[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (15 votos)
8K vistas598 páginas

Autoconfrontación PDF

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (15 votos)
8K vistas598 páginas

Autoconfrontación PDF

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 598

Mateo 7:1-5

AUTOCONFRONTACIÓN
Manual para el Discipulado a Fondo

Basado en el
Antiguo y Nuevo Testamento
como la única autoridad de
fe y de conducta

Desarrollado por John C. Broger


Mateo 7:1-5

AUTOCONFRONTACIÓN
Un Manual para el Discipulado Bíblico a Fondo

Basado en el
Antiguo y Nuevo Testamentos
como la única norma autorizada
de fe y de conducta.

Curso I
Programa de Entrenamiento en Consejería Bíblica

Desarrollado por John C. Broger


2

AUTOCONFRONTACIÓN
UN MANUAL PARA EL DISCIPULADO BÍBLICO A FONDO

Este materia l d e ent renam iento en d iscipu lado es p ub licado po r la B ib lica l


Cou nselin g Foun dation , In c., una sociedad no lucrat iva fun dada en 19 74 y
con st itu ida en el Estado lib re asociado d e Virgin ia d e lo s E stado s Un ido s d e
Norteamérica , en 1977.

Derechos Reservados: Reservados todos los derechos del contenido de este material,
© 197 8, rev isado 198 0, 198 7, y 1 991 po r la B ib lical Co un selin g Fou ndat ion , In c.
La rep ro du cción en cua lq u ier fo rma t otal o parcial, en in glés y/u otros id ioma s,
o el almacenaje en sistemas de recuperación , o la transmisión en cualquier forma
o p o r cua lq u ier m ed io — electrón ico , mecán ico, fot ocop iado , grabado o cualqu ier
otro — ex cep to pa ra citas b rev es en material imp reso , está p ro h ib ida sin la p rev ia
autorización escrita de la Biblical Counselin g Foundation (BCF).

Las Escrit ura s han sido to ma das de La Santa B ib lia , Versión R eina -Valera, ©1 960
por las Sociedades Bíblicas de América Latina. Usado con permiso.

Span ish t ranslat io n of: Sel f-Co nfro ntatio n: A M a nual fo r In -Dept h Bib lica l
Discipleship (International Versio n ) 1991 Edition.

Tradu cció n basada en la im p resió n en in glés de 1 993; Rev isión basada en la


impresió n en inglés de 1995.

ISBN 978-1-878114-30-3
Primera Impresión en español: junio de 1993, impreso en Guatemala
Segunda Impresión en español: diciembre de 2001, impreso en Hong Kong
Tercera Impresión en español: junio de 2004, impreso en Hong Kong
Cuarta Impresión en español: octubre de 2010, impreso en Hong Kong

Biblical Counseling Foundation


42550 Aegean Street
Indio, CA 92203-9617, USA

760.347.4608 telephone
760.775.5751 fax
orders@bcfministries.org correo electrónico para pedidos
admin@bcfministries.org correo electrónico para otros asuntos
877.933.9333 (sin cobro en EE. UU.) teléfono exclusivo para pedidos Sitio
web para pedidos e información: http://www.bcfministries.org

Otros materiales disponibles a través de la BCF: Guía del Instructor para el


Curso de Autoco nfrontación con 24 cassettes de audio (en inglés), la serie de
folletos de discipulado a fondo Lo que la Palabra de Dios dice acerca de …, la serie
de videos para Autoconfrontación (en inglés) y el Libro de Referencia para el
Ministerio de Discipulado/Consejería Bíblico.
3

USOS DEL MANUAL DE AUTOCONFRONTACIÓN


El propó sit o d e est e man ual es en seña rte a exam inart e bíb licam ent e a
ti m ismo para qu e pu edas v iv ir de una manera qu e a grade a l Seño r y
ayudar a otros a hacer lo mismo.
El cont en id o de este man ual tamb ién ha sido usado en est ud io s bí b licos
para jóv en es y adu lto s, clases pa ra estud iant es crist iano s (a n ivel de
secun daria, un iversidad y sem ina rio ), cu rsos de estud io d iseñado s para la
preparación d e m isio nero s en su m in isterio, capacitación d e evan gelism o,
ent renam iento d e d iscipu lado en lo s m in ist erio s ca rcelarios, cla ses de
escu ela d om in ica l, est ud io s bí b licos en el ho gar, estud io de d ev ocional
persona l y p ro gramas d e m emo rizació n d e Escrit ura s. Ademá s, ha
dem ost rado ser de valor co mo u na ayu da pa ra pasto res, con sej ero s,
profesiona les de la sa lud , adm in ist rado res d e persona l, edu cado res,
trabajadores so cia les y ot ro s p rofesiona les qu ien es son resp on sab les de
tratar con lo s p rob lemas p ersona les e int erp ersona les. A m ed ida que
avances a trav és de est e manua l, descub rirás m uch os ot ro s usos para
este material en tu vida y ministerio personal.
Po r favor, no t e dejes int im ida r po r la cant idad de referencia s bíb licas
cont en idas en est e manual. Un nu evo creyente en Jesucristo pu ed e ha llar
gran co nsuelo y ay uda al bu scar so lam ent e u n v ersícu lo d e los mu ch os
que se citan en un tema en part icu lar. Po r ot ro lado , el académ ico bíb lico
o el estud iant e de sem inario pu ed e t ener el deseo d e inv est iga r mu chas
de las referencia s d e la Escritu ra en lo s id io mas origina les d e la B ib lia.
No imp o rta q ue tan ex perto seas en el u so d e la Escritu ra, est e manua l te
anima a co n fiar en la Palab ra de Dio s para descub rir la su ficien cia de
Dios en cada aspecto de tu vida.
4

John C. Broger, Sus responsabilidades como Director de


presidente de la Información de las Fuerzas Armadas de los Estados
Fundación de Consejería Unidos de Norte América, incluían la supervisión
Bíblica, es conocido de 1100 emisoras de radio y televisión, de las
internacionalmente por fuerzas armadas a nivel mundial, y de 1900
su empeño misionero y periódicos, incluyendo el Stars and Stripes. También
evangelístico por más supervisó la producción de todas las publicaciones
de cinco décadas. del Departamento de Defensa, y dirigió los
Prestó servicio servicios de prensa y de cine.
militar por cuatro años Desde su posición gubernamental,
en la Segunda Guerra frecuentemente ofreció conferencias a organizaciones
Mundial, y escribió o editó 38 manuales para el cívicas, educativas, religiosas y privadas sobre los
entrenamiento en radar naval. Después fue principios de la libertad y sus responsabilidades
comisionado como oficial de electrónica del Night respectivas, en oposición a las teorías que abogan por
Torpedo Squadron 91, abordo del portaviones, Bon el totalitarismo represivo. Dictó otras conferencias en
Homme Richard, el cual participó en las batallas el U.S. Military Academy at West Point, National War
del Pacífico. La experiencia adquirida durante la College, Army War College, Air War College, Marine
guerra lo preparó para ser usado grandemente por Corps Senior Schools, Armed Forces Staff College,
Dios en los años siguientes. Air Command and Staff College, Industrial College
Al final de la guerra en 1945, fue miembro of the Armed Forces, Military Assistance Institute y
fundador y nombrado primer presidente de Far Harvard Business School.
East Broadcasting Company (FEBC), una corporación En 1974 comenzó a elaborar materiales de
de radiodifusión cristiana, no lucrativa ni capacitación en consejería bíblica, para los Jefes de
comercial. Obtuvo la primera franquicia de radio los Capellanes de las Fuerzas Armadas de los
otorgada por la nueva República de las Filipinas, y Estados Unidos de Norte América. En 1977,
transmitió las primeras emisiones. Viajó después de 23 años con el Ministerio de la
ampliamente por Asia, sentando la base para la Secretaría de la Defensa y con el Estado Mayor de
radiodifusión en los idiomas de los cristianos en las Fuerzas Armadas, bajo el mando de seis
esos lugares. (Hoy, 32 estaciones de radio de presidentes, se retiró del servicio federal.
FEBC, llevan el mensaje cristiano a Asia, Rusia, Sabiendo del poder de la Palabra de Dios
Africa, América Latina y el Medio Oriente, en 134 para cambiar vidas, ha dedicado los años después
idiomas y dialectos.) de su jubiliación, a seguir desarrollando los
En 1954 recibió una invitación de parte del materiales de consejería bíblica. Además, ha
Almirante Arthur Radford, Presidente de la Junta impartido talleres de capacitación y seminarios
del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas para ir para ayudar a mujeres y hombres cristianos a
a Washington, D.C., como asesor del Estado comprender la total suficiencia de la Escritura,
Mayor de las Fuerzas Armadas. Después de para encontrar el plan de Dios en todos los
mucha oración y deliberación con sus compañeros problemas de la vida.
misioneros, aceptó el ofrecimiento del Almirante Nació en Nashville, Tennessee en 1913,
Radford y subsecuentemente, renunció a su cargo
estudió en Georgia Institute of Technology, Texas A
en la Far East Broadcasting Company. En 1960 fue & M College y se graduó en el Southern California
nombrado Director de Información de las Fuerzas Bible College en 1939. Él y Dorothy, su esposa, se
Armadas de los Estados Unidos de Norte América, casaron en 1941 y ahora residen en Palm Desert,
llegando así, a ser el primer civil en este cargo California.
desde que la ocupó Thomas Paine en el ejército
del General George Washington.
PREMIOS Y MEMBRESÍAS
Hon orary Doctor of La ws (Wheaton College) • Co-founder and President, Biblical Counseling Foundation • Founding
Member and first President, National Association of Nouthetic Counselors • Consultant on Biblical Counseling, National
Ass ociation of Evangelicals • Board Me mber, Christian Counseling and Educational Foundation • Member of the Academ y,
Na tional Association of Nou thetic Counselor s • Cou ncil, Intern ational Christian Leadership • Ch airman, Nation al
Ass ociation of Evangelicals • Churchmen Commission • Chairman, National Capital Area Association of Evangelicals •
Honorar y Fa cult y Member, U.S. Arm y Chaplain’s School • Vice-Chair man, Ar med Servi ces Com mittee, President
Eisenhower’s People-to-People Program • Evangelical Layman of the Year, National Ass ociation of Evangelicals • AMVET S
Annual Americanism Award • Principle Freedoms Foundation Award • Citation Armed F orces Chaplain’s Board •
Secretary of Defense Meritorious Civilian Service Medal • Department of Defense Distinguished Civilian Service Medal.

ISBN 1-878114-30-1
5

RECONOCIMIENTOS
Quiero expresar mi profunda gratitud a Bracy Ball, Joe Gearo, Robert Schneider y Shashi Smith,
que forman parte del equipo central de maestros y colaboradores que trabajan conmigo en este
ministerio. Ellos han dedicado años de estudio intensivo y de redacción en la preparación de
este trabajo.

Bracy Ball Robert Schneider


Pastor/Teacher President

Joe Gearo Shashi Smith


Vice -Pre side n t, Busine ss Vice -President,
and Professional Policies and Plans
Ministries

Además, estoy agradecido con los miembros y ancianos de Family Life Church, Rancho Mirage,
California, que tan generosamente le dieron permiso a su pastor Bracy Ball de ausentarse, para
supervisar la revisión y publicación de este manual.
Mucho mérit o se debe a Virginia Baker, Jack Bennett, Becky Elgin, Paul Hoesterey, Cindy
Johnson, Maija Jussila, Mike Lane, Patti Lane, Anne Newman y Ca rl Smith por su trabajo
en varios aspectos de la elaboración de estos materiales. También se extiende un sin cero
agradecimient o a Beverly Gea ro, Elizabet h Wayne y Ch ristie Welch, qu ienes fiel y
pacientemente han mecanografiado las muchas revisiones junto con Ellen Applegate, Kate
O’Donnell y Ca rol Ruvolo, quienes fue ron responsables de la edición y la revisión de las
pruebas.
El Señor ha usado los dones y talentos de este equipo altamente calificado. No quiero
dar a entender que alguna cont ribución individual es más importante que ot ra, y por eso
he anotado a las pers onas de cada g rupo alfabéticamente. A todos ellos y a muchos más,
demasiados para anotar a quí, estoy profundamente ag radecido. Este esfuerzo pione ro
de restablecer la Palabra de Dios como la única autoridad pa ra la vida y como la única
base para aconsejar a otros, ha sido una labor de amor de muchas personas del pueblo
de Dios.
También tenemos una gran deuda con el Doctor Jay E. Adams y el Doctor Henry B randt
por su consultoría durante las prime ras etapas del p royecto. El én fasis del Doct or Hen ry
Brandt en Jesucristo com o la única fuente de paz y gozo verdadero, ayudó muchísimo en
nuestro enfoque de este entrenamiento. El Doctor Adams fue especialmente importante
en proveer orientación con prudencia y disce rnimiento. Muy generosamente dio muchas
horas de instrucción y de evaluación, sin el más mínimo deseo de beneficio personal. Su
conocim iento de las Escrituras y su habilidad de aplicarlas a los p roblemas de la vida no
tienen comparación en el área de la consejería verdaderamente bíblica.* Agradecemos
a Dios por su dedicación y compromiso en este campo importante del ministerio.
John C. Broger

*La Lección 15, Páginas 6-9 y la Lección 20, Página 8, además de los Suplementos 6 y 12 están
basados en el libro del Doctor Adams, El Manual del Consejero Cristiano.
6

TABLA DE CONTENIDO

PREFACIO: ¿PO R QUÉ AUTO CO NFRONTACIÓ N? vi


PROPÓSITOS DE ESTE CURSO vi i -x

FUNDAMENTO BÍBLICO DEL CAMBIO

Lección 1: Bíblica m en te Pued es Cambiar (Prime ra Parte)


Propósito s y Bosquejo de la Lección................................................................................................... 1
Principio Bíblico: Bíblicamente Puedes Cambiar (Primera Parte) ............................................2
Bíblicamente Puedes Cambiar (Primera Parte)................................................................................3
Tareas de la Lección................................................................................................................................8
Guía de Estudio para el Devocional Diario ......................................................................................9
Lección 2: Bíblicamente Puedes Cambiar (Segunda Parte)
Propósito s y Bosquejo de la Lección................................................................................................... 1
Principios Bíblicos: Bíblicamente Puedes Cambiar (Segunda Parte)........................................2
Bíblicamente Puedes Cambiar (Segunda Parte)...............................................................................3
Autoconfrontación Bíb lica: Esencial para e l Disc ipulado ...........................................................6
Autoconfrontación Bíblica: Un Prerrequisito para Ayudar
a Otros Bíblicamente................................................................................................................ 7
Base Bíblica para el De vocional Diario y
la Memorización de las Escrituras .......................................................................................9
Cuatro Métodos para Memorizar las Escrituras ........................................................................... 12
Tareas de la Lección.............................................................................................................................. 14
Guía de Estudio para e l Devocional Diario .....................................................................................15
Lección 3: El Camino del Hombre y el Camino de Dios (Primera Parte)
Propósito s y Bosquejo de la Lección...................................................................................................... 1
Principios Bíblicos: El Camino del Hombre y el Camino de Dios
(Primera Parte) ..........................................................................................................................2
La Escritura Es Tu Autoridad ...............................................................................................................3
El Espíritu Santo Te Da el Poder para Resolve r Tus Problemas ...............................................6
La Oración Prove e Comunicación con Dios .....................................................................................9
Tareas de la Lección.............................................................................................................................. 13
Guía de Estudio para e l Devocional Diario .................................................................................... 14
Lección 4: El Camino del Hombre y el Camino de Dios (Segunda Parte)
Propósito s y Bosquejo de la Lección...................................................................................................... 1
Principios Bíblicos: El Camino del Hombre y el Camino de Dios
(Segunda Parte).........................................................................................................................2
El Modelo Bíblico del Fracaso del Hombre.......................................................................................3
La Perspectiva Bíblica del Yo................................................................................................................ 5
Maneras Básicas para Resolve r Problemas Personales ................................................................ 11
Ejemplos del Camino del Hombre Comparado con e l Camino de Dios...................................... 12
Conociendo la Diferencia Entre el Camino del Hombre y
el Camino de Dios .................................................................................................................. 14
Tareas de la Lección...............................................................................................................................15
Guía de Estudio para e l Devocional Diario .................................................................................... 16
Lección 5: La Dinámica Bíblica del Cambio
Propósito s y Bosquejo de la Lección................................................................................................... 1
Principios Bíblicos: La Dinámica Bíblica del Cambio...................................................................2
La Espiral Descendente: Descuidando o Rechazando el Camino de Dios.......................................3
Inicios del Cambio Bíblico .....................................................................................................................4
El Camino Ascendente: Caminando a la Manera de Dios ......................................................... 5
La Importancia de Hacer la Palabra de Dios..................................................................................6
Tareas de la Lección.............................................................................................................................. 10
Guía de Estudio para e l Devocional Diario ..................................................................................... 11

i © Biblical Counseling Foundation


TABLA DE CONTE NIDO 7

Lección 6: La Base Bíblica para el Cambio


Propósitos y Bosquejo de la Lección .................................................................................................. 1
Principios Bíblicos: La Base Bíblica para e l Cambio .................................................................... 2
Tres Nive les de Problemas ..................................................................................................................... 4
Esperanza Bíblica ...................................................................................................................................... 6
Base Bíblica para la Paz y e l Gozo .................................................................................................... 8
Tareas de la Lección.............................................................................................................................. 11
Guía de Estudio para e l De vocional Diario .................................................................................... 12
Lección 7: La Estructu ra Bíblica del Cambio
Propósitos y Bosquejo de la Lección .................................................................................................. 1
Principios Bíblicos: La Estructura Bíblica del Cambio ................................................................. 2
El Cambio Bíblico Es un Proceso......................................................................................................... 3
Los Efectos de los Pensamientos, Palabras y Acciones Que No
Son Bíblicos ................................................................................................................................. 5
Renovando Tu Mente .............................................................................................................................. 6
Tareas de la Lección................................................................................................................................ 8
Guía de Estudio para e l De vocional Diario ...................................................................................... 9
Lección 8: La Práctica Bíblica Logra el Cambio Duradero
Propósitos y Bosquejo de la Lección .................................................................................................. 1
Principios Bíblicos: La Práctica Bíblica Logra e l Cambio Duradero ....................................... 2
La Perspectiva Bíblica Sobre las Pruebas y las Tentaciones........................................................ 3
Pasos Prácticos para Lograr e l Cambio Bíblico ............................................................................... 8
Tareas de la Lección.............................................................................................................................. 11
Guía de Estudio para e l De vocional Diario .................................................................................... 12

APLICACIÓN A ÁREAS DE PROBLEMAS ESPECÍFICOS

Lección 9: Tratand o con el Yo (Primera Parte)


Propósitos y Bosque jo de la Lección .................................................................................................. 1
Principios Bíblicos: Tratando con el Yo (Primera Parte) ............................................................ 2
Autodesprecio, Autoexaltación y Autoconmiseración .................................................................... 4
Envidia, Celos, Codicia y Avaricia ...................................................................................................... 6
Agradando al Yo o Agradando a Dios............................................................................................ 10
Un Caso para Estudio: María Es Abandonada por Su Esposo .............................................. 12
Tareas de la Lección.............................................................................................................................. 14
Guía de Estudio para e l De vocional Diario .................................................................................... 15
Lección 10: Tratando con el Yo (Segunda Parte)
Propósitos y Bosquejo de la Lección .................................................................................................. 1
Principios Bíblicos: Tratando con el Yo (Segunda Parte) ........................................................... 2
Principios Bíblicos de la Mayordomía ................................................................................................ 4
Muriendo al Yo Sirviendo a Otros ...................................................................................................... 7
Venciendo un Enfoque e n e l Yo .......................................................................................................... 9
Un Caso para Estudio: María Es Abandonada por Su Esposo .............................................. 13
Tareas de la Lección.............................................................................................................................. 15
Guía de Estudio para e l De vocional Diario .................................................................................... 16
Lección 11: Enojo y Amargura
Propósitos y Bosquejo de la Lección .................................................................................................. 1
Principios Bíblicos: Enojo y Amargura ............................................................................................. 2
Reacciones No Bíblicas al Enojo y la Amargura ............................................................................. 4
La Perspectiva Bíblica del Enojo.......................................................................................................... 6
La Perspectiva Bíblica de la Amargura............................................................................................ 10
Venciendo el Enojo y la Amargura................................................................................................... 12
Un Caso para Estudio: María Es Abandonada por Su Esposo .............................................. 17
Tareas de la Lección.............................................................................................................................. 18
Guía de Estudio para e l De vocional Diario .................................................................................... 19

© Biblical Counseling Foundation 7


iii TABLA DE CONTE NIDO

Lección 12: Problemas Interperson ales (Primera Parte)


(Apren d ien d o Cómo Amar a Tu Prójim o)
Propósito s y Bosquejo de la Lección...................................................................................................... 1
Principios Bíblicos: Problemas Interpersonales (Primera Parte)
(Aprendiendo Cómo Amar a Tu Prójimo).........................................................................2
Perdón (Perdonando a los De más Como Dios Te Ha Perdonado) ............................................3
Reconciliación (Eliminando Todos los Obstáculos a la Unidad
Y a la Paz) ..................................................................................................................................6
Preguntas y Respuestas Sobre el Perdón Bíblico.............................................................................9
Un Caso para Estudio: María Es Abandonada por Su Esposo .............................................. 14
Tareas de la Lección.............................................................................................................................. 16
Guía de Estudio para e l Devocional Diario .....................................................................................17
Lecció n 13: Problema s Interpersonales (Segunda Parte)
(Apren d ien d o Cómo Amar a Tu Prójim o)
Propósito s y Bosquejo de la Lección...................................................................................................... 1
Principios Bíblicos: Problemas Interpersonales (Segunda Parte)
(Aprendiendo Cómo Amar a Tu Prójimo) .........................................................................2
El Significado del Amor Bíblico............................................................................................................4
Restauración/Disciplina (Tu Respuesta Bíblica al Pecado de
Otro Creyente) ........................................................................................................................... 7
Guías: El Proceso de Restauración/Disciplina ...............................................................................9
Comunicación Bíblica ............................................................................................................................ 12
Relaciones Bíblicas (Amándonos Unos a Otros e n e l Cuerpo De Cristo) ..............................15
Venciendo Problemas Interpersonales .............................................................................................. 19
Un Caso para Estudio: María Es Abandonada por Su Esposo ..............................................24
Tareas de la Lección..............................................................................................................................26
Guía de Estudio para el Devocional Diario .................................................................................... 27
Lección 14: La Relación del Matrim on io (Primera Parte)
Propósito s y Bosquejo de la Lección................................................................................................... 1
Principios Bíblicos: La Relación del Matrimonio (Primera Parte)............................................2
El Modelo Bíblico para e l Matrimonio ...............................................................................................3
Conflictos Matrimoniales (El Camino del Hombre
Frente al Camino de Dios) .................................................................................................... 5
Un Caso para Estudio: María Es Abandonada por Su Esposo ................................................ 7
Tareas de la Lección................................................................................................................................8
Guía de Estudio para el Devocional Diario ......................................................................................9
Lección 15: La Relación del Matrimonio (Segunda Parte)
Propósito s y Bosquejo de la Lección................................................................................................... 1
Principios Bíblicos: La Relación del Matrimonio (Segunda Parte)...........................................2
Sumisión Bíblica........................................................................................................................................3
Puedes Aprender Cómo Demostrar Amor Hacia Tu Cónyuge ....................................................4
Venciendo los Problemas a Travé s de la Comunicación Bíblica
(Uso de Una Mesa de Conversación para la Reconciliación) .....................................6
Un Caso para Estudio: María Es Abandonada por Su Esposo .............................................. 10
Tareas de la Lección.............................................................................................................................. 13
Guía de Estudio para e l Devocional Diario .................................................................................... 14
Lección 16: Relacion es Entre Padres e Hijos (Primera Parte)
Propósito s y Bosquejo de la Lección................................................................................................... 1
Principios Bíblicos: Relaciones Entre Padres e Hijos (Primera Parte) ....................................2
Teorías y Prácticas del Hombre para Criar a los H ijos................................................................3
Guías para I nstruir a los H ijos ............................................................................................................ 7
Acciones de los Padres Que Provocan a Ira a los Hijos ............................................................ 10
Comprendiendo la Instrucción Bíblica de los Hijos ..................................................................... 13
Tareas de la Lección...............................................................................................................................17
Guía de Estudio para el Devocional Diario .................................................................................... 18

iii © Biblical Counseling Foundation


TABLA DE CONTE NIDO iv

Lección 17: Relacion es Entre Padres e Hijos (Segund a Parte)


Propósitos y Bosquejo de la Lección .................................................................................................. 1
Principios Bíblicos: Relaciones Entre Padres e Hijos (Segunda Parte).................................... 2
Preparando a los Hijos para Que Sean Fieles (Discipulado
Bíblico e n e l Hogar) ................................................................................................................. 4
Comprendiendo la Disciplina Bíblica .................................................................................................. 8
De vocional y Adoración Familiar (Guías y Sugerencias) ........................................................... 11
Un Plan General para Criar a los Hijos ......................................................................................... 16
Tareas de la Lección.............................................................................................................................. 22
Guía de Estudio para e l De vocional Diario .................................................................................... 23
Lección 18: Depresión
Propósitos y Bosquejo de la Lección .................................................................................................. 1
Principios Bíblicos: De presión ............................................................................................................. 2
Comprendie ndo la De presión ............................................................................................................... 4
Venciendo la De presión.......................................................................................................................... 8
Un Caso para Estudio: María Es Abandonada por Su Esposo .............................................. 14
Tareas de la Lección.............................................................................................................................. 15
Guía de Estudio para e l De vocional Diario .................................................................................... 16
Lección 19: Temor y Preocu pa ción
Propósitos y Bosquejo de la Lección .................................................................................................. 1
Principios Bíblicos: Temor y Preocupación ..................................................................................... 2
Tentaciones al Temor y a la Preocupación ...................................................................................... 4
El Amor Frente al Temor (El Camino de Dios Frente al Camino
De l Hombre) .............................................................................................................................. 6
Venciendo el Temor y la Preocupación ............................................................................................. 8
Un Caso para Estudio: María Es Abandonada por Su Esposo .............................................. 13
Tareas de la Lección.............................................................................................................................. 14
Guía de Estudio para e l De vocional Diario .................................................................................... 15
Lección 20: Pecados Que Domin a n la Vida (Primera Parte)
Propósitos y Bosquejo de la Lección .................................................................................................. 1
Principios Bíblicos: Pecados Que Dominan la Vida (Primera Parte) ...................................... 2
Reconociendo los Pecados Que Dominan la Vida.......................................................................... 3
Efectos de los Pecados Que Dominan la Vida
(El Círculo de la Vida)............................................................................................................ 8
Dios Ha Roto el Poder de Satanás...................................................................................................... 9
Tareas de la Lección.............................................................................................................................. 12
Guía de Estudio para e l De vocional Diario .................................................................................... 13
Lección 21: Pecados Que Dominan la Vida (Segunda Parte)
Propósitos y Bosquejo de la Lección .................................................................................................. 1
Principios Bíblicos: Pecados Que Dominan la Vida (Segunda Parte) ..................................... 2
Vistiéndote de Toda la Armadura de Dios ...................................................................................... 4
Venciendo los Pecados Que Dominan la Vida .............................................................................. 13
Respondiendo Bíblicamente a Alguien Esclavizado por un
Pecado Que Domina la Vida .............................................................................................. 20
Un Caso para Estudio: María Es Abandonada por Su Esposo .............................................. 24
Tareas de la Lección.............................................................................................................................. 26
Guía de Estudio para e l De vocional Diario .................................................................................... 27

CONCLUSIÓN

Lección 22: Las Normas de Dios para la Vida


Propósitos y Bosquejo de la Lección .................................................................................................. 1
Principios Bíblicos: Las Normas de Dios para la Vida ............................................................... 2
Las Normas de Dios para Ti................................................................................................................. 4
Un Caso para Estudio: María Es Abandonada por Su Esposo ................................................ 7
Tareas de la Lección................................................................................................................................ 9
Guía de Estudio para e l De vocional Diario .................................................................................... 10

© Biblical Counseling Foundation iv


v TABLA DE CONTE NIDO

Lección 23: Examen del Curso


Lección 24: Introdu cción al Curso Ii: Entren a m ien to en
Conseje ría Bíblica
Propósito s y Bosquejo de la Lección................................................................................................... 1
Introducción al Curso Ii: Entrenamiento e n Consejería Bíblica ...............................................2
Procedimientos Básicos en la Consejería Bíblica.............................................................................4
Tareas de la Lección................................................................................................................................ 7

SUPLEMENTOS Y AYUDAS PRÁCTICAS

¿Qué Hace Que la Consejería Sea Bíblica? .................................................................... 1


Programa de Capacit ación en Co nsejería Bíblica de la BCF..........................................2
Formulario de Estudio Bíblico y de Aplicación..............................................................3
Pre p arando u n Te stimo nio Pe rso nal............................................................................................................4
Có mo Usar Una C o nco rd ancia ....................................................................................................................... 5
Historia Personal y Evaluación del Prob lema ...............................................................6
Guías: Hoja de Trabajo, la Victo ria Sobre los Fracaso s............................................... 7
Ho ja de Trab ajo : La V icto ria S ob re lo s F racaso s ................................................................................8
Gu ías: Lista p ara “Pe nsar y Hace r” ...........................................................................................................9
Lista p ara “Pe nsar y Hace r” ......................................................................................................................... 10
Aspecto s Informativo s Sobre la Consejería Bíb lica ...................................................... 11
Registro de Consejería Bíblica ..................................................................................... 12
Sumario y Seguimiento de Consejería Bíb lica ............................................................. 13
Mi Horario Actual ......................................................................................................... 14
Mi Horario Bíb lico Propuesto .......................................................................................15
Guías: Liberació n de la Ansiedad (Plan Bíblico de Acció n y Oració n) ........................ 16
Liberación de la Ansiedad (Plan Bíb lico de Acción y Oració n) ....................................17

v © Biblical Counseling Foundation


11

PREFACIO: ¿POR QUÉ AUTOCONFRONTACIÓN?

¿Autoconfrontación? ¿No es ot ra manera de decir “autocondenación”? ¿Acaso n o


es contraproducente a una vida llena de satisfacciones? En luga r de confronta rme ¿no
debería est imula rme ? ¿No debería evita r ha cer cosas que ba ja rán mi aut oestima o
autoimagen? ¿No tengo que aprender a amarme antes de poder amar a los demás?
¿Acaso no tengo que saber perdonarme antes de que pueda tener verdadera paz y gozo?
Preguntas como éstas reflejan el hecho de que mucha gente está siguiendo la falsa
enseñanza que ha estado presente desde el principio del tiempo pero que está logrando una
popularidad sin precedentes en la Iglesia de hoy. Es la “doctrina ” de la autoexaltación y
de la autogratificación. Esta preocupación con el yo está basada en una mala comprensión
de la relación personal con Dios; no es bíblica, e inhibe el crecimiento espiritual.
La a u t oe xa lt ación y la a u t og rat ifica ción siem p re ha n ten id o cons e cue n cia s
devastadoras. Este enfoque en sí mismo fue la base de la caída de Satanás (Isaías 1 4:1 3-1 4)
y motivó la p rimera tentación en la tierra (Génes is 3:1-6). Cuando Satanás t rató sin éxito
de t e nta r al Se ñor Jes u crist o, su e n foqu e es tu v o en la a u t oe x alt a ción y en la
autogratifica ción (Lucas 4:2-12). La autoexaltación y autogratificación llegan al colmo
cuando en los últimos días, com o lo p redice la Escritu ra, los homb res son amadores de
sí mismos (II Timoteo 3:1-2).
En vez de agradar o exaltarte a ti mismo, la Escritura dice que te examines (o
confrontes) y humilles (Mat eo 23:12, I Corintios 11 :31). Debes hacer esto porque tu corazón
es engañoso, desesperadamente malvado, y más allá de la total comprensión (Jeremías
17:9). El prime r paso en la autoconfrontación es da rte cuenta de tu propia condición
pecaminosa y perdida delante de Dios (Salmo 1 4:1-3; Romanos 3:1 0-1 2) y el segundo,
volverte a Dios como tu única esperanza de salvación eterna (Romanos 6:23). Según la
gracia divina, Dios otorga la salvación por la fe com o un regalo g ratuito, no por algo
bueno en ti ni por alguna buena obra que podrías hace r para merece r Su amor y Su fav or
(Efesios 2:8-9; Tito 3:5-7).
La autoconfrontación debe continua r a t ravés de tu andar cristiano para evitar la
hipocresía de juzga r las faltas de otros sin antes examina r p rimero tu propia vida de una
manera bíblica (Mateo 7:1-5; Lucas 6:41-42). Es muy imp ortante que la autocon frontación
se lleve a cabo de acuerdo con la Palabra de Dios (II Timoteo 3:16-17; Hebreos 4:12).
El confronta rte de manera bíblica a menudo será difícil y a veces una experiencia
dolorosa. Sin embargo, el Espíritu Santo, el Consolador te dará el apoyo (Juan 1 6:8, 1 3-1 4)
para enfrentar tus propios pecados, fallas y defectos. Entonces Él te conforta rá, enseñará
y guiará a toda la verdad para que tu tristeza pueda conve rtirse en gozo pe rpetuo (Ju an
14:16, 26; 15:11).
Si hay algún énfasis en este entrenamiento, es que determines bíblicamente si estás
buscando agradarte a ti mismo o a Dios en lo que piensas y haces (II Corintios 5:9; Colos enses
1:10; 3:2, 1 7). Pronto descubrirás, que el objetivo de este curs o de discipulado personal
y entrenamiento en consejería bíblica no es aprender cóm o salvar tu vida sino cómo
perderla por causa del amor a Cristo (Mateo 1 6:24-25; Lucas 9:23-24) a través del proceso
de evaluarte bíblicamente.
Que Dios bendiga las verdades de Su Palabra cuando inicies fielmente el proceso de
por vida de la autoconfrontación bíblica.

© Biblical Counseling Foundation vi


12

PROPÓSITOS DE ESTE CURSO

En cada cultura a través de la historia, la humanidad ha buscado soluciones a los


problemas de la vida. Cada generación ofrece nuevas filosofías y modelos hechos por el
hombre, pero los p roblemas personales e interpersonales continúan molestándonos. Aun en
el Cuerpo de Cristo, hay matrimonios infelices y rotos, abuso de drogas, depresión, ansiedad,
temor, preocupación y muchos otros males que resultan en angustia, enfermedades físicas
y apatía.
La Biblia es la única fuente completa que identifica las causas y provee las s oluciones
para todos los p roblemas de la vida. Escrita en un pe ríodo mayor a 16 siglos, ha soportado
otros 1, 900 años. Las p romesas y la autoridad de Dios en el Antiguo y Nuevo Testamento
ofrecen la base para una vida abundante. La Biblia tiene soluciones para cada problema
de actitud, relaciones interpersonales, comunicación y de comportamiento.
Este curso p resenta los p rincipios bíblicos esenciales que pueden cambiar tu vida. Si
deseas seriamente vencer los p roblemas y desarrolla r madurez espiritual, debes estar
dispuesto a confrontar tus fracas os y defectos, y hacer los cambios apropiados de acuerdo
a las normas bíblicas (Romanos 1 2:1-2; II Corintios 5:9; Colosens es 3:1-17). Si ha ces esto,
serás capaz de crecer en el Señor Jesucristo y estar en una posición para ayudar a ot ros
de una manera bíblica y efectiva (Mateo 7:1-5; II Corintios 1:3-4; Gálatas 6:1-5; II Timoteo
2:2). Los p rincipios bíblicos anotados en este curso forma n la base para el cambio
duradero en tu vida. Además son la base de los programas de entrenamiento de la
Biblical Counseling Foundation (BCF).

PROPÓSITOS DE ESTE CURSO


El curso de Autoconfrontación tiene dos propósitos:
I. Enseñarte cómo t ratar con las circunstancias, relaciones interpers onales y situaciones
de la vida desde una perspectiva bíblica, y experimentar victoria y contentamiento en
todas las pruebas y problemas de la vida.
II. Prepara rte para ayudar a ot ros a enfrentar, t ratar con y s oportar sus p roblemas
bíblicamente.
El curso de Autoconfrontación está basado en principios bíblicos para la vida. Estos
principios bíblicos dan patrones para una vida vict oriosa y abundante y son aplicables
tanto al joven como al de edad ya madura, al pob re y al rico, al sano y al enfe rmo, al
instruido y al falto de conocimiento. Estos principios bíblicos se aplican a todas las
circunstancias de la vida, en cualquier cultura, y en cualquier parte del mundo sin importar
el tiempo en que uno vive.
Cada lección está diseñada, en primer lugar, para explicar el significado de p rincipios
bíblicos específicos y, luego, introducirlos a tu vida a través de tareas muy prácticas. El
curso consiste de 24 lecciones, enseñadas generalmente en clases semanales de dos horas.
Las primeras ocho lecciones cons isten en la descripción de cómo se lleva a cabo el cambio.
Estas ocho lecciones proveen la base para las siguientes 14 lecciones que tienen que ver con
algunos de los p roblemas más comunes de la vida. Las últimas dos lecciones son para
repaso, evaluación y p reparación del siguiente curso titulado B CT II: Cu rso Básico de
Consejería Bíblica.

OBJETIVOS DE ESTE CURSO


En el curso de Autoconfrontación aprenderás:
• Los principios bíblicos para entender los problemas desde la perspectiva de Dios
• Los principios bíblicos para tener esperanza en cada situación
• Los principios bíblicos para establecer el cambio

vii © Biblical Counseling Foundation


PROPÓS ITOS DE ESTE CURSO 13

• Las características e importancia práctica de las tareas bíblicas


• Principios bíblicos pertinentes a:
- Cómo tratar con autodesprecio, autoexaltación y autoconmiseración
- Dificultades personales tales como la codicia, la envidia, el enojo, la amargura,
la depresión, el temor y la preocupación
- Relaciones (interpersonales, matrimoniales, padre-hijo)
- Pecados que dominan la vida (tales como la homosexualidad o el abuso del
alcohol y las drogas)
MATERIALES QUE SE NECESITAN PARA ESTE CURSO
• Una traducción literal de la Biblia
• Un manual de Autoconfrontación
• Una concordancia completa

LECCIONES DE CLASE EN EL CURSO


Una lección de clase consiste en:
• Repaso de memorización de versículos de las Escrituras y otras tareas
• Explicación de principios bíblicos relacionados con la lección
• Enseñanza sobre la aplicación práctica de la Palabra de Dios en tu vida
• Discusión de un caso para estudio de consejería bíblica (se introduce en la Lección 9
y se continúa a través del resto del curso)
• Asignación de tareas
Debes completar las tareas de cada lección y luego asistir a la clase con el manual y
una traducción literal de la Biblia. (Mientras que una Biblia para fraseada puede ser un
accesorio útil al estudio bíblico, es imp ortante memoriza r y entender la Biblia en su
forma más literal.) Una concordancia completa de la Biblia será de ayuda para completar
las tareas. En el Suplemento 5 hay instrucciones acerca de cómo usar una concordancia.

TU COMPROMISO Y DISCIPLINA PARA ESTE CURSO


Para recibir el beneficio esperado de este curso, debes planear usar un mínimo de
treinta minutos a una hora cada día para hacer las tareas. Las tareas han sido d iseñadas
para ayudarte a establecer hábitos de patrones bíblicos que cambiarán tu vida. El establecer
la práctica diaria de hacer tu tarea, te ayudará a logra rlo; por tanto, debes establecer en
oración un horario diario realista (Efesios 5:1 5-17) y entregar este tiempo al Señor (Proverbios
16:3, 9). Al inicio puede ser difícil disciplinarte para mantener tu horario, pero recuerda
que establecer cualquier nuevo hábito requiere tiempo. Planea reacomodar, o si es necesario,
eliminar actividades de tu horario actual para usar una cantidad adecuada de tiempo para
hacer tu ta rea. La disciplina espiritual es un ing rediente necesario pa ra la santidad
(I Timoteo 4:7-8).
Ya que el enfoque de este curs o es entender y aplica r la Palabra de Dios a tu vida,
considera hacer tu tarea com o una parte de tu tiempo devocional diario. Si escoges este
patrón de estudio, una GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DEVO CIO NAL DIARIO se incluye
en cada lección para ayudarte a completar la tarea de cada lección. Los factores imp ortantes
son la fidelidad (Lu cas 1 6:1 0; I Corint ios 4:2) y la d iligencia (II Timoteo 2:1 5). Una
sugerencia: si no terminas tu tarea en una semana en particular, prosigue a la nueva
tarea de la semana que t oca antes de te rmina r la tarea atrasada. Mantén t odas tus
tareas completas en un cuaderno separado para ayuda práctica y referencia cuando sea
necesario.

TU MANUAL PARA ESTE CURSO


Este manual está dividido en dos grandes secciones: las Lecciones y los Suplementos
y Ayudas Prácticas. Las 24 lecciones en el manual están en forma de bosquejo; presentan
muchas verdades importantes de la Palabra de Dios. Debes leer los versículos de referencia en
tu Biblia para una comprensión más completa de los principios bíblicos que se presentan. La
sección de los Suplementos y Ayudas Prácticas contribuye

© Biblical Counseling Foundation viii


14 PROPÓS ITOS DE ESTE CURSO

a explicar los principios bíblicos fundamentales y provee instrucción para que puedas
aplicar estas verdades a tu vida de una manera práctica.

I. Las Leccion es
A. Propósitos y Bosquejo — La primera página de cada lección tiene los propósitos
y bosquejo de la lección. Esta primera página te ayudará a obtener un rápido
panorama de los puntos a enseñar en la lección.

B. Principios Bíblicos — La segunda página int roduce los p rincipios bíblicos


principales para cada lección. Se da una breve sinopsis de la enseñanza en un
recuadro en la parte superior de la página.

C. Bosquejo — Las páginas siguientes contienen un bosquejo amplio de la lección.


Aprenderás cómo obtener la perspectiva bíblica, entendimiento y esperanza para el
problema que se discute. Aún más, verás el por qué y el cómo cambiar.

D. Tareas — Casi al final de cada lección están las tareas en el orden en que se
deben completar. La memorización de las Escrituras será siempre la primera
tarea en la lista.

En la página de TAREAS de cada lección, puedes marcar cada incis o que


termines. Las tareas marcadas con un asterisco (*) deben ser completadas si
deseas continuar con el siguiente curso. Toda tarea escrita señalada con un
asterisco se debe entregar a tu instructor para su evaluación. La asistencia regular
a clase, la participación y el trabajo en las tareas te prepararán para aprobar el
examen escrito al final del curso.

E. Las páginas finales de cada lección tienen una GUÍA DE ESTUDIO PARA EL
DEVOCIONAL DIARIO para ayudarte a completar tus tareas de una manera
regular y constante. Si haces las tareas usand o esta guía, estarás además
estableciendo un período de estudio habitual durante tu devocional diario; y así,
tu vida devocional aumentará significativamente.
(NOT A : P robable mente te d arás cu enta d e la rep etición d e p as ajes y p rin cip ios bíblicos
a través d el cu rso. Es ta rep etición s e d is eñ ó a p rop ós ito p ara ayud arte a ap ren d er la
Palabra de Dios y a descubrir su aplicación de múltiples maneras a todo en la vida.
Ad emás la rep etición le ayu d a a los p rin cip iantes en la Es critu ra a as ir las verd ad es d e
la P alabra d e Dios qu e ca mbian la vid a más fácilmen te. L a rep etición es un princip io
para un buen entren amiento, que es el objetivo de estos cursos. La Biblia en sí misma
es una prueba de este principio).

II. Suplementos y Ayudas Prácticas


La sección titulada, Suplementos y Ayud as Prácti cas contiene pasos específicos
por medio de los cuales se puede lograr el cambio bíblico en tu vida. Halla rás ejemplos
de algunas tareas y especialmente formula rios, para ayudarte a completar tus ta reas.
Esta sección llegará a ser una herramienta valiosa de referencia, así como un medio a
través del cual se puede expresar un discipulado práctico en tu vida, y en la vida de
aquellos entregados a tu cuidado.

ENTRENAMIENTO EN DISCIPULADO
A través de los años, el Cu rso de Autoconfrontación ha p robado ser efectivo en el
entrenamiento personal de discipulado. Aun que el Curs o de Autoconfrontación es la
p rime ra p a rte de un p rog ra ma a mplio de e nt re nam ien to en con seje ría bíblica, su
efectividad en ayudar a los creyentes en Crist o a se r “hacedores de la Palabra ” (Santiago
1:22-25) ha sido probada en varias culturas y diferentes países en todo el mundo.

© Biblical Counseling Foundation xiv


PROPÓS ITOS DE ESTE CURSO 15

Consecuentemente, muchas iglesias, grupos y líderes del ministerio han incorp orado el
Cu rso de Autoconfrontación como base para el entrenamiento de discipulado en sus
ministerios.
Después de completar el Curso de Autoconfrontación, muchos creyentes deciden recibir
mayor entrenamiento en consejería bíblica al experimentar un mayor crecimiento espiritual en
sus vidas. Luego, estos estudiantes son capaces de descubrir una mayor aplicac ión de la
Escritura a cada problema de la vida y están efectivamente mejor equipados para ayudar a otros
como parte de su ministerio en el Cuerpo de Cristo.

PANORAMA GENERAL DEL ENTRENAMIENTO DE CONSEJERÍA BÍBLICA


El objetiv o genera l del ent ren amient o bíblico en conse jería es en seña rles a los
miembros de la iglesia local a enfrentar el reto de vivir bíblicamente en un mundo caído
y de prepararlos para aconsejar a otros de una manera bíblica. Refe rirte a ¿Q UÉ HACE
QUE LA CONSEJERÍA SEA BÍBLICA? (Suplemento 1).
Este ministerio de entrenamiento de discipulado p retende equipa r a hombres y
mujeres para servir como consejeros bíblicos dentro del contexto de la iglesia local. El
énfasis se pone en el “cómo” aconsejar a los individuos que tienen problemas pers onales,
interpe rsona les o fam ilia res a través de una aplica ción ap ropiada de las verdades y
principios bíblicos. Tal como el Apóstol Pablo le escribió a la iglesia en Roma, “Pero est oy
s egu ro d e vos otros, her man os míos , d e qu e vos otros mis mos estáis llen os d e bond ad , llen os d e tod o
con ocimient o, de t al man era que p od éis amon est aros (aconseja r e inst ruir) los un os a los
otros” (Romanos 15:14).

CURSOS QUE SE OFRECEN EN ENTRENAMIENTO DE CONSEJERÍA BÍBLICA


Hay cinco niveles de entrenamiento que ofrece el programa de entrenamiento en
consejería bíblica de la BCF. Se da una explicación concisa de este entrenamiento en el
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN CONSEJERÍA BÍBLICA DE LA BCF
(Suplemento 2).

HISTORIA DE ESTOS CURSOS


El trabajo en estos curs os comenzó en 1 973 y ha tomado miles de horas de enseñanza
en clase y evaluación además de la aplicación a miles de casos de consejería bíblica. Se ha
necesitado una investigación continua de las Escrituras debido al gran número de problemas
difíciles que han sido presentados a los consejeros de la Biblical Counseling Foundation.
Muchos han hecho contribuciones sobresalientes para preparar estos materiales de
entrenamiento. Más de una d ocena de consejeros bíblicos experimentados han pasado más
de una década, diseñando y evaluando el material en esta edición. El equipo está formado
por pastores y personas laicas de varios trasfondos, incluyendo ejecutivos, constru ctores,
oficiales militares retirados o en servicio activo, científicos y administradores. Su experiencia
en consejería bíblica incluye muchos años de enseñanza y supervisión de programas de
entrenamiento así como la consejería de personas.
Es nuestro deseo fe rviente que este entrenamiento pueda ayudar a pastores, líderes
cristianos y todos aquellos en el Cuerpo de Cristo a a frontar las necesidades apremiantes
de esta generación, y que a su vez, lleven el fruto del victorios o y potente evangelio de
Nuestro Señor Jesucristo.
John C. Broger, Presidente
Biblical Counseling Foundation

xv © Biblical Counseling Foundation


16

UNA NOTA ESPECIAL SOBRE LAS


REFERENCIAS ESCRITURALES
QUE SE ENCUENTRAN EN ESTE MANUAL
Al estudiar este manual, encontra rás que los principios bíblicos y
preceptos están basados en refe rencias escritu rales, las cuales se te
anima a busca rlas al ir estudiando. Las refe rencias de las Escritu ras se
dan en el orden en que se encuentran en la Biblia, no necesariamente
en el orden de importancia o claridad.

Siempre que veas paréntesis en cursivas con listas de referencias de la


Escrituras, los versículos/pasajes directamente comprueban el principio
o la enseñanza. Por ejemplo, en el Principio 23, la declaración, “Si
respondes a las t ribulaciones y a las pruebas a la manera de Dios, éstas
te desarrollan y maduran en Crist o” se declara plenamente en cada
uno de los versículos que siguen (es decir Romanos 5:3-5; Santiago 1:2-4).

Adicionalmente, todas las series de referencias escriturales que empiezan


con las palabras “basado en…” deben estudiarse juntas como un todo. La
verdad de estas declaraciones no pueden ser entendidas en un sólo
versículo, pero sí pueden ser entendidas en u n estudio de todos los
versículos de referencia juntos. Por ejemplo, la declaración en el recuadro
de resumen en la parte superior de la Lección 3, Página 6, “El Espíritu
Santo es tu Guía, tu Instructor y tu sensible Conseje ro, quien te revela la
sabiduría de Dios” es verdadera, pero necesitas estudiar todas las
Escrituras que siguen (es decir, Juan 14:16, 26; 1 6:7-13; I Corintios 2:6-
13) para comprender la oración completa.
17

LECCIÓN 1

BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR


(PRIMERA PARTE)

“Porque por gracia sois salvos por medio de la


fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios;
no por obras, para que nadie se gloríe.”

Efesios 2:8-9
1

LECCIÓN 1: BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR


(PRIMERA PARTE)

La decisión más importante que toma rás en tu vida tiene


que ver con tu disp osición de seguir el plan de Dios pa ra
tu vida, tal y como está revelado en la Biblia. Esta
decisión impacta directamente tu vida diaria y tu destino
e te rno (bas ad o en Salmo 1 1 9:1 65; Proverbios 1 :3 3;
Mat eo 6:25-34; Marcos 8:34-38; Ju an 3:1 6-21 , 36;
H echos 2:38 -39; II Timot eo 3:1 6-1 7; II Ped ro 1 :2-1 0;
Apocalipsis 20:15).

I. Los propósitos de esta lección son:

A. Dar una introducción al curso;

B. Demostrar la importancia y la necesidad de la autoconfrontación bíblica; y

C. Presentar el primer paso para confrontarte a ti mismo de una manera bíblica.

II. Bosquejo de esta lección

A. Autoconfrontación
1. ¿POR QUÉ AUTOCONFRONTACIÓN? (Prefacio, Página vi)
2. PROPÓSITOS DE ESTE CURSO (Páginas vii-x)
3. PRINCIPIO BÍBLICO: BÍBLICA M ENT E PUEDES CAMBIA R (PRIMERA
PARTE) (Lección 1, Página 2)
4. BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (PRIMERA PARTE) (Lección 1,
Páginas 3-7)

B. Consejería bíblica
1. ¿QUÉ HACE QUE LA CONSEJERÍA SEA BÍBLICA? (Suplemento 1)
2. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN CONSEJERÍA BÍBLICA DE LA
BCF (Suplemento 2)

C. Pasos para el crecimiento espiritual


1. TAREAS DE LA LECCIÓN (Lección 1, Página 8)
2. GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DEVOCIONAL DIARIO (Lección 1,
Páginas 9-10)

Lección 1, Página 1 ©Biblical Counseling Foundation


2

PRINCIPIO BÍBLICO: BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR


(PRIMERA PARTE)

Dios te capacita para dar el primer paso necesario hacia


el cambio bíblico du radero. Este paso es tu respuesta al
amor demostrado de Dios por ti en Cristo Jesús (bas ad o en
Juan 1:12, 3:16-21; Romanos 5:8; II Corintios 5:17; Efesios 2:8-9;
I Juan 4:10).

El plan de Dios para que cambies de una manera bíblica , se centra en Su Hijo, Jesucristo.
(Principio 1) Ya que la norma de Dios es de perfección (Levítico 19:2; Mateo 5:48), no la
puedes lograr por tus propios esfuerzos (Salmo 143:2; Eclesiastés 7:20;
Romanos 3:23). No puedes salvarte a ti mismo(Proverbios 20:9) ni depender
de ningún otro ser humano para redimirte (Salmo 49:7). Tienes la
necesidad de reconocer tu incapacidad para cumplir con la norma de
Dios (Isaías 64:6; Romanos 3:9-12) y necesitas arrepentirte de tu pecado
(L ucas 1 5:7; Hechos 2:38, 3:1 9, 1 7:30 -31 , 26:1 9-20; R oman os 2:4; II P ed ro
3:9). Por la gracia y misericordia de Dios, reconoces tu condición perdida
y crees con todo tu corazón y sinceramente en el Señor Jesucristo para
recibir el regalo de la vida eterna (Juan 3:16, 36; 5:24; 11:25-26; Romanos
6:23; Efesios 2:8-9; Tito 3:5-7; I Juan 5:11-13) y el perdón de tus pecados
(Marcos 16:16; Juan 3:16-1 8, 8:24; Hechos 2:38, 4:12; Roman os 10:9-1 3;
Efesios 1:7).

©Biblical Counseling Foundation Lección 1, Página 2


3

BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (PRIMERA PARTE)

Aunque la vida eterna es un regalo, muchos la rechazan


(Mateo 7:13-14; Juan 1:9-12, 3:16-21; Romanos 6:23).

I. Si a ú n n o tien es u n a sin cera (fra n ca , pu ra , g en uina ), rela ción p erson al con el Señ or
J esu cristo, tien es un p roblema esp iritu al qu e sólo Dios p u ed e resolver. Sin esta
relación con Jesús, tú:

A. Estás separad o sin espera nza de Dios (Roman os 6:23a; Efesios 2:1-3, 1 1-1 2;
Colosenses 1:21),

B. Estás espiritualmente muerto en tu propio pecado (Romanos 3:23, 5:12; Efesios


2:1, 5; Colosenses 2:13),

C. Eres hostil a Dios (Romanos 5:10a, 8:7; Colosenses 1:21),

D. Estás cegado por Satanás (II Corintios 4:3-4) y cautivo por él para hacer su
voluntad (II Timoteo 2:24-26, especialmente el versículo 26),

E. No tienes el poder para librarte del control del pecado sobre tu vida (Eclesiastés
7:20; Juan 8:34; Romanos 1:28-32, 5:6, 6:16; Gálatas 5:19-21; II Pedro 2:19),

F. Eres incapaz de entender las cosas de Dios (Proverbios 14:12, 1 6:25; Isaías 55:8-9;
I Corintios 2:14),

G. Eres incapaz de agradar a Dios o andar en su camino (Salmo 1 43:2b; Is aías 64:6;
R om an os 3:9-1 2, 23; 8 :7-8 ; Gálatas 2:1 6; E fesios 2:8 -9; II Timoteo 1 :9; Tito 3:5-7;
Hebreos 11:6), y

H. Eres incapaz de vivir una vida espiritualmente fructífera y significativa


(Juan 15:4-6).

II. La respuesta de Dios a tu problema espiritual se basa en Su carácter.

A. Dios es justo, por tanto en tu estado pecaminoso enfrentas Su ira y Su juicio


(Roman os 1:18, 6:23a; Efesios 2:3; Hebreos 9:27; II Pedro 3:7).

B. Por otro lado, Dios es amoroso y no quiere que perezcas en tu pecado (Juan 3:16;
Romanos 5:8; I Timoteo 2:3-4; II Pedro 3:9), así que Él te atrae hacia su Hijo, Jesús
(Juan 6:44-45, 65).

III. La respuesta a tu problema espiritual se encuentra en el Hijo de Dios, Jesucristo.

A. Por Su gracia y misericordioso amor, Dios dio a Su Hijo unigénito, Jesús, como
la única respuesta a tu condición espiritual sin esperanza (Isaías 53:2-12; Ju an
3:16, 14:6; Hechos 4:12; Roman os 5:6; Efesios 1:3-12; I Timoteo 2:5-6; I Juan 4:10).

B. Ya que no puedes salvarte a ti mismo o hacer algo para merecer el favor y la


misericordia de Dios (Gálatas 2:16; Efesios 2:8-9; II Timoteo 1:9; Tito 3:5-7), Jesús
pagó todo el precio de tu redención al morir en la cruz por el castigo de tu
peca d o (Ro man os 5:8 ; I Corintios 1 5:3-4; II Corin tios 5:21 ; E fes ios 1 :7; I Tes alonicens es
1:10; I Timoteo 2:5-6; Hebreos 10:10-14; I Pedro 1:18-19, 3:18).

Lección 1, Página ©Biblical Counseling Foundation


3
BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (PRIMERA PARTE) 4

C. Dios aceptó y aprobó el sacrificio de la muerte de Su Hijo por tu pecado al


resucitar a Jesús de los muertos (Romanos 1:4, 4:25). Jesucristo vive eternamente
(Hechos 2:32; Roman os 6:9; Apocalipsis 1 :17-1 8), está con Dios (Romanos 8:34;
Hebreos 8:1), y es Señor de todo (Filipenses 2:9-11; Apocalipsis 17:14, 19:16). Por
su muerte y resurrección, el Señor Jesucristo es victorioso sobre el pecado
(Romanos 6:10), la muerte (Romanos 6:9) y el diablo (Hebreos 2:14).

D. A través de Jesús, puedes:


1. Tener el pe rdón de tus pecados (H echos 5:31, 10:43; E fesios 1:7, 4:32;
Colosenses 1:13-14, 2:13-14) y ser reconciliado con Dios (II Corintios 5:18-19);
2. Experimentar un nuevo nacimiento espiritual (Juan 3:3; I Pedro 1:3, 23;
I Juan 5:1);
3. Recibir, por fe, el regalo de la vida eterna, por Su gracia (Juan 3:16; 5:24;
6:40, 47, 11 :25-26; 1 7:1 -3; Romanos 6:23; E fesios 2:8-9; I Timot eo 1 :1 6;
I Juan 5:11-12).
4. Tener acceso a Dios (Juan 14:6; Efesios 2:18, 3:11-12; Hebreos 10:19-22);
5. Ser un miembro de la familia de Dios (Juan 1:12; Romanos 8:15-17; Gálatas
3:26; Efesios 1:5, 2:19; I Juan 3:1-2);
6. Entender las cosas de Dios (Juan 14:26, 16:13-15; I Corintios 2:9-13);
7. Llegar a ser una nueva persona con la capacidad para vivir de una manera
totalmente distinta (Romanos 6:4-22; II Corintios 5:17; Filipenses 4:13); y
8. Ser capacitado para cambiar, madurar a la semejanza de Cristo y tener un
conocimiento íntimo de Dios que va en aumento (Juan 17:3; Romanos 8:2,
28-29; II Corintios 5:1 7; F ilip en ses 1:6, 4:1 3; Colos ens es 1 :9-11 ; I Tes alon icen s es
2:13; II Pedro 1:3-4).

IV. Dios te da el poder para elegir Su solución para tu problema espiritual.

A. Cuando reconoces el amor de Dios (Juan 3:16; I Juan 4:10) y aceptas Su Verdad tal y
como está revelada en el Señor Jesucristo (Juan 14:6), serás capacitado por la fe para:
1. Creer en Jesús (Juan 5:24; Romanos 10:8-13) quien una vez y para siempre
se ofreció a Sí mismo como un sacrificio por tu pecado (Hebreos 10:4-22);
2. Arrepentirte de tu pecado (Marcos 1:15; Lucas 15:7; Hechos 2:38, 3:19, 26:20;
II Pedro 3:9);
3. Creer de todo corazón que la sangre del Señor Jesucristo que fue derramada
en la Cruz da el perdón para tu pecado (Romanos 3:23-25; Efesios 1:7;
Colosenses 1:19-23; I Pedro 1:18-19); asimismo, creer que Dios levantó de los
muertos a Jesús para que puedas caminar en novedad de vida (Romanos
4:24-25, 6:4, 8:11, 10:9; I Corintios 15:12-22); y
4. Recibir sinceramente al Señor Jesucristo en tu vida (Juan 1:12; I Juan 5:12),
y como una nueva creación (II Corintios 5:17), vivir en obediencia fiel y
amorosa a la Palabra de Dios (la Biblia) (I Juan 2:3-6).

B. Si rechazas la verdad de Dios al no arrepentirte de tu pecado y en consecuencia


no recibes el regalo de la vida eterna a través de Jesucristo, el Hijo de Dios,
permanecerás:
1. Bajo el juicio de Dios (Juan 3:18, 36; Romanos 1:28-32);
2. Ignorante de las cosas espirituales (Isaías 55:8-9; I Corintios 1:18a, 2:14);
3. Sin poder para vencer el pecado en tu vida (Juan 8:34; II Pedro 2:19);

©Biblical Counseling Foundation Lección 1, Página 4


5 BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (PRIMERA PARTE)

4. Sin la capacidad de agradar a Dios (Romanos 8:8; Hebreos 11:6);


5. Con la garantía de que aumentarán para ti la angustia, los problemas y las
dificultades (Proverbios 13:15, 14:12, 17:20, 26:12; Romanos 2:8-9; Colosenses 3:25);
6. Sentenciado a morir en tus pecados (Juan 8:21-24); y
7. Bajo condenación de castigo eterno, separado para siempre de la presencia
de Dios (II Pedro 3:7; Apocalipsis 20:15).

C. Si decides alterar el plan de Dios de la Salvación en Cristo Jesús para acomodar:


Tu propia sabiduría que es fatua e inadecuada para conocer a Dios
(I Corintios 1:21, 3:19-20),
Tus propios pensamientos que son contrarios a los caminos de Dios (Isaías
55:8-9; Romanos 8:6-8), o
Tus propios deseos que son contrarios al Espíritu de Dios (Gálatas 5:17);

Entonces te colocas bajo la condenación de Dios (Marcos 16:16), Su reprensión


(Proverbios 30:6), castigo (Apocalipsis 22:18-19) y maldición (Gálatas 1:6-9).

V. Por la fe, puedes dar el primer paso del cambio bíblico.

Si nunca has dado este primer paso para cambiar bíblicamente, puedes hacerlo
ahora mismo. Simplemente dile a Dios que sabes que eres un pecador y que
necesitas Su perdón para tu pecado. Reconoce ante Dios que ni tú ni nadie más
puede salvarte sino sólo Jesucristo debido a que solamente Él murió para pagar la
pena del pecado y resucitó de los muertos para que tú pudieras tener una nueva
vida. Por la fe, recibe al Señor Jesucristo como Salvador y agradece a Dios por Su
gracia y amor hacia ti por medio de Jesús. Con un corazón sincero y arrepentido,
demuestra tu compromiso con Él siendo obediente a Su Palabra.

VI. Debes entender que la manera que tiene el hombre de resolver problemas es
insuficiente en comparación a las soluciones de Dios.

A. Hay dos razones por las cuales se ha explicado en detalle el plan de salvación.
1. Para comenzar, es esencial que entiendas el principio espiritual que afirma
que t od a sa bidu ría , filos ofía , ma qu ina cion es, p roced im ien t os,
manipulaciones y sinceridad del hombre no pueden reemplazar el plan de
salvación de Dios en Cristo Jesús (ver el nume ral IV., inciso C. de esta
lección). Cualquier persona que diga que ha tomado un camino diferente
para la salvación, excepto a través de Jesucristo, se asemeja en la Escritura
a un ladrón y salteador (Juan 10:1, 7).
2. La siguiente razón es consecuente con la primera y sigue el mismo principio
básico espiritual. Los problemas provocados por el hombre, como resultado
de su pecado de desobediencia en el jardín del Edén (Génesis 3; Romanos
5:12), no pueden ser solucionados por los pensamientos y filosofías del
hombre (I Corintios 3:1 9-20; Colosenses 2:6-8), a pesar de los intentos inútiles
de mezclar la Palabra de Dios con las suposiciones y teorías no regeneradas
(Deuteronomio 4:2; Proverbios 30:6; Apocalipsis 22:19).
a. Esta incapacidad se nota especialmente cuando te percatas de que la
Palabra de Dios afirma ser totalmente suficiente para resolver todos
los problemas de la vida (II Timoteo 3:16-17; II Pedro 1:2-4).
b. Al sólo tratar los problemas básicos de rebelión y desobediencia, de
una manera superficial, la sabiduría del hombre busca impedir la
voluntad y el plan de Dios de traerle a un conocimiento salvador en

Lección 1, Página 5 ©Biblical Counseling Foundation


BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (PRIMERA PARTE) 6

Jesucristo y a una dependencia subsiguiente de la Palabra de Dios para


cada área de la vida.

B. La Escritura es la única fuente para hallar las soluciones de Dios a los problemas
reales que atormentan al hombre (Salmo 19:7-11; II Timoteo 3:16-1 7; Hebreos 4:12;
II Pedro 1:2-4).

VII. En tu búsqueda de una forma de vida abundante, gozosa y pacífica, necesitas


entender la diferencia entre el camino del hombre y el camino de Dios.

A. La diferencia principal es que el camino del hombre está orientado al yo, para:
agradarse, confortarse, depender de sí mismo, satisfacerse, perdonarse, exaltarse
y amarse a sí mismo. Eso se describe en la Escritura como el viejo hombre
(Romanos 6:6; Efesios 4:22; Colosenses 3:9).

B. El camino de Dios es para:


1. Regenerarte y cambiarte, al:
a. Desp oja rte de la v ieja nat u ra leza (Roman os 6:6; E fes ios 4:22;
Colosenses 3:9),
b. Revestirte de la nueva n atu rale za (Roman os 6:7-8; E fesios 4:24;
Colosenses 3:10), y en el proceso;
c. Renovar el espíritu de tu mente como parte del proceso continuo de
madurez en la seme jan za a Cristo (Romanos 1 2:2; E fes ios 4:23;
Colosenses 3:10).
2. Darte el poder y la fortaleza para madurar al:
a. Negarte a ti mismo y al seguir a Jesús (Lucas 9:23-24);
b. Poner a un lado (despojarte de) las prácticas de la vieja naturaleza
(Ro man os 6:1 1 -22; E fes ios 4:25 -32; Colos en s es 3:5 -1 7; Ap ocalips is 2:4-5)
y caminar de una manera digna del Señor (Efesios 4:1; Colosenses 1:10); y
c. Agradar a Dios en todas las cosas (II Corintios 5:9; Colosenses 1:10).

C. El plan de Dios, en lugar de las ideologías que se enfocan en el yo, establece tu


verdadera posición en Cristo y da la provisión para que puedas ser:
1. Perdonado de todos tus pecados (Colosenses 2:13-14) y llegar a ser una
nueva creación (II Corintios 5:17) al participar de la naturaleza divina de
Dios (II Pedro 1:4);
2. Un hijo y heredero de Dios y coheredero con Jesucristo (Romanos 8:14-17);
3. Un ciudadano del cielo (Filipenses 3:20), bendecido con toda bendición
espiritual (Efesios 1:3) y completo en Cristo Jesús (Colosenses 2:9-10);
4. Fuerte en el Señor (Efesios 6:10-17) como un miembro funcional del cuerpo
de Cristo que está madurando (Efesios 4:11-16);
5. Más que un vencedor por medio del Señor Jesucristo (Romanos 8:37; I Juan
4:4), ya que has sido liberado de la esclavitud del pecado (Romanos 6:5-7)
y del dominio (autoridad) de las tinieblas y trasladado al reino de Dios
(Colosenses 1:13);
6. Un embajador de Cristo (II Corintios 5:20), un miembro de un linaje escogido,
un real sacerdocio, un ciudadano de una nación santa, una posesión de
Dios (I Pedro 2:9), y un templo santo del Dios viviente (II Corintios 6:16;
Efesios 2:21);
7. Transformado por la renovación de tu mente (Roman os 12:2), y llevar
cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo (II Corintios 10:5);

©Biblical Counseling Foundation Lección 1, Página 6


7 BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (PRIMERA PARTE)

8. Lleno de Su paz (Juan 16:33) y gozo (Juan 15:11, 17:13);


9. Cambiado por la Palabra de Dios (I Tesalonicenses 2:13; II Timoteo 3:16-17);
10. Guiado por el Espíritu de Dios (Romanos 8:14) para entender las cosas de
Dios (I Corintios 2:9-13);
11. Capaz de lograr (o soportar) cualquier cosa en la voluntad de Dios para ti
a través de Cristo Jesús (Filipenses 4:13), sabiendo que Dios está en control
total de tu vida (Romanos 8:28-29; I Corintios 10:13; Filipenses 1:6); y
12. Capaz de practicar el amor bíblico, probándote a ti mismo que eres un
discípulo de Cristo (Juan 13:35).

D. A través de este curso, se enseñará la diferencia entre el plan de Satanás y el plan


de Dios para tu vida.
1. El plan de Satanás es mantenerte orientado hacia satisfacer, agradar, exaltar
y estimar al yo.
2. El plan de Dios enfatiza que tú vas a vivir para Él, ya que tu vieja naturaleza
egoísta fue crucificada y sepultada con Cristo para que pudieras caminar en
vida nueva (Romanos 6; II Corintios 5:15-21; Colosenses 3:2-17).

E. Del mismo modo que el hombre ha buscado continuamente substitutos al nuevo


nacimiento, así también, busca soluciones egoístas para sus problemas que son
resultado del pecado original.

Estas soluciones ideadas por el hombre para los problemas de la mente, el corazón
y el espíritu son tan inaceptables a Dios como lo son las fútiles especulaciones y
substitutos a la salvación y a las verdades inalterables de la Palabra de Dios (basado
en Salmo 119:160 ; Proverbios 14:12, 30:5-6; Jeremías 17:9-1 0 ; Mateo 15:1-20 ; Juan
4:23-24; Hechos 4:12; Romanos 1:21, 25, 28; 8:5-10; I Corintios 3:18-20 ; II Corintios
7:1; Efesios 4:22-24; Filipenses 2:3-5, 3:18-19; II Timoteo 3:1-5).

Lección 1, Página 7 ©Biblical Counseling Foundation


25

TAREAS DE LA LECCIÓN 1

El devocional diario es vital para tu desarrollo espiritual.


Para ayudarte en esta práctica, las TAREAS de la lección
están correlacionadas con la GUÍA DE ESTUDIO PARA
EL DEVOCIONAL DIARIO, que aparece en la siguiente
página. En ella se presentan los pasos básicos para el
crecimiento espiritual y la base para la consejería bíblica
verdadera (basado en Salmo 1:1-4; I Tes alonicenses 5:17;
II Timoteo 2:15, 3:16-17; I Pedro 2:2).

 tarea concluid a

 A. * Escribe con tus propias palabras, el significado de Efesios 2:8-9. Memoriza Efesios 2:8-
9. Comienza a memorizar Mateo 7:1 y 7:5.
 B. * Lee PRINCIPIO BÍBLICO: BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (PRIMERA
PARTE) (Lección 1, Página 2). Subraya los versículos de referencia en tu Biblia.
 C. * Describe cómo puedes tener vida eterna a través de Jesucristo (referirte a Principio 1,
en la Lección 1, Página 2, o referirte al numeral IV. Dios te da el pod er para el egir
Su solución para tu problema espiritual en la Lección 1, Página 4). Escribe por lo
menos una referencia de la Escritura para cada inciso.
 D. * Haz una explicación escrita de cómo puedes saber con certeza que tienes vida
eterna.
 E. Examina BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (PRIMERA PARTE) (Lección 1,
Páginas 3-7). Busca en tu Biblia los versículos de referencia, subrayando los que
tienen significado para ti.
 F. Le e PREFACIO : ¿PO R Q UÉ AUTO CO NFRO NTACIÓ N? (Pá g in a v i) y
PROPÓSITOS DE ESTE CURSO (Páginas vii-x).
 G. Lee ¿QUÉ HACE Q UE LA CO NSEJERÍA SEA BÍBLICA? (Suplement o 1 ) y
PROG RAMA DE CAPACITACIÓ N EN CONSEJERÍA BÍBLICA DE LA BCF
(Suplemento 2).
 H. * Puedes completar por adelantado el EXAMEN DEL CURSO (Lección 23) mientras
tomas este curso. En conjunción con la Lección 1, contesta las preguntas números 1
y 2, en el Examen a Libro Abierto (Lección 23, Página 1).

* Las tareas marcada s con un asterisco (*) deben ser terminada s como prerrequisito para optar a un
entrenamiento posterior en consejería bíblica.

©Biblical Counseling Foundation Lección 1, Página 8


26

LECCIÓN 1: GUÍA DE ESTUDIO


PARA EL DEVOCIONAL DIARIO
(INCLUYENDO MEMORIZACIÓN DE LAS ESCRITURAS Y TAREAS)

El devocional dia rio es vital para tu desarrollo espiritual.


Para ayudarte en esta práctica, la GUÍA DE ESTUDIO
PARA EL DEVO CIO NAL DIARIO de cada lección está
correlacionada con las TAREAS de la lección. La GUÍA
DE ESTUDIO de esta lección enfatiza los pasos básicos
del crecim iento espiritual y presenta la base para la
conse je ría b íblica ve rd ade ra (bas ad o en Salmo 1:1 -4;
I Tesalon icens es 5:17; II Timoteo 2:15, 3:16-1 7 ; I Pedro 2:2).

Memorización de las Escrituras


1. * Memoriza Efesios 2:8-9; inicia la memorización de Mateo 7:1 y 7:5.
2. Escribe ambos versículos con sus citas bíblicas respectivas, en tarjetas separadas, y
llévalas contigo durante el día. En cada oportunidad durante el día, lee, medita y
memoriza Efesios 2:8-9. Repasa Mateo 7:1 y 7:5 cuando sea posible.

Guía de Estudio para el Devocional Diario


PRIMER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee PRINCIPIO BÍBLICO: BÍBLICA MEN T E PUEDES CAMBIA R (PRIMERA
PARTE) (Lección 1, Página 2). Subraya los versículos citados en tu Biblia.
3. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Efesios 2:8-9.
4. Finaliza con oración.
5. Lleva tu tarjeta de memorización a donde quiera que vayas hoy; usa tus momentos
libres para memorizar Efesios 2:8-9.

SEGUNDO DÍA
1. Inicia con oración.
2. Com ien za a es tud ia r BÍBL ICA MENT E P UE DES CA MB IA R (PRIMERA PA RT E)
(Lección 1, Páginas 3-7). Éste es el primero de tres días de estudio, en esta
importante sección. Busca cualquier versículo de referencia que sea necesario para
que puedas comprender estas verdades bíblicas.
3. Finaliza con oración.
TERCER DÍA
1. Inicia con oración.
2. Continúa tu estudio de BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (PRIMERA PARTE)
(Lección 1, Páginas 3-7).
3. Finaliza con oración.

©Biblical Counseling Foundation Lección 1, Página


26
27 BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (PRIMERA GUÍA
PARTE)
DE ESTUDIO PARA EL DEVOCIONAL DIARIO 27

CUARTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. Continúa tu estudio de BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (PRIMERA PARTE)
(Lección 1, Páginas 3-7).
3. ¿Aprovechaste los momentos libres para memorizar tu versículo? Si no, anota las
“oportunidades perdidas” y cuando ocurrieron; haz un plan para mejorar. Si ya
has memorizado Efesios 2:8-9, comienza a memorizar Mateo 7:1 y 7:5.
4. Finaliza con oración.

QUINTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Escribe cómo puedes tener vida eterna a través de Jesucristo (referirte a Principio 1,
Lección 1, Página 2, o al numeral IV. Dios te da el pod er para eligir Su
solución para tu problema espiritual en la Página 4 de la Lección 1). Escribe
por lo menos una referencia bíblica para cada punto.
3. Lee PREFACIO : ¿POR QUÉ AUTO CO NFRO NTACIÓ N? (Página vi) y
PROPÓSITOS DE ESTE CURSO (Páginas vii-x).
4. Finaliza con oración.

SEXTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * En un párrafo breve, escribe cómo una persona puede saber con certeza que tiene
vida eterna.
3. Lee ¿QUÉ HACE QUE LA CONSEJERÍA SEA BÍBLICA? (Suplemento 1).
4. Finaliza con oración.

SÉPTIMO DÍA
1. Inicia con oración.
2. Lee PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN CONSEJERÍA BÍBLICA DE LA BCF
(Suplemento 2).
3. Rep asa BÍB LICA ME NT E PUED ES CA MB IA R (PRIMERA PA RT E) (Le cción 1,
Página 3-7), busca cualquier versículo que hayas pasado por alto en tu estudio
previo.
4. * Puedes completar el EXAMEN DEL CURSO (Lección 23) mientras estudias
este curso. En conjunción con la Lección 1, contesta las preguntas números 1 y
2, que corresponden a esta lección en el Examen a Libro Abierto (Lección 23,
Página 1).
5. Finaliza en oración.
6. Evalúa tu uso de los momentos libres para memorizar Efesios 2:8-9 y Mateo 7:1
y 7:5 en esta semana. Anota cómo piensas mejorar la memorización de la Palabra
de Dios en la próxima semana, y así usar mejor tus momentos libres.

* Las tareas marcada s con un asterisco (*) deben ser terminada s como prerrequisito para optar a un
entrenamiento posterior en consejería bíblica.

Lección 1, Página ©Biblical Counseling Foundation


27
28
29

LECCIÓN 2

BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR


(SEGUNDA PARTE)

“No juzguéis para que no seáis juzgados.”

“¡Hipócrita! saca primero la viga de tu propio


ojo, y entonces verás bien para sacar la paja
del ojo de tu hermano.”

Mateo 7:1, 5
1

LECCIÓN 2: BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR


(SEGUNDA PARTE)

Ya que Dios, por Su Gracia, ha provisto todo lo necesa rio


para que vivas una vida que le ag rade, debes depender
solamente de Su poder, plan y recurs os para log rar Su
p rop ós it o e n t u vida ( bas ad o en Is aías 55: 6- 11 ;
Roman os 8:28 -39; I Corintios 1:30-31, 2:9-1 3 ; Efesios 1:3-6,
2:8 -1 0 ; F ilip en s es 1 :6, 2:1 2-1 3; I Tes alon ic en s es 2:1 3;
II Pedro 1:2-10; I Juan 5:4-5).

I. Los propósitos de esta lección son:

A. Explicar el proceso bíblico del cambio que se inicia en el momento en que recibes
la vida eterna, por la gracia y misericordia de Dios, y que continúa hasta que estés
en Su presencia para siempre, y

B. Demostrarte la importancia de la autoconfrontación para el discipulado personal,


y para ayudar a otros a cambiar bíblicamente.

II. El bosquejo de esta lección

A. Autoconfrontación
1. PRINCIPI O S B ÍB L ICOS: B ÍB L ICA M E NT E PUEDE S CA MB IA R
(SEGUNDA PARTE) (Lección 2, Página 2)
2. BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (SEGUNDA PARTE) (Lección 2,
Página 3-5)
3. AUTO CO NFRO NTACIÓ N B ÍB L ICA : ESENCIAL PARA EL
DISCIPULADO (Lección 2, Página 6)
4. AUTOCONFRONTACIÓN BÍBLICA: UN PRERREQ U IS IT O PARA
AYUDAR A OTROS BÍBLICAMENTE (Lección 2, Páginas 7-8)

B. Pasos para el crecimiento espiritual


1. BASE BÍBLICA PARA EL DEVO CIO NAL DIARIO Y LA
MEMORIZACIÓN DE LA ESCRITURA (Lección 2, Páginas 9-11)
2. CUATRO MÉTODOS PARA MEMORIZAR LA ESCRITURA (Lección 2,
Páginas 12-13)
3. FO RMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓ N
(Suplemento 3)
4. TAREAS DE LA LECCIÓN (Lección 2, Página 14)
5. GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DEVOCIONAL DIARIO (Lección 2,
Páginas 15-16)

Lección 2, Página ©Biblical Counseling Foundation


1
2

PRINCIPIOS BÍBLICOS:
BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (SEGUNDA PARTE)

Después de que recibes la salvación por la gracia de Dios, a


través de nuestro Señor Jesucristo, tu crecimiento en Cristo
y aptitud para ayudar a otros bíblicamente, será
proporcional a tu fidelidad de examinarte y de aplicar las
verdades de Dios a tu vida (basado en Mateo 7:1-5;
Romanos 12:1-2; I Corintios 11:31; Gálatas 6:1-5;
Hebreos 5:12-1 4; I Juan 1:8-9).

I. Debes establecer un patrón de vida bíblica.


(Principio 2) Debes arraigarte, sobreedificarte y confirmarte en el Señor Jesucristo, y
no debes ser conformado a este mundo (Romanos 1 2:1-2; Colosenses
2:6-10). Tienes que practicar la Palabra de Dios para madurar (Mateo
7:24-27; II Timoteo 3:16-1 7; Hebreos 5:12-14; Santiago 1:22-25; I Pedro
2:2; II Pedro 1:4-11; I Juan 2:5).

II. Debes prepararte para ayudar a otros.


(Principio 3) La práctica de la Palabra de Dios comienza juzgándote (examinándote)
y eliminando los obstáculos pecaminosos de tu vida (Mateo 7:1-5;
I Corintios 11:28-31; Hebreos 12:1). Luego, tienes el privilegio y la
responsabilidad de restaurar a otros para vivir victoriosamente (Mateo
7:5; Romanos 15:14; II Corintios 1:3-4; Gálatas 6:1-5).

©Biblical Counseling Foundation Lección 2, Página 2


3

BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR


(SEGUNDA PARTE)

El proces o del cambio bíblico, explicado en la Palab ra de


Dios, comienza cuando te a rrepientes de tu pecado y crees
en el Señor Jesucristo. Dios te ha dado todo lo que necesitas
para hacer los cambios en tu vida que a Él le agradan y que
te encaminan a Sus bendiciones. Mient ras continúas
obedeciendo la Palabra de Dios, el cambio bíblico ha cia la
madurez seguirá ocu rriendo en tu vida hasta que veas a
Jesús cara a ca ra (bas ad o en Ju an 1:1 2; Hechos 26:20;
Roman os 8:28-39; II Corin tios 5:17; Filipen s es 1:6, 3:12-1 4 ;
Colosenses 2:13-14; Santiago 1:25; II Pedro 1:2-10).

I. El proceso del cambio bíblico duradero se inicia cuando te conviertes al Señor Jesucristo.

A. La p ersp ectiva d e Dios y tu segu rida d — Pue des ca mb ia r bíb lica me nte , desp ués de
creer sinceramente y de todo corazón en el Señor Jesús como tu Salvador, porque
tienes una relación diferente con Dios y puedes tener una visión diferente de ti
mismo, de otros y de tus problemas.
1. Eres declarado justo, a través de Jesucristo, sobre la base de la fe (Romanos
3:21-22; I Corintios 1:30; II Corintios 5:21; Filipenses 3:9) y no estás más bajo el
juicio de la ira de Dios (Juan 3:36; Romanos 5:9, 8:1).
2. Estás en paz con Dios, porque has sido reconciliado con Él, a través de
Jesús, y estás totalmente justificado delante de Dios Todopoderoso (Romanos
3:24-26; 5:1, 11; II Corintios 5:18).
3. Ya no estás separado de Dios, ni eres un extraño a Su familia (Efesios 2:12-13,
19-20). Has sido adoptado en Su familia (Romanos 8:14-1 6; Efesios 1:4-5),
eres coheredero con Cristo (Romanos 8:1 6-1 7; Gálatas 4:7), y recibes Su
cuidado amoroso para siempre (Salmo 121; Juan 10:28; Romanos 8:31-39;
I Pedro 5:7).
4. Se te ha dado el regalo de la vida eterna (Juan 10:28), y tienes la certeza de
que Dios continuará Su obra en ti, hasta que estés en Su presencia (Filipenses
1:6; Judas 24).
5. Debido a lo que Dios ha hecho por ti, a través de Jesús, puedes tener
confianza de que Él te ayudará en todas y cada una de las situaciones de
la vida (Romanos 8:32; Hebreos 2:18, 4:15-16).
6. Como hijo de Dios, eres una nueva creación (II Corintios 5:1 7). Ya no
necesitas estar esclavizado al pecado (Romanos 6:6, 14, 17-18, 22), sino que
debes ser esclavo de la justicia (Romanos 6:16-18). Has sido liberado para
servir al Señor y a los demás (Romanos 15:1-3; Gálatas 5:13; Colosenses 3:24).
7. Tienes la promesa de Dios de que Él te hará capaz de manejar cualquier
problema que venga a tu vida. Además, ya no tienes que ser derrotado por
cualquier problema, porque Dios no permitirá que ninguna dificultad en tu
vida te pueda abatir (Romanos 8:35-37; I Corintios 10:13). Además, Él obrará
activamente en cada dificultad para tu bien, al continuar tu andar en Su
camino (Romanos 8:28-29).

Lección 2, Página ©Biblical Counseling Foundation


3
BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (SEGUNDA PARTE) 33

8. Ahora tienes la capacidad de entender que Dios utiliza las pruebas y


problemas como oportunidades para el crecimiento espiritual (Romanos 5:3-5;
Santiago 1:2-4).
9. Puedes tener confianza ya que Jesús nunca te dejará (Mateo 28:20; Hebreos
13:5). Él tiene conocimiento sobre todos los problemas que enfrentarás, y
te muestra Su misericordia. Más aún, te invita a acercarte confiadamente
a Él por Su gracia y ayuda en tiempo de necesidad (Hebreos 4:15-16).

B. La suficiencia de Dios y tus recursos — Después de recibir a Jesús (un creer


sincero y de todo corazón en el Señor Jesucristo), puedes cambiar bíblicamente
porque el poder de Dios está disponible para ti.
1. El Espíritu de Dios está dentro de ti (Juan 14:16-17; Romanos 8:9), siempre listo
para enseñarte las verdades de Dios (Juan 14:26, 16:13; I Corintios 2:10-13),
para fortalecerte (Romanos 8:11), para interceder por ti (Romanos 8:26-27), para
ayudarte a discernir entre la verdad y el error (basado en I Juan 2:18-27), y para
desarrollar en tu vida un carácter como el de Cristo (Gálatas 5:16-17, 22-23).
2. La Palabra de Dios es completamente capaz de cambiarte (I Tesalonicenses
2:13; Hebreos 4:1 2; II Pedro 1:2-4), de darte esperanza (Romanos 15:4) y de
aconsejarte en cualquier situación (II Timoteo 3:16-17).
3. En lugar de depender de la sabiduría de este mundo, que es insensata
(I Corintios 3:1 9), o de tus propias ideas, que son inadecuadas (Isaías 55:8-9),
o de tu propia fuerza, que es inútil (I Corintios 1:25; I Pedro 1:24), puedes
tener la sabiduría de Dios (Santiago 1:5), el poder que Él te da (Efesios 6:10;
II Tes alon icens es 3:3; I J u an 4:4) y Su su ficien cia (II Corintios 9:8 -1 0 ; F ilip en s es
4:19) en cada circunstancia (I Corintios 10:13; Filipenses 4:11-13).
4. El Señ or Jes ucristo s ie mp re pe rm ane ce rá con tig o (Mateo 28 :20 ; Hebreos 1 3:5),
te sostendrá (Juan 15:1-11), y te cuidará (Juan 10:27-29; Efesios 5:29). Jesús
es, y siempre será, tu defensor (I Juan 2:1), e intercede incesantemente ante
Dios el Padre en tu defensa (Romanos 8:34; Hebreos 7:25).

C. El propósito d e Dios y tu enfoque — Después de recibir a Jesús, puedes cambiar


bíblicamente, porque Dios te da un propósito diferente para vivir.
1. Debes adorar y servir a Dios (Lucas 4:8; Juan 4:23-24), agradándole en todo
(II Corintios 5:9; Colosenses 1:10), mientras estás siendo conformado a la
imagen de Jesucristo, el primogénito entre muchos hermanos (Romanos 8:29;
II Corintios 3:18). Como un miembro responsable de la familia de Dios,
debes darle la gloria en todas las cosas (Salmo 115:1; I Corintios 10:31;
Colos enses 3:1 7). Ahora puedes ser un esclavo de la justicia (Romanos 6:16-
18), y eres un embajador del Señor Jesucristo (II Corintios 5:20).
2. En vez de vivir para ti mismo, puedes enfocarte en aprender a hacer morir
al yo (Mateo 10:38; Lucas 9:23; I Corintios 15:31). Al seguir a Cristo, debes
perder tu vida por causa del Señor (Mateo 10:39; Lucas 9:24). Este cambio
de lealtad es demostrado por expresiones prácticas de amor a Dios (Mateo
22:37-38; Ju an 14:15, 21; I Ju an 5:3) y a los demás (Mateo 22:39; I Corintios
13:4-8a; Filipenses 2:1-4; I Juan 4:7-8, 11, 20).

D. El plan de Dios y tu obediencia — Bíblicamente puedes cambiar después de recibir


a Jesús, al obedecer las directrices bíblicas que se dan para lograr estos cambios.
1. El cambio bíblico en ti es originado soberanamente, mantenido y completado
por Dios (Filipenses 1:6, 2:13). Siempre va vinculado a tu obediencia a la
Palabra de Dios (Lucas 6:46-49; Filip ens es 2:1 2; Hebreos 5:1 4; Sant iago
1:22-25). Tu obediencia a Su Palabra es una respuesta de gratitud al amor

©Biblical Counseling Foundation Lección 2, Página 4


34 BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (SEGUNDA PARTE)

de Dios que está revelado en Cristo Jesús (Juan 14:15, 21, 23-24; I Juan 5:3;
II Juan 1:6); ésta no debe depender de las circunstancias (Hechos 5:28-29;
II Timoteo 3:1-17), de tus sentimientos (Génesis 4:7; Gálatas 5:17; I Pedro 4:2),
o de otras personas (Ezequiel 18:20; I Pedro 3:8-17).
2. El compromiso de agradar a Dios (II Corintios 5:9; Colosenses 1:10) comienza
con la autoconfrontación bíblica (Mateo 7:1 -5; I Corint ios 11:31). El
confrontarte bíblicamente te hará capaz de desarrollar y practicar planes
para el cambio en tus pensamientos (Romanos 12:2; II Corintios 10:5; Efesios
4:23; Filip en s es 4:8 ; Colos en s es 3:2), e n tu s pa lab ras (E fes ios 4:29; Colos en s es
4:6) y acciones (las siguientes referencias indican el vasto número y clases de
cambios en las acciones que están escrit as para el pueblo de Dios: Romanos
1 2-1 4; E fesios 4-6; F ilip en ses 2-3; Colos ens es 2-3; I Tes alon icens es 4; Tito 2 -3;
Santiago 1-5; I Pedro 2-3).

II. El p roceso d el ca mbio bíblico fina liza cu an d o en tres a la comu n ión etern a con Él,
y con a qu ellos qu e, a tra vés d e la historia , ha n sid o red imid os p or n u estro Pad re
Celestial.

A. El creyente en Cristo tiene ahora una relación eterna con el Señor, seguirá
morando en el cielo con Él y se le promete lo siguiente:
1. Te encontrarás con Jesús cuando regrese con poder y gran gloria (Mateo
1 6:27, 26:64; H echos 1:11 ; Colos ens es 3:4; I Tes alon icen s es 4:1 3-1 8;
Hebreos 9:28).
2. Puedes esperar confiadamente la transformación de tu cuerpo terrenal de
carne corruptible, a un cuerpo inmortal, incorruptible y glorificado (Romanos
8:23; I Corintios 15:36-58; Filipenses 3:20-21; I Juan 3:2).
3. Puedes tener la seguridad de vivir con Jesucristo para siempre en una
ciudad celestial y eterna, no hecha con manos (II Corintios 5:1; Hebreos
11:10; Apocalipsis 21:1-2, 10-27; 22:1-7).
4. Serás parte de una gran multitud de hermanos y hermanas justificados en
Cris t o, que m ora rá n en p az y g ozo p a ra s iem p re (Mat eo 24:31;
I Tes alonicens es 4:1 3-18; Apocalipsis 7:9, 22:1 4), d onde no habrá n más
lágrimas, tristeza o tinieblas (Apocalipsis 21:2-4, 23-25).

B. En el presente, puedes anticipar esta comunión eterna.


1. Debes mantener tu corazón y mente afirmada, lista y clara con tus
actividades en la perspectiva correcta, anticipando Su gloriosa aparición
(Filipenses 3:20; Tito 2:11-13; I Pedro 1:13; I Juan 3:3).
2. Sé cu id ad oso en tu a n d a r, y a p rove cha tu t ie mp o (E fes ios 5:1 6;
I Tesalonicenses 5:6-10).
3. Anima a ot ros creye ntes (I Tes alon icens es 5:11 ; H ebreos 1 0:23-25) y
consuéla los con la espe ra nza de Su venid a (I Tes alonicens es 4:1 3-18,
especialmente el versículo 18).

Lección 2, Página 5 ©Biblical Counseling Foundation


35

AUTOCONFRONTACIÓN BÍBLICA:
ESENCIAL PARA EL DISCIPULADO

El discipulado es un p roceso que te capacita para “crecer”


en el Señor Jesucristo, y te equ ipa para supera r, con gozo,
las presiones y las pruebas de la vida actual (bas ad o en
Lu cas 9:23- 24; S an tiago 1 :2-4). E l d is cip ulad o re qu ie re u na
autoevaluación constante que esté de acuerdo con la Palabra
de Dios (bas ad o en Mateo 7:1-5; I Corintios 11:31 ; Gálatas 6:4).

Lo s igu iente te ayu d a a evalu ar tu fid elid ad co mo un d is cíp ulo d e Cristo. P ara cad a p regu n ta
califícate en la es cala d el 0 (s in fid elid ad, comp leto autocen tris mo) al 1 0 (fid elid ad p erfecta, total mente
centrad o en Cris to). No obs tan te tu n ivel actu al d e fid elid ad, recu erd a qu e Dios te ayu d a a hacer
los cambios n eces arios p ara s er con formado a la imagen d e Su Hijo (Roman os 8 :29; II Corintios 3:1 8;
F ilip en s es 1 :6). E n es te cu rs o, s e tratan tod as las caracterís ticas d el d is cipu lad o qu e s e men cion an
a con tinu ación . Ta mbi én , s e exp licarán los p as os bíblicos p or los cu ales es tas caracterís ticas pu ed en
llegar a ser parte de tu vida.
1. ¿Eres diligente en aprender a manejar correctamente la Palabra de Dios? (II Timoteo 2:15)
2. ¿Te examinas constantemente a la luz de la Palabra de Dios, en lugar de compararte
con las vidas o las expectativas de otros? (I Samu el 1 6:7; Isaías 55:8 -11; Romanos
3:23; II Corintios 10:12; Hebreos 4:12)
3. ¿Eres un hacedor de la Palabra? Ser un hacedor de la Palabra de Dios requiere
oírla y obe de ce rla cont inu am e nte , p a ra re cib ir las be nd icion es del Se ñ or
(Deuteronomio 11:26-28; Romanos 1 0:1 7; Hebreos 5:1 4; Santiago 1:22-25). La Palabra
es totalmente adecuada para enseñarte, reprenderte, corregirte, instruirte, en todas
las áreas de la vida, y para equiparte de manera que puedas madurar en Cristo
(II Timoteo 3:16-17).
4. ¿Te niegas a ti mismo despojándote de tu egocentrismo natural para seguir al Señor
Jesucristo? (Mateo 10:38-39; Lucas 9:23-24)
5. ¿Buscas complace r a Dios en todas las cosas ? (Ju an 8:29; II Corintios 5:9; E fesios
6:6-7; Colosenses 1:10; I Tesalonicenses 2:4, 4:1; Hebreos 13:21; I Juan 3:22)
6. ¿Eres una persona de oración ? La oración continua, con acción de g racias, da la
paz de Dios, gu a rdand o tu corazón y mente en Cristo Jesú s (Filip ens es 4:6-7;
I Tesalonicenses 5:17-18)
7. ¿Pones el bienestar de otros sobre el tuyo, siguiendo así el ejemplo del Señor Jesucristo?
(Mateo 20:25-28; Romanos 15:1-3; Filipenses 2:3-8)
8. ¿Amas a ot ros de manera bíblica ? (I Corintios 1 3:4-8a) Amand o de esta manera,
seguirás el ejemplo de nuestro Señor Jesucristo, y llegarás a ser conocido com o Su
discípulo (Juan 13:34-35, 15:12-13)
9. ¿Estás u sando fielmente tu(s) don(es) espiritual(es ) pa ra la gloria de Dios y el
beneficio de otros? (Romanos 12:3-8; Efesios 4:1-16; I Pedro 4:10-11)
10. ¿Adoras regularmente al Señor, pe rmaneciendo en comunión y en el ministerio con
otros creyentes? (Salmos 29:1-2; 1 22:1; Ju an 4:23-24; Hebreos 10:24-25; I Pedro 2:5;
I Juan 1:7)
11. ¿Estás preparado, en todo tiempo, para dar testimonio de la esperanza que hay en ti
(I Ped ro 3:15), dando gloria al Señor con tu vida (Mateo 5:16), buscando reconciliar
a otros con Dios, y discipulándoles para andar en Su camino? (Mat eo 28:19-20;
II Corintios 5:1 8 -20).

©Biblical Counseling Foundation Lección 2, Página 6


36

AUTOCONFRONTACIÓN BÍBLICA: UN PRERREQUISITO


PARA AYUDAR A OTROS BÍBLICAMENTE

Nunca podrás entender verdaderamente o ayudar a otros,


aún en tu propia familia, si primero no examinas a fondo tu
propia vida y tratas con tus propios pecados sin
concesiones, excusas o evasiones (basado en Mateo 7:1-5;
II Corintios 1:3-5).

“Examin aos a vosotros mismos si estáis en la fe; Es un prerrequisito para el cambio bíblico
probaos a vosotros mis mos .” (II Corintios 13:5a) establecer una relación personal, genuina e
íntima con el Señor Jesucristo y de este modo
recibir vida eterna (es decir, nacer de nuevo).

“Haced , pues, frutos dignos de arrepent im ien to.” Tu vida tiene que cambiar, y tu nueva
(Mateo 3:8) conducta bíblica (pensamientos, palabras y
acciones) debe ser una evidencia de este
cambio.
“Si, pues, nos examin ás em os a nosotros mismos , Cuando te juzgas a ti mismo correctamente,
no seríamos juzgados .” (I Corintios 11:31) confiesas tus pecados y das pasos de manera
consecuente con tu arrepentimiento; no estás
bajo el juicio de Dios.

“Porqu e con el juicio con qu e juzgáis, s eréis La norma que uses para juzgar la vida de
ju zgad os, y con la med id a con qu e med ís , os s erá otro implica que es válida para juzgar tu
medido. ¿Y por qué miras la p aja que está en el propia vida. Sé cuidadoso al usar la norma
ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que de Dios, y no te confíes en tus propios juicios
está en tu propio ojo?” (Mateo 7:2-3) o cua lquie r otra n orma que sea de e ste
mundo.
“¡Hipócrita! s aca primero la viga de tu propio Tienes que estar corrigiendo tus propias fallas
ojo, y enton ces verás bien p ara s acar la p aja d el para ir en los caminos de Dios antes de que
ojo de tu hermano.” (Mateo 7:5) puedas intentar ayudar a otros con sus
problemas.

“Por lo cu al eres in excus able, oh ho mbre, Cuando en tu propia justicia juzgas a otros,
quienquiera que seas tú que juzgas; pues en lo revelas áreas en tu propia vida en las cuales
qu e ju zgas a otro, te cond en as a ti mis mo; p orqu e estás pecando.
tú que juzgas haces lo mismo.” (Romanos 2:1)

“Santificaos , pu es, s ed s an tos, p orqu e yo J ehová Necesitas y debes desear ser apartado del
soy vuestro Dios. Y guardad mis estatutos, y mundo. Para poder lograr esto, tienes que
pon edlos p or obra. Y o J ehová qu e os s antifico.” ser un hacedor de la Palabra.
(Levítico 20:7-8)

“Pero el alimento sólido es para los qu e han Tienes que practicar continuamente lo que
alcan zado mad u rez, p ara los qu e p or el us o tien en has aprendido de la Palabra de Dios, para
los s entid os ejercitados en el d is cernimien to d el que tus sentidos sean ejercitados (es decir,
bien y del mal.” (Hebreos 5:14) llegar a ser sensibles) para discernir entre el
bien y el mal.

©Biblical Counseling Foundation Lección 2, Página 6


A UTOC ONF RONTAC IÓN B ÍBLICA : UN PRE RRE QUIS ITO PA RA AY UDA R A OTROS B ÍB LICA ME NTE 37

“Mirad p or vos otros mis mos , p ara qu e n o p erd áis La recompensa de Dios corresponderá a tu
el fru to d e vu es tro trabajo, s in o qu e recib áis fidelidad.
galardón completo.” (II Juan 1:8)

“Herman os míos , n o os hagáis maes tros mu chos Si vas a enseñar o a guiar a alguien, debes
d e vos otros , s abien d o qu e reci bire m os m ay or reconocer que Dios te hace más responsable
condenación.” (Santiago 3:1) de guardar Su norma, no solamente por tus
palabras, sino por toda tu manera de vivir.

“H erman os , si algun o fu ere s orprendido en Debes restaurar gentilmente a los hermanos


al gu n a f alt a, vos ot ros qu e s ois e s p ir itu ales , y hermanas caídos que son sorprendidos en
res t au r ad le c on es p í ritu d e m a n s e d u m b r e, el pecado. Sin embargo, debes examinarte
con sid eránd ote a ti mis mo, n o s ea qu e tú también continuamente para que tú tampoco caigas.
seas tentado.” (Gálatas 6:1)

“Así que, el que piensa estar firme, mire que no De b e s e va lu arte con t inu am ent e de u n a
caiga.” (I Corintios 10:12) manera bíblica.

Lección 2, Página 9 ©Biblical Counseling Foundation


38

BASE BÍBLICA PARA EL DEVOCIONAL DIARIO Y


LA MEMORIZACIÓN DE LAS ESCRITURAS

Tu devocional diario (tiempo que se usa cada día en


ora ción, estudio de la Palab ra de Dios y evaluación bíblica
de uno m ismo), y la memoriza ción de las Es crituras s on
v it ales pa ra tu de s a rrollo e s p iritu a l (bas ad o en
Salmos 1:1-4, 119:9-11 ; I Corintios 11:31; I Tesalon icens es 5:17;
II Timoteo 2:15; I Pedro 2:2).

DEVOCIONAL DIARIO

I. Desarrolla nd o el hábito del devociona l diario (oración , estudio de la Palabra de


Dios y evaluación bíblica de uno mismo) te ayudará a:

A. Seguir el ejemplo de muchas personas de las Escrituras que amaban a Dios (Salmos
5:3, 63:6, 119:62, 147-148; Daniel 6:10; Hechos 10:1-2, 17:11);

B. Estar equipado para la guerra espiritual (Efesios 6:10-18), y permanecer alerta


contra tu adversario, el diablo (I Pedro 5:8);

C. Ser obediente al mandato bíblico de la oración habitual y continua (Lucas 18:1;


Efesios 6:18; Filipenses 4:6-7; Colosenses 4:2; I Tesalonicenses 5:17);

D. Ser sustentado y alimentado continuamente por la Palabra de Dios (Salmo 1:2-3;


Jeremías 15:16; Mateo 4:4; I Tesalonicenses 2:13);

E. Ser dirigido en todo lo que hay en la vida por la Palabra de Dios (Salmo 19:7-11,
Salmo 119; II Timoteo 2:15, 3:16-17; Hebreos 4:12; II Pedro 1:3-4);

F. Enfocar tu vida en la adoración y en la alabanza a Dios (Salmos 1 6:11, 34:1, 48:1,


63:1-4, 92:1-2, 95:6, 119:164; Juan 4:23-24; Hebreos 13:15);

G. Examinarte diariamente a la luz de la Palabra de Dios (Salmo 119:105; Hebreos


4:12), confesar tus pecados (I Ju an 1:9), y practica r la autodisciplina (Gálatas
5:23-24; I Timoteo 4:7-8; II Pedro 1:6), evitando así la necesidad de la disciplina
del Señor (I Corintios 11:31-32; Hebreos 12:5-11); y

H. Ma nte ne rt e en u na p osición bíblica pa ra ayu da r a ot ros (Mat eo 7:1 -5;


Gálatas 6:1-5).

II. Tu devocional diario aumentará tu desarrollo espiritual cuando:

A. Hagas una lista de peticiones a Dios y Sus respuestas. Esto te ayuda a:


1. Llegar a ser persistente en la oración (Daniel 10:12-13; Lucas 18:1-8),
2. Aprender a ser paciente en esperar las respuestas de Dios (Salmo 40:1;
Gálatas 6:9b),
3. Evitar la ansiedad (Filipenses 4:6-7), y
4. Estar agradecido a Dios por Su grandeza (Salmos 92:1-5, 105:1-2, 106:1;
Hebreos 13:15; Santiago 1:17).

©Biblical Counseling Foundation Lección 2, Página 8


BASE BÍBLICA PARA EL DEVOCIONAL DIARIO Y LA MEMORIZACIÓN DE LAS ESCRITURAS 39

B. Desarrolles un patrón de oración que abarque:


1. Adorar a Dios (Salmo 95:6; Juan 4:23-24),
2. Confesar tus pecados personales (Salmo 139:23-24; Proverbios 28:13; I Juan 1:9),
3. Agradecer a Dios por lo que Él ha hecho (Salmo 119:164; Efesios 5:20;
I Tesalonicenses 5:18),
4. Interceder en favor de otros (I Samuel 12:23; Lucas 10:2; Efesios 6:18;
I Timoteo 2:1-2), y
5. Re conoce r tu d e p e n den cia d el Se ñ or p a ra s up lir t u s n eces id ades
(Mateo 6:9-13).

C. Medites en pasajes específicos o principios de la Palabra de Dios (Salmos 1:2-3,


119:48), así como también en Su majestad y Sus obras maravillosas (Salmo 145:5).

D. Desarrolles un plan específico de estudio de la Escritura que incluya la aplicación


de los principios bíblicos a la vida cotidiana (Mateo 7:24-27; II Timoteo 2:15;
San t iago 1 :22-25). V er: FO RMULARIO DE ES TUDIO BÍBLICO Y DE
APLICACIÓN (Suplemento 3).

E. Examines constantemente tu vida de acue rd o a la Escritu ra (Mateo 7:1-5;


I Corintios 11:31; II Timot eo 3:1 6-1 7) y hagas los cambios bíblicos apropiados
(Romanos 6:1-14; 12:1, 2; Colosenses 3:1-17).

MEMORIZACIÓN DE LAS ESCRITURAS

I. La memorización de las Escritu ras es beneficiosa porque:

A. Ayuda a renovar tu mente y cambiar tus pensamientos, estableciendo el cambio


permanente en toda tu forma de vida y conducta (Josué 1:8; Salmo 1:2-3);

B. Sigue el ejemplo del Señor Jesucristo (Mateo 4:1-10);

C. Te equipa para usar la Escritura en las situaciones de cada día (p. ej.: Hechos 2:16-
21, 25-28; 3:22-23; 13:40-41, 47);

D. Permite que la Palabra de Dios sea el fundamento de tu vida (Deuteronomio 6:6-8);

E. Da dirección (Salmo 119:24, 105);

F. Desarrolla confianza para testificar (Isaías 55:11);

G. Establece una base para vencer la tentación (p. ej.: Mateo 4:1-10) y para lograr
la victoria sobre el pecado (Salmo 119:9-11);

H. Llega a ser una parte integral de tu vida de oración (por ejemplo: Hechos 4:24-31);

I. Te capacita para enseñar, aconsejar, animar y edificar a otros en el Cuerpo de


Cristo (Colosenses 3:16);

J. Provee una base para la meditación en la Palabra de Dios (Salmo 119:15-16, 97);

K. Hace fácilmente accesible la Palabra de Dios para consolar (Salmo 119:52);

L. Mantiene la Palabra de Dios lista para refrescarte o vivificarte (Salmo 119:93);

M. Da estabilidad a tu vida espiritual (Salmos 37:31, 40:8); y

Lección 2, Página 11 ©Biblical Counseling Foundation


40 BASE BÍBLICA PARA EL DEVOCIONAL DIARIO Y LA MEMORIZACIÓN DE LAS ESCRITURAS

N. Te da la verdad para que en tiempos de necesidad, estés listo para responder a


otros sobre tu fuente de esperanza (Proverbios 22:17-21; I Pedro 3:15).

II. La memorización de las Escrituras puede extender tu tiempo devocional durante todo
el día mientras:

A. Leas el versículo en tu Biblia y medites en él (Salmo 1:2; II Timoteo 2:15),

B. Aproveches los ratos libres durante el día para aprender tus versículos
(Efesios 5:16), y

C. Repases los versículos que has aprendido (Salmos 19:14, 119:15-16; Filipenses 4:8).

©Biblical Counseling Foundation Lección 2, Página 10


41

CUATRO MÉTODOS PARA MEMORIZAR LAS ESCRITURAS

Se te ordena ha cer a un lad o las prá cticas de tu viejo


hombre, para ser cambiado por medio de la renova ción
de la mente, y revestirte con p rácticas semejantes a las de
Cris t o, que s on p rop ia s de tu n uev o h omb re . La
memoriza ción de la Palab ra de Dios es fundamental para
este proces o (bas ad o en Salmo 40:8 ; Salmo 119:9-1 1, 15-16,
24, 97; Romanos 12:2; Efesios 4:22-24; Colosenses 3:8-10).

A contin u ación hay cu atro métodos qu e s e s u gieren p ara la m e morización d e la E s critu ra. Aun qu e
no son la única man era en qu e pued es memorizar, estos métod os han probado ser de ayud a en
las vid as de muchos cristianos. Lo imp ort ant e que hay qu e recordar, ap arte del mét odo d e
memorización que escojas, es que la Palabra de Dios debe estar atesorada en tu corazón (Salmo
119:11). Pídele a Dios que te dé ent endimiento y sabiduría p ara tu vida, a través de los p as ajes
de la Escritura que memorices.

I. Memorización de las Escrituras — Método 1

A. Lee y medita en el contexto del versículo en tu Biblia. Usa una traducción literal.
Esto te ayuda a entender el versículo en ese lugar en particular.

B. Lee cuidadosamente todo el versículo varias veces en voz alta o en un susurro.


Esto te ayudará a comprender el versículo como un todo.

C. Incluye la cita como parte del versículo, diciéndola antes y después del versículo,
cada vez que lo repitas.

D. Escribe claramente los versículos a memorizar en tarjetas individuales. Además,


usando un sacabocados, puedes hacer un hoyo en la parte superior de las tarjetas,
y usar una argolla para mantenerlas juntas. Llévalas contigo en todo tiempo,
colocándolas en un tarjetero o amarrándolas juntas.

E. Divide el pasaje en sus frases naturales. Aprende la cita y la primera frase. Luego
repite la cita, primera frase y segunda frase. Continúa añadiendo frases hasta que
esté memorizado completamente.

F. Aprovecha tu tiempo libre durante el día para sacar tu tarjetero y memorizar tus
versículos. Usa el tiempo al esperar tu turno en la fila, al viajar en el bus, al lavar
los platos, al trabajar en el jardín, es decir, cualquier rato en que tu mente no
requiera total atención en lo que se estés haciendo. Este hábito te ayuda a renovar
tus pensamientos.

G. Repasa el versículo frecuentemente durante las primeras semanas después de


haberlo aprendido. Esto es crucial para fijar indeleblemente el versículo en tu
mente. A muchos, les ayuda repasar todos los días los versículos que ya han
memorizado, por lo menos por seis semanas antes de colocarlos en una caja para
repasarlos periódicamente.

II. Memorización de las Escrituras — Método 2

A. Escribe el versículo y la cita en una tarjeta. Pídele a Dios Su ayuda para comprender
y aplicar esta porción de Su Palabra a tu vida.

©Biblical Counseling Foundation Lección 2, Página 12


42 CUATRO MÉTODOS PARA MEMORIZAR LAS ESCRITURAS

B. Recita el versículo de memorización de la semana con su cita, de cinco a diez


veces, cuando despiertes en la mañana y antes de acostarte por la noche.

C. Lleva tu tarjetero de memorización de las Escrituras durante el día para repasar


los versículos memorizados anteriormente. Pon tu versículo nuevo en tu tarjetero
de memorización al final de la semana.

D. Repasa cada versículo de tu tarjetero de memorización de las Escrituras, por lo


menos una vez al día, por seis semanas, antes de colocarlos en una caja para
repaso semanal.

III. Memorización de las Escrituras — Método 3

A. Escoge varios lugares que visites regularmente, durante tu rutina diaria (por
ejemplo: un espejo, un maletín, un bolso, el baño, la cocina, un libro favorito).

B. Escribe tu versículo de memorización con su cita en tantas tarjetas como lugares


tengas en tu rutina diaria, y pon las tarjetas en estos lugares.

C. Cada vez que visites estos lugares cada día, di el versículo y la referencia de la
tarjeta.

D. Al final de la semana, quita los versículos que has estado memorizando de estos
lugares y reemplázalos con un nuevo versículo (se pueden poner varios versículos
mientras otros se repasan diaria, semanal o mensualmente).

IV. Memorización de las Escrituras — Método 4

A. Lee el versículo con su cita y grábalo en un casete, repitiéndolo tantas veces como
quieras.

B. Oye de nuevo lo que has grabado, y junto con la grabación, repite la cita y el
versículo a diferentes horas cada día.

C. Graba tus versículos de memoria anteriores, con sus citas. Semanalmente, evalúa
tu retención de estos versículos, al decirlos cuando los oigas de nuevo.

Para los cuatro métod os , pídele a alguien que te escuche decir los versículos memorizad os
seman alm ente. Cuando le digas los versícu los a la person a, además explícale el significad o del
versícu lo(s) y cómo se aplica(n ) a tu vida.

Lección 2, Página ©Biblical Counseling Foundation


42
43

TAREAS DE LA LECCIÓN 2

En el centro del plan de Dios para ti, está tu redención a


través del sacrificio del Señor Jesucristo en la cru z, y Su
resurrección de ent re los muertos. El comprender el
significado de tu redención y responder bíblicamente, te
dará esperanza en cualquier situación de la vida (basado en
Romanos capítulo 6; I Corintios 1:18-24; 2:2; 15:3-4; Efesios 1:18-23;
Filipenses 3:8-14; Hebreos 5:12-14; Santiago 1:22-25).

 tarea concluid a

 A. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Mateo 7:1 y 7:5. Memoriza Mateo
7:1 y 7:5 y comienza a memorizar II Timoteo 3:16-17.
 B. * Completa un FORMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓ N
(Suplemento 3, Página 1) para Salmo 1:1-2.
Puedes reproducir el FORMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓN
(Suplemento 3, Página 1) para tu estudio de la Escritura. Para ayudarte a usar este
formulario efectivamente, se dan ejemplos en el Suplemento 3, Páginas 2-3.
Us a es te p lan d e es tud io como u n a op ortu nid ad p ara es tablecer un tiemp o d evocion al d iario
con el Señor. Si ya has d es arrollado el hábito d el d evocion al d iario, u s a este es tud io como
p arte d e tu tiemp o d evocion al regu lar. En esta L ección s e d a u n a GUÍA DE ES T UDIO
PARA EL DEVOCION AL DIARIO, en las Págin as 15-16.
 C. * Lee PRINCIPIO S BÍBLICO S: BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (SEGUNDA
PARTE) (Lección 2, Página 2). Subraya en tu Biblia los versículos citados en los
Principios 2 y 3.
 D. Lee BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (SEG UNDA PARTE) (Lección 2,
Páginas 3-5). Busca los versículos citados para ayudarte a entender mejor este estudio.
 E. Lee AUTOCONFRONTACIÓN BÍBLICA: ESENCIAL PARA EL DISCIPULADO
(Lección 2, Página 6), contestando cada pregunta para obtener una mejor perspectiva
bíblica de tu andar actual con el Señor. El prime r paso para corregir cualquier falla
o deficiencia, es confesarlas al Señor como pecado (I Juan 1:9).
 F. Lee AUTOCONFRONTACIÓN BÍBLICA: UN PRERREQUISITO PARA AYUDAR
A OTRO S BÍBLICAMENTE (Lección 2, Páginas 7-8) para continuar tu proceso de
autoevaluación bíblica.
 G. Lee BASE BÍBLICA PARA EL DEVOCIO NAL DIARIO Y LA MEMORIZACIÓN DE
LAS ESCRITURAS (Lección 2, Páginas 9-11), que ilustra la necesidad de que
incorpores estas áreas de disciplina espiritual en tu vida.

 H. Lee CUATRO MÉTODO S PARA MEMO RIZAR LAS ESCRITURAS (Lección 2,


Páginas 12-13). En oración escoge un método para memorizar la Escritura y comienza
a usarlo.
 I. * Contesta la pregunta número 3, que corresponde a esta lección en el Examen a
Libro Abierto (Lección 23, Página 1).

* Las tareas marcada s con un asterisco (*) deben ser terminada s como prerrequisito para optar a un
entrenamiento posterior en consejería bíblica.

©Biblical Counseling Foundation Lección 2, Página 14


44

LECCIÓN 2: GUÍA DE ESTUDIO


PARA EL DEVOCIONAL DIARIO
(INCLUYENDO MEMORIZACIÓN DE LAS ESCRITURAS Y TAREAS)

En el centro del plan de Dios para ti, está tu redención a


través de la cruz de Jesucristo. El comprender el significado
de tu redención y responder bíblicamente, te dará esperanza
en cualquier situación de la vida. La GUÍA DE ESTUDIO de
esta semana te ayudará en este proceso (bas ado en Romanos
capítu lo 6; I Corintios 1:18-24, 2:2; 15:3-4; Efesios 1:18-23;
Filipenses 3:8-14; Hebreos 5:12-14; Santiago 1:22-25).

Memorización de las Escrituras


1. * Memoriza Mateo 7:1 y 7:5 e inicia la memorización de II Timoteo 3:16-17.
2. Con tu versículo de memorización de la semana pasada (Efesios 2:8-9), ahora debes
tener tres tarjetas que pueden ser llevadas contigo durante el día. En cada oportunidad,
repasa Efesios 2:8-9, lee, medita y memoriza Mateo 7:1 y 7:5. Comienza a repasar
II Timoteo 3:16-17 cuando sea posible.

Guía de Estudio para el Devocional Diario


PRIMER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee PRINCIPIO S BÍBLICO S: BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR
(SEGUNDA PARTE) (Lección 2, Página 2). Subraya en tu Biblia los versículos
citados en el Principio 2 y 3.
3. Lee DEVOCIONAL DIARIO en la BASE BÍBLICA PARA EL DEVO CIONAL
DIARIO Y LA MEMORIZACIÓN DE LAS ESCRITURAS (Lección 2, Páginas 9-11).
4. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Mateo 7:1 y 7:5.
5. Finaliza con oración.

SEGUNDO DÍA
1. Inicia con oración.
2. Estudia la Sección I. A. puntos 1-4, en BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR
(SEGUNDA PARTE) (Lección 2, Página 3). Éste es el primero de seis días de estudio
que enfatiza el proceso del cambio bíblico. Busca los versículos que se citan para
ayudarte a comprender la relación diferente que tienes con Dios por medio de Jesucristo.
3. * Inicia un FO RMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓN
(Suplemento 3, Página 1) para el Salmo 1:1-2. Se dan ejemplos para el uso de este
formulario en el Suplemento 3, Páginas 2-3.
4. Lee MEMO RIZACIÓ N DE LAS ESCRITURAS en BASE BÍBLICA PARA EL
DEVOCIONAL DIARIO Y LA MEMO RIZACIÓN DE LAS ESCRITURAS
(Lección 2, Páginas 9-11).
5. Lee CUATRO MÉTODO S PARA MEMO RIZAR LAS ESCRITURAS (Lección 2,
Páginas 12-13).
6. Finaliza con oración.
TERCER DÍA
1. Inicia con oración.
2. Estudia la Sección I. A. puntos 5-9, en BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR
(SEGUNDA PARTE) (Lección 2, Páginas 3-4). Busca los versículos de referencia
que sean necesarios.

Lección 2, Página ©Biblical Counseling Foundation


44
GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DEVOCIONAL DIARIO 45

3. * Continúa tu trabajo del día de ayer en tu FORMULARIO DE ESTUDIO


BÍBLICO Y DE APLICACIÓN (Suplemento 3, Página 1) para el Salmo 1:1-2.
4. Finaliza con oración.
CUARTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. Estudia la Sección I. B. en BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (SEGUNDA
PARTE) (Lección 2, Página 4). Busca los versículos citados para ayudarte a comprender
el poder sobrenatural que se te ha conferido para que puedas cambiar bíblicamente.
3. * Continúa el trabajo en tu FORMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE
APLICACIÓN (Suplemento 3, Página 1) para el Salmo 1:1-2.
4. Finaliza con oración.
5. ¿Qué tal va tu progreso en la memorización de las Escrituras? ¿Estás llevando tus
tarjetas y usando tus momentos libres para memorizar la Escritura? ¿Te has puesto
en contacto con alguien a quien podrías decir tus versículos de memorización en
esta semana?

QUINTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. Estudia la Sección I. C. en BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (SEGUNDA
PARTE) (Lección 2, Página 4). Busca los versículos al irlos necesitando.
3. * Completa tu FORMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓN para
el Salmo 1:1-2.
4. Lee A UT OCONF RO NT A CIÓN B ÍB L ICA : ESENCIA L PA RA EL DISCIPUL A DO
(Lección 2, Página 6) y contesta las preguntas para tener una perspectiva bíblica
de tu andar actual en Jesucristo (Efesios 4:1). Si has fallado, confiesa estos pecados
al Señor (I Juan 1:9).
5. Finaliza con oración.
SEXTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. Estudia la Sección I. D. en BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (SEGUNDA
PARTE) (Lección 2, Páginas 4-5), refiriéndote a los pasajes que sean necesarios.
3. Lee AUTO CONFRO NTACIÓ N BÍBLICA: UN PRERREQ UISITO PARA
AYUDAR A OTROS BÍBLICAMENTE (Lección 2, Páginas 7-8) para darte cuenta
de la importancia de confrontarte a ti mismo bíblicamente antes de intentar
ayudar a los demás.
4. Finaliza con oración.
5. Evalúa el uso de tus momentos libres para memorizar las Escritura s. Anota cómo
piensas mejorar la memorización de la Palabra de Dios en la próxima semana, y
así usar mejor tus momentos libres.
SÉPTIMO DÍA
1. Inicia con oración.
2. Estudia la Sección II. en BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (SEGUNDA
PARTE) (Lección 2, Página 5), buscando los versículos que se citan para ayudarte
a comprender la comunión eterna prometida con nuestro Señor Jesucristo.
3. * Para completar el examen del Curso (Lección 23) mientras tomas este curso,
contesta la pregunta número 3, que corresponde a esta lección en el Examen a Libro
Abierto (Lección 23, Página 1).
4. Finaliza con oración.
5. Pídele a alguien que te escuche decir tus versículos de memorización. Recuerda
explicar el significado de los versículos y su aplicación a tu vida.

* Las tareas marcada s con un asterisco (*) deben ser terminada s como prerrequisito para optar a un
entrenamiento posterior en consejería bíblica.

©Biblical Counseling Foundation Lección 2, Página 14


46
47

LECCIÓN 3

EL CAMINO DEL HOMBRE Y


EL CAMINO DE DIOS (PRIMERA PARTE)

“Toda la Escritura es inspirada por Dios, y


útil para enseñar, para redargüir, para corregir,
para instruir en justicia, a fin de que el
hombre de Dios sea perfecto, enteramente
preparado para toda buena obra.”

II Timoteo 3:16-17
1

LECCIÓN 3: EL CAMINO DEL HOMBRE


Y EL CAMINO DE DIOS (PRIMERA PARTE)

Aprender a vivir según el camino de Dios, requiere que


respondas a la salvación divina, a través de Su Hijo,
Jesucristo. Después, debes iniciar una nueva forma de vida
basada en la verdad, recursos y sabiduría del Señor, en vez
de la sabiduría, filosofía o experiencia propia o la de otra
persona (basado en Proverbios 3:5-6; Juan 14:6; Romanos
10:9-10, 13, 17; 12:1-2; II Corintios 5:21;
Colosenses 2:6-10; Santiago 3:13-15).

I. Los propósitos de esta lección son:

A. Mostrarte los recursos de Dios que te habilitan para vivir como Dios quiere; y

B. Proveerte la oportunidad de elaborar tu propio testimonio personal de la gracia


y misericordia que se te ha dado a través de Jesucristo.

II. El bosquejo de esta lección

A. Autoconfrontación
1. PRINCIPIOS BÍBLICOS: EL CAMINO DEL HOMBRE Y EL CAMINO
DE DIOS (PRIMERA PARTE) (Lección 3, Página 2)
2. LA ESCRITURA ES TU AUTORIDAD (Lección 3, Páginas 3-5)
3. EL ESPÍRITU SANTO TE DA EL PODER PARA RESOLVER TUS
PROBLEMAS (Lección 3, Páginas 6-8)
4. LA ORACIÓN PROVEE COMUNICACIÓN CON DIOS (Lección 3,
Páginas 9-12)

B. Pasos para el crecimiento espiritual


1. TAREAS DE LA LECCIÓN (Lección 3, Página 13)
2. GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DEVOCIONAL DIARIO (Lección 3,
Páginas 14-15)
3. PREPARANDO UN TESTIMONIO PERSONAL (Suplemento 4)
4. CÓMO USAR UNA CONCORDANCIA (Suplemento 5)

Lección 3, Página 1 ©Biblical Counseling Foundation


2

PRINCIPIOS BÍBLICOS: EL CAMINO DEL HOMBRE Y


EL CAMINO DE DIOS (PRIMERA PARTE)

Puedes vivir como Dios quie re debido a los recurs os y


provisiones abundantes que Él te ha dado por Su g racia y
m ise ricord ia (bas ad o en Ju an 1 4:26; Rom an os 8:1 1 ;
II Corin tios 1 :20 -24; E fes ios 1 :1 3 -1 4; F ilip en s es 4:1 3;
Colos en s es 4:2; I Tesalon icen s es 5:16-1 8 ; II Timote o 3:16-1 7 ;
Santiago 1:5; I Juan 5:14-15).

I. La Biblia es suficiente.
(Principio 4) Ya que la Palabra de Dios es la única autoridad en fe y conducta, y es
la única norma legítima para evaluar todos los aspectos de la vida,
no deberás depender de ninguna otra fuente. La Palabra de Dios da
esperanza y dirección para el cambio en las obras (pensamientos,
palabras y acciones). Es apta para equiparte para toda buena obra
(Sal mo 1 9:7-1 1 ; P roverbios 30 :5 -6; Colos ens es 2:8 ; II Timoteo 3:1 6-1 7;
Hebreos 4:12; II Pedro 1:2-4) y para desarrollar una actitud interior de
servicio como la de Cristo (II Corintios 3:5-6; Filipenses 2:5-8).

II. El Espíritu Santo es necesario.


(Principio 5) Sólo a través del poder del Espíritu Santo eres capaz de vivir una
vida abundante (Juan 14:26, 16:7-1 4; Roman os 8:5-11; I Corintios 2:9-14;
Efesios 1:13-14, 5:18).

III. La Oración es indispensable.


(Principio 6) La oración es esencial para una vida controlada por el Espíritu (Salmo
1 45:18 -1 9; Mateo 7:7-8 ; E fes ios 5:1 8-20 ; 6:18 ; I Tes alon icen s es 5:1 7; I J u an
3:22). Debes estar dedicado a la oración, de acuerdo a la voluntad de
Dios y llevar todo y a todos en oración incesantemente delante del
Señor (Lucas 18:1; Efesios 6:18; Filipenses 4:6; Colosenses 4:2; I Tesalonicens es
5:17; I Timoteo 2:1; I Juan 5:14-15).

©Biblical Counseling Foundation Lección 3, Página 2


3

LA ESCRITURA ES TU AUTORIDAD

La Palabra de Dios no cambia y es tan poderosa y aplicable


a ti y a tus circunstancias actuales, como lo fue para a quellos
que vivieron hace m iles de añ os (bas ado en Josu é 1:8;
Salmos 1 9:7-1 1 , 1 1 9:1 60; Is aías 55:1 1 ; Mat eo 24:35;
Romanos 15:4; Hebreos 4:12; I Pedro 1:24-25).

La Palabra de Dios es:


A. Perma n en te y eterna Isaías 40:8
1. Toda se cumplirá Mateo 5:18
2. Los cielos y la tierra pasarán, pero la Mateo 24:35
Palabra de Dios no pasará
3. Permanecerá para siempre I Pedro 1:25
4. Es para siempre y eterna Salmo 119:89, 160

B. Inspirada por Dios para entrena rte y equiparte II Timoteo 3:16-17


1. Santos hombres de Dios hablaron siendo II Pedro 1:21
inspirados por el Espíritu Santo
2. La Palabra inspirada de Dios da un nuevo II Timoteo 3:16-17
patrón de vida
a. Te enseña (mandatos y guías) Salmos 25:4-5; 94:12
b. Te reprende (identificación del error) Hebreos 4:12
c. Te corrige (cambio/arrepentim iento) Salmos 25:8-9; 119:9
d. Te ejercita en el discernimiento del bien y Hebreos 5:13-14
del mal (crecimiento y estabilidad a través
de la práctica)
e. Te hace apto (listo y capaz para hacer I Pedro 1:22-2 3;
el trabajo de Dios) II Pedro 1:3-4
f. Te equipa para toda buena obra (usada I Tesalon icens es 2:13
por Dios en este mundo)
C. Verdad Juan 17:17
1. Toda la Palabra de Dios es verdad Salmo 119:151, 160
2. El evangelio de salvación es verdad Efesios 1:13
3. Naciste por la Palabra de verdad Santiago 1:18
4. Debes usar correctamente la Palabra de verdad II Timoteo 2:15

D. Una fuerza espiritua l poderosa Jeremía s 23:29


1. Es viva y eficaz, y más cortante que toda Hebreos 4:12
espada de dos filos
2. Es una arma contra las fuerzas espirituales Efesios 6:11-17
de maldad
3. Es para ser usada para resistir los engaños del Mateo 4:4-10;
diablo Efesios 6:11, 17
4. Te hace más sabio que tus enemigos Salmo 119:98

Lección 3, Página ©Biblical Counseling Foundation


3
LA ESCRITURA ES TU AUTORIDAD 51

5. Te puede hacer temblar Esdras 10:3;


Isaías 66:2, 5

E. Limpieza para tus camin os Salmo 119:9


1. Eres limpiado por la Palabra de Dios Juan 15:3; Efesios 5:26
2. Eres santificado por la verdad de la Palabra Juan 17:17
de Dios
3. Eres purificado al obedecer la verdad I Pedro 1:22

F. Una fuente de gracia que te sobreedifica Hechos 20:32


1. Fortalece en el pesar Salmo 119:28
2. Sostiene Salmo 119:116
3. Consuela en la aflicción Salmo 119:50, 92
4. Conforta y consuela Salmo 119:52
5. Da esperanza Salmo 119:49;
Romanos 15:4
6. Provee paz Salmo 119:165
7. Produce reverencia hacia Dios Salmo 119:38
8. Da libertad Salmo 119:45; Juan 8:32

G. Un testimon io a su propia suficien cia II Pedro 1:3-4


1. Es un reproche a aquellos que no escuchan Jeremías 6:10
2. No debes añadirle o quitarle Deuteronomio 4:2
3. Estás en peligro si le quitas o le añades algo a la Proverbios 30:6;
Palabra de Dios Apocalipsis 22:19
4. Eres maldito si predicas un evangelio diferente Gálatas 1:8, 9
5. La distorsión de la Escritura trae destrucción II Pedro 3:16
6. Contiene ejemplos para nuestra instrucción Romanos 15:4;
I Corintios 10:6, 11
7. Es locura a los que se pierden I Corintios 1:18
8. No es para ser usada falsamente ni tomada II Corintios 2:17, 4:2
livianamente
9. Es pura y refinada Salmos 12:6, 19:8
10. Ha sido probada II Samuel 22:31;
Salmo 18:30;
Proverbios 30:5
11. Es perfecta Salmo 19:7
12. Está completamente confirmada Salmo 93:5
H. La que siempre es efectiva en lograr el propósito Isaías 55:11
de Dios
1. Las Escrituras dan testimonio de Jesucristo Juan 5:39
2. Es usada para llevar a una persona a tener fe Romanos 10:17
en Jesucristo
3. Hace su trabajo en ti que crees I Tesalonicenses 2:13

©Biblical Counseling Foundation Lección 3, Página 4


52 LA ESCRITURA ES TU AUTORIDAD

I. La norma del juicio Juan 12:48


1. Creer en la Palabra de Dios determina tu Juan 5:24, 38; 8:47, 51
destino eterno
2. Juzga los pensamientos y las intenciones Hebreos 4:12
del corazón

J. Para morar en ti Colosen ses 3:16


1. Te ayuda a evitar que peques Salmos 37:31, 119:11
2. Te ayuda a meditar bíblicamente Josué 1:8; Salmos 1:2;
119:15, 23, 48, 97

K. Para ser obedecid a , no sólo oída Mateo 7:24-27


1. Debes ser un hacedor, no sólo un oidor Santiago 1:22-24
2. Cuando observas la Palabra de Dios eres Lucas 11:28; Juan 13:17;
bendecido Santiago 1:25
3. Al obedecer la Palabra de Dios tienes mayor Hebreos 5:14
discernimiento espiritual

L. Alimento — no sólo de pan vive el hombre Deuteron omio 8:3;


sino de la Palabra de Dios Mateo 4:4
1. La Palabra de Dios es más valiosa que el Job 23:12
alimento diario
2. La Palabra es más dulce que la miel Salmo 19:10
3. Creces por la leche espiritual, I Pedro 2:2
que es la Palabra de Dios
4. Los hijos de Dios se deleitan cuando participan Jeremías 15:16
de Sus palabras
5. Sus siervos se nutren con las palabras de fe I Timoteo 4:6

M. Una luz para guiar tu camino Salmo 119:105


1. Da luz y entendimiento Salmos 1 9:7; 1 1 9:99,
104, 130
2. Es capaz de evitar que tropieces Salmo 119:9, 165
3. Es una luz que alumbra en lugar oscuro II Pedro 1:19
4. Provee la luz de la instrucción Proverbios 6:23

Lección 3, Página 5 ©Biblical Counseling Foundation


53

EL ESPÍRITU SANTO TE DA EL PODER


PARA RESOLVER TUS PROBLEMAS

El Espíritu Santo es tu Guía, tu Instructor y tu sensible


Consejero, quien te revela la sabiduría de Dios (bas ado en
Juan 14:16, 26; 16:7-13; I Corintios 2:6-13).

I. El Espíritu San to es en tera men te divin o, siend o id en tifica d o como igu al con Dios el
Padre y el Hijo, J esucristo (basado en Ma teo 28 :19; Jua n 14:16-18; Hech os 5 :3-4, 16:6-7;
II Corintios 13:14).

A. Características divinas (una lista parcial para ilustrar la deidad del Espíritu Santo)
1. El Espíritu Santo es eterno (Hebreos 9:1 4), así como lo es Dios el Padre
(Deu t eron omio 33:27a; Salmo 90:1 -2) y el H ijo, Jesu crist o (H ebreos
1:8-12, 7:24-25).
2. El Espíritu Santo es verdad (Juan 14:16-17, 15:26, 16:13), así como lo es Dios
el Padre (Salmo 31:5; Isaías 65:16) y el Hijo, Jesucristo (Juan 14:6).
3. El Espíritu Santo está en todo lugar (Salmo 139:7-10), así como Dios el
Padre (Salmo 139:7-10; Jeremías 23:23-24) y el Hijo, Jesucristo (Mateo 18:20,
28:20; Romanos 8:34; Hebreos 13:5b).

B. Obras divinas (una lista parcial para ilustrar la cooperación entre Dios el Padre,
Dios el Hijo y Dios el Espíritu Santo)
1. La creación del mundo se llevó a cabo a través de Dios el Padre (Génesis 1:1;
Isaías 44:24; 45:1 2, 18; 51:13a; Efesios 3:9), de Jesucristo (Colosenses 1:16;
Hebreos 1:2, 10), y del Espíritu Santo (Génesis 1:2).
2. El Espíritu Santo y Dios el Padre estuvieron p resentes, pa rticipando
activamente en el nacimient o virg inal de Jesu crist o (Lu cas 1:35), Su
bautismo (Mateo 3:16-17; Lucas 3:21-22), Su vida y ministerio en la tierra
(Lucas 4:1, 1 4; 9:28-36, especialmente el versículo 35; Hechos 10:38) y Su
resurrección (Hechos 5:30; Romanos 8:11).
3. El Espíritu Santo, Dios el Padre y Jesucristo, están involucrados en el plan
eterno de la redención (Hebreos 9:11 -15, es pecialment e el versícu lo 1 4;
I Pedro 1:1-2).
4. Se concede la vida eterna a un creyente a través de la obra de Dios el Padre
(Efesios 2:4-7, especialmente el versículo 5; I Ju an 5:11), de Jesucristo (Juan
6:40; I Juan 4:9, 5:11-12) y del Espíritu Santo (Romanos 8:9-11).
5. La sabiduría de Dios el Padre se revela a través del ministerio del Espíritu
Santo (I Corintios 2:10-11) y del Hijo, Jesucristo (I Corintios 1:24, 30).
6. Los creyentes son justificados a través de la obra de Dios el Padre (Romanos
8:33), Jesucristo (Gálatas 2:16) y el Espíritu Santo (I Corintios 6:11).
7. El creyente en Jesucristo está sellado por Dios el Padre a través de las arras
(pre nda, ga rant ía, p romesa ) del E spírit u Sant o (II Corint ios 1 :21-22,
Efesios 1:13-14).
8. El Espíritu Santo es enviado a los creyentes por Dios el Padre (Juan 14:26)
y por Jesucristo (Juan 15:26, 16:7).

©Biblical Counseling Foundation Lección 3, Página 6


54 EL ESPÍRITU SANTO TE DA EL PODER PARA RESOLVER TUS PROBLEMAS

9. Dios el Padre mora sobrenaturalmente en el creyente (II Corintios 6:16), así


como Jesucristo (Juan 14:18-20; Romanos 8:10; Colosenses 1:27) y el Espíritu
Santo (Romanos 8:9; II Timoteo 1:14).
10. Hay consuelo para los hijos de Dios de parte de Jesucristo (II Corintios 1:5;
II Tes alonicens es 2:1 6-1 7), Dios el Pad re (Is aías 51:12a; II Corintios 1:3;
II Tesalonicenses 2:16-17) y el Espíritu Santo (Hechos 9:31).
11. Se imparte amor al creyente a través de Dios el Padre (Juan 3:16; Romanos
5:8; I Juan 4:7-8, 19), de Jesucristo (Juan 14:21, 15:9; Efesios 5:25; II Timoteo
1:13) y del Espíritu Santo (Romanos 15:30; Gálatas 5:22-23; Colosenses 1:8).
12. Para el creyente el gozo se encuentra en Dios el Padre (Salmos 16:11, 43:4),
en Jesucristo (Juan 15:11, 16:24, 17:13) y en el Espíritu Santo (Romanos 14:17;
Gálatas 5:22-23; I Tesalonicenses 1:6).

II. En Cristo, el Espíritu Santo te da una vida abundante y de victoria

A. En el mundo, el Espíritu Santo:


1. Está presente en todo lugar y en todo tiempo (Salmo 139:7-10);
2. Es el autor de la Escritura (II Pedro 1:20-21) y es el que da la capacidad
para predicar con poder (Romanos 15:18-19; I Corintios 2:1-5, especialmente
el versículo 4; I Pedro 1:12); y
3. Convence al mundo de pecado, de justicia y de juicio (Juan 16:8-11).

B. En la vida del creyente, el Espíritu Santo:


1. Es el poder regenerador para un nuevo nacimiento espiritual (Juan3:5-8; Tito 3:5);
2. Lo bautiza en el Cuerpo de Cristo (I Corintios 12:13);
3. Le da vida (Juan 6:63; Romanos 8:11);
4. Lo sella en Jesucristo (da evidencia de pertenencia) (II Corintios 1:21-22;
Efesios 4:30);
5. Se le da como una promesa (depósito, pago por adelantado) de nuestra
herencia (II Corintios 1:22, 5:5; Efesios 1:14), la cual será completa cuando
veamos al Señor cara a cara (I Corintios 13:12; I Juan 3:2);
6. Mora en él (Juan 14:16-17; I Corintios 3:16, 6:19; Gálatas 4:6-7; II Timoteo
1:14) y es prueba de que pertenece a Cristo (Romanos 8:9);
7. Da testimonio de la verdad de Dios como está revelada en Su Hijo, Jesucristo
(I Juan 5:6-8), y da testimonio al creyente de que es un hijo de Dios
(Romanos 8:16);
8. Testifica del Señor Jesucristo (Juan 15:26; Hechos 5:30-32) y le glorifica
(Juan 16:14);
9. Santifica al creyente (lo aparta para el servicio de Dios y lo conforma a la
imagen de Jesucristo) (II Tesalonicenses 2:13; I Pedro 1:2);
10. Lo lava (lo limpia del pecado) y justifica (lo declara justo) (I Corintios 6:11);
11. Le unge para discernir entre la verdad y el error (I Juan 2:18-27, especialmente
versículos 20 y 27);
12. Da orientación al:
a. Revelarle la mente de Dios (I Corintios 2:9-16),
b. Enseñarle (Lucas 12:11-12; I Corintios 2:9-16; I Juan 2:27) y al recordarle
las palabras de Cristo (Juan 14:26),

Lección 3, Página 7 ©Biblical Counseling Foundation


EL ESPÍRITU SANTO TE DA EL PODER PARA RESOLVER TUS PROBLEMAS 55

c. Guiarle a toda verdad (Juan 16:13-14),


d. Darle dirección para tomar decisiones en el ministerio (p. ej.: Hechos
13:2-4, 16:6-7), y al
e. Ayudarle en tiempos de oración (Romanos 8:26-27; Efesios 6:18;
Judas 1:20);
1. Le anima al:
a. Darle esperanza (Romanos 5:3-5, 15:13),
b. Interceder por él (Romanos 8:26),
c. Proveerle ayuda (viniendo a su lado para acompañarle) (Juan 14:16,
15:26; Romanos 8:26) y
d. Darle fortaleza (Hechos 9:31);
2. Le da el poder para:
a. Conocer en su plenitud a Jesucristo y a Dios el Padre (Efesios 3:14-19),
b. Proclamar el Señorío de Jesucristo (I Corintios 12:3) y ser un testigo
de Él en el mundo (Juan 15:26-27; Hechos 1:8),
c. Hablar eficazmente en tiempos de prueba y de persecución (Marcos
13:11) y
d. No vivir conforme a los deseos de la carne (Romanos 8:13; Gálatas
5:16);
3. Le llena (lo controla) para:
a. Vivir de una manera nueva y mejor (Efesios 5:18-21) y para
b. El ministerio efectivo (por ejemplo, Hechos 6:3, 13:9-12);
4. Le da el (los) don(es) espiritual(es) para equiparlo para el ministerio
(I Corintios 12:7-11);
5. Le desarrolla un carácter semejante al de Cristo (produce fruto espiritual)
(Gálatas 5:22-23) a través de su poder transformador (II Corintios 3:18);
6. Le ayuda a un creyente en la adoración (Filipenses 3:3) y
7. No debe ser contristado (Efesios 4:30) ni apagado (I Tesalonicenses 5:19).

©Biblical Counseling Foundation Lección 3, Página 8


56

LA ORACIÓN PROVEE COMUNICACIÓN CON DIOS

La oración te da la oportunidad de alabar a Dios y s olicitar


Su intervención divina en tu vida y/o en las vidas de ot ros.
La oración perm ite que glorifiques Su n ombre y además,
provee una vía de comunicación pa ra que puedas ser lleno
de gozo (bas ad o en Salmos 65:2, 145:1 ; Mateo 7:7; Juan 14:1 3,
16:23-24; Hebreos 13:15; Santiago 1:5; I Juan 5:14-15).

I. Verdades bíblicas de la obra de Dios que se relacionan con la oración

A. Escucha
1. Él oye la oración (Salmo 65:2) y responde al clamor de aquéllos que le
reverencian (Salmos 34:15, 145:19);
2. Él sabe lo que necesitas antes de que lo pidas (Mateo 6:8, 32);
3. Él se deleita al escuchar la oración del justo (Proverbios 15:8) la cual puede
mucho (Santiago 5:16);
4. Él está cerca de los que le invocan (Salmo 145:18); y
5. Él no escucha cuando te aferras (consientes, guardas) al pecado en tu
corazón (Salmo 66:18);

B. Contesta
1. Él contesta dando respuesta a tu petición (Mateo 7:7);
2. Él te contesta cuando continúas obedeciéndole (I Juan 3:22);
3. Él contesta que SÍ, cuando pides de acuerdo a Su voluntad (I Juan 5:14-15);
4. Él contesta más abundantemente de lo que puedes pedir (Efesios 3:20);
5. Él no dará cosas malas como respuesta a tu oración (Mateo 7:7-1 1 ;
Lucas 11:9-13);
6. Él no contesta, cuando pides dudando (Santiago 1:6-7);
7. Él contesta que NO, cuando tu oración no está de acuerdo a Su voluntad
(II Corintios 12:7-10); y
8. Él contesta que NO, cuando Su gloria y gracia se revelan mejor al atravesar
por una prueba, en lugar de rescatarte de ella (Mateo 26:39; II Corintios
12:7-9).

II. Observaciones en los Evangelios sobre la vida de oración de Jesucristo

A. Cómo oró Jesús


1. Él hizo de la oración una prioridad y una práctica frecuente (Mateo 14:23;
Marcos 1:35; Lucas 5:16);
2. Él oraba sabiendo que el padre siempre le escuchaba (Juan 11:41-42);
3. Él oraba solo (Mateo 14:23); y
4. Él oraba específica y persistentemente, pero siempre en sumisión a Dios y
de acuerdo a la voluntad del Padre (Mateo 26:36-44).

Lección 3, Página 9 ©Biblical Counseling Foundation


LA ORACIÓN PROVEE COMUNICACIÓN CON DIOS 10

B. Cuándo oró Jesús


1. Jesús oraba constantemente, tanto al inicio, como durante y al final de Su
ministerio (Lucas 3:21, 5:16, 23:46);
2. Él oraba después de estar ministrando todo el día (Mateo 14:23; Marcos 1:35);
3. Él oraba después de estar ministrando durante el anochecer (Marcos 1:32-35);
4. Él oraba toda la noche (Lucas 6:12);
5. Él oraba en medio de Su propio sufrimiento (Lucas 23:34);
6. Él oraba antes de tomar decisiones importantes (Lucas 6:12-13); y
7. Él oraba cuando estaba en medio de la prueba (Mateo 26:36-44).

C. Qué oraba Jesús y qué enseñó sobre la oración


1. Él les enseñó a sus discípulos las cosas básicas de la oración (Mateo 6:9-13;
Lucas 11:1-4);
2. Él les demostró cómo orar (Juan capítulo 17);
3. Él oró por el fortalecimiento de otros (Lucas 22:32);
4. Él oró por Sus discípulos y por los discípulos que le seguirían (Juan 17:20); y
5. Él oró que Dios perdonará a Sus enemigos (Lucas 23:34).

III. Enseña nza bíblica para los creyen tes sobre la oración

A. Verdades sobre tu vida de oración


1. A veces no sabes orar como conviene (Romanos 8:26), y
2. Cu a nd o no ora s , fa llas y p e cas d elante del Se ñ or (I Samu el 1 2:23;
I Tesalonicenses 5:17; Santiago 4:17).

B. Verdades acerca de las respuestas a tus oraciones


1. No debes esperar que Dios te conteste cuando repites peticiones sin sentido
(Mateo 6:7);
2. Recibes contestación a la oración cuando pides de acuerdo a la voluntad de
Dios (I Juan 5:14-15), cuando pides con fe (Mateo 17:20, 21:21-22) y cuando
pides en el nomb re de Crist o (pid iendo tal y com o Jesús lo h aría)
(Juan 14:13-14);
3. Recibes contestación a la oración permaneciendo en Cristo y cuando Sus
palabras permanecen en ti (Juan 15:7);
4. Al pedir, recibes contestación y gozo completo (Juan 16:24);
5. Recibes contestación a la oración cuando eres obediente a la voluntad de
Dios (I Juan 3:22);
6. Aun cuando eres obediente al Señor, a veces no recibes lo que pides para
que puedas aprender más de la gracia y del poder de Dios (Mateo 26:39;
II Corintios 12:7-10);
7. Si no pides, no recibirás (Santiago 4:2);
8. Si pides dudando, no recibirás (Santiago 1 :6-7) o si pides con motivos
egoístas (Santiago 4:3);
9. No debes esperar respuesta a la oración cuando hay algún pecado no
confesado y guardado en tu vida (Salmo 66:18; Isaías 59:1-2; I Pedro 3:12); y

©Biblical Counseling Foundation Lección 3, Página 10


58 LA ORACIÓN PROVEE COMUNICACIÓN CON DIOS

10. Cuando no eres obediente a la Palabra de Dios en tus relaciones interpersonales,


pones obstáculos para recibir contestación a tu oración (I Pedro 3:7; I Juan 3:22).

C. Cómo debes orar


1. Debes seguir el ejemplo de Jesús, orando siempre en sumisión a Dios y de
acuerdo a Su voluntad (Mateo 26:36-44; Marcos 14:36);
2. Debes orar específicamente (Mateo 7:7-8; Juan 14:13-14, 16:24);
3. Debes orar para que Dios sea glorificado (Juan 14:13);
4. Debes orar con acción de gracias (Filipenses 4:6);
5. Debes pedir con fe (Hebreos 11:6; Santiago 1:6);
6. Debes estar alerta y velando en oración (Colosenses 4:2);
7. Debes persistir en la oración genuina (Mateo 7:7-8; Lucas 11:5-10);
8. Se te insta a orar en varias formas (I Timoteo 2:1);
9. A veces debes ayunar y orar en tiempos de una necesidad específica (Joel
2:12-13; Mateo 4:1-2, 6:17-18; Hechos 9:9-11, 13:1-3, 14:23);
10. Debes orar a través del (en, por medio del) Espíritu Santo (Efesios 6:18;
Judas 1:20);
11. Para el propósito de la oración debes tener la mente clara y dominio propio
(I Pedro 4:7); y
12. No debes orar hipócritamente para obtener la aprobación y la atención de
los hombres. En cambio, debes orar al Señor para pedir de Él Su atención
y Su favor (Mateo 6:5-6).

D. Cuándo debes orar


1. Debes orar diligentemente y sin desanimarte (Lucas 18:1);
2. Debes orar si estás sufriendo, si estás enfermo, si has pecado (Santiago 5:13-
16), o si te enfrentas a cualquier clase de prueba, tentación o problema
(Salmo 86:6-7; II Tesalonicenses 3:1-2); y
3. Debes orar sin cesar (I Tesalonicenses 5:17).

E. Lo que debes orar


1. Debes alabar a Dios (Salmos 111:1, 112:1, 113:1, Salmo 150) por:
a. Su carácter (Salmos 148:13-14, 150:2b; Mateo 6:9),
b. Sus obras (Salmo 150:2a),
c. Su misericordia (Salmos 106:1, 108:3-4), y
d. Su clemencia a través de Jesucristo (Romanos 15:8-12).
2. Debes dar gracias a Dios por:
a. Su bondad (Salmos 106:1, 107:1),
b. Su misericordia (Salmos 106:1, 107:1, 8; 108:3-4),
c. Su gracia que ha sido provista a través de Jesucristo (I Corintios 1:4;
II Corintios 9:15),
d. Su trabajo eficaz en tu vida y en las vidas de los demás (Romanos 1:8;
II Corintios 2:14; I Tesalonicenses 2:13; II Tesalonicenses 1:3),
e. La victoria sobre la muerte a través de Jesucristo (I Corintios 15:50-57,
especialmente el versículo 57),
f. La manera formidable y maravillosa en que te hizo (Salmo 139:14), y

Lección 3, Página 11 ©Biblical Counseling Foundation


LA ORACIÓN PROVEE COMUNICACIÓN CON DIOS 12

g. Por t od o lo qu e h a y en tu v id a (E fes ios 5:20; Filipens es 4:6;


I Tesalonicenses 5:18).
3. Debes pedir perdón de Dios (basado en Mateo 6:12) confesándole tus pecados
para recibir Su perdón y limpieza (I Juan 1:9).
4. De b e s ora r p or t odo y p or t od os (E fes ios 6:1 8 -1 9; Filip ens es 4:6;
I Timoteo 2:1-2).
5. Debes orar por las necesidades de la vida (Mateo 6:11; Lucas 11:3).
6. Debes orar para que Dios envíe más obreros a la mies (Mateo 9:37-38; Lucas
10:2) y para que la Palabra del Señor corra rápidamente y sea glorificada
(II Tesalonicenses 3:1).
7. Cuando ores, debes poner tus ansiedades delante de Dios (Filipenses 4:6-7).
8. Debes orar para que puedas resistir o evitar entrar en tentación (Mateo
6:13, 26:41; Marcos 14:38; Lucas 11:4, 22:40).
9. Debes orar por otros que están en situaciones específicas (Lucas 22:32;
Romanos 10:1; Efesios 6:18-19; Filipenses 1:19, 4:6).
10. Debes orar para obtener gracia a fin de ayudar en tiempo de necesidad
(Hebreos 4:16).
11. Debes orar por sabiduría (Santiago 1:5).

IV. Prácticas inútiles en tu vida de oración


No debes orar sin pensar (basado en I Pedro 4:7). En cambio, debes considerar
cuidadosamente lo que vas a orar. Por ejemplo:
1. No necesitas suplicar sin esperanza que el Señor esté contigo o con otro
creyente, porque Él ya está contigo y ha p rometido nunca dejarte ni
desampararte (Mateo 28:20b; Hebreos 13:5). En cambio da gracias al Señor por
Su continua presencia a tu lado (Hebreos 13:6).
2. No necesitas orar para que Dios te conceda amor por otra persona porque Él
ya ha derramado Su amor en ti (Romanos 5:5) y te ha dado la orden y la
capacidad para amar (I Juan 4:7-12). Ora en cambio por Su sabiduría (Santiago
1:5) y guía (Romanos 8:4; Gálat as 5:16) para enseñarte cómo crecer y abundar
en tu amor por otros (I Tesalonicenses 3:12).
3. Como un creyente verdadero, no necesitas orar para ser liberado del poder del
pecado, porque ya has sido libertado (Romanos 6:1-14). Sin embargo, debes
orar por ser librado del mal (o del maligno) (Mateo 6:13) y debes darle gracias
a Dios que Él te ha dado la libertad del poder del pecado, mientras continúas
presentándote como un sacrificio vivo a Él (Romanos 6:6-7; 12:1-2).
4. No necesitas orar para despojarte de la vieja naturaleza o para revestirte de
la nueva naturaleza, porque eso ya se llevó a cabo en la salvación (Romanos
6:6-11; Gálatas 2:20; Efesios 4:22-24). En vez de esto, ora para que Dios te
dé ayuda, gracia y sabiduría para quitarte las obras del viejo yo, y para
ponerte las nuevas y justas prácticas (Hebreos 4:15-16; Santiago 1:5).

©Biblical Counseling Foundation Lección 3, Página 12


60

TAREAS DE LA LECCIÓN 3

La lección de esta semana llegará a ser una herramienta


valiosa de referencia para que la uses en el futuro. Pídele al
Señor que te dé sabiduría para determinar lo que es de
beneficio especial para ti y lo que te es útil para ayudar a
otros (basado en II Corintios 1:3-5; Efesios 5:15-16;
Santiago 1:5).

 tarea concluida

 A. * Con tus propias palabras, escribe el significado de II Timoteo 3:16-17. Memoriza


II Timoteo 3:16-1 7 y comienza a memorizar II Corintios 3:5-6. Repasa los versículos
previos de memorización.
 B. Lee Salmo 19 y Salmo 119. Nota especialmente lo que estos versículos te dicen sobre
la importancia de la Palabra de Dios en tu vida.
 C. * Lee PRINCIPIO S BÍBLICO S: EL CAMINO DEL HO MBRE Y EL CAMINO DE
DIOS (PRIMERA PARTE) (Lección 3, Página 2). Subraya en tu Biblia, los versículos
que están en los Principios 4, 5, y 6.
 D. * Completa un FORMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓN
(Suplemento 3, Página 1) para Efesios 5:15-16.
 E. Lee LA ESCRITURA ES TU AUTO RIDAD (Lección 3, Páginas 3-5). Busca los
versículos que sean necesarios, para darte cuenta de que la Escritura es totalmente
suficiente para cada faceta de tu vida y las vidas de otros.
 F. Lee EL ESPÍRITU SANTO TE DA EL PODER PARA RESOLVER TUS PROBLEMAS
(Lección 3, Páginas 6-8), busca los versículos citados que sean necesarios para entender
los propósitos del Espíritu Santo.

 G. Lee LA ORACIÓN PROVEE CO MUNICACIÓ N CO N DIO S (Lección 3, Páginas 9-12).


Estudia los versículos que señalan los cambios que necesitas hacer en tu vida de oración
y haz los ajustes correspondientes.
 H. * Analiza PREPARANDO UN TESTIMONIO PERSONAL (Suplemento 4). Escribe
una o dos oraciones breves para cada parte de tu testimonio (Antes de la Conversión,
Conversión y Después de la Conversión). Elabora y escribe un testimonio de diez
segundos y uno de treinta segundos siguiendo el modelo sugerido en el Suplemento 4.
Si le das tus testimonios a tu instructor, guarda una copia para tu propio uso.
 I. Si aún no usas una Concordancia, lee CÓMO USAR UNA CONCORDANCIA
(Suplemento 5).
 J. * Para completar por adelantado el EXAMEN DEL CURSO (Lección 23), contesta las
preguntas 4, 5, 6, 7, y 8, que corresponden a esta lección en el Examen a Li bro
Abierto (Lección 23, Página 2).

* Las tareas marcada s con un asterisco (*) deben ser terminada s como prerrequisito para optar a un
entrenamiento posterior en consejería bíblica.

Lección 3, Página 13 ©Biblical Counseling Foundation


61

LECCIÓN 3: GUÍA DE ESTUDIO


PARA EL DEVOCIONAL DIARIO
(INCLUYENDO MEMORIZACIÓN DE LAS ESCRITURAS Y TAREAS)

La lección de esta semana llegará a ser una herramienta


valiosa de referencia para que la uses en el futuro. Pídele al
Señor que te dé sabiduría para determinar lo que es de
beneficio especial para ti y lo que te es útil para ayudar a
otros (basado en II Corintios 1:3-5; Efesios 5:15-16; Santiago 1:5).

Memorización de las Escrituras


1. * Memoriza II Timoteo 3:16-17 y comienza la memorización de II Corintios 3:5-6.
2. Recuerda llevar tus tarjetas de memorización durante el día. Cuando haya oportunidad,
repasa los versículos memorizados anteriormente. Lee, memoriza y medita en el
versículo de esta semana.

Guía de Estudio para el Devocional Diario


PRIMER DÍA
1. Inicia con oración.
2. Lee el Salmo 19 y el Salmo 119:1-16. Nota especialmente lo que estos versículos
te dicen sobre la importancia de la Palabra de Dios en tu vida.
3. * Lee el Principio 4 en PRINCIPIO S BÍBLICO S: EL CAMINO DEL HOMBRE Y
EL CAMINO DE DIO S (PRIMERA PARTE) (Lección 3, Página 2), subrayando en
tu Biblia los versículos citados.
4. * Comienza un FORMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓN
(Suplemento 3, Página 1) para Efesios 5:15-16.
5. * Con tus propias palabras escribe el significado de II Timoteo 3:16-17.
6. Finaliza con oración.
7. Lleva tus tarjetas de memorización durante el día. Usa tus momentos libres para
repasar los versículos anteriores mientras memorizas el versículo de esta semana.
SEGUNDO DÍA
1. Inicia con oración.
2. Lee el Salmo 119:17-48.
3. Lee LA ESCRITURA ES TU AUTO RIDAD (Lección 3, Páginas 3-5), subrayando
en tu Biblia los ve rsículos ap ropiados que ayudan a entender mejor estas
declaraciones descriptivas de la Palabra de Dios. Éste es el primero de dos días
de estudio.
4. * Termina el FORMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓN
(Suplemento 3, Página 1) que comenzaste para Efesios 5:15-16.
5. Finaliza con oración.
TERCER DÍA
1. Inicia con oración.
2. Lee el Salmo 119:49-80.
3. * Lee el Principio 5 en PRINCIPIO S BÍBLICO S: EL CAMINO DEL HOMBRE Y
EL CAMINO DE DIO S (PRIMERA PARTE) (Lección 3, Página 2). Subraya en
tu Biblia los versículos de referencia.
4. Termina de estudiar LA ESCRITURA ES TU AUTORIDAD (Lección 3, Páginas 3-5).
5. * Escribe una o dos frases breves para cada parte de tu testimonio usando el
modelo: “Antes de la Conversión, Conversión, Después de la Conversión.”
Escribe tu testimonio de diez segundos. Refe rirte a PREPARANDO UN
TESTIMONIO PERSONAL (Suplemento 4).
6. Finaliza con oración.

©Biblical Counseling Foundation Lección 3, Página 14


62 GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DEVOCIONALLA ORACIÓN PROVEE COMUNICACIÓN CON DIOS
DIARIO 62

CUARTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. Lee el Salmo 119:81-104.
3. Lee EL ESPÍRIT U SA NT O T E DA EL PODER PA RA RESOL VER T US PROB L EMA S
(Lección 3, Páginas 6-8). Busca los versículos que te ayuden a darte cuenta de
los muchos propósitos del Espíritu Santo. Este es el primero de dos días de
estudio.
4. Repasa tu testimonio de diez segundos y dilo en voz alta varias veces.
5. Finaliza con oración.
6. ¿Te mantienes al día en la memorización de las Escrituras? ¿Estás llevando tus
tarjetas de memorización durante el día? Evalúa tu plan actual de memorización,
haz los cambios necesarios y dedícate a continuar siendo fiel al Señor (I Corintios 4:2).
QUINTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. Lee el Salmo 119:105-136.
3. * Lee el Principio 6 en PRINCIPIO S BÍBLICO S: EL CAMINO DEL HOMBRE Y
EL CAMINO DE DIOS (PRIMERA PARTE) (Lección 3, Página 2) y subraya en
tu Biblia los versículos citados.
4. Termina el estudio de EL ESPÍRITU SANTO TE DA EL PODER PARA
RESOLVER TUS PROBLEMAS (Lección 3, Páginas 6-8).
5. * Escribe un testimonio de treinta segundos que se desarrolle a partir de tu
testimonio de diez segundos. Si es necesario, referirte al Suplemento 4, Página 2.
6. Finaliza con oración.
SEXTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. Lee el Salmo 119:137-160.
3. Lee LA O RACIÓN PRO VEE CO MUNICACIÓ N CON DIO S (Le cción 3,
Páginas 9-12), subrayando las declaraciones que señalan cambios que necesitas
hacer en tu vida de oración. Busca los versículos de las declaraciones que señales
y haz los ajustes necesarios en tu vida de oración. Éste es el primero de dos días
de estudio.
4. Repasa tu testimonio de treinta segundos.
5. Finaliza con oración.
SÉPTIMO DÍA
1. Inicia con oración.
2. Lee el Salmo 119:161-176.
3. Concluye tu estudio de LA ORACIÓN PROVEE COMUNICACIÓN CON DIOS
(Lección 3, Páginas 9-12).
4. Repasa tu testimonio de diez y de treinta segundos.
5. Lee CÓMO USAR UNA CONCORDANCIA (Suplemento 5).
6. * Para completar por adelantado el EXAMEN DEL CURSO (Lección 23), contesta
las preguntas 4, 5, 6, 7 y 8 en el Examen a Libro Abierto (Lección 23, Página 2).
7. Finaliza con oración.
8. Pídele a alguien que te escuche decir tus versículos memorizados, explicando su
significado y su aplicación para tu vida.

* Las tareas marcada s con un asterisco (*) deben ser term inada s como prerrequisito para optar a un
entrenamiento posterior en consejería bíblica.

Lección 3, Página ©Biblical Counseling Foundation


62
63

LECCIÓN 4

EL CAMINO DEL HOMBRE Y


EL CAMINO DE DIOS (SEGUNDA PARTE)

“No que seamos competentes por nosotros


mismos para pensar algo como de nosotros
mismos, sino que nuestra competencia
proviene de Dios, el cual asimismo nos hizo
ministros competentes de un nuevo pacto, no
de la letra, sino del espíritu; porque la letra
mata, mas el espíritu vivifica.”

II Corintios 3:5-6
64

LECCIÓN 4: EL CAMINO DEL HOMBRE Y


EL CAMINO DE DIOS (SEGUNDA PARTE)

El hombre, en su propia sabiduría, ha desarrollado muchas


filosofías y teorías que tratan de explicar los pensamientos,
palabras y acciones de las personas. Al hacer esto, el
hombre orgullosamente ha tratado de negar su propia
pecaminosidad y ha confundido toda definición clara de las
normas de Dios del bien y del mal (basado en Proverbios
14:9a, 12, 16; 21:2, 24; 26:12; Isaías 5:20-21;
I Corintios 3:19-20; I Timoteo 1:5-7; II Timoteo 3:1-5).

I. Los propósitos de esta lección son:

A. Contrastar las filosofías de vida del hombre con las verdades de Dios;

B. Ilustrar la falta de entendimiento, sentido o conducta racional y la confusión de


la sabiduría de este mundo para resolver problemas, comparado con la certeza
del plan de Dios para superar cualquier dificultad en la vida;

C. Evaluar bíblicamente las diferencias entre el camino del hombre y el camino de


Dios; y

D. Dar oportunidad para ayudarte a preparar tu propio testimonio de salvación por


medio de la gracia y misericordia de Dios y para demostrar tu compromiso personal
de seguir el camino de Dios.

II. Bosquejo de esta lección

A. Autoconfrontación
1. PRINCIPIOS BÍBLICOS: EL CAMINO DEL HOMBRE Y EL CAMINO
DE DIOS (SEGUNDA PARTE) (Lección 4, Página 2)
2. EL MODELO BÍBLICO DEL FRACASO DEL HOMBRE (Lección 4,
Páginas 3-4)
3. LA PERSPECTIVA BÍBLICA DEL YO (Lección 4, Páginas 5-10)
4. MANERAS BÁSICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS PERSONALES
(Lección 4, Página 11)
5. EJEMPLOS DEL CAMINO DEL HOMBRE COMPARADO CON EL
CAMINO DE DIOS (Lección 4, Páginas 12-13)
6. CONOCIEN DO LA DIFERENCIA ENTRE EL CAMINO DEL HOMB R E Y
EL CAMINO DE DIOS (Lección 4, Página 14)

B. Pasos para el crecimiento espiritual


1. TAREAS DE LA LECCIÓN (Lección 4, Página 15)
2. GUIA DE ESTUDIO PARA EL DEVOCIONAL DIARIO (Lección 4,
Páginas 16-17)

Lección 4, Página 1 ©Biblical Counseling Foundation


65

PRINCIPIOS BÍBLICOS: EL CAMINO DEL HOMBRE Y


EL CAMINO DE DIOS (SEGUNDA PARTE)

La Palabra de Dios claramente demuestra que la manera en


que vive el hombre es vana e inútil. El hombre tiene defectos
serios que él no puede cambiar por sí mismo (bas ado en
Proverbios 14:12; Isaías 55:8-9; Roman os 1:28-32, 3:10-1 2 ;
I Corintios 2:14).

I. El camino del hombre

A. El hombre natural es inadecuado.


(Principio 7) No puedes vivir de acuerdo con el diseño de Dios a tu propia manera
o p or tu p ropia sab id u ría (Proverbios 1 4:1 2; Is aías 55:8 -9;
I Corintios 2:14).

B. El hombre natural es rebelde.


(Principio 8) El hombre natural está centrado en sí mismo, y se rebela en contra del
camino de Dios (Génesis 3:1-6; Romanos 1:20-32; 3:9-18, 23; 10:1-3).
Además, la obediencia parcial a Dios es tan inaceptable para Él como
tu rebelión deliberada (bas ado en I Samu el 15:1-23, esp ecialmente
vers ícu los 22-23 ; Isaías 1:10-20 ; Oseas 6:6; Miqu e as 6:6-8 ; Marcos
12:28-33, especialmente versículo 33).

II. El camino de Dios

El hombre necesita ser cambiado.


(Principio 9) Es necesario nacer de nuevo (nacer de lo alto; tener un nacimiento
espiritual) para poder reconocer, admitir y resolver tus problemas de
una manera bíblica. Solamente las soluciones, gracia, poder y sabiduría
de Dios son completamente adecuadas para vivir abundantemente
(Eclesias tés 12:13-1 4; Juan 3:3-8; 10:10; 14:16-1 7, 26; Roman os 8:5-14;
I Corintios 2:10-14; Efesios 2:8-10).

