Autoconfrontación PDF
Autoconfrontación PDF
AUTOCONFRONTACIÓN
Manual para el Discipulado a Fondo
Basado en el
Antiguo y Nuevo Testamento
como la única autoridad de
fe y de conducta
AUTOCONFRONTACIÓN
Un Manual para el Discipulado Bíblico a Fondo
Basado en el
Antiguo y Nuevo Testamentos
como la única norma autorizada
de fe y de conducta.
Curso I
Programa de Entrenamiento en Consejería Bíblica
AUTOCONFRONTACIÓN
UN MANUAL PARA EL DISCIPULADO BÍBLICO A FONDO
Derechos Reservados: Reservados todos los derechos del contenido de este material,
© 197 8, rev isado 198 0, 198 7, y 1 991 po r la B ib lical Co un selin g Fou ndat ion , In c.
La rep ro du cción en cua lq u ier fo rma t otal o parcial, en in glés y/u otros id ioma s,
o el almacenaje en sistemas de recuperación , o la transmisión en cualquier forma
o p o r cua lq u ier m ed io — electrón ico , mecán ico, fot ocop iado , grabado o cualqu ier
otro — ex cep to pa ra citas b rev es en material imp reso , está p ro h ib ida sin la p rev ia
autorización escrita de la Biblical Counselin g Foundation (BCF).
Las Escrit ura s han sido to ma das de La Santa B ib lia , Versión R eina -Valera, ©1 960
por las Sociedades Bíblicas de América Latina. Usado con permiso.
Span ish t ranslat io n of: Sel f-Co nfro ntatio n: A M a nual fo r In -Dept h Bib lica l
Discipleship (International Versio n ) 1991 Edition.
ISBN 978-1-878114-30-3
Primera Impresión en español: junio de 1993, impreso en Guatemala
Segunda Impresión en español: diciembre de 2001, impreso en Hong Kong
Tercera Impresión en español: junio de 2004, impreso en Hong Kong
Cuarta Impresión en español: octubre de 2010, impreso en Hong Kong
760.347.4608 telephone
760.775.5751 fax
orders@bcfministries.org correo electrónico para pedidos
admin@bcfministries.org correo electrónico para otros asuntos
877.933.9333 (sin cobro en EE. UU.) teléfono exclusivo para pedidos Sitio
web para pedidos e información: http://www.bcfministries.org
ISBN 1-878114-30-1
5
RECONOCIMIENTOS
Quiero expresar mi profunda gratitud a Bracy Ball, Joe Gearo, Robert Schneider y Shashi Smith,
que forman parte del equipo central de maestros y colaboradores que trabajan conmigo en este
ministerio. Ellos han dedicado años de estudio intensivo y de redacción en la preparación de
este trabajo.
Además, estoy agradecido con los miembros y ancianos de Family Life Church, Rancho Mirage,
California, que tan generosamente le dieron permiso a su pastor Bracy Ball de ausentarse, para
supervisar la revisión y publicación de este manual.
Mucho mérit o se debe a Virginia Baker, Jack Bennett, Becky Elgin, Paul Hoesterey, Cindy
Johnson, Maija Jussila, Mike Lane, Patti Lane, Anne Newman y Ca rl Smith por su trabajo
en varios aspectos de la elaboración de estos materiales. También se extiende un sin cero
agradecimient o a Beverly Gea ro, Elizabet h Wayne y Ch ristie Welch, qu ienes fiel y
pacientemente han mecanografiado las muchas revisiones junto con Ellen Applegate, Kate
O’Donnell y Ca rol Ruvolo, quienes fue ron responsables de la edición y la revisión de las
pruebas.
El Señor ha usado los dones y talentos de este equipo altamente calificado. No quiero
dar a entender que alguna cont ribución individual es más importante que ot ra, y por eso
he anotado a las pers onas de cada g rupo alfabéticamente. A todos ellos y a muchos más,
demasiados para anotar a quí, estoy profundamente ag radecido. Este esfuerzo pione ro
de restablecer la Palabra de Dios como la única autoridad pa ra la vida y como la única
base para aconsejar a otros, ha sido una labor de amor de muchas personas del pueblo
de Dios.
También tenemos una gran deuda con el Doctor Jay E. Adams y el Doctor Henry B randt
por su consultoría durante las prime ras etapas del p royecto. El én fasis del Doct or Hen ry
Brandt en Jesucristo com o la única fuente de paz y gozo verdadero, ayudó muchísimo en
nuestro enfoque de este entrenamiento. El Doctor Adams fue especialmente importante
en proveer orientación con prudencia y disce rnimiento. Muy generosamente dio muchas
horas de instrucción y de evaluación, sin el más mínimo deseo de beneficio personal. Su
conocim iento de las Escrituras y su habilidad de aplicarlas a los p roblemas de la vida no
tienen comparación en el área de la consejería verdaderamente bíblica.* Agradecemos
a Dios por su dedicación y compromiso en este campo importante del ministerio.
John C. Broger
*La Lección 15, Páginas 6-9 y la Lección 20, Página 8, además de los Suplementos 6 y 12 están
basados en el libro del Doctor Adams, El Manual del Consejero Cristiano.
6
TABLA DE CONTENIDO
CONCLUSIÓN
a explicar los principios bíblicos fundamentales y provee instrucción para que puedas
aplicar estas verdades a tu vida de una manera práctica.
I. Las Leccion es
A. Propósitos y Bosquejo — La primera página de cada lección tiene los propósitos
y bosquejo de la lección. Esta primera página te ayudará a obtener un rápido
panorama de los puntos a enseñar en la lección.
D. Tareas — Casi al final de cada lección están las tareas en el orden en que se
deben completar. La memorización de las Escrituras será siempre la primera
tarea en la lista.
E. Las páginas finales de cada lección tienen una GUÍA DE ESTUDIO PARA EL
DEVOCIONAL DIARIO para ayudarte a completar tus tareas de una manera
regular y constante. Si haces las tareas usand o esta guía, estarás además
estableciendo un período de estudio habitual durante tu devocional diario; y así,
tu vida devocional aumentará significativamente.
(NOT A : P robable mente te d arás cu enta d e la rep etición d e p as ajes y p rin cip ios bíblicos
a través d el cu rso. Es ta rep etición s e d is eñ ó a p rop ós ito p ara ayud arte a ap ren d er la
Palabra de Dios y a descubrir su aplicación de múltiples maneras a todo en la vida.
Ad emás la rep etición le ayu d a a los p rin cip iantes en la Es critu ra a as ir las verd ad es d e
la P alabra d e Dios qu e ca mbian la vid a más fácilmen te. L a rep etición es un princip io
para un buen entren amiento, que es el objetivo de estos cursos. La Biblia en sí misma
es una prueba de este principio).
ENTRENAMIENTO EN DISCIPULADO
A través de los años, el Cu rso de Autoconfrontación ha p robado ser efectivo en el
entrenamiento personal de discipulado. Aun que el Curs o de Autoconfrontación es la
p rime ra p a rte de un p rog ra ma a mplio de e nt re nam ien to en con seje ría bíblica, su
efectividad en ayudar a los creyentes en Crist o a se r “hacedores de la Palabra ” (Santiago
1:22-25) ha sido probada en varias culturas y diferentes países en todo el mundo.
Consecuentemente, muchas iglesias, grupos y líderes del ministerio han incorp orado el
Cu rso de Autoconfrontación como base para el entrenamiento de discipulado en sus
ministerios.
Después de completar el Curso de Autoconfrontación, muchos creyentes deciden recibir
mayor entrenamiento en consejería bíblica al experimentar un mayor crecimiento espiritual en
sus vidas. Luego, estos estudiantes son capaces de descubrir una mayor aplicac ión de la
Escritura a cada problema de la vida y están efectivamente mejor equipados para ayudar a otros
como parte de su ministerio en el Cuerpo de Cristo.
LECCIÓN 1
Efesios 2:8-9
1
A. Autoconfrontación
1. ¿POR QUÉ AUTOCONFRONTACIÓN? (Prefacio, Página vi)
2. PROPÓSITOS DE ESTE CURSO (Páginas vii-x)
3. PRINCIPIO BÍBLICO: BÍBLICA M ENT E PUEDES CAMBIA R (PRIMERA
PARTE) (Lección 1, Página 2)
4. BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (PRIMERA PARTE) (Lección 1,
Páginas 3-7)
B. Consejería bíblica
1. ¿QUÉ HACE QUE LA CONSEJERÍA SEA BÍBLICA? (Suplemento 1)
2. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN CONSEJERÍA BÍBLICA DE LA
BCF (Suplemento 2)
El plan de Dios para que cambies de una manera bíblica , se centra en Su Hijo, Jesucristo.
(Principio 1) Ya que la norma de Dios es de perfección (Levítico 19:2; Mateo 5:48), no la
puedes lograr por tus propios esfuerzos (Salmo 143:2; Eclesiastés 7:20;
Romanos 3:23). No puedes salvarte a ti mismo(Proverbios 20:9) ni depender
de ningún otro ser humano para redimirte (Salmo 49:7). Tienes la
necesidad de reconocer tu incapacidad para cumplir con la norma de
Dios (Isaías 64:6; Romanos 3:9-12) y necesitas arrepentirte de tu pecado
(L ucas 1 5:7; Hechos 2:38, 3:1 9, 1 7:30 -31 , 26:1 9-20; R oman os 2:4; II P ed ro
3:9). Por la gracia y misericordia de Dios, reconoces tu condición perdida
y crees con todo tu corazón y sinceramente en el Señor Jesucristo para
recibir el regalo de la vida eterna (Juan 3:16, 36; 5:24; 11:25-26; Romanos
6:23; Efesios 2:8-9; Tito 3:5-7; I Juan 5:11-13) y el perdón de tus pecados
(Marcos 16:16; Juan 3:16-1 8, 8:24; Hechos 2:38, 4:12; Roman os 10:9-1 3;
Efesios 1:7).
I. Si a ú n n o tien es u n a sin cera (fra n ca , pu ra , g en uina ), rela ción p erson al con el Señ or
J esu cristo, tien es un p roblema esp iritu al qu e sólo Dios p u ed e resolver. Sin esta
relación con Jesús, tú:
A. Estás separad o sin espera nza de Dios (Roman os 6:23a; Efesios 2:1-3, 1 1-1 2;
Colosenses 1:21),
D. Estás cegado por Satanás (II Corintios 4:3-4) y cautivo por él para hacer su
voluntad (II Timoteo 2:24-26, especialmente el versículo 26),
E. No tienes el poder para librarte del control del pecado sobre tu vida (Eclesiastés
7:20; Juan 8:34; Romanos 1:28-32, 5:6, 6:16; Gálatas 5:19-21; II Pedro 2:19),
F. Eres incapaz de entender las cosas de Dios (Proverbios 14:12, 1 6:25; Isaías 55:8-9;
I Corintios 2:14),
G. Eres incapaz de agradar a Dios o andar en su camino (Salmo 1 43:2b; Is aías 64:6;
R om an os 3:9-1 2, 23; 8 :7-8 ; Gálatas 2:1 6; E fesios 2:8 -9; II Timoteo 1 :9; Tito 3:5-7;
Hebreos 11:6), y
B. Por otro lado, Dios es amoroso y no quiere que perezcas en tu pecado (Juan 3:16;
Romanos 5:8; I Timoteo 2:3-4; II Pedro 3:9), así que Él te atrae hacia su Hijo, Jesús
(Juan 6:44-45, 65).
A. Por Su gracia y misericordioso amor, Dios dio a Su Hijo unigénito, Jesús, como
la única respuesta a tu condición espiritual sin esperanza (Isaías 53:2-12; Ju an
3:16, 14:6; Hechos 4:12; Roman os 5:6; Efesios 1:3-12; I Timoteo 2:5-6; I Juan 4:10).
A. Cuando reconoces el amor de Dios (Juan 3:16; I Juan 4:10) y aceptas Su Verdad tal y
como está revelada en el Señor Jesucristo (Juan 14:6), serás capacitado por la fe para:
1. Creer en Jesús (Juan 5:24; Romanos 10:8-13) quien una vez y para siempre
se ofreció a Sí mismo como un sacrificio por tu pecado (Hebreos 10:4-22);
2. Arrepentirte de tu pecado (Marcos 1:15; Lucas 15:7; Hechos 2:38, 3:19, 26:20;
II Pedro 3:9);
3. Creer de todo corazón que la sangre del Señor Jesucristo que fue derramada
en la Cruz da el perdón para tu pecado (Romanos 3:23-25; Efesios 1:7;
Colosenses 1:19-23; I Pedro 1:18-19); asimismo, creer que Dios levantó de los
muertos a Jesús para que puedas caminar en novedad de vida (Romanos
4:24-25, 6:4, 8:11, 10:9; I Corintios 15:12-22); y
4. Recibir sinceramente al Señor Jesucristo en tu vida (Juan 1:12; I Juan 5:12),
y como una nueva creación (II Corintios 5:17), vivir en obediencia fiel y
amorosa a la Palabra de Dios (la Biblia) (I Juan 2:3-6).
Si nunca has dado este primer paso para cambiar bíblicamente, puedes hacerlo
ahora mismo. Simplemente dile a Dios que sabes que eres un pecador y que
necesitas Su perdón para tu pecado. Reconoce ante Dios que ni tú ni nadie más
puede salvarte sino sólo Jesucristo debido a que solamente Él murió para pagar la
pena del pecado y resucitó de los muertos para que tú pudieras tener una nueva
vida. Por la fe, recibe al Señor Jesucristo como Salvador y agradece a Dios por Su
gracia y amor hacia ti por medio de Jesús. Con un corazón sincero y arrepentido,
demuestra tu compromiso con Él siendo obediente a Su Palabra.
VI. Debes entender que la manera que tiene el hombre de resolver problemas es
insuficiente en comparación a las soluciones de Dios.
A. Hay dos razones por las cuales se ha explicado en detalle el plan de salvación.
1. Para comenzar, es esencial que entiendas el principio espiritual que afirma
que t od a sa bidu ría , filos ofía , ma qu ina cion es, p roced im ien t os,
manipulaciones y sinceridad del hombre no pueden reemplazar el plan de
salvación de Dios en Cristo Jesús (ver el nume ral IV., inciso C. de esta
lección). Cualquier persona que diga que ha tomado un camino diferente
para la salvación, excepto a través de Jesucristo, se asemeja en la Escritura
a un ladrón y salteador (Juan 10:1, 7).
2. La siguiente razón es consecuente con la primera y sigue el mismo principio
básico espiritual. Los problemas provocados por el hombre, como resultado
de su pecado de desobediencia en el jardín del Edén (Génesis 3; Romanos
5:12), no pueden ser solucionados por los pensamientos y filosofías del
hombre (I Corintios 3:1 9-20; Colosenses 2:6-8), a pesar de los intentos inútiles
de mezclar la Palabra de Dios con las suposiciones y teorías no regeneradas
(Deuteronomio 4:2; Proverbios 30:6; Apocalipsis 22:19).
a. Esta incapacidad se nota especialmente cuando te percatas de que la
Palabra de Dios afirma ser totalmente suficiente para resolver todos
los problemas de la vida (II Timoteo 3:16-17; II Pedro 1:2-4).
b. Al sólo tratar los problemas básicos de rebelión y desobediencia, de
una manera superficial, la sabiduría del hombre busca impedir la
voluntad y el plan de Dios de traerle a un conocimiento salvador en
B. La Escritura es la única fuente para hallar las soluciones de Dios a los problemas
reales que atormentan al hombre (Salmo 19:7-11; II Timoteo 3:16-1 7; Hebreos 4:12;
II Pedro 1:2-4).
A. La diferencia principal es que el camino del hombre está orientado al yo, para:
agradarse, confortarse, depender de sí mismo, satisfacerse, perdonarse, exaltarse
y amarse a sí mismo. Eso se describe en la Escritura como el viejo hombre
(Romanos 6:6; Efesios 4:22; Colosenses 3:9).
Estas soluciones ideadas por el hombre para los problemas de la mente, el corazón
y el espíritu son tan inaceptables a Dios como lo son las fútiles especulaciones y
substitutos a la salvación y a las verdades inalterables de la Palabra de Dios (basado
en Salmo 119:160 ; Proverbios 14:12, 30:5-6; Jeremías 17:9-1 0 ; Mateo 15:1-20 ; Juan
4:23-24; Hechos 4:12; Romanos 1:21, 25, 28; 8:5-10; I Corintios 3:18-20 ; II Corintios
7:1; Efesios 4:22-24; Filipenses 2:3-5, 3:18-19; II Timoteo 3:1-5).
TAREAS DE LA LECCIÓN 1
tarea concluid a
A. * Escribe con tus propias palabras, el significado de Efesios 2:8-9. Memoriza Efesios 2:8-
9. Comienza a memorizar Mateo 7:1 y 7:5.
B. * Lee PRINCIPIO BÍBLICO: BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (PRIMERA
PARTE) (Lección 1, Página 2). Subraya los versículos de referencia en tu Biblia.
C. * Describe cómo puedes tener vida eterna a través de Jesucristo (referirte a Principio 1,
en la Lección 1, Página 2, o referirte al numeral IV. Dios te da el pod er para el egir
Su solución para tu problema espiritual en la Lección 1, Página 4). Escribe por lo
menos una referencia de la Escritura para cada inciso.
D. * Haz una explicación escrita de cómo puedes saber con certeza que tienes vida
eterna.
E. Examina BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (PRIMERA PARTE) (Lección 1,
Páginas 3-7). Busca en tu Biblia los versículos de referencia, subrayando los que
tienen significado para ti.
F. Le e PREFACIO : ¿PO R Q UÉ AUTO CO NFRO NTACIÓ N? (Pá g in a v i) y
PROPÓSITOS DE ESTE CURSO (Páginas vii-x).
G. Lee ¿QUÉ HACE Q UE LA CO NSEJERÍA SEA BÍBLICA? (Suplement o 1 ) y
PROG RAMA DE CAPACITACIÓ N EN CONSEJERÍA BÍBLICA DE LA BCF
(Suplemento 2).
H. * Puedes completar por adelantado el EXAMEN DEL CURSO (Lección 23) mientras
tomas este curso. En conjunción con la Lección 1, contesta las preguntas números 1
y 2, en el Examen a Libro Abierto (Lección 23, Página 1).
* Las tareas marcada s con un asterisco (*) deben ser terminada s como prerrequisito para optar a un
entrenamiento posterior en consejería bíblica.
SEGUNDO DÍA
1. Inicia con oración.
2. Com ien za a es tud ia r BÍBL ICA MENT E P UE DES CA MB IA R (PRIMERA PA RT E)
(Lección 1, Páginas 3-7). Éste es el primero de tres días de estudio, en esta
importante sección. Busca cualquier versículo de referencia que sea necesario para
que puedas comprender estas verdades bíblicas.
3. Finaliza con oración.
TERCER DÍA
1. Inicia con oración.
2. Continúa tu estudio de BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (PRIMERA PARTE)
(Lección 1, Páginas 3-7).
3. Finaliza con oración.
CUARTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. Continúa tu estudio de BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (PRIMERA PARTE)
(Lección 1, Páginas 3-7).
3. ¿Aprovechaste los momentos libres para memorizar tu versículo? Si no, anota las
“oportunidades perdidas” y cuando ocurrieron; haz un plan para mejorar. Si ya
has memorizado Efesios 2:8-9, comienza a memorizar Mateo 7:1 y 7:5.
4. Finaliza con oración.
QUINTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Escribe cómo puedes tener vida eterna a través de Jesucristo (referirte a Principio 1,
Lección 1, Página 2, o al numeral IV. Dios te da el pod er para eligir Su
solución para tu problema espiritual en la Página 4 de la Lección 1). Escribe
por lo menos una referencia bíblica para cada punto.
3. Lee PREFACIO : ¿POR QUÉ AUTO CO NFRO NTACIÓ N? (Página vi) y
PROPÓSITOS DE ESTE CURSO (Páginas vii-x).
4. Finaliza con oración.
SEXTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * En un párrafo breve, escribe cómo una persona puede saber con certeza que tiene
vida eterna.
3. Lee ¿QUÉ HACE QUE LA CONSEJERÍA SEA BÍBLICA? (Suplemento 1).
4. Finaliza con oración.
SÉPTIMO DÍA
1. Inicia con oración.
2. Lee PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN CONSEJERÍA BÍBLICA DE LA BCF
(Suplemento 2).
3. Rep asa BÍB LICA ME NT E PUED ES CA MB IA R (PRIMERA PA RT E) (Le cción 1,
Página 3-7), busca cualquier versículo que hayas pasado por alto en tu estudio
previo.
4. * Puedes completar el EXAMEN DEL CURSO (Lección 23) mientras estudias
este curso. En conjunción con la Lección 1, contesta las preguntas números 1 y
2, que corresponden a esta lección en el Examen a Libro Abierto (Lección 23,
Página 1).
5. Finaliza en oración.
6. Evalúa tu uso de los momentos libres para memorizar Efesios 2:8-9 y Mateo 7:1
y 7:5 en esta semana. Anota cómo piensas mejorar la memorización de la Palabra
de Dios en la próxima semana, y así usar mejor tus momentos libres.
* Las tareas marcada s con un asterisco (*) deben ser terminada s como prerrequisito para optar a un
entrenamiento posterior en consejería bíblica.
LECCIÓN 2
Mateo 7:1, 5
1
A. Explicar el proceso bíblico del cambio que se inicia en el momento en que recibes
la vida eterna, por la gracia y misericordia de Dios, y que continúa hasta que estés
en Su presencia para siempre, y
A. Autoconfrontación
1. PRINCIPI O S B ÍB L ICOS: B ÍB L ICA M E NT E PUEDE S CA MB IA R
(SEGUNDA PARTE) (Lección 2, Página 2)
2. BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (SEGUNDA PARTE) (Lección 2,
Página 3-5)
3. AUTO CO NFRO NTACIÓ N B ÍB L ICA : ESENCIAL PARA EL
DISCIPULADO (Lección 2, Página 6)
4. AUTOCONFRONTACIÓN BÍBLICA: UN PRERREQ U IS IT O PARA
AYUDAR A OTROS BÍBLICAMENTE (Lección 2, Páginas 7-8)
PRINCIPIOS BÍBLICOS:
BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (SEGUNDA PARTE)
I. El proceso del cambio bíblico duradero se inicia cuando te conviertes al Señor Jesucristo.
A. La p ersp ectiva d e Dios y tu segu rida d — Pue des ca mb ia r bíb lica me nte , desp ués de
creer sinceramente y de todo corazón en el Señor Jesús como tu Salvador, porque
tienes una relación diferente con Dios y puedes tener una visión diferente de ti
mismo, de otros y de tus problemas.
1. Eres declarado justo, a través de Jesucristo, sobre la base de la fe (Romanos
3:21-22; I Corintios 1:30; II Corintios 5:21; Filipenses 3:9) y no estás más bajo el
juicio de la ira de Dios (Juan 3:36; Romanos 5:9, 8:1).
2. Estás en paz con Dios, porque has sido reconciliado con Él, a través de
Jesús, y estás totalmente justificado delante de Dios Todopoderoso (Romanos
3:24-26; 5:1, 11; II Corintios 5:18).
3. Ya no estás separado de Dios, ni eres un extraño a Su familia (Efesios 2:12-13,
19-20). Has sido adoptado en Su familia (Romanos 8:14-1 6; Efesios 1:4-5),
eres coheredero con Cristo (Romanos 8:1 6-1 7; Gálatas 4:7), y recibes Su
cuidado amoroso para siempre (Salmo 121; Juan 10:28; Romanos 8:31-39;
I Pedro 5:7).
4. Se te ha dado el regalo de la vida eterna (Juan 10:28), y tienes la certeza de
que Dios continuará Su obra en ti, hasta que estés en Su presencia (Filipenses
1:6; Judas 24).
5. Debido a lo que Dios ha hecho por ti, a través de Jesús, puedes tener
confianza de que Él te ayudará en todas y cada una de las situaciones de
la vida (Romanos 8:32; Hebreos 2:18, 4:15-16).
6. Como hijo de Dios, eres una nueva creación (II Corintios 5:1 7). Ya no
necesitas estar esclavizado al pecado (Romanos 6:6, 14, 17-18, 22), sino que
debes ser esclavo de la justicia (Romanos 6:16-18). Has sido liberado para
servir al Señor y a los demás (Romanos 15:1-3; Gálatas 5:13; Colosenses 3:24).
7. Tienes la promesa de Dios de que Él te hará capaz de manejar cualquier
problema que venga a tu vida. Además, ya no tienes que ser derrotado por
cualquier problema, porque Dios no permitirá que ninguna dificultad en tu
vida te pueda abatir (Romanos 8:35-37; I Corintios 10:13). Además, Él obrará
activamente en cada dificultad para tu bien, al continuar tu andar en Su
camino (Romanos 8:28-29).
de Dios que está revelado en Cristo Jesús (Juan 14:15, 21, 23-24; I Juan 5:3;
II Juan 1:6); ésta no debe depender de las circunstancias (Hechos 5:28-29;
II Timoteo 3:1-17), de tus sentimientos (Génesis 4:7; Gálatas 5:17; I Pedro 4:2),
o de otras personas (Ezequiel 18:20; I Pedro 3:8-17).
2. El compromiso de agradar a Dios (II Corintios 5:9; Colosenses 1:10) comienza
con la autoconfrontación bíblica (Mateo 7:1 -5; I Corint ios 11:31). El
confrontarte bíblicamente te hará capaz de desarrollar y practicar planes
para el cambio en tus pensamientos (Romanos 12:2; II Corintios 10:5; Efesios
4:23; Filip en s es 4:8 ; Colos en s es 3:2), e n tu s pa lab ras (E fes ios 4:29; Colos en s es
4:6) y acciones (las siguientes referencias indican el vasto número y clases de
cambios en las acciones que están escrit as para el pueblo de Dios: Romanos
1 2-1 4; E fesios 4-6; F ilip en ses 2-3; Colos ens es 2-3; I Tes alon icens es 4; Tito 2 -3;
Santiago 1-5; I Pedro 2-3).
II. El p roceso d el ca mbio bíblico fina liza cu an d o en tres a la comu n ión etern a con Él,
y con a qu ellos qu e, a tra vés d e la historia , ha n sid o red imid os p or n u estro Pad re
Celestial.
A. El creyente en Cristo tiene ahora una relación eterna con el Señor, seguirá
morando en el cielo con Él y se le promete lo siguiente:
1. Te encontrarás con Jesús cuando regrese con poder y gran gloria (Mateo
1 6:27, 26:64; H echos 1:11 ; Colos ens es 3:4; I Tes alon icen s es 4:1 3-1 8;
Hebreos 9:28).
2. Puedes esperar confiadamente la transformación de tu cuerpo terrenal de
carne corruptible, a un cuerpo inmortal, incorruptible y glorificado (Romanos
8:23; I Corintios 15:36-58; Filipenses 3:20-21; I Juan 3:2).
3. Puedes tener la seguridad de vivir con Jesucristo para siempre en una
ciudad celestial y eterna, no hecha con manos (II Corintios 5:1; Hebreos
11:10; Apocalipsis 21:1-2, 10-27; 22:1-7).
4. Serás parte de una gran multitud de hermanos y hermanas justificados en
Cris t o, que m ora rá n en p az y g ozo p a ra s iem p re (Mat eo 24:31;
I Tes alonicens es 4:1 3-18; Apocalipsis 7:9, 22:1 4), d onde no habrá n más
lágrimas, tristeza o tinieblas (Apocalipsis 21:2-4, 23-25).
