[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas26 páginas

Trabajo Final Sustentacion

El documento presenta una evaluación del puesto de trabajo de una manicurista, enfocándose en la ergonomía y las condiciones laborales que afectan la salud del trabajador. Se identifican problemas de salud relacionados con la carga laboral y se proponen mejoras en la distribución del trabajo y en la organización de las pausas. Se concluye que es necesario realizar ajustes para optimizar el bienestar del empleado y prevenir lesiones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas26 páginas

Trabajo Final Sustentacion

El documento presenta una evaluación del puesto de trabajo de una manicurista, enfocándose en la ergonomía y las condiciones laborales que afectan la salud del trabajador. Se identifican problemas de salud relacionados con la carga laboral y se proponen mejoras en la distribución del trabajo y en la organización de las pausas. Se concluye que es necesario realizar ajustes para optimizar el bienestar del empleado y prevenir lesiones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

Titulo

Evaluación de puesto de trabajo

Presenta:
Angie Vanessa Ramírez Patiño ID 551829
Julián Andrés García Soto ID 553404
Luisa Fernanda Useche Ballesteros ID 559545
Luz Adriana Arellano Rodríguez ID557170
Dayana Rosario Villarreal Fajardo ID: 557369

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Unidad Ciencias Empresariales
Programa Administración en Salud Ocupacional
Semestre 7
Colombia, Guadalajara de Buga
Abril,1 de 2019
Titulo
Evaluación de puesto de trabajo

Presenta:
Angie Vanessa Ramírez Patiño ID 551829
Julián Andrés García Soto ID 553404
Luisa Fernanda Useche Ballesteros ID 559545
Luz Adriana Arellano Rodríguez ID557170
Dayana Rosario Villarreal Fajardo ID 557369

Trabajo presentado en el curso


Ergonomía

Docente
Nombre del Docente
Alexandra Gaviria Marulanda

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Unidad Ciencias Empresariales
Programa Administración en Salud Ocupacional
Semestre 7
Colombia, Guadalajara de Buga
Abril, 1 de 2019
Introducción

Ergonomía se encarga de analizar las herramientas o puestos de trabajo que se requiere


para realizar un trabajo, ajustando a las características físicas del ser humano, la ciencia cada día
avanza para ayudar a la comodidad del hombre; causa una de las ventajas que fortalece el nivel
financiero con la facultad que tiene cada ser humano, por ello debido a los trabajos que se realiza
con el interés de sobresalir económicamente y personalmente, siempre se puede encontrar con
situaciones que ponen en riesgo la salud del trabajador. A nivel mundial, la vida cotidiana de la
sociedad se encuentra más de la mitad del día en el trabajo, y poco tiempo para su vida personal;
es así como más del 50% de las personas ocupan sus horas diarias a cambio de un valor
recompensado por horas trabajadas, debido a esto las empresas crecen a nivel nacional y mundial
con la riqueza de tener un sustento en el sector financiero y obtener una producción que se ajuste
a un buen ingreso económico.
En la sociedad el nivel de desempleo es alta y nos podemos encontrar con puestos de
trabajos donde la persona que está realizando la actividad tiene una sobre carga laboral o mental
en situaciones donde el puesto de trabajo no es acto para la persona que se encuentra laborando en
este espacio, las personas que laboran por mucho tiempo en un puesto de trabajo dinámico o
estático causa con el tiempo complicaciones de salud, debido a la falta de evaluación que se
requiere el puesto de trabajo.
Los trabajadores que realizan trabajos de imagen personal son uno de los colectivos más
afectados por la aparición de alteraciones musculares que se asocian principalmente a las
condiciones ergonómicas del trabajo, para su análisis debemos preguntarnos si es posible realizar
cambios que permitan mejorar el estado del empleado.
Objetivo

 Mejorar la distribución del puesto de trabajo


 Aplicar nuevos métodos que reduzcan la exigencia física del trabajo
 Modificar la organización del trabajo y aplicar procedimientos más seguros
 Optimizar la relación entre el tiempo de trabajo y las pausas
Análisis De Puesto De Trabajo

 OBJETIVOS

1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA

EMPRESA Manicurista servicio de belleza


NIT 8.001.706.959
ACTIVIDAD ECONOMICA Prestación de servicios de belleza
DIRECCION YOTOCO CRA 12 31-10
TELEFONO 236 22 22
CORRE Imagenbelleza@gmail.com

2. IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJADOR

Nombre Carmen Elena Pérez Bueno

Fecha de nacimiento 14 septiembre 1994

Edad 25 Años
Documento de Identidad 1.115.123.432

IDX No padece de diagnósticos

Antecedentes familiares No informa


Hábitos de vida Estilo de vida normal

Peso 59 kilogramos
Talla 159 centímetros

Dominancia Diestra

Cargo Manicurista

Tiempo en el cargo 8 años

Fecha de ingreso a la empresa Enero 10 2012

ESTADO CIVIL Casada


No. DE HIJOS 1
EPS Coomeva
ARL Sura

3. CONDICIONES ORGANIZACIONALES

ASPECTO DESCRIPCION
Jornada laboral 7:00 am - 6:00 pm de lunes a sábado
Horas trabajadas 9 horas trabajadas
Horas extras No realiza
Descansos durante la jornada 2 horas

Ritmo de trabajo Normal


Uso de EPP No utiliza
4. ANTECEDENTES LABORALES (ACCIDENTES O INCIDENTES)

El trabajador presenta dolores musculares en el dorso, dolor en el brazo, hombro, debido a las
funciones que realiza repetidamente por consecuencia del trabajo. Pero no informa antecedentes
por causa del trabajo

5. CONDICIONES DE SALUD DEL TRABAJADOR

Encuesta de movilidad sentido


Mediante esta herramienta de diagnóstico de las condiciones de trabajo y de salud, se permitirá
identificar y valorar los riesgos existentes en las áreas y/o puestos de trabajo, que puedan generar
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en los colaboradores, que inciden negativamente
en la productividad de la empresa.

NOMBRE COMPLETO Carmen Elena Pérez Bueno


CARGO Manicurista
FECHA Y LUGAR DE Buga Valle 14-septiembre-1994
NACIMIENTO
N° C.C. Y LUGAR DE 1.115.123.432
EXPEDICIÓN
Señor trabajador responda marcando con una (x), se le recuerda que solo debe marcar una vez, no tachones,
no enmendaduras.

1. EDAD 2. ESTADO CIVIL


a. Menor de 18 años a. Soltero (a)
b. 18 – 27 años (x) b. Casado (a) /Unión libre (x)
c. 28 – 37 años c. Separado (a) /Divorciado
d. 38 _ 47 años d. Viudo (a)
e. 48 años o más

3. SEXO 4. NUMERO DE PERSONAS A CARGO


a. Hombre a. Ninguna
b. Mujer (x b. 1 – 3 personas (x)
c. 4 – 6 personas
d. Más de 6 personas
5. NIVEL DE ESCOLARIDAD 6. TENENCIA DE VIVIENDA
a. Primaria a. Propia
b. Secundaria (x) b. Arrendada (x)
c. Técnico / Tecnólogo c. Familiar
d. Universitario d. Compartida con otra(s) familia(s)

e. Especialista/ Maestro

7. USO DEL TIEMPO LIBRE 8. PROMEDIO DE INGRESOS (S.M.L.)


a. Otro trabajo a. Mínimo Legal (S.M.L.)
b. Labores domésticas (x) b. Entre 1 a 3 S.M.L. (x)
c. Recreación y deporte c. Entre 4 a 5 S.M.L.
d. Estudio d. Entre 5 y 6 S.M.L.
e. Ninguno e. Más de 7 S.M.L.

9. ANTIGÜEDAD EN LA EMPRESA 10. ANTIGÜEDAD EN EL CARGO ACTUAL


a. De 3 a 6 meses a. Menos de 1 año

b. De 6 meses a 1 año b. De 1 a 5 años


c. De 1 a 3 años c. De 5 a 10 años (x)
d. De 3 a 5 años d. De 10 a 15 años
e. Más 5 años (x) e. Más de 15 años

11. TIPO DE CONTRATACIÓN 12. HA PARTICIPADO EN ACIVIDADES DE


SALUD REALIZADAS POR LA
EMPRESA

a. Contrato a Término indefinido a. Vacunación


b. Contrato a Término Fijo b. Salud Oral
c. Contrato por obra / labor c. Exámenes de laboratorio y otros
d. Exámenes médicos anuales
e. Ninguna (x)