©Biblical Counseling Foundation Lección 4, Página


65
66

EL MODELO BÍBLICO DEL FRACASO DEL HOMBRE

La Palab ra de Dios es la única fuente ve rdade ra de


a u t orida d p a ra la v id a (bas ad o en Salmo 1 9:7-1 1 ;
II Timoteo 3:1 6-17). Revela el fracas o del homb re, las
consecuencias subsiguientes y el efecto que tiene en el
m u nd o de h oy su pe cad o orig in a l (bas ad o en
Génesis 1:26-27; 3:1 - 4:12; 5:1-3; Romanos 5:12).

I. La humanidad fue creada a la imagen de Dios. Génesis 1:26-27

(Singular en su género, creada en rectitud, llena de bendiciones y


responsabilidades)
II. La humanida d pecó y ha llevado las muchas consecu encia s de Roman os 5:12
ese pecado hasta el día de hoy.

A. Espiritualmente “el día que de él comieres, ciertamente Génesis 2:17


(adverten cia de morirás.”
separación de
Dios)
B. Físicamente Cedieron a los deseos de autosatisfacción Génesis 3:6-7
(enfoque en sí y autoexaltación, se percataron que
mismo) estaban desnudos; cosieron hojas de
higuera y se cubrieron.

C. Mentalmente Se escondieron — tuvieron miedo. Génesis 3:8-10


(temor,
preocup ación ,
ansiedad, engaño)
D. Socialmente “La mujer que me diste … me dio, y yo Génesis 3:12
- el hombre comí.”
(transfiriend o la
culpa;
descontento con
el matrimonio)
- la mujer “La serpiente me engañó, y comí.” Génesis 3:13
(transfiriend o la
culpa; tratand o
de justificar el
pecad o)
E. Ambientalmente “maldita será la tierra por tu causa;” Génesis 3:17-19
(sufre el reino
natural)
F. Interpe rs ona l- Es aceptada la ofrenda de Abel. Es Génesis 4:4;
mente (ira) rechazada la ofrenda de Caín; Caín se Génesis 4:5
ensañó y decayó su semblante.

(La exhortación y “Si bien hicieres, ¿no serás enaltecido? Génesis 4:7
solución de Dios y si no hicieres bien, el pecado está a la
para la puerta; con todo esto, a ti será su deseo,
depresión ) y tu te enseñorearás de el.”

Lección 4, Página 3 ©Biblical Counseling Foundation


EL MODELO BÍBLICO DEL FRACASO DEL HOMBRE 67

(Se rechaza el Caín rechazó la solución de Génesis 4:8


camin o de Dios) Dios y asesinó a Abel.
G. Personalmente Caín no se arrepentió, fue Génesis 4:9, 12
(fugitivo) maldecido y fue vagabundo
y errante.

(autocon mis eración ) “Grande es mi castigo para Génesis 4:13


ser soportado.”

H. Perpetuamente Adán engendró un hijo a su Génesis 5:3


semejanza, conforme a su
imagen …

I. Universalmente “Por tanto, como el pecado Romanos 5:12


(nacido en pecado) entró en el mundo por un
hombre, y por el pecado la
muerte, así la muerte pasó
a todos los hombres, por
cuanto todos pecaron.”

III. La n ecesid ad má s imp ortan te d el h ombre es la d e ser justifica d o (d eclarad o justo)


por Dios y reconcilia d o por la fe en el Señor Jesucristo (Roman os capítulo 5).

A. En BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (PRIMERA PARTE) (Lección 1,


Páginas 3-7), nota la sección IV. Dios te da el p oder para elegir Su solución
para tu problema espiritual.

B. En BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (SEGUNDA PARTE) (Lección 2,


Páginas 3-5), observa la relación diferente que tiene Dios el Padre contigo a
través de Su Hijo, Jesucristo.

IV. Un a p erson a reg en era da es lla ma d a a la sa n tida d (pu reza , sin cu lpa ) y sa n tifica ción
(ap artada para Dios) (I Corin tios 6:9-20; I Tesa lon icenses 4:7, 5:23; T ito 2:11-14;
I Pedro 1:16, 2:9).
En la L ección 2, P ágin as 4-5, s e d emu es tra qu e el cambio bíblico es p os ible d ebid o a la fu ente
divin a d e p od er, un d iferente p rop ós ito p ara vivir y tu obed iencia a la P alabra d e Dios. (E sto
se bos queja en n u meral I. El p roceso d el ca mbio bíblico d u rad ero se in icia cua nd o te
conviertes al Señor Jesucristo, explicado en los inciso B., C., y D.).

Para ilustracion es adicion ales del contraste entre el camin o del hombre y el camin o de Dios, debes
referirte a:
LA PERSPECTIVA BÍBLICA DEL YO (Lección 4, Páginas 5-10),
MANERAS BÁSICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS PERSONALES (Lección 4,
Página 11), y
EJEMPLOS DEL CAMINO DEL HOMBRE COMPARADO CON EL CAMINO DE DIOS
(Lección 4, Páginas 12-13)

©Biblical Counseling Foundation Lección 4, Página


67
5

LA PERSPECTIVA BÍBLICA DEL YO

La sabiduría de este mundo enseña engañosamente que


cree r que uno m ism o es int rínse ca mente b uen o, es
fundamental para vivir una vida realizada. Sin embarg o,
este punto de vista e quivocado pasa por alto los resultados
devastadores del fra caso de Adán y Eva al no obedecer a
Dios. La E scritura enseña que una vida abundante no
depende de tene r una “b uena a ut oimage n ” o “más
au toe stim a. ” En cambio, la s a tisfacción en la v ida
depende de nuestra relación con Dios y en una respuesta
bíblica al problema del “yo” (bas ado en Proverbios 1 4:12;
Mateo 10:38 -3 9; Lucas 9:23-2 4; Roman os 5:6-21 , 7:15 -25,
1 4:7-8; I Corin t ios 1 :26-31 ; II Corin t ios 1 0:1 7-1 8;
Efesios 2:1-9; Tito 3:3-7; Santiago 4:14-17).

I. Del hombre sin pecado, al hombre pecador (la caída de la humanidad)

A. Adán y Eva:
1. Fueron creados a la imagen de Dios (Génesis 1:27, 5:1),
2. Vivieron en un mundo sin pecado (Romanos 5:12),
3. Fueron bendecidos por Dios (Génesis 1:28),
4. Fueron una sola carne (Génesis 2:22-25),
5. Tenían que gobernar la tierra (Génesis 1:28), y
6. E s t a ba n en com u n icación p erson al con Dios , su Cre a d or (Gén es is
1:28-30, 2:16-17).

B. Dios puso una sola restricción sobre Adán y Eva, que requería la simple obediencia
a Sus órdenes sin importar los deseos o sentimientos de ellos (Génesis 3:3). Ellos
perdieron su lugar de privilegio con Dios cuando cayeron en la tentación al fijarse
en sí mismos (es decir, codiciando, llenándose de orgullo en su sabiduría y
satisfaciendo los deseos de la carne que es todo lo que el mundo ofrece — I Ju an
2:16). Ellos entonces, desobedecieron el claro mandato de Dios al decidir comer
del fruto prohibido (Génesis 3:1-7). Cuando decidieron enfocarse en sí mismos,
pecaron, trayendo las consecuencias del pecado sobre ellos mismos (Génes is
3:16-24) y sobre cada generación subsiguiente (Romanos 5:12-21).
(Referirte a EL MODELO BÍBLICO DEL FRACASO DEL HOMBRE bajo los
numerales I. y II., Lección 4, Páginas 3-4).

II. La Escritura habla de la autoimportancia del hombre natural.

A. Ya que nada ni nadie en este mundo se puede comparar con Dios (Exodo 15:11;
II Crónicas 6:14; Salmos 40:5, 89:6-8; Jeremías 10:6-7), y solo Él ha de ser exaltado
(Salmos 57:11, 97:9), en ninguna manera has de exaltarte a ti mismo (Proverbios
30:32). En comparación con Dios el Creador, el hombre natural es:
1. Como el polvo (Salmos 90:3, 103:14);
2. Como un mero aliento y una sombra que pasa, con un período de vida que
no es nada a la vista del Señor (Salmos 39:4-5, 62:9, 144:4);
3. Como hierba (Isaías 40:6-8, 51:12; I Pedro 1:24);

Lección 4, Página 5 ©Biblical Counseling Foundation


LA PERSPECTIV A BÍBLICA DEL YO 6

4. Como una flor en el campo que florece y luego pasa (Salmo 103:15-16;
Isaías 40:6-8; I Pedro 1:24);
5. Como un vapor que aparece por un momento y luego se desvanece
(Santiago 4:14);
6. Insensato y sin conocimiento (Jeremías 51:17a);
7. Como nada y sin importancia (Isaías 40:17; Daniel 4:35); y
8. Como un gusano y no un hombre (Job 25:6; Salmo 22:6).

B. Si rechazas responder bíblicamente al plan de salvación de Dios, revelado


solamente a través del Señor Jesucristo, a los ojos de Dios:
1. Estás sin esperanza (depravado, no aprobado), eres detestable (Jeremías
13:10; Tito 1:16), rechazado en cuanto a la fe (II Timoteo 3:1-8) y mereces la
muerte (Romanos 1:28-32, 6:23);
2. Eres corrupto, injusto e inútil (Salmos 14:1-3, 53:1-3, 143:2; Eclesiastes 7:20;
Romanos 3:10-18); y
3. Estás muerto en tus pecados (Efesios 2:1, 5; Colosenses 2:13).
Referirte a BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (PRIMERA PARTE), Lección 1,
Páginas 4-5, bajo numeral IV., inciso B., para ver más sobre las consecuencias de rechazar
la verdad de Dios en Jesús.
C. Confiar en ti mismo es inútil ya que:
1. No mora nada inherentemente bueno en tu corazón o carne (Jeremías 17:9;
Romanos 7:18);
2. No puedes hacer nada fructífero separado de Jesús (Juan 15:5);
3. Separado de Jesucristo, eres un esclavo del pecado (Romanos 6:16-18; Hebreos
2:14-15); y
4. Tu sabiduría natural es inadecuada para dirigir tus pasos (Salmo 94:11;
Proverbios 14:12; Jeremías 10:23).
Referirte a: EJEMPLOS DEL CAMINO DEL HOMBRE COMPARADO CON
EL CAMINO DE DIOS (Lección 4, Páginas 12-13).

III. La imagen de Dios en cada persona se echó a perder por el pecado (efectos de la
caída de la humanidad)

A. La inclinación natural de cada persona es hacia el pecado (Eclesiastés 7:20, 29;


Romanos 3:10-18) aun cuando el hombre:
1. Es capaz de conocer la diferencia entre el bien y el mal (Génesis 3:22),
2. E s t á d ivinam ent e ca pa cit ad o p a ra t e ner d om inio s obre la t ie rra
(Salmo 8:6-8),
3. Fue hecho un poco inferior a los seres celestiales (Salmo 8:4-5), y
4. Fue hecho a la semejanza de Dios (Santiago 3:9).

B. No se puede ver la imagen de Dios en ti, en su perfección absoluta, como se podía


ver en Adán, ya que tú llevas la imagen de Adán después de su caída (Génesis
5:3; I Corintios 15:47-50).

C. El Señor te formó maravillosamente y de un modo digno de admiración en el


vientre de tu madre (Salmo 139:13-15; Isaías 44:24). Antes de tu nacimiento, Dios
ordenó el número de los días de tu vida (Salmo 1 39:16) con el fin de que
respondieras a la verdad como está revelada en el Señor Jesucristo (I Timoteo 2:3-
6; II Pedro 3:9).

©Biblical Counseling Foundation Lección 4, Página 6


7 LA PERSPECTIV A BÍBLICA DEL YO

IV. Solamen te Dios puede hacer que una persona vuelva a tener la imagen perfecta de
Él (restau ra ción después de la caída de la humanida d).

A. El Señor Jesucristo es totalmente divino (Juan 1:1, 18; Tito 2:13) y vino a la tierra
siendo la imagen del Dios invisible (II Corintios 4:4; Colosenses 1:15). Coronado
con la gloria y honor de Dios por Su muerte y resurrección (Hebreos 2:9; I Pedro
1:20-21), Él es el resplandor de la gloria de Dios y la representación idéntica de
la naturaleza de Dios (Juan 12:45, 14:9; Hebreos 1:3).

B. A través de tu nuevo nacimiento espiritual (Juan 3:3; I Pedro 1:3-5), participas de


la naturaleza divina (II Pedro 1:4) y eres una nueva creación en Cristo (II Corintios
5:17). Tu cuerpo llega a ser un templo del Espíritu Santo (I Corintios 3:16, 6:19),
quien mora en ti (Juan 14:16-17; Romanos 8:9; Gálatas 4:6; II Timoteo 1:14).
1. Como una nueva creación en Cristo, el viejo hombre, corrupto, ha sido
crucificado con Él (Romanos 6:6) y despojado (Efesios 4:22). Se ha revestido
con el nuevo yo, el cual ha sido creado en justicia y santidad de la verdad
(Efesios 4:24). Ahora puedes ser transformado a la imagen de Jesucristo
(Romanos 8:29; II Corintios 3:18; Colosenses 3:10).
2. Como una nueva creación en Cristo (II Corintios 5:17; Gálat as 2:20), tienes
que deja r de ha cer las p ráct icas del viejo h ombre (Roman os 6:1 2-1 3;
Colosenses 3:3-9) y revestir al nuevo hombre con características como las
de Cristo (Romanos 6:17-18; Colosenses 3:10-24; II Pedro 1:5-10), mientras
estás siendo renovado en el espíritu de tu mente (Romanos 1 2:2; Efesios 4:23;
Colosenses 3:10).
3. Para seguir a Jesús tienes que negarte a ti mismo (Lucas 9:23-24). Debes:
a. Llegar a ser un siervo como el Señor Jesucristo (Mateo 20:26-28,
23:11-12; Juan 13:12-17; Romanos 15:1-3; Filipenses 2:3-8),
b. Agradar a Dios en todo, caminando de una manera digna de Él
(II Corintios 5:9; Colosenses 1:10), y
c. Dar gloria a Dios en todo lo que haces (Mateo 5:16; Juan 15:8; I Corintios
6:20, 10:31; I Pedro 2:12, 4:10-11), como lo hizo Jesús (Juan 17:4).
Referirte a:
BÍBLICA M ENT E PUEDES CAMBIA R (PRIMERA PARTE) (Lección 1, Págin as 3-7);
BÍBLICA M ENT E PUEDES CAMBIA R (SEGUNDA PARTE) (Lección 2, Págin as 3-5);
PRINCIPIOS BÍBLICOS: LA ESTRUCT URA BÍBLICA DEL CAMBIO (Lección 7, Pagina 2);
EL CAMBIO BÍBLICO ES UN PROCESO (Lección 7, Páginas 3-4);
LOS EFECTOS DE LOS PENSAMIENTOS, PALABRAS Y ACCIONES QUE NO SON
BÍBLICOS (Lección 7, Pagina 5); y
RENOVANDO TU MENTE (Lección 7, Páginas 6-7).

V. Pued es ser más que un venced or en Cri s to al mori r a ti mi s mo (vi vi end o


victoriosamente después de la caída de la humanidad).

A. Dios te ha p rovisto gratuitamente para que puedas darle, a Él, la gloria y


exaltación, y no a ti mismo (Salmo 115:1; Romanos 1:19-21; 5:1-2, 6-11; Efesios
2:8-9). Jesús, quien no buscó su propia gloria, es tu ejemplo para dar la gloria a
Dios y para no glorificarte a ti mismo (Juan 7:17-18; 8:50, 54; Hebreos 5:5); más
bien, Jesús vivió para hacer la voluntad del Padre (Juan 4:34, 5:30, 6:38) como
siervo que ap rendió la obediencia por las cosas que sufrió (Hebreos 5:8),
permaneciendo obediente aún hasta la muerte (Mateo 20:26-28; Filipenses 2:5-8).
1. El error d el ca min o d el h ombre con resp ecto al “valor d e sí m ismo” —
Aunque eres de más valor que los otros seres de la creación de Dios (Mateo
6:26, 10:29-31, 12:12; Lucas 12:7, 24) y Dios te conoce íntimamente (I Samuel

Lección 4, Página 7 ©Biblical Counseling Foundation


LA PERSPECTIV A BÍBLICA DEL YO 8

16:7; Salmo 139:13-16; Mateo 10:30; Lucas 16:15), aun mereces la muerte por
tu pecaminosidad inherente (Romanos 1:18-32, 5:12, 6:23).
El ser adoptado en la familia de Dios, debe provocar que le alabes y le
agradezcas por la gloria de Su gracia (Efesios 1:5-6). Es erróneo pensar que
eres digno en alguna manera de recibir Su inmerecido favor (Romanos 5:8;
I Corintios 1:26-31).
2. El error del camino del hombre con relación a la “seguridad en sí mismo”
— Hasta los hijos de Dios pueden pensar equivocadamente que ellos son
la fuente de bendiciones materiales, las cuales, en realidad, son provistas
solamente por Dios (Deuteronomio 8:11-18). El orgullo (el depender de ti
mismo o de tus “posesiones” en vez de depender de Dios) te llevará a una
caída (Proverbios 11:28, 16:18; I Corintios 10:12); ya que no puedes hacer
nada fru ctífe ro separad o de Jesú s (Ju an 1 5:5), debes vivir en t otal
dependencia de Él, quien es el poder y la sabiduría de Dios (Proverbios 3:5-
6; I Corintios 1:24; Gálatas 2:20; Filipenses 4:13).
3. El error d el ca mino d el h ombre en cu an to a “a marse a sí mismo” — Debes
amar a Dios (Deuteronomio 6:5; Mateo 22:37-38), pero en ninguna parte de la
Escritura se te dice que debes amarte a ti mismo. Un mandato para amarte
a ti mismo es innecesario ya que ya lo haces; de hecho, se te ordena amar a los
demás en la misma manera en que ya te amas (Mateo 22:39; Gálatas 5:14;
Efesios 5:28-29). Nota que una de las características de aquellos que
rechazan la fe en los últimos días, es “amarse a sí mismos” (II Timoteo 3:1-2).
4. El error del camino del hombre en su afán de “reivindicarse a sí mismo”
— A través de Jesucristo, eres más que un vencedor en cualquier situación
de la vida (Romanos 8:35-39), y el Señor no te ha dado un espíritu de timidez
(temor) sino de poder, amor y disciplina (II Timoteo 1:7). Sin embargo, la
Escritura nunca dice que insistas en reivindicarte a ti mismo; en vez de
esto se te manda a confiar completamente en el plan de Dios para tu vida
(Mateo 6:33-34; Romanos 8:28-29; Filipenses 4:19) mientras ministras a los
de más com o un s ie rv o (Mat eo 20:26-28), e st im án d olos com o más
importantes que a ti mismo (Filipenses 2:3-4).
5. El error d el ca min o d el h ombre toca n te a la “con fia nza en sí mismo” —
No debes confiar en ti mismo, sino solamente en el Señor (Salmos 60:11-12,
73:26; P roverbios 3:5-7; J ere mías 9:23-24, 1 7:5 -8 ; I Corintios 1 :26-31). E l Señ or
es tu confianza (Proverbios 3:26), y no debes confiar en tu carne (Filipenses
3:3). No eres competente por ti mismo como para pensar algo como de ti
mismo, sino que tu competencia proviene de Dios (II Corintios 3:5). Como
ministro del nuevo pacto (II Corintios 3:6), puedes ser un vencedor solo a
través de tu fe en Cristo Jesús (Filipenses 4:13; I Juan 5:4-5) y no debido a tu
propia fuerza (Juan 15:5; Romanos 7:14 - 8:8).
6. El error d el camino del hombre con relaci ón a la “autoes ti ma” —
Separado de Jesucristo, no tienes ningún valor inherente en ti mismo
(referirte a numeral II. La Escritura habla d e la autoi mportancia del
hombre natural); aun así, Dios en su misericordioso amor te cuida (Salmo
8:4). Después de recibir a Jesucristo en tu vida, tu valor se encuentra en
estar en Él (Efesios 2:4-7, 19-22) y en conocerle (Filipenses 3:7-11).
7. El error del camino del hombre con relación a la “justicia de sí mismo”
— No eres justo en ti mismo (Salmo 1 4:2-3; Eclesiastés 7:20; Romanos 3:10-12,
7:18), y es imposible para ti ganar una posición de justicia ante Dios (Lucas
18:9-14; Tito 3:5). Lo mejor que podrías hacer en tus propias fuerzas o
mérito es considerado como un trapo de inmundicia a los ojos de Dios
(Isaías 64:6) y no tiene valor cuando se compara con la fe en Cristo Jesús
(Filipenses 3:7-11, especialmente el versículo 9). Tu justicia verdadera se basa

©Biblical Counseling Foundation Lección 4, Página 8


9 LA PERSPECTIV A BÍBLICA DEL YO

únicamente en el Señor Jesucristo (Romanos 10:8-10; II Corintios 5:21) y es


un regalo gratuito de la gracia de Dios (Romanos 5:17).
8. El error del camino del hombre con respecto a la “exaltación de sí mismo”
— Alabarte a ti mismo no tiene ningún valor (II Corintios 10:18) y demuestra
tu falta de entendimiento bíblico (II Corintios 10:12). Enaltecerse a sí mismo,
es característico de una persona rebelde (Salmo 66:7) o de una que realmente
no conoce al Señor (Salmos 10:4, 83:2, 94:4). Aquellos que se ensalzan a sí
mismos se rán humillad os (Mateo 23:1 2; Lucas 18:9-1 4, especialmente el
versículo 14). La persona centrada en sí misma, que se caracteriza por la
autoexaltación, es rechazada en cuanto a la fe en los tiempos difíciles de
los postreros días (II Timoteo 3:1-9, especialmente versículos 2 y 8).
Exaltar el yo en cualquier dimensión, es olvidar o negar que tu alabanza
debe ser para gloria de la gracia de Dios (Efesios 1:5-6). Sólo el Señor ha
de ser enaltecido (Salmo 148:13). Gloríate:
a. En el Señor (Salmos 20:7, 34:1-3, 44:8; Jeremías 9:24; I Corintios 1:31;
II Corintios 10:17),
b. En la cruz de Jesucristo (Gálatas 6:14), y
c. En tus debilidades (II Corintios 11:30, 12:9).
Si te exaltas a ti mismo, serás humillado; sin embargo, si te humillas a ti
mismo, bajo la mano poderosa de Dios, Él te exaltará a su debido tiempo
(Mateo 23:12; I Pedro 5:6).

B. Recuerda tu identidad en Cristo.


Referirte de nuevo a:
BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (PRIMERA PARTE) (Lección 1, Páginas 3-7)
bajo numeral III., inciso D., y numeral VII., inciso C.; y
BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (SEGUNDA PARTE) (Lección 2, Páginas 3-5).

VI. Conclusión

A. Desde los t ie mpos de Adán y Eva h a sta el día de h oy, la h um an idad


pecaminosamente ha exaltado al yo. Morir al yo solamente puede ocurrir a
través de Jesucristo (Romanos 5:12-21). Al no acatar el camino de Dios, el hombre
en forma habitual regresa a su propia sabiduría inadecuada para tratar con los
problemas (Proverbios 1 4:12; Isaías 55:8-9) y desarrolla soluciones no bíblicas que
se enfocan en el yo en vez de enfocarse en Dios. (Referirte a MANERAS BÁSICAS
PARA RESOLVER PROBLEMAS PERSONALES, Lección 4, Página 11).

B. Ya que las filosofías del hombre rechazan la solución redentora de Dios, éstas
colocan al hombre en el trono. Establecen un enfoque autoorientado, como el
fundamento y la solución a los fracasos y éxitos de la vida. Ya que ésta es la
esencia del humanismo materialista, la integración del camino del hombre y el
camino de Dios es imposible. (Referirte a BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR
(PRIMERA PARTE), Lección 1, Páginas 3-7, bajo los numerales VI y VII).

C. La solución de Dios al problema del “yo” es una transformación (Romanos 6:3-6,


12:2; II Corintios 5:17; E fesios 4:22-24), que te permite morir al yo y vivir para
Jesucristo (Mateo 10:38-39; Lucas 9:23-24; Gálatas 2:20).

D. Aun los llamados problemas “difíciles” de la vida (p. ej.: depresión crónica, el
abuso infantil, violencia conyugal, abuso de alcohol o drogas, homosexualidad)
se resuelven efectivamente sólo desde la perspectiva bíblica de agradar a Dios
(Colosenses 1:10) y confiando en la Palabra de Dios (Salmo 19:7-11; II Timoteo

Lección 4, Página 9 ©Biblical Counseling Foundation


LA PERSPECTIV A BÍBLICA DEL YO 10

3:16-17; II Pedro 1:3-4) en vez de agradar al yo (Lucas 9:23-24; II Corintios 5:15;


Gálatas 5:1 6-17) y confiar en la sabiduría humana (Proverbios 1 6:9, 25; I Corintios
3:18-20). Recuerda que Dios te ha equipado completamente para enfrentar y
tratar los problemas a Su manera. Referirte a: EL CAMINO DEL HO MBRE Y EL
CAMINO DE DIOS (PRIMERA PARTE) (Lección 3, Páginas 3-7).

E. Jesús, en El Sermón del Monte: Las Bienaventuranzas (Mateo 5:3-12), le da el tiro


de gracia a las filosofías de la autoexaltación o autodependencia.
P ara más ilu stracion es d el contraste en tre el ca min o d el hombre y el camin o d e Dios , referirte
a MA NE RAS BÁ SICAS PA RA RES OLV ER PROB L EMA S PERS ONA L ES (L ección 4,
Página 11), y EJEMPLOS DEL CAMINO DEL HOMBRE COMPARADO CON EL
CAMINO DE DIOS (Lección 4, Páginas 12-13).

El tema de TRATANDO CON EL YO (PRIMERA PARTE) (Lección 9) y TRATANDO CON


EL Y O (S EGU NDA PA RT E) (L ección 1 0 ) es el d e su p erar el p roblema d el “yo” y as í p od er vivir
p ara el Señor. Sin embargo, primero es es en cial estud iar los p rin cip ios d el ca mbio bíblico en las
Lecciones 5 - 8

©Biblical Counseling Foundation Lección 4, Página


10
74
MANERAS BÁSICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS PERSONALES (Isaías 55:7-9)
EL CAMINO DEL HOMBRE (Proverbios 14:12; I Corintios 3:19-20; Colosenses 2:8) EL CAMINO DE DIOS (Juan 10:9-10;
Romanos 11:33-36)
Instinto Comportam ie nto Potencial Positivo o Espiritista Transformación del Corazón
Reflectivo (Salmo 51:10; Ezequiel 36:26; Hechos 15:6-9)
Lección 4, Página 11

CONCEPC IÓN Llevado por los El comportamiento Intrínsecamente Impotente ante Pecador / Santo (Romanos 5:12, 19;
BÁSICA DEL instintos (es decir, es condicionado o bueno; tiene todo lo todos los espíritus II Corintios 5:17-18, 21)
HOMBRE hace las cosas “programado” necesario dentro de
instintivamente: sí mismo para
pelea, busca alimento solucionar sus
y gratificación, huye) propios problemas
CAUSA DE LOS Los instintos son Influenciado Mente bloqueada Comprometido con Rebelión (Romanos 1:20-21);
PROBLE MA S contrarrestados por negativamente por por influencias y o bajo el control de Incredulidad (Juan 3:16-18, 5:38-40);
la sociedad, la familia el ambiente y las pensamientos espíritus, demonios, Desobediencia (Efesios 2:1-2, 5:6; Tito 3:3)
y crianza circunstancias negativos antepasados Negación del poder de Dios (Hebreos 2:14-15; I Juan3:8)
CURA Seguir los instintos Recondicionamiento Liberar el potencial Pacificar antepasados, Ser salvado por gracia por medio de la fe (Efesios
o “reprogramación” interno pacificar o echar 2:8-9), y en obediencia amorosa a Dios (Romanos
fuera demonios, 6:16-19), ser madurado en Cristo (Efesios 4:13) a
espíritus; descubrir travé s del poder del Espíritu Santo (Gálatas 5:16;
tu espíritu guía Efesios 5:18)
TÉCNICA DE Sicoanálisis Manipulación del Reflección sobre Brebajes, Oír (Proverbios 18:2, 13, 17);
CONSEJERÍA (Interpretación de comportamiento por pensamientos y encantamientos, Redargü ir, reprender, exhortar (II Timoteo 4:2);
pensamientos el uso de estímulos sentimientos; No dar amuletos, fetiche s; Animar (Hebreos 3:13);
irracionales, análisis positivos y respuestas sino sacar Maldiciones sobre el Amonestar (Romanos 15:14; Colosenses 1:28);
de sueños); Terapia negativos; Entrenar las respuestas de los enemigo; Nulificación Estimu lar (Hebreos 10:24);
de Hipnosis; para responder a la recursos internos del de las maldiciones; Fortale ce r (Hebreos 12:12);
Sicodrama; recompensa y al aconsejado; Ofrendas rituales; Restaurar (Gálatas 6:1-2, 5);
Resocialización; castigo pensamiento Comunión con los Enseñar (Romanos 6:17-18; Colosenses 3:16);
Examen y análisis de positivo espíritus; Mantras; Entrenar (II Timoteo 2:2)
personalidad Cantos; Horóscopos;
©Biblical Counseling Foundation

“Visualización”
TERMINOLOGÍA Ego; Id; Impulsos; Estímulo; Potencial interior; Maldiciones; El dios Pecado (Romanos 3:23);
DEL Libido; Consciente y Condicionamiento; Inhe rentemente dentro de ti; El más Despojarse de las prácticas del viejo hombre y
CONSEJERO subconsciente; Respuesta bueno; alto poder; Aquietar revestirse con las prácticas del nuevo hombre
Neurosis/Sicosis; automática; Autoafirmación; los e spíritus; Atar (Efesios 4:22-24; Colosenses 3:5-17);
Fobia; Manía; Refuerzo Positivo/ Autoestima; demonios; Pecados Negarse a sí mismo (Lucas 9:23-25);
Catarsis; negativo; Autologro; Autovalor generacionales; Juzgarse a sí mismo (Mateo 7:1-5);
Autoactualización; Automejoramiento Demonios o espíritus Piedad (I Timoteo 4:7-8);
Libre Asociación de enojo, temor, Practicar la Palabra (Santiago 1:22-25)
lujuria, etc.
ENFOQUE Liberar el Yo Mejorar el Yo Elevar el Yo Liberar el Yo de la Negarse a sí mismo (Lucas 9:23-24); Agradar a Dios
DE LA (contrario a Ezequiel (contrario a Juan (contrario a Salmo atad ura ( con tr ar io a (II Corintios 5:9; Colosenses 1:10) y bendecir a los
CONSEJERÍA 18:20-21; Filipen se s 15:4-5; Romanos 62:9; Romanos Juan 15:4-5; demás (I Pedro 3:8-9) a travé s del ministerio (I Pedro
2:3-4) 1:18-32; Santiago 4:10) 3:10-18, 23; 7:18) II Tesalonicen se s 3:3; 4:10) y el servicio (Mateo 20:25-28)
I Juan 5:4-5)
12

EJEMPLOS DEL CAMINO DEL HOMBRE COMPARADO


CON EL CAMINO DE DIOS
DIOS DICE: “Porqu e mis pensa mien tos no son vu estros pensa mien tos, n i vuestros
camin os mis ca min os, d ijo J eh ová . Como son más a ltos los cielos qu e la tierra, así son
mis ca min os más altos qu e vu estros ca min os, y mis p ensa mien tos más qu e vuestros
pensamien t os.” (Isaías 55:8-9)
EJEMPLOS EL CAMINO DEL HOMB R E EL CAMINO DE DIOS (Proverbios
(Proverbios 14:12; I Corintios 2:14) 30:5- 6; Colosen ses 2:8; Hebre os 4:12)

El corazón La gente dice: “Básicamente la El corazón es d e se spe rad ame nte


humano humanidad es buena.” Oímos: “Yo p e rve rs o, ¿quié n lo con oce rá ?
estoy bien, tu estás bien.” (Jeremías 17:9). Todos han pecado
(Romanos 3:23). Confía en el Señor
completamente; nunca confíes en ti
mismo (Proverbios 3:5, 28:26).
Confianza/ Algunos dicen: “Si no me cuido nadie Dios dice que si primero buscas Su
dependencia lo hará.” Sup one que la reino y Su justicia, Él se hará cargo
autosuficiencia es una meta para la de tus necesidades (Mateo 6:33). No
vida. d epe nd as de tu p rop io
entendimiento; en cambio, busca el
camino de Dios (Proverbios 3:5-6).
Libertad Se nos dice que todos tienen que Separado de Dios, eres esclavo del
proteger y guardar sus propios pecado (Romanos 6:16). Aquél que
derechos y que cada persona ha se enfoca en salvar su propia vida
nacido para ser libre (es decir, la perderá; pero si estás dispuesto a
libertad de expresión). Se dice que perder tu propia vida por Su causa,
sólo vivimos bajo autoridad por Dios p rome te que tu v ida se rá
nuestro “contrato social” común. salvada (Lucas 9:23-24). Sujétate a
aquellos que e stán en a u torid ad
sobre ti (Roman os 13:1; Hebreos 13:17).
Mis problemas A veces pensamos “Nad ie puede Tus problemas son comunes para la
realmente entender mis problemas;” humanidad. Dios promete ayudarte
y p ode mos pe ns a r que ca d a a través de ellos, para que no tengas
p roble ma y conjun t o de que pecar o perder tu paz y gozo, si
circunstancias son únicas. escoges vivir la vida a Su manera
(I Corintios 10:13).
Amor El matrimonio se ve a menudo como Tu enfoque en el matrimonio es
u na conve nien cia s ocia l. La s poner los intereses de tu cónyuge
pers ona s t ratan de en cont ra r u n sobre los tuyos, y reflejar a Cristo en
cónyuge que pueda satisfacer sus la relación de tu matrimonio (Efesios
propias necesidades. Amar a otro 5:22-33; Filipenses 2:3-4). El amor
depende de un amor recíproco de bíblico es dar, no conseguir (Juan
parte de esa persona. 3:16; I Corintios 13:4-8a).
Mi enemigo Los enemigos deben ser odiados y su Regocíjate en cualquie r s itua ción
tiene éxito é xit o e nv id ia d o. Tra ta mos d e (R o m an os 1 2:1 4-1 5; I Tes alon i cen s es
desacreditar a nuestros adversarios 5:16). Ama y ora por aquellos que
y tratamos de vencerlos. se v en a sí m is m os como tus
enemigos (Mateo 5:44).
Herí a alguien Tra ta m os de jus tifica r n ue st ra s Ir h a cia é l, p edir p e rdón , y
a ccione s y de d a r e xcus as p or re con cilia rs e (Mat eo 5:23-24;
nuestro comportamiento. Algunos Romanos 12:18; Santiago 5:16).
hasta gozan hiriendo a los demás.

©Biblical Counseling Foundation Lección 4, Página 12


13

EJEMPLOS EL CAMINO DEL HOMB R E EL CAMINO DE DIOS (Proverbios


(Proverbios 14:12; I Corintios 2:14) 30:5- 6; Colosen ses 2:8; Hebre os 4:12)
Problemas/ Evitamos los problemas y hacemos Los conflictos y problemas son para
conflictos todo lo que podemos para salir de tu b ien y pa ra tu cre cim ie nt o
e llos . Bu s cam os ex cus as o le espiritual. Te ayudan a ver lo que
e ch am os la cu lp a a los de má s. h ay de nt ro de ti m ism o (Mat eo
Fallamos en admitir que tenemos 15:18-20). Regocíjate de que Dios los
problemas o decimos que son culpa usa pa ra que ma du res (Roman os
de otro. 5:3-5; Santiago 1:2-4).
Liderazgo Se nos dice que nos reivindiquemos. Estar dispuesto a ser un siervo. El
Aprender a tomar el mando y dar mejor líder es el que sirve. Dios da
órdenes; estas son las claves del m ás g ra cia a los h um ild es
éxito. (Mateo 20:26-28).
Sexo B us cam os am an tes que n os Tú y tu cónyuge pertenecen al Señor;
s at is fag a n. De cim os que es t ie nes que b us ca r s at is face r los
re s ponsa bilid ad de l cón yu ge mejores intereses de tu cónyuge y
satisfacer nuestros deseos; “Después bendecirlo. El sexo se reserva solo
de todo, mi cónyuge me pertenece.” para el matrimonio (I Corintios 7:4;
I Tesalonicenses 4:3; Hebreos 13:4).
Enojo: Nos desquitamos con tal de quedar Tu reacción frente a las dificultades
derechos a m a no. Prote gem os n ue st ros es en ca m bio qu ita r el e n ojo,
derechos y no dejamos que sean perdonar y bendecir (Romanos 12:14;
violados. Efesios 4:31-32). Estar dispuesto a
dejar tus libertades o “derechos” por
el bienestar de los demás (Mat eo
5:43-48; Romanos 14:15-21).
Me han “La mejor de fensa es el ataque.” Examinarte (Mateo 7:5). Morir al yo
ofendido/ Todos debemos defendernos. Se nos (Lucas 9:23-24). No juzga r a los
lastimado dice que n o d ebe mos de ja r que demás por tus n ormas, pe ro, e n
nuestra “autoestima” sea destruida cambio, sé una bend ición (Lu cas
al dejar que otros nos desacrediten. 6:27-2 8, 36-38 ; Juan 7:24; Roma n os
1 4:1-1 3; Sant iago 4:11 -1 2; I Ped ro
3:8-9). Considera a los demás como
más importantes que a ti mismo
(Filipenses 2:3-4).
Mi enemigo Decimos que nuestro enemigo lo Ama a tus enemigos y llena sus
necesita ayuda merece cuando se mete en necesidades (Mat eo 5:43-48; Lucas
dificultades. Mostramos poca 6:35). De hecho, ve más allá de lo
paciencia hacia la incompetencia y que se espera (Mateo 5:38-42).
queremos decir: “Deshagámonos de
esa gente.”
Riquezas Aprendemos que no podemos tener Fija tu esperanza en Dios, no en las
d em as ia do d ine ro. “Ob té nlo riquezas (I Timoteo 6:17). Todas las
siempre y cuando sea en buena lid.” riquezas son de Dios; dáselas a Él y
a aquellos que se encuent ran en
necesid ad (Salmo 24:1; Proverbios
3:9-10; Lucas 12:33; II Corintios 9:6-12).
Responsabili- La gente dice: “Si te sientes bien, Sé obediente a la Palabra de Dios y
dades hazlo.” “No te preocupes por esas haz tus responsabilidades de todo
cosas; se resolverán eventualmente.” corazón como para el Señor, sin
Hallamos buenas excusas para no importar tus sentimientos; Dios
cu m p lir con n ue st ras bendice la obediencia (Génesis 4:6-7;
responsabilidades. I Samuel 15:22; Juan 14:15;
Santiago 1:22, 4:17).

Lección 4, Página 13 ©Biblical Counseling Foundation


14

CONOCIENDO LA DIFERENCIA
ENTRE EL CAMINO DEL HOMBRE Y EL CAMINO DE DIOS

Tienes que estar firmemente arraigado, sobreedificado, y


establecido en el Señor. Sólo en esta forma puedes evitar el
engaño vacío, la filosofía, y los principios elementales del
mundo (basado en Colosenses 2:6-10).

I. Lo fundamental de conocer el camino de Dios

A. Prueba los espíritus para determinar si son de Dios, y si creen genuinamente en


el Señor Jesucristo de todo corazón (I Juan 4:1-3).

B. Verifica el fundamento/premisas básicas (I Corintios 3:10-11; Colosenses 2:8).

C. Identifica la fuente de autoridad, que tiene que ser la Palabra de Dios (II Timoteo
3:16-17; Hebreos 4:12).

II. La importancia de seguir el camino de Dios

A. Habrá un juicio por lo que has hecho (Mateo 16:27; Romanos 14:10; I Corintios
3:10-15; II Corintios 5:10).

B. Solamente la norma de Dios es eterna (Salmo 11 9:89, 160; I Ped ro 1:24-25),


a ceptab le, y válida (Deut eron omio 1 1:26-28; Salmo 11 9:118; Is aías 55:8 -11 ;
Hebreos 4:12).

III. La esperanza de ir por el camino de Dios

A. Eres libertado del pecado (Romanos 6:6-7, 14, 18; Gálatas 2:20).

B. Dios te promete la victoria para vencer el pecado en cualquier tentación o prueba


(Romanos 8:31-39; I Corintios 10:13).

C. El Señor Jesucristo es tu abogado en cada fracaso y en cada necesidad (Hebreos


4:15-16; I Juan 2:1).

D. Dios controla las circunstancias para tu bien mientras Él te conforma a la imagen


del Señor Jesucristo (Romanos 8:28-29; Santiago 1:2-4).

E. La paz y el gozo que Dios te da no depende de las circunstancias, personas o


cosas (Juan capitulos 14-17; Romanos 14:17).

F. Únicamente Dios (ni tú, ni otro) es responsable de producir el cambio en los


demás (Ezequiel 18:20; II Corintios 3:18; Filipenses 1:6).

G. Dios perd ona tus pecad os (Salmo 1 03:1 2; Colos ens es 1:1 3-1 4; Hebreos 10:1 7;
I Juan 1:9).

H. Dios te da una vida abundante que comienza ahora (Juan 5:24, 10:10).

©Biblical Counseling Foundation Lección 4, Página 14


78

TAREAS DE LA LECCIÓN 4

Se puede confiar en la Palabra de Dios para cada situación


en la vida. Puedes conocer los principios básicos de la
Escritura para enfrentar y tratar con cada problema y ser
capaz de distinguir entre la insensatez de la sabiduría del
hombre y las promesas de Dios (basado en Salmo 19:7-14;
II Corintios 1:19-20; II Timoteo 3:16-17; Hebreos 5:14;
Santiago 1:5; II Pedro 1:2-4).

 Tarea concluida

 A. * Con tus p ropias palabras, escribe el significado de II Corintios 3:5-6. Memoriza


II Corintios 3:5-6. Comienza a memorizar I Corintios 10:13. Repasa los versículos
anteriores.
 B. * Lee PRINCIPIOS BÍBLICO S: EL CAMINO DEL HO MBRE Y EL CAMINO DE
DIOS (SEGUNDA PARTE) (Lección 4, Página 2). Subraya los versículos no citados
en lecciones previas.
 C. * Escoge un versículo de cada principio enumerado en la Lección 4, Página 2, que se
aplica a tu vida y llena un FO RMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE
APLICACIÓN (Suplemento 3, Página 1) para cada uno.
Puedes reproducir el FORMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓN
(Suplemento 3, Pagina 1) para tu estudio de la Escritura durante este curso.
 D. * Debes examinarte para probar la validez de tu fe (II Corintios 13:5). Un libro del
Nuevo Testamento (I Juan) se escribió específicamente para ayudarte a saber que has
recibido la vida eterna (I Juan 5:13). Esta semana, lee I Juan para tu estudio personal
y subraya los versículos que presentan las pruebas fehacientes de que te pertenece
el regalo de Dios de la vida eterna. Con los versículos que subrayes, escribe cómo
cada una de estas pruebas de la salvación han sido incorporadas en tu vida.
 E. Examina EL MO DELO BÍBLICO DEL FRACASO DEL HO MBRE (Lección 4,
Páginas 3-4).
 F. Estudia LA PERSPECTIVA BÍBLICA DEL YO (Lección 4, Páginas 5-10).
 G. Estudia MANERAS BÁSICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS PERSO NALES
(Lección 4, Página 11), y marca cualquier terminología en las columnas “El Camino
del Hombre” que estás usando. Busca los pasajes de la Escritura que se citan en este
cuadro.
 H. Lee EJEMPLOS DEL CAMINO DEL HO MBRE COMPARADO CON EL CAMINO
DE DIOS (Lección 4, Páginas 12-13). Señala con una marca las declaraciones que
se te aplican.
 I. Estudia CONOCIENDO LA DIFERENCIA ENTRE EL CAMINO DEL HOMBRE Y
EL CAMINO DE DIOS (Lección 4, Página 14).
 J. * Referirte a PREPARANDO UN TESTIMONIO PERSONAL (Suplemento 4). Repasa
tu testimonio de diez segundos y el de treinta segundos de la tarea de la lección
pasada. Escribe tu testimonio de sesenta segundos y prepárate para decirlo en clase.
 K. * Para completar por adelantado el EXAMEN DEL CURSO (Lección 23), contesta la
pregunta número 9, que corresponde a esta lección en el Examen a Li bro Abierto
(Lección 23, Página 2).
* Las tareas marcadas con un asterisco (*) deben ser terminadas como prerrequisito para optar a un
entrenamiento posterior en consejería bíblica.

Lección 4, Página 15 ©Biblical Counseling Foundation


79

LECCIÓN 4: GUÍA DE ESTUDIO


PARA EL DEVOCIONAL DIARIO
(INCLUYENDO MEMORIZACIÓN DE LAS ESCRITURAS Y TAREAS)

Se puede confiar en la Palabra de Dios para cada situación


en la vida. Puedes conocer los principios básicos de la
Escritura para enfrentar y tratar con cada problema y ser
capaz de distinguir entre la insensatez de la sabiduría del
hombre y las promesas de Dios (basado en Salmo 19:7-14;
II Corintios 1:19-20; II Timoteo 3:16-17; Hebreos 5:14;
Santiago 1:5; II Pedro 1:2-4).

Memorización de las Escrituras


1. * Memoriza II Corintios 3:5-6. Comienza a memorizar I Corintios 10:13.
2. Junto con los ve rsículos ante riores , puedes lleva r contig o cuat ro ta rjeta s de
memorización durante el día (Mateo 7:1, 5; Efesios 2:8-9; II Corintios 3:5-6; II Timoteo
3:16-17). Cuando hay oportunidad, repasa los versículos de memorización de las
tres semanas anteriores, y lee y memoriza II Corintios 3:5-6. Cuando sea posible, lee
preliminarmente I Corintios 10:13.

Guía de Estudio para el Devocional Diario


PRIMER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee PRINCIPIOS BÍBLICOS: EL CAMINO DEL HOMBRE Y EL CAMINO
DE DIOS (SEGUNDA PARTE) (Lección 4, Página 2). Subraya los versículos que
no has marcado en lecciones previas.
3. Estudia EL MODELO BÍBLICO DEL FRACASO DEL HOMBRE (Lección 4,
Páginas 3-4). Busca los pasajes que acompañan a cada punto.
4. * Con tus propias palabras, escribe el significado de II Corintios 3:5-6.
5. Finaliza con oración.
6. Lleva contigo tus tarjetas de memorización y usa cada día tus momentos libres
para repasar Efesios 2:8-9, Mateo 7:1-5, y II Timoteo 3:16-17. Memoriza II Corintios
3:5-6. Lee preliminarmente I Corintios 10:13 cuando sea posible.

SEGUNDO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Comienza un FORMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓN
(Suplemento 3, Página 1) sobre cualquier versículo del Principio 7 (Lección 4, Página 2).
3. Lee LA PERSPECTIVA BÍBLICA DEL YO (Lección 4, Páginas 5-10). Busca los
versículos que sean necesarios.
4. Finaliza con oración.

TERCER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Termina el FORMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓN
(Suplemento 3, Página 1) que comenzaste el día de ayer.
3. Exa m in a MA N ERA S B Á SICA S PA RA RESOL V ER PROB L E MA S PERSO NA L ES
(Lección 4, Página 11). Asegúrate de buscar los pasajes bíblicos citados. Marca
la terminología en las columnas del “Camino del Hombre” que has estado
usando.

©Biblical Counseling Foundation Lección 4, Página 16


80 GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DEVOCIONAL DIARIO

4. * Repasa tu testimonio de diez y de treinta segundos de la lección pasada y


escribe tu testimonio de sesenta segundos. Sigue el formulario PREPARANDO
UN TESTIMONIO PERSONAL (Suplemento 4).
5. Finaliza con oración.
6. ¿Qué tal va tu progreso en la memorización de las Escrituras? ¿Estás llevando
tus tarjetas contigo cada día y usando tus momentos lib res para repasar y
memorizar? Sé fiel (Salmo 119:11; I Corintios 4:2).

CUARTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Comienza un FORMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓN
(Suplemento 3, Página 1) sobre cualquier versículo del Principio 8 (Lección 4, Página 2).
3. * Empieza a leer I Juan, subrayando los versículos que prueben que el regalo de
la vida eterna es tuya. Escribe la manera en que estos versículos han sido
incorporados a tu vida. Éste es el primero de tres días de estudio.
4. Lee EJEMPLO S DEL CAMINO DEL HO MBRE CO MPARADO CO N EL
CAMINO DE DIO S (Lección 4, Páginas 12-13). Pon una marca al lado de
cualquier área que necesita ser corregida en tu vida.
5. Finaliza con oración.
QUINTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Termina el FORMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓN
(Suplemento 3, Página 1) que comenzaste el día de ayer.
3. * Continúa tu estudio de I Juan.
4. Repasa tu testimonio de sesenta segundos, haciendo cualquier cambio que sea necesario.
5. Finaliza con oración.

SEXTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Comienza un FORMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓN
(Suplemento 3, Página 1) sobre cualquier versículo del Principio 9 (Lección 4, Página 2).
3. * Termina tu estudio de I Juan y escribe la manera en que estas pruebas de la
salvación han sido incorporadas en tu vida.
4. Finaliza con oración.

SÉPTIMO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Termina el FORMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓN
(Suplemento 3, Página 1) que comenzaste el día de ayer.
3. Lee CONOCIENDO LA DIFERENCIA ENTRE EL CAMINO DEL HOMBRE Y
EL CAMINO DE DIOS (Lección 4, Página 14), buscando los versículos de referencia
para reforzar estas verdades en tu vida.
4. * Referirte a PREPARANDO UN TESTIMONIO PERSONAL (Suplemento 4).
Haz los cambios necesarios en tu testimonio de sesenta segundos y escribe una
copia final. Prepárate para dar tu testimonio en clase.
5. Dile tus versículos a alguien, explicando su significado y su aplicación a tu vida.
6. * Para completar el EXAMEN DEL CURSO (Lección 23) mientras lo estás llevando,
contesta la pregunta 9, del Examen a Libro Abierto (Lección 23, Página 2).
7. Finaliza con oración.

* Las tareas marcada s con un asterisco (*) deben ser terminada s como prerrequisito para optar a un
entrenamiento posterior en consejería bíblica.

Lección 4, Página 15 ©Biblical Counseling Foundation


81

LECCIÓN 5

LA DINÁMICA BÍBLICA DEL CAMBIO

“No os ha sobrevenido ninguna tentación que


no sea humana; pero fiel es Dios, que no os
dejará ser tentados más de lo que podéis resistir,
sino que dará también juntamente con la
tentación la salida, para que podáis soportar.”

I Corintios 10:13
82

LECCIÓN 5: LA DINÁMICA BÍBLICA DEL CAMBIO

Descuidar o rechazar los caminos de Dios, trae múltiples


problemas. Para tratar eficazmente con tus problemas,
tienes que darte cuenta de tu incapacidad y volver al poder
de Dios para salvación. Luego, serás capaz de hacer los
cambios bíblicos necesarios que caracterizan al hijo de Dios,
mientras dependes reverentemente de Él y de Su Palabra
(basad o en Proverbios 1:22-33; Roman os 1:16-32; 6:4-7, 11-14;
Filipenses 2:12-13; Santiago 1:25; II Pedro 1:5-10).

I. Los propósitos de esta lección son:

A. Ilustrar las consecuencias de seguir tus propios deseos naturales, en vez del patrón
divino del cambio, tal y como está señalado en la Palabra de Dios;

B. Ayudarte a identificar un problema específico o dificultad en tu vida en el que


Dios quiere que trabajes durante este curso;

C. Señalar la importancia de ser un hacedor de la Palabra; y

D. Animarte a estar siempre preparado para dar tu testimonio del cambio b íblico con
respecto a tu salvación y enfoque de la vida.

II. El bosquejo de esta lección

A. Autoconfrontación
1. PRINCIPIO S BÍBLICO S: LA DINÁMICA BÍBLICA DEL CAMBIO
(Lección 5, Página 2)
2. LA ESPIRAL DESCENDENTE: DESCUIDANDO O RECHAZANDO EL
CAMINO DE DIOS (Lección 5, Página 3)
3. INICIOS DEL CAMBIO BÍBLICO (Lección 5, Página 4)
4. EL CAMINO ASCENDENTE: CAMINANDO A LA MANERA DE DIOS
(Lección 5, Página 5)
5. LA IMPORTANCIA DE HACER LA PALABRA DE DIOS (Lección 5,
Páginas 6-9)

B. Pasos para el crecimiento espiritual


1. TAREAS DE LA LECCIÓN (Lección 5, Página 10)
2. GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DEVOCIONAL DIARIO (Lección 5,
Páginas 11-12)

C. Consejería bíblica
HISTO RIA PERSO NAL Y EVALUACIÓ N DEL PRO BLEMA
(Suplemento 6)

Lección 5, Página 1 ©Biblical Counseling Foundation


83

PRINCIPIOS BÍBLICOS:
LA DINÁMICA BÍBLICA DEL CAMBIO

El cambio bíblico se inicia con tu nacimiento espiritual y


continúa a través de tu vida. Tu propósito para vivir
cambia, de un enfoque de vivir para ti mismo a uno de
morir al yo, al aprender a amar a Dios y a los demás de una
manera bíblica (basado en Mateo 22:37-39; Lucas 9:23;
Juan 3:3; Romanos 12:1-2; Tito 2:11-14).

I. La espiral descen d en te
(Principio 10) Los pensamientos y los caminos de Dios son más altos (superiores)
que los tuyos (Isaías 55:8-9), y Su Palabra es verdad (Salmo 119:160;
Juan 17:17). Si descuidas o rechazas los caminos de Dios o Su verdad,
experimentarás más problemas y éstos se empeorarán (Proverbios 1:25-32,
13:15, 28:1 3-1 4; Roman os 1:20 -32; Gálata s 5:16-21 ; Hebreos 3:7-1 9;
Santiago 1:14-15).

II. Inicios del cambio bíblico


(Principio 11) Es necesario un nuevo nacimiento transformador para que vivas
victoriosamente y tengas el poder para vencer al mundo y los problemas
de la vida (Juan 3:3-7; Romanos 12:1-2; II Corintios 5:17-21; Tito 3:3-7;
I Juan 5:4-5).

(Principio 12) Toda la obligación del hombre es temer (reverenciar) a Dios y guardar
Sus mandamientos (Eclesiastés 12:13-14; I Pedro 1:17). Debes amar a
Dios y a los demás en respuesta a Su amor por ti (Mateo 22:37-39;
Juan 15:9-14; I Juan 4:11, 19). Debes caminar de una manera digna de
Dios y agradarle en cada área de tu vida (II Corintios 5:9; Colosenses
1:10), siendo un hacedor de la Palabra (Juan 14:15; Santiago 1:22; I Juan
2:3-4). Al responder obedientemente al amor de Dios, maduras en el
Señor y eres bendecido con paz y gozo (Juan 15:10-11, 16:33). Vendrán
muchas otras bendiciones del Señor (Mateo 6:33; Santiago 1:25; I Juan
3:22). Si no obedeces la Palabra de Dios, Él te juzgará y te disciplinará
(I Corintios 11:31-32; Hebreos 12:5-10).

(Principio 13) Para apropiarte de la sabiduría que Dios da, tienes que pedir con fe
(Hebreos 4:16; Santiago 1:5-8), vivir de acuerdo a la Palabra de Dios
(Santiago 1 :22-25), y depe nde r de Su p ode r (II Corintios 3:4-5; F ilip en s es
4:13) al encarar y tratar con tus problemas.

III. El camino ascendente


(Principio 14) Tienes que obedecer constantemente la Palabra de Dios (I Juan 2:3-6)
para crecer cada vez más en santidad (I Timoteo 4:7-8; II Pedro 1:3-11)
y para tener verdadera paz (Salmo 119:1 65; Juan 16:33) y gozo (Juan
15:10-11).

©Biblical Counseling Foundation Lección 5, Página 2


3

LA ESPIRAL DESCENDENTE:
DESCUIDANDO O RECHAZANDO EL CAMINO DE DIOS

Si descuidas o rechazas la dirección de Dios pa ra tu vida


y escoges seguir el sendero de menor resistencia (tus
sentimientos y deseos o lo que parece bueno en el momento),
te dirigirás hacia la derrota y, finalmente, a la ruina (bas ado
en Salmo 1:4-6; Proverbios 1:22-32, 16:25; Mateo 7:13;
Gálatas 5:17; Santiago 1:14-15).

Los problemas se originan en el corazón (Jeremías 17:9-10; Mateo 15:18-19; Marcos 7:20-23).
Problemas del corazón conducen a:

Obras no bíblicas (pensamientos, palabras y acciones) (p. ej.: Romanos 1:18-32).


Obras no bíblicas pueden a menudo dar lugar a:

Sentimientos desagradables (p. ej.: Génesis 4:6-7; Salmo 38:1-10, 17-18).

UN EJEMPLO DE UN ESTUDIANTE ATRAPADO EN


LA ESPIRAL DESCENDENTE:

A. Nivel del corazón


Enfocado en sí mismo (Lucas 9:23 -24)
B. Nivel de las obras (obras no bíblicas)
Tentado a seguir los deseos de la carne en lugar de
comp rome te rse con Dios (los p ensa mien tos)
(Gálatas 5:16-17; Efesios 2:3; Tito 2:11-12)
Haragán — no quiere estudiar (los pensamientos)
(Proverbios 6:9-11, 10:4; Eclesiastés 11:4; Mateo
25:26-29; Efesios 5:15-16)
No estudia (acciones) (II Tesalonicenses 3:11)
Se m a nt ie ne con m a la com p añ ía (acci ones )
(Proverbios 1:10-19, 24:1; I Corintios 15:33)
Se preocupa por perder el curso (los pensamientos)
(Proverbios 12:25a; Filipens es 4:6)
Miente a sus padres sobre su preparación para los
e xá menes (p al abras ) (E fes ios 4:25;
Colosenses 3:9)
Engaña en los exámenes (acciones) (Éxodo 20:15;
Efesios 4:28)
Pierde el curso (consecuencia) (Proverbios 28:13;
Colosenses 3:25)
C. Nivel de los sentimientos
Depresión, desesperación, sentimientos de culpa
(Salmo 38:4-8)

Lección 5, Página 3 ©Biblical Counseling Foundation


4

INICIOS DEL CAMBIO BÍBLICO

Las “soluciones” del hombre para tus dificultades, al final


de cuentas fallarán, porque no tratan con el origen de tus
problemas: tu corazón. Las soluciones de Dios, tal y como
se revelan en la Escritura, van al meollo de la dificultad,
donde se lleva a cabo el cambio permanente (basado en
Jeremías 17:9-1 0; Mateo 15:18-1 9; Juan 15:5; I Corintios 3:19,
6:9-11; Gálatas 5:19-21; II Timoteo 3:16-17; Hebreos 4:12).

I. Entrég a te a la sobera nía y señorío de Dios en tu vida.

A. Recibe al Señor Jesucristo como tu Salvador (Juan 1:12; Romanos 10:9-13;


I Corintios 15:1-4; Efesios 2:8-10).

B. Determina vivir cada día de una manera que agrade a Dios (II Corintios 5:9;
Efesios 4:1; Colosenses 3:17).

II. Deter mina forma s esp ecífica s en la s qu e ha s p ecad o en con tra d e Dios y con fiéselos
(I J ua n 1:9). A rrep ién tete d e tus ca min os p eca min osos; ya qu e son con tra rios a la
Escrit u ra y son desag ra d a bl es a Dios (Prov erbi os 28:13; Hechos 26:20; Apocali psis 2:5, 3:19).

III. Pídele a Dios sa bidu ría para sa ber qu é ca mbios h acer y cómo ha cerlos (San tiago 1:5).
Pide con fe, ya que Él contesta rá (Hebreos 11:6; Santiago 1:5-8).

IV. Con fiesa tus p eca d os esp ecíficos a los qu e h as ofend id o con tus p ala bras o a ccion es
(Sa n tia go 5:16). Perd ona a a qu ellos qu e ha n p eca d o con tra ti (Ma rcos 11:25-26;
Efesios 4:31-32) y reconcíliate con ellos si es posible (Mateo 5:23-24; Romanos 12:18).

V. Dilig en tem en te estu dia la Pala bra d e Dios con reg ularid ad (J osu é 1:8 ; Salmo 1:2;
II T imoteo 2:15 , 3:16-17) y memoriza la Escritura para guarda r Su verdad en tu corazón
(Salmo 119:11, 16).

VI. Ora incesan temen te, en todo tiemp o y en tod a circu nstancia (Lucas 18:1; Filip enses
4:6-7; I Tesalonicen ses 5:17).

VII. Ha z lo qu e Dios dice en Su Pala bra (Ma teo 7:24-26; Sa n tia go 1:22-25 ) n o obsta n te
tus sen timien tos (Gén esis 4:6-7; Roma n os 13:14; Gá la tas 5 :16-17; I Ped ro 4:2) p a ra
glorifica rle (Ma teo 5 :16; I Corin tios 10:31), ma n ten iénd ote bajo el con trol y la g uía
del Espíritu Santo (Juan 14:26, 16:13; Roman os 8:14; Efesios 5:18-20).

Problemas que necesitan la solución de Dios


(Una lista de ejemplos)
Adulterio, amargura, anorexia, arrebato de ira, arrogancia, autocompadecimiento,
borrachera, bulimia, celos, codicia, comunicación mala o maligna, culpa, depresión, dificultades
entre padres e hijos, disputas interpersonales, espíritu no perdonador, falta de disciplina en
áreas específicas, fornicación, frustración, glotonería, homosexualidad, impaciencia, lujuria,
mentira, morosidad, orgullo, pereza, preocupación, problemas financieros, problemas y fracasos
del matrimonio, rebelión, robo, soledad, sufrimiento, temor y toxicomanía.

©Biblical Counseling Foundation Lección 5, Página 4


5

EL CAMINO ASCENDENTE:
CAMINANDO A LA MANERA DE DIOS

NOTA: Esta página d ebe ser leída de aba jo hacia a rriba .


Viviendo a la manera de Dios, quiere decir poner a un lado
tu autocentrismo y comprometerte a seguir la Palabra de
Dios a pesar de cualquier sentimiento contrario (basado en
Salmo 1:1-3; Mateo 7:13-14; Lucas 9:23; Gálatas 5:1 7). Si
haces esto, Dios te bendecirá (bas ado en Juan 14:27, 15:11;
Gálatas 5:22-23; Santiago 1:25).

• Ten vida abundante, llena de paz y gozo de Dios (Juan 10:10, 14:27, 15:11, 16:33)
• Experimenta el desarrollo de un carácter, como el de Cristo, a través del Espíritu de Dios
trabajando en ti (II Corintios 3:18; Gálatas 5:22-23)
• Regocíjate siempre (Filipenses 4:4; I Tesalonicens es 5:16), dando gracias en todo
(I Tesalonicenses 5:18) y por todas las cosas (Efesios 5:20)
• Ora sin cesar por todo (Filipenses 4:6-7; I Tesalonicenses 5:17)
• Habla la verdad en amor (Efesios 4:15; Colosenses 3:9)
• Trabaja de corazón como para el Señor (Efesios 6:7; Colosenses 3:23-24)
• Haz todo sin murmuraciones y contiendas (Filipenses 2:14)
• Vive continuamente de manera consecuente con el llamado de Cristo (Efesios 4:1)
• Ten las pruebas por gozo, ya que Dios las usa para desarrollar en ti un carácter como
el de Cristo (Romanos 5:3-5, 8:28-29; Santiago 1:2-4)
• Practica el perdón y la reconciliación (Mateo 5:23-24, 6:14; Marcos 11:25-26; Efesios
4:32; Colosenses 3:12-13) y devuelve bendición a cualquier mal que recibas de otros
(Romanos 12:17-21; I Pedro 3:8-9)
• Demuestra continuamente obras apropiadas de arrepentimiento (Lucas 3:8; Hechos 26:20;
Apocalipsis 2:5; 3:3, 19)
• Sé compasivo, benigno, humilde, gentil y paciente (Colosenses 3:12)
• Aprende a amar a la manera de Dios (Juan 3:16, 15:17; Romanos 5:8; I Corintios 13:4-8a;
I Juan 4:11, 19)
• Piensa en todo lo verdadero, honorable, justo, puro, amable, de buen nombre, virtuoso,
y digno de alabanza (Filipenses 4:8-9) y pon tu mente en las cosas de arriba en vez de
las de la tierra (Colosenses 3:2)
• Estima a los demás como superiores a ti mismo, como lo hizo Jesús (Filipenses 2:3-8)
• Júzgate continuamente de una manera bíblica (Mateo 7:5; I Corintios 11:31)
• Sé controlado por el Espíritu Santo (Efesios 5:18-20) y la Palabra de Dios (Salmo 119:11;
Colosenses 3:16)
• Sé obediente a la Palabra como consecuencia de tu amor al Señor (Juan 14:15, 21)
• Entrega sin reservas tus caminos a Dios (Proverbios 3:5-8; Mateo 22:37; II Corintios 5:9;
Colosenses 3:17) y niégate a ti mismo para seguir a Jesús (Mateo 10:24-26; Lucas 9:23-24)
• Con fe, ora por sabiduría en todo asunto (Santiago 1:5-8)
• Arrepiéntete (Proverbios 9:6, 28:13; Hechos 26:20 ; II Corintios 7:9-11 ; Apocalips is 2:5)
• Confiesa pecados específicos y reconocidos (Salmo 51:1-4, 6-10, 17; Santiago 5:16; I Juan 1:9)
(Aunque un compromiso de discipulado con Jesucristo llegará
EL CAMBIO
BÍBLICO
a s er eviden te por med io d e p as os es pecíficos y mensurables,
AFECTA TUS bas ados en la obediencia a la P alabra d e Dios, la d es cripción
PENSA M IE N T O S , del vivir bíblico res altad a en esta p ágin a n o tiene la intención
PALABRAS,
Y ACCIONES de ser exhaustiva ni está en una secuencia rígida.)

El CAMINO ASCENDE NT E (Forma d o por Enten dimien to bíblico, Esperanza , Cambio y


Práctica)

Lección 5, Página 5 ©Biblical Counseling Foundation


6

LA IMPORTANCIA DE HACER LA PALABRA DE DIOS

Tu amor por Jesucrist o se mide por tu obediencia a la


Palab ra de Dios (bas ad o en Lucas 6:46; Ju an 1 4:23-24;
I Juan 2:3-4, 5:3; II Ju an 1 :6). Tu recompensa en el cielo se
b a sa rá t a mb ié n en t u ob ed ien cia a É l (bas ad o en
II Corintios 5:10; Colosenses 3:23-25; I Pedro 1:17).

I. Eres SALVO por la gracia de Dios y no por tus propias obras, pero eres creado en
Cristo para buenas obras (Efesios 2:8-10; Tito 2:11-14; Santiago 2:17-18).

II. Eres JUSTIFICA D O (declara d o justo) por fe (Roma n os 3:23-28 , 5:1; Gálatas 2:16).

III. Eres JUZGADO como un hijo de Dios por tu obediencia a la Palabra de Dios y en
conformidad, RECOMPENSADO.

A. Tu primer paso de obediencia es responder al Señor Jesucristo para salvación. Tu


respuesta tiene consecuencias eternas.
Juan 3:16 “Porqu e d e tal man era amó Dios al mu nd o, qu e ha d ado a su Hijo
un igén ito, p ara qu e tod o aquel qu e en él cree, n o s e pierd a, m as
tenga vida eterna.”
Juan 3:36 “E l qu e cree en el Hijo tien e vid a etern a; p ero el qu e rehú s a creer
en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él.”
Juan 5:28-29 “No os maravilléis d e es to; p orqu e ven drá hora cu and o tod os
los que están en los sepulcros oirán su voz; y los que hicieron
lo bu en o, s ald rán a res urrección d e vid a; mas los qu e hicieron
lo malo, a resurrección de condenación.”
Hechos 17:30 -31 “P ero Dios , habien d o p as ad o p or alto los tie mp os d e es ta
ignoran cia, ahora mand a a todos los hombres en tod o lu gar, que
se arrep ien tan; por cu anto ha establecid o un día en el cu al juzgará
al mu nd o con jus ticia, por aqu el varón a quien d es ignó, d and o
fe a todos con haberle levantad o de los muertos.”
Roman os 2:5-10 “P ero p or tu du reza y p or tu corazón n o arrep en tid o, ates oras
p ara ti mis mo ira p ara el d ía d e la ira y d e la revelación d el ju sto
ju icio d e Dios, el cu al p agará a cad a un o con forme a su s obras :
vid a etern a a los qu e, p ers everand o en bien hacer, bu s can
gloria y hon ra e in mortalid ad, p ero ira y en ojo a los qu e s on
conten ciosos y n o obed ecen a la verd ad, s ino qu e obed ecen a
la in jus ticia; tribu lación y an gustia sobre tod o s er hu man o
qu e hace lo malo, el ju dío p ri mera men te y también el griego,
pero gloria y hon ra y p az a todo el qu e hace lo bu en o, al ju dío
primeram ente y también al griego.”
Romanos 6:23 “Porqu e la p aga d el p ecad o es mu erte, m as la d ád iva d e Dios
es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.”

©Biblical Counseling Foundation Lección 5, Página 6


7 LA IMPORTA NC IA DE HACER LA PALABRA DE DIOS

II Tes alonicenses 1:7b-8 “… cuando se manifieste el Señor Jesús desde el cielo con los
án geles d e su pod er, en llama de fuego, p ara d ar retribución a los
qu e no con ocieron a Dios, ni obed ecen al evan gelio d e nu estro
Señor Jesucristo.”
II Pedro 3:9 “E l Señ or n o retard a su p ro mes a, s egún algu n os la tien en p or
tard anza, s in o qu e es p aciente p ara con n os otros , n o qu eriend o
que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento.”

B. Siempre han sido parte del plan eterno de Dios, las bendiciones para la obediencia
que conduce a la disciplina, y el juicio que conduce a la disciplina para la
desobediencia.
Deu teron o mio 1 1 :26-28 “He aqu í yo p on go hoy d elante d e vosotros la ben dición y la
maldición: la bend ición, s i oyereis los mandamientos de Jehová
vu estro Dios, qu e yo os pres cribo hoy, y la m aldición , si n o
oyereis los mand amientos de Jehová vu estro Dios, y os apartareis
del ca min o qu e yo os ord en o hoy, p ara ir en p os d e d ios es ajen os
que no habéis conocid o.”
Salmo 62:12 “Y tu ya, oh Señ or, es la mis ericord ia; P orqu e tú p agas a cad a
uno conforme a su obra.”
Jeremías 17:10 “Yo Jehová, que escud riñ o la mente, que p ruebo el corazón, p ara
dar a cada uno según su camin o, según el fruto de sus obras.”
Ecles iastés 1 2:1 3 -1 4 “El fin d e tod o el d is cu rs o oíd o es es te: Teme a Dios, y
gu ard a su s man d amien tos ; porqu e esto es el tod o d el hombre.
P orqu e Dios traerá tod a obra a juicio, ju nta men te con tod a
cosa encubierta, sea buena o sea mala.”
Mateo 12:35-37 “El hombre bueno, del buen tesoro del corazón s aca buen as
cosas; y el hombre malo, del mal tesoro saca malas cos as.
Mas yo os digo que de toda palabra ociosa que hablen los
hombres , d e ella d arán cu enta en el d ía d el ju icio. P orqu e p or
tus palabras s erás just ificado, y p or tu s p alabras s erás
condenado.”
Mateo 16:27 “Porqu e el Hijo d el Hombre vend rá en la gloria d e su P ad re
con su s án geles , y en ton ces p agará a cad a un o con for me a s us
obras .”
I Corintios 3:8 “Y el que planta y el que riega son una mis ma cos a; aunque
cada uno recibirá su recompensa conforme a su labor.”
II Corintios 5:10 “Porqu e es n eces ario qu e todos n os otros comp arezcamos ante
el tribun al d e Cris to, p ara qu e cad a u n o reciba s egú n lo qu e
haya hecho mien tras es taba en el cu erp o, s ea bu en o o s ea
malo.”
II Corintios 11:1 4-15 “Y no es maravilla, porque el mismo Satan ás se disfraza como
ángel de luz. Así que, no es extraño si también sus ministros
se dis frazan como min is tros d e justicia; cu yo fin s erá con forme
a sus obras.”
Colos enses 3:23-25 “Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor
y no para los hombres; sabiendo que del Señor recibiréis la
reco mp en s a d e la heren cia, p orqu e a Cris to el Señor s ervís. Mas
el qu e hace in ju sticia, recibirá la in ju sticia qu e hiciere, p orqu e
no hay acepción de personas.”

Lección 5, Página 7 ©Biblical Counseling Foundation


LA IMPORTANCIA DE HACER LA PALABRA DE DIOS 89

I Pedro 1:17 “Y s i in vocáis p or P ad re a aqu el qu e s in acep ción d e p ers on as


juzga según la obra de cad a uno, conducíos en temor todo el
tiempo de vuestra peregrinación.”
Apocalipsis 2:23, 26 “Y a sus hijos heriré de muerte, y todas las iglesias sabrán
que yo soy el que escudriña la mente y el corazón; y os daré
a cad a un o s egú n vu estras obras … Al qu e venciere y gu ard are
mis obras hast a el fin , yo le d aré au t orid ad sobre las
naciones.”
Apocalipsis 3:15-1 6 “Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente. ¡Ojalá
fueses frío o caliente! Pero por cu anto eres tibio, y n o frío ni
caliente, te vomitaré de mi boca.”
Apocalipsis 14:13 “Oí un a voz qu e d esd e el cielo me d ecía: E s cribe:
Bien aventu rad os d e aqu í en ad elan te los mu ertos qu e mu eren
en el Señor. Sí, dice el Espíritu, descansarán de sus trabajos,
porque sus obras con ellos siguen.”
Apocalipsis 20:12-13 “Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios; y
los libros fueron abiertos, y otro libro fue abierto, el cual es
el libro de la vid a; y fueron juzgados los muertos por las
cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras.”
Apocalip s is 22:1 2 “He aqu í yo ven go p ron to, y mi galard ón con migo, p ara
recomp en s ar a cada uno según sea su obra.”

C. Dios siempre bendice a los que, como un patrón de vida, responden obedientemente
a Su Palabra.
Deuteron omio 28 :1-2 “A con tecerá qu e s i oyeres atenta mente la voz d e J ehová tu
Dios, p ara gu ard ar y p oner p or obra todos sus man d amien tos
qu e yo te p rescribo hoy, también J ehová tu Dios te ex altará
s obre tod as las n acion es d e la tierra. Y vend rán s obre ti
tod as estas bend icion es, y te alcanzarán, s i oyeres la voz d e
Jehová tu Dios.”
Salmo 119:165 “Mucha p az tienen los que aman tu ley, y no hay p ara ellos
tropiezo.”
Isaías 1:19 “Si quisiereis y oyereis, comeréis el bien de la tierra.”
Juan 1:12 “Mas a tod os los qu e le recibieron , a los qu e creen en su n ombre,
les dio potestad de ser hechos hijos de Dios.”
Juan 14:13 “Y tod o lo qu e p id iereis al P ad re en mi n ombre, lo haré, p ara qu e
el Padre sea glorificado en el Hijo.”
Juan 15:7 “Si p er man ecéis en mí, y mis p alabras p erman ecen en vos otros ,
pedid todo lo que queréis, y os será hecho.”
Juan 15:10-11 “Si gu ard areis mis mand amientos , perman eceréis en mi amor;
así como yo he gu ardado los mandamientos de mi Padre, y
perm an ezco en su amor. Estas cos as os he hablad o, p ara qu e mi
gozo esté en vosotros, y vuestro gozo sea cumplido.”
I Corintios 10:13 “No os ha s obreven id o n in gun a tentación qu e n o s ea hu m an a;
pero fiel es Dios, qu e n o os d ejará s er ten tad os más d e lo qu e
p od éis res is tir, s in o qu e d ará ta mbi én ju nta men te con la
tentación la salida, para que podáis soportar.”

©Biblical Counseling Foundation Lección 5, Página 8


90 LA IMPORTA NC IA DE HACER LA PALABRA DE DIOS

Gálatas 6:9 “No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo
segaremos, si no desmayamos.”
Santiago 1:25 “Mas el que mira atentamente en la p erfecta ley, la d e la libertad ,
y p ers evera en ella, n o s iend o oid or olvid ad izo, s in o haced or d e
la obra, éste será bienaventu rad o en lo que hace.”
I Juan 3:22 “y cu alqu iera cos a qu e p id iéremos la recibiremos d e él, p orqu e
gu ard amos su s man d amien tos, y hacemos las cos as qu e son
agradables delante de él.”

D. Dios, por el amor que le tiene a sus hijos, amonesta y disciplina a los que son
desobedientes a Su Palabra, para que puedan ser restaurados en el camino de
justicia, en la vida cotidiana.
Deuteronomio 28:15 “Pero acontecerá, si no oyeres la voz de Jehová tu Dios, para
procu rar cu mplir tod os su s m and a mientos y su s es tatutos qu e
yo te intimo hoy, qu e vend rán s obre ti tod as estas m aldicion es,
y te alcanzarán.”
Salmo 32:3-4 “Mientras callé, s e en vejecieron mis hu esos en mi gemir tod o
el día. Porque de día y de noche se agravó sobre mí tu mano;
Se volvió mi verdor en sequedades de verano.”
I Corin tios 11 :31 -32 “Si, pu es, n os ex amin ás emos a n osotros mis mos , n o s ería mos
ju zgad os ; mas s iend o ju zgad os , s omos cas tigad os por el Señ or,
para que no seamos condenad os con el mundo.”
Hebreos 12:5-10 “y habéis ya olvidado la exhort ación que como a hijos se os
dirige, d icien d o: Hijo mío, n o men osp recies la d iscip lin a d el
Señor, ni d es mayes cu and o eres rep rend id o p or él; Porqu e el
Señor al que ama, disciplina, y azota a todo el que recibe por
hijo. Si soportáis la disciplina, Dios os trata como a hijos;
porqu e ¿qu é hijo es aqu el a qu ien el p ad re n o d is cip lin a? P ero
si s e os d eja s in d isciplin a, d e la cu al todos han s ido p articip antes ,
en ton ces s ois bas tard os , y n o hijos. P or otra p arte, tu vimos a
nues tros p ad res t erren ales que n os d isciplin aban, y los
ven erábamos. ¿Por qué no obed eceremos mu cho mejor al Pad re
de los es píritus , y vivire mos ? Y aqu éllos, ciertamen te p or p ocos
días nos dis ciplin aban como a ellos les p arecía, p ero és te p ara lo
que nos es provechoso, para que particip em os de su santidad .”

©Biblical Counseling Foundation Lección 5, Página


90
91 LA IMPORTA NC IA DE HACER LA PALABRA DE DIOS 91

TAREAS DE LA LECCIÓN 5

En este curso de Autoconfrontación, ya has estudiado


suficientes principios básicos de la Escritura para comenzar
el proceso de por vida de la autoconfrontación bíblica (basado
en Mateo 7:1 -5; R oman os 2:21 ; Hebreos 5:1 2-1 4; Santiago 3:1 ).
Las TAREAS de esta lección presentarán oportunidades
para que te examines a ti mismo bíblicamente, y, en el
proceso, cobres esperanza al descubrir los cambios bíblicos
que pueden ocurrir en tu propia vida (basado en Hechos 26:20;
Romanos 5:3-5, 6:6, 8:26-31; I Corintios 11:31; II Corintios 5:17;
Filipenses 2:12-13, 4:13).

 tarea concluida

 A. * Repasa los versículos previos de memorización. Con tus propias palabras, escribe
el significad o de I Corintios 10:1 3. Mem oriza I Corintios 1 0:1 3 y comie nza la
memorización de Romanos 8:28-29.
 B. * Lle na un FO RMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICA CIÓ N
(Suplemento 3, Página 1) para cada uno de los siguientes pasajes: Romanos 12:1-2 y
Gálatas 5:16-17.
 C. * Describe un problema que estás experimentando en el cual Dios quiere que trabajes
durante este curso. Llena el formulario HISTO RIA PERSO NAL Y EVALUACIÓN
DEL PROBLEMA (Suplemento 6). Ve la Lección 5, Página 4, para una lista de ejemplos
de problemas. No escribas nada en este formulario que no quieras que tu instructor vea.
 D. * Lee PRINCIPIOS BÍBLICO S: LA DINÁMICA BÍBLICA DEL CAMBIO (Lección 5,
Página 2). Busca los versículos que apoyan estos principios. Subraya en tu Biblia los
versículos si todavía no lo has hecho.
 E. * Lee Juan, capítulos 14 - 17, subrayando los versículos que mencionan que el Espíritu
Santo es la Fuente de la verdadera paz y gozo. Con tus propias palabras, es cribe cómo
Dios te ha dado la Fuente de paz y gozo en tu vida.
 F. Examina LA ESPIRAL DESCENDENTE: DESCUIDANDO O RECHAZANDO EL
CAMINO DE DIOS (Lección 5, Página 3), observando la relación entre el corazón, las
obras no bíblicas y los sentimientos malos que causan pena.
 G. Lee INICIOS DEL CAMBIO BÍBLICO (Lección 5, Página 4). Determina si algunos de tus
problemas actuales están en la lista de la parte inferior de la página y enciérralos en un círculo.
 H. Estudia EL CAMINO ASCENDENTE: CAMINANDO A LA MANERA DE DIO S
(Lección 5, Página 5). Marca los puntos que identifican los cambios bíblicos que necesitas
para vencer los problemas en tu propia vida. Busca los versículos que sean necesarios.
 I. Lee LA IMPORTANCIA DE HACER LA PALABRA DE DIOS (Lección 5, Páginas 6-9).
 J. * Repasa esta semana tu testimonio de diez, treinta, y sesenta segundos (referirte al
Suplemento 4). Dilo a un amigo para tu propio repaso.
 K. * Para completar por adelantado el EXAMEN DEL CURSO (Lección 23), responde
a la declaración del número 10, que corresponde a esta lección en el Examen a Li bro
Abierto (Lección 23, Página 2).
* La s ta re a s ma r ca da s con u n a sterisco (* ) d ebe n ser te r m ina da s com o p rer req uisito par a op tar a u n
entrenamie nto posterior en consejer ía bíblica.
©Biblical Counseling Foundation Lección 5, Página 10
Lección 5, Página ©Biblical Counseling Foundation
91
11

LECCIÓN 5: GUÍA DE ESTUDIO


PARA EL DEVOCIONAL DIARIO
(INCLUYENDO MEMORIZACIÓN DE LAS ESCRITURAS Y TAREAS)

La GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DEVO CIO NAL


DIARIO de esta semana, te presentará oportunidades
para que te examines a ti mismo bíblicamente, y, en el
proceso, cobres esperanza al descubrir los cambios bíblicos
que pue de n ocu rrir en tu p rop ia v ida (bas ad o en
Hechos 26:20; Romanos 5:3-5, 6:6, 8:26-31 ; I Corintios 11:31;
II Corintios 5:17; Filipenses 2:12-13, 4:13).

Memorización de las Escrituras


1. * Memoriza I Corintios 10:13 y principia la memorización de Romanos 8:28-29.
2. Ahora tienes seis tarjetas con versículos de memorización para que lleves contigo
durante el día (en orden según las lecciones: Efesios 2:8-9; Mateo 7:1, 5; II Timoteo
3:16-17; II Corintios 3:5-6; I Corintios 10:13; Romanos 8:28-29).

Guía de Estudio para el Devocional Diario


PRIMER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee PRINCIPIOS BÍBLICOS: LA DINÁMICA BÍBLICA DEL CAMBIO
(Lección 5, Página 2). Busca los versículos de referencia y subráyalos en tu Biblia.
3. * Con tus propias palabras, escribe el significado de I Corintios 10:13.
4. Finaliza con oración.
5. Lleva contigo tus seis tarjetas de memorización durante el día, comienza la
memorización de I Corintios 10:13 y lee preliminarmente Romanos 8:28-29.

SEGUNDO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Comienza un FORMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓN
(Suplemento 3, Página 1) para Romanos 12:1-2.
3. * Repasa tu testimonio de diez, treinta y sesenta segundos. Si es necesario, repasa
de nuevo, PREPARANDO UN TESTIMONIO PERSONAL (Suplemento 4).
4. Lee LA IMPO RTANCIA DE HACER LA PALABRA DE DIOS (Lección 5,
Páginas 6-9).
5. * Describe un problema en el cual Dios quiere que trabajes durante este curso. Llena
el formulario HISTO RIA PERSO NAL Y EVALUACIÓN DEL PRO BLEMA
(Suplemento 6), sobre este problema. No anotes nada en este formulario que no
quieras que tu instructor vea.
6. Finaliza con oración.
TERCER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Termina el FORMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓN
(Suplemento 3, Página 1) para Romanos 12:1-2 que iniciaste el día de ayer.
3. Practica tus testimonios en voz alta. Evalúa y cambia las palabras que un no
creyente no podría entender.

Lección 5, Página 11 ©Biblical Counseling Foundation


GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DEVOCIONAL DIARIO 93

4. Examina LA ESPIRAL DESCENDENTE: DESCUIDANDO O RECHAZANDO


EL CAMINO DE DIOS (Lección 5, Página 3). Nota la relación entre los problemas
a nivel del corazón y los subsiguientes pensamientos, palabras, acciones no
bíblicos y los malos sentimientos no bíblicos subsiguientes.
5. Finaliza con oración.

CUARTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee Juan, capítulo 14, subrayando los versículos que indican que el Espíritu
Santo es la Fuente de la verdadera paz y gozo.
3. Lee INICIOS DEL CAMBIO BÍBLICO (Lección 5, Página 4). Busca los versículos
que necesites.
4. Continúa repasando tu testimonio de diez, treinta, y sesenta segundos, fijando
firmemente su presentación en tu mente.
5. Finaliza con oración.
6. Determina la efectividad de tu plan de memorización de versículos esta semana.
Por hoy, di todos tus versículos con sus citas respectivas.

QUINTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee Juan, capítulo 15, y subraya los versículos que hablan de la paz y el gozo.
3. * Comienza un FORMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓN
(Suplemento 3, Página 1) para Gálatas 5:16-17.
4. Repite tu testimonio de sesenta segundos para tu propia evaluación.
5. Finaliza con oración.

SEXTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee Juan, capítulo 16, subrayando los versículos que hablan del Origen de la paz
y el gozo.
3. * Termina el FORMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓN
(Suplemento 3, Página 1) para Gálatas 5:16-17.
4. Para repasar, di tu testimonio de diez, treinta y sesenta segundos.
5. Finaliza con oración.

SÉPTIMO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee Juan, capítulo 17 (la oración Sumo Sacerdotal del Señor Jesucristo) y subraya
los versículos que hablan de la paz y el gozo del creyente. A manera de sumario
de los versículos subrayados en el estudio de los capítulos 14 - 17 de Juan, escribe
cómo Dios ha provisto de Su fuente de paz y gozo para tu vida.
3. Estudia EL CAMINO ASCENDENTE: CAMINANDO A LA MANERA DE DIOS
(Lección 5, Página 5). Señala con una marca las declaraciones que identifican los
cambios bíblicos que necesitas hacer para agradar al Señor y vencer los problemas
en tu vida. Busca los versículos relacionados con estos pasos del cambio bíblico
y medita en ellos.
4. * Para completar por adelantado el EXAMEN DEL CURSO (Lección 23) responde
a la declaración del número 10, que corresponde a esta lección en el Examen a Libro
Abierto (Lección 23, Página 2).
5. Finaliza con oración.
6. Pídele a alguien que te oiga decir tus versículos de memoria. Recuerda explicar
su significado y aplicación a tu vida. Además pídele a un amigo que te escuche
decir tu testimonio de diez, treinta, y sesenta segundos.

* Las tareas marcada s con un asterisco (*) deben ser terminada s como prerrequisito para optar a un
entrenamiento posterior en consejería bíblica.

©Biblical Counseling Foundation Lección 5, Página 12


94
95

LECCIÓN 6

LA BASE BÍBLICA PARA EL CAMBIO

“Y sabemos que a los que aman a Dios, todas


las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que
conforme a su propósito son llamados. Porque
a los que antes conoció, también los predestinó
para que fuesen hechos conformes a la imagen
de su Hijo, para que él sea el primogénito
entre muchos hermanos.”

Romanos 8:28-29
1

LECCIÓN 6: LA BASE BÍBLICA PARA EL CAMBIO

Puedes estar seguro de que el cambio bíblico ocu rrirá en


todas las á reas de tu vida, al obedecer la Palab ra de Dios
y al d epe nde r de Su p ode r fort ale ced or (bas ad o en
Is aías 40:29; Roman os 8:29; II Corin t ios 1 0:3-5;
Filip en s es 2:1 2-1 5, 4:1 3; II Timot eo 3:1 6-1 7;
Santiago 1:22-25; II Pedro 1:3-10).

I. Los propósitos de esta lección son:

A. Describir los tres niveles de cualquier problema en tu vida;

B. Identificar la esperanza que puedes tener en cualquier dificultad, basada en la


Palabra de Dios; y

C. Descubrir cómo poseer la paz y el gozo de Dios en cualquier circunstancia y


relación interpersonal.

II. El bosquejo de esta lección

A. Autoconfrontación
1. PRINC IPIO S BÍBL ICO S : LA BASE BÍBLICA PARA EL CAMBIO
(Lección 6, Páginas 2-3)
2. TRES NIVELES DE PROBLEMAS (Lección 6, Páginas 4-5)
3. ESPERANZA BÍBLICA (Lección 6, Páginas 6-7)
4. BASE BÍBLICA PARA LA PAZ Y EL GOZO (Lección 6, Páginas 8-10)

B. Pasos para el crecimiento espiritual


1. TAREAS DE LA LECCIÓN (Lección 6, Página 11)
2. GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DEVOCIONAL DIARIO (Lección 6,
Páginas 12-13)

Lección 6, Página 1 ©Biblical Counseling Foundation


2

PRINCIPIOS BÍBLICOS:
LA BASE BÍBLICA PARA EL CAMBIO

Tu e s pe ranza como cre yente está en el Se ñ or. Dios


h ace que todas las cosas en tu vida (incluyendo los
problemas y las pruebas) te ayuden a bien al responderle
continuame nte en amor (d em ost ra do a través de la
obed iencia). Tu fe y a mor p uede n ser e x p res ad os
bíblicamente en cualquier situa ción p or la espera nza que
Dios provee. Entender y responde r a los p roblemas
bíblicamente, glorifica a Dios mientras Él te con forma
más a la imagen de Jesucristo (bas ado en Proverbios 3:5-6;
Roman os 8:28-29 , 15:13; II Corin tios 3:16-18 ; 4:7-1 0, 16-18 ;
Gálatas 5:22-25; Santiago 1:2-4, 22-25; I Juan 3:2-3).

I. Entend iend o tus problemas a:

A. Nivel de los sentimientos (a menudo refleja tu enfoque de la vida, y puede también


manifestar las personas o cosas de las cuales estás dependiendo para tu paz y
gozo)
(Principio 15) Los sentimientos de ser maltratado indican un enfoque en uno mismo
y no en Jesucristo (Filipen s es 2:14-1 5; II Timoteo 2:24-25; Hebreos 12:3).

(Principio 16) Hay muchas cosas que indican si estás viviend o para agradarte a ti
mismo o viviendo para agradar a Dios, por ejemplo: la manera cómo
te sientes, la forma en que te ves a ti mismo y cómo percibes tus
circunstancias (Génesis 4:6-7; Salmo 119:165; Juan 14:27, 15:10-11;
Romanos 14:17-18; II Corintios 7:10; Filipenses 4:6-7; I Juan 4:18-21).

B. Nivel de las obras (revela la medida de tu fidelidad al Señor)


(Principio 17) Si escuchas la Palabra de Dios, y la obedeces, serás bendecido (Josué
1:8 ; Salmo 1 9:11 ; P roverbios 29:18 ; Mateo 7:20-27; San tiago 1 :25; I J u an
3:22), y aumentará tu capacidad para discernir entre el bien y el mal
(Hebreos 5:14).

(Principio 18) Si no llegas a ser un hacedor de la Palabra, te engañas a ti mismo


(Santiago 1:22-24), demuestras tu falta de amor hacia el Señor (Juan
14:23-24), te colocas bajo Su disciplina correctiva (I Corintios 11:32;
Hebreos 12:5-11), y niegas la realidad de Su vida en ti (Romanos 6:11-13,
17-18; I Juan 2:3-4; 3:7, 10).

C. Nivel del corazón (revelado parcialmente por tus pensamientos, palabras y


acciones)
(Principio 19) Ya que ni siqu iera puedes entender tu corazón completame nte
(Jeremías 17:9), la Palabra de Dios es la medida y el instrumento por el
cual se disciernen los problemas a nivel del corazón (Hebreos 4:12).
Tus reacciones a los problemas no tienen que depender de personas,
circunstancias o cosas. Tus obras (pensamientos, palabras y acciones)
en cualquier situación, son usadas por Dios para revelar la condición
de tu corazón (Mateo 15:18-20; Marcos 7:20-23; Lucas 6:45).

©Biblical Counseling Foundation Lección 6, Página 2


98 PRINCIPIOS BÍBLICOS: LA BASE BÍBLICA PARA EL CAMBIO

II. Tu esperanza en medio de las pruebas


(Principio 20) Aquellos que están en Cristo han sido liberados del poder y del castigo
del pecado (Romanos 6:6-7, 14, 18, 23).

(Principio 21) Dios no permitirá que los creyentes sean probados o tentados más
allá de sus fuerzas. Él te da Su gracia y fortaleza para s oportar cada
prueba y resistir cada tentación para que nunca tengas que pecar
(R oman os 8 :35 -39; I Corin tios 1 0 :1 3; II Corin tios 4:7-1 0 , 1 2:9-1 0 ;
Filipenses 4:13; Hebreos 4:15-16; II Pedro 2:4-9).

(Principio 22) Nuestro Señor Jesucristo concede misericordia y da gracia para ayudar
en cada necesidad. Él intercede constantemente por ti como un abogado
ante Dios el Padre y comprende totalmente tus debilidades (Hebreos
2:18, 4:15-16, 7:25; I Juan 2:1).

(Principio 23) Si respondes a las tribulaciones y a las pruebas a la manera de Dios,


éstas te desarrollan y te maduran en Cristo (Romanos 5:3-5; Santiago
1:2-4). Él nunca planea el mal o el daño para ti; más bien, Sus planes
para ti son para bien (Génes is 50:20; Deuteronom io 8:2, 5, 16; Salmo 145:17;
E cles ias t és 7:1 3-1 4; Jeremías 29:1 1 -1 3; Roman os 8:28 -29;
Santiago 1:13-17).

(Principio 24) La paz y el gozo de Dios están a la disposición de los creyentes, no


dependiendo de los demás, ni de las posesiones, ni de las circunstancias
(Salmo 119:165; Mateo 5:3-12; Juan 14:27, 15:11, 16:33, 17:13; Roman os
14:17; Filipenses 4:4-7; I Pedro 1:6-9).

(Principio 25) Sólo Dios puede cambiar a las personas (Ezequiel 36:26-27; Filipenses
1:6, 2:13), así que tú no eres y no puedes ser responsable por cambiarlas.
Eres responsable solamente ante Dios por tus propias obras (Jeremías
1 7:1 0 ; E zequ iel 1 8 :1 -20 , es p ecial m en te el vers ícu lo 20 ; Mateo 1 6:2 7;
Romanos 2:5-10; Colosenses 3:23-25; I Pedro 1:17); debes poner de tu
parte para vivir en paz con los demás (Mateo 5:23-24; Marcos 11:25;
Romanos 12:9-21, 14:19; I Pedro 3:8-9, 4:8).

(Principio 26) Cuando confiesas tus pecados, Dios te perdona y te limpia (I Juan 1:9).

Lección 6, Página 3 ©Biblical Counseling Foundation


99

TRES NIVELES DE PROBLEMAS

Aunque sólo te des cuenta de tus problemas en uno o d os


niv eles , t od os los p rob lem a s t ie ne n t res n ive le s:
se ntimientos, obras y corazón. Generalmente, pe rcibes
los p roblemas sólo en los n iveles de los sentim ientos y de
las obras. Ya que a menudo no entiendes por completo tus
problemas, es importante que examines tus percepciones a
la luz de la Palabra de Dios (bas ado en Génes is 4:7; Salmo 38;
Jerem ías 17:9; Mateo 7:1-5; I Corintios 11:31 ; Gálatas 5:17).

I. El nivel de los sentimientos

A. Tus sentimientos abarcan un amplio rango de emociones y no siempre reflejan con


exactitud la condición de tu corazón. Algunos sentimientos que afligen, pueden ser
el resultado del pecado cometido en el nivel de las “obras” y del “corazón,”
como lo experimentó David (Salmo 38:3-10).

B. A veces puedes estar contento o gozoso como resultado de acciones injustas que
son desagradables a Dios y dañinas para los demás, como le sucedió al pueblo de
Israel (Éxodo 32:2-6, 1 7-19). Así, los sentimientos pueden, o no, indicar si estás
viviendo para agradarte a ti mismo o a Dios.

C. Sin embargo, los sentimientos no deben ser pasados por alto al tratar con los
problemas. Los sentimientos fuertes, pueden ser uno de los primeros indicativos
de que existe un problema en tu vida, como atestiguan los siguientes ejemplos en
la E s critu ra (Gén esis 4:5; J u eces 7:3; I Sa mu el 1 8 :8 -9; I R eyes 1 9:1 -3; Salmos 38 :3-1 0,
49:5; Eclesiastés 7:9; Mateo 6:34; Marcos 10:22; Lucas 10:41).

II. El nivel de las obras


Además tus problemas involucran tus pensamientos, palabras y acciones, es decir, el
“nivel de las obras” (Mateo 5:21-22, 27-28; Gálatas 5:19-21; Colosenses 3:5-9); por ejemplo:

VIDA CENTRADA EN SÍ MISMA OBRAS CENTRADAS EN EL YO


Arrogancia Demostrada por: Decir palabras ofensivas, ser criticón
Engaño Demostrado por: Mentir, el uso de palabras manipulantes
Inmoralidad Demostrada por: Cometer adulterio o fornicación, ver
películas pornográficas, participar en
actividades homosexuales
Ira Demostrada por: Golpear a los demás, dar portazos, tirar
cosas, atacar a los demás verbalmente,
gritarle a los demás
Falta de comunión Demostrada por: Asistencia esporádica a la iglesia, no tener
la voluntad de servir a los demás
Falta de disciplina Demostrada por: Comer demasiado, devocionales irregulares,
fallar en las responsabilidades

Lección 6, Página ©Biblical Counseling Foundation


99
100 TRES NIVELES DE PROBLEMAS 100

VIDA CENTRADA EN SÍ MISMA OBRAS CENTRADAS EN EL YO


Amargura Demostrada por: Cavilar, no hablar, chismear, planear y
ejecutar venganza
Ansiedad Demostrada por: Culpar a las personas o a las circunstancias
por la falta de paz, hablar constantemente con
otros sobre tus problemas
Celos Demostrados por: Despreciar o criticar a los demás o a sus
logros

III. El nivel del corazón

A. El corazón se describe en la Escritura de varias formas, pero relacionadas. Por


ejemplo:
1. El “corazón,” se refiere al carácter de uno, o a la vida interior con sus
deseos y propósitos para vivir (Génesis 6:5, 8:21; Deuteronomio 11:13; I Samuel
1 2:24; Salmos 57:7, 8 4:2, 95:1 0 ; J eremías 32:38 -41; E zequ iel 11 :21 ; Mateo 5:8,
11:29, 22:37; Marcos 3:5; Hechos 2:46-47, 4:32; Romanos 2:5; Colosen s es 3:22);
2. Es imposible que el hombre entienda completamente el corazón (Jeremías
17:9) y es imposible que el hombre lo limpie (Proverbios 20:9); y
3. Del corazón emanan las cosas de la vida (Proverbios 4:23; Mateo 1 2:34-35;
Marcos 7:20-23; Lucas 6:43-45) y, como tal, se enfoca en vivir para agradarse
a sí mismo o a Dios (Lucas 9:23-24; Gálatas 5:16-17).

B. Tu corazón es revelado por tus obras, que incluyen tus:


1. Pensamientos (Mateo 15:19; Marcos 7:20-23),
2. Palabras (Mateo 12:34; Lucas 6:45) y
3. Acciones (Mateo 15:18-20; Marcos 7:20-23).

C. Cuando tu corazón no está enfocado en amar a Dios, los problemas ocurren


inevitablemente (Mateo 15:18-20). Una lista parcial de estos problemas incluye:

Orgullo, codicia, (avaricia), lujuria (I Juan 2:16), egoísmo (Filipenses 2:21),


amargura (Hebreos 1 2:15), envidia/celos (Santiago 3:14-1 6), pereza o negligencia
(Mateo 25:26), confiar en sí mismo como justo (Lucas 18:9-14), inmoralidad,
idolatría, enemistades, pleitos, celos, arranques de ira, disensiones, borracheras y
envidia (Gálatas 5:19-21).

D. En muchas instancias, el corazón se iguala con la mente (Marcos 7:18-23; Lucas


5:22; Hechos 5:4; Romanos 10:8-10; II Corintios 9:7; Hebreos 4:12).

E. También en el corazón se ubica el creer y la fe (Hechos 16:14; Romanos 10:10;


Hebreos 3:12).

F. Solamente Dios puede juzgar con exactitud la condición espiritual total del
cora zón (I Sa mu el 1 6:7; I Crónicas 28 :9; Proverbios 1 7:3; Jeremías 1 7:1 0; I Corintios
4:5; I Tesalonicenses 2:4), y sólo Él puede cambiarlo (Salmo 51:10; Ezequiel 36:26).

G. Cuando Dios limpia tu corazón por la fe en el Señor Jesucristo (Hechos 15:8-9;


II Corintios 4:6; Gálat as 4:4-7), Él te sella y te da Su Espíritu como garantía
(II Corintios 1 :21-22). Tu respuesta debe ser amarle y servirle con “todo tu
corazón” (con la totalidad de tu vida y ser) (Mateo 22:37; Romanos 6:1 7-18;
Efesios 6:5-8).

©Biblical Counseling Foundation Lección 6, Página


100
6

ESPERANZA BÍBLICA

La esperanza que Dios te ha provist o, no es un mero


deseo. Su validez tampoco depende de otras personas,
posesiones o circunstancias. En vez de esto, la esperanza
bíblica es la aplicación de tu fe que p rovee una expectación
segura en el cumplimiento de las promesas de Dios. Un ido
a la fe y al amor, la espe ranza es pa rte de las ca racte rísticas
que moran en la vida del creyente (bas ado en Salmos 39:7,
119:49-50 ; Lamen tacion es 3:21-24; Romanos 5:1-5, 8:24-25;
I Corin t ios 1 3:13; II Corin t ios 1 :3-11 ; Colosen ses 1 :3-6;
I Tes alon icen s es 1 :2-3; I Timoteo 1 :1 ; Hebreos 6:1 7-20 ;
11:1, 13-16; I Pedro 1:3).

I. La base de la esperanza bíblica

A. De acuerdo con la Palabra de Dios, tener esperanza bíblica significa permanecer


firme mientras que anhelantemente esperas y tienes la segura expectativa de las
acciones divinas y salvadoras que están basadas en:
1. El carácter de Dios el Padre (Salmos 33:18, 62:5 -6, 71 :5; Jeremías 29:11;
Lamentaciones 3:21-24; Romanos 15:13; II Corintios 1:8-10; I Pedro 1:21);
2. La Palabra de Dios (Salmos 119:49, 130:5; Romanos 15:4);
3. El Hijo de Dios, el Señor Jesucristo (Mateo 12:21; Efesios 1:9-12; Colosenses
1:27; I Tesalonicenses 1:3; I Timoteo 1:1; Tito 2:13; I Juan 3:3); y
4. El poder del Espíritu Santo (Romanos 15:13).

B. La “esperanza” que depende de cualquier otro fundamento, fallará (Job 8:13,


27:8; Salmo 33:16-1 7; Proverbios 11:7) o no es esperanza en absoluto (Efesios 2:12;
I Tesalonicenses 4:13).

II. Lo vinculado con la esperanza bíblica

A. La esperanza está muy unida con la fe y el amor (I Corintios 13:13; Gálatas 5:5-6;
Efesios 4:1-6).

B. La fe, la esperanza y el amor son características fundamentales del creyente


(Efesios 1:15-18; Colosenses 1:3-5; I Tesalonicenses 1:2-3).

III. La realidad de la esperanza bíblica

A. La esperanza bíblica es un regalo de la gracia de Dios (II Tesalonicenses 2:16-17)


y está vinculada a las Buenas Nuevas de Jesucristo (Romanos 5:1-2, 8:23-25; Efesios
1:18-23, 4:4; Colosenses 1:21-23; I Tesalonicenses 5:8; I Pedro 1:3).

B. Ya que tu esperanza, a través del Señor Jesucristo, es una certeza incuestionable


(Colos en ses 1:27), tu respuesta b íblica a Él te trans forma d ra máticamente
(II Corintios 5:17; Gálatas 2:20; I Juan 3:1-3).

C. Como creyente, debes mostrar viva alegría en la esperanza de la gloria de Dios,


revelada en Jesucristo. Al responder a esta esperanza, puedes cooperar gozosamente

©Biblical Counseling Foundation Lección 6, Página 6


102 ESPERANZA BÍBLICA

con Dios en el desarrollo de tu carácter semejante al de Cristo, perseverando en


todas y cada una de las tribulaciones. Haciendo esto, obtienes esperanza para la
vida cotidiana que nunca avergüenza (basado en Romanos 5:1-5).

D. Debido al cuidado soberano y amoroso de Dios por ti en todas las situaciónes


(Romanos 8:28-29), recuerda que:
1. Eres libre del poder y del castigo del pecado (ver Principio 20, Lección 6,
Página 3);
2. En cualquier dificultad, tienes la promesa de la victoria que Jesucristo ya ha
logrado por Su muerte y resurrección (ver Principio 21, Lección 6, Página 3);
3. Tienes el apoyo personal del Señor Jesucristo (ver Principio 22, Lección 6,
Página 3);
4. Tienes la promesa de que Dios hace que todas las pruebas sean para tu
beneficio al vivir de acuerdo con Su Palabra (ver Principio 23, Lección 6,
Página 3);
5. Puedes tener la paz y el gozo de Dios en cualquier situación (ver
Principio 24, Lección 6, Página 3);
6. No tienes ningun a responsabilidad bíblica de ca mbia r a los demás,
solamente a ti mismo (ver Principio 25, Lección 6, Página 3); y
7. Puedes tener la esperanza renovada, aun si fallas (ver Principio 26, Lección 6,
Página 3).
Referirte también a CONOCIENDO LA DIFERENCIA ENTRE EL CAMINO DEL
HO MB RE Y EL CA MINO DE DIOS (L ección 4, P ágin a 1 4) bajo n u meral III. La
esperanza de ir por el camino de Dios.

IV. Características de aquellos que muestran la esperanza bíblica en su andar cotidiano

A. Han recibido la salvación a través del Señor Jesucristo (Romanos 8:24-25;


I Tesalonicenses 5:8; I Pedro 1:3),

B. Tienen gozo (Romanos 5:2, 12:12, 15:13),

C. Tienen paz (Romanos 15:13),

D. Son animados por la Escritura (Romanos 15:4),

E. Perseveran en cualquier situación (Romanos 8:24-25; Hebreos 6:9-12),

F. Tienen la expectativa de ver al Señor Jesucristo (Gálatas 5:5; Tito 2:11-13),

G. Están confiados y firmes en Cristo Jesús (Colosenses 1:21-23; I Tesalonicenses 1:2-3;


Hebreos 3:5-6),

H. Dependen de Dios (II Corintios 1:8-10),

I. Son disciplinados y fieles (I Timoteo 4:7-10),

J. Confían en las promesas de Dios (Hebreos 6:17-20), y

K. Se purifican a sí mismos (I Juan 3:3).

Lección 6, Página 7 ©Biblical Counseling Foundation


8

BASE BÍBLICA PARA LA PAZ Y EL GOZO

El experimentar y mantener la paz y el gozo de Dios,


están enlazados directamente con la relación íntima y
continua del creyente con el Señ or Jesucristo (bas ad o en
Juan 14:27, 15:11, 16:33; Romanos 14:17; Gálatas 5:22).

La paz y el gozo de Dios caracterizan una vida llena del Espíritu (Gálat as 5:22). La
paz y el gozo de Dios no dependen de:
1. Los demás (es decir cónyuge, padres, hijos, parientes, amigos, enemigos,
supervisor/jefe, compañeros de pensión, compañeros de clase, vecinos, etc.);
2. Las circunstancias (es decir, herencia, crianza, trabajo, escuela, vacación,
vecindario, feriados, autoridades superiores a nosotros, “inconveniencias,”
problemas de salud, dificultades financieras, clima, popularidad, etc.); o
3. Las cosas (es decir, dinero, vehículo, grado académico, casa, apartamento,
vestuario, muebles, mascotas, etc.).
Sin embargo, muchos de los hijos de Dios no están experimentando la paz y el gozo
hallado en Jesucristo (Juan 14:27, 15:11, 16:33), aun cuando estos rasgos deben ser
característicos de la vida abundante que promete la Palabra de Dios (Juan 10:10; Romanos
14:17, 15:13).

I. Paz

A. La paz del mundo


La “paz” ofrecida por el mundo no es permanente ni segura. La paz del
mundo es temporal y sólo dura mientras todo va bien (Juan 14:27, 16:33;
Romanos 3:16-17).

B. Las dimensiones bíblicas de la paz


1. La paz se usa en el sentido obvio de una falta de hostilidad entre grupos
de personas (Josué 9:15; I Samuel 1 6:4-5; Mat eo 10:34-36; Lucas 1 4:31-32;
Hechos 7:26, 12:20, 24:2-3). La pa z ademá s describe las re laciones
armoniosas entre los individuos (I Crónicas 12:16-18; Romanos 14:19; Efesios
4:1-3; Hebreos 12:14).
2. La paz es lo opuesto a la confusión (I Corintios 14:33) y describe la sabiduría
divina (Santiago 3:17). Ya que la paz del mundo está vinculada solamente
a las personas o a las circunstancias, es temporal y engañosa (Deuteronomio
29:19-21; Jeremías 6:10-15, 8:8-11; Ezequiel 13:8-16; Miqueas 3:5). La paz
bíblica depende solamente de vivir a la manera de Dios (Salmo 85:8-10;
Isaías 32:17, 48:22, 57:21; Santiago 3:14-18).
3. La dimensión más alta de la paz en la Escritura, describe a una persona
que tiene una relación correcta con Dios, que resulta en una conciencia
limpia, un sentido de bienestar y un estado de descanso (Salmos 4:8, 29:11;
Is aías 26:1 2, 32:1 7; Malaqu ías 2:3 -6; Lu cas 2:1 4; II Timoteo 1:2 -3). Tú puede s
experimentar esta relación correcta con Dios, y se encuentra solamente a
t ravé s de Jes ucrist o (Lu cas 1 :67-79; H echos 10:34-36; Roman os 5:1 ;
Efesios 2:13-18).

©Biblical Counseling Foundation Lección 6, Página 8


104 BASE BÍBLICA PARA LA PAZ Y EL GOZO

C. La realidad de la paz verdadera


1. La paz es caracte rística del reino de Dios (Roman os 14:1 7) y puede
experimentarse aun cuando las dificultades te rodean y las circunstancias
cambian. Ya que la paz de Dios está en Su Hijo, Jesucristo (Isaías 9:6;
Efesios 2:1 3-18; Colos enses 3:15; II Tesalonicenses 3:16), ella s obrepasa la
comprensión (Filipenses 4:7) y no es como la paz del mundo, la cual está
basada en las personas, circunstancias o posesiones (Juan 14:27).
2. Jesús dijo que en el mundo tendrías tribulación; pero ya que Él ha vencido
al mundo, aun puedes tener paz en Él (Juan 16:33).
3. Cuando dejas de preocuparte, y en cambio oras con acción de gracias aun
en medio de cada situación, entonces te darás cuenta que la paz de Dios es
el guardián de tu corazón y mente (Filipenses 4:6-7). La paz de Dios se
experimenta a través de la confianza mantenida en Él (Isaías 26:3; Romanos
8:6) y un amor continuo por la Palabra de Dios, esto se demuestra por una
obediencia amorosa y de todo corazón (Salmo 119:165-168).

II. Gozo

A. El gozo del mundo


Cualquier cosa ofrecida por el mundo, incluyendo su “gozo,” es temporal
y efímera (I Juan 2:15-17). Un individuo que está buscando gozo en una
persona, una circunstancia u otra “cosa,” pronto encuentra que este tipo
de gozo es superficial. Cuando las personas fallan, las circunstancias
cambian, o las cosas no salen bien, el “g ozo” que pa recía dar tanta
esperanza, pronto desaparece. Entonces, la reacción típica es buscar a una
persona diferente, cambiar las circunstancias o conseguir más “cosas” en
un intento vano de obtener el gozo nuevamente.

B. Las dimensiones bíblicas del gozo


1. Gozo (g loria r, re gocija r, s atis fa ce rse, dele ita rse en) es un té rmin o
multifacético que se usa en una variedad de circunstancias. En cada
instancia, el gozo resulta de una causa definida. La base para el gozo en cada
situación determina si éste es permanente y agrada a Dios o si es temporal
y se agrada a sí mismo. Por ejemplo, aunque es posible estar gozoso de la
pena de otros (Salmo 35:26), en la calamidad (Proverbios 1 7:5), en la injusticia
(I Corintios 13:6) o en medio del pecado (Santiago 4:1-9), esta clase de regocijo
se enfoca en la gratificación de sí mismo y es desagradable a Dios.
El gozo duradero que viene de Dios tiene que estar arraigado y basado en
Dios, Su carácter y Sus obras (Deuteronomio 16:13-15; II Crónicas 30:20-22;
Salmos 9:2, 31:7, 33:21, 40:16, 43:4, 92:1-4, 118:24; Isaías 61:10; Lucas 1:46-55).
2. Ya que Jesús es totalmente Dios (Colosenses 1:15-20; Hebreos 1:1-6) e inmutable
(Hebreos 13:8), el gozo que persiste se encuentra en Él (Lucas 1:14, 2:20; Juan
15:11, 17:13; Filipenses 4:4) y en la salvación que Él ha provisto (Lucas
10:20, 15:7, 10; Romanos 15:8-13; Filipenses 1:15-18; I Pedro 1:3-8).
3. El verdadero gozo puede ser experimentado constantemente, aun en medio
de tristezas y sufrimientos (II Corintios 6:1-10, especialmente el versículo 10;
I Tesalonicenses 5:16).

C. La realización del gozo duradero


1. Así como la paz, el gozo que Dios da, es una característica distintiva de Su
reino (Romanos 14:17). El gozo completo se encuentra en la presencia de

Lección 6, Página 9 ©Biblical Counseling Foundation


BASE BÍBLICA PARA LA PAZ Y EL GOZO 105

Dios (Salmo 1 6:11) y en Su fuerza (Nehemías 8:10). Este gozo, que se


encuentra en el Señor Jesucristo (Romanos 5:11), no se te puede arrebatar
(Juan 16:22, 17:13). No depende de personas, circunstancias o posesiones;
pero sí depende solamente de tu relación con Jesús (Juan 15:1-11; Gálatas
5:22; I Pedro 1:3-8).
2. El gozo que Jesús p rovee, te puede llena r (Juan 1 7:1 3) y puede ser
experimentado constantemente a través de una vida de oración centrada en
el Señor Jesucristo (Juan 16:24).
3. Ya que posees el gozo duradero a través de la relación correcta con Jesús,
puedes soportar las pruebas con gozo (Mateo 5:11-12; Santiago 1:2-4; I Pedro
1:6-7, 4:12-13). Nuestro ejemplo al respecto es el mismo Jesucristo, quien
soportó la prueba más difícil, la muerte en una cruz, por el gozo perdurable
que tenía por delante (Hebreos 12:1-2).
4. Cuando te regocijas siempre en el Señor (Filipenses 3:1, 4:4; I Tesalonicenses
5:16), respondes de una manera que es característica de un creyente fiel en
Cristo. Por ejemplo:
a. Después de ser azotados e intimidados por las autoridades, los
apóstoles se regocijaron de que ellos habían sido considerados dignos
de sufrir afrenta por el nombre de Jesucristo (Hechos 5:40-41).
b. Pablo y Silas oraron y cantaron himnos a Dios a pesar de haber sido
a zot ad os y en ca rcelad os (H echos 1 6:22-25). Lueg o, a un que
encarcelado de nuevo, el Apóstol Pablo continuaba regocijándose en
medio de sus sufrimientos (Colosenses 1:24). No obstante las pruebas
y t riste za s que fue ran e xpe rime nt ad as , Pablo se re g ocijab a
continuamente como un siervo de Dios (II Corintios 6:4-10).
c. A pesar de la adversidad, no sólo ciertos individuos fueron llenados
con el gozo de Dios, sino que se describen también a grupos de
creyentes. Por ejemplo:
1) Las iglesias de Macedonia fueron llenadas abundantemente con
gozo a pesar de que estaban siendo afligidas y en una gran
pobreza (II Corintios 8:2);
2) Los destinatarios de la carta de Pedro debían gozarse en su
prueba de fuego, ya que sus dificultades querían decir que ellos
estaban compartiendo los sufrimientos de Cristo (I Pedro 4:13); y
3) Los destinatarios de la carta a los Hebreos, aun después de que
fueron despojados de su propiedad, seguían gozosos, ya que su
esperanza estaba centrada en los valores celestiales y no en las
circunstancias terrenales (Hebreos 10:34).

©Biblical Counseling Foundation Lección 6, Página 10


106

TAREAS DE LA LECCIÓN 6

Las TAREAS de esta semana, te dan una oportunidad


para que puedas t rata r bíblicamente con un p roblema
específico en tu vida. También se presentan pasajes para
entender cla ramente las dificultades que te incu mben,
tus reacciones a ellas y sus influencias subsecuentes en tu
vida (bas ad o en Roman os 5:1-5, 8:28 -29; I Corin tios 11:31 ;
II Corintios 1:3-5; II Timoteo 2:15; Tito 2:11-1 2; Santiago 1:2-4).

 tarea concluida

 A. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Roman os 8:28-29. Memoriza


Romanos 8:28-29 y comienza la memorización de Efesios 4:22-24. Repasa los versículos
memorizados anteriormente.
 B. * En tus devocionales de esta semana, usa una concordancia para encontrar por lo
menos dos referencias bíblicas que se apliquen al problema en que Dios quiere que
trabajes, y llena un FORMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓN
(Suplemento 3, Página 1) para cada una.
 C. * Estudia PRINCIPIO S BÍBLICO S: LA BASE BÍBLICA PARA EL CAMBIO
(Lección 6, Pá ginas 2-3). E sta lección t iene va rios pa sajes bíb licos que s on
fundamentales para el resto del curso. Se te anima a subrayar en tu Biblia los
versículos citados en cada principio.
 D. * Lee TRES NIVELES DE PROBLEMAS (Lección 6, Páginas 4-5). Elabora por escrito
una descripción de los tres niveles del problema en que Dios quiere que trabajes en
este curso.

 E. * Estudia ESPERANZA BÍBLICA (Lección 6, Páginas 6-7). Subraya los versículos


citados en tu Biblia. Estos explican el plan de Dios para establecer la esperanza
verdadera y duradera en tu vida.
 F. Lee BASE BÍBLICA PARA LA PAZ Y EL GOZO (Lección 6, Páginas 8-10). Marca
cualquier inciso que sea aplicable a ti en la actualidad. Busca y subraya en tu Biblia
los versículos citados correspondientes.
 G. * Para completar por adelantado el EXAMEN DEL CURSO (Lección 23), contesta las
preguntas 11, 12, y 13, que corresponden a esta lección en el Examen a Libro Abi erto
(Lección 23, Página 2).

* Las tareas marcada s con un asterisco (*) deben ser terminada s como prerrequisito para optar a un
entrenamiento posterior en consejería bíblica.

Lección 6, Página 11 ©Biblical Counseling Foundation


12

LECCIÓN 6: GUÍA DE ESTUDIO


PARA EL DEVOCIONAL DIARIO
(INCLUYENDO MEMORIZACIÓN DE LAS ESCRITURAS Y TAREAS)

La GUÍA DE ESTUDIO de esta semana, te da una


oportunidad para que puedas tratar bíblicamente con un
problema específico en tu vida. También se presentan
pasajes para entender claramente las dificultades que te
incumben, tus reacciones a ellas y sus influencias
subse cu entes e n tu v ida (bas ad o en R oman os 5:1 -5, 8 :28 -29; I
Corintios 11:31; II Corintios 1:3-5; II Timoteo 2:15;
Tito 2:11-12; Santiago 1:2-4).

Memorización de las Escrituras


1. * Memoriza Romanos 8:28-29 y principia la memorización de Efesios 4:22-24.
2. Junto con los versículos anteriores, ahora tienes siete tarjetas de memorización que
puedes llevar contigo durante el día (en orden según las lecciones: Efesios 2:8-9;
Mateo 7:1, 5; II Timoteo 3:1 6 -1 7; II Corintios 3:5-6; I Corintios 10 :1 3; R om an os 8 :28 -29;
Efesios 4:22-24). Esta semana, sé fiel en repasar los versículos de memorización
anteriores y en aprender los nuevos en tus momentos libres de cada día.
Guía de Estudio para el Devocional Diario
PRIMER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee los Principios 15 y 16 en PRINCIPIOS BÍBLICOS: LA BASE BÍBLICA
PARA EL CAMBIO (Lección 6, Páginas 2-3). Subraya los versículos en tu Biblia.
3. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Romanos 8:28-29.
4. Finaliza en oración.
5. Lleva contigo tus siete tarjetas de memorización durante el día y repasa los
versículos de las lecciones previas. Memoriza Romanos 8:28-29 y lee Efesios 4:22-25
de manera preliminar.
SEGUNDO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee los Principios 17 y 18 en PRINCIPIOS BÍBLICOS: LA BASE BÍBLICA
PARA EL CAMBIO (Lección 6, Páginas 2-3). Subraya los versículos no marcados
previamente.
3. * Lee TRES NIVELES DE PROBLEMAS (Lección 6, Páginas 4-5). Elabora por
escrito una descripción de los tres niveles del problema en que Dios quiere que
trabajes en este curso.
4. Finaliza con oración.
TERCER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 19 en PRINCIPIOS BÍBLICOS: LA BASE BÍBLICA PARA EL
CAMBIO (Lección 6, Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos citados.
3. * Usando una concordancia, escoge dos referencias bíblicas que se aplican al
problema en que Dios quiere que trabajes. En los próximos tres días, llena un
FORMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓN (Suplemento 3,
Página 1) para cada una de las referencias que has escogido.
4. Finaliza con oración.

©Biblical Counseling Foundation Lección 6, Página 12


108 GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DEVOCIONAL DIARIO

CUARTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Estudia ESPERANZA BÍBLICA (Lección 6, Páginas 6-7). Busca y subraya los
versículos de referencia. Estos explican el plan de Dios para establecer la esperanza
verdadera y duradera en tu vida.
3. * Usando una referencia bíblica de las que escogiste el día de ayer, llena un
FORMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓN (Suplemento 3,
Página 1) para el problema en el cual Dios quiere que trabajes.
4. Finaliza con oración.
5. ¿Cómo va tu progreso en la memorización de las Escrituras? Sé fiel en usar los
momentos libres para repasar y memorizarlas.
QUINTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee los Principios 20 y 21 en PRINCIPIOS BÍBLICO S: LA BASE BÍBLICA
PARA EL CAMBIO (Lección 6, Páginas 2-3) y subraya en tu Biblia los pasajes
citados.
3. * Con el otro versículo de referencia que escogiste y que se aplica a tu problema,
llena un segundo FORMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓ N
(Suplemento 3, Página 1).
4. Finaliza con oración.
SEXTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee los Principios 22 y 23 en PRINCIPIO S BÍBLICOS: LA BASE BÍBLICA
PARA EL CAMBIO (Lección 6, Páginas 2-3). Subraya los versículos respectivos.
3. Lee BASE BÍBLICA PARA LA PAZ Y EL GOZO (Lección 6, Páginas 8-10). Marca
cualquier inciso que sea aplicable a ti en la actualidad. Después de señalarlos,
busca los versículos que se dan de referencia y subráyalos en tu Biblia. Éste es el
primero de dos días de estudio.
4. Finaliza con oración.
SÉPTIMO DÍA
1. Inicia con oración.
2. Lee los Principios 24, 25 y 26 en PRINCIPIO S BÍBLICOS: LA BASE BÍBLICA
PARA EL CAMBIO (Lección 6, Páginas 2-3) y subraya los versículos respectivos.
3. Termina tu estudio de la BASE BÍBLICA PARA LA PAZ Y EL GOZO (Lección 6,
Páginas 8-10) que comenzaste el día de ayer.
4. * Para completar el EXAMEN DEL CURSO (Lección 23) por adelantado, contesta
las preguntas 11, 12, y 13, del Examen a Libro Abierto (Lección 23, Página 2).
5. Finaliza con oración.
6. Determina la efectividad de tu memorización de las Escrituras de esta semana.
Pídele a alguien que te escuche decir todos tus versículos de memoria con sus citas
respectivas. Explícale la manera en que el versículo de memorización de esta
lección se aplica a tu vida (Romanos 8:28-29).

* Las tareas marcadas con un asterisco (*) deben ser terminadas como prerrequisito para optar
a un entrenamiento posterior en consejería bíblica.

Lección 6, Página 13 ©Biblical Counseling Foundation


109

LECCIÓN 7

LA ESTRUCTURA BÍBLICA DEL CAMBIO

“En cuanto a la pasada manera de vivir,


despojaos del viejo hombre, que está viciado
conforme a los deseos engañosos, y renovaos en
el espíritu de vuestra mente, y vestíos del
nuevo hombre, creado según Dios en la justicia
y santidad de la verdad.”

Efesios 4:22-24
110

LECCIÓN 7: LA ESTRUCTURA BÍBLICA DEL CAMBIO

Necesitas llegar a ser un hacedor de la Palabra (ser


obediente a la Escritura) para poder madurar en Cristo
(basado en II Timoteo 3:16-17; Hebreos 5:13-1 4; Santiago
1:22-25; II Pedro 1:2-10; especialmente el versículo 10).

I. Los propósitos de esta lección son:

A. Presentar la metodología del cambio bíblico que logrará la madurez espiritual;

B. Ilustrar cómo los pensamientos no bíblicos conducen a acciones no bíblicas; y

C. Demostrar que tienes que cooperar con el plan de Dios para que tu mente sea
renovada.

II. El bosquejo de la lección

A. Autoconfrontación
1. PRINCIPIOS BÍBLICOS: LA ESTRUCTURA BÍBLICA DEL CAMBIO
(Lección 7, Página 2)
2. EL CAMBIO BÍBLICO ES UN PROCESO (Lección 7, Páginas 3-4)
3. LOS EFECTOS DE LOS PENSAMIENTOS, PALABRAS Y ACCIONES
QUE NO SON BÍBLICOS (Lección 7, Página 5)
4. RENOVANDO TU MENTE (Lección 7, Páginas 6-7)

B. Pasos para el crecimiento espiritual


1. TAREAS DE LA LECCIÓN (Lección 7, Página 8)
2. GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DEVOCIONAL DIARIO (Lección 7,
Páginas 9-10)

Lección 7, Página 1 ©Biblical Counseling Foundation


111

PRINCIPIOS BÍBLICOS:
LA ESTRUCTURA BÍBLICA DEL CAMBIO

El cambio bíblico se inicia en tu vida a través del poder


regenerador del Espíritu Santo. Como una nueva criatura
en Crist o, has recibido el poder para hacer cambios bíblicos
en tus pensamientos, palabras y acciones al morir al yo y
al servir a Dios y a los demás con am or (bas ado en
Mateo 22:37- 39; Lucas 9:23; Juan 3:5-6; Roman os 12:1-2;
I Corintios 10:31; II Corintios 5:15, 17; Efesios 4:22-24;
Filipenses 2:3-8, 3:12-14; Tito 3:5).

Tus pasos para el cambio bíblico

A. El proceso
(Principio 27) El cambio bíblico efectivo y duradero es un proceso continuo. Debes
obedecer los mandatos y las guías que están en la Palabra de Dios para
cada área de tu vida (tus pensamientos, palabras y acciones) (Romanos
15:4; II Timoteo 3:1 6-17; Santiago 1:21-25; II Pedro 1:2-4). Al detener
(despojar) el viejo hábito del pecado y al comenzar (revestir) la nueva
práctica de la justicia y la santidad, eres renovado en el espíritu de tu
mente (Romanos 6:11-14, 16-23; 12:1-2; Efesios 4:22-24; Filipenses
2:12-13; Colosenses 3:5-17; II Timoteo 2:19).

B. El “despojar”
(Principio 28) Para despojarte de los viejos hábitos pecaminosos, primero tienes que
identificarlos al examinar (juzgar) tu vida a la luz de la Palabra de Dios
(Mateo 7:1-5; I Corintios 11 :28 -31 ; II Timoteo 3:1 6-1 7; Hebreos 4:1 2). Un a
vez que has identificado específicamente los pecados en tu vida, tienes
que a rre pen tirte de ellos (Proverbios 28:1 3; II Corin tios 7:9-1 0;
Apocalipsis 2:5), confesarlos (I Juan 1:9) e inmediatamente hacerlos a
un lado (Romanos 6:12-13a; II Corintios 10:5; Efesios 4:25, 29, 31; 5:4;
Colosen s es 3:2, 5-9; II Timoteo 2:22a).

C. El “revestir”
(Principio 29) Al revestirte de obras justas (II Timoteo 2:22b; Tito 2:11-12) en el poder
del Espíritu Santo (Gálatas 5:1 6; E fesios 3:16-21, 5:18), glorificas a Dios
(I Corin t ios 1 0:31 ; I Ped ro 4:11 ), d emue st ras tu am or p or Él
(Deuteronomio 10:12; Mateo 22:37; I Juan 5:3; II Juan 1:6), y le agradas
en todas las cosas (II Corintios 5:9; Colosenses 1:10).

©Biblical Counseling Foundation Lección 7, Página


111
3

EL CAMBIO BÍBLICO ES UN PROCESO

Quizás expe rimentes un con flicto inte rn o al es coger


constantemente entre el bien y el mal, entre hacer lo que
quieres, y hacer lo que Dios quiere. Debes encauzar tu mente
en agradar a Dios en vez de agradarte a ti mism o (bas ado en
Roma n os 7:1 9-2 5, 8:5-9; II Corin tios 5:15; Gálata s 5:1 7;
Filipenses 3:12-14; Colosenses 3:1-2).

I. El despojar y el revestir

A. Para cambiar tus pensamientos, palabras y acciones al seguir a Cristo, tienes que
aprender y obedecer la Palabra de Dios. En Su Palabra se hace referencia a muchas
transgresiones (una transgresión es un acto de pasar, deliberadamente, el límite
entre el bien y el mal que Dios ha determinado). Estas transgresiones se deben
quitar y se deben poner obras semejantes a las de Cristo (por ejemplo: Efesios
4:22-32; Colosenses 3:5-1 7). Cuando se hace referencia en la Escritura a algo que
tienes que “despojarte,” también se da a menudo en el mismo pasaje, algo con lo
que tienes que “revestirte.” Por ejemplo:
Despojar Revestir
Mentira Efesios 4:25 Hablar la verdad
Hurto Efesios 4:28 Trabajar y compartir con el que padece
necesidad
Palabra corrompida Efesios 4:29 Decir lo que edifica, de acuerdo a la
necesidad del momento

Amargura, enojo, ira Efesios 4:31-32 Benignidad, misericordia, perdón


gritería, maledicencia,
malicia

B. A veces, la Escritura dice que hay que “revestirse” con algo, pero no siempre se
encuentra en el mismo pasaje con su opuesto, el “despojarse.” Dios da esta
instrucción para que puedas conocer Su voluntad para tu vida en aquellas áreas
en donde puede ser que seas negligente o ignorante de Su camino. El nombre de
Dios es glorificado al revestirte con obras bíblicas, que has dejado de practicar
(Mateo 5:16; I Corintios 10:31-33). Por ejemplo:
1. Hacer discípulos, bautizándolos y enseñándoles (Mateo 28:19-20);
2. Hacerlo todo en el Nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios por medio
de Cristo (Colosenses 3:17);
3. Tomar toda la armadura de Dios y estar firmes (Efesios 6:13-20);
4. Andar como es digno del Señor, para agradarle (Colosenses 1:10); y
5. E s t a r s ie mp re g ozos os , ora r s in ce sa r, d ar g ra cias en t od o
(I Tesalonicenses 5:16-18).

II. Oración y acción

A. La oración es necesaria para la vida cristiana obediente (Filipenses 4:6-7; Colosenses


4:2; I Tesalonicenses 5:17). Es el primer paso que debes dar y es esencial para
experimentar la paz de Dios (Filipenses 4:6-7) y Su perdón en tu vida (I Juan 1:9).

Lección 7, Página 3 ©Biblical Counseling Foundation


EL CAMBIO BÍBLIC O ES UN PROCES O 113

B. Sin embargo, la oración por sí sola no hará que el plan de Dios alcance su plenitud
en tu vida. Necesitas actuar específica y obedientemente (Mateo 7:24-27; Filipenses
2:12-13, 4:9; Santiago 1:22-25; I Juan 3:22) para lo cual es necesario eliminar los
pensamientos, las palabras y las acciones que deshonran el nombre de Cristo y, en
su lugar, sustituirlos por nuevas formas de pensar, hablar y actuar que reflejen el
carácter y la imagen de Cristo (Romanos 6:6-7, 12-13, 17-19; 8:29; Efesios 4:29;
Colosenses 3:1-15, 4:5-6).
Referirte también a LA ORACIÓN PROVEE COMUNICACIÓN CON DIOS
(Lección 3, Páginas 9-12).

III. Pecado y confesión

A. Si fallas, es posible agradar a Dios de nuevo, respondiendo bíblicamente. Esto lo


haces, reconociendo tu falla a Dios y arrepintiéndote de tu pecado, que es parte de
la confesión (I Juan 1:9). En el momento oportuno según los lineamientos bíblicos,
confiesa tu pecado a aquéllos en contra de los cuales has pecado (Santiago 5:16)
buscando la reconciliación (Mateo 5:23-24; Romanos 12:18).
Referirte a RECONCILIA CIÓN (ELIMINA N DO TODOS LOS OBSTÁCUL OS A LA
UNIDAD Y A LA PAZ) (Lección 12, Páginas 6-8)
B. Cuando confiesas tus pecados al Señor, y desarrollas un patrón para identificarlos
y tratarlos como Él manda, estarás reconociendo el señorío de Dios (Salmo 51:1-4;
Lucas 6:46). Esto te permite tener una comunicación sin impedimentos con tu Padre
Celestial (Salmo 66:18) y una vida de oración que produce fruto (I Juan 3:22).

C. Cuando desarrollas el patrón de confesar tus pecados a los demás, alientas las
relaciones armoniosas (Romanos 1 2:18) y demuestras la diferencia que hace Jesús en
tu vida (Mateo 5:16; Efesios 4:32 - 5:1)

©Biblical Counseling Foundation Lección 7, Página 4


5

LOS EFECTOS DE LOS PENSAMIENTOS, PALABRAS Y


ACCIONES QUE NO SON BÍBLICOS

Vivir pa ra el Señor Jesucristo requie re que alejes tus


pensamientos de ti mismo y los dirijas hacia ag radar al
Señor (basad o en Romanos 1 2:2; II Corintios 10 :5; E fesios 4:22-24;
Colosenses 3:1-2, 5-10).

Resultados de enfocar tus pensamientos en ti mismo

Aborrecim ie nto (I Juan 3:15) Celos/Envidia (Gálatas 5:20-21) Temor (I Juan 4:18)
Rebelión (I Samuel 15:23) Orgullo (Proverbios 16:18, 29:23) Lujuria (Mateo 5:28)
Resentimiento/Amargura Ira (P roverbios 16:32, 29:1 1 ; Duda (Santiago 1:6-8)
(Efesios 4:31-32) Santiago 1:19-20) Engaño (Proverbios
Egoísmo (Filipenses 2:3-4) Ansiedad (Filipenses 4:6-7) 12:20a, 26:24)

Conduce e incrementa: Puede resultar en:


(Mateo 15:18-20 ; (Salmo 32:3-4;
Romanos 1:24-32; I Corintios 11:28-30;
I Corintios 6:9-10, 12; Gálatas 6:7-8 ;
Santiago 1:14-15) Colosenses 3:25; I Juan 5:16)

Palabras y acciones no Daño corporal


bíblicas Mal Funcionamiento del
Mentira corazón
Hostilidad, Disputas Colitis
Puede resultar en: Dolore s de ca b e za,
Preocupación
(basad o en Migraña
Impaciencia
Salmos 32:3-4, 38:1-10; Presión sanguínea alta
Traición, Calumnia
Hechos 5:1-11, Calambres
Falta de afecto
especialmente versículos Espasmos
Intolerancia 5 y 10; I Corintios 5:1-6, Úlceras
Murmuración especialm ente Insomnio
Jactancia versículo 5; 11:28-30) Desórdenes estomacales
Fornicación Artritis
Adulterio Enfermedades del riñón
Asesinato Hipertensión
Homosexualidad Enfermedades venéreas
Muerte

Lección 7, Página 5 ©Biblical Counseling Foundation


6

RENOVANDO TU MENTE

Tu enemigo Satanás, te tentará repetida y continuamente


estimulando tus sentimientos y deseos egocéntricos. Puedes
resistir sus asaltos cooperand o con el plan de Dios de
renovar tu mente. Con la salvación se inicia el proceso, y
luego una vida comprometida y obediente a la Palabra de
Dios asegu ra que tu mente sea renovada continuamente,
creciendo a la semejanza de Cristo (bas ado en Gén esis 3:1-7;
Roman os 1 2:2; II Corin t ios 2:1 1 , 1 1 :3; Gálat as 5:1 7;
Filip en s es 2:5-8, 1 3; H ebreos 5:1 4; San t iago 1 :1 4-1 5;
I Pedro 5:8; I Juan 4:4).

I. La renovación de tu mente en relación a tu crecimien to en Cristo

A. Renovar tu mente es un proceso por medio del cual tus pensamientos y voluntad
llegan a ser más y más como los de Cristo. Se reconoce la renovación de tu mente
por un aumento en la fidelidad y en la obediencia a la Palabra de Dios (basado en
Romanos 12:1-2; Efesios 4:22-32; Colosenses 3:10-17).

B. La renovación constante de tu mente es una parte integral de tu desarrollo espiritual


(Romanos 12:2; Efesios 4:23; Colosenses 3:10).

II. La renovación de tu mente en relación a tus responsa bilid ad es personales

A. Ya que estás capacitado abundantemente con el poder divino (Juan 15:4-5;


Filipenses 2:13), debes practicar el pensar de una manera bíblica (II Corintios 10:5;
Filipenses 4:8-9; Colosenses 3:1-2).

B. Tu obediencia a la Escritura fomenta el desarrollo hacia una mente semejante a la


de Cristo (Hebreos 5:14; Santiago 1:22-25). La Escritura nos dice que debemos:
1. Oír la Palabra (Romanos 10:1 7) (p. ej.: escuchando la predicación o la
enseñanza de la Palabra de Dios);
2. Leer la Palabra (I Timoteo 4:13; Apocalipsis 1:3) (p. ej.: teniendo el devocional
diario);
3. Estudiar la Palabra (II Timoteo 2:15) (p. ej.: investigando y aprendiendo
principios basados en la Escritura sobre la vida, la sana doctrina y buenos
ejemplos bíblicos);
4. Memorizar la Palabra (Salmo 119:11) (p. ej.: repasando tus tarjetas de
memorización durante el día); y
5. Meditar en la Palabra (Josué 1:8; Salmo 1:2) (p. ej.: pensando en la aplicación
personal de las promesas y mandatos para ti).

Haciendo lo anterior, permites que la Palabra de Cristo more ricamente en ti


(Colosenses 3:16). Con la misma importancia, debes practicar la Palabra de Dios,
especialmente en las áreas en que reconoces que necesitan cambio bíblico. Al
hacer esto continuamente, el espíritu de tu mente está siendo renovado a la
semejanza de Cristo (basado en Colosenses 3:8-10; Hebreos 5:14).

©Biblical Counseling Foundation Lección 7, Página 6


116 RENOVANDO TU MENTE

III. La renovación de tu mente en el proceso del cambio bíblico:

Tu viejo yo Tu nuevo yo Renovando tu mente

Esperanza A través de la cruz Ya que el viejo yo Como resultado,


de Jesucristo tu ha sido quitado y se eres dirigido por el
deuda de pecado ha ha puesto el nuevo, Espíritu de Dios
sido pagada eres una persona (Juan 14:26, 16:13;
(Romanos 5:6-9; totalmente nueva Romanos 8:14) y eres
Efesios 1:7; con poder, por la capaz de entender
Colosenses 2:13-14), vida resucitada de las cosas de Dios
y tu viejo yo ha sido Jesucristo, para ser (I Corintios 2:10-1 4),
crucificado con conformada a Su que están reveladas
Cristo (Romanos imagen (Romanos 6:4; en Su Palabra
6:3-7; Gálatas 2:20; 8:11, 29; II Corintios (II Timoteo 3:16-17;
Colosenses 3:3). 5:17; Gálatas 2:20; Hebreos 4:12).
Efesios 4:22-24).

Cambio Las prácticas El ponerte Como resultado, tu


pecaminosas y características como mente está siendo
destructivas de tu las de Cristo renovada
viejo yo deben ser (Colos ens es 3:10 -1 7 ) continuamente
quitadas (Roman os te lleva a agradar a (Colos en ses 3:8-10).
6:12-13; Efesios Dios y a edificar a
4:17-22; Colosens es otros en lugar de
3:5-9; Tito 2:11-12). vivir simplemente
para agradarte a ti
mismo (Lucas 9:23-24;
Romanos 12:16, 15:2;
II Corintios 5:14-1 5;
Gálatas 5:13-17;
Filipenses 2:3-4).

Práctica Debes La obediencia Como resultado, la


continuamente diligente y fiel al obediencia continua
considerarte muerto Señor te capacita a la Palabra de Dios
al pecado y libre de para superar las te protege del
la esclavitud del pruebas (Santiago engaño e incrementa
pecado (Romanos 1:2-4) y fallas tu discernimiento
6:6-7, 11-12) y de la (Filipen s es 3:13-1 4; espiritual y
autogratificación I Juan 1:9) sensibilidad al
(I Pedro 1:14). produciendo en tu pecado (Hebreos 5:14;
vida, la madurez y Santiago 1:22).
frutos como los de
Cristo
(II Pedro 1:4-11).

Para un repaso más detallado del plan y de las provisiones de Dios para que
cambies bíblicamente, referirte a:
BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (SEGUNDA PARTE) (Lección 2,
Páginas 3-5) y
EL CAMINO DEL HOMBRE Y EL CAMINO DE DIOS (SEGUNDA PARTE)
(Lección 4, Páginas 2-11)

Lección 7, Página 7 ©Biblical Counseling Foundation


117

TAREAS DE LA LECCIÓN 7

“Despoja rte” de pensamientos, palabras y acciones no


bíblicos, y “revestirte” de las nuevas prácticas de justicia,
son vitales para que tu mente sea renovada a la semejanza
de Cristo. Las TAREAS de esta lección subrayan este
principio del cambio bíblico, y al mism o tiempo, te dan
una oportunidad de enfocar un problema concreto de tu
vida (basado en Romanos 12:2; Filipenses 4:13; Colosenses 3:1-17;
Hebreos 5:14; I Juan 5:1-5).

 tarea concluida

❑ A. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Efesios 4:22-24. Memoriza Efesios
4:22-24 y comienza a memorizar Hebreos 5:14 y Santiago 4:1 7. Repasa los versículos
de memorización anteriores.

❑ B. * Lee PRINCIPIO S BÍBLICO S: LA ESTRUCTURA BÍBLICA DEL CAMBIO


(Lección 7, Página 2). Busca en tu Biblia los versículos que se dan de referencia y
subraya los que no has marcado en los estudios previos.

❑ C. * Cuando vayas progresando a través de esta semana, identifica y haz una lista de
al menos cinco (5) incidentes en los que reconoces el problema en el cual Dios quiere
que trabajes durante este curso. Recuerda, es a través de tus obras (pensamientos,
palabras y acciones) que muestras lo que está en tu corazón.

❑ D. Lee EL CAMBIO BÍBLICO ES UN PRO CESO (Lección 7, Páginas 3-4). La oración


por sí sola no es suficiente, sino que debe integrarse con el “despojarse a sí mismo”
de los pat rones no b íblicos de la vida, y al mism o tiemp o “revest irse ” con
pensamientos, palabras y acciones bíblicas apropiadas. Si fallas agradándote a ti
mismo en lugar de agradar al Señor, recurre al primer paso de la restauración bíblica
(en III. Pecado y Confesión).

❑ E. Estudia LOS EFECTO S DE LOS PENSAMIENTO S, PALABRAS Y ACCIONES QUE


NO SON BÍBLICOS (Lección 7, Página 5). Observa la relación entre los pensamientos
no bíblicos, las acciones no bíblicas y el daño posible que puede ocurrirle a tu cuerpo
cuando te enfocas en ti mismo.

❑ F. Lee RENOVANDO TU MENTE (Lección 7, Páginas 6-7), observando la relación


entre la obediencia a la Palabra de Dios y la renovación de tu mente. Si encuentras
que constantemente fallas al agradarte ti mismo, en vez de agradar al Señor, revisa
los pa sos b ajo nume ral II. La renovaci ón de tu mente en rel aci ón a tus
responsabilidades pers onales, en el inciso B, para ver si tu falla puede atribuirse a
un fracaso en una de estas áreas. Toma acciones correctivas inmediatamente.

❑ G. *En conjunción con esta lección, contesta la pregunta 14 en el Examen a Libro Abierto
(Lección 23, Página 2).

* Las tareas marcad as con un asteris co (*) deben ser termin ad as como prerrequ is ito para
optar a un entrenam iento posterior en consejería bíblica.

Lección 7, Página ©Biblical Counseling Foundation


117
9

LECCIÓN 7: GUÍA DE ESTUDIO


PARA EL DEVOCIONAL DIARIO
(INCLUYENDO MEMORIZACIÓN DE LAS ESCRITURAS Y TAREAS)

“Despoja rte” de pensamientos, palabras y acciones no


bíblicos, y “revestirte ” de las nuevas p rácticas de justicia
son vitales para que tu mente sea renovada a la semejanza
de Cristo. La G UÍA DE ESTUDIO de esta lección sub raya
este principio del cambio bíblico, y al mismo tiempo, te da
una op ortunidad de en focar un problema concreto de tu
vida (basado en Romanos 12:2; Filipenses 4:13; Colosenses 3:1-17;
Hebreos 5:14; I Juan 5:1-5).

Memorización de las Escrituras


1. * Memoriza Efesios 4:22-24 y principia la memorización de Hebreos 5:14 y Santiago 4:17.
2. Lleva las tarjetas con los versículos de memorización de las semanas anteriores con
las de esta semana. Repásalos en tus momentos libres durante el día.

Guía de Estudio para el Devocional Diario


PRIMER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 27 en PRINCIPIO S BÍBLICOS: LA ESTRUCTURA BÍBLICA
DEL CAMBIO (Lección 7, Página 2). Subraya en tu Biblia los versículos de
referencia.
3. * Comienza a identificar y haz una lista de al menos cinco (5) incidentes en los que
reconoces el problema en el cual Dios quiere que trabajes durante este curso. Éste
es el primero de siete días de ejercicio para aprender a juzgarte a ti mismo de una
manera bíblica exacta. Debes llevar contigo esta hoja de trabajo durante el día y
anotar los incidentes al ir ocurriendo. Ten presente que tienes que identificar las
vigas que tienes que quitar de tu propia vida.
4. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Efesios 4:22-24.
5. Finaliza con oración.
SEGUNDO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 28 en PRINCIPIOS BÍBLICOS: LA ESTRUCTURA BÍBLICA
DEL CAMBIO (Lección 7, Página 2). Subraya en tu Biblia los versículos citados.
3. * Manténte al día en hacer tu lista de los incidentes que ocurrieron hoy.
4. Finaliza con oración.
TERCER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 29 en PRINCIPIOS BÍBLICO S: LA ESTRUCTURA BÍBLICA
DEL CAMBIO (Lección 7, Página 2). Subraya en tu Biblia los versículos de
referencia.
3. * Completa tu lista de las obras que muestran tu problema. (¿Estás llevando este
formulario contigo para reunir la información exacta de tu problema?)
4. Finaliza con oración.
5. ¿Eres fiel en la memorización de la Escritura? Aparta tiempo para repasar todos
tus versículos con sus citas respectivas.

Lección 7, Página 9 ©Biblical Counseling Foundation


GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DEVOCIONA L DIARIO 119

CUARTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Llena tu lista de obras pecaminosas de este día.
3. Lee EL CAMBIO BÍBLICO ES UN PRO CESO (Lección 7, Páginas 3-4). Nota
cómo la oración, el “despojarse” y el “revestirse” bíblicos, más la confesión después
del fracaso, son vitales para un patrón de vida bíblico.
4. Finaliza con oración.
QUINTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Completa tu lista de obras pecaminosas de este día.
3. Estudia LOS EFECTO S DE LO S PENSAMIENTO S, PALABRAS Y ACCIONES
QUE NO SON BÍBLICOS (Lección 7, Página 5).
4. Finaliza con oración.
SEXTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Manténte al día en completar tu lista de obras pecaminosas de este día.
3. Estudia RENOVANDO TU MENTE (Lección 7, Páginas 6-7), notando la relación
entre la obediencia a la Palabra de Dios y la renovación de tu mente. Éste es el
primero de dos días de estudio.
4. Finaliza con oración.
SÉPTIMO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Completa tu último día para identificar las obras que muestran tu problema.
Haz un círculo alrededor de esas actividades, situaciones, lugares o personas que
han sido puestas por lo menos dos veces en la lista.
3. Termina tu estudio de RENOVANDO TU MENTE (Lección 7, Páginas 6-7). Si
encuentras que constantemente estás fallando, agradándote continuamente a ti
mismo, en vez de agradar al Señor, revisa los pasos bajo numeral II. La renovación
de tu mente en relación a tu responsabilidades personales, inciso B, para ver
si tu falla puede atribuirse a un fracaso en una de estas áreas. Toma acciones
correctivas inmediatamente.
4. * En conjunción con esta lección, contesta la pregunta 14, en el Examen a Libro
Abierto (Lección 23, Página 2).
5. Finaliza con oración.
6. Repasa tus versículos de memorización de esta semana. ¿Te mantienes repasando
tus versículos en los momentos libres durante el día? Pídele a un amigo que te
escuche decir los versículos que has memorizado esta semana; recuerda contarle
cómo esta porción de la Palabra de Dios se aplica a tu vida.

* Las tareas marcad as con un asteris co (*) deben ser termin ad as como prerrequis ito para
optar a un entren am ien to posterior en consejería bíblica.

©Biblical Counseling Foundation Lección 7, Página 10


120
121

LECCIÓN 8

LA PRÁCTICA BÍBLICA LOGRA EL


CAMBIO DURADERO

“Pero el alimento sólido es para los que han


alcanzado madurez, para los que por el uso
tienen los sentidos ejercitados en el
discernimiento del bien y del mal.”
Hebreos 5:14

“Y al que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le


es pecado.”
Santiago 4:17
1

LECCIÓN 8: LA PRÁCTICA BÍBLICA


LOGRA EL CAMBIO DURADERO

Los pas os bíblicos específicos de obediencia demuestra n


y profundizan tu amor por el Señor y te conducen a
cambios que Dios espera y planea pa ra tu vida, los cu ales
te h a ce n se me ja nte a Crist o (bas ad o en Ju an 1 4:1 5;
R o man os 8 :29, 1 2:1 -2; F ilip en s es 2:1 2-1 3; Hebr eos 5:1 4). E l
cambio bíblico du radero es el resultado de una vida fiel y
disciplinada que está de acuerdo con la Palab ra de Dios
(basado en Lucas 16:10; I Timoteo 4:7-8; II Pedro 1:2-10).

I. Los propósitos de esta lección son:

A. Demostrar que la práctica bíblica es necesaria para el crecimiento espiritual que


conduce a la madurez;

B. Presentar un plan específico para ayudarte a cambiar bíblicamente;

C. Ilustrar cómo las adversidades (pruebas y tentaciones) pueden afectar tu vida; y

D. Darte la oportunidad de elaborar un plan bíblico para vencer un problema específico


en tu vida.

II. El bosquejo de esta lección

A. Autoconfrontación
1. PRINCIPIOS BÍBLICOS: LA PRÁCTICA BÍBLICA LOGRA EL CAMBIO
DURADERO (Lección 8, Página 2)
2. LA PERSPECTIVA BÍBLICA SO BRE LAS PRUEBAS Y LAS
TENTACIONES (Lección 8, Páginas 3-7)
3. PASOS PRÁCTICOS PARA LOGRAR EL CAMBIO BÍBLICO (Lección 8,
Páginas 8-10)

B. Pasos para el crecimiento espiritual


1. TAREAS DE LA LECCIÓN (Lección 8, Página 11)
2. GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DEVOCIONAL DIARIO (Lección 8,
Páginas 12-13)
3. GUÍAS: HOJA DE TRABAJO, LA VICTORIA SOBRE LO S FRACASO S
(Suplemento 7) y HOJA DE TRABAJO: LA VICTO RIA SOBRE LO S
FRACASOS (Suplemento 8)
4. GUÍAS: LISTA PARA “PENSAR Y HACER” (Suplemento 9) y la LISTA
PARA “PENSAR Y HACER” (Suplemento 10)

Lección 8, Página 1 ©Biblical Counseling Foundation


2

PRINCIPIOS BÍBLICOS:
LA PRÁCTICA BÍBLICA LOGRA EL CAMBIO DURADERO

El cambio bíblico que agrada y glorifica al Señor requ iere


más que una simple comprensión de las doctrinas correctas.
Sólo al pone r en práctica la Palabra de Dios en cada á rea de
tu vida, verás el cambio duradero (bas ado en Mat eo 7:24-27;
Lu cas 6:39-49; I Corin t ios 1 0:31 ; II Corin t ios 5:9;
Santiago 1:21-25, 4:17).

Tu práctica del cambio bíblico

A. Iniciando
(Principio 30) El cambio viene como consecuencia de recordar de donde has caído,
de arrepentirte y de hacer las obras que hacías cuando recibiste al
Señor Jesús en tu vida (Apocalipsis 2:4-5). Reconoce el señorío de
Jesucristo y haz un compromiso de ser un hacedor de la Palabra (Lucas
6:46-49). Si eres solamente un oidor, y no un hacedor de la Palabra,
entonces, eres un insensato (Mateo 7:24-27), espiritualmente engañado
(San t iago 1 :22) e in m ad uro (I Corin t ios 3:1 -3; H ebreos 5:1 1 -1 3;
Santiago 1:22-24).

B. Continuando
(Principio 31) Para continuar el proceso del cambio bíblico, tienes que practicar
fielmente tus responsabilidades a diario (Efesios 5:15-16; Colosenses
3:23-24; Santiago 4:17) y disciplinarte a ti mismo para la santidad
(I Timoteo 4:7-11; II Pedro 1:5-11; I Juan 3:7). Al continuar siendo un
hacedor de la Palabra, tus sentidos serán entrenados para discernir entre
el bien y el mal (Hebreos 5:1 4). Tu crecimiento espiritual es una obra
soberana de Dios (Gálatas 5:22-23; Filipenses 1:6, 2:13; Hebreos 1 2:2a,
13:20-21) que está divinamente vinculada con el vivir de una manera
bíblica (Efesios 2:10, 4:14-1 6; I Timoteo 4:7-8 ; Hebreos 13:20-21 ; I Pedro
2:2; II Pedro 1:5-11).

C. Madurando
(Principio 32) Para madurar (crecer) en Cristo, tienes que perseverar en hacer lo que
es bueno ante los ojos de Dios, siendo obediente a la Escritura (Lucas
1 7:1 0 ; J u an 1 4:1 5; R oman os 2:7; I Corin tios 1 5:58 ; Gálatas 6:9; Santiago
1:22-25). En lugar de vivir de acuerdo con tus sentimientos y deseos
cen tra dos en ti m is m o (II Corintios 5:1 5; Gálatas 5:1 6-1 7; I P ed ro 2:1 9-20,
4:1-6), prosigue al supremo llamamiento en Cristo Jesús (Efesios 4:1;
Filip ens es 3:12-1 4; H ebreos 6:1-3). Disciplina tus pensa mient os
(II Corin tios 10 :5; Colos ens es 3:1 -2; F ilip en s es 4:8 ), h abla de u na m an e ra
que ayude a los demás (Efesios 4:29; Colosenses 4:6), y ama a los demás
fie lmen te de u na m ane ra b íblica (Mateo 22:39; I Corin tios 1 3:4-8 a; I Ju an
4:7-8, 10-11, 20). No te fijes en los resultados físicos o inmediatos; en
cambio, concéntrate en los valores eternos para poder madurar en
Cristo (II Corintios 4:17-18; Colosenses 3:1-2; I Timoteo 4:7-8; II Pedro
1:4-10), para glorificar a Dios (I Corintios 10:31), y para agradarle en
todas las cosas (II Corintios 5:9; Colosenses 1:10).

©Biblical Counseling Foundation Lección 8, Página 2


3

LA PERSPECTIVA BÍBLICA
SOBRE LAS PRUEBAS Y LAS TENTACIONES

Cada persona en el mundo, incluyéndote a ti, tendrá un


encuentro cara a cara con varias adversidades durante su
vida. Satanás busca derrotarte tentándote a confiar en tu
propia sabiduría, a vivir de acuerdo a tus sentimientos
egoístas, y a satisfacer los deseos de tu carne. En contraste,
la voluntad de Dios para ti, es que seas más que un vencedor
en todas estas pruebas para Su honor y gloria (basado en
Génesis 3:1-6; Proverbios 14:12; Mateo 5:45; Romanos 8:31-39;
Gálatas 2:20, 5:16-17; I Pedro 5:8; I Juan 2:16-1 7).

I. La diferencia entre las pruebas y las tentaciones

A. La prueba es una oportunidad para que practiques el ser semejante a Cristo,


obedeciendo la Palabra de Dios y dando así honor a Jesucristo (basado en Job 23:10;
Romanos 5:3-5; II Corintios 2:9; Santiago 1:2-4, 12; I Pedro 1:6-7).

B. La tentación (que no se puede originar de Dios) es una incitación para que


desobedezcas la Palabra de Dios y para que satisfagas los deseos de tu carne.
Cuando cedes a la tentación, inevitablemente experimentas las consecuencias (basado
en I Tesalonicenses 3:5; I Timoteo 6:9; Santiago 1:13-15).

C. En cualquier circunstancia, los sentimientos egoístas y los deseos de la carne son


usados y manipulados por Satanás como una tentación para inducirte a pecar
(Génesis 3:1-7; II Samuel capítulo 11; Santiago 1:14-15). En radical contraste, Dios
usa la misma circunstancia como una prueba que ayuda a fortalecerte al obedecer
Su Palabra. Tu respuesta en esta circunstancia determina si permanecerás firme
en tu fe y agradas a Dios, o si caes en la tentación y te agradas a ti mismo (basado
en Gálatas 5:16-17; Colosenses 1:10; Hebreos 4:15; Santiago 4:7-10; I Pedro 5:8-9).

II. Dios y las pruebas

A. Dios prueba a individuos (Génesis 22:1-19; Job 1:8-12, 2:3-6; Daniel 3:17-18, 28;
Jonás capítulos 1 - 4; Lucas 22:31-34). Además Él prueba a grupos de personas
(Éx od o 1 6:4, 20:20 ; Deuteron omio 8 :2, 1 6; 1 3:1 -4; Ju eces 2:22, 3:1 ; Hebreos 10 :32-39;
I Pedro 1:6-9, 4:12-19). Dios prueba tanto al justo como al malo (Salmo 11:4-7),
y usa las pruebas para refinar a Su pueblo (Job 23:10; Salmo 66:10; Romanos 5:3-5;
Santiago 1:2-4; I Pedro 1:6-7).

B. Las pruebas de Dios están diseñadas para fortalecerte en tu compromiso de seguirle


y obedecer Su Palabra, a cualquier costo. Para tu beneficio e instrucción (Romanos
15:4), el Antiguo Testamento registra ejemplos donde Dios prueba a Su pueblo
con re spe cto a su obed ien cia (Gén es is 22:1-1 9; Éx odo 15:22-26, 20 :20 ; Deuterono mio
8:2; Jueces 2:21-23; Malaquías 3:10). El mismo énfasis en la obediencia a Dios se
registra en la vida de Jesús (Filipenses 2:5-8; Hebreos 5:8), así como en las vidas
de Sus seguidores (Juan 6:52-69; Hechos 6:8 - 7:60; 9:10-17; 11:1-18).

C. Dios nos prohíbe probarlo (tentarlo) a Él y a Su carácter (Deuteronomio 6:16; Mateo


4:7; I Corintios 10:9; Hebreos 3:7-11), a menos que Él pida específicamente que se
haga (Malaquías 3:10). Las personas prueban (tientan) a Dios cuando olvidan Sus

Lección 8, Página ©Biblical Counseling Foundation


3
LA PERSPECTIV A BÍBLICA SOBRE LAS PRUEBAS Y LAS TENTAC IONES 4

bendiciones y Su poder mostrado en su favor en el pasado, cuando ellas endurecen


sus corazones, y cuando fallan en vivir de acuerdo con Su Palabra (Números 14:22-23;
Salmos 78:40-42, 56-64; 95:8-9; 106:13-15). Es importante recordar que Dios disciplina
a las personas cuando ellos lo prueban, porque el probar al Señor es en sí, un acto
de desobediencia e incredulidad (Salmo 95:8-11; Hechos 5:1-10; I Corintios 10:9).

D. Dios promete rescatar a Su gente en medio de cualquier dificultad (Salmo 34:19;


II Pedro 2:9). La Escritura declara que Dios no dejará que ninguna tentación sea
mayor de lo que sus hijos puedan soportar, y que siempre proveerá una vía de
escape del pecado (I Corintios 10:13).

III. Satanás y las tentaciones hacia la autosatisfacción

A. La naturaleza intrínseca de Satanás es tentar (incitar a hacer el mal) (Mateo 4:3;


I Tesalonicenses 3:5), y vive para devorar personas (I Pedro 5:8).

B. Como el príncipe de este mundo (Juan 12:31; Efesios 2:2), Satanás usa las tres
atracciones de este mundo — los deseos de la carne (satisfacción de los deseos y
vivir por los sentimientos de uno), los deseos de los ojos (codicia, avaricia, deseo
por más), y la vanagloria de la vida (vivir centrado en sí mismo) (I Juan 2:1 6) — como
una instigación para hacer el mal. Sus esfuerzos diabólicos (II Corintios 2:11; Efesios
6:11) están diseñados para seducirte, alejándote de tu devoción a Jesucristo (II Corintios
11:3) para que satisfagas tus concupisencias y deseos egoístas (Santiago 1:13-15).
1. En la primera tentación de la humanidad (Génesis 3:1-6), Satanás usó todas
las tres vías mundanas de atracción (I Juan 2:16). Al ver el árbol prohibido,
Eva notó que “era bueno para comer” (deseos de la carne), “agradable a los
ojos” (deseos de los ojos), y “codiciable para alcanzar la sabiduría” (vanagloria
de la vida). Eva llegó a ser engañada, cedió ante la tentación y escogió
d es obe de ce r a Dios. Tam bié n Adá n cedió ante la t e n ta ción y
voluntariamente escogió pecar (Génesis 3:6).
2. En la tentación de Satanás a Job (Job 1:8 - 2:7), Satanás recurrió a los deseos
de Job centrados en sí mismo y al deseo de autosatisfacción, quitándole sus
posesiones, sus hijos y sirvientes, su salud y su posición de prominente
prestigio entre sus contemporáneos. Todas estas pruebas estaban dirigidas
hacia los deseos de la carne, los deseos de los ojos, la vanagloria de la vida;
pero Job no fue vencido en estas pruebas específicas, porque él confió en Dios
y no cedió a sus propios sentimientos y deseos centrados en sí mismo (Job
23:10-12, 42:1-6).
3. En la tentación de Satanás a Jesús, él tentó a nuestro Señor con las tres
atracciones del mundo. Satanás tentó a Jesús con el hambre y lo retó a que
convirtiera las piedras en pan (deseos de la carne), le dijo a Jesús que se
arrojara del templo (vanagloria de la vida), y le prometió a Jesús los reinos
de este mundo (deseos de los ojos). Sin embargo, Jesús venció esta tentación
obedeciendo a Dios y a Su Palabra (Mateo 4:1-11).

IV. Tres Niveles de Tentación

A. Para tu instrucción, la Escritura registra ejemplos de aquellos que cedieron a la


atracción de la tentación (Romanos 15:4). (Referirte al numeral III. Satanás y las
tentaciones hacia la autosatisfacción, inciso B., punto 1.). Por ejemplo:
1. Eva fue tentada por los deseos de la carne (“vio la mujer que el árbol era
bueno para comer” — Génesis 3:6), los deseos de los ojos (“y que era agradable
a los ojos” — Génesis 3:6), y la vanagloria de la vida (“codiciable p ara alcanzar
la sabiduría” — Génesis 3:6).

©Biblical Counseling Foundation Lección 8, Página 4


5 LA PERSPECTIV A BÍBLICA SOBRE LAS PRUEBAS Y LAS TENTAC IONES

Nota el fracaso de Eva en resistir a la tentación en los tres niveles de


problemas de la vida, esto es, los “sentimientos,” las “obras” y el “corazón.”
a. El fracaso en el nivel de los “sentimientos” se inició cuand o la
satisfacción de la carne llegó a ser más importante que permanecer obediente
a Dios. No es de extrañarse que después de ceder a la tentación, el
“nivel de los sentimientos” fuera dominado por el temor (Génesis 3:10).
b. El fracaso de Adán y Eva en el nivel de las “obras” fue evidente cuando
ellos escucharon a Satanás en lugar de obedecer a Dios, comieron el
fruto, trataron de esconder su pecado ocultándose, e intentaron echarle
la culpa a los demás por su comportamiento pecaminoso (Génesis 3:2-13).
c. Su fracaso en los niveles de los “sentimientos” y las “obras” revelaron
la inclinación de su “corazón,” que estaba dirigido a agradarse a sí
mismos en vez de agradar a Dios. Sus corazones no arrepentidos,
centrados en sí mismos, fueron también evidenciados cuando no confesaron
su pecado, ni pidieron perdón al Señor, ni uno al otro (Génesis 3:8-24).
2. David fue tentado por los deseos de los ojos (“vio desde el terrado a una
mujer que se estaba bañando, la cual era muy hermosa.” — II Samuel 11:2), los
deseos de la carne, y la vanagloria de la vida (“Aquella es Betsabé hija de
Eliam, mujer de Urías heteo. Y envió David mensajeros, y la tomó; y vino a él,
y él durmió con ella” — II Samuel 11:3-4).
Nota, cómo fueron afectados los niveles de los “sentimientos,” las “obras”
y el “corazón,” en la respuesta de David a la tentación.
a. David fracasó en el nivel de los “sentimientos” cuando respondió a su
atracción puramente física hacia Betsabé.
b. David fracasó en el nivel de las “obras” cuando miró deliberadamente
la desnudez de Betsabé, indagó sobre la mujer, cometió adulterio con
ella, y subsecuentemente planeó la muerte de su esposo.
c. David exhibió el egocentrismo de su corazón tomando la esposa de otro
hombre, aun cuando él ya tenía muchas y cuando trató de ocultar su
pecado (II Samuel 12:7-9). A pesar de que David se arrepintió después,
a nivel del “corazón” (II Samuel 12:13; Salmo 32:3-5; Salmo 51), aún sufrió
las consecuencias de su pecado (II Samuel 12:10-12, 14; Colosenses 3:25).