AUTOCONFRONTACIÓN BÍBLICA:
ESENCIAL PARA EL DISCIPULADO
Lo s igu iente te ayu d a a evalu ar tu fid elid ad co mo un d is cíp ulo d e Cristo. P ara cad a p regu n ta
califícate en la es cala d el 0 (s in fid elid ad, comp leto autocen tris mo) al 1 0 (fid elid ad p erfecta, total mente
centrad o en Cris to). No obs tan te tu n ivel actu al d e fid elid ad, recu erd a qu e Dios te ayu d a a hacer
los cambios n eces arios p ara s er con formado a la imagen d e Su Hijo (Roman os 8 :29; II Corintios 3:1 8;
F ilip en s es 1 :6). E n es te cu rs o, s e tratan tod as las caracterís ticas d el d is cipu lad o qu e s e men cion an
a con tinu ación . Ta mbi én , s e exp licarán los p as os bíblicos p or los cu ales es tas caracterís ticas pu ed en
llegar a ser parte de tu vida.
1. ¿Eres diligente en aprender a manejar correctamente la Palabra de Dios? (II Timoteo 2:15)
2. ¿Te examinas constantemente a la luz de la Palabra de Dios, en lugar de compararte
con las vidas o las expectativas de otros? (I Samu el 1 6:7; Isaías 55:8 -11; Romanos
3:23; II Corintios 10:12; Hebreos 4:12)
3. ¿Eres un hacedor de la Palabra? Ser un hacedor de la Palabra de Dios requiere
oírla y obe de ce rla cont inu am e nte , p a ra re cib ir las be nd icion es del Se ñ or
(Deuteronomio 11:26-28; Romanos 1 0:1 7; Hebreos 5:1 4; Santiago 1:22-25). La Palabra
es totalmente adecuada para enseñarte, reprenderte, corregirte, instruirte, en todas
las áreas de la vida, y para equiparte de manera que puedas madurar en Cristo
(II Timoteo 3:16-17).
4. ¿Te niegas a ti mismo despojándote de tu egocentrismo natural para seguir al Señor
Jesucristo? (Mateo 10:38-39; Lucas 9:23-24)
5. ¿Buscas complace r a Dios en todas las cosas ? (Ju an 8:29; II Corintios 5:9; E fesios
6:6-7; Colosenses 1:10; I Tesalonicenses 2:4, 4:1; Hebreos 13:21; I Juan 3:22)
6. ¿Eres una persona de oración ? La oración continua, con acción de g racias, da la
paz de Dios, gu a rdand o tu corazón y mente en Cristo Jesú s (Filip ens es 4:6-7;
I Tesalonicenses 5:17-18)
7. ¿Pones el bienestar de otros sobre el tuyo, siguiendo así el ejemplo del Señor Jesucristo?
(Mateo 20:25-28; Romanos 15:1-3; Filipenses 2:3-8)
8. ¿Amas a ot ros de manera bíblica ? (I Corintios 1 3:4-8a) Amand o de esta manera,
seguirás el ejemplo de nuestro Señor Jesucristo, y llegarás a ser conocido com o Su
discípulo (Juan 13:34-35, 15:12-13)
9. ¿Estás u sando fielmente tu(s) don(es) espiritual(es ) pa ra la gloria de Dios y el
beneficio de otros? (Romanos 12:3-8; Efesios 4:1-16; I Pedro 4:10-11)
10. ¿Adoras regularmente al Señor, pe rmaneciendo en comunión y en el ministerio con
otros creyentes? (Salmos 29:1-2; 1 22:1; Ju an 4:23-24; Hebreos 10:24-25; I Pedro 2:5;
I Juan 1:7)
11. ¿Estás preparado, en todo tiempo, para dar testimonio de la esperanza que hay en ti
(I Ped ro 3:15), dando gloria al Señor con tu vida (Mateo 5:16), buscando reconciliar
a otros con Dios, y discipulándoles para andar en Su camino? (Mat eo 28:19-20;
II Corintios 5:1 8 -20).
“Examin aos a vosotros mismos si estáis en la fe; Es un prerrequisito para el cambio bíblico
probaos a vosotros mis mos .” (II Corintios 13:5a) establecer una relación personal, genuina e
íntima con el Señor Jesucristo y de este modo
recibir vida eterna (es decir, nacer de nuevo).
“Haced , pues, frutos dignos de arrepent im ien to.” Tu vida tiene que cambiar, y tu nueva
(Mateo 3:8) conducta bíblica (pensamientos, palabras y
acciones) debe ser una evidencia de este
cambio.
“Si, pues, nos examin ás em os a nosotros mismos , Cuando te juzgas a ti mismo correctamente,
no seríamos juzgados .” (I Corintios 11:31) confiesas tus pecados y das pasos de manera
consecuente con tu arrepentimiento; no estás
bajo el juicio de Dios.
“Porqu e con el juicio con qu e juzgáis, s eréis La norma que uses para juzgar la vida de
ju zgad os, y con la med id a con qu e med ís , os s erá otro implica que es válida para juzgar tu
medido. ¿Y por qué miras la p aja que está en el propia vida. Sé cuidadoso al usar la norma
ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que de Dios, y no te confíes en tus propios juicios
está en tu propio ojo?” (Mateo 7:2-3) o cua lquie r otra n orma que sea de e ste
mundo.
“¡Hipócrita! s aca primero la viga de tu propio Tienes que estar corrigiendo tus propias fallas
ojo, y enton ces verás bien p ara s acar la p aja d el para ir en los caminos de Dios antes de que
ojo de tu hermano.” (Mateo 7:5) puedas intentar ayudar a otros con sus
problemas.
“Por lo cu al eres in excus able, oh ho mbre, Cuando en tu propia justicia juzgas a otros,
quienquiera que seas tú que juzgas; pues en lo revelas áreas en tu propia vida en las cuales
qu e ju zgas a otro, te cond en as a ti mis mo; p orqu e estás pecando.
tú que juzgas haces lo mismo.” (Romanos 2:1)
“Santificaos , pu es, s ed s an tos, p orqu e yo J ehová Necesitas y debes desear ser apartado del
soy vuestro Dios. Y guardad mis estatutos, y mundo. Para poder lograr esto, tienes que
pon edlos p or obra. Y o J ehová qu e os s antifico.” ser un hacedor de la Palabra.
(Levítico 20:7-8)
“Pero el alimento sólido es para los qu e han Tienes que practicar continuamente lo que
alcan zado mad u rez, p ara los qu e p or el us o tien en has aprendido de la Palabra de Dios, para
los s entid os ejercitados en el d is cernimien to d el que tus sentidos sean ejercitados (es decir,
bien y del mal.” (Hebreos 5:14) llegar a ser sensibles) para discernir entre el
bien y el mal.
“Mirad p or vos otros mis mos , p ara qu e n o p erd áis La recompensa de Dios corresponderá a tu
el fru to d e vu es tro trabajo, s in o qu e recib áis fidelidad.
galardón completo.” (II Juan 1:8)
“Herman os míos , n o os hagáis maes tros mu chos Si vas a enseñar o a guiar a alguien, debes
d e vos otros , s abien d o qu e reci bire m os m ay or reconocer que Dios te hace más responsable
condenación.” (Santiago 3:1) de guardar Su norma, no solamente por tus
palabras, sino por toda tu manera de vivir.
“Así que, el que piensa estar firme, mire que no De b e s e va lu arte con t inu am ent e de u n a
caiga.” (I Corintios 10:12) manera bíblica.
DEVOCIONAL DIARIO
A. Seguir el ejemplo de muchas personas de las Escrituras que amaban a Dios (Salmos
5:3, 63:6, 119:62, 147-148; Daniel 6:10; Hechos 10:1-2, 17:11);
E. Ser dirigido en todo lo que hay en la vida por la Palabra de Dios (Salmo 19:7-11,
Salmo 119; II Timoteo 2:15, 3:16-17; Hebreos 4:12; II Pedro 1:3-4);
C. Te equipa para usar la Escritura en las situaciones de cada día (p. ej.: Hechos 2:16-
21, 25-28; 3:22-23; 13:40-41, 47);
G. Establece una base para vencer la tentación (p. ej.: Mateo 4:1-10) y para lograr
la victoria sobre el pecado (Salmo 119:9-11);
H. Llega a ser una parte integral de tu vida de oración (por ejemplo: Hechos 4:24-31);
J. Provee una base para la meditación en la Palabra de Dios (Salmo 119:15-16, 97);
II. La memorización de las Escrituras puede extender tu tiempo devocional durante todo
el día mientras:
B. Aproveches los ratos libres durante el día para aprender tus versículos
(Efesios 5:16), y
C. Repases los versículos que has aprendido (Salmos 19:14, 119:15-16; Filipenses 4:8).
A contin u ación hay cu atro métodos qu e s e s u gieren p ara la m e morización d e la E s critu ra. Aun qu e
no son la única man era en qu e pued es memorizar, estos métod os han probado ser de ayud a en
las vid as de muchos cristianos. Lo imp ort ant e que hay qu e recordar, ap arte del mét odo d e
memorización que escojas, es que la Palabra de Dios debe estar atesorada en tu corazón (Salmo
119:11). Pídele a Dios que te dé ent endimiento y sabiduría p ara tu vida, a través de los p as ajes
de la Escritura que memorices.
A. Lee y medita en el contexto del versículo en tu Biblia. Usa una traducción literal.
Esto te ayuda a entender el versículo en ese lugar en particular.
C. Incluye la cita como parte del versículo, diciéndola antes y después del versículo,
cada vez que lo repitas.
E. Divide el pasaje en sus frases naturales. Aprende la cita y la primera frase. Luego
repite la cita, primera frase y segunda frase. Continúa añadiendo frases hasta que
esté memorizado completamente.
F. Aprovecha tu tiempo libre durante el día para sacar tu tarjetero y memorizar tus
versículos. Usa el tiempo al esperar tu turno en la fila, al viajar en el bus, al lavar
los platos, al trabajar en el jardín, es decir, cualquier rato en que tu mente no
requiera total atención en lo que se estés haciendo. Este hábito te ayuda a renovar
tus pensamientos.
A. Escribe el versículo y la cita en una tarjeta. Pídele a Dios Su ayuda para comprender
y aplicar esta porción de Su Palabra a tu vida.
A. Escoge varios lugares que visites regularmente, durante tu rutina diaria (por
ejemplo: un espejo, un maletín, un bolso, el baño, la cocina, un libro favorito).
C. Cada vez que visites estos lugares cada día, di el versículo y la referencia de la
tarjeta.
D. Al final de la semana, quita los versículos que has estado memorizando de estos
lugares y reemplázalos con un nuevo versículo (se pueden poner varios versículos
mientras otros se repasan diaria, semanal o mensualmente).
A. Lee el versículo con su cita y grábalo en un casete, repitiéndolo tantas veces como
quieras.
B. Oye de nuevo lo que has grabado, y junto con la grabación, repite la cita y el
versículo a diferentes horas cada día.
C. Graba tus versículos de memoria anteriores, con sus citas. Semanalmente, evalúa
tu retención de estos versículos, al decirlos cuando los oigas de nuevo.
Para los cuatro métod os , pídele a alguien que te escuche decir los versículos memorizad os
seman alm ente. Cuando le digas los versícu los a la person a, además explícale el significad o del
versícu lo(s) y cómo se aplica(n ) a tu vida.
TAREAS DE LA LECCIÓN 2
tarea concluid a
A. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Mateo 7:1 y 7:5. Memoriza Mateo
7:1 y 7:5 y comienza a memorizar II Timoteo 3:16-17.
B. * Completa un FORMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓ N
(Suplemento 3, Página 1) para Salmo 1:1-2.
Puedes reproducir el FORMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓN
(Suplemento 3, Página 1) para tu estudio de la Escritura. Para ayudarte a usar este
formulario efectivamente, se dan ejemplos en el Suplemento 3, Páginas 2-3.
Us a es te p lan d e es tud io como u n a op ortu nid ad p ara es tablecer un tiemp o d evocion al d iario
con el Señor. Si ya has d es arrollado el hábito d el d evocion al d iario, u s a este es tud io como
p arte d e tu tiemp o d evocion al regu lar. En esta L ección s e d a u n a GUÍA DE ES T UDIO
PARA EL DEVOCION AL DIARIO, en las Págin as 15-16.
C. * Lee PRINCIPIO S BÍBLICO S: BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (SEGUNDA
PARTE) (Lección 2, Página 2). Subraya en tu Biblia los versículos citados en los
Principios 2 y 3.
D. Lee BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (SEG UNDA PARTE) (Lección 2,
Páginas 3-5). Busca los versículos citados para ayudarte a entender mejor este estudio.
E. Lee AUTOCONFRONTACIÓN BÍBLICA: ESENCIAL PARA EL DISCIPULADO
(Lección 2, Página 6), contestando cada pregunta para obtener una mejor perspectiva
bíblica de tu andar actual con el Señor. El prime r paso para corregir cualquier falla
o deficiencia, es confesarlas al Señor como pecado (I Juan 1:9).
F. Lee AUTOCONFRONTACIÓN BÍBLICA: UN PRERREQUISITO PARA AYUDAR
A OTRO S BÍBLICAMENTE (Lección 2, Páginas 7-8) para continuar tu proceso de
autoevaluación bíblica.
G. Lee BASE BÍBLICA PARA EL DEVOCIO NAL DIARIO Y LA MEMORIZACIÓN DE
LAS ESCRITURAS (Lección 2, Páginas 9-11), que ilustra la necesidad de que
incorpores estas áreas de disciplina espiritual en tu vida.
* Las tareas marcada s con un asterisco (*) deben ser terminada s como prerrequisito para optar a un
entrenamiento posterior en consejería bíblica.
SEGUNDO DÍA
1. Inicia con oración.
2. Estudia la Sección I. A. puntos 1-4, en BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR
(SEGUNDA PARTE) (Lección 2, Página 3). Éste es el primero de seis días de estudio
que enfatiza el proceso del cambio bíblico. Busca los versículos que se citan para
ayudarte a comprender la relación diferente que tienes con Dios por medio de Jesucristo.
3. * Inicia un FO RMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓN
(Suplemento 3, Página 1) para el Salmo 1:1-2. Se dan ejemplos para el uso de este
formulario en el Suplemento 3, Páginas 2-3.
4. Lee MEMO RIZACIÓ N DE LAS ESCRITURAS en BASE BÍBLICA PARA EL
DEVOCIONAL DIARIO Y LA MEMO RIZACIÓN DE LAS ESCRITURAS
(Lección 2, Páginas 9-11).
5. Lee CUATRO MÉTODO S PARA MEMO RIZAR LAS ESCRITURAS (Lección 2,
Páginas 12-13).
6. Finaliza con oración.
TERCER DÍA
1. Inicia con oración.
2. Estudia la Sección I. A. puntos 5-9, en BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR
(SEGUNDA PARTE) (Lección 2, Páginas 3-4). Busca los versículos de referencia
que sean necesarios.
QUINTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. Estudia la Sección I. C. en BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (SEGUNDA
PARTE) (Lección 2, Página 4). Busca los versículos al irlos necesitando.
3. * Completa tu FORMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓN para
el Salmo 1:1-2.
4. Lee A UT OCONF RO NT A CIÓN B ÍB L ICA : ESENCIA L PA RA EL DISCIPUL A DO
(Lección 2, Página 6) y contesta las preguntas para tener una perspectiva bíblica
de tu andar actual en Jesucristo (Efesios 4:1). Si has fallado, confiesa estos pecados
al Señor (I Juan 1:9).
5. Finaliza con oración.
SEXTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. Estudia la Sección I. D. en BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (SEGUNDA
PARTE) (Lección 2, Páginas 4-5), refiriéndote a los pasajes que sean necesarios.
3. Lee AUTO CONFRO NTACIÓ N BÍBLICA: UN PRERREQ UISITO PARA
AYUDAR A OTROS BÍBLICAMENTE (Lección 2, Páginas 7-8) para darte cuenta
de la importancia de confrontarte a ti mismo bíblicamente antes de intentar
ayudar a los demás.
4. Finaliza con oración.
5. Evalúa el uso de tus momentos libres para memorizar las Escritura s. Anota cómo
piensas mejorar la memorización de la Palabra de Dios en la próxima semana, y
así usar mejor tus momentos libres.
SÉPTIMO DÍA
1. Inicia con oración.
2. Estudia la Sección II. en BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (SEGUNDA
PARTE) (Lección 2, Página 5), buscando los versículos que se citan para ayudarte
a comprender la comunión eterna prometida con nuestro Señor Jesucristo.
3. * Para completar el examen del Curso (Lección 23) mientras tomas este curso,
contesta la pregunta número 3, que corresponde a esta lección en el Examen a Libro
Abierto (Lección 23, Página 1).
4. Finaliza con oración.
5. Pídele a alguien que te escuche decir tus versículos de memorización. Recuerda
explicar el significado de los versículos y su aplicación a tu vida.
* Las tareas marcada s con un asterisco (*) deben ser terminada s como prerrequisito para optar a un
entrenamiento posterior en consejería bíblica.
LECCIÓN 3
II Timoteo 3:16-17
1
A. Mostrarte los recursos de Dios que te habilitan para vivir como Dios quiere; y
A. Autoconfrontación
1. PRINCIPIOS BÍBLICOS: EL CAMINO DEL HOMBRE Y EL CAMINO
DE DIOS (PRIMERA PARTE) (Lección 3, Página 2)
2. LA ESCRITURA ES TU AUTORIDAD (Lección 3, Páginas 3-5)
3. EL ESPÍRITU SANTO TE DA EL PODER PARA RESOLVER TUS
PROBLEMAS (Lección 3, Páginas 6-8)
4. LA ORACIÓN PROVEE COMUNICACIÓN CON DIOS (Lección 3,
Páginas 9-12)
I. La Biblia es suficiente.
(Principio 4) Ya que la Palabra de Dios es la única autoridad en fe y conducta, y es
la única norma legítima para evaluar todos los aspectos de la vida,
no deberás depender de ninguna otra fuente. La Palabra de Dios da
esperanza y dirección para el cambio en las obras (pensamientos,
palabras y acciones). Es apta para equiparte para toda buena obra
(Sal mo 1 9:7-1 1 ; P roverbios 30 :5 -6; Colos ens es 2:8 ; II Timoteo 3:1 6-1 7;
Hebreos 4:12; II Pedro 1:2-4) y para desarrollar una actitud interior de
servicio como la de Cristo (II Corintios 3:5-6; Filipenses 2:5-8).
LA ESCRITURA ES TU AUTORIDAD
I. El Espíritu San to es en tera men te divin o, siend o id en tifica d o como igu al con Dios el
Padre y el Hijo, J esucristo (basado en Ma teo 28 :19; Jua n 14:16-18; Hech os 5 :3-4, 16:6-7;
II Corintios 13:14).
A. Características divinas (una lista parcial para ilustrar la deidad del Espíritu Santo)
1. El Espíritu Santo es eterno (Hebreos 9:1 4), así como lo es Dios el Padre
(Deu t eron omio 33:27a; Salmo 90:1 -2) y el H ijo, Jesu crist o (H ebreos
1:8-12, 7:24-25).
2. El Espíritu Santo es verdad (Juan 14:16-17, 15:26, 16:13), así como lo es Dios
el Padre (Salmo 31:5; Isaías 65:16) y el Hijo, Jesucristo (Juan 14:6).
3. El Espíritu Santo está en todo lugar (Salmo 139:7-10), así como Dios el
Padre (Salmo 139:7-10; Jeremías 23:23-24) y el Hijo, Jesucristo (Mateo 18:20,
28:20; Romanos 8:34; Hebreos 13:5b).
B. Obras divinas (una lista parcial para ilustrar la cooperación entre Dios el Padre,
Dios el Hijo y Dios el Espíritu Santo)
1. La creación del mundo se llevó a cabo a través de Dios el Padre (Génesis 1:1;
Isaías 44:24; 45:1 2, 18; 51:13a; Efesios 3:9), de Jesucristo (Colosenses 1:16;
Hebreos 1:2, 10), y del Espíritu Santo (Génesis 1:2).
2. El Espíritu Santo y Dios el Padre estuvieron p resentes, pa rticipando
activamente en el nacimient o virg inal de Jesu crist o (Lu cas 1:35), Su
bautismo (Mateo 3:16-17; Lucas 3:21-22), Su vida y ministerio en la tierra
(Lucas 4:1, 1 4; 9:28-36, especialmente el versículo 35; Hechos 10:38) y Su
resurrección (Hechos 5:30; Romanos 8:11).
3. El Espíritu Santo, Dios el Padre y Jesucristo, están involucrados en el plan
eterno de la redención (Hebreos 9:11 -15, es pecialment e el versícu lo 1 4;
I Pedro 1:1-2).
4. Se concede la vida eterna a un creyente a través de la obra de Dios el Padre
(Efesios 2:4-7, especialmente el versículo 5; I Ju an 5:11), de Jesucristo (Juan
6:40; I Juan 4:9, 5:11-12) y del Espíritu Santo (Romanos 8:9-11).
5. La sabiduría de Dios el Padre se revela a través del ministerio del Espíritu
Santo (I Corintios 2:10-11) y del Hijo, Jesucristo (I Corintios 1:24, 30).
6. Los creyentes son justificados a través de la obra de Dios el Padre (Romanos
8:33), Jesucristo (Gálatas 2:16) y el Espíritu Santo (I Corintios 6:11).
7. El creyente en Jesucristo está sellado por Dios el Padre a través de las arras
(pre nda, ga rant ía, p romesa ) del E spírit u Sant o (II Corint ios 1 :21-22,
Efesios 1:13-14).
8. El Espíritu Santo es enviado a los creyentes por Dios el Padre (Juan 14:26)
y por Jesucristo (Juan 15:26, 16:7).
A. Escucha
1. Él oye la oración (Salmo 65:2) y responde al clamor de aquéllos que le
reverencian (Salmos 34:15, 145:19);
2. Él sabe lo que necesitas antes de que lo pidas (Mateo 6:8, 32);
3. Él se deleita al escuchar la oración del justo (Proverbios 15:8) la cual puede
mucho (Santiago 5:16);
4. Él está cerca de los que le invocan (Salmo 145:18); y
5. Él no escucha cuando te aferras (consientes, guardas) al pecado en tu
corazón (Salmo 66:18);
B. Contesta
1. Él contesta dando respuesta a tu petición (Mateo 7:7);
2. Él te contesta cuando continúas obedeciéndole (I Juan 3:22);
3. Él contesta que SÍ, cuando pides de acuerdo a Su voluntad (I Juan 5:14-15);
4. Él contesta más abundantemente de lo que puedes pedir (Efesios 3:20);
5. Él no dará cosas malas como respuesta a tu oración (Mateo 7:7-1 1 ;
Lucas 11:9-13);
6. Él no contesta, cuando pides dudando (Santiago 1:6-7);
7. Él contesta que NO, cuando tu oración no está de acuerdo a Su voluntad
(II Corintios 12:7-10); y
8. Él contesta que NO, cuando Su gloria y gracia se revelan mejor al atravesar
por una prueba, en lugar de rescatarte de ella (Mateo 26:39; II Corintios
12:7-9).
III. Enseña nza bíblica para los creyen tes sobre la oración
TAREAS DE LA LECCIÓN 3
tarea concluida
* Las tareas marcada s con un asterisco (*) deben ser terminada s como prerrequisito para optar a un
entrenamiento posterior en consejería bíblica.
CUARTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. Lee el Salmo 119:81-104.
3. Lee EL ESPÍRIT U SA NT O T E DA EL PODER PA RA RESOL VER T US PROB L EMA S
(Lección 3, Páginas 6-8). Busca los versículos que te ayuden a darte cuenta de
los muchos propósitos del Espíritu Santo. Este es el primero de dos días de
estudio.
4. Repasa tu testimonio de diez segundos y dilo en voz alta varias veces.
5. Finaliza con oración.
6. ¿Te mantienes al día en la memorización de las Escrituras? ¿Estás llevando tus
tarjetas de memorización durante el día? Evalúa tu plan actual de memorización,
haz los cambios necesarios y dedícate a continuar siendo fiel al Señor (I Corintios 4:2).
QUINTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. Lee el Salmo 119:105-136.
3. * Lee el Principio 6 en PRINCIPIO S BÍBLICO S: EL CAMINO DEL HOMBRE Y
EL CAMINO DE DIOS (PRIMERA PARTE) (Lección 3, Página 2) y subraya en
tu Biblia los versículos citados.
4. Termina el estudio de EL ESPÍRITU SANTO TE DA EL PODER PARA
RESOLVER TUS PROBLEMAS (Lección 3, Páginas 6-8).
5. * Escribe un testimonio de treinta segundos que se desarrolle a partir de tu
testimonio de diez segundos. Si es necesario, referirte al Suplemento 4, Página 2.
6. Finaliza con oración.
SEXTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. Lee el Salmo 119:137-160.
3. Lee LA O RACIÓN PRO VEE CO MUNICACIÓ N CON DIO S (Le cción 3,
Páginas 9-12), subrayando las declaraciones que señalan cambios que necesitas
hacer en tu vida de oración. Busca los versículos de las declaraciones que señales
y haz los ajustes necesarios en tu vida de oración. Éste es el primero de dos días
de estudio.
4. Repasa tu testimonio de treinta segundos.
5. Finaliza con oración.
SÉPTIMO DÍA
1. Inicia con oración.
2. Lee el Salmo 119:161-176.
3. Concluye tu estudio de LA ORACIÓN PROVEE COMUNICACIÓN CON DIOS
(Lección 3, Páginas 9-12).
4. Repasa tu testimonio de diez y de treinta segundos.
5. Lee CÓMO USAR UNA CONCORDANCIA (Suplemento 5).
6. * Para completar por adelantado el EXAMEN DEL CURSO (Lección 23), contesta
las preguntas 4, 5, 6, 7 y 8 en el Examen a Libro Abierto (Lección 23, Página 2).
7. Finaliza con oración.
8. Pídele a alguien que te escuche decir tus versículos memorizados, explicando su
significado y su aplicación para tu vida.
* Las tareas marcada s con un asterisco (*) deben ser term inada s como prerrequisito para optar a un
entrenamiento posterior en consejería bíblica.
LECCIÓN 4
II Corintios 3:5-6
64
A. Contrastar las filosofías de vida del hombre con las verdades de Dios;
A. Autoconfrontación
1. PRINCIPIOS BÍBLICOS: EL CAMINO DEL HOMBRE Y EL CAMINO
DE DIOS (SEGUNDA PARTE) (Lección 4, Página 2)
2. EL MODELO BÍBLICO DEL FRACASO DEL HOMBRE (Lección 4,
Páginas 3-4)
3. LA PERSPECTIVA BÍBLICA DEL YO (Lección 4, Páginas 5-10)
4. MANERAS BÁSICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS PERSONALES
(Lección 4, Página 11)
5. EJEMPLOS DEL CAMINO DEL HOMBRE COMPARADO CON EL
CAMINO DE DIOS (Lección 4, Páginas 12-13)
6. CONOCIEN DO LA DIFERENCIA ENTRE EL CAMINO DEL HOMB R E Y
EL CAMINO DE DIOS (Lección 4, Página 14)
(La exhortación y “Si bien hicieres, ¿no serás enaltecido? Génesis 4:7
solución de Dios y si no hicieres bien, el pecado está a la
para la puerta; con todo esto, a ti será su deseo,
depresión ) y tu te enseñorearás de el.”