13. LE HAN DIAGNOSTICADO ALGUNA 14. FUMA


ENFERMEDAD

a. Si a. Si
b. No (x) b. No (x)

CAUSA:_____________________ Promedio Diario: __________________________


________________________________ __________________________________
_______________________________ ________________________________________

15. CONSUME BEBIDAS ALCOHOLICAS 16. PRACTICA ALGUN DEPORTE

a. NO (x) ___ Semanal a. NO (x)


b. SI ___ Quincenal b. SI
___ Mensual CUAL ________________________________
__ Ocasional FRECUENCIA ________________________________

17. Indique cuales de las siguientes molestias ha experimentado con frecuencia en los últimos seis (6)
meses

SINTOMA SI NO EXPLIQUE

Dolor de cabeza X Su dolor es por causa de estrés en


el trabajo y consecuencias normales
Dolor de cuello, espalda y cintura X Cuando estoy en horario de trabajo y
de forma sedente
Dolores musculares X Por jornada de trabajo y
movimientos repetitivos
Dificultad para algún movimiento X
Tos frecuente X
Dificultad respiratoria X
Gastritis, ulcera X
Otras alteraciones del funcionamiento digestivo X
Alteraciones del sueño (insomnio, somnolencia) X
Dificultad para concentrarse X
Mal genio X
Nerviosismo X
Cansancio mental X El cansancio mental por
preocupaciones laborales y
personales
Palpitaciones X
Dolor en el pecho (angina) X
Cambios visuales X
Cansancio, fatiga, ardor o disconfort visual X
Pitos o ruidos continuos o intermitentes en los oídos X
Dificultad para oír X
Sensación permanente de cansancio X
Alteraciones en la piel X
Otras alteraciones no anotadas X

Nivel Operativo / Asistencial


CONDICION SI NO POR QUE / CUAL/ OBSERVACIONES
Conoce bien los riesgos a los que está sometido en su X Carmen tiene presente que
puesto de trabajo y las consecuencias que pueden consecuencias le trae esta labor, por las
acarrear para su salud? situaciones que presenta en el momento.
Los cuales son: dolores articulares,
problemas en la columna, en las piernas
por entumecimiento.
Ha recibido capacitación sobre el manejo de los X
riesgos a los que está expuesto?

Considera que la iluminación de su puesto de trabajo X Carmen considera que es adecuada por
es adecuada? que utiliza mucha luz artificial que no le
afecta
La temperatura de su sitio de trabajo le ocasiona X Es adecuada para el trabajo que realiza
molestias?

El ruido ambiental le permite mantener una X No tiene molestias, el ruido es adecuado.


conversación con los compañeros sin elevar el tono
de voz?

Las máquinas y herramientas que utiliza en el X


desempeño de su labor producen vibración?

Está expuesto rayos X o a elementos radioactivos? X

Realiza trabajos con soldadura? x

Su trabajo lo realiza al aire libre o a la intemperie?

En el sitio de trabajo manipula o está en contacto con X


productos químicos?

En su sitio de trabajo hay presencia de polvo en el X


ambiente?

Manipula productos o desechos de origen animal o X


vegetal?

Está en contacto con pacientes contaminados, fluidos X


o secreciones?

Existe en su sitio de trabajo riesgos de incendio o X


explosión?

Considera que los pisos, techos, paredes, escaleras, X


presentan riesgo para su salud?

Existen cables sin entubar, empalmes defectuosos, X


tomas eléctricos sobrecargados, trasformadores
defectuosos?
Su labor genera riesgos mecánicos (proyección de X
partículas, atropamiento, manejo de elementos
contaminantes, punzantes, calientes abrasivas?

Los sitios destinados para el almacenamiento son X


suficientes, poseen despacio adecuado y los insumos
y productos se encuentran bien apilados?

Su labor genera riesgos de seguridad personal X


(sociales, naturales y/o riesgos públicos por
desplazamiento?

Permanece en una misma posición (sentado o de pie) X


durante más del 60% de la jornada de trabajo?