B. La Escritura registra la resistencia de Jesús a la tentación y Su victoria sobre Satanás


para darte esperanza (Mateo 4:1-11) y para darte la confianza de que tienes un
Sumo Sacerdote que no pecó (Hebreos 4:15-16) (Referirte al numeral III. Satanás
y las tentaciones hacia la autosatisfacción, inciso B., punto 3. en la Página 4).
1. Jesús fue tentado por los deseos de la carne (“… Si eres Hijo de Dios, di que
estas piedras se conviertan en pan” — Mateo 4:3), la vanagloria de la vida (“…
Si eres Hijo de Dios, échate abajo; porque escrito está: a sus án geles mandará
acerca de ti, y, en sus manos te sostendrán, para que no tropieces con tu pie en
piedra” — Mateo 4:6), y los deseos de los ojos (“… Todo esto te daré, si postrado
me adorares” — Mateo 4:9).
En esta tentación, Jesús fue más que un vencedor en el nivel de los
“sentimientos,” en el de las “obras,” y en el del “corazón,” dejando un
ejemplo que debes seguir (Mateo 4:1-11; Hebreos 2:18, 4:15-16).
a. Jesús, sin vacilar, no se enfocó en sí mismo, sino en el Padre, y no dio
lugar para sentimientos centrados en sí mismo cuando escogió vivir
de acuerdo a la Palabra de Dios.
b. Nuestro Señor fue victorioso en el nivel de las “obras” cuando Él
respondió a cada tentación con la Palabra de Dios, y rehusó hacer lo

Lección 8, Página 5 ©Biblical Counseling Foundation


LA PERSPECTIV A BÍBLICA SOBRE LAS PRUEBAS Y LAS TENTAC IONES 6

que Satanás le pedía. Nota que las respuestas que Jesucristo tomó de
las Escrituras, no fueron dadas para convertirse en un punto de
discusión con respecto a la tentación. Más bien, Jesús las citó para
terminar con cualquier discusión adicional acerca de la tentación. Él
se sostuvo firme y confiadamente en la Palabra de Dios.
c. En el nivel del corazón, Jesús reveló Su pureza (santidad) por Su
determinación de agradar y obedecer a Dios el Padre, resistiendo a
Satanás y no dando ningún lugar a la tentación en Su mente.
2. Jesús, tentado en todos los puntos, como tú (Mateo 4:1-11; I Juan 2:16-17),
nunca pecó. De este modo, Él entiende el poder de la tentación y tu debilidad,
y te ayudará en tiempo de necesidad (Hebreos 2:18, 4:15-16).

V. Tus pruebas y tentacion es (un repaso para darte esperan za)

A. Dios no puede ser tentado por el mal y no te tienta (Santiago 1:13).

B. La intención de la tentación es inducirte a agradarte a ti mismo, en vez de ser


obediente a Dios y a Su Palabra (ejemplos de ceder a la tentación: Gén esis 3:1-7;
II Samuel capítulo 11; ejemplo de no ceder a la tentación: Mateo 4:3-11). La tentación
es dirigida por Satanás (II Corintios 11:3; I Tesalonicenses 3:5) para atraer y seducir
tu carne (satisfacción de tus deseos y/o vivir por tus sentimientos centrados en
ti mismo) (Santiago 1:14). Sin embargo, tú tienes que tomar la decisión de pecar
o de obedecer la Palabra de Dios y resistir la tentación victoriosamente (Josué
24:15; Salmo 119:101; Romanos 6:12-22; I Corintios 6:18-20; Gálatas 5:16-17).

C. Ser guiado por los sentimientos y ceder a la satisfacción de la carne, caracterizan


el patrón de vida de uno antes de la salvación en el Señor Jesucristo. Así, separado
de Jesús, no se puede evitar el ceder a la tentación. Ésta es la manera como vive
el hombre natural (Efesios 2:3; Tito 3:3). Cuando Jesús entra en tu vida, la
obediencia a Dios entra en conflicto con la satisfacción de los deseos de la carne.
Sin embargo, el Espíritu de Dios que mora en ti, te da el poder para vencer la
t ent a ción y viv ir pa ra Él (Rom an os 6:1 6, 8:1 2-1 4; Gálat as 5:1 6-1 7;
I Pedro 1:14-15, 4:1-2).

D. Las tribulaciones y los sufrimientos que éstas traen, son comunes a quien sigue
a Jesús. Estas adversidades te capacitan para compartir los sufrimientos de
Cristo y te permiten seguir Su ejemplo de una vida de obediencia y de sacrificio
(Ro man os 8:1 7; II Corin tios 6:4-11 ; F ilip ens es 1:29; Hebreos 5:8 ; I P ed ro 2:1 9-21, 4:1 2).
Aunque puedas ser afligido en va rias p ruebas, cualquier sufrimiento que
experimentes no debe ser comparad o con el valor de conoce r a Jesucristo
(Filipenses 3:8-10), ni se puede comparar con la gloria que será revelada (Romanos
8:18; II Corintios 4:16-18). Cualquier sufrimiento que tengas es sólo temporal; y
Dios promete perfeccionar (madurar), confirmar, fortalecer y establecerte después
de que experimentes este sufrimiento (I Pedro 5:10).

E. Aquellos que permanecen fieles en las adversidades (pruebas y tentaciones)


d emu est ra n lo g e nu in o de su fe (San t iago 1 :1 2; I Ped ro 1 :6-7) y se rá n
recompensados por el Señor (Santiago 1:12; Apocalipsis 2:10).

F. Nunca enfrentarás tentación que no sea común al hombre. En cualquier situación,


Dios ha prometido que nunca tendrás más de lo que puedas soportar y que Él será
fiel para darte una vía de escape del pecado (I Corintios 10:13; II Pedro 2:9). No
importa qué prueba te pueda venir, Dios ha prometido librarte (Salmo 34:19); por
tanto, puedes ser más que un vencedor por medio de Jesucristo (Romanos 8:35-39).

©Biblical Counseling Foundation Lección 8, Página 6


7 LA PERSPECTIV A BÍBLICA SOBRE LAS PRUEBAS Y LAS TENTAC IONES

G. Tus tribulaciones son usadas por Dios para desarrollar un carácter como el de
Cristo en tu vida y han de ser recibidas con gozo (Romanos 5:3-5; Santiago 1:2-4).
Estas tribulaciones están diseñadas para manifestar el poder de Dios y la vida de
Jesucristo en ti (II Corintios 4:7-11).

H. Jesús, como tu Sumo Sacerdote, fue tentado en todo, a igual que tú, pero Él fue
sin pecado. Por tanto, Él es capaz de dar misericordia y gracia para auxilio en
cualqu ier dificu ltad, sin imp orta r que ta n p rolonga da sea la t ribula ción
(Hebreos 2:18, 4:15-16).

Lección 8, Página 7 ©Biblical Counseling Foundation


129

PASOS PRÁCTICOS PARA LOGRAR EL CAMBIO BÍBLICO

Hacer cambios bíblicos en tu vida requiere actuar con


propósito y oración (bas ado en Mateo 7:24-25; R oman os
6:12-1 3; Colosens es 3:5-14; I Tesalon icen s es 5:17;
Tito 2:11-12; Santiago 1:22-25).

I. Responde de inmediato a la necesidad que tienes de cambiar bíblicamente (Salmo 37:27;


P rov er bios 3:5 -8 ; R o m an os 6:1 - 4; E fes ios 4:2 2- 24 ; C olos en s es 3:5 -1 4; Tito 2:1 1 -1 2 ;
Santiago 1:22-25).

A. Pide a Dios sabiduría (Santiago 1:5).

B. Sométete al (colócate bajo el control del) Espíritu Santo, quien mora en ti (Juan
14:15-18, 26; Romanos 8:9-11; Gálatas 5:16; Efesios 5:18).

C. Haz una evaluación a fondo de ti mismo, y elabora una lista de todas las formas
en que has fallado en el pensar, hablar y actuar de una manera bíblica. Éstas son
las cosas de las cuales te tienes que “despojar,” tal y como son señaladas por Dios
en Su Palabra (p. ej.: Romanos 6:12-14; Efesios 4:25-31; Colosenses 3:8-9).

D. Confiésale al Señor tus obras no bíblicas (pensamientos, palabras y acciones) (basado


en Mateo 7:1-5; I Corintios 11:31; I Juan 1:9).

E. Haz una lista de las cosas con las cuales debes “revestirte” que reemplazarán tus
pensamientos, palabras y acciones no bíblicos (basados en Romanos 6:19; Efesios
4:25, 28-29, 32; Colosenses 3:10, 12-17; II Pedro 1:5-8).

F. Elabora un plan básico para vivir diariamente una vida transformada. Tu plan
básico debe enumerar los pasos específicos por medio de los cuales, “te despojarás”
de tus pecados que serán reemplazados por obras bíblicas con las cuales “te
revestirás” (basado en Efesios 2:10; 4:1, 25-32; Colosenses 2:6, 3:1-17) y debe incluir:
1. Oración (Filipenses 4:6-7; Colosenses 4:2; I Tesalonicenses 5:17);
2. Estudio de la Escritura, especialmente para encontrar cómo se relaciona la
Palabra de Dios con los cambios necesarios en tu vida (II Timoteo 2:15);
3. Memorización de la Escritura, que debe ser enfocada en las respuestas de
Dios a la(s) tentación(es) en donde eres propenso a pecar (Salmo 119:11);
4. El e v it ar t od as la s form a s (e s d ecir, la a p a rie n cia) d el m a l
(I Tesalon icen s es 5:22);
5. Obediencia a Dios en todas las cosas (Mateo 7:24; Juan 14:15; I Juan 5:3) en
lugar de agradarte a ti mismo, satisfaciendo los deseos de la carne (Gálatas
5:16-17; II Timoteo 2:22a; Tito 2:12);
6. Comunión, adoración y ministerio constante y fiel en el Cuerpo de Cristo
(Hebreos 10:24-25; I Pedro 4:10); y
7. Evaluación bíblica continua de ti mismo (Mateo 7:1-5; I Corintios 11:31)
tratando con los pensamientos (II Corintios 10:5; Filipenses 4:8-9; Colosenses
3:1-2), palabras (Efesios 4:29; Colosenses 4:6) y acciones (Mateo 5:1 6; Efesios
2:10; Colosenses 1:10). En cualquier situación, al evaluar bíblicamente tus
pensamientos, palabras o acciones, contesta las siguientes preguntas. Debes
memorizar tanto las preguntas como los versículos de referencia.

©Biblical Counseling Foundation Lección 8, Página 8


130 PASOS PRÁCTICOS PARA LOGRAR EL CAMBIO BÍBLICO

a. ¿Es est o conven iente ? (en ot ra s pa lab ras, ¿cont ribuye esto al
d es a rrollo de rasg os d iv in os o ayu da a llev a r a cab o las
responsabilidades bíblicas en mi vida o en las vidas de los demás?)
(I Corintios 6:12, 10:23a).
b. ¿Esto me coloca bajo su poder? o ¿me controla en cualquier forma?
(I Corintios 6:12).
c. ¿Es ésta un área de debilidad espiritual (una piedra de tropiezo) en
mi vida? (Mateo 5:29-30, 18:8-9).
d. ¿Podría esto causar que tropezara otro creyente en Cristo? (Romanos
14:13; I Corintios 8:9-13).
e. ¿Esto edifica (afirma) a los demás? o, dicho de otra m anera, ¿estoy
h a ciend o a lg o que mue st ra am or? (Roman os 1 4:1 9;
I Corintios 10:23-24).
f. ¿Glorifica esto a Dios? (Mateo 5:16; I Corintios 10:31).

G. Elabora un plan de contingencia para tratar inmediatamente con la tentación


cuando aparezca (I Pedro 5:8-9). Recuerda que el poder del pecado sobre ti ha
sido quebrantado (Romanos 6:4-1 4) así que puedes vencer la tentación y vivir
justamente (I Corintios 10:13; I Juan 5:4-5, 18). Tu plan de contingencia debe
incluir:
1. Oración por sabiduría, dirección y gracia para resistir la tentación (Filipenses
4:6-7; I Tesalonicenses 5:17; Hebreos 4:16; Santiago 1:5);
2. Pensamientos bíblicos (II Corintios 10:5; Filipens es 4:8-9; Colosenses 3:2),
utilizando la memorización de la Escritura (Salmo 119:11) y recordando
permanecer en dependencia de Dios (Santiago 4:7);
L as p regun tas y vers ícu los a s er me morizad os (enu merad os con anteriorid ad
bajo el inciso F., punto 7.) te ayudarán a tener la perspectiva de Dios en tus
pensamientos cuando enfrentes cualquier tentación.
3. El hablar bíblico (Efesios 4:29; Colosenses 4:6), especialmente citando la
Escritura (Salmo 119:11; Mateo 4:3-10) y dando una razón de la esperanza
que hay en ti a los demás (I Pedro 3:15); y
4. Acción bíblica : huir de la tentación (Gén esis 39:7-1 2; I Corintios 6:18;
II Timoteo 2:22a). Si es imposible huir inmediatamente de la tentación,
permanece obediente a la Escritura como lo hizo Jesús cuando fue tentado
(Mateo 4:1-11), para que Dios te provea con la fuerza y la vía de escape en
la cual no peques (I Corintios 10:13).

H. Cuando sea posible o necesario, busca la ayuda de otros (Proverbios 11:14, 15:22;
Eclesiastés 4:9-10, 12; I Corintios 12:25-27; Gálatas 6:1-2; II Timoteo 2:22).
Para elaborar tu plan básico p ara vivir bíblicamente y tu plan d e con tingen cia p ara ven cer la
tentación , referirte a:
GUÍAS : HOJ A DE T RA B AJ O, L A V ICT ORIA S OB RE L OS F RA CAS OS (Sup lemen to 7)
y GUÍAS: LISTA PARA “PENSAR Y HACER” (Suplemento 9).

NOTA : El plan básico y el plan de con tin gencia es tán relacion ad os con los cinco pas os p ara
la ren ovación d e tu men te, an otad os en RENOV A N DO T U MENT E (L ección 7, P ágin a 6) bajo
n u mer al II. La re nov aci ón d e tu me nte co n res pecto a t us respo nsa bili da des perso n al es ,
inciso B.

II. Practica, constante y fielmente, tu nuevo patrón bíblico para la vida diaria (Gálatas 6:9;
Filipenses 4:9; Hebreos 5:14; Santiago 1:25).

Lección 8, Página 9 ©Biblical Counseling Foundation


PASOS PRÁCTIC OS PARA LOGRA R EL CAMBIO BÍBLIC O 131

III. Si p ecas y resp ond es bí blicamente a tu falta, pued es d ep end er d el cui dad o
su sten ta d or d e Dios (Sa lmos 37:24, 145:14) a l regresar pron to a tu a n da r obedien te
en Cristo (Proverbios 24:16; I Juan 5:4-5).

A. Siempre que falles, tú debes:


1. Identificar tu fracaso (Mateo 7:1-5; I Corintios 11:31) y confesar tu pecado
a Dios (Salmo 51:1-4; I Juan 1:9);
2. Confesar tus pecados a los que has ofendido (Santiago 5:16);
3. Demostrar obras de arrepentimiento de acuerdo con este cambio de dirección
(basado en Santiago 4:7-10; Apocalipsis 2:4-5); y
4. Reevaluar o revisar tu plan básico y/o tu plan de contingencia (Filipenses
2:12-13; 3:12-14), recordando que Dios te ha prometido la victoria sobre los
fracasos (Proverbios 24:16; II Corintios 2:14; I Juan 5:4-5, 18).

B. Comenzar de nuevo a vivir a la manera de Dios (Romanos 12:2; Filipenses 3:13-14;


Apocalipsis 2:5), olvidando los fracasos pasados (Filipenses 3:13-14); ya que Dios
te ha perdonado completamente (I Juan 1:9) y está continuamente perfeccionando
Su trabajo en ti (Filipenses 1:6, 2:13).

©Biblical Counseling Foundation Lección 8, Página 10


132

TAREAS DE LA LECCIÓN 8

Esta lección está diseñada específicamente para ayudarte a


dar pasos de obediencia práctica a la Palabra de Dios que
puedes medir, y así efectuar cambios bíblicos en tu vida.
Tienes que ser diligente para llevar a cabo, fielmente, los
cambios que la Palabra de Dios te dirija a hacer (bas ad o en
Lucas 6:46; Juan 14:23-24; I Corintios 4:2-5;
Efesios 5:15-16; I Timoteo 4:7; II Pedro 1:2-10).

 tarea concluida

❑ A. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Hebreos 5:14 y Santiago 4:17.
Memoriza Hebreos 5:14 y Santiago 4:17 y comienza a memorizar Lucas 9:23-24.

❑ B. * Lee PRINCIPIOS BÍBLICO S: LA PRÁCTICA BÍBLICA LOGRA EL CAMBIO


DURADERO (Lección 8, Página 2). Busca en tu Biblia los versículos de referencia y
subraya los que no has marcado en estudios previos.

❑ C. Es tud ia L A PERSPECT IVA BÍB LICA SOB RE L A S PRUEB A S Y L A S T ENT A CIONE S


(Lección 8, Páginas 3-7). Nota cómo las “pruebas” se dirigen a tu compromiso de
obedecer la Palabra de Dios, mientras que las “tentaciones” seducen tus sentimientos
y deseos carnales y egocéntricos. En especial, nota cómo el caer en la tentación afecta
los tres niveles de problemas (sentimientos, obras y corazón). Busca los versículos de
referencia para ayudarte a comprender esta área vital del desarrollo espiritual.

❑ D. Estudia el repaso del cambio bíblico presentado en PASOS PRÁCTICO S PARA


LOGRAR EL CAMBIO BÍBLICO (Lección 8, Página 8-10). Haz una marca a la par
de los pasos que necesitas dar para hacer cambios bíblicos en tu vida o p ara recobrarte
bíblicamente del fracaso.

❑ E. * Durante tu tiempo devocional diario, comienza a aplicar soluciones bíblicas al


problema en que Dios quiere que trabajes durante este curso llenando una HOJA DE
TRABAJO: LA VICTO RIA SOBRE LOS FRACASO S (Suplemento 8, Páginas 1-2).
Antes de iniciar esta hoja de trabajo, cuidadosamente lee GUÍAS: HOJA DE
TRABAJO, LA VICTO RIA SOBRE LO S FRACASOS (Suplemento 7). Pu edes
rep rodu cir, p ara tu us o p ers on al, la HOJ A DE T RA BA J O: LA V ICT ORIA S OB RE L OS
FRACASOS (Suplemento 8, Páginas 1-2).

❑ F. * Para profundizar tu comprensión de cómo hacer cambios bíblicos en tu vida, lee


GUÍAS: LISTA PARA “PENSAR Y HACER” (Suplemento 9). Estudia la LISTA
PARA “PENSAR Y HACER” — EXPLICACIÓN (Suplemento 10, Página 2). Observa
la LISTA PARA “PENSAR Y HACER” — EJEMPLO que ya está hecha (Suplemento
10, Página 3). También se da una LISTA PARA “PENSAR Y HACER” en blanco
para tu uso (Suplemento 10, Página 1). Puedes sacar copias de la LISTA PARA
“PENSAR Y HACER” (Suplemento 10, Página 1) para tu uso personal.

❑ G. * En conjunción con esta lección, contesta la pregunta 15, en el Examen a Li bro


Abierto (Lección 23, Página 2).

* Las tareas marcad as con un asteris co (*) deben ser termin ad as como prerrequ is ito para
optar a un entrenamiento posterior en consejería bíblica.

Lección 8, Página 11 ©Biblical Counseling Foundation


12

LECCIÓN 8: GUÍA DE ESTUDIO


PARA EL DEVOCIONAL DIARIO
(INCLUYENDO MEMORIZACIÓN DE LAS ESCRITURAS Y TAREAS)

Esta lección está diseñada específicamente para ayudarte a


dar pasos de obediencia práctica a la Palabra de Dios que
puedes medir, y así efectuar cambios bíblicos en tu vida.
Tienes que ser diligente para llevar a cabo, fielmente, los
cambios que la Palabra de Dios te dirija a hacer (bas ad o en
Lucas 6:46; Juan 14:23 -24; I Corintios 4:2-5;
Efesios 5:15-16; I Timoteo 4:7; II Pedro 1:2-10).

Memorización de la Escrituras
1. * Memoriza Hebreos 5:14 y Santiago 4:17; principia la memorización de Lucas 9:23-24.
2. Lleva las tarjetas con los versículos de memorización de las semanas anteriores con las
de esta semana. Repásalos en tus momentos libres durante el día.

Guía de Estudio para los Devocionales Diarios


PRIMER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 30 en PRINCIPIOS BÍBLICOS: LA PRÁCTICA BÍBLICA
LOGRA EL CAMBIO DURADERO (Lección 8, Página 2). Subraya los versículos
que se indican en tu Biblia.
3. * Para prepararte para trabajar en el problema que Dios quiere que superes, lee
GUÍAS: HOJA DE TRABAJO, LA VICTO RIA SO BRE LOS FRACASO S
(Suplemento 7).
4. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Hebreos 5:14 y Santiago 4:17.
5. Finaliza con oración.
SEGUNDO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 31 en PRINCIPIOS BÍBLICO S: LA PRÁCTICA BÍBLICA
LOGRA EL CAMBIO DURADERO (Lección 8, Página 2).
3. * Rep asa GUÍA S: HOJ A DE T RAB A J O, L A V ICT ORIA SOB RE L OS F RA CA SOS
(Suplemento 7). Llena las columnas 1 y 2 de tu HOJA DE TRABAJO: LA
VICTO RIA SO BRE LO S FRACASO S (Suplemento 8, Páginas 1-2) pa ra el
problema que Dios quiere que superes.
4. * Lee GUÍAS: LISTA PARA “PENSAR Y HACER” (Suplemento 9). Estudia la
LIST A PA RA “PENSA R Y HA CER” — EXPL ICA CIÓN (Su ple m ento 1 0, Pá gina 2),
y nota la LISTA PARA “PENSAR Y HACER” — EJEMPLO ya hecha
(Suplemento 10, Página 3).
5. Finaliza con oración.
TERCER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 32 en PRINCIPIOS BÍBLICOS: LA PRÁCTICA BÍBLICA
LOGRA EL CAMBIO DURADERO (Lección 8, Página 2). Subraya los versículos
de referencia en tu Biblia.
3. * Continúa el trabajo en tu HOJA DE TRABAJO: LA VICTO RIA SOBRE LO S
FRACASOS (Suplemento 8, Páginas 1-2) llenando la columna 3.
4. Finaliza con oración.

©Biblical Counseling Foundation Lección 8, Página 12


134 GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DEVOCIONAL DIARIO

CUARTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. Lee LA PERSPECT IV A B ÍBL ICA SOB RE LA S PRUEB A S Y L A S T ENT A CIONE S
(Lección 8, Páginas 3-7), nota cómo las “pruebas” están dirigidas a tu compromiso
de obedecer a Dios y a Su palabra, mientras que las “tentaciones” apelan a tus
sentimientos y deseos de la carne centrados en ti mismo. En especial, observa cómo
el caer en la tentación afecta los tre s niveles de problemas (sentimientos, obras y
corazón). Busca los versículos de referencia para ayudarte a comprender esta área
vital del desarrollo espiritual. Éste es el primero de tres días de estudio.
3. * Llena la columna 4 de tu HOJA DE TRABAJO: LA VICTO RIA SOBRE LO S
FRACASO S (Suplemento 8, Páginas 1-2), elaborando un plan bíblico para vencer
tu problema.
4. Finaliza con oración.
5. ¿Has sido fiel en memorizar la Escritura y repasar los versículos anteriores?
QUINTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. Lee PASOS PRÁCTICO S PARA LOGRAR EL CAMBIO BÍBLICO (Lección 8,
Página 8-10). Señala con una marca los pasos que necesitas dar para estabilizar
los cambios bíblicos en tu vida o para recobrarte bíblicamente de un fracaso. Vas
a usar muchos de estos pasos específicos para hacer cambios bíblicos en la columna
4 de tu HOJA DE TRABAJO: LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS
(Suplemento 8, Páginas 1-2).
3. * Repasa tu plan bíblico anotado en la columna 4 de tu HOJA DE TRABAJO: LA
VICTORIA SOBRE LOS FRACASO S (Suplemento 8, Páginas 1-2) para vencer
el problema. ¿Es bíblico cada paso? ¿Se puede medir cada paso? ¿Estás anotando
pasos específicos que evitarán que repitas tu comportamiento pecaminoso? Para
mayor ayuda, referirte a GUÍAS: LISTA PARA “PENSAR Y HACER” (Suplemento 9).
4. Continúa tu estudio de la PERSPECTIVA BÍBLICA SOBRE LAS PRUEBAS Y
LAS TENTACIONES (Lección 8, Páginas 3-7).
5. Finaliza con oración.
SEXTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Haz los ajustes necesarios en tu plan de acción que anotaste en la columna 4
de tu HOJA DE TRABAJO : LA VICTO RIA SO BRE LO S FRACASO S
(Suplemento 8, Páginas 1-2). Si aún no los has hecho, da los primeros pasos de
acción bíblica que sean necesarios para vencer tu problema.
3. Termina tu estudio de LA PERSPECTIVA BÍBLICA SOBRE LAS PRUEBAS Y
LAS TENTACIONES (Lección 8, Páginas 3-7).
4. Finaliza con oración.
SÉPTIMO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Continúa dando los pasos de acción bíblica que están anotados en la columna 4
de tu HOJA DE TRABAJO : LA VICTO RIA SO BRE LO S FRACASO S
(Sup lemento 8, Pág inas 1 -2). ¿Has t omado en cuenta resp uestas bíb licas
específicas que tratan con tentaciones imprevistas?
3. * En conjunción con esta lección, contesta la pregunta 15, en el Examen a Libro
Abierto (Lección 23, Página 2).
4. Finaliza con oración.
5. Repasa tus versículos de memorización de esta semana. ¿Continúas el repaso de tus
versículos en los momentos libres durante del día? Pídele a alguien que te escuche
decir tu versículos de memoria. Asegúrate de explicar su aplicación a tu vida.
* L as tareas m arcad as con un asteris co (*) d eben s er termin ad as como p rerrequ is ito p ara
optar a un entrenam iento posterior en consejería bíblica.

Lección 8, Página 13 ©Biblical Counseling Foundation


135

LECCIÓN 9

TRATANDO CON EL YO
(PRIMERA PARTE)

“Y decía a todos: Si a lguno quiere venir en pos


de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada
día, y sígame. Porque todo el que quiera
salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda
su vida por causa de mí, éste la salvará.”

Lucas 9:23-24
136 136

LECCIÓN 9: TRATANDO CON EL YO (PRIMERA PARTE)

El reto supremo que enfrentarás al hacer los cambios


bíblicos que honran a Cristo, es morir a ti mismo. El punto
de vista bíblico concerniente al “yo,” es exactamente
opuesto a lo que la sabiduría de este mundo procla m a
(bas ad o en P roverbios 1 4:1 2; Is aías 55:8 -9; J eremías 1 0 :23;
Lucas 9:23-24; I Corintios 3:19-20 ;
I Juan 2:15-17).

I. Los propósitos de esta lección son:

A. Contrastar la verdad de la Palabra de Dios respecto al yo, con el punto de vista


equivocado del hombre natural en cuanto al autodesprecio, la autoexaltación y la
autoconmiseración;

B. Contrastar la Palabra de Dios y la filosofía del hombre, con respecto a la envidia,


los celos, la codicia y la avaricia;

C. Ilustrar cómo tus respuestas a los problemas hacen evidente un enfoque en agradar
a Dios, o en agradar al yo;

D. Presentar un caso para estudio que continuará a través de las lecciones sucesivas,
en donde se fijará la atención en el uso de principios bíblicos, para enfrentar y
tratar con los problemas; y

E. Dar mayor oportunidad para diseñar e implementar un plan bíblico para vencer
un problema específico en tu vida.

II. Bosquejo de esta lección

A. Autoconfrontación
1. PRINCIPIOS BÍBLICOS: TRATAND O CON EL YO (PRIMERA PARTE)
(Lección 9, Páginas 2-3)
2. AUTODESPRECIO, AUTOEXALTACIÓN Y AUTOCONMISERACIÓN
(Lección 9, Páginas 4-5)
3. ENVIDIA, CELOS, CODICIA Y AVARICIA (Lección 9, Páginas 6-9)
4. AG RADANDO AL YO O AG RADANDO A DIO S (Le cción 9,
Páginas 10-11)

B. Pasos para el crecimiento espiritual


1. TAREAS DE LA LECCIÓN (Lección 9, Página 14)
2. GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DEVOCIONAL DIARIO (Lección 9,
Páginas 15-17)

C. Consejería Bíblica
1. UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA POR SU
ESPOSO (Lección 9, Páginas 12-13)
2. ASPECTO S INFO RMATIVO S SOBRE LA CO NSEJERÍA BÍBLICA
(Suplemento 11)

©Biblical Counseling Foundation Lección 8, Página


136
137

PRINCIPIOS BÍBLICOS: TRATANDO CON EL YO


(PRIMERA PARTE)

E nfre nt a rá s te nt a cion es con s ta nt es con d u ce nt es a


cent ra rte en ti m ism o que p rovoca n p en sam ie nt os,
palabras y acciones devastadoras al Cuerp o de Cristo y a
tu propio andar con el Señor. Estos pecados tienen que
ser confesad os y vencidos si has de madura r com o h ijo de
Dios, ya que ca racterizan tu vida separada de Cristo
(basado en Proverbios 28:13; Jeremías 17:9; Marcos 7:20-23;
R oman os 6:1 2-1 3 ; I Corin tios 3:1 -3; Gálatas 5:1 6-2 6 ;
Efesios 4:1, 5:3-5; I Pedro 1:14-17, 2:11-12).

I. La perspectiva de Dios
(Principio 33) Nadie se odia a sí mismo; sino más bien, uno se ama, se protege y se
cuida a sí mismo (Mateo 22:39; Efesios 5:29). El problema del hombre
no es la poca atención que se da a sí mismo sino el exceso (Lucas 9:24;
Filipenses 2:19-21; II Timoteo 3:1-5).

(Principio 34) La visión correcta del yo, viene de comprender quién eres tú en Cristo
(R om an os 8 :1 4-1 7; E fes ios 1 :3-1 4; Colos en s es 2:9-1 2; I P ed ro 2:9-1 0 ).
Como hijo de Dios, tienes la seguridad de que tu Padre Celestial, por
Su gracia y misericordia, está activamente interesado en tu vida
(Filipenses 1:6, 2:13; I Pedro 2:9-10; II Pedro 1:3-4) a pesar de tus
impe rfe ccione s nat u rales (Salmo 62:9; Is aías 64: 6; Juan 1 5:4-5;
II Corintios 3:5). Aunque eres totalmente incapaz de vivir a la manera
de Dios por tu propia fuerza, Dios te ha escogid o pa ra se r un
testimonio de Su poder al mundo (I Corintios 1:26-31). Él te da un
propósito para vivir conformándote a la imagen de Cristo (Mateo
5:1 6; R oman os 8 :28 -29; I Corin tios 1 :26-31 ; II Corin tios 5:1 7-20 ;
Efesios 2:10).

(Principio 35) Tu contentamiento en todas las circunstancias depende de tu respuesta


obediente a Dios en tus obras (pensamientos, palabras, acciones) (Génesis
4:7; Salmo 11 9:1 65; Is aías 26:3; Lu cas 11 :28; Ju an 1 5:1 0-11 ; II Corintios
4:7-10, 1 6-18; Filipenses 4:6-11). Manifiestas tu amor por el Señor
Jesucristo obedeciéndolo en tu andar cotidiano (Juan 14:15, 21, 23-24;
I Juan 2:4-5) y demostrando en tu vida Su Señorío (Mateo 7:21). Dios
se deleita y se complace con tu obediencia de fe (I Samuel 15:22; Hebreos
11:6), no meramente con tus declaraciones de lealtad (Proverbios 20:6;
Mateo 7:21; I Juan 2:4), tus expresiones de remordimiento (por ejemplo,
I Samuel 15:24-26), o tus buenas obras, pero que no tienen sentido
(Salmos 40:6, 51:16-17; Jeremías 6:20; Hebreos 10:1-4).

©Biblical Counseling Foundation Lección 9, Página 2


138 PRINCIPIOS BÍBLICOS: TRATANDO CON EL YO (PRIMERA PARTE)

II. Tu esperanza
(Principio 36) Debes estar ag radecido a Dios porque te ha hecho formidable y
m a rav illosam ente (Salmos 11 9:73, 1 39:1 3-1 4). Au n que teng as
deformidades físicas o alguna aflicción crónica, el plan de Dios es usarlos
para tu bien y para Su gloria (Romanos 5:3-5, 8:28; I Corintios 10:13;
II Corintios 1 2:9-10). Dios te ama con am or perfecto a pesar de
cualquier debilidad y “limitación” que tengas, aun cuando no eres
digno, no mereces, y no puedes ganar Su amor (Isaías 53:6; Lucas
15:4-7; Juan 3:16; Romanos 5:8; I Juan 4:10).

(Principio 37) Puedes vencer rápidamente el autodesprecio, la autoexaltación y la


autoconmiseración. Esto es posible cuando te das cuenta que el
egocentrismo es pecado (Mateo 23:12; Lucas 9:23; Romanos 14:7-8;
II Corin tios 5:1 5; Gálatas 2:20 ; Filip en s es 2:3-4; San tiago 4:1 6-1 7). Deb es
confesar este enfoque no bíblico e inmediatamente comenzar a vivir de
acuerdo con Su Palabra (Salmo 51:10; Filipenses 3:12-14; I Juan 1:9).

(Principio 38) Has sido liberado del poder de todos los pecados (Romanos 6:6, 12-13;
12:21; Colosenses 3:2-1 7), incluyendo la envidia, los celos, la codicia y
la avaricia que resultan de un enfoque marcado en el yo. Puedes
estar contento en cualquier circunstancia (Filipenses 4:11-13) y puedes
desarrollar el sentir de Cristo en ti (Filipenses 2:5).

NOTA: Recuerda que tu Padre Celestial, el Dios Soberano del


universo, quiere lo mejor para ti (Jeremías 29:11; Mateo 6:7-8; Romanos
8:28), y llevará a cabo Su propósito en tu vida (Isaías 46:9-11; Romanos
8:29; Filipenses 1:6, 2:13). Él promete suplir toda necesidad que tengas
(Salmos 34:1 0, 15-18 ; 37:23-25; Mateo 6:33-34; F ilip en s es 4:1 9), e qu ipa rte
comp leta m en te pa ra toda b uen a ob ra (I Corintios 1 2:7; II Timoteo 3:1 6-1 7;
I Pedro 4:9-10), y estar contigo en medio de todas las circunstancias
de tu vida (Salmos 23:1-6, 121:1-8; II Timoteo 4:18; I Juan 5:18).

Este bosquejo continúa en PRINCIPIOS BÍBLICOS : TRATAND O CON EL YO (SEGUN DA


PARTE) (Lección 10, Páginas 2-3) en los numerales III. Tu cambio y IV. Tu práctica.

Lección 9, Página 3 ©Biblical Counseling Foundation


139

AUTODESPRECIO, AUTOEXALTACIÓN Y
AUTOCONMISERACIÓN

El au t ode s p re cio, la a ut oe xa lt a ción y la


autoconmise ración indica n un enfoque en el yo. La
atención excesiva en el yo es exactamente lo opuesto al
mandato de Dios de amarlo a Él y a los demás. Un
enfoque cent rado en sí mismo te impide desarrolla r una
actitud de siervo como la de Cristo. Si t ratas de salvar tu
v ida e nfocá nd ot e en ti m is m o, cose ch a rá s u n a
consecuencia segu ra; en vez de salvar tu v ida, la perde rás
(basado en Mateo 10:34-39, 22:37-40; Lucas 9:23-25).

I. El punto de vista del hombre


La sabiduría de este mundo enseña que muchos de tus problemas se originan de una “mala
autoimagen” o de “baja autoestima.” Además, la sabiduría del hombre natural declara que:
tienes que aprender a amarte a ti mismo antes de que puedas amar a los demás; tienes que
mejorar tu autoestima; tienes que satisfacer tus necesidades que “percibes” para que puedas
ayudar a los demás; tienes que perdonarte a ti mismo antes de que puedas encontrar paz;
eres de valor infinito debido a “el dios dentro de ti;” tienes que “conocerte” a ti mismo y
tus sentimientos, antes de hallar la completa satisfacción en la vida. Todos estos puntos
de vista están equivocados, ya que son contrarios a la verdad de la Palabra de Dios.
II. Alg u na s explica cion es erra da s d el h ombre pa ra la baja p ersp ectiva d e sí mismo
(“baja autoestima”)
Ambiente negativo Falta de dinero Lento para aprender
Insatisfacción laboral Educación limitada Falta de oportunidades de trabajo
Impedimentos físicos Falta del respeto de los demás Cónyuge fastidioso
Desprecio de los demás Incapacidad para comunicarse Maltrato en su niñez
Rechazo de los padres Incomprensión de la gente Malas relaciones interpersonales
III. Algunas de las formas inútiles del hombre para elevarse a sí mismo (“alta autoestima”)
Acéptate a tí mismo Aprende a amarte a tí mismo Haz valer tus derechos
No te enojes — desquítate Descubra el “dios” dentro de tí Habla de tus logros
Si tienes deseos de hacer Perdónate a tí mismo Sé tu propia persona
algo — hazlo Ponte en contacto contigo mismo Échale la culpa a otros
Asegúrate de que tus Busca la autoactualización Practica la visualización
necesidades que percibes
son satisfechas
IV. Alg u n os p u n tos d e vista n o bíblicos sobre el “yo” qu e está n siend o en seña d os en
algunas iglesias actualmente
- Tienes que amarte a ti mismo antes de que puedas amar a otros (ign ora Juan 15:12-13;
I Juan 4:7-8).
- Eres creado a la imagen de Dios. Esto te hace inherentemente digno de Su gracia,
dándote infinito valor ante Sus ojos (ignora Romanos 5:8, 10; I Corintios 1:26-31).
- Sin una buena autoestima, es imposible solucionar los problemas de hoy, relacionarse
con los demás eficazmente, y crecer espiritualmente (ignora II Corintios 3:5-6;
Filipenses 4:13; Santiago 4:6).
- El pecado más serio en el mundo es aquel en el cual una persona dice que no vale
nada. La necesidad de autovaloración es la necesidad humana más grande en el
mundo de hoy (ignora Jeremías 9:23-24; Lucas 17:10).
©Biblical Counseling Foundation Lección 9, Página 4
140 AUTODESPRECIO, AUTOEXALTACIÓN Y AUTOCONMISERACIÓN

- Para lograr algo significativo, es necesario el pensamiento positivo sobre uno mismo
(ignora Juan 15:4-5; Filipenses 3:7-14).
- No deberíamos hablar del pecado, el infierno o la separación eterna de Dios; deberíamos
solamente animar a las personas (ignora Ezequiel 33:8-9; Lucas 3:7; 12:5).
- Debes aprender a perdonarte a ti mismo para poder hallar paz y sentirte realizado
en la vida. Si no aprendes a perdonarte a ti mismo, no puedes entender la muerte
de Jesús en la cruz (ignora Juan 16:33; I Corintios 1:18-21; 2:14; Colosenses 2:8-14).
- Dios quiere que todos nos sintamos bien con nosotros mismos; después de todo, Jesús
tenía la más g ra nde a u t oest ima en la hist oria de la h um anidad (ign ora
Filipenses 2:3-8).
- Nacer de nuevo realmente quiere decir ser transformado de una autoimagen negativa
a una autoimagen positiva (ignora Juan 3:3-8; I Pedro 1:23).
R eferirte a L A PERS PECTIV A BÍB LICA DEL Y O (L ección 4, P ágin as 5-1 0 ) p ara n otar las
nu meros as distors ion es d e las verd ad es bíblicas y errores que s e evid en cian d e la in formación
anterior.

V. La perspectiva de Dios
“Cuando viene la soberbia, viene también la deshonra …” (Proverbios 11:2)
“Hay camino que al hombre le parece derecho; pero su fin es camino de muerte.”
(Proverbios 14:12)
“Si neciam ente has procurad o enaltecerte … pon el dedo sobre tu boca.” (Proverbios 30:32)
“¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de
las tinieblas luz; que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo! ¡Ay de los
sabios en sus propios ojos, y de los que son prudentes delante de sí mismos.”
(Isaías 5:20-21)
“Porque el que se enaltece será humillado …” (Mateo 23:12)
“Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá …” (Lucas 9:24)
“¿Dónde está el sabio? ¿Dónde está el escriba? ¿Dónde está el disputador de este siglo?
¿No ha enloquecido Dios la s abiduría del mundo? … Porque lo insensato de Dios es
más s abio que los hombres, y lo débil de Dios es más fuerte que los hombres … sino
qu e lo n ecio d el mu nd o es cogió Dios, p ara avergon zar a los s abios ; y lo d ébil d el mu nd o
escogió Dios, para avergonzar a lo fuerte …” (I Corintios 1:20, 25, 27)
“Así que, el que piensa estar firme, mire que no caiga.” (I Corintios 10:12)
“Porqu e habrá hombres a mad ores d e s í mis mos … arrastrados p or d ivers as concup is cencias.
Éstas s iemp re están ap rend iend o, y n un ca pu ed en llegar al conocimien to d e la verd ad.”
(II Timoteo 3:2, 6-7)
“Pero él da mayor gracia. Por esto dice: Dios resiste a los soberbios …” (Santiago 4:6)
“… como habrá entre vosotros falsos maes tros, que introducirán encubierta m en te herejías
destructoras, y aun negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos
destru cción rep en tin a. Y mu chos s eguirán s us d is olu cion es , p or caus a d e los cu ales el
camin o d e la verd ad s erá blas fe mad o, y p or avaricia harán mercad ería d e vos otros con
p alabras fin gid as. Sobre los tales ya d e largo tiemp o la con d en ación n o s e tard a, y su
perdición no se duerme.” (II Pedro 2:1-3)
“Porqu e tod o lo qu e hay en el mu nd o … la van agloria d e la vid a, n o p rovien e d el P ad re, s in o
del mundo.” (I Juan 2:16)

Lección 9, Página 5 ©Biblical Counseling Foundation


141

ENVIDIA, CELOS, CODICIA Y AVARICIA

La envidia, los celos, la codicia y la avaricia son pecados


que revelan un enfoque en sí mism o que cuestiona la ob ra
y la provisión de Dios en tu vida. Estos pecados tienen
que ser “despojados ” por el comp rom iso que tienes de
vivir para el Señor Jesucristo (bas ad o en Roman os 6:3-4;
1 3:1 4; Gálat as 5:1 9-21 ; Colos en s es 3:5-1 1 ; Tit o 3:3;
I Pedro 2:11-12).

I. Característica s de la envidia , los celos, la codicia y la avaricia

A. Cuando tratas a otros con desprecio en pensamiento o palabra, desobedeces


m and atos es pecíficos de la Es critu ra (bas ado en E fes ios 4:29; Filip ens es 4:8; Santiago
3:5-18, 4:11). La Palabra de Dios enseña que:
1. No debes pensar o hablar de los logros de otros de una manera degradante;
2. No debes pensar o hablar de las vidas o acciones de otros de una manera
que ponga en duda sus motivos o su carácter; y
3. No debes pensar, hablar o actuar en formas que impliquen que una persona
es egoísta debido a que posee bienes materiales.

B. Cuestionas la soberanía de Dios en tu vida, si te comparas a ti mismo o tus


circunstancias con aquellos cuyos bienes materiales, ganancias, habilidades, talentos,
dones espirituales u honores deseas (bas ad o en Salmo 75:6-7; Mat eo 20:1-1 6;
I Corintios 13:5; II Corintios 10:12; I Timoteo 6:6-8). Pecas de esta manera cuando:
1. Deseas o demandas el mismo beneficio que otros, ya sea que hiciste algo o
nada para merecerlo o ganarlo;
2. Te quejas en tus pensamientos o en tu conversación sobre tu situación actual
en la vida; o
3. Te esfuerzas en acumular o adquirir más bienestar, honor, poder, fama o
popularidad que los demás.

II. Algunos pensamientos, palabras y acciones comunes que revelan envidia, celos, codicia
o avaricia

A. Quejarte de tus circunstancias, hablar mal o decir cosas de otras personas que no
edifican, mientras te comparas a ti mismo con ellas, revela un problema en tu
corazón con la envidia, los celos, la codicia o la avaricia (basado en Mateo 12:34-37;
Lu cas 6:45; R oman os 1 4:10 -1 3; E fes ios 4:29; Santiago 3:3-6, 4:1 1). Al ve r las s ig uiente s
expresiones, es importante que te examines a ti mismo de una manera bíblica, y
no juzgues a los demás. Algunos ejemplos que indican envidia, celos, codicia o
avaricia son:
1. “Bueno, sólo es otro cartón en la pared. Apuesto a que pasó sobre mucha
gente para llegar a esa posición.” (despreciando el éxito)
2. “¡Ah, cualquiera con cerebro de pollo hubiera acertado! La cosa es que por
casualidad lo hizo primero.” (despreciando la habilidad)

Lección 9, Página ©Biblical Counseling Foundation


141
7

3. “¡De plano que son ricos! ¿Pero te imaginas cómo lograron tanto dinero?
Estoy seguro de que no dan con sacrificio, ni ayudan a los demás en
nece s ida d com o lo h ace m os n os otros.” (d esp recian do las obras ; co mp aránd os e
a sí mismo con los demás)
4. “¿Crees que es bonita? ¿Sabes cuanto tiempo tarda para arreglarse así
todos los días?” (despreciando la apariencia física)
5. “Yo no sé porque él está a cargo de ese ministerio. Todo el mundo cree que
él es capaz de hacerlo todo y por eso, la iglesia gira a su alrededor. Ni
modo, siempre he dicho que la soberbia es antes de la caída.” (despreciando
los éxitos y responsabilidades)
B. Cuando tus pensamientos, palabras o acciones indican envidia, celos, codicia o
avaricia, desagradas al Señor por tu falta de amor por los demás y por la
exaltación de ti mismo. Además, revelas la condición espiritual de tu corazón,
el cual está enfocado en sí mismo (basado en Mateo 15:19-20, 22:39; Romanos 12:9,
1 3:8 -1 0 ; I Corin tios 1 3:1 -8 a; II Corintios 1 0 :1 7-1 8 ; Gálatas 5:1 4; F ilip ens es 2:3-8 ).
Examínate a la luz de las Escrituras, usando los siguientes ejemplos:
1. Aparentas por fuera que eres feliz, por el reconocimiento o éxito de otra
persona, pero por dentro piensas con obsesión de lo injusto de la vida, y
cuan desposeído eres (viol ando los pas ajes de Romanos 12:3-9; I Corintios
13:1; Filipenses 2:14, 4:13);
2. Practicas el “sacarle ventaja a los demás” y buscas tener más honor, bienes
materiales o alabanza para ti mismo, para demostrar que puedes ser, por
lo menos, tan bueno como cualquier otra persona (violando los pasajes de
Proverbios 25:27, 27:2; Marcos 10:43-45; Lucas 14:8-11);
3. Planeas o tratas de arrebatar lo que tiene otra persona (tal como una
amistad, popularidad, honores, cónyuge, reputación, etc.) (viol ando los
pasajes de Éxodo 20:17; Deuteronomio 5:21; Efesios 4:28);
4. Rechazas o evitas a aquellos que reciben honor (viol ando los p asajes de
Romanos 12:10, 15; I Pedro 2:17);
5. Protestas diciendo que cierta cosa u honor realmente te pertenece a ti;
quejánd ote de que la otra pe rsona te “rob ó” lo que por de rech o te
pertenecía; o airadamente demandas una restitución, una reevaluación, o
una parte equitativa para ti (violando los p asajes de Santiago 4:11-12, 5:9;
I Pedro 2:19-23);
6. Finges que la posición, honor o bienes materiales de otra persona no te
importan, y pones una actitud superficial de “es poca cosa” (violando los
pasajes de Salmo 34:13; Proverbios 26:24-28; I Pedro 3:10);
7. Tratas de hacer que otro se sienta culpable, expresándole que es mundana
la forma como él goza de las buenas oportunidades que surgen en la vida
(violando los pasajes de Mateo 7:1-5; Romanos 2:1-2; Santiago 3:13-18); o
8. En un esfuerzo de ser el mejor ante los que te rodean, te jactas de tus
propios éxitos (viol ando los p as ajes de Proverbios 25:27, 27:2; I Corintios
1:30-31; II Corintios 11:30).

III. Reconociendo la diferencia entre el celo divino y los celos pecaminosos del hombre
A. Dios es completamente santo (Levítico 19:2; Salmo 99:3, 5, 9; Isaías 6:3; I Pedro
1:16), totalmente amoroso (I Juan 4:8), inmutable en Su carácter (Malaquías 3:6;
Santiago 1:17), y nunca se le describe como envidioso, codicioso o avaro.

Lección 9, Página 7 ©Biblical Counseling Foundation


ENVIDIA , CELOS, CODICIA Y AVARIC IA 143

B. Dios en Su santidad es celoso (Éxodo 34:14), pero de una manera muy diferente a la clase
de celos del mundo que impiden tu desarrollo espiritual (Santiago 3:13-16). La diferencia
entre el celo divino y los celos pecaminosos está en el enfoque de cada uno de ellos.
1. Mientras que el celo de Dios se enfoca en Su honor, Su santidad, la adoración
que Su nom b re me re ce, y la p u reza de Su p u eblo (Éx od o 20:4-5;
Deuteron omio 4:23-24, 5:8 -9, 6:1 4-1 5; J osu é 24:1 6-21 ; Ezequ iel 39:25; Z acarías
1:14, 8:1-3), los celos pecaminosos se enfocan en agradar al yo y en ser
dañinos a los demás (Romanos 13:12-14; I Corintios 3:1-3; Santiago 3:13-18).
2. Cuando los siervos de Dios manifestaron el celo divino, los acontecimientos
demuestran que el enfoque estuvo en agradar a Dios y bendecir a las
personas, en lugar de gratificarse a sí mismos o dañar a los demás (Números
25:11; II Corintios 11:2).

IV. La perspectiva de Dios sobre la envidia, los celos, la codicia y la avaricia


A. La envidia (resentimiento o desagrado de los logros, bienes materiales o talentos
de otros, que resulta a menudo en esfuerzos de despojar a los demás de lo que
tienen) y los celos (un deseo egoísta acompañado de resentimiento, sospecha o
temor de que alguien está buscando la manera de arrebatarte lo que tú crees que
te pertenece) revelan un egocentrismo que es destructivo y no es amoroso (basado
en Proverbios 27:4; Mateo 27:15-18; Hechos 5:12-18, 13:45; I Corintios 13:4-8a; Tito 3:3).
1. La envidia es:
a. Incompatible con la buena voluntad en el Cuerpo de Cristo (Filipenses
1:15; I Timoteo 6:3-5),
b. Una de las obras de la carne (Gálatas 5:19-21),
c. Característica de una vida separada de Dios (Tito 3:3),
d. Incompatible con una vida controlada por el Espíritu Santo (Gálatas
5:25-26), y
e. Propia de una mente depravada (Romanos 1:28-32, especialmente el
versículo 29).
2. Los celos son:
a. Una de las obras de las tinieblas (Romanos 13:12-14),
b. Cons id e ra d os ca rn ales y lle va n a com p a ra cion es fa t ua s y a
competencias (I Corintios 3:1-4, 19),
c. Opuestos a la sabiduría divina (Santiago 3:13-18),
d. Una negación del amor bíblico (I Corintios 13:4),
e. Un preámbulo al desorden y al mal (Santiago 3:16),
f. Parte de las contiendas (Romanos 13:13; II Corintios 12:20), y
g. Una de las obras de la carne (Gálatas 5:19-21).
B. La codicia (un deseo inicuo de poseer lo que Dios no ha establecido que tengas;
este deseo generalmente está dirigido a lo que le pertenece a otro) y la avaricia
(dar rienda suelta a un deseo fuerte por tener más de lo que la voluntad de Dios
dispone para tu vida) son pecados que revelan un enfoque en la satisfacción
egocént rica (bas ad o en Éxod o 20:1 7; E clesiast és 5:10-11; Miqu eas 2:1 -2; Lucas
12:15-21; Efesios 4:17-1 9, especialmente el versículo 19). Tanto la codicia como la
avaricia están vinculadas con la idolatría (Efesios 5:5; Colosenses 3:5).
1. La codicia:
a. Siempre ha sido prohibida por Dios (Éxodo 20:17; Deuteronomio 5:21;
Romanos 13:9),
b. Es característica de aquellos que no tienen parte en el reino de Dios
(I Corintios 6:9-10), y

©Biblical Counseling Foundation Lección 9, Página 8


9 ENVIDIA , CELOS, CODICIA Y AVARIC IA

c. Es tan perjudicial al Cue rpo de Cristo que se les p rohíbe a los


creyentes juntarse con alguien que se dice hermano y es codicioso
(I Corintios 5:11-13).
2. La avaricia es:
a. Algo contra la cual debemos protegernos (Lucas 12:15),
b. Característica de los falsos maestros (II Pedro 2:1-3) y de aquellos
que rechazan al Señor (Salmo 10:3; II Pedro 2:9-16, especialmente el
versículo 14),
c. Propia de una mente depravada (Romanos 1:28-32, especialmente el
versículo 29),
d. Ca ra ct e rís tica de una vida s e p a rada del Se ñ or (Salmo 1 0:3-4;
Colosenses 3:5-7), e
e. Impropia entre los creyentes (Efesios 5:3).

Lección 9, Página 9 ©Biblical Counseling Foundation


10

AGRADANDO AL YO O AGRADANDO A DIOS

Tu enfoque para vivir — ya sea para agrada rte a ti mismo


o agrada r a Dios — se manifiesta por tus respuestas a las
situaciones de la vida (bas ad o en Marcos 7:20-23, 8:34-35;
II Corin tios 5:14-1 5; Gálata s 5:17-2 5; Colos en s es 1 :9-1 2;
Santiago 1:14-15, 22-25; 4:1 7). Este enfoque se ilustra
dramáticamente por la traducción de varias palabras del
Nuevo Testamento que describen algunas de estas
respuestas. Las mismas palabras en el lenguaje original del
Nuevo Testamento se traducen de manera diferente de
acuerdo con su énfasis en agradar al yo o agradar a Dios, tal
como se ilustra a continuación.

I. El Afán frente al Interés

A. Pecas cuando te afanas o estás ansios o, porque ambas son respuestas centradas
en ti mismo que revelan una falta de confianza en el cuidado y soberaní a de Dios
en tu vida (Mateo 6:25-34, 10:16-20; Lucas 12:22-31; Filipenses 4:6-7).

B. Sin embargo, andas en el camino de Dios cuando te interesas o te preocupas por


el bienestar de los demás y de la gloria de Dios (I Corintios 12:25; II Corintios 11:28;
Filipenses 2:20). (La palabra que en el Nuevo Testamento se traduce como “interés”
o “preocupación,” también se traduce como “afán” o “ansiedad” cuando se
involucra el enfoque en uno mismo).

II. El Temor frente a la Reverencia

A. Pecas enfocándote en el yo cuando temes a los hombres (lo que ellos piensan de
ti o lo que ellos te pueden hacer) (Mateo 10:28; Lucas 12:4; I Pedro 3:13-14).

B. Sin embargo, agradas a Dios cuando vives una vida santa, reverenciando al
Señor (la misma palabra en el Nuevo Testamento se traduce como “temor”)
(II Corintios 7:1; I Pedro 1:14-17), con la promesa de recibir Sus bendiciones (Salmos
103:17; 112:1; 128:1, 4; Hechos 10:34-35).

III. La Codicia/Concupiscencia frente al Deseo

A. Pecas cuando codicias. Está prohibida por Dios ya que egoístamente se enfoca
en poseer lo que no te pertenece (Romanos 13:9). La misma palabra que en el
Nuevo Testamento se traduce como “codicia” es también la misma palabra usada
para “concupis cencia” (un deseo por la autog ratificación) (Romanos 1 3:1 4;
Santiago 1:14-15).

B. Sin embargo, demuestras santidad cuando tienes d eseos o un gran des eo de


agradar a Dios y de edificar a los demás (Filipenses 1:23; I Tesalonicenses 2:17;
Hebreos 6:11). (La palabra que en el Nuevo Testamento se traduce como “deseo”
o “mucho d es eo” es ta mbién la m isma pa labra usada com o “codi cia” o
“concupiscencia” cuando se trata del enfoque en uno mismo).

©Biblical Counseling Foundation Lección 9, Página 10


146 AGRADANDO AL YO O AGRADANDO A DIOS

IV. Los Celos frente al Celo

A. Pecas cuando eres celoso. Los celos están llenos de maldad (Santiago 3:13-18),
son parte de las obras de las tinieblas (Romanos 13:1 2-14), y son un impedimento
a tu madurez espiritual (I Corintios 3:1-3).

B. Sin embargo, agradas al Señor cuando tienes celo, un deseo fervoroso de agradar
a Dios y de edificar a los demás (la misma palabra en el Nuevo Testamento se
traduce como “celos” cuando se enfoca en el yo) (Juan 2:17; I Corintios 12:31, 14:39;
II Corintios 7:6-7, 11; 9:2).

Lección 9, Página 11 ©Biblical Counseling Foundation


147

UN CASO PARA ESTUDIO:


MARÍA ES ABANDONADA POR SU ESPOSO

Vidas rotas y quebrantadas nos rodean. La Escritura dice


que nos preparemos para hacer frente a las necesidades de
los demás. Esta preparación tiene que hacerse de acuerdo
con la Palabra de Dios para lograr Sus propósitos (basado
en Mateo 7:1-5; Roman os 15:14; II Corintios 1:3-5, 5:18-19;
Gálat as 6:1-2; II Timoteo 2:15, 3:16-1 7; Santiago 1:25). El
siguiente caso para estudio ilustra la suficiencia y lo práctico
de la Escritura, y los recurs os que Dios suminist ra en
cualquie r dificultad, no obstante su severidad o du ración.
Este caso p ara estudio se amplia rá en las le cciones
subsiguientes.

María y su esposo Tomás viven en tu vecinidad desde hace seis añ os. Ma ría p rofesa
ser una creyente en Cristo. Pa rece que Tomás no tienen ningún interés en las cosas
espirituales. Tienen tres hijos: dos adolescentes (un muchach o de 14 y una muchacha
de 13) y una niña pequeña (de 3 años). María comenzó a participar en tu cue rpo local
de creyentes hace aproximadamente cuatro meses, pero siempre había venido sola. En
dos ocasiones, hablaste brevemente con María después del servicio de adoración, pero no
tuviste la oportunidad de hablar de asuntos espirituales. Aunque la has buscado, tienes
tres semanas de no verla en tu lugar de reunión.
Hace unos días, inesperadamente, viste a María en el mercado, y brevemente le
hablaste. En ese encuentro, Ma ría te presentó a su esposo, Tomás. Cuando ella mencion ó
tu iglesia, Tomás dijo que p robablemente el edificio se caería si alguna vez él llegara.
Durante la conversación, notaste que Tomás y María viven a sólo seis cuadras de tu casa.
Luego durante esa semana, Ma ría vino a tu casa al an ochecer. Pidió hablar contig o
en privado y te dijo que su esposo la había dejado, inesperadamente.
Ella estaba sumamente alterada (llorando, frenética en su t ono de voz, con su pelo
y ropa desarreglados) y te dijo que su esposo y ella habían discutido anoche y que siguieron
la contienda du rante todo el día. Además, te dijo que sus hijos habían escuchad o g ran
parte de la discusión, y que la hija menor había llorado casi todo el tiempo.
Ella prosiguió diciendo que Tomás había metido su ropa en una maleta hacía como
una hora, y le había dicho que se iba y que no v olvería. Ella exclamó con lág rimas que
esto era una sorpresa total.
Te contó que ella ha sido una buena esposa y que no podía entender cómo esto pudo
haberle sucedido. Dijo que no comprendía cómo su esposo puede ser t an insensible.
Habló que ahora está amargada contra su esposo. Además, amenazó con t omar
represalias por su abandono. Continu ó diciendo que ella se sentía miserable y quería que
tú la ayudaras.
A la luz de la descripción anterior, contesta las siguientes preguntas.

1. En este momento, ¿qué es lo que María comprende del problema?

Lección 9, Página ©Biblical Counseling Foundation


147
148 UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA POR SU ESPOSO 148

2. ¿Cuál es el problema fundamental de María desde la perspectiva de Dios?

3. ¿Qué problemas adicionales podrían surgirle si María continúa actuando de la misma


manera? (por ejemplo: depresión, ansiedad, suicidio, homicidio, aislamiento, crisis
física o emocional, uso de alcohol y drogas) ¿Qué más?

4. ¿Será que el estudio de este caso sólo puede ayudar a gente casada? o ¿los principios
pueden aplicarse a todos, sin importar la edad y el estado civil? Explica.

5. ¿Cóm o le da rías es pe ra nza a Ma ría u sa nd o el Sup leme nt o 1 1, ASPECTO S


INFORMATIVOS SOBRE LA CONSEJERÍA BÍBLICA?

©Biblical Counseling Foundation Lección 9, Página


148
14

TAREAS DE LA LECCIÓN 9

Para agradar a Dios, en vez de buscar agradarte a ti mismo,


tienes que tener un plan bíblico que influya en tus
pensamientos, palabras y acciones. Este plan tiene que
aplicarse a tu rutina diaria, así como dar orientación bíblica
para cualquier situación de emergencia imprevista (basado
en Mateo 10:38-39, 22:37-39; II Corintios 10:5;
Colosenses 3:2; Hebreos 4:12; Santiago 1:22; I Pedro 5:8).

 tarea concluida
❑ A. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Lucas 9:23-24. Esta semana,
memoriza Lucas 9:23-24 y comienza a memorizar Roman os 6:1 2-13. Repasa los
versículos anteriores.
❑ B. * Lee PRINCIPIOS BÍBLICOS: TRATANDO CON EL YO (PRIMERA PARTE)
(Lección 9, Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos citados.
❑ C. Lee AUTODESPRECIO, AUTOEXALTACIÓN Y AUTOCONMISERACIÓN (Lección9,
Páginas 4-5). Busca el contraste entre la manera en que el hombre trata con el yo,
y la perspectiva de Dios para resolver este problema. Marca las frases que erróneamente
has aceptado como “verdaderas” antes de conocer la perspectiva de Dios.
❑ D. Lee ENVIDIA, CELO S, CODICIA Y AVARICIA (Lección 9, Páginas 6-9). Señala
cualquier frase que describa estos pecados están en tu vida.
❑ E. * Continúa trabajando en el problema, el cual has comenzado a vencer bíblicamente
durante este curso completando una HOJA DE TRABAJO: LA VICTORIA SOBRE
LOS FRACASO S (Suplemento 8, Páginas 1-2). Presta especial atención a aquellos
aspectos que se enfocan en el yo (por ejemplo: autodesprecio, autosatisfacción,
autoconmiseración, amarse a si mismo, autoexaltación, envidia, avaricia, celos o
codicia ). Mira las frases que marcaste en los in cisos a nteriores C. o D. para
confrontarte bíblicamente. Si es necesario, refiérete a la lista que ya has principiado.
❑ F. E st ud ia AG RADANDO AL YO O AG RADANDO A DIO S (Lección 9,
Páginas 10-11). ¿Será que este estudio revela tu enfoque de agradar al yo o agradar
a Dios ? Si tu re s puest a indica un e n foque en ti mismo, rev isa de n ue vo,
RENOVANDO TU MENTE (Lección 7, Páginas 6-7).
❑ G. * Le e ASPECTO S INFO RMATIVO S SO BRE LA CO NSEJERÍA BÍBLICA
(Suplemento 11).
❑ H. * Lee UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA POR SU ESPO SO
(Lección 9, Pág inas 1 2-13) y conte sta las p regunt as que está n al fin al de la
int roducción del cas o pa ra estudio. Usand o el Suple ment o 1 1, ASPECTO S
INFORMATIVOS SOBRE LA CO NSEJERÍA BÍBLICA, anota, por lo menos, tres
verdades bíblicas con sus citas de referencia que podrían dar esperanza a María,
ayudándole a ver la perspectiva de Dios de su problema.
❑ I. * En conjunción con esta lección, contesta la pregunta 16, que corresponde a esta
lección en el Examen a Libro Abierto (Lección 23, Página 2).
* L as tareas marcad as con un asteris co (*) d eben s er termin ad as como prerrequ isito p ara op tar
a un entrenamiento posterior en consejería bíblica.

©Biblical Counseling Foundation Lección 9, Página 14


15

LECCIÓN 9: GUÍA DE ESTUDIO


PARA EL DEVOCIONAL DIARIO
(INCLUYENDO MEMORIZACIÓN DE LAS ESCRITURAS Y TAREAS)

Para agradar a Dios, en vez de buscar agradarte a ti mismo,


tienes que tener un plan bíblico que influya en tus
pensamientos, palabras y acciones. Este plan tiene que
aplicarse a tu rutina diaria, así como dar orientación bíblica
para cualquier situación de emergencia imprevista (basado
en Mateo 10:38-39, 22:37-39; II Corintios 10:5;
Colosenses 3:2; Hebreos 4:12; Santiago 1:22; I Pedro 5:8).

Memorización de las Escrituras


1. * Memoriza Lucas 9:23-24 y comienza a memorizar Romanos 6:12-13.
2. Lleva las tarjetas con los versículos de memorización de las semanas anteriores junto
con los de esta semana. Repásalos en tus momentos libres durante el día.

Guía de Estudio para el Devocional Diario


PRIMER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 33 en PRINCIPIOS BÍBLICOS: TRATA NDO CON EL Y O (PRIMERA
PARTE) (Lección 9, Páginas 2-3). Busca y subraya los versículos en tu Biblia.
3. Lee AUTODESPRECIO, AUTO EXALTACIÓN Y AUTO CONMISERACIÓN
(Lección 9, Páginas 4-5). Busca el contraste entre la manera en que el hombre
trata con el yo, y la perspectiva de Dios para resolver este problema. Señala las
frases que erróneamente considerabas como “verdaderas” antes de conocer y
aceptar el plan de Dios para vencer el problema del yo.
4. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Lucas 9:23-24.
5. Finaliza con oración.
SEGUNDO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 34 en PRINCIPIOS BÍBLICOS: TRATA NDO CON EL Y O (PRIMERA
PARTE) (Lección 9, Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos citados.
3. Lee ENVIDIA, CELOS, CODICIA Y AVARICIA (Lección 9, Páginas 6-9). Marca
cualquier frase que describa estos pecados en tu vida. Éste es el primero de dos
días de estudio.
4. Finaliza con oración.
TERCER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 35 en PRINCIPIOS BÍBLICO S: TRATANDO CON EL YO
(PRIMERA PARTE) (Lección 9, Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos
de referencia.
3. Continúa trabajando en el problema que Dios quiere que superes llenando las
primeras tres columnas de una HOJA DE TRABAJO: LA VICTO RIA SOBRE
LOS FRACASO S (Suplemento 8, Páginas 1-2). Presta especial atención a aquellos
aspect os de tu p roblema que exte riorizan au todes p recio, a ut oex alta ción ,
autoconmiseración, envidia, celos, codicia o avaricia. Si es necesario, refiére te a
la lista que ya has principiado.

Lección 9, Página 15 ©Biblical Counseling Foundation


GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DEVOCIONA L DIARIO 151

4. Termina de estudiar ENVIDIA, CELOS, CODICIA Y AVARICIA (Lección 9,


Páginas 6-9).
5. Finaliza con oración.
CUARTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 36 en PRINCIPIO S BÍBLICOS: TRATANDO CON EL YO
(PRIMERA PARTE) (Lección 9, Páginas 2-3). Subraya los versículos en tu Biblia.
3. * Continúa el trabajo que comenzaste ayer en las primeras tres columnas de tu
HOJA DE TRABAJO: LA VICTO RIA SOBRE LO S FRACASO S (Suplemento 8,
Página 1). Si es necesario, usa el formulario en blanco de la LISTA PARA
“PENSAR Y HACER” (Suplemento 10, Página 1).
4. Finaliza con oración.
QUINTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 37 en PRINCIPIOS BÍBLICOS: T RATA NDO CON EL Y O (PRIMERA
PARTE) (Lección 9, Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos citados.
3. * Continúa trabajando en las primeras tres columnas de tu HOJA DE TRABAJO:
LA VICTO RIA SOBRE LOS FRACASO S (Suplemento 8, Página 1). Al evaluar
los fracasos en la primera columna, subraya los pensamientos, palabras o acciones
no bíblicas que sueles repetir como un patrón de vida.
4. Lee AGRADANDO AL YO O AGRADANDO A DIOS (Lección 9, Páginas 10-11).
¿Será que este estudio revela tu enfoque de agradar al yo o agradar a Dios? Si tu
respuesta indica un enfoque en ti mismo, revisa de nuevo RENOVANDO TU
MENTE (Lección 7, Páginas 6-7).
5. Finaliza con oración.

SEXTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 38 en PRINCIPIO S BÍBLICOS: TRATANDO CON EL YO
(PRIMERA PARTE) (Lección 9, Páginas 2-3). Subraya los versículos en tu Biblia.
3. * Continúa trabajando en tu HOJA DE TRABAJO: LA VICTO RIA SOBRE LO S
FRACASOS (Suplemento 8, Páginas 1-2). Añade lo que sea necesario a las columnas.
4. Lee ASPECTO S INFO RMATIVO S SO BRE LA CO NSEJERÍA BÍBLICA
(Suplemento 11).
5. Lee UN CASO PARA ESTUDIO : MARÍA ES ABANDONADA PO R SU
ESPOSO (Lección 9, Páginas 12-13) y contesta las preguntas que están al final de
la introducción del caso para estudio. Usando ASPECTO S INFO RMATIVOS
SOBRE LA CONSEJERÍA BÍBLICA (Suplemento 11), anota, por lo menos, tres
verdades bíblicas con sus citas de referencia que podrían dar esperanza a María,
ayudándole a ver la perspectiva de Dios de su problema.
6. Finaliza con oración.
SÉPTIMO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Revisa tu labor de la semana pasada en la HOJA DE TRABAJO: LA VICTO RIA
SOBRE LO S FRACASO S (Suplemento 8, Páginas 1-2). Si hay necesidad de añadir
algo, termínalo hoy.
3. * En conjunción con esta lección contesta la pregunta 16, que corresponde a esta
lección en el Examen a Libro Abierto (Lección 23, Página 2).
4. Finaliza con oración.
5. Repasa tus versículos de memorización. Pídele a alguien que te escuche decir tus
versículos con sus citas bíblicas. Explícale cómo se aplican a tu vida.
* Las tareas marcad as con un asteris co (*) d eben ser termin ad as como prerrequis ito para optar
a un entren amiento posterior en consejería bíblica.

©Biblical Counseling Foundation Lección 9, Página 16


152
153

LECCIÓN 10

TRATANDO CON EL YO
(SEGUNDA PARTE)

“No reine, pues, el pecado en vuestro cuerpo


mortal, de modo que lo obedezcáis en sus
concupiscencias; ni tampoco presentéis
vuestros miembros al pecado como
instrumentos de iniquidad, sino presentaos
vosotros mismos a Dios como vivos de entre
los muertos, y vuestros miembros a Dios como
instrumentos de justicia.”

Romanos 6:12-13
1

LECCIÓN 10: TRATANDO CON EL YO (SEGUNDA PARTE)

Tienes que decidir con seriedad, “despoja rte” del en foque


en el yo, el cual es pecado, y “revestirte ” con una vida
comprometida con Crist o, ag radando al Señ or (bas ado en
Roman os 6:1 2-1 4; 1 2:9, 21 ; Gálat as 5:1 9-21 , 25-26;
Efesios 4:1-3, 22-24; 5:5; Colos en s es 3:5-1 0 ; Tito 2:11-1 4, 3:3;
Santiago 4:17).

I. Los propósitos de esta lección son:

A. Proveer una base bíblica para desarrollar un patrón de buena administración


(mayordomía) en tu vida;

B. Presentar el uso de los dones espirituales para un ministerio que honra a Cristo;

C. Proveer un plan bíblico para vencer el enfoque en el yo; y

D. Presentar los elementos esenciales de la consejería bíblica a través del seguimiento


de un caso para estudio.

II. El bosquejo de esta lección

A. Autoconfrontación
1. PRINCIPIOS BÍBLICOS: TRATANDO CON EL YO (SEGUNDA PARTE)
(Lección 10, Páginas 2-3)
2. PRINCIPIOS BÍBLICOS DE LA MAYORDOMÍA (Lección 10, Páginas 4-6)
3. MURIENDO AL YO SIRVIENDO A OTROS (Lección 10, Páginas 7-8)

B. Pasos para el crecimiento espiritual


1. VENCIENDO EL ENFOQUE EN EL YO (Lección 10, Páginas 9-12)
2. TAREAS DE LA LECCIÓN (Lección 10, Página 15)
3. GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DEVOCIONAL DIARIO (Lección 10,
Páginas 16-17)

C. Consejería bíblica
UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA POR SU
ESPOSO (Lección 10, Páginas 13-14)

Lección 10, Página 1 ©Biblical Counseling Foundation


2

PRINCIPIOS BÍBLICOS:
TRATANDO CON EL YO (SEGUNDA PARTE)

La perspectiva de Dios tocante al yo, enfatiza la necesidad


del cambio bíblico. El plan divino se enfoca en la negación
del yo para agradar a Dios y ser de bendición para los
demás, en vez de enfocarte en el “yo” en sus distintas
m a n ife sta cione s (bas ad o en E cles ias tés 7:20 ; L u cas 9:23-2 4;
Roman os 1:20 -21, 3:9-1 8 , 12:1-1 2 ; I Corintios 2:14, 3:19-20 ;
II Corin ti os 5:1 7; Gálat as 2:20 ; E fes ios 5:8 -1 0 ;
Filipenses 3:8-9, 12-14; Hebreos 13:20-21).

III. Tu cambio (continuación del bosquejo de la Lección 9, Páginas 2-3)


(Principio 39) Tienes que eliminar el enfoque en ti mismo en las situaciones cotidianas
y en las relaciones con tus congéneres (Lucas 9:23-24; Ju an 3:30,
1 2:24-26; R oman os 1 2:3, 1 4:7-8; II Corintios 5:1 5) ce ntrand o tu a ten ción
en los mandamientos de Dios (Mateo 22:37-39). En lugar de pecar
con el autodesprecio, la autoexaltación o la autoconmiseración, tienes
que estimar a los demás como superiores a ti mismo y ser un siervo
de Dios y de tus semejantes (Mateo 20:26-28; Lucas 4:8; Juan 13:3-1 7,
especialm ente los versículos 14-15; Roman os 15:1-3; I Corintios 9:19; 10:24,
32-33; Filipenses 2:3-8; Colosenses 3:23-24; I Pedro 4:10).

(Principio 40) Tienes que eliminar los pecados de la envidia, los celos, la codicia y la
avaricia que caracterizaban tu vida separada de Jesucristo. Más bien,
debes deleitarte en el Señor, encomendarle tus caminos y esperar
pacientemente en Él (Salmo 37:1-9). En vez de estar celoso y tener
una ambición egoísta, debes ser puro, pacífico, amable, benigno, lleno
de misericordia y de buenos frutos, sin incertidumbre ni hipocresía
(Santiago 3:16-17).

(Principio 41) Ya que has sido comprado con el precioso sacrificio de Jesucristo y no
te perteneces a ti mismo (I Corintios 6:19-20; I Pedro 1:17-19), eres la
posesión de Dios y un mayordomo (un siervo que administra) de todo
lo que el Señor te ha dado. Como siervo del Señor, tienes el privilegio y
la responsabilidad de ser fiel con todo lo que Él ha colocado bajo tu
cu ida do (Mateo 25:1 4-30 ; L ucas 1 6:1 0-1 3; I Corin tios 4:1 -2; I P ed ro 4:1 0 ).
Como siervo del Señor, no debes buscar ser servido (Marcos 10:42-45) o
re cib ir re con ocim ie nto de los h omb re s (Colos en s es 3:23; I Tes alon icen s es
2:4-6), sino debes solamente buscar agradar al Señor (I Corintios 10:31;
II Corintios 5:9; Hebreos 13:20-21).

IV. Tu práctica
(Principio 42) Examínate (júzgate) continuamente de una manera bíblica (Mateo 7:5;
I Corintios 11:26-32) y no te compares con los demás (II Corintios 10:1 2;
Gálat as 6:3-4) pa ra determina r a quien vas a agrada r en última
ins t a ncia (II Corin t ios 5:9; Gálat as 1 :1 0; Colos en s es 3:23-24;
I Tesalon icen s es 2:4).

©Biblical Counseling Foundation Lección 10, Página 2


156 PRINCIPIOS BÍBLICOS: TRATANDO CON EL YO (SEGUNDA PARTE)

(Principio 43) Dale gracias a Dios por las “aparentes deficiencias” que no puedes
corregir (II Corintios 12:7-10; Efesios 5:20; I Tes alonicenses 5:18) y
rectifica todas las deficiencias reales en tu vida que te estorban para
servir a Dios y edificar a los demás (Mateo 22:37-39; Romanos 6:1 9,
14:12-1 3; I Corintios 10:31-33; Filipens es 2:12-1 6; Colosen s es 3:2-15;
Hebreos 12:1-2; Santiago 4:8).

(Principio 44) Debes practicar el amor sin hipocresía (es decir, sin fingir) (Romanos
12:9) demostrando el fruto de la vida de Cristo en tus pensamientos,
palabras y acciones (Mateo 5:16; Gálatas 5:22-23; Efesios 5:1-2).

Lección 10, Página ©Biblical Counseling Foundation


3
157

PRINCIPIOS BÍBLICOS DE LA MAYORDOMÍA

Los pecados tales como la envidia, los celos, la codicia y la


avaricia revelan notoriamente un enfoque en el yo. Tú, en
cambio, debes ag rada r a Dios y bendecir a los demás,
practicando la mayordomía bíblica, es decir, cuidar y dar
de los recursos físicos y espirituales que Dios te ha provisto
(bas ad o en Marcos 12:41 -44 ; Lucas 8:16-1 8 ; 12:15 -21 , 35-48;
16:10-13; Hechos 20:35; Romanos 12:1-2, 6-8; I Corintios 4:2,
6:12-20 ; II Corin tios 8:5, 8-9, 13-15; 9:6-1 5; Efesios 4:28 ;
I Timot eo 6:6-1 9; I Pedro 4:10-11 ). Las siguientes guías te
ayudarán a desarrolla r un plan bíblico de mayord omía
que caracteriza a un siervo del Señor Jesucristo.

I. Dios es sobera n o sobre cada faceta de Su creación , aun así, Él, por Su voluntad , te
permite ser un mayordomo (siervo que administra) de lo que Él coloca bajo tu cuidado.

A. Debes reconocer que todo lo que tienes — tu cuerpo, bienes materiales, tiempo,
habilidades y dones espirituales — te han sido dados por Dios como regalo de
g ra cia (bas ad o en Deuteron omio 8 :1 8 ; I Crón icas 29:1 2; Salmos 24:1 , 50 :1 2b, 1 39:1 6;
I Corintios 6:19-20; 12:4-6, 11).

B. Como mayordomo de todo lo que el Señor te ha confiado, debes ser fiel en el


cuidado y uso de las provisiones de Dios (basado en Mateo 25:14-30; Lucas 12:13-48,
16:10-13; I Corintios 4:1-2; Efesios 5:15-17; I Pedro 4:10).

II. Tu motivación para ser un mayordomo fiel debe estar centrada en Dios y en Sus
objetivos, en vez de preocuparte por el yo.

A. Como un mayordomo confiable de la gracia de Dios, debes demostrar la semejanza


a Cristo en tu propio andar (I Corintios 4:1-4) al permanecer fiel en presentar el
mensaje de Dios de reconciliación a través de Jesucristo a otros (II Corintios 5:17-
20, esp. versículo 19).

B. La meta de tu servicio debe ser dar la gloria a Dios, en vez de recibir honor de
los demás o satisfacer tus propios deseos centrados en el yo (bas ado en Mateo 6:1;
I Corin tios 6:1 9-20, 10 :31 ; II Corintios 9:1 2-1 3; Colos en ses 3:1 7; I Tes alon icens es 2:1 -6,
especialmente los versículos 4 y 6; I Pedro 4:10-11, especialmente el versículo 11b). El
ejercicio de tus dones espirituales no debe traerte gloria, sino que debe edificar el
Cuerpo de Cristo y cooperar con Dios en el cumplimiento de Sus propósitos en el
mundo (basado en Romanos 12:3-8; I Corintios 12:4-27; Efesios 4:11-16).

Para un estudio más completo de este tema, referirte a MURIENDO AL YO SIRVIENDO


A OTROS (Lección 10, Páginas 7-8).

C. La mayordomía de tu tiempo no debe ser enfocada en satisfacer tus deseos egoístas;


por el contrario tiene que:
1. Reconocer y demostrar la soberanía de Dios en tu vida (Proverbios 16:1, 3, 9;
Mateo 6:25-33; Santiago 4:13-16);
2. Incluir el estudio (II Timoteo 2:15), la memorización (Salmo 119:11) y la
meditación en la Palabra de Dios (Salmos 1:1-3, 119:97);

Lección 10, Página ©Biblical Counseling Foundation


157
158 PRINCIPIOS BÍBLICOS DE LA MAYORDOMÍA 158

3. Dar una buena oportunidad para examinarte continuamente de una manera


bíblica (Mateo 7:1-5; Efesios 5:15-16);
4. Proveer la oportunidad de ministrar a los demás (Gálatas 6:10);
5. Permitir la reunión con otros creyentes para animarse mutuamente
(Hebreos 10:23-25);
6. Tomar en cuenta las pruebas y el conflicto espiritual que son parte de la
vida diaria (Mateo 6:34; Efesios 5:15-17); y
7. Manifestar tu expectativa y preparación para la pronta venida del Señor
Jesu cristo (Lu cas 1 2:35-40 ; Ju an 9:1 -4, esp ecialmen te el vers ículo 4; II Corin tios
5:1-11; H ebreos 1 0:23-25, especialmente el versícu lo 25; I Ped ro 1 :1 4-1 9,
es p ecialmen te el versícu lo 1 7; II P ed ro 3:8 -1 8, esp ecial mente los vers ícu los 1 1-1 3;
I Juan 3:1-3, especialmente el versículo 3).

D. El cuidado y la disciplina de tu cuerpo es para:


1. Permitir que tu cuerpo sea usado para el Señor en vez de ser usado para
satisfacer los deseos de la carne (Romanos 6:1 2-1 3; I Corintios 6:13-20;
I Tesalonicenses 4:3-7);
2. Dar evidencia de que no te perteneces a ti mismo sin o que has sido
comprado por precio (I Corintios 6:19-20);
3. Demostrar que das la gloria a Dios como templo del Espíritu Santo
(I Corintios 6:19-20 );
4. Dar al Señor tu servicio espiritual de adoración, presentándole tu cuerpo
como sacrificio vivo (Romanos 12:1); y
5. Demostrar dominio propio para que puedas recibir un premio celestial
(I Corintios 9:24-2 7).

E. Tu mayordomía de los bienes materiales indica tu nivel de madurez espiritual


(Lucas 16:10-13, especialmente el versículo 10; I Timoteo 6:6-10).
1. Una de las batallas espirituales más grandes que pelearás, es escoger entre
servir al Dios del universo, o al dios del dinero. No hay punto medio en tu
lealtad (Mateo 6:24; Lucas 16:13).
a. Tus verdaderos intereses y “tesoros” se manifiestan por tu perspectiva
sobre los bienes materiales y su uso (basado en Mateo 6:19-21).
b. El no darle al Señor o el darle las “sobras” es un robo a Dios y te
asegura la pobreza espiritual (basado en Proverbios 3:9-10, 11:24-25;
Malaquías 1:7-8, 10b; 3:8-9; Lucas 16:11-12).
2. Tu motivo primordial al dar, es tu amor y compromiso con el Señor (basado
en II Corintios 8:5, 7b-8; Colosenses 3:17).
a. Cuando le das al Señor, estás devolviendo lo que ya le pertenecía
(basado en I Crónicas 29:14).
b. Debes tener la disposición de dar (basado en II Corintios 8:11-12).
c. El dar se debe distinguir por la generosidad, la alegría y la decisión
personal (basad o en Éxodo 35:5, 36:6b; Lucas 19:8; II Corintios 8:2b, 9:7).
3. Conténtate con lo que tienes. Ya sea que Dios te de riquezas abundantes o
extrema pobreza, circunstancias agradables o de sufrimiento, debes confiar en
el Señor mientras Él continúa trabajando en tu vida (basado en Eclesiastés 7:14;
Romanos 8:28-29; Filipenses 1:6, 4:11-13; I Timoteo 6:6-8; Hebreos 13:5-6).
a. Tener riquezas, n o tene rlas o desea rlas, s on todas situa ciones
poten cialm en te pe lig ros as (bas ado en Deuterono mio 6:1 0 b-1 2; P roverbios
30:8b-9; Eclesiastés 5:10-11; I Timoteo 6:9-10).

©Biblical Counseling Foundation Lección 10, Página 6


PRINC IPIOS BÍBLICOS DE LA MAYORDO MÍA 159

b. Dios promete cuidar de tus necesidades al honrarlo con tus bienes


m ate ria les (bas ado en P roverbios 3:9 -10 ; Mateo 6:33-34; II Corin tios 9:6,
8-11; Filipenses 4:19).
4. El dar no es asunto de la cantidad que das, sino de lo que tienes después de
dar (basado en Marcos 12:43b-44).
a. El dar se debe hacer con sacrificio, aun en tiempos de gran dificultad
económica (II Corintios 8:2-4).
b. Se espera que los creyentes con mayor abundancia económica den más
para el avance de la obra del Señor y para la bendición de otros en vez
de gastar egoístamente los recursos excedentes únicamente en sus
p rop ios dese os (bas ad o en Lu cas 1 2:1 5, 18 -21 ; H echos 4:34-35;
II Corintios 8:13-15, 9:8; I Timoteo 6:17-19).
c. Debes planear dar con regularidad además de responder a necesidades
in me diatas (bas ad o en I Crón icas 29:9; Hechos 4:34 -35; I Corintios 1 6:2;
II Corintios 8:4).
d. Tiene más valor dar que recibir (Hechos 20:35b).
5. Usar los bienes materiales para proveer a los demás, es una manera de
mostrar una actitud de agradecimiento a Dios por Su amor hacia ti en Cristo
Jesús (bas ad o en II Corint ios 8:1-5, es p ecialment e el versícu lo 4; 8:7-9,
especialmente el versículo 7; I Juan 3:14-17).
a. Debes proveer con liberalidad para tus maestros y líderes espirituales
(Gálatas 6:6; I Timoteo 5:17-18 ).
b. Debes ser sensible, especialmente para ayudar a aquellos que les es
difícil ayudarse a sí mismos, por ejemplo: prisioneros (Mateo 25:36,
39-40; Hebreos 13:3), desconocidos, los pobres, los enfermos, (Mateo
25:31-46, esp ecialmente los versículos 35-36; H ebreos 13:2), viudas y
huérfanos (I Timoteo 5:3, 5, 9-10; Santiago 1:27) y otros creyentes en
nece s ida d (R oman os 1 2:1 3; II Corintios 8 :3 -5, es p ecialmen te el vers ículo
4; 8:13-15; I Juan 3:16-18; III Juan 1:5-6).
c. De acuerdo con tus responsabilidades bíblicas, debes proveer para
cada miembro de tu familia (I Timoteo 5:4, 8, 16).
d. Hasta debes proveer para las necesidades de aquellos que se consideran
a sí mismos enemigos tuyos (Lucas 6:27-38; Romanos 12:20-21).
e. No debes dar egoístamente para obtener la alabanza de los demás, sino
que debes dar para que Dios reciba toda la gloria (basado en Salmo 115:1;
Mateo 6:1-3; I Corintios 10:31).

Lección 10, Página 5 ©Biblical Counseling Foundation


7

MURIENDO AL YO SIRVIENDO A OTROS

Como hijo de Dios, tienes la responsabilidad priv ilegiada


de estar en el ministerio junt o con ot ros en el Cuerpo de
Cristo. Para logra r Sus propósitos en tu(s) área(s) de servicio,
Dios te ha provisto con tod o lo que se necesita para llevar a
cabo este ministerio a fin de que puedas cumplir con tus
responsabilidades en la edificación del Cuerpo de Cristo y
trae r g loria a Su Nomb re (bas ad o en Salmo 1 1 9:1 05;
Mateo 28:18 -20 ; Juan 16:13; Hechos 1:8; Roman os 12:4-8 ;
I Corin t ios 12:7; Efesios 4:11-12, 16; II Timoteo 3:1 6-1 7;
Santiago 1:5; I Pedro 4:10-11; I Juan 5:14-15).

I. Como creyen te en Jesucrist o, se te ha equipad o con todo lo necesa rio para el ministerio.

A. Dios te ha dado a Su Hijo, quien por sí solo te provee una vida abundante, y acceso
a Dios el Padre (Juan 10:10; Efesios 2:14-18).
Referirte a:
BÍBLICAMENT E PUEDES CAMBIAR (PRIMERA PARTE), Lección 1, Páginas 3-7 y a
BÍBLICAMENT E PUEDES CAMBIAR (SEGUNDA PARTE), Lección 2, Páginas 3-5.
B. Dios te ha dado Su Palabra, que por sí sola te da la dirección específica para cada
área de la vida (II Timoteo 3:16-17; II Pedro 1:3-4; Hebreos 4:12).
Referirte a LA ESCRITURA ES TU AUTORIDAD, Lección 3, Páginas 3-5.
C. Dios ha enviado a Su Espíritu Santo para morar en ti, fortalecerte con poder,
ayudarte en tiempos de oración, y ayudarte a comprender las cosas de Dios (Romanos
8:9-11, 26-27; I Corintios 2:10, 12; Efesios 3:16).
Referirte a EL ESPÍRITU SANTO TE DA EL PODER PARA RESOLVER TUS
PROBLEMAS, Lección 3, Páginas 6-8.

II. Dios tiene un plan singular de ministerio que tanto tú, como los demás creyentes, deben
llevar a cabo.

A. Dios da a cada creyente, por lo menos, un don espiritual, además de talentos y


habilidades. Estos regalos gratuitos no son para tu uso personal sino que deben
ser usados para el servicio y la edificación del Cuerpo de Cristo (I Corintios 12:7;
Efesios 4:16; I Pedro 4:10). Cada don espiritual se reparte soberanamente por la
voluntad de Dios el Espíritu Santo (I Corintios 12:8-11).

B. Dios ha dado diversidad de dones espirituales a Sus hijos para que lleven a cabo
varios ministerios, de una manera efectiva y e n armonía, para provecho mutuo de
la unidad en el Cuerpo de Cristo (Romanos 12:6-8; I Corintios 12:4-6).

C. En la historia de la Iglesia, Dios soberanamente ha escogido y dotado espiritualmente


a líderes (apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros) para cumplir con
funciones específicas en el Cuerpo de Cristo (I Corintios 12:28; Efesios 4:11-12).

D. En la vida y la historia de la Iglesia, los dones espirituales han sido dados a las
personas para el beneficio del Cuerpo de Cristo y la gloria de Dios. Hay tres
pasajes bíblicos principales en los cuales se registran estos dones espirituales.
Los tres pasajes con sus listas de dones son:

Lección 10, Página 7 ©Biblical Counseling Foundation


MURIENDO AL YO SIRVIENDO A OTROS 161

1. La profecía, el servicio, la enseñanza, la exhortación, la generosidad, el


liderazgo, la misericordia (Romanos 12:6-8);
2. Palabra de sabiduría, palabra de ciencia, fe, dones de sanidades, de hacer
milagros, de profecía, de discernimiento de espíritus, de diversos géneros de
lenguas, de inte rpreta ción de lenguas, de enseñanza, de ayuda r, de
administrar (I Corintios 12:8-10, 28); y
3. Hablar conforme a las palabras de Dios, ministrar (I Pedro 4:11).

III. Como creyente en Jesucristo, necesitas ministrar y se te requiere en el ministerio por


los otros miembros del Cuerpo de Cristo.

A. Como creyente, debes ejercitar el(los) don(es) espiritual(es) con amor (I Corintios
12:31 - 13:13). Cuando cada hijo de Dios fielmente sirve en el ministerio, el cuerpo
entero se edifica en amor (Efesios 4:16).

B. El uso de los dones espirituales, de una manera bíblica, promueve el cuidado


mutuo, elimina la división en el Cuerpo de Cristo (I Corintios 12:18-27; Efesios
4:16) y glorifica a Dios (I Pedro 4:11).

C. Llegas a ser un buen mayordomo de la gracia de Dios al us ar el(los) don(es)


espiritual(es) para servir a los demás (I Pedro 4:10). Se espera fidelidad en el
ministerio (Lucas 17:7-10; I Corintios 4:2, 12:7; Efesios 4:16; I Pedro 4:10), y debes
desear dones espirituales (I Corintios 14:1). Para usar tu don espiritual, de una
manera efectiva, se sugieren las siguientes guías ministeriales:
1. Continuamente coloca la más alta prioridad en tu relación con Dios y andar
con Él (Salmo 37:3-5; Mateo 22:37-38; Efesios 4:1).
2. En oración evalúa tus motivos para servir, los cuales deben ser los de cooperar
con Dios en cumplir Sus propósitos en este mundo, edificar el Cuerpo de
Cristo, y glorificar a Dios (I Corintios 12:4-6; Efesios 4:11-12, 16; I Pedro 4:11).
Pídele a Dios sabiduría al buscar tu área de ministerio (Filipens es 4:6;
Santiago 1:5).
3. No ignores los dones espirituales que Dios ha provisto en el Cuerpo de
Cristo (I Corintios 12:1). Sé cauto de la enseñanza falsa contraria a la Palabra
de Dios que se puede presentar en esta área de la vida espiritual (II Pedro
2:1-3; I Juan 4:1).
4. Busca y aprovecha las oportunidades de ministrar, especialmente en áreas
que te mantengan en una actitud de siervo como la de Cristo delante de los
demás (Mateo 20:25-28; I Corintios 4:2, 12:22; Filipenses 2:3-8).
5. Busca consejo de creyentes espiritualmente maduros sobre las necesidades
ministeriales antes de empezar a servir. Escucha continuamente el consejo
tocante a la efectividad de tu servicio durante tu tiempo de ministrar (Proverbios
11:14, 12:15, 27:17; Efesios 5:21; Hebreos 13:17).
6. Continúa juzgándote a ti mismo y tu motivación de servir a la luz de la
Palabra de Dios. No te compares a ti mismo con los demás ni evalúes tu
se rv icio sola m ente p or tus sen tim ie ntos (bas ad o en Ju an 5:41, 44; II Corintios 4:5;
5:15; 10:12, 18; I Tes alonicenses 2:5-8; Hebreos 4:12). En tus pensamientos,
no debes minimizar ni exagerar tu parte en el Cuerpo de Cristo. Cada
miembro es una parte vital en la unidad y cuidado del Cuerpo (Romanos
12:3-6a; I Corintios 12:12, 14, 18, 24b-25).

©Biblical Counseling Foundation Lección 10, Página 8


9

VENCIENDO UN ENFOQUE EN EL YO

El enfoque en el yo es un impedimento para tu desarrollo


espiritual y tiene que ser eliminado si vas a madurar en
Cristo. Así como t odas las obras pecaminosas, el estar
centrado en el yo tiene que ser reemplazado continuamente
con un compromis o de agrada r a Dios y ser de bendición
para los demás. No obstante tus sentimientos o deseos,
tienes que obedecer la Palabra de Dios en cada situación
e s ta nd o conte nt o con lo que Dios te h a d ad o y
disciplinándote a ti mismo con el propósito de ser santo
(bas ad o en Mateo 10:38 -3 9, 22:37- 39 ; Roman os 6:1 2-1 3,
13:9-1 3 ; II Corin tios 10:5; Gálatas 5:16-26 ; I Timote o 4:7,
6:6-8; Hebreos 13:5; I Pedro 1:13-16).

I. Referen cias cruzadas


Los pecados tales como el autodesprecio, la autoexaltación, la autoconmiseración, la
envidia, los celos, la codicia, y la avaricia indican un enfoque marcado con el yo. Para
vencer esta condición no bíblica, examina cuidadosamente:

A. Los requisitos bíblicos fundamentales para el cambio (Lecciones 1 y 2), y reconocer


las diferencias entre vivir a la manera del hombre y vivir a la manera de Dios
(Lecciones 3 y 4);

B. Los elementos esenciales del cambio bíblico (Lecciones 5 - 8) al morir al yo y vivir


para el Señor (Lección 9);

C. La necesidad de tratar con el enojo de una manera bíblica (Lección 11);

D. Lo aplicable de esta situación a amar a tu prójimo (Lecciones 12 y 13) y a las


relaciones familiares (Lecciones 14 - 17);

E. Los posibles vínculos entre el temor, la preocupación o la depresión (Lecciones 18


y 19) y el enfoque en sí mismo;

F. La seriedad de los pecados que dominan la vida y su relación con el enfoque en


el yo (Lecciones 20 y 21); y

G. La necesidad de establecer normas divinas específicas para la vida las cuales se


han de mantener con fidelidad (Lección 22).
NOT A : L as referencias cruzad as citad as an teriormen te son imp ortantes p ara tratar áreas
relacion ad as con p roblem as esp ecíficos (L eccion es 9 - 21), ya qu e n in gún p roblema s e pu ed e
tratar bíblica men te s in con sid erar los otros asp ectos d e tu vid a. P or ejemp lo, el p roblema d e
la en vid ia n o s e pu ed e ven cer tratán dola como un fin en s í mis mo. Más bien, tien es qu e tratar
cu alqu ier p roblema esp ecífico a la lu z de los p rin cip ios d e la E s critu ra p ara tod o en la vid a.
Como n otarás, s e hace r eferen cia a leccion es p revias y p os teriores . Esto s e ha hecho p ara
en fatizar qu e d ebes en focar tod o el ran go d e los princip ios bíblicos es en ciales aplicables a
problem as particulares en tu propia vida.
Si prosigues en el entrenamiento de cons ejería bíblica, serás cap az d e encontrar las soluciones de Dios
para todos los problemas d e la vid a, además d e los qu e s e estudian en este manu al, us ando la amp lia
extensión de principios bíblicos en este curso.

Lección 10, Página 9 ©Biblical Counseling Foundation


VENCIE NDO UN ENFOQUE EN EL YO 10

II. Pa ra d a rte cu en ta d e los p a tron es d e p ecad o o d e ten ta cion es relaciona d os con el


en foqu e en el yo, haz u na lista d e person as, lugares o circunstan cias d ond e tus presentes
problema s se hacen eviden tes en tu vida.

III. Us a una HOJA DE TRABAJO : LA VICTO RIA SO BRE LO S FRACASO S


(Su plemen to 8 ). Pa ra llen ar la s colu mn as 1-3, sig u e las instru ccion es en GUÍA S:
LA HOJA DE TRABAJO, VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS (Suplemento 7).

IV. Al llen ar la colu mn a cu a tro d e la HOJ A DE T RA B AJ O: L A V ICT ORIA SOB RE L OS


FRACASOS (Suplemento 8):

A. Elabora un plan básico para vencer los pecados que has identificado. En tu plan,
incluye obras (pensamientos, palabras y acciones) que te ayudarán a desarrollar la
semejanza a Cristo tomando en cuenta las siguientes guías:
1. Piensa bíblicamente
a. Confiesa a Dios todos los pensamientos pecaminosos (I Juan 1:9) y
pídele ayuda para cambiar este patrón pecaminoso (I Tesalonicenses 5:17;
Hebreos 4:15-16; Santiago 1:5).
b. Desarrolla una manera de pensar que se enfoque en glorificar y agradar
a Dios y en ser de bendición a los demás en toda situación (basado en
Mateo 22:37-39; L ucas 9:23-24; II Corintios 5:9, 1 5; 1 0 :5; Gálatas 5:1 6-1 7;
Filipenses 2:3-4, 4:8; Colosenses 3:2).
c. Deja de compararte con los demás (II Corintios 10:12).
d. Al contrario, regocíjate (Filipenses 4:4; I Tes alonicenses 5:16) y da gracias
en medio de y por cada situación (Efesios 5:20; I Tesalonicenses 5:18).
Permanece contento con la provisión de Dios para todas las áreas de
tu vida (Mateo 6:25-34; Filipenses 4:11-13, 19; I Timoteo 6:6-8) sabiendo
que el soportar durante las pruebas ayuda a conformarte a la imagen
de Cristo (basado en Romanos 5:3-5; Santiago 1:2-4).
e. Encuentra o recuerda maneras de bendecir a los demás, comenzando
con aquellos en contra de los cuales has pecado con envidia, celos,
codicia o avaricia (Mateo 5:38-48; Romanos 12:9-21).
f. Comprométete en agradar al Señor en todas las cosas en vez de vivir
para satisfacer tus deseos carnales (basado en Lucas 9:23-24; Romanos
1 3:1 3-1 4; II Corin t ios 5:1 5; Gálat as 5:1 6-1 7; Colos ens es 1 :1 0;
I Pedro 1:14-16).
g. No importa cual sea la situación, disciplina tu mente para reflexionar en
las cosas que honran al Señor y que edifican a los demás en medio de
esa circunstancia (basado en II Corintios 10:5; Filipenses 4:8; Colosenses 3:2).
h. Reconoce que Dios te ha dado, como creyente, por lo menos un don
espiritual por medio del cual debes servir a los demás (Romanos 12:3-8;
I Corintios 12:12-13; Efesios 4:15-16; I Tesalonicenses 5:11; I Pedro 4:10-11).
2. Habla bíblicamente
a. Deja que tus palabras sean verdaderas, que edifiquen, y que den
gracia a los que te oyen (Efesios 4:15, 25, 29; Colosenses 4:6) en vez de
ser abusivo o destructivo con los que te rodean (Efesios 5:4; Colosenses
3:8). No debes murmurar ni p rotestar (contender) bajo ninguna
circunstancia (Filipenses 2:14).
b. No hables de tus éxitos pasados (Proverbios 27:2, 30:32; II Corintios
10:18), tristezas, derrotas (Filipenses 3:13-14) o preocupaciones sobre
el futuro (Mateo 6:34). No hagas comparaciones contigo mismo y/o
con los demás (II Corintios 10:12), ni prometas jactanciosamente lo

©Biblical Counseling Foundation Lección 10, Página 10


164 VENCIENDO UN ENFOQUE EN EL YO

que harás en el futuro (Proverbios 27:1; Santiago 4:13-16). En cambio,


habla con agradecimiento de la bondad del Señor y de la diferencia
que Él ha hecho, y que continúa haciendo, en tu vida (Lucas 10:20;
Hebreos 13:15; I Pedro 3:15).
c. Confiesa tu pecado de envidia, celos, codicia o avaricia a aquellos en
contra de los cuales has pecado (Santiago 5:16).
3. Actúa bíblicamente
a. Corrige las deficiencias que existen en tu vida debido a la falta de
disciplina o a la negligencia (I Corintios 10:32-33; Colosenses 3:1-17;
Santiago 4:17).
b. Aprovecha las oportunidades de ministrar a los demás, especialmente
en las áreas que te mantienen con una actitud de siervo semejante a la
de Cristo (Mateo 20:25-28; I Corintios 4:2; Filipenses 2:3-8).
c. En oración elabora un plan bíblico por medio del cual puedas bendecir
a los demás con expresiones tangibles del amor bíblico. Establece un
horario para llevar a cabo tu plan metódicamente. Este plan debe
incluir el cumplimiento de tus responsabilidades cotidianas como
esposo, esposa, padre, estudiante, compañero de pensión, patrono,
emp le ad o, e tc. (Mateo 7:1 2; R oman os 1 2:9-21, 1 3:8 -1 3; I Corintios 1 3:4-8 a;
Efes ios 4:28 ; Filip ens es 2:3-8; I Timoteo 6:1 7-1 9; I P ed ro 3:8 -9). R eferirte
a MI HORARIO BÍBLICO PROPUESTO (Suplemento 15).
d. Mem oriza ve rs ículos y estudia pasajes de la Biblia que estén
específicamente relacionados con el enfoque en el yo (basado en Salmo
119:9, 11, 16; II Corintios 10:5; Filipenses 4:8; II Timoteo 2:15). Además
memoriza salmos, himnos y cánticos espirituales para ayudarte a fijar
tu mente en el Señor y en ser de bendición para los demás (basado en
Efesios 5:19-20; Colosenses 3:16).
e. Demuestra la sabiduría de Dios en tus acciones siendo puro, pacífico,
amable, benigno (dispuesto a ceder), lleno de misericordia y de buenos
frutos, sin incertidumbre ni hipocresía (Santiago 3:13-18).
f. Practica la mayordomía bíblica para honrar al Señor y ser de bendición
a los d emá s (referirt e a PRINCIPIO S BÍBLICO S DE LA
MAYORDO MÍA, Lección 10, Págin as 4-6 y a MURIENDO AL YO
SIRVIENDO A OTROS, Lección 10, Páginas 7-8).

B. Elabora una LISTA PARA “PENSAR Y HACER” (Suplemento 10) usando las
GUÍAS: LISTA PARA “PENSAR Y HACER” (Suplemento 9).

C. Pon en práctica tu plan básico (Santiago 1:22) y ejercítalo de todo corazón como
para el Señor (Colosenses 3:23-24).

D. Elabora un plan de contingencia para tratar con situaciones imprevistas que


estimulan la tentación de estar centrado o enfocado en el yo. Toma en cuenta las
siguientes guías:
1. Inmediatamente pide ayuda a Dios (I Tesalonicenses 5:17; Hebreos 4:15-16;
Santiago 1:5).
2. Inmediatamente busca la perspectiva de Dios.
a. Considera esta situación como una oportunidad para producir madurez
espiritual (Santiago 1:2-4).
b. Recuerda que Dios mira tu corazón, no tu apariencia exterior (I Samuel
16:7). Tienes que estar sin tacha delante de Él en tus pensamientos,

Lección 10, Página 11 ©Biblical Counseling Foundation


VENCIE NDO UN ENFOQUE EN EL YO 165

ya sea que otros lo sepan o no (basado en Hechos 23:1, 24:16; Romanos


14:12; Efesios 4:1; Filipenses 1:9-11; Colosenses 1:21-22).
c. Continúa confiando en Dios porque Él hará que todas las cosa s ayuden
a bien en tu vida, sin importar tus sentimientos o tus circunstancias
(S al m o 3 7; P r ov er b ios 3 :5 - 1 2 ; R o m a n os 8 :2 8 - 2 9; E f es ios 1 : 3 -1 4 ;
Filipenses 1:6).
d. Acuérdate de que todo lo puedes hacer en Cristo que te fortalece
(Filipenses 4:11-13), ya que tu competencia viene de Dios (II Corintios
3:5). Recuerda que no puedes hacer nada fructífero separado de
Jesucristo (Juan 15:5).
3. Si, inclus ive, e mpie zas a te ne r pe nsa mie nt os pecam in os os en esta
circunstancia imprevista, confiésaselos al Señor (I Juan 1:9). Recuerda que
no es la cantidad de tiempo empleado en pecar o la gravedad del pecado
(por las normas humanas) por las cuales debes juzgarte a ti mismo. Más
bien, lo que importa es el hecho de que dejaste de andar en el camino de
Dios, aunque sea momentáneamente (Santiago 2:10, 4:17).
4. Alaba y glorifica a Dios porque Él es suficiente aun en tus áreas de debilidad
(II Corint ios 1 2:9-10) y también porque Él te gua rda rá sin caída y te
presentará sin mancha delante de Su gloria con gran alegría (Judas 24-25).
5. Agradece a Dios de que eres Su siervo en la presente circunstancia (Efesios
5:20; I Tes alonicenses 5:18). Determina cómo darás gloria a Dios (I Corintios
10:31; I Pedro 4:11), y busca las maneras de edificar a los demás sirviéndoles
(Efesios 4:29; Filipenses 2:3-4).
6. Repasa versículos de las Escrituras (tales como Lucas 9:23-24) que señalan
el error de estar enfocado con el yo (basado en Salmo 119:9, 11, 16).

E. Vigorosamente implementa tu plan de contingencia, tan pronto como detectes la


tentación de estar enfocado en el yo (basado en I Tesalonicenses 5:22; II Timoteo
2:19-22). Luego, comienza de nuevo a hacer aquellas cosas anotadas en tu plan
básico (Proverbios 24:16; Santiago 1:22-25).

Lección 10, Página ©Biblical Counseling Foundation


165
VENCIE NDO UN ENFOQUE EN EL YO 13

UN CASO PARA ESTUDIO:


MARÍA ES ABANDONADA POR SU ESPOSO

No imp orta que tan severo pueda pa recer un problema,


hay principios bíblicos básicos a seguir que te ha rá n
capaz de cumplir el plan de Dios para tu vida, y da r
consejo b íblico a los d emá s (bas ad o en Mat eo 7:1 -5;
Roman os 8:28, 15:14; I Corin tios 10:13; II Corintios 1:3-5;
II Timoteo 3:16-17; Hebreos 4:15-16).

María y su esposo (Tomás) viven en la ciudad desde hace seis años. Tienen tres hijos: dos
adolescentes (un muchacho de 14, y una muchacha de 13) y una niña pequeña (de 3 años ).
María venía a la iglesia con regularidad hasta hace t res semanas; su esposo Tomás, nunca
ha asistido. Conoces de vista a Tomás y a María pero no han hablado de cosas espirituales.
Después de la entrada abrupta de María en tu casa, emocionalmente alterada, diciéndote
que su esposo la había dejado (referirte a Lección 9, Página 12), ella te pide que no le digas
nada al pastor de esta situación. Sin embargo, le explicas que si no se le informa al pastor
de esta dificultad, es posible que no se cons iga toda la ayuda disp onible (Proverbios
11:14). Ella cede a que lo llames, pero rehúsa hablarle.
Llamas al pastor. Él te dice que lo mantengas in formado y te anima a depender solamente
de la Palabra de Dios. Te da unas guías iniciales, sabiendo que asistes al cu rso de
Autoconfrontación. Las instrucciones de tu pastor son:
1. Ora con María en este momento.
2. Determina específicamente el lugar y la hora para reunirte con María el día
de mañana, para hablar contigo de su problema y con otros consejeros bíblicos
(Proverbios 11:14; 15:22). Indica la duración de la reunión (por ejemplo,
“estaremos juntos como una hora y veremos lo que debemos hacer”). No lo
conviertas en una reunión social. Dile a María que debido a que piensas
tomar su problema en serio y trabajar juntos para vencerlo (Proverbios 17:17;
18:2, 13, 24), tiene que venir preparada para una sesión de trabajo, trayendo
su Biblia, un cuaderno para notas, y un bolígrafo o lápiz.
3. En la primera sesión, inicia con oración (Lucas 18:1; Filipenses 4:6-7).
4. Usando ASPECTOS INFORMATIVOS SOBRE LA CONSEJERÍA BÍBLICA
(Suplemento 11), señala a María, lo siguiente:
a. La Biblia es la única guía infalible (Salmo 19:7-8; Proverbios 30:5-6;
II Timoteo 3:16-17; Hebreos 4:12; II Pedro 1:3-4).
b. El Espíritu Santo es el que hace la obra en su vida (Romanos 8:5-11;
Gálatas 5:22-23).
c. Hay cuatro elementos que se deben enfatizar en cada sesión de
con s e je ría : En t en d i en d o el p r o ble m a , Esp era n za , Ca mbi o, y
Práctica.
Referirte a: ¿QUÉ HACE QUE LA CONSEJERÍA SEA BÍBLICA?
(Sup lemen to 1 ) bajo la s ección titulad a, EL EMENT OS ES ENCIAL ES DE LA
CONSEJERÍA BÍBLICA (Página 3 de ese Suplemento).
Primero: Enti ende el problema. Para comprender el problema, haz
una investigación bíblica preguntando el “qué, quién, cuándo, dónde
y cómo,” pero evita las preguntas del “por qué;” obtén todos los
hechos (Proverbios 18:13, 17; Santiago 1:19). Es importante que le

Lección 10, Página 13 ©Biblical Counseling Foundation


UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA POR SU ESPOSO 167

ayudes a María a entender la perspectiva de Dios sobre su problema


(Proverbios 3:5-6; Isaías 55:8-9; Romanos 5:3-5, 8:28-29; Santiago 1:2-4).
Segundo: Hay esperanza. Dios ha prometido en las Escrituras que
Él no dejará que Sus hijos sean probados o sean tentados, sufran
presión o ansiedad, o enfrenten cualquier problema que exceda su
capacidad para soportar; sino que Él siempre dará una salida para
sop orta r cada s itu ación sin peca r (bas ado en I Corint ios 1 0:1 3;
Hebreos 4:15-16).
Tercero: Tienes que aprender cómo cambiar. En otras palabras, tienes
que aprender cómo hacer a un lado las viejas andanzas egoístas, las
ansiedades destructivas, los viejos hábitos, y aprend er a implementar
nuevas maneras bíblicas de pensamiento y de vida (Efesios 4:22-24;
Filipenses 4:6-9; Colosenses 3:2-17).
Cuarto: Tienes que practicar ser un hacedor de la Palabra. Si oyes Su
Palabra y no cambias en concordancia con sus principios y precep tos,
te haces ilusiones y te engañas a ti mismo; y tus problemas se hacen
peores. Sin embargo, si aprendes a obedecer Su Palabra, Él ha
prometido que serás bendecido y que disfrutarás días llenos de paz y
gozo a pesar de cualquier circunstancia (Mateo 7:24-27; Ju an 15:10-12,
16:33; Santiago 1:22-25; I Pedro 3:8-17).
Después de recibir estas guías de tu pastor, le pides a María que lea y mem orice
I Corintios 10:13 antes de la reunión de mañana. Usando este versículo, enséñale la esperanza
que Dios ha prometido en esta situación. Le pides a María que lea I Corintios 1 3:4-8a,
Filipenses 4:6-9, y Santiago 1 :22-25 pa ra estar preparada pa ra hablar de estos pasajes en
la sesión de mañana. Debido a su estado de desconcierto, le pides que escriba estas
referencias bíblicas pa ra que no las olvide. Después de orar, fija una h ora pa ra junta rte
con María el día siguiente en tu casa. Además anímala para que llame a una amiga, o
a alguien del grupo de señoras de la iglesia, para cuidar a su niña durante el tiempo de
la sesión de consejería de mañana.
Nota es p ecialmen te los cu atro elemen tos es en ciales d e la con s ejería bíblica
(en tend iend o el p roblema, es p eran za, ca mbio y p ráctica). Si aún n o lo has
hecho, marca en tu B iblia los vers ícu los qu e d an la bas e bíblica d e estos cu atro
elementos .
En es ta etap a d el cas o p ara estud io, esp ecialmen te obs erva cómo la Biblia
puede dar esperan za a María a pesar de su vigente dificultad.

©Biblical Counseling Foundation Lección 10, Página 14


15

TAREAS DE LA LECCIÓN 10

Dios desea que le honres en cada área de tu vida. Las


TAREAS de esta semana están diseñadas para ayudarte a
vencer el enfoque en el yo para que puedas madurar en
Cristo Jesús (basado en Marcos 7:20-23; Romanos 13:9; I
Corintios 13:4; Gálatas 5:26; Efesios 5:3; I Pedro 2:1-2).

 tarea concluida

❑ A. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Romanos 6:12-13. Memoriza


Romanos 6:12-13 y comienza a memorizar Efesios 4:31-32 y Santiago 1:19-20. Repasa
los versículos memorizados anteriormente.

❑ B. * Lee PRINCIPIO S BÍBLICO S: TRATANDO CON EL YO (SEGUNDA PARTE)


(Lección 10, Páginas 2-3). Subraya cualquier versículo que no has marcado en lecciones
previas.

❑ C. * Termina la cuarta columna de tu HOJA DE TRABAJO: LA VICTORIA SOBRE


LOS FRACASOS (Suplemento 8, Página 2) que comenzaste la semana pasada. Lee
VENCIENDO UN ENFOQUE EN EL YO (Lección 10, Páginas 9-12). Al trabajar en
la cuarta columna, elabora planes específicos para bendecir a las personas en contra
de las cuales has pecado (basa tus planes en Romanos 12:9-21 y Santiago 3:5-18).

❑ D. * Usando tu lista de bendiciones de la cuarta columna en la HOJA DE TRABAJO:


LA VICTO RIA SOBRE LOS FRACASOS (Suplemento 8, Página 2), haz una cosa al
día que sea de bendición para una persona. Toma nota del día y hora en que realizaste
tu plan. Señala con una marca lo que hiciste y anota los nombres de las personas.
Dale gracias a Dios por darte el poder para bendecir a los demás.

❑ E. Lee PRINCIPIO S BÍBLICO S DE LA MAYO RDOMÍA (Lección 10, Páginas 4-6).


Señala con una marca los incisos que describe n áreas de tu vida que necesitan cambio.
Formula un plan para practicar la mayordomía bíblica en aquellas áreas que necesitan
cambiar y comienza a implementarlo.

❑ F. Lee MURIENDO AL YO SIRVIENDO A OTRO S (Lección 10, Páginas 7-8). Nota


cómo Dios te ha equipado para el servicio. ¿Será que tus acciones muestran una
vida comprometida a agradar a Dios ministrando a los demás? Si no es así, haz
planes por medio de los cuales serás fiel en este ministerio. Incluye tus planes de
ministerio llenando la cuarta columna en tu HOJA DE TRABAJO: LA VICTO RIA
SOBRE LOS FRACASOS (Suplemento 8, Página 2) en esta semana.

❑ G. Lee UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA POR SU ESPOSO


(Lección 10, Páginas 13-14). Nota especialmente los cuatro elementos clave de la
consejería bíblica y marca en tu Biblia los versículos que apoyan a cada uno. Observa
cómo se le puede dar esperanza bíblica a María a pesar de su dificultad presente.

❑ H. * En conjunción con esta lección, contesta la pregunta 17, que corresponde a esta lección
en el Examen a Libro Abierto (Lección 23, Página 2).

* Las tareas marcadas con un asterisco (*) deben ser terminadas como prerrequisito para optar a
un entrenamiento posterior en consejería bíblica.

Lección 10, Página 15 ©Biblical Counseling Foundation


16

LECCIÓN 10: GUÍA DE ESTUDIO


PARA EL DEVOCIONAL DIARIO
(INCLUYENDO MEMORIZACIÓN DE LAS ESCRITURAS Y TAREAS)

Dios desea que le honres en cada área de tu vida. La GUÍA


DE ESTUDIO de esta semana está diseñada para ayudarte
a vencer el enfoque en el yo para que puedas madurar en
Cristo Jesús (basado en Marcos 7:20-23; Romanos 13:9; I
Corintios 13:4; Gálatas 5:26; Efesios 5:3; I Pedro 2:1-2).

Memorización de las Escrituras


1. * Memoriza Romanos 6:12-13 y principia la memorización de Efesios 4:31-32 y
Santiago 1:19-20.
2. Lleva las tarjetas con los versículos de memorización de las semanas anteriores con las
de esta semana. Repásalos en tus momentos libres durante el día.

Guía de Estudio para el Devocional Diario


PRIMER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 39 en PRINCIPIO S BÍBLICOS: TRATANDO CON EL YO
(SEG UNDA PARTE) (Lección 1 0, Páginas 2-3). Sub raya en tu Biblia los
versículos de referencia.
3. Lee VENCIENDO UN ENFOQUE EN EL YO (Lección 10, Páginas 9-12).
4. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Romanos 6:12-13.
5. Finaliza con oración.
SEGUNDO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 40 en PRINCIPIO S BÍBLICO S: TRATANDO CON EL YO
(SEGUNDA PARTE) (Lección 10, Páginas 2-3). Subraya los versículos no
marcados anteriormente.
3. * Continúa trabajando en la HOJA DE TRABAJO: LA VICTORIA SOBRE LO S
FRACASO S (Suplemento 8, Páginas 2) que comenzaste la semana pasada. Llena
la cuarta columna elaborando planes específicos para bendecir a las personas en
contra de las cuales has pecado.
4. Finaliza con oración.
TERCER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 41 en PRINCIPIO S BÍBLICO S: TRATANDO CO N EL YO
(SEG UNDA PARTE) (Lección 1 0, Páginas 2-3). Sub raya en tu Biblia los
versículos de referencia.
3. * Continúa trabajando en tu HOJA DE TRABAJO: LA VICTO RIA SOBRE LO S
FRACASO S (Suplemento 8, Página 2). Usando tu lista de bendiciones de la cuarta
columna, haz por lo menos una cosa al día que sea de bendición para una persona.
Señala con una marca lo que hiciste y anota los nombres de las personas. Dale
gracias a Dios por darte el poder para bendecir a los demás.
4. Lee PRINCIPIO S BÍBLICOS DE LA MAYORDO MÍA (Lección 10, Páginas 4-6).
Señala con una marca los incisos que describen las áreas en t u vida que necesitan
cambio. Éste es el primero de dos días de estudio.
5. Finaliza con oración.
6. Haz los ajustes necesarios en el uso de tus momentos libres durante el día para
repasar y memorizar la Escritura.

©Biblical Counseling Foundation Lección 10, Página 16


170 GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DEVOCIONAL DIARIO

CUARTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 42 en PRINCIPIO S BÍBLICOS: TRATANDO CON EL YO
(SEG UNDA PARTE) (Lección 1 0, Págin as 2-3). Sub raya en tu Biblia los
versículos que no han sido marcados en estudios anteriores.
3. * Da los pasos específicos de acciónes que has anotado en la columna cuatro de tu
HOJA DE TRABAJO: LA VICTO RIA SOBRE LO S FRACASO S (Suplemento 8,
Página 2), llevando un registro de las bendiciones que des. Continúa trabajando
en la cuarta columna, añadiendo bendiciones para los demás.
4. Termina tu estudio de PRINCIPIOS BÍBLICO S DE LA MAYORDO MÍA (Lección
10, Páginas 4-6). Elabora un plan para p racticar la mayordomía bíblica en
aquellas áreas de tu vida que necesitan cambio. Comienza a poner en práctica
tu plan.
5. Finaliza con oración.
QUINTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 43 en PRINCIPIO S BÍBLICOS: TRATANDO CON EL YO
(SEGUNDA PARTE) (Lección 10, Páginas 2-3). Subraya los versículos de
referencia.
3. * Continúa trabajando en tu HOJA DE TRABAJO: LA VICTO RIA SOBRE LO S
FRACASO S (Suplemento 8, Página 1-2) en esta semana. Termina tu plan para
vencer el autodesprecio, la autoexaltación, la autoconmiseración, la envidia, los
celos, la codicia o la avaricia; y continúa dando bendiciones a los que están anotados
en la columna cuatro de la hoja de trabajo.
4. Lee MURIENDO AL YO SIRVIENDO A OTRO S (Lección 10, Páginas 7-8). Si
todavía no estás ministrando a los demás, haz planes para hacerlo. Incluye estos
planes como parte de la cuarta columna en tu HOJA DE TRABAJO: LA
VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS.
5. Finaliza con oración.
SEXTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 44 en PRINCIPIO S BÍBLICOS: TRATANDO CON EL YO
(SEG UNDA PARTE) (Lección 1 0, Págin as 2-3). Sub raya en tu Biblia los
versículos no marcados previamente.
3. * Lee UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA PO R SU
ESPOSO (Lección 10, Páginas 13-14). Nota los principios básicos de la consejería
bíblica y observa cómo se le puede dar esperanza a María, a pesar de la crisis en
la que se encuentra.
4. * Lleva a cabo tu plan pa ra vence r el autodesp recio, la autoexaltación, la
autoconmiseración, la envidia, la codicia, los celos o la avaricia como está anotado
en la columna cuatro de tu HOJA DE TRABAJO: LA VICTO RIA SOBRE LOS
FRACASOS (Suplemento 8, Página 2).
5. Finaliza con oración.
SÉPTIMO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * En conjunción con esta lección, contesta la pregunta 17, que corresponde a esta
lección en el Examen a Libro Abierto (Lección 23, Página 2).
3. Finaliza con oración.
4. Pídele a alguien que te escuche decir tus versículos más recientes con sus citas
respectivas. Explícale cómo estas Escrituras se aplican a tu vida.
* Las tareas marcadas con un asterisco (*) deben ser terminadas como prerrequisito para optar
a un entren amiento posterior en consejería bíblica.

Lección 10, Página 17 ©Biblical Counseling Foundation


171

LECCIÓN 11

ENOJO Y AMARGURA

“Quítense de vosotros toda amargura, enojo,


ira, gritería y maledicencia, y toda malicia.
Antes sed benignos unos con otros,
misericordiosos, perdonándoos unos a otros,
como Dios también os perdonó a vosotros en
Cristo.”

Efesios 4:31-32

“Por esto, mis amados hermanos, todo hombre


sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo
para airarse; porque la ira del hombre no obra
la justicia de Dios.”

Santiago 1:19-20
172 172

LECCIÓN 11: ENOJO Y AMARGURA

El enojo y la amargu ra son señales evidentes de esta r


enfocado en el yo y de no con fia r en la s oberanía de Dios
en tu vida. Cuando crees que Dios hace que t odas las
cosas ayuden a bien para aquellos que le pertenecen y le
aman (es decir, que son obedientes a Su Palabra), enton ces
puedes responde r a las p ruebas con gozo en vez de
responder con enojo o ama rgu ra (bas ado en Ju an 1 4:15;
R oman os 5:3-5, 8 :28 -29; E fes ios 4:31 ; San tiago 1 :2-4;
I Pedro 1:13-16; I Juan 5:3).

I. Los propósitos de esta lección son:

A. Presentar la perspectiva bíblica del enojo y la amargura;

B. Ayudarte a reconocer las respuestas no bíblicas al enojo y a la amargura;

C. Elaborar un plan para vencer el enojo y la amargura;

D. Continuar el desarrollo de un caso para estudio en consejería bíblica; y

E. Presentar los procedimientos para las sesiones de consejería.

II. Bosquejo de esta lección

A. Autoconfrontación
1. PRINCIPI O S B ÍB L ICOS: ENO JO Y AMARG URA (Le cción 1 1 ,
Páginas 2-3)
2. REACCIONES NO BÍBLICAS AL ENOJO Y LA AMARGURA (Lección
11, Páginas 4-5)
3. LA PERSPECTIVA BÍBLICA DEL ENOJO (Lección 11, Páginas 6-9)
4. LA PERSPECTIVA BÍBLICA DE LA AMARGURA (Lección 11, Páginas 10-11)

B. Pasos para el crecimiento espiritual


1. VENCIENDO EL ENOJO Y LA AMARGURA (Lección 11, Páginas 12-16)
2. TAREAS DE LA LECCIÓN (Lección 11, Página 18)
3. GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DEVOCIONAL DIARIO (Lección 11,
Páginas 19-21)

C. Consejería bíblica
1. UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA POR SU
ESPOSO (Lección 11, Página 17)
2. REGISTRO DE CONSEJERÍA BÍBLICA (Suplemento 12)
3. SUMARIO Y SEGUIMIENTO DE CONSEJERÍA BÍBLICA (Suplemento 13)

©Biblical Counseling Foundation Lección 11, Página 2


173

PRINCIPIOS BÍBLICOS: ENOJO Y AMARGURA

El enojo y la amargura son grandes impedimentos al amor


bíblico, a las relaciones interpersonales armoniosas y a la
madurez en Cristo. Fallar en despojarte del enojo y la
amargura entristece al Espíritu Santo, le da a Satanás un
lugar en tu vida, opaca tu testimonio a los demás, y rompe
la unidad en el Cuerpo de Cristo. Tratar bíblicamente con
el enojo y la amargura requiere la obediencia de todo corazón
a la Palabra de Dios en cada circunstancia y con cada
persona, aun si tus sentimientos dictan lo contrario (bas ado
en Mat eo 5:1 6; Roman os 1 4:1 9; I Corin t ios 1 3:4-5;
II Corintios 2:10-1 1, 5:14-1 5; Gálatas 5:17-26; Efesios 4:1-3,
26-27, 31-32; 6:11; Colosenses 3:8-15; Hebreos 12:15).

I. La perspectiva de Dios
(Principio 45) El enojo (gran disgusto, animosidad) que surge o se expresa con
prontitud, caracteriza tu viejo yo separado de Jesucristo y es opuesto
a la Escritura (Gálatas 5:19-20; Colosenses 3:8; Santiago 1:19-20). La
amarg ura está relacionada con el enojo y ma nifiesta una g ran
insatisfacción con la soberanía de Dios en tu vida. La amargura es el
resultado de vivir para agradarse a sí mismo en vez de vivir para
agradar al Señor (Hechos 8:18-23; Romanos 3:10-18, especialmente el
versículo 14); es la raíz de muchos problemas (Hebreos 12:15).

II. Tu esperanza
(Principio 46) Puesto que la Palabra de Dios te ordena despojarte de todo enojo y
amargura (Salmo 37:8; Efesios 4:31; Colosenses 3:8), es posible hacerlo
(I Corintios 10:13; Hebreos 2:17-18, 4:15-16).

(Principio 47) No tienes que defender o proteger lo que crees son tus “derechos” (basado
en Salmos 37:23, 84:11-12; I Pedro 2:19-25), ya que Dios hace que todas
las cosas ayuden a bien para aquellos que le pertenecen y le aman
(Romanos 8:28-29).

III. Tu cambio
(Principio 48) Debes controlar tu espíritu (Proverbios 25:28), ser lento para la ira
(Santiago 1:19), y tratar rápidamente con el enojo (Efesios 4:26-27).
Debes despojarte de: enojo, ira, amargura, mal genio, discordia,
palabras abusivas y contiendas; no debes tomar en cuenta el agravio
(Mateo 5:21 -22; I Corintios 1 3:5; E fes ios 4:31 ; Colosens es 3:8 ; I Timoteo
2:8; Tito 1:7). Más bien, debes revestirte de paciencia, bondad,
humildad, compasión, perdón, amor y dominio propio, con la actitud
de soportarse los unos a los otros (Efesios 4:31-32; Colosenses 3:12-14).

Lección 11, Página 1 ©Biblical Counseling Foundation


174 PRINCIPIOS BÍBLICOS: ENOJO Y AMARGURA

IV . Tu práctica
(Principio 49) Anota las circunstancias o las relaciones interpersonales en que eres (o
has sido) tentado a enojarte o a amargarte (basado en Proverbios 9:6,
14:16; Mateo 7:1-5; Gálat as 5:16-21). Elabora un plan bíblico para
vencer el enojo o la amargura en estas situaciones y prepara un plan
de contingencia para tratar con el enojo o la amargura que puede
su rg ir de repe nte o inesp e rad a men te (bas ad o en P roverbios 28 :1 3; E fes ios
4:26-27; I Tes alonicens es 5:22; II Timoteo 2:1 5, 22; San tiago 1 :1 9; I P ed ro
1:13-16). Haz con diligencia lo planeado para no pecar más con
respecto al enojo o a la amargura (Santiago 1:22-25, 4:17), dependiendo
del poder y de las provisiones de Dios (Juan 15:5; Gálatas 5:24-25;
II Timoteo 3:16-17).

R eferirte a V ENCIEN DO EL ENOJ O Y LA A MA RG URA (L ección 1 1,


P ágin as 1 2-1 6) p ara ayu d arte a d etermin ar los p as os bíblicos es p ecíficos a
dar para triunfar sobre el enojo y la amargu ra.

(Principio 50) Practica el amor bíblico (Proverbios 10:12; I Corintios 13:4-8a; I Pedro
1:22, 4:8; I Juan 4:11) perdonand o a los demás como Dios te ha
pe rd ona d o (Marcos 1 1:25; E fesios 4:32; Colos ens es 3:1 3), ha cien do ob ras
benignas y misericordiosas a las personas con quienes te irritas (Efesios
4:32; I Pedro 3:8-9).

P ara ayud arte a ten er u n a p ers p ectiva bíblica s obre el p erd ón y el amor
bíblico, referirte a:
PERDÓN (PERDONANDO A LOS DEMÁS COMO DIOS TE HA
PERDONADO) (Lección 12, Páginas 3-5) y
EL SIGNIFICADO DEL AMOR BÍBLICO (Lección 13, Páginas 4-6).

Lección 11, Página 3 ©Biblical Counseling Foundation


175

REACCIONES NO BÍBLICAS AL ENOJO Y LA AMARGURA

En ocasiones, puedes tratar de justificar tu enojo diciendo,


“Dios se enojó (Números 25:4) y Jesús se enojó (Marcos 3:5),
así que yo tamb ién p uedo. ” Sin emba rg o, Dios e s
perfectamente santo, y tú no lo eres. La santidad, justicia,
amor y perfección de Dios permanecen constantes, aun
cuando Él es celoso (Éxodo 20:5), tiene ira (II Crónicas 28:11),
lleva a cabo venganza (Romanos 12:19), y se indigna cada
día (Salmo 7:11). A diferencia de Dios, tu carne está en
conflicto continuo entre el bien y el mal (Romanos 7:1 4-25;
Gálatas 5:17). Como resultado, tendrás dificultad para
responder, sin pecar, a situaciones de gran tensión emocional.

I. Algunos ejemp los de la Escritura de acciones no bíblicas que resultan del enojo y
la amargura

A. Caín en su enojo, mató a su hermano. Como consecuencia, llegó a ser errante y


extranjero (Génesis 4:5-8, 11-12).

B. Simeón y Leví fueron hombres obstinados, asesinando a otros en su cruel enojo.


Como consecuencia, sus familias fueron esparcidas (Génesis 49:5-7).

C. Saúl se enojó y trató de matar a su hijo mayor (I Samuel 20:30-33).

D. Naamán se enfureció y rehusó obedecer una simple orden para ser sanado de la
lepra. Sin embargo, cuando finalmente obedeció, fue sanado (II Reyes 5:10-14).

E. Uzías, confrontado por los sacerdotes por su infidelidad al Señor, se llenó de ira
y le brotó lepra hasta el día de su muerte (II Crónicas 26:16-23).

F. Jonás se apesadumbró en extremo, y se enojó cuando el Señor mostró compasión


de Nínive. Subsecuentemente Dios lo reprendió y lo humilló (Jonás 4:1-11).

G. Simón, en su amargura, intentó comprar la autoridad de Dios y fue públicamente


reprendido por Pedro (Hechos 8:14-24).

II. Algunas maneras no bíblicas de tratar con el enojo y la amargura

A. Estallas enfureciéndote o encolerizándote, golpeando física o verbalmente a las


personas o cosas (esto desobedece Proverbios 1 6:32; Mateo 7:1 2; Romanos 1 4:1 9;
I Corintios 13:4-5; Gálatas 5:19-20, 22-23; Colosenses 3:17).

B. Expresas tu enojo exteriormente (“sacas tu enojo”) golpeando una almohada (u


otro objeto inanimado) mientras piensas (o hablas) de la persona con quien estás
enoja d o o a ma rga do (es to d esobed ece Salmo 1 9:1 4; II Corintios 1 0 :5; Filip ens es 2:3 -4,
4:8-9; Colosenses 3:2).

C. Controlas tu mal genio en el trabajo (delante de tu jefe) y en la iglesia (delante de


hermanas y hermanos en Cristo), pero ejerces poco o ningún control en el hogar
con tus seres que ridos (est o desobedece Proverbios 25:28; Mateo 5:1 3-1 6, 7:1 2;
Romanos 12:9, 14:13; I Corintios 13:4-5; Gálatas 5:19-20, 22-23; Efesios 4:1-3).

Lección 11, Página ©Biblical Counseling Foundation


175
176 REACCIONES NO BÍBLICAS AL ENOJO Y LA AMARGURA 176

D. Haces ejercicios hasta extenuarte para liberar los sentimientos de enojo, sin
embargo, fallas en tratar con la esencia pecaminosa de tu enojo (esto desobedece
I Samuel 16:7; Marcos 7:20-23; I Timoteo 4:8).

E. Exteriorizas tu mal humor haciendo sonar la bocina del automóvil en el tráfico,


lanzando objetos, gritándole a los demás, o pensando y hablando obscenidades
(es to d es obed ece P rove rbios 1 6:3 2; M ateo 5:1 6, 7:1 2; I Corin tios 1 3:4-5 ; Gál atas
5:19-20, 22-23; Filipenses 4:8-9; Colosenses 3:17).

F. Hierves internamente y te amargas (esto desobedece Salmo 19:14; Proverbios 25:28;


Filipenses 4:8-9; Hebreos 12:15).

G. Atacas verbalmente o calumnias a las personas que te hostigan o que te sacan


ventaja (esto d esobed ece Mateo 5:1 0 -1 2, 38 -48 ; R om an os 1 2:1 7-21, 1 3:1 0, 1 4:1 9, 1 5:2;
Efesios 4:29, 31-32; I Pedro 2:20-25, 3:8-9).

H. Discutes todo lo que tiene que ver con tu enojo o amargura “para conocer tus
ve rda de ros sen tim ie ntos ” y libe ra s e m ocione s rep rim id as (“ca ta rsis ”) (es to d esobed ece
Mateo 15:18; II Corintios 5:17; Gálatas 5:17-25; Filipenses 2:3-4, 3:13-14, 4:8-9).

I. Niegas (“te encierras”) que estás enojado o amargado (esto desobedece Efesios 4:15, 25;
Santiago 3:14, 5:16; I Juan 1:8-10).

J. Escribes cartas vengativas para expresar tu enojo o amargura pero no las envías
(combinando “sacar el enojo” y “catarsis”) (esto desobedece Mateo 5:22-24, 44;
Marcos 11:25-26 ; Roman os 12:9-21, 14:10-1 2; Efesios 4:29; Filipens es 2:3-4, 4:8-9).

K. Describes tu enojo como “indignación justa” y tu amargura como “justificable” en


vez de examinarlos bíblicamente y responder correctamente (esto desobedece Isaías
5:20-21, 55:7-9; Mateo 7:1-5; Efesios 4:31; Hebreos 12:15; Santiago 1:19-25, 3:13 - 4:2).

III. Algunas justificaciones no bíblicas para el enojo o la amargura

A. Afirmas que otros y/o sus acciones son responsables por tu enojo o amargura (esto
d es obed ece E zequ i el 1 8 :20 ; Ma rcos 7: 20 - 23 ; I Corin ti os 1 0 :1 3; E fes ios 4: 31 -3 2 ;
Colosenses 3:12-14).

B. Afirmas que las circunstancias pasadas, presentes y posiblemente futuras te han


conducido al enojo y la amargura (esto desobedece Mateo 15:18-19; Romanos 5:3-5,
8:28-29; Santiago 1:2-4).
NOTA: Estás viviendo p ara agradarte a ti mismo cuando respondes de una manera no
bíblica a los p ecad os d el en ojo y la amargu ra (R ep as a L A PERS PECT IVA BÍB LICA DEL Y O,
Lección 4, Págin as 5-10). Mientras te centres en ti mismo, puedes intentar “solucionar” tu
problema de enojo o amargura; pero esta “solución” está bas ada en la s abiduría del hombre.
Confiar en la sabiduría del hombre lleva a darle mayor énfasis al yo. (Repasa MANERAS
BÁSICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS PERSONALES , Lección 4, Página 11.) Sin
depender solamente del Señor y de Su Palabra, no puedes vencer el enojo o la amargu ra de una
manera que de gloria a Dios.

©Biblical Counseling Foundation Lección 11, Página


176
6

LA PERSPECTIVA BÍBLICA DEL ENOJO

Si fallas en trata r bíblicamente con el enojo, es inevitable


que aumente la desobediencia a la Escritura (bas ado en
Gén esis 4:5 -8 ; I Samu el 18 :7-9; Salmo 37:8 ; P roverbios 1 9:1 9,
29:22; E fes ios 4:26-27). Sin e mba rg o, los recu rs os
abundantes y las promesas de Dios te permiten ser más
que un vencedor al trata r bíblicamente con el p roblema
de l enojo en tu vid a (bas ado en Ju an 1 6:1 3, 23-24;
Roman os 8:31 -39, es p ecialmen t e el vers ícu lo 37;
I Corin t ios 1 0:1 3; E fes ios 4:31 -32; Filipens es 1 :6, 4:1 3;
II Timote o 3:16-1 7 ; Santiag o 1:5; I Juan 3:22).

I. El enojo de Dios

A. Aunque la Escritura describe a Dios airado (Éxodo 4:14, 22:24; Nú meros 11:33,
25:4, 32:1 0 -1 5; Deu teron o mio 29: 27- 28 ; 32:1 6, 1 9-22; J os u é 23:1 6; I R eyes 1 1 :9;
II R eyes 22:1 3; Salmos 78 :49 -50, 90 :7; Is aías 30:27; Dan iel 9:1 6), Él pe rma ne ce s an to
(Levítico 11:45; I Pedro 1:16) y sin pecado (Job 34:10; Mateo 5:48; Santiago 1:13).

B. Dios es lento para la ira y simultáneamente es misericordioso, compasivo,


perdonador, lleno de gracia y abundante en bondad y verdad (Nehemías 9:17;
Salmos 86:15, 103:8, 145:8; Nahum 1:3).

C. La benevolencia de Dios es constante, pero Su ira es momentáneo (Salmo 30:5).


A menudo refrena Su ira (Salmo 78:38).

D. El enojo de Dios siempre se dirige a la rebelión o a la desobediencia a sus mandatos,


los cuales son siempre santos y justos (Deut eron omio 29:1 4-21, 24-28; Salmo
78:21-22; Lamentacion es 3:42-43; Sofonías 2:2-3; Roman os 2:5; Hebreos 3:7-11).

II. El enojo de Jesús

A. Jesús se enojó por la hipocresía y lo legalista de los líderes religiosos, mientras que
al mismo tiempo, estaba entristecido por la dureza de sus corazones. Él sanó un
hombre aun estando enojado (Marcos 3:5).

B. La Escritura no dice que Jesús estuviera enojad o en la primera purificación del


templo (Juan 2:13-16), sino que era movido por el celo divino por la casa de Su
Padre (Juan 2:17). Luego, respondió a las preguntas de los líderes religiosos (Juan
2:18-21). Tampoco la Escritura registra que Jesús estuviera enojado en la segunda
purificación del templo (Mateo 21:12-13; Marcos 11:15-17; Lucas 19:45-46). Después
de Sus acciones en esta ocasión, Él sanó a los enfermos y respondió a las preguntas
de los líderes religiosos (Mateo 21:14-16; Marcos 11:17-18).

III. El enojo que no es pecaminoso

A. La Escritura en ocasiones extremadamente raras y excepcionales registra que una


persona consagrada a Dios estuviera enojada sin llegar a pecar (por ejemplo:
Éxodo 16:20 ; Levítico 10:16-20 ; I Samu el 11:6, 20:34; II Reyes 13:19; Nehem ías 5:6).

©Biblical Counseling Foundation Lección 11, Página 6


7 LA PERSPECTIVA BÍBLICA DEL ENOJO

B. Ya que la Escritura declara que es factible para el hijo de Dios enojarse y no pecar
(Efesios 4:26-27), es posible hacerlo (Romanos 6:12-13; I Corintios 10:13; I Pedro 1:13-16).

C. Para poder “airarte, pero no pecar,” tienes que obedecer la Palabra de Dios sin
excepción (II Timoteo 3:16-1 7); debes seguir completamente el ejemplo de Dios
(Mateo 5:48; Efesios 5:1) y de nuestro Señor Jesucristo (I Pedro 1:14-16, 2:21-22).

IV. Enojo pecaminoso

A. La Escritura enseña que el enojo del hombre no obra la justicia de Dios (Santiago
1:20). Tu enojo, ya sea explosivo en su expresión o de naturaleza permanente,
tiene que ser tajantemente eliminado si vas a ser conformado a la imagen de
Jesucristo (Efesios 4:31; Colosenses 3:8, 10).

B. Los arrebatos de enojo son parte de las obras de la carne (Gálat as 5:19-21) y son
característicos del necio (Proverbios 29:11). Además de demostrar una falta del fruto
del Espíritu (Gálatas 5:22-23), una persona iracunda abunda en transgresiones
(Proverbios 29:22) y no es apta para asumir responsabilidades de liderazgo en la
iglesia (Tito 1:7).

C. El enojo es un preludio a otros pecados y a menudo está ligado con otros pecados
(Gén es is 4:5 -8, 49:6; I Samu el 20 :30 -33; Sal mo 37:8 ; Mateo 2:1 6). El en ojo e s de va sta dor
(Proverbios 27:4), y está asociado tanto con la contienda (Proverbios 15:18, 29:22,
30:33) como con la necedad (Proverbios 14:29, 29:11; Eclesiastés 7:9).

D. El enojo contra otro es condenado por nuestro Señor (Mateo 5:22) y muestra una falta
de amor bíblico (I Corintios 13:4-8a).

E. El enojo demuestra una falta de confianza en la soberanía de Dios (Salmo 37:1-11,


especialmente los versículos 7-9) y también puede indicar una falla en seguir al
Señor Jesucristo (basado en I Pedro 2:19-24).

F. Una persona iracunda y furiosa continuamente estará en dificultades (Proverbios


19:1 9, 29:22), influencia rá negativamente a los demás, y debe ser evitada
(Proverbios 22:24-25).

G. Tu enojo es pecaminoso cuando:


1. Tienes mal genio o arrebatos de ira (Gálatas 5:20; Efesios 4:31; Santiago 1:19);
2. Cuando te llenas de ira y no eres benigno, misericordioso y perdonador
(Nehemías 9:17; Salmo 86:15; Efesios 4:32);
3. Buscas veng arte o tom ar rep resalias cont ra ot ro (Roman os 1 2:1 7-1 9;
Hebreos 10:30);
4. Violas el amor bíblico (I Corintios 13:4-8; I Pedro 4:8);
5. Fallas en mostrar el fruto del Espíritu en tus pensamientos, palabras o
acciones, p.ej.: am or, g ozo, paz, pa ciencia, benignidad, b ondad, fe,
mansedumbre, y dominio propio (Gálatas 5:22-23);
6. Usas palabras que no son de edificación (Mateo 1 2:36-37; E fesios 4:29;
I Pedro 3:10);
7. Respondes con enojo para “defender tus derechos” o “salirte con la tuya”
(Lucas 9:23; II Corintios 5:15; I Pedro 2:21-23);
8. Mantienes un enojo continuo en contra de otro (Mateo 5:21-22) o dejas que
se ponga el sol sobre tu enojo (es decir, no tratar con tu enojo de una manera
bíblica, sino más bien, te aferras a él) (Efesios 4:26);

Lección 11, Página 7 ©Biblical Counseling Foundation


LA PERSPECTIVA BÍBLICA DEL ENOJO 179

9. Respondes al enojo de una manera que no agrada al Señor (II Corintios 5:9;
Colosenses 1:10) o que no da honor a Su Nombre (I Corintios 10:31; Colosenses
3:17; I Pedro 1:6-7); y
10. Te enojas y dejas de regocijarte, orar, o dar gracias en esta situación en la que
te encuentras (I Tesalonicenses 5:16-18).

H. También pecas si respondes con enojo en las áreas en donde la Escritura ya te ha


dicho cómo actuar. Por ejemplo, con respecto a:
1. Un enemigo, tienes que estar atento a sus necesidades y suplirlas (Romanos
12:20), probando de modo evidente tu amor por él (Lucas 6:35);
2. Las autoridades civiles, debes obedecerlas y darles lo que se les debe
(Romanos 13:1-8; I Pedro 2:13-15), a menos que sus demandas contradigan
la Palabra de Dios y te obliguen a pecar (Hechos 4:19-20, 5:29);
3. Un supervisor irrazonable, debes someterte (I Pedro 2:18), excepto si al
hacerlo desobedeces la Escritura (Génesis 39:7-9);
4. Tus circunstancias, debes confiar en Dios y estar contento (Eclesiastés 7:14;
Romanos 8:28-29; Filipenses 4:11-13; I Timoteo 6:6-8);
5. Tus pruebas, debes cooperar con Dios y responder con gozo mientras Él
desarrolla el carácter semejante a Cristo en tu vida (Romanos 5:3-5; Santiago 1:2-4);
6. Trato injusto, debes soportar pacientemente y así encontrar la aprobación
de Dios (I Pedro 2:19-20);
7. Hermanos en la fe que están atrapados en pecado, debes restaurarlos con
m a nse du mb re (Gálat as 6:1) y no t e ne rlos como ene m igos
(II Tesalonicenses 3:15);
8. Tus padres (mientras están en autoridad bíblica sobre ti), debes obedecerlos
de una manera que agrada al Señor (Efesios 6:1; Colosenses 3:20);
9. Tus hijos, no debes provocarlos a ira sino que debes formarlos con la
disciplina e instrucción del Señor (Efesios 6:4);
10. Esposos y esposas, deben someterse uno al otro (Efesios 5:21) y amarse
mutuamente de una manera que esté de acuerdo con la Palabra de Dios
(I Corintios 13:4-8; Efesios 5:25; Tito 2:4); y
11. Líderes eclesiásticos bíblicamente aprobados, debes ob edecerlos (Hebreos
13:17) y tenerlos en mucha estima y amor (I Tesalonicenses 5:12-13).

V. Enojo y el hombre interior

A. Ya que tu corazón se revela por tus pensamientos, palabras y acciones (Mateo 12:34-35,
15:18-20; Marcos 7:20-23; Lucas 6:45), el enojo pecaminoso, revela que estás viviendo
para agradarte a ti mismo (basado en II Corintios 5:15; Gálatas 5:16-21; Colosenses 1:10).

B. El que es lento para la ira tiene gran entendimiento (Proverbios 14:29), es mejor
que el fuerte (Proverbios 16:32), es capaz de apaciguar la rencilla (Proverbios
15:18) y es obediente a la Palabra de Dios (Santiago 1:19-20).

C. El que es sabio aparta la ira (Proverbios 29:8) y al fin la sosiega (Proverbios 29:11).

D. Una persona a menudo revela su fracaso para tratar bíblicamente con su propio
enojo cuando juzga a los demás por ese mismo pecado (Romanos 2:1).

E. El que fácilmente se enoja demuestra que es un necio (Proverbios 1 4:17, 29:11;


Eclesiastés 7:9).

©Biblical Counseling Foundation Lección 11, Página 8


180 LA PERSPECTIVA BÍBLICA DEL ENOJO

VI. Conclusiones sobre el enojo

A. Es posible estar enojado y no pecar (I Corintios 10:13; Efesios 4:26). Sin embargo,
el enojo pecaminoso viola la Escritura (Santiago 4:17), no se conforma al carácter
de Cristo (parte de la cual se d escribe en I Corintios 13:4-8a, Gálat as 5:22-23, y
I Pedro 2:20-25), se caracteriza por a rrebatos de ira (Gálatas 5:20; Santiago 1:19-20),
y a menud o no se enfrent a de in mediato sino que se deja sin re s olve r
(Efesios 4:26-27).

B. Siguiendo el ejemplo de Dios el Padre y de Su Hijo Jesucristo, el enojo es justo


solamente si surge por violaciones específicas a la Palabra de Dios y permanece
justo sólo si se actúa de acuerdo con un espíritu de compasión (Nehemías 9:17;
Salmos 86:15, 103:8-14; Marcos 3:5).

C. Debido a la tentación continua de vivir para sí mismo en vez de vivir para el Señor
(Lucas 9:23; Romanos 7:14-25; Gálatas 5:16-1 7), tienes que obedecer la Palabra de
Dios (Salmo 119:165; II Timoteo 2:15, 3:1 6-17; Hebreos 4:12), orar habitualmente
(Lucas 18:1; I Tes alon icens es 5:1 7; Santiago 1:5), depender constantemente del
Espíritu de Dios (Juan 14:16, 16:13), y poner por obra perennemente la Palabra
(Santiago 1:22-25) para tratar bíblicamente con el enojo (basado en Romanos 12:2;
Hebreos 5:14).

D. No debes permitir darle lugar al enojo, ganando el control de tu mente o conducta,


ya que Satanás usa esto como una oportunidad para afectar tu vida (Efesios
4:27). Tienes que vivir de una manera que agrada al Señor sin importar cómo
te sientas (basado en II Corintios 5:15; Gálatas 5:17; Efesios 4:31-32; Colosen s es 1:10).

E. Tus obras (pensamientos, palabras, acciones) revelan si estás viviendo para agradarte
a ti mismo o viviendo para agradar a Dios (Marcos 7:20-23; Lucas 9:23; Romanos
6:12-13, 17-18). Si estás enfocado en el yo y te enojas, corres el riesgo de:
1. Manifestar los deseos de la carne en lugar de ser guiado por el Espíritu
Santo (Gálatas 5:16-17);
2. Estorbar tu vida de oración (Salmo 66:18; I Juan 3:22);
3. Dañar tus relaciones con los demás (Romanos 12:18) al juzgar y poner tropiezo
en sus caminos (Romanos 14:13);
4. No querer pasar por alto las ofensas de los demás (Proverbios 19:11) o
perdonarlos (Efesios 4:31-32);
5. Pensar de una manera no bíblica (II Corintios 10:5; Filipenses 4:8; Colosenses 3:2)
y usar palabras que no edifican (Efesios 4:29);
6. Devolver mal en lugar de dar bendiciones (Romanos 12:17-21; I Pedro 3:8-9)
y aumentar el furor y la contienda (Proverbios 15:1, 29:22);
7. Perjudicar tu propio discernimiento (Hebreos 5:14; Santiago 1:22);
8. Caer en errores de necios (Proverbios 14:29, 19:19; Eclesiastés 7:9) y de no ser
apto para el liderazgo espiritual (Tito 1:7);
9. Juzgar a los demás en el área de tu propio pecado (Romanos 2:1); y
10. No amar a los demás bíblicamente (I Corintios 13:4-5).

©Biblical Counseling Foundation Lección 11, Página


180
10 LA PERSPECTIVA BÍBLICA DEL ENOJO

LA PERSPECTIVA BÍBLICA DE LA AMARGURA

El pecado de la amargura impide tu crecimiento espiritual y


daña tus relaciones con los demás. Es la raíz de muchos
problemas; hay que hacerla a un lado de tu vida con
rapidez, y reemplazarla con la bondad compasiva y el
perdón (basado en Efesios 4:31-32; Hebreos 12:1 4-15;
Santiago 3:8-18, especialmente los versículos 11 y 14).

I. La s raíces p a ra la s p ala bras “a ma rg o” o “a ma rg ura ,” en las leng ua s orig in ales d el


Antiguo y Nuevo Testamentos, son la base de las palabras que significan:

A. “Afilad o,” “puntiagudo” (com o lo son las flechas, o como un olor o sabor
penetrante), “ajenjo” (lo opuesto a “dulce” o “fresco”), o “no comestible” (por
ejemplo: Éxodo 15:23-25; Proverbios 27:7; Isaías 5:20; Santiago 3:11; Apocalipsis 8:11);

B. “Rebelde” (Deuteronomio 21:18, 20; Isaías 30:9; Jeremías 5:23; Ezequiel 2:5-8, 44:6);

C. “Rebelión” (Deuteronomio 31:27a; I Samuel 15:23; Proverbios 17:11);

D. “Amargura de espíritu” (descontento) (I Samuel 22:2);

E. “Desobediente” y “rebelde” (I Reyes 13:20-26, especialmente los versículos 21 y 26;


Nehemías 9:26); y

F. “Hiel de amargura” (amargura de espíritu) o “raíz de amargura” (Hechos 8:23;


Romanos 3:14; Hebreos 12:15; Santiago 3:14).

II. La a ma rgu ra está mezcla da o combin ad a con u na falta d e arrep en timien to y está
vinculad a con:

A. Mantener rencor contra alguien que te ha ofendido (por ejemplo: Génesis 27:30-41,
especialmente los versículos 34 y 41) o contra alguien que piensas que te ha hecho mal
(por ejemplo: I Samuel 30:1-6, especialmente el versículo 6);

B. Las palabras de los malignos (Salmo 64:1-4; Romanos 3:10-18, especialmente el


versículo 14); y

C. Los pecados de la ira (una disposición constante a la perturbación pecaminosa),


enojo (ser provocad o, irritación), g ritería (clamor, exclama ción con ru ido),
maledicencia (difamación, blasfemia) y malicia (maldad, una clase especial de
deficiencia de moral) (Efesios 4:31).

III. El pecado de la amargura resulta d e vivir para agradarte a ti mismo. A menudo


tien e el fin d e da ñ ar a otra s p ersona s. Si n o se tra ta bíblica men te, p rod uce a ú n má s
pecado. Por ejemplo:

A. Impide alcanzar (literalmente, “es lo contrario con respecto a”) la gracia de Dios
(Hebreos 12:15a);

B. Estorba a los demás (causa problemas, molesta) (Hebreos 12:15b);

C. Contamina (mancha, deja una marca) a muchos (Hebreos 12:15b); y

D. Al fina l, te re la ciona con p e rs on as im p ía s (n o re ligiosa s) e in m ora les


(Hebreos 12:15-17).

©Biblical Counseling Foundation Lección 11, Página 10


182 LA PERSPECTIVA BÍBLICA DE LA AMARGURA

IV . La a ma rgu ra n o d ebe ca ra cteriza r tu vida en Cristo (el n u evo h ombre) y d ebe ser
despojada. Puedes vencer el p ecad o d e la amargura recordand o lo siguiente y
respondiendo de una manera bíblica.

A. La amargura es pecado y contamina a muchos (H ebreos 1 2:15). Tienes que


confesar tu amargura como pecado para obtener el perdón y la limpieza de Dios
(I Juan 1:9).

B. En vez de estar amargado contra los demás, debes ser misericordioso y bondadoso
con los otros, perdonando a cada uno, tal y como Dios te ha perdonado en Cristo
(Efesios 4:31-32).

C. Para evitar cualquier amargura hacia Dios y Su proceder en tu vida o en las vidas
de los demás, sé diligente en regocijarte siempre, ora sin cesar, y da gracias a Dios
en todo y por todo en el nombre de Jesucristo (Efesios 5:20; I Tes alonicens es
5:16-18). Recuerda que Dios está trabajando en tu vida a tu favor (Salmo 1 21;
Romanos 8:28-29; Filipenses 1:6, 2:13) y es misericordioso y justo en todos Sus
caminos (Salmo 145:8-9, 17).
Por ayud a esp ecífica p ara vencer el p ecado de la amargura, referirte a VENCIENDO EL
ENOJO Y LA AMARGURA (Lección 11, Páginas 12-16).

Lección 11, Página 11 ©Biblical Counseling Foundation


12

VENCIENDO EL ENOJO Y LA AMARGURA

El enojo y la amargura que caracterizan al viejo hombre, a


menudo acompañan una vida separada de Jesucristo. Estos
hábitos pecaminosos no deben ser parte de tu nueva vida (es
decir, el nuevo hombre) en Cristo. Siguiendo el camino de
Dios, puedes vencer estas obras pecaminosas del hombre
natural, aun si el enojo o la amargura han dominado tu vida
p or años (bas ad o en Ju an 15:3-5; Roman os 6:1 2-1 4;
II Corintios 5:17; Efesios 4:22-24, 31-32; I Pedro 1:13-16).

I. Cuidadosamente revisa las siguientes referencias cruzadas:

A. Los requisitos bíblicos fundamentales del cambio (Lecciones 1 y 2), y reconocer


las diferencias entre vivir a la manera del hombre y vivir a la manera de Dios
(Lecciones 3 y 4);

B. Los elementos esenciales del cambio bíblico (Lecciones 5 - 8) mientras mueres al


yo y vives para el Señor (Lecciones 9 y 10);

C. Lo aplicable de esta situación a amar a tu prójimo (Lecciones 12 y 13) y a las


relaciones familiares (Lecciones 14 - 17);

D. Los posibles vínculos entre el temor, la preocupación o la depresión (Lecciones 18


y 19) con este problema;

E. La seriedad de los pecados que dominan la vida y su relación con este problema
en particular (Lecciones 20 y 21); y

F. La necesidad para ti de establecer y mantener fielmente las normas específicas


tomadas de la Palabra de Dios, en todas las áreas de tu vida (Lección 22).
NOTA : L as referencias cruzad as , citad as anteriormente, s on imp ortantes para tratar con esta
área p roblem ática esp ecífica. Al tratar con los p roblemas bíblicamen te, tien es qu e ex a min ar
tod os los asp ectos de tu vid a. P or eje mplo, el p roblema d el en ojo n o s e pu ed e ven cer tratán d olo
como un fin en s í mis mo. Más bien, cu alqu ier p roblem a esp ecífico tien e qu e s er tratado a la
lu z d e los principios d e la Es critu ra p ara tod o en la vid a. Como pu ed es ver, s e hace referen cia
a leccion es previas y posteriores .

II. Para darte cuenta d e los pa tron es de p ecad o o de ten tacion es rela cionados con el enojo
o la a margura, h az una lista d e personas, lugares o circunstan cias d ond e tus presen tes
problema s se hacen eviden tes en tu vida.

III. Us a una HOJA DE TRABAJO : LA VICTO RIA SO BRE LO S FRACASO S


(Su plemen to 8 ). Para llena r la s colu mn as 1-3, sigu e las instru ccion es qu e se d an en
GUÍAS: HOJA DE TRABAJO, LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS (Suplemen to 7).

IV. Al llen ar la colu mn a cua tro d e la HOJ A DE T RAB AJ O: L A V ICT ORIA SOB RE L OS
FRACASOS (Suplemento 8):

A. Elabora un plan básico para vencer los pecados que has identificado. En tu plan,
incluye obras (pensamientos, palabras y acciones) que te ayudarán a desarrollar la
semejanza a Cristo tomando en cuenta las siguientes guías:

©Biblical Counseling Foundation Lección 11, Página 12


13 VENCIE NDO EL ENOJO Y LA AMARGU RA

1. Piensa bíblicamente
a. Recuerda que Dios ha prometido cuidarte en cualquier situación, sin
importa r lo in ciert o que ésta pueda parece r (Salmos 23:1-6, 37:5;
Proverbios 3:25-26; Mateo 10:28-31; Romanos 8:28-29, 36-39; I Corintios 10:13).
b. Confiesa a Dios todos los pensamientos pecaminosos (I Juan 1:9) y
pídele ayu da pa ra ca mbia r este pat rón peca min os o (bas ad o en
I Tesalonicenses 5:17; Hebreos 4:15-16; Santiago 1:5).
c. Regocíjate (I Tesalonicenses 5:16) y da gracias en todo y por todo en
cada situación (Efesios 5:20; I Tesalonicenses 5:18), sabiendo que el
soportar las pruebas, te conforma a la imagen de Cristo (basado en
Romanos 5:3-5; Santiago 1:2-4).
d. Recuerda que el perdón de Dios para ti es el modelo para que perdones
a los demás (Mateo 18:21-35; Efesios 4:32; Colosenses 3:13).
e. Recuerda que tu amor por los demás demuestra el amor que tienes
por Dios (I Juan 2:9-11; 3:14-16; 4:7-11, 20-21).
f. Enfoca tus pensamientos en glorificar y en agradar a Dios, y en ser
de bendición a los demás en todas las situaciones (basado en Mateo
22:37-39; Lucas 9:23-24; II Corint ios 5:9, 15; 10:5; Gálat as 5:1 6-1 7;
Filipenses 2:3-4, 4:8; Colosenses 3:2).
g. En medio de la situación en la que te encuentras, no te detengas a reflexionar
en las cosas que contribuyen a seguir pecando. Sino que disciplina
tu mente para pensar en las cosas que agraden al Señor (Filipenses 4:8;
Colosenses 3:2). Recuerda orar por aquellos que te persiguen (Mateo 5:44).
h. Piensa con benignidad y ternura hacia aquellas personas con quienes
estás o has estado irritado (bas ado en I Corintios 13:4-8a; Efesios 4:32).
Enfoca tus pensamientos en encarar y tratar con el problema en
cuestión (basado en Filipenses 4:6-8; Santiago 1:5, 3:13-18).
i. Repasa salmos, himnos y cánticos espirituales que has memorizado
(basado en Efesios 5:19-20; Colosenses 3:16).
2. Habla bíblicamente
a. Confiesa tus pecados actuales al Señor y a aquellos a quienes no has amado
de una manera bíblica, incluyendo los pecados de incumplimiento de tus
responsabilidades. Confiesa cualquier otro pecado que recuerdes y que
todavía n o has con fesado (bas ad o en Salmo 51 :1-4; Santiago 5:1 6; I Ju an 1:9).
P ara rep as ar cómo con fes ar tu s p ecad os a aqu ellos en contra d e los cu ales
has p ecado, referirte a: GUÍAS : HOJ A DE T RA B AJ O, L A V ICT ORIA
S OB RE L OS F RA CAS OS (Sup lemen to 7) nu meral V I. A plica ción d el
ca mbio bíblico, in cis o D y RECONCIL IA CIÓN (EL IMINA D O T OD OS
LOS OBS TÁCULOS A LA UNIDAD Y A LA PAZ) (Lección 1 2,
Páginas 6-8) numeral II. Confesión.
b. No hables de tus éxitos pasados (Proverbios 27:2, 30:32; II Corintios 10:18),
tristezas, derrotas (Filipenses 3:13-14) o preocupaciones sobre el futuro
(Mateo 6:34). No hagas comparaciones contigo mismo y/o con los demás
(II Corintios 10:12), ni prometas jactanciosamente lo que harás en el
futuro (Proverbios 27:1; Santiago 4:13-16). En cambio, edifica a los demás,
hablando con agradecimiento de la bondad del Señor y de la diferencia
que últimamente Él ha hecho en tu vida, especialmente en esta situación
(Lucas 10:20; Efesios 4:29; Colosenses 4:6; Hebreos 13:15; I Pedro 3:15).
c. No calumnies, no propagues chismes, no seas contencioso ni uses palabras
que no edificana los demás (Proverbios 10:18; Efesios 4:29, 31; 5:4; Colosenses
3:8; II Timoteo 2:24;I Pedro 2:1). En cambio, que tus palabras sean veradaderas
y siempre con gracia, de acuerdo a la necesidad del momento, para que
sepas cómo responder a cada persona (Efesios 4:15, 25, 29; Colosenses 4:6).

Lección 11, Página 13 ©Biblical Counseling Foundation


VENCIE NDO EL ENOJO Y LA AMARGU RA 14

d. No saques a relucir el pecado de otro en forma acusativa o vengativa,


ya sea con los demás, contigo mismo o con la persona que ha pecado
(Proverbios 10:18, 17:9, 20:19; Efesios 4:29, 31; Colosenses 3:8; I Pedro 2:1).
e. Fomenta la reconciliación con Dios y con los demás, siendo cuidadoso
de seguir lineamientos bíblicos (Mat eo 5:9, 23-24; Roman os 1 2:18;
II Corintios 2:6-8, 5:18).
Referirte a RECONCIL IA CIÓN (ELIMINA N DO TODOS LOS
OBSTÁCUL OS A LA UNIDA D Y A LA PAZ) (Lección 12, Págin as 6-8).
3. Actúa bíblicamente
a. Perdona a los demás tal como Dios te ha perdonado (Efesios 4:32;
Colosenses 3:13).
Referirte a PERDÓN (PERDONANDO A LOS DEMÁS COMO DIOS TE
HA PERDONADO) (Lección 12, Págin as 3-5) y determina si estás
practicando el perdón bíblico. Haz los cambios que sean necesarios.
b. Memoriza ve rsículos de la Es critu ra y estudia pasa jes bíblicos
específicamente relacionad os con el t riun fo s obre el enojo o la
amargura (basado en Salmo 119:9, 11, 16; II Corintios 10:5; Filipenses
4:8; II Timoteo 2:15). Además, memoriza salmos, himnos y cánticos
espirituales para ayudarte a centrar tu mente en el Señor y ser de
bendición para los demás (basado en Efesios 5:19-20; Colosenses 3:16).
c. Ora siempre con acción de gracias (Filipenses 4:6; I Tesalonicenses 5:17-18) y
de acuerdo a la voluntad de Dios (I Juan 5:14-15). Echa todas tus ansiedades
sobre Él (I Pedro 5:7) y ora por aquellos que te persiguen (Mateo 5:44).
d. Identifica todas las señales de peligro — tales como situaciones,
lug a re s y con ta ct os pe rs on ale s que t rae n ten ta ción — e
inmediatamente da los pasos para eliminar, huir o resistir la tentación
(bas ad o en Salmo 1 :1 ; Proverbios 27:1 2; I Corin tios 1 0 :1 3, 1 5:33; II Timoteo
2:22; Santiago 4:7; I Pedro 5:8-9).
e. Corrige los errores y busca la reconciliación con los que has ofendido
(basado en Mateo 5:23-24). Recuerda que aunque ya has confesado
tus pecados (referirte al punto 2., a. anterior), necesitas demostrar en
la práctica la seriedad de tu intención de cambiar.
Referirte a RECONCIL IA CIÓN (ELIMINA N DO TODOS LOS
OBSTÁCUL OS A LA UNIDA D Y A LA PAZ) (Lección 12, Págin as 6-8)
numerales III. Restitu ción y IV. La importa ncia de la recon cilia ción .
f. Sé de bendición a los demás a través de expresiones tangibles y
g enuina s de am or b íb lico y de se rv icio (est o inclu ye tu s
responsabilidades cotidianas como esposo, esposa, padre, compañero
de pensión, estudiante, patrono, empleado, etc.) (basado en Mateo 7:12;
Romanos 12:9-13, 15-16; 13:8-10; I Corintios 13:4-8a; Filipenses 2:3-8;
I Timoteo 6:17-19; I Pedro 3:8-9; I Juan 3:18). Debes hacer lo anterior:
1) No obstante cómo te sientes (basado en Gén esis 4:7; II Corintios
5:14-15; Gálatas 5:16-17; Filipenses 4:13; Santiago 4:17);
2) Especialmente con aquellos que parecen ser tus enemigos o
contra los cuales has pecado (basado en Mateo 5:23-24, 43-48;
Marcos 11:25-26; Romanos 12:14, 17-21);
3) Con benignidad y misericordia hacia las personas con las cuales
estás o has estado irritado (Efesios 4:31-32);
4) Aprovechando las oportunidades para ministrar a los demás,
especialmente en formas que te mantengan con una actitud de
siervo semejante a la de Crist o (bas ado en Mateo 20:25-28;
Filipenses 2:3-8; I Pedro 4:10); y

©Biblical Counseling Foundation Lección 11, Página 14


15 VENCIE NDO EL ENOJO Y LA AMARGU RA

5) Practicando la mayordomía bíblica para honrar al Señor y ser de


ayuda práctica a los demás (basado en Salmo 24:1; Mateo 25:14-29;
I Corintios 4:1-2; Efesios 5:15-17; I Timoteo 6:17-19; I Pedro 4:10).
Referirte a PRINCIPIOS BÍBLICOS DE LA MAYORDOMÍA
(Lección 10, Páginas 4-6) y MURIE ND O AL YO SIRVIENDO A
OTROS (Lección 10, Páginas 7-8).
P ara ejemp los esp ecíficos d e cómo y cu ánd o ex pres ar el amor bíblico, aun
en situaciones difíciles, referirte a EL SIGNIFICADO DEL AMOR
BÍBLICO (Lección 13, Páginas 4-6).
g. Cuando sea necesario, lleva a cabo una “mesa de conversación”
usando las guías del bosquejo que se dan en VENCIENDO LO S
PROBLEMAS A TRAVÉS DE LA CO MUNICACIÓ N BÍBLICA
(USANDO UNA MESA DE CO NVER SACIÓ N PARA LA
RECONCILIACIÓN) (Lección 15, Páginas 6-9).
h. Corrige las deficiencias que existen en tu vida como consecuencia de
falta de disciplina o negligencia (basado en Colosenses 3:1-1 7; I Timoteo
4:7b; Santiago 4:17).
i. Si ne ce sita s a yuda, pídele a un am ig o cris tia no que tome la
responsabilidad de supervisarte para que lleves a cabo tu plan básico
y el de contingencia, ante el cual debes rendir cuentas, hasta que
hayas establecido un nuevo patrón de vida santa (Proverbios 27:17;
Eclesiastés 4:9-10; Hebreos 10:23-25). Si es necesario, busca consejo
bíblico de otros (Proverbios 11:14, 15:22).
j. No te relaciones (no tengas comunión o amistad cercana) con gente
iracunda (Proverbios 22:24-25).
B. Si es necesario, elabora una LISTA PARA “PENSAR Y HACER” (Suplemento
10) usando las GUÍAS: LISTA PARA “PENSAR Y HACER” (Suplemento 9).
C. Pon en práctica tu plan básico (Santiago 1:22) y hazlo de todo corazón como
para el Señor (Colosenses 3:23-24).
D. Elabora un plan de contingencia para tratar con situaciones típicas que ocasionen
la tentación a pecar con el enojo o la amargura. Toma en cuenta los siguientes
lineamientos:
1. Inmediatamente pide ayuda a Dios (I Tesalonicenses 5:17; Hebreos 4:15-16;
Santiago 1:5).
2. Repasa tus versículos bíblicos memorizados que tratan específicamente con
los pecados del enojo o la amargura (basado en Salmo 119:9, 11, 16).
3. Inmediatamente busca la perspectiva de Dios.
a. Sin importar tus sentimientos o las circunstancias, ve esta situación como
una oportunidad para producir madurez espiritual (Santiago 1:2-4),
ya que Dios hará que todas las cosas ayuden a bien en tu vida (basado
en Sal m o 3 7; P r ov er bios 3:5 -1 2; R o m a n os 8 :28 -2 9; E f es ios 1 : 3-1 4 ;
Filipenses 1:6).
1) Recuérdate a ti mismo que puedes hacer todas las cosas en
Cris t o que te forta le ce (Filip ens es 4:1 1 -1 3), ya que tu
competencia viene de Dios y no de alguna “fuerza interior”
natural (II Corintios 3:5). Recuerda que no puedes hacer nada
fructífero separado de Jesucristo (Juan 15:5).
2) Alaba y glorifica a Dios porque Él es todo lo que necesitas, aun
en tus áreas de debilidad (II Corintios 12:9-10), y también porque
Él te guardará sin caída y te presentará sin mancha delante de
Su gloria con gran alegría (Judas 24-25).