IV. Un a p erson a reg en era da es lla ma d a a la sa n tida d (pu reza , sin cu lpa ) y sa n tifica ción
(ap artada para Dios) (I Corin tios 6:9-20; I Tesa lon icenses 4:7, 5:23; T ito 2:11-14;
I Pedro 1:16, 2:9).
En la L ección 2, P ágin as 4-5, s e d emu es tra qu e el cambio bíblico es p os ible d ebid o a la fu ente
divin a d e p od er, un d iferente p rop ós ito p ara vivir y tu obed iencia a la P alabra d e Dios. (E sto
se bos queja en n u meral I. El p roceso d el ca mbio bíblico d u rad ero se in icia cua nd o te
conviertes al Señor Jesucristo, explicado en los inciso B., C., y D.).
Para ilustracion es adicion ales del contraste entre el camin o del hombre y el camin o de Dios, debes
referirte a:
LA PERSPECTIVA BÍBLICA DEL YO (Lección 4, Páginas 5-10),
MANERAS BÁSICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS PERSONALES (Lección 4,
Página 11), y
EJEMPLOS DEL CAMINO DEL HOMBRE COMPARADO CON EL CAMINO DE DIOS
(Lección 4, Páginas 12-13)
A. Adán y Eva:
1. Fueron creados a la imagen de Dios (Génesis 1:27, 5:1),
2. Vivieron en un mundo sin pecado (Romanos 5:12),
3. Fueron bendecidos por Dios (Génesis 1:28),
4. Fueron una sola carne (Génesis 2:22-25),
5. Tenían que gobernar la tierra (Génesis 1:28), y
6. E s t a ba n en com u n icación p erson al con Dios , su Cre a d or (Gén es is
1:28-30, 2:16-17).
B. Dios puso una sola restricción sobre Adán y Eva, que requería la simple obediencia
a Sus órdenes sin importar los deseos o sentimientos de ellos (Génesis 3:3). Ellos
perdieron su lugar de privilegio con Dios cuando cayeron en la tentación al fijarse
en sí mismos (es decir, codiciando, llenándose de orgullo en su sabiduría y
satisfaciendo los deseos de la carne que es todo lo que el mundo ofrece — I Ju an
2:16). Ellos entonces, desobedecieron el claro mandato de Dios al decidir comer
del fruto prohibido (Génesis 3:1-7). Cuando decidieron enfocarse en sí mismos,
pecaron, trayendo las consecuencias del pecado sobre ellos mismos (Génes is
3:16-24) y sobre cada generación subsiguiente (Romanos 5:12-21).
(Referirte a EL MODELO BÍBLICO DEL FRACASO DEL HOMBRE bajo los
numerales I. y II., Lección 4, Páginas 3-4).
A. Ya que nada ni nadie en este mundo se puede comparar con Dios (Exodo 15:11;
II Crónicas 6:14; Salmos 40:5, 89:6-8; Jeremías 10:6-7), y solo Él ha de ser exaltado
(Salmos 57:11, 97:9), en ninguna manera has de exaltarte a ti mismo (Proverbios
30:32). En comparación con Dios el Creador, el hombre natural es:
1. Como el polvo (Salmos 90:3, 103:14);
2. Como un mero aliento y una sombra que pasa, con un período de vida que
no es nada a la vista del Señor (Salmos 39:4-5, 62:9, 144:4);
3. Como hierba (Isaías 40:6-8, 51:12; I Pedro 1:24);
4. Como una flor en el campo que florece y luego pasa (Salmo 103:15-16;
Isaías 40:6-8; I Pedro 1:24);
5. Como un vapor que aparece por un momento y luego se desvanece
(Santiago 4:14);
6. Insensato y sin conocimiento (Jeremías 51:17a);
7. Como nada y sin importancia (Isaías 40:17; Daniel 4:35); y
8. Como un gusano y no un hombre (Job 25:6; Salmo 22:6).
III. La imagen de Dios en cada persona se echó a perder por el pecado (efectos de la
caída de la humanidad)
IV. Solamen te Dios puede hacer que una persona vuelva a tener la imagen perfecta de
Él (restau ra ción después de la caída de la humanida d).
A. El Señor Jesucristo es totalmente divino (Juan 1:1, 18; Tito 2:13) y vino a la tierra
siendo la imagen del Dios invisible (II Corintios 4:4; Colosenses 1:15). Coronado
con la gloria y honor de Dios por Su muerte y resurrección (Hebreos 2:9; I Pedro
1:20-21), Él es el resplandor de la gloria de Dios y la representación idéntica de
la naturaleza de Dios (Juan 12:45, 14:9; Hebreos 1:3).
16:7; Salmo 139:13-16; Mateo 10:30; Lucas 16:15), aun mereces la muerte por
tu pecaminosidad inherente (Romanos 1:18-32, 5:12, 6:23).
El ser adoptado en la familia de Dios, debe provocar que le alabes y le
agradezcas por la gloria de Su gracia (Efesios 1:5-6). Es erróneo pensar que
eres digno en alguna manera de recibir Su inmerecido favor (Romanos 5:8;
I Corintios 1:26-31).
2. El error del camino del hombre con relación a la “seguridad en sí mismo”
— Hasta los hijos de Dios pueden pensar equivocadamente que ellos son
la fuente de bendiciones materiales, las cuales, en realidad, son provistas
solamente por Dios (Deuteronomio 8:11-18). El orgullo (el depender de ti
mismo o de tus “posesiones” en vez de depender de Dios) te llevará a una
caída (Proverbios 11:28, 16:18; I Corintios 10:12); ya que no puedes hacer
nada fru ctífe ro separad o de Jesú s (Ju an 1 5:5), debes vivir en t otal
dependencia de Él, quien es el poder y la sabiduría de Dios (Proverbios 3:5-
6; I Corintios 1:24; Gálatas 2:20; Filipenses 4:13).
3. El error d el ca mino d el h ombre en cu an to a “a marse a sí mismo” — Debes
amar a Dios (Deuteronomio 6:5; Mateo 22:37-38), pero en ninguna parte de la
Escritura se te dice que debes amarte a ti mismo. Un mandato para amarte
a ti mismo es innecesario ya que ya lo haces; de hecho, se te ordena amar a los
demás en la misma manera en que ya te amas (Mateo 22:39; Gálatas 5:14;
Efesios 5:28-29). Nota que una de las características de aquellos que
rechazan la fe en los últimos días, es “amarse a sí mismos” (II Timoteo 3:1-2).
4. El error del camino del hombre en su afán de “reivindicarse a sí mismo”
— A través de Jesucristo, eres más que un vencedor en cualquier situación
de la vida (Romanos 8:35-39), y el Señor no te ha dado un espíritu de timidez
(temor) sino de poder, amor y disciplina (II Timoteo 1:7). Sin embargo, la
Escritura nunca dice que insistas en reivindicarte a ti mismo; en vez de
esto se te manda a confiar completamente en el plan de Dios para tu vida
(Mateo 6:33-34; Romanos 8:28-29; Filipenses 4:19) mientras ministras a los
de más com o un s ie rv o (Mat eo 20:26-28), e st im án d olos com o más
importantes que a ti mismo (Filipenses 2:3-4).
5. El error d el ca min o d el h ombre toca n te a la “con fia nza en sí mismo” —
No debes confiar en ti mismo, sino solamente en el Señor (Salmos 60:11-12,
73:26; P roverbios 3:5-7; J ere mías 9:23-24, 1 7:5 -8 ; I Corintios 1 :26-31). E l Señ or
es tu confianza (Proverbios 3:26), y no debes confiar en tu carne (Filipenses
3:3). No eres competente por ti mismo como para pensar algo como de ti
mismo, sino que tu competencia proviene de Dios (II Corintios 3:5). Como
ministro del nuevo pacto (II Corintios 3:6), puedes ser un vencedor solo a
través de tu fe en Cristo Jesús (Filipenses 4:13; I Juan 5:4-5) y no debido a tu
propia fuerza (Juan 15:5; Romanos 7:14 - 8:8).
6. El error d el camino del hombre con relaci ón a la “autoes ti ma” —
Separado de Jesucristo, no tienes ningún valor inherente en ti mismo
(referirte a numeral II. La Escritura habla d e la autoi mportancia del
hombre natural); aun así, Dios en su misericordioso amor te cuida (Salmo
8:4). Después de recibir a Jesucristo en tu vida, tu valor se encuentra en
estar en Él (Efesios 2:4-7, 19-22) y en conocerle (Filipenses 3:7-11).
7. El error del camino del hombre con relación a la “justicia de sí mismo”
— No eres justo en ti mismo (Salmo 1 4:2-3; Eclesiastés 7:20; Romanos 3:10-12,
7:18), y es imposible para ti ganar una posición de justicia ante Dios (Lucas
18:9-14; Tito 3:5). Lo mejor que podrías hacer en tus propias fuerzas o
mérito es considerado como un trapo de inmundicia a los ojos de Dios
(Isaías 64:6) y no tiene valor cuando se compara con la fe en Cristo Jesús
(Filipenses 3:7-11, especialmente el versículo 9). Tu justicia verdadera se basa
VI. Conclusión
B. Ya que las filosofías del hombre rechazan la solución redentora de Dios, éstas
colocan al hombre en el trono. Establecen un enfoque autoorientado, como el
fundamento y la solución a los fracasos y éxitos de la vida. Ya que ésta es la
esencia del humanismo materialista, la integración del camino del hombre y el
camino de Dios es imposible. (Referirte a BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR
(PRIMERA PARTE), Lección 1, Páginas 3-7, bajo los numerales VI y VII).
D. Aun los llamados problemas “difíciles” de la vida (p. ej.: depresión crónica, el
abuso infantil, violencia conyugal, abuso de alcohol o drogas, homosexualidad)
se resuelven efectivamente sólo desde la perspectiva bíblica de agradar a Dios
(Colosenses 1:10) y confiando en la Palabra de Dios (Salmo 19:7-11; II Timoteo
CONCEPC IÓN Llevado por los El comportamiento Intrínsecamente Impotente ante Pecador / Santo (Romanos 5:12, 19;
BÁSICA DEL instintos (es decir, es condicionado o bueno; tiene todo lo todos los espíritus II Corintios 5:17-18, 21)
HOMBRE hace las cosas “programado” necesario dentro de
instintivamente: sí mismo para
pelea, busca alimento solucionar sus
y gratificación, huye) propios problemas
CAUSA DE LOS Los instintos son Influenciado Mente bloqueada Comprometido con Rebelión (Romanos 1:20-21);
PROBLE MA S contrarrestados por negativamente por por influencias y o bajo el control de Incredulidad (Juan 3:16-18, 5:38-40);
la sociedad, la familia el ambiente y las pensamientos espíritus, demonios, Desobediencia (Efesios 2:1-2, 5:6; Tito 3:3)
y crianza circunstancias negativos antepasados Negación del poder de Dios (Hebreos 2:14-15; I Juan3:8)
CURA Seguir los instintos Recondicionamiento Liberar el potencial Pacificar antepasados, Ser salvado por gracia por medio de la fe (Efesios
o “reprogramación” interno pacificar o echar 2:8-9), y en obediencia amorosa a Dios (Romanos
fuera demonios, 6:16-19), ser madurado en Cristo (Efesios 4:13) a
espíritus; descubrir travé s del poder del Espíritu Santo (Gálatas 5:16;
tu espíritu guía Efesios 5:18)
TÉCNICA DE Sicoanálisis Manipulación del Reflección sobre Brebajes, Oír (Proverbios 18:2, 13, 17);
CONSEJERÍA (Interpretación de comportamiento por pensamientos y encantamientos, Redargü ir, reprender, exhortar (II Timoteo 4:2);
pensamientos el uso de estímulos sentimientos; No dar amuletos, fetiche s; Animar (Hebreos 3:13);
irracionales, análisis positivos y respuestas sino sacar Maldiciones sobre el Amonestar (Romanos 15:14; Colosenses 1:28);
de sueños); Terapia negativos; Entrenar las respuestas de los enemigo; Nulificación Estimu lar (Hebreos 10:24);
de Hipnosis; para responder a la recursos internos del de las maldiciones; Fortale ce r (Hebreos 12:12);
Sicodrama; recompensa y al aconsejado; Ofrendas rituales; Restaurar (Gálatas 6:1-2, 5);
Resocialización; castigo pensamiento Comunión con los Enseñar (Romanos 6:17-18; Colosenses 3:16);
Examen y análisis de positivo espíritus; Mantras; Entrenar (II Timoteo 2:2)
personalidad Cantos; Horóscopos;
©Biblical Counseling Foundation
“Visualización”
TERMINOLOGÍA Ego; Id; Impulsos; Estímulo; Potencial interior; Maldiciones; El dios Pecado (Romanos 3:23);
DEL Libido; Consciente y Condicionamiento; Inhe rentemente dentro de ti; El más Despojarse de las prácticas del viejo hombre y
CONSEJERO subconsciente; Respuesta bueno; alto poder; Aquietar revestirse con las prácticas del nuevo hombre
Neurosis/Sicosis; automática; Autoafirmación; los e spíritus; Atar (Efesios 4:22-24; Colosenses 3:5-17);
Fobia; Manía; Refuerzo Positivo/ Autoestima; demonios; Pecados Negarse a sí mismo (Lucas 9:23-25);
Catarsis; negativo; Autologro; Autovalor generacionales; Juzgarse a sí mismo (Mateo 7:1-5);
Autoactualización; Automejoramiento Demonios o espíritus Piedad (I Timoteo 4:7-8);
Libre Asociación de enojo, temor, Practicar la Palabra (Santiago 1:22-25)
lujuria, etc.
ENFOQUE Liberar el Yo Mejorar el Yo Elevar el Yo Liberar el Yo de la Negarse a sí mismo (Lucas 9:23-24); Agradar a Dios
DE LA (contrario a Ezequiel (contrario a Juan (contrario a Salmo atad ura ( con tr ar io a (II Corintios 5:9; Colosenses 1:10) y bendecir a los
CONSEJERÍA 18:20-21; Filipen se s 15:4-5; Romanos 62:9; Romanos Juan 15:4-5; demás (I Pedro 3:8-9) a travé s del ministerio (I Pedro
2:3-4) 1:18-32; Santiago 4:10) 3:10-18, 23; 7:18) II Tesalonicen se s 3:3; 4:10) y el servicio (Mateo 20:25-28)
I Juan 5:4-5)
12
CONOCIENDO LA DIFERENCIA
ENTRE EL CAMINO DEL HOMBRE Y EL CAMINO DE DIOS
C. Identifica la fuente de autoridad, que tiene que ser la Palabra de Dios (II Timoteo
3:16-17; Hebreos 4:12).
A. Habrá un juicio por lo que has hecho (Mateo 16:27; Romanos 14:10; I Corintios
3:10-15; II Corintios 5:10).
A. Eres libertado del pecado (Romanos 6:6-7, 14, 18; Gálatas 2:20).
G. Dios perd ona tus pecad os (Salmo 1 03:1 2; Colos ens es 1:1 3-1 4; Hebreos 10:1 7;
I Juan 1:9).
H. Dios te da una vida abundante que comienza ahora (Juan 5:24, 10:10).
TAREAS DE LA LECCIÓN 4
Tarea concluida
SEGUNDO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Comienza un FORMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓN
(Suplemento 3, Página 1) sobre cualquier versículo del Principio 7 (Lección 4, Página 2).
3. Lee LA PERSPECTIVA BÍBLICA DEL YO (Lección 4, Páginas 5-10). Busca los
versículos que sean necesarios.
4. Finaliza con oración.
TERCER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Termina el FORMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓN
(Suplemento 3, Página 1) que comenzaste el día de ayer.
3. Exa m in a MA N ERA S B Á SICA S PA RA RESOL V ER PROB L E MA S PERSO NA L ES
(Lección 4, Página 11). Asegúrate de buscar los pasajes bíblicos citados. Marca
la terminología en las columnas del “Camino del Hombre” que has estado
usando.
CUARTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Comienza un FORMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓN
(Suplemento 3, Página 1) sobre cualquier versículo del Principio 8 (Lección 4, Página 2).
3. * Empieza a leer I Juan, subrayando los versículos que prueben que el regalo de
la vida eterna es tuya. Escribe la manera en que estos versículos han sido
incorporados a tu vida. Éste es el primero de tres días de estudio.
4. Lee EJEMPLO S DEL CAMINO DEL HO MBRE CO MPARADO CO N EL
CAMINO DE DIO S (Lección 4, Páginas 12-13). Pon una marca al lado de
cualquier área que necesita ser corregida en tu vida.
5. Finaliza con oración.
QUINTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Termina el FORMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓN
(Suplemento 3, Página 1) que comenzaste el día de ayer.
3. * Continúa tu estudio de I Juan.
4. Repasa tu testimonio de sesenta segundos, haciendo cualquier cambio que sea necesario.
5. Finaliza con oración.
SEXTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Comienza un FORMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓN
(Suplemento 3, Página 1) sobre cualquier versículo del Principio 9 (Lección 4, Página 2).
3. * Termina tu estudio de I Juan y escribe la manera en que estas pruebas de la
salvación han sido incorporadas en tu vida.
4. Finaliza con oración.
SÉPTIMO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Termina el FORMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓN
(Suplemento 3, Página 1) que comenzaste el día de ayer.
3. Lee CONOCIENDO LA DIFERENCIA ENTRE EL CAMINO DEL HOMBRE Y
EL CAMINO DE DIOS (Lección 4, Página 14), buscando los versículos de referencia
para reforzar estas verdades en tu vida.
4. * Referirte a PREPARANDO UN TESTIMONIO PERSONAL (Suplemento 4).
Haz los cambios necesarios en tu testimonio de sesenta segundos y escribe una
copia final. Prepárate para dar tu testimonio en clase.
5. Dile tus versículos a alguien, explicando su significado y su aplicación a tu vida.
6. * Para completar el EXAMEN DEL CURSO (Lección 23) mientras lo estás llevando,
contesta la pregunta 9, del Examen a Libro Abierto (Lección 23, Página 2).
7. Finaliza con oración.
* Las tareas marcada s con un asterisco (*) deben ser terminada s como prerrequisito para optar a un
entrenamiento posterior en consejería bíblica.
LECCIÓN 5
I Corintios 10:13
82
A. Ilustrar las consecuencias de seguir tus propios deseos naturales, en vez del patrón
divino del cambio, tal y como está señalado en la Palabra de Dios;
D. Animarte a estar siempre preparado para dar tu testimonio del cambio b íblico con
respecto a tu salvación y enfoque de la vida.
A. Autoconfrontación
1. PRINCIPIO S BÍBLICO S: LA DINÁMICA BÍBLICA DEL CAMBIO
(Lección 5, Página 2)
2. LA ESPIRAL DESCENDENTE: DESCUIDANDO O RECHAZANDO EL
CAMINO DE DIOS (Lección 5, Página 3)
3. INICIOS DEL CAMBIO BÍBLICO (Lección 5, Página 4)
4. EL CAMINO ASCENDENTE: CAMINANDO A LA MANERA DE DIOS
(Lección 5, Página 5)
5. LA IMPORTANCIA DE HACER LA PALABRA DE DIOS (Lección 5,
Páginas 6-9)
C. Consejería bíblica
HISTO RIA PERSO NAL Y EVALUACIÓ N DEL PRO BLEMA
(Suplemento 6)
PRINCIPIOS BÍBLICOS:
LA DINÁMICA BÍBLICA DEL CAMBIO
I. La espiral descen d en te
(Principio 10) Los pensamientos y los caminos de Dios son más altos (superiores)
que los tuyos (Isaías 55:8-9), y Su Palabra es verdad (Salmo 119:160;
Juan 17:17). Si descuidas o rechazas los caminos de Dios o Su verdad,
experimentarás más problemas y éstos se empeorarán (Proverbios 1:25-32,
13:15, 28:1 3-1 4; Roman os 1:20 -32; Gálata s 5:16-21 ; Hebreos 3:7-1 9;
Santiago 1:14-15).
(Principio 12) Toda la obligación del hombre es temer (reverenciar) a Dios y guardar
Sus mandamientos (Eclesiastés 12:13-14; I Pedro 1:17). Debes amar a
Dios y a los demás en respuesta a Su amor por ti (Mateo 22:37-39;
Juan 15:9-14; I Juan 4:11, 19). Debes caminar de una manera digna de
Dios y agradarle en cada área de tu vida (II Corintios 5:9; Colosenses
1:10), siendo un hacedor de la Palabra (Juan 14:15; Santiago 1:22; I Juan
2:3-4). Al responder obedientemente al amor de Dios, maduras en el
Señor y eres bendecido con paz y gozo (Juan 15:10-11, 16:33). Vendrán
muchas otras bendiciones del Señor (Mateo 6:33; Santiago 1:25; I Juan
3:22). Si no obedeces la Palabra de Dios, Él te juzgará y te disciplinará
(I Corintios 11:31-32; Hebreos 12:5-10).
(Principio 13) Para apropiarte de la sabiduría que Dios da, tienes que pedir con fe
(Hebreos 4:16; Santiago 1:5-8), vivir de acuerdo a la Palabra de Dios
(Santiago 1 :22-25), y depe nde r de Su p ode r (II Corintios 3:4-5; F ilip en s es
4:13) al encarar y tratar con tus problemas.
LA ESPIRAL DESCENDENTE:
DESCUIDANDO O RECHAZANDO EL CAMINO DE DIOS
Los problemas se originan en el corazón (Jeremías 17:9-10; Mateo 15:18-19; Marcos 7:20-23).
Problemas del corazón conducen a:
B. Determina vivir cada día de una manera que agrade a Dios (II Corintios 5:9;
Efesios 4:1; Colosenses 3:17).
II. Deter mina forma s esp ecífica s en la s qu e ha s p ecad o en con tra d e Dios y con fiéselos
(I J ua n 1:9). A rrep ién tete d e tus ca min os p eca min osos; ya qu e son con tra rios a la
Escrit u ra y son desag ra d a bl es a Dios (Prov erbi os 28:13; Hechos 26:20; Apocali psis 2:5, 3:19).
III. Pídele a Dios sa bidu ría para sa ber qu é ca mbios h acer y cómo ha cerlos (San tiago 1:5).
Pide con fe, ya que Él contesta rá (Hebreos 11:6; Santiago 1:5-8).
IV. Con fiesa tus p eca d os esp ecíficos a los qu e h as ofend id o con tus p ala bras o a ccion es
(Sa n tia go 5:16). Perd ona a a qu ellos qu e ha n p eca d o con tra ti (Ma rcos 11:25-26;
Efesios 4:31-32) y reconcíliate con ellos si es posible (Mateo 5:23-24; Romanos 12:18).
V. Dilig en tem en te estu dia la Pala bra d e Dios con reg ularid ad (J osu é 1:8 ; Salmo 1:2;
II T imoteo 2:15 , 3:16-17) y memoriza la Escritura para guarda r Su verdad en tu corazón
(Salmo 119:11, 16).
VI. Ora incesan temen te, en todo tiemp o y en tod a circu nstancia (Lucas 18:1; Filip enses
4:6-7; I Tesalonicen ses 5:17).
VII. Ha z lo qu e Dios dice en Su Pala bra (Ma teo 7:24-26; Sa n tia go 1:22-25 ) n o obsta n te
tus sen timien tos (Gén esis 4:6-7; Roma n os 13:14; Gá la tas 5 :16-17; I Ped ro 4:2) p a ra
glorifica rle (Ma teo 5 :16; I Corin tios 10:31), ma n ten iénd ote bajo el con trol y la g uía
del Espíritu Santo (Juan 14:26, 16:13; Roman os 8:14; Efesios 5:18-20).
EL CAMINO ASCENDENTE:
CAMINANDO A LA MANERA DE DIOS
• Ten vida abundante, llena de paz y gozo de Dios (Juan 10:10, 14:27, 15:11, 16:33)
• Experimenta el desarrollo de un carácter, como el de Cristo, a través del Espíritu de Dios
trabajando en ti (II Corintios 3:18; Gálatas 5:22-23)
• Regocíjate siempre (Filipenses 4:4; I Tesalonicens es 5:16), dando gracias en todo
(I Tesalonicenses 5:18) y por todas las cosas (Efesios 5:20)
• Ora sin cesar por todo (Filipenses 4:6-7; I Tesalonicenses 5:17)
• Habla la verdad en amor (Efesios 4:15; Colosenses 3:9)
• Trabaja de corazón como para el Señor (Efesios 6:7; Colosenses 3:23-24)
• Haz todo sin murmuraciones y contiendas (Filipenses 2:14)
• Vive continuamente de manera consecuente con el llamado de Cristo (Efesios 4:1)
• Ten las pruebas por gozo, ya que Dios las usa para desarrollar en ti un carácter como
el de Cristo (Romanos 5:3-5, 8:28-29; Santiago 1:2-4)
• Practica el perdón y la reconciliación (Mateo 5:23-24, 6:14; Marcos 11:25-26; Efesios
4:32; Colosenses 3:12-13) y devuelve bendición a cualquier mal que recibas de otros
(Romanos 12:17-21; I Pedro 3:8-9)
• Demuestra continuamente obras apropiadas de arrepentimiento (Lucas 3:8; Hechos 26:20;
Apocalipsis 2:5; 3:3, 19)
• Sé compasivo, benigno, humilde, gentil y paciente (Colosenses 3:12)
• Aprende a amar a la manera de Dios (Juan 3:16, 15:17; Romanos 5:8; I Corintios 13:4-8a;
I Juan 4:11, 19)
• Piensa en todo lo verdadero, honorable, justo, puro, amable, de buen nombre, virtuoso,
y digno de alabanza (Filipenses 4:8-9) y pon tu mente en las cosas de arriba en vez de
las de la tierra (Colosenses 3:2)
• Estima a los demás como superiores a ti mismo, como lo hizo Jesús (Filipenses 2:3-8)
• Júzgate continuamente de una manera bíblica (Mateo 7:5; I Corintios 11:31)
• Sé controlado por el Espíritu Santo (Efesios 5:18-20) y la Palabra de Dios (Salmo 119:11;
Colosenses 3:16)
• Sé obediente a la Palabra como consecuencia de tu amor al Señor (Juan 14:15, 21)
• Entrega sin reservas tus caminos a Dios (Proverbios 3:5-8; Mateo 22:37; II Corintios 5:9;
Colosenses 3:17) y niégate a ti mismo para seguir a Jesús (Mateo 10:24-26; Lucas 9:23-24)
• Con fe, ora por sabiduría en todo asunto (Santiago 1:5-8)
• Arrepiéntete (Proverbios 9:6, 28:13; Hechos 26:20 ; II Corintios 7:9-11 ; Apocalips is 2:5)
• Confiesa pecados específicos y reconocidos (Salmo 51:1-4, 6-10, 17; Santiago 5:16; I Juan 1:9)
(Aunque un compromiso de discipulado con Jesucristo llegará
EL CAMBIO
BÍBLICO
a s er eviden te por med io d e p as os es pecíficos y mensurables,
AFECTA TUS bas ados en la obediencia a la P alabra d e Dios, la d es cripción
PENSA M IE N T O S , del vivir bíblico res altad a en esta p ágin a n o tiene la intención
PALABRAS,
Y ACCIONES de ser exhaustiva ni está en una secuencia rígida.)