Las tareas que desarrolla le exigen realizar X Realiza movimientos repetitivos muy
movimientos repetitivos? frecuente el cual le ocasiona
consecuencias a su salud, el movimiento
que más le afecta es cuando realiza la
limpieza.
La silla es cómoda y permite ajustarlo a su medida? x El asiento se puede graduar pero no es
cómodo para su trabajo
Si está a cargo de alguna máquina o herramienta, tiene x
los mandos dispuestos de tal manera que no necesite
realizar movimientos forzados para accionarlo?
La altura de la superficie de trabajo es la adecuada a X
su estatura, la silla y la labor que realiza?

Su labor le exige levantar y transportar cargas? X

Cuenta con ayudas mecánicas para realizar dicha X


labor?

En general dispone de espacio suficiente para realizar X


el trabajo con holgura?

Al finalizar la jornada laboral, el cansancio que se X No es normal porque se presentan


siente podría calificarse de “normal”? situaciones de dolores permanentes
como dolor en la mano, brazo y piernas.
Considera adecuada la distribución del horario de X
trabajo, de los turnos, de las horas de descanso, horas
extras y pausas?

Considera que el tiempo asignado a la tarea que X


realiza es adecuado?

Puede abandonar el trabajo por unos minutos sin X


necesidad que lo sustituyan?

Puede variar el ritmo de trabajo sin perturbar la X


producción a lo largo de la jornada
Las tareas que realiza le producen “sensación de X
peligrosidad”?

El trabajo que desempeña le permite aplicar sus X


habilidades y conocimientos?

Considera que su trabajo es variado? X

Su jefe le pide opinión sobre asuntos relacionados con x


su trabajo?

En su puesto de trabajo necesita utilizar elementos de X


protección personal?

Existen baños suficientes en número y se les realiza X


un adecuado mantenimiento, dotación y aseo?

Cuenta con cocina, cafetería, comedor o sitio de X


descanso adecuadamente mantenidos, dotados y
aseados?
La empresa cuenta con agua potable? X

Existe buen manejo de basuras y desechos? X

El trabajador presenta muchas anomalías, se pueden presentar muchas consecuencias por el


trabajo, se debe realizar ajustes a la comodidad del trabajador por que presentan muchos dolores y
cansancio debido a las posturas, dolor de cabeza, cuello, espalda y piernas.
Realizando esta encuesta el área del trabajo se encuentra muy limpio y ordenado el lugar, ya
en el bienestar del paciente si se presentan dolores musculares los cuales realizando un cambio en la
silla se puede ajustar de manera más cómoda y postura correcta.

6. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES EXTRALABORALES

Carmen en horas después de terminar su jornada laboral realiza un descanso de una


hora, después se dispone a realizar aseo a su casa y a realizar lo que tenga presente dentro
y fuera de su hogar.
7. DESCRIPCION DEL PROCESO DE TRABAJO

7.1 OBJETIVO DEL CARGO:

Realizar una limpieza de uñas y maquillado con los mejores productos y de manera
impecable, además ofrecerles nuestro mejor servicio y de forma eficaz, para que nuestra
clientela siempre este satisfecha con nuestros servicios.

7.2 DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES Y OPERACIONES


Actividades Realizadas

REQUERIMIENTO
NOMBRE BREVE REGISTRO POSTURAL CON
DE LA DESCRIPCION FOTOGRAFICO FUERZA Y
ACTIVIDAD DE LA PATRONES DE
ACTIVIDAD MOVIMIENTO
MANICURISTA Carmen lima las Carmen tiene un asiento el
(limpieza y uñas, corta y cual usan todas las personas
maquillaje en realiza un masaje que tienen este trabajo, ella
manos y pies) con líquidos toma la posición sedente, es
especiales para el que debe tomar para
remover realizar su respetivo trabajo.
impurezas, Carmen se inclina un poco
después de tener cuando empieza a limar las
limpia la uña uñas y más cuando está en
empieza a realizar limpieza de pies.
un hermoso Carmen tiene más
decorado en las movimiento en el lado
uñas de las manos derecho debido a que es
y pies. diestra. El cual es con la que
realiza el limar, lavado y
maquillado de las uñas.