Lección 11, Página 15 ©Biblical Counseling Foundation


VENCIE NDO EL ENOJO Y LA AMARGU RA 16

b. Recuerda que Dios mira tu corazón, no tu apariencia exterior (I Samuel


16:7). Tienes que estar sin tacha delante de Él en tus pensamientos,
ya sea que los demás los conozcan o no (basado en Hechos 23:1, 24:16;
Romanos 14:12; Efesios 4:1; Filipenses 1:9-11; Colosenses 1:21-22).
1) Si com ien zas a tener p en sam ient os pe cam in os os en esta
circunstancia imprevista, confiésalos al Señor (I Juan 1:9).
2) Recuerda que no es la cantidad de tiempo empleado en pecar
o su gravedad (por las normas humanas) por lo que debes
juzgarte, sino lo que cuenta es el hecho de que dejaste de andar
en el camino de Dios, aunque sea por un instante (basado en
Santiago 2:10, 4:17).
4. Agradece a Dios que eres Su siervo en esta circunstancia en la que te
encuentras (Efesios 5:20; I Tes alonicenses 5:18). Determina cómo darás gloria
a Dios (I Corintios 10:31; I Pedro 4:11) y busca maneras de edificar a los
demás sirviéndoles en esta situación (Efesios 4:29; Filipenses 2:3-4).
5. Especialmente al tratar con el enojo, determina vencer esta tentación a
pecar siendo:
a. Pronto para oír (Sant iago 1:1 9) — escucha cu idadosamente, haz
preguntas, obtén los hechos, y no juzgues de antemano o tomes
decisiones precipitadas (Proverbios 18:13, 15).
b. Tardo para hablar (Santiago 1:19) — habla de las soluciones bíblicas
al problema, habla solamente palabras que edifican en vez de hacer
pedazos a la otra persona (basado en Proverbios 15:1; Efesios 4:29) —
habla la verdad con un espíritu afable y apacible (Efesios 4:15; I Pedro
3:8 -1 7). Reú ne in forma ción ve ríd ica re la cion ada con las
circunstancias en las cuales el enojo o la amargura surgieron dentro
de ti (basado en Proverbios 18:13; Mateo 7:1-5).
c. Tardo para airarte (Proverbios 1 6:32; Santiago 1:19) — trata con el
problema y no ataques a la persona.
1) Relacionado con otra persona, trata con los hechos (palabras y
acciones) no con los motivos (basado en I Samuel 1 6:7b; Jeremías
17:9; Mateo 12:36-37).
2) Relacionado contigo mismo, trata con tu propia motivación
(bas ad o en Mat eo 7:1 -5, 1 2:34-37, 15:1 9; I Corintios 1 1:31) y
cambia tus acciones (basado en Job 42:5-6; Colosenses 3:8-10).
Con tinú a refin and o tu plan p ara d es pojarte d e las prácticas d el viejo hombre al
revestirte d e la p rácticas ju stas d el n u evo hombre (E fes ios 4:22, 24; Colos en s es
3:2-1 7). Cu and o eres p ron to p ara oír, tard o p ara hablar, tardo p ara airarte y
cu and o p racticas tu plan bíblico p ara ven cer el en ojo o la a margu ra, estás s iend o
ren ovad o en el es p íritu d e tu mente (bas ado en R oman os 1 2:1 -2; E fes ios 4:23;
Colosen s es 3:10; Hebreos 5:14).
6. Actúa de acuerdo con tu plan de contingencia tan pronto como detectes
la tentación a pecar con el enojo o la amargura (basado en I Tesalonicenses
5:22; II Timoteo 2:19-22). Luego, comienza de nuevo a hacer aquellas cosas
escritas en tu plan básico (basado en Proverbios 24:16; Santiago 1:22-25).

©Biblical Counseling Foundation Lección 11, Página 16


17

UN CASO PARA ESTUDIO:


MARÍA ES ABANDONADA POR SU ESPOSO

Puedes ayudar a los demás en cualquier s ituación difícil


siguiendo un plan de acción específico fundado en la Biblia
(basado en Proverbios 3:5-6, 11:14; Ezequiel 18:20; Mateo 7:1, 5;
Roma n os 15:1 4; II Corin tios 1:3-5, 3:5-6; Gálatas 6:1 -5;
I Tesalon icen s es 5:16-18 ; II Timoteo 3:16-1 7; Santiago 1:2-7).

Inmediatamente después de que María se haya ido, ora por la sabiduría de Dios (Santiago
1:5). Habiéndote dado cuenta de los retos espirituales que hay en la vida de María (Efesios 6:12;
I Pedro 5:8), comienzas a hacer los preparativos específicos para tu reunión con ella. Llamas al
pastor de tu iglesia para preguntarle si hay consejeros bíblicos que podrían ayudarte en la sesión
del día de mañana (Proverbios 11:14; 15:22). Él te anima a que tomes notas durante las sesiones.
Además él te recuerda repasar la sesión cuidadosamente y hacer planes bíblicos para las reuniones
futuras después de cada sesión de consejería para la información del pastor quien es responsable
del cuidado espiritual de María (Hebreos 13:17). Él reporta que todos los consejeros bíblicos
de tu iglesia están involucrados en casos de consejería o en reuniones de discipulado con
aquellos que previamente han estado en sesiones de consejería. Sin embargo, él recomienda
dos mujeres (Juana y Teresa) y un varón (Santiago) para que sean tus asistentes. Ninguno
de ellos ha tenido experiencia en consejería bíblica, pero todos han concluido el Curso de
Autoconfrontación y han mostrado un deseo de ser entrenados para aconsejar a otros.
Dándote cuenta de que ellos son los consejeros asistentes a quienes Dios soberanamente ha
escogido para esta oportunidad (Proverbios 16:9; Romanos 8:28), agradeces al Señor en oración
(I Tesalonicenses 5:16-18) y llamas a tus asistentes para repasar las guías de la primera sesión.
Al contactar a los consejeros asistentes propuestos, tod os mencionan su falta de
experiencia para ayudar en un caso real de consejería. Les recuerdas que, como creyentes
que están madurando, tienen la responsabilidad y el privilegio de ayudar a otros en sus
dificultades (Romanos 15:14; Gálat as 6:1). Además les dices que ninguno, sin importar su
nivel de entrenamiento, es competente por él mismo para log ra r alg o espiritualmente
fructífe ro, y que la competencia de un creyente viene totalmente del Señor (Juan 15:5;
II Corintios 3:5-6). Los animas con la verdad bíblica de que somos capaces de consolar a los
demás con el mismo consuelo con que hemos sido consolados por Dios Todopoderoso
(II Corintios 1:3-5). Les recuerdas que la Palabra de Dios es su guía (II Timoteo 3:1 6-17), que
el Espíritu Sa nto los fa culta (I Corintios 2:9-1 6), y que esta situación ha p rovist o una
oportunidad para que todos los involucrados crezcan en Cristo (Juan 15:5-7; Romanos 8:28-29).
Todos los consejeros asistentes están de acuerdo con estas verdades bíblicas, y todos oran
contigo para que la voluntad de Dios se lleve a cabo para cada persona en esta situación.
Ad emás d e la familia d e María, las p ers on as in volucrad as en esta s itu ación in clu yen a Ju an a,
Teres a, San tiago, tú y otros miembros d el equ ip o d e cons ejería bíblica. A d emás d e los asistentes y
tú, otros miembros d el equ ip o d e cons ejería bíblica qu ien es p u ed en o n o estar p res entes en tod as las
s es ion es , s on el p astor, el coord in ad or d e con s ejería bíblica, y otros con s ejeros bíblicos varon es
(discipuladores) qu e pod rían hablar con el esposo de María. El person aje clave, de suprema
importancia en el equipo, es el Espíritu Santo, de quien todos deben depender.
Después de orar, repasas con tus asistentes el plan bíblico para la sesión que viene y la
importancia de tomar notas. Todos están de acuerdo con los temas propuestos a ser tratados en
la sesión, los cuales están compuestos de cuatro elementos de la consejería bíblica (entendiendo el
problema, esperanza, cambio, práctica). Les pides a tus asistentes que lleguen treinta minutos antes
de la hora programada para que puedan orar juntos y hacer una revisión final de la agenda propuesta
para la p rime ra sesión con Ma ría. (Desd e un a p erspectiva bíblica, identifica los elementos importantes
del caso anterior, los cuales en su mayoría están acompañ ados por versículos de referencia en itálicas.)

Lección 11, Página 17 ©Biblical Counseling Foundation


189

TAREAS DE LA LECCIÓN 11

Tienes que trata r bíblicamente con el enojo y la ama rgura


para continuar tu crecimiento en Cristo. Las TAREAS de
esta semana te ayudarán a comprender la perspectiva de Dios
del enojo y la ama rgura, así como dar una oportunidad para
que desarrolles e implementes un plan bíblico para vencer
estas áreas problemáticas (bas ado en Salmo 11 9:105, 1 65;
Mateo 7:5; I Corintios 10:13; II Corintios 5:17; Gálatas 5:16-25;
Efesios 4:31-32; Colosenses 3:8-17; I Pedro 1:13-16; II
Pedro 1:2-11). Además se presentan pasos específicos y
prácticos para aprender a aconsejar bíblicamente.

 tarea concluida
❑ A. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Efesios 4:31-32 y de Santiago 1:19-20.
Memoriza Efesios 4:31-32 y Santiago 1:19-20. Comienza a memorizar Mateo 5:23-24.
❑ B. * Lee PRINCIPIO S BÍBLICOS: ENOJO Y AMARGURA (Lección 11, Páginas 2-3).
Subraya en tu Biblia los versículos citados.

❑ C. * Continúa trabajando en el problema que escogiste al principio del curso completando


una HOJA DE TRABAJO: LA VICTO RIA SOBRE LOS FRACASO S (Suplemento 8,
Páginas 1-2) en aquellos aspectos de tu problema en los cuales has mostrado enojo
y amargura. Incluye planes específicos para cambiar en la columna 4 de tu hoja de trabajo.

Estudia VENCIENDO EL ENOJO Y LA AMARGURA (Lección 11, Páginas 12-16) y


haz una lista de las maneras en que el enojo o la amargura pueden ser evidentes en
tu vida.

❑ D. Lee REACCIO NES NO BÍBLICAS AL ENOJO Y LA AMARGURA (Lección 11,


Páginas 4-5). Confiesa al Señor tus propias reacciones no bíblicas.

❑ E. Estudia LA PERSPECTIVA BÍBLICA DEL ENOJO (Lección 11, Páginas 6-9). Este
estudio describe el enojo no pecaminoso de Dios, Jesús y hombres notables de la
Escritura. Además te da una base bíblica para determinar si tu enojo es pecaminoso.

❑ F. Estudia LA PERSPECTIVA BÍBLICA DE LA AMARGURA (Lección 11, Páginas 10-11)


y nota el plan de Dios para que evites este pecado.

❑ G. Lee UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA PO R SU ESPO SO


(Lección 11, Página 17). Anota las verdades importantes que el consejero bíblico debe
aprender en esta situación (estas están acompañadas por versículos de referencia en el
caso para estudio).

❑ H. Repa sa el form ula rio titulad o REGIST RO DE CO NSEJ ERÍA B ÍB L ICA (Sup le me nto 1 2).
Nota la explicación (Suplemento 12, Página 2) y el uso (Suplemento 12, Página 3) de
esta útil herramienta en la consejería bíblica. Lee la hoja SUMARIO Y SEGUIMIENTO
DE CONSEJERÍA BÍBLICA (Suplemento 13). Toma nota del sumario de los puntos de
cada sesión de consejería bíblica y repasa el plan específico que prepara al equipo de
consejería para sesiones futuras.
❑ I. * En conjunción con esta lección, contesta la pregunta 18, en el Examen a Libro Abierto
(Lección 23, Página 2).
* Las tareas marcadas con un asterisco (*) deben ser terminadas como prerrequisito para optar
a un entrenamiento posterior en consejería bíblica.
©Biblical Counseling Foundation Lección 11, Página 18
19

LECCIÓN 11: GUÍA DE ESTUDIO


PARA EL DEVOCIONAL DIARIO
(INCLUYENDO MEMORIZACIÓN DE LAS ESCRITURAS Y TAREAS)

Tienes que trata r bíblicamente con el enojo y la ama rgu ra


para continuar tu crecimiento en Cristo. La G UÍA DE
ESTUDIO de esta semana te ayudará a comprender la
perspectiva de Dios del en ojo y la amargu ra, así como da r
una op ortunidad pa ra que desarrolles e implementes un
plan bíblico para vencer estas áreas problemáticas (basado en
Salmo 1 1 9:1 05, 1 65; Mat eo 7:5; I Corin t ios 1 0:1 3;
II Corin t ios 5:1 7; Gálat as 5:1 6-25; E fes ios 4:31 -32;
Colosenses 3:8-17; I Pedro 1:13-16; II Pedro 1:2-11).
Adicionalmente se presentan casos específicos y prácticos
para aprender a aconsejar bíblicamente.

Memorización de las Escrituras


1. * Memoriza Efesios 4:31-32 y Santiago 1:19-20. Comienza a memorizar Mateo 5:23-24.
2. Lleva las tarjetas con los versículos de memorización de las semanas anteriores junto
con los de esta semana. Repasa los versículos en tus momentos libres durante el día.

Guía de Estudio para el Devocional Diario


PRIMER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 45 en PRINCIPIOS BÍBLICOS: ENOJO Y AMARGURA
(Lección 11, Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos citados.
3. * Continúa trabajando en el problema que has escogido, lee VENCIENDO EL
ENOJO Y LA AMARGURA (Lección 11, Páginas 12-16). Comienza una HOJA
DE TRABAJO: LA VICTO RIA SO BRE LO S FRACASO S (Suplemento 8,
Páginas 1-2) en aquellos aspectos de tu problema en los cuales has mostrado
enojo y amargura.
4. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Efesios 4:31-32 y Santiago
1:19-20.
5. Comienza a hacer una lista de cualquier obra de enojo o amargura (pensamientos,
palabras o acciones) que te diste cuenta esta semana de que están en tu vida.
6. Finaliza con oración.
SEGUNDO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 46 en PRINCIPIOS BÍBLICOS: ENOJO Y AMARGURA
(Lección 11, Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos aún no marcados.
3. * Continúa la labor en tu HOJA DE TRABAJO: LA VICTO RIA SOBRE LO S
FRACASO S (Suplemento 8, Páginas 1-2). Incluye planes específicos para el
cambio en la columna 4.
4. Lee REACCIONES NO BÍBLICAS AL ENOJO Y LA AMARGURA (Lección 11,
Páginas 4-5). Si reconoces tus propios puntos de vista no bíblicos, confiésalos al
Señor como pecado. Pon al día tu lista que comenzaste el primer día.
5. Finaliza con oración.

Lección 11, Página 19 ©Biblical Counseling Foundation


GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DEVOCIONA L DIARIO 191

TERCER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 47 en PRINCIPIOS BÍBLICOS: ENOJO Y AMARGURA (Lección 11,
Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos no marcados previamente.
3. * Pon en práctica los primeros pasos hacia el cambio bíblico anotados en la
columna 4 de tu HOJA DE TRABAJO: LA VICTO RIA SOBRE LO S FRACASO S
(Suplemento 8, Páginas 1-2).
4. Lee LA PERSPECTIVA BÍBLICA DEL ENOJO (Lección 11, Páginas 6-9). Este
estudio de tres días te ayudará a determinar si tu enojo es pecaminoso.
5. Pon al día tu lista de obras de enojo o de amargura.
6. Finaliza con oración.
CUARTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 48 en PRINCIPIOS BÍBLICOS: ENOJO Y AMARGURA (Lección 11,
Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos no marcados previamente.
3. * Sigue poniendo en práctica los pasos específicos de acción que has anotado en
la colum na 4 de tu HO JA DE TRABAJO: LA VICTO RIA SOBRE LO S
FRACASOS (Suplemento 8, Páginas 1-2).
4. Continúa estudiando LA PERSPECTIVA BÍBLICA DEL ENOJO (Lección 11,
Páginas 6-9) y pon al día tu lista de tus respuestas de enojo o amargura.
5. Lee UN CASO PARA ESTUDIO : MARÍA ES ABANDONADA PO R SU
ESPO SO (Lección 11, Página 17). Desde una perspectiva bíblica, anota las
verdades importantes que un consejero bíblico debe aprender en esta situación
(las cuales están acompañadas por referencias bíblicas en el caso para estudio).
6. Finaliza con oración.
QUINTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 49 en PRINCIPIOS BÍBLICOS: ENOJO Y AMARGURA
(Lección 11, Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos apropiados.
3. * Si es necesario, ajusta tu plan de acción anotado en la columna 4 de tu HOJA
DE TRABAJO: LA VICTO RIA SO BRE LO S FRACASO S (Suplemento 8,
Páginas 1-2) y da pasos bíblicos de obediencia.
4. Termina tu estudio de LA PERSPECTIVA BÍBLICA DEL ENOJO (Lección 11,
Páginas 6-9) y pon al día tu lista de respuestas de enojo o amargura.
5. Examina el REGISTRO DE CONSEJERÍA BÍBLICA (Suplemento 12), notando su
explicación (Suplemento 12, Página 2) y su uso (Suplemento 12, Página 3). También
examina la hoja SUMARIO Y SEGUIMIENTO DE CONSEJERÍA BÍBLICA
(Suplemento 13) que da lineamientos para anotar los resultados de una sesión de
consejería. Nota los pasos básicos que debe dar en oración el equipo de consejería
bíblica como preparación a las sesiones con la persona necesitada.
6. Finaliza con oración.
SEXTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 50 en PRINCIPIOS BÍBLICOS: ENOJO Y AMARGURA (Lección 11,
Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos no marcados previamente.
3. * Sé fiel a tu plan para cambiar, registrado en la columna 4 de tu HOJA DE TRABAJO:
LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS (Suplemento 8, Páginas 1-2).
4. Estudia LA PERSPECTIVA BÍBLICA DE LA AMARG URA (Lección 11,
Páginas 10-11) y nota el plan de Dios para que evites este pecado. Éste e s el primero
de dos días de estudio.
5. Pon al día tu lista de obras de enojo o amargura.
6. Finaliza con oración.

©Biblical Counseling Foundation Lección 11, Página 20


192 GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DEVOCIONAL DIARIO

SÉPTIMO DÍA
1. Inicia con oración.
2. Termina tu estudio de LA PERSPECTIVA BÍBLICA DE LA AMARGURA
(Lección 11, Páginas 10-11).
3. Completa tu lista de obras de enojo o amargura.
4. Evalúa los pasos de acción bíblicos que has dado para vencer el enojo y la ama rgura
en tu vida. ¿Te has agradado a ti mismo o has agradado al Dios?
5. * En conjunción con esta lección, contesta la pregunta 18, que corresponde a está
lección en el Examen a Libro Abierto (Lección 23, Página 2).
6. Finaliza con oración.
7. Repasa tus versículos de memorización de esta semana y pídele a alguien que te
escuche decir los versículos con sus citas bíblicas. Recuerda explicarle el significado
de los versículos y su aplicación a tu vida.
* Las tareas marcad as con un asteris co (*) d eben ser termin ad as como prerrequis ito para optar
a un entrenamiento posterior en consejería bíblica.

Lección 11, Página 21 ©Biblical Counseling Foundation


193

LECCIÓN 12

PROBLEMAS INTERPERSONALES
(PRIMERA PARTE)
(APRENDIENDO CÓMO AMAR A TU PRÓJIMO)

“Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te


acuerdas de que tu hermano tiene algo contra
ti, deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda,
reconcíliate primero con tu hermano, y
entonces ven y presenta tu ofrenda.”

Mateo 5:23-24
194

LECCIÓN 12: PROBLEMAS INTERPERSONALES


(PRIMERA PARTE)
(APRENDIENDO CÓMO AMAR A TU PRÓJIMO)

La caracte rística distintiva de un discípulo del Señor


Jesucristo es la prá ctica del amor de Crist o. Una parte de
amar bíblicamente a otros es el perdón fiel y constante. Esto
indica tu agradecimiento y comp rensión del perdón de
Dios, el cual está a tu disposición a t ravés de la muerte y
resurrección de Su Hijo, Jesús (bas ado en Mateo 8:21-35;
Juan 13:35; Efesios 4:32).

I. Los propósitos de esta lección son:

A. Presentar el perdón de Dios hacia ti como un ejemplo de la manera bíblica en que


debes perdonar a los demás;

B. Presentar los componentes necesarios y los pasos de reconciliación bíblica;

C. Examinar los conceptos equivocados sobre el perdón bíblico;

D. Ayudarte a comenzar a practicar el perdón bíblico; y

E. Continuar el desarrollo del caso para estudio en consejería bíblica.

II. El bosquejo de esta lección

A. Autoconfrontación
1. PRINCIPIOS BÍBL ICOS: PROBL EMA S INTERPERSONAL ES (PRIMERA
PARTE) (APRENDIENDO CÓMO AMAR A TU PRÓJIMO) (Lección 12,
Página 2)
2. PERDÓN (PERDONANDO A LOS DEMÁS COMO DIOS TE HA
PERDONADO) (Lección 12, Páginas 3-5)
3. RECONCILIACIÓN (ELIMINADO TODOS LOS OBSTÁCULOS A LA
UNIDAD Y A LA PAZ) (Lección 12, Páginas 6-8)
4. PREGUNT A S Y RESPUE ST A S SOBRE EL PERDÓ N BÍBLICO (Lección 12,
Páginas 9-13)

B. Pasos para el crecimiento espiritual


1. TAREAS DE LA LECCIÓN (Lección 12, Página 16)
2. GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DEVOCIONAL DIARIO (Lección 12,
Páginas 17-18)

C. Consejería bíblica
UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA POR SU ESPOSO
(Lección 12, Páginas 14-15)

Lección 12, Página 1 ©Biblical Counseling Foundation


195

PRINCIPIOS BÍBLICOS:
PROBLEMAS INTERPERSONALES (PRIMERA PARTE)
(APRENDIENDO CÓMO AMAR A TU PRÓJIMO)

El prime r ma ndamiento y el más g rande es amar al Señ or


tu Dios con t odo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu
m ente y con t oda s tus fue rzas . El s eg un d o g ra n
mandamiento es amar a tu p rójimo com o ya te amas a t i
mismo. El prime ro puede parecer simple de hacer, pero
la rea lidad de ama r a Dios con tal in te ns idad est á
directamente vinculada con amar a los demás de una
m a ne ra b íb lica (bas ad o en Mateo 22:36-40 ; Marcos 1 2:30 -31 ;
I Juan 2:10-11; 4:7-11, 20-21).

I. La perspectiva de Dios
(Principio 51) Si no amas a los demás, no amas a Dios (I Ju an 4:20-21 ). Si
bíblicamente no perdonas a los demás, no serás perdonado por Dios
(Mateo 6:14-15, 18:21-35; Marcos 11:25-26). El perdonar a los demás
demuestra tu obediencia a la Palabra de Dios (Efesios 4:32; Colosenses
3:13) y tu amor por el Señor (Juan 14:15; I Juan 5:3; II Juan 1:6). Cuando
perdonas a los demás, indicas tu agradecimiento a Dios por Su perdón
gratuito hacia ti a través del Señor Jesucristo (basado en Mateo 18:21-35,
especialmente los versículos 32-33).

(Principio 52) No juzgues a los demás por tus propias normas, punto de vista o
experiencias (Juan 7:24; Romanos 14:1-13; Santiago 4:11-12). Serás
juzgado de la misma manera en que juzgues a los demás (Mateo 7:1-2;
Lucas 6:36-38).

(Principio 53) Aun si estás adorando al Señor y recuerdas que alguien (cónyuge,
hermano, vecino, compañero de trabajo, etc.) tiene algo en tu contra,
debes dejar tu adoración, ir y buscar reconciliación, y luego regresar a tu
adoración (Mateo 5:23-24). Se te ordena en el nombre del Señor
Jesucristo, eliminar las divisiones entre los creyentes, ya que la unidad
en el Cuerpo de Cristo se encuentra en el Espíritu Santo. La unidad
en una misma mente y en un mismo propósito debe caracterizar a los
creyentes (Juan 17:20-23; I Corintios 1:10, 12:22-27; Filipenses 2:1-2).

II. Tu esperanza
(Principio 54) Dios te ha capacitado para que perdones a otros (basado en Efesios 4:32).
Puedes amar aún a tus enemigos (Mateo 5:43-48; Lucas 6:27-35). Tanto
el amor como el perdón bíblico no dependen de tus sentimientos
(basado en I Corintios 13:4-8a; Colosenses 3:13) sino de un acto de tu
voluntad (Juan 14:15; II Corintios 5:14-15; I Juan 3:18-24; 4:10-11, 21)
al responder al amor de Dios por ti (I Juan 4:19).

©Biblical Counseling Foundation Lección 12, Página


195
3

PERDÓN
(PERDONANDO A LOS DEMÁS COMO DIOS TE HA PERDONADO)

El p e rd ón de Dios reb osa de g ra cia a bu nd ant e y


misericordia que indulta al culpable. Aun que el pe rdón
de Dios no ne ce sa riamente libera al ofe nsor de la s
consecuencias físicas o materiales de su pecado, sí da
comp leta exención de la culpa del delit o. Para que
practiques el perdón bíblico, tienes que entender y acepta r
el perdón g ratuito de Dios hacia ti, y tienes que seguir Su
e jemp lo de ot orga r pe rd ón a los d emá s (bas ad o en
II Samu el 1 2:1 3-1 4; Salmo 1 0 3:1 0 -1 4; L u cas 23:39-43 ;
Romanos 5:8, 8:1; Efesios 4:32; Colosenses 3:12-14, 25).

I. Comprendiend o el perdón de Dios

A. La natu raleza de Dios es pe rd ona r pecad os (Nehemías 9:1 6-1 7; Salmo 86:5;
Isaías 43:22-25).
1. Tod o tip o de m aldad puede se r pe rd onad o p or Dios (Éx odo 34:6-7,
especialmente el versículo 7; Salmo 1 03:3, 10-12), excepto la blasfemia en
contra del Espíritu Santo, que consiste en atribuir las obras de Dios a Satanás
( M ate o 1 2 :2 2 -3 2, es p e ci al m e n t e los ve rs í cu l os 31 - 3 2; M ar cos 3: 2 0 - 3 0 ,
especialmente los versículos 28-29).
a. Él perdona la “iniquidad” (una falta de integridad, honestidad o
justicia).
b. Él perdona la “transgresión” (pasando el límite entre el bien y el mal).
c. Él perdona el “pecado” (no dando la talla de la perfección de Dios;
rebeldía egoísta)
2. Él estaba dispuesto a perdonarte aún siendo Su enemigo (Romanos 5:10) y
antes de que pudieras pedir o recibir perdón (Salmo 86:5; Romanos 5:8).
3. Él te perdona por Su misericordia y gracia y no porque hagas méritos
(merezcas o hayas ganad o) Su perd ón (Roman os 5:6-8; E fesios 2:4-7;
Colosenses 2:13-14).

B. Cuando Dios te perdona, Él lo hace completamente (Salmo 103:10-12; Jeremías


50:20; Romanos 5:1 6-21; 8:1, 33-34; I Juan 1:9). La plenitud de su perdón se revela
por las siguientes declaraciones.
1. Cuando Dios te perdona, eres cambiado.
a. En tu nacimiento espiritual, Dios establece una nueva relación contigo
como tu Padre, y anula el juicio de condenación para ti (rep as a
BÍB LICA ME NT E PUED ES CA MB IA R, PRIMERA PA RT E, L ección 1,
Páginas 3-7).
b. Como tu Padre, Él te purga de toda maldad al confesarle tus pecados
(I Juan 1:9).
2. Cuando Dios te perdona, Él ya no trata contigo conforme a tu pecado
(Salmo 103:10), sino que Él cubre tu pecado (Salmo 32:1) y lo borra (Salmo
51:9; Isaías 43:25, 44:22).

Lección 12, Página 3 ©Biblical Counseling Foundation


PERDÓN (PERDONA N DO A LOS DEMÁS COMO DIOS TE HA PERDON A DO) 197

3. Cuando Dios te perdona, Él ya no cargará la culpa (condenación) de tu


pecado a tu cuenta (Salmo 32:2; Romanos 3:24-25, 4:8, 8:1; II Corintios 5:19).
4. Cuando Dios te perdona, Él quita el pecado de ti y de Su presencia (Salmo
103:12; Isaías 38:1 7; Miqueas 7:19) y promete nunca más acordarse de ello en
tu contra (Hebreos 10:14-18).

C. El perdón de Dios no te cuesta nada (Efesios 2:8-9), pero a Él sí le costó mucho


(Is aías 53:4-1 2; Ju an 3:1 6; Hechos 20 :28 ; R o m an os 5:8 ; II Corin tios 5:21 ; I P ed ro
1:17-19, especialmente el versículo 19).

D. Dios nunca se niega a conceder perdón cuando los pecados (cualquier maldad)
son confesados de una manera bíblica y sincera (I Juan 1:9).

II. Respondiendo al perdón de Dios

A. Debes perdonar a los demás tal como Dios te ha perdonado en Cristo (Efesios 4:32;
Colosenses 3:13). (Referirte al numeral I. Comprendiendo el perdón de Dios). Debes:
1. Conceder perdón de buena gana en cualquier momento que alguien te
confiese su pecado;
Referirte a RECONCILIACIÓN (ELIMINANDO TODOS LOS OBSTÁCULOS
A LA UNIDA D Y A LA PAZ) (Lección 12, Págin as 6-8) numeral V. Obstá culos
a la reconcilia ción , inciso C.
2. Perdonar cualquier tipo de pecado, sin importar que tan severo o devastador
pueda parecer;
3. Perdonar sobre la base de la gracia, no en el mérito de la persona a ser
perdonada;
4. Esperar una relación renovada con el que ha sido perdonado;
5. Reconocer que puede ser costoso para ti cuando concedes perdón; y
6. Perdonar completamente y no recordarle a la otra persona su pecado de una
manera acusativa, aunque quizás no sea apropiado liberar al ofensor de
todas las consecuencias de su pecado. (La única razón para recordarle a
alguien sus pecados es para restauración o para propósitos de enseñanza, y
aun entonces tiene que hacerse en un espíritu de bondad).

B. Perdonar a los demás en tu corazón (mente) aun antes de que te pidan ser perdonados
(Marcos 11:25).

III. Repasando principios del perdón

A. El perdón es un acto de obediencia al Señor (Lucas 1 7:3-10; Efesios 4:32; Colosenses


3:13) y tiene que ser otorgado de corazón (Mateo 18:35).

B. El perdón le da al ofensor lo que necesita, en vez de lo que merece (Salmo 103:10;


Lucas 23:39-43; Romanos 5:8).

C. El perdón es el amor de Cristo en acción, y es una promesa de:


1. No llevar registro de los errores cometidos (I Corintios 13:5);
2. No chismear acerca de los pecados de una persona a los demás (Efesios 4:29);
3. No meditar en la ofensa (Filipenses 4:8); y
4. Restaurar la comunión con la persona perdonada o el ofensor, hasta donde
sea bíblicamente posible (Romanos 12:18; II Corintios 2:6-8).

©Biblical Counseling Foundation Lección 12, Página 4


198 PERDÓN (PERDONANDO A LOS DEMÁS COMO DIOS TE HA PERDONADO)

R eferirte a REST A URA CIÓN/DIS CIPLINA (T U RES PUEST A B ÍB L ICA A L


PECADO DE OTRO CREYENTE) (Lección 13, Páginas 7-8) y GUÍAS: EL
PROCES O DE RESTA URA CIÓ N/DIS CIPL INA (Lección 13, Págin as 9-11)
p ara entend er tu resp on s abilid ad d e p erd on ar in clus o a los creyen tes qu e n o s e
arrep ien ten . Sin embargo, en ciertas s itu acion es, la E s critu ra te p rohíbe ten er
comunión con ellos, haciend o imposible la reconciliación bíblica.
D. Amar a Dios sin amar a las personas, es imposible (I Juan 4:20-21). El perdón
debe incluir consolar a aquellos que han pecado y se han arrepentido, así como
reafirmar tu amor por ellos (II Corintios 2:6-8).

E. El perdón se debe dar sin limitaciones cuando sea solicitado (Mateo 18:21-22;
Lucas 17:3-4).
F. Cuando perdonas a otro que ha pecado en tu contra, no debes demandar una
restitución, sino debes mostrar misericordia y amor hacia la persona con el fin
de reconciliarte con ella (basado en Mateo 18:21-35, especialmente los versículos
32-33; Lucas 6:27-38 ; I Corintios 6:5-7, especialm ente el versículo 7; II Corintios 2:5-7).

Es imp ortan te record ar qu e aun qu e no d ebes d e man d ar un a restitu ción, és ta es p arte


del proceso de reconciliación para el que ha pecado. Esto se le debe hacer ver con amor.

Referirte a RECONCIL IA CIÓN (ELIMINA N DO TODOS LOS OBSTÁCUL OS A


LA UNIDA D Y A L A PA Z ) (L ección 1 2, P ágin as 6-8 ) n u meral III. Restitu ción.
Ad emás n ota es p ecialmen te la ilu stración en la P ágin a 8 d e la L ección 1 2 n u meral V .
Obstá cu los a la reconciliación, inciso D.
G. Especialmente cuando oras, si tienes algo en contra de alguien, debes perdonarlo
de corazón (basado en Mateo 18:35; Marcos 11:25).

IV. Rehusan d o perdona r

A. Ya que se te ordena perdonar a los demás (Efesios 4:32), pecas cuando te niegas
a perdonar (Santiago 4:17).

B. Cuando no perdonas a los demás, lo que realmente muestras es tu vil ingratitud


por el perdón misericordioso de Dios por ti (Mateo 18:21-35).

C. Cuando no perdonas a los demás, Dios como tu Padre retiene el perdón de tus
transgresiones cotidianas (Mateo 6:14-15; Marcos 11:25-26).
Para descubrir la relación entre tu perdón hacia los demás y el perdón de Dios de tus
faltas, estudia PREGU NT AS Y RESPUEST A S SOBRE EL PERDÓN BÍBLICO
(Lección 12, Páginas 9-13) numeral III.

Lección 12, Página 5 ©Biblical Counseling Foundation


199

RECONCILIACIÓN
(ELIMINANDO TODOS LOS OBSTÁCULOS A LA UNIDAD Y A LA PAZ)

Pedir perd ón a los demás de una manera bíblica, implica


reconoce r que has pecado en su contra y que deseas
misericordia y perdón (no que se te dé lo que mereces). Pedir
perdón es vital para la recon ciliación y puede llevar al
cambio en la relación. Para que se lleve a cabo la completa
restauración, hay que dar pasos bíblicos específicos de
acción (bas ad o en Mateo 5:23-24, 18:21-3 5; Roman os 12:1 8,
14:19; II Corin tios 5:17-1 9; Efesios 4:32; Colos en s es 3:12-1 4 ;
Santiago 5:16; I Juan 1:9).

I. Arrepen timien to (cambia r el enfoqu e de agradarte a ti mismo por un enfoqu e de


agradar a Dios, el cual es seguido por el cambio bíblico respectivo en tu vida)

A. El a rre pe ntimient o b íblico p rodu ce un camb io, de la d e s obed ien cia al


comportamiento obediente a la Escritura (Salmo 51:12-13; Mateo 3:8; Lucas 3:8;
Hechos 26:20).

B. El arrepentimiento bíblico reconoce el pecado y se responsabiliza personalmente


por él (Salmo 51:1-6; I Juan 1:8-10).

C. El arrepentimiento bíblico es el resultado de una tristeza por los pecados cometidos


en cont ra de Dios y de otros (Salmo 38:1-1 8, esp ecialment e el vers ículo 1 7;
II Corintios 7:9-10).

D. El arrepentimiento bíblico tiene como consecuencia un corazón quebran tado


(contristado por el pecado) y contrito (dejar a un lado completamente o eliminar
cualquier dependencia previa en el yo) (Salmo 51:16-17; Santiago 4:8-10).

E. El arrepentimiento bíblico elimina las cosas materiales que recuerdan los pecados
pasados, ya que éstas a menudo son el origen de tentaciones para seguir pecando
(basad o en I Reyes 15:12; Jeremías 4:1; Hechos 19:8-1 9, especialm ente versícu los 18-19).

II. Confesión (recon ocer ante Dios los pecados que has cometid o en Su contra y en
contra de los demás, con el compromiso de renunciar a esos pecados)

A. Debes confesar los pecados a Dios en todo lo relacionado con el pensamiento, las
palabras y las acciones (basado en Salmo 51:1-4; I Juan 1:9).

B. Confiesa tus pecados a aquellos en contra de quienes has pecado (basado en


Santiago 5:16). Cuando confieses tu(s) pecado(s) que has cometido contra otro:
1. No lo acuses, no lo juzgues, o saques a relucir sus fallas (Mateo 7:1-5;
Romanos 2:1; I Corintios 13:5). Por ejemplo, debes decir: “Perdóname, por
favor, por haberte tirado la puerta en la cara.” No digas: “Perdóname, por
favor, por haberte tirado la puerta en la cara cuando me dijiste estúpido”
(basado en I Pedro 3:8-9).
2. No des excusas. Por ejemplo, di: “Perdóname, por favor, por usar un
pésimo vocabulario y malas palabras.” No digas: “Por favor, perdóname
por usar un pésimo vocabulario, pero hoy no es un buen día para mí.”

©Biblical Counseling Foundation Lección 12, Página 6


200 RECONCILIACIÓN (ELIMINANDO TODOS LOS OBSTÁCULOS A LA UNIDAD Y A LA PAZ)

Recuerda que no hay justificación ni excusa para pecar en contra de al guien


o hacer que tropiece (basado en Mateo 18:7; Romanos 14:13; I Corintios 10:13).
3. No te detengas meramente en expresar tus sentimientos diciendo: “lo
siento.” “Lo siento” simplemente quiere decir “me siento triste” y no es
una afirmación que exprese un deseo de reconciliarse. Cuando busques
perdón, reconoce tu fallo como pecado (Efesios 4:15). Por ejemplo, podrías
decir: “Lo siento; por favor, perdóname por haber pecado en tu contra
cuando te grité y te maltraté verbalmente.”
Referirte a GUÍAS: HOJA DE TRABAJO, LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS,
Suplemento 7, numeral VI. Aplicación del cambio bíblico, inciso D.

III. Restitución (restaurar o compensar los daños que tu pecado ha causado)

A. La restitución bíblica debe hacerse siempre que sea posible (basado en Levítico 6:2-5;
Números 5:5-8; Proverbios 6:30-31). En el caso de adulterio, el perdón del Señor
está disponible (I Juan 1:9) y puede ser otorgado por aquellos contra quienes se
ha pecado (Lucas 17:3; Efesios 4:32). Sin embargo, la restitución no es posible
(Proverbios 6:32-35).

B. La restitución bíblica debe hacerse con aquellos en contra de quienes has pecado
(basado en Éxodo 22:1-17; Lucas 19:8-9).

C. Ya que la meta de la restitución bíblica es estar en paz con tu prójimo, no debes


intentar congraciar la relación o manipular a la persona para que responda en la
manera en que desees (basado en Romanos 12:9a, 18).

IV. La importan cia de la reconcilia ción (desech ar la enemistad con miras a establecer
o restaurar una relación de unidad y paz)

A. La reconciliación bíblica sólo se puede iniciar estando reconciliado con Dios a


través de Jesucristo (Romanos 5:10-11; II Corintios 5:17-20; Colosenses 1:21-22).

B. El ministerio y mensaje de reconciliación ent re Dios y el homb re es una


responsabilidad y un privilegio que te ha sido confiado (II Corintios 5:17-20,
especialmente los versículos 18-19).

C. La reconciliación bíblica con los demás es tan importante que tiene que hacerse
antes de que adores y sirvas al Señor. No puedes (no eres apto para) adorar o servir
al Señor si no has buscado la reconciliación con los que tienen algo contra ti
(Mateo 5:23-24).

V. Obstáculos a la reconciliación

A. El no entender bien o la falta de perdón bíblico de parte de la otra persona puede


impedir la reconciliación.
1. La persona a quien has ofendido puede minimizar el asunto diciendo: “Ah,
está bien. No hay problema.” Sin emb argo, tienes que hacerle ver que fue
serio para Dios y para ti, debido a que esto fue pecado en tu vida (Santiago
2:10, 4:17). Tienes que asegurarle que quieres reconciliarte completamente
con él. Debes enfatizar que no deseas ignorar ni minimizar tu falta y que
esperas cambiar en esta área y vivir a la manera de Dios (Mateo 5:23-24;
Romanos 12:18).
2. Puede ser que el ofendido no te perdone. En este caso, recuerda que solamente
eres responsable por lo que Dios te ordena hacer; lo que haga la otra persona
es entre ella y Dios (Proverbios 16:7; Ezequiel 18:20; Romanos 12:18). Sin

Lección 12, Página 7 ©Biblical Counseling Foundation


RECONC ILIAC IÓ N (ELIMINA N DO TODOS LOS OBSTÁC ULOS A LA UNIDA D Y A LA PAZ) 201

embargo, al buscar la reconciliación y la paz con otro, asegúrale que realmente


deseas su perdón y que tienes el propósito de cambiar. Dile los pasos específicos
que darás para hacerlo. Esto es de especial importancia en una relación
personal cercana (es decir, cónyuge, familia, jefe, compañero de pensión,
compañero de trabajo, etc.) para que puedas ser responsable ante la persona
para cambiar, lo que demostrará la semejanza a Cristo en tus acciones futuras.
Referirte además a: GUÍAS: HOJA DE TRABAJ O, LA VICTORIA SOBRE
LOS FRACASOS, Suplemento 7, numeral VI. Aplicación del cambio bíblico.
B. La reconciliación se demora cuando se espera que alguien inicie y demuestre
perdón. Sin importar de quien es la culpa, es responsabilidad del creyente obediente
iniciar el proceso de reconciliación (basado en Mateo 5:23-24, 18:15; Marcos 11:25-26).

C. Las demandas no bíblicas de “impecabilidad” o de ser perfecto, restringen la


reconciliación. Recuerda que debes perdonar sobre la base de la declaración verbal
de arrepentimiento de la pe rsona, no de su intachable, perfecto anda r de
arrepentimiento (Lucas 17:4).
Si un a p ers on a profesa ser creyente, ha bus cado p erd ón, s e le ha con cedido y, s in embargo,
pers iste en un a conducta p ecamin os a, será n eces ario aplicarle la dis cip lin a bíblica con oración
y con un espíritu de bondad (Gálatas 6:1-5). Referirte a:
EL SIGNIF ICA D O DEL AMOR BÍBLICO (Lección 13, Págin as 4-6), especialm ente
notando numeral IV., inciso E.;
RESTAURACIÓN/DISCIPLINA (TU RESPUESTA BÍBLICA AL PECADO DE OTRO
CREYENTE) (Lección 13, Páginas 7-8);
GUÍA S : EL PROCE S O DE RES T A URA CIÓ N/ D IS CI PL I N A (Lecc ión 1 3,
Páginas 9-11); y
COMUNICACIÓN BÍBLICA (Lección 13, Páginas 12-14).
D. La reconciliación con una persona que ha pecado no es posible cuando ella no
responde con verdadero arrepentimiento, confesión y restitución. Observa lo que
sigue a continuación:
1. Un empleado roba de la compañía en donde trabaja. Sus compañeros
atestiguan este robo y lo notifican a su jefe, que es un verdadero creyente en
Cristo. Cuando el jefe confronta a la persona sobre la acusación de robo, la
persona admite el delito, dice que no lo volverá a hacer y pide perdón por
violar la confianza de su jefe. El jefe lo perdona y le aconseja que no lo vuelva
a ha ce r. (Si el emp lead o es creyen te, el jefe lo acon s eja tocan te a las cos as d e las qu e
debe desp ojars e y con las que d ebe revestirs e; él renu eva la comunión, y lo amon esta
para que no robe de nuevo.) El jefe sabe que tiene que presentar un informe
escrito sobre esta situación a sus supervisores y lo hace.
2. Los superiores revisan la situación y deciden poner al empleado a prueba. El
jefe habla de sus opciones tocante al empleado con sus supervisores. Después
de esta consulta, se deciden dos cosas para el trabajo: (1) se transfiere al
empleado a otro departamento con restricciones que son adecuadas al ladrón
confeso, y (2) se hace un plan de pago para que el empleado pueda restituir
el hurto.
3. Un corto tiempo después, el empleado vuelve a robar a la compañía, y se le
prende una vez mas. Como antes, el empleado admite su delito a su jefe, dice
que no lo volverá a hacer y le pide al jefe que lo perdone una vez más por
violar la confianza de su jefe. El jefe de nuevo lo perdona y le habla de las
con secuen cia s d e sus a cciones (Si el emp lead o es creyen te, el jefe le advierte sobre
las cons ecu en cias d e sus malas y p ers isten tes accion es). E l je fe in form a de nue vo
la situación a sus supervisores y solicita pautas concernientes al despido,
hacer una denuncia de cargos criminales y posible restitución.

©Biblical Counseling Foundation Lección 12, Página 8


202

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL PERDÓN BÍBLICO

Mient ras que el plan de Dios del perdón se expone


claramente en la Escritu ra, la sabiduría humanista ha
producid o confusión. Para protegerte de acepta r y de
creer la enseñanza equivocada sobre el pe rdón, sigue
esta simple verdad: Si un punt o de vista en particular no
tiene base bíblica, no es de Dios y tiene que se r desechada
(basado en Proverbios 21:30; Isaías 55:8-9; Jeremías 10:23;
II Timoteo 3:16-17; Hebreos 4:12; II Pedro 1:3-4).

I. ¿Será posible o necesario que te perdones a ti mismo?

A. La sabiduría del hombre a menudo enseña que el “perdonarse a sí mismo” es un


prerrequisito para experimentar la paz y el gozo. El perdonar el yo generalmente
se escucha en expresiones tales como, “Simplemente, no me puedo perdonar por lo
que he hecho,” o “Debes aprender a perdonarte a ti mismo para liberarte de tu
culpa.” Aun hasta el creyente equivocadamente podría decir: “Ahora que Dios
me ha perdonado, necesito perdonarme a mi mismo.”

B. Cualquier enseñanza que enfatice la necesidad de “perdonarte a ti mismo” está


confiando y exaltando el “yo,” en vez de depender únicamente de las promesas
y la provisión de Dios para el perdón absoluto. Si crees que es necesario
“perdonarte a ti mismo,” además de recibir el perdón de Dios para tus pecados,
indicas con esto que no es adecuado el plan divino del perdón para la salvación
(R eferirte a B ÍB L ICA M ENT E PUE DES CA MB IA R, PRIMERA PA RT E, L ección 1,
Págin as 3-7), ni Su plan para tu limpieza continua (I Juan 1:9). Recuerda lo
siguiente:
1. Recibir el perdón de Dios no es cuestión de “sentirse perdonado;” más bien
es un asunto de confiar en Dios (Hebreos 11:6) y en sus promesas (tales como
Romanos 5:1-2; Colosenses 1:21-23; I Juan 1:9).
2. Ya que Dios afirma categóricamente que no hay condenación (es decir, no
hay culpa, pero si hay perdón completo) para ti en Cristo Jesús, entonces
es verdad, no obstante tus sentimientos (Romanos 8:1).
3. Cuando Dios dice que te perdona y te limpia de toda maldad (I Juan 1:9),
absolutamente no hay nada que puedas hacer o necesites hacer para
perfeccionar Su obra.
4. La “necesidad” de “perdonarte a ti mismo” presupone que tienes un sentido
de culpa tocante a pecados pretéritos. Ya que la culpa es el resultado del
pecado, debes arrepentirte y confesar tus pecados al Señor (I Juan 1:9) y también
a los demás en el momento oportuno (basado en Proverbios 15:23, 25:11;
Santiago 5:1 6). Los pasos subsiguientes de arrepentimiento deben incluir la
cooperación con Dios en la renovación de tu mente. (Referirte a RENOVANDO
TU MENTE, Lección 7, Páginas 6-7.)
5. En vez de pensar que necesitas “perdonarte a ti mismo,” además de recibir
el perdón de Dios, debes olvidar lo que queda atrás, extenderte a lo que está
delante, y proseguir a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios
en Cristo Jesús (Filipenses 3:13-14).

Lección 12, Página ©Biblical Counseling Foundation


9
PREGUNTAS Y RESPUES TA S SOBRE EL PERDÓN BÍBLIC O 203

C. El “perdonarse a sí mismo” no tiene base bíblica. La Escritura solamente tiene


dos aspectos del perdón:
1. Puedes y necesitas ser perdonado por Dios (Colosenses 1:13-14; I Juan 1:9); y
2. Debes perdonar de todo corazón a los demás, siguiendo el ejemplo del
perdón de Dios hacia ti (Mateo 18:32-33; Efesios 4:32; Colosenses 3:13).

II. ¿Serán removidas todas las consecuencias de tus pecados cuando recibes el perdón?

A. Cuando recibes el perdón de Dios para salvación, pasas de muerte a vida (Juan
5:24), anulando de una vez el juicio y la consecuencia final de tu pecado (Romanos
6:23). En tu vida cotidiana como hijo de Dios, no necesitas ser juzgado por el
Señor (y consecuentemente disciplinado) si te examinas correctamente y tratas
con el pecado inmediatamente (basado en I Corintios 11:31-32).

B. Sin embargo, recibir el perdón de Dios no garantiza que todas las consecuencias
de tu maldad serán eliminadas (Colosenses 3:25). Por ejemplo:
1. Aun cuando el Señor perd onó a David por su adulterio con Betsabé
(II Samu el 1 2:1 3), el niño que nació de esta relación adultera, mu rió
(II Samuel 12:14-23).
2. El ladrón que se arrepintió en la cruz respondió con fe al Señor Jesucristo,
pero aún así murió por los crímenes que había cometido (Lucas 23:39-43).
3. Puedes recibir perdón por los pecados cometidos en contra de otro (I Juan
1:9), pero aún eres responsable de reconciliarte con la persona en contra de
la cual has pecado (Mateo 5:23-24).

III. ¿Cuál es la relación entre el perdón que otorgas a los demás y el perdón que te otorga
Dios?

A. Antes de tu nuevo nacimiento espiritual (Juan 3:3), tu necesidad primordial fue


la de ser perdonado por Dios (Romanos 5:8-9; Colosenses 2:13-1 4), el cual es trabajo
de Su soberana gracia y para nada depende de lo que tú puedes hacer (Efesios 2:8-
9; Tito 3:5).

B. Previo a tu nuevo nacimiento espiritual, era imposible para ti perdonar con


sinceridad ya que estabas separado de Cristo:
1. No podías entender las cosas de Dios (I Corintios 2:14);
2. No tenías el poder para obedecerle (Romanos 8:7); y
3. No p od ías con form a rte a a lg o que des con ocías y que no hab ías
experimentado por ti mismo (Efesios 4:32).

C. Desde tu nuevo nacimiento espiritual, tu herencia eterna en Cristo está guardada


por Dios (I Pedro 1:3-5). Tu herencia celestial depende solamente del propósito,
misericordia y gracia de Dios; y eres sellado en Él con la promesa del Espíritu Santo
(Efesios 1:3-14; II Timoteo 1:9).

D. Un rechazo constante de perdonar a los demás de una manera bíblica, revela un


espíritu de rencor e indica que el nuevo nacimiento espiritual no ha ocurrido
(I Juan 2:3-4; 3:6, 9-10). Sin embargo, el verdadero hijo de Dios podría pecar
colocando su enfoque en sí mismo y fallar en conceder perdón a otra persona en
una situación particular.

Lección 12, Página ©Biblical Counseling Foundation


203
204 PREGUNTAS Y RESPUES TA S SOBRE EL PERDÓN BÍBLIC O

1. Si tú, como hijo de Dios pecas por no perdonar a otro, muestras que:
a. Careces de gratitud por el perdón que Dios te ha dado en Cristo Jesús
(Mateo 18:21-33),
b. No estás siguiendo el ejemplo del amor abnegado de Dios dado a
través de Jesucristo (Efesios 4:32; I Juan 4:10-11), y
c. Estás escogiendo desobedecer la Palabra de Dios llevando cuenta de
las ofensas sufridas en tu contra (guardando rencor) (I Corintios 13:5)
y también estás rehusando perdonar (Efesios 4:32).
2. Si tú, como hijo de Dios pecas por no perdonar a otro:
a. Dios el Pad re no pe rdona rá tu pecad o (Mat eo 6:1 4-1 5; Marcos
11:25-26); y
b. Dios te disciplinará de una manera correctiva, apropiada y amorosa
(I Corintios 11:32; Hebreos 12:5-11).
3. Puedes objetar diciendo: “¿Y qué de I Juan 1:9 que dice que recibo perdón y
limpieza de Dios cuando confieso mis pecados?,” pero recuerda el verdadero
significado de confesión. Confesar correctamente delante del Señor quiere
decir que tú “estás de acuerdo con Dios sobre tu pecado con el compromiso
respectivo de renunciar a él.” Entonces:
a. Te engañas espiritualmente (Santiago 1:22) si “con fiesas” algunos de
tus pecados esperando el perdón y la limpieza de Dios de toda
iniquidad, y sin embargo escoges continuar en pecado no perdonando
a los demás (Marcos 11:25).
b. Recibes con test ación a tus ora ciones (incluye nd o a que lla s de
“confesión” de pecados) cuando eres obediente a la Palabra de Dios
(I Juan 3:22) y pides de acuerdo con su voluntad (I Juan 5:14-15). Pero
si no perdonas a otro, no eres obediente a la Palabra de Dios y por lo
tanto, no estás pidiendo según Su voluntad. Al negarte a perdonar a
otro, decides continuar pecando (Santiago 4:17). Como consecuencia,
no recibirás limpieza del Señor por esta transgresión. Además, la
ofensa volverá repetidamente a tu memoria y continuará gastando tu
vitalidad espiritual. Debes perdonar a la persona y ser libre de esa atadura.

IV. ¿Te pide Dios que “perdones y olvides?”

A. La Escritura dice que el perdón de Dios implica no recordar más los pecados en tu
contra (Isaías 43:25; Jeremías 31:34; Hebreos 10:17). Esto quiere decir que Él no
tendrá en tu contra tus pecados, ya que has sido limpiado con la sangre preciosa
de Jesucristo (Romanos 3:23-25; Efesios 1:7; Hebreos 10:19-22; I Juan 1:7).
1. Aunque Dios perdona, Él no puede olvidar (borrar Su memoria), ya que Él es
el Dios todo poderoso y el Juez supremo que traerá todo acto y palabra ociosa
a juicio, sea buena o sea mala (Eclesiastés 12:14; Mateo 12:36-37; II Corintios
5:10; I Pedro 1:17). Por tanto, ya que el carácter de Dios y Su Palabra dan la
seguridad de que Él perdona completamente, así, el olvidar no se requiere
para perdonar (Referirte a: PERDÓN (PERDONANDO A LOS DEMÁS
COMO DIOS TE HA PERDONADO), Lección 12, Págin as 3-5, numeral I.
Comp rend iend o el a mor d e Dios y L A IMPORT A NCIA DE HA CER L A
PALABRA DE DIOS, Lección 5, Páginas 6-9.)
2. Tu responsabilidad es la de perdonar a los demás como Dios te ha
perdonado a ti (Efesios 4:32), lo que implica no guardar rencor en contra
de otro (es decir, “no recordar”). Luego, debes encomendar la falta y la
persona al Señor, ya que Él es el Juez supremo y justo (Mateo 1 6:27; II Timoteo
4:8; Santiago 5:9).

©Biblical Counseling Foundation Lección 12, Página 12


PREGUNTAS Y RESPUES TA S SOBRE EL PERDÓN BÍBLIC O 205

B. Las Escrituras usan el término “no recordar” con el significado de “no mencionar
o traer a la memoria” o “no llevar registro.” Por ejemplo, David le pidió al Señor
que “no se acordara” (literalmente, “no mencionar”) los pecados previos de su
juventud (Salmo 25:7).

C. Las Escrituras usan la palabra “olvidar” en el sentido de “pasar por alto.” Por
ejemplo el Apóstol Pablo pudo recordar (traer a la memoria) sus pecados anteriores
(I Timoteo 1:12-15); sin embargo, manifestó confiadamente haber “olvidado” (“no
tomar en cuenta”) aquellas cosas que quedan atrás, para extenderse a lo que está
delante y proseguir a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo
Jesús (Filipenses 3:13-14).

D. En ninguna parte de la Escritura se te exige que no tengas memoria de tus propios


pecados o de los pecados cometidos en tu contra. De hecho, el recordar ciertos
pecados (aunque estos hayan sido perdonados por Dios) es importante para tu
entrenamiento en la justicia, para ayudarte a no repetirlos (por ejemplo, nota la
remembranza que hace David de sus pecados en II Samuel 1 2:13-23 y el Salmo 38). El
único requisito es que perdones a los demás como Dios en Cristo te ha perdonado
(Efesios 4:32), incluso cuando claramente recuerdes pecados cometidos en tu
contra, los cuales ahora no tienen poder sobre ti.
Repasa PERDÓN (PERDONANDO A LOS DEMÁS COMO DIOS TE HA
PERDONADO) (Lección 12, Páginas 3-5).

V. ¿Será necesario, como enseñan algunos, que “perdones a Dios” por lo que ha sucedido
en tu vida?

A. Dios, en Su santidad majestuosa (Éxodo 15:11; Isaías 6:3; Apocalipsis 4:8) y en Su


juicio justo (Salmos 7:11, 50:6), es bueno en todas sus obras y justo en todos Sus
ca minos (Salmo 1 45:1 7), es ab un da nte en m ise ricord ia (Salmo 11 8:1 -4;
Lamentaciones 3:22-23), y es perfecto (Salmo 18:30).

B. Necesitar “perdonar a Dios” implica que:


1. Puedes usurpar la autoridad de Dios como único Juez, cuando se te prohíbe
hasta juzgar a tu prójimo (Santiago 4:12); y
2. Dios ha pecado, lo que es imposible (Deuteronomio 32:3-4; Salmo 145:17;
Santiago 1:17; I Juan 1:5).

C. El perdón requiere derramamiento de sangre (Hebreos 9:22).


1. Dios el Padre envió a Su inmaculado Hijo, Jesucristo, a derramar Su sangre
(Hebreos 9:14) para que pudieras ser perdonado del pecado por toda la eternidad
y así tener la base para perdonar a los demás (Efesios 1:7; Colosenses 3:13).
2. Solamente la sangre de Cristo es la base para perdonar eternamente, ya
que tú y todos los demás nunca podían derramar sang re sin pecado
(Romanos 3:23).

D. El concepto no bíblico de “perdonar a Dios” no sólo es una afrenta a Su santidad,


a la virtud de Su plan de perdón abnegado, y a Su potestad soberana en esta vida;
sino que ilustra mejor los pasos que el hombre dará para exaltarse a sí mismo, en
vez de morir a sí mismo.
NOT A : A men ud o el én fasis equ ivocad o en “p erd on ar a Dios ” resulta d e tratar d e u n a m an era
no bíblica con el en ojo o la am argu ra en la vid a d e u n o. R eferirte a ENOJ O Y A MA RGU RA
(Lección 11, Páginas 2-16).

Lección 12, Página 11 ©Biblical Counseling Foundation


13 PREGUNTAS Y RESPUES TA S SOBRE EL PERDÓN BÍBLIC O

VI. ¿Y qué hay cuando no sientes el deseo perdonar a otro, o sientes que no has sido
perdonado?

A. Aunque no “tengas ganas de” perdonar a otro, puedes y tienes que obedecer la
Escritura y perdonar a los demás como Dios te ha perdonado a ti (Efesios 4:32;
Colosenses 3:13). El perdón bíblico es costoso y a menudo difícil, pero es posible
(basado en II Corintios 3:5-6; Filipenses 2:12-13). No es necesario que pienses que
tu perdón hacia otro es “justo” o equitativo. El perdonar a los demás no debe
estar fundamentado en tus “sentimientos” o tu concepto de equidad, sino que
está basado en el perdón misericordioso de Dios por ti (por ejemplo: Romanos 5:8).
Referirte a PERDÓN (PERDONANDO A LOS DEMÁS CO MO DIOS TE HA
PERDONADO) (Lección 12, Páginas 3-5).

B. Como hijo de Dios, si no te “sientes perdonado” después de confesar sinceramente


tus pecados, la Palabra de Dios promete que estás completamente perdonado y
limpiado por Dios, quien es absolutamente fiel y justo (I Juan 1:9). La promesa
del perdón de Dios sella el hecho de tu perdón, no obstante tus sentimientos.
1. Como hijo de Dios, tus pecados que han sido perdonados por Él, no entorpecen
tu actual posición delante del Señor (Romanos 8:31-34; I Corintios 6:9-11;
Efesios 2:1-7).
2. A pesar de cómo te sientas sobre tus pecados perdonados, debes proseguir
a la meta del supremo llamamiento en Cristo Jesús y olvidar (no hacer caso
de, hacer caso omiso de) lo que hay en tu pasado (Filipenses 3:12-14).

Lección 12, Página 13 ©Biblical Counseling Foundation


14

UN CASO PARA ESTUDIO:


MARÍA ES ABANDONADA POR SU ESPOSO

Ayudar a otro a solu ciona r sus problemas bíblicamente


requiere que trates con la relación que esa persona tiene con
el Señor y su obediencia subsiguiente a la p ráctica del amor
bíblico en todas sus relaciones interpe rsonales (bas ado en
Mateo 22:37- 39; Juan 13:35, 14:23-24; I Corin tios 13:4-8 a;
II Corintios 2:14; I Juan 4:8, 10-11, 19, 5:3).

Antes de la sesión te reúnes con tus consejeros asistentes para repasar la importancia
de tomar notas durante la sesión de consejería con Ma ría. Con el e quipo, repasas los
cuatro elementos esenciales de la consejería bíblica (es decir, entendiendo el p roblema,
esperanza, cambio, práctica). Dándote cuenta que María necesita tener la perspectiva de
Dios de su p roblema, estable ces un p lan pa ra la sesión (junt o con pasajes b íblicos
correspondientes) que: (a) explore la relación de María con el Señor y (b) incluya preguntas
que lleve a todos a comp render la perspectiva de Dios en esta dificultad. En seguida,
dedicas estos planes al Señor en oración.
Al llegar Ma ría, le presentas a los otros miembros del equipo de consejería. Después
de orar juntos, animas a tod os a que tomen notas de lo tratado. Recuérdales que la Biblia
es la única autoridad para soluciona r esta dificultad. Ma ría in forma que ha empezado a
memorizar I Corintios 1 0:1 3 desde anoche. Además dice que fueron de ayuda los otros
versículos que le diste como preparación para la sesión de hoy. Después de que ella explica
cómo estos versículos le han ayudado, tú (como el consejero) le preguntas a María sobre su
experiencia de salvación.
(A l ir leyen d o es te d ra ma d emostrativo, haz un a lista d e las p alabras y d e las accion es no
bíblicas de María.)
Consejero: “María, dime, ¿cómo conociste al Señor?”

María: “A cep té al Señ or en un retiro d e vaca cion es cua nd o tenía 16 a ñ os. T en ía


verd ad ero g ozo en el Señ or. Despu és a sistí reg ularm en te a la iglesia y a
la escu ela d ominical p or un par d e a ños. Ta mbién ten ía basta ntes a migos
cristia n os. (P au sa ) En la u n iversid ad com en cé a d eca er. Con ocí a
T omá s, n o esta ba in teresa d o en la vida cristia n a . Me casé con él a u n
cu a nd o sa bía qu e n o d ebería casarme con u n n o creyen te. Pen sé qu e
él c a m bia ría , p ero n o lo h izo . No h a h a bid o c o m u n ica ci ón , n i
comp añ erismo, ni roma n ce p or a ñ os. Soy totalmen te misera bl e. No
ha y pa z ni g ozo en mi vida . T od o h a salid o mal en n u estro ma trimon io,
y no me queda ya espera nza .”

Consejero: “¿Cuándo comenzaron los problemas por primera vez entre ustedes?”

María : “Dejó d e escribirm e n ota s d e a mor y d e tra erme reg alos. Me sen tí
d esp reciad a . Pensé qu e ya n o m e a ma ba . A d emá s d e esto, él esp era ba
que me levanta ra cada mañana para que le hiciera el desayun o.”

Consejero: “¿Cómo reaccionaste a eso?”

©Biblical Counseling Foundation Lección 12, Página 14


208 UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA POR SU ESPOSO

María : “L e d ije qu e se lo hiciera él. No soy su cocin era n i su sirvien ta .


Realmen te creí qu e esta ba pisotea nd o mis d erech os. (P au sa ) Como
qu e si fu era p oco, es ta n irresp onsa ble; d eja la ropa su cia tira da en
d on d e ca ig a . Rea l m en t e me irrita . Él sa be qu e me irrita ; est oy
convencid a de que por eso lo hace.”

Consejero: “¿Qué le dices cuando deja la ropa tirada en el piso?”

María: “Bueno, le digo por lo menos di ez veces al día que la recoja. Cuando
no lo hace, empiezo a gritar. Esa es la única manera en que puedo
llamar su atención.”

Consejero: “¿Hay otros problemas específicos en que puedes pensar?”

María: “Nu nca ten emos d in ero pa ra toda s las n ecesida d es d e n u estra fa milia ,
porqu e él lo g asta en él mismo. Ha sta ten g o qu e men d ig ar p ara el d in ero
de la comida.”

Consejero: “¿Cuál es tu reacción a esto?”

María: “Estoy rea lmen te fru strad a . Es alg o qu e él n un ca resolverá . Recu erd o
varias veces qu e olvidó pagar algu nas cu en ta s, y tuve qu e ir a arreglarlas.
Nun ca lo olvida ré; ¡esta ba tan a vergonzada ! Se lo recu erd o cada vez qu e
teng o la op ortu n id ad . T al vez eso h ag a qu e n o lo vu elva a ha cer. Pero
lo dudo.”

Consejero: “¿Hay algo más?”

María: “Sí, d e h ech o. Nu nca se in teresa p or la d isciplin a d e los niñ os. Siemp re
sien to como qu e yo ten g o qu e ha cerlo. Pelea mos ba sta n te sobre eso.
Consta n temen te le dig o lo qu e se su p on e qu e d ebe ha cer como pa dre;
p ero, como siemp re, n un ca escu ch a . L es d ig o a los n iñ os qu e va a ser
cu lp a d e su pa dre si salen malos …, tal como él. He tra ta d o qu e fun cion e
este matrimonio, pero es trabajo de dos , y él simplemente no tiene
voluntad. ¡He hecho tanto por ese hombre!”

Repasa tu lista de las palabras y accion es no bíblicas de María. Usando la Biblia como norma,
¿qu é ha in dicado María d e s í mis ma? ¿Dónd e d eberías ayu d arle a María a en focar s u aten ción en
es ta dificu ltad ? ¿Qu é d ebe hacer María d e p rimero en su p rop ia vid a p ara en frentrar, tratar con, y
soportar estos problem as a la manera de Dios? Referirte a:

BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (SEGUNDA PARTE) (Lección 2, Páginas 3-5);


AUTOCONFRONTACIÓN BÍBLICA: ESENCIAL PARA EL DISCIPULADO (Lección 2,
Págin a 6);
AUTOCONFRONTACIÓN BÍBLICA: UN PRERREQUISITO PARA AYUDAR A OTROS
BÍBLICAMENTE (Lección 2, Páginas 7-8);
BASE BÍBLICA PARA EL DEVOCIONAL DIARIO Y LA MEMORIZACIÓN DE LAS
ESCRITURAS (Lección 2, Páginas 9-11); y
EL CAMINO ASCENDENT E: CAMINANDO A LA MANERA DE DIOS (Lección 5,
Página 5).

Lección 12, Página 15 ©Biblical Counseling Foundation


209

TAREAS DE LA LECCIÓN 16

Las TAREAS de esta lección presentan la perspectiva de Dios


sobre el perdón. Mientras practicas el perdón bíblico,
demuestras la diferencia que Jesús ha hecho en tu vida (basado
en Mateo 5:16; Juan 13:35; Efesios 4:32; Colosenses 3:13).

 tarea concluid a

❑ A. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Mateo 5:23-24. Esta semana
memoriza Mateo 5:23-24 y comienza a memorizar Efesios 4:29 y Filipenses 2:3-4.

❑ B. * Lee PRINCIPIOS BÍBLICOS: PROBLEMAS INTERPERSONALES (PRIMERA


PARTE) (APRENDIENDO CÓMO AMAR A TU PRÓJIMO) (Lección 12, Página 2).
Subraya en tu Biblia los versículos no marcados en estudios anteriores.

❑ C. * Estudia PERDÓN (PERDONANDO A LO S DEMÁS CO MO DIO S TE HA


PERDONADO) (Lección 12, Páginas 3-5). Ma rca cualquier frase que señale los
cambios que harás para perdonar a los demás bíblicamente. Usando una HOJA DE
TRABAJO: LA VICTO RIA SOBRE LOS FRACASO S (Suplemento 8, Páginas 1-2),
anota a los que perdonarás, y comienza a trabajar en un plan específico por el cual
demostrarás esta acción. Usa una hoja separada para cada persona.

❑ D. * Estudia RECONCILIACIÓN (ELIMINANDO TODOS LO S OBSTÁCULOS A LA


UNIDAD Y A LA PAZ) (Lección 12, Páginas 6-8). Señala cualquier frase que indique
los cambios que harás en tu propia vida para agradar al Señor. Usando una HOJA
DE TRABAJO: LA VICTO RIA SOBRE LO S FRACASO S (Suplemento 8, Páginas
1-2), anota aquellos con los cuales buscarás la reconciliación. Comienza a determinar
los pasos bíblicos específicos de reconciliación que darás con aquellos en tu lista.

❑ E. * Como parte de tu plan para practicar el perdón bíblico, escribe exactamente lo que
necesitas decir para pedirle perdón a alguien por una ofensa que has cometido en su
contra. Si hay alguien a quien debes pedir perdón, hazlo (referirte al inciso C.
anterior). Recuerda que solamente eres responsable por tu obediencia al Señor; no
eres responsable por la respuesta de la otra persona.

❑ F. Lee PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL PERDÓN BÍBLICO (Lección 12,


Páginas 9-13) para encontrar respuestas a preguntas comunes concernientes al perdón
bíblico.

❑ G. * Lee UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA POR SU ESPO SO


(Lección 12, Páginas 14-15). Además de anotar las palabras y acciones no bíblicas
de María que están registradas en este caso para estudio, contesta las preguntas al
final del drama demostrativo.

❑ H. * En conjunción con esta lección, contesta las preguntas 19 y 20, en el Examen a


Libro Abierto (Lección 23, Página 2).

* Las tareas marcad as con un asteris co (*) deben ser termin ad as como prerrequ is ito para
optar a un entrenam iento posterior en consejería bíblica.

Lección 12, Página ©Biblical Counseling Foundation


209
17

LECCIÓN 12: GUÍA DE ESTUDIO


PARA EL DEVOCIONAL DIARIO
(INCLUYENDO MEMORIZACIÓN DE LAS ESCRITURAS Y TAREAS)

La G UÍA DE ESTUDIO de esta lección pre senta la


perspectiva de Dios sob re el perd ón. Mientras p racticas el
perdón bíblico, demuestras la diferencia que Jesús ha hecho
en tu v id a (bas ad o en M ateo 5:1 6; J u an 1 3:35; E fes ios 4:32;
Colosenses 3:13).

Memorización de las Escrituras


1. * Memoriza Mateo 5:23-24 y comienza a memorizar Efesios 4:29 y Filipenses 2:3-4.
2. Lleva las tarjetas con los versículos de memorización de las semanas anteriores junto
con los de esta semana. Repásalos en tus momentos libres durante el día.

Guía de Estudio para el Devocional Diario


PRIMER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee e l P rincipio 51 , PRINCIPIOS BÍB LICOS: PROBL EMA S INT ERPERSONAL ES
(PRIMERA PARTE) (APRENDIENDO CÓ MO AMAR A TU PRÓ JIMO )
(Lección 12, Página 2). Subraya en tu Biblia los versículos de referencia.
3. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Mateo 5:23-24.
4. Finaliza con oración.

SEGUNDO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Prin cip io 52, PRINCIPIO S BÍBLICO S: PRO BLEMAS
INT ERPERSO NA L ES (PRIM ERA PA RT E) (A PRENDIEN DO CÓ MO A MA R A
TU PRÓJIMO) (Lección 12, Página 2). Subraya en tu Biblia los versículos citados.
3. * Estudia PERDÓN (PERDONANDO A LOS DEMÁS CO MO DIO S TE HA
PERDONADO) (Lección 12, Páginas 3-5). Busca los versículos citados para fijar
estas verdades en tu corazón. Éste es el primero de dos días de estudio.
4. Finaliza con oración.
TERCER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el P rin cip io 53, PRINCIPIOS B ÍB LICOS: PROBL EMA S INT ERPERSONAL ES
(PRIMERA PARTE) (APRENDIENDO CÓ MO AMAR A TU PRÓ JIMO )
(Lección 12, Página 2). Subraya en tu Biblia los versículos de referencia.
3. * Termina tu estudio de PERDÓN (PERDONANDO A LOS DEMÁS COMO
DIOS TE HA PERDONADO) (Lección 12, Páginas 3-5). Aparte de buscar los
versículos citados, marca cualquier frase que señale cambios que harás para
perdonar a otros bíblicamente. Usando una HOJA DE TRABAJO: LA VICTORIA
SOBRE LO S FRACASOS (Suplemento 8, Páginas 1-2), anota a aquellas personas
que perdonarás, y comienza a trabajar en un plan específico por medio del cual
demostrarás este perdón. Usa una hoja separada para cada persona.
4. Finaliza con oración.
5. ¿Eres fiel en repasar tus versículos de memoria en tus momentos libres durante
el día? (Salmo 119:11; Efesios 5:15-16)

Lección 12, Página 17 ©Biblical Counseling Foundation


GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DEVOCIONA L DIARIO 211

CUARTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee e l P rincipio 54, PRINCIPIOS BÍBL ICOS: PROB L EMA S INT ERPERSONAL ES
(PRIMERA PARTE) (APRENDIENDO CÓ MO AMAR A TU PRÓ JIMO )
(Lección 12, Página 2). Subraya en tu Biblia los versículos de referencia.
3. * Estudia RECONCILIACIÓN (ELIMINANDO TODO S LOS OBSTÁCULOS A
LA UNIDAD Y A LA PAZ) (Lección 12, Páginas 6-8). Marca cualquier frase que
indique los cambios que harás en tu propia vida para agradar al Señor. Éste es el
primero de dos días de estudio.
4. Finaliza con oración.
QUINTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Termina tu estudio de RECONCILIACIÓN (ELIMINANDO TODOS LO S
OBSTÁCULOS A LA UNIDAD Y A LA PAZ) (Lección 12, Páginas 6-8). Recuerda
marcar las frases que indican los cambios que has decidido hacer. Usando una
HOJA DE TRABAJO: LA VICTO RIA SOBRE LO S FRACASO S (Suplemento 8,
Páginas 1-2), anota a aquellas personas con quienes buscarás la reconciliación.
Comienza a determinar los pasos específicos de reconciliación que darás con los
que están en tu lista.
3. * Escribe exactamente lo que necesitas decir para pedirle perdón a alguien por una
ofensa cometida en su contra.
4. Finaliza con oración.
SEXTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. Comienza tu estudio de PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL PERDÓN
BÍBLICO (Lección 12, Páginas 9-13). Éste es el primero de dos días de estudio.
3. Usa tu plan escrito que tiene el bosquejo de lo que dirás (referirte a QUINTO DÍA
arriba) al pedir perdón a la persona en cuestión. Recuerda, que solamente eres
responsable por tus acciones, no por la respuesta de otros.
4. Finaliza con oración.
SÉPTIMO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA PO R SU
ESPOSO (Lección 12, Páginas 14-15). Además de anotar las palabras y las
acciones no bíblicas de María que están registradas en el drama demostrativo,
contesta las preguntas que están al final.
3. Termina tu estudio de PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL PERDÓN
BÍBLICO (Lección 12, Páginas 9-13).
4. * En conjunción con esta lección, contesta las preguntas 19 y 20, en el Examen a
Libro Abierto (Lección 23, Página 2).
5. Finaliza con oración.
6. Evalúa tu memorización de las Escrituras de esta semana. Repasa tus versículos
de memorización y pídele a alguien que te escuche decir aquellos que has aprendido
esta semana. Recuerda explicar el significado de los versículos y su aplicación a
tu vida.
* Las tareas marcad as con un asteris co (*) d eben ser termin ad as como prerrequis ito para optar
a un entren amiento posterior en consejería bíblica.

©Biblical Counseling Foundation Lección 12, Página 18


212
213

LECCIÓN 13

PROBLEMAS INTERPERSONALES
(SEGUNDA PARTE)
(APRENDIENDO CÓMO AMAR A TU PRÓJIMO)

“Ninguna palabra corrompida salga de vuestra


boca, sino la que sea buena para la necesaria
edificación, a fin de dar gracia a los oyentes.”

Efesios 4:29

“Nada hagáis por contienda o por vanagloria;


antes bien con humildad, estimando cada uno a
los demás como superiores a él mismo; no
mirando cada uno por lo suyo propio, sino
cada cual también por lo de los otros.”

Filipenses 2:3-4
214

LECCIÓN 13: PROBLEMAS INTERPERSONALES


(SEGUNDA PARTE)
(APRENDIENDO CÓMO AMAR A TU PRÓJIMO)

El aprender a ama r a tu p rójimo re quiere la v oluntad de


quere r usar el poder de Jesucrist o mientras mue res al yo y
vives para Él. Vivir de esta mane ra te pe rmite p ractica r el
amor bíblico ha cia los demás, a pesar de circunstancias
adversas o de tu deseo de hacer lo cont rario (bas ado en
Mateo 5:38 -4 8, 22:37-3 9; Lucas 23:34; Juan 13:35, 15:5;
I Corintios 13:4-8 a; II Corintios 4:7-10, 5:14-15; I Juan 4:7-11 ).

I. Los propósitos de esta lección son:

A. Explicar el significado del amor bíblico y enseñarte cómo practicarlo,

B. Presentar guías para la comunicación bíblica,

C. Mostrar el proceso de restauración/disciplina que la Palabra de Dios traza para


un creyente que no se arrepiente,

D. Mostrar cómo el amor bíblico debe ser practicado en el Cuerpo de Cristo,

E. Presentar un plan bíblico para ayudarte a vencer problemas interpersonales, y

F. Continuar el desarrollo de un caso para estudio en consejería bíblica.

II. El bosquejo de esta lección

A. Autoconfrontación
1. PRINCIPIO S BÍBLICO S: PRO BLEMAS INTERPE RSO NALE S
(SEGUN DA PA RT E) (A PREN DIEN DO CÓ MO A MA R A T U PRÓJ IMO)
(Lección 13, Páginas 2-3)
2. EL SIGNIFICADO DEL AMOR BÍBLICO (Lección 13, Páginas 4-6)
3. RESTA URA CIÓN /DISCIPL INA (TU RESPUEST A BÍBLICA AL PECADO
DE OTRO CREYENTE) (Lección 13, Páginas 7-8)
4. GUÍAS: EL PROCESO DE RESTAURACIÓN/DISCIPLINA (Lección 13,
Páginas 9-11)
5. COMUNICACIÓN BÍBLICA (Lección 13, Páginas 12-14)
6. RELACIONES BÍBLICAS (AMÁNDONOS UNOS A OTROS EN EL
CUERPO DE CRISTO) (Lección 13, Páginas 15-18)
7. VENCIENDO PRO BLEMAS INTERPERSO NALES (Le cción 1 3,
Páginas 19-23)

B. Pasos para el crecimiento espiritual


1. TAREAS DE LA LECCIÓN (Lección 13, Página 26)
2. GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DEVOCIONAL DIARIO (Lección 13,
Páginas 27-28)

C. Consejería bíblica
UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA POR SU
ESPOSO (Lección 13, Páginas 24-25)

Lección 13, Página 1 ©Biblical Counseling Foundation


215

PRINCIPIOS BÍBLICOS:
PROBLEMAS INTERPERSONALES (SEGUNDA PARTE)
(APRENDIENDO CÓMO AMAR A TU PRÓJIMO)

Cada creyente en Cristo es responsable de hacer su pa rte


en establecer y mantener relaciones cordiales. Tu ejemplo
es el Señor Jesucrist o qu ien, mientras estuvo a quí en la
tierra, demostró cómo se expresa el amor bíblico hacia los
d em ás (bas ad o en Mat eo 5:2 3-24; Marcos 1 1 :25-2 6;
Lu cas 23:34; Roman os 1 2:1 8; II Corin t ios 5:1 7-21 ;
I Pedro 2:21-25, 3:8-9; I Juan 3:14, 18; 4:7-8).

III. Tu cambio (este bosquejo es la continuación de la Lección 12, Página 2)


(Principio 55) Haz a los demás como quisieras que ellos hicieran contigo (Mateo
7:12). En tus relaciones con otras personas, debes ser cuidadoso de
eliminar de tu vida lo que podría llegar a ser una piedra de tropiezo
para ellos (Mateo 18:7; Romanos 14:13; I Corintios 8:9, 13).

(Principio 56) Deja de discutir, contender y devolver mal por mal, sino por el
cont ra rio habla con g racia y m an ifiest a un com p orta mien t o
bondadoso, bendiciendo a los demás (Filipenses 2:14-16; Colosenses
4:6; I Tesalonicenses 5:15; II Timoteo 2:23-25; I Pedro 3:8-9).

También se aplican:

(Principio 3, Lección 2, Página 2) La práctica de la Palabra de Dios comienza


juzgándote y eliminando los obstáculos pecaminosos de tu vida (Mateo
7:1-5; I Corintios 11:28-31). Luego, tienes el privilegio y la
responsabilidad de restaurar a otros para vivir victoriosamente (Mateo
7:5; II Corintios 1:3-4; Gálatas 6:1-5).

(Principio 4, Lección 3, Página 2) La Palabra de Dios es la única autoridad en fe y


conducta, y es la única norma legítima para evaluar todos los aspectos
de la vida. No deberás depender de ninguna otra fuente. La Biblia da
esperanza y dirección para el cambio en las obras (pensamientos,
palabras y acciones). Es apta para equiparte para toda buena obra
(Sal mo 1 9:7-1 1 ; P roverbios 30 :5 -6; Colos ens es 2:8 ; II Timoteo 3:1 6-1 7;
Hebreos 4:12; II Pedro 1:4) y para desarrollar una actitud interior de
servicio como la de Cristo (basado en Mateo 20:25-28; Filipenses 2:5-8;
I Tesalonicenses 2:13).

(Principio 39, Lección 10, Página 2) Tienes que eliminar el enfoque en ti mismo en las
situaciones cotidianas y en las relaciones con tus congéneres (Lucas
9:23-24; Juan 3:30, 12:24-26; Romanos 12:3, 14:7-8 ; II Corintios 5:15),
centrando tu atención en los mandamientos de Dios (Mateo 22:37-39).
En luga r de peca r con el autodesp recio, la autoexalta ción y la
autoconmiseración, tienes que estimar a los demás como superiores a ti
mismo y ser un siervo de Dios y de tus semejantes (Mateo 20:25-28;
Lucas 4:8; Juan 13:3-1 7 , especia lm ente los versícu los 14-15; Roman os
15:1-3; I Corintios 9:19; 10:24, 32-33; Filipens es 2:3-8 ; Colosens es 3:23-24;
I Pedro 4:10).

©Biblical Counseling Foundation Lección 13, Página


215
216 PRINCIPIOS BÍBLICOS: PROBLEMAS INTERPERSONALES (SEGUNDA PARTE)

(Principio 52, Lección 12, Página 2) No juzgues a los demás por tus propias normas,
puntos de vista o experiencias (Juan 7:24; Romanos 14:1-13; Santiago
4:11-12). Serás juzgado de la misma manera en que juzgues a los
demás (Mateo 7:1-2; Lucas 6:36-38).

IV. Tu práctica
(Principio 57) Confies a tus pe cad os al Se ñor (I Ju an 1 :9), y de una m ane ra
completamente bíblica, confiesa tus pecados a aquellos en contra de
los cua les has pe cad o (Sant iago 5:1 6). Exp resa t riste za y
a rre pe ntim ie nto (Mateo 3:8 ; Hechos 26:20 ; II Corin tios 7:9; San tiago
4:8-10), elabora un plan bíblico específico para cambiar, y comienza a
ponerlo en práctica (II Corintios 7:9-11 ; Efesios 4:31-32; Colos enses
3:12-17; Santiago 1:25; I Pedro 4:8-11).

(Principio 58) Cuando estés comunicándote con alguien, primero establece el hábito
de escuchar cuidadosamente (Proverbios 18:2, 13; Santiago 1:19-20).
Luego, hablando la verdad en amor, sé de bendición para aquellos
con quienes platiques (Efesios 4:15, 25, 29; Colosenses 4:6). Sigue las
dire ct rices de Dios pa ra la comunica ción bíblica : sé h onest o,
bondadoso, de corazón tierno, atento a la vida del otro, no hables
palabras corrompidas, y usa solamente las que edifiquen y contribuyan
a la paz (Proverbios 12:18, 15:1; Romanos 14:19; Efesios 4:25, 29, 32;
Colosen s es 4:6).

(Principio 59) Busca activamente la reconciliación con los demás (Mateo 5:9, 23-24;
18:15-18; Romanos 12:18; Colosenses 3:14-15).

También se aplica:

(Principio 44, Lección 10, Página 3) Debes practicar el amor sin hipocresía (es decir,
sin fingir) (Romanos 12:9) demostrando el fruto de la vida de Cristo
en tus pensamientos, palabras y acciones (Mateo 5:16; Gálat as 5:22-23;
Efesios 5:1-2).

Lección 13, Página ©Biblical Counseling Foundation


3
217

EL SIGNIFICADO DEL AMOR BÍBLICO

El significado principal en la Escritura de la palabra “amor”


es un compromiso con el propósito de actuar con sacrificio
por otro. De hecho, el amar a Dios se demuestra
obediciendo Su Palabra (Juan 14:15, 21, 23-24; I Ju an 5:3;
II Juan 1:6). Emociones fuertes pueden acompañar el amor
bíblico, pero es el compromiso de la voluntad lo que
mantiene al amor constante e inmutable. Las emociones
pueden cambiar, pero un compromiso a amar de una
manera bíblica resiste y es la marca (sello) de un discípulo
de Jesucristo (basado en Juan 3:1 6, 13:34-35; Romanos
5:8-11; I Corintios 13:4-8a, 13).

I. T od as la s d irectrices d e Dios pa ra vivir están ba sa da s en a ma r a Dios y en a ma r a los


demás de una manera bíblica (Mateo 22:36-40; Marcos 12:28-34).

A. Debes amar a Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas
y con toda tu mente (Deuteronomio 6:5; Mateo 22:37; Marcos 12:30).

B. Debes amar a tu prójimo como ya te amas a ti mismo (Mateo 7:12, 22:39; Marcos
12:31; Efesios 5:29).

II. El a mor es dar, n o conseguir (Jua n 3:16), siendo el a mor de Dios el cimien to y el ejemplo
de la expresión de tu amor (I Juan 4:7-10).

A. Dios dio a Su hijo unigénito (Juan 3:16).

B. El Señor Jesús te ama y se dio a sí mismo por ti (Gálatas 1:4, 2:20).

C. El Señor Jesús se dio a sí mismo como rescate a tu favor (Isaías 53:4-12;


I Timoteo 2:6).

D. El Señor Jesucristo, al demostrar Su amor, sirvió a los demás aun siendo el Maestro
(Juan 13:3-17).

III. El a mor tien e ca ra cterística s esp ecíficas qu e se d emu estra n con bu en a s obra s
(p ensa mien tos, p ala bra s y a ccion es) (I Corin tios 13:4-8 a). L a p rueba de l a m or bíb lico
es hacer lo siguiente, especialmente cuando no tienes el deseo (Mateo 5:46-48):

A. EL AMOR E S SUFRIDO, PACIENTE (aun cuando sientas la n ecesidad imperios a de


expres art e). El amor resiste el dolor o las p ruebas sin quejarse, demuestra
paciencia en medio de la provocación o presión, y es constante a pesar de la
oposición, las dificultades o la adversidad.

B. EL A MOR E S BE NIG NO (au n cu an do qu ieras d es qu itarte fís icamen te, o hacer p ed azos
a algu ien con p alabras ). El am or es compas ivo, conside rado, bondados o y
agradable.

C. EL AMOR NO TIENE ENVIDIA (especialmente cu ando te d as cuenta de que los demás


reciben más atención que tú). El amor no participa de la rivalidad, no es hostil
hacia alguien que disfruta de una oportunidad, y no es suspicaz. El amor vela
por el bienestar de otro.

Lección 13, Página ©Biblical Counseling Foundation


217
218 EL SIGNIFICADO DEL AMOR BÍBLICO

D. EL AMOR NO ES JACTANCIO SO (aun cuando quieres contarle al mundo tus éxitos).


El amor no hace alarde presumidamente de sí mismo y no se involucra con la
autoglorificación. En cambio, el amor enaltece (edifica) a los demás.

E. EL AMOR NO ES ARRO GANTE, NO SE ENVANE CE (aun cuando crees que tienes


la razón y que los demás están equivocados). El amor no se impone a sí mismo sobre
los demás o se hace insoportable al tratar con ellos.

F. EL AMOR NO H ACE NADA INDEBIDO (aun cuando ser arrogante, áspero o


insoportable te permit a atraer la atención y s alirte con la tuya). El amor se conforma
a lo que es correcto, oportuno y apropiado a la ocasión, para dar honor al Señor.

G. EL AMOR NO BUSCA LO SUYO (aun cuando desees apropiarte de todo o tengas la


oportunidad de hacerlo). El amor no trata de satisfacer sus propios deseos, no hace
su propia voluntad, y no trata de sacar ganancia a su favor. El amor es un acto
de la voluntad, busca servir y no ser servido.

H. EL AMOR NO SE IRRITA (aun cuando los demás intenten provocarte o seas tentado a
reaccion ar contra algo o contra alguien). El amor no despierta ni incita los arrebatos
de enojo. El amor continúa fiel y tiernamente instruyendo a los demás en la justicia,
aun cuando ellos fallen.

I. EL AMOR NO GUARDA RENCOR (aun cuando todos p arecen estar en tu contra o


cuando abiertamente te at acan). El amor no guarda rencor en contra de nadie. El
amor perdona, elige no sacar a relucir las ofensas pasadas para acusar o para
desquitarse, no devuelve mal por mal y no cede a la autoconmiseración. El amor
cubre multitud de pecados.

J. EL AMOR NO SE GOZA DE LA INJUSTICIA (aun cuando parece que la des gracia


era precisamente lo que la otra person a merecía). El amor se lamenta por el pecado,
sus efectos y el dolor que resulta de vivir en un mundo caído. El amor busca la
reconciliación de los demás con el Señor.

K. EL AMOR SE GOZA DE LA VERDAD (aun cuando mentir es más fácil y trae más cuenta
y ventaja en lo material). El amor se regocija cuando se conoce la verdad, aun
cuando esto pueda llevar a persecución, injurias o circunstancias adversas.

L. EL A MOR TODO L O SUF R E (au n cu an do las d ecep c ion es p arezcan abru mad oras ). E l
amor es tolerante, soporta a los demás que son difíciles de comprender o de tratar,
y tiene una perspectiva eterna en las dificultades. El amor recuerda que Dios
desarrolla la madurez espiritual a través de las circunstancias difíciles.

M. EL AMOR TODO LO CREE (aun cuando las acciones de los demás sean ambigu as y no
quieras con fiar en nadie). El amor acepta confiadamente, no juzga los motivos de
las personas, y cree en los demás hasta que los hechos prueben lo contrario. Aun
cuando los hechos demuestren que la otra persona no es confiable, el amor busca
ayudar a restaurarla a la honradez.

N. EL AMOR TODO LO ESPERA (aun cuando nada parezca salir bien). El amor espera
el cumplimiento del plan de Dios y anticipa lo mejor para la otra persona. El amor
encomienda a los demás al Señor con toda confianza, para que Él haga Su soberana
y perfecta voluntad en sus vidas.

O. EL AMOR TODO LO SOPORTA (especialmente cuando crees que simplemente no


puedes aguant ar a las personas o las circunstancias en tu vida). El amor permanece
firme en el sufrimiento o tribulación, y devuelve bendición mientras padece las
pruebas.

©Biblical Counseling Foundation Lección 13, Página


218
EL SIGNIF IC A DO DEL AMOR BÍBLIC O 219

P. EL AMOR NUNCA DEJA DE SER (aun cuando te sientas abru mado y parezca que
no hay esperanza en la situación). El amor no se derrumba bajo la presión o las
dificultades. El amor permanece desinteresadamente fiel, aun hasta la muerte.

IV. El amor caracteriza la vida de un discípulo de Cristo (Juan 13:34-35 ; Efesios 4:1-3;
Colosen ses 3:14; I Juan 4:7-8).

A. Debes consagrarte a amar a los demás (Romanos 12:10) y a permanecer ferviente


en este amor (I Pedro 4:8), ya que Dios te ha dado Su amor con liberalidad (I Juan
4:7, 11, 19). No tienes que pedirle a Dios más amor por otro, ya que Su amor ha
sido derramado en tu corazón (Romanos 5:5).

B. Debes y puedes practicar el amor bíblico aun cuando no sientas deseos de hacerlo
(Lucas 6:27-38; I Juan 3:16-18, 4:18-21).

C. Debes practicar el amor bíblico aun cuando tengas que definir tu posición sobre
principios bíblicos, aunque esta acción podría resultar en malos entendidos o
venganzas (I Corintios 13:8a; Efesios 4:15, 25; I Juan 4:18).

D. Ya que el amor de Dios debe ser el rasgo dominante en la vida del creyente
(I Corintios 13:13) y es el vínculo perfecto de la unidad (Colosenses 3:14), las
características del amor de Cristo se deben demostrar aun en medio de situaciones
difíciles en el hogar, en el trabajo o con los amigos (I Corintios 13:8a).

E. El amor bíblico tiene que ser practicado aun cuando surjan situaciones difíciles
que no pueden ser pasadas por alto. Debes practicar el amor bíblico aun cuando
tengas que:
1. Amonestar seriamente a alguien (I Tesalonicenses 5:14-15) o actuar para
reprender a un hermano en Cristo que está pecando (Mateo 18:15-17),
2. Establecer reglas severas de comportamiento para tratar con personas que
d icen que s on cre ye nte s, pe ro p e rs is te n en p ra ct ica r el p e cado
(I Corintios 5:11-13),
3. Evitar la comunión con un hijo de Dios que anda desordenadamente y no
conforme a la Palabra (II Tesalonicenses 3:6),
4. Rechazar (evitar) a una persona que causa divisiones (facciones) en el
Cuerpo de Cristo (Tito 3:10-11),
5. Disciplinar a tu hijo (Efesios 6:4), o
6. Recurrir a la ayuda policíaca o llegar a implicarte en un proceso legal
(Romanos 13:1-5).
Aun qu e p erson almen te ten gas la res pons abilid ad d e tratar con cu alqu ier situ ación en
amor bíblico, otros creyentes d eben in volu crars e cu and o s ea n eces ario y bíblicamen te
apropiad o.
Examin a:
RESTAURACIÓN/DISCIPLINA (TU RESPUESTA BÍBLICA AL PECADO DE
OTRO CREYENTE) (Lección 13, Páginas 7-8) y
GUÍA S : EL PRO CES O DE RES TAURACIÓ N/DIS CIPLINA (Lección 13,
Páginas 9-11).

©Biblical Counseling Foundation Lección 13, Página


6
220

RESTAURACIÓN/DISCIPLINA
(TU RESPUESTA BÍBLICA AL PECADO DE OTRO CREYENTE)

Las pers onas y la iglesia com o cue rpo deben ceñirse con
apego a los principios bíblicos cuando se requiera el proceso
de restauración/dis ciplina pa ra un he rmano en Cristo que
peca. Este proceso de restauración/disciplina debe llevarse
a cabo con mucho am or y con oración diligente y fervorosa
(basado en Mateo 18:15-17; Juan 13:35; Romanos 15:14;
Gálatas 6:1-5; I Tesalonicenses 5:17; Santiago 1:5).

Responder al pecado de otro creyente, requiere que continuamente: (1) te juzgues a ti


m ism o b íb lica mente, (2) p e rd one s de corazón al que ha p e ca do, y (3) re p ruebes
(amonestes), con un espíritu de bondad, al creyente que está en pecado, para que él
pueda tener la oportunidad de reconcilia rse con Dios y con los demás (bas ado en Proverbios
17:17, 20:30 , 27:5-6; Mateo 7:1-5; 18:15, 21-35; Marcos 11:25-26; Lucas 17:3-4; Roman os 12:16-1 9,
15:14; Gálatas 6:1-2; Efesios 4:29, 32; Colosen s es 4:6; I Tesalon icens es 5:14-15; Santiago 5:19-20;
I Pedro 4:8).

Si un hermano en Cristo peca, ve a él en privado, y repréndele (hazle ver su pecado).

Si él se arrepiente, tú debes: (1) de corazón, otorgarle perdón completo,


(2) p roporcionarle consejo bíblico para que pueda reconcilia rse con Dios
y con los demás, y (3) ayudarle a regresa r a la plena comunión, y al
servicio provechoso en el Cuerpo de Cristo, hasta donde sea bíblicamente
posible (bas ado en Proverbios 11:1 4, 1 5:22, 17:9; Mateo 7:1 -5; 18:1 5, 35;
Lu cas 1 7:3-4; Ro man os 1 2:1 8; I C orin t ios 1 2:25 - 27; G álat as 6:1 -2 ;
Colosenses 4:6).
Si el hermano en Cristo elige no arrepentirse, tú debes: (1) continuar juzgándote a ti
mismo de una manera bíblica, (2) perd onarlo de corazón, (3) pe rmanecer en un espíritu
de bondad, y (4) regresar con uno o más testigos para exhortarle a que se arrepienta
(basado en Mateo 7:1-5; 18:16, 35; Gálatas 6:1-2).

Si él se arrepiente, tú debes: (1) otorgarle perdón completo de corazón,


(2) prop orciona rle consejo bíblico pa ra que pueda reconciliarse con
Dios y con los demás, y (3) ayudarle a reg resar a la plena comunión
y al servicio provech oso en el Cuerp o de Crist o, hasta donde sea
bíblicamente p osib le (bas ad o en Proverbios 11:14, 15:22; 1 7:9; Mateo
7:1-5, 18:35; Lucas 17:3-4; Romanos 12:1 8; I Corintios 1 2:25-27; Gálat as
6:1-2; Colosenses 4:6).

Si el hermano en Cristo persiste en no arrepentirse, tú debes: (1) continua r juzgánd ote


a ti mismo de una manera bíblica, (2) perd ona rlo de corazón, (3) perma necer en un
espíritu de bondad, e (4) informa r a los líderes de la iglesia, que son los responsables de
dar los pasos finales en el proceso de disciplina/restauración, que el hermano ha decidido
permanecer sin arrepentirse (basado en Mateo 7:1-5; 18:17, 35; Gálatas 6:1-2).

(continúa en la página siguiente)

©Biblical Counseling Foundation Lección 13, Página


220
RESTAURACIÓN/ DISC IPLINA 221

(viene de la página anterior)

Si él se arrepiente, tú y todos los que están inv olucrad os en el proceso de


disciplina y de restauración deben: (1) otorgarle perdón completo de corazón,
(2) p roporcionarle consejo bíblico para que pueda recon ciliarse con Dios y con
los demás, (3) conforta rle y reafirma r su amor por él, y (4) ayudarle a regresa r
a la plena comunión y al servicio provechoso, hasta donde sea bíblicamente
posible (basad o en Proverbios 11:4, 1 5:22, 17:9; Mateo 7:1-5; 1 8:35; Lucas 1 7:3-4;
I Corint ios 1 2:25-27; I Corin tios 1 2:25-27; II Corint ios 2:6-8; Gálat as 6:1 -2;
Colosenses 4:6).

Por otro lado:


• No debes as ociarte, ni para come r, con una pers ona que llamá ndose herma no,
persiste descaradamente en el pecado (no debes tener comunión con él) (bas ado en
I Corin t ios 5:1 1-1 3).
• Debes alejarte de (la comunión debe cesar con) una persona que no se arrepiente,
que continú a viviend o una vida desenfrenada, ca racte rizada por desobedie ncia
voluntariosa a la Palabra de Dios. Debes fija rte quién es, y no tenerlo com o enemig o,
sino amonestarlo como hermano (basado en II Tesalonicenses 3:6, 14-15).
• Para la persona que no se arrepiente y es facciosa (cause divisiones en el cuerpo)
debes recha za rla (evita rla, cesa r de com un ica rte con e lla) después de varia s
advertencias, ya que está condenada por su propio juicio (basado en Tito 3:10-11).
• Si el hermano en Cristo que no se arrepiente es un anciano y persiste en pecar, debe
ser reprendido delante de todos en la iglesia para que los demás también teman de
pecar (I Timoteo 5:19-21).

Si él se arrepiente, tú y todos los que s on pa rte del proceso de disciplina /


re s t a u ra ción deb e n: (1 ) ot org a rle pe rd ón com plet o de cora zón, (2)
proporcionarle consejo bíblico para que pueda reconcilia rse con Dios y con los
demás, (3) confortarle y rea firma r su amor por él, y (4) ayudarle a regresa r a
la plena comunión y al servicio p rovechoso, hasta donde sea bíblicamente
posible (basado en Proverbios 11:14, 15:22, 17:9; Mateo 7:1-5; 18:35; Lucas 17:3-4;
I Corintios 12:25-27; II Corintios 2:6-8; Gálatas 6:1-2; Colosenses 4:6).

Si la persona elige persistir en no arrepentirse después de que el proceso de disciplina/


restauración se le ha aplicado en oración y con fidelidad, entonces se le ha de ver como
a alguien que no pertenece a la familia de Dios (basado en Mateo 18:17; I Corintios 5:13).

Si él se arrepiente, tú y todos los que s on pa rte del proceso de disciplina /


re s t a u ra ción deb e n: (1 ) ot org a rle pe rd ón com plet o de cora zón, (2)
proporcionarle consejo bíblico para que pueda reconcilia rse con Dios y con los
demás, (3) confortarle y rea firma r su amor por él, y (4) ayudarle a regresa r a
la plena comunión y al servicio p rovechoso, hasta donde sea bíblicamente
posible (basado Proverbios 11:14, 15:22, 17:9; Mateo 7:1-5; 18:35; Lucas 17:3-4;
I Corintios 12:25-27; II Corintios 2:6-8; Gálatas 6:1-2; Colosenses 4:6).

Si la pers ona que no se a rrepiente llega a un luga r en donde están cong regados los
creyentes (lugares de adoración, estudios bíblicos, etc.), después de haber sido oficialmente
separado de la comunión de los hermanos, otros miembros de la iglesia deben instarle,
persistentemente, a su necesidad de arrepentimiento. Esto es lo único que es apropiado
que oiga, ya que está fuera de la comunión de los creyentes (basado en Mateo 18:17).

Lección 13, Página ©Biblical Counseling Foundation


221
222

GUÍAS: EL PROCESO DE RESTAURACIÓN/DISCIPLINA

Tú demuestras el amor bíblico cuando das pas os para


restaurar a un hermano que ha sido dominado por el pecado.
Esto no sólo anima a un creyente caído a regresar a su primer
amor en Jesucristo, sin o que también le da op ortunidades
continuas a las personas involu cradas en el proceso de
restauración para examina r a fond o su am or por el Señor
(bas ad o en Mateo 7:1-5; Ju an 1 4:15; I Corint ios 1 3:4-8a;
Gálatas 6:1-2; Colos en s es 3:12-1 3; I Tesalon icen s es 5:14-1 5;
Hebreos 10:23-25; Apocalipsis 2:4-5).

I. Pasos iniciales a dar para restaura r a un herman o que ha pecado

A. Recuerda que el proceso bíblico de restauración es para los creyentes en Cristo


que pecan violando directamente la Palabra de Dios. El proceso de restauración/
disciplina no lo debes usar para “reprobar” a los que tienen diferentes preferencias
u opiniones a las tuyas. En cuestiones de preferencias u opiniones, la Palabra de
Dios te manda estimar a los demás como superiores a ti mismo (basado en Filipenses
2:3-4) y a no juzgarlos (basado en Romanos 14:1-19, 15:1-2).

B. Tú y todos los creyentes son capaces de amonestar (reprobar, aconsejar, instruir)


a los hermanos que pecan (incluyendo líderes) en el Cuerpo de Cristo (Romanos
15:14). Recuerda que tu competencia proviene de Dios (II Corintios 3:5-6), y que
Su E spíritu y Su Palab ra p roveen los recu rsos su ficientes para responde r
obedientemente, tanto en esta área, como en cualquier otra de la vida espiritual
(Rep as a LA ESCRITURA ES TU AUTO RIDAD, Lección 3, Págin as 3-5, y EL
ES PÍRIT U SA NT O T E DA EL PODER PA RA RES OL V ER T US PROB L EMA S ,
Lección 3, Páginas 6-8).

C. Para amonestar a un creyente que peca, debes usar solamente la Palabra de Dios
y no tu propio “sentido común,” o la “sabiduría” de alguie n más (basado en
Salmos 1 9:7-11 ; 11 9:49-50, 92, 1 0 4; P roverbios 6:23; Is aías 55:8 -1 1 ; II Timoteo 3:1 6-1 7;
Hebreos 4:12). En tu intento obediente de restaurar a un hermano caído (Gálatas
6:1-2), debes:
1. En privado señalar los pecados que él necesita dejar (las cosas a despojar)
y dirigirle a las porciones de la Palabra de Dios que muestran que sus obras
son pecaminosas (basado en Romanos 6:1-2; Colosenses 3:1-9); y
2. Estar listo para enseñarle el plan de restauración de Dios, que involucra el
arrepentimiento, la confesión, la reconciliación y el comenzar de nuevo a vivir
de una manera que agrade al Señor (las cosas a revestir) (basado en Romanos
1 2:18 ; Colos ens es 1 :9-1 2, 3:1 0 -24; Santiago 5:1 6; I J u an 1 :9; Ap ocalips is 2:4 -5).
A menudo, la consejería bíblica de parte de creyentes maduros, es necesaria
en este punto para ayudar a restaurar completamente a un hermano caído
(bas ad o en P roverbios 1 1:1 4, 1 5:22; Gálatas 6:1). R ep as a las L eccion es 5 - 8 , qu e
tratan con el tema del cambio bíblico.

D. No obstante la respuesta del hermano hacia ti o hacia su pecado, debes:


1. Examinarte (juzgarte) a ti mismo de una manera bíblica antes de acercarte
a otro creyente para hablar de su pecado. Debes dar los pasos bíblicos
apropiados para vencer todos los pecados que hayan en tu propia vida, para
agradar a Dios y evitar ser hipócrita (basado en Mateo 7:1-5; I Corintios
11:31; Gálatas 6:3-5).

Lección 13, Página 9 ©Biblical Counseling Foundation


GUÍAS : EL PROCESO DE RESTAURAC IÓ N/ DISC IPLINA 223

2. Perdonar de corazón el pecado de tu hermano, delante de Dios (Mateo


18:35; Marcos 11:26), estando listo en todo momento, para otorgarle perdón
cuando él se arrepienta (Lucas 17:3-4).
3. Buscar con fidelidad que tu hermano regrese a la relación correcta con el
Señor y con el resto del Cuerpo de Cristo (Mateo 18:15; Gálatas 6:1-2),
m ie nt ra s que te ex am ina s con tin uam en te con la Palab ra de Dios
(Mateo 7:1-5).
4. Permanecer en un espíritu de mansedumbre en tu trato con tu hermano
que ha pecado. Pon atención a ti mismo para estar alerta frente a cualquier
tentación mientras estás intentando restaurar a tu hermano (bas ado en
Gálatas 6:1-2; Santiago 4:7; I Pedro 5:8), recordando en todo momento que la
disciplina causa tristeza (Hebreos 12:11).
5. Hablar palabras que edifiquen, según la necesidad del momento, para que
ellas den gracia a los oyentes (Efesios 4:29; Colosenses 4:6). No te prestes al
chisme sobre los pecados de los demás (dando información a alguien que no
esté bíblicamente involucrado en el proceso de restauración) (basado en Levítico
19:16; Salmo 15:1-3; Proverbios 16:28, 17:9, 20:19; I Pedro 4:8).

E. En el momento en que tu hermano se arrepiente, en cualquier etapa del proceso


de restauración, tú (y todos los que estén involucrados) deben:
1. Otorgar abiertamente pleno (completo, total) perdón de corazón (Mateo
18:35; Lucas 17:3-4) y continuar hablando con gracia (Colosenses 4:6). Repasa
PERDÓ N (PERDO NANDO A LOS DEMÁS CO MO DIOS TE HA
PERDONADO) (Lección 12, Páginas 3-5).
2. Proporcionar instrucción bíblica (que generalmente involucra el auxilio, apoyo
y consejo de otros creyentes) para ayudarle a vencer sus pecados actuales y
desarrollar un patrón bíblico de vida (basado en Proverbios 11:14, 15:22;
II Timoteo 3:16-17).
Rep as a PAS OS PRÁ CT ICOS PA RA L OGRA R EL CA MB IO BÍBLICO (Lección 8,
P ágin as 8 -1 0 ); GUÍA S: HOJ A DE T RAB AJ O, LA V ICT ORIA S OB RE L OS
F RA CAS OS (Sup lemen to 7); RECONCIL IA CIÓN (EL IMINA N DO T OD OS
LOS OBSTÁCULOS A LA UNIDAD Y A LA PAZ (Lección 12, Págin as 6-8);
y PREGUNTA S Y RESPUES TA S SOBRE EL PERDÓ N BÍBLICO (Lección 12,
Páginas 9-13).
3. Ayudarle para que sea restaurado a la plena comunión y al servicio útil en
el cuerpo de Cristo, hasta d onde sea bíblicamente posible (bas ado en
I Corintios 12:25-27; Efesios 4:16; Hebreos 10:23-25; I Pedro 4:10); y
4. Continuar juzgándote de una manera bíblica (Mateo 7:1-5).

II. Pasos a seguir cuando un herma n o rehúsa arrepen tirse

A. Si un hermano rehúsa arrepentirse después de instarle a que lo haga (Mateo


18:15), debes acompañarte de una o dos personas para atestiguar su p ersistencia
en no arrepentirse (Mateo 18:16).
1. Es esencial que los testigos sean cristianos maduros que comprendan los
principios bíblicos relacionados con el proceso de restauración (ver numeral
I., inciso C., ant erior). Los testigos deben tener la reputación de ser
imparciales para que no se diga de ellos que “están tomando partido”
(basado en Levítico 19:15; Proverbios 24:23; I Timoteo 5:21).
2. Para prepararse en caso de posibles pasos posteriores de restauración/
disciplina que puedan involucrar a muchas otras personas en la congregación,
es aconsejable que uno de los testigos sea un líder de la iglesia que podría
iniciar el siguiente paso del proceso (basado en Hebreos 13:17; I Pedro 5:1-7).

©Biblical Counseling Foundation Lección 13, Página


223
224 GUÍAS: EL PROCESO DE RESTAURACIÓN/DISCIPLINA

3. Cada testigo debe repasar y seguir las directrices anteriores en numeral I.


Pasos iniciales a dar para restaurar a un hermano que ha pecado.
B. Si la persistente falta de arrepentimiento de un creyente profesante tie ne que ser
presentada a la iglesia (es decir, los creyentes conocidos, no simplemente aquellos
que asisten a las reuniones públicas en donde podrían estar tanto creyentes como
inconversos), se deben examinar todos los pasos del proceso de la restauración
bíblica (basado en Mateo 7:1-5; II Timoteo 3:16-17; Santiago 4:1 7). Después, estos
hermanos, bajo la supervisión de los líderes de la iglesia, deben exhortar al que está
en pecado a que se arrepienta (basado en Mateo 18:17; Gálat as 6:1; Hebreos 13:17;
Santiago 5:19-20).
C. Si tienes que dejar de tener comunión con un creyente profesante que no se arrepiente
(I Corintios 5:11; II Tesalonicenses 3:6, 14-15; Tito 3:10), recuerda lo siguiente:
1. Dejar de tener comunión (apartarte, separarte) no quiere decir evitar o
hacer cas o omiso de manera autojustificada de la pers ona que no se
arrepiente. Pueden ocurrir conversaciones en el transcurso de la vida
cot id iana con un creye nte que no se a rrep ien te. Sin e mb a rg o, la
conversación solamente debería consistir en amonestarlo para despojarse
del viejo patrón pecaminoso, regresar al Señor, y ser obediente a la Palabra
de Dios (basado en Romanos 6:1-2; Colosenses 3:3-14; Apocalipsis 2:4-5).
2. “Poner especial atención” en una persona que no se arrepiente, significa
que los que están involucrados en el proceso de restauración deben hacer
un esfuerzo con oración para restaurar a esa persona. (Esto puede incluir
a toda la iglesia). Esto quiere decir, no contar chismes de la persona que
ha decidido permanecer en pecado (basado en Proverbios 17:9).
D. Si hay que tratar a un creyente profesante que no se arrepiente como uno que no
pertenece a la familia de Dios (Mateo 18:17), recuerda lo siguiente:
1. Tú y los demás involucrados en el proceso de restauración/disciplina no
deben sin amor ignorar a la persona que no se arrepiente. En cambio, deben
evitar hablar con él libremente en una comunión sin impedimento, como lo
harías con otros creyentes.
2. Una persona que no se arrepiente puede escoger asistir a las reuniones de la
iglesia (tal y como lo hacen los inconversos); pero, así como un no creyente,
no debe ministrar, participar de la cena del Señor, o de alguna manera
pretender que no tiene problema que resolver.
3. Los creyentes en la iglesia tienen que continuar amonestándolo. Sin embargo,
deben hacerle ver que tiene que considerar la veracidad de su salvación, ya
que él de manera persistente está escogiendo (tal como un inconverso) no ser
obediente a la Palabra de Dios (I Juan 2:3-6, 3:6-9) y está viviendo como
uno que no tiene poder sobrenatural para vencer el pecado (Romanos 8:7).
E. En todo momento, recuerda que la disciplina causa tristeza (Hebreos 12:11a), no sólo
para el que está siendo disciplinado; sino que también Dios el Padre y el Espíritu Santo
se contristan por el pecado de una persona (bas ado en Ezequiel 18:23, 30-32;
Efesios 4:30).
F. Los creyentes que eligen no ser diligentes y fieles para finalizar el proceso
completo de restau ración /disciplina toca nte al pecado en la vida de ot ro
hermano, enfrentarán la disciplina correctiva del Señor, debido a que:
1. Están pecando en sus propias vidas al no obedecer la Palabra de Dios, que
dice que los creyentes deben restaurar al hermano atrapado en pecado (basado
en Gálatas 6:1-2; Santiago 4:17); y
2. Están pecando como grupo, al minimizar el pecado en el Cuerpo de Cris to
y al rehusar confrontarlo (basado en I Corintios 5:1-13; Santiago 4:17).

Lección 13, Página 11 ©Biblical Counseling Foundation


225

COMUNICACIÓN BÍBLICA

Tus palabras y la manera en que hablas s on de vital


imp ortancia pa ra las re la ciones a rmon iosa s. Al ir
aprendiendo a hablar la verdad en amor, tienes también que
determinar cuándo hablar, cómo hablar de una manera que
edifique y a quién le debes hablar. El p oder de tus palab ras
es enorme; además manifiestan la condición de tu corazón.
Hasta tus palab ras ociosas serán tomadas en cuenta en el
día del juicio (basado en Proverbios 12:18, 18:21, 21:23;
Mateo 12:34-37; Efesios 4:15, 25, 29; Colosenses 4:6).

I. ¿Qué revelan tus palabras?

A. Tus palabras son un reflejo de tu corazón (Lucas 6:45).


B. Tus palabras reflejan tu intención de sanar o de dañar (Proverbios 11:9, 11; 12:18;
14:25; 15:4; 16:24, 28; 18:21).

C. Tus palabras son indicadores de tu madurez espiritual (basado en Eclesiastés


10:12-14; II Timoteo 2:16; Santiago 1:26; 3:1-6, especialmente el versículo 2).

D. Tus palabras revelan un enfoque en ti mismo (al maldecir), o un enfoque en Dios


y en los demás (al bendecir) (basado en Santiago 3:9-12; I Pedro 3:8-10).

II. ¿A quién le debes hablar?

A. En primer lugar habla con el Señor para obtener Su perspectiva (Santiago 1:5).

B. Luego habla contigo mismo, para determinar los cambios que podrías necesitar
hacer (basado en Mateo 7:1-5; Romanos 2:21).

C. Habla con los sabios, no con el escarnecedor necio (Proverbios 9:7-9, 19:25, 23:9).

D. Habla con el que quiera oír, no con el insensato contencioso (Proverbios 17:14, 20:3).

E. Habla solamente con aquellos que necesitan saber (Proverbios 11:13-14).

F. H abla con a quellos que ne ce sit an e spe ran za, con sue lo, res ta u ra ción o
regeneración (nuevo nacimiento espiritual) (basado en Mateo 28:1 9-20; II Corintios
1:3-4, 5:18-20; I Pedro 3:15).

III. ¿Cuándo debes hablar?

A. Habla después de reunir los hechos (Proverbios 18:13, 29:20).


1. E s cu ch a a t ent am en te, en lu g a r de p e n s a r en lo qu e v a s a d e cir
(Proverbios 10:19, 15:28, 18:2).
2. Escucha a tod os los a rgument os; no saltes a conclusiones (bas ad o en
Proverbios 18:13, 17).
3. Enfócate en los hechos, no en las opiniones. Pregunta quién, qué, d ónde,
cuándo y cómo (no preguntes por qué) (bas ado en Proverbios 13:10, 18:15;
II Timoteo 2:23).

©Biblical Counseling Foundation Lección 13, Página 12


226 COMUNICACIÓN BÍBLICA

4. Haz preguntas para lograr comprender, no sólo aquellas que se puedan


responder con un simple “sí” o “no” (basado en Proverbios 20:5).

B. H abla despué s de pensa r (bas ado en Proverbios 1 3:3, 1 5:28, 18:1 3, 21 :23;
Santiago 1:19).

C. Habla en el momento oportuno (Proverbios 15:23, 25:11).


1. Aprovecha cualquier oportunidad de dar gracia para la edificación de los
demás (Efesios 4:29; Colosenses 4:5-6).
2. Habla bendiciendo aun cuando te insulten o te persigan (basado en Proverbios
20:22; Romanos 12:14; I Pedro 3:8-9).
3. Cuando sea apropiado, ayuda a otro amonestándolo, corrigiéndolo y
re st au rá nd olo (Roman os 1 5:1 4; Gálat as 6:1; Colos ens es 1 :28;
II Timoteo 2:24-25).

IV. ¿Cómo debes hablar?

A. Habla en amor (Efesios 4:15).


1. El amor es paciente, es benigno, el amor no tiene envidia, el amor no es
jactancioso, no se irrita, no guarda rencor (I Corintios 13:4-5).
2. El amor cubre las transgresiones siempre que sea posible y bíblicamente
apropiado (Proverbios 10:12; I Pedro 4:8).
Comp ara con EL SIGNIF ICA D O DEL AMOR BÍBLICO , Lección 13, Págin as 4-6,
poniendo especial atención en la definición del amor bíblico que se ilustra en numeral
III. El amor tiene características específicas que se demuestran con buenas
obras (pensa mien tos, palabras y accion es).
B. Habla dominando las emociones (Proverbios 15:1, 16:32, 17:27; Efesios 4:25-27).

C. Habla sin contender (Proverbios 17:14, 20:3; II Timoteo 2:24-25).

D. Habla con ternura, bondad, gentileza y reverencia (Proverbios 15:1; 16:21, 24; 25:15;
Colosenses 4:6; I Pedro 3:15), sin embargo con confianza y autoridad (Tito 2:15, 3:8).

E. Habla bendiciendo cuando te insulten (Proverbios 20:22; Romanos 12:14; I Pedro 3:9).

F. Habla de una manera que sea aceptable y ag radable a Dios (Salmo 19:1 4;
I Tesalonicenses 2:4).

V. ¿Qué no debes decir?

A. No debes mentir (basado en Éxodo 20:16; 23:1; Deuteronomio 5:20; Salmo 31:18;
Proverbios 4:24; 6:12, 1 6-1 9; 8:1 3; 1 2:22; 1 9:5; E fesios 4:25; Colos ens es 3:9;
Apocalipsis 22:15).

B. No debes usar palabras que sean malsanas, calumniosas, maliciosas o abusivas,


ya que éstas son prácticas del viejo hombre (Efesios 4:29, 31; Colosenses 3:8).

C. No debes maldecir o hablar con amargura ya que son manifestaciones de maldad


y de injusticia (Salmo 1 0:2-11, esp ecialment e el versículo 7; Romanos 3:1 0-18,
especialmente el versículo 14).

D. No debes hablar de una manera necia, grosera o con burla, ya que esto no es el
comportamiento conveniente de un hijo de Dios (Proverbios 26:18-19; Efesios 5:4).

E. Debes evitar las pláticas profanas y vanas, ya que conducen más y más a la
impiedad (I Timoteo 6:20; II Timoteo 2:16).

Lección 13, Página 13 ©Biblical Counseling Foundation


COMUNIC AC IÓ N BÍBLICA 227

F. No debes hablar demasiado ni con prontitud, ya que esto lleva inevitablemente


a la transgresión. Esto es característico de una vida indisciplinada (basado en
Salmo 39:1, 141:3; Proverbios 10:19; Santiago 1:19).

G. Es engañoso usar palabras lisonjeras con el propósito de sacar ventaja, ya que


esto es dañino para las relaciones interpersonales basadas en el amor (basado en
Proverbios 26:28, 29:5; I Tesalon icen s es 2:3-7, especialm ente el versículo 5; Judas 16).

H. No debes chismear, ya que esto revela un espíritu de contienda en ti y lo fomenta


entre los demás (Proverbios 18:8, 20:19, 26:20).
1. El chisme tiene que ser eliminado de tu vida, y no debes relacionarte con
personas chismosas. Tal como directamente dice Proverbios 20:1 9: “El que
anda en chismes (habladurías) descubre el secreto; no te entremetas, pues, con
el suelto de lengua (uno que lisonjea).”
2. Puedes detener la contienda eliminando el chisme, como dice Proverbios
26:20: “Sin leña se apaga el fuego, y donde no hay chismoso (cuentero), cesa
la contienda.”

I. No debes jactarte de lo que has logrado o de lo que planeas hacer, ya que todos
los éxitos en el pasado o todo lo que puedas alcanzar en el futuro, es un regalo
de la gracia de Dios. Además, el hacer ala rde de uno mismo es señal de
arrogancia y de no reconocer la soberanía y el poder de Dios en tu vida (Salmo
75:1-8; Proverbios 27:1; Jeremías 9:23-24; Santiago 4:13-16).

VI. ¿Qué debes hablar?

A. Siempre habla la verdad (Efesios 4:15, 25).

B. Debes hablar las palabras de Dios en vez de tus propias opiniones o las filosofías
del hombre (bas ado en Proverbios 30:5-6; Is aías 55:8-11; I Ped ro 1:24-25). No
recurras a tu propia autoridad diciendo: “Yo pienso,” “Yo creo,” “No estoy de
acuerdo,” etc.
1. Habla solamente palabras que están de acuerdo con la sana doctrina
(Tito 2:1).
2. H ab la con sa lm os, h im n os y cá nt icos e sp iritu ales (E fes ios 5:1 9;
Colosenses 3:16).

C. Habla solamente buenas palabras a fin de dar gracia a los oyentes (Proverbios
15:1; Efesios 4:29; Colosenses 4:6).
1. No hagas pedazos ni de menos a los demás con palabras como “eso es
tonto” o “siempre estás equivocado,” sino que concéntrate en edificarlos.
2. Enfócate en llenar la necesidad del momento.

D. Habla con el propósito de reconciliar a los demás con el Señor (basado en


II Corintios 5:20).

E. Habla para dar testimonio del Señor (I Pedro 3:15).

F. Tus palabras deben dar agradecimiento (Salmo 9:1; Efesios 5:4, 20; Colosenses 3:17)
y alabanza al Señor (Salmos 145:1-7, 150:1-6).

G. Gloríate de la rectitud, la misericordia, la justicia de Dios y Su obra de gracia,


provistas para ti a través de Cristo Jesús (Salmos 20:7, 44:8; Jeremías 9:23-24;
I Corintios 1:26-31).

©Biblical Counseling Foundation Lección 13, Página 14


228

RELACIONES BÍBLICAS
(AMÁNDONOS UNOS A OTROS EN EL CUERPO DE CRISTO)

Llegaste a ser un miembro del Cue rpo de Crist o después


de nacer de nuevo. Los creyentes están sobrenaturalmente
emparentados como hermanos y hermanas en Cristo. Deben
apoyarse continuamente unos a otros a través de la práctica
del amor bíblico (bas ado en Ju an 13:35; Roman os 12:4-5;
I Corin t ios 1 0:1 7; E fes ios 1 :22-23, 2:1 1 -22, 4:1 1 -1 6;
Colosenses 2:18-19).

I. Expresiones del amor bíblico en los Evangelios


A. “Bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán la tierra por heredad”
(Mateo 5:5).
B. “Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios”
(Mateo 5:9).
C. “… reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda”
(Mateo 5:23-24).
D. “Al que te pida, dale …” (Mateo 5:42a).
E. “… Amad a vuestros enemigos …, orad por los que os ultrajan y os persiguen”
(Mateo 5:44).
F. Perdona a los demás para que Dios pueda perdonarte a ti (Mateo 6:14-15).
G. “No juzguéis, para que no seáis juzgados …” (Mateo 7:1-2).
H. “Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así
también haced vosotros con ellos …” (Mateo 7:12).
I. “… si tu hermano peca contra ti, ve y repréndele …, si te oyere, has ganado a tu
hermano” (Mateo 18:15-17).
J. “… el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor …, como
el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir … ” (Mateo 20:26-28;
Juan 13:13-17).
K. “… Amarás a tu prójimo como a ti mismo” y “… En esto conocerán todos que
sois mis discípulos …” (Mateo 22:39; Juan 13:35).

II. Expresiones del amor bíblico en Hechos y Romanos

A. Suplan las necesidades los unos a los otros, compartiendo las provisiones qu e
Dios les ha dado para que cuiden (Hechos 4:32-37).
B. Ministra a los demás, conforme a la función de tu don espiritual, como un
miembro del cuerpo de Cristo que mutuamente se edifica (Romanos 12:3-8).
C. Dedíquense los unos a los otros con amor fraternal, ya que todos son miembros
de la familia de Dios a través de Cristo (Romanos 12:10).
D. “… en cuanto a honra, prefiriéndoos los unos a los otros” (Romanos 12:10).

Lección 13, Página 15 ©Biblical Counseling Foundation


RELACIONES BÍBLICAS 229

E. “Unánimes entre vosotros … No seáis sabios en vuestra propia opinión” para


que, “… a una voz, glorifiquéis al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo”
(Romanos 12:16, 15:5-6).
F. “… el que ama al prójimo, ha cumplido la ley … Cualquier otro mandamiento, en
esta sentencia se resume: Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Romanos 13:8-10).
G. No nos juzguemos los unos a los otros, al contrario reconozcamos la soberanía de
Dios en las vidas de los demás (Romanos 14:1-13).
H. Sigue lo que contribuye a la paz y a la mutua edificación para no ser piedra de
tropiezo (Romanos 14:14-19).
I. “… recibíos los unos a los otros, como también Cristo nos recibió, para la gloria
de Dios” (Romanos 15:7).
J. Amonéstense los unos a los otros, ya que el Señor les ha capacitado para hacerlo
(Romanos 15:14).

III. Expresiones del amor bíblico en I Corintios y II Corintios


A. “Os ruego …, que habléis todos una misma cosa, y que no haya entre vosotros
divisiones, sino que estéis perfectamente unidos en una misma mente y en un
mismo parecer” (I Corintios 1:10).
B. “… Cuando pues os reunís vosotros, esto no es comer la cena del Señor. Porque
al comer, cada uno se adelanta a tomar su propia cena … Así que hermanos
míos, cuando os reunís a comer, esperaos unos a otros” (I Corintios 11:17-22, 33).
C. No deben haber desavenencias en el cuerpo, sino que los miembros se deben
cuidar los unos a los otros (I Corintios 12:25).
D. Entréguense primeramente al Señor y luego los unos a los otros para que puedan
demostrar su participación en el servicio de otros creyentes (II Corintios 8:4-5).

IV. Expresiones del amor bíblico en Gálatas y Efesios


A. “… servíos por amor los unos a los otros” (Gálatas 5:13).
B. “… Si vivimos por el Espíritu, andemos también por el Espíritu. No nos hagamos
v anag lorios os, irrit án d on os u n os a ot ros, e nv idián d on os u n os a ot ros ”
(Gálatas 5:24-26).
C. “… si alguno fuere sorprendido en alguna falta …, restauradle con espíritu de
mansedumbre …” (Gálatas 6:1).
D. “Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo”
(Gálatas 6:2).
E. “… soportándoos con paciencia los unos a los otros en amor, solícitos en guardar
la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz” (Efesios 4:2-3).
F. “… hablad verdad cada uno con su prójimo; porque somos miembros los unos de
los otros” (Efesios 4:25).
G. “… perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en
Cristo” (Efesios 4:32).
H. “Quítense de vosotros toda amargura, enojo, ira, gritería y maledicencia, y toda
malicia. Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos …” (Efesios 4:31-32).
I. “… hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos espirituales,
cantando y alabando al Señor en vuestros corazones” (Efesios 5:18-20).

Lección 13, Página ©Biblical Counseling Foundation


229
230 RELACIONES BÍBLICAS

J. Al vivir controlados por el Esp íritu, s ométanse unos a ot ros en el temor


(reverencia) de Dios (Efesios 5:18-21).

V. Expresiones del amor bíblico en Filipenses y Colosenses


A. “… si algún afecto entrañable, si alguna misericordia, completad mi gozo, sintiendo
lo mismo, teniendo el mismo amor, unánimes, sintiendo una misma cosa”
(Filipenses 2:1-2).
B. “Nada hagáis por contienda o por vanagloria …, estimando cada uno a los demás
como superiores a él mismo” (Filipenses 2:3).
C. “Vestíos, pues, como escogidos de Dios, santos y amados …, soportándoos unos
a otros” (Colosenses 3:12-13).
D. “… perdonándoos unos a otros … De la misma manera que Cristo os perdonó …”
(Colosenses 3:13).
E. “… enseñándoos y exhortándoos unos a otros en toda sabiduría, cantando con
gracia en vuestros corazones al Señor con salmos e himnos y cánticos espirituales”
(Colosenses 3:16).

VI. Expresiones del amor bíblico en I Tesalonicenses


A. Ámense los unos a los otros ya que el Señor hace que crezcan y abunden en Su
amor (I Tesalonicenses 3:12, 4:9).
B. Aliéntense los unos a los otros con la promesa del regreso del Señor, para que n o
estén tristes y sin esperanza (I Tesalonicenses 4:13-18).
C. Anímense los unos a los otros mientras aguardan la venida del Señor Jesucristo
(I Tesalon icens es 5:11).
D. “… que reconozcáis a los que …, os presiden en el Señor, y que los tengáis en
mucha estima … Tened paz entre vosotros” (I Tesalonicenses 5:12-13).
E. “Mirad que ninguno pague a otro mal por mal; antes seguid siempre lo bueno
unos para con otros, y para con todos” (I Tesalonicenses 5:15).

VII. Expresiones del amor bíblico en Hebreos y Santiago


A. “… exhortaos los unos a los otros cada día …, para que ninguno d e vosotros se
endurezca por el engaño del pecado …” (Hebreos 3:13, 10:25).
B. “Mantengamos firme, sin fluctuar, la profesión de nuestra esperanza … Y
considerémonos unos a otros para estimularnos al amor …” (Hebreos 10:23-24).
C. “… no dejando de congregarnos …, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis
que aquel día se acerca” (Hebreos 10:25).
D. “Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis
sanados” (Santiago 5:16).

VIII. Expresiones del amor bíblico en I Pedro


A. “… por la obediencia a la verdad …, amaos unos a otros entrañablemente …
porque el amor cubrirá multitud de pecados” (I Pedro 1:22, 4:8).
B. “… sino por el contrario, bendiciendo, sabiendo que fuisteis llamados para que
heredaseis bendición” (I Pedro 3:9).

©Biblical Counseling Foundation Lección 13, Página


230
RELACIONES BÍBLICAS 18

C. “Hospedaos los unos a los otros sin murmuraciones” (I Pedro 4:9).


D. “Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros …” (I Pedro 4:10).
E. “… sumisos unos a otros, revestíos de humildad; porque: Dios resiste a los
soberbios, y da gracia a los humildes” (I Pedro 5:5).

IX. Expresion es del amor bíblico en I Juan y II Juan


A. “… si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros …”
(I Juan 1:7).
B. “… si Dios nos ha amado así, debemos también amarnos unos a otros” (I Juan
3:11, 23; 4:7, 11; II Juan 1:5).
C. Suple las necesidades de tu hermano debido al amor de Dios que mora en ti
(I Juan 3:17).

©Biblical Counseling Foundation Lección 13, Página 18


232

VENCIENDO PROBLEMAS INTERPERSONALES

Au n cu a nd o ha ya s n a cid o de nu ev o, t ie ne s la
responsabilidad de morir continuamente a ti mismo pa ra
vivir para el Señor y se rvir eficazmente a los demás (bas ad o
en Mateo 7:12; Marcos 10:43-45; Lucas 9:23-2 4; Juan 3:30,
12:24-26; Filipenses 2:3-4, 3:7-8; Hebreos 12:1-3).

I. Cuidadosamente examina las siguientes referencias cruzadas:

A. Los requisitos bíblicos fundamentales para el cambio (Lecciones 1 y 2), y reconocer


las diferencias entre vivir a la manera del hombre y vivir a la manera de Dios
(Lecciones 3 y 4);

B. Los elementos esenciales del cambio bíblico (Lecciones 5 - 8) mientras mueres al


yo y vives para el Señor (Lecciones 9 y 10);

C. La necesidad de tratar bíblicamente con todo enojo y amargura en tu vida (Lección 11);

D. La aplicación de los principios de las relaciones familiares (Lecciones 14 - 17) a


esta situación;

E. Los posibles vínculos entre el temor, la preocupación o la depresión en tu vida


(Lecciones 18 y 19) con las dificultades interpersonales;

F. La seriedad de los pecados que dominan la vida y su relación con cualquier


problema (Lecciónes 20 y 21); y

G. La necesidad para ti de establecer y mantener fielmente las normas específicas


tomadas de la Palabra de Dios, en todas las áreas de tu vida (Lección 22).
NOTA : L as referencias cruzad as citadas anteriormente son importantes p ara tratar con esta área
problemática específica. A l tratar con los problemas bíblicamente, tien es qu e ex amin ar todos los
asp ectos d e tu vid a. P or ejemp lo, el p roblema d e la en vid ia n o s e pu ed e ven cer tratán dola como
un fin en s í mis mo. Más bien tien es qu e tratar cu alqu ier p roblem a esp ecífico a la lu z d e los
prin cip ios d e la Es critu ra p ara tod o en la vid a. Como pu ed es ver, s e hace referen cia a leccion es
previas y posteriores.
Si p rosigu es en el entren amiento de con sejería bíblica, encontrarás que las s olu ciones de Dios qu e
se p res entan en es te cu rso s e ap lican a tod os los p roblemas , inclu yend o los qu e n o s e tratan en este
manual.

II. Pa ra d arte cu en ta d e los p a tron es d e p ecad o o d e las ten ta cion es con resp ecto a este
problema en pa rticula r, haz una lista d e p ersona s, lugares o circunstan cias d ond e tus
presen tes problemas se hacen eviden tes en tu vida.

III. Usa u na HOJ A DE T RAB AJ O: L A V ICT ORIA SOB RE L OS F RA CA SOS (Su plemen to
8). Para llenar las columnas 1-3, sigue las instrucciones en GUÍAS: HOJA DE
TRABAJO, LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS (Suplemento 7).

IV. Al llen ar la colu mn a cua tro d e la HOJ A DE T RAB AJ O: L A V ICT ORIA SOB RE L OS
FRACASOS (Suplemento 8):

A. Desarrolla un plan básico para vencer los pecados que has identificado en tu propia
vida en tus relaciones interpersonales. Incluye en tu plan obras (pensamientos,
palabras y acciones) que te ayudarán a desarrollar la semejanza a Cristo tomando
en cuenta las siguientes guías:

Lección 13, Página 19 ©Biblical Counseling Foundation


VENCIENDO PROBLEMAS INTERPERSONA LES 20

1. Piensa bíblicamente
a. Recuerda que Dios ha prometido cuidarte en cualquier situación, sin
importar lo inquietante que pueda parecer (Salmos 23:1-6, 37:5; Proverbios
3:25-26; Mateo 10:28-31; Romanos 8:28-29, 36-39; I Corintios 10:13).
b. Confiesa a Dios todos los pensamientos pecaminosos (I Juan 1:9) y
pídele ayu da pa ra ca mbia r este pat rón peca min os o (bas ad o en
I Tesalonicenses 5:17; Hebreos 4:15-16; Santiago 1:5).
c. Regocíjate (I Tesalonicenses 5:16) y da gracias en medio de y por cada
s itu ación (E fes ios 5:20; I Tes alonicen s es 5:1 8), sab iend o que la
resistencia en las pruebas te ayuda a ser conformado a la imagen de
Cristo (basado en Romanos 5:3-5; Santiago 1:2-4).
d. Recuerda que el perdón que Dios te ha dado, es la base para que
perdones a los demás (Mateo 18:21-35; Efesios 4:32; Colosenses 3:13).
e. Recuerda que el amor por los demás demuestra el amor que le tienes
a Dios (I Juan 2:9-11; 3:14-16; 4:7-11, 20-21).
f. Centra tus pensamientos en glorificar y agradar a Dios, y en ser de
bendición para los demás en todas las situaciones (basado en Mateo
22:37-39; Lucas 9:23-24; II Corint ios 5:9, 1 5; 10:5; Gálat as 5:1 6-1 7;
Filipenses 2:3-4, 4:8; Colosenses 3:2).
g. No pienses en cosas que contribuyan a fomentar más pecado en medio
de la situación en la que te encuentres. En cambio, disciplina tu mente
para pensa r en las cosas que ag rada n al Señor (Filip ens es 4:8;
Colos ens es 3:2). Recue rd a ora r por a quellos que te pe rs iguen
(Mateo 5:44).
h. Repasa salmos, himnos y cánticos espirituales que has memorizado
(basado en Efesios 5:19-20; Colosenses 3:16).
i. Piensa en las formas en que puedes anima r a ot ros creyentes,
estimulándolos al amor y a las buenas obras (Hebreos 10:23-25).
2. Habla bíblicamente
a. Confiesa tus pecados actuales al Señor y a los que no has amado de
una manera bíblica, incluyendo los pecados de incumplimiento de tus
responsabilidades. Confiesa cualquier otro pecado que recuerdes que
tod av ía n o h as ad m itid o (bas ad o en Salmo 51 :1-4; San tiago 5:1 6; I Ju an 1 :9).
P ara rep as ar cómo con fes ar tu s p ecad os a aqu ellos en contra d e los cu ales
has pecado, referirte a:
G UÍAS : HO JA DE TRABAJO , LA VICTO RIA S O BRE LO S
FRACAS OS (Suplemen to 7) nu meral VI. Aplica ción del ca mbio bíblico,
in cis o D y RECO NCILIACIÓ N (ELIMINANDO TO DO S LO S
OBSTÁCUL OS A LA UNIDA D Y A LA PAZ) (Lección 12, Págin as 6-8)
numeral II. Confesión .
b. No hables de tus éxitos pasados (Proverbios 27:2, 30:32; II Corintios 10:18),
tristezas, derrotas (Filipenses 3:13-14) o preocupaciones sobre el futuro
(Mateo 6:34). No hagas comparaciones contigo mismo y/o con los
demás (II Corintios 10:12), ni prometas jactanciosamente lo que harás
en el futuro (Proverbios 27:1; Santiago 4:13-16). En cambio, edifica a
los demás hablando con agradecimiento de la bondad del Señor y de
la diferencia que últimamente Él ha hecho en tu vida en esta situación
(Lucas 10:20; Efesios 4:29; Colosenses 4:6; Hebreos 13:15; I Pedro 3:15).
c. No calumnies, no propagues chismes, no seas contencioso ni uses
palabras que no edifican a los demas (Proverbios 10:18; Efesios 4:29, 31;
5:4; Colosenses 3:8; II Timoteo 2:24; I Pedro 2:1). En cambio, que tus
palabras sean veradaderas y siempre con gracia, de acuerdo a la

©Biblical Counseling Foundation Lección 13, Página 20


21 VENCIENDO PROBLEMAS INTERPERSONA LES

necesidad del momento, para que sepas como responder a cada


persona (Efesios 4:15, 25, 29; Colosenses 4:6).
d. No saques a relucir el pecado de alguna persona en forma acusativa
o vengativa, ya sea con los demás, contigo o con el que ha pecado
(Proverbios 10:18, 17:9, 20:19; Efesios 4:29, 31; Colosenses 3:8; I Pedro 2:1).
e. Anima la reconciliación con Dios y con los demás, siendo cuidadoso
de seguir lineamientos bíblicos (Mat eo 5:9, 23-24; Roman os 1 2:18;
II Corintios 2:6-8, 5:18).
Referirte a RECONCIL IA CIÓN (ELIMINA N DO TODOS LOS
OBSTÁCUL OS A LA UNIDA D Y A LA PAZ) (Lección 12, Págin as 6-8).
3. Actúa bíblicamente
a. Perdona a los demás tal como Dios te ha perdonado (Efesios 4:32;
Colosenses 3:13).
Referirte a PERDÓN (PERDONANDO A LOS DEMÁS COMO DIOS TE
HA PERDONADO ) (Lección 1 2, Págin as 3-5) y det ermin a si est ás
practicando el perdón bíblico. Haz los cambios necesarios.
b. Memoriza versículos y estudia pasajes de la Biblia que estén específicamente
relacionados con vencer tus propios pecados en el área de las relaciones
interpersonales. Memoriza versículos que te digan cómo amar a los demás
bíblicamente (basado en Salmo 119:9, 11, 16; II Corintios 10:5; Filipenses 4:8;
II Timoteo 2:15). Memoriza salmos, himnos y cánticos espirituales para ser
usados en los momentos oportunos (basado en Efesios 5:19-20; Colosenses 3:16).
c. Ora siempre con acción de gracias (Filipenses 4:6; I Tesalonicenses 5:17-18)
y de acuerdo a la voluntad de Dios (I Juan 5:14-15). Echa toda tu ansiedad
sobre el Señor (I Pedro 5:7), y ora por los que te persiguen (Mateo 5:44).
d. Identifica todas las señales de peligro — tales como situaciones, lugares
y contactos personales que traen tentación — y actúa de inmediato para
eliminar, huir o resistir la tentación (basado en Salmo 1:1; Proverbios 27:12;
I Corintios 10:13, 15:33; II Timoteo 2:22; Santiago 4:7; I Pedro 5:8-9).
e. Haz las correcciones para las malas acciones y busca la reconciliación
con los que has ofendido (basado en Mateo 5:23-24). Recuerda que
aunque ya has confesado tus pecados (ver 2., a., anterior), necesitas
demostrar activamente la seriedad de tu propósito de cambiar.
Ver RECONCILIA CIÓN (ELIMINA NDO TODOS LOS OBSTÁCULOS
A LA UNIDAD Y A LA PAZ) (Lección 12, Páginas 6-8) numerales
III. Restitu ción y IV. La importa ncia de la recon ciliación .
f. Sé de bendición a los demás con expresiones tangibles y genuinas de
amor bíblico y de servicio (est o in cluye tus resp on sabilidades
cotidianas como un miembro familiar, estudiante, patrón, empleado,
compañero de pensión, etc.) (basado en Mateo 7:1 2; Romanos 12:9-13,
15-16; 13:8-10; I Corintios 13:4-8a; Filipenses 2:3-8; I Timoteo 6:1 7-19;
I Pedro 3:8-9; I Juan 3:18). Debes hacer lo anterior:
1) No obstante cómo te sientes (basado en Génesis 4:7; II Corintios
5:14-15; Gálatas 5:16-17; Filipenses 4:13; Santiago 4:17);
2) Especialmente a los que parecen ser tus enemigos o aquellos en
contra de los cuales has pecado (basado en Mateo 5:23-24, 43-48;
Marcos 11:25-26; Romanos 12:14, 17-21);
3) Con benignidad y misericordia hacia las personas con las que
estás o has estado molesto (Efesios 4:31-32);
4) Aprovechando las oportunidades de ministrar, especialmente
en formas que te mantienen en una actitud de siervo hacia los

Lección 13, Página 21 ©Biblical Counseling Foundation


VENCIENDO PROBLEMAS INTERPERSONA LES 22

demás, como la de Cristo (bas ado en Mateo 20:25-28; Filipenses


2:3-8; I Pedro 4:10); y
5) Practicando la mayordomía bíblica para honrar al Señor y para
ser de ayuda práctica a los demás (basado en Salmo 24:1; Mateo
25:1 4-29; I Corintios 4:1 -2; Efesios 5:15-1 7; I Timot eo 6:1 7-1 9;
I Pedro 4:10). Referirt e a PRINCIPIOS BÍBLICOS DE LA
MA Y ORDO MÍA (L ección 1 0, P ágin as 4-6) y M URIE NDO A L Y O
SIRVIENDO A OTROS (Lección 10, Páginas 7-8).
P ara ver ejemp los es p ecíficos d e cómo y cu án do ex pres ar el a mor bíblico,
aun en s itu acion es difíciles, referirte a EL S IGNIF ICA DO DEL A M OR
BÍBLICO (Lección 13, Páginas 4-6).
g. Cuando sea necesario, dirige una “mesa de conversación” usando el
plan trazado en VENCIENDO LO S PROBLEMAS A TRAVÉS DE
LA CO MUNICACIÓ N BÍBLICA (USANDO UNA MESA DE
CONVERSACIÓ N PARA LA RECONCILIACIÓN) (Lección 1 5,
Páginas 6-9).
h. Corrige las deficiencias que existen en tu vida debido a la falta de disciplina
o a la negligencia (basado en Colosenses 3:1-17; I Timoteo 4:7b; Santiago 4:17).
i. Si necesitas ayuda para poner en práctica tu plan básico y tu plan
de contingencia, pídele a un amigo cristiano que te ayude y que sea
la persona ante la cual serás responsable hasta que hayas establecido
un nuevo pat rón bíblico de vida cons ag rada (Proverbios 27:1 7;
Eclesiastés 4:9-10; Hebreos 10:23-25). Si es necesario, busca consejo
bíblico de los demás (Proverbios 11:14, 15:22).
j. Si un problema interpersonal persiste debido a que un hermano en
Cristo no se arrepiente del pecado en su propia vida, da los pasos
necesarios para restaurarlo con el Señor y con los demás (basado en
Romanos 12:18; Mateo 18:15; Gálatas 6:1-2).
Estudia RESTA URACIÓN/DISCIPL INA (T U RESPUESTA B ÍBLICA AL
PECA DO DE OT RO CREY ENT E) (L ección 1 3, P ágin as 7-8 ) y GUÍAS :
EL PROCE S O DE RES T A URA CIÓ N/ D IS CI PL I N A (Lecc ión 13,
P ágin as 9-1 1 ) p ara rep as ar los p as os n eces arios qu e hay qu e d ar en la
restauración de creyentes que no se arrepien ten .
B. Si es necesario, elabora una LISTA PARA “PENSAR Y HACER” (Suplemento 10)
usando GUÍAS: LISTA PARA “PENSAR Y HACER” (Suplemento 9).
C. Pon en práctica tu plan básico (Santiago 1:22) y ejercítalo de todo corazón como
para el Señor (Colosenses 3:23-24).
D. Elabora un plan de contingencia para tratar con situaciones típicas que ocasionan
la tentación a pecar en tus relaciones interpersonales. Toma en cuenta los
siguientes lineamientos:
1. Inmediatamente pide ayuda a Dios (I Tesalonicenses 5:17; Hebreos 4:15-16;
Santiago 1:5).
2. Repasa tus versículos de memorización que tratan específicamente con tus propios
pecados en tus relaciones interpersonales, y además, repasa los versículos que
te dicen cómo amar a los demás bíblicamente (basado en Salmo 119:9, 11, 16).
3. Inmediatamente busca la perspectiva de Dios.
a. A pesar de tus sentimientos o de las circunstancias, considera esta
situación como oportunidad para continuar creciendo espiritualmente
(Santiago 1:2-4), ya que Dios hace que todas las cosas ayuden a bien
en tu vida (basado en Salmo 37; Proverbios 3:5-1 2; Romanos 8:28-29;
Efesios 1:3-14; Filipenses 1:6).

©Biblical Counseling Foundation Lección 13, Página 22


23 VENCIENDO PROBLEMAS INTERPERSONA LES

1) Recuerda que todo lo puedes en Cristo que te fortalece (Filipenses


4:11-13), ya que tu competencia proviene de Dios y no de alguna
“fuerza interior” natural (II Corintios 3:5). Recuerda que no
puedes hacer nada fructífero separado de Jesucristo (Juan 15:5).
2) Alaba y glorifica a Dios porque Él es suficiente aun en tus áreas
de debilidad (II Corintios 12:9-10) y porque Él es poderoso para
guardarte sin caída, y presentarte delante de Su gloria con g ran
alegría (Judas 24-25).
b. Recuerda que Dios mira tu corazón, no tu apariencia exterior (I Samuel
16:7). Debes ser irreprensible delante de Él en tus pensamientos, ya
sea que otros lo sepan o no (basado en Hechos 23:1, 24:16; Romanos
14:12; Efesios 4:1; Filipenses 1:9-11; Colosenses 1:21-22).
1) Si tú apenas principias a pensar pensamientos pecaminosos en
esta circunstancia imprevista, confiésalos al Señor (I Juan 1:9).
2) Recuerda que no es la cantidad de tiempo que se usó en pecar
o la inmensidad del pecado (por las normas humanas) por lo
que te debes juzgar a ti mismo. Más bien, el hecho de que dejaste
de seguir el camino de Dios aún momentáneamente es lo que
importa (Santiago 2:10, 4:17).
4. Agradece a Dios que eres Su siervo en la presente circunstancia (Efesios
5:20; I Tes alonicenses 5:18). Determina cómo darás la gloria a Dios (I Corintios
10:31; I Pedro 4:11) y busca las maneras de edificar a los demás sirviéndoles
en esta situación (Efesios 4:29; Filipenses 2:3-4).
5. Actúa de acuerdo con tu plan de contingencia tan pronto que detectes la
tentación a pecar en tus relaciones interpersonales (basado en I Tesalonicenses
5:22; II Timoteo 2:19-22). Luego comienza de nuevo a hacer las cosas que
escribiste en tu plan básico (basado en Proverbios 24:16; Santiago 1:22-25).

Lección 13, Página ©Biblical Counseling Foundation


23
24

UN CASO PARA ESTUDIO:


MARÍA ES ABANDONADA POR SU ESPOSO

Los pasos bíblicos para tratar con cualquier dificultad, no


importa cuan severa sea la situación, comienzan primero
juzgándote a ti mismo y luego respondiendo de una manera
que agrade al Señor (bas ado en Mateo 7:1-5; I Corintios 11:31;
II Corintios 5:9, 15; Gálatas 5:17; Colosenses 3:17).

Desp u és qu e el cons ejero le ind ica a María lo qu e ella n ecesita hacer p ara obed ecer la
Escritura y honrar a Dios, la sesión de consejería continúa:
Consejero: “Bueno, María, como dije la vez pasada, el Señor tiene algunas respuestas
maravillosas para tu vida. Veamos lo que Él tiene que decir. Para comenzar,
¿podrías abrir tu Biblia en Mateo 22:37-39 y leer estos versículos en voz
alta?”
Desp u és d e qu e María ha leíd o estos vers ícu los, el cons ejero exp lica cómo u n a
vid a como la d e Cristo s e d emu es tra al amar a Dios y am ar a otros. E l con s ejero
señ ala qu e el p roblema más s erio d e María es qu e n o está am and o a Dios, lo qu e
es evidente por una falta de obedien cia a la Escritura.
María: “Pero yo amo a Dios.”
Consejero: “María, ¿cómo defines amor?”
María: “Pues, Dios es amor.”
Consejero: “¿Algo más?”
María da vueltas en su explicación, pero no encuentra la manera de responder
adecuad am ente.
Consejero: “María, miremos lo que Dios dice que es el amor. Abre tu Biblia en primera
Corintios 13:4-8. Por favor lee estos versículos en voz alta, hasta la
primera frase del versículo 8.”
María lee los vers ículos qu e d es criben la d efinición qu e Dios d a d el a mor. E l
con sejero le recu erd a a María la man era en qu e ella, has ta es te mo mento, ha
resp ondid o a su esp oso e hijos , us ando su relato y p alabras d e las s es ion es anteriores.
El cons ejero le hace ver a María que ha violado muchos elementos del amor Bíblico.
María p rotes ta, p ero sus argu men tos s e d ebilitan en la med id a en qu e s e acu mu la
la ev id en ci a, y la P al a b ra ha ce su o br a a tr a vé s d el E s p íritu S an t o
(Hebre os 4:12).
María: “En tiend o lo qu e me dices. Mi vid a realm en te se ha d estru id o d esd e
qu e me a lejé d el Señ or, y verd ad era men te n o le pu ed o echa r la culpa
a nadie por eso.”
Lu ego, el con s ejero con d elicad eza trata los p ecad os d e María qu e han violad o
los elemen tos d el a mor d es critos en I Corintios 1 3:4-8 a. E sto es abs olutamen te
es en cial, ya qu e es tos p ecad os n o s olamen te la afectan a ella s ino qu e a tod os
los miembros de su familia.
Consejero: “¿Ves cómo has escogido pecar en cada área? Cada vez, pudiste haber
optado por el camino de Dios, pero decidiste seguir tu propio camino. Has
basado tu paz y gozo en tu relación con Tomás en lugar de tu relación con
Jesús. Tomás puede fallar, pero Jesús nunca falla.”

©Biblical Counseling Foundation Lección 13, Página 24


238 UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA POR SU ESPOSO

El con s ejero refu erza el hecho d e qu e el comp romis o d e María tien e qu e s er el


d e hacer las cos as a la m an er a d e Dios , s ea qu e sien ta el d eseo o n o
(II Corintios 5:9, 15; Gálatas 5:17; Colosen s es 3:17).

NOTA ESPECIAL: Es importante no interponerse entre María y Dios. El consejero


pu ed e estar tentado a id en tificars e con los s entimien tos o motivos d e María. Sería equ ivocado
tratar d e s acarla d e esta s it u ación, o ayud arla a s en tirs e mejor, o bien a en con trar jus tificación
por sus acciones. No lo hagas. Deja que la Palabra haga su obra. Jesús fue crucificado por
María. Él envió al Espíritu Santo para obrar en ella, aun en situaciones difíciles. No estorbes .
El comp orta miento d e Tom ás es su p roblema, y n o s e pu ed e tratar hasta que él qu iera
cambiar. P ronto s e te ens eñ ará u n a m an era qu e el Señ or pu ed e u s ar p ara ayud ar a qu e To más
enfrente sus propios problem as bíblicam en te.
Consejero: “María, miremos dónde quiere el Señor que comiences. ¿Podrías buscar
Mateo 7:1-5 y leer estos versículos?”
Desp u és d e qu e María ha leíd o es tos versícu los , el cons ejero le ayu d a a en tend er
qu e ella n eces ita trabajar en su p rop ia vid a d elante d el Señ or. E l cons ejero le
pregunta a María si quiere orar y con fes ar su d esobediencia, así como p edir la ayud a
del Señ or p ara res olver es te p roblema a Su man era. María está d e acu erd o en es to
y con u n a oración d e con fes ión le p id e al Señ or s abidu ría y fortaleza p ara res olver
este problem a de una manera bíblica.

Lu ego, el con sejero le as ign a a María su tarea d e p rep aración p ara la s igu iente
ses ión. Ad em ás d e la me morización d e las E s critu ras , el d evoc ion al diario, y la
asisten cia a la iglesia, María d ebe comen zar a llen ar u n a HOJ A DE T RAB AJ O:
LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS (Suplemento 8).

Escribe por lo menos cinco componentes bíblicos a “revestir” y a “despojar” que María
podría anotar en su HOJA DE TRABAJO: LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS
(Suplemento 8) para comenzar a reestructurar su vida delante del Señor. Anota las referencias
bíblicas apropiadas para cada una.

Lección 13, Página 25 ©Biblical Counseling Foundation


239

TAREAS DE LA LECCIÓN 13

El amar a los demás de una manera bíblica involucra tus


pensamientos, palabras y acciones. Es una señal de que eres
un discípulo de Cristo. Ama r a los demás bíblicamente
depende de tu compromiso con el Señ or Jesucristo y no
depende de la gente, las circunstancias o de tus sentimientos
(bas ad o en L u cas 6: 45; J u an 1 3: 35; I Cor in tios 1 3 : 4-8 a ;
II Corintios 5:14-15; Filipenses 4:8; I Juan 4:7-11).

 tarea concluida

❑ A. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Efesios 4:29 y de Filipenses 2:3-4.
Memoriza Efesios 4:29 y Filipenses 2:3-4. Comienza a memorizar Efesios 5:21-22 y 25.
Repasa los versículos memorizados anteriormente.

❑ B. * Lee PRINCIPIOS BÍBLICOS: PROBLEMAS INTERPERSO NALES (SEGUNDA


PARTE) (Lección 13, Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos que no han
sido marcados anteriormente.

❑ C. * Estudia EL SIGNIFICADO DEL AMOR BÍBLICO (Lección 13, Páginas 4-6). Señala
con una marca las frases que indican cambios que necesitas hacer.

❑ D. L ee RELA CIONES BÍB LICA S (A MÁ N DO NO S UNOS A OT ROS EN EL CUERPO DE


CRISTO) (Lección 13, Páginas 15-18). Señala con una marca las frases que indican
cambios que necesitas hacer en tus relaciones con otros creyentes.

❑ E. * Llena una HOJA DE TRABAJO: LA VICTO RIA SO BRE LOS FRACASO S


(Suplemento 8) para cada persona que no has amado bíblicamente. Elabora un plan por
medio del cual comenzarás a practicar el amor bíblico con cada uno de ellos. (Referirte
a los cambios que necesitas hacer que se s eñalaron en los incisos C. y D. en esta págin a).
Estu dia V ENCIEN DO PROB L EMA S INT ERPERSO NA L ES (L ección 1 3, Pá gina s 19-23)
para llevar a cabo tus planes.

❑ F. * Es tud ia REST A URA CIÓN/ DISCIPLINA (T U RESPUEST A B ÍBL ICA AL PECA DO


DE OTRO CREY ENTE) (Lección 13, Páginas 7-8) y GUÍAS: EL PRO CESO DE
RESTAURACIÓN/DISCIPLINA (Lección 13, Páginas 9-11).

❑ G. * Estudia COMUNICACIÓN BÍBLICA (Lección 13, Páginas 12-14). Subraya en tu


Biblia los versículos citados, y señala con una marca cualquier declaración que indique
cambios que necesitas hacer en tu comunicación.

❑ H. * Lee UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA PO R SU ESPOSO


(Lección 13, Páginas 24-25). Nota que el énfasis bíblico para tratar con cualquier
problema es: 1) aprender a examinarte a ti mismo y 2) amar a Dios y a los demás.
Anota cinco cosas a “despojar” y a “revestir” que María podría incluir en su HOJA
DE TRABAJO: LA VICTO RIA SOBRE LOS FRACASOS (Suplemento 8), con sus
citas bíblicas correspondientes.

❑ I. * En conjunción con esta lección, contesta las preguntas 21 y 22, en el Examen a


Libro Abierto (Lección 23, Página 3).

* Las tareas marcadas con un asterisco (*) deben ser terminadas como prerrequisito para optar a
un entrenamiento posterior en consejería bíblica.

©Biblical Counseling Foundation Lección 13, Página 26


240

LECCIÓN 13: GUÍA DE ESTUDIO


PARA EL DEVOCIONAL DIARIO
(INCLUYENDO MEMORIZACIÓN DE LAS ESCRITURAS Y TAREAS)

El amar a los demás de una manera bíblica involucra tus


pensamientos, palabras y acciones. Es una señal de que eres
un discípulo de Cristo. Ama r a los demás bíblicamente
depende de tu compromiso con el Señ or Jesucristo y no
depende de la gente, las circunstancias o de tus sentimientos
(bas ad o en L u cas 6: 45; J u an 1 3: 35; I Cor in tios 1 3 : 4-8 a;
II Corintios 5:14-15; Filipenses 4:8; I Juan 4:7-11).

Memorización de las Escrituras


1. * Memoriza Efesios 4:29 y Filipenses 2:3-4. Principia la memorización de Efesios 5:21-22
y 25.
2. Lleva las tarjetas de los versículos de memorización de las semanas anteriores con los
de esta semana para repasarlos en tus momentos libres durante el día.

Guía de Estudio para el Devocional Diario


PRIMER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Prin cip io 55, PRINCIPIO S BÍBLICO S: PRO BLEMAS
INTERPERSONALES (SEGUNDA PARTE) (Lección 13, Páginas 2-3). Subraya
en tu Biblia los versículos citados.
3. * Estudia EL SIGNIFICADO DEL AMOR BÍBLICO (Lección 13, Páginas 4-6) y
señala con una marca las afirmaciones que indican los cambios que necesitas hacer.
4. Lee REL A CIONES B ÍB LICA S ( A MÁ NDONOS UNOS A OT ROS EN EL CUERPO
DE CRISTO) (Lección 13, Páginas 15-18). Señala con una marca las afirmaciones
que indican los cambios que debes hacer en tus relaciones con otros creyentes.
5. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Efesios 4:29 y de Filipenses 2:3-4.
6. Finaliza con oración.
SEGUNDO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Prin cip io 56, PRINCIPIO S BÍBLICO S: PRO BLEMAS
INTERPERSONALES (SEGUNDA PARTE) (Lección 13, Páginas 2-3). Subraya
los versículos no marcados anteriormente.
3. * Comienza a llenar una HOJA DE TRABAJO: LA VICTORIA SO BRE LOS
FRACASO S (Suplemento 8) para cada persona que no has amado bíblicamente.
Elabora un plan por medio del cual comenzarás a practicar el amor bíblico con cada
uno de ellos. (Para esto, refiérete a los estudios del PRIMER DÍA de esta guía, en los
in cis os 3. y 4. p ara los ca mbios es p ecíficos qu e ya has recon ocid o qu e n eces itas hacer.)
Éste es el primero de seis días de estudio.
4. * Estudia VENCIENDO PROBLEMAS INTERPERSO NALES (Lección 13,
Páginas 19-23) para descubrir los pasos necesarios para amar a los demás bíblicamente.
5. Finaliza con oración.
TERCER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Le e el Prin cip io 57, PRINCIPIO S BÍBLICO S: PRO BLEMAS
INTERPERSONALES (SEGUNDA PARTE) (Lección 13, Páginas 2-3). Subraya
en tu Biblia los versículos de referencia.

Lección 13, Página ©Biblical Counseling Foundation


240
GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DEVOCIONA L DIARIO 241
241

3. * Continúa elaborando una HOJA DE TRABAJO: LA VICTO RIA SOBRE LOS


FRACASOS (Suplemento 8) para cada persona que no has amado bíblicamente
4. * Estudia RESTAURACIÓ N/DISCIPLINA (TU RESPUESTA BÍBLICA AL
PECADO DE OTRO CREYENTE) (Lección 13, Páginas 7-8).
5. Finaliza con oración.
CUARTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Prin cipio 58, PRINCIPIO S BÍBLICO S: PRO BLEMAS
INTERPERSONALES (SEGUNDA PARTE) (Lección 13, Páginas 2-3). Subraya
en tu Biblia los versículos citados.
3. * Continúa elaborando una HOJA DE TRABAJO: LA VICTO RIA SOBRE LOS
FRACASO S, (Suplemento 8) siendo muy específico con tus planes para amar a los
demás bíblicamente.
4. * E s t u dia G UÍAS: EL PRO CESO DE RESTAURACIÓ N/DISCIPLINA
(Lección 13, Páginas 9-11).
5. Finaliza con oración.
QUINTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Prin cip io 59, PRINCIPIO S BÍBLICO S: PRO BLEMAS
INTERPERSONALES (SEGUNDA PARTE) (Lección 13, Páginas 2-3). Subraya
en tu Biblia los versículos citados.
3. * Continúa elaborando una HOJA DE TRABAJO: LA VICTO RIA SOBRE LOS
FRACASO S (Suplemento 8). ¿Has empezado a poner en práctica tu plan para amar
a los que no has amado de una manera bíblica?
4. * Estudia COMUNICACIÓN BÍBLICA (Lección 13, Páginas 12-14). Marca cualquier
declaración que indique los cambios que necesitas hacer en tu comunicación, y subraya
en tu Biblia los versículos citados. Éste es el primero de dos días de estudio.
5. Finaliza con oración.
SEXTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Concluye tu estudio de COMUNICACIÓN BÍBLICA (Lección 13, Páginas 12-14).
3. * Continúa elaborando una HOJA DE TRABAJO: LA VICTO RIA SOBRE LOS
FRACASOS (Suplemento 8) para cada persona que has escogido amar bíblicamente.
4. * Lee UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA PO R SU
ESPOSO (Lección 13, Páginas 24-25). Nota que los primeros pasos a dar para
tratar bíblicamente con cualquier problema, involucra juzgarse a uno mismo con
respecto a amar a Dios y a los demás. Escribe cinco cosas a “despojar” con sus
respectivas cosas a “revestir” que María podría anotar pa ra comenzar a vivir a
la manera de Dios. Apunta las citas correspondientes a cada una.
5. Finaliza con oración.
SÉPTIMO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Continúa poniendo en práctica los planes que has elaborado en tu HOJA DE
TRABAJO: LA VICTORIA SOBRE LO S FRACASOS (Suplemento 8) para amara
los demás bíblicamente.
3. * En conjunción con esa lección, contesta las preguntas 21 y 22, en el Examen a
Libro Abierto (Lección 23, Página 3).
4. Finaliza con oración.
5. Repasa tus versículos de memorización y pídele a alguien que te escuche decirlos.
Explícale el significado de cada uno y cómo se aplican a tu vida.
* Las tareas marcad as con un asteris co (*) d eben ser termin ad as como prerrequis ito para optar
a un entren amiento posterior en consejería bíblica.