I. Eres SALVO por la gracia de Dios y no por tus propias obras, pero eres creado en
Cristo para buenas obras (Efesios 2:8-10; Tito 2:11-14; Santiago 2:17-18).
II. Eres JUSTIFICA D O (declara d o justo) por fe (Roma n os 3:23-28 , 5:1; Gálatas 2:16).
III. Eres JUZGADO como un hijo de Dios por tu obediencia a la Palabra de Dios y en
conformidad, RECOMPENSADO.
II Tes alonicenses 1:7b-8 “… cuando se manifieste el Señor Jesús desde el cielo con los
án geles d e su pod er, en llama de fuego, p ara d ar retribución a los
qu e no con ocieron a Dios, ni obed ecen al evan gelio d e nu estro
Señor Jesucristo.”
II Pedro 3:9 “E l Señ or n o retard a su p ro mes a, s egún algu n os la tien en p or
tard anza, s in o qu e es p aciente p ara con n os otros , n o qu eriend o
que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento.”
B. Siempre han sido parte del plan eterno de Dios, las bendiciones para la obediencia
que conduce a la disciplina, y el juicio que conduce a la disciplina para la
desobediencia.
Deu teron o mio 1 1 :26-28 “He aqu í yo p on go hoy d elante d e vosotros la ben dición y la
maldición: la bend ición, s i oyereis los mandamientos de Jehová
vu estro Dios, qu e yo os pres cribo hoy, y la m aldición , si n o
oyereis los mand amientos de Jehová vu estro Dios, y os apartareis
del ca min o qu e yo os ord en o hoy, p ara ir en p os d e d ios es ajen os
que no habéis conocid o.”
Salmo 62:12 “Y tu ya, oh Señ or, es la mis ericord ia; P orqu e tú p agas a cad a
uno conforme a su obra.”
Jeremías 17:10 “Yo Jehová, que escud riñ o la mente, que p ruebo el corazón, p ara
dar a cada uno según su camin o, según el fruto de sus obras.”
Ecles iastés 1 2:1 3 -1 4 “El fin d e tod o el d is cu rs o oíd o es es te: Teme a Dios, y
gu ard a su s man d amien tos ; porqu e esto es el tod o d el hombre.
P orqu e Dios traerá tod a obra a juicio, ju nta men te con tod a
cosa encubierta, sea buena o sea mala.”
Mateo 12:35-37 “El hombre bueno, del buen tesoro del corazón s aca buen as
cosas; y el hombre malo, del mal tesoro saca malas cos as.
Mas yo os digo que de toda palabra ociosa que hablen los
hombres , d e ella d arán cu enta en el d ía d el ju icio. P orqu e p or
tus palabras s erás just ificado, y p or tu s p alabras s erás
condenado.”
Mateo 16:27 “Porqu e el Hijo d el Hombre vend rá en la gloria d e su P ad re
con su s án geles , y en ton ces p agará a cad a un o con for me a s us
obras .”
I Corintios 3:8 “Y el que planta y el que riega son una mis ma cos a; aunque
cada uno recibirá su recompensa conforme a su labor.”
II Corintios 5:10 “Porqu e es n eces ario qu e todos n os otros comp arezcamos ante
el tribun al d e Cris to, p ara qu e cad a u n o reciba s egú n lo qu e
haya hecho mien tras es taba en el cu erp o, s ea bu en o o s ea
malo.”
II Corintios 11:1 4-15 “Y no es maravilla, porque el mismo Satan ás se disfraza como
ángel de luz. Así que, no es extraño si también sus ministros
se dis frazan como min is tros d e justicia; cu yo fin s erá con forme
a sus obras.”
Colos enses 3:23-25 “Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor
y no para los hombres; sabiendo que del Señor recibiréis la
reco mp en s a d e la heren cia, p orqu e a Cris to el Señor s ervís. Mas
el qu e hace in ju sticia, recibirá la in ju sticia qu e hiciere, p orqu e
no hay acepción de personas.”
C. Dios siempre bendice a los que, como un patrón de vida, responden obedientemente
a Su Palabra.
Deuteron omio 28 :1-2 “A con tecerá qu e s i oyeres atenta mente la voz d e J ehová tu
Dios, p ara gu ard ar y p oner p or obra todos sus man d amien tos
qu e yo te p rescribo hoy, también J ehová tu Dios te ex altará
s obre tod as las n acion es d e la tierra. Y vend rán s obre ti
tod as estas bend icion es, y te alcanzarán, s i oyeres la voz d e
Jehová tu Dios.”
Salmo 119:165 “Mucha p az tienen los que aman tu ley, y no hay p ara ellos
tropiezo.”
Isaías 1:19 “Si quisiereis y oyereis, comeréis el bien de la tierra.”
Juan 1:12 “Mas a tod os los qu e le recibieron , a los qu e creen en su n ombre,
les dio potestad de ser hechos hijos de Dios.”
Juan 14:13 “Y tod o lo qu e p id iereis al P ad re en mi n ombre, lo haré, p ara qu e
el Padre sea glorificado en el Hijo.”
Juan 15:7 “Si p er man ecéis en mí, y mis p alabras p erman ecen en vos otros ,
pedid todo lo que queréis, y os será hecho.”
Juan 15:10-11 “Si gu ard areis mis mand amientos , perman eceréis en mi amor;
así como yo he gu ardado los mandamientos de mi Padre, y
perm an ezco en su amor. Estas cos as os he hablad o, p ara qu e mi
gozo esté en vosotros, y vuestro gozo sea cumplido.”
I Corintios 10:13 “No os ha s obreven id o n in gun a tentación qu e n o s ea hu m an a;
pero fiel es Dios, qu e n o os d ejará s er ten tad os más d e lo qu e
p od éis res is tir, s in o qu e d ará ta mbi én ju nta men te con la
tentación la salida, para que podáis soportar.”
Gálatas 6:9 “No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo
segaremos, si no desmayamos.”
Santiago 1:25 “Mas el que mira atentamente en la p erfecta ley, la d e la libertad ,
y p ers evera en ella, n o s iend o oid or olvid ad izo, s in o haced or d e
la obra, éste será bienaventu rad o en lo que hace.”
I Juan 3:22 “y cu alqu iera cos a qu e p id iéremos la recibiremos d e él, p orqu e
gu ard amos su s man d amien tos, y hacemos las cos as qu e son
agradables delante de él.”
D. Dios, por el amor que le tiene a sus hijos, amonesta y disciplina a los que son
desobedientes a Su Palabra, para que puedan ser restaurados en el camino de
justicia, en la vida cotidiana.
Deuteronomio 28:15 “Pero acontecerá, si no oyeres la voz de Jehová tu Dios, para
procu rar cu mplir tod os su s m and a mientos y su s es tatutos qu e
yo te intimo hoy, qu e vend rán s obre ti tod as estas m aldicion es,
y te alcanzarán.”
Salmo 32:3-4 “Mientras callé, s e en vejecieron mis hu esos en mi gemir tod o
el día. Porque de día y de noche se agravó sobre mí tu mano;
Se volvió mi verdor en sequedades de verano.”
I Corin tios 11 :31 -32 “Si, pu es, n os ex amin ás emos a n osotros mis mos , n o s ería mos
ju zgad os ; mas s iend o ju zgad os , s omos cas tigad os por el Señ or,
para que no seamos condenad os con el mundo.”
Hebreos 12:5-10 “y habéis ya olvidado la exhort ación que como a hijos se os
dirige, d icien d o: Hijo mío, n o men osp recies la d iscip lin a d el
Señor, ni d es mayes cu and o eres rep rend id o p or él; Porqu e el
Señor al que ama, disciplina, y azota a todo el que recibe por
hijo. Si soportáis la disciplina, Dios os trata como a hijos;
porqu e ¿qu é hijo es aqu el a qu ien el p ad re n o d is cip lin a? P ero
si s e os d eja s in d isciplin a, d e la cu al todos han s ido p articip antes ,
en ton ces s ois bas tard os , y n o hijos. P or otra p arte, tu vimos a
nues tros p ad res t erren ales que n os d isciplin aban, y los
ven erábamos. ¿Por qué no obed eceremos mu cho mejor al Pad re
de los es píritus , y vivire mos ? Y aqu éllos, ciertamen te p or p ocos
días nos dis ciplin aban como a ellos les p arecía, p ero és te p ara lo
que nos es provechoso, para que particip em os de su santidad .”
TAREAS DE LA LECCIÓN 5
tarea concluida
A. * Repasa los versículos previos de memorización. Con tus propias palabras, escribe
el significad o de I Corintios 10:1 3. Mem oriza I Corintios 1 0:1 3 y comie nza la
memorización de Romanos 8:28-29.
B. * Lle na un FO RMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICA CIÓ N
(Suplemento 3, Página 1) para cada uno de los siguientes pasajes: Romanos 12:1-2 y
Gálatas 5:16-17.
C. * Describe un problema que estás experimentando en el cual Dios quiere que trabajes
durante este curso. Llena el formulario HISTO RIA PERSO NAL Y EVALUACIÓN
DEL PROBLEMA (Suplemento 6). Ve la Lección 5, Página 4, para una lista de ejemplos
de problemas. No escribas nada en este formulario que no quieras que tu instructor vea.
D. * Lee PRINCIPIOS BÍBLICO S: LA DINÁMICA BÍBLICA DEL CAMBIO (Lección 5,
Página 2). Busca los versículos que apoyan estos principios. Subraya en tu Biblia los
versículos si todavía no lo has hecho.
E. * Lee Juan, capítulos 14 - 17, subrayando los versículos que mencionan que el Espíritu
Santo es la Fuente de la verdadera paz y gozo. Con tus propias palabras, es cribe cómo
Dios te ha dado la Fuente de paz y gozo en tu vida.
F. Examina LA ESPIRAL DESCENDENTE: DESCUIDANDO O RECHAZANDO EL
CAMINO DE DIOS (Lección 5, Página 3), observando la relación entre el corazón, las
obras no bíblicas y los sentimientos malos que causan pena.
G. Lee INICIOS DEL CAMBIO BÍBLICO (Lección 5, Página 4). Determina si algunos de tus
problemas actuales están en la lista de la parte inferior de la página y enciérralos en un círculo.
H. Estudia EL CAMINO ASCENDENTE: CAMINANDO A LA MANERA DE DIO S
(Lección 5, Página 5). Marca los puntos que identifican los cambios bíblicos que necesitas
para vencer los problemas en tu propia vida. Busca los versículos que sean necesarios.
I. Lee LA IMPORTANCIA DE HACER LA PALABRA DE DIOS (Lección 5, Páginas 6-9).
J. * Repasa esta semana tu testimonio de diez, treinta, y sesenta segundos (referirte al
Suplemento 4). Dilo a un amigo para tu propio repaso.
K. * Para completar por adelantado el EXAMEN DEL CURSO (Lección 23), responde
a la declaración del número 10, que corresponde a esta lección en el Examen a Li bro
Abierto (Lección 23, Página 2).
* La s ta re a s ma r ca da s con u n a sterisco (* ) d ebe n ser te r m ina da s com o p rer req uisito par a op tar a u n
entrenamie nto posterior en consejer ía bíblica.
©Biblical Counseling Foundation Lección 5, Página 10
Lección 5, Página ©Biblical Counseling Foundation
91
11
SEGUNDO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Comienza un FORMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓN
(Suplemento 3, Página 1) para Romanos 12:1-2.
3. * Repasa tu testimonio de diez, treinta y sesenta segundos. Si es necesario, repasa
de nuevo, PREPARANDO UN TESTIMONIO PERSONAL (Suplemento 4).
4. Lee LA IMPO RTANCIA DE HACER LA PALABRA DE DIOS (Lección 5,
Páginas 6-9).
5. * Describe un problema en el cual Dios quiere que trabajes durante este curso. Llena
el formulario HISTO RIA PERSO NAL Y EVALUACIÓN DEL PRO BLEMA
(Suplemento 6), sobre este problema. No anotes nada en este formulario que no
quieras que tu instructor vea.
6. Finaliza con oración.
TERCER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Termina el FORMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓN
(Suplemento 3, Página 1) para Romanos 12:1-2 que iniciaste el día de ayer.
3. Practica tus testimonios en voz alta. Evalúa y cambia las palabras que un no
creyente no podría entender.
CUARTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee Juan, capítulo 14, subrayando los versículos que indican que el Espíritu
Santo es la Fuente de la verdadera paz y gozo.
3. Lee INICIOS DEL CAMBIO BÍBLICO (Lección 5, Página 4). Busca los versículos
que necesites.
4. Continúa repasando tu testimonio de diez, treinta, y sesenta segundos, fijando
firmemente su presentación en tu mente.
5. Finaliza con oración.
6. Determina la efectividad de tu plan de memorización de versículos esta semana.
Por hoy, di todos tus versículos con sus citas respectivas.
QUINTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee Juan, capítulo 15, y subraya los versículos que hablan de la paz y el gozo.
3. * Comienza un FORMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓN
(Suplemento 3, Página 1) para Gálatas 5:16-17.
4. Repite tu testimonio de sesenta segundos para tu propia evaluación.
5. Finaliza con oración.
SEXTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee Juan, capítulo 16, subrayando los versículos que hablan del Origen de la paz
y el gozo.
3. * Termina el FORMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓN
(Suplemento 3, Página 1) para Gálatas 5:16-17.
4. Para repasar, di tu testimonio de diez, treinta y sesenta segundos.
5. Finaliza con oración.
SÉPTIMO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee Juan, capítulo 17 (la oración Sumo Sacerdotal del Señor Jesucristo) y subraya
los versículos que hablan de la paz y el gozo del creyente. A manera de sumario
de los versículos subrayados en el estudio de los capítulos 14 - 17 de Juan, escribe
cómo Dios ha provisto de Su fuente de paz y gozo para tu vida.
3. Estudia EL CAMINO ASCENDENTE: CAMINANDO A LA MANERA DE DIOS
(Lección 5, Página 5). Señala con una marca las declaraciones que identifican los
cambios bíblicos que necesitas hacer para agradar al Señor y vencer los problemas
en tu vida. Busca los versículos relacionados con estos pasos del cambio bíblico
y medita en ellos.
4. * Para completar por adelantado el EXAMEN DEL CURSO (Lección 23) responde
a la declaración del número 10, que corresponde a esta lección en el Examen a Libro
Abierto (Lección 23, Página 2).
5. Finaliza con oración.
6. Pídele a alguien que te oiga decir tus versículos de memoria. Recuerda explicar
su significado y aplicación a tu vida. Además pídele a un amigo que te escuche
decir tu testimonio de diez, treinta, y sesenta segundos.
* Las tareas marcada s con un asterisco (*) deben ser terminada s como prerrequisito para optar a un
entrenamiento posterior en consejería bíblica.
LECCIÓN 6
Romanos 8:28-29
1
A. Autoconfrontación
1. PRINC IPIO S BÍBL ICO S : LA BASE BÍBLICA PARA EL CAMBIO
(Lección 6, Páginas 2-3)
2. TRES NIVELES DE PROBLEMAS (Lección 6, Páginas 4-5)
3. ESPERANZA BÍBLICA (Lección 6, Páginas 6-7)
4. BASE BÍBLICA PARA LA PAZ Y EL GOZO (Lección 6, Páginas 8-10)
PRINCIPIOS BÍBLICOS:
LA BASE BÍBLICA PARA EL CAMBIO
(Principio 16) Hay muchas cosas que indican si estás viviend o para agradarte a ti
mismo o viviendo para agradar a Dios, por ejemplo: la manera cómo
te sientes, la forma en que te ves a ti mismo y cómo percibes tus
circunstancias (Génesis 4:6-7; Salmo 119:165; Juan 14:27, 15:10-11;
Romanos 14:17-18; II Corintios 7:10; Filipenses 4:6-7; I Juan 4:18-21).
(Principio 21) Dios no permitirá que los creyentes sean probados o tentados más
allá de sus fuerzas. Él te da Su gracia y fortaleza para s oportar cada
prueba y resistir cada tentación para que nunca tengas que pecar
(R oman os 8 :35 -39; I Corin tios 1 0 :1 3; II Corin tios 4:7-1 0 , 1 2:9-1 0 ;
Filipenses 4:13; Hebreos 4:15-16; II Pedro 2:4-9).
(Principio 22) Nuestro Señor Jesucristo concede misericordia y da gracia para ayudar
en cada necesidad. Él intercede constantemente por ti como un abogado
ante Dios el Padre y comprende totalmente tus debilidades (Hebreos
2:18, 4:15-16, 7:25; I Juan 2:1).
(Principio 25) Sólo Dios puede cambiar a las personas (Ezequiel 36:26-27; Filipenses
1:6, 2:13), así que tú no eres y no puedes ser responsable por cambiarlas.
Eres responsable solamente ante Dios por tus propias obras (Jeremías
1 7:1 0 ; E zequ iel 1 8 :1 -20 , es p ecial m en te el vers ícu lo 20 ; Mateo 1 6:2 7;
Romanos 2:5-10; Colosenses 3:23-25; I Pedro 1:17); debes poner de tu
parte para vivir en paz con los demás (Mateo 5:23-24; Marcos 11:25;
Romanos 12:9-21, 14:19; I Pedro 3:8-9, 4:8).
(Principio 26) Cuando confiesas tus pecados, Dios te perdona y te limpia (I Juan 1:9).
B. A veces puedes estar contento o gozoso como resultado de acciones injustas que
son desagradables a Dios y dañinas para los demás, como le sucedió al pueblo de
Israel (Éxodo 32:2-6, 1 7-19). Así, los sentimientos pueden, o no, indicar si estás
viviendo para agradarte a ti mismo o a Dios.
C. Sin embargo, los sentimientos no deben ser pasados por alto al tratar con los
problemas. Los sentimientos fuertes, pueden ser uno de los primeros indicativos
de que existe un problema en tu vida, como atestiguan los siguientes ejemplos en
la E s critu ra (Gén esis 4:5; J u eces 7:3; I Sa mu el 1 8 :8 -9; I R eyes 1 9:1 -3; Salmos 38 :3-1 0,
49:5; Eclesiastés 7:9; Mateo 6:34; Marcos 10:22; Lucas 10:41).
F. Solamente Dios puede juzgar con exactitud la condición espiritual total del
cora zón (I Sa mu el 1 6:7; I Crónicas 28 :9; Proverbios 1 7:3; Jeremías 1 7:1 0; I Corintios
4:5; I Tesalonicenses 2:4), y sólo Él puede cambiarlo (Salmo 51:10; Ezequiel 36:26).
ESPERANZA BÍBLICA
A. La esperanza está muy unida con la fe y el amor (I Corintios 13:13; Gálatas 5:5-6;
Efesios 4:1-6).
La paz y el gozo de Dios caracterizan una vida llena del Espíritu (Gálat as 5:22). La
paz y el gozo de Dios no dependen de:
1. Los demás (es decir cónyuge, padres, hijos, parientes, amigos, enemigos,
supervisor/jefe, compañeros de pensión, compañeros de clase, vecinos, etc.);
2. Las circunstancias (es decir, herencia, crianza, trabajo, escuela, vacación,
vecindario, feriados, autoridades superiores a nosotros, “inconveniencias,”
problemas de salud, dificultades financieras, clima, popularidad, etc.); o
3. Las cosas (es decir, dinero, vehículo, grado académico, casa, apartamento,
vestuario, muebles, mascotas, etc.).
Sin embargo, muchos de los hijos de Dios no están experimentando la paz y el gozo
hallado en Jesucristo (Juan 14:27, 15:11, 16:33), aun cuando estos rasgos deben ser
característicos de la vida abundante que promete la Palabra de Dios (Juan 10:10; Romanos
14:17, 15:13).
I. Paz
II. Gozo
TAREAS DE LA LECCIÓN 6
tarea concluida
* Las tareas marcada s con un asterisco (*) deben ser terminada s como prerrequisito para optar a un
entrenamiento posterior en consejería bíblica.
CUARTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Estudia ESPERANZA BÍBLICA (Lección 6, Páginas 6-7). Busca y subraya los
versículos de referencia. Estos explican el plan de Dios para establecer la esperanza
verdadera y duradera en tu vida.
3. * Usando una referencia bíblica de las que escogiste el día de ayer, llena un
FORMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓN (Suplemento 3,
Página 1) para el problema en el cual Dios quiere que trabajes.
4. Finaliza con oración.
5. ¿Cómo va tu progreso en la memorización de las Escrituras? Sé fiel en usar los
momentos libres para repasar y memorizarlas.
QUINTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee los Principios 20 y 21 en PRINCIPIOS BÍBLICO S: LA BASE BÍBLICA
PARA EL CAMBIO (Lección 6, Páginas 2-3) y subraya en tu Biblia los pasajes
citados.
3. * Con el otro versículo de referencia que escogiste y que se aplica a tu problema,
llena un segundo FORMULARIO DE ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓ N
(Suplemento 3, Página 1).
4. Finaliza con oración.
SEXTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee los Principios 22 y 23 en PRINCIPIO S BÍBLICOS: LA BASE BÍBLICA
PARA EL CAMBIO (Lección 6, Páginas 2-3). Subraya los versículos respectivos.
3. Lee BASE BÍBLICA PARA LA PAZ Y EL GOZO (Lección 6, Páginas 8-10). Marca
cualquier inciso que sea aplicable a ti en la actualidad. Después de señalarlos,
busca los versículos que se dan de referencia y subráyalos en tu Biblia. Éste es el
primero de dos días de estudio.
4. Finaliza con oración.
SÉPTIMO DÍA
1. Inicia con oración.
2. Lee los Principios 24, 25 y 26 en PRINCIPIO S BÍBLICOS: LA BASE BÍBLICA
PARA EL CAMBIO (Lección 6, Páginas 2-3) y subraya los versículos respectivos.
3. Termina tu estudio de la BASE BÍBLICA PARA LA PAZ Y EL GOZO (Lección 6,
Páginas 8-10) que comenzaste el día de ayer.
4. * Para completar el EXAMEN DEL CURSO (Lección 23) por adelantado, contesta
las preguntas 11, 12, y 13, del Examen a Libro Abierto (Lección 23, Página 2).
5. Finaliza con oración.
6. Determina la efectividad de tu memorización de las Escrituras de esta semana.
Pídele a alguien que te escuche decir todos tus versículos de memoria con sus citas
respectivas. Explícale la manera en que el versículo de memorización de esta
lección se aplica a tu vida (Romanos 8:28-29).
* Las tareas marcadas con un asterisco (*) deben ser terminadas como prerrequisito para optar
a un entrenamiento posterior en consejería bíblica.
LECCIÓN 7
Efesios 4:22-24
110
C. Demostrar que tienes que cooperar con el plan de Dios para que tu mente sea
renovada.
A. Autoconfrontación
1. PRINCIPIOS BÍBLICOS: LA ESTRUCTURA BÍBLICA DEL CAMBIO
(Lección 7, Página 2)
2. EL CAMBIO BÍBLICO ES UN PROCESO (Lección 7, Páginas 3-4)
3. LOS EFECTOS DE LOS PENSAMIENTOS, PALABRAS Y ACCIONES
QUE NO SON BÍBLICOS (Lección 7, Página 5)
4. RENOVANDO TU MENTE (Lección 7, Páginas 6-7)
PRINCIPIOS BÍBLICOS:
LA ESTRUCTURA BÍBLICA DEL CAMBIO
A. El proceso
(Principio 27) El cambio bíblico efectivo y duradero es un proceso continuo. Debes
obedecer los mandatos y las guías que están en la Palabra de Dios para
cada área de tu vida (tus pensamientos, palabras y acciones) (Romanos
15:4; II Timoteo 3:1 6-17; Santiago 1:21-25; II Pedro 1:2-4). Al detener
(despojar) el viejo hábito del pecado y al comenzar (revestir) la nueva
práctica de la justicia y la santidad, eres renovado en el espíritu de tu
mente (Romanos 6:11-14, 16-23; 12:1-2; Efesios 4:22-24; Filipenses
2:12-13; Colosenses 3:5-17; II Timoteo 2:19).
B. El “despojar”
(Principio 28) Para despojarte de los viejos hábitos pecaminosos, primero tienes que
identificarlos al examinar (juzgar) tu vida a la luz de la Palabra de Dios
(Mateo 7:1-5; I Corintios 11 :28 -31 ; II Timoteo 3:1 6-1 7; Hebreos 4:1 2). Un a
vez que has identificado específicamente los pecados en tu vida, tienes
que a rre pen tirte de ellos (Proverbios 28:1 3; II Corin tios 7:9-1 0;
Apocalipsis 2:5), confesarlos (I Juan 1:9) e inmediatamente hacerlos a
un lado (Romanos 6:12-13a; II Corintios 10:5; Efesios 4:25, 29, 31; 5:4;
Colosen s es 3:2, 5-9; II Timoteo 2:22a).
C. El “revestir”
(Principio 29) Al revestirte de obras justas (II Timoteo 2:22b; Tito 2:11-12) en el poder
del Espíritu Santo (Gálatas 5:1 6; E fesios 3:16-21, 5:18), glorificas a Dios
(I Corin t ios 1 0:31 ; I Ped ro 4:11 ), d emue st ras tu am or p or Él
(Deuteronomio 10:12; Mateo 22:37; I Juan 5:3; II Juan 1:6), y le agradas
en todas las cosas (II Corintios 5:9; Colosenses 1:10).
I. El despojar y el revestir
A. Para cambiar tus pensamientos, palabras y acciones al seguir a Cristo, tienes que
aprender y obedecer la Palabra de Dios. En Su Palabra se hace referencia a muchas
transgresiones (una transgresión es un acto de pasar, deliberadamente, el límite
entre el bien y el mal que Dios ha determinado). Estas transgresiones se deben
quitar y se deben poner obras semejantes a las de Cristo (por ejemplo: Efesios
4:22-32; Colosenses 3:5-1 7). Cuando se hace referencia en la Escritura a algo que
tienes que “despojarte,” también se da a menudo en el mismo pasaje, algo con lo
que tienes que “revestirte.” Por ejemplo:
Despojar Revestir
Mentira Efesios 4:25 Hablar la verdad
Hurto Efesios 4:28 Trabajar y compartir con el que padece
necesidad
Palabra corrompida Efesios 4:29 Decir lo que edifica, de acuerdo a la
necesidad del momento
B. A veces, la Escritura dice que hay que “revestirse” con algo, pero no siempre se
encuentra en el mismo pasaje con su opuesto, el “despojarse.” Dios da esta
instrucción para que puedas conocer Su voluntad para tu vida en aquellas áreas
en donde puede ser que seas negligente o ignorante de Su camino. El nombre de
Dios es glorificado al revestirte con obras bíblicas, que has dejado de practicar
(Mateo 5:16; I Corintios 10:31-33). Por ejemplo:
1. Hacer discípulos, bautizándolos y enseñándoles (Mateo 28:19-20);
2. Hacerlo todo en el Nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios por medio
de Cristo (Colosenses 3:17);
3. Tomar toda la armadura de Dios y estar firmes (Efesios 6:13-20);
4. Andar como es digno del Señor, para agradarle (Colosenses 1:10); y
5. E s t a r s ie mp re g ozos os , ora r s in ce sa r, d ar g ra cias en t od o
(I Tesalonicenses 5:16-18).
