO
GUILLERMO
GENERALES
SUB GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN
10 RICALDI COSAR, JULIO RESPONSABLE DE PREDIOS 01019AP SP-AP APTO
TRIBUTARIA Y ORIENTACIÓN
AL CONTRIBUYENTE
CAMPOS CÓRDOVA, CLAUDIO SUB GERENCIA DE
11 TECNICO ADMINISTRATIVO 01018AP SP-AP APTO
ANIBAL RECURSOS HUMANOS

Artículo Segundo.- DISPÓNGASE, que la Gerencia Municipal a través de la Sub Gerencia de Recursos Humanos,
ejecute las acciones pertinentes en el sistema de personal para el cumplimiento de los dispuesto.
Artículo Tercero.- NOTIFICAR la presente Resolución, a la Gerencia Municipal, Gerencia de Planeamiento y
Presupuesto, Oficina de Asesoría Legal, Sub Gerencia de Recursos Humanos, a los interesados conforme Ley, para su
cumplimiento y demás fines.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

JORGE LUIS TEJEDA PUCUHUARANGA


Alcalde

1845048-1

fecha 18 de diciembre del 2019, presentado por la Gerencia


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUPE Municipal sobre: la Reestructuración de la Nueva Estructura
Orgánica de la Municipalidad Distrital de Supe, y;
Ordenanza que aprueba la Estructura CONSIDERANDO:
Orgánica y el Organigrama de la
Que, el Artículo 194º de la Constitución Política del
Municipalidad Perú, modificada por la Ley Nº27680 – en concordancia
con los Artículos I y II del Título Preliminar de la Ley
ORDENANZA MUNICIPAL
Nº 021-2019 CM/MDS Orgánica de Municipalidades – Ley Nº27972, consagra que
las Municipalidades son Órganos de Gobierno promotores
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE del Desarrollo Local, con Personería Jurídica de Derecho
SUPE Público con plena capacidad para el cumplimiento de
sus fines, gozando de autonomía política, económica y
POR CUANTO: administrativa en los asuntos de su competencia.
VISTO: Que, los actos de administración son aquellas
disposiciones que dicta la Administración regula su propia
En Sesión de Concejo Extraordinaria de fecha 18 de organización y funcionamiento y no se dirige hacia los
diciembre del 2019, el Informe Nº118-2019-GM/MDS, de administrados, sino al interior de la Corporación.
80 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de enero de 2020 / El Peruano

Que, dentro de este marco legal, la Municipalidad Orgánica y el Organigrama de la Municipalidad Distrital
requiere contar con la Organización Administrativa de Supe que como Anexo 1 forma parte integrante de la
eficiente, simplificada y que responda a las reales presente Ordenanza.
necesidades de la Comunidad, pese a ello las anteriores Artículo Segundo.- DEROGAR todas las
modificaciones a la Estructura Orgánica no ha cumplido disposiciones legales que se oponga a la presente
con sus fines, de modo que se debe adecuar dicha Ordenanza.
Estructura Orgánica. Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Gerencia
Que, el artículo 28 de la Ley Orgánica de Municipal y Gerencia de Administración y Finanzas el
Municipalidades solo prevé una Estructura Orgánica cumplimiento de la presente Ordenanza.
básica de la Municipalidad en el ámbito administrativo, Artículo Cuarto.- ENCARGAR al secretario General
lo que da un margen de discrecionalidad a la Autoridad de la Municipalidad Distrital de Supe la publicación de
Municipal para diseñar una nueva cultura administrativa la presente Ordenanza conforme lo dispone el artículo
acorde a los principios que rigen la actividad Administrativa 44º inciso 3) de la Ley Nº27972, de la Ley Orgánica de
y acorde con las nuevas estrategias de la actual Gestión Municipalidades, así como la difusión a las oficinas para
Municipal conocimiento y fines.
Que, el pleno del Concejo Municipal de Conformidad
con lo establecido en el artículo 9º inciso 3) de la Ley Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese.
Nº27972 Ley Orgánica de Municipalidades, y con la
dispensa del trámite de aprobación del Acta aprobó por
unanimidad la siguiente Ordenanza: Dado en la ciudad de Supe, a los 18 días del mes de
diciembre del año dos mil diecinueve.
ORDENANZA QUE APRUEBA LA ESTRUCTURA
ORGÁNICA Y EL ORGANIGRAMA DE LA LUIS ALBERTO SOSA HIDALGO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUPE Alcalde