©Biblical Counseling Foundation Lección 13, Página 26


242
243

LECCIÓN 14

LA RELACIÓN DEL MATRIMONIO


(PRIMERA PARTE)

“Someteos unos a otros en el temor de Dios.


Las casadas estén sujetas a sus propios maridos,
como al Señor.”

“Maridos, amad a vuestras mujeres, así como


Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo
por ella.”

Efesios 5:21-22, 25
1

LECCIÓN 14: LA RELACIÓN DEL MATRIMONIO


(PRIMERA PARTE)

La relación del matrimonio debe reflejar la relación entre


Jesucristo y Su Iglesia (basado en Efesios 5:21-33).

I. Los propósitos de esta lección son:

A. Presentar el plan de Dios para la relación del matrimonio,

B. Enseñar cómo tratar con los problemas del matrimonio de una manera que agrade
al Señor, y

C. Aplicar los principios de la esperanza bíblica a través de la continuación de un caso


para estudio.

II. El bosquejo de esta lección

A. Autoconfrontación
1. PRINCIPI O S B ÍB L ICOS: LA RELACIÓ N DEL MATRIMO NIO
(PRIMERA PARTE) (Lección 14, Página 2)
2. EL MO DELO BÍBLICO PARA EL MATRIMO NIO (Le cción 1 4,
Páginas 3-4)
3. CONFL ICT OS MATRIM O NIAL ES (EL CAMINO DEL HOMB RE FRENTE
AL CAMINO DE DIOS) (Lección 14, Páginas 5-6)

B. Pasos para el crecimiento espiritual


1. TAREAS DE LA LECCIÓN (Lección 14, Página 8)
2. GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DEVOCIONAL DIARIO (Lección 14,
Páginas 9-10)

C. Consejería bíblica
UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA POR SU ESPOSO
(Lección 14, Página 7)

Lección 14, Página 1 ©Biblical Counseling Foundation


2

PRINCIPIOS BÍBLICOS: LA RELACIÓN DEL MATRIMONIO


(PRIMERA PARTE)

El propósito de Dios y lo que Él espera del matrimonio es


que sea un compromiso de por vida entre un hombre y una
mujer, basado en los principios del amor bíblico. La
relación entre Jesucristo y Su Iglesia es el ejemplo supremo
del amor de compromiso que el esposo y la esposa deben
seguir, el uno con el otro, en su relación (basado en
Eclesiastés 9:9; Malaquías 2:1 4; Mateo 19:3-6; Marcos 10 :6-9; I
Corintios 13:4-8a; Efesios 5:21-33).

I. La perspectiva de Dios
(Principio 60) El matrimonio no es una convenie ncia social ni una simple invención
para vivir juntos. Dios lo ha instituido para ser un pacto de compañerismo
y de complemento mutuo (basado en Génesis 2:18, 22-25; Malaquías
2:14; Mateo 1 9:3-6; I Corintios 7:10-11). Además, tiene el propósito de
que los esp osos se rese rven mutua mente en su rela ción fís ica
(I Corintios 7:2-5).

(Principio 61) El matrimonio ha sido diseñado para ser una relación de unidad y
para ser una sola carne (Génesis 2:24; Marcos 10:6-9; Efesios 5:31) que
refleje la relación de amor entre Cristo y Su Iglesia (Efesios 5:21-33).

II. Tu esperanza
(Principio 62) Si eres casado, la Palabra de Dios manda que ames a tu cónyuge (Efesios
5:25; Tito 2:4); y, si eres un creyente en Jesucristo, ya se te ha capacitado
para hacerlo (Romanos 5:5). Si tu cónyuge nunca practica el amor
bíblico, aún así, puedes tener paz (Salmo 119:165; Juan 1 4:27, 16:33;
Romanos 12:18; Gálatas 5:22-23) y puedes hacer tu parte para fomentar
la a rm onía en tu hoga r (I Pedro 3:8 -9). Recue rda que n o eres
re sp on sab le de ca mb ia r a los de m ás (bas ado en E zequ iel 1 8 :20 ; F ilip en s es
1:6, 2:13), pero sí eres responsable de examinarte continuamente a ti
mismo de una manera bíblica (Mateo 7:1-5; I Corintios 11:31).

(Principio 63) Al continuar siendo un siervo bíblico y al ser de bendición para tu


cóny uge (bas ad o en R oman os 1 2:9-21 ; E fes ios 5:21 -33; F ilip ens es 2:3-4),
puedes tener la seguridad de que Dios hará que todas las cosas ayuden
a bien en tu relación con tu compañero. Nadie, ni siquiera un cónyuge
impío, poco cariñoso o rebelde, puede impedirlo (basado en Romanos
8:28-29).

Además referirte a los principios anotados en


PROBLEMAS INTERPERSONALES (PRIMERA PARTE) (APRENDIENDO CÓMO AMAR
A TU PRÓJIMO) (Lección 12, Página 2) y
PROBLEMAS INTERPERSONALES (SEGUNDA PARTE) (APRENDIENDO CÓMO
AMAR A TU PRÓJIMO) (Lección 13, Páginas 2-3).

©Biblical Counseling Foundation Lección 14, Página 2


3

EL MODELO BÍBLICO PARA EL MATRIMONIO

Aunque hay pocos pasajes en la Palab ra de Dios que


específicamente se refieren a la relación del mat rim onio,
éstos aportan todo lo necesario para comprender la elevada
perspectiva que Dios tiene de él (bas ad o en Gén esis 1:27-28,
2:18 -2 5; Malaqu ías 2:14; Mateo 19:3- 6; Marc os 1 0 :6-9;
I Corin t ios 7:2-5, 1 0-1 6, 27-40; E fes ios 5:21 -33;
Colos en s es 3:18-1 9 ; Tito 2:4-5; Hebreos 13:4; I Pedro 3:1-9).

I. Dios ha instituido el matrimonio.

A. Cuando contraes matrimonio, te comprometes a ti mismo en un pacto delante de


Dios a un compañerismo de por vida con tu cónyuge (Malaquías 2:14; Proverbios
2:11-19, especialmente los versículos 17-18; Marcos 10:6-9).
1. Tu compromiso de compañerismo está diseñado para proporcionar ayuda
mutua (Génesis 2:18) y para unirte con tu compañero conyugal en cada aspecto
de la vida (Génesis 2:24; Marcos 10:8; Efesios 5:31).
2. Tu com p romis o de comp añe rism o está s obe ra namen te inst itu id o y
establecido p or Dios, y nun ca se debe deshace r (Génes is 2:18, 23-24;
Proverbios 18:22; Marcos 10:9). Solamente la pecaminosidad y la dureza de
corazón del compañero matrimonial pueden llevar al rompimiento del
pact o de la rela ción del m a t rim on io (Mat eo 1 9:8 -9; Marcos 1 0:2-11 ,
especialmente los versículos 4-5).

B. Tu relación de matrimonio con tu cónyuge debe seguir el patrón de la relación del


Señor Jesucristo con Su Iglesia (Efesios 5:21-33, especialmente versículos 24-27).

II. Dios ha establecido la naturaleza del matrimonio.

A. El amor bíblico por tu cónyuge debe basarse en el amor de Dios por ti (basado en
I Juan 4:7-11) y su práctica tiene que surgir del deseo de agradar al Señor (basado
en II Corintios 5:9; Colosenses 1:9-12, 3:17).

B. El matrimonio debe ser una relación de intimidad, no solamente física sino que
también en mente y propósito (Génesis 2:24; Mateo 19:5-6; Marcos 10:7-8; Efesios 5:31).

C. A los ojos de Dios, los esposos tienen el mismo valor (I Corintios 11:11-12; Gálatas 3:28),
pero tienen diferentes responsabilidades (Efesios 5:23-25; Tito 2:3-5; I Pedro 3:1-7).

D. Como en todas las relaciones basadas en la Biblia, los esposos deben buscar tener
la misma mente y el mismo parecer(basado en I Corintios 1:10; Filipenses 2:1-7).
1. Todas las decisiones se deben basar en los principios de la Palabra de Dios
(Salmo 19:7-1 1; Isaías 55:8-11; II Timoteo 3:16-1 7; Hebreos 4:12; II Pedro 1:3-4).
a. Si tu cónyuge no es creyente, no pierdas la esperanza cuando tu pareja
no basa sus decisiones únicamente en la Palabra de Dios, ya que el
hombre natural (no creyente) no puede entender ni aceptar las cosas de
Dios (I Corintios 2:1 4). Ésta no es una situación imposible (Mateo
19:26; Romanos 8:28-29; I Corintios 10:13; Filipenses 4:13) si buscas la
sabiduría de Dios (Santiago 1:5) y continúas practicando en tu hogar
la misma clase de servicio que hubo en Cristo Jesús (Filipenses 2:3-4).

Lección 14, Página ©Biblical Counseling Foundation


3
EL MODE LO BÍBLICO PARA EL MATRIM ON IO 247

b. El cónyuge creyente tiene la responsabilidad de presentar la verdad


de Dios al compañero no creyente, en palabras y acciones que honren
a Cristo y en sujeción bíblica (basado en Hechos 1:8; Efesios 4:15, 25, 29;
5:21; I Pedro 3:1-9, 15).
2. Aunque las directrices patentes de la Escritura se deben obedecer sin transigir
(basado en I Samuel 15:22-23a; Hechos 5:29), debes, en amor dar prioridad a
tu cónyuge en asuntos de preferencia o de opinión (Romanos 1 2:10; Efesios
5:21; Filipenses 2:3-4; I Pedro 3:1, 7).

E. Para unirse (pegarse, adherirse permanentemente) uno con el otro, los esposos
deben dejar la relación de padre -hijo que tienen con sus respectivos progenitores
(Génesis 2:24; Mateo 19:5; Efesios 5:31).

F. El matrimonio no se debe mancillar y debe ser honrado por todos (Hebreos 13:4).

G. El matrimonio se debe distinguir por el servicio mutuo con amor de parte de los
esposos (Efesios 5:21-33).
1. Debes servir a tu cónyuge con amor (I Corintios 7:3-4; I Pedro 3:1-9), como
lo debe hacer un creyente en todas sus relaciones interpersonales (Juan
13:14-1 7; I Corintios 13:4-8 a; Efesios 5:21; Filipens es 2:3-4; I Juan 3:18, 4:10-11).
2. Debes buscar ser la ayuda idónea que necesita tu cónyuge (basado en Génesis
2:18; Efesios 5:24-25).
3. Jesús es el ejemplo de servicio a seguir al ministrar a tu cónyuge (Marcos
10:43-45; Efesios 5:24-25).

III. Dios ha hecho que la relación del matrimonio sea la base de la sociedad.

A. El matrimonio está diseñado para darle estabilidad a la sociedad en sus relaciones


y responsabilidades (basado en Génesis 1:28; 2:18, 23-24; Efesios 5:21-33).

B. El matrimonio está diseñado para dar la estabilidad necesaria para procrear y


criar a los hijos (basado en Génesis 1:28a; Salmo 127:3).

C. La relación bíblica del matrimonio está diseñada para ser un criterio que evalúe
la madurez y desarrollo de los ancianos potenciales de la iglesia (bas ado en
I Timoteo 3:2a, 4-5; Tito 1:5-6).

D. El matrimonio es una parte integral de la vida de la iglesia local (basado en Efesios


5:21-33; I Timoteo 3:2, 4-5; Tito 1:5-6, 2:3-5).

IV. Dios ha establecido que algunos reciban la bendición de permanecer solteros.

A. Si eres soltero, tienes una gran oportunidad para el ministerio en la vida de la


iglesia como familia, ya que no tienes las responsabilidades o distracciones
potenciales de la gente casada (basado en I Corintios 7:32-35).

B. Dios le ha dado a algunos el don de ser s olteros. Él desea que los que son
solteros en la actualidad estén contentos y que bendigan a los demás con su
t iem p o, b ie ne s ma te ria le s y e n e rgía , ap rov e ch a n d o a l m á xim o ca d a
oportunidad de servicio (basad o en Roman os 1 2:1-2, 9-21; I Corintios 7:32-35;
Efesios 5:16; Filipenses 4:11-13, 19).

©Biblical Counseling Foundation Lección 14, Página 4


248

CONFLICTOS MATRIMONIALES
(EL CAMINO DEL HOMBRE FRENTE AL CAMINO DE DIOS)

Muchos conflict os en el mat rimonio s on el resultado de


vivir pa ra ag radarse a sí mismo en vez de vivir pa ra
agradar al Señor. Estos con flictos se pueden resolver y,
re alme nte , son op ortu n id ade s pa ra el cre cim ie n t o
espiritual cuando se tratan de una manera bíblica (bas ad o
en Mateo 5:3-16; Roman os 5:3-5, 8:28-29; II Corintios 4:7-10 ;
Filipenses 2:14-15, 3:12-14; Santiago 1:2-4, 25; 3:16; 4:1-3; 5:16).

I. Cua nd o se vive pa ra ag rad arse a sí mismo, cad a esp oso o esp osa culp ará al otro p or
los p roblema s y la s d ificu lta d es a u n cu an d o a m bos estén p eca nd o (Gén esis 3:12-13;
Santiago 4:1).
conflicto

esposo esposa
II. Cua nd o el esp oso y la esp osa viven pa ra a grad arse a sí mismos, a men ud o tra tan d e
resolver los conflictos maritales a la manera del hombre:

A. Acomodando los principios bíblicos para solucionar los conflictos;

B. Tratando de ceder un beneficio, ventaja, etc. de uno para obtener otro que se estima
como más deseable y regatear para salirse con la suya;

C. Basando las decisiones y las acciones en el concepto equivocado del mundo de


tener una buena autoestima o autoimagen;

D. Tratando de encontrar a alguien “más compatible;”

E. Llevando vidas separadas con intereses separados, aún cuando continúen


viviendo juntos;

F. Aprendiendo cómo discutir fuertemente;

G. Buscando razones para irse o amenazar con irse;

H. Deseando o buscando encontrar satisfacción con alguien más o en otro sitio;

I. Permitiendo que sus “sentimientos” o emociones determinen el rumbo de sus


acciones; o

J. Enfrascándose con el trabajo, los hijos, los viajes, el deporte, el alcohol, las drogas,
los amigos, etc.

III. Dios d esea qu e los p roblema s en el ma trimon io se resu elvan p ara el ben eficio d e
cada cónyug e mientras cada un o busca agradar al Señor en la relación d el ma trimon io
(ba sa d o en Sa lmos 19:7-11, 127:1; Proverbios 2:6, 3:5-6; Isa ía s 5 5:8 -11; II T imoteo
3:16-17; Hebreos 4:12; Santiago 1:25).

A. Dios ordena al cónyuge creyente que le ame (Mateo 22:37-38) y que obedezca Su
Palabra (Lucas 6:46-49; Juan 14:15; I Juan 5:3; II Juan 1:6).

©Biblical Counseling Foundation Lección 14, Página


248
249 CONFLIC TOS MATRIM O NIA LES (EL CAMINO DEL HOMB RE FRENTE AL CAMINO DE DIOS) 249

B. El creyente puede demostrar amor por su cónyuge de una manera bíblica, como
una respuesta agradecida al amor de Dios a t ravés del Señor Jesucristo (Mateo
22:37-39; I Juan 4:7-11, 18-21).

C. Al ir el creyente estimando a su cónyuge como más importante que a sí mismo


(basado en Efesios 5:24-25; Filipenses 2:3-4), enfrentará, tratará con y soportará
todas las dificultades de una manera que agrade al Señor (Lucas 9:23-24; Romanos
14:7-8; II Corintios 5:9, 1 4-15; I Pedro 4:1-2). Esto conduce a una unidad de mente
y de propósito que va aumentando en la medida que los esposos reciben ánimo
de parte del Señor Jesucristo (basado en Filipenses 2:1-2).

Dios
(camino
wadye) c ao mino
(G de
Dios) Dios

esposo (camino del esposa


hombre)
IV . Los cónyug e s deben estarse acerca nd o más a Dios, especia lm e n te durante los
tiempos de conflicto.

A. Al acercarse los esposos en forma individual a Dios el Padre (Juan 14:6; Hebreos
4:14-16), se acercan uno al otro, a través del Señor Jesucristo (bas ado en Efesios
4:1-3; 5:1-2, 21-33).

B. Aun cuando solamente un cónyuge se acerque a Dios, esta acción es la mejor


esperanza para traer al otro miembro de la pareja al Señor (basado en Mateo 5:16;
I Corintios 7:16; I Pedro 3:1)

Lección 14, Página ©Biblical Counseling Foundation


249
7

UN CASO PARA ESTUDIO:


MARÍA ES ABANDONADA POR SU ESPOSO

Si comienzas de nuevo a vivir para ti mismo después de haber


hecho un compromiso de vivir para el Señor, serás derrotado
por tus p rob le mas (Comp ara los sigu ientes p as ajes : Éx od o 1 9:3-8
y Éx odo 32:1 -6; I Reyes 18:1 7-40 y I Reyes 1 9:1 -1 0;
Marcos 14:27-29 y Marcos 14:66-72; I Corintios 10:12).

Aun cuando María ha confesado su pecado al Señor en la última sesión e hizo un


compromiso de examinarse bíblicamente a sí misma en la dificultad actual, su en foque ha
cambiado en el transcurso de la semana.
Consejero: “Que bueno verte de nuevo, María. Hemos estado orando por ti. Sé que has
enfrentado algunos desafíos esta semana, pero queremos oír cómo te fue al
responder de una manera que agrada al Señor.”

Los con s ejeros tien en conocimien to d e algun os d e los d es afíos qu e María ha


en frentado durante la seman a, por las con vers acion es telefón icas en tre uno de los
con sejeros as is ten tes y María. Ad emás , el equ ip o d e cons ejería notó qu e María
asistió el domin go al s ervicio d e ad oración, p ero llegó tard e y s e fu e temp rano s in
hablar con nadie.

Consejero: “María, después de que oremos, nos gustaría oír del progreso que has hecho
al hacer tu tarea de esta semana.”

Después de que uno de los consejeros asistentes ha orado, María empieza a hablar.

María: (ha bland o b rus ca m ente) “Au n cua nd o mi esp oso se h a qu edad o en casa ,
él sólo se cuida a sí mismo. ¡A él no l e i mporta nadie más! Se va a
trabajar por las mañanas y me d eja a mí que l l eve a mis d os
ad olescen tes a la escu ela y qu e los a n d e ja la nd o p or tod os la d os p ara
su s activida d es. Me sien to como u na taxista sin sa la rio. Ad emá s, p or
si fuera poco, mi niña de tres años s e mete en todo. ¡Creí que estaba
saliendo de la parte dura de criar a los hijos, cuando ella apareció!”

María: (continuando) “¡Tomás nunca es tá para ayudar! ¡No me aprecia y


ta mp oco ap recia tod o lo qu e h ag o! Mis h ijos ta mp oco me a precia n .
Me cans o; hago todo el trabajo y a nadi e le importa. Me tratan como
una esclava. Estoy harta de ser la víctima de todos.”

María: (continuand o) “¡Si mpl emente no merezco esto! Lo que realmente


necesito es salirme de todas estas frustraciones. ¿Para qué quedarme?
¡Siento que no valgo un comino!”

¿Qué pasajes de la Escritura usarías para ayudar a María a ver su pecado de egocentrismo?

¿Qué pasajes de la Escritura usarías para darle esperanza a María?

¿Qué tiene que hacer María en cuanto al perdón y la reconciliación?

¿Qué tareas se le deben asignar?

Lección 14, Página 7 ©Biblical Counseling Foundation


251

TAREAS DE LA LECCIÓN 14

Las TAREAS de esta semana te ayudan a comprender el


plan de Dios para el matrimonio y la necesidad del creyente
casado de agradar al Señor sirviendo bíblicamente a su
cónyuge (basad o en Génesis 1:27-28, 2:18-25; Efesios 5:21-33;
Filipenses 2:3-4; Colosenses 3:17-19; I Pedro 3:1-12).

 tarea concluida

❑ A. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Efesios 5:21-22 y 25. Memoriza
Efesios 5:21-22 y 25, y comienza a memorizar I Pedro 3:1 y 7. Repasa los versículos
memorizados anteriormente.

❑ B. * Lee PRINCIPIOS BÍBLICO S: LA RELACIÓN DEL MATRIMONIO (PRIMERA


PARTE) (Lección 14, Página 2). Subraya cualquier versículo que no hayas marcado en
lecciones previas.

❑ C. * Estudia EL MODELO BÍBLICO PARA EL MATRIMONIO (Lección 14, Páginas 3-4).


Busca los versículos que están en el cuadro-resumen al inicio de esta parte de la
lección y subráyalos en tu Biblia.

❑ D. * Lee CONFLICTOS MATRIMONIALES (EL CAMINO DEL HO MBRE FRENTE AL


CAMINO DE DIOS) (Lección 14, Páginas 5-6). Nota que la manera de resolver las
dificultades del matrimonio es que cada cónyuge viva bíblicamente delante del Señor,
y no que trate de cambiar a la otra persona. Los num erosos principios y versículos
bíblicos que se vieron en las lecciones anteriores se deben aplicar a la relación del
matrimonio. Anota las maneras en que tienes que cambiar y haz planes para llevar a
cabo estos cambios bíblicos. (Si es necesario, usa una HOJA DE TRABAJO: LA
VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS, Suplemento 8).

❑ E. * Lee UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA POR SU ESPOSO


(Lección 14, Páginas 7). Contesta las preguntas que están al final de la página.

❑ F. * En conjunción con esta lección, contesta la pregunta 23, en el Examen a Libro Abierto
(Lección 23, Página 3).

* Las tareas marcadas con un asterisco (*) deben ser terminadas como prerrequisito para optar a
un entrenamiento posterior en consejería bíblica.

©Biblical Counseling Foundation Lección 14, Página 8


9

LECCIÓN 14: GUÍA DE ESTUDIO


PARA EL DEVOCIONAL DIARIO
(INCLUYENDO MEMORIZACIÓN DE LAS ESCRITURAS Y TAREAS)

La GUÍA DE ESTUDIO para esta semana te ayuda a


comprender el plan de Dios para el matrimonio y la
necesidad del creyente casado de agradar al Señor sirviendo
bíblicamente a su cónyuge (basado en Gén es is 1 :27-28, 2:18 -
25; Efesios 5:21-33; Filipens es 2:3-4;
Colosenses 3:17-19; I Pedro 3:1-12).

Memorización de las Escrituras


1. * Memoriza Efesios 5:21-22 y 25. Principia la memorización de I Pedro 3:1 y 7.
2. Lleva las tarjetas de los versículos de memorización de las semanas anteriores con las
de esta semana. Repásalos en tus momentos libres durante el día.

Guía de Estudio para el Devocional Diario


PRIMER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Prin cip io 60 en PRINCIPIO S BÍBLICO S: LA RELACIÓ N DEL
MATRIMONIO (PRIMERA PARTE) (Lección 14, Página 2). Subraya en tu Biblia
los versículos de referencia.
3. * Escribe el significado de Efesios 5:21-22 y 25 con tus propias palabras.
4. Finaliza con oración.

SEGUNDO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 61 en PRINCIPIO S BÍBLICO S: LA RELACIÓN DEL
MATRIMONIO (PRIMERA PARTE) (Lección 14, Página 2). Subraya en tu Biblia
los versículos de referencia.
3. * Estudia EL MODELO BÍBLICO PARA EL MATRIMO NIO (Lección 14,
Páginas 3-4). Éste es el primero de tres días de estudio. Busca los versículos
anotados en el cuadro-resumen de la página 3 y subráyalos en tu Biblia.
4. Finaliza con oración.
TERCER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Prin cip io 62 en PRINCIPIO S BÍBLICO S: LA RELACIÓ N DEL
MATRIMONIO (PRIMERA PARTE) (Lección 14, Página 2). Subraya en tu Biblia
los versículos de referencia.
3. * Continúa tu estudio de EL MODELO BÍBLICO PARA EL MATRIMONIO
(Lección 14, Páginas 3-4). Puede ser que te sean familiares muchos de estos
versículos y tal vez ya los subrayaste en tu Biblia. Subraya algún versículo nuevo.
4. Finaliza con oración.
5. ¿Has llevado contigo tus ta rjetas de memorización du rante el día ? ¿Has
memorizado o repasado tus versículos en tus ratos libres? Haz los cambios
necesarios para crecer espiritualmente en esta área de tu vida.

Lección 14, Página 9 ©Biblical Counseling Foundation


GUÍAS : EL PROCESO DE RESTAURAC IÓ N/ DISC IPLINA 253

CUARTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Prin cip io 63 en PRINCIPIO S BÍBLICO S: LA RELACIÓN DEL
MA T RIMO NIO (PRIMERA PA RT E) (Le cción 1 4, Pá gina 2). Sub raya los ve rsícu los
de referencia.
3. * Concluye tu estudio de EL MODELO BÍBLICO PARA EL MATRIMONIO
(Lección 14, Páginas 3-4).
4. * Comienza a estudiar CONFLICTOS MATRIMONIALES (EL CAMINO DEL
HOMBRE FRENTE AL CAMINO DE DIOS) (Lección 14, Páginas 5-6). Éste es
el primero de tres días de estudio. En las lecciones anteriores se vieron numerosos
versículos que ahora se aplicarán a la relación del matrimonio. Nota que la manera
bíblica de resolver las dificultades del matrimonio es que cad a cónyuge creyente
viva para el Señor y no que trate de cambiar a la otra persona. Empieza a anotar
los cambios que necesitas hacer.
5. Finaliza con oración.

QUINTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Continúa tu estudio de CONFLICTOS MATRIMONIALES (EL CAMINO DEL
HOMBRE FRENTE AL CAMINO DE DIO S) (Lección 1 4, Páginas 5-6). Si es
necesario, al anotar los cambios que necesitas hacer, usa la HOJA DE TRABAJO:
LA VICTO RIA SOBRE LO S FRACASO S (Suplemento 8), para llevar a cabo
estos cambios en tu vida.
3. Finaliza con oración.

SEXTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Concluye tu estudio de CONFLICTO S MATRIMONIALES (EL CAMINO DEL
HOMBRE FRENTE AL CAMINO DE DIOS) (Lección 1 4, Páginas 5-6). Al ir
descubriendo las áreas en las cuales necesitas cambiar en tu matrimonio, da los
pasos para instituirlos en tu vida.
3. * Lee UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA PO R SU
ESPOSO (Lección 14, Página 7). Comienza a contestar las preguntas al final del
caso para estudio.
4. Finaliza con oración.
SÉPTIMO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Referirte a UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA POR
SU ESPO SO (Lección 1 4, Página 7). Contestando las preguntas que empezaste
el día de ayer y que siguen a continuación del caso para estudio, elabora un plan
para ayudar a María.
3. * En conjunción con esta lección. Contesta la pregunta 23, que corresponde a
esta lección en el Examen a Libro Abierto (Lección 23, Página 3).
4. Finaliza con oración.
5. Evalúa tu fidelidad en la memorización de las Escrituras de esta semana (Salmo
119:11, 16; I Corintios 4:2; Efesios 5:15-16). Aparta un tiempo para repasar los
versículos anteriores. Pídele a alguien que te escuche decir los versículos de esta
semana. Recuerda explicar el significado de estos versículos y su aplicación para
tu vida.
* Las tareas marcad as con un asteris co (*) d eben ser termin ad as como prerrequis ito para optar
a un entren amiento posterior en consejería bíblica.

©Biblical Counseling Foundation Lección 14, Página 10


254
255

LECCIÓN 15

LA RELACIÓN DEL MATRIMONIO


(SEGUNDA PARTE)

“Asimismo vosotras, mujeres, estad sujetas a


vuestros maridos; para que también los que no
creen a la palabra, sean ganados sin palabra
por la conducta de sus esposas.”

“Vosotros, maridos, igualmente, vivid con


ellas sabiamente, dando honor a la mujer como
a vaso más frágil, y como a coherederas de la
gracia de la vida, para que vuestras oraciones
no tengan estorbo.”

I Pedro 3:1, 7
1

LECCIÓN 15: LA RELACIÓN DEL MATRIMONIO


(SEGUNDA PARTE)

Ya que la relación del matrim onio debe refleja r la relación


que existe ent re Jesús y Su Iglesia, es impe rativo que se
practique, en todas sus formas, la sumisión bíblica y el amor
entre el esposo y la esposa (bas ado en Ju an 1 3:1 2-1 7;
I Corintios 13:4-8a; Efesios 5:21-33; Colosens es 3:19; Tito 2:4;
I Pedro 4:8; I Juan 4:7-8, 20).

I. Los propósitos de esta lección son:

A. Presentar el plan de Dios para que el esposo y la esposa hagan cambios bíblicos
en su relación conyugal;

B. Definir la sumisión bíblica;

C. Ayudarte a aprender a demostrar amor bíblico hacia tu cónyuge en toda situación;

D. Ayudarte a vencer los problemas en el matrimonio a través de la comunicación


bíblica; y

E. Ofrecer un plan de comunicación bíblica por medio de la continuación de un caso


para estudio.

II. El bosquejo de la lección

A. Autoconfrontación
1. PRINCIPI O S B ÍB L ICOS: LA RELACIÓ N DEL MATRIMO NIO
(SEGUNDA PARTE) (Lección 15, Página 2)
2. SUMISIÓN BÍBLICA (Lección 15, Página 3)
3. PUEDES APRENDER A DEMOSTRAR AMOR HACIA TU CÓNYUGE
(Lección 15, Páginas 4-5)

B. Pasos para el crecimiento espiritual


1. VENCIENDO LOS PROBLEMAS A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN
BÍB LICA (GUÍA S PA RA CO ND UCIR UNA ME SA DE CONV ERSA CIÓN)
(Lección 15, Páginas 6-9)
2. TAREAS DE LA LECCIÓN (Lección 15, Página 13)
3. GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DEVOCIONAL DIARIO (Lección 15,
Páginas 14-15)

C. Consejería bíblica
UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA POR SU
ESPOSO (Lección 15, Páginas 10-12)

Lección 15, Página 1 ©Biblical Counseling Foundation


2

PRINCIPIOS BÍBLICOS: LA RELACIÓN DEL MATRIMONIO


(SEGUNDA PARTE)

Ya que la relación del matrimonio se debe modelar de


acuerdo a la relación entre el Señor Jesucristo y Su Iglesia,
el mandato de amarse los unos a los otros es de suma
importancia. El amar de esta manera requiere depender
constantemente del Señor y exige un compromiso a seguir
el patrón de la condición de siervo manifestada por el Señor
Jesucristo (basad o en Mateo 20:25 -28 ; Juan 13:12-1 7, 15:5;
Efesios 5:21-33; Filipens es 2:3-8; I Juan 4:7-8).

III. Tu cambio (este bosquejo es continuación de la Lección 14, Página 2)


(Principio 64) Esposos, dejen de ser severos o ásperos con sus esposas. En cambio
ámenlas y compréndanlas así como Cristo amó a la iglesia y se entregó
a sí mismo por ella (Efesios 5:25; Colosenses 3:19; I Pedro 3:7). Ser
verdadero líder requiere ser un verdadero siervo en actitud y en acción
(Mateo 20:25-28 ; Juan 15:11-1 3; Efesios 5:21, 25-33; Filipens es 2:3-8).

(Principio 65) Esposas, dejen de ser rencillosas y contenciosas con sus esposos. Más
bien ámenlos con sumisión y respeto (Proverbios 21:9; Ju an 15:11-13;
Efesios 5:21-24, 33; Colosenses 3:18; Tito 2:3-5; I Pedro 3:1-6).

(Principio 66) Pa ra amar al cónyuge como Dios manda (I Juan 3:23) se requiere que
mueras diariamente a tus propios deseos egoístas (Lucas 9:23-24) y
que vivas para agradar a Dios y servir a tu consorte (Mateo 22:37-39;
Efesios 5:21; Filipenses 2:3-8).

IV. Tu práctica
(Principio 67) Para cumplir fielmente con tus responsabilidades conyugales, debes
depender de la fortaleza del Señor y de la sabiduría de Su Palabra. No
dependas de tu fuerza o sabiduría natural (basado en Proverbios 3:5-6;
Isaías 55:8-11 ; Juan 15:1-5; II Timoteo 3:16-1 7; I Juan 2:4-6, 3:23-24). Al
llevar a cabo estas responsabilidades con amor y fidelidad, demuestras
tu amor por Dios (Mat eo 22:37-38; I Ju an 5:3) y por tu cónyuge
(I Corintios 13:4-8a; I Juan 3:18, 4:7-8).

(Principio 68) Cuando no amas a tu cónyuge como debes, aun así puedes ser
restaurado a la comunión, tanto con el Señor como con tu pareja (basado
en Salmo 1 45:1 4; P roverbios 24:1 6; Mateo 5:23 -24). Pa ra s e r re sta u rad o
con el Señor, tienes que confesarle tus pecados (Salmo 51:1-4; I Juan
1:9) y regresar a tu compromiso inicial de vivir para Él: (a) recordando
de dónde has caído, (b) arrepintiéndote, y (c) haciendo las acciones
que hacías al principio que demuestran tu amor por el Señor (Juan
14:15; I Juan 5:3; Apocalipsis 2:4-5).

(R eferirte a las L eccion es 1 2 y 1 3 p ara rep as ar los p as os qu e tien es qu e d ar


para la plena restauración con tu cónyuge).

©Biblical Counseling Foundation Lección 15, Página 2


3

SUMISIÓN BÍBLICA

La sumisión bíblica es un a cto de la v oluntad, que se


demuestra sirviend o a los demás con una actitud que los
tenga en más alta estima que a ti mismo. Esto no quiere decir
que te pones bajo el cont rol de la ot ra pers ona. Eres
directamente responsable ante Dios com o la m áxima
autoridad, y no ante la autoridad de ninguna ot ra pe rsona
(bas ad o en Mateo 20:26-28 ; Hechos 5:29; Roman os 14:12;
Filipenses 2:3-4).

I. Debes ser como el Señor Jesucristo (Mateo 20:26-28; I Pedro 2:21), quien es el ejemplo
supremo de la sumisión bíblica .

A. Él se sometió a la voluntad de Su Padre (Juan 5:30; Filipenses 2:5-8).

B. Él, de buena gana, sirvió a los demás haciendo lo que ellos necesitaban, dándote
un ejemplo a seguir (Juan 13:12-17).

C. Él sufrió injustamente. No amenazó ni respondió con maldición, sino que se


encomendó a Su Padre celestial, quien juzga justamente (I Pedro 2:21-25).

II. La Palabra de Dios requiere que te sometas sin un espíritu contencioso (Proverbios
10:12, 28:25; Efesios 4:31; Filipenses 2:14).

A. A Dios:
1. Poniéndote continuamente sólo bajo Su control (Efesios 5:18-20; Santiago
4:7; I Juan 5:3);
2. Viviendo con Su Palabra como tu única esperanza, norma y autoridad final
(basado en Salmos 19:7-11, 119:49; II Timoteo 3:16-17; Hebreos 4:12; II Pedro 1:3-4);
3. Siendo capacitado, fortalecido y guiado por el Espíritu Santo (Juan 14:26;
Romanos 8:2-4, 14; I Juan 4:4);

B. A otros creyentes (Efesios 5:21; I Pedro 5:5b);

C. A tu cónyuge (un esposo se somete a su esposa como un siervo amoroso: Efesios


5:21, 25-27; una esposa se somete a su esposo: Efesios 5:21-24; I Pedro 3:1-6);

D. A tus padres, específicamente mientras son responsables de tu formación y


disciplina (Efesios 6:1-2);

E. A tus hijos, no provocándolos a ira y criándolos en la disciplina y amonestación


del Señor (Efesios 6:4);

F. A tus patronos, sirviéndolos con buena voluntad (Efesios 6:5-7; I Pedro 2:18);

G. A tus empleados, no amenazándolos (Efesios 6:5-9, especialmente el versículo 9);

H. Al liderazgo establecido en la iglesia (Hebreos 13:17; I Pedro 5:5a); y

I. A la autoridad civil (Romanos 13:1-7; I Pedro 2:13-17).

Lección 15, Página 3 ©Biblical Counseling Foundation


4

PUEDES APRENDER
CÓMO DEMOSTRAR AMOR HACIA TU CÓNYUGE

Much os mat rim onios se están desintegrand o o ya se


destruyeron debido a que los esposos y las esposas no han
amado de acuerdo a los principios de Dios. Aun cuand o
nunca hayas conocid o o practicad o el amor bíblico, Dios,
por Su g racia te dirige a la comprensión perfecta del am or
(Juan 3:1 6; I Corintios 13:4-8a; I Ju an 4:8-11), ya que el
amar de esta manera es posible para cua lquie r creyente
(Juan 13:34; I Ju an 3:23). Si has fallado en practicar el
a mor b íb lico, p uedes se r re sta u ra d o con el Se ñ or
recordando de dónde has caído, a rrepintiéndote de tus
faltas, y haciendo las cosas que hacías al principio debido
a un corazón amoroso (basado en Apocalipsis 2:4-5).

I. Tu ma trimon io d ebe ser u n p a cto d e comp a ñ erismo d e p or vid a d ela n te d el Señ or


y d e a yu da mu tu a con tu cón yug e (ba sad o en Proverbios 2:17; Ma la qu ías 2:1 4;
Marcos 10:7-9).

A. Tu amor por tu cónyuge no se debe basar en tus emociones, circunstancias o las


reacciones de tu pareja (basado en Mateo 5:43-44; Juan 13:34-35; Gálat as 5:16-1 7).
En cambio, debes amar a tu cónyuge en obediencia al Señor (basado en Juan 1 4:15)
y en respuesta a Su amor por ti (basado en I Ju an 4:10-11). Recuerda que Dios no
te ordena que tengas el sentimiento de amar. Más bien, Él te manda a pensar,
hablar y actuar de una manera amorosa (I Juan 3:23), aun cuando tu cónyuge:
1. Decide tener solamente un contacto superficial contigo, así como con un
prójimo cualquiera (Mateo 22:39);
2. Actúa como tu enemigo (Mateo 5:44; Lucas 6:27, 35); o
3. Sea creyente (basado en Juan 13:34; Hebreos 13:1; I Pedro 4:8; I Ju an 4:7-8) o
inconverso (basado en I Corintios 7:12-16; Efesios 5:25, 28; Tito 2:3-5).

B. Puedes demostrar amor hacia tu cónyuge, pese a cualquier temor que puedas
tener (basado en Filipenses 4:13; I Juan 5:4), ya que el amor permanente y perfecto
de Dios echa fuera todo el temor (basado en I Juan 4:12, 18). No eres hipócrita si
amas a tu cónyuge cuando no sientes el deseo de hacerlo (Romanos 12:9). Amar
cuando no sientes el deseo de hacerlo, es simplemente un asunto de obediencia
fiel (Juan 14:15) y es una respuesta al amor de Dios por ti (I Juan 4:10-11, 19).
(NOT A : No es hipocres ía el hacer cos as qu e n o s ientas el d es eo d e hacer. P u ed e s er qu e
no s ien tas el d es eo d e p rep arar u n a comid a o d e ir a trabajar, p ero d e tod os mod os lo
haces ya qu e s abes qu e es tu resp ons abilid ad . E res hip ócrita s olamen te cu and o haces
cos as qu e no sientes el d es eo d e realizar y d ices qu e estás d is fru tand o al llevarl as a
cabo.)

II. La solución de Dios a los problema s en tu matrimonio es para que:

A. Hagas un compromiso pleno de agradar al Señor en todas las cosas (basado en


II Corintios 5:9; Efesios 4:1; Colosenses 1:10, 3:17);

B. Examines y juzgues tus propias fallas de una manera bíblica (Salmo 139:23-24;
Mateo 7:1-5; I Corintios 11:31);

©Biblical Counseling Foundation Lección 15, Página 4


260 PUEDES APRENDER A DEMOSTRAR AMOR HACIA TU CÓNYUGE

C. Confieses tus pecados al Señor (Salmo 51:1-4; I Ju an 1:9) y también tus ofensas
matrimoniales como pecado a tu cónyuge (Mateo 5:23-24; Santiago 5:16);

D. Busques edificar a tu cónyuge bíblicamente, haciéndolo de todo corazón como


para el Señor (Proverbios 27:17; Roman os 14:19, 15:1-2; Efesios 4:29; Col osens es
3:23-25); y

E. Busques resolver los conflictos y vivas en paz con tu cónyuge (Romanos 12:18,
14:1 9; Gálatas 6:1-5). Si tu cons orte se rehúsa a soluciona r los p roblemas
bíblicamente, continúa confiando en Cristo Jesús para tener paz y gozo (basado
en Juan 14:27; 15:11; 16:22, 33).

III. Practica diligentemen te el amor bíblico (basado en Juan 13:12-17; I Corintios 13:4-8a;
I Juan 3:18, 23; 4:7-8, 10-11, 18-21).

A. Arrepiéntete de los pecados cometidos en contra de Dios y de tu cónyuge (Santiago


5:16; I Juan 1:9). Vuelve a tu compromiso inicial de vivir para Él: (a) recordando
de dónde has caído, (b) arrepentiéndote, y (c) hacie ndo las acciones que hacías
al principio que demuestran tu amor por el Señor (bas ado en Juan 14:15; I Juan 5:3;
Apocalipsis 2:4-5). Para reconciliarte con tu pareja, debes confesarle directamente
tu falla para principiar el proceso de reconciliación (Romanos 12:18; Santiago
5:16) y comenzar a vivir de nuevo, amando de una manera bíblica (I Corintios
1 3:4-8a). Referirt e a RECO NCILIACIÓ N (ELIMINANDO TO DO S LOS
OBSTÁCULOS A LA UNIDAD Y A LA PAZ) (Lección 12, Páginas 6-8).

B. Refrénate de juzgar o criticar a tu cónyuge (basado en Romanos 14:10, 13; Efesios


4:29; Filipenses 2:1 4-15), sino, más bien, edifica a tu pareja con palabras que den
gracia y que sean de ayuda (basad o en Roman os 15:7; Efesios 4:29-31 ; Colosen s es 4:6).

C. No riñas con tu cónyuge; en cambio, fomenta la armonía en tu casa con gentileza


y diligencia al considerar a tu pareja como más importante que a ti mismo (basado
en Filipenses 2:3-4; II Timoteo 2:23-26; I Pedro 3:8-9).

D. No intentes manipular a tu cónyuge (es decir, practicar el amor con hipocresía);


en cambio, vence el mal con una devoción respetuosa y comprensiv a (Romanos
12:9-21; I Pedro 3:1-9).

E. Sé grato, compasivo, amable, comprensiv o y humilde de espíritu hacia tu


cónyuge, sin importar sus acciones. No repliques con un insulto si se te injuria,
sino por el cont ra rio devue lve una bend ición (I Ped ro 3:1 -9). In icia la
reconciliación, sin importar quien tenga la culpa (bas ado en Mateo 5:23-24;
Romanos 12:18, 14:19).

IV. Pued es respon d er bíblica m e n te a un cónyu g e “que irrita ” (Roma n os 12:10-18 ;


I Corintios 10:13; II Corintios 3:4-5; Gálatas 5:16-17, 25-26; I Pedro 3:8-9).

A. La irritación en ti es una señal de que tú necesitas cambiar (II Timoteo 2:23-26).


Tu corazón se da a conocer por la manera en que respondes (Mateo 12:34-37,
15:18-19; Marcos 7:20-23).

B. Tu paz y gozo en el Señor no dependen de las acciones o actitudes de tu cónyuge


(Salmo 119:165; Isaías 26:3; Juan 14:27, 15:11, 16:33).

C. Las situaciones y las personas difíciles te dan una oportunidad para crecer en
Cristo (Romanos 5:3-5; Santiago 1:2-4) y para manifestar la gloria de Dios a los
que te rodean (Mateo 5:13-16; I Pedro 2:12).

Lección 15, Página 5 ©Biblical Counseling Foundation


261

VENCIENDO LOS PROBLEMAS


A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN BÍBLICA
(USANDO UNA MESA DE CONVERSACIÓN PARA LA RECONCILIACIÓN)

Las personas y las familias deben tener un plan basado en


los principios bíblicos pa ra resolve r los problemas y las
fallas en la comunicación. Si obedeces la Palabra de Dios en
cuanto a la comunicación bíblica y en cuanto a la resolución
de problemas, serás enaltecido. Sin embarg o, provocas el
desastre si no obedeces la Palab ra de Dios, ya sea por
ignorancia o p or des obediencia volunta ria (bas ado en
Génes is 4:7; Proverbios 12:15, 14:12, 16:20 ; Colos en s es 3:25;
Hebreos 12:5-6; Santiago 1:25, 4:17).

I. Propósitos generales de la mesa de conversación

A. Proveer a las personas (individuos, parejas, familias, compañeros de pensión,


compañeros de trabajo, etc.) de un ambiente estructurado para comunicarse
bíblicamente (basado en Efesios 4:15-32);

B. Ayudar a restaurar las relaciones deficientes e iniciar un pat rón de perdón y


reconciliación ent re las personas (bas ad o en Mateo 5:23-24; Marcos 11 :25-26;
Romanos 12:14, 18; 14:13, 19; Efesios 4:32);

C. Proveer un método para encontrar las soluciones bíblicas a los desacuerdos y


mantener la unidad en las relaciones interpersonales (basado en Salmo 133:1; I Corintios
1:10; Efesios 4:1-3; Filipenses 2:1-4; Santiago 1:5); y

D. Desarrollar el hábito de tomar decisiones cotidianas de una manera bíblica (por


ejemplo: planificando el tiempo, tomando decisiones financieras, determinando
re sp on sab ilidade s pe rs on ale s o fa m ilia res, elab ora nd o ob jetiv os b íblicos, etc.) (bas ad o
en Proverbios 16:1, 9; Lucas 14:28-30; Romanos 12:9-13; Efesios 5:15-17).

II. Prerrequisitos para conducir una primera mesa de conversa ción

A. Júzgate en primer lugar (Salmo 139:23-24; Mateo 7:1-5; I Corintios 11:31). Utiliza
VENCIENDO PROBLEMAS INTERPERSONALES (Lección 13, Páginas 19-23)
en este proyecto de autoevaluación. Recue rda completar todas las cuat ro
columnas de la HOJA DE TRABAJO: LA VICTORIA SOBRE LO S FRACASOS
(Suplemento 8) para cada persona contra la cual has pecado.

B. Pídeles a las demás personas que integran tu familia (o grupo), que colaboren
contigo en la elaboración de un método para comunicarse con amor los unos con
los otros. Explica tu compromiso de edificar a los demás y aprender a hablarles
de tal manera que el enfoque de la conversación sea la resolución de los problemas,
en v ez de a ta ca rlos (bas ado en E fes ios 4:1 5, 29, 31-32; Colos en s es 4:6;
II Timoteo 2:24-25).
Si es necesario, repasa: COMUNICACIÓN BÍBLICA (Lección 13, Página 12-14)
C. Perdona en tu corazón a los otros participantes en la mesa de conversación aun si
no te hayan pedido perdón (Marcos 11:25). Referirte a PERDÓN (PERDONANDO
A LOS DEMÁS COMO DIOS TE HA PERDONADO) (Lección 12, Páginas 3-5).

Lección 15, Página ©Biblical Counseling Foundation


261
7

D. Antes de dar inicio, explica a fondo a cada persona cuales son las pautas para
conducir una mesa de conversación:
1. Repasa los propósitos para tener una mesa de conversación (observa
numeral I. Propósitos de la mesa de conversación).
2. Repasa los siguientes principios bíblicos para dirigir una mesa de conversación:
a. Basar todo en la Palabra de Dios, ya que la Escritura es la única
autoridad para la fe y la conducta (Romanos 15:4; II Timoteo 3:1 6-17;
Hebreos 4:12);
b. Ser veraz (Efesios 4:15, 25);
c. Ser amoroso y amable en el hablar, evitando las pláticas que engendran
contiendas (Proverbios 15:1; Efesios 4:15, 5:4; Colosenses 4:6; II Timoteo 2:23-24);
d. No usar palabras corrompidas, en cambio usar sólo las que edifican
(que sean constructivas) a los demás (Romanos 14:19; Efesios 4:29);
e. No discutir ni ser contencioso (II Timoteo 2:23-24; Tito 3:9; Santiago 4:1-2);
f. Trabajar en cambiarse a sí mismo, no en cambiar a los demás (Ezequiel
18:20; Mateo 7:1-5);
g. Ser perdonador (Mateo 6:14-15; Efesios 4:32; Colosenses 3:12-13); y
h. Tratar a los demás en la mesa de conversación de la misma manera
en que uno quiere que lo traten (Mateo 7:12).

III. Procedim ien tos para la primera mesa de conversación


A. El esposo debe dirigir la reunión (o si faltase, escójase a uno para ser el líder)
(Efesios 5:21-6:9; I Timoteo 3:4-5) y la esposa (u otra persona designada) debe
fungir como secretario.
1. La mesa de conversación se inicia y finaliza con oración (Colosenses 4:2;
I Tesalonicenses 5:17; Santiago 1:5).
2. Se estudia la Biblia durante el tiempo de la conversación para descubrir la
voluntad de Dios relacionada con las preguntas y con las decisiones a tomar.
Se les anima a todos a traer sus Biblias. Ten ejemplares adicionales sobre la
mesa para que los usen las personas que no hayan traído sus propias Biblias
(bas ad o en J os u é 1 :8; Salmo 1 9:7-11 ; P roverbios 1 3:1 3; II Ti moteo 2:1 5, 3:1 6-1 7;
Hebreos 4:12; II Pedro 1:3-4).
B. Propón y llega a un acuerdo en cuanto a la hora del día, la duración de la
reunión, y el número de veces durante la semana en que se lleva a cabo la mesa
de conversación (Efesios 5:15-16). La duración que se recomienda para la reunión
es de una hora o menos para evitar la fatiga y para animar a todos a permanecer
atentos en los asuntos de importancia (basado en Proverbios 10:19a, 15:23, 25:11-12).
C. Selecciona un lugar que facilite la comunicación seria y efectiva, sin interrupción.
1. Escoge un lugar que tenga el menor número de distracciones posibles.
2. Si hay, usa una mesa donde quepan todas las personas del grupo con espacio
para poner encima varias Biblias abiertas y escribir anotaciones. Una mesa
sirve como un medio para juntar y unir a las personas para un propósito.
3. Caminar hacia la mesa de conversación permite calmar los ánimos (basado en
Proverbios 1 4:17, 29; 15:28). Además, cuando uno está sentado, es más difícil
levantarse e irse.
4. La mesa de conversación pronto se convertirá en un símbolo de esperanza,
al enfrentar habitualmente los problemas y tratarlos de una manera bíblica.

Lección 15, Página 7 ©Biblical Counseling Foundation


VENCIE NDO LOS PROBLE MA S A TRAVÉS DE LA COMUNIC AC IÓN BÍBLICA 263

D. Elabora un plan para tratar con el comportamiento no bíblico.


1. Escoge una señal silenciosa o calmada (tal como alzar una mano o ponerse de pie)
para indicar que el proceder de otro no es bíblico en la opinión de una o más
personas. Una señal silenciosa es mejor, ya que es menos probable que incite el
enojo (basado en Proverbios 15:1; Eclesiastés 3:7b, 8:17; Santiago 1:19).
2. La reunión se reinicia, si la persona que causó la interrupción por su comportamiento
se arrepiente, se confiesa y comienza de nuevo a hablar y actuar bíblicamente.
Si no es así, la comunicación bíblica ha terminado y también la reunión.
3. La reunión puede comenzar de nuevo en otro momento, ya sea:
a. Ese mismo día, tan pronto como la persona que no ha actuado
bíblicamente, reconozca y confiese su pecado al Señor (I Juan 1:9) y
a los demás (Santiago 5:16); o
b. En la próxima oportunidad señalada.
E. Si, durante la mesa de conversación, alguien no controla su espíritu (Proverbios
25:28), esta persona debe:
1. Usar la señal que se seleccionó con antelación (a lzando una mano o
poniéndose de pie) para indicar su propia necesidad de dejar de hablar
hasta que tenga de nuevo el control; o
2. Excusarse de la mesa de conversación hasta que esté listo para actuar de
una manera bíblica.
F. Si alguno continúa discutiendo, se rehúsa a dialogar o hace cualquier otra cosa, menos
hablar bíblicamente en la mesa de conversación, los demás se deben levantar y ponerse
de pie en silencio, hasta que todos estén listos para comportarse como Dios manda.
G. La reunión inicial incluye actividades específicas.
1. En la primera reunión, lee Efesios 4:17-32 y I Corintios 13:4-8a.
2. Si los participantes no han hecho una lista (lo más completa que sea posible),
de pa lab ra s y acciones p eca min osa s cometid as en cont ra de otros
(especialmente de los que están en la mesa de conversación), toma el tiempo
necesario para que la hagan (Mateo 7:1, 5).
3. La esposa (o el secretario designado) lleva un registro por escrito de los
asuntos más importantes tratados en la mesa de conversación, es decir, un
acta. (Se sugiere: escribir en una columna separada, para cada una de las
personas, lo que diga cada quien. Esto podría incluir la confesión de los
pecados personales, el ofrecimiento de ayuda a alguien, o cit ar un versículo
de memoria, etc.). Al finalizar la reunión, el secretario debe leer en voz
alta las decisiones y los compromisos hechos por las personas o por el
grupo. Después que haya sido leída el acta, se le pide a cada persona que
sugiera cualquier cambio que pudiera ayudar a clarificar cualquier parte
del escrito. Luego, se anotan en el registro los ajustes pertinentes (basado
en Proverbios 11:14, 15:22, 16:3; Eclesiastés 4:9-10; Filipenses 2:3-4).
En las reu n ion es p os teriores , el acta d e la mes a d e con vers ación s irve d e ayud a
p ara qu e cad a p ers on a recu erd e las res olucion es d e las reu nion es anteriores.
Ad emás , el regis tro s irve p ara evocar en oración cos as esp ecíficas , y p ara d ar
gracias al Señ or p or los ca mbios qu e É l es tá haciend o en las vid as d e los
particip an tes en la mesa de convers ación.
H. Sean específicos al confesar sus ofensas unos a otros (Mateo 5:23-24; Santiago 5:16).
1. El esposo (o el líder designado) debe ser el primero en confesar los pecados que
él ha cometido en contra de los presentes, luego la esposa y por último los hijos.
(Si los participantes de la reunión no son miembros de una misma familia, el
orden de confesión de pecados debe decidirse por consentimiento mutuo).

©Biblical Counseling Foundation Lección 15, Página 8


9 VENCIE NDO LOS PROBLE MA S A TRAVÉS DE LA COMUNIC AC IÓN BÍBLICA

NOT A : L a con fes ión d e los p ecad os en la mes a d e con vers ación tien e qu e s er
volu ntari a. N ad ie d ebe fo rzar a n ad ie a con fes ar s u s p ecad os , ya qu e es
res pons abilid ad d el Esp íritu Santo con vencer e impu ls ar es ta acción (Ju an 1 4:26,
1 6:8 ). L a voluntad p ara trat ar con su s p rop ios p ecad os es in cu mben cia d e cad a
qu ien (E zequ iel 18 :20 ). Y a qu e cad a p ers on a es ind ividu almen te resp on s able p or
su co mp orta mien to p eca min os o (Deu teron o mio 24:1 6), n o s e d ebe p er mitir,
duran te la mes a d e con vers ación , echarle la cu lp a a los d emás (bas ad o en Gén es is
3:12-1 3, 19; Roman os 14:12).
2. Después de tres o cuatro reuniones beneficiosas, cualquier miembro puede
invitar a otros miembros a que le recuerden los pecados que pudo haber
pasa d o por alto (bas ad o en P roverbios 27:6; Mateo 7:1 -5, 1 8 :1 5; Gálatas 6:1 -2;
Efesios 4:15, 25).
a. Es muy importante que los que señalan los pecados que se han dejado
pasar por alto en la vida de otro, mantengan todos los aspectos del
amor bíblico y de la comunicación que hon ra a Cristo (basado en
I Corintios 13:4-8a; Efesios 4:29; Colosenses 4:6).
b. Después que a cada persona se le han recordado los pecados que ha
pasado por alto, se le da a cada uno la oportunidad para confesar
únicamente sus propias acciones pecaminosas cometidas en contra de
los de m ás (bas ado en Mateo 5:9, 23 -24; 7:1 2; Marcos 1 1:25 -26; R om an os
12:18, 13:8-10, 14:19).
Para repasar cómo confes ar tus pecados en contra de los cuales has pecado, referirte a
GUÍAS: HOJA DE TRABAJ O, LA VICTORIA SOBRE LOS FRACAS OS
(Suplemento 7) numeral VI, inciso D. y
RECONCILIA CIÓN (ELIMINA N DO TODOS LOS OBSTÁCUL OS A LA
UNIDA D Y A LA PAZ) (Lección 12, Págin as 6-8) numeral II. Confesión .
I. Después de la primera reunión, cada persona en forma individual, debe empezar
a completar su propia HOJA DE TRABAJO: LA VICTORIA SOBRE LOS
FRACASO S (Suplemento 8), llenando cada una de las columnas para cada pecado.
R e fe rirt e a V E N CIE N D O PR OB L E M A S I NT E RP E RS O N A L ES (L e cci ón 1 3,
Páginas 19-23).
1. Permanece fiel en este esfuerzo de desarrollar la madurez que honra a
Cristo (basado en Gálatas 6:9; Efesios 4:1).
2. Cuando alguien lo solicite, la familia (o grupo) que está participando en la
conversación puede ayudarle a localizar las cosas a “despojar” y a “revestir”
señaladas por la Escritura junto con la base bíblica para un plan específico de
cambio (Gálatas 6:1-2). Esto animará el estudio cuidadoso de las Escrituras y
estimulará el crecimiento entre los que están participando en la mesa de
conversación (basado en Proverbios 27:17; II Timoteo 2:15; Hebreos 10:24).

J. Sé firme (I Corintios 15:58).


1. Acepta que no todos los problemas se pueden resolver en unas cuantas
reuniónes de mesa de conversación. Para problemas múltiples, elabora
una agenda y planifica el trabajo por adelantado (Efesios 5:15-16).
2. Trabaja para vencer el problema (basado en II Corintios 7:11-12), no para
derrotar a las demás personas (Romanos 12:18-19, 14:19).

K. Después que el patrón de reconciliación ha dado inicio entre los que asisten a la
mesa de conve rsación, puede p reseguir a la s olución de los con flictos, el
establecimiento de metas y el proceso de la toma de decisiones bíblicas. El objetivo
final de la mesa de conversación es que sea usada para desarrollar, como un estilo
de vida, la comunicación bíblica los unos con los otros.

Lección 15, Página 9 ©Biblical Counseling Foundation


265

UN CASO PARA ESTUDIO:


MARÍA ES ABANDONADA POR SU ESPOSO

No importa lo difícil que pueda parecer la situación, debes


ceñirte a la Palabra de Dios en todos sus aspectos para que
Su voluntad se ejecute (Isaías 55:8-11; II Timoteo 3:16-17).

María, al d ar los p as os bíblicos p ara ven cer su egocentris mo, cu mp lió p or varias s eman as s us
res pons abilid ad es p ara con su es p os o e hijos d e un a m an era amoros a. Como resu ltado, s u esp os o
le preguntó sobre la consejería que está recibiend o. Posteriorm en te, la acomp añ ó a una sesión.
Cu and o Tom ás vin o con María y p articip ó p or primera vez en un a s es ión d e con s ejería p ara
ella, el equip o d e cons ejería le d io u n a calu ros a bien venid a y le dio las gracias p or s u p res encia y
asisten cia con su es pos a. El con s ejero líd er le exp licó a Tomás qu e tod a la orientación s e fund ó en
la P alabra d e Dios y qu e él p od ría hacer p regu ntas s obre la con s ejería en cu alquier mo men to
duran te la reu n ión. E l con s ejero líd er d esp u és s e refirió a var ios tem as d e un a man era qu e
reforzaba los cambios bíblicos en la vid a d e María. María, ad emás d e res pond er a las p regun tas
del con s ejero, también pu do d ar razón a Tom ás s obre la bas e bíblica d e los ca mbios qu e él ha
estado observand o. El consejero le hizo preguntas a María relativas a lo siguien te:
El comprom is o de María con Jesucris to y la paz y el gozo que ha venido como consecuen cia ;
Su compromiso de hacer las cosas a la manera de Dios en vez de hacerlas a su manera egocéntrica;
Su “lista de fracas os ” y su determin ación de despojars e de las prácticas de la vieja naturaleza y
de revestirse con las prácticas bíblicas que han demostrado su nueva naturaleza en Jesucristo;
El significado del perdón y la reconciliación bíblica; y
Los beneficios personales de la memorización de las Escrituras y del devocion al diario.
Tomás n o hizo p regu ntas en la primera s es ión, p ero continu ó acomp añ and o a María en las
ses ion es s iguientes. E l equ ip o d e con s ejería emp leó estas s es ion es p ara trabajar en varios as p ectos
de la HOJA DE TRABAJ O: LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS (Suplemento 8) de
María. En cada sesión, Tomás escuchó atentamente sin participar.
Tomás ad mitió en la cuart a sesión a la que asistió, que él nunca había creído que algo
pod ría ca mbiar a María, p ero reconoció qu e ella estaba efectu and o ca mbios a p es ar d e tod os los
problemas no solucionados en su hogar. Él además indicó que quería que Dios le ayudara a
hacer algunos cambios en su propia vida.
El con s ej ero líd e r le ex p licó a To más qu e los ca m bios en la vid a d e M arí a e s ta b an
su ced iend o d ebid o a su co mp ro mis o d e agrad ar al Señ or y d e s er obed iente a la P alabr a d e Dios ,
lo cu al co men zó con su nu evo n acimien to esp iritu al. L u ego, el cons ejero hizo un a p res en tación
clara d el p lan d e Dios d e la s alvación en el Señ or J esu cristo. Tom ás es cu chó aten tam en te e
ind icó qu e le gu staría h acer un comp ro mis o con J esu cris to. Tom ás con fes ó su p ecad o, p id ió a
Dios qu e le p erd on ara p or med io d e la mu erte en s acrificio d e Su Hijo e in vitó al Señ or J es u cris to
a entrar a s u vid a. Mien tras oraban , To más p id ió a Dios qu e le ayud ara a hacer cam bios co mo
espos o y padre.
Al concluir la sesión, se le asignó a Tomás una tarea que le ayudó a comprender su
identidad en Jesucristo. Además empezó a ocuparse en un a HOJA DE TRABAJO: LA
VICT ORIA S OB RE L OS F RA CAS OS (Sup lemen to 8) p ara s í mis mo. En las s eman as s uces ivas ,
termin ó fielmen te las tareas qu e s e le habían d ad o, qu e in clu ía vers ícu los p ara me morizar, ten er el
devocional diario y llevar a su familia a los servicios de adoración. Durante este tiempo,
también María permaneció fiel en hacer sus tareas que se le asignaron.
Aun qu e To más y María estaban obviamen te creciend o en Cristo, hay varias cos as qu e aún
no han sido resueltas en su hogar. Como consecuencia, la siguiente sesión de consejería se
centró en desarrollar un plan para vencer estos problemas. Después de recibir las tareas de

©Biblical Counseling Foundation Lección 15, Página 10


266 UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA POR SU ESPOSO

Tomás y de María, el consejero líder repasó el propósito y los procedimientos para tener una
“mesa de conversación.”
Consejero: “Tomás y Marí a, recuerd en que el p rop ós i to de es ta mes a de
con versa ción es prop orciona r un a mbien te ord enado pa ra d esarrollar
el há bito d e en fren tar y tra ta r con los p roble ma s d e u na ma n era bíblica .
L es a yud ará a comu n icarse m ejor. Bu en o, T omá s, como el líd er en el
hogar, es tu responsabilidad dirigir cada reunión.”

María: “Si él es el líder, ¿qué hago yo?”

Consejero: “Serás la secretaria. Esto les ayudará a ambos a recordar lo que se dijo.
Ahora, sigamos el bosquejo VENCIENDO LOS PROBLEMAS A TRAVÉS
DE LA CO MUNICACIÓN BÍBLICA, que se encuentra en la Lección 15,
Páginas 6-9, en el manual de Autoconfrontación. Ya que ambos han
estado examinándose a sí mismos de una manera bíblica, repasemos los
principios para dirigir una mesa de conversación y luego sigamos los
procedimientos anotados en numeral III. Procedimi entos para la mesa
de conversación.”

Tomás: (Pausa) “Ya qu e la mesa de conversa ción debe iniciar con ora ción , oremos
y pidamos la ayuda del Señor mientras practicamos los procedimien tos.”

A la solicitud del consejero líder, uno de los ayudantes ora. Cuando se dice
“amén,” Tomás empieza a hablar.

Tomás: “María , ¿cuá ndo crees qu e d ebemos ten er la mesa d e conversación en


nuestra casa?”

María : (De una manera sarcástica) “¡¡¡Tú decides; se supone que tú eres el líder!!!”

Consejero: (Interviniendo) “Perdóname, María; recuerda que, el amor es benigno.


Tomás te ha pedido tu opinión y, como una ayuda am orosa, debes
contribuir con gentileza.”

María: (Es tand o algo avergon zad a, María con tes ta con tran qu ilid ad ) “Creo qu e está
bien , lu n es y miércoles p or la n och e, d espu és d e qu e los niñ os se h a ya n
acostado.”

Tomás: “Bueno, ¿qué tal, de las 9:30 a las 10:30 en la mesa del comed or?”

María: “De acuerdo.”

El con s ejero con tinú a ex plicand o los proced imien tos p osteriores . A l rep as ar lo
qu e hay qu e hacer s i s e d a u n comp ortamien to n o bíblico, Tomás mira a María
y habla.

Tomás: “¿Qu é señal debemos usa r cua ndo recon ozca mos qu e un o de n osotros se
está enojand o?”

María: “¿Qué tal, alzar la mano?”

Tomás: “Está bien , probémoslo. Haz d os colu mnas en u na hoja d e papel y escribe
mi no mb re e nc abez a ndo u n a d e l as col u m nas y el tuyo en cab eza nd o l a otra.”
(P au sa ) “A h ora , se su p on e qu e ten emos qu e comen za r a leer Efesios
4:17-32 .”

Lección 15, Página 11 ©Biblical Counseling Foundation


UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA POR SU ESPOSO 267

Consejero: (Interviniendo) “El propósito de leer estos pasajes es para recordar a cada
uno de ustedes los pecados que han cometido uno en contra del otro y para
repasar los lineamientos bíblicos fundamentales para conducir la mesa
de conversación. Sé que ambos han estado trabajando en la HOJA DE
TRABAJO: LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS. ¿Qué tal si
comenzamos contigo, María?”

María: (Con indecis ión ) “Bueno, está bien; espero que lo haga correcta m en te.
(Mirand o a su esposo, María prosigue) Tomás, he sido desconsid erad a .”

Consejero: (Int erru mpien do) “Pe rdóname, María, pero tú sabes p or las ta reas
anteriores, que lo que has dicho es muy general. El cambio se da en las
cosas específicas. ¿En qué manera has sido desconsiderada?”

María: (Con vacilación ) “No te ha g o el d esa yu n o p orqu e nu n ca a precia s nad a d e


lo que hago para ti.”

Consejero: “María, eso fue específico, pero te metiste en la columna de Tomás.


Únicamente señala tus propios pecados, no los de él.”

Tomás: (Con mu ch a aspe reza) “¡Es cierto! Siemp re me ech a la cu lpa … Ella d ice
qu e n o la ap recio … Qu e n o soy un bu en ma rid o … Qu e n o cuid o a los
niños … Aunque ella ha estado cambia n d o, no es ningún ángel.”

Mientras Tomás continua elevando la voz, el consejero, en silencio, alza u


mano indicándole a María que haga lo mismo.

Consejero: (Después de que Tomás nota las manos alzadas) “Ahora, Tomás y María,
acabamos de demostrar cómo detener una pelea rápidamente. (Pausa) María,
comencemos de nuevo pero esta vez señala solamente tus propios pecados,
los que has cometido en contra de Tomás.”

María con fies a los p ecad os es p ecíficos qu e ella ha co metid o en contra d e Tom ás
desd e la última vez en qu e p id ió su p erd ón. Tomás n eces ita algo d e ayu d a p ara
ser esp ecífico en cu anto a los p ecad os qu e él ha cometido en contra d e María.
Desp u és d e d ecir varios d e estos p ecad os es p ecíficos , él también le p id e p erd ón
a ella. A mbos hacen la oración d e comp romis o p ara vivir en su hogar d e u n a
man era bíblica. El con s ejero les asign a m ás tareas p ara qu e las comp letaran
durante la seman a entrante

¿Qué tareas les darías si fueras el consejero?

©Biblical Counseling Foundation Lección 15, Página 12


268

TAREAS DE LA LECCIÓN 15

Las TAREAS de esta semana les ayudan a los esposos y


esposas a amarse bíblicamente uno al otro. Si un cónyuge
viola la Escritura y no practica el amor bíblico, entonces se
debe seguir el plan de Dios para restaurar a la persona con
el Señor y con su pareja (basado en Isaías 55:8-11; Juan 13:35;
I Pedro 3:1-9; I Juan 1:9, 4:18-21; Apocalipsis 2:4-5).

 tarea concluida

❑ A. * Con tus propias palabras, escribe el significado de I Pedro 3:1 y 7. Memoriza I Pedro
3:1 y 7. Comienza a memorizar Ezequiel 18:20 y Efesios 6:4. Repasa los versículos
memorizados anteriormente.

❑ B. * Lee PRINCIPIOS BÍBLICO S: LA RELACIÓN DEL MATRIMONIO (SEGUNDA


PARTE) (Lección 15, Página 2). Subraya en tu Biblia los versículos de referencia.

❑ C. Estudia SUMISIÓN BÍBLICA (Lección 15, Página 3). Nota la definición de la sumisión
bíblica y las relaciones en las cuales se debe practicar.

❑ D. Lee PUEDES APRENDER A DEMOSTRAR AMOR HACIA TU CÓNYUGE (Lección15,


Páginas 4-5). Nota que el amor bíblico entre esposo y esposa está basado en el
compromiso de cada uno con Dios y en el pacto celebrado e ntre ambos. No se puede
culpar a las emociones, las circunstancias o a la gente por no amar bíblicamente a tu
cónyuge. En cambio, el no amar bíblicamente es una negación del amor de Dios por
ti por medio de Cristo Jesús (basado en Mateo 18:21-35, especialmente los versículos
32-33; I Juan 4:7-8). Señala con una marca las partes que describen los cambios que
necesitas hacer en la relación que tienes con tu cónyuge.

❑ E. * Lee VENCIENDO LO S PROBLEMAS A TRAVÉS DE LA CO MUNICACIÓN


BÍBLICA (USANDO UNA MESA DE CO NVE RSACIÓ N PARA LA
RECONCILIACIÓN) (Lección 15, Páginas 6-9). Completa una HOJA DE TRABAJO:
LA VICTORIA SOBRE LO S FRACASOS (Suplemento 8) para cada persona contra
la cual has pecado en preparación para conducir tu primera mesa de conversación.

❑ F. *Esta semana conduce al menos una “mesa de conversación” con tu familia (o con
personas con quienes tienes una relación cercana) usando estas gu ías. En tu HOJA
DE TRABAJO: LA VICTO RIA SOBRE LO S FRACASO S (Suplemento 8) pon una
marca a cada pecado confesado.

❑ G. * Lee UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA POR SU ESPOSO


(Lección 15, Páginas 10-12). Contesta la pregunta que está al final.

❑ H. * En conjunción con esta lección, comienza a trabajar en el bosquejo descrito en el


inciso 24, que corresponde a esta lección en el Examen a Libro Abi erto (Lección 23,
Página 3).

* Las tareas marcad as con un asteris co (*) deben ser termin ad as como prerrequ is ito para
optar a un entrenam iento posterior en consejería bíblica.

Lección 15, Página ©Biblical Counseling Foundation


13
269

LECCIÓN 15: GUÍA DE ESTUDIO


PARA EL DEVOCIONAL DIARIO
(INCLUYENDO MEMORIZACIÓN DE LAS ESCRITURAS Y TAREAS)

La GUÍA DE ESTUDIO de esta semana les ayudan a los


esposos y esposas a amarse bíblicamente uno al otro. Si un
cónyuge viola la Escritura y no practica el amor bíblico,
entonces se debe seguir el plan de Dios para restaurar a la
persona con el Señor y con su pareja (basado en Isaías 55:8-11;
Juan 13:35; I Pedro 3:1-9; I Juan 1:9, 4:18-21; Apocalipsis 2:4-5).

Memorización de las Escrituras


1. * Memoriza I Pedro 3:1 y 7. Comienza la memorización de Ezequiel 18:20 y Efesios 6:4.
2. Lleva los versículos memorizados de las semanas anteriores con los de esta semana.
Repásalos en tus momentos libres durante el día.
Guía de Estudio para el Devocional Diario
PRIMER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Prin cip io 64 en PRINCIPIO S BÍBLICO S: LA RELACIÓN DEL
MATRIMONIO (SEGUNDA PARTE) (Lección 15, Página 2). Subraya en tu Biblia
los versículos de referencia.
3. * Con tus propias palabras, escribe el significado de I Pedro 3:1 y 7.
4. Estudia SUMISIÓN BÍBLICA (Lección 15, Página 3). Nota la definición de la
sumisión bíblica y las relaciones en las cuales se debe practicar.
5. Finaliza con oración.
SEGUNDO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Prin cipio 65 en PRINCIPIO S BÍBLICO S: LA RELACIÓN DEL
MATRIMONIO (SEGUNDA PARTE) (Lección 15, Página 2). Subraya en tu Biblia
los versículos de referencia.
3. Estudia PUEDES APRENDER A DEMO STRAR AMOR HACIA TU CÓNYUG E
(Lección 15, Páginas 4-5). Nota que el amor bíblico entre el esposo y la esposa
está basado en el compromiso de cada uno con Dios, y en el pacto celebrado
entre ambos. No se puede culpar a las emociones, las circunstancias o a la gente por
fracasar en amar bíblicamente a tu cónyuge. En cambio, el no amar bíblicamente
es una negación del amor de Dios por ti por medio de Cristo Jesús (basado en
Mateo 18:21-35, especialmente los versículos 32-33; I Juan 4:7-8). Señala con una
marca las partes que indican los cambios que necesitas hacer en la relación que
tienes con tu cónyuge.
4. Finaliza con oración.
TERCER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Prin cip io 66 en PRINCIPIO S BÍBLICO S: LA RELACIÓN DEL
MATRIMONIO (SEGUNDA PARTE) (Lección 15, Página 2). Subraya en tu Biblia
los versículos de referencia.
3. *Principia una HOJA DE TRABAJO: LA VICTO RIA SOBRE LOS FRACASO S
(Suplemento 8) para cada persona contra la cual has pecado, en preparación para
conducir tu primera mesa de conversación.
4. Finaliza con oración.

Lección 15, Página ©Biblical Counseling Foundation


269
270 GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DEVOCIONAL DIARIO

CUARTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 67 en PRINCIPIO S BÍBLICO S: LA RELACIÓN DEL
MATRIMONIO (SEGUNDA PARTE) (Lección 15, Página 2). Subraya en tu Biblia
los versículos de referencia.
3. *Completa tu HOJA DE TRABAJO: LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASO S
(Suplemento 8) para cada persona en contra de las cuales has pecado y quienes
estarán en tu primera mesa de conversación.
4. Finaliza con oración.
QUINTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. Lee el Prin cip io 68 en PRINCIPIO S BÍBLICO S: LA RELACIÓ N DEL
MATRIMONIO (SEGUNDA PARTE) (Lección 15, Página 2). Subraya en tu Biblia
los versículos de referencia.
3. *En preparación para tu propia mesa de conversación, estudia VENCIENDO LOS
PROB L EMA S A T RAV ÉS DE L A COM U NICA CIÓN B ÍBL ICA (USA N DO U NA
MESA DE CONVERSACIÓN PARA LA RECO NCILIACIÓN) (Lección 15,
Páginas 6-9) Este es el primer día de un estudio de dos días. Aparta el tiempo
para tener al menos una mesa de conversación esta semana con tu familia o con
personas con las que tienes una relación cercana.
4. Finaliza con oración.
5. ¿Persistes fielmente en la memorización de las Escrituras durante la semana? Aparta
el tiempo para repasar los anteriores versículos memorizados, especialmente en
tus momentos de ocio.
SEXTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Concluye tu estudio de VENCIENDO LO S PROBLEMAS A TRAVÉS DE LA
COMUNICACIÓN BÍBLICA (USANDO UNA MESA DE CONVERSACIÓN
PARA LA RECONCILIACIÓN) (Lección 15, Páginas 6-9). Aparta el tiempo
para tu primera mesa de conversación y condúcela. En tu HOJA DE TRABAJO:
LA VICTORIA SOBRE LO S FRACASOS que has preparado para la mesa de
conversación, recuerda poner una marca en cada pecado al irlos confesando.
3. Finaliza con oración.
SÉPTIMO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * En oración, evalúa los resultados de tu primera mesa de conversación. Planifica
por lo menos una mesa de conversación adicional para la semana entrante, en la
cual tú y otros participantes puedan enfrentar, tratar con y soportar los problemas
de una manera que agrada al Señor.
3. * Lee UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA PO R SU
ESPOSO (Lección 15, Páginas 10-12). Contesta la pregunta que está al final del
caso para estudio.
4. * En conjunción con esta lección, comienza a trabajar en el bosquejo descrito en
el inciso 24, en el Examen a Libro Abierto (Lección 23, Página 3).
5. Finaliza con oración.
6. Evalúa tu fidelidad en la memorización de las Escrituras de esta semana (Salmo
119:11, 1 6; I Corintios 4:2; E fes ios 5:15 -16). Apa rta tiempo para repasa r los
versículos memorizados. Pídele a alguien que te escuche decir los versículos de
esta semana y explícale su aplicación a tu vida.

* Las tareas marcad as con un asteris co (*) deben ser termin ad as como prerrequis ito para
optar a un entrenam iento posterior en consejería bíblica.

©Biblical Counseling Foundation Lección 15, Página


270
271

LECCIÓN 16

RELACIONES ENTRE PADRES E


HIJOS (PRIMERA PARTE)

“El alma que pecare, esa morirá; el hijo no


llevará elpecado del padre, ni elpadre llevará
el pecado del hijo; la justicia del justo será
sobre él, y la impiedad del impío será sobre él.”

Ezequiel 18:20

“Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a


vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y
amonestación del Señor.”

Efesios 6:4
272

LECCIÓN 16: RELACIONES ENTRE PADRES E HIJOS


(PRIMERA PARTE)

Los pad res t ie nen el be nd it o p rivile gio y la g ra n


responsabilidad delante del Señor de cria r a sus hijos de
una manera que le agrade, y además, de prepa rarlos pa ra
que comprendan los prin cipios de las Es crituras. Realiza r
este cometido de una manera bíblica tendrá como resultado
las bendiciones del Señor. Fracasar en cria r a los hijos de
acuerdo a Su Palab ra sus citará angustia y dolor (bas ado en
Deuteron o m io 6:6-7 ; Proverb ios 10:1, 13:18 , 17:25, 22:6,
29:17; Colosenses 1:10; Santiago 1:25).

I. Los propósitos de esta lección son:

A. Presentar el plan de Dios para la relación entre padres e hijos,

B. Contrastar las filosofías del hombre con las directrices de Dios en cuanto a la
crianza de los hijos,

C. Presentar los lineamientos bíblicos para la crianza de los hijos en la instrucción y


disciplina del Señor,

D. Examinar las maneras básicas en que los padres provocan a ira a sus hijos, y

E. Mostrar la importancia de que los padres provean instrucción bíblica para sus hijos.

II. El bosquejo de esta lección

A. Autoconfrontación
1. PRINC IPIOS BÍBLICO S: RELACIONES ENTRE PADRES E HIJOS
(PRIMERA PARTE) (Lección 16, Página 2)
2. TEORÍAS Y PRÁCTICAS DEL HOMBRE PARA CRIAR A LOS HIJOS
(Lección 16, Páginas 3-6)
3. GUÍAS PARA INSTRUIR A LOS HIJOS (Lección 16, Páginas 7-9)
4. ACCIONES DE LOS PADRES QUE PROVOCAN A IRA A LOS HIJOS
(Lección 16, Páginas 10-12)
5. COMPRENDIENDO LA INSTRUCCIÓ N BÍBLICA DE LOS HIJOS
(Lección 16, Páginas 13-16)

B. Pasos para el crecimiento espiritual


1. TAREAS DE LA LECCIÓN (Lección 16, Página 17)
2. GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DEVOCIONAL DIARIO (Lección 16,
Páginas 18-19)

C. Consejería bíblica
(El caso para estudio se reanud a en la Lección 18)

Lección 16, Página 1 ©Biblical Counseling Foundation


273

PRINCIPIOS BÍBLICOS:
RELACIONES ENTRE PADRES E HIJOS (PRIMERA PARTE)

Los principios y preceptos de Dios se aplican, tanto a los


padres como a los hijos. Los padres deben ser de una sola
mente al enseñar las Escrituras a sus hijos de una manera
que agrade a Dios; los hijos deben responder fielmente a
esta instrucción, como para el Señor (basado en
Deuteron om io 6:6-7; Salmo 19:7-11 ; Proverbios 22:6;
I Corin t ios 1 :1 0; E fes ios 6:1 -4; Colos en s es 3:20;
II Timoteo 3:16-17; II Pedro 1:3-4).

I. La perspectiva de Dios
(Principio 69) Los hijos son un regalo (herencia) del Señor (Salmo 127:3). Deben ser
criados de acuerdo a las directrices de la Palabra de Dios (basado en
Salmo 19:7-11; II Timoteo 3:14-17) y no según las decisiones arbitrarias
de los padres o de las filosofías del hombre (Proverbios 3:5, 16:2; Is aías
55:8-11; I Corintios 3:18-20). Los padres deben formar a sus hijos en la
disciplina e instrucción del Señor (Deuteronomio 4:9; 6:6-7, 20-25;
Proverbios 22:6; Efesios 6:4).

(Principio 70) Los hijos deben honrar y obedecer a sus padres en el Señor, ya que es
lo correcto y es lo que le agrada a Él (Deuteronomio 5:1 6; Marcos 7:8-10;
Efesios 6:1-2; Colosenses 3:20).

II. Tu esperanza
(Principio 47, revisado; de la Lección 11, Página 2) Dios puede y hace que todas las cosas
ayuden a bien para aquellos que le pertenecen y le aman. Nadie, ni
siquiera tus hijos o tus padres, pueden evitar Su obra en tu vida (basado
en Romanos 8:28-29; Filipenses 1:6).

(Principio 71) Mientras estudias y sigues la Palabra de Dios para tu vida y para la
formación de tus hijos (basado en Eclesiastés 12:13-14; Isaías 55:8-11;
II Timot eo 2:15, 3:1 6-1 7), y eliminas en forma d e finit iva, toda
dependencia de ti mismo, tu trasfondo o tu educación (Proverbios 3:5,
14:12, 28:26a; I Corintios 3:20), obtendrás la sabiduría y la dirección
que necesitas para ser un padre temeroso de Dios (bas ado en Proverbios
3:5-6, 15:33; Santiago 1:25).

(Principio 72) Hijos, cuando se despojen de la desobediencia, de la necedad y de la


reb elión (bas ad o en Deu t eron omio 21 :18 -21 ; Roman os 1 :28 -32,
especialmente el versículo 30; 2:5-11; II Timoteo 3:1-5, especialmente el
versículo 2; Tito 1:6) y se revistan con honor y obediencia al Señor y a
sus padres, entonces (Efesios 6:1-2; Colosenses 3:20) Dios los bendecirá
(Efesios 6:2-3). Atiendan (tomen en serio) la instrucción y la disciplina
de sus pad res, para que sean sabios (bas ad o en Proverbios 1 3:1,
19:20, 23:19).

©Biblical Counseling Foundation Lección 16, Página


273
3

TEORÍAS Y PRÁCTICAS DEL HOMBRE


PARA CRIAR A LOS HIJOS

Muchas de las filosofías del homb re pa ra la crianza de los


h ijos, típ icame nte t iene n su origen en e xpe rien cia s
individuales. Además, en el área de la formación de los hijos
hasta los cristianos a menudo buscan el consejo del mund o,
o del “sentido común,” en lugar del consejo de la Escritu ra,
que es la única autoridad y norma t otalmente su ficiente
(bas ad o en Deu t eron omio 4:9; 6:6-9, 1 3-1 4, 17, 20-25;
E fes ios 4:1 1 -20; II Timot eo 3:1 6-1 7; Tit o 1 :1 0-1 1 ;
II Pedro 1:3-10).

I. Característica s de las teorías y prácticas del hombre para la crianza de los hijos

El enfoque moderno de las teorías del hombre sobre la formación de los hijos, es la
exaltación de sí mismo y la importancia de las emociones, tanto con respecto a los
padres, como a los hijos. La sabiduría del mundo te enseña que tienes que criar
a tus hijos para que tengan una “buena autoimagen” y que tú y tus hijos tienen que
analizar y entender sus sentimientos (lo que a menudo connota vivir por las emociones).

II. Algunas de las explicaciones equivocadas del hombre para los problemas entre padres
e hijos

A. En la “sabiduría del hombre” encontramos muchas “razones” que conducen al


fracaso de los padres en la crianza de los hijos, tales como:
1. Los padres son deficientes en las habilidades para formar a sus hijos;
2. Los padres carecen de la aptitud para la “resolución de problemas;”
3. Los p a d re s no re cib ie ron a mor y t amp oco tuv ie ron los “m ode los
apropiados,” de parte de sus progenitores; por lo tanto, no son capaces de
amar y criar a sus propios hijos;
4. Los pad res que abusan, ve rbal y física mente de sus hijos, inte ntan
remontarse al pasado y echar la culpa de sus acciones a sus padres, quienes
los abusaron de esta misma manera, cuando ellos eran niños;
5. Uno de los padres no recibe el “apoyo” de su cónyuge en las decisiones que
afectan a sus hijos;
6. Una madre o un padre soltero, divorciado, no tiene la ayuda suficiente para
criar a sus hijos apropiadamente;
7. La falta de dinero de un padre impide que los hijos tengan ventajas materiales;
8. A pesar de todos los esfuerzos, los padres pueden tener un hijo que no los
respete;
9. Los padres de hoy simplemente no dedican el tiempo necesario para criar a
sus hijos con “efectividad;”
10. Los padres no entienden todas las “presiones” a que están sometidos l os
niños y los jóvenes de hoy; y
11. Los padres fracasan debido a que tienen una “pobre autoimagen.”
B. En la “sabiduría del mundo” encontramos “razones” que conducen al fracaso de
los hijos, tales como:
1. Sus padres son incompetentes;

Lección 16, Página 3 ©Biblical Counseling Foundation


TEORÍA S Y PRÁCTICA S DEL HOMB RE PARA CRIAR A LOS HIJOS 4

2. Su “a m b ie nte h og areñ o” no es lo “s u ficie n tem ent e libre” p ara la


autoexpresión;
3. Han heredado “problemas de personalidad;”
4. Carecen de ventajas económicas, educativas o sociales;
5. Están abrumados por la influencia de los compañeros;
6. No se puede esperar que entiendan las razones de la obediencia y a menudo
son demasiado jóvenes para ser responsables por su comportamiento;
7. Su “árbol genealógico” tiene un historial de drogas o de alcoholismo
(“dependencia química”); y
8. Tienen una “autoimagen” deficiente.

III. Algunos de los intentos inútiles del hombre para resolver los problemas entre padres
e hijos

A. Soluciones que se dan a los padres:


1. Lee libros y asiste a seminarios para padres;
2. No impongas lineamientos restrictivos sobre tus hijos, sino que permíteles
aprender de sus propios errores y experiencias;
3. Recibe terapia o consejería psicológica para tratar con la falta de amor mostrado
por tus propios padres;
4. Busca a alguien que te escuche los problemas relacionados con tu cónyuge
y tus hijos;
5. Divórciate de un cónyuge que no colabora; luego, si es posible, cásate con
alguien que de veras ayude a criar a los niños;
6. Encuentra a alguien que te de “apoyo moral;”
7. Aléjate de los niños y dedica tiempo para ti mismo;
8. No importa lo que suceda, no dañes el “concepto de sí mismo” que tienen
tus hijos;
9. Nunca moralices; sé cuidadoso de no imponer demasiado pronto las normas
de Dios, por medio del uso excesivo de la Biblia;
10. Deja que los hijos hagan lo que quieran, ya que ellos harán lo que sientan de
todos modos; y
11. Únete a un grupo de apoyo o de terapia para padres que tengan problemas
similares.
B. Soluciones que se dan a los hijos:
1. Busca un adulto para que sea tu “padre sustituto;”
2. Por fuera sé amable, pero haz lo que quieras de todos modos, ya que sólo
tú puedes decidir lo que es mejor para ti;
3. No hagas caso a tus padres;
4. Vete de tu casa si tus padres son demasiado restrictivos;
5. Acepta el “hecho” de que probablemente tendrás los mismos problemas
que tus padres;
6. Sé más agresivo en expresar a tus padres exactamente cómo te sientes, y
dales únicamente el respeto que se ganen;
7. Escribe, en un diario, cómo te sientes y elabora tu propio mundo de fantasía
para escapar de la falta de comprensión de tus padres;
8. Recuérdale a tus padres sus propios fracasos para demostrarles que ellos
no te pueden “moralizar;”

©Biblical Counseling Foundation Lección 16, Página 4


276 TEORÍAS Y PRÁCTICAS DEL HOMBRE PARA CRIAR A LOS HIJOS

9. Mejora tu “autoimagen” superándote en algún área o alcanzando alguna meta;


10. Enfócate en tu propio desarrollo y aprende a “ser tú mismo;” y
11. Únete a un grupo de apoyo o de terapia para gente joven tal como tú.
Para repasar por qué estos enfoques de la relación entre padres e hijos no son bíblicos, referirte a:
LA PERSPECTIVA BÍBLICA DEL YO (Lección 4, Páginas 5-10);
MANERAS BÁSICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS PERSONALES (Lección 4, Página 11);
PRINCIPIOS BÍBLICOS: TRATAND O CON EL YO (PRIMERA PARTE) (Lección 9,
Págin as 2-3);
AUTODESPRECIO, AUTOEXALTACIÓN Y AUTOCONMISERACIÓN (Lección 9,
Págin as 4-5);
PRINCIPIOS BÍBLICOS: TRATANDO CON EL YO (SEGUNDA PARTE) (Lección 10,
Páginas 2-3); y
VENCIENDO UN ENFOQUE EN EL YO (Lección 10, Páginas 9-12).
IV. Algunos puntos de vista no bíblicos que se dan dentro de la Iglesia en cuanto a la
crianza de los hijos

A. “Asesoría” o “consejo” no bíblico que se da a los padres:


1. Tienes que aprender a ser padre de las personas que han tenido las mismas
experiencias por las que tú estás pasando, ya que ellos son los únicos que,
verdaderamente comprenden tus luchas (haciendo caso omiso de Proverbios
14:12; Romanos 15:14).
2. Enséñale a tus hijos a confiar y a depender de ti en primer lugar; luego
enséñales a depender del Señor. Es esencial ganar su confianza antes de que
puedan confiar en Dios (haciendo caso omiso de Proverbios 3:5-6).
3. No uses constantemente la Biblia cuando les hables a tus hijos sobre sus
vidas. El uso excesivo de la Escritura podría causar que se resintieran con
la Pa lab ra de Dios (haciend o cas o omis o d e Deu terono mio 6:5 -9; Salmo 1 9:7-11 ;
II Timoteo 3:16-17).
4. Cuando se trata de criar a los hijos, realmente sólo necesitas buen sentido
común (haciendo caso omiso de Proverbios 14:12; Jeremías 17:9).
5. Si tus hijos son desobedientes a tus normas, castígalos severamente. Hazles
ver que no pueden evadir las consecuencias al romper las reglas (haciendo caso
omiso de Efesios 6:4).
6. Para tus hijos, tú eres el modelo que representa al Señor. La manera en que
los hijos vean a los padres, será la manera en que ellos vean a Dios (haciendo
cas o omis o d e Mateo 11 :27; Ju an 1 4:9; II Corin tios 4:3-6; Colos en s es 1 :15; Hebreos
1:1-3, especialmente el versículo 3a).
7. Todos los hijos se entregan a excesos juveniles. Es una etapa que tienen
que atravesar; pero no te preocupes, saldrán avantes (haciendo caso omiso
de Proverbios 19:18, 20:11).
B. “Asesoría” o “consejo” no bíblicos que se dan a los hijos:
1. Tú eres el dueño de tu propio destino debido a tu potencial interior. Nadie,
ni siquiera tus padres, tienen derecho alguno de dictarte órdenes (haciendo
caso omiso de Proverbios 16:18; Isaías 64:6; I Corintios 10:12).
2. Dios quiere que te sientas bien de ti mismo. Encuentra algo que hagas bien
y sobresale en eso (haciendo caso omiso de Proverbios 21:2-4).
3. Mira el lío que tus padres han hecho de sus propias vidas. ¿Cómo es
posible que ellos te den alguna orientación legítima? (haciendo caso omiso de
Proverbios 20:9-10; Mateo 7:1-5; Romanos 15:14; II Corintios 3:5).
4. Seguramente van a haber ocasiones en que tú y tus padres estén en
desavenencia. Cuando estés en desacuerdo, aprende a escribir, a manera de

Lección 16, Página ©Biblical Counseling Foundation


5
TEORÍA S Y PRÁCTICA S DEL HOMB RE PARA CRIAR A LOS HIJOS 277

cuento, sobre cómo te sientes y cómo te gustaría tratar con tus padres.
Anota todo tu enojo sobre el papel. Te sentirás mejor, porque esto te ayudará
a deshacerte de tus sentimientos de enojo (haciendo caso omiso de Proverbios
18:17, 25:28; Efesios 4:15; Filipenses 4:6-9).
5. Explícales a tus padres de cuánto has sido privado, debido a que ellos no
te han permitido hacer lo que quieres. Diles cómo es que piensas que has
sido maltratado (haciendo caso omiso de Filipenses 2:3-4, 14; 4:11).
6. Libera tu enojo participando en alguna actividad físicamente agotadora
(haciend o caso omiso de Proverbios 16:32, 25:28; Efesios 4:31-32).
7. Hay otros adultos que son más comprensivos y bondadosos que tus padres.
Encuentra un adulto compasivo en la iglesia o en tu escuela y cuéntale tus
problemas. Si es necesario, busca un consejero profesional. Si tus padres no
entienden, no es necesario que intentes comunicarte con ellos (haciendo caso
omiso de Efesios 4:25, 6:2; Colosenses 4:6).
8. Si todo falla al tratar con los problemas en casa, vete. No necesitas esta
frustra ción y dolor (haciend o caso omiso de Roman os 8:28-29; Santiago 1:2-4).
9. Nadie es responsable de obedecer a sus padres todo el tiempo. Habrán
ocasiones en que necesites “aclarar tus valores” y juzgues la “verdad” por
ti m ism o (hacien do cas o omis o de E fes ios 6:1; Colos en s es 3:20;
II Timoteo 3:16-17).

Lección 16, Página ©Biblical Counseling Foundation


277
278 TEORÍA S Y PRÁCTICA S DEL HOMB RE PARA CRIAR A LOS HIJOS 278

GUÍAS PARA INSTRUIR A LOS HIJOS

Padres, al guiar a sus hijos en los caminos del Señor, sean


diligentes para examinar continuamente su andar personal
con Jesucristo. Empiecen a hablar y a planear la formación
de sus hijos, aun antes de que nazcan. Para criar a sus hijos,
oren habitualmente mientras aprenden y ejercitan las
directrices bíblicas. Después del nacimiento de los hijos,
aférrense al compromiso de seguir la Palabra de Dios para
la preparación de cada niño, de acuerdo a su edad y a sus
nece s ida des form a tivas ind iv idu ales (bas ad o en Salmo 37:4-5;
Proverbios 16:3, 22:6; Mateo 7:1-5; I Corintios 1:10;
Efesios 4:1-3, 6:4; I Tesalonicenses 5:17).

I. El compromiso de los padres con el Señor

A. Se requiere del nuevo nacimiento espiritual para comprender los principios bíblicos
para la crianza de los hijos (I Corintios 2:14).

B. Los padres deben demostrar su compromiso de amor al Señor, criando a sus hijos
de una manera que agrade a Dios (basado en Colosenses 1:10, 3:17).

II. El compromiso de los padres con la Palabra de Dios

A. La Escritura es la única autoridad para la vida, y es la base exclusiva por medio


de la cual los hijos pueden ser criados para agradar al Señor (II Timoteo 3:14-1 7).
El camino del hombre es totalmente inadecuado (Proverbios 14:12; Isaías 55:8-11).

B. Se requiere que los padres se evalúen continuamente y obedezcan la Palabra de


Dios fielmente, para evitar el engaño espiritual tocante a las cosas de Dios
(Santiago 1:22), y para evitar la hipocresía al corregir a sus hijos (Mateo 7:1-5).

III. El compromiso de los padres entre sí

A. Los padres creyentes deben tener una sola mente y un mismo parecer (basado en
I Corintios 1:10; Filipenses 2:2). Aun si tu cónyuge no es creyente, Dios usa tu
compromiso en la relación matrimonial para unificarlos. Esto produce una influencia
divina en las vidas de tus hijos (basado en Génesis 2:18, 24; Mateo 1 9:5-6; Marcos
10:6-8; I Corintios 7:10-14, especialmente el versículo 14; Efesios 5:31).

B. Cada padre, como creyente comprometido con Cristo, ha de someterse el uno al


otro (Efesios 5:21), amarse mutuamente (Efesios 5:25, 28; Tito 2:4) y estimar al
cónyuge como superior a sí mismo (Filipenses 2:3-4). Sin embargo el padre, en un
servicio de amor (Juan 13:14-16; Filipenses 2:3-8), y como la cabeza del hogar, ha
de tomar la responsabilidad del liderazgo en la crianza de los hijos (Efesios 5:23,
6:4; Colosenses 3:21).

©Biblical Counseling Foundation Lección 16, Página


278
GUÍAS PARA INSTRUIR A LOS HIJOS 279

IV . El compromiso de los padres creyen tes para con sus hijos

A. Los padres deben cumplir con las responsabilidades que tienen con sus hijos
como siervos de Dios, siguiendo el ejemplo del Señor Jesucristo (Mateo 20:25-28;
Juan 13:12-17; Filipenses 2:3-8).
1. Debido a que una familia de creyentes es una unidad pequeña del Cuerpo de
Cristo, todos los involucrados (tanto padres como hijos) deben cumplir las
normas de la Palabra de Dios. Los padres deben ser ejemplos bíblicos para
sus h ijos (bas ado en Deu teron omio 4:9, 6:8 -9; Mateo 1 8 :5 -7; I Corin tios 4:1 4-1 6,
11:1; I Timoteo 4:12; Tito 2:7), y deben señalar a Jesucristo como el ejemplo
supremo a seguir (Juan 13:12-1 7; Filipens es 2:5-8; Hebreos 12:1-3; I Pedro 2:21).
2. Los padres deben estimar a sus hijos como superiores a sí mismos y deben
hacer a un lado su propios intereses egocéntricos. Los padres deben responder
con amor a sus hijos y proveer para ellos de una manera que le agrade al
Señor (I Corintios 13:4-8a; II Corintios 12:14; Filipenses 2:3-4).
3. Los padres no deben ser contenciosos, ya sea el uno con el otro o con sus
hijos. En cambio, deben ser bondadosos, benignos y pacientes en todas las
cosas. Los padres deben enseñar la Palabra de Dios y también, cómo
practicarla. Además, deben corregir a los hijos cuando infrinjan las normas
bíblicas (Proverbios 15:10; II Timoteo 2:24-26).

B. Cuando los padres pecan en contra de los hijos, deben confesar sus transgresiones
al Señor así como a sus hijos (basado en Santiago 5:16; I Juan 1:9).
Referirte a RECONCILIACIÓN (ELIMINANDO TODOS LOS OBSTÁCULOS A LA
UNIDAD Y A LA PAZ) (Lección 12, Páginas 6-8), numeral II. Confesión.
C. Los padres deben dejar de provocar a ira a sus hijos; en cambio, deben criarlos
en la disciplina e instrucción del Señor (Efesios 6:4; Colosenses 3:21). Al confiar
en la Palabra de Dios, debes ser fiel en ayudar a tus hijos a que lleguen a ser
competentes, perfectamente equipados para toda buena obra, instruyéndolos en
la justicia, a través de la enseñanza, la reprensión y la corrección (bas ado en
II Timoteo 3:16-17).
1. Debes criar a tus hijos en la instrucción del Señor, enseñándoles cómo obedecer
la Palabra de Dios, la necesidad de hacerlo, y las consecuencias de la
desobediencia, de la siguiente manera:
a. Muestra a tus hijos una obediencia fiel al Señor con el ejemplo de tu
andar (basado en Deuteronomio 6:5-7; I Corintios 11:1; I Timoteo 4:12;
II Timoteo 1:5);
b. Enseña (instruye) a tus hijos la Palabra de Dios y Su camino cuando
quiera que estés con ellos durante el trajinar cotidiano de la vida
(Deuteronomio 6:6-7; II Timoteo 3:16); y
c. Incrementa las responsabilidades de tus hijos en la medida que
demuestren que están creciendo en fidelidad y capacidad (basado en
Mateo 25:14-29; Lucas 16:10).
2. Debes criar a tus hijos en la disciplina del Señor, instruyéndolos con gentileza,
reprensión y corrección, de la manera siguiente:
a. Establece normas simples y claras, así como sus consecuencias, tal
como lo hizo Dios al dirigir a Su pueblo (basado en Gén esis 2:16-17;
Éxodo 20:3-1 7; Deuteronomio 11 :26-28). Explica cla ramente estas
pautas de conducta, basadas en la Biblia, para evitar la confusión o
los malos entendid os (bas ado en Éxod o 31:18, 34:1 ; Deut eronomio
4:13-14; Mateo 22:37-39; Juan 14:15).

©Biblical Counseling Foundation Lección 16, Página 8


280 GUÍAS PARA INSTRUIR A LOS HIJOS

b. Lleva a cabo la disciplina con amor (bas ado en Proverbios 6:23, 15:10,
1 9:18 , 22:1 5, 23:1 3; I Corin tios 1 3:4-8 a; Hebreos 1 2:5 -11 ; Ap ocalips is 3:1 9)
y ejecútala pronto (Eclesiastés 8:11) para restaurar a tu hijo en tanto
hay esperanza (basado en Proverbios 19:18, 23:14; Hebreos 12:11).
c. Adapta la firmeza de la disciplina a la voluntad del niño para
regresar y seguir el camino de Dios (basado en Proverbios 15:10).
1) Si un hijo persiste en la necedad (demostrado por la desobediencia
continua y la falta de respeto), usa la vara como un instrumento
de d is ciplin a pa ra la re s t au ra ción , no com o ca st igo
(Proverbios 22:15, 29:15).
Referirte a COMPRENDIENDO LA DISCIPLINA BÍBLICA
(L ección 1 7, P ágin as 8 -1 0 ) en el n u meral III. ¿Cómo y cuá nd o se
debe llevar a cabo la disciplina ?
2) Si el niño se arrepiente de sus faltas, pon en práctica la compasión
misericordiosa como lo hace Dios con aquellos que pecan y se
arrepienten (basado en Salmo 103:10-14).

V. El compromiso de los hijos con el Señor

A. La necesidad del nuevo nacimiento espiritual incumbe a todos, desde el momento


en el que uno es capaz de comprender. De hecho, los niños son considerados muy
queridos por el Señor (Mateo 18:2-6; Marcos 9:35-37; Lucas 17:2).

B. Los hijos deben demostrar su compromiso con el Señor a través de su conducta,


sus palabras y sus acciones (Éxodo 20:12; Proverbios 20:11; Efesios 6:1-2; Colosenses
3:20; I Timoteo 4:12; II Timoteo 3:15).

VI. El compromiso de los hijos con sus padres

A. Los hijos deben dejar de faltarle el respeto a sus padres y deben honrarlos (Éxodo
20 :1 2; P roverbios 23:22; Marcos 7:1 0 ; E fes ios 6:2) com o res ultad o d e u n com p rom is o
de agradar al Señor en todas las cosas (II Corintios 5:9; Colosenses 1:10).

B. Los hijos deben obedecer a sus padres como resultado de un compromiso de


agradar al Señor en todas las cosas (Proverbios 6:20; Efesios 6:1; Colosenses 3:20).

Lección 16, Página 9 ©Biblical Counseling Foundation


281

ACCIONES DE LOS PADRES


QUE PROVOCAN A IRA A LOS HIJOS

Los padres provocan a ira a sus hijos al no practicar el amor


bíblico, al no considerarlos como más importantes que a sí
mismos y al no morir al yo para llegar a ser un siervo del
Se ñ or Jes ucristo (bas ado en Mateo 5:43-48 ; Marcos 1 0 :42-45;
Lucas 9:23-24; I Corintios 13:4-8 a; Gálatas 5:14; Efesios 6:4;
Filipenses 2:3-4; Colosenses 3:21; I Pedro 4:8; I Juan 4:7-8).

I. Puedes provoca r a ira a tu hijo cuando no demuestras el amor bíblico (I Corintios


13:4-8 a) a través de:

A. La impaciencia (es decir, n o agua rdand o a que tu hijo acabe una ta rea o
apresurándolo para hacer algo que está más allá de sus capacidades) (violando
I Corintios 13:4; Gálatas 5:22; Efesios 4:1-2; Colosenses 1:9-12, 3:12);

B. La falta de amabilidad (es decir, no proveyendo para la s necesidades físicas de


tu hijo, debido a que estás demasiado ocupado con tus propios intereses) (violando
I Corintios 13:4; Gálatas 5:22; Efesios 4:32; Filipenses 2:3-4; II Timoteo 2:24; Tito 2:4-5);

C. Los celos (es decir, intentando probarle a tu hijo que puedes hacer algo mejor que
él) (violando I Corintios 13:4; Gálatas 5:19-20; Santiago 3:13-18);

D. La jactancia (es decir, diciendo cosas como “a mí sí que me fue duro cuando
te nía tu e dad ”) (violand o Proverbios 27:2; Roman os 1:30; I Corintios 1 3:4;
II Corintios 10:18);

E. La arrogancia (es decir, diciendo cosas como “hagámoslo a mi manera, ya que


soy mucho más listo y soy mayor que tú”) (violando Romanos 1:30; I Corintios 13:4);

F. Acciones impropias (es decir, avergonzando y rebajando a propósito a tu hijo,


hablando de sus fracasos y fallas ante otros) (violando I Corintios 13:5; Efesios 4:29);

G. Sa lirte con la tuya (es d e cir, in sis tie nd o en que tu hijo o fa milia haga
exclusivamente lo que tú quieres hacer) (violando I Corintios 13:5; Filipenses 2:3-4);

H. Sacar a relucir ofensas pasadas (es decir, recordándole a tu hijo, en forma


acusativa, sus fallas pasadas diciendo cosas como “te he dicho esto mil veces …”)
(violando I Corintios 13:5; Efesios 4:32; Colosenses 3:12-13);

I. Gozarte de la injusticia (es decir, alentando a tu hijo a desquitarse de las ofensas


que le han hecho) (violando I Corintios 13:6; II Tesalonicenses 2:12);

J. No regocijarte con la verdad (es decir, no alabar a tu hijo por ser veraz en una
situa ción d ifícil) (violand o I Corintios 1 3:6; I Tes alonicens es 5:1 6; I P ed ro 4:1 3; II Ju an
1:4; III Juan 1:3);

K. No soportar todas las cosas (es decir, evadir, criticar o descuidar a tu hijo porque
no fue perfecto al llenar tus expectativas) (violando I Corintios 13:7; Gálatas 6:2);

©Biblical Counseling Foundation Lección 16, Página 10


282 ACCIONES DE LOS PADRES QUE PROVOCAN A IRA A LOS HIJOS

L. No creer o esperar todas las cosas (es decir, dudando constantemente lo que dice
tu hijo, antes de saber todos los hechos) (violando I Corintios 13:7); o

M. No soportar todas las cosas (es decir, respondiendo con enojo a tu hijo, debido a
que estás cent rad o en tus propia s dificultades) (viol ando I Corint ios 1 3:7;
Santiago 1:2-4).

II. Puedes provoca r a ira a tu hijo cuando no vives como un ejemplo del creyen te
(I Timoteo 4:12) al:

A. Actuar hipócritamente (es decir, juzgando el comportamiento de tu hijo cuando


no te examinas continuamente con la Palabra de Dios) (violando Mateo 7:1-5);

B. Ment irle o ped irle a tu hijo que m ienta p or t i (violand o Romanos 1 4:1 3;
Efesios 4:15, 25);

C. Discutir con tu hijo, o discutir con tu cónyuge cuando tu hijo esté presente
(violando Proverbios 20:3; Filipenses 2:14-16; Colosenses 4:6; II Timoteo 2:24-25);

D. Molestar a tu hijo (es decir, haciéndole cosquillas hasta el punto de sacarle las
lágrimas o hacer chiste de él cuando ha sido avergonzado o ha fallado en el
empeño de hacer algo) (violando Efesios 6:4; Colosenses 3:12);

E. Hablarle a tu hijo de una forma malsana (es decir, poniéndole apodos o gritándole
con enojo) (violando Efesios 4:29; Colosenses 4:6); o

F. Mostrar preferencia de un hijo sobre otro (violando Proverbios 24:23; véase además
Gén esis 25:24-34 y especialmente el versículo 28, y Gén esis 27:1 - 28:9 para ver
ejemplos ilustrativos del mal ocasion ado por los padres debido al favoritismo de un
hijo sobre otro).

III. Pu ed es p rovoca r a ira a tu hijo cu an d o tra tas d e ser la má xima a u torid ad en su vid a ,
en luga r de seña larle la imp ortan cia d e seguir al Señ or (basado en Ezequiel 18 :4-20,
esp e cia l m e n t e los ve rsí cu l os 4 y 2 0; II C or in ti os 3:5 - 6; II T i m o t e o 3 : 1 6- 1 7 ;
Santia go 1:22-25 ) al:

A. No practicar las normas que enseñas para la vida, exigiendo que tu hijo te sirva
continuamente, mientras que tú no le sirves a él ni a otros (violando Mat eo
20:25-28; Marcos 9:35, 10:42-45);

B. Tratar a tu hijo como una posesión o imponerle tus propias aspi raciones (es
decir, insistiendo que cumpla con las metas que arbitrariamente has determinado
para su vida) (violando Deuteronomio 6:6-7; Salmos 24:1, 127:3; Efesios 6:4);

C. Herir a tu hijo o usar un vocabulario áspero y contencioso cuando él no cumple


con ciertas normas (violando Proverbios 12:18, 20:3; Efesios 4:15, 29, 31; Colosenses
4:6; Santiago 3:2-12); o

D. Comparar a tu hijo contigo mismo o con otros para mostrarle las maneras en que
no cumple con tus normas (violando II Corintios 10:12, 17-18).

IV. Pu ed es p rovocar a ira a tu hijo cu a nd o a ctú as d e u n a ma n era con trad ictoria a n te él


o hacia él, al:

A. No sostener tu palabra convirtiéndote en una persona no confiable (es decir,


prometiéndole llevarlo a alguna parte y luego, arbitrariamente, cambiar tus planes
para agradarte a ti mismo) (violando Mateo 5:37; Efesios 4:15, 25; Colosenses 3:9);

Lección 16, Página 11 ©Biblical Counseling Foundation


ACCIONE S DE LOS PADRES QUE PROVOC A N A IRA A LOS HIJOS 283

B. No disciplinar bíblicamente cuando es necesario (violando Proverbios 13:24, 23:13;


Hebreos 12:7-8) o hacerlo cuando estés molesto y enojado (violando I Corintios
13:5; Efesios 4:31);

C. Ser inconstante y contradictorio en tu hablar o en tus acciones (es decir, mostrando


poca o ninguna respuesta en el momento de la desobediencia de tu hijo y, en otra
ocasión, reaccionando con clara molestia, palabras ásperas y castigando en vez
de restaura r) (violan do Proverbios 15:1; Gálatas 6:1; Efesios 4:15, 29; Colosens es 4:6);

D. No confesar los pecados que has cometido en contra de tu hijo o tratar de dar
excusas p or tu com p ortam ient o peca minoso, haciendo un es fue rzo p a ra
justificarte a ti mismo (violando Mateo 5:23-24; Romanos 12:18; Santiago 5:16); o

E. Rehusar perdonar a tu hijo (es decir, diciendo cosas como “nunca voy a poder
perdonarte por lo que me has hecho”) y al mismo tiempo exigir que tu hijo
perdone a los demás por las ofensas come tidas en su contra (violando Mateo 5:23-
24, 18:21-22; Marcos 11:25-26; Efesios 4:32; Colosenses 3:12-13).

V. Puedes provoca r a ira a tu hijo cuando lo descuidas, al:

A. No dedicarle tiempo a tu hijo para mostrarle la aplicación de la Palabra de Dios


en la vida cotidiana (violando Deuteronomio 6:6-7);

B. No escuchar con paciencia cuando tu hijo te hable, ya que estás “muy ocupado”
con tus p rop ios inte re se s (viol an do I Corin tios 1 3:4-5; Filip en s es 2:3-4;
Santiago 1:19); o

C. No disciplinar a tu hijo bíblicamente o no hacerlo en el momento oportuno,


demorando la corrección, debido a que “no sientes deseos para hacerlo,” o esperas
a que se acumulen varias faltas para llevarla a cabo (violando Proverbios 13:24,
19:18; Eclesiastés 8:11).

©Biblical Counseling Foundation Lección 16, Página 12


284

COMPRENDIENDO
LA INSTRUCCIÓN BÍBLICA DE LOS HIJOS

Para inst ruir a los hijos en los camin os del Señor, se


requie re que vivas cada momento pa ra agrada r al Señ or
de una forma deliberada y se ria. Cua ndo educas niñ os,
debes tomar en cuenta el nivel de comp rensión espiritua l
de cada uno y sus habilidades individuales (bas ado en
D eu t er on o m i o 6 :6 - 9; P r ov er b ios 2 2: 6 ; R o m a n os 1 2: 1 - 2 ;
I Tes alon icen s es 2:5 -8 , es p ec ial m e n te los v ers ícu los 7-8 ;
I Timoteo 1:5; III Juan 1:4).

I. ¿Qué significa la instrucción bíblica?

A. En el Antiguo Testamento, la palabra primordial para “instrucción” también


quiere decir “enseñar,” “disciplinar” y “amonestar.”

B. En el Nuevo Testamento, diferentes palabras dan a entender los conceptos de


“instrucción” y “disciplina.” En la instrucción de los padres para los niños, la
palabra “instrucción” en Efesios 6:4 también se puede traducir como “entrenar”
o “amonestar” y encierra la idea de consejo bíblico. Abarca:
1. Una base bíblica para la instrucción (basado en I Corintios 10:11; Colosenses 3:16);
2. Una re la ción de a mor (bas ad o en H echos 20:31 ; I Corin tios 4:1 4;
II Tesalonicenses 3:15);
3. Sabiduría (Colosenses 1:28, 3:16) y el ejercicio de la paciencia (basado en
Hechos 20:31; I Tesalonicenses 5:14);
4. El objetivo de ver a todo hombre perfecto en Cristo (Colosenses 1:28);
5. Ate nción pe rs ona l (bas ad o en H echos 20:31; I Tes alon icens es 5:1 4;
II Tesalonicenses 3:15); y
6. La responsabilidad implícita de un líder espiritual (I Tesalonicenses 5:12).

C. El concepto de “instrucción” también forma parte del significado de “enseñanza”


(Colosenses 1:28, 3:16), que también sirve de base para este estudio.

II. ¿Por qué es necesaria la instrucción tanto para los padres como para los hijos?

A. Porque ayuda a dar discernimiento para verdaderamente comprender (Proverbios


1:2, 4:1), lo cual principia con el conocimiento y el respeto de Dios (Proverbios 9:10).

B. Porque le da vida al que la guarda (Proverbios 4:13).

C. Porque enseña consejo de prudencia, justicia, juicio y equidad (Proverbios 1:3).

D. Porque da sagacidad a los simples y a los jóvenes inteligencia y cordura


(Proverbios 1:4).

E. Porque le permite a uno adquirir consejo sabio y aumentar el saber (Proverbios 1:5).

F. Porque evita la insensatez (Proverbios 1:7).

G. Porque lo mantiene a uno en la senda de la vida (Salmo 27:11; Proverbios 10:17)


y le ayuda a encontrarla (Proverbios 8:32-36, especialmente el versículo 35).

Lección 16, Página 13 ©Biblical Counseling Foundation


COMPRE N D IE ND O LA INSTRUCC IÓ N BÍBLICA DE LOS HIJOS 14

H. Porque lo equipa y capacita a uno para enseñarle a los demás (Mateo 28:19-20;
Romanos 15:14; II Timoteo 2:2, 3:16-17).

I. Porque da buen juicio (discreción) (Salmo 119:66; Proverbios 5:1-2).

J. Porque da esperanza (Romanos 15:4).

III. ¿Quién debe instruir bíblicamente y quién debe ser instruido?

A. Todos los creyentes deben:


1. Enseñar, los unos a los otros (Mateo 28:19-20; Romanos 15:14).
2. Enseñar a los que son desobedientes a la Palabra (II Timoteo 2:24-26).
3. Estar listos para enseñarles a los no creyentes la esperanza que tienen
(Salmo 51:12-13; I Pedro 3:15).

B. Los pastores, maestros (Romanos 12:6-8, especialmente el versículo 7; Efesios 4:11-12)


y ancianos (I Timoteo 3:2; Tito 2:1) deben dirigir y enseñar a la grey.

C. Las mujeres mayores deben enseñar a las mujeres jóvenes (Tito 2:3-5).

D. Los progenitores (siendo el padre responsable por el liderazgo) deben enseñar a


sus hijos (Deuteronomio 4:9, 6:6-9; Proverbios 1:8; Efesios 6:4).

IV. ¿Qué debes enseñarles a tus hijos?

A. Debes proclamar el evangelio (las Buenas Nuevas de la salvación a través del


Señor Jesucristo) a tus hijos, así como también debes hacerlo con todos los que
no han recibido el nuevo nacimiento espiritual (Mateo 28:18-20).
Si n eces itas ayuda p ara pres entar el p lan de Dios del nuevo n acimiento esp iritu al, referirte
a BÍBLICA M EN T E PUEDES CAMBIA R (PRIME RA PARTE) (Lección 1,
Páginas 3-7).
B. Debes enseñarles las Escrituras (Deuteronomio 6:6-9).
1. Aparta ocasiones específicas para enseñarles a tus hijos cómo estudiar la
Palabra (basado en II Timoteo 2:15).
2. Además, enséñale a tus hijos la Palabra de Dios en toda oportunidad que
surja durante el día (Deuteronomio 6:7; Proverbios 25:11-12).
3. Debes enseñarles la importancia de confiar en el Señor (Proverbios 3:1-12),
y de ser hacedores de la Palabra de Dios (Mateo 7:24-27).
Referirte a LA IMPORTANCIA DE HACER LA PALABRA DE DIOS (Lección 5,
Páginas 6-9).
C. Debes ayudarles a aprender la importancia de la restauración a la obediencia, a
través de la disciplina del Señor. Cuando tus hijos desobedecen las directrices de
Dios para ellos, debes enseñarles sobre la disciplina bíblica y corregirlos con fidelidad
y amor (Proverbios 3:11-12, 22:15; Hebreos 12:11). Al hacer esto, recuerda que:
1. La disciplina es triste no sólo para el que está siendo corregido, sino que el
pecado de la persona también contrista al Espíritu Santo (basado en Ezequiel
18:23, 30-32; Efesios 4:30; Hebreos 12:11); y
2. Debes, en todo momento, juzgarte a ti mismo de una manera bíblica (Mateo
7:1-5; Gálat as 6:4) y de corazón, debes tener un espíritu perenne de perdón
por todos los pecados de tus hijos (basado en Mateo 18:21-22, 35). Debes
conceder perdón inmediatamente cuando tus hijos profesen arrepentimiento
(Lucas 17:3-4).

©Biblical Counseling Foundation Lección 16, Página 14


286 COMPRENDIENDO LA INSTRUCCIÓN BÍBLICA DE LOS HIJOS

Referirte a COMPRENDIENDO LA DISCIPLINA BÍBLICA (Lección 17, Páginas 8-10).


Referirte a RECONCIL IA CIÓN (ELIMINA N DO TODOS LOS OBSTÁCUL OS A
LA UNIDAD Y A LA PAZ) (Lección 12, Páginas 6-8).
Referirte a RESTAURACIÓN/DISCIPLINA (TU RESPUESTA BÍBLICA AL PECADO
DE OTRO CREYENTE) (Lección 13, Páginas 7-8) y
GUÍAS: EL PROCESO DE RESTAURACIÓN/DISCIPLINA (Lección 13, Páginas 9-11).
D. Debes enseñarles a amar al Señor y a los demás (basado en Mateo 22:37-39;
I Corintios 13:4-8a) y también cómo demostrarlo (bas ado en Juan 14:15; I Corintios
13:4-8a; I Juan 4:7-8, 5:3).
Referirte a MURIENDO AL YO SIRVIENDO A OTROS (Lección 10, Páginas 7-8) y
EL SIGNIFICADO DEL AMOR BÍBLICO (Lección 13, Páginas 4-6).

V. Siendo creyen te, ¿cómo debes recibir la instrucción ? y ¿qué debes hacer como resulta d o?

A. Aceptar la Palabra con humildad (Santiago 1:21);

B. Asirte de la palabra de vida (Filipenses 2:12-16, especialmente el versículo 16);

C. Compartir toda cosa buena con los que te instruyen (Gálatas 6:6);

D. Tener en alta estima a los que tienen autoridad sobre ti y te instruyen


(I Tesalonicenses 5:12-13);

E. Gu a rd a r la ins t ru cción en tu cora zón , y no d e ja r qu e se a le je de ti


(Proverbios 4:20-21 );

F. Poner seria atención (cuidado) a la instrucción, no descuidándola, para que


puedas ser sabio y ser bendecido (Proverbios 8:32-35);

G. Apartarte de la presencia de los necios, p orque ellos no hablan palabras de


conocimiento (Proverbios 14:7);

H. Considerar tus pasos como un hombre sabio, no creyendo ingenuamente todo, ni


a todos, como los sencillos (los que no tienen reverencia por Dios) (Salmo 19:7;
Proverbios 14:15; I Juan 4:1); y

I. Poner en práctica la Palabra para recibir las bendiciones del Señor (Mateo 7:24-27;
Santiago 1:22-25).

VI. ¿Cómo debes instruir a tus hijos?

A. Debes vivir como un ejemplo del creyente (basado en I Corintios 11:1; Efesios 4:1-3;
Colosenses 2:6-7; I Timoteo 4:1 2), demostrando el amor bíblico en todo momento
(basado en I Corintios 13:4-8a; Juan 13:34-35; I Juan 4:7-8).

B. Debes siempre ser diligente para instruir a tus hijos en toda situación (basado en
Deuteronomio 6:7, 11:19).

C. Tu actitud hacia tus hijos debe ser de servicio (es decir, considerándolos como
más importantes que a ti mismo) (Filipenses 2:3-8), sin imponer arrogantemente
tu autoridad sobre ellos (así como lo ejemplificó Jesús, cuando lavó los pies de los
discíp ulos en Ju an 1 3:1 2-1 7, y también d emos trad o p or P ablo en s u cu id ado y ens eñ an za
de los demás en I Tesalonicenses 2:6-8).

Lección 16, Página 15 ©Biblical Counseling Foundation


COMPRE N D IE ND O LA INSTRUCC IÓ N BÍBLICA DE LOS HIJOS 16

D. Debes e nse ña rles sin h ipocre sía, no u sa nd o vocabu la rio adulad or para
manipularlos o para obtener tu propios fines egoístas (basado en Romanos 12:9;
I Tesalonicenses 2:1-8, especialmente el versículo 5).

E. Al instruir a tus hijos, no debes buscar la gloria para ti mismo, sino que debes dar
la gloria al Señor a través de tu vida y la instrucción que impartes (Salmo 115:1;
I Corintios 10:31).

F. Debes abstenerte de las discusiones; en cambio, debes ser amable, paciente y


bondadoso al corregir a tus hijos, aun si se te ofende (basado en II Timoteo 2:24-25,
4:2). Como la nodriza que cuida con ternura y con gran afecto a sus propios
hijos, debes, de la misma manera, entregarles tu propia vida, y también l a Palabra
de Dios (I Tesalonicenses 2:7-8).

G. Debes preparar a tus hijos para ser discípulos fructíferos de Cristo (basado en
Mateo 28:1 9-20; Efesios 6:4b). Recuerda que todos los principios bíblicos que se
aplican en tu ministerio hacia los demás, también tienen aplicación en la instrucción
de tus hijos.
1. Para criar a tus hijos en el camino de Dios, tu única autoridad es la Palabra
(II Timoteo 3:16-17; Hebreos 4:12; II Pedro 1:3-4); además, debes seguir el
ejemplo dado por el Señor Jesucristo (bas ado en Juan 13:12-17, especialmente
el vers ícu lo 1 5; E fes ios 5:1-2; H ebreos 5:8-9, 1 2:1-3; I Pedro 2:21 -24,
especialmente el versículo 21).
2. Por cada actividad o responsabilidad que tu hijo debe realizar, instrúyele así:
a. De la Palabra de Dios, dale a tus hijos una clara enseñanza sobre la
perspectiva divina de la vida, lo que las personas deben hacer en
respuesta al Señor, y lo que Él puede lograr en las vidas de las personas
(es de cir, m ués tra les por qué debe n obede ce r) (co mo fu e ejemp lificad o por
J esú s al lla mar a Sus d iscíp ulos en Mateo 4:18 -22, 9:9-1 3; Marcos 1 :1 6-1 7;
Lucas 5:1-10; Juan 1:35-51).
b. Muéstrales a tus hijos cómo obedecer la Palabra de Dios con tu
ejemplo; ayúdales en cada situación nueva (basado en el ejemplo que
J esú s d io d el entren a miento d e Sus d iscíp ulos en Mateo 8 :18 -27; Marcos
3:20 - 6:6; Juan 13:3-12).
c. Para cada actividad, enseña a tus hijos a elaborar planes para obedecer
la Palabra de Dios, y luego para ser fieles en ponerlos en práctica
(bas ad o en el ejemp lo d e J esú s cu and o Sus dis cípu los min istraban con É l;
posteriormen te cu and o los comis ion ó p ara ir y s ervir en otros lu gares s in Su
comp añía, como se pu ede ver en Mateo 1 0:1 - 11 :1; Marcos 6:7-1 3;
Lucas 9:1-6).
d. Después que tus hijos empiecen a cumplir con sus responsabilidades,
supervisa su trabajo, y ayúdalos en lo necesario para animarlos en el
camino de Dios (basado en el ejemplo de Jesús cuando ayudaba a Sus
discípulos en sus preguntas y en sus dificultad es en Mateo 14:13-21;
Marcos 6:45-52, 7:17-23, 9:14-29).
e. Después de que tus hijos hayan empezado a ser establecidos en el
patrón de vida bíblico, rétalos, anímalos, enséñales y ayúdales a buscar
las oportunidades de discipular a otros (basado en las órdenes de Jesús y
en la p rep aración d e Sus d is cípu los en Mateo 28:1 9 -20 ; Marcos 1 6:1 5-18 ;
Juan 20:21, 21:14-22; Hechos 1:8).

©Biblical Counseling Foundation Lección 16, Página 16


288

TAREAS DE LA LECCIÓN 16

Las TAREAS de esta lección presentan el plan de Dios


para que los padres y los hijos vivan juntos de una manera
que agrada al Señor. Además, se resaltan errores comunes
que cometen los padres al criar a sus hijos (basado en
Deuteron omio 6:6-7; Proverbios 6:23, 22:6; Mateo 7:1 -5; I
Corintios 13:4-8a; Efesios 6:1-4; Colosenses 3:12-21).

 tarea concluida

❑ A. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Ezequiel 18:20 y de Efesios 6:4.
Memoriza Ezequiel 18:20 y Efesios 6:4 y comienza a memorizar Efesios 6:1-3. Repasa
los versículos memorizados anteriores.

❑ B. * Lee PRINCIPIOS B ÍBL ICOS: REL A CION ES ENT RE PA DRES E HIJ OS (PRIMERA
PARTE) (Lección 1 6, Página 2). Nota lo aplicable de los principios y los versículos que
se presentaron en los estudios anteriores. Al estudiar los nuevos principios, subraya
en tu Biblia los versículos de referencia.

❑ C. * Estudia TEORÍAS Y PRÁCTICAS DEL HOMBRE PARA CRIAR A LO S HIJOS


(Lección 16, Páginas 3-6), y evalúa tus propias convicciones y prácticas para criar a
tus hijos. Señala con una marca cualquier teoría no bíblica o costumbres que necesitas
eliminar.

❑ D. * Estudia GUÍAS PARA INSTRUIR A LOS HIJO S (Lección 16, Páginas 7-9). Observa
cómo es que las relaciones entre padres e hijos dependen de compromisos hechos con
el Señor y de los unos para con los otros. En las áreas en donde se necesite el cambio,
usa una HO JA DE TRABAJO : LA VICTO RIA SOBRE LO S FRACA SO S
(Suplemento 8). Referirte a GUÍAS: HOJA DE TRABAJO, LA VICTO RIA SOBRE
LOS FRACASOS (Suplemento 7) si es necesario.

❑ E. * Lee ACCIONES DE LOS PADRES QUE PROVO CAN A IRA A SUS HIJOS
(Lección 16, Páginas 10-12). Si eres padre, coloca una marca junto a las declaraciones
que tratan con las áreas en las cuales has fallado. Confiesa estos pecados al Señor.
Luego, si es conveniente, confiésaselos a tu hijo siguiendo las guías de VENCIENDO
PROBLEMAS INTERPERSONALES (Lección 13, Páginas 19-23).

❑ F. * Lee COMPRENDIENDO LA INSTRUCCIÓN BÍBLICA DE LOS HIJOS (Lección 16,


Páginas 13-16). Nota que la instrucción bíblica está diseñada para enseñarnos a
seguir el camino de Dios, en vez del camino del hombre. Estudia especialmente los
métodos que Jesús usó en la preparación de Sus discípulos.

Selecciona una tarea que tu hijo debe hacer habitualmente (por ejemplo, memorizar
las Escrituras, quehaceres domésticos, ayudarle a otros en tu iglesia o vecindario).
Luego, para que tu hijo se ejercite, establece un plan basado en los pasos del
entrenamiento que Jesús usó al preparar a sus discípulos.

❑ G. * En conjunción con esta lección, comienza a contestar la pregunta 25, en el Examen


a Libro Abierto (Lección 23, Página 3).

* Las tareas marcadas con un asterisco (*) deben ser terminadas como prerrequisito para optar a
un entrenamiento posterior en consejería bíblica.
Lección 16, Página 17 ©Biblical Counseling Foundation
18

LECCIÓN 16: GUÍA DE ESTUDIO


PARA EL DEVOCIONAL DIARIO
(INCLUYENDO MEMORIZACIÓN DE LAS ESCRITURAS Y TAREAS)

La GUÍA DE ESTUDIO de esta lección presenta el plan


de Dios para que los padres y los hijos vivan juntos de una
manera que ag rada al Señ or. Además, se resaltan errores
comunes que cometen los padres al cria r a sus hijos (bas ado
en Deu teron o mio 6:6- 7; P roverbios 6:2 3, 22:6; M ateo 7:1 -5;
I Corintios 13:4-8a; Efesios 6:1-4; Colosenses 3:12-21).

Memorización de las Escrituras


1. * Memoriza Ezequiel 18:20 y Efesios 6:4. Comienza la memorización de Efesios 6:1-3.
2. Lleva las tarjetas con los versículos de memorización de las semanas anteriores con los
de esta semana. Repásalos en tus momentos libres durante el día.

Guía de Estudio para el Devocional Diario


PRIMER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee e l P rin cip io 69 e n PRINCIPIOS BÍBL ICOS: RELA CIONES ENT RE PA DRES
E HIJO S (PRIMERA PARTE) (Lección 16, Página 2). Subraya en tu Biblia los
versículos de referencia.
3. Lee TEORÍAS Y PRÁCTICAS DEL HO MBRE PARA CRIAR A LO S HIJOS
(Lección 16, Páginas 3-6) y evalúa tus propias convicciones y prácticas para criar
a tus hijos. Señala con una marca cualquier teoría no bíblica o costumbres que
necesitas eliminar.
4. * Escribe con tus propias palabras el significado de Ezequiel 18:20 y Efesios 6:4.
5. Finaliza con oración.
SEGUNDO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee e l P rin cip io 70 e n PRINCIPIOS B ÍBL ICOS: RELA CIONES ENT RE PA DRE S
E HIJO S (PRIMERA PARTE) (Lección 16, Página 2). Subraya en tu Biblia los
versículos de referencia si aún no lo has hecho.
3. * Estudia GUÍAS PARA INSTRUIR A LOS HIJOS (Lección 16, Páginas 7-9).
Nota cómo es que las relaciones entre padres e hijos dependen de los compromisos
hechos con el Señor y de los unos para con los ot ros. Éste es el primero de dos días
de estudio.
4. Finaliza con oración.
TERCER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el P rin cip io 47, revis ad o, en PRINCIPIOS B ÍBL ICOS: RELA CIONE S ENT RE
PA DRE S E HIJ OS (PRIMERA PA RT E) (Le cción 1 6, Pá gina 2). Sub ra ya en tu Bib lia
los versículos de referencia.
3. * Termina tu estudio de GUÍAS PARA INSTRUIR A LOS HIJO S (Lección 16,
Páginas 7-9). En las áreas en donde se necesite el cambio, usa una HOJA DE
TRABAJO: LA VICTO RIA SOBRE LOS FRACASO S (Suplemento 8). Si es
necesario, referirte a GUÍAS: HOJA DE TRABAJO, LA VICTO RIA SOBRE LO S
FRACASOS (Suplemento 7).
4. Finaliza con oración.

©Biblical Counseling Foundation Lección 16, Página 18


290 GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DEVOCIONAL DIARIO

CUARTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 71, en PRINCIPIO S BÍBLICO S: RELACIONES ENTRE
PADRES E HIJOS (PRIMERA PARTE) (Lección 16, Página 2). Subraya en tu
Biblia los versículos citados.
3. * Lee ACCIONES DE LOS PADRES QUE PROVOCAN A IRA A LO S HIJOS
(Lección 1 6, Pá ginas 1 0-1 2). Si eres pad re, coloca una marca junto a las
declaraciones que tratan con las áreas en las cuales has fallado. Confiesa estos
pecados al Señor. Luego, aparta un tiempo específico para confesarle estas ofensas
a tu hijo, siguiendo las guías de VENCIENDO PROBLEMAS INTERPERSONALES
(Lección 13, Páginas 19-23).
4. Finaliza con oración.
QUINTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee e l P rin cip io 72 en PRINCIPIOS B ÍB L ICOS: REL A CIONES ENT RE PA DRES
E HIJO S (PRIMERA PARTE) (Lección 16, Página 2). Subraya en tu Biblia los
versículos de referencia.
3. * Estudia COMPRENDIENDO LA INSTRUCCIÓN BÍBLICA DE LO S HIJOS
(Lección 16, Páginas 13-16). Éste es el primero de dos días de estudio. Observa
que la instrucción bíblica está diseñada para enseñarte a seguir el camino de
Dios en vez del camino del hombre. Si eres padre, coloca una marca junto a cada
declaración que describe un aspecto en que no estás instruyendo a tu hijo de una
manera bíblica.
4. Finaliza con oración.
SEXTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Termina tu estudio de COMPRENDIENDO LA INSTRUCCIÓN BÍBLICA DE
LOS HIJO S (Lección 1 6, Páginas 1 3-1 6). Re fiérete a las declaraciones que
marcaste el día de ayer, y elabora un plan bíblico para vencer tus fallas al impartir
instrucción bíblica. Luego, aparta un tiempo específico para explicarles tu nuevo
plan para instruirlos bíblicamente.
3. Finaliza con oración.
SÉPTIMO DÍA
1. Inicia con oración.
2. Estudia Hebreos 12:4-11, que bosqueja el propósito de Dios para la disciplina.
3. Selecciona una tarea que tu hijo debe hacer habitualmente (por ejemplo, memorizar
las Escrituras, quehaceres domésticos, ayudarle a otros en tu iglesia o vecindario).
Luego, para que tu hijo se ejercite, establece un plan basado en los pasos del
entrenamiento que Jesús usó al preparar a sus discípulos.
4. * En conjunción con esta lección, comienza a contestar la pregunta 25, en el Examen
a Libro Abierto (Lección 23, Página 3).
5. Finaliza con oración.
6. Pídele a un amigo que te escuche decir los versículos de memorización de esta
semana. Explícale cómo estos versículos se aplican a tu vida.
* L as tareas marcad as con un as teris co (*) d eben s er termin ad as como p rerrequis ito p ara
optar a un entrenam iento posterior en consejería bíblica.

Lección 16, Página 19 ©Biblical Counseling Foundation


291

LECCIÓN 17

RELACIONES ENTRE
PADRES E HIJOS (SEGUNDA PARTE)

“Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres,


porque esto es justo. Honra a tu padre y a tu
madre, que es el primer mandamiento con
promesa; para que te vaya bien, y seas de larga
vida sobre la tierra.”

Efesios 6:1-3
292 292

LECCIÓN 17: RELACIONES ENTRE PADRES E HIJOS


(SEGUNDA PARTE)

Dios ha expuesto cla ra y específicamente Sus normas en


toda la Escritura. Si tú y los miembros de tu familia viven de
acuerdo a ellas, todos recibirán las bendiciones del Señor.
Por otro lad o, aquellos que descuidan o desobedecen las
normas de Dios recibirán Su juicio que conduce a la
d iscip lina corre ct iva (bas ad o en E clesiast és 1 2:1 3-1 4;
Mateo 5:2-12; Lucas 11:28; Juan 13:12-1 7; I Corintios 11:31-32;
Hebreos 12:5-11; Santiago 1:22-25).

I. Los propósitos de esta lección son:

A. Presentar los principios del discipulado bíblico en el hogar;

B. Examinar la necesidad que tienen los padres de disciplinar a sus hijos de una
manera bíblica;

C. Presentar guías y sugerencias para el devocional familiar; y

D. Proveer un plan bíblico completo para la crianza de los hijos en la instrucción y


disciplina del Señor.

II. El bosquejo de esta lección

A. Autoconfrontación
1. PRINC IPIOS BÍBLICO S: RELACIONES ENTRE PADRES E HIJOS
(SEGUNDA PARTE) (Lección 17, Páginas 2-3)
2. PREPA RA N D O A LOS HIJOS PARA QUE SEAN FIELES (DISCIPUL A DO
BÍBLICO EN EL HOGAR) (Lección 17, Páginas 4-7)
3. COMPRENDIENDO LA DISCIPLINA BÍBLICA (Lección 17, Páginas 8-10)
4. UN PLAN G ENERAL PARA CRIAR A LO S HIJO S (Le cción 1 7,
Páginas 16-21)

B. Pasos para el crecimiento espiritual


1. DEVOCIONAL Y ADORACIÓN FAMILIAR (GUÍAS Y SUGERENCIAS)
(Lección 17, Páginas 11-15)
2. TAREAS DE LA LECCIÓN (Lección 17, Página 22)
3. GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DEVOCIONAL DIARIO (Lección 17,
Páginas 23-24)

C. Consejería bíblica
(El caso para estudio se reanud a en la Lección 18)

©Biblical Counseling Foundation Lección 17, Página 2


293

PRINCIPIOS BÍBLICOS:
RELACIONES ENTRE PADRES E HIJOS (SEGUNDA PARTE)

Las normas y las metas de Dios son las mismas tanto pa ra


ti como pa ra tus hijos. Están reveladas en la Palabra de Dios
y están diseñadas para desarrolla r en ti, y en cada uno de
los miembros de tu familia, un cará cter semejante al de
Cristo (bas ad o en Isaías 55:8-11 ; Lucas 6:40 ; Roman os 8:29;
II Timoteo 3:16-17; I Pedro 1:14-16; II Pedro 1:3-10).

III. Tu cambio (continuación de la Lección 16, Página 2)


(Principio 73) Padres, dejen de provocar a sus hijos (Efesios 6:4; Colos enses 3:21); en
cambio, disciplínenlos e instrúyanlos en el Señor (Deuteronomio 6:6-7;
Efesios 6:4). Mientras continúen juzgándose a sí mismos en todas las
áreas de la vida (Mateo 7:1-5), deben preparar a sus hijos (Proverbios
22:6; Efesios 6:4) para que se deleiten en el Señor y para que anden
fielmente en Sus caminos (bas ado en Salmo 1 :1-6; Efes ios 4:1 -3;
II Timoteo 3:14-17).

(Principio 74) Los padres, deben servir a sus hijos con amor (basado en Filipenses 2:3-
4) a través de la enseñanza fiel de la Biblia y de la disciplina (bas ad o en
Deuteron omio 4:9, 6:4-9; I Corintios 4:1 4-1 6, 11 :1 ; F ilip ens es 3:15-17; II
Tesalonicenses 3:7) para formarlos en los caminos del Señor (basado
en Proverbios 4:1-4, 22:6; Efesios 6:4). No deben insistir en que la
obediencia de ellos sea solamente sobre la base de la autoridad de los
padres, ni deben depender de ninguna capacidad propia. Más bien,
como siervos del Señor Jesucristo deben ministrar fielmente a sus
hijos (basado en Juan 13:12-17; II Corintios 3:5-6).

(Principio 75) Hijos, deben aprender con buena voluntad de sus padres cuando ellos
les enseñen los preceptos, los principios y los caminos del Señor
(Proverbios 1:2-5, 2:1-9, 6:20-23). Deben tomar en consideración la
enseñanza, la reprensión y la disciplina de sus progenitores y de otras
personas espiritualmente maduras, como si éstas vinieran del Señor. Al
hacer esto, obtendrán sabiduría y no serán atrapados por el engaño o la
maldad de otros ni por sus falsos caminos (basado en Proverbios 2:10-15,
3:13-26, 4:10-27, 5:1-23, 13:1, 20:11; Colosenses 1:9-12). Dejen de ser
sabios en su propia opinión (Proverbios 12:15, 21:2) y comiencen a
temer (reverenciar) y a amar al Señor, lo que es consecuencia de ser
obediente a Su Palabra (Salmo 111:10; Proverbios 3:5-7; Juan 1 4:15, 21;
I Juan 5:3). Además, dejen de menospreciar o descuidar la enseñanza
de sus padres, y tomen en cuenta su enseñanza y amonestación (basado
en Proverbios 4:1-6, 15:32-33, 19:26; Efesios 6:1; Colosenses 3:20).

Lección 17, Página 1 ©Biblical Counseling Foundation


294 PRINCIPIOS BÍBLICOS: RELACIONES ENTRE PADRES E HIJOS (SEGUNDA PARTE) 294

(Principio 4, revis ado de la Lección 3, Página 2) Si eres padre o hijo, la Palabra de Dios
debe ser tu única autoridad en fe y conducta, y debe ser la única
norma legítima por la que se te evalúa. No debes depender de ninguna
otra fuente, ya que la Palabra de Dios provee esperanza y da dirección
para el cambio en todas las áreas de tu vida (pensamientos, palabras
y acciones). La Escritura es apta para equiparte para ser la clase de
padre, o la clase de hijo, que debes ser (basado en Salmo 19:7-11;
P roverbi os 30 :5 -6 ; Colos en s es 2:8 ; II Ti mote o 3:1 6-1 7; He breos 4:1 2;
II Pedro 1:3-4). Al ser obediente a la Palabra de Dios, se desarrollará
en ti una actitud de servicio como la de Cristo para con los miembros
de tu familia y hacia los demás (bas ado en Mateo 20:25-28; Ju an
13:12-17; Filipenses 2:3-8; I Tesalonicenses 2:13).

IV. Tu práctica
(Principio 76) Tú, como padre, basándote en las normas de Dios para la vida, reveladas
en Su Palabra (Salmos 19:7-11; 119:105, 160; II Timoteo 3:16-1 7; II Pedro
1:3-4), debes determinar responsabilidades bíblicas y tare as que les
conducirán, tanto a ti como a tus hijos, a la disciplina de sí mismos,
para la santidad de vida (basado en I Timoteo 4:7-8; II Pedro 1:3-10),
trayendo como consecuencia la gloria de Dios (basado en Salmos 29:1-2,
145:10-13; Mateo 5:16; I Pedro 1:7).

(Principio 77) Aunque no seas un adulto, debes vivir de una manera que sea
agradable al Señor, mientras prosigues en tu andar cotidiano, y ser de
esta manera, ejemplo de un creyente devoto (bas ado en Proverbios 20:11;
Colosenses 1:10; I Timoteo 4:12). La obstinación y la rebelión no deben
ser parte de tu vida mientras honras y obedeces continuamente a tus
pad re s (bas ado en E fesios 6:1 -2; F ilip en s es 2:1 4-1 6; Colos en s es 3:20 ). Sé
un buen administrador, aun desde tu juventud, de todo lo que el
Señor te ha provisto para demostrar tu fidelidad a Dios (basado en
I Corintios 4:2; Colosenses 3:23-24).

©Biblical Counseling Foundation Lección 17, Página 4


295

PREPARANDO A LOS HIJOS PARA QUE SEAN FIELES


(DISCIPULADO BÍBLICO EN EL HOGAR)

Los padres pueden criar con toda confianza a sus hijos, de


acuerdo a la Palabra de Dios. Al hacerlo, deben recordar
que ellos no son sus “posesiones” sino que son un regalo de
Dios para ambos. Deben practicar la fiel administración de
s us vidas (bas ado en Salmos 1 9:7-11 , 24:1, 1 27:3-5a;
Proverbios 22:6; Ezequiel 18:4, 20; I Corintios 4:2; Efesios 6:4;
I Tesalonicenses 2:3-13).

I. Principios para preparar a los hijos para que sean fieles al Señor
Al criar a tus hijos recuerda que los estás formando para que vivan como personas que
caminarán de una manera digna del Señor, y para agradarle en todos los aspectos
(Proverbios 20:11, 22:6; Efesios 6:4; Colosenses 1:10). Para preparar a tus hijos para que
sean fieles al Señor:

A. Tienes que enseñarles y guiarles en la manera en que deben vivir, lo cual no es su


in clin ación “n atu ra l” (Sal mo 1 4:2-3; P roverbios 22:1 5a; J eremí as 1 7:9; R o m an os
3:10-12). Debido a que cada persona nace con una naturaleza pecaminosa (basado
en Salmo 51:5; Proverbios 20:9; Romanos 3:23, 5:1 2-14), tus hijos, en primer lugar,
tienen que ser regenerados (tener un nuevo nacimiento espiritual) (Juan 1:12,
3:16-18; Hechos 4:1 2; Roman os 6:23; I Juan 5:11-13), y luego, deben andar en los
caminos del Señor en el poder del Espíritu Santo (Romanos 8:1-10; Colosenses 1:10,
2:6-7; I Juan 2:3-6). Esto quiere decir que:
1. Para formar a tus hijos, no debes buscar en ninguna fuente mundana para
obtener dirección. Tu compromiso con la Palabra de Dios tiene que mantenerse
sin vacilaciones, ya que la Escritura da la verdadera sabiduría para el
entrenamiento de tus hijos (basad o en Isaías 55:8-11; Jeremías 29:11-1 4a;
II Timoteo 3:14-17; Santiago 1:5, 22-25; I Juan 5:14).
2. Tienes que reconocer que no eres la última palabra en la vida de tus hijos. Son
un regalo del Señor hacia ti, para tu administración temporal (basado en Salmos
24:1, 127:3; Ezequiel 18:4). Debes ayudarles a que reconozcan su necesidad
de llegar a ser hijos de Dios a través de la salvación (basado en Romanos 6:23;
II Corintios 5:14-21); esto los guiará a vivir en obediencia a la Palabra de
Dios (basad o en Lucas 11:28; Juan 14:23-24; I Corintios 2:9-12; II Pedro 1:3-10).
3. No obstante cuánto ames a tus hijos, tienes que reconocer que Dios Padre los ama
mucho más (basado en Juan 3:16; Romanos 5:8). En las vidas de tus hijos creyentes:
a. Él hace que todas las circunstancias, las relaciones interpersonales, y
todas las cosas en sus vidas sean para su bien (basado en Jeremías
29:11-14a; Romanos 8:28-29).
b. Tu responsabilidad es enseñarles a esperar que vengan pruebas, sin
importar cuánto desees mantenerlos alejados de la adversidad (I Pedro
4:12-13). Debes enseñarles a regocijarse cuando las estén pasando
(Santiago 1:2-4), y a crecer en la semejanza de Cristo a través de ellas,
al aprender la obediencia, siendo fieles (Romanos 5:3-5; Santiago 1:2-4).
c. Re cué rd ales a tus h ijos que el Se ñ or los está con t in uame nte
fortaleciendo a cada uno para evitar que pequen (basado en Salmo
121; I Corintios 10:13; II Tesalon icen s es 3:3; I Pedro 1:3-9; Judas 24-25).

Lección 17, Página 3 ©Biblical Counseling Foundation


296 PREPARA ND O A LOS HIJOS PARA QUE SEAN FIELES

B. Debes tener en mente que, desde su formación, Dios le ha dado a cada uno de tus
hijos diferentes habilidades y talentos de acuerdo a Su soberanía (basado en Salmo
139:13-16). Un niño que ha tenido un nuevo nacimiento espiritual también se le
ha dado, por lo menos, un don espiritual para usar en el ministerio del Señor
(Romanos 12:3-8, especialmente el versículo 6a; I Corintios 12:4-7, 11). Tienes que
tratar con el entrenamiento de cada uno de tus hijos de acuerdo a:
1. La m a ne ra en que Dios ob ra en la v ida de cada n iñ o (bas ad o en
Proverbios 22:6); y
2. La confianza que cada uno de los niños ha depositado en el Señor para su
salva ción (Ju an 1 :1 2, 3:36; I Pedro 1 :3-5; I Ju an 5:11 -1 3), la cual se rá
demostrada por la obediencia fiel y amorosa a la Palabra de Dios (basado
en I Samuel 15:22-23a; Salmo 112:1; Juan 14:15, 21; Santiago 1:22; I Juan 5:3).
C. Debes enseñarles a tus hijos a que se nieguen a sí mismos cotidianamente (Lucas
9:23-25), que vivan una vida de dedicación no egoísta para la gloria del Señor
(bas ad o en Mateo 5:1 6; J u an 3:27-36, esp ecialmen te el vers ículo 30 ; I Corin tios 1 0 :31 ;
Colosenses 1:10; I Pedro 2:12), y que edifiquen a los demás para su bien (basado en
Mateo 28 :1 9-20 ; R om an os 1 4:1 3, 1 9; 15:1-2; Gálatas 5:1 3-1 4; 6:2, 1 0 ; E fes ios 4:1 5 -1 6;
Hebreos 10:23-25). Este entrenamiento bíblico es contrario a la enseñanza del
mundo, que pone en relieve el “amarse a sí mismo.” Por esta razón,
1. Debes estar alerta y usar toda oportunidad para enseñarles a tus hijos los
caminos del Señor (Deuteronomio 6:6-9; Proverbios 25:11-12); y
2. Debes ayudarles a ser fuertes en el Señor y a estar firmes contra las cosas
del mundo (I Juan 2:15-17) y contra Satanás, quien busca derrotarlos y
quien los acusa incesantemente (Efesios 6:10-11; I Pedro 5:8-9; Apocalipsis 12:10).
II. Áreas d e la s vida s d e tu s h ijos en las cu ales es n ecesa ria la forma ción a tra vés d e
tu ejemplo, instrucción y disciplina
A. En sus vidas personales, debes preparar a tus hijos a través del ejemplo, la
enseñanza, el estímulo, el apoyo, la amonestación y la disciplina. Por ejemplo:
1. En el área del compromiso, como padre,
a. Debes ser uno de los medios principales por el cual las Buenas Nuevas
de Jesucristo se presentan a tus hijos, debido a tu interés profundo por
su salvación (basado en Mateo 28:19; Hechos 1:8; II Corintios 5:14-21; Efesios 6:4).
b. Debes continuamente enseñarles la Palabra de Dios y animarles a que
la practiquen para que ellos, como sacrificios vivos al Señor, puedan
andar de una manera digna de Él (basado en Deuteronomio 6:6-9; Mateo
28:20; Romanos 12:1-2; Efesios 4:1; Colosenses 1:10). Puedes hacer esto al:
1) Enseñarles a tus hijos cómo tener un tiempo diario para el
devocional personal.
Para mayor ayuda en esta área, referirte a BASE BÍBLICA PARA EL
DEVOCIONAL DIARIO Y LA MEMORIZACIÓN DE LAS
ESCRITURAS, Lección 2, Páginas 9-11.
2) Enseñarles a tus hijos la Palabra de Dios y su ejercicio a través del
devocional y la adoración familiar.
Para mayor ayuda, referirte a DEVOCIONA L Y ADORA CIÓN
FAMILIAR (GUÍAS Y SUGERENCIAS ), Lección 17, Páginas 11-15;
3) Ayudar a tus hijos a comenzar a desarrollar el hábito de la
memorización de las Escrituras.
Para mayor ayuda en esta área, referirte a CUATRO MÉTOD OS
PARA MEMORIZA R LAS ESCRITURAS, Lección 2, Páginas 12-13;
4) Enseñarles a tus hijos a orar con regularidad, orando con ellos
al despertar, al comer, al acostarse por la noche y durante el día
cuando surjan necesidades o asuntos de oración, etc.
Lección 17, Página 5 ©Biblical Counseling Foundation
PREPARA ND O A LOS HIJOS PARA QUE SEAN FIELES 297

Referirte a: LA ORACIÓN PROVEE COMUNICACIÓN CON


DIOS, Lección 3, Páginas 9-12.
5) Darles a tus hijos un sólido cimiento del conocimiento de las
Escrituras a través de tu ejemplo, enseñándoles cómo estudiar la
Palabra de Dios por ellos mismos.
Referirte al: FORMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE
APLICACIÓN (Suplemento 3), y a CÓMO USAR UNA
CONCORDANCIA (Suplemento 5); y
6) Enseñarles a tus hijos la importancia de congregarse con otros creyentes
para adorar, escuchar la predicación de la Palabra de Dios,
compañerismo, estudio bíblico y oración. Esto se puede llevar a cabo
por medio de servicios de adoración, reuniones en los hogares, grupos
de estudio bíblico, grupos de apoyo, etc. (Referirte a PRINCIPIOS
BÍBLICOS DE LA MAYORDO MÍA, Lección 10, Páginas 4-6, y
MURIENDO AL YO SIRVIENDO A OTROS, Lección 10, Páginas 7-8).
2. En los quehaceres cotidianos de la vida, debes enseñarles a tus hijos a aceptar
las responsabilidades y a terminar las tareas con fidelidad, no obstante sus
sentimientos. Enséñales a tus hijos creyentes a agradar y glorificar al Señor
(Salmo 115:1; II Corintios 5:9) y no al hombre (esto incluye a los padres) (basado
en Gálatas 1:10; Efesios 6:6-8; I Tesalonicenses 2:4). Usa la siguiente lista como
ejemplo para ayudar en la instrucción, el entrenamiento y la guía de los hijos
en todas sus responsabilidades. Para hacer lo anterior, deben aprender:
a. La importancia de hacer su trabajo con diligencia, como por ejemplo,
oficios caseros o tareas escolares (basado en I Tes alonicenses 4:10b-12;
II Tesalonicenses 3:10-13).
b. A ser buenos administradores de todo lo que se les ha confiado de las
siguientes maneras:
1) Usando su tiempo sabiamente para cumplir con las tareas necesarias,
para tener actividades recreativas (tiempo para jugar) y para gozar
del compañerismo familiar y con los amigos (basado en Efesios 5:15-16);
2) Cuidando de sus cuerpos y disciplinándolos por medio de la nutrición
adecuada, el descanso, el ejercicio, el aseo personal, el vestuario/arreglo
y la pureza sexual (basado en I Corintios 6:12-20; I Tesalonicenses 4:3-7);
3) Administrar y cuidar sus bienes materiales (tales como herramientas,
juguetes, cosas de la casa, dinero y otros enseres personales y
de la familia) de una manera no egoísta (basado en Lucas 16:10-13;
II Corintios 8:1-5; Filipenses 2:3-4, 4:11-13; I Timoteo 6:6, 17-19;
Santiago 2:15-16). Para mayor ayuda, referirte a PRINCIPIOS
BÍBLICOS DE LA MAYORD OM ÍA (Lección 10, Págin as 4-6); y
4) Usando sus habilidades (tales como aquellas empleadas en ayudar
en diversas ocupaciones a los padres y a los demás), sus talentos (tales
como aquellos que involucran instrumentos musicales, el canto,
pláticas o charlas, deportes, etc.) y sus dones espirituales (tales como
la ayuda, la misericordia, el dar, la enseñanza, etc.) para el beneficio
y la edificación de los demás en lugar de fomentar sus propios intereses
o deseos egocéntricos (bas ado en Mateo 25:1 4-30 ; Lucas 9:23-24, 12:13-48,
1 6:1 0-1 3; R oman os 1 4:1 9, 1 5:1 -2; I Corin tios 4:1-2; E fes ios 5:1 5 -1 7;
I Pedro 4:10). Para mayor ayuda, referirte a AGRADANDO AL
YO O AGRA DA NDO A DIOS (Lección 9, Págin as 10-11) y MURIENDO
AL YO SIRVIENDO A OTROS (Lección 10, Páginas 7-8).
B. En sus relaciones interpersonales, debes formar a tus hijos para:
1. Obedecer y honrar a sus padres (Efesios 6:1-3; Colosenses 3:20);

©Biblical Counseling Foundation Lección 17, Página


6
298 PREPARA ND O A LOS HIJOS PARA QUE SEAN FIELES

2. Ser sumisos a todas las autoridades y respetarlas, tanto en la iglesia, como


en la escuela o dondequiera que estén (basado en Romanos 13:1-5; Efesios
6:1-8; I Pedro 2:11-25);
3. Cuidar a sus hermanas y hermanos y ayudarlos (basado en Mateo 22:37-39,
especial ment e el vers ículo 39; Romanos 1 2:9-21, 1 4:1 9, 15:1-2; I Corint ios
13:4-8a; Filipenses 2:3-4; II Timoteo 2:24-26);
4. Enfrentar los problemas interpersonales sin eludirlos. Tratarlos, en primer
lugar, juzgándose a sí mismos; luego perdonar a los demás y buscar la
reconciliación (basado en Mateo 5:23-24, 7:1-5; Marcos 11:25-26);
5. Se rvir a los demás en casa y en la iglesia (bas ad o en Gálat as 6:1 0;
Filipenses 2:3-8);
6. Vivir como embajadores de Jesucristo ante todos (II Corintios 5:20), ya que
sus vidas deben ser como la sal y la luz (Mateo 5:13-16) y como un aroma
fragante de Jesucristo para todos (II Corintios 2:14-17); y
7. Estar en paz con todos los hombres, hasta donde dependa de ellos (es decir,
tus hijos) (basado en Romanos 12:18).

©Biblical Counseling Foundation Lección 17, Página


298
299
299

COMPRENDIENDO LA DISCIPLINA BÍBLICA

Disciplinar (es decir, formar, educar, corregir) fielmente a


tu hijo de una manera que le agrada al Señor, es una
expresión del amor bíblico. Además, es un paso de obediencia
para ti como padre y provee a tu hijo la dirección divina
(basad o en Proverbios 13:24, 19:18, 23:13; Hebreos 12:5-13).

I. ¿Qué significa la disciplina?


La Palabra de Dios enfatiza que el propósito de la disciplina bíblica es enseñarle a uno a
seguir el camino de Dios en vez del camino del hombre (Hebreos 12:9-11). En el Antiguo
Testamento, la palabra primordial traducida como “disciplina,” también se traduce casi
con la misma frecuencia como “instrucción.” En el Nuevo Testamento, la palabra
primordial traducida como “disciplina,” también se traduce como “entrenar” o “corregir.”

II. ¿Por qué es necesaria la disciplina?

A. La reprensión en la disciplina es la manera en que Dios evita que tú y tus hijos se


extravíen en mayor pecado y desobediencia (Salmo 119:67; Proverbios 5:23, 6:23, 10:17).

B. La disciplina de Dios, que a menudo se aplica a los hijos a través de los padres,
es para su bien (bas ado en Hebreos 12:10). La disciplina los gua rda de ser
condenados junto con el mundo (I Corintios 11:32), y p roduce un carácter de
justicia a los que, por medio de ella, han sido ejercitados (Hebreos 12:10-11).

C. Ya que los padres son dirigidos por Dios para disciplinar a sus hijos (Proverbios
23:13; Efesios 6:4), el no hacerlo es pecado (Santiago 4:17).

D. Sin disciplina, la necedad del niño lo llevará a la pobreza, a la vergüenza y a un


estilo de vida e g ocént rico, que ave rg on za rá a sus pad res (Proverbios
13:18, 22:15, 29:15).

III. ¿Cómo y cuándo se debe llevar a cabo la disciplina?


La disciplina que aplican los padres se debe efectuar con amor (basado en Proverbios 13:24;
I Corintios 13:4-8a), siguiendo el ejemplo de la corrección amorosa de Dios para con sus
hijos. Ya que la disciplina bíblica está diseñada para producir un carácter como el de
Cristo (Hebreos 12:10-11), los padres deben practicar lo siguiente:

A. Pedir la sabiduría de Dios y estudiar con atención Su Palabra al tomar las decisiones
en asuntos de disciplina (basado en II Timoteo 2:15, 3:1 6-17; Santiago 1:5). Establecer
simples, y claros lineamientos como lo hizo Dios al dirigir a Su pueblo (basado en
Génesis 2:16-17; Éxodo 20:3-17; Deuteronomio 11:26-28).

B. Claramente explica las normas de conducta basadas en la Biblia para evitar


confusión o malos entendidos (basado en Éxodo 31:18, 34:1; Deuteronomio 4:13-14;
Mateo 22:37-39; Juan 14:15).

C. Explicar las bendiciones de la obediencia (basado en Salmo 18:20-36; Mateo 5:3-12;


Hebreos 5:1 4, 1 2:11; Santiago 1:25) y la disciplina y las consecuencias de la
des obed ien cia (bas ad o en Deu teron omio 11 :26 -28 ; Proverbios 3:1 2; Mateo 7:26 -27;
I Corintios 11:31-32; Colosenses 3:25; Hebreos 12:5-11). Recuérdales a tus hijos que

Lección 17, Página ©Biblical Counseling Foundation


299
300 COMPRENDIENDO LA DISCIPLINA BÍBLICA

Dios usa las pruebas para desarrollar en sus vidas, un carácter semejante al de
Cristo (Santiago 1:2-4).

D. Cuando tus hijos desobedecen, amorosamente explícales exactamente cómo


infringieron la Escritura y qué deben hacer en cambio (basado en Deuteronomio 6:6-7;
I Corintios 13:4-8a; Gálat as 6:1-2; Colosenses 3:5-17; II Timoteo 3:16-1 7) ya que el
propósito de la disciplina es la restauración (basado en Hebreos 12:4-13).
1. Conforme al nivel de madurez y comprensión de tus hijos (tanto físicamente
como espiritualmente), anímalos a que descubran las soluciones de Dios para
sus fracasos actuales y a que nuevamente empiecen a hacer la Palabra (bas ado
en I Corintios 11:31; Efesios 6:4; II Timoteo 2:15; Santiago 1:22-25). Además
enséñales a confesar sus pecados al Señor (I Juan 1:9) y a otros (Santiago 5:16a).
2. La disciplina solamente debe llegar a ser más severa para librar al que no se
arrepiente de la destrucción final (bas ado en Proverbios 15:10; 23:13-14). La
disciplina debe efectuarse cuando todavía hay esperanza (Proverbios 19:18),
y se debe realizar con prontitud (Eclesiastés 8:11).
NOTA: Si tu hijo escoge no arrepentirse, recuerda que a través de todo el
proceso de disciplina tú debes: (1) examinarte a tí mis mo bíblicamente, (2)
perdonarlo de todo corazón, y (3) reprobarlo en un espíritu de mansed u m bre.
a. La disciplina severa está específicamente diseñada para los hijos que
m an ifiestan ne ce dad (bas ad o en P roverbios 1 4:3; 22:1 5; 26:3). Un h ijo que
se comporta neciamente carece de entendimiento y:
1) Emplea palabras contenciosas (Proverbios 20:3), perversas (Proverbios
19:1), destructivas (Proverbios 10:14) y calumniosas (Proverbios 10:18);
2) Manifiesta y repite su necedad (Proverbios 13:16; 26:11), se mofa
del pecado (Proverbios 1 4:9) y trata la maldad com o una
diversión (Proverbios 10:23);
3) Se enoja fácilmente (Proverbios 14:17; 29:11) y tiene un corazón
para el enojo (Eclesiastés 7:9);
4) Basa su autoridad en sí mismo (Proverbios 12:15; 28:26);
5) Desprecia la sabiduría y la enseñanza (Proverbios 1:7), aborrece el
conocimiento (Proverbios 1:22), y no toma placer en la inteligencia
sino en dar a conocer su propio pensamiento (Proverbios 18:2);
6) Es insolente y confiado (Proverbios 14:16), lleva ignominia
(Proverbios 3:35), es engañoso (Proverbios 14:8); y
7) Menosprecia a su madre (Proverbios 15:20), rechaza el consejo
de su padre (Proverbios 15:5) y es pesadumbre de sus padres
(Proverbios 10:1; 17:25).
b. Lo más severo de la disciplina de los padres es la “vara” (Proverbios 23:13-14),
la cual se debe aplicar al hijo falto de cordura (basado en Proverbios 10:13) y
que está en necesidad de sabiduría (basado en Proverbios 29:15).
c. Ya que la disciplina causa tristeza (Hebreos 12:11), confirma tu amor después
de disciplinar a tus hijos. Si tu hijo se arrepiente de sus acciones equivocadas,
practica la compasión bondadosa como lo hace Dios con los que pecan y se
arrepienten (basado en Salmo 103:10-14). Esta compasión sigue el ejemplo del
trato de Dios con Sus hijos (Lamentaciones 3:32; II Corintios 1:3-4) y
también es muestra del patrón de la restauración bíblica (II Corintios 2:6-8).

E. Evaluar bíblicamente la efectividad de la disciplina efectuada con cada hijo y


modificar tus planes respectivamente (basado en Proverbios 3:5-6; 16:9; II Timoteo
2:15, 3:16-17; Santiago 1:5).

Lección 17, Página 9 ©Biblical Counseling Foundation


COMPRE N D IE ND O LA DISCIPLINA BÍBLICA 301

F. Ya que la disciplina de los padres para los hijos no se debe asociar con el enojo (Efesios
4:31-32, 6:4; Colosenses 3:8), los padres tienen que confesarlo a sus hijos, si de esta
manera pecan contra sus hijos (Santiago 5:16). Después de confesar el pecado, los padres
tienen que dar los otros pasos necesarios para reconciliarse bíblicamente con sus hijos
(Mateo 5:23-24; Marcos 11 :25 -26; Roman os 1 2:18 ). A un cu and o los p ad res bus qu en la
reconciliación por la forma pecaminos a en la que han disciplinado a sus hijos en el
pasado, aún así deben aplicar la disciplin a en el presente, en la medida que sea necesaria.

Referirte también a: RECONCILIACIÓN (ELIMINANDO TODOS LOS


OBS T Á CUL OS A L A UNIDA D Y A LA PAZ ) (L ección 1 2, P ágin as 6-8 ) nu meral II.
Confesión.

IV. ¿Qué revela la disciplina?

A. El amor por la corrección revela a los que aman la verdadera sabiduría (Proverbios 12:1).
El rechazo de la corrección pone en evidencia a los insensatos (Proverbios 1:7, 15:5).