B. Sin embargo, la oración por sí sola no hará que el plan de Dios alcance su plenitud
en tu vida. Necesitas actuar específica y obedientemente (Mateo 7:24-27; Filipenses
2:12-13, 4:9; Santiago 1:22-25; I Juan 3:22) para lo cual es necesario eliminar los
pensamientos, las palabras y las acciones que deshonran el nombre de Cristo y, en
su lugar, sustituirlos por nuevas formas de pensar, hablar y actuar que reflejen el
carácter y la imagen de Cristo (Romanos 6:6-7, 12-13, 17-19; 8:29; Efesios 4:29;
Colosenses 3:1-15, 4:5-6).
Referirte también a LA ORACIÓN PROVEE COMUNICACIÓN CON DIOS
(Lección 3, Páginas 9-12).
C. Cuando desarrollas el patrón de confesar tus pecados a los demás, alientas las
relaciones armoniosas (Romanos 1 2:18) y demuestras la diferencia que hace Jesús en
tu vida (Mateo 5:16; Efesios 4:32 - 5:1)
Aborrecim ie nto (I Juan 3:15) Celos/Envidia (Gálatas 5:20-21) Temor (I Juan 4:18)
Rebelión (I Samuel 15:23) Orgullo (Proverbios 16:18, 29:23) Lujuria (Mateo 5:28)
Resentimiento/Amargura Ira (P roverbios 16:32, 29:1 1 ; Duda (Santiago 1:6-8)
(Efesios 4:31-32) Santiago 1:19-20) Engaño (Proverbios
Egoísmo (Filipenses 2:3-4) Ansiedad (Filipenses 4:6-7) 12:20a, 26:24)
RENOVANDO TU MENTE
A. Renovar tu mente es un proceso por medio del cual tus pensamientos y voluntad
llegan a ser más y más como los de Cristo. Se reconoce la renovación de tu mente
por un aumento en la fidelidad y en la obediencia a la Palabra de Dios (basado en
Romanos 12:1-2; Efesios 4:22-32; Colosenses 3:10-17).
Para un repaso más detallado del plan y de las provisiones de Dios para que
cambies bíblicamente, referirte a:
BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (SEGUNDA PARTE) (Lección 2,
Páginas 3-5) y
EL CAMINO DEL HOMBRE Y EL CAMINO DE DIOS (SEGUNDA PARTE)
(Lección 4, Páginas 2-11)
TAREAS DE LA LECCIÓN 7
tarea concluida
❑ A. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Efesios 4:22-24. Memoriza Efesios
4:22-24 y comienza a memorizar Hebreos 5:14 y Santiago 4:1 7. Repasa los versículos
de memorización anteriores.
❑ C. * Cuando vayas progresando a través de esta semana, identifica y haz una lista de
al menos cinco (5) incidentes en los que reconoces el problema en el cual Dios quiere
que trabajes durante este curso. Recuerda, es a través de tus obras (pensamientos,
palabras y acciones) que muestras lo que está en tu corazón.
❑ G. *En conjunción con esta lección, contesta la pregunta 14 en el Examen a Libro Abierto
(Lección 23, Página 2).
* Las tareas marcad as con un asteris co (*) deben ser termin ad as como prerrequ is ito para
optar a un entrenam iento posterior en consejería bíblica.
CUARTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Llena tu lista de obras pecaminosas de este día.
3. Lee EL CAMBIO BÍBLICO ES UN PRO CESO (Lección 7, Páginas 3-4). Nota
cómo la oración, el “despojarse” y el “revestirse” bíblicos, más la confesión después
del fracaso, son vitales para un patrón de vida bíblico.
4. Finaliza con oración.
QUINTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Completa tu lista de obras pecaminosas de este día.
3. Estudia LOS EFECTO S DE LO S PENSAMIENTO S, PALABRAS Y ACCIONES
QUE NO SON BÍBLICOS (Lección 7, Página 5).
4. Finaliza con oración.
SEXTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Manténte al día en completar tu lista de obras pecaminosas de este día.
3. Estudia RENOVANDO TU MENTE (Lección 7, Páginas 6-7), notando la relación
entre la obediencia a la Palabra de Dios y la renovación de tu mente. Éste es el
primero de dos días de estudio.
4. Finaliza con oración.
SÉPTIMO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Completa tu último día para identificar las obras que muestran tu problema.
Haz un círculo alrededor de esas actividades, situaciones, lugares o personas que
han sido puestas por lo menos dos veces en la lista.
3. Termina tu estudio de RENOVANDO TU MENTE (Lección 7, Páginas 6-7). Si
encuentras que constantemente estás fallando, agradándote continuamente a ti
mismo, en vez de agradar al Señor, revisa los pasos bajo numeral II. La renovación
de tu mente en relación a tu responsabilidades personales, inciso B, para ver
si tu falla puede atribuirse a un fracaso en una de estas áreas. Toma acciones
correctivas inmediatamente.
4. * En conjunción con esta lección, contesta la pregunta 14, en el Examen a Libro
Abierto (Lección 23, Página 2).
5. Finaliza con oración.
6. Repasa tus versículos de memorización de esta semana. ¿Te mantienes repasando
tus versículos en los momentos libres durante el día? Pídele a un amigo que te
escuche decir los versículos que has memorizado esta semana; recuerda contarle
cómo esta porción de la Palabra de Dios se aplica a tu vida.
* Las tareas marcad as con un asteris co (*) deben ser termin ad as como prerrequis ito para
optar a un entren am ien to posterior en consejería bíblica.
LECCIÓN 8
A. Autoconfrontación
1. PRINCIPIOS BÍBLICOS: LA PRÁCTICA BÍBLICA LOGRA EL CAMBIO
DURADERO (Lección 8, Página 2)
2. LA PERSPECTIVA BÍBLICA SO BRE LAS PRUEBAS Y LAS
TENTACIONES (Lección 8, Páginas 3-7)
3. PASOS PRÁCTICOS PARA LOGRAR EL CAMBIO BÍBLICO (Lección 8,
Páginas 8-10)
PRINCIPIOS BÍBLICOS:
LA PRÁCTICA BÍBLICA LOGRA EL CAMBIO DURADERO
A. Iniciando
(Principio 30) El cambio viene como consecuencia de recordar de donde has caído,
de arrepentirte y de hacer las obras que hacías cuando recibiste al
Señor Jesús en tu vida (Apocalipsis 2:4-5). Reconoce el señorío de
Jesucristo y haz un compromiso de ser un hacedor de la Palabra (Lucas
6:46-49). Si eres solamente un oidor, y no un hacedor de la Palabra,
entonces, eres un insensato (Mateo 7:24-27), espiritualmente engañado
(San t iago 1 :22) e in m ad uro (I Corin t ios 3:1 -3; H ebreos 5:1 1 -1 3;
Santiago 1:22-24).
B. Continuando
(Principio 31) Para continuar el proceso del cambio bíblico, tienes que practicar
fielmente tus responsabilidades a diario (Efesios 5:15-16; Colosenses
3:23-24; Santiago 4:17) y disciplinarte a ti mismo para la santidad
(I Timoteo 4:7-11; II Pedro 1:5-11; I Juan 3:7). Al continuar siendo un
hacedor de la Palabra, tus sentidos serán entrenados para discernir entre
el bien y el mal (Hebreos 5:1 4). Tu crecimiento espiritual es una obra
soberana de Dios (Gálatas 5:22-23; Filipenses 1:6, 2:13; Hebreos 1 2:2a,
13:20-21) que está divinamente vinculada con el vivir de una manera
bíblica (Efesios 2:10, 4:14-1 6; I Timoteo 4:7-8 ; Hebreos 13:20-21 ; I Pedro
2:2; II Pedro 1:5-11).
C. Madurando
(Principio 32) Para madurar (crecer) en Cristo, tienes que perseverar en hacer lo que
es bueno ante los ojos de Dios, siendo obediente a la Escritura (Lucas
1 7:1 0 ; J u an 1 4:1 5; R oman os 2:7; I Corin tios 1 5:58 ; Gálatas 6:9; Santiago
1:22-25). En lugar de vivir de acuerdo con tus sentimientos y deseos
cen tra dos en ti m is m o (II Corintios 5:1 5; Gálatas 5:1 6-1 7; I P ed ro 2:1 9-20,
4:1-6), prosigue al supremo llamamiento en Cristo Jesús (Efesios 4:1;
Filip ens es 3:12-1 4; H ebreos 6:1-3). Disciplina tus pensa mient os
(II Corin tios 10 :5; Colos ens es 3:1 -2; F ilip en s es 4:8 ), h abla de u na m an e ra
que ayude a los demás (Efesios 4:29; Colosenses 4:6), y ama a los demás
fie lmen te de u na m ane ra b íblica (Mateo 22:39; I Corin tios 1 3:4-8 a; I Ju an
4:7-8, 10-11, 20). No te fijes en los resultados físicos o inmediatos; en
cambio, concéntrate en los valores eternos para poder madurar en
Cristo (II Corintios 4:17-18; Colosenses 3:1-2; I Timoteo 4:7-8; II Pedro
1:4-10), para glorificar a Dios (I Corintios 10:31), y para agradarle en
todas las cosas (II Corintios 5:9; Colosenses 1:10).
LA PERSPECTIVA BÍBLICA
SOBRE LAS PRUEBAS Y LAS TENTACIONES
A. Dios prueba a individuos (Génesis 22:1-19; Job 1:8-12, 2:3-6; Daniel 3:17-18, 28;
Jonás capítulos 1 - 4; Lucas 22:31-34). Además Él prueba a grupos de personas
(Éx od o 1 6:4, 20:20 ; Deuteron omio 8 :2, 1 6; 1 3:1 -4; Ju eces 2:22, 3:1 ; Hebreos 10 :32-39;
I Pedro 1:6-9, 4:12-19). Dios prueba tanto al justo como al malo (Salmo 11:4-7),
y usa las pruebas para refinar a Su pueblo (Job 23:10; Salmo 66:10; Romanos 5:3-5;
Santiago 1:2-4; I Pedro 1:6-7).
B. Como el príncipe de este mundo (Juan 12:31; Efesios 2:2), Satanás usa las tres
atracciones de este mundo — los deseos de la carne (satisfacción de los deseos y
vivir por los sentimientos de uno), los deseos de los ojos (codicia, avaricia, deseo
por más), y la vanagloria de la vida (vivir centrado en sí mismo) (I Juan 2:1 6) — como
una instigación para hacer el mal. Sus esfuerzos diabólicos (II Corintios 2:11; Efesios
6:11) están diseñados para seducirte, alejándote de tu devoción a Jesucristo (II Corintios
11:3) para que satisfagas tus concupisencias y deseos egoístas (Santiago 1:13-15).
1. En la primera tentación de la humanidad (Génesis 3:1-6), Satanás usó todas
las tres vías mundanas de atracción (I Juan 2:16). Al ver el árbol prohibido,
Eva notó que “era bueno para comer” (deseos de la carne), “agradable a los
ojos” (deseos de los ojos), y “codiciable para alcanzar la sabiduría” (vanagloria
de la vida). Eva llegó a ser engañada, cedió ante la tentación y escogió
d es obe de ce r a Dios. Tam bié n Adá n cedió ante la t e n ta ción y
voluntariamente escogió pecar (Génesis 3:6).
2. En la tentación de Satanás a Job (Job 1:8 - 2:7), Satanás recurrió a los deseos
de Job centrados en sí mismo y al deseo de autosatisfacción, quitándole sus
posesiones, sus hijos y sirvientes, su salud y su posición de prominente
prestigio entre sus contemporáneos. Todas estas pruebas estaban dirigidas
hacia los deseos de la carne, los deseos de los ojos, la vanagloria de la vida;
pero Job no fue vencido en estas pruebas específicas, porque él confió en Dios
y no cedió a sus propios sentimientos y deseos centrados en sí mismo (Job
23:10-12, 42:1-6).
3. En la tentación de Satanás a Jesús, él tentó a nuestro Señor con las tres
atracciones del mundo. Satanás tentó a Jesús con el hambre y lo retó a que
convirtiera las piedras en pan (deseos de la carne), le dijo a Jesús que se
arrojara del templo (vanagloria de la vida), y le prometió a Jesús los reinos
de este mundo (deseos de los ojos). Sin embargo, Jesús venció esta tentación
obedeciendo a Dios y a Su Palabra (Mateo 4:1-11).
que Satanás le pedía. Nota que las respuestas que Jesucristo tomó de
las Escrituras, no fueron dadas para convertirse en un punto de
discusión con respecto a la tentación. Más bien, Jesús las citó para
terminar con cualquier discusión adicional acerca de la tentación. Él
se sostuvo firme y confiadamente en la Palabra de Dios.
c. En el nivel del corazón, Jesús reveló Su pureza (santidad) por Su
determinación de agradar y obedecer a Dios el Padre, resistiendo a
Satanás y no dando ningún lugar a la tentación en Su mente.
2. Jesús, tentado en todos los puntos, como tú (Mateo 4:1-11; I Juan 2:16-17),
nunca pecó. De este modo, Él entiende el poder de la tentación y tu debilidad,
y te ayudará en tiempo de necesidad (Hebreos 2:18, 4:15-16).
D. Las tribulaciones y los sufrimientos que éstas traen, son comunes a quien sigue
a Jesús. Estas adversidades te capacitan para compartir los sufrimientos de
Cristo y te permiten seguir Su ejemplo de una vida de obediencia y de sacrificio
(Ro man os 8:1 7; II Corin tios 6:4-11 ; F ilip ens es 1:29; Hebreos 5:8 ; I P ed ro 2:1 9-21, 4:1 2).
Aunque puedas ser afligido en va rias p ruebas, cualquier sufrimiento que
experimentes no debe ser comparad o con el valor de conoce r a Jesucristo
(Filipenses 3:8-10), ni se puede comparar con la gloria que será revelada (Romanos
8:18; II Corintios 4:16-18). Cualquier sufrimiento que tengas es sólo temporal; y
Dios promete perfeccionar (madurar), confirmar, fortalecer y establecerte después
de que experimentes este sufrimiento (I Pedro 5:10).
G. Tus tribulaciones son usadas por Dios para desarrollar un carácter como el de
Cristo en tu vida y han de ser recibidas con gozo (Romanos 5:3-5; Santiago 1:2-4).
Estas tribulaciones están diseñadas para manifestar el poder de Dios y la vida de
Jesucristo en ti (II Corintios 4:7-11).
H. Jesús, como tu Sumo Sacerdote, fue tentado en todo, a igual que tú, pero Él fue
sin pecado. Por tanto, Él es capaz de dar misericordia y gracia para auxilio en
cualqu ier dificu ltad, sin imp orta r que ta n p rolonga da sea la t ribula ción
(Hebreos 2:18, 4:15-16).
B. Sométete al (colócate bajo el control del) Espíritu Santo, quien mora en ti (Juan
14:15-18, 26; Romanos 8:9-11; Gálatas 5:16; Efesios 5:18).
C. Haz una evaluación a fondo de ti mismo, y elabora una lista de todas las formas
en que has fallado en el pensar, hablar y actuar de una manera bíblica. Éstas son
las cosas de las cuales te tienes que “despojar,” tal y como son señaladas por Dios
en Su Palabra (p. ej.: Romanos 6:12-14; Efesios 4:25-31; Colosenses 3:8-9).
E. Haz una lista de las cosas con las cuales debes “revestirte” que reemplazarán tus
pensamientos, palabras y acciones no bíblicos (basados en Romanos 6:19; Efesios
4:25, 28-29, 32; Colosenses 3:10, 12-17; II Pedro 1:5-8).
F. Elabora un plan básico para vivir diariamente una vida transformada. Tu plan
básico debe enumerar los pasos específicos por medio de los cuales, “te despojarás”
de tus pecados que serán reemplazados por obras bíblicas con las cuales “te
revestirás” (basado en Efesios 2:10; 4:1, 25-32; Colosenses 2:6, 3:1-17) y debe incluir:
1. Oración (Filipenses 4:6-7; Colosenses 4:2; I Tesalonicenses 5:17);
2. Estudio de la Escritura, especialmente para encontrar cómo se relaciona la
Palabra de Dios con los cambios necesarios en tu vida (II Timoteo 2:15);
3. Memorización de la Escritura, que debe ser enfocada en las respuestas de
Dios a la(s) tentación(es) en donde eres propenso a pecar (Salmo 119:11);
4. El e v it ar t od as la s form a s (e s d ecir, la a p a rie n cia) d el m a l
(I Tesalon icen s es 5:22);
5. Obediencia a Dios en todas las cosas (Mateo 7:24; Juan 14:15; I Juan 5:3) en
lugar de agradarte a ti mismo, satisfaciendo los deseos de la carne (Gálatas
5:16-17; II Timoteo 2:22a; Tito 2:12);
6. Comunión, adoración y ministerio constante y fiel en el Cuerpo de Cristo
(Hebreos 10:24-25; I Pedro 4:10); y
7. Evaluación bíblica continua de ti mismo (Mateo 7:1-5; I Corintios 11:31)
tratando con los pensamientos (II Corintios 10:5; Filipenses 4:8-9; Colosenses
3:1-2), palabras (Efesios 4:29; Colosenses 4:6) y acciones (Mateo 5:1 6; Efesios
2:10; Colosenses 1:10). En cualquier situación, al evaluar bíblicamente tus
pensamientos, palabras o acciones, contesta las siguientes preguntas. Debes
memorizar tanto las preguntas como los versículos de referencia.
a. ¿Es est o conven iente ? (en ot ra s pa lab ras, ¿cont ribuye esto al
d es a rrollo de rasg os d iv in os o ayu da a llev a r a cab o las
responsabilidades bíblicas en mi vida o en las vidas de los demás?)
(I Corintios 6:12, 10:23a).
b. ¿Esto me coloca bajo su poder? o ¿me controla en cualquier forma?
(I Corintios 6:12).
c. ¿Es ésta un área de debilidad espiritual (una piedra de tropiezo) en
mi vida? (Mateo 5:29-30, 18:8-9).
d. ¿Podría esto causar que tropezara otro creyente en Cristo? (Romanos
14:13; I Corintios 8:9-13).
e. ¿Esto edifica (afirma) a los demás? o, dicho de otra m anera, ¿estoy
h a ciend o a lg o que mue st ra am or? (Roman os 1 4:1 9;
I Corintios 10:23-24).
f. ¿Glorifica esto a Dios? (Mateo 5:16; I Corintios 10:31).
H. Cuando sea posible o necesario, busca la ayuda de otros (Proverbios 11:14, 15:22;
Eclesiastés 4:9-10, 12; I Corintios 12:25-27; Gálatas 6:1-2; II Timoteo 2:22).
Para elaborar tu plan básico p ara vivir bíblicamente y tu plan d e con tingen cia p ara ven cer la
tentación , referirte a:
GUÍAS : HOJ A DE T RA B AJ O, L A V ICT ORIA S OB RE L OS F RA CAS OS (Sup lemen to 7)
y GUÍAS: LISTA PARA “PENSAR Y HACER” (Suplemento 9).
NOTA : El plan básico y el plan de con tin gencia es tán relacion ad os con los cinco pas os p ara
la ren ovación d e tu men te, an otad os en RENOV A N DO T U MENT E (L ección 7, P ágin a 6) bajo
n u mer al II. La re nov aci ón d e tu me nte co n res pecto a t us respo nsa bili da des perso n al es ,
inciso B.
II. Practica, constante y fielmente, tu nuevo patrón bíblico para la vida diaria (Gálatas 6:9;
Filipenses 4:9; Hebreos 5:14; Santiago 1:25).
III. Si p ecas y resp ond es bí blicamente a tu falta, pued es d ep end er d el cui dad o
su sten ta d or d e Dios (Sa lmos 37:24, 145:14) a l regresar pron to a tu a n da r obedien te
en Cristo (Proverbios 24:16; I Juan 5:4-5).
TAREAS DE LA LECCIÓN 8
tarea concluida
❑ A. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Hebreos 5:14 y Santiago 4:17.
Memoriza Hebreos 5:14 y Santiago 4:17 y comienza a memorizar Lucas 9:23-24.
* Las tareas marcad as con un asteris co (*) deben ser termin ad as como prerrequ is ito para
optar a un entrenamiento posterior en consejería bíblica.
Memorización de la Escrituras
1. * Memoriza Hebreos 5:14 y Santiago 4:17; principia la memorización de Lucas 9:23-24.
2. Lleva las tarjetas con los versículos de memorización de las semanas anteriores con las
de esta semana. Repásalos en tus momentos libres durante el día.
CUARTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. Lee LA PERSPECT IV A B ÍBL ICA SOB RE LA S PRUEB A S Y L A S T ENT A CIONE S
(Lección 8, Páginas 3-7), nota cómo las “pruebas” están dirigidas a tu compromiso
de obedecer a Dios y a Su palabra, mientras que las “tentaciones” apelan a tus
sentimientos y deseos de la carne centrados en ti mismo. En especial, observa cómo
el caer en la tentación afecta los tre s niveles de problemas (sentimientos, obras y
corazón). Busca los versículos de referencia para ayudarte a comprender esta área
vital del desarrollo espiritual. Éste es el primero de tres días de estudio.
3. * Llena la columna 4 de tu HOJA DE TRABAJO: LA VICTO RIA SOBRE LO S
FRACASO S (Suplemento 8, Páginas 1-2), elaborando un plan bíblico para vencer
tu problema.
4. Finaliza con oración.
5. ¿Has sido fiel en memorizar la Escritura y repasar los versículos anteriores?
QUINTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. Lee PASOS PRÁCTICO S PARA LOGRAR EL CAMBIO BÍBLICO (Lección 8,
Página 8-10). Señala con una marca los pasos que necesitas dar para estabilizar
los cambios bíblicos en tu vida o para recobrarte bíblicamente de un fracaso. Vas
a usar muchos de estos pasos específicos para hacer cambios bíblicos en la columna
4 de tu HOJA DE TRABAJO: LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS
(Suplemento 8, Páginas 1-2).
3. * Repasa tu plan bíblico anotado en la columna 4 de tu HOJA DE TRABAJO: LA
VICTORIA SOBRE LOS FRACASO S (Suplemento 8, Páginas 1-2) para vencer
el problema. ¿Es bíblico cada paso? ¿Se puede medir cada paso? ¿Estás anotando
pasos específicos que evitarán que repitas tu comportamiento pecaminoso? Para
mayor ayuda, referirte a GUÍAS: LISTA PARA “PENSAR Y HACER” (Suplemento 9).
4. Continúa tu estudio de la PERSPECTIVA BÍBLICA SOBRE LAS PRUEBAS Y
LAS TENTACIONES (Lección 8, Páginas 3-7).
5. Finaliza con oración.
SEXTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Haz los ajustes necesarios en tu plan de acción que anotaste en la columna 4
de tu HOJA DE TRABAJO : LA VICTO RIA SO BRE LO S FRACASO S
(Suplemento 8, Páginas 1-2). Si aún no los has hecho, da los primeros pasos de
acción bíblica que sean necesarios para vencer tu problema.
3. Termina tu estudio de LA PERSPECTIVA BÍBLICA SOBRE LAS PRUEBAS Y
LAS TENTACIONES (Lección 8, Páginas 3-7).
4. Finaliza con oración.
SÉPTIMO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Continúa dando los pasos de acción bíblica que están anotados en la columna 4
de tu HOJA DE TRABAJO : LA VICTO RIA SO BRE LO S FRACASO S
(Sup lemento 8, Pág inas 1 -2). ¿Has t omado en cuenta resp uestas bíb licas
específicas que tratan con tentaciones imprevistas?
3. * En conjunción con esta lección, contesta la pregunta 15, en el Examen a Libro
Abierto (Lección 23, Página 2).
4. Finaliza con oración.
5. Repasa tus versículos de memorización de esta semana. ¿Continúas el repaso de tus
versículos en los momentos libres durante del día? Pídele a alguien que te escuche
decir tu versículos de memoria. Asegúrate de explicar su aplicación a tu vida.
* L as tareas m arcad as con un asteris co (*) d eben s er termin ad as como p rerrequ is ito p ara
optar a un entrenam iento posterior en consejería bíblica.
LECCIÓN 9
TRATANDO CON EL YO
(PRIMERA PARTE)
Lucas 9:23-24
136 136
C. Ilustrar cómo tus respuestas a los problemas hacen evidente un enfoque en agradar
a Dios, o en agradar al yo;
D. Presentar un caso para estudio que continuará a través de las lecciones sucesivas,
en donde se fijará la atención en el uso de principios bíblicos, para enfrentar y
tratar con los problemas; y
E. Dar mayor oportunidad para diseñar e implementar un plan bíblico para vencer
un problema específico en tu vida.
A. Autoconfrontación
1. PRINCIPIOS BÍBLICOS: TRATAND O CON EL YO (PRIMERA PARTE)
(Lección 9, Páginas 2-3)
2. AUTODESPRECIO, AUTOEXALTACIÓN Y AUTOCONMISERACIÓN
(Lección 9, Páginas 4-5)
3. ENVIDIA, CELOS, CODICIA Y AVARICIA (Lección 9, Páginas 6-9)
4. AG RADANDO AL YO O AG RADANDO A DIO S (Le cción 9,
Páginas 10-11)
C. Consejería Bíblica
1. UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA POR SU
ESPOSO (Lección 9, Páginas 12-13)
2. ASPECTO S INFO RMATIVO S SOBRE LA CO NSEJERÍA BÍBLICA
(Suplemento 11)
I. La perspectiva de Dios
(Principio 33) Nadie se odia a sí mismo; sino más bien, uno se ama, se protege y se
cuida a sí mismo (Mateo 22:39; Efesios 5:29). El problema del hombre
no es la poca atención que se da a sí mismo sino el exceso (Lucas 9:24;
Filipenses 2:19-21; II Timoteo 3:1-5).
(Principio 34) La visión correcta del yo, viene de comprender quién eres tú en Cristo
(R om an os 8 :1 4-1 7; E fes ios 1 :3-1 4; Colos en s es 2:9-1 2; I P ed ro 2:9-1 0 ).
Como hijo de Dios, tienes la seguridad de que tu Padre Celestial, por
Su gracia y misericordia, está activamente interesado en tu vida
(Filipenses 1:6, 2:13; I Pedro 2:9-10; II Pedro 1:3-4) a pesar de tus
impe rfe ccione s nat u rales (Salmo 62:9; Is aías 64: 6; Juan 1 5:4-5;
II Corintios 3:5). Aunque eres totalmente incapaz de vivir a la manera
de Dios por tu propia fuerza, Dios te ha escogid o pa ra se r un
testimonio de Su poder al mundo (I Corintios 1:26-31). Él te da un
propósito para vivir conformándote a la imagen de Cristo (Mateo
5:1 6; R oman os 8 :28 -29; I Corin tios 1 :26-31 ; II Corin tios 5:1 7-20 ;
Efesios 2:10).
II. Tu esperanza
(Principio 36) Debes estar ag radecido a Dios porque te ha hecho formidable y
m a rav illosam ente (Salmos 11 9:73, 1 39:1 3-1 4). Au n que teng as
deformidades físicas o alguna aflicción crónica, el plan de Dios es usarlos
para tu bien y para Su gloria (Romanos 5:3-5, 8:28; I Corintios 10:13;
II Corintios 1 2:9-10). Dios te ama con am or perfecto a pesar de
cualquier debilidad y “limitación” que tengas, aun cuando no eres
digno, no mereces, y no puedes ganar Su amor (Isaías 53:6; Lucas
15:4-7; Juan 3:16; Romanos 5:8; I Juan 4:10).