% FRECUENCIA
NOMBRE DE TIEMPO DIARIO CON QUE
LA ACTIVIDAD POR POR REALIZA LA
ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD
MANICURISTA 9 Horas 82% 4

DESCANSOS 2 Horas 18% 3


DURANTE LA
JORNADA
TOTAL 11 Horas 100%

8. TIPO DE TRABAJO (indique y describa las actividades con carga física y cognitiva,
especifique además las actividades con carga estática y/o dinámica)

El trabajo de servicios de belleza es una actividad de carga dinámica, el trabajador no se desplaza


a otra parte para realizar su función, el trabajo lo realiza de forma sedente y así mismo termina su
jornada laboral.
9. ANÁLISIS POSTURAL

POSTURA QUE ADOPTA % DURANTE


DURANTE LA JORNADA LA
LABORAL JORNADA EVIDENCIA FOTOGRÁFICA
LABORAL

Sedente 80%

Carmen el 20% de la joranada realiza


Bípedo 20% actividades de pie, por ejemplo ir por
alguna herramienta, comer algo o
dezplasarse al baño
10. ANÁLISIS DEL USO DE ELEMENTOS, EQUIPOS, MAQUINARIA,
HERRAMIENTAS, Y UTENSILIOS

Lista de inspección de sillas ergonómicas


Tipo de silla: Dos componentes Monobloque Fecha
Espumado Malla
Silla para cargo Asistente analista Jefe Gerencial
Cumple

Características SI NO NA Observaciones
La silla cumple normatividad ANS/BIFMA, en, ABNT, ISO, o X
alguna otra. Especifíquela
El asiento es ajustable en altura X
El asiento gira 360° X
El rango de altura que permite el asiento es de 38 a 50 cm X
El ancho del asiento es mínimo 45 cm X
Si el asiento tiene espuma, es inyectada No se informa que la
silla cumpla ese
parámetro
Si el asiento tiene malla es suave No tiene malla
El fabricante certifica que la resistencia del cilindro de ajuste es x
Mínima 300N
El borde delantero del asiento presenta curva o caída X
La profundidad del asiento entre 38 y 45 cm X
El espaldar es ajustable en altura e inclinación X
El espaldar presenta como mínimo 38 cm de alto X
El espaldar cuenta con apoyo lumbar X
El fabricante certifica que la densidad del asiento de la espuma X
Es de 60 kg/m y del espaldar de 30 kg/m
El tapizado es de material transpirable y antideslizante X
La base es de tipo estrella, de 5 aspas X
El centro de gravedad de la silla cae dentro de la base, X
indiferentemente a la postura que se adquiera
El fabricante garantiza adecuar el tipo de rodachinas acorde al X
tipo de piso
Los dispositivos de ajuste son fáciles de alcanzar de manipular X
Los materiales de los dispositivos de ajuste son resistente a la X
fricción y trauma, garantizando su integridad en uso normal
La sillas con apoyabrazos, estos son ajustables en altura, giro x
horizontal. Angulo interior y distancia entre si
La superficie de los apoya brazos esta elaborada en material X
blando
La silla no presenta salientes o residuos de material que X
incomoden al usuario o maltraten su ropa
Los materiales de las sillas son de baja combustión y toxicidad X
El fabricante de la silla ofrece garantías por las piezas X
La silla se entrega con su etiqueta correspondiente y presenta X
el manual de instrucciones
El fabricante dicta talleres a los usuarios para el uso correcto X
de las sillas
El fabricante garantiza el mantenimiento periódico preventivo X
Y correctivo de las sillas
Revisado por:

Según el análisis que se realiza con la información de esta silla, Carmen no cuenta con una
silla ergonómica que se ajuste a la comodidad de ella, a su postura y a las necesidades que ella
tiene, por ello se requiere urgente que realice el cambio de silla por uno tipo ergonómica, con la
facilidad que la silla sea acta para la labor que ella ejerce diariamente.

11. CONDICIONES AMBIENTALES DEL PUESTO DE TRABAJO

ASPECTO AMBIENTAL FOTOGRAFÍA-DESCRIPCIÓN


El espacio asignado para el trabajo es de 210
Área de trabajo (medidas) metros redondos
Utiliza luz artificial y en ocasiones artificial
Iluminación (natural-artificial) dependiendo como se encuentre el día.
El ruido no es una molestia para Carmen, el
trabajo se encuentra en una parte de la casa,
pero con buenas instalaciones para trabajar, el
Percepción de Ruido cual donde se encuentra no tiene molestias por
ruido, es un lugar tranquilo y no trabaja con
aparatos ruidos ni nada que aumente el nivel
del ruido.
Carmen nos informa que no utiliza ventilación
artificial porque se siente cómoda con la
Ventilación (natural-artificial) natural. Pero en ocasiones cuando utiliza luz
artificial se altera el calor debido a la lámpara
El orden y el aseo es muy controlado, es un
Orden y Aseo espacio agradable, limpio y cómodo para la
atención de los clientes. Las utensilios se
encuentran en su lugar