B. La disciplina de Dios para con Sus hijos revela lo profundo de Su amor, porque
Él mis m o inicia la res ta u ra ción (P roverbios 3:1 2; L amen tacion es 3:32; Hebreos 1 2:6-8 ;
Apocalipsis 3:19). Asimismo, los padres que están ejerciendo la disciplina bíblica
con un niño, revelan de este modo, su amor por el Señor y para su hijo. Al llevar
a cabo la disciplina bíblica, el padre inicia la restauración amorosa, dándole el
ejemplo a su hijo (Proverbios 3:12, 13:24; Hebreos 12:5-11).

C. El padre que no disciplina a su hijo revela que lo aborrece (Proverbios 13:24).

V. ¿Qué es lo que logra la disciplina?

A. Para el padre que lleva a cabo la disciplina bíblica:


1. Provee el método que demuestra al niño desobediente que se tiene un interés
sincero por él, por medio de la restauración (Proverbios 13:24, 19:18, 23:13-14);
2. Demuestra el amor por el Señor y un deseo de agradarle, sin importar las
inconveniencias personales o los sentimientos que tenga (basado en Juan 1 4:15,
21; Efesios 6:4; Colosenses 1:9-10); y
3. Conduce a tener descanso y alegría con los hijos que están ejercitados en
la disciplina (Proverbios 29:17).

B. Para el niño que responde a la disciplina y que es restaurado por ella:


1. Produce el fruto apacible de la justicia (Hebreos 12:11);
2. Conduce a la santidad (Hebreos 12:10);
3. Aleja la necedad de su corazón (Proverbios 22:15);
4. Conduce a la prudencia y al entendimiento (Proverbios 15:5, 32); y
5. Conduce al respeto de los padres (Hebreos 12:9).

VI. ¿Quién debe recibir la disciplina?

A. Todos los hijos de Dios que no son fieles en Sus caminos, son disciplinados por
el Señor (Salmo 119:75; I Corintios 11:29-32; Hebreos 12:5).

B. Los hijos desobedientes tienen que ser disciplinados por sus padres para su bien,
con el objetivo de salvarlos de la destrucción (Proverbios 13:24, 19:18, 23:13-14).

©Biblical Counseling Foundation Lección 17, Página 10


302

DEVOCIONAL Y ADORACIÓN FAMILIAR


(GUÍAS Y SUGERENCIAS)

Además de enseñarles a tus hijos du rante el día, debes


apartar un tiempo específico y planeado para adorar a l
Señor y pa ra ap render juntos de Su Palabra. Dirigir
devocionales familiares requiere planeación y diligencia, si
es que esta práctica bíblica va a desarrollarse y a mantenerse
en tu h oga r (bas ad o en Deu teron o mio 4: 9; Sal mos 95: 6-7 a,
1 45:1 -7; Mateo 28 :20 a; J u an 4:23-24; E fes ios 5:1 5 -1 7;
Colosenses 3:16; II Timoteo 2:1-2, 3:14-15).

I. Asuntos a considerar cuando se planifican los devocionales familiares

A. Debido a que las edades de los m iembros de la familia que estén en los
devocionales familiares pueden variar, pídele al Señor que te ayude a determinar
lo que edifique (afirme) a todos los participantes (basado en Deuteronomio 6:6-7;
Salmos 11 1:1 -2, 1 1 9:30 ; P roverbios 1 :2 -9; R om an os 15:1-2; E fes ios 4:29; Colos en s es
4:6; II Timoteo 3:14-15; Santiago 1:5).

B. Los devocionales familiares deben ser reuniones en donde haya enseñanza,


alabanza, oración, acción de gracias, comunión y estímulo (basado en Salmos 30:4,
33:1-3, 34:1-3; Colosenses 3:16; I Tesalonicenses 5:16-18; Hebreos 10:24-25).

C. Los devocionales familiares deben enseñarle a tu familia a dedicarse al Se ñor y


el uno al ot ro (similar a lo su cedid o en tre los cristian os en sus hogares en
Hechos 2:42-47, 4:32, 5:42).

II. Los devocionales familiares deben tener todos los aspectos del desarrollo y expresión
cristiana

A. Alabanza (Salmo 63:3-4) y oración (Colosenses 4:2)


1. Se debe dedicar un tiempo para la adoración del Señor por medio del canto
(basado en Efesios 5:1 9; Colosenses 3:16) y hablar de Sus obras y Su bondad
(basado en Salmo 95:6-7a; Salmos 103, 104, y 147).
2. Una parte del tiempo se debe usar para la acción de gracias y la intercesión
ante el Señor por cosas específicas que afectan a cada persona o a toda la
familia (bas ado en Salmos 9:1-2; 1 42; Efes ios 5:1 9-20; Filip ens es 4:6-7;
Colosenses 4:2; I Tesalonicenses 5:16-18; Santiago 5:13).
3. Pasen un tiempo orando por los demás (líderes gubernamentales, amigos y
maestros de la escuela, vecinos, compañeros de trabajo, tus líderes eclesiásticos,
hermanos en la fe de tu iglesia y en la comunidad, creyentes en otros países,
m is ione ros, etc.) (bas ad o en L ucas 1 0 :2; E fesios 6:18 ; Filip ens es 4:6-7; I Timoteo
2:1-4; Hebreos 13:17-18).

B. Instrucción bíblica (II Timoteo 3:14-17)


1. Se deben estudiar áreas específicas de la Palabra de Dios que tienen
aplicación a toda la familia (basado en Proverbios 1:2-5; II Timoteo 2:15).
P ara m ayor a yu d a, referirte a C O MP RE N DI EN D O L A INS T R UC CI ÓN
BÍBLICA DE LOS HIJOS (Lección 16, Páginas 13-16).

Lección 17, Página ©Biblical Counseling Foundation


11
DEVOCION AL Y ADORAC IÓN FAMILIA R 303

2. Se puede fomentar y practicar la memorización de las Escrituras, haciendo


hincapié específicamente en las áreas en que hay necesidad espiritual de
desarrollo personal o familiar (basado en Salmo 119:11, 16).
3. Cuando sea necesario y conveniente, debe haber e nseñanza y amonestación
de los unos con los otros (basado en Mateo 7:1-5; Gálatas 6:1-2; Colosenses 3:16).

C. Comunión (I Juan 1:7) y ministerio (I Pedro 4:10)


1. Com o compa ñeros en el se rvicio de Jesucristo (Mat eo 20:25-28; Ju an
13:12-1 7), aparta tiempo para alentarse mutuamente (Hebreos 1 0:23-25),
para edificarse recíprocamente (Romanos 1 4:19, 15:1-2; Efesios 4:29), para
confesar las ofensas unos a otros (Santiago 5:1 6a) y también para perdonarse
(Marcos 11:25-26; Efesios 4:32).
2. Elabora planes y síguelos para ayudar a los que tienen necesidad (basado en
II Corintios 8:1-5, 12:15; Santiago 1:27, 2:15-17).
3. Determina la manera en que tu familia se puede involucrar personalmente
en la proclamación de la Buenas Nuevas de Jesucristo, tanto a nivel local como
en el extranjero (basado en Mateo 28:18-20; Lucas 10:2; Hechos 1:8; I Pedro 3:15).
4. Aparta tiempo para planear el ministerio de cada persona y su servicio a
los demás, así como también las áreas e n donde pueden ministrar juntos
como familia (bas ado en Romanos 12:3-6a, 1 4:1 9; Efesios 5:15-17; Hebreos
10:24-25; I Pedro 4:10).

III. Cuando se deben tener los devocionales familiares

A. Escoge una hora y un día fijo para que todos los miembros de la familia puedan
organizar sus actividades y sus responsabilidades en torno a este tiempo (basado en
Lucas 14:28-30; Efesios 5:15-1 7). Para ayudar en la planificación del devocional
y adoración familiar, se proporcionan a continuación varias sugerencias:
1. Planea llevar a cabo los devocionales familiares después de alguna comida,
cuando se encuentren presentes el mayor número de personas de la casa
(generalmente es mejor el desayuno o la cena).
2. Planea los devocionales familiares cuando todos los integrantes de la familia
estén atentos y cuando la mayoría esté libre de problemas de horario (por
ejemplo, querrás evitar tener los devocionales familiares cuando los pequeños
tengan sueño y estén listos para acostarse).
3. Planea períodos adecuados de tiempo para el devocional y adoración familiar,
pero deja tiempo al final para permitir alguna participación adicional si
alguien la necesita o la desea (por ejemplo, pasar ratos cantando, dando
testimonio o en oración que puede durar más que los devocionales dedicados
al estudio bíblico, especialmente para las familias con niños pequeños).
4. Escoge días y horas que no sean atareados para que todos puedan estar
atentos y sin distracciones.
5. Ten devocionales familiares y tiempos de adoración cuando salgan a caminar
o pasear juntos, usando la creación de Dios para enseñar Su gloria y majestad.

B. Bajo ciertas circunstancias, los tiempos devocionales a veces son difíciles de mantener
y puede ser que no hayan (p. ej.: enfermedad, emergencias, otras oportunidades de
servicio, miembros de la familia no creyentes que los prohíben, etc.). Recuerda que
los tiempos devocionales familiares no deben llegar a ser un requisito legalista para
el crecimiento espiritual (basado en II Corintios 3:6). La razón de ser de los tiempos
devocionales familiares es, simplemente, proveer una oportunidad para que cada
miembro de la familia pueda adorar a Dios en espíritu y en verdad (basado en Juan
4:23-24), para edificarse mutuamente en amor (Efesios 4:14-16, especialmente el versículo
16) y para servir al Señor, sirviendo los unos a los otros (basado en Romanos 12:9-13).

Lección 17, Página ©Biblical Counseling Foundation


303
304 DEVOCION AL Y ADORAC IÓN FAMILIA R

IV. Temas sugeridos y actividades para el devocional y adoración familiar


A. Los devocionales familiares que están centrados en el estudio de la Palabra de Dios,
deben tener aplicación a todos los miembros de la familia y a las áreas de sus vidas
en las cuales el Señor está trabajando actualmente (basado en Salmo 145:14; Filipenses
1:6, 9-11; 2:12-13; Colosenses 1:9-12; I Pedro 3:15). Se dan algunos ejemplos a continuación:
1. Estudia cómo trató Dios con las personas que enfrentaron problemas en las
Sagradas Escrituras (como persecusión, peligro, tentación, etc.) y también,
decisiones difíciles (ya sea obedecer a Dios u obtener el prestigio del mundo,
ya sea ser fiel o seguir los deseos sensuales, ya sea confiar en Dios o depender
de la sabiduría natural y la fuerza, etc.). Este tipo de estudio es particularmente
útil cuando tu familia está tratando con problemas similares.
2. Utiliza el manual de Autoconfrontación como una base para llevar a cabo
estudios temáticos sobre la resolución de problemas.
3. Investiga la perspectiva bíblica sobre varios temas, tales como la salvación por la
gracia de Dios, el bautismo, la cena del Señor o el cielo. Examina el nacimiento, la
vida, la pasión, la resurrección y el regreso inminente del Señor Jesucristo. También
puedes estudiar la perspectiva bíblica de los conflictos actuales y cotidianos (p. ej.:
aborto, divorcio, homosexualidad, pobreza, dones espirituales, religiones falsas)
cuando sea apropiado para las edades y la madurez de los niños. Estos temas
son de un beneficio tremendo para toda la familia, particularmente cuando los
estudias en forma individual, conjuntamente con eventos próximos o actuales.
B. La memorización de las Escrituras es una parte vital del devocional y adoración
familiar (basado en Salmo 119:11, 16), ya que de manera especial se pueden animar
unos a otros al decirse sus versículos (basado en Proverbios 27:1 7; Hebreos 10:24-25).
En los momentos de memorización de las Escrituras que pasen juntos, pueden
hacer varias cosas. Por ejemplo:
1. Que todos los miembros de la familia memoricen los mismos versículos,
aprendiéndolos y diciéndolos juntos. Éste es un instrumento útil en los tiempos
devocionales familiares, especialmente cuando los versículos que se escogen tratan
sobre áreas en que los miembros de la familia necesitan instrucción y crecimiento.
2. Al ir los miembros de la familia desarrollando el hábito de la memorización
de las Escrituras, haz que cada uno escoja los versículos que quiera memorizar.
Cada miembro de la familia, durante los devocionales familiares, debe decirle
al resto de la familia lo que ha aprendido durante la semana. También debe
explicar cómo se aplica a su vida este pasaje de las Escrituras.
3. Que cada miembro de la familia memorice los versículos de los cursos de
entrenamiento o de las actividades en que cada uno se encuentra involucrado
(tales como programas infantiles, el BCT I: Curso de Autoconfrontación,
cursos de evangelismo, etc.). Luego, cada miembro de la familia le dice estos
versículos a los demás durante los tiempos devocionales familiares.
C. La alabanza, la ora ción y el ag rade cimient o a Dios se deben desarrolla r
diligentemente en el devocional y adoración familiar (bas ado en Efesios 5:19-20;
Colosenses 3:16). A continuación se dan sugerencias para ayudarte a establecer
estos elementos, como una parte habitual de los devocionales:
1. Escoge un día de la semana y dedícalo a los motivos de alabanza y peticiones
de oración de cada miembro de la familia; luego, pasen un tiempo orando
juntos. Quizás desees comenzar un diario (registro) de alabanza y oración.
2. Aparta un día para dar gracias por lo que ha sucedido o lo que el Señor ha
hecho en la vida de cada miembro de la familia. Pa ra variar, usa actividades
creativas y significativas relacionadas con el tiempo de acción de gracias.
Por ejemplo, puedes determinar un tema para la ocasión y cantar cánticos
de agradecimiento o escribir juntos un salmo de alabanza. Si hay huéspedes,
también pueden participar en este tiempo.
Lección 17, Página 13 ©Biblical Counseling Foundation
DEVOCION AL Y ADORAC IÓN FAMILIA R 14

3. Aparta un día para cantar juntos salmos, himnos y cánticos espirituales.


Puedes seleccionar a diferentes miembros para dirigir, o puedes escoger un
día para cantar cánticos e himnos favoritos. Podrías preferir leer uno de los
Salmos en una forma antifonal, con los padres leyendo un versículo, los niños
el siguiente, etc. De nuevo, esta es una actividad especialmente buena en la
cual los huéspedes podrían participar.
D. A menudo se descuidan las misiones y el ministerio en el tiempo devocional y de
adoración, pero son de importancia vital para las vidas de los creyentes (basado
en Mateo 28:18-20; Lucas 10:2; Hechos 1:8). Se dan algunas sugerencias a continuación:
1. Aparta un día a la semana para enfatizar las misiones en el devocional
familiar. Lee las cartas de misioneros que tu familia apoya económicamente
o en oración. Si en este momento tu familia no sostiene misioneros, usa un
tiempo para determinar por quién van a orar y, de ser posible, ayudar
económicamente como familia. Ora por los misioneros y por los que están
ministrando fuera de tu iglesia local, tanto en el país como en el extranjero.
Elabora un lista de oración de misioneros que tu familia o tu iglesia sostiene.
2. Como familia, elabora un proyecto para tus misioneros. Escribe una carta,
junta un paquete de cosas útiles, o inicia un fondo de ofrendas para un misionero.
3. Como familia, anota maneras en que puedan servir a los demás, tales cómo
proporcionar alimento a personas enfermas, hacer tareas para personas
convalecientes o limitadas, enviar notas de ánimo a los demás, visitar a los
que tienen que guardar cama o quedarse en casa, etc. Semanalmente añade
otras cosas a tu lista y empieza a hacerlas de todo corazón como familia.
E. Tanto los servicios de adoración en el hogar como los de tu iglesia local, son de
beneficio para la edificación a cada miembro de tu familia (bas ado en Hebreos
10:23-25). Además del provecho de estar personalmente involucrado con otros
creyentes en la adoración, ésta se puede ampliar y mejorar en una manera
metódica.
1. Aparta tiempo con cada miembro de tu familia para que te expliquen lo
que aprendieron después de participar en los servicios de adoración como
parte del cuerpo local de Cristo. Además, permite el tiempo necesario para
que cada uno diga cómo piensa responder al Señor y a los demás como
resultado de esta reunión.
2. Haz que diferentes miembros de la familia planeen dirigir partes de los
servicios en el hogar. Puedes considerar elaborar tu propio programa para
el servicio. Este debe incluir lectura de la Escritura, canto, ofrendar para una
necesidad específica, orar juntos e inclusive oír un mensaje breve de un
miembro de la familia. A los niños, en especial, les gusta dirigir partes de
los servicios o ser ujieres. Los servicios de adoración en el hogar también son
ideales para que tu familia se reúna con otras familias, ya que todas las
edades son bienvenidas y se les anima a participar.

V. Planes y programas sugeridos para el devocional y adoración familiar


A. Sugerencia Uno — Plan regular para cada semana:
Primer día - Énfasis misionero
Segundo día - Memorización de las Escrituras
Tercer día - Alabanza, oración y canto
Cuarto día - Estudio de la Palabra de Dios
Quinto día - Acción de gracias, testimonios
Sexto día - Tiempo para planear y practicar el ministerio
Séptimo día - Adoración con servicio “en casa”

©Biblical Counseling Foundation Lección 17, Página 14


15 DEVOCION AL Y ADORAC IÓN FAMILIA R

B. Sugerencia Dos — Aparta tiempos prolongados para examinar las necesidades


especiales o los problemas desde la perspectiva bíblica. Por ejemplo:
1. Durante la primera semana, investiguen y estudien juntos la Palabra de Dios
sobre el tema electo.
2. Durante la segunda semana, elabora un plan para practicar lo que han
aprendido juntos como familia y comiencen a implementarlo fielmente.
3. Durante la tercera semana de los devocionales familiares, cada persona
informa de su progreso en cumplir el plan. Cada miembro de la familia
memoriza versículos que tienen un significado especial para él y que también
tienen aplicación a su vida, los dice durante los devocionales familiares y
comparte la manera en que los pondrá en práctica.
4. Durante la cuarta semana, regresa a tu programación regular devocional y de
adoración familiar. En los días de alabanza y oración, destaca lo que cada
miembro de la familia ha aprendido. Los versículos aprendidos se deben
decir en el día de la memorización de las Escrituras.
C. Sugerencia Tres — Estudia la Palabra de Dios por un período de tiempo (una o más
semanas) relacionándola con los problemas y acontecimientos actuales. Anota lo
que aprendieron como familia.
D. Sugerencia Cuatro — Estudien por una semana, a un personaje bíblico, destacando
un problema en particular o el ejemplo de santidad de la vida de esta persona. La
siguiente semana, ensayen y hagan una representación de un episodio de la vida
del protagonista, animando a cada persona en tu familia a contribuir y a participar.
E. Sugerencia Cinco — Elabora tu propio plan familiar.

VI. Conclusión del devocional y adoración familiar


A. El tiempo devocional y adoración familiar puede ser un tiempo maravilloso para
el aprendizaje de las verdades de Dios y también de práctica bíblica para todos los
m ie mb ros de la fa m ilia (bas ad o en Deu t eron omio 6:6-7; Salmo 1 1 1 :1 -2;
Hebreos 10:23-25).
B. El ministerio y el discipulado no se deben divorciar del devocional y adoración
familiar (basado en el trabajo de Jesús en las vidas de Sus discípulos).

Lección 17, Página 15 ©Biblical Counseling Foundation


307

UN PLAN GENERAL PARA CRIAR A LOS HIJOS

Ya que la Palabra de Dios se aplica a los individuos de toda


edad, es necesario que todas las personas de la familia
comprendan que la Biblia es la única norma por la que cada
uno debe vivir. La Escritura es totalmente suficiente para dar
dirección en la vida, incluyendo el área de las relaciones entre
padres e hijos. No es necesaria otra autoridad, ni hay sustituto
que sea competente o manera de aumentar sus enseñanzas
(basad o en Deuteronom io 6:6-7; Salmos 19:7-11 ; 119:89, 105,
130; Proverbios 30:5-6; Isaías 55:6-1 1 ; I Corintios 3:19-2 0 ;
II Timoteo 3:14-17; Hebreos 4:12; II Pedro 1:3-4).

I. Examin a cuidadosa m en te las siguientes referen cias cruzadas:

A. Los requisitos bíblicos fundamentales para el cambio (Lecciones 1 y 2), y reconocer


las diferencias entre vivir a la manera del hombre y vivir a la manera de Dios
(Lección 3 y 4);

B. Los elementos esenciales del cambio bíblico (Lecciones 5 - 8) mientras mueres al


yo y vives para el Señor (Lecciones 9 y 10);

C. La necesidad de tratar bíblicamente con todo enojo y amargura en tu vida (Lección 11);

D. La aplicación de los principios bíblicos de amar a tu prójimo (Lección 12 y 13) y


a honrar a Cristo en todas las relaciones en la familia (Lecciones 14 - 17);

E. Los posibles vínculos entre el temor, la preocupación o la depresión en tu vida


(Lecciones 18 y 19) con los problemas en la relaciones con tus hijos;

F. La seriedad de los pecados que dominan la vida y su relación con los problemas
entre padres e hijos (Lecciones 20 y 21); y

G. La necesidad para ti y para todos los miembros de la familia de establecer y


mantener fielmente las normas específicas tomadas de la Palabra de Dios, en todas
las áreas de la vida (Lección 22).
NOT A : L as referen cias cru zad as citad as anteriormen te s on imp ortan tes p ara tratar con las
relacion es entre p ad res e hijos. Al tratar con los p roblemas bíblicamente, tienes que ex amin ar tod os
los asp ectos d e tu vid a. P or ejemp lo, cu alqu ier problema entre los p ad res y los hijos n o s e p u ed e
res olver tratánd olo como un fin en s í mis mo. Más bien , tod os los p roblem as s e d eben tratar a la
luz de los principios de la Escritu ra para tod o en la vid a, y as í hacer los cambios bíblicos neces arios
p ara s er cad a vez más con for mad os a la imagen d e Cristo. Como pu ed es ver, s e hace referen cia
a leccion es previas y a posteriores.
Si prosigu es en el entren amiento d e cons ejería bíblica, encontrarás qu e las soluciones de Dios qu e s e
presentan en este curso se aplican a todos los problemas, incluyendo los que no se tratan en este Manual.

II. Pa ra a yud ar a cad a u n o d e tu s h ijos a da rse cu en ta d e los p a tron es p eca min osos o d e
las tentacion es a p ecar en cualquier área d e la vida , explícales a tus h ijos la importa ncia
d e h a cer u n a lista d e p ersona s, lug ares, tiemp os o circun sta n cias d ond e p roblema s
presen tes son evid en tes en sus vid as. Los padres d eben an otar informa ción en la hoja
de tra baj o p ara ca da u no d e sus hi j os m en ores, p ero, sól o si l os ni ños v ol unt ari a me nte d an
la informa ción relacionad a con juzgarse a sí mismos de una manera bíblica .

©Biblical Counseling Foundation Lección 17, Página 16


308 UN PLAN GENERA L PARA CRIAR A LOS HIJOS

III. Usa la HOJA DE T RAB AJ O: L A VICT ORIA SOB RE L OS F RA CA SOS (Sup lemento 8).
Pa ra llen ar la s colu mn as 1-3, sig u e las instru ccion es qu e se d a n en GUÍA S: L A
HOJ A DE T RAB A J O, V ICT ORIA SOB RE L OS F RA CA SOS (Su plemen to 7). Pa dres,
deben examinarse a sí mismos a la luz d e la Biblia d e ma nera con tinua mien tra s les
enseñan a sus hijos (basado en Mateo 7:1-5; Romanos 2:21a; II Timoteo 2:15; Santiago 3:1).
IV. Al llen ar la colu mn a cua tro d e la HOJ A DE T RAB AJ O: L A V ICT ORIA SOB RE L OS
FRACASOS (Suplemento 8, Páginas 1-2):
A. Tú y cada uno de tus hijos deben elaborar un plan básico para vencer sus pecados
personales, especialmente los pertinentes a las relaciones familiares. En tu plan,
incluye obras (pensamientos, palabras y acciones) que ayudarán a cada persona a
desarrollar la semejanza a Cristo al tomar en cuenta las siguientes guías: NOTA:
Los s igu ient es lin eamient os se aplican s ól o a los miembros d e la familia qu e
espiritualmente han nacido de nuevo (basado en I Corintios 2:9-14).
1. Piensa bíblicamente
a. Recuerda que Dios ha prometido velar por ti y por los creyentes en
cualquier situación, sin importar lo inquietante que ésta parezca
(Sal m os 23:1 -6, 37:5; P roverbios 3:25 - 26; M ateo 1 0 :28 -31 ; R o man os
8:36-39; I Corintios 10:13).
b. Confiesa a Dios todos los pensamientos pecaminosos (I Juan 1:9) y
pídele ayuda para cambiar este patrón pecaminoso (I Tesalonicenses 5:1 7;
Hebreos 4:15-16; Santiago 1:5).
c. Regocíjate (I Tesalonicenses 5:16) y da gracias por cada situación en
que te encuentres (Efesios 5:20; I Tesalonicenses 5:18), sabiendo que la
resistencia en las pruebas tiene como resultado que seas conformado a
la imagen de Jesucristo (Romanos 5:3-5; Santiago 1:2-4).
d. Recuerda que el perdón que Dios te ha dado, es la base para que tu
perdones a los demás (Mateo 18:21-35; Efesios 4:32; Colosenses 3:13).
e. Recuerda que tu amor por los demás demuestra el amor que le tienes
a Dios (I Juan 2:9-11; 3:14-16; 4:7-11, 20-21).
f. Centra tus pensamientos en glorificar y en agradar a Dios y en ser de
bend ición a los d e má s en tod as las situa cione s (bas ado en Mateo 22:37-39;
Lu cas 9:23-24; II Corin tios 5:9, 1 5; 1 0 :5; Gálatas 5:1 6-1 7; F ilip en s es 2:3-4,
4:8; Colosenses 3:2).
g. Aún en medio de la situación en la que te encuentres, no te detengas
a pensar en las cosas que contribuyan a seguir pecando. Más bien,
disciplina tu mente a pensar en las cosas que agradan al Señor (Filipenses
4:8; Colosenses 3:2). Recuerda orar por los que te persiguen (Mateo 5:44).
h. Repasa salmos, himnos y cánticos espirituales que has memorizado
(basado en Efesios 5:19-20; Colosenses 3:16).
i. Piensa en las formas en que puedes animar a los demás miembros
creyentes de tu familia para estimularlos al amor y a las buenas obras
(basado en Hebreos 10:23-25).
2. Habla bíblicamente
a. Confiesa tus pecados actuales a los que no has amado de una manera
bíblica, incluyendo los pecados relacionados con el incumplimiento de
tus responsabilidades. Confiesa cualquier otro pecado que recuerdes y
que todavía no has admitido (basado Salmo 51:1-4; Santiago 5:16; I Juan 1:9).
Para rep asar cómo con fesar tus pecados a las personas en contra de las
cuales has pecado referirte a:
G UÍAS : HO JA DE TRABAJO , LA VICTO RIA S O BRE LO S
FRACAS OS (Suplemen to 7) nu meral VI. Aplica ción del ca mbio bíblico,
in cis o D. y RECO NCILIACIÓ N (ELIMINANDO TO DO S LOS
Lección 17, Página 17 ©Biblical Counseling Foundation
UN PLAN GENERA L PARA CRIAR A LOS HIJOS 309

OBSTÁCULOS A LA UNIDAD Y A LA PAZ) (Lección 12, Páginas 6-8)


numeral II. Confesión .
b. No hables de tus éxitos pasados (Proverbios 27:2, 30:32; II Corintios
10:18), tristezas, derrotas (Filipenses 3:13-14) o preocupaciones sobre
el futuro (Mateo 6:34). No hagas comparaciones contigo mismo y/o
con los demás (II Corintios 10:12), ni prometas jactanciosamente lo
que harás en el futuro (Proverbios 27:1; Santiago 4:13-1 6). En cambio,
edifica a los demás, hablando con agradecimiento de la bondad del
Señor y de la diferencia que últimamente Él ha hecho en tu vida,
especialmente en las dificultades que has enfrentado (Lucas 10:20;
Efesios 4:29; Colosenses 4:6; Hebreos 13:15; I Pedro 3:15).
c. No calumnies, no propagues chismes, no seas contencioso ni uses
palabras que no edifican a los demás (Proverbios 10:18; Efesios 4:29, 31;
5:4; Colosenses 3:8; II Timoteo 2:24; I Pedro 2:1). En cambio, que tus
palabras sean veradaderas y siempre con gracia, de acuerdo a la
necesidad del momento, para que sepas cómo responder a cada persona
(Efesios 4:15, 25, 29; Colosenses 4:6).
d. No saques a relucir el pecado de alguna persona en forma acusativa o
vengativa, ya sea con los demás, contigo o con el que ha pecado
(Proverbios 10:18, 17:9, 20:19; Efesios 4:29, 31; Colosenses 3:8; I Pedro 2:1).
e. Anima la reconciliación con Dios y con los demás, siendo cuidadoso
en seguir los lineamientos bíblicos (Mateo 5:9, 23-24; Romanos 12:18;
II Corintios 2:6-8, 5:18).
Referirte a RECONCIL IA CIÓN (ELIMINA N DO TODOS LOS
OBSTÁCUL OS A LA UNIDA D Y A LA PAZ) (Lección 12, Págin as 6-8).
f. Enseña los principios de la instrucción bíblica y de la disciplina a cada
miembro de tu familia (basado en Deuteronomio 6:5-7; Efesios 6:4).
Estudia COMPRE NDIEN D O LA INSTRUC CIÓ N BÍBLICA DE LOS
HIJOS (Lección 16, Páginas 13-16) y
COMPRENDIENDO LA DISCIPLINA BÍBLICA (Lección 17, Páginas 8-10).
Pa dres: También con fiés en les a su s hijos cu alqu ier filos ofía o id eas qu e han
usado en su crianza. Explíquenles por qué no son bíblicas y pídanles su
perdón.
Ver TEORÍAS Y PRÁCTICAS DEL HOMBRE PARA CRIAR A LOS
HIJOS (Lección 16, Páginas 3-6) y
GUÍAS PARA INSTRUIR A LOS HIJOS (Lección 16, Páginas 7-9).
3. Actúa bíblicamente
a. Perdona a los demás tal como Dios te ha perdonado (Efesios 4:32;
Colosenses 3:13).
Referirte a PERDÓN (PERDONANDO A LOS DEMÁS COMO DIOS TE
HA PERDONADO) (Lección 12, Págin as 3-5) y determina si estás
practicando el perdón bíblico. Haz los cambios necesarios.
b. Memoriza versículos y estudia pasajes de la Biblia relacionados con la
resolución de problemas específicos en tu familia (basado en Salmo 119:9,
11, 16; II Corintios 10:5; Filip enses 4:8; II Timoteo 2:15). Memoriza
salmos, himnos y cánticos espirituales para ser usados en momentos
oportunos en el futuro (basado en Efesios 5:19-20; Colosenses 3:16).
c. Ora siempre con acción de gracias (Filipenses 4:6; I Tesalonicenses
5:17-18) y de acuerdo con la voluntad de Dios (I Juan 5:14-15). Echa
toda tu ansiedad sobre el Señor (I Pedro 5:7) y ora por los que te
persiguen (Mateo 5:44).
d. Identifica todas las señales de peligro — tales como situaciones,
lugares y contactos personales que traen tentación — y da los pasos

©Biblical Counseling Foundation Lección 17, Página 18


310 UN PLAN GENERA L PARA CRIAR A LOS HIJOS

inmediatos para eliminar, huir o resistir la tentación (basado en Salmo


1:1; Proverbios 27:12; I Corintios 15:33; II Timoteo 2:22; Santiago 4:7; I Pedro 5:8-9).
e. Haz las correcciones por las malas acciones y busca la reconciliación
con los que has ofendido (basado en Mateo 5:23-24). Recuerda que
aunque ya has confesado tus pecados (ver punto 2. a. anterior), necesitas
demostrar tu determinación de cambiar.
Ver RECONCILIA CIÓN (ELIMINA NDO TODOS LOS OBSTÁCULOS
A LA UNIDAD Y A LA PAZ) (Lección 12, Páginas 6-8) numerales
III. Restitu ción y IV. La importa ncia de la recon ciliación .
Padres: Repasen ACCIONES DE LOS PADRES QUE PROVOCAN A IRA
A S US HIJ OS (L ección 1 6, P ágin as 10 -1 2) p ara determin ar s i han p ecad o o
están p ecando en con tra d el Señor y en contra d e sus hijos en formas similares
a las enunciadas. Confiesen al Señor y a sus hijos los pecados en esta área.
f. Sé de bendición a los demás con expresiones tangibles y sinceras de
amor y servicio (esto incluye tus responsabilidades cotidianas como un
miembro familiar, estudiante, patrón, empleado, compañero de pensión,
etc.) (bas ado en Mateo 7:1 2; R om an os 1 2:9 -1 3, 1 5 -1 6; 1 3:8 -10 ; I Corintios
13:4-8 a; F ilip ens es 2:3-8; I Timoteo 6:1 7-1 9; I P edro 3:8 -9; I Ju an 3:1 8 ).
Para ver ejemplos específicos d e cómo y cu ándo expres ar el amor bíblico, aún
en situacion es difíciles, referirte a EL SIGNIF ICA DO DEL A MOR BÍBLICO
(Lección 13, Páginas 4-6).
El amor bíblico se debe demostrar:
1) No obstante cómo te sientes (basado en Génesis 4:7; II Corintios
5:14-15; Gálatas 5:16-17; Filipenses 4:13; Santiago 4:17);
2) Especialmente a los que parecen ser tus enemigos o a los que
han pecado en tu contra (bas ado en Mateo 5:23-24, 43-48; Marcos
11:25-26; Romanos 12:14, 17-21);
3) Con benignidad y misericordia hacia las personas con las que
estás o has estado molesto (Efesios 4:31-32);
4) Aprovechando las oportunidades de ministrar, especialmente
en formas que te mantienen en una actitud de siervo hacia los
demás, como la de Cristo (bas ado en Mateo 20:25-28; Filipenses
2:3-8; I Pedro 4:10); y
5) Practicando la mayordomía bíblica para honrar al Señor y para ser de
ayuda práctica a los demás (basado en Salmo 24:1; Mateo 25:14-29;
I Corintios 4:1-2; Efesios 5:15-17; I Timoteo 6:17-19; I Pedro 4:10).
Referirte a PRINCIPIOS BÍBLICOS DE LA MAYORDOMÍA
(Lección 10, Páginas 4-6) y a MURIENDO AL YO SIRVIENDO
A OTROS (Lección 10, Páginas 7-8).
g. Cuando sea necesario, dirige una mesa de conversación en la familia
usando el plan trazado en VENCIENDO LOS PROBLEMAS A TRAVÉS
DELA COMUNICACIÓN BÍBLICA(GUÍAS PARA CONDUCIR UNA
MESA DE CONVERSACIÓN) (Lección 15, Páginas 6-9).
h. Corrige las deficiencias que existen en tu vida debido a la falta de disciplina
o a la negligencia (basado en Colosenses 3:1-17; Santiago 4:17; I Timoteo 4:7b).
i. Sé fiel en establecer y mantener un tiempo fijo para el devocional y
adoración familiar (basado en Efesios 5:15-17).
Para ayuda en esta área referirte a DEVOCIONAL Y ADORACIÓN
FAMILIA R (GUÍAS Y SUGEREN CIA S) (Lección 17, Páginas 11-15).
j. Para cada tarea que tu hijo deba llevar a cabo (especialmente aquellas
que hay que hacer con regularidad), instrúyelo apropiadamente usando
los procedimientos empleados por Jesús al instruir a Sus discípulos.

Lección 17, Página ©Biblical Counseling Foundation


310
UN PLAN GENERA L PARA CRIAR A LOS HIJOS 311

Referirte a COMPRENDIENDO LA INSTRUCCIÓN BÍBLICA DE LOS


HIJOS (Lección 16, Páginas 13-16) numeral VI., inciso G.
k. Si es necesario, pídele a un amigo cristiano que sea la persona ante la
cual tu hijo será responsable de llevar a cabo su plan básico y su plan
de contingencia hasta que él haya establecido un nuevo patrón de vida
con sag rad a (P roverbios 27:1 7; Ecles iastés 4:9-1 0 ; Hebreos 1 0 :23-25). Si
se necesita, busca consejo bíblico de los demás (Proverbios 11:14, 15:22).
l. Sé fiel en la práctica de la disciplina bíblica.
Referirte a COMPRENDIENDO LA DISCIPLINA BÍBLICA (Lección 17,
Páginas 8-10).
m. Si un miembro creyente de tu familia no responde al proceso de
restauración bíblico, después de ser amonestado en cuanto a su(s)
pecado(s), continúa el procedimiento delineado en RESTAURACIÓN/
DISCIPLINA(TU RESPUESTA BÍBLICA AL PECADO DE OTRO
CREYENTE) (Lección 13, Páginas 7-8).
Repasa GUÍAS: EL PROCESO DE RESTAURACIÓN/DISCIPLINA
(Lección 13, Páginas 9-11).

B. Si es necesario, enséñales a tus hijos cómo elaborar una LISTA PARA “PENSAR
Y HACER” (Suplemento 10) usando GUÍAS: LISTA PARA “PENSAR Y HACER”
(Suplemento 9).

C. Anima y ayuda a tus hijos a poner en práctica su propio plan básico (Santiago 1:22)
y a que lo ejerciten de todo corazón como para el Señor (Colosenses 3:23-24).

D. Ayuda a cada uno de tus hijos a elaborar un plan de contingencia para tratar con
las situaciones inesperadas que ocasionan la tentación a pecar, especialmente en
las relaciones familiares. Toma en consideración los siguientes lineamientos:
1. Inmediatamente pide ayuda a Dios (I Tesalonicenses 5:17; Hebreos 4:15-16;
Santiago 1:5).
2. Repasa tus versículos memorizados que tratan específicamente con
cualquier pecado o pecados en tu vida (basado en Salmo 119:9, 11, 16).
3. Inmediatamente busca la perspectiva de Dios.
a. No obstante tus sentimientos o las circunstancias, considera esta
s it ua ción com o una op ort un id ad pa ra cont inua r cre cien d o
espiritualmente (Santiago 1:2-4), ya que Dios hace que todas las cosas
ayuden a bien en tu vida (basado en Salmo 37; Proverbios 3:5-12;
Romanos 8:28-29; Efesios 1:3-14; Filipenses 1:6).
1) Recuerda que todo lo puedes hacer en Cristo que te fortalece
(Filipenses 4:11-13), ya que tu competencia proviene de Dios y
no de a lgun a “fue rza in te rior” natural (II Corin tios 3:5).
Recuerda que no puedes hacer nada fructífero separado de
Jesucristo (Juan 15:5).
2) Alaba y glorifica a Dios porque Él es suficiente aun en tus áreas
de debilidad (II Corintios 1 2:9-10) y también p orque Él es
poderoso para guardarte sin caída, y presentarte sin mancha
delante de Su gloria con gran alegría (Judas 24-25).
b. Recuerda que Dios mira tu corazón, no tu apariencia exterior (I Samuel
16:7). Tienes que estar sin mancha delante de Él en tus pensamientos,
ya sea que los demás los conozcan o no (basado en Hechos 23:1, 24:16;
Romanos 14:12; Efesios 1:4, 4:1; Filipenses 1:9-11; Colosenses 1:21-22).
1) Si, inclusive, empiezas a concebir pensamientos pecaminosos
en una circunstancia imprevista, confiésaselos al Señor (I Juan 1:9).

©Biblical Counseling Foundation Lección 17, Página 20


312 UN PLAN GENERA L PARA CRIAR A LOS HIJOS

2) Recuerda que no es la cantidad de tiempo empleado en pecar


o la gravedad del pecado (por las normas humanas) por las
cuales debes juzgarte a ti mismo. Más bien, lo que importa es
el hecho de que dejaste de andar en el camino de Dios, aunque
sea momentáneamente (Santiago 2:10, 4:17).
4. Agradece a Dios de que eres Su siervo en la presente circunstancia (Efesios
5:20; I Tes alonicenses 5:18). Determina cómo darás gloria a Dios (I Corintios
10:31; I Pedro 4:11), y busca las maneras de edificar a los demás sirviéndoles
en esta situación (Efesios 4:29; Filipenses 2:3-4).
5. Actúa de acuerdo a tu plan de contingencia tan pronto como detectes la
tentación a pecar en cualquier área de tu vida (basado en I Tesalonicenses 5:22;
II Timoteo 2:1 9-22). Luego, comienza de nuevo a hacer las cosas anotadas
en tu plan básico (Proverbios 24:16; Santiago 1:22-25).

Lección 17, Página ©Biblical Counseling Foundation


312
313

TAREAS DE LA LECCIÓN 17

Las TAREAS de esta lección le ayudarán a cada miembro


de la familia a demostrar su fe en Jesucristo por la
obediencia a la Biblia en cuanto a las relaciones entre
padres e hijos (basado en Deuteronomio 4:9, 6:6-7; Salm o
119:105; Juan 14:15; Efesios 6:1-4; Colosenses 3:20-21;
II Timoteo 3:16-17; Santiago 1:22-25).

 tarea concluida

❑ A. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Efesios 6:1-3. Memoriza Efesios 6:1-
3 y comienza a memorizar Génesis 4:7 y Santiago 1:22. Repasa los versículos
memorizados anteriores.

❑ B. * Lee PRINCIPIOS BÍBL ICOS: RELA CIONES ENT RE PA DRES E HIJ OS (SEGUNDA
PARTE) (Lección 17, Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos de referencia.

❑ C. Estudia PREPARANDO A LOS HIJOS PARA QUE SEAN FIELES (DISCIPULADO


BÍBLICO EN EL HOGAR) (Lección 17, Páginas 4-7). Subraya las áreas específicas de
discipulado en las cuales reconoces que Dios ha trabajado en ti y en los miembros de
tu familia. Anótalas en una lista de alabanza que puedas compartir en el devocional
y adoración familiar (basado en Salmos 34:1-3, 115:1; I Corintios 1:26-31). También haz
hincapié en las declaraciones que señalen los cambios que necesitas hacer. Co mpleta
una HOJA DE TRABAJO: LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS (Suplemento 8)y
comienza a elaborar un plan por medio del cual estos cambios se puedan llevar a cabo.

❑ D. Estudia COMPRENDIENDO LA DISCIPLINA BÍBLICA (Lección 17, Páginas 8-10).


Si todavía no lo has hecho, determina un plan de disciplina bíblico que seguirás
fielmente en tu hogar. Aparta tiempos específicos para explicarles a tus hijos el plan
de disciplina de Dios que seguirás en tu casa. Si no has disciplinado bíblicamente a
tus hijos, confiésalo al Señor y también a ellos (basado en I Juan 1:9; Santiago 5:16);
luego, da los pas os bíblicos de recon cilia ción que sean ne cesarios. Referirt e a
RECONCIL IA CIÓN (ELIMI NA ND O T ODOS L OS OBS TÁ CUL OS A LA UNIDA D Y
A LA PAZ) (Lección 12, Páginas 6-8).

❑ E. Lee DEVO CIO NAL Y ADO RACIÓN FAMILIAR (GUÍAS Y SUG ERENCIAS)
(Lección 17, Páginas 11-15). Subraya las partes de este estudio que usarás en el
devocional y adoración con la familia. Si no has apartado un tiempo específico para
el devocional y adoración familiar, haz planes para comenzar.

❑ F. Estudia UN PLAN GENERAL PARA CRIAR A LO S HIJO S (Lección 17, Páginas 16-21).
Nota las características comunes que estas guías tienen con los pasos básicos del
desarrollo espiritual en la vida de todo creyente. Subray a las declaraciones que señalen
los cambios que necesitas hacer para criar a tus hijos. Haz planes para comenzar y
perseverar en ellos.

❑ G. * En conjunción con esta lección, contesta las preguntas 25 y 26, en el Examen a Libro
Abierto (Lección 23, Página 3).

* Las tareas marcadas con un asterisco (*) deben ser terminadas como prerrequisito para optar a
un entrenamiento posterior en consejería bíblica.

©Biblical Counseling Foundation Lección 17, Página 22


314

LECCIÓN 17: GUÍA DE ESTUDIO


PARA EL DEVOCIONAL DIARIO
(INCLUYENDO MEMORIZACIÓN DE LAS ESCRITURAS Y TAREAS)

La GUÍA DE ESTUDIO de esta lección le ayudará a cada


miembro de la familia a demostra r su fe en Jesucristo por la
obediencia a la Biblia en cuanto a las relaciones entre padres
e hijos (bas ad o en Deuter on om io 4:9, 6:6-7 ; Salmo 119:1 0 5;
Ju an 1 4:1 5; E fes ios 6:1 -4; Colos en s es 3:20-21 ;
II Timoteo 3:16-17; Santiago 1:22-25).

Memorización de las Escrituras


1. * Memoriza Efesios 6:1-3. Principia la memorización de Génesis 4:7 y Santiago 1:22.
2. Lleva las tarjetas con los versículos de memorización de las semanas anteriores con
las de esta semana. Repásalos en tus momentos libres durante el día.

Guía de Estudio para el Devocional Diario


PRIMER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 73 en PRINCIPIO S BÍBLICO S: RELACIO NES ENTRE
PADRES E HIJO S (SEGUNDA PARTE) (Lección 17, Páginas 2-3). Subraya en
tu Biblia los versículos citados.
3. * Con tus propias palabras escribe el significado de Efesios 6:1-3.
4. Estudia PREPA RA NDO A L OS HIJ OS PARA QUE SEA N FIELES (DISCIPULA DO
BÍBLICO EN EL HOGAR) (Lección 17, Páginas 4-7). Subraya las áreas específicas
de discipulado en las cuales reconoces que Dios ha trabajado en ti y en los miembros
de tu familia. Anótalas en una lista de alabanza que puedas compartir en el
devocional y adoración familiar (Salmo 34:1-3, 115:1; I Corintios 1:26-31). También
haz hincapié en las declaraciones que señalen los cambios que necesitas hacer.
5. Principia una HOJA DE TRABAJO: LA VICTO RIA SOBRE LO S FRACASO S
(Suplemento 8) y comienza a elaborar un plan por medio del cual estos cambios se
puedan llevar a cabo. Éste es el primero de dos días de estudio.
6. Finaliza con oración.
SEGUNDO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee e l P rin cip io 74 e n PRINCIPIOS BÍB LICOS: REL A CION ES ENT RE PA DRES
E HIJOS (SEGUNDA PARTE) (Lección 17, Páginas 2-3) y subraya en tu Biblia
los versículos de referencia, si todavía no lo has hecho.
3. Concluye tu estudio de PREPARANDO A LO S HIJOS PARA QUE SEAN FIELES
(DISCIPULADO BÍBLICO EN EL HOGAR) (Lección 17, Páginas 4-7).
4. Completa tu HOJA DE TRABAJO: LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS
(Suplemento 8) que bosqueje los cambios que necesitas hacer.
5. Finaliza con oración.
TERCER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee P rin cipio 75 en PRINCIPIOS B ÍB LICOS: REL A CIONES ENT RE P A DRES
E HIJOS (SEGUNDA PARTE) (Lección 17, Páginas 2-3) y subraya en tu Biblia
los versículos de referencia.

©Biblical Counseling Foundation Lección 17, Página


314
GUÍA UN
DEPLAN
ESTUDIO
GENERA
PARA
L PARA
EL DEVOCIONA
CRIAR A LOS
L DIARIO
HIJOS 315
315

3. E st ud ia CO MPRENDIENDO LA DISCIPLINA BÍBLICA (Le cción 17 ,


Páginas 8-10). Si todavía no lo has hecho, determina un plan de disciplina bíblico
que seguirás fielmente en tu hogar. Si no has disciplinado bíblicamente a tus
hijos, confiésalo al Señor y también a ellos (basado en I Juan 1:9; Santiago 5:16). Si
es necesario, da los pasos de reconciliación bíblica con tus hijos. Referirte a
RECONCIL IA CIÓN (EL IMINA N DO T ODOS L OS OBS TÁ CUL OS A LA UNI DA D
Y A LA PAZ) (Lección 12, Páginas 6-8).
4. Finaliza con oración.

CUARTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 4, revis ad o de la Lección 3 en PRINCIPIO S BÍBLICO S:
RELACIONES ENTRE PADRES E HIJOS (SEGUNDA PARTE) (Lección 17,
Páginas 2-3).
3. Concluye tu estudio de COMPRENDIENDO LA DISCIPLINA BÍBLICA (Lección 17,
Páginas 8-10). Aparta un tiempo para enseñarles a tus hijos el plan de disciplina
de Dios y explica el plan bíblico de disciplina que se seguirá en tu hogar.
4. Finaliza con oración.
QUINTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 76 en PRINCIPIO S BÍBLICO S: RELACIO NES ENTRE
PADRES E HIJO S (SEGUNDA PARTE) (Lección 17, Páginas 2-3) y subraya en
tu Biblia los versículos de referencia.
3. Lee DEVOCIONAL Y ADORACIÓN FAMILIAR (GUÍAS Y SUGERENCIAS)
(Lección 17, Páginas 11-15). Escoge las partes de este estudio para usar en el
devocional y adoración con la familia. Si no has apartado un tiempo específico
para el devocional y adoración familiar, haz planes para comenzar.
4. Finaliza con oración.
SEXTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 77 en PRINCIPIO S BÍBLICO S: RELACIO NES ENTRE
PADRES E HIJO S (SEGUNDA PARTE) (Lección 17, Páginas 2-3) y subraya en
tu Biblia los versículos de referencia.
3. Estudia UN PLAN G ENERAL PARA CRIAR A LO S HIJO S (Le cción 17,
Páginas 16-21). Subraya las declaraciones que señalen los cambios que necesitas
hacer en cuanto a la crianza de tus hijos. Éste es el primero de dos días de estudio.
4. Finaliza con oración.
SÉPTIMO DÍA
1. Inicia con oración.
2. Concluye tu estudio de UN PLAN GENERAL PARA CRIAR A LOS HIJOS
(Lección 17, Páginas 16-21). Haz planes para comenzar y perseverar en los
cambios que tengas que hacer como padre.
3. * En conjunción con esta lección, contesta las preguntas 25 y 26, en el Examen a
Libro Abierto (Lección 23, Página 3).
4. Finaliza con oración.
5. Repasa tus versículos memorizados y díselos a un amigo o a un miembro de la
familia. Recuerda explicar el significado de los versículos y su aplicación en
tu vida.

* Las tareas marcad as con un asteris co (*) deben ser termin ad as como prerrequis ito para
optar a un entrenam iento posterior en consejería bíblica.

Lección 17, Página ©Biblical Counseling Foundation


315
316
317

LECCIÓN 18

DEPRESIÓN

“Si bien hicieres, ¿no serás enaltecido? y si no


hicieres bien, el pecado está a la puerta; con
todo esto, a ti será su deseo, y tú te enseñorearás
de él.”

Génesis 4:7

“Pero sed hacedores de la palabra, y no tan


solamente oidores, engañándoos a vosotros
mismos.”

Santiago 1:22
1

LECCIÓN 18: DEPRESIÓN

La depresión no es una enfe rmedad. Aun que hay algu nos


malos funcionamientos orgánicos que pueden provocar
sentimientos de depresión, mu chos sínt omas y males
definidos como depresión (ya sean efíme ras o crónicas) son
conse cuencias de hábit os n o bíblicos y /o reacciones
pecaminosas a las circunstan cias y a otras personas. La
depresión que se deriva de una vida no bíblica se puede
vencer tratando bíblicamente con tus pecados y decidiendo
vivir de una manera que sea agradable al Señor (bas ado en
Génes is 4:3-7, especialm ente el versícu lo 7; Salmos 32:1 -5;
42:11; 55:22; 119:28, 50, 75-77, 143, 165; Juan 15:10-11;
II Corintios 1:3-6; Santiago 1:22-25).

I. Los propósitos de esta lección son:

A. Ayudarte a comprender que la depresión no te da una excusa para que vivas de


una manera no bíblica;

B. Recordarte que cualquiera puede experimentar la de presión y que tiene que ser
tratada desde la perspectiva divina y no desde una perspectiva personal o la
filosofía de otros;

C. Presentar un plan bíblico para vencer la depresión; y

D. Proveer la oportunidad para que le ayudes a alguien a tratar con los sentimientos
de depresión, a través de la continuación del caso para estudio.

II. El bosquejo de esta lección

A. Autoconfrontación
1. PRINCIPIOS BÍBLICOS: DEPRESIÓN (Lección 18, Páginas 2-3)
2. COMPRENDIENDO LA DEPRESIÓN (Lección 18, Páginas 4-7)

B. Pasos para el crecimiento espiritual


1. VENCIENDO LA DEPRESIÓN (Lección 18, Páginas 8-13)
2. MI HORARIO ACTUAL (Suplemento 14)
3. MI HORARIO BÍBLICO PROPUESTO (Suplemento 15)
4. TAREAS DE LA LECCIÓN (Lección 18, Página 15)
5. GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DEVOCIONAL DIARIO (Lección 18,
Páginas 16-17)

C. Consejería bíblica
UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA POR SU
ESPOSO (Lección 18, Página 14)

Lección 18, Página 1 ©Biblical Counseling Foundation


2

PRINCIPIOS BÍBLICOS: DEPRESIÓN

Aun si te sientes deprimido, debes vivir bíblicamente


(basado en Salmos 19:7-11; 119:92-93, 143; Juan 15:8-12,
1 6-1 7; I Corin tios 1 3:4-8 a; F ilip en s es 4:1 3; Colos en s es 3:1 7;
Santiago 1:22-25; I Ju an 2:6). Debes edificar a los demás y
glorificar a Dios con tus pensamientos, palabras y a cciones
en todo momento en vez de obedecer la Palab ra de Dios
ú nicam ente cua n d o “t en ga s v olu nt ad ” (bas ad o en
I Corin t ios 1 0:31 ; II Corin t ios 1 0:5; E fes ios 4:29;
Filipenses 2:3-4, 4:8-9; Colosenses 4:6).

I. La perspectiva de Dios
(Principio 78) Los síntomas que se definen como “depresión” a veces son provocados
por el pecado (basado en Génesis 4:3-14; Salmos 32:3-5, 38:1-10), lo que
significa que estás viviendo para agradarte a ti mismo en lugar de vivir
para agradar al Señor. Si no te arrepientes, confiesas tu egocentrismo, y
vuelves a vivir de una manera bíblica, experimentarás aún mayores
d ificu lt ad es (bas ad o en Salmos 32:3-4, 38:1 -4; Colos en s es 3:25;
Hebreos 12:5-11).

(Principio 79) Para amar la vida y ver días buenos, debes dejar de hacer el mal y ser
obediente a la Palabra de Dios (I Pedro 3:10-12). A pesar de “sentirte
deprimido,” puedes vivir bíblicamente debido a los recursos divinos
que bondadosamente Dios te provee (basado en Salmos 19:7-11;
34:18-19; 119:28, 105, 143; 145:14; Mateo 11:28-30; Romanos 8:11-14,
26; II Corintios 12:9-10; Filipenses 4:6-7, 13; Hebreos 4:15-16).

También se puede aplicar el:

(Principio 16, de la Lección 6, Página 2) Hay muchas cosas que indican si estás viviendo
para agradarte a ti mismo o viviendo para agradar a Dios, por ejemplo:
la manera cómo te sientes, la forma en que te ves a ti mismo y cómo
percibes tus circunstancias (Génesis 4:6-7; Salmo 119:165; Juan 14:27,
1 5:1 0-1 1 ; Roman os 1 4:1 7-1 8; II Corin t ios 7:1 0; Filipens es 4:6-7;
I Juan 4:18-21).

II. Tu esperanza
(Principio 80) No importa lo difícil que parezca una situación, el Señor Jesucristo ya
la ha vencido (Juan 16:33). Dios no permitirá que algo entre en tu
vida que esté fuera de Su control o más allá de tu capacidad para
soportar sin pecar (basado en Génesis 50:20; Jeremías 29:11; Romanos
8:28-29; I Corintios 1 0:13; II Corintios 1 2:9-10; Filipens es 4:13). Las
pruebas son para tu bien (Romanos 5:3-5; Santiago 1:2-4; I Pedro 1:6-7),
y dan la oportunidad para que el poder de Dios se manifieste en tu
vida, al responder bíblicamente (II Corintios 4:7-18, 12:9-10).

(Principio 81) El consuelo de Dios (Salmo 119:50; II Corintios 1:3-5; 7:6a) y Su cuidado
permanente (Salmos 34:8, 42:11, 46:1-3, 55:22, 145:14; Lamentaciones
3:32; Mateo 11:28-30 ; Hebreos 4:15-1 6) son accesibles en las dificultade s.

©Biblical Counseling Foundation Lección 18, Página 2


320 PRINCIPIOS BÍBLICOS: DEPRESIÓN

III. Tu cambio
(Principio 82) Despójate de la desobediencia a la Palabra de Dios; revístete de una
vida disciplinada y fielmente obediente (Génesis 4:7; Romanos 6:11-13,
19; I Timoteo 4:7-11) que emana de un compromiso de agradar a Dios,
en vez de a ti mismo (II Corintios 5:14-15; Gálatas 5:16-17).

También se puede aplicar el:

(Principio 28, de la Lección 7, Página 2) Para despojarte de los hábitos pecaminosos,


primero tienes que identificarlos al examinar (juzgar) tu vida a la luz de
la Palabra de Dios (Mateo 7:1-5; I Corintios 11:28-31; II Timoteo 3:16-17;
Hebreos 4:12). Una vez que has identificado específicamente los
pecados en tu vida, tienes que arrepentirte de ellos (Proverbios 28:13;
II Corin t ios 7:9-1 0; Ap ocalips is 2:5), con fe sa rlos (I Ju an 1 :9) e
inmediatamente hacerlos a un lado (Romanos 6:12-13a; II Corintios
10:5; Efesios 4:25, 29, 31; 5:4; Colosenses 3:2, 5-9).

(Principio 29, de la Lección 7, Página 2) Al revestirte de obras justas (Tito 2:11-12) en el


poder del Espíritu Santo (Gálat as 5:1 6; Efesios 3:16-21, 5:18), glorificas
a Dios (I Corintios 10:31; I Pedro 4:11), demuestras tu amor por Él
(Deuteron omio 10 :1 2; Mateo 22:37; I Ju an 5:3; II Ju an 1 :6) y le ag rad as en
todas las cosas (II Corintios 5:9; Colosenses 1:10).

IV. Tu práctica
(Principio 83) Establece un horario para llevar a cabo las responsabilidades que
Dios te ha dado y cumple con lo que establezcas en él, no obstante
cualquier sentimiento de depresión que puedas experimentar (Efesios
5:15-17; Santiago 4:17). Haz todas tus responsabilidades y tareas de
todo corazón para el Señor y Su gloria (Mateo 5:16; I Corintios 10:31;
Colosenses 3:17, 23-24). Si pecas, confiésalo al Señor (I Juan 1:9) y,
siguiendo lineamientos bíblicos, confiesa tus ofensas a las personas en
contra de las cuales has pecado (Santiago 5:16).

También se pueden aplicar el:

(Principio 14, revisado de la Lección 5, Págin a 2) Diligentemente tienes que examinarte


a ti mismo de una manera bíblica (Mateo 7:1-5; I Corintios 11:31) y
obedecer la Palabra de Dios constantemente (I Juan 2:3-6) para crecer,
cada vez más, en la santidad (I Timoteo 4:7-8; II Pedro 1:3-11) y para
tener verdadera paz (Salmo 119:165; Juan 16:33) y gozo (Juan 15:10-11).

(Principio 39, revis ado de la Lección 10, Página 2) Deja de vivir para agradarte a ti
mismo en las situaciones cotidianas, en las responsabilidades y en las
relaciones con tus congéneres (Lucas 9:23-24; Juan 3:30, 12:24-26;
Romanos 12:3, 1 4:7-8; II Corintios 5:15); en cambio, obedece los
mandamientos de Dios (Mateo 22:37-39). En lugar de vivir para
agradarte a ti mismo, estima a los demás como superiores a ti mismo
y sé un siervo de Dios y de tus semejantes (Mateo 20:26-28; Lucas 4:8;
Juan 13:3-17, es p ecialmen te los vers ícu los 14-15; Romanos 15:1-3;
I Corin tios 9:19; 10:24, 32-33 ; Filip e ns e s 2:3-7 ; Colos en s es 3:23- 24 ;
I Pedro 4:10).

Lección 18, Página 3 ©Biblical Counseling Foundation


321

COMPRENDIENDO LA DEPRESIÓN

El sentirse deprimido no es un fenómen o nuevo, ya que


los síntomas que ah ora se definen como “depresión ” a
veces caracterizaban a personas en la Biblia. La Palabra
de Dios no s ólo te ayuda a en frenta r este problema, sino
que también te enseña cómo ser más que un vencedor,
aun cuando te sientas deprimido (bas ado en Salmos 1 9:7-1 4,
119:1 65; Proverbi os 16:25; I Corin tios 1:25, 3:18-20 , 10:1 3;
II Timoteo 3:16-17; II Pedro 1:2-10; I Juan 5:4-5).

I. ¿Qué es la “depresión”?

A. Muchos definen “depresión” como una condición marcada por sentimientos de


abatimiento y/o culpa. El resultado es la pérdida de la esperanza y la cesación de
actividad. A menudo algunos en la profesión médica la clasifican como una
“enfermedad.” Con frecuencia se cree que la depresión es el desorden más
prominente que actualmente se observa en la práctica de la medicina general. Sin
embargo, a pesar de que la “depresión” se da con mucha frecuencia, la ciencia
médica admite que las causas son todavía básicamente desconocidas.

B. En la Escritura, los sentimientos asociados con la depresión se describen como: tener


un semblante decaído (Génesis 4:7), tener ánimo angustiado (Proverbios 17:22, 18:14),
dolor del corazón (Proverbios 15:13), abatimiento (Salmo 42:11), estar quebrantado
(Salmo 147:3), estar cargado del peso de la iniquidad (Salmo 38:4), andar enlutado
(Salmo 38:6), estar encorvado y humillado en gran manera (Salmo 38:6), tener ansiedad
(Salmo 119:28) o desmayar (desanimar) (Efesios 3:13; Hebreos 12:3).

C. David describió muchos de los síntomas y sentimientos de “estar deprimido” en


el Salmo 38 diciendo: “… Nad a hay s ano en mi carn e, a causa de tu ira; no hay p az
en mis huesos, a causa de mi pecado … Estoy encorvado, estoy hu millado en gran
man era, an do en lutad o tod o el d ía … E stoy d ebilitado y molido en gran m an era; gimo
a causa de la con moción de mi corazón … Mi corazón está acon gojado, me ha dejado
mi vigor, y aun la luz de mis ojos me falta ya … Pero estoy a punto de caer, y mi dolor
está delante de mí continuamente.” (extractos de los versículos 3-17).

II. ¿Quién puede experimentar sentimientos de depresión?

A. Nadie es inmune completamente a los sentimientos de depresión (basad o en


I Corintios 10:12-13). Las personas en la Escritura también experimentaron lo
que hoy se clasificaría como “depresión.” Como podrás ver en los siguientes
ejemplos, fue un enfoque en sí mismo lo que incitó el pe cado y éste, a su vez, los
llevó a la “depresión:”
1. E lía s rea ccionó a las a me na zas de Jezabe l temie nd o por su v ida,
entregándose a la desesperación y huyendo, aun después de una gran
victoria (I Reyes 19:1-4);
2. David cometió pecado, no se arrepintió y luego perdió la esperanza (Salmo 38);
3. Jonás, disgustado por las obras de la soberanía de Dios, se enojó con Él,
resultando en su deseo de morir (Jonás 4:1-11);
4. Pedro neg ó al Señ or m int iend o y ju ran do, lo que le llev ó a llora r
amargamente (Mateo 26:69-75); y

Lección 18, Página ©Biblical Counseling Foundation


321
5

5. Judas traicionó a Jesús y sintió remordimiento. Después de arrojar las


treinta piezas de plata en el santuario, se suicidó, colgándose (Mateo 27:1-5).

B. Ya que tu puedes experimentar “depresión” como consecuencia de tu pecado, hay


ejemplos registrados en la Escritura que te instruyen para que perseveres (seas obediente
a la Palabra de Dios) y para que tengas esperanza (basado en Romanos 15:4).

III. ¿Cuáles son los factores posibles que pueden conducir a la “depresión”?
Muchos factores pueden contribuir a “estar deprimido.” Hay abundantes elementos
físicos que no tienen que ver con el pecado. Sin embargo, debes cuidarte de las respuestas
no bíblicas cuando estés en medio de problemas físicos. Aunque la siguiente lista no es
exhaustiva, indica la importancia de llevar a cabo un autoexamen cuidadoso y bíblico
para determinar los cambios que el Señor quiere que hagas en tu vida (Proverbios 11:14,
18:13; Isaías 55:8-11; Mateo 7:1-5; I Corintios 11:31; Filipens es 4:6-7; Santiago 1:5, 22-25).

A. Factores físi cos tal es como: enfe rmedad, pa rt os, cirugía y el p roces o de
recuperación, desbalances hormonales o químicos, disfunciones orgánicas, perdida
del sueño, dieta no saludable, fatiga, ciclo menstrual o males físicos (p. ej.:
hipoglucemia, diabetes, disfunción glandular).
Es i mp ortante qu e u n méd ico gen eral haga u n d iagn ós tico clín ico y qu e s e man ten ga
la su p ervisión facu ltativa con algun os d e los factores an teriores . Simu ltán eamen te, s in
embargo, tienes que hacer los cambios bíblicos en tu vida para que aprendas a vivir
bíblicamen te en med io d e los p ad eci mientos fís icos y d el trata miento méd ico. R ecu erd a,
Dios es soberano y nunca permitirá que un problema físico llegue a tu vida que haría
imposible la obediencia de Su Palabra.
B. Respuestas no bíblicas a situaciones d e la vida, tales como: “desventajas”
físicas (p. ej.: parálisis, pérdida de una extremidad, ceguera, sordera), pérdida
del trabajo, divorcio, muerte de un ser querido, la pérdida de una relación,
dificultades económicas, accidentes, conflictos interpersonales, hijos que dej an el
hogar al madurar, retiro, persecusión, crisis percibidas, traumas o tratamiento
médico para ti o para tus seres queridos.

C. Falta de obediencia bí blica con respecto a: desórdenes alimenticios, exceso de


trabajo, descanso insuficiente, hábitos inadecuad os de sueño, abuso de sustancias
(drogas, alcohol, medicinas recetadas), falta de ejercicio, incumplimiento de
responsabilidades (tales como los quehaceres domésticos, el cuidado del jardín,
obligaciones laborales, cuidado de los hijos), falta del tiempo devocional, vida de
oración inconstante, rehusar perdonar a los demás o ser restaurado en las relaciones
personales, falta de comunión con los demás creyentes, no ministrar como parte del
Cuerpo de Cristo o no confesar los pecados al Señor y a los demás de una manera
constante.

D. Pensa mien tos y pa tron es d e p ensa mien to n o bíblicos, qu e in clu yen : a ma rgu ra,
preocupación, ansiedad, envidia, celos, autoconmiseración, un espíritu no perdonador,
impaciencia, aplazar o diferir una decisión, pensamientos lujuriosos, guardar rencores,
pensamiento arrogante, enojo o que te estimes superior a los demás.
Cualquiera de los factores contribuyentes anteriores con el que no se trate de una manera
bíblica podría tentarte a continuar en la “espiral descendente,” que puede dar por
resultado, sentimientos de depresión (referirte al numeral I., inciso B. para las
expresiones que describen esta situación).
P ara m ayor in for mación, referirte a L A ES PIRA L DES CENDENT E: DES CUIDA ND O O
RECHAZANDO EL CAMINO DE DIOS (Lección 5, Página 3) y EL CAMINO
ASCENDENTE: CAMINANDO A LA MANERA DE DIOS (Lección 5, Página 5).

Lección 18, Página 5 ©Biblical Counseling Foundation


COMPRE N D IE ND O LA DEPRESIÓN 323

IV. ¿Cuál es la perspectiva bíblica de los factores que contribu yen a la “depresión ”?

A. Factores físicos
1. Dios ha hecho tu cuerpo formidable y maravillosamente (Salmo 139:14). Como
creyente, has sido redimido por precio y debes exaltar a Cristo y glorificar a
Dios en tu cuerpo (I Corintios 6:20; Filipenses 1:20). El cuidado correcto de
tu cuerpo es esencial para lograr esta meta. Debes presentar tu cuerpo como
un sacrificio vivo y santo a Dios, que es tu culto racional (Romanos 12:1).
2. Ya que algunos estados físicos (p. ej.: el desbalance hormonal o las
disfunciones orgánicas y glandulares) pueden contribuir a que te sientas
deprimido, es importante que se haga un diagnóstico médico y que se
mantenga el cuidado correcto, siempre que se presente o se sospeche este tipo
de condición. Sin embargo, continúas siendo responsable de responder
bíblicamente en cualquier dificultad, a pesar de tus sentimientos (tal como lo
hizo J eremías en L amen tacion es 3:31 -32, 38 -40 ; o como lo hizo el A póstol P ablo
en II Corintios 12:7-10).
3. Al tratar de ser responsable, en medio de las dificultades físicas (lo que
incluye buscar ayuda médica) y al practicar el amor bíblico en todas tus
relaciones, agradarás a Dios y recibirás Su fortaleza y cuidado amoroso
(bas ad o en Gén es is 4:7; Salmos 34:1 9; 37:23-24; 1 1 9:1 43; 1 47:3, 6a; II Corintios
12:9-10; Filipenses 2:3-8; 4:13, 19; Santiago 1:25).

También se puede aplicar el:


(Principio 34, revisado de la Lección 9, Página 2) Recuerda quién eres en Cristo Jesús
(R om an os 8 :1 4-1 7; E fes ios 1 :3-1 4; Colos en s es 2:9-1 2; I P ed ro 2:9-1 0 ).
Como hijo de Dios, tienes la seguridad de que tu Padre Celestial, por
Su gracia y misericordia, está activamente interesado en tu vida
(Filipenses 1:6, 2:13; I Pedro 2:9-10; II Pedro 1:3-4) a pesar de cualquier
imperfección natural que tengas (Salmo 62:9; Is aías 64:6; Juan 15:4-5;
II Corintios 3:5). Aunque eres totalmente incapaz para vivir a la
manera de Dios por tu propia fuerza, Dios te ha escogido para ser un
testimonio de Su poder al mundo (Mateo 5:1 6; I Corintios 1:26-31)
conformándote a la imagen del Señor Jesucristo (Romanos 8:28-29;
II Corintios 3:18).

(Principio 43, revis ado de la Lección 10, Págin a 3) Ag radece a Dios por cualquier
circunstancia o condición física que no puedas corregir (bas ado en
II Corintios 12:7-10; Efesios 5:20; I Tes alonicenses 5:18) y rectifica todas
las deficiencias reales en tu vida que te estorban para servir a Dios y
edifica r a los de m ás (bas ad o en Mateo 22:37-39; R om an os 6:1 9, 1 4:1 2 -1 3;
I Corintios 10:31-33; Filipenses 2:12-16; Colosenses 3:2-15; Hebreos 12:1-2;
Santiago 4:8, 17).

B. Todos los demás factores


1. A los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que
conforme a su propósito son llamados (Romanos 8:28). Dios comenzó en ti
la buena obra y la perfeccionará hasta el día de Jesucristo (Filipenses 1:6),
así que confía en Él (Proverbios 3:5-6), ya que Él tiene el propósito de que
seas conformado a la imagen de Su Hijo (Romanos 8:29). Él usa las pruebas
de la vida para lograr este fin (Romanos 5:3-5; Santiago 1:2-4) y para probar
la certeza de tu fe (I Pedro 1:6-7).
2. No importa lo que te pueda ocurrir en la vida, tu obediencia amorosa a la
Palabra de Dios (Juan 14:15) te da una oportunidad para morir al yo para vivir

©Biblical Counseling Foundation Lección 18, Página 6


7 COMPRE N D IE ND O LA DEPRESIÓN

para Cristo (Lucas 9:23-24; Gálat as 2:20). Dios ha prometido cuidar de


todas tus necesidades al buscar primero Su reino y Su justicia (Mateo 6:33),
fijando tus ojos en Jesucristo (Hebreos 12:1-2) y siguiendo Sus pasos (Mateo
11:29; Juan 13:12-17; I Pedro 2:21-25).
NOT A : L a P alabra d e Dios ja más te ord en a qu e cambies tu s s en ti mientos , pero
sí qu e ca mbies tus obras (p ens amien tos , p alabras y accion es ) siend o obed ien te a
la Escritura. Los mandamientos de Dios no son gravosos (I Juan 5:3). Tu
obediencia a la Palabra de Dios está basad a en el amor que le tienes al Señor
J esu cris to y n o en lo imp revis ible d e tus s en ti mientos (bas ado en Ju an 1 4:21, 23;
II Corintios 5:14-15; Gálatas 5:16-17; I Juan 5:3).
3. La autoevaluación bíblica es necesaria en cada área de tu vida (Mateo 7:1-
5; I Corint ios 1 1:31), lo que incluye tus accione s (Mateo 7:24-27; I
Corintios 13:4-8a), tus relaciones con los demás (Efesios 5:21; Filipenses
2:3-4), tus palabras (Mateo 1 2:36-37; Efesios 4:29; Col osens es 4:6), y tus
pensamientos (II Corintios 10:5; Colosenses 3:2). Al obedecer la Palabra de
Dios en todas las áreas de tu vida, recibirás la bendición del Señor (Santiago
1:25). Si no eres obediente a la Palabra de Dios, recibirás la disciplina
correctiva del Señor (I Corintios 11:32; H ebreos 12:5-11). Se debe dar atención
particular a:
a. La confesión regular de pecados al Señor (I Juan 1:9) y, en el momento
a p rop ia d o, a a que llos en cont ra de los cu ale s has p e ca do
(Santiago 5:16);
b. La fidelidad en la oración (Colosenses 4:2; I Tesalonicenses 5:17);
c. La diligencia en el estudio (II Timoteo 2:15), meditación (Josué 1:8;
Salmo 1:2) y memorización de la Palabra de Dios (Salmo 119:11, 16);
d. La com u nión con la s h e rm an a s y h e rm a nos en Cris t o
(Hebreos 10:23-25); y
e. El ministerio sólido como un siervo del Señor Jesucristo (I Pedro 4:10).
Consulta AUTOCONFRO NTACIÓ N BÍBLICA: ESENCIAL PARA EL
DISCIPULADO (Lección 2, Página 6).

Lección 18, Página 7 ©Biblical Counseling Foundation


325

VENCIENDO LA DEPRESIÓN

Aunque los s e n tim ie nt os de d ep res ión p uede n se r


consecuencia de mal funcionamiento orgánico, el cual se
puede diagnosticar y tratar médicamente, también hay
muchos ot ros fact ores que pueden cont ribuir a e st a
condición. A pesar de cualquier factor coadyuvante, no
debes basar tus obras (pensamientos, palabras y acciones)
en tus sentimientos. Más bien, debes disciplinarte con el fin
de ser santo. Esto quiere decir que debes obedecer la Escritura
en t oda oca sión (bas ad o en Mat eo 5:1 6; 20:26-28;
II Corintios 5:14-1 5; Efesios 5:15-16; Filipens es 2:3-4, 14-15;
4:8-9, 11; Colosens es 1:9-12, 2:6, 3:17; I Tesalon icens es 5:15-18;
I Timoteo 4:7-8; Santiago 1:2-4).

I. Cuidadosamente examina las siguientes referencias cruzadas:

A. Los re quisitos bíblicos fundamentales para el cambio (Lecciones 1 y 2), y


reconocer las diferencias entre vivir a la manera del hombre y vivir a la manera
de Dios (Lecciones 3 y 4);

B. Los elementos esenciales del cambio bíblico (Lecciones 5 - 8) mientras mueres al


yo y vives para el Señor (Lecciones 9 y 10);

C. La necesidad de tratar bíblicamente con todo enojo y amargura en tu vida


(Lección 11);

D. La aplicación de los principios de amar a tu prójimo (Lección 12 y 13) a esta


situación, y a las relaciones familiares (Lecciones 14 - 17);

E. Los posibles vínculos entre el temor y la preocupación (Lección 19) con los
sentimientos de depresión;

F. La seriedad de los pecados que dominan la vida y su relación con el problema de


los sentimientos de depresión (Lecciones 20 y 21); y

G. La necesidad para ti de establecer y mantener fielmente las normas específicas


tomadas de la Palabra de Dios, en todas las áreas de tu vida (Lección 22).
NOT A : Si el d iagn ós tico méd ico d etermin a d is fu n ción orgánica (fisiológ ica), haz del
conocimiento d e tu doctor qu e d eseas segu ir, en forma s imultánea al tratamiento clín ico, el
plan VENCIENDO LA DEPRESIÓN que se ofrece aquí.
L as referen cias cru zad as, citad as an teriormen te, s on imp ortan tes p ara tratar con esta área
problemática específica. A l tratar con los problemas bíblicamente, tien es qu e ex amin ar todos los
aspectos de tu vida. Por ejemplo, el problema d e la depresión no se puede vencer tratándolo aisladamente.
Más bien , tien es qu e tratar cu alqu ier problema es p ecífico a la lu z d e los p rin cipios d e la Es critu ra
para todo en la vida. Como puedes ver, se hace referen cia a leccion es previas y a posteriores.
Si prosigu es en el entren amiento d e cons ejería bíblica, encontrarás qu e las s oluciones d e Dios que s e
presentan en este curso, se aplican a todos los problemas, incluyendo los que no se tratan en este manual.

II. Pa ra da rte cu en ta d e los tiemp os esp ecíficos y d e la s circun sta n cias en la s cua les te
sientes d eprimido, haz una lista d e personas, lugares, tiemp os o circun sta ncia s dond e
problema s actuales son eviden tes en tu vida.

©Biblical Counseling Foundation Lección 18, Página 8


9 VENCIE NDO LA DEPRES IÓN

III. Us a una HOJA DE TRABAJO : LA VICTO RIA SO BRE LO S FRACASO S


(Su plemen to 8 ). Pa ra llen ar la s colu mn as 1-3, sig u e las instru ccion es en GUÍA S:
HOJA DE TRABAJO, LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS (Suplemento 7).

IV. Al llen ar la colu mn a cua tro d e la HOJ A DE T RAB AJ O: L A V ICT ORIA SOB RE L OS
FRACASOS (Suplemento 8):

A. Elabora un plan básico para vencer los pecados que has identificado. En tu plan,
incluye obras (pensamientos, palabras y acciones) que te ayudarán a desarrollar
la semejanza a Cristo, tomando en cuenta las siguientes guías:
1. Piensa bíblicamente
a. Recuerda que Dios ha prometido velar por ti en cualquier situación, sin
import ar lo in quiet ante que ésta pa rezca (Salmos 23:1 -6, 37:5;
Proverbios 3:25-26; Mateo 10:28-31 ; Roman os 8:36-39; I Corintios 10:13).
b. Confiesa a Dios todos los pensamientos pecaminosos (I Juan 1:9), y
pídele ayu da pa ra ca mbia r este pat rón peca min os o (bas ad o en
I Tesalonicenses 5:17; Hebreos 4:15-16; Santiago 1:5). Ten por seguro
que todos los pecados que sinceramente has confesado al Señor están
totalmente perdonados ante Él (Salmo 103:10-14; I Juan 1:9).
c. Regocíjate (I Tesalonicenses 5:16) y da gracias en medio de y por cada
s itu ación (E fes ios 5:20; I Tes aloni cen s es 5:1 8), sab iend o que la
resistencia en las pruebas te ayuda a ser conformado a la imagen de
Jesucristo (basado en Romanos 5:3-5; Santiago 1:2-4).
d. Recuerda que el perdón que Dios te ha dado, es la base para que tú
perdones a los demás (Mateo 18:21-35; Mateo 4:32; Colosenses 3:13).
e. Recuerda que el amor por los demás demuestra el amor que le tienes
a Dios (I Juan 2:9-11; 3:14-16; 4:7-11, 20-21).
f. Centra tus pensamientos en glorificar y en agradar a Dios y en ser de
bend ición a los d e má s en tod as la s s itu acione s (bas ad o en Mateo 22:37-39;
Lucas 9:23-24; I Corint ios 1 0:31 ; II Corintios 5:9, 15; 1 0:5; Gálat as
5:16-1 7; Filip enses 2:3-4, 4:8; Col osenses 3:1-2). Determina formas
específicas en las cuales puedes ministrar a los demás como siervo de
Jesucristo (Mateo 5:16, 7:12, 20:26-28; I Pedro 4:10).
g. Aun en medio de la situación en la que te encuentres, no te ocu pes
de las cosas que conducen al pecado. Más bien, disciplina tu mente
a pensar en las cosas que agradan al Señor (Filipenses 4:8; Colosenses
3:2). Recuerda orar por los que te persiguen (Mateo 5:44).
h. Repasa salmos, himnos y cánticos espirituales que has memorizado
(basado en Efesios 5:19-20; Colosenses 3:16).
i. Piensa en las formas en que puedes anima r a ot ros creyentes,
estimulándolos al amor y a las buenas obras (Hebreos 10:23-25).
j. Re cue rd a que cu a nd o no cu mple s con tus re s p ons abilid ades
bíblicamente, sentirás culpa (Génesis 3:1-8, especialmente los versículos
7-8; Romanos 7:18-24), la cual, si no se trata bíblicamente, llevará a
más culpa y a pos ibles sínt oma s o sent imie ntos de depres ión
(Salmo 32:3-4).
2. Habla bíblicamente
a. Confiesa tus pecados actuales a los que no has amado de una manera
b íb lica , incluye nd o los pe cad os de in cu mp lim ie nt o de t us
responsabilidades. Confiesa cualquier otro pecado que recuerdes y que
todavía no has admitido (Salmo 51:1-4; Santiago 4:17, 5:16; I Juan 1:9).

Lección 18, Página 9 ©Biblical Counseling Foundation


VENCIE NDO LA DEPRES IÓN 10

Para rep asar cómo con fesar tus pecados a las personas en contra de las
cuales has pecado, referirte a: G UÍAS: HO JA DE TRABAJO , LA
VICTO RIA SOBRE LOS FRACASOS (Suplemento 7) nu meral VI.
A p lica ción d el ca m bio bí blico , in cis o D. y RE C O NCI L IA C IÓ N
(ELIMINA N DO TODOS LOS OBSTÁCUL OS A LA UNIDA D Y A LA
PAZ) (Lección 12, Págin as 6-8) numeral II. Confesión .
b. No protestes de tu situación actual o sobre sentimientos de depresión
(Filipenses 2:14-15). No hables de tus éxitos pasados (Proverbios 27:2, 30:32;
II Corintios 10:18), tristezas, derrotas (Filipenses 3:13-14) o preocupaciones
sobre el futuro (Mateo 6:34). No hagas comparaciones contigo mismo y/o
con los demás (II Corintios 10:12), ni prometas jactanciosamente lo que
harás en el futuro (Proverbios 27:1; Santiago 4:13-16). En cambio, edifica
a los demás hablando con agradecimiento de la bondad del Señor y de
la diferencia que últimamente Él ha hecho en tu vida en esta situación
(Lucas 10:20; Efesios 4:29; Colosens es 4:6; Hebreos 13:15; I Pedro 3:15).
c. No calumnies, no propagues chismes, no seas contencioso ni uses palabras
que no edificana los demás (Proverbios 10:18; Efesios 4:29, 31; 5:4; Colosenses
3:8; II Timoteo 2:24; I Pedro 2:1). En cambio, que tus palabras sean veradaderas
y siempre con gracia, de acuerdo a la necesidad del momento, para que
sepas cómo responder a cada persona (Efesios 4:15, 25, 29; Colosenses 4:6).
d. No saques a relucir el pecado de alguna persona en forma acusativa
o vengativa, ya sea con los demás, contigo o con el que ha pecado
(Proverbios 10:18, 17:9, 20:19; Efesios 4:29, 31; Colosenses 3:8; I Pedro 2:1).
e. Inicia y anima a los demás a que se reconcilien con Dios y contigo,
siendo cuidadoso de seguir lineamientos bíblicos (Mateo 5:9, 23-24;
Romanos 12:18; II Corintios 2:6-8, 5:18).
R e f e ri rte a R E C O N C IL IA C I Ó N ( E L I M I N A N D O T O D OS L OS
OBSTÁCUL OS A LA UNIDA D Y A LA PAZ) (Lección 12, Págin as 6-8).
3. Actúa bíblicamente
a. Ya que los síntomas y los sentimientos de depresión pueden venir de varios
factores, reúne información para descubrir lo que pudo haber contribuido a
que estés en la situación actual (Proverbios 18:15; I Corintios 11:31; Santiago
1:5). P ara lo siguiente, referirte a LAS NORMAS DE DIOS PA RA TI (Lección
22, Páginas 4-6) numeral III. Incorporando las normas de Dios en tu vida.
1) Lee COMPRENDIENDO LA DEPRESIÓN (Lección 18, Páginas 4-7).
Mantén un registro de todo lo que hagas en esta semana, usando
MI HORARIO ACTUAL (Suplemento 14). Al final de la semana,
evalúa tus actividades y luego decide cuáles necesitan ser eliminadas.
2) Ta mb ié n de te rm ina las ocu pa cione s b íb licas y la s
responsabilidades que se han descuidado y que necesitan ser
incorporadas en tu horario de la próxima semana.
3) Usa MI HORARIO BÍBLICO PROPUESTO (Suplemento15) para
hacer tus planes de la próxima semana como para el Señor.
b. Perdona a los demás tal como Dios te ha perdonado (Efesios 4:32;
Colosenses 3:13).
Referirte a PERDÓN (PERDONANDO A LOS DEMÁS COMO DIOS
TE HA PERDONADO) (Lección 12, Páginas 3-5) y determin a si estás
practicando el perdón bíblico. Haz los cambios necesarios.
c. Memoriza versículos y estudia pasajes de la Biblia que estén específicamente
relacionados con los sentimientos de depresión, tus responsabilidades, la
vida disciplinada y con el cuidado y el plan soberano de Dios para ti (basado
en Salmo 119:9, 11, 16; II Corintios 10:5; Filipenses 4:8; II Timoteo 2:15). Para

©Biblical Counseling Foundation Lección 18, Página 10


328 VENCIE NDO LA DEPRES IÓN

obtener versículos específicos para memorizar, referirte a los versículos anotados


en PRINCIPIOS BÍBLICOS: DEPRESIÓN (Lección 18, Páginas 2-3).
d. Memoriza salmos, himnos y cánticos espirituales para ser usados en
momentos oportunos, especialmente cuando te sientas deprimido
(basado en Efesios 5:19-20; Colosenses 3:16).
e. Ora siempre con acción de gracias (Filipenses 4:6; I Tesalonicenses 5:17-18)
y de acuerdo con la voluntad de Dios (I Juan 5:14-15). Echa toda tu
ansiedad sobre el Señor (I Pedro 5:7), no estés afanoso (Filipenses 4:6-7)
y ora por los que te persiguen (Mateo 5:44). La práctica constante de la
oración ayuda a no desanimarse (Lucas 18:1).
Referirte a LA ORACIÓN PROVEE COMUNICACIÓN CON DIOS
(Lección 3, Páginas 9-12).
f. Identifica todas las señales de peligro — tales como situaciones, lugares
y contactos personales que traen tentación — y da los pasos inmediatos
para eliminar, huir o resistir la tentación (basado en Salmo 1:1; Proverbios
27:12; I Corintios 10:13, 15:33; II Timoteo 2:22; Santiago 4:7; I Pedro 5:8-9).
g. Haz las correcciones por las malas acciones y busca la reconciliación
con los que has ofendido (basado en Mateo 5:23-24). Recuerda que
aunque ya has confesado tus pecados (ver punto 2., a. anterior),
necesitas demostrar la seriedad de tu propósito de cambiar.
Ver RECONCILIA CIÓN (ELIMINA NDO TODOS LOS OBSTÁCULOS
A LA UNIDAD Y A LA PAZ) (Lección 12, Páginas 6-8) numerales
III. Restitu ción , y IV. La importa n cia de la reconcilia ción .
h. Sé de bendición a los demás con expresiones tangibles y genuinas de
amor bíblico y de servicio (est o in cluye tus resp on sabilidades
cotidianas como un miembro familiar, estudiante, patrón, empleado,
compañero de pensión, etc.) (basado en Mateo 7:1 2; Romanos 12:9-13,
15-16; 13:8-10; I Corintios 13:4-8a; Filipenses 2:3-8; I Timoteo 6:1 7-19;
I Pedro 3:8-9; I Juan 3:18). Debes hacer lo anterior:
1) No obstante cómo te sientes (basado en Génesis 4:7; II Corintios
5:14-15; Gálatas 5:16-17; Filipenses 4:13; Santiago 4:17);
2) Especialmente a los que parecen ser tus enemigos o a aquellos
en contra de los cuales has pecado (basado en Mateo 5:23-24,
43-48; Marcos 11:25-26; Romanos 12:14, 17-21);
3) Con benignidad y misericordia hacia las personas con las que
estás o has estado molesto (Efesios 4:31-32);
4) Aprovechando las oportunidades de ministrar, especialmente
en formas que te mantienen en una actitud de siervo hacia los
demás, como la de Cristo (bas ado en Mateo 20:25-28; Filipenses
2:3-8; I Pedro 4:10); y
5) Practicando la mayordomía bíblica para honrar al Señor y para
ser de ayuda práctica a los demás (basado en Salmo 24:1; Mateo
25:1 4-29; I Corin tios 4:1 -2; E fes ios 5:1 5; I Timoteo 6:1 7-1 9; I P ed ro
4:10 ). R eferirte a PRINCIPIOS BÍB LICOS DE L A MAY ORDO MÍA
(Lección 10, Págin as 4-6) y a MURIENDO AL YO SIRVIENDO
A OTROS (Lección 10, Páginas 7-8).
P ara ver ejemp los es p ecíficos d e cómo y cu án d o ex pres ar el a mor bíblico,
aun en s itu acion es difíciles, referirte a EL SIGNIF ICA DO DEL A MOR
BÍBLICO (Lección 13, Páginas 4-6).
i. Cuando sea necesario, dirige una mesa de conversación usando el
plan trazado en VENCIENDO LO S PROBLEMAS A TRAVÉS DE
LA CO MUNICACIÓN BÍBLICA (GUÍAS PARA CONDUCIR UNA
MESA DE CONVERSACIÓN) (Lección 15, Páginas 6-9).
Lección 18, Página 11 ©Biblical Counseling Foundation
VENCIE NDO LA DEPRES IÓN 12

j. Corrige las deficiencias que existen en tu vida debido a la falta de


disciplina o a la negligencia (basado en Colosenses 3:1-17; I Timoteo
4:7b; Santiago 4:17).
k. Comienza a poner en práctica lo que sabes que Dios quiere que hagas
para agradarlo, ya sea que tengas voluntad o no (Génesis 4:6-7; Efesios
4:1 ; Colos ens es 1:1 0 ; Santiago 4:1 7). Rev is a tu s ta rea s y res pons ab ilida des
bíblicas que has programadoen MI HORARIO BÍBLICO PROPUESTO
(Suplemento 15) y mantén este horario de una manera diligente durante
la próxima semana (basado en Efesios 5:15-17; Colosenses 3:17, 23-24).
NOTA: Dios bendecirá tu obediencia a Su Palabra (Santiago 1:25). Sin
embargo, el en tusias mo pu ede o no estar p res ente p ara obedecerle; no obstante,
debes obedecer primero, sin esperar a que cambien tus sentimientos. Si esperas a
que cambien tus sentimientos puede ser que nunca comiences, mucho menos cu mplir
con tus res pons abilid ades. Ad emás, n o intentes cambiar tu s sentimientos ; no
pu ed es . Dios nu n ca te ord en a qu e te sientas d e cierto mod o; es o s í, d ebes vivir
una vida de obediencia a la Escritura (Juan 14:15, 21; I Juan 5:3; II Juan 1:6).
l. Si necesitas ayuda para poner en práctica tu plan básico y tu plan de
contingencia, pídele a un amigo cristiano que sea la persona ante la cual
serás responsable hasta que hayas establecido un nuevo patrón de vida
cons ag rada (P roverbios 27:1 7; E clesiastés 4:9-10 ; Hebreos 10 :23-25). Si es
necesario, busca consejo bíblico de los demás (Proverbios 11:14, 15:22).
B. Si es necesario, elabora una LISTA PARA “PENSAR Y HACER” (Suplemento
10) usando GUÍAS: LISTA PARA “PENSAR Y HACER” (Suplemento 9).
C. Pon en práctica tu plan básico (Santiago 1:22) y ejercítalo de todo corazón como
para el Señor (Colosenses 3:23-24).
D. Elabora un plan de contingencia para tratar con las situaciones que ocasionan
la tentación a pecar. Esto sucede por no cumplir con tus responsabilidades, o por
descuidar la confesión de tus pecados a Dios y a las personas en contra de los
cua le s h as pecad o (bas ad o en Sal mo 1 :1 ; P roverbios 27:1 2; II Timoteo 2:22; Santiago 4:1 7,
5:16; I Juan 1:9). Toma en consideración los siguientes lineamientos:
1. Inmediatamente pide ayuda a Dios (I Tesalonicenses 5:17; Hebreos 4:15-16;
Santiago 1:5).
2. Repasa tus versículos bíblicos memorizados que tratan específicamente con
la provisión de Dios en esta situación, para evitar el enfoque pecaminoso en
el yo (basado en Salmo 119:9, 11, 16).
3. Inmediatamente busca la perspectiva de Dios.
a. Tu paz y gozo debe ser en el Señor y no debe depender de otras
personas o de las circunstancias en tu vida (Salmo 119:165; Is aías 26:3;
Juan 14:27, 15:11, 16:33; Romanos 14:17).
b. A pesar de tus sentimientos o de las circunstancias, considera esta situación
como una oportunidad para continuar creciendo espiritualmente (Santiago
1:2-4), ya que Dios hace que todas las cosas ayuden a bien en tu vida (basado
en Salmo 37; Proverbios 3:5-12; Romanos 8:28-29; Efesios 1:3-14; Filipenses 1:6).
1) Recuerda que todo lo puedes hacer en Cristo que te fortalece (Filipenses
4:11-13), ya que tu competencia proviene de Dios y no de alguna
“fuerza interior” natural (II Corintios 3:5). Recuerda que no puedes
hacer nada fructífero separado de Jesucristo (Juan 15:5).
2) Alaba y glorifica a Dios porque Él es suficiente aun en tus áreas
de debilidad (II Corintios 12:9-10), y también porque Él es
poderoso para guardarte sin caída, y presentarte sin mancha
delante de Su gloria con gran alegría (Judas 24-25).

©Biblical Counseling Foundation Lección 18, Página 12


13 VENCIE NDO LA DEPRES IÓN

c. Recuerda que Dios mira tu corazón, no tu apariencia exterior (I Samuel


16:7). Tienes que estar sin mancha delante de Él en tus pensamientos,
ya sea que los demás los conozcan o no (basado en Hechos 23:1, 24:16;
Romanos 14:12; Efesios 1:4, 4:1; Filipenses 1:9-11; Colosenses 1:21-22).
1) Si inclusive, empiezas a concebir pensamientos pecaminosos
en esta circunstancia imprevista (p. ej.: dudar del amoroso
cu id ad o de Dios, o p asa r el tiemp o pe ns an d o en la
autoconmiseración), confiésalos al Señor (I Juan 1:9).
2) Recuerda que no es la cantidad de tiempo empleado en pecar
o la gravedad del pecado (por las normas humanas) por las
cuales debes juzgarte a ti mismo. Más bien, lo que importa es
el hecho de que dejaste de andar en el camino de Dios, aunque
sea momentáneamente (Santiago 2:10, 4:17).
4. Agradece a Dios que eres Su siervo en la presente circunstancia (basado en
Efesios 5:20; I Tesalonicenses 5:18). Determina cómo darás gloria a Dios
(I Corintios 10:31; I Pedro 4:11), y busca las maneras de edificar a los demás
sirviéndoles o hablando palabras sanas, alentadoras, no obstante cómo te
sientas (Efesios 4:29; Filipenses 2:3-4).
5. Sigue tu plan de contingencia con forme sea necesario. Luego, comienza
de nuevo a hacer las cosas anotadas en tu plan básico (bas ado en Proverbios
24:16; Santiago 1:22-25).

Lección 18, Página 13 ©Biblical Counseling Foundation


14

UN CASO PARA ESTUDIO:


MARÍA ES ABANDONADA POR SU ESPOSO

Cu and o María en tra en el cu arto p ara es ta s es ión, vien e cabizbaja, ca min and o más len to
que de costumbre, en comp ara ción con las seman as anteriores.
Consejero: “María, estás algo pálida hoy, y has perdido esa chispa en tu semblante que
tenías la última vez que nos vimos. ¿Dónde está Tomás?”
María: “Tomá s está molesto con migo, y él n o vien e … Pero n o veo cómo p odría
ser mi culpa . Estuve en ferma esta sema na con mucha fiebre, como p or
cuatro días. Estuve mucho tiempo en ca ma, así qu e no tu ve la oportunidad
de hacer casi nada en la casa. Cuando al fin pude salir de la cama, ¡El
desastre! Los niñ os y T omás ha bían d estruid o totalmen te la casa . Había
platos y comid a p or todas p artes, y jug u etes y rop a y libros tirad os en el
piso d e la sala … ¡Para n o men ciona r el mon tón d e ca misas d e T omás qu e
ha bía qu e lavar y pla nchar! No pu d e encontrar nad a porqu e la ropa sucia
y las cosas desordenadas estaban por todos lados de la casa.”
Consejero: “¿Cómo reaccionaste?”
María: “No pude soportar el relajo, así que di media vuelta y me metí a la cama.
Después d e todo el trabajo previo que había hecho en mi horario y en establecer
prioridades, ¡simplemente no pude soportar la idea de comenzar todo de nuevo!
Tamp oco h e dormido bien en las últimas d os noch es, pensa ndo cómo voy a
hacer para que todo vuelva a la normalidad. Cuando me despierto en la
mañana, simplemente no me siento como para superar esto. Hoy en la mañana
fui a la cocina p or u na taza d e té, y n o había ni siquiera u na taza limpia en la
casa. Los trastos estaban a mon tonados en el fregadero, y el bebé se metió en
el bote de la basura y la tiró por todo el piso. He estado acostada toda la
ma ñana. ¡No puedo limpiar la casa! ¡Es demasiado para mi! No sé dónde
comenzar, y n o tengo ánimo para pon er todo en orden. T emo regresar a ese
relajo despu és d e esta sesión . Creo qu e simplemen te regresaré a la ca ma y
ojalá que todo desaparezca. ¡Todo esto tiene que ser una pesadilla!”
“He estad o a costad a tod a la ma ña n a . ¡No pu ed o limpia r la casa ! ¡Es
demasiado para mi! No sé d ónd e comenzar, y no tengo án imo para p on er
tod o en ord en . T emo regresa r a ese relajo d espu és d e esta sesión . Creo
qu e simplemen te regresaré a la ca ma y ojalá qu e todo desaparezca . ¡Tod o
esto tiene que ser una pesadilla!“
¿Cómo aconsejarás a María para ayudarle en los siguientes aspectos?:
(1 ) Darse cuenta del enfoque pecaminoso que tiene de sí misma.
(2) Ver las consecuencias de su pecado y las dificultades posteriores que
inevitablemente enfrentará.
(3) Confrontar bíblicamente a los otros miembros de la familia sobre sus acciones
no amorosas y sobre la carencia de fidelidad en el cumplimiento de sus
responsabilidades.
¿Qué versículos podrían darle a María la esperanza bíblica que ella necesita en esta
situación?
¿Qué tareas asignarías para que María pueda dar los pasos necesarios para lograr los
cambios bíblicos?
¿Qué harás para responder bíblicamente a Tomás?

©Biblical Counseling Foundation Lección 18, Página 14


332

TAREAS DE LA LECCIÓN 18

Las TAREAS de esta lección te ayudarán a que te des


cuenta de que hay esperanza en cualquie r s ituación (aun
cuando estés deprimido) al vivir para ag rada r al Señor
en lugar de a ti mismo (bas ado en Salmo 1 45:14; Ju an 1 6:33;
II Corin tios 4:16-1 8 ; Efes ios 5:15 -1 7; Colos en s es 1 :9-1 2;
I Timoteo 4:7-11 ; Hebreos 4:15-1 6; Santia go 1:2-4, 2:22-25).

 tarea concluida

❑ A. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Génesis 4:7 y Santiago 1:22.
Memoriza Génesis 4:7 y Santiago 1:22 y comienza la memorización de Mateo 6:33-34
y I Juan 4:18. Repasa los versículos memorizados anteriormente.

❑ B. * Lee PRINCIPIO S BÍBLICO S: DEPRESIÓN (Lección 18, Páginas 2-3). Subraya en


tu Biblia los versículos que no has marcado en estudios previos.

❑ C. * Estudia COMPRENDIENDO LA DEPRESIÓN (Lección 18, Páginas 4-7). Nota


cómo la Palabra de Dios te da esperanza y dirección en los tiempos en los cuales te
puedes sentir deprimido. Aun si estás bajo cuidado médico, puedes vivir bíblicamente
(no obstante tus sentimientos) al obedecer la Palabra de Dios. Subraya los versícul os
que se te aplican.

❑ D. * Estudia VENCIENDO LA DEPRESIÓN (Lección 18, Páginas 8-13). Si es necesario,


usa una HOJA DE TRABAJO: LA VICTO RIA SOBRE LO S FRACASO S
(Suplemento 8) y comienza a dar los pasos necesarios para vencer la depresión
(especialmente en relación al problema que el Señor quiere que trabajes durante este
curso).

❑ E. * Lee UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA POR SU ESPOSO


(Lección 18, Página 14). Contesta las preguntas al final del diálogo.

❑ F. * En conjunción con esta lección, contesta la pregunta 27, en el Examen a Libro Abierto
(Lección 23, Página 3).

* Las tareas marcad as con un asteris co (*) deben ser termin ad as como prerrequ is ito para
optar a un entrenam iento posterior en consejería bíblica.

Lección 18, Página 15 ©Biblical Counseling Foundation


16

LECCIÓN 18: GUÍA DE ESTUDIO


PARA EL DEVOCIONAL DIARIO
(INCLUYENDO MEMORIZACIÓN DE LAS ESCRITURAS Y TAREAS)

La GUÍA DE ESTUDIO de esta semana te ayudará a que


te des cuenta de que hay esperanza en cualquie r situa ción
(aun cuando estés deprimido) al vivir para agradar al Señor
en lugar de agrada rte a ti mismo (bas ado en Salmo 1 45:14;
Ju an 1 6:33; II Corin t ios 4:1 6-1 8; E fes ios 5:1 5-1 7;
Colos en s es 1 :9-1 2; I Timoteo 4:7-1 1 ; Hebreos 4:1 5 -1 6 ;
Santiago 1:2-4, 2:22-25).

Memorización de las Escrituras


1. * Memoriza Génesis 4:7 y Santiago 1:22. Principia la memorización de Mateo 6:33-34
y I Juan 4:18.
2. Lleva las tarjetas con los versículos de memorización de las semanas anteriores con las
de esta semana. Repásalos en tus momentos libres durante el día.

Guía de Estudio para el Devocional Diario


PRIMER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 78 en PRINCIPIOS BÍBLICOS: DEPRESIÓN (Lección 18,
Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos de referencia.
3. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Génesis 4:7 y Santiago 1:22.
4. Finaliza con oración.

SEGUNDO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 79 en PRINCIPIOS BÍBLICOS: DEPRESIÓN (Lección 18,
Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos de referencia. Además, revisa y
nota cómo se aplica el Principio 16 (Lección 16, Página 2) a este problema.
3. * Estudia COMPRENDIENDO LA DEPRESIÓN (Lección 18, Páginas 4-7). Éste
es el primero de dos días de estudio. Marca cualquier declaración que señale
cambios que necesitas hace r en tu v ida. Subraya cualquier versículo que
especialmente se aplique a tu vida.
4. Finaliza con oración.
TERCER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 80 en PRINCIPIO S BÍBLICO S: DEPRESIÓN (Lección 18,
Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos de referencia.
3. * Concluye tu estudio de COMPRENDIENDO LA DEPRESIÓN (Lección 18,
Páginas 4-7).
4. Finaliza con oración.
CUARTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 81 en PRINCIPIO S BÍBLICOS: DEPRESIÓN (Lección 18,
Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos citados.

©Biblical Counseling Foundation Lección 18, Página 16


334 GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DEVOCIONAL DIARIO

3. * Estudia VENCIENDO LA DEPRESIÓ N (Lección 18, Páginas 8-13). Si es


ne ces a rio, usa una HO JA DE TRABAJO: LA VICTO RIA SO BRE LO S
FRACASO S (Suplemento 8) ycomienza a dar los pasos necesarios para vencer la
depresión (especialmente en relación al problema que el Señor quiere que trabajes
durante este curso). Éste es el primero de tres días de estudio.
4. Finaliza con oración.

QUINTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 82 en PRINCIPIO S BÍBLICO S: DEPRESIÓN (Lección 18,
Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos de referencia. También repas a los
Principios 28 y 29 (Lección 7, Página 2) y nota cómo se aplican a tu vida.
3. * Cont inú a tu es tud io de VENCIENDO LA DEPR ESIÓ N (Lección 18,
Páginas 8-13).
4. Finaliza con oración.
SEXTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 83 en PRINCIPIO S BÍBLICO S: DEPRESIÓN (Lección 18,
Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos de referencia.
3. * Concluye tu es tud io de VENCIENDO LA DEPRE SIÓ N (Le cción 18,
Páginas 8-13).
4. Finaliza con oración.
SÉPTIMO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Repasa el Principio 14, revisado de la Lección 5, Págin a 2 y el Principio 39, revisado
de la Lección 10, Página 2. Los dos principios revisados están en la Página 3 de
esta lección.
3. * Lee UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA POR SU
ESPOSO (Lección 18, Página 14). Contesta las preguntas al final del diálogo.
4. * En conjunción con esta lección, contesta la pregunta 27, que corresponde a esta
lección en el Examen a Libro Abierto (Lección 23, Página 3).
5. Finaliza con oración.
6. Pídele a algún amigo que te escuche decir los versículos de memorización de esta
semana. Explícale cómo estos versículos se aplican a tu vida.
* Las tareas marcad as con un asteris co (*) deben ser termin ad as como prerrequ is ito para
optar a un entrenam iento posterior en consejería bíblica.

Lección 18, Página 17 ©Biblical Counseling Foundation


335

LECCIÓN 19

TEMOR Y PREOCUPACIÓN

“Mas buscad primeramente el reino de Dios y


su justicia, y todas estas cosas os serán
añadidas. Así que, no os afanéis por el día de
mañana, porque el día de mañana traerá su
afán. Basta a cada día su propio mal.”

Mateo 6:33-34

“En el amor no hay temor, sino que el perfecto


amor echa fuera el temor; porque el temor lleva
en sí castigo. De donde el que teme, no ha sido
perfeccionado en el amor.”

I Juan 4:18
336 336

LECCIÓN 19: TEMOR Y PREOCUPACIÓN

Las tentaciones al temor y a la ansiedad son muy comunes


y se pueden vencer cuando con fías en Dios para t odas las
cosas y en t odas las circun sta ncia s. Mie nt ras sea s
obediente a la Escritura, n o serás estorbad o por el temor
y la preocupación. Más bien, experimentará s la paz y el
gozo que Dios p rovee a t ravés del Señor Jesucrist o (bas ad o
en Salmos 37:1 -5, 56:1 1 ; Mat eo 6:33-34; Ju an 1 4:27,
15:10-11, 16:33; I Corintios 10:13, 31; Romanos 8:28-29;
Filipenses 4:6-9; I Pedro 3:13-16; I Juan 4:18, 5:4-5).

I. Los propósitos de esta lección son:

A. Recordarte que Dios tiene los recursos para ayudarte a vencer el temor y la
preocupación;

B. Prevenirte de situaciones en las cuales puedes ser tentado a tener temor y preocupación;
C. Mostrar cómo contribuyen el amor de Cristo, la vida obediente y la oración con
propósito a vencer el temor y la preocupación;

D. Presentar un plan bíblico para que venzas el temor y la preocupación; y


E. Darte una oportunidad para que le ayudes a alguien a vencer el temor y la
preocupación a través de la continuación del caso para estudio.

II. El bosquejo de esta lección

A. Autoconfrontación
1. PRINC IPIOS BÍBLICO S: TEMOR Y PREOCUPACIÓ N (Lección 19,
Páginas 2-3)
2. TENTACIONES AL TEMOR Y A LA PREOCUPACIÓN (Lección 19, Páginas 4-5)
3. EL AMOR FRENTE AL TEMOR (EL CAMINO DE DIOS FRENTE AL
CAMINO DEL HOMBRE) (Lección 19, Páginas 6-7)

B. Pasos para el crecimiento espiritual


1. VENCIENDO EL TEMOR Y LA PREOCUPACIÓN (Lección 19, Páginas 8-12)
2. TAREAS DE LA LECCIÓN (Lección 19, Página 14)
3. GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DEVOCIONAL DIARIO (Lección 19,
Páginas 15-16)
4. GUÍAS: LIBERA CIÓN DE LA ANSIEDA D (PLAN BÍBLICO DE ACCIÓN
Y ORACIÓN) (Suplemento 16)
5. LIBERACIÓN DE LA ANSIEDAD (PLAN BÍBLICO DE ACCIÓN Y
ORACIÓN) (Suplemento 17)

C. Consejería bíblica
UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA POR SU
ESPOSO (Lección 19, Página 13)

©Biblical Counseling Foundation Lección 19, Página 2


337

PRINCIPIOS BÍBLICOS: TEMOR Y PREOCUPACIÓN

El temor, la preocupación y la ansiedad son pecados que


pueden paralizar tu mente, inmoviliza r tu cuerpo e impedir
tu crecimiento en Cristo. Adán y Eva inicialmente cometieron
estos pecados en el ja rdín del Edén después de creer las
mentiras de Satanás, y luego decidieron desobedecer a Dios.
Satanás, y no Dios, está detrás de estos obstáculos a la
madurez espiritual. Dios, bondadosamente te ha dado tod o
lo que es ne ce s a rio pa ra ve n ce rlos (bas ad o en
Gén es is 3:9-1 0; Mat eo 6:25-34; Filip en s es 4:6-9;
II Timoteo 1:7; I Juan 4:18, 5:4-5).

I. La perspectiva de Dios
(Principio 84) El temor y la preocupación que abruman proceden de vivir para agradarte
a ti mismo en vez de vivir para agradar al Señor (bas ado en Mateo
6:25 -34; 25:1 4-30, esp ecialmen te los versículos 25 -26; Lu cas 1 2:4; I P ed ro
3:13-16; I Juan 4:15-19). En lugar de tener un enfoque pecaminoso
centrado en el yo, debes temer (reverenciar) a Dios (Deuteronomio
5:29, 13:4; Salmos 25:14, 33:8, 147:11 ; Proverbios 10:27; Lucas 1:50, 12:5;
II Corintios 7:1; I Pedro 2:1 7) y también tener un interés (cuidado)
genu ino por los de m ás (bas ad o en I Corintios 1 2:25; II Corintios 11 :24 -30,
especialmente el versículo 28; Filipenses 4:10).

II. Tu esperanza
(Principio 85) Dios no te ha dado un espíritu de cobardía (temor), sino un espíritu de
poder, de amor y de dominio propio (disciplina) (II Timoteo 1:7).

(Principio 86) Dios ha prometido proveer para todas las necesidades de tu vida, cuando
lo buscas para agradarle (Proverbios 3:5-10; Lucas 12:22-34; Filipenses
4:1 9). Dios siemp re está cercan o pa ra ayuda rte (Salmos 55:22,
94:1 7-19, 145:1 4), y está firmemente en control de cada aspecto de tu
vida (basad o en Salmo 139:1-1 8 ; Jeremías 17:7-8, 29:11; Lamen tacion es
3:32; Roman o s 8:28-29, 35-39).

III. Tu cambio
(Principio 87) Despójate de los pensamientos de cobardía, temor y aflicción. En su
lugar, revístete de amor y dominio propio en el poder del Espíritu Santo
(basado en II Timoteo 1:7; I Juan 4:9-19, especialmente el versículo 18).
Reconoce que en Cristo Jesús tienes paz (Juan 14:27, 16:33).

(Principio 88) Despójate de las inquietudes egoístas sobre el futuro (Mateo 6:25, 34;
Lucas 12:22-34, especialmente los versículos 22-23). Revístete con la
práct ica de la Palabra (bas ado en Salmo 1 1 9:1 65; Mateo 6:33-34;
Filipenses 4:9; Hebreos 5:14; Santiago 1:22-25), dando énfasis especial
a la oración con acción de gracias (Filipenses 4:6-7; I Tes alonicenses
5:17-18) y en ocupar la mente en las cosas de Dios (Filipenses 4:8;
Colosenses 3:2).

Lección 19, Página 1 ©Biblical Counseling Foundation


338 PRINCIPIOS BÍBLICOS: TEMOR Y PREOCUPACIÓN

IV . Tu práctica
(Principio 89) Para tratar bíblicamente con el temor centrado en el yo, tienes que
confesarlo al Señor (I Juan 1:9) y cumplir tus responsabilidades en el
amor de Cristo (I Corintios 13:4-8a; Colosenses 3:12-1 4), a pesar de
cómo te sientes (basado en II Corintios 5:14-15; Filipenses 4:6-9; I
Juan 4:18).

(Principio 90) Para vencer la preocupación, elabora un plan para llevar a cabo las
tareas de hoy y haz cada una de corazón, como para el Señor (Proverbios
16:9; Efesios 5:15-17; Filipenses 4:6-9; Colosenses 3:17, 23-24).

Lección 19, Página ©Biblical Counseling Foundation


3
339

TENTACIONES AL TEMOR Y A LA PREOCUPACIÓN

Cuando vives para agradarte a ti mismo, las circunstancias


que Dios diseña para enseñarte a confiar en Él y a obedecerle,
se convie rten para ti, en tenta ciones al tem or y a la
preocupación (basado en Salmos 31:1-5, 13-15; 56:4, 11;
Is aías 1 2:2; L amen t ac io n es 3:22-24; L u cas 1 2:29- 31 ;
Filipenses 4:6-9; Santiago 1:2-4; I Pedro 5:5-7).

I. Situacion es que te tienta n al temor y a la preocup ación (lista de ejemplos - para ser
leida hacia abajo)

Circunstancias de la vida Mental/Espiritu al


Muerte inminente Rechazar la salvación en Cristo Jesús
Gastos imprevistos Planear pecar u ocultar pecados pasados
Reducción o pérdida de ingresos Posponer responsabilidades, tener
económicos indecisión
Lesiones que provocan invalidez, Falta de oración
enfermedad prolongada
Desconocimiento del futuro
Cirugía inminente
Centrarse en cambiar a los demás
Anticipar la pérdida de una relación No tratar de una manera bíblica con el
B ú s qu e d a de u na nu e va ig le sia , pecado de otro
trabajo, hogar, etc.
Rehusar perdonar a alguien
Persecusión, amenazas
Querer salirse siempre con la suya
Hijos que dejan el hogar Esperar la perfección en los demás
Dificultades en el hogar o en el trabajo

II. Tu respuesta bíblica a las situaciones que te tientan al temor y a la preocupación

A. Debes temer (reverenciar) a Dios (Salmo 33:8; Proverbios 23:17; Eclesiastés 12:13;
Mateo 10:28). Esto dará como resultado, ejemplos como los que siguen:
1. La salvación (Salmo 85:9);
2. Sabiduría y conocimiento (Salmo 111:10; Proverbios 1:7, 2-5; Isaías 33:6);
3. Confianza (Salmo 112:7);
4. Salud rebosante (Proverbios 3:7-8);
5. Larga vida (Proverbios 10:27);
6. Vitalidad (manantial de vida) (Proverbios 14:27);
7. La bondad y misericordia de Dios por ti (Salmos 31:19; 103:11, 13, 17);
8. Galardón eterno (Apocalipsis 11:18);
9. El cuidado y la protección de Dios en tu vida (Salmos 33:18-22, 34:7, 9);
10. La bendición del Señor (Salmo 115:13);

Lección 19, Página ©Biblical Counseling Foundation


339
340 TENTACIONES AL TEMOR Y A LA PREOCUPACIÓN 340

11. O b e d iencia y m ot iva ción p a ra s erv ir a Dios (Deu t eronomio 1 0:1 2;


II Corintios 7:1);
12. Reposo (Proverbios 19:23); y
13. Mucha confianza (Proverbios 14:26).

B. No debes te me r lo que el h om b re te pu eda h a ce r (Nú meros 1 4:9; Deuteron omio 1 :1 6-1 7;


Salmo 46:1-3; Proverbios 3:25-26; Mateo 10:24-28). Más bien, debes confiar en
Dios (Salmos 23:4, 56:11, 118:6) y responder con acciones motivadas por el amor
genuino (por ejemplo: I Samuel 17:11, 24, 32; Ester 4:11 - 5:2; Hechos 16:19-32;
II Corintios 11:23-29, especialmente los versículos 28-29).

C. No debes preocuparte (estar ansioso) ya que esto revela una falta de confianza
en Dios e impide que seas espiritualmente fructífero (basado en Mateo 6:25-34;
Lucas 8:14).
Referirte a AG RADANDO AL YO O AGRADANDO A DIOS (Lección 9, Págin as 10-11)
p ara record ar qu e n o es la intens id ad d e un a emoción lo qu e d etermin a s i es correcta o n o. Más
bien, el meollo es lo que tu respuesta revela, es decir, si estás viviendo para agrad ar al yo, o
viviendo para el Señor.

©Biblical Counseling Foundation Lección 19, Página


340
6

EL AMOR FRENTE AL TEMOR


(EL CAMINO DE DIOS FRENTE AL CAMINO DEL HOMBRE)

El hombre a menudo teme las consecuencias de sus acciones


y el “castigo” de la vida en general, porque no ha sido
perfeccionado (madurado, completado) en el amor de Dios.
El amor de Dios se perfecciona en ti cuando sinceramente
crees en el Señor Jesucristo, permaneces obediente a la
Palabra de Dios y amas a los demás en el Cuerpo de Cristo.
El amor que se perfecciona de esta manera echa fuera todo
el te m or (bas ad o en R o man os 8 :35-39; I Corintios 1 3:4-8 a;
I Juan 2:3-5; 4:7-8, 12, 15-21).

I. El contraste entre el amor y el temor (lista de ejemplos)


EL CAMINO DE DIOS (AMO R) EL CAMINO DEL HO MBRE (TEMO R)

A. El amor busca oportunidades para El temor se mantiene cauteloso, precavido ante


dar (Juan 3:16; I Juan 3:16-18). las posibles consecuencias de involucrarse.

B. El amor pone su vida por los El temor no se arriesga personalmente para


demás (I Juan 3:16). ayudar a otro.

C. E l a m or t od o lo cre e El temor es sumamente desconfiado.


(I Corintios 13:7).
D. El a m or nu nca fa lla El temor provoca mayor temor — el no asumir
(I Corintios 13:8a). responsabilidades trae mayor temor de las
consecuencias por actuar irresponsablemente.

Repasar EL SIGNIFICA DO DEL AMOR BÍBLICO (Lección 13, Páginas 4-6). Nota que para
cada elemento del amor bíblico, el temor enfocado en el yo te dice que hagas justamente lo opuesto.

II. El poderoso amor de Jesucristo vence el temor

A. El Señor Jesús al conquistar la muerte, liberó a las personas que confían (creen) en
Él, del temor de la muerte, y rompió la esclavitud que tenían al pecado y a Satanás
(basado en Romanos 6:5-7; Hebreos 2:14-15).

B. El amor de Dios por ti, demostrado con la muerte de Su Hijo en la cruz por tus
pecados, te puede traer a Su familia eterna a través de Jesucristo y de este modo
sacarte del temor (Romanos 5:8, 8:15).

C. El amor de Cristo te da el poder para ser más que un vencedor en cualquier


situación de la vida (Romanos 8:35-39), al ejercitar tu fe en Él (I Juan 5:4-5).

D. Dios, a través de Jesucristo, te ha otorgado poder y amor y disciplina (dominio


propio), los cuales no pueden existir si hay espíritu de cobardía (II Timoteo 1:7).

III. El perfecto amor echa fuera el temor

A. El amor perfecto de Dios se demuestra en el regalo de Su Hijo unigénito, Jesucristo


(basad o en Juan 3:16-1 7; Romanos 5:8; I Juan 3:1, 16; 4:9-10 ).

©Biblical Counseling Foundation Lección 19, Página 6


342 EL AMOR FRENTE AL TEMOR

1. Tu capacidad para amar a los demás está basada en el amor de Dios por
ti, a través del Señor Jesucristo (Juan 13:34-35, 15:12; I Juan 4:7-11, 19-21).
2. Debes seguir el ejemplo de tu Padre Celestial y practicar el amor perfecto
hacia los demás, aun en circunstancias difíciles (basado en Mateo 5:43-48).
3. Tu respuesta al gran amor de Dios por ti a través de Jesús, se demuestra
obedeciendo Su Palabra en todas las cosas (Juan 14:15, 21, 23-24; I Juan 5:3;
II Juan 1:6) y amando a los demás (I Juan 3:10-18; 4:7-8, 20-21).

B. El amor de Dios a través de Jesucristo se perfecciona (madura, completa) en ti


cuando permaneces en Él (I Juan 4:15-17). Puedes estar seguro de que permaneces
en Él cuando:
1. Confiesas a Jesús como el Hijo de Dios (I Juan 2:22-25; 4:9, 14-15),
2. Guardas (obedeces) la Palabra de Dios (I Juan 2:5, 3:24), y
3. Practicas el amor bíblico hacia los demás (I Juan 4:1 2). Referirte a EL
SIGNIFICADO BÍBLICO DEL AMOR (Lección 13, Páginas 4-6).

C. En el grado en que el amor de Dios se perfecciona en ti (referirte al numeral III.,


inciso B. anterior), en esa misma medida serás capaz de conquistar el temor (basado
en I Juan 4:18)

Lección 19, Página 7 ©Biblical Counseling Foundation


8

VENCIENDO EL TEMOR Y LA PREOCUPACIÓN

En todas las circunstancias de la vida, puedes decidir seguir el


camino del hombre (confiar en ti y en la sabiduría natural) o el
camino de Dios (confiar en Dios y en Su sabiduría). Para vencer
cualquier problema, incluyendo el temor y la preocupación,
debes disciplinarte a timismoconelpropósitode sersanto(basado
en I Corin tios 3:19-20 ; Filip e ns e s 4:6-9 ; I Timote o 4:7-8 ;
II Timoteo 1:7; Santiago 1:22-25, 4:17; I Juan 4:18).

I. Examin a cuidadosa m en te las siguientes referen cias cruzadas:

A. Los requisitos bíblicos fundamentales para el cambio (Lecciones 1 y 2), y reconocer


las diferencias entre vivir a la manera del hombre y vivir a la manera de Dios
(Lecciones 3 y 4);

B. Los elementos esenciales del cambio bíblico (Lecciones 5 - 8) mientras mueres al


yo y vives para el Señor (Lecciones 9 y 10);

C. La necesidad de tratar bíblicamente con todo enojo y amargura en tu vida (Lección 11);

D. La aplicación de los principios de amar a tu prójimo (Lección 12 y 13) a esta


situación, y a las relaciones familiares (Lecciones 14 - 17);

E. El posible vínculo entre sentirse deprimido (Lección 18) con el temor y la


preocupación;

F. La seriedad de los pecados que dominan la vida y su relación con el temor y la


preocupación (Lecciones 20 y 21); y

G. La necesidad para ti de establecer y mantener fielmente las normas específicas


tomadas de la Palabra de Dios, en todas las áreas de la vida (Lección 22).
NOTA : L as referen cias cruzad as citad as an teriormente son imp ortantes p ara tratar con el temor
y la p reocup ación. Al tratar con los p roblemas bíblicamen te, tien es qu e ex a min ar tod os los
asp ectos d e tu vid a. Por ejemplo, el p roblema d el temor n o s e pu ede resolver tratánd olo como un
fin en s í mis mo. Más bien, cu alquier p roblema esp ecífico s e d ebe tratar a la luz d e los p rincipios
de la Es critu ra para tod o en la vid a. Como pu ed es ver, s e hace referen cia a lecciones previas y
a posteriores .
Si p rosigu es en el entren amiento de con sejería bíblica, encontrarás que las s olu ciones de Dios qu e
se p res entan en este cu rso s e ap lican a tod os los p roblemas , inclu yend o los qu e no s e tratan en este
manual.

II. Para darte cu en ta d e los pa tron es p eca minosos o d e las ten tacion es a pecar con resp ecto
al temor y a la preocupa ción , haz u na lista d e p ersonas, lugares o circun tan cias d ond e
tus presen tes problema s se hacen eviden tes en tu vida.

III. Usa u na HOJ A DE T RA BAJ O: L A V ICT ORIA SOB RE L OS F RA CA SOS (Suplemen to 8 ).


Pa ra llena r la s colu mn a s 1-3, sig u e la s in stru ccion es qu e se d an en GUÍA S: HOJ A
DE TRABAJO, LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS (Suplemento 7).

IV. Al llen ar la colu mn a cua tro d e la HOJ A DE T RAB AJ O: L A V ICT ORIA SOB RE L OS
FRACASOS (Suplemento 8):

©Biblical Counseling Foundation Lección 19, Página 8


9 VENCIE NDO EL TEMOR Y LA PREOCUPAC IÓN

A. Elabora un plan básico para vencer los pecados que has identificado. En tu
plan, incluye ob ras (pensamientos, palabras y a cciones) que te ayudarán a
desarrollar la semejanza a Cristo tomando en cuenta las siguientes guías:
1. Piensa bíblicamente
a. Recuerda que Dios ha prometido velar por ti en cualquier situación, sin
import ar lo in quiet ante que ésta pa rezca (Salmos 23:1 -6, 37:5;
Proverbios 3:25-26; Mateo 10:28-31 ; Roman os 8:36-39; I Corintios 10:13).
b. Confiesa a Dios todos los pensamientos pecaminosos (I Juan 1:9) y
pídele ayuda para cambiar este patrón pecaminoso (I Tesalonicenses 5:1 7;
Hebreos 4:15-16; Santiago 1:5).
c. Regocíjate (I Tesalonicenses 5:16) y da gracias en medio de y por cada
s itu ación (E fes ios 5:20; I Tes alonicen s es 5:1 8), sab iend o que la
resistencia en las pruebas te ayuda a ser conformado a la imagen de
Jesucristo (basado en Romanos 5:3-5; Santiago 1:2-4).
d. Recuerda que el perdón que Dios te ha dado, es la base para que tú
perdones a los demás (Mateo 18:21-35; Efesios 4:32; Colosenses 3:13).
e. Recuerda que tu amor por los demás demuestra el amor que le tienes
a Dios (I Juan 2:9-11; 3:14-16; 4:7-11, 20-21).
f. Centra tus pensamientos en glorificar y en agradar a Dios y en ser de
bendición a los demás en todas las situaciones (bas ado en Mat eo
22:37-39; Lucas 9:23-24; II Corint ios 5:9, 15; 10:5; Gálat as 5:1 6-1 7;
Filipenses 2:3-4, 4:8; Colosenses 3:1-2).
g. Aun en medio de la situación en la que te encuentres, no te ocupes
de las cosas que conducen al pecado. Más bien, disciplina tu mente
a pensar en las cosas que agradan al Señor (Filipenses 4:8; Colosenses
3:2). Recuerda orar por los que te persiguen (Mateo 5:44).
h. Repasa salmos, himnos y cánticos espirituales que has memorizado
(basado en Efesios 5:19-20; Colosenses 3:16).
i. Piensa en las formas en que puedes anima r a ot ros creyentes,
estimulándolos al amor y a las buenas obras (Hebreos 10:23-25).
2. Habla bíblicamente
a. Confiesa al Señor tus pecados de temor y preocupación. Confiesa tus
pecados a los que no has amado de una manera bíblica, inclusive los
pecados relacionados con el incumplimiento de tus responsabilidades.
Confiesa cualquier otro pecado que recuerdes que todavía no has
admitido (basado en Salmo 51:1-4; Santiago 5:16; I Juan 1:9).
Para rep as ar cómo con fes ar tus pecados a las person as en con tra de las cu ales
has p ecad o referirte a: GUÍA S: HOJ A DE T RA B AJ O, LA V ICT ORIA
S OB RE L OS F RA CAS OS (Sup lemen to 7) n u meral V I. Aplica ción d el
ca mbi o bíblic o, in cis o D. y RE C ON CIL IA CI Ó N (EL I M I NA N DO
TODOS LOS OBSTÁCUL OS A LA UNIDA D Y A LA PAZ) (Lección 12,
Págin as 6-8) numeral II. Confesión.
b. No hables de tus éxitos pasados (Proverbios 27:2, 30:32; II Corintios
10:18), tristezas, derrotas (especialmente las que están vinculadas
con el temor y la preocupación) (Filipenses 3:13-14) o ansiedad sobre
el futuro (Mateo 6:34). No hagas comparaciones contigo mismo y/o
con los demás (II Corintios 10:12), ni prometas jactanciosamente lo
que harás en el futuro (Proverbios 27:1; Santiago 4:13-1 6). En cambio,
edifica a los demás hablando con agradecimiento de la bondad del
Señor y de la diferencia que últimamente Él ha hecho en tu vida
(Lucas 10:20; Efesios 4:29; Colosens es 4:6; Hebreos 13:15; I Pedro 3:15).

Lección 19, Página 9 ©Biblical Counseling Foundation


VENCIE NDO EL TEMOR Y LA PREOCUPAC IÓN 345

c. No calumnies, no propagues chismes, no seas contencioso ni uses palabras


que no edificana los demás (Proverbios 10:18; Efesios 4:29, 31; 5:4; Colosenses
3:8; II Timoteo 2:24; I Pedro 2:1). En cambio, que tus palabras sean veradaderas
y siempre con gracia, de acuerdo a la necesidad del momento, para que
sepas cómo responder a cada persona (Efesios 4:15, 25, 29; Colosenses 4:6).
d. No saques a relucir el pecado de alguna persona en forma acusativa
o vengativa, ya sea con los demás, contigo o con el que ha pecado
(Proverbios 10:18, 17:9, 20:19; Efesios 4:29, 31; Colosenses 3:8; I Pedro 2:1).
e. Anima la reconciliación con Dios y con los demás, siguiendo los
linea m ien t os bíblicos (Mat eo 5:9, 23-24; Roman os 1 2:1 8;
II Corintios 2:6-8, 5:18).
Referirte a RECONCIL IA CIÓN (ELIMINA N DO TODOS LOS
OBSTÁCUL OS A LA UNIDA D Y A LA PAZ) (Lección 12, Págin as 6-8).
3. Actúa bíblicamente
a. Perdona a los demás tal y como Dios te ha perdonado (Efesios 4:32;
Colosenses 3:13).
Referirte a PERDÓN (PERDONANDO A LOS DEMÁS COMO DIOS TE
HA PERDONADO) (Lección 12, Páginas 3-5) y determina si estás
practicand o el perdón bíblico. Haz los cambios necesarios.
b. Memoriza versículos y estudia pasajes de la Biblia específicamente
relacionados con el temor, la preocupación, el amor b íblico, el esperar
en Dios y el confiar en Él (basado en Salmo 119:9, 11, 16; II Corintios 10:5;
Filipenses 4:8; II Timoteo 2:15). Memoriza salmos, himnos y cánticos
espirituales que pueden ser usados cuando seas tentado a tener temor
o a estar preocupado (basado en Efesios 5:19-20; Colosenses 3:16).
Muchas promes as de la Escritura que se aplican a una persona deprimid a,
también son de beneficio para ayudar a vencer el temor y la preocup ación.
Para memorizar versículos específicos, referirte a:
PRINCIPIOS BÍBLICOS: DEPRES IÓN (Lección 18, Págin as 2-3) y a
PRINCIPIOS BÍBLICOS: TEMOR Y PREOCU PA CIÓ N (Lección 19,
Páginas 2-3).
c. Ora siempre con acción de gracias (Filipenses 4:6; I Tesalonicenses 5:17-18)
y de acuerdo a la voluntad de Dios (I Juan 5:14-15). Humildemente se sumiso
a los hermanos en Cristo (I Pedro 5:5) y al Señor (I Pedro 5:6), echa toda
tu ansiedad sobre Él (I Pedro 5:7) y ora por los que te persiguen (Mateo 5:44).
Referirte a:
GUÍAS: LIBERACIÓN DE LA ANSIEDAD (PLAN BÍBLICO DE
ACCIÓN Y ORACIÓN) (Suplemento 16) y
LIBERACIÓN DE LA ANSIEDAD (PLAN BÍBLICO DE ACCIÓN Y
ORACIÓN) (Suplemento 17).
d. Identifica todas las señales de peligro — tales como situaciones, lugares
y contactos personales que traen tentación — y da los pasos inmediatos
pa ra e lim ina r, h uir o res is tir la te ntación (bas ad o en Salmo 1:1 ; Proverbios
27:12; I Corintios 15:33; II Timoteo 2:22; Santiago 4:7; I Pedro 5:8-9).
e. Haz las correcciones por las malas acciones y busca la reconciliación
con los que has ofendido (basado en Mateo 5:23-24). Recuerda que
aunque ya has confesado tus pecados (ver punto 2. a. anterior), necesitas
demostrar la seriedad de tu intención de cambiar.
Ver RECONCILIACIÓN (ELIMINANDO TODOS LOS OBSTÁCULOS
A LA UNIDA D Y A LA PAZ) (Lección 12, Págin as 6-8) numerales III.
Restitución y IV. La importa n cia de la reconcilia ción .
f. Sé de bendición a los demás con expresiones tangibles y sinceras de
amor bíblico y de servicio (esto incluye tus responsabilidades

©Biblical Counseling Foundation Lección 19, Página 10


346 VENCIE NDO EL TEMOR Y LA PREOCUPAC IÓN

cotidianas como un miembro familiar, estudiante, patrón, empleado,


compañero de pensión, etc.) (basado en Mateo 7:1 2; Romanos 12:9-13,
15-16; 13:8-10; I Corintios 13:4-8a; Filipenses 2:3-8; I Timoteo 6:17-1 9;
I Pedro 3:8-9; I Juan 3:18). Debes hacer lo anterior:
1) No obstante cómo te sientes (basado en Génesis 4:7; II Corintios
5:14-15; Gálatas 5:16-17; Filipenses 4:13; Santiago 4:17);
2) Especialmente a los que parecen ser tus enemigos o a aquellos
en contra de los cuales has pecado (basado en Mateo 5:23-24,
43-48; Marcos 11:25-26; Romanos 12:14, 17-21);
3) Con benignidad y misericordia hacia las personas con las que
estás o has estado molesto (Efesios 4:31-32);
4) Aprovechando las oportunidades de ministrar, especialmente
en formas que te mantienen en una actitud de siervo hacia los
demás, como la de Cristo (bas ado en Mateo 20:25-28; Filipenses
2:3-8; I Pedro 4:10); y
5) Practicando la mayordomía bíblica para honrar al Señor y para
ser de ayuda práctica a los demás (basado en Salmo 24:1; Mateo
25:1 4-29; I Corintios 4:1 -2; Efesios 5:1 5-1 7; I Timoteo 6:1 7-1 9;
I Pedro 4:10). Referirt e a PRINCIPIOS BÍBLICOS DE LA
MA Y ORDO MÍA (L ección 1 0, P ágin as 4-6) y a M URIEN DO AL
YO SIRVIENDO A OTROS (Lección 10, Páginas 7-8).
Para ver ejemplos específicos de cómo y cuándo expres ar el amor bíblico, aun
en situacion es difíciles, referirte a EL SIGNIF ICA DO DEL A MOR BÍBLICO
(Lección 13, Páginas 4-6).
g. Cuando sea necesario, dirige una mesa de conversación usando el plan
trazado en VENCIENDO LOS PROBLEMAS A TRAVÉS DE LA
COMUNICA CIÓN B ÍBL ICA (GUÍA S PA RA CONDUCIR UNA MESA
DE CONVERSACIÓN) (Lección 15, Páginas 6-9).
h. Corrige las deficiencias que existen en tu vida debido a la falta de disciplina
o a la negligencia (basado en Colosenses 3:1-7; I Timoteo 4:7b; Santiago 4:17).
i. Si necesitas ayuda para poner en práctica tu plan básico y tu plan de
contingencia, pídele a un amigo cristiano que sea la persona ante la
cual serás responsable hasta que hayas establecido un nuevo patrón
de vida consag rada (P roverbios 27:1 7; E cles iastés 4:9-1 0; Hebreos 1 0:23-25).
Si es necesario, busca consejo bíblico de otros (Proverbios 11:14, 15:22).
j. Rápidamente llena el vacío creado por la eliminación de los viejos patrones
de temor y preocupación con un programa enérgico de vivir rectamente y
pasar mucho tiempo con otros creyentes (II Timoteo 2:22; Hebreos 10:23-25).
Para los siguientes tres puntos, referirte a LAS NORMAS DE DIOS PARA TI
(Lección 22, Páginas 4-6) numeral III. Incorporando las normas de Dios en tu vida.
k. Lleva un registro de todo lo que hagas en esta semana usando MI
HORARIO ACTUAL (Suplemento 14). Al final de la semana, evalúa
tus actividades y luego decide cuales deben ser eliminadas.
l. Determina las tareas bíblicas y las responsabilidades que se han
descuidado y que necesitan ser incorporadas en el horario de la
próxima semana.
m. Para la otra semana, usa MI HORARIO BÍBLICO PROPUESTO
(Suplemento 15) para hacer tus planes como para el Señor.

B. Si es necesario, elabora una LISTA PARA “PENSAR Y HACER” (Suplemento 10)


usando GUÍAS: LISTA PARA “PENSAR Y HACER” (Suplemento 9).

Lección 19, Página ©Biblical Counseling Foundation


346
VENCIE NDO EL TEMOR Y LA PREOCUPAC IÓN 12

C. Pon en práctica tu plan básico (Santiago 1:22) y ejercítalo de todo corazón como
para el Señor (Colosenses 3:23-24).

D. Elabora un plan de contingencia para tratar con las situaciones que ocasionen
la tentación al temor y a la preocupación. Toma en consideración los siguientes
lineamientos:
1. Inmediatamente pide ayuda a Dios (Hebreos 4:15-16; Santiago 1:5).
2. Repasa tus versículos bíblicos memorizados que tratan específicamente con
el temor y la preocupación (basado en Salmo 119:9, 11, 16).
3. Inmediatamente busca la perspectiva de Dios.
a. A pesar de tus sentimientos o de las circunstancias, considera esta
s it ua ción com o una op ort un id ad pa ra cont inua r cre cien d o
espiritualmente (Santiago 1:2-4) ya que Dios hará que todas las cosas
ayuden a bien en tu vida (basado en Salmo 37; Proverbios 3:5-12;
Romanos 8:28-29; Efesios 1:3-14; Filipenses 1:6).
1) Recuerda que todo lo puedes hacer en Cristo que te fortalece
(Filipenses 4:11-13), ya que tu competencia proviene de Dios y
no de a lgun a “fue rza in te rior” natural (II Corin tios 3:5).
Recuerda que no puedes hacer nada fructífero separado de
Jesucristo (Juan 15:5).
2) Alaba y glorifica a Dios porque Él es suficiente aun en tus áreas
de debilidad (II Corintios 1 2:9-10) y también p orque Él es
poderoso para guardarte sin caída, y presentarte sin mancha
delante de Su gloria con gran alegría (Judas 24-25).
b. Recuerda que Dios mira tu corazón, no tu apariencia exterior (I Samuel
16:7). Tienes que estar sin mancha delante de Él en tus pensamientos,
ya sea que los demás los conozcan o no (basado en Hechos 23:1, 24:16;
Romanos 14:12; Efesios 1:4, 4:1; Filipenses 1:9-11; Colosenses 1:21-22).
1) Si inclusive, empiezas a concebir pensamientos pecaminosos en
una circunstancia imprevista, confiésalos al Señor (I Juan 1:9).
2) Recuerda que no es la cantidad de tiempo empleado en pecar
o la gravedad del pecado (según las normas humanas) por las
cuales debes juzgarte a ti mismo. Más bien, lo que importa es el
hecho de que dejaste de andar en el camino de Dios, aunque sea
momentáneamente (Santiago 2:10, 4:17).
4. Agradece a Dios que eres Su siervo en la presente circunstancia (basado en
Efesios 5:20; I Tesalonicenses 5:18). Determina cómo darás gloria a Dios en
vez de estar temeroso o preocupado (basado en I Corintios 10:31; I Pedro
4:11). Busca la manera de edificar y de servir a los demás, especialmente
a los que te da n te m or o te ca us an p re ocu pa ción (E fes ios 4:29;
Filipenses 2:3-4).
5. Actúa de acuerdo a tu plan de contingencia tan pronto como detectes la
tentación a pecar con el temor y la preocupación. Luego, comienza de nuevo
a hacer las cosas anotadas en tu plan básico (basado en Proverbios 24:16;
Santiago 1:22-25).

©Biblical Counseling Foundation Lección 19, Página 12


13

UN CASO PARA ESTUDIO:


MARÍA ES ABANDONADA POR SU ESPOSO

Recuerda la fidelidad del Señor y el perdón de tus pecados


cuando no obedezcas la Palabra de Dios (II Timoteo 2:11-13,
especialmente el versículo 13; I Juan 1:9).

María y su es pos o Tomás asisten a la s es ión d e es ta s eman a. Despu és d e entrar en el cu arto,


Tomás empieza a hablar:
Tomás: “Ya le h e p edid o p erd ón a l Señor y a María por mi falta de fid elidad al no
ven ir a la última sesión , y ya me p erd ona ron . Ah ora les pid o su p erd ón por
mi comporta mien to egoísta al no presen ta rm e a la última reunión .”

Cad a mie mbro d el equ ipo d e con s ejería p erdon a verbalmen te a Tom ás. El con s ejero líd er
prosigu e:
Consejero: “Has d ad o u n pa s o bíblico al con fesar tus p eca d os al Señ or y a los
d emá s. Pa semos u n tiemp o repa sa nd o los p a sos qu e d ebes da r p ara
demostra r tu volunta d de reconciliarte con el Señor y con María.”

El con s ejero rep as a los p as os d e la recon ciliación qu e d emu es tran el co mp ro mis o ren ovad o
de Tomás de vivir de nuevo p ara agrad ar al Señ or. Tomás, muy emocion ado, expres a cómo es
que ya ha obedecid o la Palabra de Dios en est a área, y María confirma su testimon io, p ero con
desánimo. Ella inclina su cabeza y comienza a hablar con vacilación.
María: “Tengo mucho tiempo d e estar orand o p or que tengamos un hogar
cristiano … realmente no sé … ¿Qué pasa si esto no dura y las cosas
no salen bi en? Supónganse que Tomás efectivamente se vuel ve un
esp oso a moroso y lu eg o reg resa a lo mismo d e a n tes? ¿Qu é si d ecid e
d esp u és p ecar con tin ua men te y lu eg o con fesar su s p ecad os como lo ha
h ech o ah ora , p ero rea lmen te n o ca mbia ? T en g o mied o d e lo qu e p u ed a
suceder en nuestro hogar en el futuro.”

¿Cómo aconsejarías a María en esta situación?

¿Cómo puedes ayudar a María a ver que su enfoque centrado en ella misma la lleva a tener
temor?

¿Qué versículos le pueden dar esperanza a María?

¿Qué tareas se le deben asignar a María?

Lección 19, Página 13 ©Biblical Counseling Foundation


349

TAREAS DE LA LECCIÓN 19

Las TAREAS de esta semana te enseñan cóm o vence r el


temor y la preocupación de acuerd o a los p rin cipios
b íblicos (bas ad o en Salmo 1 1 8:6; Proverbi os 3: 7;
Lamen t acion es 3:22-24, 32-33; Mat eo 6:25-34;
Filipenses 4:6-9; II Timoteo 1:7; I Pedro 5:6-7; I Juan 4:18, 5:4-5).

 tarea concluida

❑ A. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Mateo 6:33-34 y I Juan 4:18.
Memoriza Mateo 6:33-34 y I Juan 4:18; comienza a memorizar Romanos 6:22 y
Efesios 6:10-11.

❑ B. *Lee PRINCIPIO S BÍBLICO S: TEMO R Y PREO CUPACIÓ N (Le cción 19,


Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos de referencia que todavía no has
marcado.

❑ C. * E s tud ia VENCIENDO EL TEMO R Y LA PREO CUPACIÓ N (Le cción 1 9,


Páginas 8-12). Si es necesario, usa una HOJA DE TRABAJO: LA VICTORIA SOBRE
LOS FRACASO S (Suplemento 8) y comienza a dar los pasos precisos para vencer el
temor y la preocupación (especialmente en lo relacionado con el problema que el
Señor quiere que trabajes durante este curso).

❑ D. Lee TENTACIONES AL TEMOR Y A LA PREO CUPACIÓN (Lección 19, Páginas 4-5).


Coloca una marca al lado de cualquier declaración que describa las situaciones que
te tientan a tener temor o preocupación. Añade a esta lista cualquier otra situación
en la que experimentes temor o preocupación y elabora planes bíblicos para se r un
vencedor en estas áreas. Si es necesario, rep asa VENCIENDO EL TEMOR Y LA
PREOCUPACIÓN (Lección 19, Páginas 8-12).

❑ E. Estudia EL AMOR FRENTE AL TEMOR (EL CAMINO DE DIO S FRENTE AL


CAMINO DEL HOMBRE) (Lección 19, Páginas 6-7). Al examinar los contrastes
entre el amor bíblico y el temor, nota especialmente cómo el perfecto amor echa
fuera el temor y cómo el permanecer en Cristo está relacionado con vencer el temor.

❑ F. Estudia GUÍAS: LIBERACIÓN DE LA ANSIEDAD (PLAN BÍBLICO DE ACCIÓN


Y ORACIÓN) (Suplemento 16) y, si es necesario, comienza a usar el plan trazado en
LIBERACIÓN DE LA ANSIEDAD (PLAN BÍBLICO DE ACCIÓN Y ORACIÓN)
(Suplemento 17) como parte de tu tiempo devocional diario.

❑ G. * Lee UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA POR SU ESPOSO


(Lección 19, Página 13). Contesta las preguntas que están al final de la página.

❑ H. * En conjunción con esta lección, contesta la pregunta 28, en el Examen a Libro Abierto
(Lección 23, Página 3).

* Las tareas marcadas con un asterisco (*) deben ser terminadas como prerrequisito para optar a
un entrenamiento posterior en consejería bíblica.

©Biblical Counseling Foundation Lección 19, Página 14


350

LECCIÓN 19: GUÍA DE ESTUDIO


PARA EL DEVOCIONAL DIARIO
(INCLUYENDO MEMORIZACIÓN DE LAS ESCRITURAS Y TAREAS)

La GUÍA DE ESTUDIO de esta semana te enseña cómo


vencer el temor y la preocupación de acuerdo a los principios
b íb licos (bas ad o en Salmo 1 1 8:6; Proverbios 3:7;
Lamentacion es 3:22-24, 32-33; Mateo 6:25-34; Filipenses 4:6-9;
II Timoteo 1:7; I Pedro 5:6-7; I Juan 4:18, 5:4-5).

Memorización de las Escrituras


1. * Memoriza Mateo 6:33-34 y I Juan 4:18. Principia la memorización de Romanos 6:22
y Efesios 6:10-11.
2. Lleva las tarjetas con los versículos de memorización de las semanas anteriores con las
de esta semana. Repásalos en tus momentos libres durante el día.

Guía de Estudio para el Devocional Diario


PRIMER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 84 en PRINCIPIOS BÍBLICOS: TEMOR Y PREOCUPACIÓN
(Lección 19, Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos de referencia.
3. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Mateo 6:33-34 y I Juan 4:18.
4. Finaliza con oración.

SEGUNDO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 85 en PRINCIPIOS BÍBLICOS: TEMOR Y PREOCUPACIÓN
(Lección 19, Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos de referencia.
3. * Estudia VENCIENDO EL TEMO R Y LA PREO CUPACIÓ N (Lección 19,
Páginas 8-12). Si es necesario, usa una HOJA DE TRABAJO: LA VICTORIA
SOBRE LO S FRACASO S (Suplemento 8) y comienza a dar los pasos necesarios
para vencer el temor y la preocupación (especialmente en lo relacionado con el
problema que el Señor quiere que trabajes durante este curso). Éste es el primero
de tres días de estudio.
4. Finaliza con oración.

TERCER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 86 en PRINCIPIOS BÍBLICOS: TEMOR Y PREOCUPACIÓN
(Lección 19, Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos de referencia.
3. * Prosigue tu estudio de VENCIENDO EL TEMO R Y LA PREO CUPACIÓN
(Lección 19, Páginas 8-12). Sé diligente para elaborar un plan bíblico que te
ayudará a vencer estos problemas en tu vida.
4. Finaliza con oración.
5. ¿Estás permaneciendo fiel en la memorización de las Escrituras? Haz los ajustes
necesa rios e n tu h ora rio. Us a MI HORA RIO B ÍB LICO PROPUEST O (Suplemento 1 5)
para ayudarte a ser más disciplinado en esta área del desarrollo espiritual.

©Biblical Counseling Foundation Lección 19, Página


350
351 GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DEVOCIONA L DIARIO 351

CUARTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 87 en PRINCIPIOS BÍBLICOS: TEMOR Y PREOCUPACIÓN
(Lección 19, Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos citados.
3. * Concluye tu estudio de VENCIENDO EL TEMO R Y LA PREO CUPACIÓN
(Lección 19, Páginas 8-12). Al repasar tu plan bíblico, determina en oración los
pasos específicos iniciales que debes dar para vencer el temor y la preocupación.
4. Finaliza con oración.

QUINTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 88 en PRINCIPIOS BÍBLICOS: TEMOR Y PREOCUPACIÓN
(Lección 19, Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos de referencia.
3. Lee TENTACIO NES AL TEMO R Y A LA PREO CUPACIÓN (Lección 1 9,
Páginas 4-5). Coloca una marca al lado de cualquier declaración que describa las
situaciones que te tientan a tener temor o preocupación. Añade a esta lista cualquier
otra situación en la que experimentes temor o preocupación, y elabora planes
bíblicos para ser un vencedor en estas áreas. Si es neces ario, repasa VENCIENDO EL
TEMOR Y LA PREOCUPACIÓN (Lección 19, Páginas 8-12).
4. Finaliza con oración.

SEXTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 89 en PRINCIPIOS BÍBLICOS: TEMOR Y PREOCUPACIÓN
(Lección 19, Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos de referencia.
3. Estudia EL AMOR FRENTE AL TEMOR (EL CAMINO DE DIOS FRENTE AL
CAMINO DEL HOMBRE) (Lección 19, Páginas 6-7). Al examinar los contrastes
entre el amor bíblico y el temor, nota especialmente cómo el perfecto amor echa fuera
el temor y cómo el permanecer en Cristo está relacionado con vencer el temor.
4. Finaliza con oración.

SÉPTIMO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 90 en PRINCIPIOS BÍBLICOS: TEMOR Y PREOCUPACIÓN
(Lección 19, Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos de referencia.
3. * Lee UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA PO R SU
ESPOSO (Lección 19, Página 13). Contesta las preguntas que están al final de
la página.
4. Estudia GUÍAS: LIBERACIÓN DE LA ANSIEDAD (PLAN BÍBLICO DE
ACCIÓN Y O RACIÓN) (Suplemento 16) y, si es necesario, comienza a usar el
plan trazad o en LIBERACIÓN DE LA ANSIEDAD (PLAN BÍBLICO DE
ACCIÓN Y ORACIÓN) (Suplemento 17) como parte de tu tiempo devocional
diario.
5. * En conjunción con esta lección, contesta la pregunta 28, en el Examen a Li bro
Abierto (Lección 23, Página 3).
6. Finaliza con oración.
7. Pídele a un amigo que te escuche decir los versículos de memorización de esta
semana. Explícale cómo se aplican a tu vida.
* Las tareas marcad as con un asteris co (*) d eben ser termin ad as como prerrequis ito para optar
a un entrenamiento posterior en consejería bíblica.

Lección 19, Página ©Biblical Counseling Foundation


351
352
353

LECCIÓN 20

PECADOS QUE DOMINAN LA VIDA


(PRIMERA PARTE)

“Mas ahora que habéis sido libertados del


pecado y hechos siervos de Dios, tenéis por
vuestro fruto la santificación, y como fin, la
vida eterna.”

Romanos 6:22

“Por lo demás, hermanos míos, fortaleceos en


el Señor, y en el poder de su fuerza. Vestíos de
toda la armadura de Dios, para que podáis
estar firmes contra las asechanzas del diablo.”

Efesios 6:10-11
1

LECCIÓN 20:
PECADOS QUE DOMINAN LA VIDA (PRIMERA PARTE)

Eres esclavo del pecado cua ndo, de buena gana o sin


darte cuenta, te colocas bajo el cont rol de alguien o de
algo que no sea el poder del Espíritu Sant o de Dios (p. ej.:
drogas, alcohol, sexo, otra persona, tu grup o de amigos,
una religión fals a, un hábito egocént rico tal como el
chisme o la pereza, o un deseo egoísta por el poder, la
comida o la riqueza). Sin embargo, Dios ha queb rantado
el poder del pecado a través del Señor Jesucristo. Tú
puedes vencer los hábitos pecaminosos dependiendo de
la fuerza del Señor siendo obediente a Su Palabra (bas ad o
en Ju an 8:34-36; Roman os 6:1 -7, 1 1 -22; 8:1 1 -1 5;
Gálatas 5:16; II Pedro 2:19b; I Juan 3:23-24, 5:1-5).

I. Los propósitos de esta lección son:

A. Ayudarte a reconocer pecados que dominan todas las áreas de la vida de una
persona;

B. Hacer una lista de algunas de las teorías y soluciones del hombre que son
inadecuadas para tratar con pecados que dominan la vida;

C. Ilustrar el efecto que tiene un pecado esclavizante sobre todas las áreas de la vida
de una persona; y

D. Contrastar el poder victorioso que Dios tiene sobre el pecado, con el poder derrotado
de Satanás con el cual intenta esclavizarte.

II. El bosquejo de esta lección

A. Autoconfrontación
1. PRINCIPIO S B ÍB L ICOS: PECADO S QUE DO MINAN LA VIDA
(PRIMERA PARTE) (Lección 20, Página 2)
2. RECO NO CIENDO LO S PECADO S Q UE DO MINAN LA VIDA
(Lección 20, Páginas 3-7)
3. EFECTOS DE LOS PECADOS QUE DOMINAN LA VIDA (EL CÍRCULO
DE LA VIDA) (Lección 20, Página 8)
4. DIOS HA ROTO EL PODER DE SATANÁS (Lección 20, Páginas 9-11)

B. Pasos para el crecimiento espiritual


1. TAREAS DE LA LECCIÓN (Lección 20, Página 12)
2. GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DEVOCIONAL DIARIO (Lección 20,
Páginas 13-14)

C. Consejería bíblica
(El caso para estudio se reinicia en la Lección 21)

Lección 20, Página 1 ©Biblical Counseling Foundation


2

PRINCIPIOS BÍBLICOS:
PECADOS QUE DOMINAN LA VIDA (PRIMERA PARTE)

Siempre que practicas un pecado en particular, te colocas


bajo su control. Mientras estés esclavizado a ese pecado, no
puedes afirmar que estás siguiendo de todo corazón a
Jesucristo. Si continúas practicando de manera persistente
ese pecado, y no das los pasos bíblicos para vencerlo, entonces
existe una razón para dudar si tu salvación es genuina. A
pesar de tu incapacidad inherente para vencer la esclavitud
a un pecado que domina la vida, se te han dado (como
creyente sincero en Jesucristo), la gracia, la misericordia y el
poder de Dios para vencer cualquier pecado. Además, al ir
venciendo el poder del pecado por la capacitación de Dios,
se desarrolla en tu vida el carácter de Cristo (basado en
Salmo 119:9-1 1 ; Roman os 6:1-1 4 , 8:2; I Corin tios 6:9-20 ;
E fes ios 2:1 -1 0, II Timot eo 2:22; H ebreos 1 0:26-27;
II Pedro 1:2-10; I Juan 1:6 - 2:6, 3:4-10 , 4:4, 5:5).

I. La perspectiva de Dios
(Principio 91) Eres responsable ante Dios por todas tus obras (pensamientos, palabras
y acciones), incluyendo las que dominan la vida o las que se dice que
son de “predisposición genética” o “de adicción” (bas ado en Eclesiastés
12:13-1 4; Ezequiel 18:2-20 , especialm ente el versículo 20; Mateo 12:35-37 ;
R om an os 2:1 -11 ; I Corintios 3:8 ; II Corintios 5:1 0 ; Colos en s es 3:23-25;
I Pedro 1:17; Apocalipsis 22:12). Llegas a ser esclavo de cualquier cosa
que te controle (Romanos 6:16-18; II Pedro 2:19b).

II. Tu esperanza
(Principio 92) No importa lo grave de tu pecado o los muchos años que lo has
practicado, se puede vencer completamente y en un período de tiempo
sumamente corto si sigues el plan de Dios para todo en la vida (basado
en Romanos 6:17-18; I Corintios 6:9-11, especialmente el versículo 11;
10:13; II Corintios 5:17; II Timoteo 3:16-17; I Juan 5:3-5).

También se pueden aplicar:

Los principios 20-26 en PRINCIPIOS BÍBLICOS: LA BASE BÍBLICA PARA EL


CA MB IO (Lección 6, Páginas 2-3), nu meral II. Tu esperanza en medio
de las pruebas.

NOTA: (de la Lección 9, Página 3) Tu Padre Celestial, el Dios Soberano del universo,
quiere lo mejor para ti (Jeremías 29:11; Mateo 6:7-8; Romanos 8:28), y
llevará a cabo Su propósito en tu vida (Isaías 46:9-11; Romanos 8:29;
Filipenses 1:6, 2:13). Él promete suplir toda necesidad que tengas
(Salmos 34:1 0, 1 5-18 ; 37:23-25; Mateo 6:33-34; Filip ens es 4:1 9), e qu ip a rte
completamente para toda buena obra (I Corintios 1 2:7; II Timot eo
3:16-17; I Pedro 4:9-10), y estar contigo en medio de toda circunstancia
de tu vida (Salmos 23:1-6, 121:1-8; II Timoteo 4:18; I Juan 5:18).

©Biblical Counseling Foundation Lección 20, Página 2


3

RECONOCIENDO LOS PECADOSQUE DOMINAN LA VIDA

Sólo después de experimentar el nuevo nacimiento y de


obedecer continua mente la E scritu ra, se rás capa z de
identificar y vencer un pecado que domina la vida, de una
m ane ra que a g rada y g lorifica al Señ or (bas ad o en
Roman os 6:6-7, 11, 16-18 ; 8:8; I Corin tios 2:14; 6:9-1 2, 19-20 ;
I Tes alon icen s es 4:1 -8; H ebreos 5:1 4, 1 3:20-21 ;
Santiago 1:21-25; I Pedro 2:2-3, 12; II Pedro 1:2-11).

I. Características de un pecado que domina la vida

A. Practicas este pecado aunque ya has tratado muchas veces de no hacerlo (haciendo
caso omiso de Romanos 6:1-2, 6-7, 11-13; I Corintios 6:12, 19-20; Gálatas 5:16-17).

B. Practicas este pecado y culpas a los demás o a las circunstancias por no dejar de
hace rlo (hacien do cas o omis o d e E zequ iel 1 8 :4, 20 ; Marcos 7:20 -23; Ro man os 1 4:1 2;
II Corintios 5:10).

C. Niegas que lo que estás haciendo es pecado (haciendo caso omiso de I Pedro 1:16;
I Juan 1:8).

D. Te convences a ti mismo que no estás esclavizado a este pecado y que “puedes


detenerte en cualquier momento;” aun así, continúas en este pecado (haciendo caso
omiso de Juan 8:34; Romanos 6:1-2, 16; II Timoteo 2:22; Santiago 2:10, 4:17; I Juan 3:3).

E. Te convences a ti mismo que este pecado no tiene poder sobre ti ya que no lo


cometes tanto como lo hacías antes (haciendo caso omiso de Juan 14:15; Romanos
6:12-16; I Corintios 6:12; I Tesalonicenses 4:7, 5:22; II Timoteo 2:22).

F. Repites este pecado aunque el placer o la satisfacción para ti es de poca duración,


mientras que el daño, tanto para ti como para los demás, es considerable y a largo
pla zo (haciend o caso o mis o d e R oman os 6:1 6, 21 ; 1 4:7 -8 , 1 9; 15:2; I Corintios 6:1 9 -20;
II Corintios 5:15; Gálatas 5:16-17; Santiago 1:14-15; I Pedro 4:3-6).

G. Tratas de esconder tu pecado (haciendo caso omiso de Salmo 32:1-5; Juan 3:1 9-21;
Efesios 5:8-17; Santiago 5:16):
1. Teniendo diferentes grupos de amistades o conocidos (es decir, llevas una
“doble vida”), teniendo cuidado que ninguno se de cuenta de la existencia
del otro (haciendo caso omiso de Mateo 5:1 3-16; Roman os 12:9; I Corintios
15:33; II Corintios 6:14-18; Efesios 5:11);
2. Mintiendo con regularidad para encubrir tu pecado (haciendo caso omiso de
Proverbios 6:16-19, 12:22, 28:13; Colosenses 3:9-10);
3. Aparentando ante los demás que estás viviendo a la manera de Dios
(haciend o cas o omis o d e P roverbios 6:1 2 -1 5; Marcos 7:20 -23, esp ecial mente el
versículo 22; II Timoteo 3:13; Santiago 3:17; I Pedro 2:1-3);
4. Actu and o indign ad o o s orp ren did o cuan d o algu ien e n cue nt ra
incongruencias en tu vida que hace que otros sospechen de tu problema
(haciendo caso omiso de Proverbios 14:8, 27:6a, 29:9; Santiago 1:22-24); o
5. Siendo contencioso y tratando de causar divisiones entre los creyentes,
animando a los hermanos a que se unan a tu causa, en contra de los demás
en el Cuerpo de Cristo (haciendo caso omiso de Romanos 16:1 7-18; Efesios
4:1-3; Hebreos 12:14).

Lección 20, Página 3 ©Biblical Counseling Foundation


RECONOC IE N DO LOS PECADOS QUE DOMINA N LA VIDA 4

H. Insultas o calumnias a las personas que están tratando de restaurarte con el


Señor y con los demás (haciendo caso omiso de Salmo 15:1-3; Proverbios 10:16-17,
1 6:28 ; Mateo 1 5:1 9; Marcos 7:20 -23, esp ecialmen te el vers ícu lo 22; E fes ios 4:31 -32;
Santiago 5:9; I Pedro 2:1-3).

I. Continúas en este pecado aunque sabes que no es de edificación seguir en él


(haciendo caso omiso de Romanos 15:2; I Corintios 6:12, 10:23-24).

J. Cometes este pecado aunque sabes que perjudica el testimonio de Jesucristo en tu


vida y que es una piedra de tropiezo para los demás (haciendo caso omiso de
Mateo 5:16; Romanos 14:13; I Pedro 2:11-12, 24; 3:15-16).

K. Continúas en este pecado a pesar de saber que la Palabra de Dios te manda que
lo dejes, y que la provisión de Dios es suficiente para librarte de esta esclavitud
(haciendo caso omiso de Romanos 6:5-7, 12-1 4, 22; I Corintios 10:13; Gálatas 10:13;
Gálatas 5:16-17; II Timoteo 3:16-17; Santiago 4:17; I Juan 4:4).

L. Cometes este pecado repetidamente, aun sabiendo que no le agrada al Señor ni


le da gloria a Dios (haciendo caso omiso de I Corintios 6:20, 10:31; II Corintios 5:9;
Colosenses 1:10; I Pedro 2:11-12).

M. Continúas en este pecado aun cuando te das cuenta de que tus obras (pensamientos,
palabras y acciones) no se conforman al carácter de Cristo (haciendo caso omiso de
II Corintios 10:5; Gálatas 2:20, 5:22-24; Colosenses 3:1-11; I Pedro 1:14-16; I Juan 3:2-3).

II. El punto de vista del hombre sobre los pecados que dominan la vida

A. La filosofía de este mundo a menudo enseña que el “comportamiento indeseable”


(lo que en la Biblia es pecado) es causado por una “enfermedad” o por una
“predisposición” con la cual debes aprender a vivir (“hacer frente”). El ayudarte
a “hacer frente” a menudo involucra terapia de drogas, sicoanálisis o hasta animarte
a aceptar un “estilo de vida alternativo.” De este modo, vemos que la sabiduría
natural del hombre intenta tratar con los problemas de la vida “redefiniendo” el
pecado y/o fomentando su aceptación. Como consecuencia, la Palabra de Dios es
rechazada como la autoridad para todo en la vida, conduciendo esto a muchas
angustias, miseria y engaño.

B. El mundo reconoce que algunos problemas que dominan la vida son dañinos para la
existencia personal (p. ej.: actos criminales, “fobias,” posponer responsabilidades y
pereza), y se anima a las personas para que los confronten. Sin embargo, los planes
para vencer estos problemas están basados en la sabiduría humana, haciendo caso
omiso del poder de Dios y de los lineamientos de Su Palabra. Tales “soluciones”
exaltan al hombre y no le enseñan a la persona a agradar al Señor en todas las cosas.

III. Algunas explicacion es equivocad as que el hombre da por los pecados que domina n
la vida

A. Ciertos individuos tienen una predisposición genética a ciertas “preferencias” y


no pueden refrenarse a sí mismos; por tanto no son responsables por sus acciones
subsiguientes (a menudo utilizado para explicar la homosexualidad).

B. Ciertos problemas que controlan a las personas son “enfermedades,” y se tienen


que tratar como tales (a menudo utilizado p ara explicar la dep resión, temores o
“fobias,” abuso de drogas o de alcohol, “desórdenes de la personalidad”).

C. Debido al “tipo de personalidad” de un individuo, éste tiene la tendencia de


actuar de cierta manera; es simplemente parte inherente de su propia forma de
ser (a menudo utilizado para explicar la ira, la depresión, la preocupación, el temor,
cambios de “estado de ánimo”).
©Biblical Counseling Foundation Lección 20, Página 4
358 RECONOC IE N DO LOS PECADOS QUE DOMINA N LA VIDA

D. La esclavitud al problema es simplemente la expresión de una “autoestima”


sumamente baja de la persona (a menudo utilizado para explicar la anorexia, la bulimia,
la d epres ión, el adu lterio, la violen cia d e las p andillas, el robo, el as es in ato, la forn icación
tal como se exhibe por medio de la pornografía, la prostitución o la perversión sexual).

E. Un individuo puede estar esclavizado a un problema debido al trato que tuvo en


su infancia. La persona tratará a los demás de la misma manera en que fue
tratado por sus padres o por los adultos que eran responsables de él (a menudo
utilizado para explicar la violencia física, los arrebatos violentos de enojo verbal, la
mentira, el robo, el abuso de menores, vandalismo de la propiedad ajena).
F. La esclavitud al problema puede ser la manera en que la persona reacciona o se
desquita por vejámenes que se le hicieron en el pasado (a menudo utilizado p ara
ex plicar los as es in atos, la violación, el ad ulterio, el abu s o s ex u al d e men ores , el regreso
a un comp orta miento in fan til, o el aban don o d e las resp ons abilid ad es d e la vid a p or
medio de la “catatonia,” simplemente quedarse en cama o no iniciar tareas).