(Principio 38) Has sido liberado del poder de todos los pecados (Romanos 6:6, 12-13;
12:21; Colosenses 3:2-1 7), incluyendo la envidia, los celos, la codicia y
la avaricia que resultan de un enfoque marcado en el yo. Puedes
estar contento en cualquier circunstancia (Filipenses 4:11-13) y puedes
desarrollar el sentir de Cristo en ti (Filipenses 2:5).
AUTODESPRECIO, AUTOEXALTACIÓN Y
AUTOCONMISERACIÓN
- Para lograr algo significativo, es necesario el pensamiento positivo sobre uno mismo
(ignora Juan 15:4-5; Filipenses 3:7-14).
- No deberíamos hablar del pecado, el infierno o la separación eterna de Dios; deberíamos
solamente animar a las personas (ignora Ezequiel 33:8-9; Lucas 3:7; 12:5).
- Debes aprender a perdonarte a ti mismo para poder hallar paz y sentirte realizado
en la vida. Si no aprendes a perdonarte a ti mismo, no puedes entender la muerte
de Jesús en la cruz (ignora Juan 16:33; I Corintios 1:18-21; 2:14; Colosenses 2:8-14).
- Dios quiere que todos nos sintamos bien con nosotros mismos; después de todo, Jesús
tenía la más g ra nde a u t oest ima en la hist oria de la h um anidad (ign ora
Filipenses 2:3-8).
- Nacer de nuevo realmente quiere decir ser transformado de una autoimagen negativa
a una autoimagen positiva (ignora Juan 3:3-8; I Pedro 1:23).
R eferirte a L A PERS PECTIV A BÍB LICA DEL Y O (L ección 4, P ágin as 5-1 0 ) p ara n otar las
nu meros as distors ion es d e las verd ad es bíblicas y errores que s e evid en cian d e la in formación
anterior.
V. La perspectiva de Dios
“Cuando viene la soberbia, viene también la deshonra …” (Proverbios 11:2)
“Hay camino que al hombre le parece derecho; pero su fin es camino de muerte.”
(Proverbios 14:12)
“Si neciam ente has procurad o enaltecerte … pon el dedo sobre tu boca.” (Proverbios 30:32)
“¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de
las tinieblas luz; que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo! ¡Ay de los
sabios en sus propios ojos, y de los que son prudentes delante de sí mismos.”
(Isaías 5:20-21)
“Porque el que se enaltece será humillado …” (Mateo 23:12)
“Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá …” (Lucas 9:24)
“¿Dónde está el sabio? ¿Dónde está el escriba? ¿Dónde está el disputador de este siglo?
¿No ha enloquecido Dios la s abiduría del mundo? … Porque lo insensato de Dios es
más s abio que los hombres, y lo débil de Dios es más fuerte que los hombres … sino
qu e lo n ecio d el mu nd o es cogió Dios, p ara avergon zar a los s abios ; y lo d ébil d el mu nd o
escogió Dios, para avergonzar a lo fuerte …” (I Corintios 1:20, 25, 27)
“Así que, el que piensa estar firme, mire que no caiga.” (I Corintios 10:12)
“Porqu e habrá hombres a mad ores d e s í mis mos … arrastrados p or d ivers as concup is cencias.
Éstas s iemp re están ap rend iend o, y n un ca pu ed en llegar al conocimien to d e la verd ad.”
(II Timoteo 3:2, 6-7)
“Pero él da mayor gracia. Por esto dice: Dios resiste a los soberbios …” (Santiago 4:6)
“… como habrá entre vosotros falsos maes tros, que introducirán encubierta m en te herejías
destructoras, y aun negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos
destru cción rep en tin a. Y mu chos s eguirán s us d is olu cion es , p or caus a d e los cu ales el
camin o d e la verd ad s erá blas fe mad o, y p or avaricia harán mercad ería d e vos otros con
p alabras fin gid as. Sobre los tales ya d e largo tiemp o la con d en ación n o s e tard a, y su
perdición no se duerme.” (II Pedro 2:1-3)
“Porqu e tod o lo qu e hay en el mu nd o … la van agloria d e la vid a, n o p rovien e d el P ad re, s in o
del mundo.” (I Juan 2:16)
II. Algunos pensamientos, palabras y acciones comunes que revelan envidia, celos, codicia
o avaricia
A. Quejarte de tus circunstancias, hablar mal o decir cosas de otras personas que no
edifican, mientras te comparas a ti mismo con ellas, revela un problema en tu
corazón con la envidia, los celos, la codicia o la avaricia (basado en Mateo 12:34-37;
Lu cas 6:45; R oman os 1 4:10 -1 3; E fes ios 4:29; Santiago 3:3-6, 4:1 1). Al ve r las s ig uiente s
expresiones, es importante que te examines a ti mismo de una manera bíblica, y
no juzgues a los demás. Algunos ejemplos que indican envidia, celos, codicia o
avaricia son:
1. “Bueno, sólo es otro cartón en la pared. Apuesto a que pasó sobre mucha
gente para llegar a esa posición.” (despreciando el éxito)
2. “¡Ah, cualquiera con cerebro de pollo hubiera acertado! La cosa es que por
casualidad lo hizo primero.” (despreciando la habilidad)
3. “¡De plano que son ricos! ¿Pero te imaginas cómo lograron tanto dinero?
Estoy seguro de que no dan con sacrificio, ni ayudan a los demás en
nece s ida d com o lo h ace m os n os otros.” (d esp recian do las obras ; co mp aránd os e
a sí mismo con los demás)
4. “¿Crees que es bonita? ¿Sabes cuanto tiempo tarda para arreglarse así
todos los días?” (despreciando la apariencia física)
5. “Yo no sé porque él está a cargo de ese ministerio. Todo el mundo cree que
él es capaz de hacerlo todo y por eso, la iglesia gira a su alrededor. Ni
modo, siempre he dicho que la soberbia es antes de la caída.” (despreciando
los éxitos y responsabilidades)
B. Cuando tus pensamientos, palabras o acciones indican envidia, celos, codicia o
avaricia, desagradas al Señor por tu falta de amor por los demás y por la
exaltación de ti mismo. Además, revelas la condición espiritual de tu corazón,
el cual está enfocado en sí mismo (basado en Mateo 15:19-20, 22:39; Romanos 12:9,
1 3:8 -1 0 ; I Corin tios 1 3:1 -8 a; II Corintios 1 0 :1 7-1 8 ; Gálatas 5:1 4; F ilip ens es 2:3-8 ).
Examínate a la luz de las Escrituras, usando los siguientes ejemplos:
1. Aparentas por fuera que eres feliz, por el reconocimiento o éxito de otra
persona, pero por dentro piensas con obsesión de lo injusto de la vida, y
cuan desposeído eres (viol ando los pas ajes de Romanos 12:3-9; I Corintios
13:1; Filipenses 2:14, 4:13);
2. Practicas el “sacarle ventaja a los demás” y buscas tener más honor, bienes
materiales o alabanza para ti mismo, para demostrar que puedes ser, por
lo menos, tan bueno como cualquier otra persona (violando los pasajes de
Proverbios 25:27, 27:2; Marcos 10:43-45; Lucas 14:8-11);
3. Planeas o tratas de arrebatar lo que tiene otra persona (tal como una
amistad, popularidad, honores, cónyuge, reputación, etc.) (viol ando los
pasajes de Éxodo 20:17; Deuteronomio 5:21; Efesios 4:28);
4. Rechazas o evitas a aquellos que reciben honor (viol ando los p asajes de
Romanos 12:10, 15; I Pedro 2:17);
5. Protestas diciendo que cierta cosa u honor realmente te pertenece a ti;
quejánd ote de que la otra pe rsona te “rob ó” lo que por de rech o te
pertenecía; o airadamente demandas una restitución, una reevaluación, o
una parte equitativa para ti (violando los p asajes de Santiago 4:11-12, 5:9;
I Pedro 2:19-23);
6. Finges que la posición, honor o bienes materiales de otra persona no te
importan, y pones una actitud superficial de “es poca cosa” (violando los
pasajes de Salmo 34:13; Proverbios 26:24-28; I Pedro 3:10);
7. Tratas de hacer que otro se sienta culpable, expresándole que es mundana
la forma como él goza de las buenas oportunidades que surgen en la vida
(violando los pasajes de Mateo 7:1-5; Romanos 2:1-2; Santiago 3:13-18); o
8. En un esfuerzo de ser el mejor ante los que te rodean, te jactas de tus
propios éxitos (viol ando los p as ajes de Proverbios 25:27, 27:2; I Corintios
1:30-31; II Corintios 11:30).
III. Reconociendo la diferencia entre el celo divino y los celos pecaminosos del hombre
A. Dios es completamente santo (Levítico 19:2; Salmo 99:3, 5, 9; Isaías 6:3; I Pedro
1:16), totalmente amoroso (I Juan 4:8), inmutable en Su carácter (Malaquías 3:6;
Santiago 1:17), y nunca se le describe como envidioso, codicioso o avaro.
B. Dios en Su santidad es celoso (Éxodo 34:14), pero de una manera muy diferente a la clase
de celos del mundo que impiden tu desarrollo espiritual (Santiago 3:13-16). La diferencia
entre el celo divino y los celos pecaminosos está en el enfoque de cada uno de ellos.
1. Mientras que el celo de Dios se enfoca en Su honor, Su santidad, la adoración
que Su nom b re me re ce, y la p u reza de Su p u eblo (Éx od o 20:4-5;
Deuteron omio 4:23-24, 5:8 -9, 6:1 4-1 5; J osu é 24:1 6-21 ; Ezequ iel 39:25; Z acarías
1:14, 8:1-3), los celos pecaminosos se enfocan en agradar al yo y en ser
dañinos a los demás (Romanos 13:12-14; I Corintios 3:1-3; Santiago 3:13-18).
2. Cuando los siervos de Dios manifestaron el celo divino, los acontecimientos
demuestran que el enfoque estuvo en agradar a Dios y bendecir a las
personas, en lugar de gratificarse a sí mismos o dañar a los demás (Números
25:11; II Corintios 11:2).
A. Pecas cuando te afanas o estás ansios o, porque ambas son respuestas centradas
en ti mismo que revelan una falta de confianza en el cuidado y soberaní a de Dios
en tu vida (Mateo 6:25-34, 10:16-20; Lucas 12:22-31; Filipenses 4:6-7).
A. Pecas enfocándote en el yo cuando temes a los hombres (lo que ellos piensan de
ti o lo que ellos te pueden hacer) (Mateo 10:28; Lucas 12:4; I Pedro 3:13-14).
B. Sin embargo, agradas a Dios cuando vives una vida santa, reverenciando al
Señor (la misma palabra en el Nuevo Testamento se traduce como “temor”)
(II Corintios 7:1; I Pedro 1:14-17), con la promesa de recibir Sus bendiciones (Salmos
103:17; 112:1; 128:1, 4; Hechos 10:34-35).
A. Pecas cuando codicias. Está prohibida por Dios ya que egoístamente se enfoca
en poseer lo que no te pertenece (Romanos 13:9). La misma palabra que en el
Nuevo Testamento se traduce como “codicia” es también la misma palabra usada
para “concupis cencia” (un deseo por la autog ratificación) (Romanos 1 3:1 4;
Santiago 1:14-15).
A. Pecas cuando eres celoso. Los celos están llenos de maldad (Santiago 3:13-18),
son parte de las obras de las tinieblas (Romanos 13:1 2-14), y son un impedimento
a tu madurez espiritual (I Corintios 3:1-3).
B. Sin embargo, agradas al Señor cuando tienes celo, un deseo fervoroso de agradar
a Dios y de edificar a los demás (la misma palabra en el Nuevo Testamento se
traduce como “celos” cuando se enfoca en el yo) (Juan 2:17; I Corintios 12:31, 14:39;
II Corintios 7:6-7, 11; 9:2).
María y su esposo Tomás viven en tu vecinidad desde hace seis añ os. Ma ría p rofesa
ser una creyente en Cristo. Pa rece que Tomás no tienen ningún interés en las cosas
espirituales. Tienen tres hijos: dos adolescentes (un muchach o de 14 y una muchacha
de 13) y una niña pequeña (de 3 años). María comenzó a participar en tu cue rpo local
de creyentes hace aproximadamente cuatro meses, pero siempre había venido sola. En
dos ocasiones, hablaste brevemente con María después del servicio de adoración, pero no
tuviste la oportunidad de hablar de asuntos espirituales. Aunque la has buscado, tienes
tres semanas de no verla en tu lugar de reunión.
Hace unos días, inesperadamente, viste a María en el mercado, y brevemente le
hablaste. En ese encuentro, Ma ría te presentó a su esposo, Tomás. Cuando ella mencion ó
tu iglesia, Tomás dijo que p robablemente el edificio se caería si alguna vez él llegara.
Durante la conversación, notaste que Tomás y María viven a sólo seis cuadras de tu casa.
Luego durante esa semana, Ma ría vino a tu casa al an ochecer. Pidió hablar contig o
en privado y te dijo que su esposo la había dejado, inesperadamente.
Ella estaba sumamente alterada (llorando, frenética en su t ono de voz, con su pelo
y ropa desarreglados) y te dijo que su esposo y ella habían discutido anoche y que siguieron
la contienda du rante todo el día. Además, te dijo que sus hijos habían escuchad o g ran
parte de la discusión, y que la hija menor había llorado casi todo el tiempo.
Ella prosiguió diciendo que Tomás había metido su ropa en una maleta hacía como
una hora, y le había dicho que se iba y que no v olvería. Ella exclamó con lág rimas que
esto era una sorpresa total.
Te contó que ella ha sido una buena esposa y que no podía entender cómo esto pudo
haberle sucedido. Dijo que no comprendía cómo su esposo puede ser t an insensible.
Habló que ahora está amargada contra su esposo. Además, amenazó con t omar
represalias por su abandono. Continu ó diciendo que ella se sentía miserable y quería que
tú la ayudaras.
A la luz de la descripción anterior, contesta las siguientes preguntas.
4. ¿Será que el estudio de este caso sólo puede ayudar a gente casada? o ¿los principios
pueden aplicarse a todos, sin importar la edad y el estado civil? Explica.
TAREAS DE LA LECCIÓN 9
tarea concluida
❑ A. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Lucas 9:23-24. Esta semana,
memoriza Lucas 9:23-24 y comienza a memorizar Roman os 6:1 2-13. Repasa los
versículos anteriores.
❑ B. * Lee PRINCIPIOS BÍBLICOS: TRATANDO CON EL YO (PRIMERA PARTE)
(Lección 9, Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos citados.
❑ C. Lee AUTODESPRECIO, AUTOEXALTACIÓN Y AUTOCONMISERACIÓN (Lección9,
Páginas 4-5). Busca el contraste entre la manera en que el hombre trata con el yo,
y la perspectiva de Dios para resolver este problema. Marca las frases que erróneamente
has aceptado como “verdaderas” antes de conocer la perspectiva de Dios.
❑ D. Lee ENVIDIA, CELO S, CODICIA Y AVARICIA (Lección 9, Páginas 6-9). Señala
cualquier frase que describa estos pecados están en tu vida.
❑ E. * Continúa trabajando en el problema, el cual has comenzado a vencer bíblicamente
durante este curso completando una HOJA DE TRABAJO: LA VICTORIA SOBRE
LOS FRACASO S (Suplemento 8, Páginas 1-2). Presta especial atención a aquellos
aspectos que se enfocan en el yo (por ejemplo: autodesprecio, autosatisfacción,
autoconmiseración, amarse a si mismo, autoexaltación, envidia, avaricia, celos o
codicia ). Mira las frases que marcaste en los in cisos a nteriores C. o D. para
confrontarte bíblicamente. Si es necesario, refiérete a la lista que ya has principiado.
❑ F. E st ud ia AG RADANDO AL YO O AG RADANDO A DIO S (Lección 9,
Páginas 10-11). ¿Será que este estudio revela tu enfoque de agradar al yo o agradar
a Dios ? Si tu re s puest a indica un e n foque en ti mismo, rev isa de n ue vo,
RENOVANDO TU MENTE (Lección 7, Páginas 6-7).
❑ G. * Le e ASPECTO S INFO RMATIVO S SO BRE LA CO NSEJERÍA BÍBLICA
(Suplemento 11).
❑ H. * Lee UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA POR SU ESPO SO
(Lección 9, Pág inas 1 2-13) y conte sta las p regunt as que está n al fin al de la
int roducción del cas o pa ra estudio. Usand o el Suple ment o 1 1, ASPECTO S
INFORMATIVOS SOBRE LA CO NSEJERÍA BÍBLICA, anota, por lo menos, tres
verdades bíblicas con sus citas de referencia que podrían dar esperanza a María,
ayudándole a ver la perspectiva de Dios de su problema.
❑ I. * En conjunción con esta lección, contesta la pregunta 16, que corresponde a esta
lección en el Examen a Libro Abierto (Lección 23, Página 2).
* L as tareas marcad as con un asteris co (*) d eben s er termin ad as como prerrequ isito p ara op tar
a un entrenamiento posterior en consejería bíblica.
SEXTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 38 en PRINCIPIO S BÍBLICOS: TRATANDO CON EL YO
(PRIMERA PARTE) (Lección 9, Páginas 2-3). Subraya los versículos en tu Biblia.
3. * Continúa trabajando en tu HOJA DE TRABAJO: LA VICTO RIA SOBRE LO S
FRACASOS (Suplemento 8, Páginas 1-2). Añade lo que sea necesario a las columnas.
4. Lee ASPECTO S INFO RMATIVO S SO BRE LA CO NSEJERÍA BÍBLICA
(Suplemento 11).
5. Lee UN CASO PARA ESTUDIO : MARÍA ES ABANDONADA PO R SU
ESPOSO (Lección 9, Páginas 12-13) y contesta las preguntas que están al final de
la introducción del caso para estudio. Usando ASPECTO S INFO RMATIVOS
SOBRE LA CONSEJERÍA BÍBLICA (Suplemento 11), anota, por lo menos, tres
verdades bíblicas con sus citas de referencia que podrían dar esperanza a María,
ayudándole a ver la perspectiva de Dios de su problema.
6. Finaliza con oración.
SÉPTIMO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Revisa tu labor de la semana pasada en la HOJA DE TRABAJO: LA VICTO RIA
SOBRE LO S FRACASO S (Suplemento 8, Páginas 1-2). Si hay necesidad de añadir
algo, termínalo hoy.
3. * En conjunción con esta lección contesta la pregunta 16, que corresponde a esta
lección en el Examen a Libro Abierto (Lección 23, Página 2).
4. Finaliza con oración.
5. Repasa tus versículos de memorización. Pídele a alguien que te escuche decir tus
versículos con sus citas bíblicas. Explícale cómo se aplican a tu vida.
* Las tareas marcad as con un asteris co (*) d eben ser termin ad as como prerrequis ito para optar
a un entren amiento posterior en consejería bíblica.
LECCIÓN 10
TRATANDO CON EL YO
(SEGUNDA PARTE)
Romanos 6:12-13
1
B. Presentar el uso de los dones espirituales para un ministerio que honra a Cristo;
A. Autoconfrontación
1. PRINCIPIOS BÍBLICOS: TRATANDO CON EL YO (SEGUNDA PARTE)
(Lección 10, Páginas 2-3)
2. PRINCIPIOS BÍBLICOS DE LA MAYORDOMÍA (Lección 10, Páginas 4-6)
3. MURIENDO AL YO SIRVIENDO A OTROS (Lección 10, Páginas 7-8)
C. Consejería bíblica
UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA POR SU
ESPOSO (Lección 10, Páginas 13-14)
PRINCIPIOS BÍBLICOS:
TRATANDO CON EL YO (SEGUNDA PARTE)
(Principio 40) Tienes que eliminar los pecados de la envidia, los celos, la codicia y la
avaricia que caracterizaban tu vida separada de Jesucristo. Más bien,
debes deleitarte en el Señor, encomendarle tus caminos y esperar
pacientemente en Él (Salmo 37:1-9). En vez de estar celoso y tener
una ambición egoísta, debes ser puro, pacífico, amable, benigno, lleno
de misericordia y de buenos frutos, sin incertidumbre ni hipocresía
(Santiago 3:16-17).
(Principio 41) Ya que has sido comprado con el precioso sacrificio de Jesucristo y no
te perteneces a ti mismo (I Corintios 6:19-20; I Pedro 1:17-19), eres la
posesión de Dios y un mayordomo (un siervo que administra) de todo
lo que el Señor te ha dado. Como siervo del Señor, tienes el privilegio y
la responsabilidad de ser fiel con todo lo que Él ha colocado bajo tu
cu ida do (Mateo 25:1 4-30 ; L ucas 1 6:1 0-1 3; I Corin tios 4:1 -2; I P ed ro 4:1 0 ).
Como siervo del Señor, no debes buscar ser servido (Marcos 10:42-45) o
re cib ir re con ocim ie nto de los h omb re s (Colos en s es 3:23; I Tes alon icen s es
2:4-6), sino debes solamente buscar agradar al Señor (I Corintios 10:31;
II Corintios 5:9; Hebreos 13:20-21).
IV. Tu práctica
(Principio 42) Examínate (júzgate) continuamente de una manera bíblica (Mateo 7:5;
I Corintios 11:26-32) y no te compares con los demás (II Corintios 10:1 2;
Gálat as 6:3-4) pa ra determina r a quien vas a agrada r en última
ins t a ncia (II Corin t ios 5:9; Gálat as 1 :1 0; Colos en s es 3:23-24;
I Tesalon icen s es 2:4).
(Principio 43) Dale gracias a Dios por las “aparentes deficiencias” que no puedes
corregir (II Corintios 12:7-10; Efesios 5:20; I Tes alonicenses 5:18) y
rectifica todas las deficiencias reales en tu vida que te estorban para
servir a Dios y edificar a los demás (Mateo 22:37-39; Romanos 6:1 9,
14:12-1 3; I Corintios 10:31-33; Filipens es 2:12-1 6; Colosen s es 3:2-15;
Hebreos 12:1-2; Santiago 4:8).
(Principio 44) Debes practicar el amor sin hipocresía (es decir, sin fingir) (Romanos
12:9) demostrando el fruto de la vida de Cristo en tus pensamientos,
palabras y acciones (Mateo 5:16; Gálatas 5:22-23; Efesios 5:1-2).
I. Dios es sobera n o sobre cada faceta de Su creación , aun así, Él, por Su voluntad , te
permite ser un mayordomo (siervo que administra) de lo que Él coloca bajo tu cuidado.
A. Debes reconocer que todo lo que tienes — tu cuerpo, bienes materiales, tiempo,
habilidades y dones espirituales — te han sido dados por Dios como regalo de
g ra cia (bas ad o en Deuteron omio 8 :1 8 ; I Crón icas 29:1 2; Salmos 24:1 , 50 :1 2b, 1 39:1 6;
I Corintios 6:19-20; 12:4-6, 11).
II. Tu motivación para ser un mayordomo fiel debe estar centrada en Dios y en Sus
objetivos, en vez de preocuparte por el yo.
B. La meta de tu servicio debe ser dar la gloria a Dios, en vez de recibir honor de
los demás o satisfacer tus propios deseos centrados en el yo (bas ado en Mateo 6:1;
I Corin tios 6:1 9-20, 10 :31 ; II Corintios 9:1 2-1 3; Colos en ses 3:1 7; I Tes alon icens es 2:1 -6,
especialmente los versículos 4 y 6; I Pedro 4:10-11, especialmente el versículo 11b). El
ejercicio de tus dones espirituales no debe traerte gloria, sino que debe edificar el
Cuerpo de Cristo y cooperar con Dios en el cumplimiento de Sus propósitos en el
mundo (basado en Romanos 12:3-8; I Corintios 12:4-27; Efesios 4:11-16).
I. Como creyen te en Jesucrist o, se te ha equipad o con todo lo necesa rio para el ministerio.
A. Dios te ha dado a Su Hijo, quien por sí solo te provee una vida abundante, y acceso
a Dios el Padre (Juan 10:10; Efesios 2:14-18).
Referirte a:
BÍBLICAMENT E PUEDES CAMBIAR (PRIMERA PARTE), Lección 1, Páginas 3-7 y a
BÍBLICAMENT E PUEDES CAMBIAR (SEGUNDA PARTE), Lección 2, Páginas 3-5.
B. Dios te ha dado Su Palabra, que por sí sola te da la dirección específica para cada
área de la vida (II Timoteo 3:16-17; II Pedro 1:3-4; Hebreos 4:12).
Referirte a LA ESCRITURA ES TU AUTORIDAD, Lección 3, Páginas 3-5.
C. Dios ha enviado a Su Espíritu Santo para morar en ti, fortalecerte con poder,
ayudarte en tiempos de oración, y ayudarte a comprender las cosas de Dios (Romanos
8:9-11, 26-27; I Corintios 2:10, 12; Efesios 3:16).
Referirte a EL ESPÍRITU SANTO TE DA EL PODER PARA RESOLVER TUS
PROBLEMAS, Lección 3, Páginas 6-8.
II. Dios tiene un plan singular de ministerio que tanto tú, como los demás creyentes, deben
llevar a cabo.
B. Dios ha dado diversidad de dones espirituales a Sus hijos para que lleven a cabo
varios ministerios, de una manera efectiva y e n armonía, para provecho mutuo de
la unidad en el Cuerpo de Cristo (Romanos 12:6-8; I Corintios 12:4-6).
D. En la vida y la historia de la Iglesia, los dones espirituales han sido dados a las
personas para el beneficio del Cuerpo de Cristo y la gloria de Dios. Hay tres
pasajes bíblicos principales en los cuales se registran estos dones espirituales.
Los tres pasajes con sus listas de dones son:
A. Como creyente, debes ejercitar el(los) don(es) espiritual(es) con amor (I Corintios
12:31 - 13:13). Cuando cada hijo de Dios fielmente sirve en el ministerio, el cuerpo
entero se edifica en amor (Efesios 4:16).
VENCIENDO UN ENFOQUE EN EL YO
A. Elabora un plan básico para vencer los pecados que has identificado. En tu plan,
incluye obras (pensamientos, palabras y acciones) que te ayudarán a desarrollar la
semejanza a Cristo tomando en cuenta las siguientes guías:
1. Piensa bíblicamente
a. Confiesa a Dios todos los pensamientos pecaminosos (I Juan 1:9) y
pídele ayuda para cambiar este patrón pecaminoso (I Tesalonicenses 5:17;
Hebreos 4:15-16; Santiago 1:5).
b. Desarrolla una manera de pensar que se enfoque en glorificar y agradar
a Dios y en ser de bendición a los demás en toda situación (basado en
Mateo 22:37-39; L ucas 9:23-24; II Corintios 5:9, 1 5; 1 0 :5; Gálatas 5:1 6-1 7;
Filipenses 2:3-4, 4:8; Colosenses 3:2).
c. Deja de compararte con los demás (II Corintios 10:12).
d. Al contrario, regocíjate (Filipenses 4:4; I Tes alonicenses 5:16) y da gracias
en medio de y por cada situación (Efesios 5:20; I Tesalonicenses 5:18).