 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

Evaluación Método Rula

GRUPO A

= 1 +1 =2

BRAZO
= 1 +1 = 2

ANTEBRAZO

=2+1=3

MUÑECA
=2

GIRO DE
MUÑECA

TOTAL =4
GRUPO A
GRUPO B

= 3

CUELLO

=3

TRONCO
=1

PIERNAS

TOTAL

GRUPO B =4
Puntuación Final

Grupo A = 4 + 1 +1 = 6
Grupo B = 4 + 1 +1 = 6

(Se suma un punto por la actividad repetitiva en grupo A y B)

(Se suma un punto por carga o fuerza entre 2 y 10 kg mantenida intermitente)

Grupo C = 6

Grupo D = 6

Puntuación Final = 7 Nivel 4 (Se requiere cambios urgentes en la tarea)


 PROPUESTA DE MEJORA (DISEÑO O REDISEÑO DE PUESTO DE
TRABAJO)

Para esta actividad laboral, se recomienda utilizar una silla graduable dependiendo el
peso y talla de la persona, para esta labor debemos tener en cuenta que Carmen no trabaja con
un escritorio, la silla que se debe utilizar para actividad debe tener una forma de ajuste a la
persona, debe tener un apoyo lumbar, debe girar a 360°, altura de 38 a 45 cm, el espaldar debe
de ser ajustable en altura e inclinación, no debe tener apoyabrazos.

Para cumplir con la postura al realizar esta actividad, para el rediseño se puede tener en
cuenta que el trabajador debe utilizar una mesa no muy grande que sea cómoda y que le ayude
a la hora del arreglo en las manos, Carmen no utiliza sino un apoyo muy pequeño el cual no es
muy cómodo para el cliente y tampoco para ella. La postura se puede corregir realizando un
rediseño para el bienestar del trabajador.

Existen unas técnicas correctas que también se deben tener en cuenta para realizar
buenas posturas, en la siguiente imagen podemos observar como adoptamos posturas no
defectuosas cuando la persona está en forma sedente.
CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta la anterior información, podemos decir que este tipo de trabajo debe
de contar con unos criterios el cual sea de buen interés para la comodidad del trabajador, en estos
servicios las posturas generan formas muy defectuosas que ayudan a generar dolores y causas de
forma molesta en el cuerpo del trabajador.
Realizando análisis en el área de trabajo del trabajador de servicios de belleza, podemos
observar que el tipo de silla de tiene no es acto para realizar este trabajo, de igual manera no cumple
con los parámetros que se requiere para que tenga una buena postura y no presente consecuencias
en su columna y piernas.
Por otro lado, el movimiento que requiere Carmen genera problemas en sus brazos debido
al ritmo de trabajo que lleva, se crea influencias por causas externas e internas que ayudan a que
su salud no sea la adecuada.
Como profesionales en Seguridad y Salud en el Trabajo, se puede observar que estos
problemas se pueden resolver realizando análisis con los métodos pertinentes, en este caso el
método Rula es muy importante para que nos ayude arrojar resultados que sean viables para
ordenas rediseños que ayuden al bienestar del trabajador.
Teniendo en cuenta esta información podemos decir que muchos de los trabajadores tienen
en cuenta los riesgos, pero no realizan una un cambio a sus puestos de trabajo,
Referencia

Recuperado de: https://www.ergonautas.upv.es/


Recuperado de: https://ventanademony.blogspot.com/2016/07/posicion-correcta-de-la-
manicurista-al.html
Recuperado de: PDF Riesgos Ergonómicos y Medidas Preventivas
http://www.aneip.org/NdSite/OnLineCache/FMS/03/83/00e6787d43e5daefa42d9c8d59881835/IS-
0872007%20%28Web%201%29.pdf
recuperado de: libro de manual de manipulación de carga
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/GuiasTecnicas/Ficheros/cargas.pdf

También podría gustarte