IV. Algunos de los inten tos del hombre para tratar con los problem as que esclavizan a
las personas

A. La persona “enferma” se le ingresa en un centro asistencial que se especializa en


el tratamiento de su “enfermedad.” (A menudo el programa incluye mucha
psicoterapia, un antagonismo abierto con la Palabra de Dios, comunicación no
bíblica y numerosos métodos que no están en las Escrituras que destacan la
sabiduría del hombre sobre la sabiduría de Dios).
NOTA : Algunos d e los centros asistenciales qu e s e especializan en un a “enfermed ad” específica,
sí ayudan a las person as a dejar d e caer en este pecado particular (tal como, el abuso de drogas
o de alcohol). Sin embargo, el ejercicio del domin io propio en un área de la vida, no significa qu e
la pers on a esté tratand o con el p roblema d e su corazón ante Dios. Esto n o le ayud a a vivir
de una manera que agrada al Señor en todas las cosas. (Repasa las Lecciones 1 y 2)
B. Algunos programas usan principios “espirituales” de la Palabra de Dios para ayudar
a las personas que están siendo controladas por un problema que domina la vida,
pero tratan de no “ofender” a nadie al no reconocer que la Biblia es su fuente.
NOTA : Varios planes de tratamiento o de recuperación siguen los principios d e la Palabra de
Dios (a menudo sin darse cuenta) p ara intentar ayudar a las person as a dejar de s er controladas
por un problema o hábito qu e d omin a la vid a (es decir, el p ecad o). Estos programas us an
términos bíblicos, tales como “no tener poder,” “perdón de los demás,” “con fesión de
ofensas,” “restitución o restauración” y “comunión con los demás.” Sin embargo, estos
“programas espirituales” no reconocen que la Biblia es la autorid ad para todos los problemas
de la vida. Además, permiten a las personas que están en sus programas que escojan su
prop io d ios (su “p od er sup erior”). Como con s ecu en cia, estos p lan es d e recup eración
minimizan o s e op on en a la neces id ad etern amente trans cend ente d e tener un a relación
personal con Dios a través d el Señor Jesucristo. De este modo, no le pueden enseñar a la persona
a que sea obediente a la Palabra de Dios en todas las áreas de la vida. Cuando alguien
intenta tratar un problema, con el fin de servirse a sí mismo en lugar de servir a Dios, Él
no hace disponibles Sus recursos Divinos ni Su paz y gozo. (Repasa las Lecciones 1 - 4)
C. Recetar drogas para alterar los estados de ánimo para que la persona se “sienta
mejor” en cuanto a su problema (es decir, aliviar los síntomas) y darle, al mismo
tiempo, “consejería profesional” para ayudarle a “entender su problema” y para
que aprenda a vivir con “menos tensión” y con “más bienestar.”
NOT A : A lgu n as d is fun cion es fis iológicas (orgán icas y gland ulares ) s e tien en qu e tratar
méd icamen te y p u ed e in clu ir el u so d e med icin as recetad as bajo la sup ervis ión d e un
méd ico gen eral. Sin emb argo, cu alqu ier orientación p ara p ens ar y vivir qu e s e bas e en
la s abid uría d el hombre en vez d e la s abidu ría d e Dios , revelad a en J es ucris to y en la
Biblia, es inadecu ad a y debe ser evitad a. (Repas a las Leccion es 3 - 8)

Lección 20, Página 5 ©Biblical Counseling Foundation


RECONOC IE N DO LOS PECADOS QUE DOMINA N LA VIDA 359

D. Hacer que la persona se una a un “grupo de apoyo” secular, formado por personas
que han expe rimentad o el mis mo p rob lema, debido a que ellos p uede n
comprender, mejor que nadie, lo que la persona está pasando.
NOTA: Los que se dan cuenta en un “grupo de apoyo” formado por no cristianos a
menudo están conscientes de las consecuencias de su mal comportamiento (es decir,
pecado) y por eso pueden advertir a los demás. Sin embargo, la “comprensión” y
subsiguiente “ayuda” viene de la gente del grupo en vez de Jesucristo (ver Hebreos
4:15-1 6) y de la Palabra de Dios (ver II Timoteo 3:1 6-1 7; H ebreos 4:1 2). Sin
lin eamien tos bíblicos , la “comu n icación ” en estos grup os a menu d o esta for mad a p or
ex p res ion es p eca min os as d e e mocion es, con frontacion es airad as, recu erd os d e p ecad os
pasados, chisme, blasfemia y “soluciones” no bíblicas a los problemas. Además, el
en foqu e en s í mis mo es a menu do d e imp ortan cia fu nd a mental p ara “progres ar” co mo
un miembro de un grupo de apoyo secular. (Repasa las Lecciones 4 - 13)

E. Enseñar al individuo a agradarse a sí mismo y a ser su mejor amigo (es decir,


desarrollar una “buena autoimagen”). Haciendo esto, le ayudarás a enfrentar, tratar con
y soportar su problema para su propio bien. (Repasa la Lección 4 y las Lecciones 9 - 10).

F. Ayudar a la persona a encontrar otras salidas emocionales (“escapes”) para un


mismo problema. Este tipo de “terapia” a menudo se lleva a cabo a través de la
“consejería profesional” y/o con las técnicas de “recompensa” y “castigo.”
NOTA : Esta “terapia” pued e reorientar el comp ortamiento, por lo menos temp oralmente,
hacia lo qu e pu ede ser menos d añin o p ara la pers on a o p ara los que la rodean ; pero no trata
con el problema bás ico, qu e es la falta d e un comp ro mis o con Dios d e tod o corazón, a través
de Jesucristo. Sin una relación person al con el Señor, la obediencia a la Escritura es imposible;
y “nu evas orien tacion es o ex p res ion es” d el p roblema a men ud o s on p ecamin os as en s í
mis mas . Es te mod o d e en frentar los p roblemas no trata con el reto sup remo d e morir al yo
para agrad ar al Señ or en tod as las cos as , y para edificar a los demás a través del min isterio
y de las expresion es del amor bíblico. (Repas a las Leccion es 4 - 10)

G. Enseñar a la persona que aunque su “enfermedad” o “predisposición genética”


nunca cambiará, puede dejar de hacer varias actividades que están relacionadas
con el problema.
NOT A : Aun qu e es te én fas is en la resp on s abilid ad p ers on al es bíblica, el vín cu lo con la
Escritu ra generalmen te s e d es con oce o a p rop ós ito s e evita. Es te métod o a men ud o u s a la
res pons abilid ad an te otros p ara tratar con los p roblemas . E sto, también , está bas ado en
prin cip ios bíblicos ; p ero gen eralmen te s e p as a p or alto o s e n iega su origen. E sta forma d e
con sejería frecu entemen te en fatiza qu e u no n o tien e la su ficiente fu erza n atu ral p ara s er
res pons able o p ara ren dir cu entas ante los d e más . (És te es otro p rincip io bíblico qu e
generalmen te no recibe su jus to reconocimiento.) En cambio, la “fu erza o el pod er n eces ario”
vien e d el ap oyo d e los d e más o d e otra “fu ente d ivin a” ind efinid a. Au n qu e el d eten er las
activid ades p ecamin os as es d igno de elogio, el en foqu e básico es tá en el hombre y no en Dios.
El ca mbio total y s obren atu ral qu e ún icamen te pu ed e llevarse a cabo a través d el p od er d e
J esu cris to (ver II Corintios 5:1 7) n o s e p u ed e lograr o en fatizar. Sin el nu evo n acimiento
espiritu al, un a person a n o tiene el poder d el Espíritu Santo para cambiar n i puede comprender
la Palabra de Dios. (Repasa las Lecciones 1 - 8)

H. Aprender a “separarte” del problema que domina la vida de otra persona (es
decir, deja de ser “codependiente”).
NOTA : Los programas dis eñ ados para person as “codep endientes ” señ alan correctamen te
el error d e ad ap tars e al co mp orta mien to “en fer mo ” (p eca m in os o) d e un a p ers on a
es clavizad a p or u n p roblema qu e d omin a la vid a. Sin emb argo, también s e d efin e a la
person a “cod ep en diente” como “en ferm a” por p erman ecer en la relación con la p ers on a
es clavizad a p or el p roble ma qu e d o min a la vid a. Gen eral men te, estos p rogr a m as
enfatizan el centrars e en uno mismo. Destacan que no se debe encubrir ni particip ar en

©Biblical Counseling Foundation Lección 20, Página


359
7 RECONOC IE N DO LOS PECADOS QUE DOMINA N LA VIDA

el comp ortamien to “en fermo” d el otro. A un qu e el én fas is bás ico d e este tipo d e p rograma
pu ed e s er s imilar a los p rin cip ios bíblicos, la m an era d e centrarte en tu p rop ia vid a y
rehus ar acep tar o ad ap tarte a los p ecad os d e otro, está bas ad o en la s abid u ría d el
hombre y es contraria a la Es critu ra. P or ejemp lo, hay un én fas is en el “yo” en el fo nd o
de la ma yoría d e los p rogram as s ecu lares p ara p ers on as “cod ep en dientes” (p or ejemp lo
d icen , “haz es to p or ti, y p or n ad ie m ás ”). E s tos p rog r a m as p ar a p e rs on as
“cod ep end ientes ” tien en a s u favor qu e p romu even el “ap oyo” entre sus mie mbros y n o
permiten qu e echen la cu lp a a otros. Sin embargo, en es tos p rogram as n o s e en fatiza el
aprend er a vivir p ara Dios y edificar a los d em ás bíblicamen te (ver I Corintios 2:1 4) .
También s e p ermiten y, a veces , has ta fomen tan mu chas otras violacion es es p ecíficas a
la E s critu ra (p . ej.: arrebatos d e en ojo, recu erd os d e p ecad os p as ad os , chis me, ani mar
la d isolución matrimon ial, exp res iones de amargura, falta d e perdón bíblico o no p racticar
el amor bíblico). (Repas a todas las leccion es )

V. Algunas de las consecuencias de permanecer esclavizado por el pecado

A. Dios no te asegura que Él te oirá o que contestará tus oraciones (basado en Salmo
66:18; Proverbios 15:29, 28:9; Isaías 59:1-2; I Pedro 3:12).

B. Llevarás tanto las consecuencias espirituales como las físicas (basado en Salmos
32:3-5, 38:1-10, 51:3; I Corintios 5:3-5, 11:28-30 ; Colosen s es 3:25; Hebreos 12:5-11).

C. Perderás el gozo de tu salvación (basado en Salmo 51:8-12; I Ju an 1:4) y podrías


dudar de la relación regenerativa que tienes con el Señor (es decir, dudarás que
eres un creyente) (basado en I Corintios 6:9-10; I Juan 2:4; 3:4-10).

D. Poco a poco llegarás a ser más miserable, y la vida será más difícil (basado en
Proverbios 1:24-32; 13:15, 21a; 28:13-14), ya que le estás dando ventaja a Satanás
en tu vida (basado en II Corintios 2:10-11, 10:5; Efesios 4:26-27, especialmente el
versículo 27; II Pedro 2:19b-22; I Juan 3:4-9).

E. Te colocas a ti mismo bajo la disciplina correctiva del Señor (Hebreos 1 2:5-11), y


la severidad de Su disciplina aumentará para restaurarte a Él y a los demás
(basado en Proverbios 15:10; Mateo 18:15-20).

F. Tú, por tus propias obras, impedirás toda comunión verdadera con los del Cuerpo
de Cristo (basado en I Corintios 5:9-11; II Tesalonicenses 3:11-15).

G. Permaneces en el engaño espiritual ya que eres un mero oidor de la Palabra y no


un hacedor (basado en Santiago 1:22-24), y no puedes discernir claramente entre
el bien y el mal (basado en Hebreos 5:14).

Lección 20, Página 7 ©Biblical Counseling Foundation


361

EFECTOS DE LOS PECADOS QUE DOMINAN LA VIDA


(EL CÍRCULO DE LA VIDA)

Para determina r los e fectos de un pecad o que d omina la


vida, tienes que examinar la manera en que se manifiesta en
todas las á reas de tu vida. Si p racticas un pecado que
domina la vida, eventualmente afectará todas las relaciones
y las re s ponsab ilidade s que teng as. Ot ros p e cad os
esclavizantes a menudo se desarrollan y se p ractican para
“encubrir” (practicar el engaño) el pecado central que domina
la vida (bas ad o en Salmo 36:1-4 ; Proverb ios 1:24-32, 2:11 -1 5,
4:1 9, 5:22-23, 1 2:20a, 1 3:6, 1 4:1 4a; Roman os 6:1 6;
Gálata s 5:1 6-21 ; San tia g o 1 :22-2 4 ; II P ed ro 2:20 - 2 2 ;
I Juan 3:4-9).

IGLESIA

ESTUDIO BÍBLICO TRABAJO


DEVOCIONAL
ESTUDIO S
ORACIÓN
AMIGOS EJERCICIO
TESTIMON IO
RELACIONES NUTRICIÓN

ACTIVIDADES SOCIALES SUEÑO/DESCANSO


ESTIMA POR LOS PECADO QUE
DEMÁS DOMINA LA SALUD FÍSICA
VIDA
HIJOS (CUIDADO (Roman os 6:12; MATRIMONIO
I Juan 3:4)
AMOROSO, (COMMUNICACIÓN
FORMACIÓN, AMOROSA,
DISCIPLINA, SER INTIMIDAD FÍSICA)
EJEMPLO)
INTEGRIDAD
ECONOMÍA
PERSONAL FIDELIDAD

DISCIPLINA
PRESUP UE STO PAZ
FAMILIAR
GOZO

©Biblical Counseling Foundation Lección 20, Página 8


362

DIOS HA ROTO EL PODER DE SATANÁS

El adversario principal de Dios y del hombre es Satanás


y como p ríncipe de este mundo, tiene mu cho p ode r
maligno. Parte de su plan diabólico es engañar a toda la
humanidad, acusar a los creyentes delante del Señor e
incapacita r a los hijos de Dios incitándoles a que pe quen.
Jesucristo ha vencido el pode r de Satanás, p or medio de
la re d ención lle va da a cab o con Su m u e rte y Su
resurrección vict oriosa. Esta vict oria es segura y es
fá cilme nte disp on ible para los que e s tán en Crist o
(creyentes ) (bas ad o en Romanos 6:5-6; II Corint ios 4:4;
Efes ios 2:2, 6:1 2; I Tes alon icen s es 3:5; Hebre os 2:1 4-1 5;
I Pedro 5:8; I Juan 3:8, 4:4, 5:4-5, 18-19; Apocalips is 12:10 ).

I. Las característica s y el poder de Sataná s

A. Satanás (también llamado en las Escrituras como diablo, adversario, enemigo,


destructor, dragón, acusador, serpiente y tentador) es el jefe de los seres celestiales
caídos y el archienemigo de Dios y del hombre (basado en Job 1:6-11, 2:1-7; Zacarías
3:1; Mateo 25:41; Efesios 6:11-12; I Pedro 5:8; Apocalipsis 12:7-9).

B. De Satanás se dice en las Escrituras que:


1. Peca desde el principio (I Juan 3:8);
2. Ha sido homicida desde el principio y padre de mentira (Juan 8:44);
3. Es un impostor que se disfraza como ángel de luz (II Corintios 11:14), pero
es maligno (Juan 17:15; I Juan 2:13-14, 5:18-19);
4. Es el tentador (Mateo 4:3; I Tesalonicenses 3:5), y que es diabólicamente
astuto (II Corintios 11:3; Efesios 6:11);
5. Es el instigador de la caída del hombre (Génesis 3:1-6); y
6. Es como león rugiente (I Pedro 5:8), serpiente (Génesis 3:1-4; Apocalipsis
12:9, 20:2) y como un dragón (Apocalipsis 12:3, 7, 9).

C. El poder de Satanás es enorme, ya que él:


1. Gobierna un vasto reino de ángeles caídos y de seres demoniacos (basado en
Mateo 12:26-29, 25:41; Efesios 6:12; Apocalipsis 12:4, 7, 9);
2. Es el príncipe de la potestad del aire (Efesios 2:2) y el mundo entero (es
decir, el sistema u orden mundial) está bajo su poder (I Juan 5:19b);
3. Es el dios (II Corintios 4:4) y príncipe (Juan 12:31, 14:30, 16:11) de este
mundo. Engaña a todo el mundo, menos a los creyentes que permanecen
en Cristo (Apocalipsis 12:9, 20:3);
4. Tiene a toda persona que no está “en Cristo” (es decir, el creyente) como
“su h ijo” (Mateo 1 3:24-30 , 36-42, es p ecialmen te el vers ícu lo 38 ; E fes ios 2:2-3;
I Juan 3:7-10, especialmente el versículo 10) y también bajo su poder (Efesios
2:2-3; II Timoteo 2:24-26, especialmente el versículo 26); y
5. Siempre se ha opuesto y continúa oponiéndose a la obra de Dios:
a. Arrebatando la Palabra de Dios de los corazones de los no creyentes para
que no crean en el Señor Jesucristo y puedan ser salvos (Lucas 8:11-12);

Lección 20, Página 9 ©Biblical Counseling Foundation


DIOS HA ROTO EL PODER DE SATANÁS 363

b. Cegando los ojos de los no creyentes para que no puedan ver la luz
de las Buenas Nuevas de Jesucristo (II Corintios 4:4);
c. Usando falsos mensajeros (falsos profetas, falsos apóstoles, falsos
maestros, falsos Mesías) que pueden hacer grandes señales y maravillas
(bas ad o en Mateo 7:1 5-23; 24:4-5, 11, 23-24; Marcos 1 3:6, 21 -22; II Corintios
11:13-15; II Tesalonicenses 2:8-10; II Pedro 2:1-3, 12-22; I Juan 4:1);
d. Distorsionando la Palabra de Dios (bas ado en Génesis 3:1-5; Mateo 4:3,
6; II Pedro 1:20 - 2:1);
e. Usando el poder demoniaco para esclavizar a los no creyentes en la
falsa adora ción (bas ado en Salmo 1 06:34-39, esp ecialmente el versículo 37;
I Corintios 10:19-20; I Timoteo 4:1; Apocalipsis 9:20) y para afligirlos
físicamente (basado en Mateo 9:32, 12:22, 17:15-18; Marcos 5:1-5, 9:17-22);
f. Sembrando cizaña (falsos creyentes) entre los del Cuerpo de Cristo
(basado en Mateo 13:24-30, 36-43);
g. Tentando a los creyentes para que cometan pecado (basado en Hechos
5:3; I Corintios 7:5; I Tesalonicenses 3:5);
h. Acusando con t in ua mente a los cre y e ntes delante de Dios
(Apocalipsis 12:10);
i. Intrigando contra los hijos de Dios y tratando de extraviarlos (basado
en Mateo 24:24; II Corintios 11:3; Efesios 6:11; I Tesalonicenses 2:18); y
j. Trayendo sufrimiento a las vidas de los hijos de Dios (pero siempre
bajo las lim itaciones impuestas p or Dios) (bas ad o en Job 1 :8-1 2,
es p ecialmen te el versículo 1 2; 2:3 -6, es p ecialmen te el versículo 6; Lu cas
22:31-32; Apocalipsis 2:10).

II. Las limitaciones y el juicio de Satanás

A. El poder y las habilidades de Satanás no son iguales a los de Dios, ya que Satanás
es un ser creado (basado en Colosenses 1:13-17, especialmente el versículo 16). Todo
lo que ha sido creado, no importa que tan poderoso sea, está bajo la sujeción del
poder del resucitado Señor Jesucristo (Mateo 28:18; Efesios 1:19-23, especialmente
versículos 21-22; Colosenses 1:16; 2:9-10, especialmente el versículo 10).

B. Satanás puede hacer y puede tener únicamente lo que Dios le permita (basado en
Job 1:7-1 2, 2:1-7; Lucas 4:6, 22:31-32; II Tes alonicens es 2:1-1 2, especialment e el
versículo 7; Apocalipsis 2:10).

C. Dios maldijo a Satanás (Génesis 3:14-15) lo juzgó (Juan 12:31; 1 6:7-11, especialmente
el versículo 11) y en su debido momento, será echado al fuego eterno con sus
ángeles (Mateo 25:41), donde ya estarán la bestia y el falso profeta (Apocalipsis
20:10) y los inconversos (Apocalipsis 20:15).

D. Jesús vino al mundo para destruir públicamente (es decir, hacer inop erante,
desatar o deshacer) las obras del diablo (basado en Génesis 3:15; I Ju an 3:8) y
desarmar los poderes de los gobernantes y autoridades que están bajo el control
de Satanás (basado en Lucas 10:17-19; Colosenses 2:13-15, especialmente el versículo 15).
1. Jesús fue completamente victorioso sobre las tentaciones de Satanás (Mateo
4:1-11; Lucas 4:1-13).
2. Jesús, mientras estuvo en la tierra, demostró Su victoria sobre Satanás
(Marcos 3:22-27, especialmente el vers ículo 27) teniendo poder s obre los
demonios (Mateo 9:32-33, 12:22, 17:14-18; Marcos 5:1-13, especialmente los
versículos 8 y 13; Marcos 9:17-27, especialmente el versículo 25; Lucas 11:14,
20). Éstos reconocieron la autoridad que Él tenía sobre ellos (Marcos 5:7-12,
especialmente los versículos 7, 10, 12).

©Biblical Counseling Foundation Lección 20, Página 10


364 DIOS HA ROTO EL PODER DE SATANÁS

E. Jesús, con Su sacrificio en la cruz, le arrebató a Satanás el poder sobre la muerte


y liberó a los que estaban bajo su esclavitud (Hechos 26:14-18, especialmente el
versículo 18; Hebreos 2:1 4-15), anulando la deuda de pecado que ellos tenían
(Colosens es 2:13-1 4), dándoles vida eterna y poniéndolos bajo Su cuidadosa
protección (Juan 10:27-29).

F. Aunque Satanás puede tentar a un creyente para que peque (I Corintios 7:5;
I Tesalonicenses 3:5), éste lleva el insuperable poder del Cristo resucitado (I Juan
4:4) y, por tanto, es capaz de derrotar a Satanás en cada tentación no pecando
(Romanos 6:6-14, 17-18; 8:9-18; I Corintios 10:13; I Pedro 2:24-25).
1. Pese al poder fenomenal de Satanás, el creyent e que depende del poder, los
recursos y la victoria ya establecida de Dios sobre Satanás, puede darse
cuenta de las maquinaciones del diablo (II Corintios 2:11) y puede estar
firme en su contra (Efesios 6:10-18).
2. El creyente que se está sometiendo a Dios p uede resistir al diablo y puede
ser más que vencedor en Cristo Jesús (Romanos 8:31-39; Santiago 4:7; I Pedro
5:8-10; Apocalipsis 12:10-11, especialmente el versículo 11).

G. Los seguidores de Jesucristo tendrán oposición de parte de Satanás, especialmente


cuando proclaman el mensaje libertador de las Buenas Nuevas del Señor; sin
embargo, aun si enfrentan una oposición formidable de parte de los poderes
demoniacos, los verdaderos discípulos de Cristo tienen autoridad sobre estos
siervos infernales de Satanás (bas ado en Mateo 10:1; Marcos 9:38 -40, 16:15-18;
Lucas 1 0:1 7-20; H echos 5:1 2-1 6, especialment e el versículo 1 6; 8:4-8; 1 6:1 6-18;
Romanos 6:16-19, 8:35-39; II Corintios 12:7-10; I Juan 4:4).

III. Todo lo relacionado con Satanás debe ser desechado de tu vida

A. La adoración de Satanás o estar involucrado en alguna p ráctica depravada


relacionada con él, es abominación a Dios y ha sido prohibida por Él (basado en
Levítico 17:7, 1 9:31, 20:6; Deuteron omio 18:9-1 4; II Reyes 21:1-6, especialmente el
vers ícu lo 6; I Crónicas 1 0 :1 3-1 4; Salmo 1 0 6:34-40 ; Mateo 4:8 -1 0 ; I Corintios 1 0:1 9-21 ;
I Timoteo 4:1; Apocalipsis 21:8).
1. Debes destruir todos los recuerdos materiales, artefactos, amuletos, literatura,
fetiches, fotografías que tengas en tu posesión, o lo que evoque la adoración
satánica, el demonismo, el espiritismo o las prácticas ocultas (basado en I Reyes
15:1 2; II R eyes 1 0 :1 8-31, esp ecialmen te los vers ículos 25 -28 ; 23:4-20; J ere mías
4:1; Hechos 19:18-20, especialmente el versículo 19; I Corintios 10:14, 19-20,
23; Filipenses 4:8; Colosenses 3:2).
2. No debes relacionarte con los que están involucrados en las prácticas
satánicas (basado en I Corintios 15:33; II Corintios 6:15-18; E fesios 5:11-12;
II Juan 1:7-11).

B. El simple hecho de alejarte de cualquier vínculo con las prácticas satánicas no te


da el poder para ser libre del pecado o experimentar el cambio en tu vida. Esta
facultad viene únicamente del nuevo nacimiento espiritual (Juan 3:3), de un
depender constante de Jesucristo (Juan 15:5; I Juan 4:4) y de la obediencia fiel a
la Palabra de Dios (Salmo 19:7-11; II Timoteo 3:16-17; II Pedro 1:2-11) (ver numeral
II. anterior).
Referirte también a:
LA PERSPECTIVA BÍBLICA SOBRE LAS PRUEBAS Y LAS TENTACIONES (Lección 8,
Páginas 3-7),
PASOS PRÁCTICOS PARA LOGRA R EL CAMBIO BÍBLICO (Lección 8, Págin as 8-10),
VISTIÉNDOTE DE TODA LA ARMADURA DE DIOS (Lección 21, Páginas 4-12), y
VENCIENDO LOS PECADOS QUE DOMINAN LA VIDA (Lección 21, Páginas 13-19).
Lección 20, Página 11 ©Biblical Counseling Foundation
365

TAREAS DE LA LECCIÓN 20

Las TAREAS de esta semana serán de ánimo cuando


recuerdes que Dios ha provisto los recursos y el poder
suficiente, a través del Señor Jesucristo, para que venzas
cualquier pecado que domina la vida (basado en R oman os
6:1-7, 8:11-18; II Timoteo 3:16-1 7; Hebreos 2:14-15;
II Pedro 1:2-11; I Juan 4:4; 5:4-5, 18).

 tarea concluida

❑ A. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Romanos 6:22 y Efesios 6:10-11.
Memoriza Romanos 6:22 y Efesios 6:10-11 y comienza a memorizar Efesios 5:18 y
6:12-13. Repasa los versículos memorizados anteriormente.

❑ B. * Lee PRINCIPIOS BÍBLICO S: PECADOS Q UE DO MINAN LA VIDA (PRIMERA


PARTE) (Lección 20, Página 2). Subraya en tu Biblia los versículos de referencia.

❑ C. * Estudia RECONOCIENDO LOS PECADO S QUE DO MINAN LA VIDA (Lección 20,


Páginas 3-7). Repasa las características de un pecado que domina la vida y, en
oración, examínate al respecto. Nota las explicaciones y los intentos del hombre
natural para tratar con los problemas (pecados) que dominan la vida. Coloca una
marca al lado de las explicaciones que has aceptado como “verdaderas.” Fíjate
especialmente en las consecuencias que resultan cuando uno continúa practicando
un pecado que domina la vida.

Si reconoces un pecado esclavizante en tu propia vida y no lo tienes anotado como


el problema que Dios quiere que venzas en este curso, confiésalo como pecado al
Señor e inmediatamente da los pasos bíblicos para vencerlo. Repasa las Lecciones 5 - 8.

❑ D. * Examina EFECTOS DE LOS PECADO S QUE DO MINAN LA VIDA (EL CÍRCULO


DE LA VIDA) (Lección 20, Página 8). Si reconoces que algún pecado ha afectado áreas
específicas de tu vida, da los pasos bíblicos necesarios para ser restaurado con el Señor
y con los demás en estas áreas. Referirte también a EL CAMINO ASCENDENTE:
CA MINA N DO A LA MA NERA DE DIOS (L ección 5, P ágin a 5), PAS OS PRÁ CTICOS
PARA LOG RAR EL CAMBIO BÍBLICO (Lección 8, Págin as 8-10), PROBLEMAS
INT ERPERS ONA L ES (PRIMERA Y S EGU NDA PA RT E) (L eccion es 1 2 y 1 3, y GUÍA S:
HOJA DE TRABAJO, LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS (Suplemento 7).

❑ E. * Estudia DIOS HA ROTO EL PODER DE SATANÁS (Lección 20, Páginas 9-11).


Nota la manera en que Satanás intenta frustrar la obra de Dios. Examina a fondo
los pasajes de referencia de las Escrituras que señalan las limitaciones y el juicio de
Satanás. Marca los versículos que hablan de la forma en que Dios ha vencido
totalmente el poder de Satanás en la vida del creyente.

❑ F. * En conjunción con esta lección, contesta la pregunta 29, en el Examen a Li bro


Abierto (Lección 23, Página 3).

* Las tareas marcad as con un asteris co (*) deben ser termin ad as como prerrequ is ito para
optar a un entrenamiento posterior en consejería bíblica.

©Biblical Counseling Foundation Lección 20, Página 12


366

LECCIÓN 20: GUÍA DE ESTUDIO


PARA EL DEVOCIONAL DIARIO
(INCLUYENDO MEMORIZACIÓN DE LAS ESCRITURAS Y TAREAS)

La GUÍA DE ESTUDIO de esta lección será de ánimo


cuando recuerdes que Dios ha provisto los recursos y el
poder suficiente, a través del Señor Jesucristo, para que
venzas cualquier pecado que domina la vida (basado en
Romanos 6:1-7, 8:11-18; II Timoteo 3:16-1 7; Hebreos 2:14-15;
II Pedro 1:2-11; I Juan 4:4; 5:4-5, 18).

Memorización de las Escrituras


1. * Memoriza Romanos 6:22 y Efesios 6:10-11 y comienza la memorización de Efesios
5:18 y 6:12-13. Repasa los versículos memorizados anteriormente.
2. Lleva las tarjetas con los versículos de memorizacón de las semanas anteriores con
las de esta semana. Repásalos en tus momentos libres durante el día.

Guía de Estudio para el Devocional Diario


PRIMER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 91 en PRINCIPIO S BÍBLICOS: PECADOS QUE DO MINAN
LA VIDA (PRIMERA PARTE) (Lección 20, Página 2). Subraya en tu Biblia los
versículos de referencia.
3. * Escribe con tus propias palabras el significado de Romanos 6:22 y Efesios 6:10-11.
4. Finaliza con oración.
SEGUNDO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 92 en PRINCIPIO S BÍBLICO S: PECADOS QUE DO MINAN
LA VIDA (PRIMERA PARTE) (Lección 20, Página 2). Subraya en tu Biblia los
versículos de referencia.
3. * Comienza tu estudio de RECONOCIENDO LOS PECADOS QUE DOMINAN LA
VIDA (Lección 20, Páginas 3-7). El día de hoy, analiza las características de un
pecado que domina la vida y, en oración, examínate al respecto. Éste es el primero
de tres días de estudio.
4. Finaliza con oración.
TERCER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Repasa los Principios 20 - 26 en PRINCIPIO S BÍBLICOS: LA BASE BÍBLICA
PARA EL CAMBIO (Lección 6, Páginas 2-3).
3. * Continúa tu estudio de RECONOCIENDO LOS PECADOS QUE DOMINAN LA
VIDA (Lección 20, Páginas 3-7). Nota las explicaciones y los intentos del hombre natural
para resolver los problemas (pecados) que dominan la vida, colocando una marca
al lado de las que has aceptado como “verdaderas.” Fíjate especialmente en las
consecuencias que resultan cuando uno continúa practicando un pecado que domina
la vida. Si reconoces un pecado esclavizante en tu propia vida y no lo tienes anotado
como el problema que Dios quiere que venzas en este curso, confiésalo como pecado
al Señor e inmediatamente da los pasos bíblicos para vencerlo. Repasa las Lecciones 5 - 8.
4. Finaliza con oración.
5. En lo que va de la semana, ¿has sido fiel en la memorización de la Palabra de
Dios?

Lección 20, Página 13 ©Biblical Counseling Foundation


GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DEVOCIONA L DIARIO 367

CUARTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Repasa la NOTA en PRINCIPIO S BÍBLICO S: PECADO S QUE DO MINAN
LA VIDA (PRIMERA PARTE) (Lección 20, Página 2) tomada de la Lección 9,
Página 3.
3. * Concluye tu estudio de RECONOCIENDO LO S PECADOS Q UE DO MINAN LA
VIDA (Lección 20, Páginas 3-7). Toma los pasos bíblicos para vencer los pecados
esclavizantes en tu propia vida.
4. Finaliza con oración.
QUINTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Examina EFECTO S DE LOS PECADOS QUE DO MINAN LA VIDA (EL
CÍRCULO DE LA VIDA) (Lección 20, Página 8). Si reconoces que algún pecado
ha afectado áreas específica de tu vida, da los pasos bíblicos necesarios para ser
restaurado con el Señor y con los demás en éstas áreas. Referirte también a: EL
CA MINO AS CENDE NT E: CA MINA N DO A L A MA NERA DE DIOS (L ección 5,
P ágin a 5), PAS OS PRÁ CT ICOS PA RA L OGRA R EL CA MB IO B ÍBL ICO (L ección 8 ,
P ágin as 8 -1 0 ), PROB L E MA S INT ERP ERS ONA L ES ) (PRIME RA y S EG UN DA
PA RT E) (L eccion es 1 2 y 1 3) y GUÍA S: HOJ A DE T RA B AJ O, LA V ICT ORIA S OB RE
LOS FRACASOS (Suplemento 7).
3. Comienza tu estudio de DIOS HA ROTO EL PODER DE SATANÁS (Lección 20,
Páginas 9-11). Éste es el primero de tres días de estudio. En el estudio de hoy,
pon especial atención en la manera en que Satanás intenta frustrar la obra de
Dios, numeral I., inciso C., punto 5.
4. Finaliza con oración.
SEXTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Prosigue tu estudio de DIOS HA RO TO EL PODER DE SATANÁS (Lección 20,
Páginas 9-11). Examina a fondo los pasajes de referencia de las Escrituras que
describen las limitaciones y el juicio de Satanás, numeral II. Marca los versículos
de la manera en que Dios ha vencido totalmente el poder de Satanás en la vida del
creyente.
3. Toma los pasos bíblicos para vencer todos los pecados esclavizantes en tu vida.
4. Finaliza con oración.
SÉPTIMO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Concluye tu estudio de DIOS HA ROTO EL PODER DE SATANÁS (Lección 20,
Páginas 9-11). En el numeral III. repasa la importancia de suprimir cualquier
relación que tengas con alguien o con algo relacionado con prácticas satánicas.
3. Toma los pasos bíblicos para vencer todos los pecados esclavizantes en tu vida.
4. * En conjunción con esta lección, contesta la pregunta 29, en el Examen a Li bro
Abierto (Lección 23, Página 3).
5. Finaliza con oración.
6. Pídele a un amigo que te escuche decir los versículos de esta semana. Explícale
cómo se aplican a tu vida.
* L as tareas marcadas con un as teris co (*) deben s er termin ad as como prerrequis ito para optar
a un entrenamiento posterior en consejería bíblica.

©Biblical Counseling Foundation Lección 20, Página 14


368
369

LECCIÓN 21

PECADOS QUE DOMINAN LA VIDA


(SEGUNDA PARTE)

“No os embriaguéis con vino, en lo cual hay


disolución; antes bien sed llenos del Espíritu.”

Efesios 5:18

“Porque no tenemos lucha contra sangre y


carne, sino contra principados, contra
potestades, contra los gobernadores de las
tinieblas de este siglo, contra huestes
espirituales de maldad en las regiones celestes.
Por tanto, tomad toda la armadura de Dios,
para que podáis resistir en el día malo, y
habiendo acabado todo, estar firmes.”

Efesios 6:12-13
1

LECCIÓN 21: PECADOS QUE DOMINAN LA VIDA


(SEGUNDA PARTE)

Si has experimentado el nuevo nacimiento espiritual,


llegando a ser de esta manera un creyente en el Señor
Jesucristo, ya no estás bajo la esclavitud de Satanás. Jesús
te ha dado vida eterna y te ha colocado bajo Su cuidado. Ya
que la victoria sobre Satanás ha sido ganada por la mue rte,
sepultura y resurrección de Jesucristo, debes usar todos los
recurs os que Dios te ha dado para ser más que vencedor en
Cristo (basado en Juan 8:34-46, 10:27-29; Romanos 8:31-39;
E fes ios 6:1 0-1 8; H ebreos 2:1 4-1 5; San t iago 4:7;
I Juan 3:8, 5:1-5).

I. Los propósitos de esta lección son:

A. Repasar los recursos que Dios te ha provisto para que puedas vencer a Satanás en
todas las áreas de tu vida;

B. Presentar las diversas partes de toda la armadura de Dios y mostrar cómo se


aplican en tu vida;

C. Proveer un plan bíblico para vencer los pecados que dominan la vida;

D. Presentar los lineamientos bíblicos para responder a una persona que está
practicando un pecado que domina la vida; y

E. Seguir el desenvolvimiento del caso para estudio en consejería bíblica.

II. El bosquejo de esta lección

A. Autoconfrontación
1. PRINCIPIO S B ÍB L ICOS: PECADO S QUE DO MINAN LA VIDA
(SEGUNDA PARTE) (Lección 21, Páginas 2-3)
2. VISTIÉNDOTE DE TODA LA ARMADURA DE DIOS (Lección 21,
Páginas 4-12)
3. VENCIENDO LOS PECADOS QUE DOMINAN LA VIDA (Lección 21,
Páginas 13-19)
4. RESPOND IEND O BÍBLICA MEN T E A ALGUIEN ESCLAV IZ A D O POR
UN PECADO QUE DOMINA LA VIDA (Lección 21, Páginas 20-23)

B. Pasos para el crecimiento espiritual


1. TAREAS DE LA LECCIÓN (Lección 21, Página 26)
2. GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DEVOCIONAL DIARIO (Lección 21,
Páginas 27-28)

C. Consejería bíblica
1. UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA POR SU
ESPOSO (Lección 21, Páginas 24-25)

Lección 21, Página 1 ©Biblical Counseling Foundation


2

PRINCIPIOS BÍBLICOS:
PECADOS QUE DOMINAN LA VIDA (SEGUNDA PARTE)

Dios ha de rrotado a Satanás a través de la muerte y


resurrección del Señ or Jesucrist o. Dios, p or medio de esta
victoria total, te ha capacitado para vence r cualquie r
tentación y te ha provisto de los recurs os necesarios pa ra
que respondas bíblicamente a cualquie r p roblema en la
vida. Puedes ser un vencedor en cualquie r situación si
dependes del poder de Dios y eres obediente a Su Palab ra
(b a s ad o en R o m a n os 6 :1 - 7; 8 : 31 - 3 9, e s p ec i al m e n t e e l
vers ícu lo 37; I Corin t ios 1 0:1 3; Colosen ses 1 :13, 1 9-23;
2:9-1 5; II Timot eo 3:1 6-1 7; H ebreos 2:1 3-1 4, 4:1 5-1 6;
II Pedro 1:2-11; I Juan 4:4, 5:4-5).

III. Tu cambio (este bosquejo es la continuación de la Lección 20, Página 2)


(Principio 93) Debes inmediatamente despojarte (dejar de ceder o colocarte bajo el
control) de cualquier pecado que te tiene esclavizado. En cambio,
determina colocarte bajo el poderoso control del Espíritu Santo, y haz
un compromiso de todo corazón para obedecer la Pala bra de Dios (es
decir, revestirte) en todas las áreas de tu vida (Romanos 6:11-18, 22;
8:2-16, especialmente los versículos 2, 5-6, 14; Gálatas 5:16-17; Efesios
5:18; II Timoteo 3:16-17; I Pedro 2:11; II Pedro 1:2-11).

IV. Tu práctica
(Principio 94) Ya que la Palabra de Dios enseña que los que practican continuamente
el pecado no heredarán el reino de Dios (I Corintios 6:9-10; Gálatas
5:19-21; I Juan 3:6-9), lleva a cabo un examen cuidadoso de ti mismo
para determinar si estás en la fe, es decir, si realmente eres un creyente
en Jesucristo (basado en Juan 3:3, 16-21, 36; Roman os 10:8-11; II Corintios
13:5; I Juan 2:3-6, 3:4-9, 5:11-13).

También referirte a BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (PRIMERA


PARTE) (Lección 1, Páginas 3-7).

(Principio 95) Haz una evaluación cuidadosa que incluya cuándo, dónde, cómo y
con quién cometes el pecado que te domina (basado en Salmo 139:23-24;
Mateo 7:1-5; I Corintios 11:31). Elabora un plan bíblico para ser un
vencedor en cada una de estas situaciones, vistiéndote de toda la
a rmad u ra de Dios (bas ad o en R om an os 6:1 2-1 3; I Corintios 6:9-1 2; E fes ios
2:10; 4:1-3, 25-32; 6:10-18; Colosenses 2:6, 3:1-17).

También se puede aplicar:

(Principio 13, revisado de la Lección 5, Págin a 2) Para apropiarte de la sabiduría que


Dios da, tienes que pedir con fe (Hebreos 4:16; Santiago 1:5-8), vivir de
acuerdo a la Palabra de Dios (Santiago 1:22-25), y depender de Su
poder (II Corintios 3:4-5; Filipenses 4:13) al encarar y tratar con tus
problemas.

©Biblical Counseling Foundation Lección 21, Página 2


372 PRINC IPIOS BÍBLICOS : PECADOS QUE DOMINA N LA VIDA (SEGUNDA PARTE)

Principios 27-29 en PRINCIPIOS BÍBLICOS: LA ESTRUCTURA BÍBLICA DEL


CAMBIO (Lección 7, Página 2).
Referirte también a:
BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (SEGUNDA PARTE) (Lección 2,
Páginas 2-5);
LA ESCRITURA ES TU AUTORIDAD (Lección 3, Páginas 3-5);
EL ESPÍRITU SANTO TE DA EL PODER PARA RESOLVER TUS
PROBLEMAS (Lección 3, Páginas 6-8);
LA ORACIÓN PROVEE COMUNICACIÓN CON DIOS (Lección 3,
Páginas 9-12);
LA PERSPECTIVA BÍBLICA DEL YO (Lección 4, Páginas 5-10),
numerales IV., V. y VI.; y
EL CAMBIO BÍBLICO ES UN PROCESO (Lección 7, Páginas 3-4).

(Principio 96) Inmediatamente da los pasos para eliminar, resistir o huir de las
tentaciones inesperadas que surjan, especialmente en el área del pecado
que domina tu vida (basado en Salmo 1:1; Proverbios 4:14-1 9, 27:12;
I Corintios 15:33; II Timoteo 2:22; Santiago 4:7; I Pedro 5:8-9).

(Principio 97) Sé continuamente una persona que practica con fidelidad la Palabra
en todas las áreas de tu vida. Especialmente, sé diligente en seguir tu
plan bíblico para vencer el pecado que domina tu vida, y así poder
madurar a la semejanza de Cristo en todas tus obras (pensamientos,
palabras y acciones) (basad o en Salmo 1 9:7-11; II Timot eo 3:16-1 7;
Hebreos 5:14; Santiago 1:22-25; I Pedro 1:13-22; II Pedro 1:2-11).

RECUERDA : Como hijo de Dios, no te perteneces a ti mismo; has sido


comp rad o con la s an gre p recios a d e J esu cristo y eres te mp lo d el Es píritu
Santo (I Corintios 6:19-20; Efesios 1:7; I Pedro 1:17-19). A la luz de este
hecho, debes agradar y glorificar al Señor en tod as tus obras (p ens amientos ,
p alabras y accion es ) (bas ad o en Mateo 5:1 6; R oman os 1 2:1 -2; I Corin tios
1 0:31 ; II Corin t ios 5:9; Colos en s es 1 :1 0; H ebreos 9:1 4; I Ped ro
1:13-16, 2:9-12).

Referirte también a:
EL CAMINO ASCEND ENT E: CAMINANDO A LA MANERA DE
DIOS (Lección 5, Página 5);
LA IMPORTANCIA DE HACER LA PALABRA DE DIOS (Lección 5,
Págin as 6-9);
LA PERSPECTIVA BÍBLICA SOBRE LAS PRUEBAS Y LAS
TENTACIONES (Lección 8, Páginas 3-7);
PASOS PRÁCTICOS PARA LOGRAR EL CAMBIO BÍBLICO (Lección 8,
Páginas 8-10) numeral I. Responde de inmediato a la necesidad
que tienes de cambia r bíblica men t e; y
VENCIENDO LOS PECADOS QUE DOMINAN LA VIDA (Lección 21,
Páginas 13-19).

Lección 21, Página ©Biblical Counseling Foundation


3
373

VISTIÉNDOTE DE TODA LA ARMADURA DE DIOS

Como un creyente obediente, debes estar firme en la fuerza


del Señor, ser sobrio de espíritu y permanecer alerta para
resistir las maquinaciones del diablo. Sin embargo, en todas
las áreas de tu andar como creyente, eres incapaz en tu
propia fuerza e insuficiente con tus propios recursos para
vencer las artimañas y las tentaciones de Satanás. Por
tanto, tienes que vestirte de toda la armadura de Dios, para
ser más que un vencedor en la batalla espiritual constante
que lidias en contra de las fuerzas infernales (basado en
Efesios 6:10-18; Santiago 4:7; I Pedro 5:8-10; Apocalipsis
12:11).

I. Los propósitos de la armadura de Dios

A. El vestirte de toda la armadura de Dios, te prepara para resistir las asechanzas


del diablo (Efesios 6:11).

B. El ponerte las armas que Dios da, te capacita para estar firme en la fuerza del
Señor (Efesios 6:10-11, 13).

C. El estar protegido por todas las partes de la armadura de Dios, te ayuda a estar
equipado para andar diariamente con seguridad en el Señor (Efesios 6:13-17).

II. La necesidad de vestirte de toda la armadura de Dios

A. Como creyente en Cristo, la lucha que tienes no es meramente una lucha en el


ámbito físico. También estás en una batalla espiritual masiva contra principados,
contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, y contra
huestes espirituales de maldad en las regiones celestes (Efesios 6:12).

B. Tu adversario, el diablo, te tienta a pecar para destruir tu efectividad como


creyente en Cristo (basado en I Tesalonicenses 3:5; I Pedro 5:8-10).

C. Satanás, como el príncipe y el que engaña al mundo entero (Juan 12:31; Apocalipsis
12:9), diligentemente maquina para ganar ventaja sobre ti y sobre todos los
creyentes en Cristo (basado en II Corintios 2:11).

D. Como creyente en Cristo, Satanás intenta extraviarte continuamente por medio de


sus falsos mensajeros (bas ado en Mateo 24:24; II Corintios 11:3-4; Tito 1 :10-1 6;
I Juan 2:21-26).
También mira DIOS HA ROTO EL PODER DE SATANÁS (Lección 20, Págin as 9-11) numeral I.
III. Tu seguridad en la batalla espiritual

A. Como creyente, eres una nueva criatura (II Corintios 5:1 7) y a firmado en tu
posición en Cristo (Romanos 8:14-1 7; I Corintios 1:30; Gálatas 4:4-7; Efesios 2:5-7;
Filipenses 3:20; Colosenses 2:9-10).
Referirte a:
BÍBLICAMENT E PUEDES CAMBIAR (PRIMERA PARTE) (Lección 1, Páginas 3-7),
numeral VII., inciso C., y
BÍBLICAMENT E PUEDES CAMBIAR (SEGUNDA PARTE) (Lección 2, Páginas 3-5),
numeral I., inciso A.

Lección 21, Página ©Biblical Counseling Foundation


373
5

B. Debido a la muerte y resurrección del Señor Jesucristo, tú, como creyente, puedes
ser más que un vencedor (Romanos 8:31-39, especialmente el versículo 37; I Juan
4:4, 5:4-5), puesto que ya no necesitas estar esclavizado por el pecado (Romanos
6:5-14, 17-18; Hebreos 2:14-15).
Referirte a:
BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (PRIMERA PARTE) (Lección I Páginas 3-7),
numeral III. y
DIOS HA ROT O EL PO DER DE S A TA NÁ S (L ección 20 , P ágin as 9-1 1 ), nu meral II.,
inciso D., E. y F.
C. Como creyente, por medio de la oración, tienes libre acceso a la misericordia,
gracia, sabiduría y poder de Dios en Jesucristo (basado en Mateo 26:41; Lucas 22:40;
Ju an 1 6:23-24; II Tes alon icen s es 3:1 -3; Hebreos 4:15 -1 6; San tiago 1 :5; I Ju an 5:1 4-15).
Referirte a LA ORACIÓN PROVEE COMUNICACIÓN CON DIOS (Lección 3,
Páginas 9-12).
D. Por medio del Espíritu Santo que mora en ti (basado en Juan 14:16-17; Romanos 8:9,
14; I Corintios 3:16, 6:19; Gálatas 4:6-7; II Timoteo 1:14), tienes la capacidad para
discernir entre la verdad y la mentira (I Juan 2:18-27, especialmente los versículos
20 y 27), y puedes recibir la guía divina (I Corintios 2:9-13). Además, el Espíritu
Santo se opone a que lleves a cabo los deseos de la carne (Gálatas 5:16-17).
Referirte a:
BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (SEGUNDA PARTE) (Lección 2, Páginas 3-5),
numeral I., inciso B., y
EL ESPÍRITU SANTO TE DA EL PODER PARA RESOLVER TUS PROBLEMAS
(Lección 3, Páginas 6-8).
E. Dios te ha dado Su Palabra (la Biblia) como la única autoridad para guiarte en
todos los aspectos de tu vida (basado en Salmos 19:7-11; 119:11, 105; II Timoteo
3:16-17; Hebreos 4:12; II Pedro 1:2-11).
Referirte a:
BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (SEGUNDA PARTE) (Lección 2, Páginas 3-5),
numeral I., incisos B., C., D., y
LA ESCRITURA ES TU AUTORIDAD (Lección 3, Páginas 3-5).
IV. Es tu responsabilidad vestirte de toda la armadura de Dios
A. Ya que cada parte de la armadura de Dios está diseñada para protegerte de
ataques específicos en tus batallas espirituales, serás vulnerable a la derrota si te
vistes solamente de algunas partes, pero no de toda la armadura. Recuerda, que
la armadura de Dios es totalmente suficiente para que resistas al diablo y para que
estés firme en su contra, pero es tu responsabilidad vestirte de toda la armadura de
Dios (basado en Efesios 6:10-17).
1. “… ceñidos vuestros lomos con la verdad …” (Efesios 6:14).
a. Tal como el cinturón sujetaba la túnica del soldado romano para no estorbar
la facilidad de los movimientos en el combate, así el uso de la verdad
bíblica debe permitir que te muevas libremente en tu vida cotidiana, sin
estorbos y sin ataduras del pecado, listo para entrar en combate espiritual.
b. La verdad que viene únicamente de la Palabra de Dios (Salmo 119:160;
Juan 17:17), enfatiza la correcta comprensión del Señor Je sucristo
(Juan 14:6) y tu relación con Él (Juan 8:31-32, 36). La verdad bíblica
también enfatiza que debes ser veraz al confrontarte a ti mismo
(bas ado en Salmo 51:6; Mateo 7:1-5; Lucas 6:39-45) y al confrontar
bíblicamente tus relaciones con los demás (Juan 13:35; Romanos 12:9;
I Corintios 13:4-8a; Efesios 4:15, 25). Tiene singular importancia que
reconozcas las áreas en las cuales eres más vulnerable a los ataques
de Satanás. Con la determinación de ser veraz, elabora un plan
bíblico para vencer estas áreas específicas de debilidad o de tentación

Lección 21, Página ©Biblical Counseling Foundation


5
VISTIÉ NDOTE DE TODA LA ARMADU RA DE DIOS 375

y para e s ta r ale rt a (bas ad o en Salmo 1 1 9:11 ; I Corintios 11 :31 ;


I Tesalonicenses 5:6; Hebreos 12:1-2; I Pedro 5:8).
2. “… vestidos con la coraza de justicia …” (Efesios 6:14).
a. Tal como la coraza protegía al soldado romano de heridas severas en
el combate cuerpo a cuerpo, tu obediencia a la Palabra de Dios en
todas tus obras (pensamientos, palabras, acciones), te equipa para
estar firme, y para no ser vencido por ninguno de los ataques diabólicos
de Satanás, o por sus maquinaciones astutas en tu vida cotidiana.
b. Tu “coraza de justicia” se demuestra con pensamientos, palabras y
acciones semejantes a las de Cristo, las cuales n o pueden estar
separadas de tu fe en el Señor (Romanos 1:17, 3:21-22; II Corintios 5:7;
Filipenses 3:7-11, especialmente el versículo 9).
NOTA: L a fe en Cristo y las demostracion es subsiguientes d e amor semejantes a
las del Señor, también se pueden describir como “coraza” (I Tesalonicenses 5:8a).
c. Como creyente, la justicia de Jesucristo te fue dada por Dios como
resu ltad o de tu nuev o na cimie nt o e spiritu al (I Corint ios 1 :30;
II Corintios 5:21). Esta justicia se demuestra viviendo para agradar al
Señor en todas las áreas de tu vida, en vez de agra darte a ti mismo
siguiendo tus propios deseos, “sentido común” o la sabiduría del
mundo (basado en I Corintios 3:18-20; II Corintios 5:9, 1 4-15). En otras
palabras, ¿se manifiesta la posición de justicia que tienes “en Cristo”
por tu práctica diaria de justicia? es decir, por tu obediencia a la
Palabra de Dios en tus pensamientos, palabras y acciones.
NOTA: Dios ha sido, es y será siempre justo (Salmos 116:5, 145:17); sin
embargo, t ambién se dice que “de justicia se vistió como de una coraza”
cuando respond ió a un a s itu ación es pecífica (Is aías 59:9-21, esp ecialmente el
versículo 17).
3. “… y calzados los pies con el apresto del evangelio de la paz” (Efesios 6:15).
a. Tal como la “sandalia-bota” del soldado romano fue hecha para proteger
sus pies de las lesiones, pa ra capacitarlo pa ra marcha r gra ndes
distancias sobre terreno difícil y para evitar que resbalara, así debes
estar espiritualmente equipado por el mensaje libertador de Jesucristo.
b. Estar equipado (preparado) con el evangelio de la pa z, te da como
creyente en Jesucristo, mucho ánimo y seguridad debido a que has
sido reconciliado con (estás en paz con) Dios por medio de Jesucristo,
quién es nuestra paz (Efesios 2:11-18, especialmente los versículos 14-15,
17; Colosenses 1:19-23). No importan las tribulaciones que puedan
surgir, puedes estar en paz en Cristo Jesús, ya que Él ha vencido al
mundo (Juan 16:33). Sabiendo que Satanás ya ha sido derrotado por
medio de Jesucristo, puedes estar confiadamente en paz cuando enfrentes
cualquier batalla espiritual camino a la victoria final (Romanos 16:20).
c. Como creyente, debes estar listo para decirles a los demás la manera
en que ellos también pueden reconciliarse (estar en paz) con Dios
(II Corintios 5:18-20; Colosenses 4:5-6; I Pedro 3:15).
4. “Sobre tod o, tomad el escud o d e la fe, con qu e p od áis ap agar tod os los d ard os d e
fuego del maligno” (Efesios 6:16).
a. Tal como el soldado romano confiaba en la eficacia de su gran “escudo
corporal,” aun cuando flechas incendiarias llovieran sobre él, así debes
tener confianza en el cuidado protector y suficiente de Dios, a través
de Cristo Jesús y de Su Palabra en cualquier situación de la vida.

Lección 21, Página ©Biblical Counseling Foundation


375
376 VISTIÉ NDOTE DE TODA LA ARMADU RA DE DIOS

b. Recuerda que no eres capaz por tu propia fuerza de ganar ninguna


batalla espiritual contra Satanás, pero debes depender totalmente del
Señor (Proverbios 30:5; II Corintios 3:5-6).
c. Tu fe (confianza) en Dios descansa en el cimiento seguro del Señor
Jesucristo (Gálatas 2:20), y es la que vence al mundo (I Juan 5:4-5). Sin
embargo, la “fe” no es simplemente un creer en los hechos correctos; la
fe bíblica resulta en acción que se conforma a la Palabra de Dios y trae
gloria al Señor (basado en I Tesalonicenses 1:2-3; II Tesalonicenses 1:11-12;
Hebreos 11:1 - 12:3; Santiago 2:14-26; I Pedro 1:6-7; II Pedro 1:5-8).
NOTA: Los soldados romanos se protegían mutuamente como una sola unidad traslapando
sus escudos, encerrándose a s í mis mos detrás d e ellos, cuando estaban bajo severo ataque.
Ya que los ataques d e Satan ás al Cuerpo de Cristo nunca ces an, es obvio que los miembros
de la Igles ia d el Señ or deben estar un idos, el un o con el otro por medio d e la fe común
en el Señor Jesucristo, la cu al tiene p or resultado la obediencia fiel y amoros a a la Palabra
de Dios (basado en Proverbios 24:6; Eclesiastés 4:9-12; Efesios 4:16; Hebreos 10:23-25).
5. “Y tomad el yelmo de la salvación …” (Efesios 6:17).
a. Tal como el casco del soldado romano protegía su cabeza de golpes
mortales de parte del enemigo, así tu confianza en la totalidad y certeza
de tu salvación, te protege de pensamientos que pueden impedir que
llegues a ser semejante a Jesucristo.
b. Sabiendo que la pena por tus pecados ya ha sido pagada (Colosenses
2:13-14; Hebreos 10:10-14; I Pedro 3:18) y que Dios está actualmente
obrando para conformarte al carácter de Su Hijo Jesucristo (basado en
R oman os 8 :28 -29; II Corin tios 3:1 8; F ilip ens es 1 :6, 3:1 2-1 4), n o ha y ra zón
para tener temor si permaneces en obediencia a la Palabra de Dios con
la esperanza de ver a Jesús cara a cara (bas ado en I Tes alonicenses 2:13;
Tito 2:11-14; I Pedro 1:13; I Juan 3:3).
c. Debido a tu salvación por medio de Jesucristo, eres capaz de llevar
cautivo todo pensamiento a Él, centrándote en serle obediente (basado
en II Corin t ios 1 0:5; Colos ens es 3:2), mie nt ras Dios re nue va
continuamente tu mente, transformándote a la imagen de Cristo
(Ro man os 1 2:1-2, es p ecialmen te el vers ícu lo 2; II Corintios 3:18 ; E fes ios
4:22-24, especialmente el versículo 23; Colosenses 3:10).
6. “… y la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios …” (Efesios 6:17).
a. Tal como el soldado romano sabía usar efectivamente su espada en el
combate cuerpo a cuerpo, así debes saber usar eficazmente la Palabra
de Dios, para frustrar las tentaciones pecaminosas y todos los demás
ataques satánicos que inevitablemente tendrás que enfrentar.
b. Así como la Palabra de Dios te puede hacer sabio para la salvación
(II Timoteo 3:15), así también ella continúa llevando a cabo cambios
espirituales después de tu nuevo nacimiento en Cristo (Hebreos 4:12).
La Escritura es muy poderosa (Jeremías 23:29) y totalmente suficiente
para resolver todas las situaciones en la vida (Salmo 19:7-11; II Timoteo
3:16-17; II Pedro 1:3-4). Debes usarla con exactitud (basado en II Timoteo
2:15), siendo un hacedor constante y fiel de la Palabra; esto te mantiene
alejado del engaño espiritual y te capacita para discernir claramente
entre el bien y el mal (Santiago 1:22-25; Hebreos 5:1 4). Tu amor
(obediencia) constante por la Palabra de Dios te dará mucha paz, y no
caerás jamás (Salmo 119:165; II Pedro 1:2-10, especialmente el versículo 10).
c. La Palabra de Dios es más que suficiente para que Satanás huya, pero tiene
que ser aplicada específicamente para ser usada con efectividad en el
combate de las tentaciones (basado en Salmo 119:11, 24, 41-42, 133; Mateo
4:1-11, especialmente los versículos 4, 7, 10; II Timoteo 2:15, 3:16-17; Hebreos 4:12).

©Biblical Counseling Foundation Lección 21, Página


376
VISTIÉ NDOTE DE TODA LA ARMADU RA DE DIOS 377

B. Después de que te has vestido de toda la armadura de Dios, debes estar firme y
resistir al diablo (Efesios 6:11, 13; Santiago 4:7; I Pedro 5:8-9). Desde esta posición
victoriosa en Cristo (totalmente cubierto por la armadura de Dios), debes orar en
todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, especialmente por las demás
personas en el Cuerpo de Cristo (basado en Romanos 8:26-27; Efesios 6:18).

V. Ayuda práctica para vestirte de toda la armadura de Dios


A. “… ceñidos vuestros lomos con la verd ad …” (Efesios 6:14). Para ceñir tus lomos
con la verdad:
1. Aparta tiempo para estudiar lo que Jesucristo ha hecho por ti a través de Su
muerte y resurrección, colocándote en Él y desarmando el poder de Satanás.
Referirte a:
BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (PRIMERA PARTE) (Lección 1, Páginas 2-7);
BÍBLICA M E NT E PUEDES CAMB IA R (SEGUN D A PART E) (Lección 2,
Páginas 2-5); y
DIOS HA ROTO EL PODER DE SATANÁS (Lección 20, Páginas 9-11).
2. Haz una lista de versículos y de pasajes bíblicos que han tenido un significado
especial en tu vida; además, anota los que te ayudarán específicamente en los
momentos de tentación. Escoge versículos bíblicos que tratan con tu área de
tentación, anotándolos en orden de importancia según el problema en
particular. Luego determina cuántos versículos memorizarás cada semana y
cuántos repasarás periódicamente.
Además, memoriza los versículos que darán esperanza a los demás o que los
ayudarán específicamente a encarar y tratar los problemas de una manera bíblica.
Referirte a:
BASE BÍBLICA PARA EL DEVOCIONAL DIARIO Y LA MEMORIZACIÓN
DE LAS ESCRITURAS (Lección 2, Páginas 9-11) y
CUATRO MÉTODOS PARA MEMORIZA R LAS ESCRITURAS (Lección 2,
Páginas 12-13), con los versículos de memorización de cada lección en este curso.
3. Permanece fiel y constante en tu devocional diario, para morar en el Señor
y en Su Palabra. Al planificar tu tiempo devocional, ten una lista de temas
que necesitas estudiar más a fondo. Podrías descubrir estos temas por
medio de tu estudio pers onal de la Biblia, sermones que escuchas o
preguntas que te hacen otros sobre las Escrituras.
Referirte a:
BASE BÍBLICA PARA EL DEVOCIONAL DIARIO Y LA MEMORIZACIÓN
DE LAS ESCRITURAS (Lección 2, Páginas 9-11).
B. “… y vestidos con la coraza de justicia …” (E fesios 6:1 4). Para vestirte con la
coraza de justicia:
1. Identifica las áreas de tu vida en las cuales eres débil y en donde todavía
estás aprendiendo a vencer la tentación. Haz una lista de circunstancias
(tales como días del mes, lugares, relaciones) en las cuales eres más tentado
a permitir que las prácticas de la vieja naturaleza dominen tu vida (en
pensamientos, palabras o acciones). De esta manera, llegarás a estar alerta
ante los ataques de Satanás con los cuales intenta derrotarte.
Referirte a:
EJEMPLOS DEL CAMINO DEL HOMBRE COMPARADO CON EL CAMINO
DE DIOS (Lección 4, Páginas 12-13);
LA ESPIRAL DESCEN DENT E: DESCUIDANDO O RECHAZANDO EL
CAMINO DE DIOS (Lección 5, Página 3);
EL CAMINO ASCENDENTE: CAMINANDO A LA MANERA DE DIOS
(Lección 5, Página 5);

Lección 21, Página ©Biblical Counseling Foundation


377
9 VISTIÉ NDOTE DE TODA LA ARMADU RA DE DIOS

LA PERSPECTIVA BÍBLICA SOBRE LAS PRUEBAS Y LAS TENTACIONES


(Lección 8, Páginas 3-7);
RECONOCIEND O LOS PECADOS QUE DOMINA N LA VIDA (Lección 20,
Páginas 3-7), numeral I. Características de un pecado que domina la vida;
GUÍAS: HOJA DE TRABAJO, LA VICTORIA SOBRE LOS FRACAS OS
(Suplemento 7);
HOJA DE TRABAJO: LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS (Suplemento 8);
GUÍAS: LISTA PARA “PENSAR Y HACER” (Suplemento 9); y
LISTA PARA “PENSAR Y HACER” (Suplemento 10).
2. Aprende a juzgarte a ti mismo de una manera bíblica. Elabora y fielmente
mantén un plan bíblico para vivir, que agrade al Señor en todo y ser de bendición
a los demás, especialmente en tus responsabilidades cotidianas, y áreas específicas
de servicio y ministerio. Como parte de tu plan bíblico para vivir, incluye un
plan de contingencia que te ayudará a vencer tentaciones inesperadas.
Referirte a:
INICIOS DEL CAMBIO BÍBLICO (Lección 5, Página 4);
EL CAMBIO BÍBLICO ES UN PROCESO (Lección 7; Páginas 3-4);
PASOS PRÁCTICOS PARA LOGRAR EL CAMBIO BÍBLICO (Lección 8,
Páginas 8-10);
PRINCIPIOS BÍBLICOS DE LA MAYORDO MÍA (Lección 10, Págin as 4-6);
MURIENDO AL YO SIRVIENDO A OTROS (Lección 10, Páginas 7-8);
LAS NORMAS DE DIOS PARA TI (Lección 22, Páginas 4-6);
GUÍAS: HOJA DE TRABAJO, LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS
(Suplemento 7);
HO JA DE TRABAJO : LA VICTO RIA S O BRE LO S FRACAS O S
(Suplemento 8); y
Los planes “VENCIENDO …” para cada problema (Lecciones 10, 11, 13, 18, 19, y 21).
3. Evalúa las oportunidades que tengas para poner en práctica pasos
específicos de tus planes.
Al pasar por cada ocasión, contesta las siguientes preguntas:
a. ¿Qué ocurrió esta vez?
b. ¿Qué hice?
c. ¿Qué debí haber hecho?
Si hiciste lo que es bíblico y agradable al Señor, las respuestas a la segunda
y la tercera pregunta deben ser iguales. (Si las respuestas a la segunda y a
la tercera pregunta difieren, haz los ajustes necesarios en tu plan y renueva
tu compromiso de ser fiel en llevarlo a la práctica para vivir bíblicamente.)
Referirte a:
GUÍAS: HOJA DE TRABAJO, LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS
(Suplemento 7);
HOJA DE TRABAJO: LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS (Suplemento 8);
MI HORARIO ACTUAL (Suplemento 14); y
MI HORARIO BÍBLICO PROPUESTO (Suplemento 15).
C. “… y calzados los pies con el apresto del evangelio de la paz” (Efesios 6:15). Para
estar equipado del evangelio de la paz:
1. Recuerda que ya no estás bajo el juicio de Dios, sino que estás en paz
(reconciliado) con Él por medio de Jesucristo.
Referirte a:
BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (PRIMERA PARTE) (Lección 1, Páginas 3-7);
BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (SEGUNDA PARTE) (Lección 2, Páginas 3-5);
BASE BÍBLICA PARA LA PAZ Y EL GOZO (Lección 6, Páginas 8-10); y
DIOS HA ROTO EL PODER DE SATANÁS (Lección 20, Páginas 9-11).

Lección 21, Página 9 ©Biblical Counseling Foundation


VISTIÉ NDOTE DE TODA LA ARMADU RA DE DIOS 10

2. Inscríbete, si lo necesitas, en la capacitación evangelística que pueda estar


ofreciendo tu iglesia o que se esté impartiendo en el áre a en donde vives.
Conoce la razón bíblica de la esperanza que hay en ti y continúa poniendo
al día tu testimonio de lo que Dios está haciendo en tu vida. Manténte
preparado para contarles a los demás de la gracia de Dios en Cristo Jesús
cuando surjan las oportunidades que el Señor te de.
Referirte a:
B ÍB L ICA MENT E PUEDES CA MB IA R (PRIME RA PARTE)
(Lección 1, Páginas 3-7) y
PREPARANDO UN TESTIMONIO PERSONAL (Suplemento 4).
D. “Sobre tod o, tomad el es cud o d e la fe, con qu e p od áis ap agar todos los d ard os d e fu ego
del maligno” (Efesios 6:16). Para tomar el escudo de la fe:
1. Recuerda que las circunstancias y las relaciones en donde tienes las pruebas más
intensas, son aquellas en las cuales necesitas especialmente tomar el escudo de
la fe. Dios usa estas pruebas para desarrollar en tu vida un carácter semejante
al de Cristo, y te dan una oportunidad de morir al yo para vivir para Jesucristo.
Referirte a:
BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (SEGUNDA PARTE) (Lección 2, Páginas 3-5);
LA ESCRITURA ES TU AUTORIDAD (Lección 3, Páginas 3-5),
EL ESPÍRITU SANTO TE DA EL PODER PARA RESOLVER TUS
PROBLEMAS (Lección 3, Páginas 6-8);
LA ORACIÓN PROVEE COMUNICACIÓN CON DIOS (Lección 3, Páginas 9-12);
ESPERANZA BÍBLICA (Lección 6, Páginas 6-7); y
LA PERSPECTIVA BÍBLICA SOBRE LAS PRUEBAS Y LAS TENTACIONES
(Lección 8, Páginas 3-7).
2. Debes responder a las dificultades de una manera que agrade al Señor, en vez
de centrarte en tus propios intereses.
Referirte a:
AGRADA ND O AL YO O AGRA DA N DO A DIOS (Lección 9, Págin as 10-11);
VENCIENDO UN ENFOQUE EN EL YO (Lección 10, Páginas 9-12);
REACCION ES NO BÍBLICA S AL ENOJ O Y LA AMARGU RA (Lección 11,
Págin as 4-5);
LA PERSPECTIVA BÍBLICA DEL ENOJO (Lección 11, Páginas 6-9);
LA PERSPECTIV A BÍBLICA DE LA AMARGURA (Lección 11, Páginas 10-11);
VENCIENDO EL ENOJO Y LA AMARGURA (Lección 11, Páginas 12-16);
VENCIENDO PROBL EM AS INTERPERSONALES (Lección 13, Páginas 19-23);
VENCIEN DO LOS PROBL EMA S A TRAVÉS DE LA COMUN ICA CIÓN
B ÍB L ICA (G UÍAS PARA CO NDUCIR UNA MES A DE
CONVERSACIÓN) (Lección 15, Páginas 6-9);
UN PLAN GENERAL PARA CRIAR A LOS HIJOS (Lección 17, Páginas 16-21);
VENCIENDO LA DEPRESIÓN (Lección 18, Páginas 8-13);
TENTACIONES AL TEMOR Y A LA PREOCUPACIÓN (Lección 19,
Págin as 4-5);
VENCIENDO EL TEMOR Y LA PREOCUPA CIÓN (Lección 19, Páginas 8-12); y
VENCIENDO LOS PECADOS QUE DOMINAN LA VIDA (Lección 21,
Páginas 13-19).
E. “Y tomad el yelmo de la salvación …” (Efesios 6:17). Para tomar el yelmo de la
salvación:
1. Conoce completamente la totalidad y la certeza de tu salvación en Jesucristo.
Referirte a:
BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (PRIMERA PARTE) (Lección 1, Páginas 3-7);
BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (SEGUNDA PARTE) (Lección 2, Páginas 3-5);
EL MODELO BÍBLICO DEL FRACASO DEL HOMB RE (Lección 4, Páginas 3-4);
LA PERSPECTIVA BÍBLICA DEL YO (Lección 4, Páginas 5-10); y

©Biblical Counseling Foundation Lección 21, Página 10


11 VISTIÉ NDOTE DE TODA LA ARMADU RA DE DIOS

CONOCIENDO LA DIFERENCIA ENTRE EL CAMINO DEL HOMBRE Y


EL CAMINO DE DIOS (Lección 4, Página 14).
2. Disciplina tus pensamientos para concentrarte en agradar a Dios y en llegar
a ser más como Cristo. Recuerda que pronto verás al Señor cara a cara.
Referirte a:
BASE BÍBLICA PARA EL DEVOCIONAL DIARIO Y LA MEMORIZACIÓN
DE LAS ESCRITURAS (Lección 2, Páginas 9-11);
CUATRO MÉTODOS PARA MEMORIZAR LAS ESCRITURAS (Lección 2,
Páginas 12-13);
LOS EFECTOS DE LOS PENSAMIENTOS, PALABRAS Y ACCIONES QUE
NO SON BÍBLICOS (Lección 7, Página 5);
RENOVANDO TU MENTE (Lección 7, Páginas 6-7);
GUÍAS: LISTA PARA “PENSAR Y HACER” (Suplemento 9); y
LISTA PARA “PENSAR Y HACER” (Suplemento 10).
F. “… y la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios” (Efesios 6:17). Para usar la
Palabra de Dios con efectividad:
1. Sé un estudiante de la Escritura.
Referirte a:
BASE BÍBLICA PARA EL DEVOCIONAL DIARIO Y LA MEMORIZACIÓN
DE LAS ESCRITURAS (Lección 2, Páginas 9-11) y
LA ESCRITURA ES TU AUTORIDAD (Lección 3, Páginas 3-5).
2. Sé un hacedor de la Palabra.
Referirte a:
LA IMPORTANCIA DE HACER LA PALABRA DE DIOS (Lección 5,
Páginas 6-9).
3. Conoce cómo combatir las maquinaciones de Satanás con la Palabra de Dios.
Referirte a:
MANERAS BÁSICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS PERSONALES
(Lección 4, Página 11);
EJEMPLOS DEL CAMINO DEL HOMBRE COMPARADO CON EL CAMINO
DE DIOS (Lección 4, Páginas 12-13);
CONOCIENDO LA DIFERENCIA ENTRE EL CAMINO DEL HOMBRE Y EL
CAMINO DE DIOS (Lección 4, Página 14);
TRES NIVELES DE PROBLEMAS (Lección 6, Páginas 4-5);
LA PERSPECTIVA BÍBLICA SOBRE LAS PRUEBAS Y LAS TENTACIONES
(Lección 8, Páginas 3-7); y
DIOS HA ROTO EL PODER DE SATANÁS (Lección 20, Páginas 9-11).
G. Habiéndote vestido de toda la armadura de Dios, sé fiel para orar regular y
fervientemente. Para hacer esto:
1. Debes tener el hábito y un plan regular de oración.
Referirte a:
BASE BÍBLICA PARA EL DEVOCIONAL DIARIO Y LA MEMORIZACIÓN
DE LAS ESCRITURAS (Lección 2, Páginas 9-11);
LA ORACIÓN PROVEE COMUNICACIÓN CON DIOS (Lección 3,
Páginas 9-12);
MI HORARIO BÍBLICO PROPUESTO (Suplemento 15);
GUÍAS: LIBERACIÓN DE LA ANSIEDAD (PLAN BÍBLICO DE ACCIÓN
Y ORACIÓN) (Suplemento 16); y
LIBERACIÓN DE LA ANSIEDAD (PLAN BÍBLICO DE ACCIÓN Y
ORACIÓN) (Suplemento 17).
2. En tu vida de oración, pide al Señor sabiduría continua para juzgarte
bíblicamente en todas las situaciones de la vida y para depender de Su guía
y soberanía en tus actividades cotidianas.

Lección 21, Página 11 ©Biblical Counseling Foundation


VISTIÉ NDOTE DE TODA LA ARMADU RA DE DIOS 12

Referirte a:
EL ESPÍRITU SANTO TE DA EL PODER PARA RESOLVER TUS
PROBLEMAS (Lección 3, Páginas 6-8), numeral II., inciso B.;
LA ORACIÓN PROVEE COMUNICACIÓN CON DIOS (Lección 3,
Páginas 9-12);
INICIOS DEL CAMBIO BÍBLICO (Lección 5, Página 4);
EL CAMINO ASCENDENTE: CAMINANDO A LA MANERA DE DIOS
(Lección 5, Página 5);
PASOS PRÁCTICOS PARA LOGRAR EL CAMBIO BÍBLICO (Lección 8,
Páginas 8-10);
GUÍAS: HOJA DE TRABAJO, LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS
(Suplemento 7); y
HOJA DE TRABAJO: LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS (Suplemento 8).

©Biblical Counseling Foundation Lección 21, Página 12


382

VENCIENDO LOS PECADOS QUE DOMINAN LA VIDA

No tienes que ser controlado p or el pecado, ya que el


p ode r del p ecad o en la v ida del crey ente ha s id o
quebrantado a través del Señ or Jesucristo. Solamente
dependiendo de los recurs os de Dios, puedes ser más que
un vencedor en Jesucrist o, aun en las áreas en dónde has
sido esclavo del pecado por mucho tiempo (bas ado en
Roman os 6:5-7, 1 2-1 8; 8:31 -39; I Corin t ios 1 0:1 3;
E fes ios 6:1 0 -1 8 ; II Timoteo 3:1 6-1 7; Hebreos 2:1 4-1 5 ;
I Pedro 2:24-25, 5:8-10; I Juan 3:8, 4:4).

I. Cuidadosamente examina las siguientes referencias cruzadas:

A. Los requisitos bíblicos fundamentales para el cambio (Lecciones 1 y 2), y reconocer


las diferencias entre vivir a la manera del hombre y vivir a la manera de Dios
(Lecciones 3 y 4);

B. Los elementos esenciales del cambio bíblico (Lecciones 5 - 8) mientras mueres al


yo y vives para el Señor (Lecciones 9 y 10);

C. La necesidad de tratar bíblicamente con todo enojo y amargura en tu vida


(Lección 11);

D. La aplicación de los principios de amar a tu prójimo (Lecciones 12 y 13) a esta


situación, y a las relaciones familiares (Lecciones 14 - 17);

E. Los posibles vínculos entre el temor, la preocupación o la depresión en tu vida


(Lecciones 18 y 19) con este problema; y

F. La necesidad para ti de establecer y mantener fielme nte las normas específicas


tomadas de la Palabra de Dios, en todas las áreas de tu vida (Lección 22).
NOT A : L as referen cias cruzad as citad as anterior mente s on i mp ortantes p ara tratar con los
pecados qu e d omin an la vid a. A l tratar con los p roble mas bíblica men te, tien es qu e ex a min ar
todos los aspectos de tu vida. Por ejemplo, los pecados tales como la homosexualidad, la
pereza crónica, prácticas ocultas o abuso de sustancias químicas (drogas o alcohol), no se
pu ed en ven cer tratán dolos como un fin en s í. Más bien , tien es qu e tratar cu alqu ier p roblema
específico a la luz de los principios de la Escritura para todo en la vida.
Si p rosigu es en el entren amiento de con sejería bíblica, encontrarás que las s olu ciones d e Dios qu e
se p res entan en este curs o, s e ap lican a tod os los p roble mas , in clu yen do los qu e n o con tien e este
manual.

II. Pa ra d arte cu en ta d e los p a tron es d e p ecad o o d e las ten ta cion es con resp ecto a este
problema en pa rticula r, haz una lista d e p ersona s, lugares o circunstan cias d ond e tus
presen tes problemas se hacen eviden tes en tu vida.

III. Usa u na HOJ A DE T RAB AJ O: L A V ICT ORIA SOB RE L OS F RA CA SOS (Su plemen to
8). Para llenar las columnas 1-3, sigue las instrucciones en GUÍAS: HOJA DE
TRABAJO, LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS (Suplemento 7).

IV. Al llen ar la colu mn a cua tro d e la HOJ A DE T RAB AJ O: L A V ICT O RIA SOB RE L OS
FRACASOS (Suplemento 8):

Lección 21, Página 13 ©Biblical Counseling Foundation


VENCIE NDO LOS PECADOS QUE DOMIN A N LA VIDA 14

A. Elabora un plan básico para vencer los pecados que has identificado. En tu plan
incluye obras (pensamientos, palabras y acciones) que te ayudarán a desarrollar la
semejanza a Cristo, tomando en cuenta las siguientes guías:
1. Piensa bíblicamente
a. Considera cuidadosamente la autenticidad de tu salvación (basado en
I Corintios 6:9-1 0 ; II Corin tios 1 3:5; Gálatas 5:1 9-21 ; I Ju an 2:3-6, 3:7-10 ).
Si es n eces a rio, re fié rete a B ÍB L ICA M E NT E PU E DES CA M B IA R
(PRIMERA PARTE) (Lección 1, Páginas 3-7). Si eres un creyente en
J esu cris to, enton ces p u ed es u s ar el resto d e este plan p ara ven cer los p ecad os
que dominan la vida. Si te das cuenta que no has hecho un compromiso
de s alvación con J esu cristo, rep as a: L ección 1 , P ágin a 5, nu meral V . Por
la fe, puedes dar el primer paso del cambio bíblico.
b. Como creyente, recuerda que Dios ha prometido velar por ti en cualquier
situación, sin importar lo inquietante que ésta parezca (Salmos 23:1-6, 37:5;
Proverbios 3:25-26; Mateo 10:28-31; Romanos 8:28-29, 36-39; I Corintios 10:13).
Repasa ESPERANZA BÍBLICA (Lección 6, Páginas 6-7).
c. Recuerda que Dios, por medio de la muerte y resurrección de Jesucristo,
ha quebrantado el pode r de Satanás (bas ado en H echos 26:1 4-18,
es p ecialmen te el vers ícu lo 1 8 ; Hebreos 2:1 4 -15; I J u an 3:8 ), y ya n o tie nes
que ser esclavo del pecado (basado en Romanos 6:6-14, 17-18; 8:9-18;
I Corintios 10:13; I Pedro 2:24-25; I Juan 4:4).
Repasa DIOS HA ROTO EL PODER DE SATANÁS (Lección 20, Páginas 9-11).
d. Confiesa a Dios todos los pensamientos pecaminosos (I Juan 1:9) y
pídele ayu da pa ra ca mbia r este pat ró n peca min os o (bas ad o en
I Tesalonicenses 5:17; Hebreos 4:15-16; Santiago 1:5).
e. Regocíjate (I Tesalonicenses 5:16) y da gracias en medio de y por cada
s itu ación (E fes ios 5:20; I Tes alonicen s es 5:1 8), sab iend o que la
resistencia en las pruebas ayuda a conformarte a la imagen de Cristo
(basado en Romanos 5:3-5; Santiago 1:2-4).
Repasa BASE BÍBLICA PARA LA PAZ Y EL GOZO (Lección 6, Páginas 8-10).
f. Recuerda que el perdón que Dios te ha dado, es la base para que
perdones a los demás (Mateo 18:21-35; Efesios 4:32; Colosenses 3:13).
Rep as a PERDÓN (PERDONA NDO A L OS DEMÁS COMO DIOS T E HA
PERDONADO) (Lección 12, Páginas 3-5).
g. Recuerda que tu amor por los demás demuestra el amor que le tienes
a Dios (I Juan 2:9-11; 3:14-1 6; 4:7-11, 20-21). Recuerda orar por los
que te persiguen (Mateo 5:44).
Repasa EL SIGNIFICADO DEL AMOR BÍBLICO (Lección 13, Páginas 4-6).
h. Centra tus pensamientos en glorificar y en agradar a Dios y en ser de
bend ición a los d e má s en tod as las situa cione s (bas ado en Mateo 22:37-39;
Lu cas 9:23-24; II Corin tios 5:9, 1 5; 1 0 :5; Gálatas 5:1 6-1 7; Filip en s es 2:3-4,
4:8; Colosenses 3:2).
i. No pienses en cosas que conduzcan a fomentar más pecado en medio de
la situación en la que te encuentres. En cambio, disciplina tu mente para
pensar en las cosas que agradan al Señor (Filipenses 4:8; Colosenses 3:2).
R ep as a L OS EF ECT OS DE L OS PENS A MIENT OS , PA L A B RAS Y
ACCIONES QUE NO SO N BÍBLICOS (Lección 7, Págin a 5) y
RENOVANDO TU MENTE (Lección 7, Páginas 6-7).
j. Repasa salmos, himnos y cánticos espirituales que has memorizado
(basado en Efesios 5:19-20; Colosenses 3:16).
k. Piensa en las formas en que puedes animar a otros creyentes,
estimulándolos al amor y a las buenas obras (Hebreos 10:23-25).

©Biblical Counseling Foundation Lección 21, Página 14


15 VENCIE NDO LOS PECADOS QUE DOMIN A N LA VIDA

2. Habla bíblicamente
a. Confiesa tus pecados actuales al Señor y a los que no has amado de una
manera bíblica, inclusive los pecados relacionados con el incumplimiento
de tus responsabilidades. Confiesa cualquier otro pecado que recuerdes
que todavía no has admitido (basado en Salmo 51:1-4; Santiago 5:16; I Juan 1:9).
P ara rep as a cómo con fes ar tu s p ecados a aqu ellos en contra d e las cu ales
has pecado, refiérete a:
G UÍAS : HO JA DE TRABAJO , LA VICTO RIA S O BRE LO S
FRACAS OS (Suplemento 8) numeral VI. Aplicación del cambio
bíblico, inciso D., punto 1. y
RECONCILIA CIÓN (ELIMINA N DO TODOS LOS OBSTÁCUL OS A LA
UNIDAD Y A LA PAZ) (Lección 12, Páginas 6-8) numeral II. Confesión.
b. No hables de tus éxitos pasados (Proverbios 27:2, 30:32; II Corintios
10:18), tristezas, derrotas (Filipenses 3:13-14) o preocupaciones sobre el
futuro (Mateo 6:34). No hagas comparaciones contigo mismo y/o con
los demás (II Corintios 10:12), ni prometas jactanciosamente lo que harás
en el futuro (Proverbios 27:1; Santiago 4:13-16). Por el contrario, edifica
a los demás hablando con agradecimiento de la bondad del Señor y de
lo que Él ha hecho por ti en esta situación (basado en Marcos 5:19-20;
Lucas 10:20; Efesios 4:29; Colosens es 4:6; Hebreos 13:15; I Pedro 3:15).
c. No calumnies, no propagues chismes, no seas contencioso ni uses palabras
que no edificana los demás (Proverbios 10:18; Efesios 4:29, 31; 5:4; Colosenses
3:8; II Timoteo 2:24; I Pedro 2:1). En cambio, que tus palabras sean veradaderas
y siempre con gracia, de acuerdo a la necesidad del momento, para que
sepas cómo responder a cada persona (Efesios 4:15, 25, 29; Colosenses 4:6).
d. No saques a relucir el pecado de alguna persona en forma acusativa
o vengativa, ya sea con los demás, contigo o con el que ha pecado
(P roverbios 1 0:1 8, 1 7:9, 20 :1 9; E fesios 4:29, 31 ; Colosens es 3:8; I P edro 2:1).
R ep as a PERDÓ N (PERDO NA ND O A L OS DEMÁ S COM O DIOS T E
HA PERD ONA D O) (L ección 1 2, P ágin as 3-5), esp ecial mente n u meral II.
Respondiendo al perdón de Dios.
e. Anima la reconciliación con Dios y con los demás, siguiendo los
lineamientos bíblicos (Mateo 5:9, 23-24; Romanos 12:18; II Corintios 2:6-8, 5:18).
R e f e ri rte a R E C O N C IL IA C I Ó N ( E L I M I N A N D O T O D OS L OS
OBSTÁCUL OS A LA UNIDA D Y A LA PAZ) (Lección 12, Págin as 6-8).
3. Actúa bíblicamente
a. Identifica todas las señales de peligro (p. ej.: situaciones, lugares, horas
y contactos personales que provoquen tentación) y actúa de inmediato
para eliminar, huir o resistir la tentación (basado en Salmo 1:1; Proverbios
27:12; I Corintios 1 0:13, 15:33; II Timoteo 2:22; Santiago 4:7; I P ed ro 5:8 -9).
R ep as a L A PERS PECT IVA B ÍBL ICA S OB RE L AS PRUEB A S Y LAS
TENTACIONES (Lección 8, Páginas 3-7).
b. Suspende todas las actividades, termina con todos los contactos, deja
toda asociación, y destruye todas las cosas y pertenencias que tienen
que ver con el pecado en particular que te ha esclavizado (basado en
Roman os 6:1 2-13, 21 ; I Corintios 15:33; II Corin tios 6:1 4 - 7:1 ; Efes ios 5:1 1-1 7,
esp ecialm en te los vers ícu los 1 1 -1 2; Filip en s es 3:1 6-20 ; I Tes alon icen s es
5:22; II Timoteo 2:22). Rápidamente llena los vacíos que quedaron debido
a la eliminación de la vieja manera de vivir con un plan vigoroso para
vivir en santidad, revistiéndote de las nuevas prácticas (Tito 2:11-14).
Rep as a las Lecciones 5 - 8 y GUÍAS: HO JA DE TRABAJO , LA
VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS (Suplemento 7).
NOTA: Si es necesario, busca y permanece bajo la supervisión de un médico
general mientras estés dando los pasos para vencer algún pecado en tu vida
Lección 21, Página 15 ©Biblical Counseling Foundation
VENCIE NDO LOS PECADOS QUE DOMIN A N LA VIDA 16

qu e ha afectad o tu s alud fís ica (p. ej.: en cas os severos, s e te pu ed e in gres ar


en u n centro d e d es intoxicación , d ebido a qu e tu cuerpo está p eligros amente
agotado y d ebe ad aptars e a n o u s ar habitu almente las d rogas o el alcohol). Tu
médico d ebe sup ervis ar d e cerca tu recup eración , p ara permitirle a tu cu erp o
el tiempo neces ario p ara ajustars e a la falta d e droga. E n estos cas os, el equipo
de consejería tiene que estar preparado para trabajar junto con el médico.
c. Si tienes algún artefacto, amuleto, joyas, fotog rafías, literatura o
cualqu ier recue rdo fís ico rela cionado con lo oculto, destrúyelo.
También, debes dejar de relacionarte en cualquier forma con personas
involucradas en las prácticas satánicas.
R eferirte a DIOS HA ROT O EL PODER DE S A TA NÁ S (L ección 20,
P ágin as 9-11 ) n u meral III. T od o lo relaciona d o con Sa ta ná s d ebe ser
desechad o de tu vida.
d. Pasa todo el tiempo posible con otros creyentes (Hebreos 10:23-25), y
de todo corazón, vístete de toda la armadura de Dios para estar
firme contra el diablo (Efesios 6:10-17).
Referirte a VISTIÉNDOTE DE TODA LA ARMADURA DE DIOS
(Lección 21, Páginas 4-12).
e. Perdona a los demás tal como Dios te ha perdonado (Efesios 4:32;
Colosenses 3:13).
Referirte a PERDÓN (PERDO NA N DO A LOS DEMÁ S COMO DIOS TE
HA PERDONADO) (Lección 12, Págin as 3-5) y determina si estás
practicando el perdón bíblico. Haz los cambios necesarios.
f. Memoriza versículos y estudia pasajes de la Biblia que estén
específicamente relacionados con el problema particular, para encararlo
y tratarlo (basado en Salmo 119:9, 11, 16; II Corintios 10:5; Filipenses 4:8;
II Timoteo 2:15). Especialmente memoriza versículos relacionados con el
poder vencedor que tienes en Cristo Jesús (referirte a DIOS HA ROTO
EL PODER DE SATANÁS, Lección 20, Páginas 9-11, numeral II., incisos D.,
E., F. y G.). Además, memoriza salmos, himnos y cánticos espirituales para
ser usados en momentos oportunos (basado en Efesios 5:19-20 ; Colosenses 3:16).
Repasa BASE BÍBLICA PARA EL DEVOCIONAL DIARIO Y LA
MEMORIZACIÓN DE LAS ESCRITURAS (Lección 2, Páginas 9-11) y
CUAT R O MÉT O D OS PARA MEMO R IZ A R LAS ES CRIT URA S
(Lección 2, Páginas 12-13).
g. Ora siempre con acción de gracias (Filipenses 4:6; I Tesalonicenses
5:17-18) y de acuerdo con la voluntad de Dios (I Juan 5:14-15). Echa
toda tu ansiedad sobre el Señor (I Pedro 5:7).
Repasa LA ORACIÓN PROVEE COMUN ICA CIÓN CON DIOS (Lección 3,
Páginas 9-12) y
GUÍAS: LIBERACIÓN DE LA ANSIEDAD (PLAN BÍBLICO DE
ACCIÓN Y ORACIÓN) (Suplemento 16).
h. Haz las correcciones para las malas acciones y busca la reconciliación
con los que has ofendido (basado en Mateo 5:23-24). Recuerda, que
aunque ya has confesado tus pecados (ver punto 2., a. anterior), necesitas
demostrar activamente la seriedad de tu prop ósito de cambiar.
Ver RECONCILIACIÓN (ELIMINANDO TODOS LOS OBSTÁCULOS
A LA UNIDA D Y A LA PA Z ) (L ección 1 2, P ágin as 6-8 ) nu merales III.
Restitución, y IV. La importan cia de la reconcilia ción.
i. Sé de bendición a los demás con expresiones tangibles de amor bíblico y de
servicio (esto incluye tus responsabilidades cotidianas como un miembro en
tu familia, estudiante, patrón, empleado, compañero de pensión, etc.) (basado
en Mateo 7:1 2; Romanos 12:9-1 3, 15-16; 13:8-10 ; I Corintios 13:4-8a; Filipenses
2:3-8; I Timoteo 6:17-19; I Pedro 3:8-9; I Juan 3:18). Debes hacer lo anterior:

©Biblical Counseling Foundation Lección 21, Página 16


17 VENCIE NDO LOS PECADOS QUE DOMIN A N LA VIDA

1) No obstante cómo te sientes (basado en Génesis 4:7; II Corintios


5:14-15; Gálatas 5:16-17; Filipenses 4:13; Santiago 4:17);
2) Especialmente a los que parecen ser tus enemigos o aquellos en
contra de los cuales has pecado (basado en Mateo 5:23-24, 43-48;
Marcos 11:25-26; Romanos 12:14, 17-21);
3) Con benignidad y misericordia hacia las personas con las que
estás o has estado molestado (Efesios 4:31-32);
4) Aprovechando las oportunidades de ministrar, especialmente
en formas que te mantienen en una actitud de siervo hacia los
demás, como la de Cristo (bas ado en Mateo 20:25-28; Filipenses
2:3-8; I Pedro 4:10); y
5) Practicando la mayordomía bíblica para honrar al Señor y para ser de
ayuda práctica a los demás (basado en Salmo 24:1; Mateo 25:14-29;
I Corintios 4:1-2; Efesios 5:15-17; I Timoteo 6:17-19; I Pedro 4:10).
Referirte a
PRINCIPIOS BÍBLICOS DE LA MAYORDOMÍA (Lección 10,
Páginas 4-6) y
MURIENDO AL YO SIRVIENDO A OTROS (Lección 10,
Páginas 7-8).
Referirte a: EL S IGNIFICA DO DEL A MOR B ÍB LICO (Lección 1 3, P ágin as 4-6),
para aprender cómo y cuándo expresar el amor bíblico, aun en situaciones difíciles.
j. Cuando sea necesario, dirige una mesa de conversación. Referirte al
plan trazad o en V ENCIEN DO L OS PROBL E MA S A T RA V ÉS DE LA
CO MU NICA CIÓN B ÍBL ICA (GUÍA S PA RA CON DUCIR UNA MES A
DE CONVERSACIÓN) (Lección 15, Páginas 6-9).
k. Corrige las deficiencias que existen en tu vida debido a la falta de disciplina
o a la negligencia (basado en Colosenses 3:1-17; I Timoteo 4:7b; Santiago 4:17).
R eferirte a GUÍAS : HOJ A DE T RA B AJ O, LA V ICT ORIA S OB RE L OS
FRACASOS (Suplemento 7). Si es necesario repasa las Lecciones 5 - 8.
l. Si necesitas ayuda para poner en práctica tu plan básico y tu plan de
contingencia, pídele a tus amigos cristianos que sean ellos las personas ante
las cuales serás responsable hasta que hayas establecido un nuevo patrón
bíblico de vida consagrada (Proverbios 27:1 7; Eclesiastés 4:9-10; Hebreos 10:24).
Si es necesario, busca consejo bíblico de los demás (Proverbios 11:14, 15:22).
B. Si es necesario, elabora una LISTA PARA “PENSAR Y HACER” (Suplemento 10)
usando GUÍAS: LISTA PARA “PENSAR Y HACER” (Suplemento 9).
C. Pon en práctica tu plan básico (Santiago 1:22) y ejercítalo de todo corazón como
para el Señor (Colosenses 3:23-24).
D. Elabora un plan de contingencia para tratar con situaciones no comunes que te
tientan a pecar especialmente en las áreas en donde un pecado en particular ha
dominado tu vida. Toma en cuenta los siguientes lineamientos:
1. Inmediatamente pide ayuda a Dios (I Tesalonicenses 5:17; Hebreos 4:15-16;
Santiago 1:5).
2. Repasa tus versículos bíblicos memorizados que tratan, específicamente,
con los recursos de Dios, que son disponibles para ti para vencer el pecado
(basado en Salmo 119:9, 11, 16). Si es apropiado, canta salmos, himnos y
cánticos espirituales que has memorizado para momentos com o estos
(basado en Efesios 5:19-20; Colosenses 3:16).
3. Inmediatamente busca la perspectiva de Dios.
a. A pesar de tus sentimientos o las circunstancias, considera esta situación
como una oportunidad para seguir madurando espiritualmente (Santiago

Lección 21, Página 17 ©Biblical Counseling Foundation


VENCIE NDO LOS PECADOS QUE DOMIN A N LA VIDA 18

1:2-4), porque Dios hace que todo ayude a bien en la vida de Sus hijos (basado
en Salmo 37; Proverbios 3:5-12; Romanos 8:28-29; Efesios 1:3-14; Filipenses 1:6).
1) Recuerda que todo lo puedes hacer en Cristo que te fortalece (Filipenses
4:11-13), ya que tu competencia proviene de Dios y no de alguna
“fuerza interior” natural (II Corintios 3:5). Recuerda que no puedes
hacer nada fructífero separado de Jesucristo (Juan 15:5).
2) Alaba y glorifica a Dios porque Él es suficiente aun en tus áreas
de debilidad (II Corintios 12:9-10), y también porque Él es
poderoso para guardarte sin caída, y presentarte sin mancha
delante de Su gloria con gran alegría (Judas 24-25).
b. Recuerda que Dios mira tu corazón, no tu apariencia exterior (I Samuel
16:7). Debes ser intachable delante de Dios en tus pensamientos, ya sea
que otros tengan conocimiento de ellos o no (bas ado en H echos 23:1,
24:16; Romanos 14:12; Efesios 4:1; Filipenses 1:9-11; Colosenses 1:21-22).
1) Aun si empiezas a concebir pensamientos pecaminosos en esta
circunstancia imprevista, confiésalos al Señor (I Juan 1:9).
2) Recuerda que no es la cantidad de tiempo empleado en pecar
o la gravedad del pecado (por las normas humanas) por las
cuales debes juzgarte a ti mismo. Más bien, lo que importa es
el hecho de que dejaste de andar en el camino de Dios, aunque
sea momentáneamente (Santiago 2:10, 4:17).
4. Agradece a Dios de que eres Su siervo en la presente circunstancia (basado
en Efesios 5:20; I Tes alonicenses 5:18). Determina cómo le darás la gloria a
Dios (I Corintios 10:31; I Pedro 4:11) y busca la manera de edificar a los
demás sirviéndoles en esta situación (Efesios 4:29; Filipenses 2:3-4).
E. Actúa de acuerdo a tu plan de contingencia tan pronto como detectes la tentación
a pecar (basado en I Tesalonicenses 5:22; II Timoteo 2:19-22). Luego, comienza de nuevo
a hacer las cosas anotadas en tu plan básico (basado en Proverbios 24:16; Santiago 1:22-25).
F. Si cedes a la tentación decidiendo gratificar tus propios deseos carnales en lugar de
obedecer la Palabra de Dios, experimentarás la disciplina del Señor y consecuencias
dolorosas (basado en Deuteronomio 11:26-28; P roverbios 1:22-32; Romanos 6:1 6; Colos enses
3:25; Hebreos 12:5-13; Santiago 1:14-15; II Pedro 2:19b), tal como se ejemplifica en las vidas
de algunas personas en la Biblia (Josué 7:1-5, 20-26; Jueces 16:15-21; II Samuel 12:14-18).
1. Aun cuando caigas en tentación, puedes ser restaurado por el poder de
Dios (Salmos 37:23-24, 145:14; Proverbios 24:16; Miqueas 7:7-9), comenzar
de nuevo a practicar la Palabra (Santiago 1:25) y seguir adelante en tu
andar en el Señor Jesucristo (Efesios 4:1; Filipenses 3:12-14).
a. El primer paso en este proceso, es reconocer y confesar tus pecados
al Señor para que puedas recibir Su perdón y Su limpieza (basado en
Salmo 51:1-4; I Juan 1:9; Apocalipsis 2:5).
b. Confiesa tus pecados a aquellos contra los cuales has pecado (Santiago
5:16), facilitando así la posibilidad de reconciliación y la restauración
de las relaciones interpersonales (Romanos 12:18).
NOTA: Algun as relaciones no pu eden ni d eben s er rest aurad as s i
ocas ion an la tentación a p ecar (I Tes alon icen s es 5:21 -23; II Timoteo 2:22)
o a n o d arle gloria a Dios (I Corintios 1 0:31-33). Para d et ermin ar
bíblicamen te si una relación s e d ebe res t au rar, referirt e a PASOS
PRÁCTICOS PARA LOGRAR EL CAMBIO BÍBLICO (Lección 8,
Págin as 8-10) y contesta las preguntas en el numeral I., inciso F., punto 7.
c. Si es necesario, revisa tu plan de contingencia para estar mejor
preparado para vencer cualquier tentación futura (bas ado en II Timoteo
2:15; II Pedro 1:2-10).

©Biblical Counseling Foundation Lección 21, Página 18


19 VENCIE NDO LOS PECADOS QUE DOMIN A N LA VIDA

Revisa
EL CAMINO ASCEND ENT E: CAMINANDO A LA MANERA DE
DIOS (Lección 5, Páginas 5) y
LA IMPORTANCIA DE HACER LA PALABRA DE DIOS (Lección 5,
Páginas 6-9).
2. Cuando vuelvas a los recursos divinos que Dios ha hecho disponibles para
tí, se te promete el consuelo de Dios (Salmo 119:50; Lamentacion es 3:22-23;
II Corintios 1:3-4), Su guía (Salmo 119:105, 133, 143; Romanos 8:14; II Timoteo
3:16-17), y Su fuerza divina para permanecer en Su camino (Salmo 119:28,
156; Romanos 8:10-13; Filipenses 4:13).
3. Como creyente genuino en Jesucristo, puedes experimentar de nuevo la
esperanza bíblica, ya que:
a. La disciplina del Señor, aunque causa tristeza (Hebreos 12:11), es una
expresión de Su amor por ti (Hebreos 12:5-6);
b. Dios ha prometido perfeccionar Su obra en ti (Filipenses 1:6, 2:13;
I Tes alonicenses 5:23-24). Es capaz de evitar que tropieces, y puede
presentarte ante Su presencia sin mancha y con gran gozo (Judas 24); y
c. Él te confirma (afirma, establece) hasta el fin (I Corintios 1:4-9).
Repasa ESPERANZA BÍBLICA (Lección 6, Páginas 6-7).
4. A pesar de tus fallas, Dios ha prometido que todas las cosas ayudan a bien
(Romanos 8:28). Tienes que empezar de nuevo a demostrar tu amor por el
Señor, siendo obediente a Su Palabra (Juan 1 4:15; I Juan 5:3; II Ju an 1:6) según
el propósito de Su llamamiento para que seas conformado a la imagen de
Jesucristo (Romanos 8:29; II Corintios 3:18).

Lección 21, Página 19 ©Biblical Counseling Foundation


389

RESPONDIENDO BÍBLICAMENTE A ALGUIEN


ESCLAVIZADO POR UN PECADO QUE DOMINA LA VIDA

Entre tus amigos, familia o conocidos, puedes conocer a


alguien que esté esclavizado por un pecado que domina la
vida. Como creyente fiel y amoroso, tienes la responsabilidad
singular de ayudar a reconciliar a esta persona con el Señor
(si no es creyente) o ayudar a restaurarlo a una vida de paz,
gozo y justicia (si es creyente) (basado en II Corintios 5:14-20;
Gálatas 6:1-5).

I. Los pecados esclaviza n tes en la vida de otros, te dan la oportun id ad de examin arte
bíblicamente.

A. Antes de intentar tratar con los pecados de otra persona, debes examinar tu propia
vida delante del Señor (Mateo 7:1-5).
Referirte a
AUTOCON F RO NT A CIÓN BÍBLICA : ESENCIAL PARA EL DISCIPULADO
(Lección 2, Página 6) y
AUTOCONFRONTACIÓN BÍBLICA: UN PRERREQUISITO PARA AYUDAR A
OTROS BÍBLICAMENTE (Lección 2, Páginas 7-8).
B. Con fidelidad, debes poner en práctica la Palabra de Dios en todo (Santiago 1:25),
ya que tu obediencia a la Escritura está basada en tu amor por el Señor (Juan 14:15;
I Juan 5:3; II Juan 1:6) y no en el comportamiento de otro.
1. Como un hacedor de la Palabra, debes tratar a los demás de la misma manera
en que te gustaría que te trataran (Mateo 7:12).
2. Como un hacedor de la Palab ra, debes mostra r amor bíblico en todo
momento y estimar a los demás como superiores a ti mismo (basado en
Lucas 1 0:25-37; I Corin tios 1 3:4-8a; Filip en s es 2:3-4). Referirt e a EL
SIGNIF ICA DO DEL A MOR B ÍB L ICO (L ección 1 3, P ágin as 4-6), es p ecialmen te
numeral IV., inciso E.
3. Como un hacedor de la Palabra, debes practicar el perdón bíblico y alentar
la reconciliación bíblica en todo momento (bas ado en Mateo 5:23-24; Marcos
11:25-26; Lucas 17:3-4; Efesios 5:32).
Referirte a:
PERDÓN (PERDONANDO A LOS DEMÁS COMO DIOS TE HA
PERDONADO) (Lección 12, Páginas 3-5),
RECONCILIACIÓN (ELIMINANDO TODOS LOS OBSTÁCULOS A LA
UNIDAD Y A LA PAZ) (Lección 12, Páginas 6-8),
LA IMPORTANCIA DE HACER LA PALABRA DE DIOS (Lección 5,
Páginas 6-9) y
BASE BÍBLICA PARA LA PAZ Y EL GOZO (Lección 6, Páginas 8-10).

II. Los creyentes y los no creyentes necesitan tener conocimien to de los efectos del pecado
que domina sus vidas.

A. El que tiene un pecado esclavizante no puede conocer todos los efectos de su


práctica pecaminosa, tanto en su propia vida, como en la de los demás, ya que:
1. Está enfocado en la gratificación de los deseos centrados en sí mismo (basado
en I Corintios 6:9-12; Gálatas 5:19-21; Santiago 1:14-15);

©Biblical Counseling Foundation Lección 21, Página 20


390 RESPONDIENDO BÍBLICAMENTE A ALGUIEN
ESCLAVIZADO POR UN PECADO QUE DOMINA LA VIDA

2. Está espiritualmente engañado y no sabe la clase de persona que realmente


es (basado en Santiago 1:22-24); y
3. No puede discernir con claridad entre el bien y el mal (basado en I Corintios
2:14; Hebreos 5:14).
B. Debido a tu compromiso con el Señor y al amor bíblico que le tienes a una
persona esclavizada por el pecado, no debes contender (II Timoteo 2:24-26) ni
echarle la culpa (Ezequiel 18:4, 20; Romanos 14:12). Más bien, habla la verdad en
amor, contándole a la persona los efectos dañinos que su pecado tendrá sobre él
mismo y sobre los demás (basado en Romanos 6:16, 13:11-14; Efesios 4:25, 5:11-14;
San tiago 1:1 4-1 5, es p ecialment e el vers ículo 15). Sigu e los lin eamient os en
COMUNICACIÓN BÍBLICA (Lección 13, Páginas 12-14).
1. Si la persona con un pecado que domina la vida es creyente, usa los
procedimientos de la restauración bíblica (Mateo 18:15-17; Gálatas 6:1). Nota
puntos 2. a. y 2. b. que siguen.
Repasa:
RESTAURACIÓN/DISCIPLINA (TU REACCIÓN BÍBLICA AL PECADO DE
OTRO CREYENTE) (Lección 13, Páginas 7-8) y
GUÍAS: EL PROCESO DE RESTAURACIÓN/DISCIPLINA (Lección 13,
Páginas 9-11).
2. Si la persona no es creyente, recuerda que no puede entender las cosas de
Dios (I Corintios 2:14). Sin embargo, la persona algunas veces puede darse
cuenta que sus acciones están “equivocadas” (Romanos 1:18-23, especialmente
el versículo 19). A pesar de su esclavitud y engaño, a menudo se le puede
ayudar al no creyente a comprender la magnitud y los efectos de su
comportamiento pecaminoso actual en cada área de su vida (Proverbios 13:15b;
Colos en s es 3:25; I J u an 3:4) R eferirte también a EF ECT OS DE L OS PECA DOS
QUE DOMINAN LA VIDA (EL CÍRCULO DE LA VIDA), Lección 20, Página 8.
a. Una persona esclavizada por el pecado a menudo tratará de excusar
su comportamiento pecaminoso. Sin embargo, él mismo no puede
pasar por alto las consecuencias ya que tratan con hechos observables
y cuantificables (p. ej.: mentira, embarazo fuera del matrimonio,
enfermedades venéreas o SIDA, ocultar dinero o no querer rendir cuentas
del dinero gastado, animar a los demás a participar con él en el pecado,
pedir a los demás que lo “encubran,” llegar tarde al trabajo, esconder
drogas o alcohol, no cumplir con las responsabilidades hogareñas, etc.).
b. A veces es necesario llevar un registro de los múltiples efectos y
consecuencias del comp ortamiento pecaminos o de alguien, pa ra
presentar esta evidencia a la persona que está esclavizada por el
pecado. Esto no se hace para “recordar las ofensas cometidas en tu
contra,” lo cual sería una violación del amor bíblico (I Corintios 13:5),
pero se hace con el propósito de enseñarle amorosamente a la persona,
su enfoque en sí mismo y su falta de amor por Dios y los demás
(bas ad o en E fesios 4:25, 5:1 1-1 2). Referirt e también a P ERDÓ N
(PERDO NANDO A LO S DEMÁS CO MO DIOS TE HA
PERDONADO) (Lección 12, Páginas 3-5, numeral II., inciso 5.).
c. Siempre manténte preparado para presentar el mensaje libertador de
Jesucristo a alguien que está bajo el dominio de Satanás y está
esclavizado por el pecado (I Pedro 3:15-16).
Referirte a: BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (PRIMERA PARTE)
(Lección 1, Páginas 3-7), y
DIOS HA ROTO EL PODER DE SATANÁS (Lección 20, Páginas 9-11).
3. Si la persona con un pecado que domina la vida infringe una ley que debe
ser notificada a las autoridades (p. ej.: abuso de menores o ponerlos en

©Biblical Counseling Foundation Lección 21, Página


390
391 VENCIE NDO LOS PECADOS QUE DOMIN A N LA VIDA
RESPONDIE N D O BÍBLICA ME NTE A ALGUIE N 391
ESCLAVIZA DO POR UN PECADO QUE DOMINA LA VIDA

peligro, uso de drogas, compra o venta de drogas, robo, asalto y agresión,


etc.), debe ser tratado por ellas (Romanos 13:1-7; I Pedro 2:13-16).
NOT A : L os amigos o los mie mbros d e la fa milia d e la p ers on a es clavizad a p or
pecado, a menud o s aben qu e ha violado la ley. Sin embargo, en un intento equivocado
de “ayud arlo” o d e “n o cau s arle más p roblem as,” n o d an p arte a las autorid ad es
para trat ar con el asunto. Así, los amigos o los familiares “encubren” a una
person a qu e in frin ge la ley y, frecu en temen te sin d ars e cu en ta, ayud an a imp ed ir
las consecuencias necesarias del pecado y/o la disciplina del Señor.
III. Debes u sa r tod os los recu rsos bíblicos y p erma n ecer obedien te a la Escritu ra en
todo sentido, cuando tratas con una persona esclavizada por el pecado.
A. No eres responsable de cambiar a una persona que está esclavizada por un pecado
que domina la vida, ni eres capaz de hacerlo. El cambio duradero en la vida de
una persona es obra del Espíritu Santo vinculado con la obediencia a la Palabra
de Dios (II Corintios 3:18; Gálatas 5:22-23; I Tes alonicens es 2:13; Tito 3:5; II P edro 1 :2-11).
Repasa:
LA ESCRITURA ES TU AUTORIDAD (Lección 3, Páginas 3-5);
EL ESPÍRITU SANTO TE DA EL PODER PARA RESOLVER TUS PROBLEMAS
(Lección 3, Páginas 6-8) numeral II.;
EL CAMBIO BÍBLICO ES UN PROCESO (Lección 7, Páginas 3-4); y
PASOS PRÁCTICOS PARA LOGRAR EL CAMBIO BÍBLICO (Lección 8,
Páginas 8-10).
B. Aunque debes soportar las flaquezas de los débiles y agradar a los demás para su
ed ificación (Roman os 15:1 -2), no d ebes ocu lta r s us fa lla s o asu mir las
responsabilidades de los que tienen un pecado que domina la vida (basado en
Proverbios 26:5; Romanos 14:12; Efesios 5:11-12).
NOT A : A veces, con inten cion es bu en as, p ero equ ivocad as , los amigos o los familiares
“p rotegen ” a la p ers on a d e los efectos d el p ecad o qu e do min a su vid a. De este mod o, s e le
evitan al in dividu o las con s ecu en cias n atu rales y p erdu rables d e su comp orta miento
pecamin os o, y n o exp erimen ta p erson almen te la eficacia d e la d isciplin a d el Señor. Como
res ultad o, p od ría continu ar p racticand o el p ecad o d ebido a qu e s e le han n egad o la s
cons ecu encias qu e el Señor qu iere usar p ara qu e se vuelva de sus malos caminos (bas ad o en
Proverbios 1:22-32; Hebreos 12:5-13, especialm en te los versículos 10-11).
C. Después de confrontar bíblicamente a alguien que tiene un pecado que domina la
vida, no huyas de él ni lo evites mientras la persona no haga evidente su cambio.
El proceso de restauración y de disciplina requiere que te involucres constante y
fielmente en la vida de la persona, con un espíritu de bondad (basado en Proverbios
17:17; 27:5-6, 17; Mateo 18:15-17; Lucas 17:3-4; II Corintios 5:17-21; Gálatas 6:1-2).
D. Sin importar los efectos adversos que el pecado esclavizante en la vida de otro
hayan tenido sobre ti, debes perdonarlo de corazón (Mateo 18:21-35, especialmente
el versículo 35), aun si fuera necesario apartarte de él (II Tesalonicenses 3:6).
Repasa:
PERDÓN (PERDONANDO A LOS DEMÁS COMO DIOS TE HA PERDONADO)
(Lección 12, Páginas 3-5);
RECONCILIACIÓN (ELIMINANDO TODOS LOS OBSTÁCULOS A LA UNIDAD Y
A LA PAZ) (Lección 12, Páginas 6-8); y
PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL PERDÓN BÍBLICO (Lección 12,
Páginas 9-13).
E. No debes chismear de alguien que tiene un pecado que domina la vida (basado en
L evítico 1 9:1 6; P roverbios 1 7:9, 18 :8 ; R oman os 1 :28 -32, es p ecialmen te el vers ículo 29;
II Corintios 12:20); en cambio, si es necesario, debes buscar el consejo bíblico para
determinar cómo deberías responder a alguien en esta condición. Este consejo bíblico
debe venir únicamente de aquellos que son lo suficientemente maduros para ayudarte

Lección 21, Página ©Biblical Counseling Foundation


391
23 RESPONDIENDO BÍBLICAMENTE A ALGUIEN
ESCLAVIZADO POR UN PECADO QUE DOMINA LA VIDA

a enfrentar, tratar con y soportar el problema de una manera bíblica (basado en


Proverbios 11:14, 15:22).
Repasa COMUN ICA CIÓN BÍBLICA (Lección 13, Págin as 12-14).
NOT A : E l chis me n o es as unto d e in formación verd ad era o fals a. A un cu and o la
in formación s ea verd ad era, es chis me cu and o p as as in formación qu e n o ed ifica a otro
sólo p or el s imp le hecho d e “in formar,” en lu gar d e qu e s ea un a p arte integral d el
proceso de restauración (basado en Mateo 7:12; Roman os 15:2; Efesios 4:29).
F. Al tratar con un creyente sobre el pecado que domina su vida, anímalo a que
examine bíblicamente sus pensamientos (Mateo 15:19; Marcos 7:20-23), palabras
(Mat eo 1 2:34; Lu cas 6:45) y a cciones (Mat eo 1 5:1 8 -20; Marcos 7:20-23).
Especialmente, debe examinar la manera en que éstos se relacionan con la victoria
sobre el pecado que ha esclavizado su vida.
NOT A : L os s entimien tos, bu enos o malos, qu e su rgen al tratar d e vencer un p ecad o qu e
domina la vida, no deben s er el centro d e atención . Más bien, an ima a la p erson a a centrars e
en agrad ar al Señor y en d arle gloria s iendo obed ien te a la Es critura (bas ado en Ju an 1 4:1 5,
15:8; II Corintios 5:9; Colosens es 1:9-12; I Juan 5:3) en pensamien to (II Corintios 10:5;
Filipen ses 4:8 ), p alabras (E fesios 4:29; Colosen ses 4:6) y accion es (Mateo 5:1 6; I Corintios
10:31 ; F ilipenses 4:9; Colosenses 3:1 7). R ecuerda la p az durad era y el gozo qu e s e prometen
al creyente qu e es obed iente a la E s critu ra (bas ad o en Salmo 11 9:1 65-1 68 ; Ju an 15:10 -11 ;
Romanos 14:17; Filipenses 4:6-7).
Referirte a:
TRES NIVELES DE PROBLEMAS (Lección 6, Páginas 4-5) y
BASE BÍBLICA PARA LA PAZ Y EL GOZO (Lección 6, Páginas 8-10).
G. Durante todo el proceso de tratar con alguien que tiene un pecado que domina la
vida, sé diligente para:
1. Examinarte bíblicamente (Mateo 7:1-5; I Corintios 11:31). Con fiesa tus
pecados al Señor frecuentemente y con diligencia (I Juan 1:9) y, en el
moment o oportu no, a aquellos en cont ra de los cuales has p ecado
(Santiago 5:16).
2. Ser fiel en mantener tu devocional diario, la memorización de las Escrituras
y tu vida de oración (Salmos 1:1-3, 119:11; Colosenses 4:2).
Referirte a:
BASE BÍBLICA PARA EL DEVOCIONAL DIARIO Y LA MEMORIZACIÓN
DE LAS ESCRITURAS (Lección 2, Páginas 9-11);
LA ORACIÓN PROVEE COMUNICACIÓN CON DIOS (Lección 3,
Páginas 9-12); y
GUÍAS: LIBERACIÓN DE LA ANSIEDAD (PLAN BÍBLICO DE ACCIÓN
Y ORACIÓN) (Suplemento 16).
3. Practica r el amor y la comun ica ción bíblica en tod o tiempo, s iendo
especialmente cuidadoso de no devolver mal por mal, sino de vencer el mal
con el bien. Recuerda que tu vida debe ser sal y luz en todas las situaciones
para dar la gloria a Dios (Mateo 5:13-16; Romanos 12:21; I Corintios 13:4-8a;
Efesios 4:25, 29; Colosenses 4:6; I Pedro 3:8-9).
Referirt e a: EL S IG NIFICADO DEL AMO R BÍBLICO (Lección 13,
Páginas 4-6) y
COMUNICA CIÓN BÍBLICA (Lección 13, Págin as 12-14).
4. Ser un administrador bíblico en todas las áreas de tu vida (I Corintios 4:2).
Referirte a: PRINCIPIOS BÍBLICOS DE LA MAYORDO MÍA (Lección 10,
Páginas 4-6).
5. Confiar en Dios en esta situación, sabiendo que Él hará que todas las cosas
ayuden a bien en tu vida al obedecer continuamente Su Palabra (Romanos
8:28-29). Recuerda que las pruebas están diseñadas para que madures en
Cristo (basado en Romanos 5:3-5; Santiago 1:2-4).

Lección 21, Página 23 ©Biblical Counseling Foundation


24

UN CASO PARA ESTUDIO:


MARÍA ES ABANDONADA POR SU ESPOSO

Después de recibir el nuevo nacimiento espiritual a través


del Señor Jesucristo, al creyente se le provee con el poder y
los recursos de Dios para vencer cualquier pecado que
domina la vida. A veces, la primera prueba de importancia
que él enfrenta es depender únicamente del poder de Dios y
de Su Palabra, para vencer la esclavitud a un pecado que
d omina la vida (bas ad o en Ro man os 6:1 -23, 8:5-18;
I Corintios 6:9-11; II Corintios 5:14-17; Gálatas 2:20, 5:16-25;
I Juan 2:15-17, 5:2-5).

Tomás y María vien en a la s es ión . Despu és d e la oración in icial, el con s ejero emp ieza a
hablar.
Consejero: “Tomás, que bueno tenerte de nuevo con nosotros.”

Tomás: (p arece estar interes ad o p or haber ven id o) “Gracia s.”

Consejero: “Y, María, ¿qué tal estuvo tu semana?”

Tomás: (In terru mp e antes d e qu e María p u ed a con tes tar). “Disculp a , p ero qu isiera
con testa r esa pregun ta an tes qu e Ma ría . ¡Creo qu e su semana ha sido
ex cel ente! ¡ Nunca pensé que di rí a esto, pero de v erdad que Marí a ha cambi ado!
Ya n o me fa stid ia , la casa está en ord en , la cena a su h ora d ebid a — y
deliciosa , p or cierto — y los n iños le ha cen caso, en vez de escond erse en sus
habitacion es en la noche.”

Consejero: “¡Este es un reporte maravilloso! Y, ¿qué tal estuvo tu semana, Tomás?”

Tomás: “La verdad , es que n o me fue tan bien como a María . Ten go un p roblema
con l as bebi das al cohóli cas. R eal m e nte me ti ene do mi n ad o. L a ma yor parte
de nu estro di nero se ha gastado e n li cor, y no pue do v e ncer esto. Segur a mente
lo heredé d e mi padre q ue f u e u n al cohóli co. P uedo v er me si gui endo el mi smo
camin o. Qu iero d ejar d e hacerlo, pero simplemen te creo qu e no pu edo.
Su po ngo q ue nec esito co nseg ui r ay ud a prof esi onal , pero si mpl e m ente no
podemos hacerle frente al gasto en este momen to.”

Ya que Tomás necesita esperanza bíblica, ¿cómo podrías ayudarlo? (Recue rda, que
él es un nuevo creyente en Cristo). Sugerencias:

(1) Él necesita saber cómo Dios ha roto el poder de Satanás sobre el pecado que
domina la vida.
Referirte a BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (SEGUNDA PARTE) (Lección 2,
Páginas 3-5) y
DIOS HA ROTO EL PODER DE SATANÁS (Lección 20, Páginas 9-11).
(2) Haz preguntas adicionales a Tomás para ayudarle a comprender que este pecado
esclavizante ha afectado todas las áreas de su vida.

©Biblical Counseling Foundation Lección 21, Página 24


394 UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA POR SU ESPOSO

Referirte a EFECTOS DE LOS PECADOS QUE DOMINAN LA VIDA (EL


CÍRCULO DE LA VIDA) (Lección 20, Página 8).
(3) Él necesita comprometerse a agradar a Dios en todos los aspectos de su vida y
de inmediato, hacer planes para cambiar bíblicamente.
Referirte a
PASOS PRÁCTICOS PARA LOGRA R EL CAMBIO BÍBLICO (Lección 8, Págin as
8-10) y
GUÍA S : HOJA DE TRABAJO , LA VICTO RIA S O BRE LOS FRACAS O S
(Suplemento 7).
(4) Asigna tareas extensas, ya que un cambio total de vida es una necesidad
inmediata.
Referirte a VISTIÉNDOTE DE TODA LA ARMADURA DE DIOS (Lección 21,
Páginas 4-12) y
VENCIENDO LOS PECADOS QUE DOMINAN LA VIDA (Lección 21,
Páginas 13-19).
Recuerda que María aún necesita continuar su propio crecimiento en Cristo,
independientemente de lo que haga Tomás (Mateo 7:1-5; I Corintios 11:31). ¿Cómo le ayudarías
a ella con la Escritura? Sugerencias:

(1) Recuérdale que su paz y gozo de ella viene de su obediencia a la Palabra de Dios,
debido a su amor por Jesucristo.
Referirte a BASE BÍBLICA PARA LA PAZ Y EL GOZO (Lección 6, Páginas 8-10).
(2) Recuérdale que ella es responsable únicamente por su propio crecimiento en
Cristo.
Referirte a
AUTOCON F RO NT A CIÓN BÍBLICA : ESENCIAL PARA EL DISCIPULADO
(Lección 2, Página 6) y
GUÍA S : HOJA DE TRABAJO , LA VICTO RIA S O BRE LOS FRACAS O S
(Suplemento 7).
(3) Ella no debe tratar de cambiar a Tomás, ya que los cambios bíblicos que haga son
únicamente entre él y el Señor.
Referirte a
LA IMPORTANCIA DE HACER LA PALABRA DE DIOS (Lección 5, Páginas 6-9) y
RESPOND IEND O BÍBLICA M E NT E A ALGUIEN ESCLAVIZA D O POR UN
PECADO QUE DOMINA LA VIDA (Lección 21, Páginas 20-24).
Ya que Tomás y María y sus hijos aún tienen cambios bíblicos que hacer en su
hogar, ¿cómo les animarías a hacerlos?
Sugerencia: recuérdales que deben mantener regularmente las mesas de conversación.
Referirte a VENCIENDO LOS PROBLEMAS A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN
BÍBLICA (GUÍAS PARA CONDU CIR UNA MESA DE CONV ERS A CIÓN) (Lección 15,
Páginas 6-9).

Lección 21, Página 25 ©Biblical Counseling Foundation


395

TAREAS DE LA LECCIÓN 21

Las TAREAS de esta semana te dan los pas os bíblicos


para vencer t odo pecado que dom ina la vida, y también
te e quipan p a ra ayu da r a ot ros que p od rían e st a r
e s cla vizad os p or un p e cad o p a rt icu la r (bas ad o en
Roman os 6:1-7; I Corintios 6:9-1 2 ; Gálatas 5:16-1 7, 6:1-2;
Efesios 6:10-18 ; Hebreos 2:14-1 5; I Juan 4:4, 5:4-5).

 tarea concluida

❑ A. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Efesios 5:18 y 6:12-13. Memoriza
Efesios 5:18 y 6:12-13. Comienza a memorizar Gálatas 5:22-25.

❑ B. * Lee PRINCIPIO S BÍBLICOS: PECADOS QUE DOMINAN LA VIDA (SEGUNDA


PARTE) (Lección 21, Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos de referencia
que todavía no has marcado.

❑ C. * Estudia VISTIÉNDOTE DE TODA LA ARMADURA DE DIO S (Lección 21,


Páginas 4-12). Puedes usar esta guía práctica no solamente en tu propio andar en
Cristo, sino que también para ayudar a otros a estar firmes contra las asechanzas de
Satanás.

❑ D. * Estudia VENCIENDO LO S PECADOS QUE DOMINAN LA VIDA (Lección 21,


Páginas 13-19). Observa cómo un plan bíblico para vencer los pecados que dominan
la vida, tiene que abarcar todas las áreas de tu vida, y tiene que ejecutarse diligentemente
todos los días.

❑ E. * Estudia RESPONDIENDO BÍBLICAMENTE A ALGUIEN ESCLAVIZADO POR UN


PECADO QUE DO MINA LA VIDA (Lección 21, Páginas 20-23). Nota especialmente
que no eres responsable de hacer cambios en la vida de otra persona; ese es el trabajo
del Espíritu Santo. Sin embargo, debes usar todos los recursos para ayudar a alguien
a comprender los efectos dañinos de su pecado, y cómo su comportamiento actual
demuestra una falta de amor por Dios y por los demás.

❑ F. * Lee UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA PO R SU ESPOSO


(Lección 21, Páginas 24-25). Aunque Tomás ha confesado que tiene un pecado que
domina la vida, nota que cada miembro de la familia debe continuar centrándose en
agradar al Señor en sus propias vidas, y no basar su paz y gozo en las accio nes de
Tomás.

❑ G. * En conjunción con esta lección, contesta la pregunta 30, en el Examen a Libro Abierto
(Lección 23, Página 3).

* Las tareas marcadas con un asterisco (*) deben ser terminadas como prerrequisito para optar a
un entrenamiento posterior en consejería bíblica.

Lección 21, Página ©Biblical Counseling Foundation


395
27

LECCIÓN 21: GUÍA DE ESTUDIO


PARA EL DEVOCIONAL DIARIO
(INCLUYENDO MEMORIZACIÓN DE LAS ESCRITURAS Y TAREAS)

La GUÍA DE ESTUDIO de esta semana te da los pasos


bíblicos para vencer todo pecado que domina la vida, y
también te equipa para ayudar a otros que podrían estar
esclavizados por un pecado particular (basado en R oman os
6:1-7; I Corintios 6:9-12; Gálatas 5:16-1 7, 6:1-2;
Efesios 6:10-18 ; Hebreos 2:14-1 5; I Juan 4:4, 5:4-5).

Memorización de las Escrituras


1. * Memoriza Efesios 5:18 y 6:12-13, y comienza la memorización de Gálatas 5:22-25.
2. Lleva las tarjetas con los versículos de memorización de las semanas anteriores con las
de esta semana. Repásalos en tus momentos libres durante el día.

Guía de Estudio para el Devocional Diario


PRIMER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee los Princip ios 93 y 94 en PRINCIPIO S BÍBLICO S: PECADO S QUE
DOMINAN LA VIDA (SEGUNDA PARTE) (Lección 21, Páginas 2-3). Subraya
en tu Biblia los versículos de referencia.
3. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Efesios 5:18 y 6:12-13.
4. Finaliza con oración.
SEGUNDO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 95 en PRINCIPIOS BÍBLICOS: PECADO S QUE DOMINAN
LA VIDA (SEGUNDA PARTE) (Lección 21, Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia
los versículos de referencia. También repasa el Principio 13, de Lección 5, Página 2,
y los Principios 27-29, de Lección 7, Página 2.
3. * Comienza a leer VISTIÉNDOTE DE TO DA LA ARMADURA DE DIO S
(Lección 21, Páginas 4-12). Lo extenso y lo detallado de este estudio impide un
examen a fondo durante esta semana. Sin embargo, esta herramienta de referencia
se debe estudiar detenidamente en el futuro. Du rante los próximos dos días,
examina los temas que abarca este estudio. Señala las partes de la armadura de
Dios en las que crees que necesitas ayuda especial en tu propia vida para “vestirte”
de ella. Éste es el primero de dos días de estudio.
4. Finaliza con oración.
TERCER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee los Principios 96 y 97 en PRINCIPIOS BÍBLICO S: PECADO S QUE
DOMINAN LA VIDA (SEGUNDA PARTE) (Lección 21, Páginas 2-3). Subraya
en tu Biblia los versículos de referencia.
3. * Te rmina de leer VISTIÉNDO TE DE TODA LA ARMADURA DE DIO S
(Lección 21, Páginas 4-12). Recuerda señalar las partes de la armadura de Dios
con las que necesitas “vestirte” en tu propia vida.
4. Finaliza con oración.

Lección 21, Página 27 ©Biblical Counseling Foundation


GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DEVOCIONA L DIARIO 397

CUARTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Estudia VENCIENDO LOS PECADO S QUE DO MINAN LA VIDA (Lección 21,
Páginas 13-19). Observa cómo un plan bíblico para vencer los pecados que
dominan la vida, tiene que abarcar todas las áreas de tu vida, y tiene que
ejecutarse diligentemente todos los días. Éste es el primero de tres días de estudio.
3. Finaliza con oración.
4. ¿Estás permaneciendo fiel en la memorización de las Escrituras? Haz los ajustes
necesa rios e n tu h ora rio. Us a MI HORA RIO BÍB LICO PROPUES T O (Sup lemen to 1 5)
para ayudarte a ser más disciplinado en esta área de desarrollo espiritual.

QUINTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Prosigue tu estudio de VENCIENDO LOS PECADOS QUE DO MINAN LA
VIDA (Lección 21, Páginas 13-19). Si estás dominado por un pecado en particular,
subraya los pasos que no estás dando y comienza inmediatamente a practicarlos
cada día.
3. Finaliza con oración.

SEXTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Concluye tu estudio de VENCIENDO LOS PECADO S QUE DO MINAN LA
VIDA (Lección 21, Páginas 13-19). Fielmente pon en práctica cada paso de este
plan para ayudarte a vencer cualquier pecado que tenga dominio sobre ti.
3. * Lee RESPONDIENDO BÍBL ICA MENT E A AL GUIEN ESCL AV IZ A DO POR UN
PECADO Q UE DO MINA LA VIDA (Lección 21, Pá gin as 20-23). Nota
especialmente que no eres responsable de hacer cambios en la vida de otra
persona; ese es el trabajo del Espíritu Santo. Sin embargo, debes usar todos los
recursos para ayudar a alguien a comprender los efectos dañinos de su pecado,
y cómo su comportamiento actual demuestra una falta de amor por Dios y por
los demás. Este plan necesita más estudio del que se puede hacer en un día o dos.
Señ ala las p artes d e es te estu dio qu e ex a min arás con más d etalle en el futu ro. Si s abes
de alguien que tiene un pecado que domina la vida, comienza a hacer planes
para confrontarlo bíblicamente en amor y en un espíritu de bondad.
4. Finaliza con oración.
SÉPTIMO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA PO R SU
ESPOSO (Lección 21, Páginas 24-25). Aunque Tomás ha confesado que tiene un
pecado que domina la vida, nota que cada miembro de la familia debe continuar
centrándose en agradar al Señor en sus propias vidas, y no basar su paz y gozo
en las acciones de Tomás. Aprende cómo responder bíblicamente a cada área
problemática de esta familia, contestando las preguntas que están al final del
caso para estudio.
3. * En conjunción con esta lección, contesta la pregunta 30, en el Examen a Li bro
Abierto (Lección 23, Página 3).
4. Finaliza con oración.
5. Pídele a un amigo que te escuche decir los versículos para memorizar en esta
semana. Explícale cómo se aplican a tu vida.
* Las tareas marcad as con un asteris co (*) d eben ser termin ad as como prerrequis ito para optar
a un entrenamiento posterior en consejería bíblica.

©Biblical Counseling Foundation Lección 21, Página 28


398
399

LECCIÓN 22

LAS NORMAS DE DIOS


PARA LA VIDA

“Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz,


paciencia, benignidad, bondad, fe,
mansedumbre, templanza; contra tales cosas no
hay ley. Pero los que son de Cristo han
crucificado la carne con sus pasiones y deseos.
Si vivimos por el Espíritu, andemos también
por el Espíritu.”

Gálatas 5:22-25
1

LECCIÓN 22: LAS NORMAS DE DIOS PARA LA VIDA

Dios comenzó en ti la buena obra, con el fin de llevarte a la


madurez (o perfeccionarte) durante tu vida (basado en
Romanos 8:28-29; I Corintios 1:4-9; Filipenses 1:6;
Santiago 1:2-4). Tu responsabilidad es andar en el camino
de Dios y cooperar con Su obra en tu vida (basado en
Romanos 12:1-2; Efesios 4:1-3; Filipenses 2:12-13;
Colosenses 1:10, 2:6-7).

I. Los propósitos de esta lección son:

A. Ayudarte a obtener la perspectiva divina en cada aspecto de tu vida, no sólo


aquellas áreas en las cuales estás experimentando problemas;

B. Ayudarte a establecer un conjunto de normas bíblicas personales que fomentan la


madurez en Cristo (aplicable también para los hijos, si los tienes);

C. Ilustrar cómo se debe establecer un patrón fiel de vida bíblica, a través de la


continuación del caso para estudio; y

D. Animarte a concluir el EXAMEN DEL CURSO (Lección 23), y prepararte para dar
tu testimonio de los frutos del Curso en la próxima sesión.

II. El bosquejo de esta lección

A. Autoconfrontación
1. PRINCIPIOS BÍBLICOS: LAS NORMAS DE DIOS PARA LA VIDA
(Lección 22, Páginas 2-3)
2. LAS NORMAS DE DIOS PARA TI (Lección 22, Páginas 4-6)

B. Pasos para el crecimiento espiritual


1. TAREAS DE LA LECCIÓN (Lección 22, Página 9)
2. GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DEVOCIONAL DIARIO (Lección 22,
Páginas 10-11)

C. Consejería bíblica
UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA POR SU
ESPOSO (Lección 22, Páginas 7-8)

Lección 22, Página 1 ©Biblical Counseling Foundation


2

PRINCIPIOS BÍBLICOS:
LAS NORMAS DE DIOS PARA LA VIDA

Dios comenzó en ti la buena obra, con el fin de llevarte a la


madurez (completarte, perfeccionarte) durante el resto de
tu vida (basado en Romanos 8:28-29; I Corintios 1:4-9;
Filip ens es 1 :6; Santiago 1 :2 -4). Tu resp onsa bilida d es te me r
(reverenciar) a Dios y guardar Sus mandamientos en todas
las áreas de tu vida (pensamientos, palabras y acciones)
(basado en Eclesiastés 12:13-14).

I. La perspectiva de Dios
(Principio 98) Las normas de Dios siempre son consecuentes y nunca están sujetas al
capricho del momento. Sus mandamientos son inalterables (Isaías 40:8;
I Pedro 1:25); no varían con la época en la que te ha tocado vivir (basado
en Salmos 19:7-11; 119:89, 160; Proverbios 30:5-6) ya que Dios es inmutable
(bas a d o en Éxodo 3:1 4-1 5; Malaqu ías 3:6; Juan 8:57-58 ; Hebreos
1:10-12, 13:8).

(Principio 99) Las normas de Dios son las mismas para todos los individuos en
todas las culturas; se aplican a todos sin importar edad, personalidad
o trasfondo de cada quien (basado en II Crónicas 1 9:7; Proverbios 20:11;
Hechos 10 :34-35; R oman os 1 :1 6, 2:2-11 , 3:21-30 ; Gálatas 3:26-29; E fes ios
6:9; Colosenses 3:25; II Timoteo 3:14-15). Por consiguiente, no existen
diferentes normas para adultos, niños, ricos, pobres, nacionalidades,
ocupación, sexo o cualquier otra diferencia.

(Principio 100) La clave para producir fruto en tu vida es el temor de (reverencia por)
Dios (Salmos 111:10, 145:19; Proverbios 1:7, 3:7-8, 9:10, 14:27, 19:23;
Eclesiastés 8:12-13, 12:13-14), y consecuentemente, guardar Sus
mandamientos en todos los aspectos de tu vida (ser un hacedor de la
Pa lab ra) (bas ad o en Éx od o 20 :1-1 7; Deu terono mio 11 :26-28 ; Mateo 7:24-
27; Juan 14:21, 23; 15:10-11; Santiago 1:25; I Juan 3:22).

II. Tu esperanza
(Principio 101) Los planes de Dios son para tu beneficio (basado en Salmo 145:17;
Jeremías 29:11-13; Romanos 8:28) y tienen como meta tu madurez en
Cristo (basado en Romanos 8:29; II Corintios 3:18). Si guardas los
mandamientos de Dios, Él te bendecirá; si no los guardas, Él te juzgará
con el fin de disciplinarte (Deuteronomio 11:8-9, 13-17, 26-28; Salmo
32:3-5; I Corintios 11:31-32; Hebreos 12:5-11; Santiago 1:22-25).

(Principio 102) Las normas de Dios no son difíciles de cumplir (Mateo 11:28-30), ya
que Él te fortalece, te apoya y evita que tropieces al andar en el
camino del Señor, cooperando así, con el cambio que Él está llevando
a cabo en tu vida (bas ado en Josué 1:8-9; Salmos 1 03:1 -5, 1 21:1 -8;
Proverbios 3:5-6; Isaías 40:29-31 ; Mateo 28:18 -20 ; Juan 6:37; Efesios
1:13-14; Filipens es 2:12-13; Colosen s es 2:6-7; II Pedro 1:10; Judas 24-25).

©Biblical Counseling Foundation Lección 22, Página 2


402 PRINCIPIOS BÍBLICOS: LAS NORMAS DE DIOS PARA LA VIDA

III. Tu cambio
(Principio 103) Desecha las obras de las tinieblas, vístete del Señor Jesucristo, y no
proveas para los deseos de la carne (Romanos 13:12-14). Vístete de
toda la armadura de Dios para estar firme contra las asechanzas del
diablo (Efesios 6:10-18).

(Principio 104) No te sorprendas ante las pruebas, aun si parecen severas; más bien,
regocíjate en ellas, ya que Dios las usa para desarrollar en tu vida
madurez en tu vida, semejante a la de Cristo (basado en Romanos 5:3-
5; II Corintios 4:7-18; Santiago 1:2-4; I Pedro 4:12-13). Prepárate
para ser insultado y sufrir persecusión debido a tu compromiso con
Jesucristo, y tu fidelidad en ser obediente a la Palabra de Dios (bas ado
en Mateo 5:10-12, 10:16-28; II Timoteo 3:12; I Pedro 4:12-1 9). Si tienes
que padecer por causa de la justicia, serás bienaventurado (basado en
Mat eo 5:1 0-1 2; Lucas 6:22-23; Santiago 5:1 0-11 ; I Ped ro 3:1 3-1 7,
especialmente el versículo 14; I Pedro 5:6-10).

IV. Tu práctica
(Principio 105) Establece y mantén normas bíblicas que te animen a ti y a tus hijos (si
tienes) a practicar la santidad. Identifica los rasgos divinos que necesitan
ser desarrollados en ti, además de las responsabilidades y actividades
bíblicas correspondientes que demuestren la semejanza a Cristo (bas ado
en Gálatas 5:22-23; Efesios 1:4, 4:1, 4:17 - 6:9; Filipenses 2:12-13;
Colosenses 3:12-24; I Timoteo 4:7-8; II Pedro 1:2-10).

Lección 22, Página 3 ©Biblical Counseling Foundation


403

LAS NORMAS DE DIOS PARA TI

En toda relación inte rpersonal y en toda situación, debes


mostrar el carácter de Jesucristo por medio de tu obediencia
a la P alab ra de Dios (bas ad o en M ateo 5:1 3-1 6; J u an 1 5:1 -1 0 ;
II Corin t ios 2:1 4-1 7; Colos en s es 2:6-7; Tit o 2:1 1 -1 4;
II Pedro 1:2-10).

I. Lo que debes hacer (una lista de ejemplos)

A. Como creyente en el Señor Jesucristo, debes:


1. Amar a Dios de todo corazón, respondiendo en obediencia amorosa a Su
Palabra, a pesar de cómo te sientas (basado en I Samuel 15:22-23; Mateo
22:37-40; Juan 14:15, 21; Gálatas 5:16-17; I Juan 5:3);
2. Adorar al Señor (Deuteronomio 6:13; Salmos 2:11, 29:2; Mateo 4:10), tanto
individualmente como en compañía de otros creyentes (Salmo 1; Salmo 47;
Hechos 2:42-46, 5:42; Colosenses 3:16; Hebreos 10:23-25);
3. Guardar la unidad del Cuerpo de Cristo (I Corintios 1:10, 12:22-26; Efesios
4:1-3; Filipenses 2:1-4);
4. Estudiar y memorizar la Palabra de Dios (Salmos 1:1-3, 119:11; II Timoteo 2:15);
5. Recibir (aceptar) y atender (tomar en serio) la reprensión y la corrección
(Proverbios 1:2-5, 3:11-12, 9:7-9; Hebreos 12:5-6);
6. Ser ejemplo para los demás (Mateo 5:16; I Corintios 11:1; I Timoteo 4:12);
7. Ser fiel (I Corintios 4:2; Gálatas 5:22);
8. Corregir con mansedumbre a los hermanos (Gálat as 6:1; II Timoteo 2:24-26).
Restaurar con el Señor y con los demás a las personas que están atrapadas
en el pecado, y ayudarles a volver a ser de provecho en el Cuerpo de Cristo
(Mateo 18:15-20; Lucas 17:3-4; Romanos 15:14; Gálatas 6:1-5);
9. Ser honesto y veraz (Efesios 4:15, 25). Habla de una manera que edifique
a los demás (Efesios 4:29; Colos enses 4:6), lo que incluye devolver una
bendición cuando se te insulte (Romanos 12:14; I Pedro 3:8-9);
10. Ser pacificador y vivir en paz con los demás (Mateo 5:9; Romanos 12:18).
Reconcíliate con cualquier persona que tenga algo en tu contra (Mateo 5:23-24);
11. Negarte a ti mismo y considerar a los demás como superiores a ti mismo
(Lucas 9:23-25; Filipens es 2:3-8), sirviéndoles como lo hizo Jesús (Mateo
20:26-28; Juan 13:12-17; Efesios 6:7-8);
12. Hacer tu trabajo y todo lo que hagas, de buen ánimo, como para el Señor
(Colosenses 3:23-24; I Tesalonicenses 4:11-12; II Tesalonicenses 3:10-12);
13. Ejercitar el dominio propio y disciplina (II Corintios 5:14-15; Gálat as 5:23;
I Timoteo 4:7-8);
14. Perdonar de corazón (delante del Señor) a cualquier persona que ha pecado
en tu contra, y estar listo para otorgar perdón al que te lo pida (Mateo 18:21-22,
35; Marcos 11:25-26; Lucas 17:3-4);
15. Practicar el amor bíblico con todos (Mateo 5:44; Juan 13:34-35; Romanos
13:8, 10; I Corintios 13:4-8a; Efesios 5:25; Tito 2:3-4);

Lección 22, Página ©Biblical Counseling Foundation


403
404 LAS NORMAS DE DIOS PARA TI 404

1 6. Practicar la buena administración de:


a. Tu cuerpo (I Corintios 6:19-20);
b. Tu tiempo (Efesios 5:15-17);
c. Los bienes materiales (II Corintios 9:6-1 2; Efesios 4:28; I Timoteo 6:17-1 9;
Santiago 2:15-16);
d. Tus habilidades, talentos y dones espirituales (basado en Mateo 25:14-30;
Romanos 12:3-8; I Corintios 12:7; Efesios 4:11-12, 15-16; I Pedro 4:10-11);y
1 7. Re g ocija rte s iemp re, aun en m e d io de las p ru e b as (Filip ens es 4:4;
I Tesalonicenses 5:16; Santiago 1:2-4).

B. Como un esposo creyente, debes:


1. Amar a tu esposa como Cristo amó a la iglesia (Efesios 5:25-33),
2. Vivir con tu esposa sabiamente (I Pedro 3:7), y
3. Proveer para los de tu casa (I Timoteo 5:8).

C. Como una esposa creyente, debes:


1. Ser ayuda idónea (complemento) para tu esposo (Génesis 2:18);
2. Respetar, amar y ser sumisa a tu esposo (Efesios 5:22-24, 31, 33; Tito 2:4-5;
I Pedro 3:1-6); y
3. Cuidar de las necesidades de tu casa (Proverbios 31:10-27; I Timoteo 5:14; Tito 2:5).

D. Como un equipo de creyentes, formado por el esposo y esposa, deben:


1. Someterse uno al otro (Efesios 5:21) y
2. Mantener mutuamente la unidad de la relación; es decir, actuar como una
sola carne (Génesis 2:22-24; Mateo 19:4-6; Efesios 5:31).

E. Como un padre creyente, debes:


1. Criar amorosamente a tus hijos por medio de la instrucción, la disciplina y
el ejemplo (Deuteronomio 6:6-9; Efesios 6:4; Tito 2:4) y
2. Evitar exasperar (provocar) a tus hijos (Efesios 6:4).

F. Como un hijo creyente, debes:


1. Obedecer a tus padres mientras estés bajo su autoridad y formación
(Efesios 6:1);
2. Honrar a tus padres (Éxodo 20:12; Deuteronomio 5:16; Efesios 6:2); y
3. Atender y recordar (escuchar y tomar en serio) las enseñanzas de tus padres
(Proverbios 1:8-9).

G. Como un empleado creyente, debes:


1. Ser obediente y estar sujeto a tu patrono (basado en Efesios 6:5-8; Colosenses
3:22; I Timoteo 6:1-2; Tito 2:9; I Pedro 2:18);
2. Honrar a tu patrono (I Timoteo 6:1-2); y
3. Ser honorable en todos los asuntos que tengas con tu patrono (I Timoteo
6:2; Tito 2:10).

H. Como un patrono creyente, debes:


1. Actuar con equidad y con justicia hacia tus empleados (Colosenses 4:1) y
2. Dejar de amenazar a tus empleados (Efesios 6:9).

©Biblical Counseling Foundation Lección 22, Página 6


LAS NORMAS DE DIOS PARA TI 405

I. Como un líder de la iglesia bíblicamente instituido, debes:


1. Ser digno de la confianza depositada en ti (basado en I Timoteo 3:1-15; Tito
1:6-9, 2:7-8; I Pedro 5:1-3), discipulando a hombres fieles que sean idóneos
para enseñar también a otros (II Timoteo 2:2) y
2. Corregir (reprender, instruir) a los demás con mansedumbre, tratando
siempre de restaurarlos con el Señor (basado en Mateo 18:15-20; Gálatas
6:1-2; II Timoteo 2:24-26).

II. Cómo debes obedecer las normas de Dios

A. Haz todas las cosas de corazón, como para el Señor (Colosenses 3:23-24), de buena
voluntad (Efesios 6:7-8) y celo (Tito 2:14; I Pedro 3:13).

B. No seas egoísta (Filipenses 2:3). Haz todo sin murmuraciones y contiendas o


discusiones (Filipenses 2:14-16; II Timoteo 2:24; Tito 2:9, 3:9).

C. Responde con ternura (basado en Efesios 4:32; I Tesalonicenses 2:7-8) y sabiduría


(Efesios 5:15; Colosenses 4:5; Santiago 3:15-18).

D. Reverencia al Señor con temor (respeto) y temblor (basado en II Corintios 5:10-11;


Filipenses 2:12-13).

E. Responde con gozo (Filipenses 2:17-18), dando gloria a Dios y no ofendiendo a


nadie (basado en I Corintios 10:31-33).

III. Incorporando las normas de Dios en tu vida

A. Anota todas tus actividades normales de una semana, usando MI HORARIO


ACTUAL (Suplemento 14).

B. Tacha toda actividad que no debes continuar. Usa las siguientes preguntas para
determinar las actividades que necesitan ser eliminadas (revisado de la Lección 8,
Página 9):
1. ¿Es esto conveniente? (I Corintios 6:12, 10:23a).
2. ¿Me controla esto en cualquier forma? (I Corintios 6:12).
3. ¿Es esto una piedra de tropiezo en mi vida? (Mateo 5:29-30, 18:8-9).
4. ¿Pod ría e s to cau sar que t rop e za ra ot ro cre yent e? (Roman os 1 4:1 3;
I Corintios 8:9-13).
5. ¿Esto edifica (afirma) a los demás? (Romanos 14:19; I Corintios 10:23-24).
6. ¿Glorifica esto a Dios? (Mateo 5:16; I Corintios 10:31).

C. Anota en una hoja de papel todas las actividades y responsabilidades que se deben
in icia r. R eferirte al nu meral I. L o qu e d ebes ha cer (u na lista d e ejemp los), en es ta
lección.

D. Elabora un plan para vivir de una manera que agrada al Señor y anota tu nuevo
horario en MI HORARIO BÍBLICO PROPUESTO (Suplemento 15).

Lección 22, Página 5 ©Biblical Counseling Foundation


7

UN CASO PARA ESTUDIO:


MARÍA ES ABANDONADA POR SU ESPOSO

“E l fin d e tod o el d is cu rso oído es es te: Teme a Dios, y gu ard a


sus man d amien tos ; p orqu e esto es el todo d el hombre. P orqu e
Dios traerá tod a obra a ju icio, ju ntamen te con tod a cos a
encubierta, sea buena o sea mala.” (Eclesiastés 12:13-1 4)

Tom ás y Marí a han sid o fieles haced ores d e la P alabr a d es d e hace mu ch as s em an as . To m ás


ha d ad o p as os bíblicos p ara ven cer s u ad icción al alcohol. M aría ha con tin u ad o s u p rop io crecimi en to
en Cristo, con centrán d os e en su s resp ons abilid ad es ante el Señor en lu gar d e d ep end er d e To más p ara
su p az y gozo. Ellos han ten id o s es ion es fa mili ares p ara d ialogar regu lar men te, y han in clu id o a
su s hijos en este p atrón d e comu n icación bíblica. Co mo res ultad o, su s hijos han comen zad o a s er
haced ores d e la P alabr a. Por varias s e man as , tod a la fa mili a ha p articip ad o en los d evocion ales
fa miliar es , y cad a mie m bro s e ha in volu crad o en la igles ia. Au n qu e la mayo ría d e estas p rácticas
fu eron origin almente tareas p ara las sesion es de con sejería, Tomás y María ahora las han in corp orado
como u n a p arte n or mal d e su vid a en Cris to. Cu an d o ha su rgid o u n nu evo reto en s u hogar o en
su s vid as p ers on ales , ellos han co men zad o a ayu d ars e u n o al otro p ara d es cu brir có mo la P alabra
de Dios se aplica a la situación .
Con es tas p rácticas bíblicas establecid as, vien en a su s es ión fin al d e cons ejería p ara pres entar su
plan bíblico para continu ar creciend o en Cristo. Después de saludars e, el consejero líder habla:
Consejero: “Hemos estado esperando esta sesión por varias semanas. Tal como indicaba
la tarea as ignada, el p rop ósito de esta sesión es da rles a ambos la
oportunidad de presentar un plan bíblico para continuar creciendo en Cristo.
Tomemos un tiempo para agradecer a Dios por Su Palabra y por Su fidelidad
en nuestras vidas.”

Durante la oración, cada persona habla con gratitud de la fidelidad de Dios y de la total
su ficiencia d e Su P alabra. Des pu és qu e el líd er cons ejero termin a la oración , s e d irige a Tomás y a
María.
Consejero: “Sabemos que han sido fieles en cumplir con las tareas anteriores. Bueno,
¿qué han decidido sobre su plan futuro de crecimiento?”

Tomás: “H a si do m ás all á de nu estras ex p ectaci on es e nco ntrar l a más gr an de razó n


para vivir, la cual es vivir para Jesucristo.”

María: “¡Estoy d e a cu erd o con eso! Parece qu e fu e ha ce mu ch o tiemp o cu an d o


me en con tra ba sin esp era nza e in cap a z d e d arme cu en ta qu e Dios tenía
un plan para mi vida.”

Lu ego, Tomás y María p res entan su s p lan es bíblicos p ara con tinu ar creciend o en Cris to. Hacen
el co mp romis o d e con tinu ar el p atrón actu al d el d evocion al p ers on al y fa miliar, la me morización d e
la Escritura, la asist encia a estudios bíblicos y servicios de adoración, la comunión con otros
creyen tes, la mes a de con vers ación , la p rogramación d e resp ons abilid ad es (en fatizan do las man eras
esp ecíficas d e servirs e mutu amente) y de pros egu ir con la autocon fron tación de un a man era bíblica.
Ad e m ás d e m an ten er su comp o rta m ien to bíblic o actu al, p res en t an p lan es p ara in volu cr ars e
pers on almente en el ministerio d e su igles ia y p ara d is eñ ar p royectos familiares p ara ayud ar a otros .
Ex p res an el d es eo d e cap acitars e en con s ejería bíblica, y hacen el comp ro mis o d e in s cribirs e en el
próximo curso de autoconfrontación.

Lección 22, Página 7 ©Biblical Counseling Foundation


UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA POR SU ESPOSO 407

Desp u és d e exp licar su s plan es futuros p ara continu ar s u fid elid ad en s u and ar bíblico,
Tomás y María revis an las tareas qu e fu eron d e esp ecial ben eficio p ara ayud arlos a d es pojars e d e
su en foqu e cen trad o en s í mis mos, a fin d e vivir p ara el Señ or. A mbos men cion an qu e en las etap as
in iciales d e s u cons ejería, en contraron án imo en R oman os 8 :28 -29 y I Corintios 1 0 :1 3. A d emás
cu en tan qu e al inicio estaban sorprend id os al d ars e cu en ta d e cu an faltos d e amor eran , lo qu e s e
hizo evid ente p or su estu dio d e I Corin tios 1 3:4 -8 a. Cu and o termin an d e hablar, el con s ejero líd er
dice:
Consejero: “Oirlos hablar d e la diferencia que Jesucristo ha hecho en sus vidas, a
través de su obediencia a la Escritura, nos ha animado a todos. No
sola m en te h emos tenid o el p rivilegio d e ver la obra d e Dios en las vid as
d e cad a u n o d e n osotros, sin o qu e a h ora somos a mig os en Cristo p a ra
siemp re. Aun qu e con clu yan nu estras sesion es d e con sejería , qu eremos
qu e sepa n qu e esta mos disp onibles pa ra a mbos en los meses venid eros
y deseamos saber más de lo que Dios está haciendo en sus vidas.”

El con s ejero líd er lu ego exp lica qu e él y los otros con s ejeros es tán anu entes a ten er un con tacto
regu lar con ellos en los mes es ven id eros. Se exp lica qu e u n o d e los con s ejeros los con tactará, p or
lo men os un a vez al m es p or un añ o, p ara an i marlos a s egu ir crecien d o en Cris to. Des pu és de d ar
es ta exp licación s obre el apoyo y la respons abilid ad comp artid a qu e todos ten drán, la s esión fin aliza
con oración.

©Biblical Counseling Foundation Lección 22, Página 8


9

TAREAS DE LA LECCIÓN 22

Las TAREAS de esta semana repasan los lineamientos


fundamentales de la Palabra de Dios que son tus normas
para la vida. Experimentarás las bendiciones del Señor al
poner en práctica estas normas con fidelidad y de todo
corazón, desarrollándose en ti las características de Jesucristo
(bas ad o en R oman os 8 :28 -29, 1 2:1 -2; II Corin tios 3:1 8 ;
Filipenses 2:12-16; Santiago 1:25; II Pedro 1:2-11).

 tarea concluida

❑ A. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Gálat as 5:22-25. Memoriza Gálatas
5:22-25 y comienza a memorizar I Juan 5:3-5.

❑ B. * Lee PRINCIPIO S BÍBLICO S: LAS NO RMAS DE DIO S PARA LA VIDA


(Lección 22, Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos de referencia que no
has marcado anteriormente.

❑ C. * Estudia LAS NO RMAS DE DIOS PARA TI (Lección 22, Páginas 4-6). Marca
cualquier declaración que señale las áreas de tu vida que nece sitan crecimiento
espiritual. Inclúyelas como parte de tu HOJA DE TRABAJO: LA VICTORIA SOBRE
LO S FRACASO S (Su p lement o 8) o MI HO RARIO BÍBLICO PRO PUESTO
(Suplemento 15).

❑ D. Para cumplir todas las actividades y responsabilidades bíblicas, elabora un plan,


siguiendo las instrucciones que se dan en LAS NO RMAS DE DIOS PARA TÍ
(Lección 22, Página 6) en III. Incorporando las normas de Dios en tu vida.

❑ E. * Lee UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA PO R SU ESPO SO


(Lección 22, Páginas 7-8). Observa que el establecimiento de las normas de Dios en
tu vida no sólo resuelve los problemas que puedas tener, sino que p rovee una base
para todo en la vida.

❑ F. * Concluye el EXAMEN DEL CURSO (Lección 23). Si es aplicable, entrégalo a tu


instructor en la próxima lección.

❑ G. Termina tu testimonio personal sobre los cambios bíblicos que han ocurrido en tu vida
durante este curso. Referirte a EXAMEN DEL CURSO (Lección 23, Página 3) bajo Tu
Testimon io de los Fru tos d el Curso d e Au tocon fron ta ción, como gu ía para la prep aración
de tu testimonio. Además, prepárate para darlo verbalmente en clase.

* Las tareas marcadas con un asterisco (*) deben ser terminadas como prerrequisito para optar a
un entrenamiento posterior en consejería bíblica.

Lección 22, Página 9 ©Biblical Counseling Foundation


10

LECCIÓN 22: GUÍA DE ESTUDIO


PARA EL DEVOCIONAL DIARIO
(INCLUYENDO MEMORIZACIÓN DE LAS ESCRITURAS Y TAREAS)

La GUÍA DE ESTUDIO de esta semana repasa los lineamientos


fundamentales de la Palabra de Dios que son tus normas para
la vida. Experimentarás las bendiciones del Señor al poner en
práctica estas normas con fidelidad y de todo corazón,
desarrollándose en ti las características de Jesucristo (basado
en Romanos 8:28-29, 12:1-2; II Corintios 3:18; Filipenses 2:12-16;
Santiago 1:25; II Pedro 1:2-11).

Memorización de las Escrituras


1. * Memoriza Gálatas 5:22-25 y comienza la memorización de I Juan 5:3-5.
2. Lleva las tarjetas con los versículos de memorización de las semanas anteriores con las
de esta semana. Repásalos en tus momentos libres durante el día.

Guía de Estudio para el Devocional Diario


PRIMER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 98 en PRINCIPIOS BÍBLICOS: LAS NORMAS DE DIOS PARA
LA VIDA (Lección 22, Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos de referencia.
3. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Gálatas 5:22-25.
4. Finaliza con oración.
SEGUNDO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 99 en PRINCIPIOS BÍBLICOS: LAS NORMAS DE DIOS PARA
LA VIDA (Lección 22, Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos de referencia.
3. * Estudia LAS NORMAS DE DIOS PARA TI (Lección 22, Páginas 4-6). Marca
cualquier declaración que señale las áreas de tu vida que necesitan crecimiento
espiritual. Inclúyelas como parte de tu HOJA DE TRABAJO: LA VICTO RIA
SOB RE L OS F RA CA SOS (Su ple m ento 8 ) o MI HORA RIO BÍBL ICO PROPUEST O
(Suplemento 15). Éste es el primero de dos días de estudio.
4. Trabaja en el EXAMEN DEL CURSO en la Lección 23. Nota especialmente la
ú ltim a porción t itulada Tu Tes ti moni o s obre los Frutos del Curs o d e
Autoconfrontación.
5. Finaliza con oración.
TERCER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 100 en PRINCIPIOS BÍBLICOS: LAS NORMAS DE DIOS PARA
LA VIDA (Lección 22, Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos de referencia.
3. * Concluye tu estudio de LAS NO RMAS DE DIO S PARA TI (Lección 22,
Páginas 4-6). Al notar las áreas de tu vida en las cuales estás obedeciendo a las
normas de Dios, aparta tiempo del día de hoy para alabar a Dios por la obra que
Él está llevando a cabo en tu vida (Romanos 8:29; II Corintios 3:18; Filipenses 1:6,
2:12-13; I Tesalonicenses 5:18). En las áreas en donde necesitas incorporar las
normas bíblicas en tu vida, haz planes para hacer cambios específicos y fielmente
implementarlos (como está bosquejado en la Lección 22, Página 6, bajo numeral
III. Incorporando las normas de Dios en tu vida).

©Biblical Counseling Foundation Lección 22, Página 10


410 GUÍA DE ESTUDIO PARA EL DEVOCIONAL DIARIO

4. Trabaja en el EXAMEN DEL CURSO (Lección 23). Prepara tu testimonio


siguiendo los lineamientos en Tu Testimoni o s obre los Frutos d el Curso de
Autoconfrontación (Lección 23, Página 3).
5. Finaliza con oración.
CUARTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 101 en PRINCIPIOS BÍBLICO S: LAS NO RMAS DE DIO S
PARA LA VIDA (Lección 22, Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos
de referencia.
3. Prosigue tu trabajo en el EXAMEN DEL CURSO (Lección 23) y en tu testimonio
para la próxima clase.
4. Finaliza con oración.
QUINTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 102 en PRINCIPIOS BÍBLICO S: LAS NORMAS DE DIO S
PARA LA VIDA (Lección 22, Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos
de referencia.
3. Continúa trabajando en el EXAMEN DEL CURSO (Lección 23) y en tu testimonio.
4. Finaliza con oración.
SEXTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee los Principios 103 y 104 en PRINCIPIOS BÍBLICO S: LAS NO RMAS DE
DIOS PARA LA VIDA (Lección 22, Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los
versículos de referencia.
3. * Lee UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA PO R SU
ESPOSO (Lección 22, Páginas 7-8). Nota cómo las normas bíblicas se deben
aplicar a todas las áreas de la vida.
4. Sigue trabajando en el EXAMEN DEL CURSO (Lección 23) y en tu testimonio.
5. Finaliza con oración.
SÉPTIMO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 105 en PRINCIPIO S BÍBLICOS: LAS NORMAS DE DIO S
PARA LA VIDA (Lección 22, Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos
de referencia.
3. Concluye el trabajo en el EXAMEN DEL CURSO, que se presenta en la Lección 23.
4. Pídele a un amigo que te escuche decir los versículos de esta semana. Explícale
cómo se aplican a tu vida.
5. Termina tu testimonio personal de los cambios bíblicos que han ocurrido en tu vida
du ra nte e ste cu rs o. R eferirte a EXA ME N DEL CURS O (L ección 23, P ágin a 3) bajo Tu
Testi mo ni o de l os Frutos del Curso de Autoconf rontaci ón, como guía para la preparación
de tu testimonio. Además, prepárate para darlo verbalmente en clase.
6. Finaliza con oración.
* Las tareas marcad as con un asteris co (*) d eben ser termin ad as como p rerrequis ito para op tar
a un entrenamiento posterior en consejería bíblica.

Lección 22, Página 11 ©Biblical Counseling Foundation


411

LECCIÓN 23

EXAMEN DEL CURSO


412 412

LECCIÓN 23: EXAMEN DEL CURSO

Este examen te ayudará a determina r hasta qué g rado h as


a p re nd id o los p rin cip ios bíblicos y las s olu ciones
correspond ientes a los problemas que se presentan en este
curso. Al ir completando este examen, el deseo es que
entiendas aun más la suficiencia de Dios pa ra en frenta r,
tratar con y soportar todos los retos de la vida a través de Su
Hijo, Su Palabra y Su Espíritu.

Instrucciones Generales
Es te ex am en cons ta d e tres p artes : Eva lua ción d e la Me moriza ción d e las Escritu ras,
Exa men a Libro A bierto y Tu T estimonio sobre los F ru tos d el Cu rso d e Au tocon fron ta ción.
Al con testar este ex am en , no es cribas en estas p ágin as , s in o resp ond e en u n a hoja en limp io. A n ota
tu s res pu es tas lo m ás comp leto qu e s e p u ed a, res p ond iend o d irecta men te la p regu nta for mu lad a.
Sie mp re qu e s e p id a u n a referen cia bíblica, an ota el libro, el ca p ítu lo y el (los ) versícu lo(s). Si s e
requiere escribir un versícu lo, se te pedirá específica m en te que lo hagas .

Evaluación de la Memorización de las Escrituras


1. Tú mismo califica los versículos de memorización asignados en este cu rso,
escribiendo la respuesta apropiada, de acuerdo con las categorías anotadas a
continuación:
a. Excelente: He memorizado los versículos y puedo decirlos con muy pocos
errores.
b. Muy Bien: He memorizado todos menos cuatro o cinco de los versículos.
c. Bien: He memorizado todos menos seis o siete de los versículos.
d. Aceptable: He memorizado la mitad de los versículos.
e. No muy bien: Necesito más estudio para memorizar los versículos.
f. Planeo continuar memorizando/repasando éstos y otros versículos. (Esta
categoría se aplica a todos los incisos anteriores.)
2. Anota las citas de por lo menos tres versículos o pasajes que fueron los más
significativos para ti al ir avanzando a través de este curso. A la par de cada
cita, escribe la manera en que el Señor usó este versículo o pasaje en tu vida.