Permanece contento con la provisión de Dios para todas las áreas de
tu vida (Mateo 6:25-34; Filipenses 4:11-13, 19; I Timoteo 6:6-8) sabiendo
que el soportar durante las pruebas ayuda a conformarte a la imagen
de Cristo (basado en Romanos 5:3-5; Santiago 1:2-4).
e. Encuentra o recuerda maneras de bendecir a los demás, comenzando
con aquellos en contra de los cuales has pecado con envidia, celos,
codicia o avaricia (Mateo 5:38-48; Romanos 12:9-21).
f. Comprométete en agradar al Señor en todas las cosas en vez de vivir
para satisfacer tus deseos carnales (basado en Lucas 9:23-24; Romanos
1 3:1 3-1 4; II Corin t ios 5:1 5; Gálat as 5:1 6-1 7; Colos ens es 1 :1 0;
I Pedro 1:14-16).
g. No importa cual sea la situación, disciplina tu mente para reflexionar en
las cosas que honran al Señor y que edifican a los demás en medio de
esa circunstancia (basado en II Corintios 10:5; Filipenses 4:8; Colosenses 3:2).
h. Reconoce que Dios te ha dado, como creyente, por lo menos un don
espiritual por medio del cual debes servir a los demás (Romanos 12:3-8;
I Corintios 12:12-13; Efesios 4:15-16; I Tesalonicenses 5:11; I Pedro 4:10-11).
2. Habla bíblicamente
a. Deja que tus palabras sean verdaderas, que edifiquen, y que den
gracia a los que te oyen (Efesios 4:15, 25, 29; Colosenses 4:6) en vez de
ser abusivo o destructivo con los que te rodean (Efesios 5:4; Colosenses
3:8). No debes murmurar ni p rotestar (contender) bajo ninguna
circunstancia (Filipenses 2:14).
b. No hables de tus éxitos pasados (Proverbios 27:2, 30:32; II Corintios
10:18), tristezas, derrotas (Filipenses 3:13-14) o preocupaciones sobre
el futuro (Mateo 6:34). No hagas comparaciones contigo mismo y/o
con los demás (II Corintios 10:12), ni prometas jactanciosamente lo
B. Elabora una LISTA PARA “PENSAR Y HACER” (Suplemento 10) usando las
GUÍAS: LISTA PARA “PENSAR Y HACER” (Suplemento 9).
C. Pon en práctica tu plan básico (Santiago 1:22) y ejercítalo de todo corazón como
para el Señor (Colosenses 3:23-24).
María y su esposo (Tomás) viven en la ciudad desde hace seis años. Tienen tres hijos: dos
adolescentes (un muchacho de 14, y una muchacha de 13) y una niña pequeña (de 3 años ).
María venía a la iglesia con regularidad hasta hace t res semanas; su esposo Tomás, nunca
ha asistido. Conoces de vista a Tomás y a María pero no han hablado de cosas espirituales.
Después de la entrada abrupta de María en tu casa, emocionalmente alterada, diciéndote
que su esposo la había dejado (referirte a Lección 9, Página 12), ella te pide que no le digas
nada al pastor de esta situación. Sin embargo, le explicas que si no se le informa al pastor
de esta dificultad, es posible que no se cons iga toda la ayuda disp onible (Proverbios
11:14). Ella cede a que lo llames, pero rehúsa hablarle.
Llamas al pastor. Él te dice que lo mantengas in formado y te anima a depender solamente
de la Palabra de Dios. Te da unas guías iniciales, sabiendo que asistes al cu rso de
Autoconfrontación. Las instrucciones de tu pastor son:
1. Ora con María en este momento.
2. Determina específicamente el lugar y la hora para reunirte con María el día
de mañana, para hablar contigo de su problema y con otros consejeros bíblicos
(Proverbios 11:14; 15:22). Indica la duración de la reunión (por ejemplo,
“estaremos juntos como una hora y veremos lo que debemos hacer”). No lo
conviertas en una reunión social. Dile a María que debido a que piensas
tomar su problema en serio y trabajar juntos para vencerlo (Proverbios 17:17;
18:2, 13, 24), tiene que venir preparada para una sesión de trabajo, trayendo
su Biblia, un cuaderno para notas, y un bolígrafo o lápiz.
3. En la primera sesión, inicia con oración (Lucas 18:1; Filipenses 4:6-7).
4. Usando ASPECTOS INFORMATIVOS SOBRE LA CONSEJERÍA BÍBLICA
(Suplemento 11), señala a María, lo siguiente:
a. La Biblia es la única guía infalible (Salmo 19:7-8; Proverbios 30:5-6;
II Timoteo 3:16-17; Hebreos 4:12; II Pedro 1:3-4).
b. El Espíritu Santo es el que hace la obra en su vida (Romanos 8:5-11;
Gálatas 5:22-23).
c. Hay cuatro elementos que se deben enfatizar en cada sesión de
con s e je ría : En t en d i en d o el p r o ble m a , Esp era n za , Ca mbi o, y
Práctica.
Referirte a: ¿QUÉ HACE QUE LA CONSEJERÍA SEA BÍBLICA?
(Sup lemen to 1 ) bajo la s ección titulad a, EL EMENT OS ES ENCIAL ES DE LA
CONSEJERÍA BÍBLICA (Página 3 de ese Suplemento).
Primero: Enti ende el problema. Para comprender el problema, haz
una investigación bíblica preguntando el “qué, quién, cuándo, dónde
y cómo,” pero evita las preguntas del “por qué;” obtén todos los
hechos (Proverbios 18:13, 17; Santiago 1:19). Es importante que le
TAREAS DE LA LECCIÓN 10
tarea concluida
❑ H. * En conjunción con esta lección, contesta la pregunta 17, que corresponde a esta lección
en el Examen a Libro Abierto (Lección 23, Página 2).
* Las tareas marcadas con un asterisco (*) deben ser terminadas como prerrequisito para optar a
un entrenamiento posterior en consejería bíblica.
CUARTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 42 en PRINCIPIO S BÍBLICOS: TRATANDO CON EL YO
(SEG UNDA PARTE) (Lección 1 0, Págin as 2-3). Sub raya en tu Biblia los
versículos que no han sido marcados en estudios anteriores.
3. * Da los pasos específicos de acciónes que has anotado en la columna cuatro de tu
HOJA DE TRABAJO: LA VICTO RIA SOBRE LO S FRACASO S (Suplemento 8,
Página 2), llevando un registro de las bendiciones que des. Continúa trabajando
en la cuarta columna, añadiendo bendiciones para los demás.
4. Termina tu estudio de PRINCIPIOS BÍBLICO S DE LA MAYORDO MÍA (Lección
10, Páginas 4-6). Elabora un plan para p racticar la mayordomía bíblica en
aquellas áreas de tu vida que necesitan cambio. Comienza a poner en práctica
tu plan.
5. Finaliza con oración.
QUINTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 43 en PRINCIPIO S BÍBLICOS: TRATANDO CON EL YO
(SEGUNDA PARTE) (Lección 10, Páginas 2-3). Subraya los versículos de
referencia.
3. * Continúa trabajando en tu HOJA DE TRABAJO: LA VICTO RIA SOBRE LO S
FRACASO S (Suplemento 8, Página 1-2) en esta semana. Termina tu plan para
vencer el autodesprecio, la autoexaltación, la autoconmiseración, la envidia, los
celos, la codicia o la avaricia; y continúa dando bendiciones a los que están anotados
en la columna cuatro de la hoja de trabajo.
4. Lee MURIENDO AL YO SIRVIENDO A OTRO S (Lección 10, Páginas 7-8). Si
todavía no estás ministrando a los demás, haz planes para hacerlo. Incluye estos
planes como parte de la cuarta columna en tu HOJA DE TRABAJO: LA
VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS.
5. Finaliza con oración.
SEXTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 44 en PRINCIPIO S BÍBLICOS: TRATANDO CON EL YO
(SEG UNDA PARTE) (Lección 1 0, Págin as 2-3). Sub raya en tu Biblia los
versículos no marcados previamente.
3. * Lee UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA PO R SU
ESPOSO (Lección 10, Páginas 13-14). Nota los principios básicos de la consejería
bíblica y observa cómo se le puede dar esperanza a María, a pesar de la crisis en
la que se encuentra.
4. * Lleva a cabo tu plan pa ra vence r el autodesp recio, la autoexaltación, la
autoconmiseración, la envidia, la codicia, los celos o la avaricia como está anotado
en la columna cuatro de tu HOJA DE TRABAJO: LA VICTO RIA SOBRE LOS
FRACASOS (Suplemento 8, Página 2).
5. Finaliza con oración.
SÉPTIMO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * En conjunción con esta lección, contesta la pregunta 17, que corresponde a esta
lección en el Examen a Libro Abierto (Lección 23, Página 2).
3. Finaliza con oración.
4. Pídele a alguien que te escuche decir tus versículos más recientes con sus citas
respectivas. Explícale cómo estas Escrituras se aplican a tu vida.
* Las tareas marcadas con un asterisco (*) deben ser terminadas como prerrequisito para optar
a un entren amiento posterior en consejería bíblica.
LECCIÓN 11
ENOJO Y AMARGURA
Efesios 4:31-32
Santiago 1:19-20
172 172
A. Autoconfrontación
1. PRINCIPI O S B ÍB L ICOS: ENO JO Y AMARG URA (Le cción 1 1 ,
Páginas 2-3)
2. REACCIONES NO BÍBLICAS AL ENOJO Y LA AMARGURA (Lección
11, Páginas 4-5)
3. LA PERSPECTIVA BÍBLICA DEL ENOJO (Lección 11, Páginas 6-9)
4. LA PERSPECTIVA BÍBLICA DE LA AMARGURA (Lección 11, Páginas 10-11)
C. Consejería bíblica
1. UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA POR SU
ESPOSO (Lección 11, Página 17)
2. REGISTRO DE CONSEJERÍA BÍBLICA (Suplemento 12)
3. SUMARIO Y SEGUIMIENTO DE CONSEJERÍA BÍBLICA (Suplemento 13)
I. La perspectiva de Dios
(Principio 45) El enojo (gran disgusto, animosidad) que surge o se expresa con
prontitud, caracteriza tu viejo yo separado de Jesucristo y es opuesto
a la Escritura (Gálatas 5:19-20; Colosenses 3:8; Santiago 1:19-20). La
amarg ura está relacionada con el enojo y ma nifiesta una g ran
insatisfacción con la soberanía de Dios en tu vida. La amargura es el
resultado de vivir para agradarse a sí mismo en vez de vivir para
agradar al Señor (Hechos 8:18-23; Romanos 3:10-18, especialmente el
versículo 14); es la raíz de muchos problemas (Hebreos 12:15).
II. Tu esperanza
(Principio 46) Puesto que la Palabra de Dios te ordena despojarte de todo enojo y
amargura (Salmo 37:8; Efesios 4:31; Colosenses 3:8), es posible hacerlo
(I Corintios 10:13; Hebreos 2:17-18, 4:15-16).
(Principio 47) No tienes que defender o proteger lo que crees son tus “derechos” (basado
en Salmos 37:23, 84:11-12; I Pedro 2:19-25), ya que Dios hace que todas
las cosas ayuden a bien para aquellos que le pertenecen y le aman
(Romanos 8:28-29).
III. Tu cambio
(Principio 48) Debes controlar tu espíritu (Proverbios 25:28), ser lento para la ira
(Santiago 1:19), y tratar rápidamente con el enojo (Efesios 4:26-27).
Debes despojarte de: enojo, ira, amargura, mal genio, discordia,
palabras abusivas y contiendas; no debes tomar en cuenta el agravio
(Mateo 5:21 -22; I Corintios 1 3:5; E fes ios 4:31 ; Colosens es 3:8 ; I Timoteo
2:8; Tito 1:7). Más bien, debes revestirte de paciencia, bondad,
humildad, compasión, perdón, amor y dominio propio, con la actitud
de soportarse los unos a los otros (Efesios 4:31-32; Colosenses 3:12-14).
IV . Tu práctica
(Principio 49) Anota las circunstancias o las relaciones interpersonales en que eres (o
has sido) tentado a enojarte o a amargarte (basado en Proverbios 9:6,
14:16; Mateo 7:1-5; Gálat as 5:16-21). Elabora un plan bíblico para
vencer el enojo o la amargura en estas situaciones y prepara un plan
de contingencia para tratar con el enojo o la amargura que puede
su rg ir de repe nte o inesp e rad a men te (bas ad o en P roverbios 28 :1 3; E fes ios
4:26-27; I Tes alonicens es 5:22; II Timoteo 2:1 5, 22; San tiago 1 :1 9; I P ed ro
1:13-16). Haz con diligencia lo planeado para no pecar más con
respecto al enojo o a la amargura (Santiago 1:22-25, 4:17), dependiendo
del poder y de las provisiones de Dios (Juan 15:5; Gálatas 5:24-25;
II Timoteo 3:16-17).
(Principio 50) Practica el amor bíblico (Proverbios 10:12; I Corintios 13:4-8a; I Pedro
1:22, 4:8; I Juan 4:11) perdonand o a los demás como Dios te ha
pe rd ona d o (Marcos 1 1:25; E fesios 4:32; Colos ens es 3:1 3), ha cien do ob ras
benignas y misericordiosas a las personas con quienes te irritas (Efesios
4:32; I Pedro 3:8-9).
P ara ayud arte a ten er u n a p ers p ectiva bíblica s obre el p erd ón y el amor
bíblico, referirte a:
PERDÓN (PERDONANDO A LOS DEMÁS COMO DIOS TE HA
PERDONADO) (Lección 12, Páginas 3-5) y
EL SIGNIFICADO DEL AMOR BÍBLICO (Lección 13, Páginas 4-6).
I. Algunos ejemp los de la Escritura de acciones no bíblicas que resultan del enojo y
la amargura
D. Naamán se enfureció y rehusó obedecer una simple orden para ser sanado de la
lepra. Sin embargo, cuando finalmente obedeció, fue sanado (II Reyes 5:10-14).
E. Uzías, confrontado por los sacerdotes por su infidelidad al Señor, se llenó de ira
y le brotó lepra hasta el día de su muerte (II Crónicas 26:16-23).
D. Haces ejercicios hasta extenuarte para liberar los sentimientos de enojo, sin
embargo, fallas en tratar con la esencia pecaminosa de tu enojo (esto desobedece
I Samuel 16:7; Marcos 7:20-23; I Timoteo 4:8).
H. Discutes todo lo que tiene que ver con tu enojo o amargura “para conocer tus
ve rda de ros sen tim ie ntos ” y libe ra s e m ocione s rep rim id as (“ca ta rsis ”) (es to d esobed ece
Mateo 15:18; II Corintios 5:17; Gálatas 5:17-25; Filipenses 2:3-4, 3:13-14, 4:8-9).
I. Niegas (“te encierras”) que estás enojado o amargado (esto desobedece Efesios 4:15, 25;
Santiago 3:14, 5:16; I Juan 1:8-10).
J. Escribes cartas vengativas para expresar tu enojo o amargura pero no las envías
(combinando “sacar el enojo” y “catarsis”) (esto desobedece Mateo 5:22-24, 44;
Marcos 11:25-26 ; Roman os 12:9-21, 14:10-1 2; Efesios 4:29; Filipens es 2:3-4, 4:8-9).
A. Afirmas que otros y/o sus acciones son responsables por tu enojo o amargura (esto
d es obed ece E zequ i el 1 8 :20 ; Ma rcos 7: 20 - 23 ; I Corin ti os 1 0 :1 3; E fes ios 4: 31 -3 2 ;
Colosenses 3:12-14).
I. El enojo de Dios
A. Aunque la Escritura describe a Dios airado (Éxodo 4:14, 22:24; Nú meros 11:33,
25:4, 32:1 0 -1 5; Deu teron o mio 29: 27- 28 ; 32:1 6, 1 9-22; J os u é 23:1 6; I R eyes 1 1 :9;
II R eyes 22:1 3; Salmos 78 :49 -50, 90 :7; Is aías 30:27; Dan iel 9:1 6), Él pe rma ne ce s an to
(Levítico 11:45; I Pedro 1:16) y sin pecado (Job 34:10; Mateo 5:48; Santiago 1:13).
A. Jesús se enojó por la hipocresía y lo legalista de los líderes religiosos, mientras que
al mismo tiempo, estaba entristecido por la dureza de sus corazones. Él sanó un
hombre aun estando enojado (Marcos 3:5).
B. Ya que la Escritura declara que es factible para el hijo de Dios enojarse y no pecar
(Efesios 4:26-27), es posible hacerlo (Romanos 6:12-13; I Corintios 10:13; I Pedro 1:13-16).
C. Para poder “airarte, pero no pecar,” tienes que obedecer la Palabra de Dios sin
excepción (II Timoteo 3:16-1 7); debes seguir completamente el ejemplo de Dios
(Mateo 5:48; Efesios 5:1) y de nuestro Señor Jesucristo (I Pedro 1:14-16, 2:21-22).
A. La Escritura enseña que el enojo del hombre no obra la justicia de Dios (Santiago
1:20). Tu enojo, ya sea explosivo en su expresión o de naturaleza permanente,
tiene que ser tajantemente eliminado si vas a ser conformado a la imagen de
Jesucristo (Efesios 4:31; Colosenses 3:8, 10).
B. Los arrebatos de enojo son parte de las obras de la carne (Gálat as 5:19-21) y son
característicos del necio (Proverbios 29:11). Además de demostrar una falta del fruto
del Espíritu (Gálatas 5:22-23), una persona iracunda abunda en transgresiones
(Proverbios 29:22) y no es apta para asumir responsabilidades de liderazgo en la
iglesia (Tito 1:7).
C. El enojo es un preludio a otros pecados y a menudo está ligado con otros pecados
(Gén es is 4:5 -8, 49:6; I Samu el 20 :30 -33; Sal mo 37:8 ; Mateo 2:1 6). El en ojo e s de va sta dor
(Proverbios 27:4), y está asociado tanto con la contienda (Proverbios 15:18, 29:22,
30:33) como con la necedad (Proverbios 14:29, 29:11; Eclesiastés 7:9).
D. El enojo contra otro es condenado por nuestro Señor (Mateo 5:22) y muestra una falta
de amor bíblico (I Corintios 13:4-8a).
9. Respondes al enojo de una manera que no agrada al Señor (II Corintios 5:9;
Colosenses 1:10) o que no da honor a Su Nombre (I Corintios 10:31; Colosenses
3:17; I Pedro 1:6-7); y
10. Te enojas y dejas de regocijarte, orar, o dar gracias en esta situación en la que
te encuentras (I Tesalonicenses 5:16-18).
A. Ya que tu corazón se revela por tus pensamientos, palabras y acciones (Mateo 12:34-35,
15:18-20; Marcos 7:20-23; Lucas 6:45), el enojo pecaminoso, revela que estás viviendo
para agradarte a ti mismo (basado en II Corintios 5:15; Gálatas 5:16-21; Colosenses 1:10).
B. El que es lento para la ira tiene gran entendimiento (Proverbios 14:29), es mejor
que el fuerte (Proverbios 16:32), es capaz de apaciguar la rencilla (Proverbios
15:18) y es obediente a la Palabra de Dios (Santiago 1:19-20).
C. El que es sabio aparta la ira (Proverbios 29:8) y al fin la sosiega (Proverbios 29:11).
D. Una persona a menudo revela su fracaso para tratar bíblicamente con su propio
enojo cuando juzga a los demás por ese mismo pecado (Romanos 2:1).
A. Es posible estar enojado y no pecar (I Corintios 10:13; Efesios 4:26). Sin embargo,
el enojo pecaminoso viola la Escritura (Santiago 4:17), no se conforma al carácter
de Cristo (parte de la cual se d escribe en I Corintios 13:4-8a, Gálat as 5:22-23, y
I Pedro 2:20-25), se caracteriza por a rrebatos de ira (Gálatas 5:20; Santiago 1:19-20),
y a menud o no se enfrent a de in mediato sino que se deja sin re s olve r
(Efesios 4:26-27).
C. Debido a la tentación continua de vivir para sí mismo en vez de vivir para el Señor
(Lucas 9:23; Romanos 7:14-25; Gálatas 5:16-1 7), tienes que obedecer la Palabra de
Dios (Salmo 119:165; II Timoteo 2:15, 3:1 6-17; Hebreos 4:12), orar habitualmente
(Lucas 18:1; I Tes alon icens es 5:1 7; Santiago 1:5), depender constantemente del
Espíritu de Dios (Juan 14:16, 16:13), y poner por obra perennemente la Palabra
(Santiago 1:22-25) para tratar bíblicamente con el enojo (basado en Romanos 12:2;
Hebreos 5:14).
E. Tus obras (pensamientos, palabras, acciones) revelan si estás viviendo para agradarte
a ti mismo o viviendo para agradar a Dios (Marcos 7:20-23; Lucas 9:23; Romanos
6:12-13, 17-18). Si estás enfocado en el yo y te enojas, corres el riesgo de:
1. Manifestar los deseos de la carne en lugar de ser guiado por el Espíritu
Santo (Gálatas 5:16-17);
2. Estorbar tu vida de oración (Salmo 66:18; I Juan 3:22);
3. Dañar tus relaciones con los demás (Romanos 12:18) al juzgar y poner tropiezo
en sus caminos (Romanos 14:13);
4. No querer pasar por alto las ofensas de los demás (Proverbios 19:11) o
perdonarlos (Efesios 4:31-32);
5. Pensar de una manera no bíblica (II Corintios 10:5; Filipenses 4:8; Colosenses 3:2)
y usar palabras que no edifican (Efesios 4:29);
6. Devolver mal en lugar de dar bendiciones (Romanos 12:17-21; I Pedro 3:8-9)
y aumentar el furor y la contienda (Proverbios 15:1, 29:22);
7. Perjudicar tu propio discernimiento (Hebreos 5:14; Santiago 1:22);
8. Caer en errores de necios (Proverbios 14:29, 19:19; Eclesiastés 7:9) y de no ser
apto para el liderazgo espiritual (Tito 1:7);
9. Juzgar a los demás en el área de tu propio pecado (Romanos 2:1); y
10. No amar a los demás bíblicamente (I Corintios 13:4-5).
A. “Afilad o,” “puntiagudo” (com o lo son las flechas, o como un olor o sabor
penetrante), “ajenjo” (lo opuesto a “dulce” o “fresco”), o “no comestible” (por
ejemplo: Éxodo 15:23-25; Proverbios 27:7; Isaías 5:20; Santiago 3:11; Apocalipsis 8:11);
B. “Rebelde” (Deuteronomio 21:18, 20; Isaías 30:9; Jeremías 5:23; Ezequiel 2:5-8, 44:6);
II. La a ma rgu ra está mezcla da o combin ad a con u na falta d e arrep en timien to y está
vinculad a con:
A. Mantener rencor contra alguien que te ha ofendido (por ejemplo: Génesis 27:30-41,
especialmente los versículos 34 y 41) o contra alguien que piensas que te ha hecho mal
(por ejemplo: I Samuel 30:1-6, especialmente el versículo 6);
A. Impide alcanzar (literalmente, “es lo contrario con respecto a”) la gracia de Dios
(Hebreos 12:15a);
IV . La a ma rgu ra n o d ebe ca ra cteriza r tu vida en Cristo (el n u evo h ombre) y d ebe ser
despojada. Puedes vencer el p ecad o d e la amargura recordand o lo siguiente y
respondiendo de una manera bíblica.
B. En vez de estar amargado contra los demás, debes ser misericordioso y bondadoso
con los otros, perdonando a cada uno, tal y como Dios te ha perdonado en Cristo
(Efesios 4:31-32).
C. Para evitar cualquier amargura hacia Dios y Su proceder en tu vida o en las vidas
de los demás, sé diligente en regocijarte siempre, ora sin cesar, y da gracias a Dios
en todo y por todo en el nombre de Jesucristo (Efesios 5:20; I Tes alonicens es
5:16-18). Recuerda que Dios está trabajando en tu vida a tu favor (Salmo 1 21;
Romanos 8:28-29; Filipenses 1:6, 2:13) y es misericordioso y justo en todos Sus
caminos (Salmo 145:8-9, 17).
Por ayud a esp ecífica p ara vencer el p ecado de la amargura, referirte a VENCIENDO EL
ENOJO Y LA AMARGURA (Lección 11, Páginas 12-16).
E. La seriedad de los pecados que dominan la vida y su relación con este problema
en particular (Lecciones 20 y 21); y
II. Para darte cuenta d e los pa tron es de p ecad o o de ten tacion es rela cionados con el enojo
o la a margura, h az una lista d e personas, lugares o circunstan cias d ond e tus presen tes
problema s se hacen eviden tes en tu vida.
IV. Al llen ar la colu mn a cua tro d e la HOJ A DE T RAB AJ O: L A V ICT ORIA SOB RE L OS
FRACASOS (Suplemento 8):
A. Elabora un plan básico para vencer los pecados que has identificado. En tu plan,
incluye obras (pensamientos, palabras y acciones) que te ayudarán a desarrollar la
semejanza a Cristo tomando en cuenta las siguientes guías:
1. Piensa bíblicamente
a. Recuerda que Dios ha prometido cuidarte en cualquier situación, sin
importa r lo in ciert o que ésta pueda parece r (Salmos 23:1-6, 37:5;
Proverbios 3:25-26; Mateo 10:28-31; Romanos 8:28-29, 36-39; I Corintios 10:13).
b. Confiesa a Dios todos los pensamientos pecaminosos (I Juan 1:9) y
pídele ayu da pa ra ca mbia r este pat rón peca min os o (bas ad o en
I Tesalonicenses 5:17; Hebreos 4:15-16; Santiago 1:5).
c. Regocíjate (I Tesalonicenses 5:16) y da gracias en todo y por todo en
cada situación (Efesios 5:20; I Tesalonicenses 5:18), sabiendo que el
soportar las pruebas, te conforma a la imagen de Cristo (basado en
Romanos 5:3-5; Santiago 1:2-4).
d. Recuerda que el perdón de Dios para ti es el modelo para que perdones
a los demás (Mateo 18:21-35; Efesios 4:32; Colosenses 3:13).
e. Recuerda que tu amor por los demás demuestra el amor que tienes
por Dios (I Juan 2:9-11; 3:14-16; 4:7-11, 20-21).
f. Enfoca tus pensamientos en glorificar y en agradar a Dios, y en ser
de bendición a los demás en todas las situaciones (basado en Mateo
22:37-39; Lucas 9:23-24; II Corint ios 5:9, 15; 10:5; Gálat as 5:1 6-1 7;
Filipenses 2:3-4, 4:8; Colosenses 3:2).
g. En medio de la situación en la que te encuentras, no te detengas a reflexionar
en las cosas que contribuyen a seguir pecando. Sino que disciplina
tu mente para pensar en las cosas que agraden al Señor (Filipenses 4:8;
Colosenses 3:2). Recuerda orar por aquellos que te persiguen (Mateo 5:44).
h. Piensa con benignidad y ternura hacia aquellas personas con quienes
estás o has estado irritado (bas ado en I Corintios 13:4-8a; Efesios 4:32).
Enfoca tus pensamientos en encarar y tratar con el problema en
cuestión (basado en Filipenses 4:6-8; Santiago 1:5, 3:13-18).
i. Repasa salmos, himnos y cánticos espirituales que has memorizado
(basado en Efesios 5:19-20; Colosenses 3:16).
2. Habla bíblicamente
a. Confiesa tus pecados actuales al Señor y a aquellos a quienes no has amado
de una manera bíblica, incluyendo los pecados de incumplimiento de tus
responsabilidades. Confiesa cualquier otro pecado que recuerdes y que
todavía n o has con fesado (bas ad o en Salmo 51 :1-4; Santiago 5:1 6; I Ju an 1:9).