Artículo Primero.- APROBAR la nueva Estructura 1845444-1

REQUISITOS PARA PUBLICACIÓN DE LAS NORMAS APROBATORIAS Y LOS


TEXTOS ÚNICOS DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS - TUPA
EN EL DIARIO OFICIAL EL PERUANO Y EN SU PORTAL WEB

De acuerdo a lo dispuesto por los Decretos Legislativos Nºs. 1272 y 1452, se comunica a los organismos públicos que, para
efecto de la publicación de la norma que aprueba el TUPA o su modificación, así como el Anexo (TUPA) en el Diario Oficial El
Peruano y en su Portal Web, deberán tomar en cuenta lo siguiente:

1. La norma que aprueba el TUPA o su modificación se publicará en el medio impreso del Diario Oficial El Peruano, tal como
se dispone en el Art. 38.2 de la Ley Nº 27444.
Adicionalmernte, la norma que aprueba el TUPA o su modificación, así como su respectivo Anexo (TUPA), se publicarán en
el Portal Web del Diario Oficial El Peruano. Esta publicación en la web es de carácter gratuita, tal como se dispone en el Art.
38.3 de la Ley Nº 27444.

2. Los organismos públicos, para tal efecto solicitarán mediante oficio de manera expresa lo siguiente:
a) La publicación de la norma que aprueba el TUPA o su modificación, en el Diario Oficial El Peruano.
b) La publicación de la norma que aprueba el TUPA o su modificación, así como su respectivo Anexo (TUPA) en el Portal
Web del Diario Oficial El Peruano.

Asimismo, en el Oficio precisarán que: “el contenido de los archivos electrónicos que envían para su publicación al correo
tupaweb@editoraperu.com.pe, son auténticos y conforme a los originales que mantienen en sus archivos, de los cuales
asumen plena responsabilidad”.

3. Los documentos a publicar se enviarán de la siguiente manera:


a) La norma aprobatoria del TUPA o su modificación, se recibirá en medio impreso refrendado por persona autorizada
y adicionalmente en archivo electrónico mediante correo institucional enviado a tupaweb@editoraperu.com.pe.
b) El anexo (TUPA) se recibirá exclusivamente en archivo electrónico, mediante correo institucional enviado a tupaweb@
editoraperu.com.pe, mas no en versión impresa.

4. El archivo electrónico del TUPA (anexo) deberá cumplir con el siguiente formato:
a) Deberá presentarse en un único archivo electrónico de Microsoft Word, en el caso de Microsoft Excel toda la
información se remitirá en una sola hoja de trabajo.
b) El tamaño del documento en hoja A4 al 100%.
c) El tipo de letra Arial.
d) El tamaño de letra debe ser no menor a 6 puntos.
e) El interlineado sencillo.
f) Los márgenes de 1.50 cm. en la parte superior, inferior, derecha e izquierda.
g) El archivo no debe contener encabezado ni pie de página.
h) Todas las hojas deberán indicar en la parte superior al organismo emisor y la norma que aprueba el TUPA.

El archivo electrónico de la norma aprobatoria del TUPA o su modificación, deberá presentarse en formato Word, conteniendo
en la parte correspondiente, la siguiente información:
- Nombre de la institución.
- Tipo y número de la norma.
- Fecha de emisión.
- Nombre y cargo de la autoridad que firma dicho documento.

GERENCIA DE PUBLICACIONES OFICIALES

También podría gustarte