Examen a Libro Abierto


Este ex amen a “Libro Abierto,” en el qu e pu ed es us ar tu Biblia y est e manu al, est á
dis eñ ad o p ara s er un tiemp o d e fres cu ra es p iritu al p ara ti. Te d ará la op ortu n id ad p ara rep as ar
y poner en tus propias palabras lo que has aprendido.
1. Escribe un versículo en su totalidad (con su cita) que muestre que una persona no
tiene esperanza si está separada de la salvación provista a través de Jesucristo.
(Lección 1, Páginas 2-4)
2. Explica cómo una persona puede recibir el regalo de la vida eterna, citando por
lo menos tres referencias bíblicas que apoyen tu explicación. (Lección 1, Página 4)
3. Anota una cita bíblica de un versículo que específicamente diga que primero
debes juzgarte a ti mismo antes de tratar con los problemas de alguien más.
(Lección 2, Páginas 2, 7-8)

©Biblical Counseling Foundation Lección 22, Página


412
EXAME N DEL CURSO 413

4. Anota tres citas bíblicas de versículos que afirmen la total suficiencia de la


Escritura. (Lección 3, Páginas 2-5)
5. Con tus propias palabras, explica cómo podrías decirle a un hermano en Cristo
que la Palabra de Dios es todo lo que se necesita para resolver cualquier problema.
(Lección 3, Páginas 3-5)
6. ¿Cómo te ayuda el Espíritu Santo a enfrentar, tratar con y soportar tus problemas?
Anota por lo menos tres citas bíblicas de versículos que apoyen tu explicación.
(Lección 3, Páginas 2, 6-8)
7. Anota cinco razones que destacan la importancia de la oración (con citas bíblicas).
(Lección 3, Páginas 2, 9-12)
8. Anota tres razones (con citas bíblicas) del por qué, bajo ciertas circunstancias,
puede ser que no recibas lo que pides cuando oras. (Lección 3, Páginas 9-12)
9. Anota tres razones (con citas bíblicas) del por qué el hombre natural no puede
agradar a Dios. (Lección 4, Páginas 2, 6, 11)
10. Anota cinco citas bíblicas que enfatizan la importancia de ser un “hacedor de la
Palabra.” (Lección 5, Páginas 6-9)
11. ¿Cuáles son los tres niveles en los cuales se manifiestan los problemas? (Lección 6,
Páginas 2, 4-5)
12. Anota por lo menos tres “afirmaciones de esperanza” de I Corintios 10:13. Luego
explica cada una de ellas como que si estuvieras diciéndole a alguien cómo tener
esperanza en cualquier situación. Además, explica cómo usarías este versículo con
un inconverso.
13. Romanos 5:3-5 y Santiago 1:2-4 aseveran que las pruebas son para el bien del
creyente. En un párrafo breve, describe cómo le explicarías esta verdad espiritual
a alguien que ha perdido la esperanza en una prueba extremadamente difícil.
(Lección 6, Página 3)
14. ¿Qué quiere decir “despojarse del viejo hombre” y “revestirse del nuevo hombre”?
(Referirte a Romanos capítulo 6; Efesios 4:22-23; Col osenses 3:5 -15). (Lección 1,
Página 6; Lección 4, Página 7; Lección 7, Páginas 2-3)
15. Anota por lo menos cinco pasos bíblicos que una persona tiene que dar para
andar de nuevo de una manera digna del Señor, después de haber pecado y de
haberlo reconocido. (Apunta los versículos bíblicos de apoyo). (Lección 8,
Páginas 8-10)
16. ¿Cuál es el problema esencial con un creyente que enfatiza la “necesidad” de
tener una “buena autoestima” o una “autoimagen positiva”? Anota por lo menos
cinco razones (con versículos de apoyo) del por qué el enfoque en sí mismo,
cualquiera que sea, es contrario a la Palabra de Dios. (Lección 4, Páginas 5-11;
Lección 9, Páginas 4-5)
17. Anota cinco verdades (junto con las citas de los versículos de apoyo) que enfatizan
la necesidad que tiene un creyente de ser un fiel administrador para Señor.
(Lección 10, Páginas 4-8)
18. Anota cinco maneras en que puedes saber si tu enojo es una violación a la
Escritura. Apunta las citas de los versículos. (Lección 11, Páginas 6-11)
19. Menciona por lo menos cinco verdades bíblicas que podrías decirle a un hermano
en Cristo que ha dicho que “no puede perdonar a otro.” Anota las citas de los
versículos. (Lección 12, Páginas 3-5, 10-13)
20. ¿Qué pasos tienen que darse para reconciliarse completamente con otro? Anota
las citas de los versículos de apoyo. (Lección 12, Páginas 6-8)

©Biblical
Lección 23,Counseling
Página 1Foundation Lección Foundation
©Biblical Counseling 23, Página 2
414 EXAMEN DEL CURSO

21 . Menciona por lo menos diez características del amor bíblico. Cita las referencias
bíblicas. (Lección 13, Páginas 4-6)
22. Menciona por lo menos cinco características de la comunicación bíblica. Cita las
referencias bíblicas. (Lección 13, Páginas 12-14)
23. ¿Cuáles son los elementos esenciales en el matrimonio bíblico? Por lo menos
anota cinco. Cita las referencias bíblicas. (Lección 14, Páginas 3-4)
24. Escribe un bosquejo breve, con citas de versículos de verdades bíblicas, para
guiar una conversación con alguien que te diga que el amor ha muerto en su
matrimonio. (Lecciones 14 - 15)
25. ¿Cuáles son las guías bíblicas importantes a seguir por los padres cristianos en
la crianza de sus hijos? Cita las referencias de apoyo. (Lecciones 16 y 17)
26. ¿Cuál es el propósito de la disciplina? ¿Cuándo es necesario disciplinar a un
niño? Cita las referencias bíblicas para tus respuestas. (Lección 17, Páginas 8-10)
27 . ¿Cuáles son las áreas claves para hablar con alguien que sufre depresión? Anota
cinco. Cita las referencias bíblicas. (Lección 18, Páginas 2-3)
28 . Anota cinco pasos específicos de acciones bíblicas que debe dar una persona que
está sufriendo de temor y preocupación. Cita las referencias bíblicas. (Lección 19,
Páginas 10-12)
29. Escribe un párrafo conciso (con referencias bíblicas) describiendo cómo Dios ha
roto el poder de Satanás. (Lección 20, Páginas 9-11)
30 . Anota por lo menos veinte pasos bíblicos que una persona debe dar para vencer
un pecado que domina la vida. (Lección 21, Páginas 13-19)

Tu Testimonio sobre los Frutos del Curso de Autoconfrontación


Esta sección te ayudará a preparar tu testimonio que debes dar, ya sea en esta sesión, o en la
próxima. Utiliza las siguientes preguntas como guía:
1. Describe lo que has aprendido sobre el problema que escogiste para trabajar durante
este curso, contestando lo siguiente:
a. ¿Qué hábitos bíblicos se han arraigado en tu vida?
b. ¿Qué hábitos bíblicos aún necesitas establecer en tu vida?
c. ¿Descubriste algunos problemas que anteriormente desconocías?
d. ¿El problema que escogiste para trabajar fue la verdadera raíz de tu dificultad?
o ¿surgió un problema más serio? Describe.
e. ¿Qué aprendiste de ti mismo y de tus respuestas al problema?
2. ¿Cómo han ayudado los principios bíblicos, los estudios temáticos y las tareas en
este curso en tu andar personal con el Señor Jesucristo?
3. ¿Cómo te ha ayudado este entrenamiento para ministrar a los demás?
415

LECCIÓN 24

INTRODUCCIÓN AL CURSO II:


CAPACITACIÓN EN CONSEJERÍA
BÍBLICA

“Pues este es el amor a Dios, que guardemos


sus mandamientos; y sus mandamientos no
son gravosos. Porque todo lo que es nacido de
Dios vence al mundo; y esta es la victoria que
ha vencido al mundo, nuestra fe. ¿Quién es el
que vence al mundo, sino el que cree que Jesús
es el Hijo de Dios?”

Juan 5:3-5
416

LECCIÓN 24: INTRODUCCIÓN AL CURSO II:


ENTRENAMIENTO EN CONSEJERÍA BÍBLICA

Este curso se ha es forzado en enseña rte cóm o con frontarte


a ti mismo de una manera bíblica. Al obedecer al Señ or en
tu propio crecimiento espiritual, te equipas mejor para
ayudar a ot ros de una manera que da g loria a Dios (bas ado
en Mateo 5:16, 7:1-5; I Corintios 10:31; II Corintios 1:3-5;
Gálat as 6:1 -2; II Timot eo 3:1 6-1 7; H ebreos 5:1 4;
Santiago 1:22-25).

I. Los propósitos de esta lección son:

A. Repasar los propósitos de la consejería bíblica y la necesidad que tienen los creyentes
de aconsejar bíblicamente;

B. Presentar los procedimientos básicos de la consejería bíblica que puedes usar


para ayudar a otros a resolver sus problemas de una manera bíblica;

C. Animarte a continuar los hábitos bíblicos que has desarrollado durante este
curso; y

D. Proveer la oportunidad para que des tu testimonio de los cambios que el Señor
ha hecho en tu vida durante este curso.

II. El bosquejo de esta lección

A. Consejería bíblica
1. INTROD U CCIÓ N AL CURSO II: ENTREN A MIEN T O EN CONSEJ ERÍA
BÍBLICA (Lección 24, Páginas 2-3)
2. PRO CEDIMIENTO S BÁSICO S EN LA CO NSEJERÍA BÍBLICA
(Lección 24, Páginas 4-6)

B. Pasos para el crecimientos espiritual


TAREAS DE LA LECCIÓN (Lección 24, Página 7)
417

INTRODUCCIÓN AL CURSO II:


ENTRENAMIENTO EN CONSEJERÍA BÍBLICA

La responsabilidad y el privilegio de ofrecer soluciones para


vencer los problemas de la vida le pertenece al Cuerpo de
Cristo (basad o en Mateo 7:1-5, 18:15-20; Roman os 15:14;
II Corintios 5:14-20; Gálatas 6:1-2; II Timoteo 3:16-17).

I. ¿Qué es consejería bíblica?


Referirte también a:
¿QUÉ HACE QUE LA CONSEJERÍA SEA BÍBLICA? (Suplemento 1), y a
ASPECTOS INFORMATIVOS SOBRE LA CONSEJERÍA BÍBLICA (Suplemento 11).
A. La consejería bíblica es la restauración de los que han caído. Se lleva a cabo con
interés, en tierna confrontación y con el fin de cambiar (basado en Mateo 18:15;
Romanos 15:14; Gálatas 6:1-2), usando la Biblia como la única guía de autoridad
(Salmo 19:7-14; II Timoteo 3:16-17; Hebreos 4:12; II Pedro 1:3-4).
B. La consejería bíblica involucra la formación del aconsejado en la justicia (el
“discipulado a fondo”) para que no caiga (II Pedro 1:2-11, especialmente el versículo
10), para que lleve su propia carga (Gálatas 6:5), para que pueda manejar todos
los problemas de la vida (II Timoteo 3:16-1 7), y para que sea capaz de ayudar
bíblicamente a los demás (II Corintios 1:3-5).
II. ¿Por qué forma r a los creyen tes para aconseja r bíblica men te ?
A. La Palabra de Dios es la única autoridad para fe y conducta, y es la única norma
legítima por la cual se evalúan todos los aspectos de la vida. Es totalmente
suficiente para proveer orientación para todo problema en la vida (Salmo 19:7-11;
Proverbios 30:5-6; Colosen s es 2:8; II Timoteo 3:16-1 7; Hebreos 4:12; II Pedro 1:2-4).
B. Hay problemas dentro del Cuerpo de Cristo que se tienen que tratar de una manera
bíblica (p. ej.: I Corintios 6:1-8, 11:17-22; Gálatas 1:6, 3:1; II Tesalonicenses 3:10-15;
I Timoteo 5:19-20; Tito 3:10-11).
C. Los no creyentes tienen grandes necesidades que únicamente se pueden satisfacer
a través de Jesucristo y viviendo por la Palabra de Dios (p. ej.: Romanos 8:6-8;
I Corintios 2:14; II Corintios 4:3-4; Gálatas 5:19-21; Efesios 2:1-3; II Timoteo 3:13).
D. La consejería bíblica ayuda a elimina r los obstáculos en el crecimiento del
aconsejado (santificación). Todo creyente necesita estar enterado de:
1. El plan de Dios para él, de ser hecho conforme a la imagen de Cristo
(Roman os 8:29);
2. Las batallas espirituales (Gálatas 5:17; Efesios 6:10-18) y el método que Dios
usa para efectuar los cambios bíblicos en su vida por medio de las pruebas
(Santiago 1:2-4); y
3. El peligro de los falsos maestros en la iglesia, especialmente los que niegan
a Jesucristo o enseñan maneras no bíblicas de resolver los problemas (basado
en II Corintios 11:12-15; Colosenses 2:4, 7-8; II Timoteo 2:15-16; I Juan 4:1-3).

E. Todos los creyentes espirituales (aquellos que andan en el Espíritu y son fieles en
confrontarse a sí mism os) son competentes para amonesta rse (aconseja rse)
mutuamente; Dios les ordena que restauren (reparen) a los demás (basado en
Mateo 7:1-5, 18:15; Romanos 15:14; Gálatas 5:25 - 6:1).

©Biblical Counseling Foundation Lección 24, Página 2


418 INTRODUCCIÓN AL CURSO II: ENTRENAMIENTO EN CONSEJERÍA BÍBLICA

F. El entrenamiento en consejería bíblica mejora significativamente la habilidad de


una persona para evangelizar (basado en Proverbios 18:13, 20:5; Juan 4:7-26) y de
hacer discípulos (basado en Mateo 28:19-20). Como un médico que diagnostica
una enfermedad, tu serás capaz de mostrar la relevancia de las Buenas Nuevas
de Jesucristo y la aplicación de la Escritura al dedicar tiempo para comprender
el problema y analizar la situación.
G. La función principal del pastor es equipar a los creyentes para hacer la obra del
ministerio (Efesios 4:11-12). Cuando el pastor capacita a su rebaño (creyentes)
para aconsejar bíblicamente, los creyentes:
1. Alivian al pastor de llevar toda la carga de las responsabilidades de consejería
(basad o en Éxodo 18:13-26; Mateo 18:15-1 6; Roman os 15:14; Gálatas 6:1-2);
2. Maduran cuando aprenden a confrontarse a sí mismos de una manera
bíblica (Mateo 7:5) y al ir descubriendo la total suficiencia de la Palabra d e
Dios para tratar con cualquier problema de la vida (II Timoteo 3:1 4-17;
Hebreos 4:12; II Pedro 1:2-11);
3. Se les da la oportunidad de consolar a otros (II Corintios 1:3-5) y de ser
bendecidos a través de dar (basado en Hechos 20:35); y
4. Serán capaces de enseñar (entrenar) también a otros (bas ado en Mat eo
28:19-20; Juan 20:21; II Timoteo 2:2).
III. ¿Qué puedes hacer para prepararte para seguir entrená n d ote en consejería bíblica ?
A. Recibir un curso de entrenamiento en evangelismo personal y, si es posible, asistir
a un curso de consejería bíblica (BCT II): Curso Básico de Consejería Bíblica en el
área en donde vives o recibiéndolo como un curso intensivo. Repasar PERSPECTIVA
GENERAL DEL PROGRA MA DE ENTRENA MIENTO DE CONS EJ ERÍA BÍBL ICA
(Suplemento 2, Página 6).
B. Lo que has aprendido en este curso se puede aplicar paso a paso, por medio de los
procedimientos de consejería bíblica, para ayudar a otros a tratar con sus problemas
de una manera que agrade al Señor. Tus procedimientos de consejería tienen que
basarse en la Escritura, ya que en palabras de Jesús, “Lo que es n acido de la carne,
carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es.” (Juan 3:6).
1. “Lo que es nacido de la carne …” pertenece al hombre natural. “… lo que es
nacido del Espíritu …” pertenece a tu nuevo nacimiento espiritual y a la dimensión
espiritual de tu vida. Tu nuevo nacimiento, provisto por el Espíritu Santo de
Dios, te permite crecer con el propósito, no de muerte, sino de vida eterna.
2. Las cosas del Espíritu de Dios no las puede entender el hombre natural, debido
a que se disciernen espiritualmente (I Corintios 2:14). Por tanto, en vez de los
procedimientos establecidos por la sabiduría del hombre, se tienen que establecer
procedimientos espirituales basados en las verdades de la Escritura.
C. Aquellos que aconsejan a otros de una manera bíblica, tienen que tener pasos específicos
a seguir, así como el médico tiene que seguir pasos básicos para lograr sus propósitos.
1. Nota PRO CEDIMIENTO S BÁSICOS EN LA CO NSEJERÍA BÍBLICA
(Lección 24, Pá gina s 4-6). Cada u n o de los e leme nt os de e st os
procedimientos hace referencia a las lecciones y a los suplementos de este
Manual.
2. Un cuad ro más det alla do del Pla n Maest ro Pa ra El Ministerio De l
Discipulado/Consejería se incluye en BCT II: Curso Básico de Consejería Bíblica.

D. Al e xa m ina r los PROCE DIMIE NT OS BÁ SICOS EN LA CON SEJ ERÍA BÍB LICA ,
compara estos pasos con los procedimientos de consejería que se siguieron a través
de este curso con Tomás y María en UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES
ABANDONADA POR SU ESPOSO.

©Biblical Counseling Foundation Lección 24, Página 4


419

PROCEDIMIENTOS BÁSICOS EN LA CONSEJERÍA BÍBLICA


“Lo que es nacido de la carne, carne es;
y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es.” (Juan 3:6)

Comprendiendo el Problema,
(Todas las Lecciones,
Esperanza, Cambio y Práctica
Supplementos 1 y 11)
en Cada Sesión

Historia Personal/Evaluación del Problema (Supplemento 6)

Entender el Nuevo Nacimiento (Le ccione s 1-2)

Comprométete a Confiar Consistentemente (Le ccione s 2-5,


de los Recursos de Dios Supplemento 3)

(Prefacio,
Comprendiendo el Problema
Le ccione s 4-6, 20)

Vive para Agradar al Señor en Vez del Yo


(Enfócate en la Obediencia al Señor, en Lugar (Lecciones 4-10)
de en los Sentimientos, Siendo un Hacedor de la Palabra

Desarrolla Sensibilidad a los Pecados (Lecciones 8-11,


(Júzgate a Ti Mismo y no a los Demás) Supplementos 7-8)

Anota Pecados Específicos (Lecciones 6-13,


en Contra del Señor y los Demás Supplementos 7-10)

Lección 24, Página 3 ©Biblical Counseling Foundation


420

Responde al Plan de Dios


(Lección 7)
para la Renovación de la Mente

Reconoce que la Paz y el Gozo de Dios


no Dependen de Condiciones Físicas, Circunstancias, (Lección 6)
o las Respuestas de Otros

Identifica las Cosas a Despojar (Prácticas Pecaminosas)


(Lección 7,
de la Vieja Naturaleza y las Cosas a Revestir Supplementos 7-8)
(Prácticas Justas) de la Nueva Naturaleza

Elabora Planes Bíblicos Establece Patrones


(Lecciones 7-8, (Tanto el Básico como Bíblicos (Lecciones 7-8,
Supple me nto s 7-8) el de Contingencia) de Pensamiento y Supplementos 9-10)
para Vivir Acción

Perdona a Otros, Busca la Reconciliación


(Lecciones 12-13)
y Practica el Amor Bíblico

Considera a los Demás como Superiores a Ti Mismo (Todas las Lecciones)

Responde
Desarrolla Patrones Enfócate en
Bíblicamen te
de Comunicación •No te Vengues las Responsabilidades
Bíblicos •Elimina Piedras de Dadas por Dios
Tropiezo
•Bendice a los Demás
(Lección 13) (Lecciones 8-17) (Lecciones 18-19, 22,
Supplementos 7-8, 14-17)

Lección 24, Página 5 ©Biblical Counseling Foundation


6

Madura en las Normas de Dios para la Vida (Todas las Lecciones)

Establece Objectivos Permanece Firme en


de Acuerdo a las Pruebas yDificultades
(Lección 22) (Lecciones 8, 21)
las Normas de Dios y Vístete de Toda
para la Vida la Armadu ra de Dios

Llega a Ser una Parte Útil del Cuerpo de la Iglesia (Lecciones 10, 22)

Determina y Suple Discipula a Otros Restaura a los


las Necesidades de Hacia la Madurez Necesitados
los Aflig idos Espiritual

(Lecciones 6, 10, 20) (Todas las Lecciones) (Lecciones 13, 17)

Continúa Buscando la Sabiduría del Señor y


Su Palabra, y Sé Anuente a la Supervisión y (Todas las Lecciones)
Consejo de Creyentes Maduros

Regocíjate en la Esperanza Segura de la Vida Eterna y


(Le ccione s 1-2)
la Comunión con Cristo y los Santos

©Biblical Counseling Foundation Lección 24, Página 6


7

TAREAS DE LA LECCIÓN 24

La s TAREAS d e e sta se m an a te pe rm ite n ve r


anticipadamente la continuación del entrenamiento en
conseje ría bíblica que p rovee la Bib lical Cou nse ling
Foundation.

 tarea concluida

❑ A. * Con tus propias palabras, escribe el significado de I Juan 5:3-5. Esta semana
memoriza I Juan 5:3-5 y repasa los versículos memorizados anteriormente.

❑ B. * Lee INTRODUCCIÓN AL CURSO II: ENTRENA M IENT O EN CONSEJ ERÍA


BÍBLICA (Lección 24, Páginas 2-3).

❑ C. * E xam ina PRO CEDIMIENTO S BÁSICO S EN LA CO NSEJERÍA BÍBLICA


(Lección 24, Páginas 4-6). Los procedimientos que se presentan aquí son una versión
resumida del Cuadro de Diagnóstico para la Consejería Bíblica (Discipulado a fondo)
que se p resenta en el B CT II: Curs o Bás ico de Consejería Bíblica. Nota los
procedimientos que puedes usar, paso a paso, para ayudar a otros a enfrentar y
tratar sus problemas de una manera bíblica. Al estudiar este plan, compara estos
pasos con los procedimientos de consejería que se siguieron con Tomás y María en
UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA POR SU ESPOSO.

❑ D. Continúa tratando bíblicamente con cualquier problema en tu vida, para agradar al


Señor en todas las cosas y demostrar tu amor por Él.

❑ E. Determina si hay temas en este curso que necesitas repasar. Si hay, elabora un plan
para estudio posterior y prográmalo respectivamente.

* Las tareas marcad as con un asteris co (*) deben ser termin ad as como prerrequ is ito para
optar a un entrenam iento posterior en consejería bíblica.

Con esto, has completado el manual para el Cu rso I:


Au t oconfront a ción . Ah ora de be s com p re nd e r la
importancia y la necesidad de confrontarte bíblicamente
para disfruta r la plena paz y el gozo que acompañan la
vida abundante en Jesucristo. Si decides proseguir con el
Curs o II: Cu rso Básico de Consejería Bíblica, ap renderás
cóm o ap lica r los p rincipios b íblicos de una m a ne ra
práctica y sistemática, para ayudar a otros a enfrentar y
tratar los problemas bíblicamente. Que Dios te bendiga
en todo lo que has logrado en este curso. Te animo a
buscar la fortaleza del Señor para aplica r la Palabra de
Dios en tu vida y tu ministerio personal.

John C. Broger

Lección 24, Página 7 ©Biblical Counseling Foundation


423

SUPLEMENTOS Y AYUDAS
PRÁCTICAS
424
1

¿QUÉ HACE QUE LA CONSEJERÍA SEA BÍBLICA?

La mayoría de las personas estaría de acuerdo con la declaración encontrada en Job 5:7
que dice, “Es el hombre el que causa la desdicha, así como del fuego s alen vol ando las chispas.”
(Dios Habla Hoy) Por siglos, la humanidad ha estado buscando explicaciones y soluciones a
los problemas complejos de vivir en un mundo caído.
El hombre en su afán de explicar y tratar de resolver con “éxito” sus problemas, ha
producido muchas teorías interesantes, y a menudo conflictivas tales como: el hombre es
básicamente bueno y es capaz de vivir de acuerdo a su potencial; el hombre ha sido víctima de
su conciencia, dejándolo inseguro y en necesidad de resocialización; el hombre es solamente un
animal superior que ha sido condicionado por su ambiente y necesita ser reprogramado; el
problema básico del hombre es la falta de autoestima y una incapacidad de amarse a sí mismo.
Éstas son solamente algunas de las teorías más populares que están siendo usadas
actualmente en el campo de la consejería. De antemano, se puede decir que todas estas teorías
son contrarias a la Palabra de Dios, ya que han sido ideadas por el hombre que opera fuera
de Su divina revelación (I Corintios 2:14).

DEPENDIENDO DE LA BIBLIA
Para resolver los problemas de la vida, ¿será necesario buscar respuestas en estas teorías
y técnicas de consejería mundanas? ¿No será posible lograr entender y vencer los problemas
de la vida aplicando las verdades bíblicas?
La misma Biblia declara que las verdades en ella contenida son enteramente suficientes
para capacitar a una persona para vivir una vida que agrade a Dios (II Pedro 1:3-4). Ésta,
provee todos los principios y directrices que se necesitan para entender nuestros procesos
mentales, analizar nuestras respuestas emocionales y ejercitar el control sobre nuestro
comportamiento. Las leyes, testimonios, preceptos, mandamientos, juicios y principios del
Antiguo y Nuevo Testamento dan la única guía de autoridad para los pensamientos, palabras
y acciones del hombre (Salmo 19:7-14; Hebreos 4:12).
Las promesas y la autoridad de Dios contenidas en Su Palabra dan la base para una vida
abundante y vital. La Escritura contiene las soluciones para todo problema de actitud, relaciones
interpersonales, comunicación, conducta y comportamiento (II Timoteo 3:16-17).

DESARROLLANDO HÁBITOS BÍBLICOS


Para establecer una base en las Escrituras para la consejería bíblica en el curs o de
Autoconfrontación de la BCF, se presentan 105 principios bíblicos, con sus versículos de apoyo.
Estos principios bíblicos pueden ser aplicados de una manera sistemática para resolver cualquier
problema de la vida, y no son una mezcla de teorías ideadas por el hombre, con unos pocos
versículos dispersos y no relacionados con la solución de problemas. Al contrario, estos
principios bíblicos dan el fundamento esencial para que cualquier p ersona pueda cambiar sus
patrones de vida no bíblicos y establecer nuevos hábitos de comportamiento bíblico. Aunque
estos principios bíblicos son extensos e inalterables, no quiere decir que lo incluyan todo,
debido a las características vivas y activas de la Palabra de Dios (Hebreos 4:12).
En la consejería que es fiel a la Palabra de Dios, el consejero bíblico recabará la suficiente
información que le permitirá reconocer y entender el problema para formular la solución
bíblica. Se anima a los aconsejados a confrontar las fallas y defectos de sus vidas personales
desde el punto de vista bíblico (Mateo 7:1-5). Al hacer esto, deben empezar a ver la necesidad
de alejar su enfoque de sus propios deseos (II Corintios 5:14-15; Gálatas 5:17, 19-21; Santiago
4:1-3) y deben determinar vivir de una manera que agrade a Dios (II Corintios 5:9; E fesios 4:1-3;
Colosenses 1:10-12).
Para que la consejería bíblica sea efectiva, ambos, el consejero y el aconsejado deben
estar profundamente comprometidos con el señorío de Jesucristo y con la autoridad de la

© Biblical Counseling Foundation Suplemen to 1, Página 1


2 ¿QUÉ HACE QUE LA CONSEJE RÍA SEA BÍBLICA?

Palabra de Dios. Deben estar continuamente comprometidos a “andar como es digno del
Señor, agrad ánd ole en tod o, llevand o fruto en tod a bu en a obra, y creciend o en el con ocimiento d e
Dios” (Colosenses 1:10). Este compromiso cambiará el enfoque que tiene la persona en sí
misma, a amar a Dios y a otros, como una respuesta a la gracia y amor de Dios demostrada
en Jesucristo (Mateo 18:21-35; Romanos 5:8; Efesios 4:32; I Juan 4:11).

APLICACIÓN CONSTANTE DE LOS PRINCIPIOS BÍBLICOS


La consejería bíblica puede ser extremadamente efectiva aun cuando el aconsejado
tenga poco o ningún concepto de una relación con Dios y un conocimiento limitado de lo que
se quiere decir por un compromiso sincero con Cristo. La necesidad de un compromiso de
t od o corazón con Cris t o se p re sent a rep etida ment e, m ien t ras el conse je ro en foca
continuamente la atención del aconsejado en la autoridad y suficiencia de la Escritura y
explora los problemas del aconsejado desde la perspectiva bíblica.
Al comenzar el aconsejado a ver sus problemas desde la perspectiva bíblica, comenzará
a comprender que la paz y el gozo prometidos por Dios, no dependen del comportamiento de
su cónyuge, o su situación financiera, o el ambiente en su trabajo o en cualquier otra
circunstancia exterior. Un aconsejado desalentado o desconfiado puede llegar a tener mucha
esperanza, al aprender de la Escritura que la paz y el gozo pueden ser suyos si sólo depende
de su relación con Dios, a través de Jesucristo (Juan 14:27, 16:33).

BASES DE LA CONSEJERÍA BÍBLICA


Dios, en Su Palabra, nos ha dado todo lo que necesitamos para vivir de una manera
que le agrade (II Pedro 1:3-4). No debemos integrar las teorías del hombre con la verdad
bíblica para resolver nuestros problemas y vivir una vida victoriosa. De hecho, la Escritura
nos promete que ocurrirán serias consecuencias si tratamos de poner la Palabra de Dios al
nivel del pensamiento del hombre (Proverbios 1:22-32, 14:12, 30:5-6; Isaías 5:20-21; Romanos
8:6-8; I Corintios 3:19-20).
La consejería bíblica se basa en la enseñanza bíblica de que cada uno dará cuentas de
sí mismo a Dios (Romanos 14:12; II Corintios 5:10). Aunque los creyentes en Cristo no serán
condenados por sus pecados en la eternidad (Romanos 8:1; Hebreos 9:27-28, 10:10-18), como
lo serán los no creyentes (Apocalipsis 20:15), cada persona llevará las consecuencias de su
pecado (Ezequiel 18:20; Colosenses 3:25). Se les enseña a los aconsejados que ellos son
responsables solamente ante Dios por sus propios pensamientos, palabras y acciones, y de
que no son responsables de cambiar la vida de nadie.
Al aprender a asumir la responsabilidad de su propio comportamiento, el aconsejado
debe entender el conflicto entre su vieja y nueva naturaleza en Cristo (Roman os capítulo 6;
II Corintios 5:17; Gálatas 5:16). El aconsejado, por un acto de su voluntad, debe determinar
dejar a un lado su vieja manera de vivir con sus deseos y engaños y empezar a actuar de una
manera que refleje la nueva naturaleza, que es semejante a Cristo, que Dios le ha dado (Efesios
4:22-24; Colosenses 3:5-17). El aconsejado debe desarrollar patrones de pensamientos rectos
(II Corintios 10:5; Filipenses 4:8) si es que va a tener una mente renovada y éxito en vivir una
vida que corresponda a la nueva naturaleza que es creada en Dios para santidad de la verdad
(Romanos 12:2; Efesios 4:23-24).
Cualquier cambio que haga el aconsejado, debe hacerse para agradar a Dios y no para
satisfacerse o para complacer a sus padres, cónyuge o cualquier otra persona (II Corintios 5:9,
15; Colosenses 1:10; I Tes alonicenses 2:4, 6). Esto requiere comprometerse para obedecer a la
Palabra de Dios y no depender de o ser dominado por los sentimientos, sin importar cuan
fuerte o persuasivos sean (II Corintios 5:14-15; Gálatas 5:16-17).
La consejería bíblica está cimentada en estos fundamentos básicos, los cuales han sido
verificados por años de aplicación, observación y testimonio. Estos principios no solamente son
verificables, sino que son efectivos en cada parte del mundo, en cada cultura, con todos las edades
y en todos los niveles de la sociedad, porque se basan en la inerrante Palabra de Dios, que trasciende
todas las distinciones entre las personas hechas por el hombre.

Suplemento 1, Página 2 © Biblical Counseling Foundation


¿QUÉ HACE QUE LA CONSEJERÍA SEA BÍBLICA? 427

ELEMENTOS ESENCIALES DE LA CONSEJERÍA BÍBLICA


En cada sesión de consejería bíblica, se enfatizan cuatro elementos:

1. ENTENDIENDO EL PROBLEMA. Es importante, para los que están involucrados


en resolver problemas bíblicamente, el adquirir la perspectiva de Dios sobre
cua lqu ie r d ificu lta d (P roverbios 3:5-6; Is aías 55:8 -9; R oman os 5:3-5, 8:28 -29; Santiago
1:2-4). Debes empezar a verte honestamente a la luz de la Palabra de Dios
(Mateo 7:1-5; Lucas 6:42-49; I Corintios 11:31). Entender un problema requiere
que se haga una investigación bíblica (Proverbios 18:13, 17; II Timoteo 3:1 6-17;
Santiago 1:19) y se den respuestas verídicas (Efesios 4:15, 25), para que pueda
revelarse todo el espectro del problema (Marcos 7:20-23; Santiago 1:22-25, 4:17)
(ver la siguiente sección: ANÁLISIS BÍBLICO DE UN PROBLEMA).

2. ESPERANZA. Dios, en Su Palabra, ha prometido que no dejará que seas probado


o tentado, sufras “tensión” o ansiedad, o enfrentes cualquier problema más allá de
lo que puedas soportar. En cambio, Él te dará la suficiente ayuda y dirección en
toda situación, cuando trates con el problema a Su manera (I Corintios 10:13;
Hebreos 4:15-16).

3. CAMBIO. Debes aprender a “despojarte” de los viejos hábitos centrados en ti


mismo, la ansiedad destructiva, amargura y resentimiento; y “revestirte” de
patrones bíblicos de pensamiento, palabras y acciones (Romanos 6:6-7, 12-13; Efesios
4:22-32; Filipenses 4:6-9; Colosenses 3:5-17).

4. PRÁCTICA. Debes actuar para poner en práctica las soluciones de Dios en tus
actividades de cada día. Si oyes la Palabra y no la pones en práctica, te engañas a ti
mismo y tus problemas se hacen peores. Pero si llegas a ser un hacedor de la Palabra,
Dios ha prometido que serás bendecido y que experimentarás Su paz y gozo, a pesar
de tod o lo que te rodea (Salmo 85:8-10 ; Is aías 32:1 7; Ju an 15:1 0-1 2, 1 6:33; Hebreos 5:1 4;
Santiago 1:22-25, 3:14-18; I Pedro 3:8-12).

ANÁLISIS BÍBLICO DE UN PROBLEMA


Al analizar los problemas desde la perspectiva bíblica, los consejeros bíblicos reconocen
tres niveles en cada uno.

1. EL NIVEL DE LOS SENTIMIENTOS O DE LA PERCEPCIÓN. Una persona buscará


a menudo la consejería cuando hay rompimiento o incomodidad de sentimie ntos,
particularmente cuando no tiene paz y gozo. Siguiendo el patrón de la Escritura,
los consejeros bíblicos cuidadosamente exploran el problema que se presenta a
nivel de los sentimientos para poder definir su naturaleza (el qué, cuándo, dónde
y cómo del problema tal como se describe en Génesis 3:8-13, 4:6; I Reyes 19:9-14;
Proverbios 18:13, 17; Lucas 24:13-35; Juan 20:11-18).

2. EL NIVEL DE LAS OBRAS. Los consejeros bíblicos tratan de ayudar al aconsejado


a identificar en forma especifica pensamientos, pa labras y acciones que violan
mandatos bíblicos. Una persona enfocada en sí misma tiende a permitir que sus
sentimientos dicten su comportamiento, sin importar el efecto que puedan tener en
otros. El vivir por los sentimientos de uno inevitablemente conduce a hacer las
cosas equivocadas, que lleva a más problemas y a violaciones posteriores de
principios bíblicos. Para nuestra instrucción (Romanos 15:4), se dan numerosos
ejemplos en la Escritura de este patrón de conducta egocéntrica (Génesis 3:6-13,
4:5-8, 37:11-33; II Samuel 11:1-27, 13:1-33; II Crónicas 26:16-21).

Sin embargo, la Palabra de Dios dice que todos los pensamientos, palabras y
acciones deben ser el resultado de un compromiso de agradar y obedecer a Dios
(Juan 14:15; II Corintios 5:9-15; Colosenses 1:10). Cuando un aconsejado empieza
a obedecer a Dios, sin importar sus sentimientos (Romanos 6:12-13; II Corintios

© Biblical Counseling Foundation Suplemento 1, Página 3


428 ¿QUÉ HACE QUE LA CONSEJE RÍA SEA BÍBLICA?

5:15; Gálatas 5:17), entonces tiene a su disposición las bendiciones prometidas


por Dios (Gén esis 4:7; Santiago 1:25). Entre estas bendiciones las mayores son la
paz duradera, el gozo y la justicia (Romanos 14:17).

3. EL NIVEL DEL CORAZÓN. La Escritura nos dice que del corazón sale el enojo,
la amargura, el resentimiento y todos las otras malignidades que son contaminantes
(Mateo 15:18-20). La manera en que una persona responde a sus problemas
refleja la condición de su cora zón (Marcos 7:21-23). Ningún se r hu mano
(incluyendo al consejero bíblico) puede entender completamente el corazón de
otra persona (Jeremías 1 7:9), pero Dios examina a fondo cada corazón (I Samuel
16:7; Jeremías 1 7:10). En la consejería bíblica, el consejero le presenta al aconsejado
las verdades encontradas en la Palabra de Dios, sabiendo que es el trabajo del
Espíritu Santo convencer al aconsejado de su pecado y enseñarle la manera de
vivir una vida agradable a Dios (Juan 16:8-13; Gálatas 5:16-1 7; Hebreos 4:1 2-13).
El consejero bíblico evita que el aconsejado vea a los consejeros como la autoridad.
El consejero enseña que la autoridad es la Palabra de Dios (II Timoteo 3:16-1 7), y
que el verdadero Consejero es el Espíritu Santo (I Corintios 2:10-13).

En el proceso de la consejería bíblica, el consejero ayudará al aconsejado a examinarse


a sí mismo (Mateo 7:5; I Corintios 11:31; II Corintios 13:5), para que pueda tener un corazón
pu ro delante del Se ñor (I Samu el 1 6:7; Salmos 51:1 0, 1 7; 1 39:23-24; I Tes alonicen s es 2:3-4; Hebreos
10:19-22), para que pueda estar bien con Él (Deuteronomio 5:29) y que pueda ser bendecido
(Mateo 5:8).

LOS PROBLEMAS PUEDEN RESOLVERSE


Aunque las pruebas y tribulaciones son parte de la vida, Dios tiene un propósito para
todas (Romanos 5:3-5, 8:28; Santiago 1:2-4). No importan las dificultades que surjan, Dios ha
prometido que el creyente en Cristo puede ser un vencedor en cada situación (Romanos 8:35-37;
I Corintios 10:13; I Juan 5:4-5) al responder en obediencia a la Palabra de Dios (Santiago 1:25).
Aunque la obediencia a Dios puede ser difícil (Romanos 7:18-19), puede lograrse como una
respuesta de amor por lo que Jesucristo ha hecho por ti (Juan 14:15; Romanos capítulo 6; I Juan
5:3; II Juan 1:6). Siguiendo el ejemplo de nuestro Señor Jesucristo, el hijo de Dios debe
permanecer en obediencia aun durante tiempos de sufrimiento (Hebreos 5:8; I Pedro 2:20-21),
mirando más allá de las circunstancias presentes hacia la gloria que será revelada (Romanos
8:18; II Corintios 4:16-18).
Hoy, hay una necesidad crítica en el Cuerpo de Cristo de regresar al uso exclusivo de
la Palabra de Dios para resolver problemas personales y para aconsejar a otros en sus
dificultades (II Corintios 1:3-5). Los principios bíblicos contenidos en los cursos de estudio
preparados por la Biblical Counseling Foundation (BCF) están basados únicamente en la Palabra
de Dios y no en las suposiciones, opiniones, experiencias, teorías o cualquier filosofía secular
humana.

Suplemento 1, Página © Biblical Counseling Foundation


428
PROGRA M A DE CAPACITAC I ÓN EN CONSEJE RÍA BÍBLIC A DE LA BCF 429

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
EN CONSEJERÍA BÍBLICA DE LA BCF

LA CONSEJERÍA BÍBLICA OFRECE LAS SOLUCIONES DE DIOS


La Biblia trata con todos los problemas de la vida al identificar las causas y dar
soluciones con autoridad. Como dice II Timoteo 3:16-17, “Toda la Escritura es inspirad a
por Dios , y ú til p ara en s eñ ar, p ara red argü ir, p ara corregir, p ara ins tru ir en jus ticia, a fin d e
que el hombre de Dios s ea p erfecto, ent erament e p rep arad o p ara tod a buen a obra.” Es
responsabilidad y privilegio de la Iglesia ofrecer soluciones a los pecados que dominan
la vida, los corazones rotos y las vidas atribuladas.

¿QUÉ ES UN CONSEJERO BÍBLICO?


El consejero bíblico es un creyente en Cristo comprometido, que está madurando y
está capacitado para aplicar principios bíblicos a los problemas de la vida diaria. Él está
comprometido con la posición de que la Palabra de Dios provee la única regla de aut oridad
para la fe y conducta. Él no basa su conocimiento de consejería en suposiciones, opiniones,
experiencia u otros conceptos humanos del comportamiento. En cambio, él usa todo el
rango de los principios y preceptos bíblicos para enfocarlos en las necesidades del
aconsejado. Se aferra a las verdades esenciales de la Escritura sin ningún énfasis teológico
particular, o cualquier práctica no específicamente sostenida por las Escrituras.

ENTRENAMIENTO DEL CONSEJERO BÍBLICO


Como se explicó en el Suplemento 1, Página 3, la consejería bíblica consiste de
cuatro componentes esenciales: entendiendo el problema, esperanza, cambio y práctica.
Desde el punto de vista del entrenamiento:
Pri mero: El conseje ro bíblico hace p reguntas y escucha cuidadosa mente las
respuestas que se le dan para reunir suficientes hechos y así entend er el problema. Las
soluciones de Dios son prácticas y se aplican pe rsonalmente a los p roblemas de cada
uno, así que es necesario referirse al verdadero problema — no sólo ha cer que se sienta
bien o manipular las circunstancias (Proverbios 18:2, 13; Santiago 1:19).
Segundo: El consejero bíblico puede asegurar al aconsejado con toda confianza que hay
esperanza en cada situación. Dios, en la Escritura, ha prometido que Él no dejará que seas
probado o tentado, que sufras de “tensión” o ansiedad, ni que enfrentes algún problema más
allá de tu resistencia; sino que dará la solución en cada circunstancia o situación al tratar el
problema a Su manera (I Corintios 10:13; Hebreos 4:15-16). El consejero usa la Escritura de
varias formas cuando el aconsejado necesita ser fortalecido en la esperanza.
Tercero: El consejero bíblico le enseña al aconsejado cómo cambiar, al aprender a hacer
a un lado los viejos pensamientos pecaminosos egocéntricos, las palabras, las acciones y las
ansiedades destructivas. Luego, el aconsejado tiene que aprender las nuevas formas bíblicas
de pensar y de vivir (Romanos 6:6-7, 12-13; Efesios 4:22-32; Filipenses 4:6-9; Colosenses 3:5-17).
Cuarto: El consejero bíblico debe mostrar que las soluciones de Dios tienen que
ponerse en práctica diariamente. Si la persona oye la Palabra de Dios y no cambia de
acuerdo a sus p rincipios y preceptos, esta persona se hace ilusiones y se engaña a sí
misma y sus problemas se empeoran. Por ot ro lado, si la persona pone en práctica la
Palabra, Dios ha prometido Su paz, gozo y otras bendiciones a pesar de cualquier
situación (Juan 15:10-11, 16:33, 17:13; Santiago 1:22-25; I Pedro 3:8-12).

¿QUIÉN DEBE ACONSEJAR?


La Escritura nos dice que el pastor-maestro tiene que “equipar a los santos para la
obra del ministerio” (Efesios 4:11-12). Además, todos los creyentes, pastores y laicos por
igual, se les ordena instruir, reprobar y restaurarse unos a otros (Mateo 18:15; 28:19-20;

Suplemento 2, Página 2 © Biblical Counseling Foundation


430 PROGRA M A DE CAPACITAC I ÓN EN CONSEJE RÍA BÍBLIC A DE LA BCF

Romanos 15:14; Gálatas 6:1). La consejería, la amonestación y la instrucción formaban una


gran parte del servicio de la Iglesia del Nuevo Testamento en el primer siglo. Así mismo
hoy, los consejeros bíblicos entrenados, hombres y mujeres laicos dentro de los hermanos
de la iglesia, pueden ayudar al pastor-maestro a llenar las necesidades de la congregación
y de la comunidad circunvecina.

¿CÓMO LLEGA UNO A SER CONSEJERO BÍBLICO?


Para suplir la necesidad de la consejería bíblica, la Biblical Counsel ing Foundation ha
desarrollado un programa de entrenamiento basado completamente en la Biblia como única
fuente de autoridad en cuestiones de fe y conducta.
El objetivo principal es que los miembros de la iglesia estén equipados para vivir
de una manera digna de su llamamiento en el mundo de hoy (Efesios 4:1). Hay dos
propósitos básicos para ser entrenado como consejero bíblico:
1. Ser capaz de resolver bíblicamente tus propios problemas (Mateo 7:1-5; I Corintios
10:13, 11:31; Gálatas 6:4-5; Efesios 4:22-24; Hebreos 4:12; II Pedro 1:3-10), y
2. Saber cómo aconsejar a otros bíblicamente, a través de la correcta aplicación
de los principios bíblicos (Romanos 1 5:1 4; II Corintios 1:3-4; Gálat as 6:1 -2;
II Timoteo 3:16-17).

¿QUÉ ES LA BIBLICAL COUNSELING FOUNDATION?


La Biblical Counseling Foundation (BCF) empezó a formar creyentes para aconsejar
en 1973 y fue incorporada en el Estado de Virginia en 1977 como una institución no
lucrativa con el propósito de promover, animar y proveer consejería bíblica y entrenamiento
en consejería bíblica. Su objetivo es ministrar y enseñar. No es un negocio ni está orientada
al lucro. Ha sido establecida para ayudar y ministrar a aquellos que necesitan ayuda para
solucionar sus problemas. Los consejeros asociados con la BCF dan sus servicios como un
ministerio de la iglesia sin ningún cobro o gratificación u obligación financiera, real o
implícita. La BCF busca apoyar y mejorar el ministerio de la iglesia local. Por consiguiente,
los consejeros están bajo la supervisión de la iglesia patrocinadora u organización cristiana.
La BCF es un miembro de la Asociación Nacional de Evangélicos (National Association of
Evangelicals), en los Estados Unidos de América.
El personal de la BCF en Palm Desert, California responde a las inquietudes y
asuntos administrativos que surgen del crecimiento nacional y mundial de la BCF. El
personal de la oficina de BCF provee asesoría y ayuda para coordina r Cu rsos Intensivos
anuales de Consejería Bíblica. Estos cu rsos de cinco días se enseñan al menos cuatro
veces cada año en lugares convenientes en los Estados Unidos. Además, el personal de
la oficina de BCF ayuda a coordinar los cursos intensivos internacionales de entrenamiento
por tres semanas que se conducen en varios paises del mundo.

¿QUÉ RECURSOS SON DISPONIBLES?


La Biblical Counseling Foundation ha desarrollado dos curs os de entrenamiento
básicos; el primero de los cuales estás llevando. Estos dos curs os son seguidos por tres
niveles de cursos avanzados consistiendo en instrucción teórica y práctica. Cada etapa
de entrenamiento ha sido planeada para equipar a los creyentes para llegar a ser consejeros
bíblicos efectivos.
Los dos primeros cursos (BCT I: Curso de Autoconfrontación y BCT II: Curso Básico
de Consejería Bíblica) están diseñados para ser enseñados en sesiones semanales de dos
horas cada una. Los estudiantes deben planear invertir por lo menos cinco horas semanales
para hacer la tarea de cada lección. Estos cursos ilustran cómo la verdad bíblica puede
ser aplicada en forma personal y práctica, para resolver tus propios problemas, además de
equiparte para ayudar a otros a resolver sus propias dificultades de una manera que agrada
al Señor.

© Biblical Counseling Foundation Suplemento 2, Página 1


PROGRA M A DE CAPACITAC I ÓN EN CONSEJE RÍA BÍBLIC A DE LA BCF 3

Los tres curs os avanzados proveen entrenamiento de consejería directamente en


la práctica, con niveles mayores de responsabilidad en la medida que crece el ministerio
local de consejería.

¿DÓNDE INICIAS?
BCT I: Curso de Autoconfrontación capacita a las personas en las cosas básicas del
vivir bíblicamente y en consejería. Puedes estudiar el curso individualmente o con otros
en u na clase de cu a lqu ie r t am añ o. No h a y p re rre qu is it os pa ra el Cu rs o de
Autoconfrontación. Lo único que se necesita es una Biblia, el manual de Autoconfrontación
y una concordancia, unidas a un deseo de aprender y aplicar la Palabra de Dios a los
problemas cotidianos. Se te anima a inicia r el estudio con altas expectativas para
desarrollar el cambio bíblico y la madurez espiritual. Se espera que uses este manual
como una guía práctica para resolver problemas bíblicamente. No es un tratado teológico
teórico. Te ayudará a aprender cómo aplicar los principios de la Escritura a tu vida diaria.
Como un hacedor de la Palabra hallarás bendición y rica recompensa (Santiago 1:25).
BCT II: Curso Básico de Consejería Bíblica está diseñado para ser enseñado en una
clase de tamaño limitado (regularmente menos de quince estudiantes). BCT III: Principiando
a Aconsejar podría manejarse con una clase de cualquier tamaño. Al ir creciendo el
ministerio de consejería dentro de la iglesia y la comunidad, el BCT IV: Cap acitando a Otros
para Aconsejar y el BCT V: Desarrollando y Supervis ando el Ministerio de Consejería puede
ser agregado. Además, BCF ofrece un Curso de Autoestudio de la Biblia en Consejería como
parte de Consejería Bíblica (Volumen II). El curso de Autoestudio de la Biblia puede ser
completado en conjunción con los curs os de entrenamiento en consejería. Se dan
descripciones breves de todos los niveles de entrenamiento en la siguiente sección titulada,
“ENTRENAMIENTO LOCAL PERMANENTE.”
Los pastores y otros líderes eclesiásticos encontrarán que el Curso Intensivo en
Consejería Bíblica es extremadamente útil para iniciar y mantener un ministerio de
consejería en sus iglesias y comunidades.
Las siguientes descripciones y diagrama dan un panorama general de todo el programa
de entrenamiento. Para ayuda posterior, por favor, escriba a la Oficina Administrativa de la
Biblical Counseling Foundation (dirección en la Página 8).

ENTRENAMIENTO LOCAL PERMANENTE


Evangelismo Básico
Es fundamental para el ministerio de consejería bíblica el entrenamiento en evangelismo
básico. La p rimera responsabilidad del consejero bíblico, en una situación de consejería,
es determinar si el aconsejado tiene una relación personal con el Único — Dios Mismo
— que puede dar soluciones verdaderas a los problemas de la vida. Por tanto, el
consejero bíblico debe saber cómo p resentar el Evangelio — las Buenas Nuevas de
Salvación provista a través del Señor Jesucristo.
Los estudiantes que piensan ministrar como consejeros bíblicos deben ingresar en un
curso de evangelismo, de por lo menos 10 horas de instrucción y 10 horas de visitación
de hogares o entrenamiento directamente en la práctica. Algunas iglesias dan un a ño
completo de instrucción, una noche a la semana, incluyendo visitación de hogares.
Encontrarás varios cursos excelentes disponibles.
BCT I: Curso de Autoconfrontación
Este curso de 24 semanas enseña los principios bíblicos esenciales necesarios para
vivir victoriosamente. Cada persona necesita confrontar los fracasos y defectos en su vida
desde la perspectiva bíblica, antes de situarse en una posición en donde puede ayu dar a
otros (Mateo 7:1-5; Lucas 6:41-42). Los principios bíblicos básicos para dirigirse a los

© Biblical Counseling Foundation Suplemento 2, Página 3


4 PROGRA M A DE CAPACITAC I ÓN EN CONSEJE RÍA BÍBLIC A DE LA BCF

problemas de la vida, como se presentan en el manual de Autoconfrontación constituyen


la base para los demás cursos en la serie de Entrenamiento en Consejería Bíblica.
Guía del Instru ctor: BCT I — Curso de Autocon fron ta ción
No obstante la expe rie ncia p revia en en señan za del inst ru ct or, la Guía d el
Instructor para B CT I : Cu rso de Aut ocon frontación es una herramienta de mucho valor
para ser consistente en la enseñanza de cóm o con frontarse a sí mism o de una manera
bíblica, y en cómo ayudar a otros a t ratar con sus p roblemas de manera que agrade al
Señor. Contenidos en la Guía hay bos quejos pa ra enseñar, distribución sugerida del
tiempo para los puntos a enseñar, ilustraciones y sugerencias pa ra la evaluación de las
tareas de los estudiantes y exámenes. Se pueden comprar casetes de sesiones de clases.
BCT II: Curso Básico de Consejería Bíblica
Los principios y preceptos bíblicos presentados en el manual de Autoconfrontación
se aplican más ampliamente en Consejería Bíblica (Volúmenes I y II). Esto se logra en un
curso de 24 semanas a través del estudio práctico de casos, representaciones y el cuadro
de diagnósticos para la consejería bíblica. En BCT II: Curso B ásico de Consejería Bíblica el
estudiante aprende cómo planear las sesiones de consejería y, adem ás, practica cómo
explicar y aplicar los principios bíblicos para ayudar a otros a vencer sus problemas. Las
representaciones están diseñadas para enseñar los conceptos bíblicos de la consejería en
equipo, la comprensión del problema desde la perspectiva de Dios y el desarrollo de la
esperanza, el cambio, y la práctica. Las soluciones de la Escritura se personalizan a través
de tareas bíblicas que se asignan. Además, se incorporan y asignan como tareas, porciones
del Curso de Autoestudio de la Biblia en Consejería descrito abajo.
Guía del Instru ctor: BCT II — Consejería Bíblica (Volúmen es I y II)
La Guía del Inst ructor pa ra B CT II contiene los bos quejos de las pláticas con sus
ilustraciones correspondientes, agendas para las representaciones, bos quejos elaborados
para los casos pa ra estudio, herramientas para la evaluación de los estudiantes en el
curso y guías para determinar y desarrollar tareas bíblicas.
Ya que el entrenamiento del consejero, como tal, comienza en este curso, el instructor
para BCT II debe ser un consejero bíblico experimentado, para dar respuestas basadas en
la Escritura a las preguntas de los estudiantes sobre casos reales de consejería y sobre las
representaciones de la lección. Los requisitos del instructor se incluyen en la Guía del Instructor.
BCT III: Principiando a Aconsejar
El curso avanzado comienza con la participación activa en casos verdaderos de
consejería. Al estudiante consejero se le supervisa muy de cerca y es discipulado mientras
asume las responsabilidades de consejero asistente. En este etapa del entrenamiento, ca da
estudiante debe continuar el trabajo intensivo en el Curso de Autoestudio de la Biblia en Consejería.
Las sesiones de clase consisten en temas relacionados con la conducta de los
casos y evaluación del prog reso del aconsejado para llegar a ser un hacedor de la
Palabra. Además el consejero asistente aprende a planear las sesiones de consejería y
comienza, gradualmente, a dirigir pa rtes de los casos de consejería. También aprende
a d is cipula r al a consejad o e nt re las ses ion es de con se je ría. En es te n ivel de
entrenamiento se usa extensamente Consejería Bíblica (Volúmenes I y II).
BCT IV: Capacitando a Otros para Aconsejar
En este nivel, el consejero continúa trabajando con casos y comienza a entrena r
y evaluar a consejeros asistentes. También completa el t rabajo en el Curs o de Autoestud io
de la Biblia en Consejería, el cual se convierte en su guía de “casos de referencia.”
Las sesiones de clase para BCT IV consisten en el entrenamiento de casos con
múltiples aconsejados, p roblemas matrimoniales y dificultades entre pad res e hijos.
Consejería Bíblica (Volúmenes I y II) continúan siendo usados como valiosas referencias
a través de este nivel de entrenamiento.

Suplemento 2, Página 4 © Biblical Counseling Foundation


PROGRA M A DE CAPACITAC I ÓN EN CONSEJE RÍA BÍBLIC A DE LA BCF 5

BCT V: Desarrollando y Supervisando el Ministerio de Consejería


En este nivel, el consejero bíblico es entrenado para dis cipula r, supervisa r y
evaluar a los consejeros. La instrucción en el salón de clase se refie re a temas que
tienen que ver con asunt os adm inist rativos en un ministe rio de conseje ría bíblica,
capa cit ación de inst ru ct ores para cu rs os de con se je ría bíblica, y p roblem as más
complicados en la consejería, tales com o asuntos de disciplina en la iglesia, aborto,
enfermedades mortales, etc. Consejería Bíblica (Volumen II) continua siendo una guía
básica de referencia para los que están en este nivel de entrenamiento y ministerio.
Entrenami ento Especializado: El Curso d e Autoestudio de la Bi blia en
Consejería de la BCF
Ya que nadie puede aconsejar bíblicamente sin una comprensión razonable de las
Escrituras, el Curso en Autoestudio de la Biblia en Consejería, está diseñado para poner al
ta nt o al futu ro conseje ro, con los p rin cipios y p recept os del Ant igu o y Nuev o
Testamento, que se aplican a la resolución de problemas y a alcanzar la madurez en
Cristo. Algunas veces se requie re por las iglesias locales y organizaciones misioneras
completar este cu rso para obtener la ce rtifica ción como consejero bíblico. Por lo regular
este curso toma 400 - 600 horas para completarse y finaliza usualmente en conjunción
con BCT II, BCT III, y BCT IV (ver el diagrama en la siguiente página).
El Curso de la B CF en Autoestudio de la Biblia en Consejería consiste de cuatro secciones
importantes:
1. Un estud io d e doce d octrin as claves d e la E s critu ra qu e tien en ap licación d irecta en la
consejería bíblica. Para llevar a cabo este estudio se necesita una concordancia
completa. Cada estudiante comienza a compilar su propia lista y explicaciones
de versículos y pasajes significativos que puede usar para dar esperanza,
demostrar la necesidad del cambio bíblico, y para servir de apoyo bíblico a las
tareas que se les asignan a los aconsejados.
2. Un estud io d e 24 p ers on ajes bíblicos d el A ntiguo Tes tamen to d esd e la p ersp ectiva d el
consejero bíblico. En esta sección, el estudiante analiza la vida de un personaje
bíblico, como si éste viniera para ser aconsejado para hallar respuestas a los
problemas en su vida. El estudiante, usando solamente la información que se
le da del personaje en las Escrituras, desarrolla un agenda del caso (usando el
Antiguo y el Nuevo Testamento) y describe cómo usaría los principios de la
Palabra de Dios para aconsejar a cada una de estas personas.
3. Un a p ersp ectiva bíblica d e la cons ejería d e los libros p oéticos y p roféticos en el An tigu o
Testamento. En esta parte, el estudiante analiza e identifica los principios bíblicos
de la consejería hallados en los Salmos, Proverbios, Eclesiastés, y en varios de los
libros proféticos del Antiguo Testamento.
4. Repaso General de la consejería, consistiend o de dos partes:
a. La primera p arte hace muchas preguntas que tienen que ver con temas de
consejería, desarrollo de materiales de referencia para casos, etc.
b. La segunda p arte estudia la forma cómo Jesús aconsejaba. El estudiante
ve cómo el Señor Jesús entendía los problemas en las vidas de otros, la
manera en que Él daba esperanza, la orientación que Él trazaba para
cambiar, y las tareas (práctica) que Él dio a personas específicas.
NORMAS DE CONDUCTA Y CÓDIGO DE ÉTICA
Ciertas normas que se aplican al consejero bíblico, son inherentes en las Escrituras.
Estas normas de conducta y el código de ética para los consejeros bíblicos están contenidas en
Consejería Bíblica (Volumen II), el cual es el principal manual de referencia para los
cursos II a V. Todos los consejeros bíblicos deben estar de acuerdo con, y vivir por, estas
normas.

© Biblical Counseling Foundation Suplemento 2, Página 5


Suplemento 2, Página 6
6 PROGRA M A DE CAPACITAC I ÓN EN CONSEJE RÍA BÍBLIC A DE LA BCF

434
PERSPECTIVA GENERAL DE ENTRENAMIENTO DE CONSEJERÍA BÍBLICA P
R
O
G
R
A
M
A
El siguiente cuadro ilustra la progresión del Entrenamiento de Consejería Bíblica (BCT)
desarrollado por la Biblical Counseling Foundation (BCF).
La BCF también ofrece un Curso Intensivo de Consejería Bíblica y un curso internacional intensivo de tres semanas
en consejería bíblica para capacitar y ayudar a pastores, líderes cristianos, maestros, misioneros, educadores,
profesionales médicos, administradores, gerentes de personal y otros creyentes para desarrollar un ministerio de consejería DE
bíblica en sus iglesias, escuelas y organismos misioneros y vocaciones. CAPACITA

Capacitación Básica de Evangelismo Curso de la BCF en Autoestudio en consejería de la Biblia (400-600 horas)

EN
BCT I BCT II BCT III BCT IV BCT V CONSEJER

Curso de Curso Básico de Principiando a Capacitando a Otros Desarrollando y


Autoconfrontación Consejería Bíblica Aconsejar (1 año) Para Aconsejar (1 año) Supervisando
(24 semanas) (24 semanas) el Ministerio de

Consejería (1 año)
B
LI
C
SUMARIO DE LAS HORAS DE ENTRENAMIENTO DE CONSEJERÍA A

Nombre del Curso Hora s Hora s Horas


en Clase de Estudio Individual en Sesiones de Casos D
Capacitación Básica de Evangelismo (a través de la iglesia local) 10 10
© Biblical Counseling Foundation

E
BCT I: Curso de Autoconfrontación 48 120
L
BCT II: Curso Básico de Consejería Bíblica 48 120
BCT III: Principaindo a Aconsejar 40 100 100 A
BCT IV: Capacitando a Otros para Aconsejar 40 100 100 B
BCT V: Desarrollando y Supervisando el Ministerio de Consejería 40 100 100 C
Curso Bíblico de Autoestudio en Consejería 500
F
TOTALES* 226 1,050 300

* Por favor, nota que las horas de entrenamiento son aproximadas, y que varian (especialmente en el tiempo individual y en el trabajo con casos)
con cada consejero, según las necesidades particulares.
PROGRA M A DE CAPACITAC I ÓN EN CONSEJE RÍA BÍBLIC A DE LA BCF 7

CA PA CITA CIÓN ESPECIA L PA RA PA ST ORES, L ÍDERES CRIST IA NOS Y


PROFESIONALES
Curso Intensivo de Consejería Bíblica
La Biblical Counseling Foundation ofrece además, un curso intensivo de conseje ría
bíblica de cinco días, por tres razones específicas: (1) ayudar a los creyentes en Cristo
a enfrentar y trata r con sus propios p roblemas de una manera bíblica; (2) equipa r
pastores, maestros, m isione ros, profesionales médicos, administrad ores, gerentes de
personal, líderes cristianos y ot ros creyentes para aconsejar a ot ros de una manera
bíblica; y (3) ayudar a los interesados a inicia r y mantener un ministerio de con sejería
bíblica en sus propias iglesias, escuelas, organismos misioneros o vocaciones.
Curso Intensivo de Tres Semanas para Internacionales
La Biblical Counseling Foundation ofrece cu rsos intensivos de tres semanas para
internacionales. El propós ito de este entrenamiento es preparar equipos nativos (o
nacionales) de entrenamiento para el discipulado a fondo y la consejería bíblica en sus
propios paises o regiones del mundo. El primer, o principal, curs o de tres semanas es
impartido por instruct ores de B CF e incluye BCT I (35 horas), B CT II (50 horas) y cómo
desarrollar cursos de entrenamiento en areas na cionales y loca les (10 horas). Los
líderes internacionales de ministerio que reciben el curso de tres semanas más adelante
promuevan y asisten a los instruct ores de B CF en un segundo cu rso de t res semanas
que cub re los mism os temas en sus p ropios p aises. Estos cu rs os na cionales s on
condu cidos un tiempo después en pa ises designad os después de hace r los p lanes
apropiados y las preparaciones por los líderes del ministerio.
En estos cursos, hay varios cursos consecutivos que dan la oportunidad de continuar
con el desarrollo de las habilidades en la consejería bíblica y dar ayuda para establecer y
administrar un ministerio de consejería bíblica. Los tres cursos iniciales abarcan el siguiente
plan de estudios:
Curso I: Prin cipi os y Práctica s
Plan de estudios:

A. Presentación de los Principios y Preceptos de la Consejería Bíblica


• La Necesidad del Hombre y la Provisión de Dios
• Principios Bíblicos para el Cambio
• Desarrollo, Identificación y Solución del Problema
• Cambio Bíblico Especifico y Duradero
• Autocentrismo, Depresión
• El Hogar Cristiano, Matrimonio
• Envidia, Codicia, Celos, Avaricia
• Enojo, Resentimiento y Amargura
• Temor, Preocupación y Ansiedad
• Crecimiento Cristiano Continuo
B. Sesiones para Preguntas y Respuestas
Curso II: Procesos y Proced imien tos
Prerrequisitos:
• Completar el Curso Nivel I en un Curso Intensivo previo de la BCF o la
aprobación del curso semanal de Autoconfrontación
Plan de estudios:
• Pláticas y Representaciones de Procedimientos de Consejería
• Comprensión y Análisis de los Problemas

© Biblical Counseling Foundation Suplemento 2, Página 7


436
8 PROGRA M A DE CAPACITAC I ÓN EN CONSEJE RÍA BÍBLIC A DE LA BCF

• Asignación de Tareas Bíblicas


• Cómo Aconsejar a Personas con Problemas de:
Enojo y Amargura
Depresión
Temor y Preocupación
Mala Comunicación
Malas relaciones con la familia y otros
• Desarrollando Agendas Bíblicas
• Estableciendo y Evaluando el Compromiso
• Dando Esperanza Bíblica, Efectuando el Cambio
Curso III: Problema s y Programa
Prerrequisitos:
• Completar el Curso II en un Curso Intensivo previo de la BCF o la
aprobación del Curso Básico de Consejería Bíblica (BCT II).
• Aproba r el exa men escrit o de conseje ría bíblica (se te env ia rá al
inscribirte).
• Nota especial para los que se inscriben en el Curso III: Cada participante
debe escribir a máquina y enviar junto con la hoja de registro tres
situaciones difíciles o complicadas de consejería con las que se ha
encontrado. Se hará referencia a estas situaciones de consejería, y se
darán soluciones bíblicas durante la semana.
Plan de estudios:
A. Capacitación para:
• Establecer un Ministerio de Consejería en la Iglesia
• Asignar, Dirigir y Hacer Seguimiento a los Casos
• Discipular y Evaluar a los Consejeros y Supervisores
• Dirigir Cursos de Consejería Bíblica:
Compromiso del Estudiante, Capacitación del Instructor, Contenido del
Curso.
B. Enseñanza y ayuda en casos complicados
• Abuso de Alcohol, Drogas y Sustancias
• Enfermedades Mortales
• Impedimentos Físicos
• Homosexualidad
• Maltrato Físico del Cónyuge
• Comportamiento Raro
Los Cu rsos Intensivos se imparten anualmente en Ranch o Mirage, California,
Washington, D.C., y Santa Barbara, California. Periódicamente, se pueden ofrecer en otras
partes de los Estados Unid os. Actualmente el curso de Ran cho Mirage, California se da
en febrero, y el de Washington, D. C., en abril de cada año. El cu rso de Santa Ba rbara,
California se lleva a cabo en ag osto. In formación con cerniente a estos y a ot ras
oportunidades de capacitación son disponibles al ser solicitados.
Si estás interesado en adquirir los materiales, recibir mayor in formación o asistir a
cursos futuros pa ra ayudarte en el ministerio de consejería bíblica en tu iglesia, escribe
o llama a:
Biblical Counseling Foundation
42-600 Cook Street, Suite 100
Palm Desert, CA 92211-5143 U.S.A.
Teléfon o: (760) 773-2667
FAX: (760) 340-3778

Suplemento 2,
2, Página
Página 88 © Biblical
© Biblical Counseling
Counseling Foundation
Foundation
© Biblical Counseling Foundation

FORMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓN


(basado en II Timoteo 3:16-17)

Enseñar Redargüir Corregir Instruir en justicia


Cita ¿Cuál es el mandato ¿Cómo he fallado en ¿Qué necesito hacer? ¿Cuál es mi plan específico? — ¿cómo voy a
Se concede permiso para reproducir este formulario para uso personal o ministerial

Bíblica o principio? vivir de acuerdo con llevarlo a cabo?


este principio?
Suplemento 3, Página 1

437
438
Suplemento 3, Página 2

FORMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓN — EJEMPLO #1


(basado en II Timoteo 3:16-17)

Enseñar Redargüir Corregir Instruir en justicia


Se Cita ¿Cuál es el mandato o ¿Cómo he fallado en ¿Qué necesito hacer? ¿Cuál es mi plan específico? — ¿cómo voy a
concede Bíblica principio? vivir de acuerdo con llevarlo a cabo?
este principio?

permiso Ejemplo de un formulario mal hecho

para No demostramos el Tengo la tendencia de Necesito aprender a ser Leeré versículos sobre la generosidad. Le pediré a Dios
I Juan 3:17 amor de Dios en ser muy egoísta y de más generoso y tener un que me de una naturaleza generosa. ¡Amaré a mi
reproducir nosotros si no estamos ocuparme solamente de mayor deseo de prójimo!
dispuestos a compartir mis propias necesidades. compartir.
con los demás. Acumulo para el futuro
en lugar de compartir.
este
formulario Ejemplo de un formulario bien hecho

I Juan 3:17 No demostramos el Me di cuenta que en la La ve rdad es que sólo 1. Orar por la dirección y el poder de Dios para llevar a
amor de Dios en iglesia había una mujer uno de mis hijos cabo un plan de ayuda para esta familia.
pa nosotros si no estamos cuyos niños necesitaban realmente necesita un par 2. Tener una reunión familiar. Explicar la necesidad a
ra dispuestos a compartir, nuevos zapatos. Su de zapatos. Los demás mi familia, presentar mis planes para ayudar a los
tanto nuestras vidas esposo está inhabilitado solamente desean un miembros de esta familia, y obtener sus ideas sobre
uso como los bienes para trabajar y no puede estilo más a la moda. cómo podemos ayudarlos.
personal materiales con los hacerle frente a la Compraré sólo los que 3. Revisar ve rsículos con mi familia sobre el tema de
demás. compra de los zapatos. necesita mi hijo, y usaré compartir, y orar por nuestro papel en llenar esta
Aunque yo sabía que el resto del dinero para necesidad.
o nuestra familia podía comprar los zapatos que 4. Contactar a los líderes de mi iglesia para ponerlos al
© Biblical Counseling Foundation

ministerial
ayudar, razoné que necesita esta familia. tanto de las necesidades de esta familia, y contarles
también mis hijos y yo los planes de la nuestra para ayudar.
necesitábamos nuevos 5. Llamar a la señora necesitada. Explicarle que lo que
zapatos; después de comparto, demuestra mi amor por el Señor, y es una
todo, no puedo ser bendición, tanto para la familia de ella como para la
responsable por todos. mía.
6. Planear un tiempo para ir de compras, para que su
familia pueda comprar los zapatos que ellos
necesitan.
7. Tal ve z, llevar a la familia a almorzar como parte del
día de compras.
© Biblical Counseling Foundation

FORMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓN — EJEMPLO #2


(basado en II Timoteo 3:16-17)

Enseñar Redargüir Corregir Instruir en justicia


Se Cita ¿Cuál es el mandato ¿Cómo he fallado en ¿Qué necesito hacer? ¿Cuál es mi plan específico? — ¿cómo voy a
concede Bíblica o principio? vivir de acuerdo con llevarlo a cabo?
este principio?

permiso
Ejemplo de un formulario mal hecho

para
Salmo 119:11 De bo guardar la No he estado Necesito empezar a Le pediré a Dios que me ayude a empezar a memorizar
reproducir Palabra de Dios en mi memorizando la Palabra memorizar la Escritura. las Escrituras y memorizaré un ve rsículo por semana.
corazón (o mente). de Dios.

este
Ejemplo de un formulario bien hecho
formulario

Salmo 119:11 De bo guardar la En ve z de tener un plan En las próximas cuatro 1. Oraré diariamente por la ayuda de Dios para
Palabra de Dios en mi regular de semanas, memorizaré memorizar Su Palabra.
pa corazón (o mente). memorización de las cuatro ve rsículos con el 2. Usando una Concordancia, encontraré cuatro
ra Escrituras, estoy viendo tema de la obediencia. ve rsículos sobre la obediencia que sean relevantes
más de tres horas de Mientras esté para mi vida y los escribiré en tarjetas pequeñas.
uso
televisión al día. memorizando los cuatro 3. Durante la primera semana, llevaré conmigo una
personal Además no he tratado ve rsículos, desarrollaré tarjeta con un ve rsículo para memorizar y la usaré
de desarrollar un plan un plan de memorización en los momentos libres (por ejemplo, al esperar mi
de memorización de las de las Escrituras para el turno para cambiar un che que, caminando solo,
o Escrituras en mis resto del año. viajando en bus) para memorizar este versículo.
ministerial
actividades diarias. De 4. Le contaré a mi familia acerca de mi plan, y les
he cho, he tenido pereza pediré que me oigan decir el ve rsículo cada día.
Suplemento 3, Página 3

aun en tratar de 5. Añadiré una tarjeta con un ve rsículo para


memorizar la Escritura, memorizar cada semana, la llevaré conmigo y la
diciendo que cualquier memorizaré durante mis ratos libres. (Repasaré mis
trabajo de memorización ve rsículos previos).
es demasiado difícil 6. Durante este mes, escogeré además cuatro ve rsículos
para mi. He dado sobre el tema de la salvación para el trabajo de
excusas de mi fracaso al memorización del mes siguiente. También repasaré
Señor. mis cuatro ve rsículos sobre la obediencia durante ese
mes.

439
440 THE BCF BIBLICA L COUNS ELI NG TRAININ G PROGRA M

PREPARANDO UN TESTIMONIO PERSONAL

Uno de los privilegios más g randes que tienes es presentar


las Buenas Nuevas de Jesucrist o a otros. Debes estar
preparado para darles tu testimonio (basado en I Pedro 3:15).

El Apóstol Pablo te da un buen ejemplo a seguir, cuando dio su testimonio de conversión


ante el Rey Agripa en Hechos 26:1-23.

Vida Antes de la Conversión (Hech os 26:4-11)


Una vida religiosa pero opuesta a Dios

Conversión (Hechos 26:12 -18)


Reconocimiento de la necesidad de Cristo y un compromiso con Él

Vida Despu és de la Conversión (Hechos 26:19 -23)


Una vida cambiada y un testigo de Cristo
Pocos creyentes tienen un testimonio tan dramático como el de Pablo, pero todos
los creyentes pueden seguir el mism o bos quejo general: Vid a Antes d e la Convers ión,
Conversión, Vida Después de la Conversión.
Para implantar firmemente el bosquejo de este testimonio en tu mente, debes desarrollar
un testimonio de “diez segundos,” que forma la base de un testimonio más completo. Por
ejemplo:
(Vida Antes de la Con versión) Hubo un tiempo en mi vida cuando estaba confundido
y sin esperanza; entonces (Con versión), tuve un encuentro con Jesucristo que cambió mi
vida. (Vida Después de la Conversión) Desde entonces, he tenido un propósito para vivir.
Otro ejemplo podría se r: (Vid a Antes de la Con vers ión) Siempre pensé que no era
tan malo y que iría al cielo de todos modos. (Con versión) Sin embargo, Dios tenía un plan
diferente el cual acepté. (Después de la Conversión) Ahora sé que iré al cielo.
Vida Antes d e la Conversión: Trata de usar palabras descriptivas que un no-creyente
pueda entender y que caracterizaban tu vida antes de conocer a Cristo (ejemp los : egoíst a, s in
sentid o, culp able, p reocu p ad o, s in esp eranza, llen o d e ans ied ad, s iemp re tratando de ser el mejor,
etc.).
Conversión: Luego, describe tu conversión en términ os que un no-creyente pueda
entender fácilmente. Frases como “fui salvo, ” “fui redimido por la sangre de Cristo,” o
“nací de nuevo;” aunque tienen significado para los creyentes, probablemente no lo tenga
para un no-creyente. Puedes describir la experiencia de tu conversión con frases tales
como: “Descubrí que Dios me ama,” “Comprendí que Jesús era el Hijo de Dios,” o
“Alguien me dijo que Dios tenía un plan para mi vida.”
Vida Después de la Conversión: Usa palabras comunes para un no-creyente al
describir tu vida actual para un no-creyente (ejemplos: Dejé de preocuparme. Encontré paz. Ya
no me siento culpable. He encontrado única manera de vivir la vida real).
Recuerda mantener tu testimonio simple de “diez segundos,” sin entra r en detalles.
L os d etalles s e res ervan p ara tu “tes timon io a mp liad o” qu e s erá d es arrollad o en leccion es fu tu ras .
Ejemplos de los “testimonios ampliados” se dan en la Página 2 del Suplemento 4.

Suplemento 4, Página 1 © Biblical Counseling Foundation


THE BCF BIBLICA L COUNS ELI NG TRAININ G PROGRA M 441

EJEMPLOS DE UN TESTIMONIO DE DIEZ SEGUNDOS,


DE TREINTA SEGUNDOS, Y DE SESENTA SEGUNDOS

Un ejemplo de un testimonio de diez segundos:


(ant es) “Hubo un tiempo en mi vida en la que no tenía paz y gozo duradero,
pero alguien me dijo que era porque no tenía una relación personal con
Jesucristo.
(conversión) Después de establecer mi relación con Dios,
(después) descubrí la realidad de la verdade ra paz y gozo.”

El testimonio anterior de diez segundos ampliado a uno de treinta segundos:


(antes) “Cuando era más joven, no podía hallar paz ni gozo, en nada ni en nadie.
Mis amigos y mis actividades no podían llenar ese vacío en mi vida.”
(conversión) “Un día, un amigo me contó cómo Jesús había muerto para que mi vida
pudiera tener significado y dirección. Entonces me di cuenta de que era
un pecador con necesidad del perdón de Dios. Así que le pedí a Dios que
me pe rdona ra, y creí g e n uiname nte en Jesú s como mi Sa lvad or,
recibiéndolo en mi vida.”
(después) “Desde que le entregué mi vida a Jesús, he descubierto que la Biblia da
todas las respuestas que necesito; no importa lo que venga, la paz y el
gozo de Dios, son míos para siempre.”

El testimonio anterior de treinta segundos ampliado a uno de sesenta segundos:


(antes) “Cuando era más joven, no podía hallar paz ni gozo duradero en nada
ni en nadie. Aunque nos parecía a mis amigos y a mi que siempre
estábamos entretenidos en muchas actividades, consideré que debería
haber algo más en la vida que lo que estaba experimentando. Hasta mis
amigos estaban de acuerdo en esto.”
(conversión) “Un día, platicando con un amigo sobre algunos problemas que estaba
teniendo; me explicó que mí mayor problema era no tener una relación
personal con Jesucristo. Él me demostró que nadie es perfecto o sea que
todos han pecado, como dice la Biblia en Romanos 3:23. Además me
enteré en Romanos 6:23, que mis pecados tienen una consecuencia que es
la muerte. Sin embargo, Dios no me dejó en esa posición. Jesús murió
por mí, para que mis pecados pudieran ser perdonados, además de gozar
de una relación con Dios y recibir el regalo de la vida eterna.”
“Todo lo que tenía que hacer era creer genuinamente que Jesús murió
para pagar el castigo por mis pecados y que Él resucitó de los muertos
para que yo pudiera tener vida nueva. El siguiente paso de compromis o
fue pedirle que perdonara mis pecados. Mi oración fue simple, dije: `Dios
por favor perdona mis pecados. Gracias por enviar a tu hijo Jesús a
morir por mí, para que yo pudiera tener vida eterna. Señor Jesús por
favor sálvame de mis pecados y toma el control de mi vida.’”
(despu és) “Desde que le entregué mi vida a Jesús, la paz y el gozo duradero de Dios
me pertenecen al obedecer la Palabra de Dios para vencer los problemas.
No quiero decir que estoy exento de pruebas, pero cuando vengan los
problemas, tengo plena confianza de que Dios me va a ayudar, guiar y
fortalecer. ¿Has considerado la diferencia que Jesucristo podría hacer en
tu vida?”

© Biblical Counseling Foundation Suplemento 4, Página 2


442

CÓMO USAR UNA CONCORDANCIA


La concordancia es una herramienta útil que te permite localizar las citas bíblicas
en donde se usa una palabra determinada. Las palabras contenidas en una concordancia
están ordenadas alfabéticamente como en un dicciona rio, seguido por un listado de pasajes
bíblicos en donde esa palabra se encuentra.
Por ejemplo, si fueras a buscar la palabra, “hacedores,” encontrarías:
Allí cayeron los h de iniquidad Salmo 36:12
sino los h de la ley serán justificados Romanos 2:13
Pero sed h de la palabra Santiago 1:22
En el listado de la concordancia, sólo hay una parte del versículo, y la prime ra letra
de la palabra que se está examinando, en lugar de la palabra completa.
Puedes usar una concordancia para descubrir lo que la Palabra de Dios dice sobre
un tema determinado, al seguir estas sugerencias. Con fines ilustrativos, nuestro tema es
la “Biblia.”
1. Busca el tema en sí, para ver si está. En el caso de “Biblia,” no aparece.
2. Selecciona palabras bíblicas que sean buenos sinónimos del tema.
EJEMPLO: Palabra de Dios, Escritura, Ley
Busca estas palabras en la concordancia. Después de descubrir los versículos
que te ayudan a entender mejor el tema, podrías subrayar el versículo en
tu Biblia, escribir el versículo para continuar el estudio, o tal v ez hacer un
resumen del contenido del versículo. A manera de ilustración, si buscas
“Palabra de Dios,” podrías hacer lo siguiente.
EJEMPLO: Hebreos 4:12, “Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más
cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el
espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y
las intenciones del corazón.”
Un resumen de este versículo podría ser: “La Palabra de Dios es
viviente, activa y capaz de discernir los pensamientos y las
intenciones del corazón.”
Busca “Escritura,”
EJEMPL O : II Timoteo 3:16-1 7, “Toda la Escritura es inspirad a por Dios, y útil
para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a
fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteram ente preparad o para
toda buena obra.”
Un resumen de esta declaración podría ser: “La Palabra de Dios
me enseña a vivir bíblicamente, me corrige cuando caigo y me
ayuda a recobrarme para que pueda ser un hacedor efectivo de la
Palabra.”

3. También puede ser de ayuda, usar las variaciones de la palabra seleccionada.


EJEMPLO: “Escritura” — escrituras, escrito, escribió,
escribir
Busca “Escrituras,”
EJEMPLO: II Timoteo 3:15, “… las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden
hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús.”
Un resumen de esta declaración podría ser: “La Palabra de Dios
me conduce a la salvación a través de Cristo Jesús.”

Suplemento 5, Página 1 © Biblical Counseling Foundation


CÓMO USAR UNA CONCORDANCIA 443

4. También puedes buscar palabras que tienen una asociación cercana con el tema
o la palabra.
EJEMPLO: voz del Señor, enseñanzas
Busca “voz,”
EJEMPLO: Salmo 29:4, “Voz de Jehová con potencia; Voz de Jehová con gloria.”
Un resumen de esta declaración en e ste caso podría ser paralelo
con palabras del texto tales como, “La voz del Señor es poderosa
y majestuosa.”
Aunque una concordancia completa puede parecer intimidatoria por el volumen
del material y su tamaño físico, no dudes en usarla. El uso de una concordancia para
encontra r una palabra en particular, versículo o tema en la Biblia puede enriquecer tu
comprensión del las verdades de la Palabra de Dios.

© Biblical Counseling Foundation Suplemento 5, Página 2


1

HISTORIA PERSONAL Y EVALUACIÓN DEL PROBLEMA


INFORMACIÓN BÁSICA ACERCA DEL PROBLEMA
FECHA:

INFORMACIÓN PERSONAL
NOMBRE: TELÉFONO: FAX:

DIRECCIÓN:

OCUPACIÓN: TELÉFONO DE LA OFICINA:

GÉNERO: FECHA DE NACIMIENTO: EDAD: CORREO ELECTRÓNICO:

ESTADO CIVIL:

Soltero(a) ❑ Comprometido(a) ❑ Casado(a) ❑ Separado(a) ❑ Divorciado(a) ❑ Vi u d o(a ) ❑

EDUCACIÓN: Último grado completado (antes de la universidad) Otra educación (indica cuál y cuántos
años) RECOMENDADO POR:

NOMBRE DEL CÓNYUGE: OCUPACIÓN:

DIRE C C IÓ N DEL CÓNY U G E (si es d i f e r e n te de la suya): _______________ ___ ___ __ ___ ___ __ ___ ___ ___ __ ___

EL PROBLEMA BÁSICO COMO USTED LO ENTIENDE:


Complete breveme nte lo siguiente (por favor use la parte de atrás si es necesario ):

1. POR FAVOR DESCRIBA EL PROBLEMA ACTUAL

2. ¿QUÉ HA HECHO AL RESPECTO?

3. ¿QUÉ AYUDA ESTÁ BUSCANDO?

4. ¿QUÉ LO LLEVÓ A BUSCAR AYUDA AHORA?

Supplemen t 6, Page 1 © Biblical Counseling Foundation


Permission is granted to reproduce this form for ministry use
HISTORIA PERSONA L Y EVALUAC IÓN DEL PROBLE MA 2

INFORMACIÓN DETALLADA RELACIONADA CON EL PROBLEMA


INFORMACIÓN ACERCA DE LA VIDA ESPIRITUAL

PREFERENCIA DENOMINACIONAL : NOMBR E DE LA IGLESIA:

DIRECCIÓN DE LA IGLESIA: NOMB RE DEL PAST OR:_ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _

ASISTENCIA A LA IGLESIA:Frecuencia de la asistencia Veces por mes

¿QUÉ ESTÁ APRENDIENDO EN SU IGLESIA A TRAVÉS DE LOS SERMONES/MENSAJES/EST UDIOS


BÍBLICOS?______ _____ ______ _____ _____ _____ ______ _____ ____ _ _____ ______ _____ _____ _____ ______ _____ _____ _

POR FAVOR HAGA UNA LISTA DE SU INVOLUCR AMIENT O EN EL MINISTERIO:

IGLESIA A LA QUE ASISTIÓ EN SU NIÑEZ:

¿HA SIDO BAUTIZADO? Sí ❑ No ❑ ¿CUÁNDO?

SI ES CASADO, TRASFONDO RELIGIOSO DEL CÓNYUGE:

(SOLAMENTE SI SE APLICA) ASISTENCIA A LA IGLESIA DEL CÓNYUGE:

Nombre de la iglesia del cónyuge Frecuencia de la asistencia Veces por mes

¿ORA USTED A DIOS? Nunca ❑ Ocasionalmente ❑ A menudo ❑ ¿Cuán a menudo?

¿ACERCA DE QUÉ ORA?

¿HA LLEGADO AL PUNT O EN SU VIDA ESP IRIT UAL EN QUE SABE CON CERTEZ A QUE SI MUR IER A ESTA
NOCHE IRÍA AL CIELO?
Sí ❑ No ❑ Inseguro ❑

SI ES SÍ, ¿CUÁL ES SU BASE PARA RESPONDER LA PREGUNTA ANTERIOR, TAL Y COMO LO HIZO?

¿HA RECIBIDO PERSONALMENTE A JESUCRISTO COMO SU SALVADOR?

Sí ❑ No ❑ Inseguro ❑ No entiendo lo que significa ❑

SI ES SÍ, ¿CÓMO SABE QUE JESUCRISTO ES SU SALVADOR?

SI HA RECIBIDO A CRISTO COMO SALVADOR, ¿QUÉ CAMBIOS TUVIERON LUGAR EN SU VIDA CUANDO
SE CONVIRTIÓ EN CREYENTE?

SI HA RECIBIDO A CRISTO COMO SALVADOR, ¿HA COMPARTIDO CON LOS MIEMBROS DE SU FAMILIA/
CASA ACERCA DE RECIBIR A JESÚS COMO SALVADOR? Sí ❑ No ❑

SI ES SÍ, ¿A QUIÉN SE LO HA DICHO?

¿LEE LA BIBLIA? Nunca ❑ Ocasionalmente ❑ A menudo ❑ ¿Cuán a menudo?

¿HACE DEVOCIONALES PERSONALES? Nunca ❑ Ocasionalmente ❑ A menudo ❑ ¿Cuán a menudo?

DESCRIBA SUS DEVOCIONALES PERSONALES:

¿HACE DEVOCIONALES FAMILIARES? Nunca ❑ Ocasionalmente ❑ A menudo ❑ ¿Cuán a menudo? _________


DESCRIBA SUS DEVOCIONALES FAMILIARES:

EXPLIQUE CUALQUIER CAMBIO RECIENTE EN SU VIDA ESPIRITUAL:

© Biblical Counseling Foundation Supplement 6, Page 2


Permission is granted to reproduce this form for ministry use
446 HISTORIA PERSONAL Y EVALUACIÓN DEL PROBLEMA

INFORMACIÓN ACERCA DE CONSEJERÍA PREVIA

¿HA TENIDO ALGUNA CONSEJERÍA ANTES? Sí ❑ No ❑


NOMBRE(S) DE FECHA SMEDICAMENTOS RESULTADO
CONSEJERO(S) DE A PRESCRITOS

INFORMACIÓN ACERCA DE HÁBITOS PERSONALES Y DE SALUD

¿CUÁNT AS HORAS DUERME APROXIM ADAME NT E CADA NOCHE? _______ _ __ _ _ __ _ _ __ _ _ __ _ _ __ _ _ __ _ _ __ _ _ _ __

NORMALMENTE, ¿A QUÉ HORA: se acuesta? se duerme? se despierta? se levanta?

SI HAY UN LAPSO DE TIEMPO ENTRE CUANDO SE ACUESTA Y CUANDO SE QUEDA DORMIDO ¿QUÉ HACE
EN ESTE TIEMPO?

SI HAY UN LAPSO DE TIEMPO ENTRE DESPERTARSE Y LEVANTARSE, ¿QUÉ HACE DURANTE ESE TIEMPO?

DESCRIBA CUALQUIER CAMBIO RECIENTE EN SU HÁBITO DE DORMIR: _________________________________

ESTADO DE SALUD: Muy bueno ❑ Bueno ❑ Promedio ❑ Declinante ❑ Otro ❑


FECHA DEL ÚLTIMO EXÁMEN MÉDICO: RESULTADOS: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ __

¿ESTÁ TOMANDO ALGUNA MEDICINA ACTUALMENTE? Sí ❑ No ❑ ¿CUÁL?


¿DOSIFICAC IÓN? ______________________________ _____ _____ ______ _____ _____ ______ _____ _____ _____ ______

¿POR QUÉ RAZÓN TOMA ESTA MEDICINA?

¿HA USADO DROGAS CON OTRO PROPÓSITO QUE NO SEA MÉDICO? Sí ❑ No ❑ ¿CUÁNDO?

¿CUAL?__ __ __ __ _ __ __ __ __ _ __ __ __ __ _ __ __ __ __ _ __ __ CANTIDADE S/D OSIF IC AC IÓ N_ __ __ _ __ __ __ __ _ __ __ __ __

¿INGIERE BEBIDAS ALCOHÓLICAS? Sí ❑ No ❑ ¿CUÁNDO? ¿CUÁNTO

Supplement 6, Page © Biblical Counseling Foundation


3 Permission is granted to reproduce this form for ministry use
HISTORIA PERSONA L Y EVALUAC IÓN DEL PROBLE MA 447

INFORMACIÓN ACERCA DE MATRIMONIO Y FAMILIA:

NOMBRE DEL CÓNYUGE: DIRECCIÓN:

TELÉFONO: OCUPACIÓN: TELÉFONO DE TRABAJO:

EDAD DE SU CÓNYUGE: EDUCACIÓN (En años): RELIGIÓN:____________________

¿ESTÁ SU CÓNYUGE DISPUESTO A VENIR CON USTED? Sí ❑ No ❑ No le ha preguntado ❑ No está seguro ❑


ESTÁ SEPARADO ACTUALMENTE? Sí ❑ No ❑ ¿Desde cuándo?

¿SE HA SEPARADO ALGUNA VEZ EN SU ACTUAL MATRIMONIO? Sí ❑ No ❑ Número de veces

¿ALGUNO DE USTEDES HA ENTABLADO DEMANDA DE DIVORCIO? Sí ❑ No ❑ ¿Cuándo? ¿Quién?

FECHA DE MATRIMONIO: SUS EDADES CUANDO SE CASARON: Esposo Esposa

¿POR CUÁNT O TIEMP O CONO C IÓ A SU CÓNY U G E ANTE S DE CASARSE ? ____ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

¿POR CUÁNTO TIEMPO SALIERON JUNTOS SERIAMENTE:

DURACIÓN DEL PERÍODO DE COMPROMISO:

¿HA ESTADO CASADO ANTES? Sí ❑ No ❑

SI ES SÍ, ¿CUÁNTAS VECES? Esposo Esposa

SI HA ESTADO CASAD O ANTE S, ¿CÓMO TERMIN Ó (ARO N ) SU(S) MATRI MO N IO (S)? _________ _ __ _ __ _ __ _ __ _

NOMB RES DE LOS ¿VIVEN? EDUCACIÓN ESTADO *MA


HIJOS EDADES GÉNERO Sí No EN AÑOS MARITAL

*MARCA ESTA COLUMNA SI EL HIJO ES DE UN MATRIMONIO ANTERIOR

SI USTED FUE CRIADO POR ALGUIEN DIFERENTE A SUS PROPIOS PADRES, EXPLIQUE BREVEMENTE:

Número de hermanos hermanas MAYORES Número de hermanos hermanas MENORES

Supplement 6, Page © Biblical Counseling Foundation


447 Permission is granted to reproduce this form for ministry use
GUÍAS : HOJA DE TRABAJO, LA VICTORIA SOBRE LOS PERSONA
HISTORIA FRACASOS
L Y EVALUAC IÓN DEL PROBLE MA 1

GUÍAS: HOJA DE TRABAJO,


LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS

La HOJA DE TRABAJO: LA VICTORIA SOBRE LOS


FRACASO S es una herram ienta útil que te ayuda rá a
implementar el cambio bíblico en tu vida, y si la situación así
lo requie re, enseña rles a los demás a hacer lo mism o en sus
v id a s (bas ad eo en Mat eo 7:1 -5; II Corin t ios 1 :3-5, 1 3:5;
Gálatas 6:1-5; II Timoteo 3:16-17).

I. Propósitos de la HOJA DE TRABAJO: LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS

A. Ayudar a examinarte (juzgarte) bíblicamente a ti mismo (Salmo 139:23-24; Mateo


7:1-5; I Corintios 11:31; Gálatas 6:4);

B. Ayudarte a reconocer, dentro del contexto bíblico, aquellas cosas de las cuales
específicamente tienes que despojarte o revestirte en la vida cotidiana (por ejemplo:
Efesios 4:22-32; Colosenses 3:5-17);

C. Ayudarte a desarrollar y actuar de acuerdo con los planes específicos para el cambio
bíblico (Santiago 1:22-25); y

D. Ayudarte a hacer que los cambios bíblicos específicos, sean parte de un plan tomado
de las Escrituras para cada área de tu vida (Romanos 6:12-13, 8:28-29; Colosenses
2:6, 3:2-17; II Timoteo 3:16-17; I Pedro 1:14-16).

II. Procedimientos para el cambio bíblico

A. Sométete a la soberanía y señorío de Dios en tu vida.


1. Recibe a Jesucristo como Señor y Salvador (Juan 1:12; Romanos 10:9-10;
I Corintios 15:1-4; Efesios 2:8-10).
2. Determina andar cada día de una manera que agrade a Dios (II Corintios 5:9;
Efesios 4:1; Colosenses 1:10, 3:17).

B. Determina las maneras específicas en las que has pecado en contra de Dios.
Arrepiéntete de tus caminos pecaminosos, los cuales son contrarios a la Escritura y no
agradan a Dios (Proverbios 28:13; Apocalipsis 2:5, 3:19). Confiésale a Él estos pecados
(I Juan 1:9).

C. Pídele a Dios sabiduría para saber qué cambios hacer y cómo hacerlos (Salmo
139:23-24; Santiago 1:5). Pide con fe que Él contestará (Hebreos 11:6; Santiago 1:5-8).

D. Perdona a los que han pecado en tu contra (Marcos 11:25-26; Efesios 4:31-32), con la
meta de reconciliarte con ellos (Mateo 5:23-24; Romanos 12:18). Siguiendo lineamientos
bíblicos, confiesa a otras personas los pecados que has cometido en su contra (Santiago 5:16).

E. Diligentemente estudia la Palabra de Dios con regularidad (Josué 1:8; Salmo 1:2;
II Timoteo 2:15, 3:16-1 7) y memoriza la Escritura para guardar Su verdad en tu
corazón (Salmo 119:11, 16).

F. Siempre ora en toda circunstancia y no te desanimes (Lucas 18:1; Filipenses 4:6-7;


I Tesalonicenses 5:17).

G. Haz lo que Dios dice que hagas (Mateo 7:24-26; Santiago 1:22-25) no obstante tus
sentimientos (Génesis 4:6-7; Romanos 13:14; Gálatas 5:16-17; I Pedro 4:2), para

Suplemen to 7, Página © Biblical Counseling Foundation


1 Se concede permiso para reproducir este formulario para uso personal o ministerial
GUÍAS: HOJA DE TRABAJO, LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS 449

glorificarle (Mateo 5:16; I Corintios 10:31), permaneciendo bajo el control y la guía


del Espíritu Santo (Juan 14:26, 16:13; Romanos 8:14; Efesios 4:30, 5:18).

III. Las promesas de Dios tocante al cambio bíblico en tu vida

A. En Cristo tienes la seguridad de la victoria sobre los fracasos (Romanos 8:37-39;


II Corintios 2:14, 10:4; I Juan 5:4-5, 18).

B. Como un vencedor tienes asegurada la recompensa al final (Apocalipsis 2:7, 11, 17,
26; 3:5, 12, 21; 21:6-7).

IV. Perspectiva del cambio bíblico

A. La Escritura es la única norma y autoridad para tu vida (Salmos 19:7-11; 119:24,


105; Romanos 15:4; II Timoteo 3:16-17; Hebreos 4:12; II Pedro 1:3-4).

B. La única esperanza duradera se promete en las Escrituras. (Lo siguiente viene de


PRINCIPIOS BÍBLICOS: LA BAS E BÍBLICA PARA EL CAMBIO, Lección 6,
Páginas 2-3, numeral II. Tu esperanza en medio de las pruebas).
1. Aquellos que están en Cristo han sido liberados del poder y del castigo del
pecado (Romanos 6:6-7, 14, 18, 23).
2. Dios no permitirá que los creyentes sean probados o tentados más allá de sus
fuerzas. Él te da Su gracia y fortaleza para soportar toda prueba y resistir
cada tentación para que nunca tengas que pecar (Romanos 8:35-39; I Corintios
10:13; II Corintios 4:7-10 , 12:9-10 ; Filipens es 4:13; Hebreos 4:15-16; II Pedro 2:4-9).
3. Nuestro Señor Jesucristo concede misericordia y da gracia para ayudar en
cada necesidad. Él intercede constantemente por ti como un abogado ante
Dios el Padre y comprende totalmente tus debilidades (Hebreos 2:18, 4:15-16,
7:25; I Juan 2:1).
4. Si respondes a las tribulaciones y a las pruebas a la manera de Dios, éstas te
desarrollarán y te madurarán en Cristo (Romanos 5:3-5; Santiago 1:2-4). Él
nunca planea el mal o el daño para ti; en cambio, Sus planes son para tu bien
(Gén esis 50:20; Deut eron omio 8:2, 5, 1 6; Salmo 1 45:1 7; Eclesiast és 7:1 3-1 4;
Jeremías 29:11-13; Romanos 8:28-29; Santiago 1:13-17).
5. La paz y el gozo de Dios están a la disposición de los creyentes, no dependiendo
de los demás, ni de las posesiones ni de las circunstancias (Salmo 119:165; Mateo
5:3-12; Juan 14:27, 15:11, 16:33, 17:13; Romanos 14:17; Filipenses 4:4-7; I Pedro 1:6-9).
6. Sólo Dios puede cambiar a las personas (Ezequiel 36:26-27; Filipenses 1:6, 2:13),
así que tú no puedes y no eres responsable por cambiarlas. Eres responsable
solamente ante Dios por tus propias obras (Jeremías 17:10; Ezequiel 18:1-20,
es p ecialmen te el versícu lo 20 ; Mateo 1 6:27; Ro man os 2:5-1 0; Colos en ses 3:23 -25;
I Pedro 1:17) y debes poner de tu parte para vivir en paz con los demás
(Mateo 5:23-24; Marcos 11:25; Romanos 12:9-21, 14:19; I Pedro 3:8-9, 4:8).
7. Cuando confiesas tus pecados, Dios te perdona y te limpia (I Juan 1:9).

V. Procedim ien tos para el cambio bíblico usando la HOJA DE TRABAJ O: LA VICTORIA
SOBRE LOS FRACASOS.

A. Para desarrollar un patrón de victoria sob re los fracasos, completa las cuatro
columnas en la hoja de trabajo, refiriéndote a pasajes claves de la Escritura para
determinar las posibles áreas de fracaso (por ejemplo, Romanos capítulos 12 - 14;
I Corintios 13:4-8a; Efesios 4:22 - 6:9; Colosenses capítulo 3; I Pedro 2:11 - 3:17).
1. En la columna uno, comienza a hacer una lista de todas las formas en las
cuales has fallado en actuar de una manera bíblica (Mateo 7:5). Para evitar
confusión, elabora una hoja de trabajo para los problemas que involucran

Suplemen to 7, Página © Biblical Counseling Foundation


449 Se concede permiso para reproducir este formulario para uso personal o ministerial
GUÍAS: HOJA DE TRABAJO, LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS 3

solamente al Señor y a ti, y otra para cada persona en contra de la cual has
pecado (por ejemplo: un miembro familiar, un compañero de pensión, un
compañero de labores, un vecino, o un amigo).
2. Mientras llenas las columnas dos y tres, estudia con diligencia y a fondo la
Palabra de Dios, para descubrir todas las cosas de las cuales tienes que
“despojarte” y “revestirte” respectivamente. Esto se hace con el propósito de
tratar bíblicamente con las obras pecaminosas anotadas en la columna uno. Las
cosas a “despojar” y las cosas a “revestir” deben estar en el mismo pasaje de
la Escritura para mantenerlas mutuamente relevantes.
a. Haz corresponder en las columnas 2 y 3, cada cosa a “despojar” con su
respectiva cosa a “revestir” junto con los pasajes relacionados de la Escritura.
b. Asegúrate de anotar todas las cosas a “despojar” y a “revestir” que se
aplican a cada incidente de la columna uno.
3. En seguida, busca las cosas a “despoja r” y a “revestir” que apa recen
repetidamente en las columnas d os y tres (es decir, á reas en las que
repetidamente tropiezas, tales como la ira, la amargura, malas palabras, etc.).
Luego, anota cada patrón en la parte superior de la columna cuatro.
4. Finalmente, para completar la columna cuatro, desarrolla un plan específico
para tratar bíblicamente con cada uno de los patrones de las cosas a “despojar”
y a “revestir.” Busca ayuda para hacer tus planes en las lecciones que tratan
sobre las áreas con que tienes problemas específicos.
5. Usa el formulario en la siguiente página como una guía sugerida para lograr
la victoria sobre los fracasos en cualquier área de tu vida:
(1) Mi fracaso (2) Cosas a (3) Cosas a (4) Mi plan para no
bíblico específico “despojar” y cita(s) “revestir” y cita(s) repetir este pecado y
(pensa mien tos, bíblica (s) bíblica(s) para respond er
palabras, acciones) (Efesios 4:22; (Efesios 4:24; bíblicamente
(Mateo 7:1-5) Colosen ses 3:5-9) Colosen ses 3:10-17) (Tito 2:11-14)
En esta columna anota En esta columna, En esta columna, anota En esta columna, anota
específicamente identifica los patrones la cosa bíblica a PENSAMIENTOS,
pensamientos, pecaminosos de “revestir” (con sus citas PALABRAS Y
palabras y acciones no pensamientos, bíblicas) para cada ACCIONES
bíblicos — no palabras o acciones de patrón pecaminoso ESPECÍFICOS que
meramente emociones los asuntos que están (cosa a “despojar”) reemplazarán a los
o actitudes (referirte a repetidos en la anotada en la columna patrones pecaminosos
Mateo 15:18-20, columna uno. dos. Recuerda que descritos en las
22:37-39; I Corintios algunas de las cosas a columnas dos y tres (en
6:9-10 ; Gálatas 5:19-21 ; “revestir” no tienen obediencia a
Efesios 4:15, 25-32). una cosa a “despojar” Santiago 1:22).
respectivamente.
Además, ten cuidado Para cada patrón, Además, determina
de no echarle la culpa anota uno o más pasos específicos de
a ningún otro por tus versículos que respuesta bíblica que
fracasos (a la luz de identifican el patrón o darás al ser
Ezequiel 18:20; patrones como pecado confrontado con la
Mateo 7:5). (“despojar”). tentación,
Puedes anotar una variedad de citas bíblicas, especialmente en una
pero algunas sugerencias para empezar son crisis.
I Corintios 13:4-8a; Efesios 4:15, 25-32; y
Colosenses capítulo 3. Asegúrate de que la cosa
a “despojar” y su correspondiente a “revestir”
estén en de la misma porción de la Escritura
para que estén relacionados.

Suplemen to 7, Página 3 © Biblical Counseling Foundation


Se concede permiso para reproducir este formulario para uso personal o ministerial
4 GUÍAS : HOJA DE TRABAJO, LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS

Este patrón bíblico para lograr la victoria sobre los fracasos debe ser practicada con regularidad
en tu vida cristiana.
6. Usa el tiempo que necesites para completar tu HOJA DE TRABAJO: LA
VICTORIA SOBRE LOS FRACASO S (Suplemento 8, Página 1), para que
empieces a ver y a comprender que es lo que Dios dice de tus pensamientos,
palabras y acciones (Jeremías 1 7:9-10). Pídele a Dios que te dé sabiduría
(Salmo 139:23-24; Santiago 1:5).
a. Principia con uno de tus fracasos específicos, y completa las cuatro
columnas de izquierda a derecha. Recuerda que esta hoja de trabajo
es sola mente u na h erra mien ta pa ra ma nten er un reg istro breve y tra tar
con tu s p ecad os d e u na ma n era diaria y reg ular (Proverbios 28 :13;
Efesios 4:1; Sa n tia go 4:17). No está d iseñ ad a , ni tien e la in tención d e
limitar o sustituir el poder convincen te del Espíritu Santo en tu vida.
b. Pueda ser que no completes las cuatro columnas en la primera semana
para cada uno de tus fracasos, pero al menos trabaja en las primeras tres.

B. Du rante las sem anas s ub sig uiente s, continúa llena ndo tu hoja de t raba jo,
concentrándote en las siguientes áreas:
1. Siendo más específico al anotar tus obras no bíblicas (pensamientos, palabras
y acciones) (Efesios 4:15-32);
2. Aceptando la responsabilidad por tu propio comportamiento (Mateo 7:5); y
3. Refinando los planes que has anotado en la columna cuatro para que tus
pensamientos, palabras y acciones se conformen más a la Escritura y al carácter
de Cristo (I Corintios 11:31; Filipenses 3:12-14).
Se te p rovee de u n a amp liación d e la colu mn a cu atro en el Sup lemen to 9, P ágin a 2, ya qu e
típ icamen te, tu p lan es p ecífico s erá más largo qu e los asu ntos anotad os en las colu mn as u n o
al tres. Esta p ágin a ad icion al, te p ermite ten er el esp acio adecuad o para escribir tu plan p ara
vivir bíblicamente.

VI. Aplicación del cambio bíblico

A. Al ir complet and o la HO JA DE TRABAJO : LA VICTO RIA SOBRE LO S


FRACASOS, arrepiéntete y confiesa tus pecados a Dios (I Juan 1:8-10).

B. Reconoce que Dios perdona tus pecados; por tanto, no debes seguir pensando en los
pecados que Dios ha perdonado (basado en Salmo 103:1 2; Jeremías 31:34; Filipenses
3:12-14, 4:8-9; Hebreos 10:17; I Juan 1:9).

C. En cambio, reflexiona y pon en práctica las nuevas y justas prácticas (pensamientos,


palabras, y acciones) que has planeado en la columna cuatro (Filipenses 4:8 -9;
Colosenses 3:2, 23-24; 4:6; Santiago 4:17).

D. Ahora, planea y practica la reconciliación con las personas en contra de las cuales
has pecado (Mateo 5:23-24; Romanos 12:18).
1. Cuando le pidas a otra persona que te perdone, asegúrate de comunicarle lo
siguiente en tus propias palabras (basado en Efesios 4:15, 25):
“Reconozco que he pecado en contra del Señor y en contra de ti al (nombra
el pecado específico). Es mi intención nunca más repetir esta ofensa en tu
contra o en contra de algún otro. Me arrepiento y cambiaré haciendo lo
siguiente. (Explica tu plan específico para cambiar.) Le he pedido al Señor
que me perdone, y quiero que sepas que deseo también tu perdón. ¿Me
perdonas por favor?”
2. Practica el pedir perdón, escribiéndolo primero y luego, en voz alta. Prepárate
para la reacción de la otra persona y planea cómo responder bíblicamente

© Biblical Counseling Foundation Suplemento 7, Página 4


Se concede permiso para reproducir este formulario para uso personal o ministerial
GUÍAS: HOJA DE TRABAJO, LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS 5

(Efesios 4:15-32; I Pedro 2:20-21; 3:13-17). Cuídate en ser honesto en amor,


cuando escribas la manera en que responderás a lo que diga la persona
(Efesios 4:15, 25). Además, asegúrate de comunicar seriedad para cambiar y
que quieres reconciliarte con ella. Hacerlo de otra manera sería practicar el
amor con hipocresía (Romanos 12:9).
Escribe y ensaya lo que harás y dirás si la otra persona responde con declaraciones
tales como “Ah, está bien,” (minimizando el pecado) o “No te preocupes,”
(evitando comprometerse a perdonar) o “Errar es de humanos,” (minimizando
o haciendo excusas por el pecado) o “Yo no te puedo perdonar,” (falta de perdón)
o “Te perdono pero no lo olvidaré,” (falta de perdón; guardar resentimiento).
a. Por ejemplo, respondiendo a “Ah, está bien,” o “No te preocupes,” o “Errar
es de humanos,” podrías decir, “Aun si lo que hice pudo no haberte
molestado u ofendido, he reconocido que mis acciones en tu contra fueron
sin amor, contrarias a la Escritura, y desagradables a Dios ya que mi deseo
es ser una persona como Cristo y amarte a la manera de Dios, te pido que
me perdones y me gustaría que lo hicieras. Yo estoy tratando de seguir a
Cristo y amarte como Dios lo hace. Por eso, quiero que me perdones”
(basado en Romanos 12:18; I Corintios 13:4-8a; Efesios 4:1; Santiago 4:17).
b. Si la persona ofendida dice, “Yo n o te puedo perdona r,” pod rías
responder con, “Lamento (es decir, estar triste) profundamente que te
haya ofendido tanto. Siento mucho no haberte expresado amor y no
haber actuado de una manera bíblica. He hecho un compromiso serio
para vivir de una manera más semejante a Cristo en nues tra relación,
y estaré orando para que pueda ser restaurada” (basado en Mateo 5:1 6;
Romanos 12:18; Efesios 4:25, 29; Colosenses 2:6).
c. Si pides perdón y oyes una respuesta similar a, “Te perdono, pero no lo
olvidaré,” podrías decir, “Siento mucho ser parte de un recuerdo tan
doloroso en tu vida. Mi comportamiento fue contrario al amor bíblico.
Me comprometo a actuar y hablar de tal manera que nuestra relación
en el futuro, esté rodeada de recuerdos muchos mejores, esa es mi
espe ra n za ” (bas ad o en Mat eo 5:5, 9, 1 6; R oman os 1 2:18 ; I Corin tios 1 3:4-8 a;
Efesios 4:1, 15, 29; Santiago 3:17-18; I Juan 4:11).

Examina RECONCILIACIÓN (ELIMINADO TODOS LOS OBSTÁCULOS A LA


UNIDAD Y A LA PAZ) (Lección 12, Páginas 6-8).

E. Después de determinar cómo te reconciliarás con aquellos que tienen algo en tu


contra (Mateo 5:23-24) o con aquellos contra los cuales has pecado (Santiago 5:16),
ve a cada persona, de la manera siguiente:
1. En un momento en el que la otra persona no está atareada u ocupada
(Proverbios 25:11; Filipenses 2:4), pregunta si puedes platicar con ella sobre
cómo has fallado en la relación (Proverbios 25:11; Efesios 4:25). Si este tiempo
no es apropiado para la otra persona, pregunta si te concede una cita para
reunirte con ella y confesarle los errores que has cometido en su contra
(Proverbios 25:11; Santiago 5:16).
2. Cuando te reúnas con la persona contra la cual has pecado, confiesa tu pecado
(Santiago 5:1 6) y pide pe rdón para recon cilia rte (esta r en paz) con ella
(Romanos 12:18, 14:19).

F. Continúa cambiando bíblicamente de acuerdo a tu plan anotado en la columna


cuatro (I Corintios 4:2; Filipenses 2:12-16).

G. Si fallas de nuevo:
1. Confiesa tus pecados a Dios y en el momento oportuno, confiesa tus pecados
a los demás (I Juan 1:9; Santiago 5:16).

Suplemen to 7, Página 5 © Biblical Counseling Foundation


Se concede permiso para reproducir este formulario para uso personal o ministerial
6 GUÍAS : HOJA DE TRABAJO, LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS

2. Modifica tu plan para el cambio bíblico tomando en cuenta tu reciente error


(Mateo 7:1-5; I Corintios 11:31; Filipenses 2:12-13, 3:12-14).
3. Lee de nuevo los versículos citados en el numeral III. Las promesas de Dios
tocante al cambio bíblico en tu vida (Suplemento 7, Página 2).
4. Comienza a cambiar bíblicamente usando tu plan revisado (Isaías 40:29;
Romanos 12:21; Filipenses 4:13; Hebreos 5:14; I Juan 4:4).

© Biblical Counseling Foundation Suplemento 7, Página 6


Se concede permiso para reproducir este formulario para uso personal o ministerial
454
Suplemento 8, Página 1

HOJA DE TRABAJO: LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS (I Juan 5:4-5) Página de


Nombre de la persona a la que he fallado en amar a la manera de Dios (anótalo si es apropiado)

(1) Mi fracaso bíblico (2) Cosas a “despojar” y (3) Cosas a “revestir” y (4) Mi plan para no repetir este
específico (pensamientos, cita(s) bíblica(s) cita(s) bíblicas(s) pecado y para responder
palabras y acciones) (Efesios 4:22; (Efesios 4:23-24; bíblicamente (Tito 2:11-14)
(Mateo 7:1-5) Colosenses 3:5-9) Colosenses 3:10-17)
Se concede permiso para reproducir este formulario para uso personal o ministerial
© Biblical Counseling Foundation
© Biblical Counseling Foundation

HOJA DE TRABAJO: LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS (I Juan 5:4-5) Página de


Columna (4) Ampliación

Columna (4) — La continuación de mi plan para no repetir este pecado y para responder bíblicamente (Tito 2:11-14)
Se concede permiso para reproducir este formulario para uso personal o ministerial
Suplemento 8, Página 2

455
456
Suplemento 8, Página 3

HOJA DE TRABAJO:
HOJA LA VICTORIA
DE TRABAJO: SOBRE
LA VICTORIA LOS FRACASOS
SOBRE (I Juan(I5:4-5)
LOS FRACASOS Juan— EJEMPLO
5:4-5) Página 1 de 1
Nombre de la persona a la que he fallado en amar a la manera de Dios (anótalo si es apropiado) mis hijos

(1) Mi fracaso bíblico (2) Cosas a “despojar” y (3) Cosas a “revestir” y (4) Mi plan para no repetir este
específico (pensamientos, cita(s) bíblica(s) cita(s) bíblicas(s) pecado y para responder
palabras y acciones) (Efesios 4:22; (Efesios 4:23-24; bíblicamente (Tito 2:11-14)
Se
(Mateo 7:1-5) Colosenses 3:5-9) Colosenses 3:10-17)
concede

permiso

para

reproducir

Ejemplo de una hoja de trabajo mal hecha


este
formulario
Mis hijos constantemente me Desquite (I Pedro 2:23) Encomendars e a Dios Cuando sea molestada de nuevo por los niños, voy a:
fastidian al exasperarme por todo, y (I Pedro 2:23)
siempre quieren dinero. Les dije 1. Orar (I Tesalonicenses 5:17).
pa que se “callaran” o terminarían tal Desafecto (I Corintios 13:4) Hablar la verdad en amor 2. Estudiar la Escritura (II Timoteo 2:15).
ra como su padre. (Efesios 4:15) 3. Trabajar en memorizar versículos (Salmo 119:11).
4. Evaluarme a mi misma en la situación (Mateo 7:1-5).
o

us
5. Hacer lo que es responsable (Génesis 4:7).
pe a. Confiar en Dios (I Pedro 2:23).
© Biblical Counseling Foundation

b. Hablar la verdad en amor (Efesios 4:15).


rs
6. Huir de la tentación (II Timoteo 2:22).
on 7. Buscar ayuda de consejeros bíblicos (Gálatas 6:1-2).
8. Confesar a Dios cualquier falta para cumplir con este
al
plan (I Juan 1:9).

o
ministerial
© Biblical Counseling Foundation

HOJA
HOJA DE TRABAJO:
DE TRABAJO: LA VICTORIA
LA VICTORIA SOBRE
SOBRE LOS FRACASOS
LOS FRACASOS (I Juan(I5:4-5)
Juan— 5:4-5)
EJEMPLO Página 1 de 3
Nombre de la persona a la que he fallado en amar a la manera de Dios (anótalo si es apropiado) mis hijos

(1) Mi fracaso bíblico (2) Cosas a “despojar” y (3) Cosas a “revestir” y (4) Mi plan para no repetir este
Se específico (pensamientos, cita(s) bíblica(s) cita(s) bíblicas(s) pecado y para responder
concede palabras y acciones) (Efesios 4:22; (Efesios 4:23-24; bíblicamente (Tito 2:11-14)
(Mateo 7:1-5) Colosenses 3:5-9) Colosenses 3:10-17)
permiso
Ejemplo de una hoja de trabajo bien hecha
A. Cuando mis hijos me pidieron A. Chisme (Proverbios 17:9b) A. Cubrir la falta PATRONES: Ira, chisme, palabras corrompidas, y juzgar
para
algo de dinero, les dije que no (Proverbios 17:9a) a los demás
reproducir tenía nada y le eché la culpa a División (I Corintios 1:10) Unidad (I Corintios 1:10;
su padre por la falta de recursos Efesios 4:3) Mi plan básico para vencer la ira es pensar, hablar y
económicos. Juzgar a los demás Juzgarme a mi misma actuar bíblicamen te:
(Mateo 7:1-4; (Mateo 7:5)
este Romanos 2:1, 14:13) Pensar bíblicamen te.
formulario En mis devocionales, le pediré a Dios que me
B. Cuando mis hijos me volvieron B. Chisme (Proverbios 17:9b) B. Cubrir la falta ayude a vencer mi ira, para comprender Su Palabra, y
a pedir dinero esa tarde, me (Proverbios 17:9a) para aplicar estas verdades específicamente a mi
enojé, los miré con indignación, Ira, malicia, calumnia Benignidad, misericordia, y vida. Además confesaré mis pecados al Señor
pa y les grité. Dije, “déjenme sola. (Efesios 4:31) perdón (Efesios 4:32) durante mi tiempo devocional y oraré por Su fuerza y
ra Si no dejan de fastidiarme, Palabra áspera Blanda respuesta sabiduría en tres ocasiones al día (mañana, tarde y
tendrán algo más de que (Proverbios 15:1) (Proverbios 15:1) noche).
uso lamentarse que sólo la falta de
Palabras corrompidas Palabras que edifican Haré una lista de formas en las que puedo
personal dinero. Van a terminar tal
(destructi vas ) (Efesios 4:29) bendecir a mi esposo e hijos. Luego, cada día,
como su padre …,” y luego
(Efesios 4:29) meditaré en estas bendiciones en lugar de estar
procedí a hablar mal de su
Juzgar a los demás Juzgarme a mi misma pensando en lo malo que siento que hacen en mi
o padre en frente de ellos.
ministerial (Mateo 7:1-4; (Mateo 7:5) contra.
Romanos 2:1, 14:13) Le daré gracias al Señor por mi esposo e hijos, y
por el uso que el Señor está haciendo de estas
Suplemento 8, Página 4a

C. Luego les dije que se largaran de C. Ira, malicia, calumnia C. Benignidad, misericordia, y pruebas que estoy experimentando para que llegue a
mi presencia y los eché a (Efesios 4:31) perdón (Efesios 4:32) ser más semejante a Cristo. Cada día oraré con
empujones de la habitación. gratitud.
Impacient e, sin afecto Sufre, cree, espera, y soporta Cuando las peticiones de los niños sean
(I Corintios 13:4) todo (I Corintios 13:7) insistentes, trataré de ver las cosas desde su punto
de vista. Antes de contestar cosa alguna, evaluaré mi
Palabras corrompidas Palabras que edifican
respuesta haciéndome las siguientes preguntas:
(Efesios 4:29) (Efesios 4:29)

457
458
Suplemento 8, Página 4b

HOJAHOJA DE TRABAJO:
DE TRABAJO: LA VICTORIA
LA VICTORIA SOBRESOBRE LOS FRACASOS
LOS FRACASOS (II Juan(I5:4-5)
Juan— 5:4-5)
EJEMPLO Página 2 de 3
Columna (4) Ampliación

Columna (4) — La continuación de mi plan para no repetir este pecado y para responder bíblicamente (Tito 2:11-14)
¿Es esto conveniente? En otras palabras, ¿contribuye mi respuesta al Actuar bíblicamente.
Se desarrollo de buenos rasgos o favorece la formación de En mi estudio de la Palabra de Dios:
concede responsabilidades bíblicas en las vidas de mis hijos? (I Corintios 6:12,
10:23a) Usaré una concordancia para estudiar el “perdón” y la
“misericordia.” Por una semana, usaré el FORMULARIO DE
¿Será que mi respuesta me coloca, en alguna manera, de nuevo bajo el
permiso control del pecado? (I Corintios 6:12) ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓN (Suplemento 3) como una
guía de estudio para ayudarme a entender un versículo al día
¿Será que mi respuesta revela un área de debilidad espiritual (una piedra de
sobre estos temas.
para tropiezo) en mi vida? (Mateo 5:29-30, 18:8-9)
¿Podría esto hacer tropezar a otro creyente en Cristo? (Romanos 14:13; En la segunda semana, buscaré por lo menos dos
reproducir I Corintios 8:9-13) personajes bíblicos que manifiestan el perdón y la misericordia, y
¿Será que esto edifica (afirma) a los demás? Dicho de otra manera, ¿estoy estudiaré sus vidas para ver cómo puedo vivir mejor y ser una
haciendo algo que muestra el amor bíblico? (Romanos 14:19; persona misericordiosa y perdonadora.
I Corintios 10:23-24) En la tercera semana, estudiaré Proverbios 31 y I Pedro
este ¿Glorifica esto a Dios? (Mateo 5:16; I Corintios 10:31) 2:18-3:16 para descubrir cómo puedo ser una esposa y madre
formulario más piadosa. Usaré estos pasajes como una base para
Hablar bíblicamente . examinarme a mí misma y desarrollar un plan básico para vivir
bíblicamente.
Más bien, antes de amenazar a los niños y hablar mal de mi esposo, voy a:
Para mi ejercitación en la Escritura, memorizaré I Corintios 13:4-8a y
pa Ser lenta para hablar al pensar sobre lo que diré antes de decirlo. Efesios 4:29-32. Para hacer esto escribiré ambos pasajes en tres
ra Buscar maneras de bendecir a los niños. Al contrario de amenazarlos, les tarjetas. La primera la pondré en el espejo del baño. La segunda la
mostraré cómo Dios está trabajando en formarlos a Su semejanza, a través de pondré en el tablero de instrumentos de mi automóvil para repaso mientras
o

us esta situación.
estoy esperando en el tráfico o cuando me detenga. La tercera tarjeta la
Cuando los niños me pregunten la misma cosa muchas veces,
pe responderé con una voz suave y apacible. llevaré conmigo para repaso en los momentos libres durante el día.
© Biblical Counseling Foundation

Le pediré a mi esposo y a mis hijos que oren por mi, y cuando vean la Les enseñaré a mis hijos lo que he aprendido sobre el perdón
rs
necesidad, me recuerden tranquilamente mi plan y mi compromiso para bíblico y les pediré que me perdonen por:
on cambiar. Esto será una bendición para ellos y les demostrará que Cristo es Criticar con palabras fuertes a su padre,
al nuestro modelo para la vida y no otras personas. No ser cariñosa y ser impaciente con ellos, cuando los eché a
Solamente le voy a hablar a mi esposo de aquellas cosas que le dan empujones ,
honor bíblico y respeto, en vez de desacreditarlo. Con mis palabras, apoyaré Faltar en decir la verdad con amor,
o bíblicamente a mi esposo ante los niños, sin excusarlo. Juzgarlos,
ministerial Crear división en la familia,
Actuar en una manera no amorosa al querer lo mío, y
Gritarles y enojarme con ellos.
© Biblical Counseling Foundation

HOJA
HOJA DE TRABAJO:
DE TRABAJO: LA VICTORIA
LA VICTORIA SOBRESOBRE LOS FRACASOS
LOS FRACASOS (II Juan(I5:4-5)
Juan —5:4-5)
EJEMPLO Página
Página____
3 de
de_____
3
Columna
Column (4)
(4)Ampliación
Ampliación

Columna(4)
Columna (4)——La
Lacontinuación
continuaciónde
demi
miplan
planpara
parano
norepetir
repetireste
estepecado
pecadoyypara
pararesponder
responderbíblicamente
bíblicamente(Tito
(Tito2:11-14)
2:11-14)
Se
concede Si fracaso en llevar a cabo mi plan:
Amorosamente buscaré resolver cualquier problema que surja. Encontraré
permiso maneras de demostrar una relación de amor con mi esposo cuando estemos Evaluaré los pasos no bíblicos que me llevaron a mi fracaso y
solos, así como cuando estemos delante de los niños. ajustaré el plan respectivamente.
Buscaré el apoyo de creyentes y de consejeros bíblicos para ser responsable Confesaré los pecados conocidos al Señor y además a aquellos en
para ante ellos y, cuando sea necesario, ayudarme a revisar este plan. contra de los cuales he pecado (Santiago 5:16; I Juan 1:9).
Comenzaré a implementar de nuevo el plan, a pesar de cómo me
reproducir sienta.
Mi plan de contingencia para vencer la ira:
Tan pronto como reconozca que estoy enojada:
este Pediré la ayuda de Dios y buscaré Su perspectiva de la situación.
formulario Confesaré todos los pensamientos pecaminosos y le pediré a Dios Su sabiduría.
Agradeceré a Dios que soy Su sierva en esta circunstancia.
Repasaré los versículos de la Escritura que he memorizado sobre la ira.
pa Proponerme vencer la ira de una manera bíblica siendo:
ra Pronto para escuchar:
uso Escucharé cuidadosamente, haré preguntas, reuniré los hechos
relacionados con las circunstancias en las cuales la ira me enardece, y no
personal haré juicios anticipados o decisiones precipitadas.
Tardo para hablar:
o Hablaré dando soluciones bíblicas al problema y diré únicamente
ministerial palabras que edifican, en vez de aquellas que son de crítica o dañinas a
los demás.
Suplemento 8, Página 4c

Tardo para la ira:


Con mis hijos, trataré con sus acciones, no con sus motivos.
Conmigo mismo, trataré con mis motivos y cambiaré mis pensamientos
pecaminosos, palabras y acciones por los que sean bíblicos.
Actuar enérgicamente con este plan de contingencia tan pronto como detecte
la tentación a enfocarme en mí mismo. Luego, comenzaré de nuevo a hacer
aquellas cosas escritas en mi plan básico.

459
460 GUÍAS: LISTA PARA “PENSAR Y HACER”

GUÍAS: LISTA PARA “PENSAR Y HACER”

La renovación de tu mente la hace Dios (Filip enses 2:1 3) y es esencial para que
madures en Cristo (Romanos 1 2:1-2; E fesios 4:22-24; Colos enses 3:1 0). Debes tratar de ver
cada situación desde la perspectiva de Dios (Filipens es 4:4-9; Col osenses 3:1-3, 15-16) y ser
obediente a Su Palabra en cada circunstancia (Ju an 1 4:23-24; Filip enses 4:8-9; Colos enses
3:1 7; Santiago 1:25). La renovación de tu mente está vinculada con despojar las prácticas
del viejo hombre con sus a cciones y deseos pecaminosos, sustituyéndolo con revestir el
nuevo hombre, la cual lleva a la madurez en Cristo (Efesios 4:22-24; Col osens es 3:8-10).
Recuerda que tus pensamientos, palabras y acciones son obras (parte del “nivel de las
obras” de tus problemas), y son indicadores de lo que hay en tu corazón (Mateo 15:1 8-20a;
Marcos 7:20-23). Para mayor en s eñ an za s obre la ren ovación de t u men t e, referirt e a
RENOVANDO TU MENTE (Lección 7, Páginas 6-7).
El propósito de la LISTA PARA “PENSAR Y HACER” (Suplemento 10) es ayudarte a
planear, ahora mismo, pensamientos bíblicos y elaborar un plan para vencer la tentación.
Realmente esta lista complementa la HOJA DE TRABAJO: LA VICTO RIA SOBRE LOS
FRACASO S (Suplemento 8), en lo referente a tus pensamientos pecaminosos y sus
consecuencias. Es un plan de contingencia diseñado para ayudarte a tratar con tus
pensamientos. A continuación se anotan alguna s guías para ayudarte a elaborar tu lista
personal de “PENSAR Y HACER.”

I. Es importante elaborar una LISTA PARA “PENSAR Y HACER” para:

A. Establecer un nuevo patrón bíblico para los pensamientos y acciones en áreas en


donde has sido tentado y has pecado en el pasado (p. ej.: ira, ansiedad, disensión,
situaciones de disciplina infantil, incumplimiento de las responsabilidades diarias,
etc.) (Romanos 6:13; II Corintios 10:5; Colosenses 3:2, 5-15; Tito 2:11-12).

B. Planear por adelantado para los tiempos en que consideras que podrían venir
adversidades (tentaciones o pruebas) (p. ej.: cirugía mayor inminente, eventos
importantes, o decisiones en tu vida, ausencias previstas de tus responsabilidades
cotidianas, etc.) (Proverbios 3:5-6, 16:3; I Corintios 10:13).

C. Vivir irreprensiblemente delante de Dios y los demás, en lugar de vivir para ti


mismo, aun en áreas que no pueden ser apreciadas a simple vista por el hombre
(Salmo 44:20-21; Jeremías 17:9-10; Mateo 5:16; Filipenses 2:12-16; I Pedro 2:12).

II. Mientras elaboras tu LISTA PARA “PENSAR Y HACER,” incluye lo siguiente:

A. Reconoce las circunstancias, responsabilidades y relaciones interpersonales en las


cuales has desarrollado un habito de pensamientos y acciones no bíblicas.
1. En la colu mn a de la izqu ierda (T itulada “Mis T en taciones y Pensa mien tos
Pecaminosos”) — Anota la(s) hora(s) del día, o las circunstancias, en que
sabes que eres tentado a pecar en el pensamiento. Recuerda que es pecado
aunque sea un momento en que no pienses bíblicamente (Santiago 4:17).
No se trata de la magnitud o duración del pensamiento lo que dete rmina
si pecas; más bien es todo lo que no se hace a la manera de Dios (es decir,
no de acuerdo con la Palabra de Dios) (I Juan 3:4b, 5:17a).
2. En la colu mn a d el cen tro (T itula da “Qu é Debo Esta r Pen sa nd o en Esta
Situación”) — Anota los pensamientos específicos que debes tener en medio
de la tentación que corresponden con todas las cualidades registradas en
Filipenses 4:8. Esto quiere decir que en lugar de sólo reflexionar en la

Suplemento 9, Página 1 © Biblical Counseling Foundation


GUÍAS: LISTA PARA “PENSAR Y HACER” 461

tentación o en el problema, tienes que pensar en las soluciones que la


Palabra de Dios da para tratar con tu circunstancia actual. No anotes
simplemente cosas “bonitas y agradables” que evaden el problema; más
bien, anota cos as e spe cífica s en que debes esta r pe nsand o en e st a
circunstancia en particular. Anota las verdades específicas de la Escritura
que se aplican a esta situación y que dan esperanza y cambio. Además
escribe lo que la Palabra de Dios te dice que es verdadero acerca del Señor,
Su provisión y Su obra en tu vida en medio de esta circunstancia en
particular (Salmos 19:14; 119:9, 50, 92, 101, 105, 143; I Corintios 10:13;
Filipenses 4:8-9; Santiago 1:2-4).
3. En la colu mn a d e la d erecha (T itulad a “Qu é Debo Estar Ha ciend o Como
Resu ltad o d e Mi Nu evo Pensa mien to B íblico”) — Ba sad o e n el ap re nd iza je
bíblico adquirido en tu estudio de la columna central, desarrolla un plan
específico de acción para tratar con esta situación. Recuerda que no es tu
responsabilidad cambiar a los demás o manipular la situación (Ezequiel 18:20;
Romanos 12:9a); sino, debes cumplir con tus propias responsabilidades para
glorificar al Señor (Colosenses 3:17, 23-24) y bendecir a los demás (Romanos
12:9-21; Colosenses 4:5-6; I Pedro 3:8-12).

B. Lleva contigo el formulario de la LISTA PARA “PENSAR Y HACER” el tiempo


que sea necesario, para ayudarte a desarrollar un patrón que trate con las
tentaciones de una manera bíblica.

C. En el momento en que te percates de la tentación, comienza a practicar tu plan


bíblico para tratar con tus pensamientos. Si es necesario, saca tu LISTA PARA
“PENSAR Y HACER” para ayudarte a recordar tu plan.

© Biblical Counseling Foundation Suplemento 9, Página 2


462
Suplemento 10, Página 1

Problema: LISTA PARA “PENSAR Y HACER” Página de

Mis Tentaciones y Pensamientos Pecaminosos Que Debo Estar Pensando en Esta Situación Que Debo Estar Haciendo Como Resultado
(Mateo 15:19; Santiago 1:14-15) (Salmo 19:14; Filipenses 4:8) de Mi Nuevo Pensamiento Bíblico
(Filipenses 4:9)
Se concede permiso para reproducir este formulario para uso personal
© Biblical Counseling Foundation
LISTA PARA “PENSAR Y HACER”
© Biblical Counseling Foundation

Problema: LISTA PARA “PENSAR Y HACER” — EXPLICACIÓN Página de

Mis Tentaciones y Pensamientos Pecaminosos Que Debo Estar Pensando en Esta Situación Que Debo Estar Haciendo Como Resultado
(Mateo 15:19; Santiago 1:14-15) (Salmo 19:14; Filipenses 4:8) de Mi Nuevo Pensamiento Bíblico
En un formulario en blanco de la LISTA PARA “PENSAR Y En un formulario en blanco de la LISTA PARA “PENSAR Y (Filipenses 4:9)
HACER,” sigue las instrucciones a continuación: HACER,” anota a continuación lo que debes pensar en cada
una de las siguientes áreas:
La tentación de pensamientos pecaminosos: a) Verdadero: ¿Qué es lo verdadero en esta En esta columna, escribe un plan específico, paso a
En esta columna, anota los pensamientos situación y sobre ti mismo, desde una perspectiva paso para hacer todas las cosas que determinaste en la
pecaminosos con los cuales eres tentado o las bíblica? (referirte a I Corintios 10:13; Gálatas 5:17; segunda columna. Anota aun los pasos más básicos,
maneras en las que has pecado en tu mente Filipenses 4:19; Santiago 1:13) tales como:
(I Corintios 11:31) y confiésalos al Señor como b) Honesto (honorable): ¿Qué puedes hacer para • lo que vas a orar en el momento de la tentación
pecado (I Juan 1:9). dar todo el honor al Señor? (referirte a I Corintios (basado en I Tesalonicenses 5:17; Santiago 1:5)
El o los incidentes en los cuales pequé: 10:31; Colosenses 1:10; I Tesalonicenses 5:17, • los versículos a repasar para la esperanza y la
Describe el incidente o la ocasión en la cual 22; Hebreos 4:14-16) perspectiva (basado en Salmo 119:11;
pecaste con tus pensamientos. Anota las c) Justo: ¿Cuál es la manera correcta para ti de Romanos 15:4)
personas involucradas, donde estabas, hora del responder a la tentación? (referirte a Salmo 119:11;
• los pasos que vas a dar para resolver el
día, cuánto tiempo duró el incidente, y cualquier Mateo 4:4-10)
otra información pertinente. Recuerda hacerte problema (basado en Santiago 1:22-25)
d) Puro: ¿Qué tienes que hacer para mantenerte puro
responsable totalmente por tus pensamientos y • lo que harás para no fijarte en ti mismo (basado
en esta situación? ¿Qué pasos debes dar para huir
no culpar a los demás. Esto te ayudará a tener en Lucas 9:23-24; II Corintios 5:14-15; Gálatas
de esta tentación? (referirte a II Timoteo 2:22;
la perspectiva de Dios de cómo tu pensamiento 5:16-17)
I Pedro 3:8-16; I Juan 3:3)
influencia tus acciones (basado en Ezequiel • que harás para bendecir a las personas
18:20; I Corintios 11:31; Efesios 4:15; e) Amable: ¿Qué cosa amable podría estar haciendo el
involucradas en esta situación (basado en
Santiago 1:13-14). Señor en mi vida por medio de esta situación? ¿Qué
Romanos 12:14; Efesios 4:29; 1 Pedro 3:8-9)
oportunidades te está dando Dios para demostrar Su
Lo que hice como resultado de mis • lo que vas a decir para alabar y agradecer al
carácter en los demás? (referirte a Romanos 8:28-29)
pensamientos pecaminosos: Señor por Su trabajo en tu vida en esta
Describe lo que hiciste (cómo hablaste y f) De buen nombre: ¿Cómo puedes seguir el ejemplo
circunstancia (basado en Salmos 34:1, 71:5-8;
actuaste) como resultado de tu pensar de Cristo en esta situación como Su embajador?
Efesios 5:20; I Tesalonicenses 5:18)
pecaminoso (basado en I Pedro 1:14-17). (referirte a II Corintios 5:20; I Pedro 2:21-23)
Suplemento 10, Página 2

• la manera en que harás cualquier corrección


Las veces y las ocasiones del día en las g) Virtud: ¿Qué puedes hacer para mantener una
con mansedumbre y lo que vas a decir,
cuales repetidamente soy tentado de esta conciencia limpia y presentarte irreprensible en este
enfocando la restauración, no la condenación
manera: momento? (referirte a II Corintios 1:12; Filipenses
(basado en Romanos 12:18; Gálatas 6:1-4)
Si esto es parte de un patrón que se repite, anota 2:14-16, 3:13-16)
horas, lugares, personas, etc., cada vez que eres h) Digno de alabanza: En esta situación, ¿cómo
tentado y cada vez que pecas en tus pensamientos puedes alabar al Señor? (referirte a II Corintios
(basado en I Corintios 11:31; I Pedro 5:8). 1:3-5; Colosenses 3:16-17; Hebreos 13:15)

463
464
Suplemento 10, Página 3a

Proble ma: Mi esp oso llega tarde a casa, los LISTALISTA


PARAPARA
“PENSAR
“PENSAR
Y HACER”
Y HACER”
— EJEMPLO Página 1 de 2
_jueves por la noche

Mis Tentaciones y Pensamientos Pecaminosos Que Debo Estar Pensando en Esta Situación Que Debo Estar Haciendo Como Resultado
(Mateo 15:19; Santiago 1:14-15) (Salmo 19:14; Filipenses 4:8) de Mi Nuevo Pensamiento Bíblico
(Filipenses 4:9)
La tentación de pensamientos VERDADERO — Es cierto que mi esposo llega tarde Al darme cuenta de que mi esposo llegará tarde o
pecaminosos: con regularidad los jueves por la noche. Como quiera cuando lo piense durante la semana:
En mis pensamientos, hice pedazos a mi que sea, en lugar de solo enojarme y juzgar a mi * Oraré. Pediré a Dios que me ayude a controlar
esposo, pensé vengarme de él, lo juzgué, y marido, necesito planificar un tiempo para hablar con mis pensamientos, que me dé la sabiduría y la
tuve pensamientos de autoconmiseración él de la razón de su tardanza (Efesios 4:25-26). gracia para tratar con esta situación sin pecar
sobre mis derechos. HONESTO (HONORABLE) — Necesito elaborar un en contra de Dios o de mi esposo. Agradeceré
El o los incid entes en los cua les p equ é: plan de cómo voy a preguntarle, para que yo pueda al Señor Su provisión y fortaleza para manejar
Mi esposo volvió a llegar tard e este juev es mantener una actitud de perdón, sin perder el esta oportunidad.
por la noche. Esto parece ser un patrón de control mientras esté tratando de resolver el * Escribiré lo que le voy a decir a mi esposo
los jueves, y realmente no he hablado con él problema de su llegada tarde (Marcos 11:25; Efesios cuando llegue para evitar manipularlo o no ser
de la razón por la cual llega tarde. (Me he 4:29; Colosenses 4:6). amorosa en mis palabras.
impacientado, angustiado, enojado, y lo he JUSTO — Comenzaré a tratar con mis * Silbaré o cantaré pasajes de la Escritura que
injuriado en mis pensamientos la mayoría de pensamientos cuando inicie la tentación (3 horas les han compuesto música, para recordarme a
las últimas veinte veces que ha llegado antes de su llegada), y no en el momento en que él mi misma del trabajo de Dios en mi vida.
tarde). entre a la casa. Planearé cómo le saludaré cuando Repetiré algunos de los versículos que he
Lo que hice como resultad o de mis entre, bendiciéndolo en vez de hacerlo picadillo en estado memorizando últimamente (por
pensamientos pecaminosos: mi mente (I Pedro 3:8-12). ejemplo: Efesios 4:29-32; Colosenses 4:6;
Le quemé la cena para “demostrarle que no PURO/DIGNO DE ALABANZA — Repasaré mis I Pedro 3:8-12).
soy una sirvienta, que sólo está para servirle a versículos memorizados para apreciar de que el * Escribiré cómo le voy a pedir ayuda a mi
su sabor y antojo.” Le hablé groseramente Señor está haciendo en mi. Esto mantendrá mi esposo para resolver el problema de su horario
cuando entró, rehusé besarlo, y ya no le hablé. mente pura con la Palabra, no solamente con mi de los jueves. Le preguntaré si la tardanza va
© Biblical Counseling Foundation

Lo critiqué abiertamente delante de los niños. opinión de la situación (Salmos 19:8; 119:9, 11). a ser rutinaria, es decir de todos los jueves. Le
Le he pedido perdón, y lo he saludado con Cuando sea posible, pensaré en cantos que alaben preguntaré las razones de su tardanza de los
cariño (según mi plan en la HOJA DE al Señor o escucharé música cristiana (Efesios 5:19; jueves. ¿Será posible que me llame si va a
TRABAJO: LA VICTORIA SOBRE LOS Colosenses 3:16). Para evitar mentir a los niños llegar más tarde de lo normal? Haré planes
FRACASOS). Sin embargo todavía me sobre la tardanza de su papá los jueves por la alternos para los jueves en el caso de que el
molesto y tengo la tentación de tratarlo noche, planearé cómo decirles, de una manera horario de mi esposo no cambie. (Podría, por
fríamente. Realmente, aún la paso muy mal amorosa, que su padre llegará tarde, evitando ejemplo, darles de comer a los niños más
durante las tres horas anteriores a su llegada juzgarlo con amargura o criticarlo (Romanos 14:10, temprano, y ambos planear comer más tarde).
a casa. 13; Efesios 4:15, 31).
LISTA PARAPARA
LISTA “PENSAR Y HACER”
“PENSAR — EJEMPLO
Y HACER”
© Biblical Counseling Foundation

Proble ma: Mi esp o so llega tarde a casa, los Página 2 de 2


j_ueves p o r la_ noche

Mis Tentaciones y Pensamientos Pecaminosos Que Debo Estar Pensando en Esta Situación Que Debo Estar Haciendo Como Resultado
(Mateo 15:19; Santiago 1:14-15) (Salmo 19:14; Filipenses 4:8) de Mi Nuevo Pensamiento Bíblico
(Filipenses 4:9)

Las veces y las ocasiones del día en las AMABLE/DE BUEN NOMBRE — Planearé cómo * Si mi esposo aún no ha llegado, comenzaré
cuales repetidamente soy tentado de esta demostrarle a mi esposo una manera diferente de a hacer algunas tareas adicionales que no
manera: ser — siendo paciente, cariñosa, y teniendo interés he logrado terminar en otros momentos
Cada jueves por la noche por dos meses y a genuino — en vez de la actitud negativa que le he (tales como planchar, remendar, escribir
menudo durante la semana. Les he dado estado mostrando al llegar (I Corintios 13:4-5). cartas a parientes, etc.). Además terminaré
excusas a mis hijos por la tardanza de su VIRTUD — Planearé cómo aprovechar sabiamente los quehaceres que agradan a mi esposo
padre. Ahora hasta lo critico abiertamente el tiempo al esperar a que llegue mi esposo a casa (tales como aseo de la casa, planchar su
delante de los niños. (Efesios 5:16). Apartaré tiempo para orar por él ropa, etc.).
(Filipenses 4:6-7). Planearé cómo ser la madre * Si es oportuno esta noche (después de que
que debo ser para formar a mis hijos en el camino mi esposo haya regresado a casa y después
del Señor (Proverbios 22:6; II Timoteo 3:16-17; de que haya tenido tiempo para cenar y
Hebreos 5:14, 12:11). descansar), le preguntaré cómo podemos
resolver juntos la situación que resulta en el
horario irregular de los días jueves.
Determinar, al preguntarle, si el horario de
nuestra familia necesita ser alterado para
permitir mayor flexibilidad los jueves.
Esforzarme para solucionar el problema; no
atacar a mi esposo.
Cada noche antes de acostarme, le agradeceré a
Dios por mi esposo, anotando las bendiciones que
están siendo provistas para nuestra familia. Durante
Suplemento 10, Página 3b

este tiempo de oración, además le agradeceré a Dios


por darme esta oportunidad para crecer como
esposa de una manera más semejante a Cristo.
Pedirle a Dios que me ayude a usar esta experiencia,
plasmada en mis palabras y acciones, para mostrar,
como debo, la semejanza de Cristo ante mis niños.

465
466 ASPECTOS INFORMA TIV OS SOBRE LA CONSEJE RÍA BÍBLICA

ASPECTOS INFORMATIVOS
SOBRE LA CONSEJERÍA BÍBLICA

1. CONSEJERÍA BÍBLICA: UN MINISTERIO — La consejería bíblica es un ministerio


que todos los creyentes comprometidos en el Cuerpo de Cristo deben tener hacia todos
aquellos que te ng an neces ida d (bas ado en Mateo 28 :1 9-20 ; R oman os 15:1 4; Gálatas 6:1-5).
Es muy amplio el campo de los problemas que tratan los consejeros bíblicos. Incluye
matrimonios destruidos, relaciones entre pad res e hijos, dep resión, alcoholismo,
drogadicción, tensión, confusión, ansiedad, temor, preocupación y muchos otros males
que resultan en sufrimiento mental o físico.
2. ENTRENAMIENTO DEL CONSEJERO BÍBLICO — El consejero bíblico está entrenado
en el uso de las Escrituras y en los principios de la consejería bíblica. Él está comprometido
con la posición de que la Biblia es la única norma de autoridad para la fe y la conducta
(II Timoteo 3:16-17). Él no basa su conocimiento de consejería en las opiniones, experiencias
o conceptos de comportamiento propios o de otros (Isaías 55:8-11); sino que, en su lugar,
busca guiar toda la profundidad de la verdad bíblica para aplicarla a la necesidad del
aconsejado (Hebreos 4:12). En las sesiones de consejería se aferrará a las verdades esenciales
de la Escritura sin ningún énfasis teológico particular que no esté específicamente de
acuerdo con las Escrituras (Tito 2:1).
3. EL ENFOQUE DEL CONSEJERO BÍBLICO — Los consejeros bíblicos dan su tiempoy
energía como un servicio a Dios y un t rabajo de amor hacia las personas (basado en
I Tes alonicenses 2:7-8; I Timoteo 1:5). Por esta razón, cada consejero presta sus servicios
en esta labor sin ningún interés económico.
4. CONSEJERÍA DE EQUIPO: UN CONCEPTO BÍBLICO — Típicamente, encontrará
que los consejeros bíblicos trabajan en equipos; ya que la consejería en equipo tiene
muchos beneficios bíblicos, tanto para el (los) aconsejado(s) como para los consejeros
(Proverbios 11:14, 15:22, 18:17, 20:18, 24:6; Mateo 18:16). Normalmente, las sesiones son
dirigidas por un equipo de consejeros, con uno responsable de guiarlo y con uno o dos
más ayudando. Usted, como aconsejado, es también un miembro vital del equipo al
buscar vencer los problemas de su vida. Sin embargo, el miembro más importante del
equipo es el Señor, en la Persona del Espíritu Santo. Él es quien dará la esperanza, la
capacitación, y la sabiduría, a través de la Palabra de Dios, para que Usted enfrente y
trate sus problemas (Juan 14:26; Romanos 5:3-5, 8:26-27; Efesios 3:16).
5. DISCIPULADO Y MADUREZ A TRAVÉS DE LA CONSEJERÍA BÍBLICA — Los
consejeros bíblicos están comprometidos, no sólo a ayudarle a vencer el problema que
ahora tiene en su vida, sino que también a entrenarle para vivir siempre en una manera
que le lleve, cada vez más, a la madurez en el Señor (Salmo 119:165; Proverbios 2:6-12a;
Gálatas 6:1-5; I Timoteo 4:7-8; I Juan 5:1-5). De este modo, en un sentido bíblico, la consejería
bíblica es un ministerio de discipulado que le enseña a andar en el camino de Dios, aun en
medio de problemas serios (basado en Mateo 28:19-20; I Timoteo 1:5; II Timoteo 2:2). Durante
el período de consejería, uno de los consejeros asistentes estará dispuesto para responder
a cualquier pregunta, o para dar mayor información. Este consejero hablará con usted
semanalmente entre las sesiones de consejería. A menudo, este mismo consejero continuará
en contacto con usted para ser de ayuda y ánimo adicional después de concluido el período
de la consejería.
6. CONFIDENCIALIDAD — Un compromiso de discreción es una cualidad importante
de los consejeros bíblicos (basado en I Corintios 4:2). Así, aunque su consejero bíblico
podría hablar con otros sobre una situación en particular, puede tener confianza de lo
que él diga estará restringido a lo necesario para ayudarle a vencer sus problemas
(basado en Proverbios 10:18-21, 15:28, 18:8, 25:11).

Suplemen to 11, Página 1 © Biblical Counseling Foundation


Se concede permiso para reproducir este formulario para uso ministerial.
ASPECTOS INFORMATIVOS SOBRE LA CONSEJERÍA BÍBLICA 467

7. NECESIDADES MÉDICAS — Los consejeros bíblicos toman en cuenta todas sus


necesidades de salud. Su consejero podría recomendar que se hiciera un examen médico
general, o específico. Si se requiere de ayuda médica, la consejería continuará al mismo
tiempo, si es posible.
8. ELEMENTOS DE LA CONSEJERÍA BÍBLICA — Los consejeros bíblicos usarán todo su
entrenamiento en consejería bíblica y habilidad para ayudarle a vencer cualquier problema
que le esté privando de la paz y el gozo que Dios ha prometido en Su Palabra. Sus
consejeros se concentrarán en cuatro elementos esenciales de la Escritura:

Entendiend o su problema — Hay una necesidad de aplicar los principios bíblicos a


todas sus dificultades, no solamente hacer que se sienta bien o simplemente tratar
de cambiar las circunstancias. Sus consejeros, con un espíritu de mansedumbre,
harán una indagación bíblica en los varios niveles de su problema y le ayudarán
a adquirir la perspectiva de Dios sobre sus dificultades (basado en Proverbios
18:13; Isaías 55:8-9; Marcos 7:20-23; Roman os 5:3-5, 8:28-29; Gálatas 6:1-4; Hebreos
4:12; Santiago 1:2-4, 19, 22-25; 4:17).

Su Esperanza — En Jesucristo usted tiene un gran Sumo Sacerdote que ha sido tentado en
todo, pero sin pecado (Hebreos 4:14-16). Aunque ahora usted podría estar pasando
por una prueba difícil, o aun estar siendo tentado por pecados comunes al hombre,
Dios ha prometido que no permitirá ninguna prueba en su vida que no pueda
soportar. Él ha prometido dar una vía de escape para que pueda ser capaz de
soportar, sin pecar (I Corintios 10:13), y Él usará las pruebas para su beneficio al
responder de una manera bíblica (Romanos 8:28-29; Santiago 1:2-4).

Su Cambio — En Cristo usted puede aprender a despojarse de las viejas formas egoístas
de vida y revestirse de las nuevas formas de vida de una manera digna del Señor
(Romanos 6:11-13; Efesios 4:20-24). Al aprender a cambiar bíblicamente, usted
comenzará a agradar al Señor en todo, llevando fruto en toda buena obra e
incrementando en el conocimiento de Dios (Colosenses 1:9-12).

Su Práctica — Usted necesita ser un hacedor de la Palabra de Dios, no tan sólo un


oidor, olvidando así la clase de persona que es, y además, engañándose a sí
mismo. Solamente llegando a ser un hacedor eficaz de la Palabra, será bendecido
en lo que hace, y sólo entonces agradará al Señor (Hebreos 13:20-22; Santiago
1:22-25; I Juan 3:22).
9. PERÍODO DE ESPERA — Si un equipo de consejería no está inmediatamente disponible
para iniciar la serie de sesiones, usted será aconsejado, tan pronto como sea posible, en
una sola ocasión. En esta sesión, sus consejeros le darán un plan a seguir mientras
usted espera las sesiones normales. Mientras tanto, se le podría alentar a asistir a un
curso de Autoconfrontación que se esté impartiendo; de esta manera, puede de
inmediato trabajar en soluciones para vencer sus problemas.
10. DURACIÓN DE LA CONSEJERÍA — Normalmente las sesiones de consejería durarán
de una hora a hora y media cada semana, y continuarán por ocho a diez semanas. Si
usted responde pronto al consejo bíblico, se puede reducir el número de sesiones de
consejería. Sin embargo, si el consejero no observa un cambio definitivo en las primeras
semanas, inquirirá para identificar la causa del fracaso, hablará con usted, y le ayudará
a corregirla.
11. CITAS DE LA CONSEJERÍA — Ya que la consejería efectiva requiere de consistencia
y fidelidad en que usted aplique los principios de Dios, es importante que reserve el
tiempo est ipulado pa ra la conse jería p or t odo el períod o que du re, s alvo la s
circunstancias imprevisibles (basado en Lucas 14:27-30; I Timoteo 4:7). Si por alguna
razón no puede asistir a una sesión de consejería, por favor notifíquelo al consejero
asistente, por lo menos con 24 horas de anticipación.

© Biblical Counseling Foundation Suplemento 11, Página 2


Se concede permiso para reproducir este formular io para uso ministe ria l.
468 ASPECTOS INFORM A TIV OS SOBRE LA CONSEJERÍA BÍBLICA

12. PARTICIPACIÓN DE LA IGLESIA — Para lograr la victoria perdurable sobre los


problemas de la vida, es vital que cada persona llegue a ser establecida en un andar
cristiano constante. El Señor ha provisto la iglesia local para ayudar en este proceso
(Hebreos 3:1 3, 10:24-25). Por tanto, es importante que las sesiones de consejería sean
acompañadas por actividades eclesiásticas que fomenten el discipulado y la comunión.
Si no tiene una iglesia propia, usted es bienvenido a participar en la comunión de
nuestra iglesia. Si usted asiste a otra iglesia, la ayuda del liderazgo de su iglesia podría
ser solicitada pa ra que pueda recibir el mayor beneficio de todos los re cu rsos
espirituales que Dios le ha dado a usted. Uno de su s pastores, ancianos o diáconos
podrían llegar a ser parte del equipo de consejería para proveer la ayuda más eficaz
para usted. Es nuestro compromiso hacer lo que más le ayude a andar en obediencia
a la Palabra de Dios, y así experimentar la victoria sobre sus problemas.
13. MA T ERIAL ES QUE SE NECESIT A N Y EXPECTA T IV A S — Usted ne ce s ita un cu ade rno
de notas y su Biblia en todas las sesiones, la primera inclusive. Asegúrese de traer
ambos en cada sesión. Venga con elevadas expectativas. Hallará esperanza y estímulo
aun desde la primera sesión. De allí en adelante, con su cooperación, estamos segu ros
de que encontrará respuestas bíblicas dignas de confianza para la dificultad que le
impulsó a ponerse en contacto con nosotros.

Suplemen to 11, Página 3 © Biblical Counseling Foundation


Se concede permiso para reproducir este formulario para uso ministerial.
4
REGISTRO DE CONSEJERÍA BÍBLICA
Fecha Caso Número Sesión Número Duración de la Sesión

Iniciale s del Consejer o Iniciales del Aconsejad o No. Estimado de Sesiones Restantes

Evaluación de las Tareas de la Semana Pasada: Tareas de esta Semana:

1) Memorización Bíblica: 1) Memorización Bíblica:

2) Devocionales: 2) Devocionales:

3) 3)

4) 4)

5) 5)

6) 6)

Notas de la Sesión: Temas Propuestos para esta


Sesión :

Niveles de Problemas:
(Como fueron observados en esta sesión )

Senti m i ent o s:

Obras:

Corazón:

Problemas a tratar en próximas


sesion es:

(escriba en el reverso si es necesario)

© Biblical Counseling Foundation Suplemen to 12, Página


Se concede permiso para reproducir este formulario para uso personal4 o ministerial
470
EXPLICACIÓN DEL REGISTRO DE CONSEJERÍA BÍBLICA
El Registro de Consejería Bíblica se usa en sesiones de consejería bíblica. Esta página es un formulario de
entrenamiento para ayudarte a pensar y a explorar el caso bíblicamente.
Fecha Caso Número Sesión Número Duración de la Sesión

Iniciale s del Consejer o Iniciales del Aconsejad o No. Estimado de Sesiones Restantes

Evaluación de las Tareas de la Semana Pasada: Tareas de esta Semana:


(Santiago 1:22-25) (Josué 1:8; Mateo 7:24-25; 28:18-20 ;
Santiago 1:22-25)
1) Memorización Bíblica: 1) Memorización Bíblica: (Salmo 119:11)

2) Devocionales: 2) Devocionales: (Salmo 1:1-3)

3) (Pregun tas generales y particulares sobre 3) Los Despojar/Los Revestir (Efesios 4:22-24;
4) el progres o bíblico o el fracas o, con especial Colosenses 3:5-17)
atención en Proverbios 16:2, 25; 18:2, 13, 17; 4)
5) 21:2; 26:12 mientras que la segurid ad se
puede obtener de Proverbios 16:20; 20:5;
5)
6) 25:11-12).
6)
Notas de la Sesión: Temas Propuestos para esta
Sesión :

a. Despojando al viejo hombre con


sus prácticas (Efesios 4:22;
Colosenses 3:5-9)
b. Renovando la Mente (Romanos
12:2; Efesios 4:23)
c. Vistiendo al nuevo hombre con sus
prácticas (Efesios 4:24;
Colosenses 3:10-16)

Niveles de Problemas:
(Como fueron observados en esta sesión )

Sentimien tos: (Génes is 4:7;


Salmo 38:3-10, 17-18)

Obras: (Ecclesias tés 12:13; Lucas 6:4 6;


Juan 3:21, 14:15; I Juan 5:3)

Corazón: (Marcos 7:20-23; Lucas 6:4 5;


Hebreos 12:15)

Probl e m a s a tratar en próxi ma s


sesion es:

(escriba en el reverso si es necesario)

Suplemento 12, Página 2 © Biblical Counseling Foundation


Se concede permiso para reproducir este formulario para uso personal o ministerial
471
USO DEL REGISTRO DE CONSEJERÍA BÍBLICA
Fecha Caso Número Sesión Número Duración de la Sesión

Iniciale s del Consejer o Iniciales del Aconsejad o No. Estimado de Sesiones Restantes

Evaluación de las Tareas de la Semana Pasada: Tareas de esta Semana:

1) Memorización Bíblica: 1) Memorización Bíblica:

2) Devocionales: 2) Devocionales:
(Después de la primera sesión,
3)
3) inicia las reuniones sucesivas
4) anotando el cumplimiento de las 4) (Las tareas de esta sesión se
tareas en este cuadro. El hacer anotan aquí. La siguiente
5) buenas preguntas en esta parte, 5) sesión se iniciará revisando
revelará información apropiada 6) estas tareas.)
6) para ser usada a continuación.)
Notas de la Sesión: Temas Propuestos para esta
Sesión :

(Mientras continúes haciendo


preguntas, anota aquí las (Al hablar de estas áreas
respuestas del aconsejado. Las con el aconsejado, se
violaciones bíblicas pueden ser deben desarrollar nuevas
categorizadas bajo la sección tareas bíblicas para la
de los “Niveles de Problemas,” y próxima sesión.)
también sirven para dar
información que te ayudará a
determinar los temas
propuestos para futuras
sesiones.)
Niveles de Problemas:
(Como fueron observado s en esta sesión)

Senti m i ent o s: (Puedes


descubrir los
posibles
Obras: problemas
profundamente
arraigados, y el
Corazón:
nivel de
compromiso de
un aconsejado,
escuchando lo
que él dice.)

Problemas a tratar en próximas


sesion es:
(Aquí se anotan los temas
que necesitan ser
tratados en el futuro.)

(escriba en el reverso si es necesario)

© Biblical Counseling Foundation Suplemento 12, Página


Se concede permiso para reproducir este formulario para uso personal471
o ministerial
472 THE BCF BIBLICA L COUNSE LIN G TRAINI NG PROGRA M

SUMARIO Y SEGUIMIENTO DE CONSEJERÍA BÍBLICA


Fecha de la Sesión: Caso Número: Sesión Número: Duración de la Sesión:

Fecha del Informe: Iniciales del Consejero: Iniciales del Aconsejado:

1. Resume brevemente lo sucedido al aconsejado durante la semana previa a esta sesión.


Anota cualquier cambio de salud, circunstancias importantes, y cambios en las
relaciones interpersonales.

2. Describe cómo le fue al aconsejado al hacer las tareas de la última sesión.

3. Anota los temas y pasajes bíblicos tratados en esta sesión. ¿Cómo respondió el
aconsejado cuando se trató cada tema?

4. Anota las tareas asignadas en esta sesión.

5. Anota los temas a ser tratados en próximas sesiones, y los pasajes bíblicos respectivos
de esperanza, cambio y práctica.

6. Anota cualquier tarea futura específica que creas que podría ser de valor en la vida
del aconsejado.

7. Anota prácticas bíblicas que el aconsejado aún necesita desarrollar.

Suplemento 13 © Biblical Counseling Foundation


Se concede permiso para reproducir este formulario para uso personal o ministerial
473

MI HORARIO ACTUAL
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
© Biblical Counseling Foundation

06:00

07:00

0 8:00
Se concede permiso para reproducir este formulario para uso personal o ministerial

0 9:00

10: 00

11:00

12:00

13:00

14:00

15:00

16:00

17:00

18:00

19:00

20:00
Suplemento 14

21:00

22:00

23:00
Anota las activid ad es y las responsabilid ad es que has tenido en esta seman a (o en una seman a típica). Repasa LAS NORMAS DE DIOS PARA TI (Lección
22, Págin as 4-6) en el numeral III. Incorpora nd o las normas de Dios en tu vida.

473
474
MI HORARIO BÍBLICO PROPUESTO (Proverbios 16:9; Efesios 5:15-16)
Doming o Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
Suplemento 15

06:00

07:00

0 8:00
Se concede permiso para reprod u cir este formu l ario para uso person al o ministe rial

0 9:00

10: 00

11:00

12:00

13:00

14:00

15:00

16:00

17:00
© Biblical Counseling Foundation

18:00

19:00

20:00

21:00

22:00

23:00
Planifica esta seman a de una manera bíblica. Diligentem ente mantén tu horario, record and o que Dios está en el control soberan o de cualquier evento imprevisto que
pueda ocurrir. Repasa LAS NORMAS DE DIOS PARA TI (Lección 22, Páginas 4-6) en el numeral III. Incorporando las normas de Dios en tu vida.
GUÍAS : LIBERAC IÓN DE LA ANSIE DA D 475

GUÍAS: LIBERACIÓN DE LA ANSIEDAD


(PLAN BÍBLICO DE ACCIÓN Y ORACIÓN)

Hay ocasiones en la vida en las cuales estarás sumamente


preocupado. Es importante que reacciones bíblicamente durante
esos momentos para poner enpráctica la Palabra, y recibir la paz
de Dios que sob repa sa tod o e ntend imiento (bas ad o en Is aías 26:3;
Salmo 119:165; Filipenses 4:6-9; Santiago 1:25).

I. El problema

A. Las pers onas a veces resultan físicamente afectadas com o consecuencia de


experimenta r temor y pre ocupa ción. Por ejemplo, quizá s has es cuchad o
declaraciones como:
1. “Mi hijo tiene que ser más responsable para conseguir un trabajo y para
sostener su familia. Cada vez que me acuerdo de él, mi estómago se
trastorna.”
2. “Mi hija necesita dejar las drogas. He perdido el apetito, y no puedo
dormir de noche pensando en ella.”
3. “Los miembros de mi familia necesitan nacer de nuevo, pero no me escuchan
cuando les hablo sobre ello. Se me sube la presión.”
4. “Mi esposo trae a sus amigos a la casa; miran películas de violencia y sexo.
Tengo una migraña tras otra. Estoy muy preocupada debido a cómo esto
está afectando a los niños, y he empezado a desarrollar una úlcera.”

B. Cuando te enfrentes con las tentaciones al temor o a la preocupación, tienes que


dirigir tu atención hacia la voluntad de Dios en lugar de enfocarte en ti mismo y
en el problema. Uno de los primeros pasos a dar es orar (Filipenses 4:6-7; Colosenses
4:2; 1 Tes alonicenses 5:17). Para tener una vida de oración efectiva, tienes que
examinarte fielmente de una manera bíblica y permanecer diligente en agradar al
Señor en todas las cosas (bas ado en I Corintios 11:31; II Corintios 5:9; Santiago
1:5-8, 5:16b; I Juan 3:22). Como parte de este proceso, debes echar toda tu ansiedad
sobre el Señor (I Pedro 5:6-7), mientras continúas siendo un hacedor de la Palabra
(Santiago 1:22-25).

II. El plan de oración

A. Todos los días, lee Filipenses 4:6-9.

B. En la primera columna del Suplemento 17 titulada Mis Preocupaciones, anota


todo lo que te preocupa.

C. Después de considerar cada una de las cosas anotadas en orden, marca aquellas
en las cuales no puedes hacer nada, y escríbelas en la columna de en medio ( La
Lista del Señor).

D. En la tercera columna titulada Mi Lista, escribe las responsabilidades bíblicas que


debes hacer, además de las cargas de oración que tengas. También anota las
responsabilidades que están relacionadas con tus peticiones de oración (p. ej.: si
estás orando por un creyente que está atrapado en pecado, apunta los primeros
pasos que darás para ayudar a restaurarlo).

© Biblical Counseling Foundation Suplemento 16, Página 1


476 GUÍAS : LIBERAC IÓN DE LA ANSIEDA D

1. Para repasar las responsabilidades bíblicas de todo creyente, estudia lo


siguiente (lista de ejemplos):
Mateo capítulos 5, 6, y 7
Mateo 18:15-1 7
Mateo 22:35-37
Romanos capítulos 12, 13, y 14
Romanos 14:3, 4, 10, 13, 17-19
Romanos 15:1-7, 13-14
I Corintios 13:4-8a
Gálatas 6:1-2
Efesios 4:15, 29-32; 6:1-19
Filipenses 2:3-8, 14-16
Colosenses 3:12-17, 23-25; 4:1-6
I Tesalonicenses 5:16-18
Santiago 1:19-20, 2:14-17, 5:9
I Pedro 3:1-4, 7, 8-12, 13-17
I Juan 3:16-18
2. Continúa anotando en la columna titulada Mi Lista, conforme el Espíritu
Sa nt o te vaya re veland o lo que d e bes ha ce r en tus a ct ividade s y
responsabilidades cotidianas.

E. Entrega (deja) al Señor lo que has escrito en La Lista del Señor (bas ado en I Pedro
5:7). Confía en que el Señor hará lo que sólo Él puede hacer (basado en Salmos
40:4-5, 56:3-4; Isaías 55:8-11).

F. En oración, pídele al Señor que te ayude a llevar a cabo las cosas que debes hacer
de todo corazón como para Él, y haz un compromiso con Él para efectuar lo escrito
en Mi Lista (basado en Colosenses 1:9-12, 3:23-24).

G. Haz planes para hacer las cosas escritas en Mi Lista. Si es n ecesario, usa una HOJA
DE TRABAJO: LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS (Suplemento 8) o MI
HORARIO BÍBLICO PROPUESTO (Suplemento 15).

H. Repasa tus listas a diario y ora por cada asunto. Añade a La Lista del Señor y a
Mi Lista lo que sea necesario y responde de conformidad con lo que anotes.

I. El plan de oración LIBERACIÓN DE LA ANSIEDAD (PLAN BÍBLICO DE


ACCIÓN Y ORACIÓN) (Suplemento 17) se puede usar junto con cualquiera de los
demás formularios de este manual, tal como el FORMULARIO DE ESTUDIO
BÍBLICO Y DE APLICACIÓN (Suplemento 3), HO JA DE TRABAJO: LA
VICT ORIA SOB RE L OS F RA CA SOS (Sup le me nto 8), la L IST A PA RA “PENSA R
Y HACER” (Sup leme nt o 10), y MI HO RARIO BÍBLICO PRO PUESTO
(Suplemento 15).

J. Puede ser útil para ti reproducir este plan de oración en un cuaderno que, junto
con tu Biblia, llegará a ser parte de tu devocional diario.

Suplemento 16, Página 2 © Biblical Counseling Foundation


© Biblical Counseling Foundation

LIBERACIÓN DE LA ANSIEDAD
(Plan Bíblico de Acción y Oración basado en Filipenses 4:6-9)
Mis Preocupaciones La Lista del Señor Mi Lista
Se concede permiso para reproducir este formulario para uso personal o ministerial

(Todas las cosas con las cuales soy tentado a (Aquellas cosas en las cuales (Responsabilidades que tengo que llevar a cabo
preocuparme) no puedo hacer nada) en obediencia fiel al Señor)
Suplemento 17

477
478

También podría gustarte