P ara rep as ar cómo con fes ar tu s p ecad os a aqu ellos en contra d e los cu ales
has p ecado, referirte a: GUÍAS : HOJ A DE T RA B AJ O, L A V ICT ORIA
S OB RE L OS F RA CAS OS (Sup lemen to 7) nu meral V I. A plica ción d el
ca mbio bíblico, in cis o D y RECONCIL IA CIÓN (EL IMINA D O T OD OS
LOS OBS TÁCULOS A LA UNIDAD Y A LA PAZ) (Lección 1 2,
Páginas 6-8) numeral II. Confesión.
b. No hables de tus éxitos pasados (Proverbios 27:2, 30:32; II Corintios 10:18),
tristezas, derrotas (Filipenses 3:13-14) o preocupaciones sobre el futuro
(Mateo 6:34). No hagas comparaciones contigo mismo y/o con los demás
(II Corintios 10:12), ni prometas jactanciosamente lo que harás en el
futuro (Proverbios 27:1; Santiago 4:13-16). En cambio, edifica a los demás,
hablando con agradecimiento de la bondad del Señor y de la diferencia
que últimamente Él ha hecho en tu vida, especialmente en esta situación
(Lucas 10:20; Efesios 4:29; Colosenses 4:6; Hebreos 13:15; I Pedro 3:15).
c. No calumnies, no propagues chismes, no seas contencioso ni uses palabras
que no edificana los demás (Proverbios 10:18; Efesios 4:29, 31; 5:4; Colosenses
3:8; II Timoteo 2:24;I Pedro 2:1). En cambio, que tus palabras sean veradaderas
y siempre con gracia, de acuerdo a la necesidad del momento, para que
sepas cómo responder a cada persona (Efesios 4:15, 25, 29; Colosenses 4:6).
Inmediatamente después de que María se haya ido, ora por la sabiduría de Dios (Santiago
1:5). Habiéndote dado cuenta de los retos espirituales que hay en la vida de María (Efesios 6:12;
I Pedro 5:8), comienzas a hacer los preparativos específicos para tu reunión con ella. Llamas al
pastor de tu iglesia para preguntarle si hay consejeros bíblicos que podrían ayudarte en la sesión
del día de mañana (Proverbios 11:14; 15:22). Él te anima a que tomes notas durante las sesiones.
Además él te recuerda repasar la sesión cuidadosamente y hacer planes bíblicos para las reuniones
futuras después de cada sesión de consejería para la información del pastor quien es responsable
del cuidado espiritual de María (Hebreos 13:17). Él reporta que todos los consejeros bíblicos
de tu iglesia están involucrados en casos de consejería o en reuniones de discipulado con
aquellos que previamente han estado en sesiones de consejería. Sin embargo, él recomienda
dos mujeres (Juana y Teresa) y un varón (Santiago) para que sean tus asistentes. Ninguno
de ellos ha tenido experiencia en consejería bíblica, pero todos han concluido el Curso de
Autoconfrontación y han mostrado un deseo de ser entrenados para aconsejar a otros.
Dándote cuenta de que ellos son los consejeros asistentes a quienes Dios soberanamente ha
escogido para esta oportunidad (Proverbios 16:9; Romanos 8:28), agradeces al Señor en oración
(I Tesalonicenses 5:16-18) y llamas a tus asistentes para repasar las guías de la primera sesión.
Al contactar a los consejeros asistentes propuestos, tod os mencionan su falta de
experiencia para ayudar en un caso real de consejería. Les recuerdas que, como creyentes
que están madurando, tienen la responsabilidad y el privilegio de ayudar a otros en sus
dificultades (Romanos 15:14; Gálat as 6:1). Además les dices que ninguno, sin importar su
nivel de entrenamiento, es competente por él mismo para log ra r alg o espiritualmente
fructífe ro, y que la competencia de un creyente viene totalmente del Señor (Juan 15:5;
II Corintios 3:5-6). Los animas con la verdad bíblica de que somos capaces de consolar a los
demás con el mismo consuelo con que hemos sido consolados por Dios Todopoderoso
(II Corintios 1:3-5). Les recuerdas que la Palabra de Dios es su guía (II Timoteo 3:1 6-17), que
el Espíritu Sa nto los fa culta (I Corintios 2:9-1 6), y que esta situación ha p rovist o una
oportunidad para que todos los involucrados crezcan en Cristo (Juan 15:5-7; Romanos 8:28-29).
Todos los consejeros asistentes están de acuerdo con estas verdades bíblicas, y todos oran
contigo para que la voluntad de Dios se lleve a cabo para cada persona en esta situación.
Ad emás d e la familia d e María, las p ers on as in volucrad as en esta s itu ación in clu yen a Ju an a,
Teres a, San tiago, tú y otros miembros d el equ ip o d e cons ejería bíblica. A d emás d e los asistentes y
tú, otros miembros d el equ ip o d e cons ejería bíblica qu ien es p u ed en o n o estar p res entes en tod as las
s es ion es , s on el p astor, el coord in ad or d e con s ejería bíblica, y otros con s ejeros bíblicos varon es
(discipuladores) qu e pod rían hablar con el esposo de María. El person aje clave, de suprema
importancia en el equipo, es el Espíritu Santo, de quien todos deben depender.
Después de orar, repasas con tus asistentes el plan bíblico para la sesión que viene y la
importancia de tomar notas. Todos están de acuerdo con los temas propuestos a ser tratados en
la sesión, los cuales están compuestos de cuatro elementos de la consejería bíblica (entendiendo el
problema, esperanza, cambio, práctica). Les pides a tus asistentes que lleguen treinta minutos antes
de la hora programada para que puedan orar juntos y hacer una revisión final de la agenda propuesta
para la p rime ra sesión con Ma ría. (Desd e un a p erspectiva bíblica, identifica los elementos importantes
del caso anterior, los cuales en su mayoría están acompañ ados por versículos de referencia en itálicas.)
TAREAS DE LA LECCIÓN 11
tarea concluida
❑ A. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Efesios 4:31-32 y de Santiago 1:19-20.
Memoriza Efesios 4:31-32 y Santiago 1:19-20. Comienza a memorizar Mateo 5:23-24.
❑ B. * Lee PRINCIPIO S BÍBLICOS: ENOJO Y AMARGURA (Lección 11, Páginas 2-3).
Subraya en tu Biblia los versículos citados.
❑ E. Estudia LA PERSPECTIVA BÍBLICA DEL ENOJO (Lección 11, Páginas 6-9). Este
estudio describe el enojo no pecaminoso de Dios, Jesús y hombres notables de la
Escritura. Además te da una base bíblica para determinar si tu enojo es pecaminoso.
❑ H. Repa sa el form ula rio titulad o REGIST RO DE CO NSEJ ERÍA B ÍB L ICA (Sup le me nto 1 2).
Nota la explicación (Suplemento 12, Página 2) y el uso (Suplemento 12, Página 3) de
esta útil herramienta en la consejería bíblica. Lee la hoja SUMARIO Y SEGUIMIENTO
DE CONSEJERÍA BÍBLICA (Suplemento 13). Toma nota del sumario de los puntos de
cada sesión de consejería bíblica y repasa el plan específico que prepara al equipo de
consejería para sesiones futuras.
❑ I. * En conjunción con esta lección, contesta la pregunta 18, en el Examen a Libro Abierto
(Lección 23, Página 2).
* Las tareas marcadas con un asterisco (*) deben ser terminadas como prerrequisito para optar
a un entrenamiento posterior en consejería bíblica.
©Biblical Counseling Foundation Lección 11, Página 18
19
TERCER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 47 en PRINCIPIOS BÍBLICOS: ENOJO Y AMARGURA (Lección 11,
Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos no marcados previamente.
3. * Pon en práctica los primeros pasos hacia el cambio bíblico anotados en la
columna 4 de tu HOJA DE TRABAJO: LA VICTO RIA SOBRE LO S FRACASO S
(Suplemento 8, Páginas 1-2).
4. Lee LA PERSPECTIVA BÍBLICA DEL ENOJO (Lección 11, Páginas 6-9). Este
estudio de tres días te ayudará a determinar si tu enojo es pecaminoso.
5. Pon al día tu lista de obras de enojo o de amargura.
6. Finaliza con oración.
CUARTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 48 en PRINCIPIOS BÍBLICOS: ENOJO Y AMARGURA (Lección 11,
Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos no marcados previamente.
3. * Sigue poniendo en práctica los pasos específicos de acción que has anotado en
la colum na 4 de tu HO JA DE TRABAJO: LA VICTO RIA SOBRE LO S
FRACASOS (Suplemento 8, Páginas 1-2).
4. Continúa estudiando LA PERSPECTIVA BÍBLICA DEL ENOJO (Lección 11,
Páginas 6-9) y pon al día tu lista de tus respuestas de enojo o amargura.
5. Lee UN CASO PARA ESTUDIO : MARÍA ES ABANDONADA PO R SU
ESPO SO (Lección 11, Página 17). Desde una perspectiva bíblica, anota las
verdades importantes que un consejero bíblico debe aprender en esta situación
(las cuales están acompañadas por referencias bíblicas en el caso para estudio).
6. Finaliza con oración.
QUINTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 49 en PRINCIPIOS BÍBLICOS: ENOJO Y AMARGURA
(Lección 11, Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos apropiados.
3. * Si es necesario, ajusta tu plan de acción anotado en la columna 4 de tu HOJA
DE TRABAJO: LA VICTO RIA SO BRE LO S FRACASO S (Suplemento 8,
Páginas 1-2) y da pasos bíblicos de obediencia.
4. Termina tu estudio de LA PERSPECTIVA BÍBLICA DEL ENOJO (Lección 11,
Páginas 6-9) y pon al día tu lista de respuestas de enojo o amargura.
5. Examina el REGISTRO DE CONSEJERÍA BÍBLICA (Suplemento 12), notando su
explicación (Suplemento 12, Página 2) y su uso (Suplemento 12, Página 3). También
examina la hoja SUMARIO Y SEGUIMIENTO DE CONSEJERÍA BÍBLICA
(Suplemento 13) que da lineamientos para anotar los resultados de una sesión de
consejería. Nota los pasos básicos que debe dar en oración el equipo de consejería
bíblica como preparación a las sesiones con la persona necesitada.
6. Finaliza con oración.
SEXTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 50 en PRINCIPIOS BÍBLICOS: ENOJO Y AMARGURA (Lección 11,
Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos no marcados previamente.
3. * Sé fiel a tu plan para cambiar, registrado en la columna 4 de tu HOJA DE TRABAJO:
LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS (Suplemento 8, Páginas 1-2).
4. Estudia LA PERSPECTIVA BÍBLICA DE LA AMARG URA (Lección 11,
Páginas 10-11) y nota el plan de Dios para que evites este pecado. Éste e s el primero
de dos días de estudio.
5. Pon al día tu lista de obras de enojo o amargura.
6. Finaliza con oración.
SÉPTIMO DÍA
1. Inicia con oración.
2. Termina tu estudio de LA PERSPECTIVA BÍBLICA DE LA AMARGURA
(Lección 11, Páginas 10-11).
3. Completa tu lista de obras de enojo o amargura.
4. Evalúa los pasos de acción bíblicos que has dado para vencer el enojo y la ama rgura
en tu vida. ¿Te has agradado a ti mismo o has agradado al Dios?
5. * En conjunción con esta lección, contesta la pregunta 18, que corresponde a está
lección en el Examen a Libro Abierto (Lección 23, Página 2).
6. Finaliza con oración.
7. Repasa tus versículos de memorización de esta semana y pídele a alguien que te
escuche decir los versículos con sus citas bíblicas. Recuerda explicarle el significado
de los versículos y su aplicación a tu vida.
* Las tareas marcad as con un asteris co (*) d eben ser termin ad as como prerrequis ito para optar
a un entrenamiento posterior en consejería bíblica.
LECCIÓN 12
PROBLEMAS INTERPERSONALES
(PRIMERA PARTE)
(APRENDIENDO CÓMO AMAR A TU PRÓJIMO)
Mateo 5:23-24
194
A. Autoconfrontación
1. PRINCIPIOS BÍBL ICOS: PROBL EMA S INTERPERSONAL ES (PRIMERA
PARTE) (APRENDIENDO CÓMO AMAR A TU PRÓJIMO) (Lección 12,
Página 2)
2. PERDÓN (PERDONANDO A LOS DEMÁS COMO DIOS TE HA
PERDONADO) (Lección 12, Páginas 3-5)
3. RECONCILIACIÓN (ELIMINADO TODOS LOS OBSTÁCULOS A LA
UNIDAD Y A LA PAZ) (Lección 12, Páginas 6-8)
4. PREGUNT A S Y RESPUE ST A S SOBRE EL PERDÓ N BÍBLICO (Lección 12,
Páginas 9-13)
C. Consejería bíblica
UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA POR SU ESPOSO
(Lección 12, Páginas 14-15)
PRINCIPIOS BÍBLICOS:
PROBLEMAS INTERPERSONALES (PRIMERA PARTE)
(APRENDIENDO CÓMO AMAR A TU PRÓJIMO)
I. La perspectiva de Dios
(Principio 51) Si no amas a los demás, no amas a Dios (I Ju an 4:20-21 ). Si
bíblicamente no perdonas a los demás, no serás perdonado por Dios
(Mateo 6:14-15, 18:21-35; Marcos 11:25-26). El perdonar a los demás
demuestra tu obediencia a la Palabra de Dios (Efesios 4:32; Colosenses
3:13) y tu amor por el Señor (Juan 14:15; I Juan 5:3; II Juan 1:6). Cuando
perdonas a los demás, indicas tu agradecimiento a Dios por Su perdón
gratuito hacia ti a través del Señor Jesucristo (basado en Mateo 18:21-35,
especialmente los versículos 32-33).
(Principio 52) No juzgues a los demás por tus propias normas, punto de vista o
experiencias (Juan 7:24; Romanos 14:1-13; Santiago 4:11-12). Serás
juzgado de la misma manera en que juzgues a los demás (Mateo 7:1-2;
Lucas 6:36-38).
(Principio 53) Aun si estás adorando al Señor y recuerdas que alguien (cónyuge,
hermano, vecino, compañero de trabajo, etc.) tiene algo en tu contra,
debes dejar tu adoración, ir y buscar reconciliación, y luego regresar a tu
adoración (Mateo 5:23-24). Se te ordena en el nombre del Señor
Jesucristo, eliminar las divisiones entre los creyentes, ya que la unidad
en el Cuerpo de Cristo se encuentra en el Espíritu Santo. La unidad
en una misma mente y en un mismo propósito debe caracterizar a los
creyentes (Juan 17:20-23; I Corintios 1:10, 12:22-27; Filipenses 2:1-2).
II. Tu esperanza
(Principio 54) Dios te ha capacitado para que perdones a otros (basado en Efesios 4:32).
Puedes amar aún a tus enemigos (Mateo 5:43-48; Lucas 6:27-35). Tanto
el amor como el perdón bíblico no dependen de tus sentimientos
(basado en I Corintios 13:4-8a; Colosenses 3:13) sino de un acto de tu
voluntad (Juan 14:15; II Corintios 5:14-15; I Juan 3:18-24; 4:10-11, 21)
al responder al amor de Dios por ti (I Juan 4:19).
PERDÓN
(PERDONANDO A LOS DEMÁS COMO DIOS TE HA PERDONADO)
A. La natu raleza de Dios es pe rd ona r pecad os (Nehemías 9:1 6-1 7; Salmo 86:5;
Isaías 43:22-25).
1. Tod o tip o de m aldad puede se r pe rd onad o p or Dios (Éx odo 34:6-7,
especialmente el versículo 7; Salmo 1 03:3, 10-12), excepto la blasfemia en
contra del Espíritu Santo, que consiste en atribuir las obras de Dios a Satanás
( M ate o 1 2 :2 2 -3 2, es p e ci al m e n t e los ve rs í cu l os 31 - 3 2; M ar cos 3: 2 0 - 3 0 ,
especialmente los versículos 28-29).
a. Él perdona la “iniquidad” (una falta de integridad, honestidad o
justicia).
b. Él perdona la “transgresión” (pasando el límite entre el bien y el mal).
c. Él perdona el “pecado” (no dando la talla de la perfección de Dios;
rebeldía egoísta)
2. Él estaba dispuesto a perdonarte aún siendo Su enemigo (Romanos 5:10) y
antes de que pudieras pedir o recibir perdón (Salmo 86:5; Romanos 5:8).
3. Él te perdona por Su misericordia y gracia y no porque hagas méritos
(merezcas o hayas ganad o) Su perd ón (Roman os 5:6-8; E fesios 2:4-7;
Colosenses 2:13-14).
D. Dios nunca se niega a conceder perdón cuando los pecados (cualquier maldad)
son confesados de una manera bíblica y sincera (I Juan 1:9).
A. Debes perdonar a los demás tal como Dios te ha perdonado en Cristo (Efesios 4:32;
Colosenses 3:13). (Referirte al numeral I. Comprendiendo el perdón de Dios). Debes:
1. Conceder perdón de buena gana en cualquier momento que alguien te
confiese su pecado;
Referirte a RECONCILIACIÓN (ELIMINANDO TODOS LOS OBSTÁCULOS
A LA UNIDA D Y A LA PAZ) (Lección 12, Págin as 6-8) numeral V. Obstá culos
a la reconcilia ción , inciso C.
2. Perdonar cualquier tipo de pecado, sin importar que tan severo o devastador
pueda parecer;
3. Perdonar sobre la base de la gracia, no en el mérito de la persona a ser
perdonada;
4. Esperar una relación renovada con el que ha sido perdonado;
5. Reconocer que puede ser costoso para ti cuando concedes perdón; y
6. Perdonar completamente y no recordarle a la otra persona su pecado de una
manera acusativa, aunque quizás no sea apropiado liberar al ofensor de
todas las consecuencias de su pecado. (La única razón para recordarle a
alguien sus pecados es para restauración o para propósitos de enseñanza, y
aun entonces tiene que hacerse en un espíritu de bondad).
B. Perdonar a los demás en tu corazón (mente) aun antes de que te pidan ser perdonados
(Marcos 11:25).
E. El perdón se debe dar sin limitaciones cuando sea solicitado (Mateo 18:21-22;
Lucas 17:3-4).
F. Cuando perdonas a otro que ha pecado en tu contra, no debes demandar una
restitución, sino debes mostrar misericordia y amor hacia la persona con el fin
de reconciliarte con ella (basado en Mateo 18:21-35, especialmente los versículos
32-33; Lucas 6:27-38 ; I Corintios 6:5-7, especialm ente el versículo 7; II Corintios 2:5-7).
A. Ya que se te ordena perdonar a los demás (Efesios 4:32), pecas cuando te niegas
a perdonar (Santiago 4:17).
C. Cuando no perdonas a los demás, Dios como tu Padre retiene el perdón de tus
transgresiones cotidianas (Mateo 6:14-15; Marcos 11:25-26).
Para descubrir la relación entre tu perdón hacia los demás y el perdón de Dios de tus
faltas, estudia PREGU NT AS Y RESPUEST A S SOBRE EL PERDÓN BÍBLICO
(Lección 12, Páginas 9-13) numeral III.
RECONCILIACIÓN
(ELIMINANDO TODOS LOS OBSTÁCULOS A LA UNIDAD Y A LA PAZ)
E. El arrepentimiento bíblico elimina las cosas materiales que recuerdan los pecados
pasados, ya que éstas a menudo son el origen de tentaciones para seguir pecando
(basad o en I Reyes 15:12; Jeremías 4:1; Hechos 19:8-1 9, especialm ente versícu los 18-19).
II. Confesión (recon ocer ante Dios los pecados que has cometid o en Su contra y en
contra de los demás, con el compromiso de renunciar a esos pecados)
A. Debes confesar los pecados a Dios en todo lo relacionado con el pensamiento, las
palabras y las acciones (basado en Salmo 51:1-4; I Juan 1:9).
A. La restitución bíblica debe hacerse siempre que sea posible (basado en Levítico 6:2-5;
Números 5:5-8; Proverbios 6:30-31). En el caso de adulterio, el perdón del Señor
está disponible (I Juan 1:9) y puede ser otorgado por aquellos contra quienes se
ha pecado (Lucas 17:3; Efesios 4:32). Sin embargo, la restitución no es posible
(Proverbios 6:32-35).
B. La restitución bíblica debe hacerse con aquellos en contra de quienes has pecado
(basado en Éxodo 22:1-17; Lucas 19:8-9).
IV. La importan cia de la reconcilia ción (desech ar la enemistad con miras a establecer
o restaurar una relación de unidad y paz)
C. La reconciliación bíblica con los demás es tan importante que tiene que hacerse
antes de que adores y sirvas al Señor. No puedes (no eres apto para) adorar o servir
al Señor si no has buscado la reconciliación con los que tienen algo contra ti
(Mateo 5:23-24).
V. Obstáculos a la reconciliación
II. ¿Serán removidas todas las consecuencias de tus pecados cuando recibes el perdón?
A. Cuando recibes el perdón de Dios para salvación, pasas de muerte a vida (Juan
5:24), anulando de una vez el juicio y la consecuencia final de tu pecado (Romanos
6:23). En tu vida cotidiana como hijo de Dios, no necesitas ser juzgado por el
Señor (y consecuentemente disciplinado) si te examinas correctamente y tratas
con el pecado inmediatamente (basado en I Corintios 11:31-32).
B. Sin embargo, recibir el perdón de Dios no garantiza que todas las consecuencias
de tu maldad serán eliminadas (Colosenses 3:25). Por ejemplo:
1. Aun cuando el Señor perd onó a David por su adulterio con Betsabé
(II Samu el 1 2:1 3), el niño que nació de esta relación adultera, mu rió
(II Samuel 12:14-23).
2. El ladrón que se arrepintió en la cruz respondió con fe al Señor Jesucristo,
pero aún así murió por los crímenes que había cometido (Lucas 23:39-43).
3. Puedes recibir perdón por los pecados cometidos en contra de otro (I Juan
1:9), pero aún eres responsable de reconciliarte con la persona en contra de
la cual has pecado (Mateo 5:23-24).
III. ¿Cuál es la relación entre el perdón que otorgas a los demás y el perdón que te otorga
Dios?
1. Si tú, como hijo de Dios pecas por no perdonar a otro, muestras que:
a. Careces de gratitud por el perdón que Dios te ha dado en Cristo Jesús
(Mateo 18:21-33),
b. No estás siguiendo el ejemplo del amor abnegado de Dios dado a
través de Jesucristo (Efesios 4:32; I Juan 4:10-11), y
c. Estás escogiendo desobedecer la Palabra de Dios llevando cuenta de
las ofensas sufridas en tu contra (guardando rencor) (I Corintios 13:5)
y también estás rehusando perdonar (Efesios 4:32).
2. Si tú, como hijo de Dios pecas por no perdonar a otro:
a. Dios el Pad re no pe rdona rá tu pecad o (Mat eo 6:1 4-1 5; Marcos
11:25-26); y
b. Dios te disciplinará de una manera correctiva, apropiada y amorosa
(I Corintios 11:32; Hebreos 12:5-11).
3. Puedes objetar diciendo: “¿Y qué de I Juan 1:9 que dice que recibo perdón y
limpieza de Dios cuando confieso mis pecados?,” pero recuerda el verdadero
significado de confesión. Confesar correctamente delante del Señor quiere
decir que tú “estás de acuerdo con Dios sobre tu pecado con el compromiso
respectivo de renunciar a él.” Entonces:
a. Te engañas espiritualmente (Santiago 1:22) si “con fiesas” algunos de
tus pecados esperando el perdón y la limpieza de Dios de toda
iniquidad, y sin embargo escoges continuar en pecado no perdonando
a los demás (Marcos 11:25).
b. Recibes con test ación a tus ora ciones (incluye nd o a que lla s de
“confesión” de pecados) cuando eres obediente a la Palabra de Dios
(I Juan 3:22) y pides de acuerdo con su voluntad (I Juan 5:14-15). Pero
si no perdonas a otro, no eres obediente a la Palabra de Dios y por lo
tanto, no estás pidiendo según Su voluntad. Al negarte a perdonar a
otro, decides continuar pecando (Santiago 4:17). Como consecuencia,
no recibirás limpieza del Señor por esta transgresión. Además, la
ofensa volverá repetidamente a tu memoria y continuará gastando tu
vitalidad espiritual. Debes perdonar a la persona y ser libre de esa atadura.
A. La Escritura dice que el perdón de Dios implica no recordar más los pecados en tu
contra (Isaías 43:25; Jeremías 31:34; Hebreos 10:17). Esto quiere decir que Él no
tendrá en tu contra tus pecados, ya que has sido limpiado con la sangre preciosa
de Jesucristo (Romanos 3:23-25; Efesios 1:7; Hebreos 10:19-22; I Juan 1:7).
1. Aunque Dios perdona, Él no puede olvidar (borrar Su memoria), ya que Él es
el Dios todo poderoso y el Juez supremo que traerá todo acto y palabra ociosa
a juicio, sea buena o sea mala (Eclesiastés 12:14; Mateo 12:36-37; II Corintios
5:10; I Pedro 1:17). Por tanto, ya que el carácter de Dios y Su Palabra dan la
seguridad de que Él perdona completamente, así, el olvidar no se requiere
para perdonar (Referirte a: PERDÓN (PERDONANDO A LOS DEMÁS
COMO DIOS TE HA PERDONADO), Lección 12, Págin as 3-5, numeral I.
Comp rend iend o el a mor d e Dios y L A IMPORT A NCIA DE HA CER L A
PALABRA DE DIOS, Lección 5, Páginas 6-9.)
2. Tu responsabilidad es la de perdonar a los demás como Dios te ha
perdonado a ti (Efesios 4:32), lo que implica no guardar rencor en contra
de otro (es decir, “no recordar”). Luego, debes encomendar la falta y la
persona al Señor, ya que Él es el Juez supremo y justo (Mateo 1 6:27; II Timoteo
4:8; Santiago 5:9).
B. Las Escrituras usan el término “no recordar” con el significado de “no mencionar
o traer a la memoria” o “no llevar registro.” Por ejemplo, David le pidió al Señor
que “no se acordara” (literalmente, “no mencionar”) los pecados previos de su
juventud (Salmo 25:7).
C. Las Escrituras usan la palabra “olvidar” en el sentido de “pasar por alto.” Por
ejemplo el Apóstol Pablo pudo recordar (traer a la memoria) sus pecados anteriores
(I Timoteo 1:12-15); sin embargo, manifestó confiadamente haber “olvidado” (“no
tomar en cuenta”) aquellas cosas que quedan atrás, para extenderse a lo que está
delante y proseguir a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo
Jesús (Filipenses 3:13-14).
V. ¿Será necesario, como enseñan algunos, que “perdones a Dios” por lo que ha sucedido
en tu vida?
VI. ¿Y qué hay cuando no sientes el deseo perdonar a otro, o sientes que no has sido
perdonado?
A. Aunque no “tengas ganas de” perdonar a otro, puedes y tienes que obedecer la
Escritura y perdonar a los demás como Dios te ha perdonado a ti (Efesios 4:32;
Colosenses 3:13). El perdón bíblico es costoso y a menudo difícil, pero es posible
(basado en II Corintios 3:5-6; Filipenses 2:12-13). No es necesario que pienses que
tu perdón hacia otro es “justo” o equitativo. El perdonar a los demás no debe
estar fundamentado en tus “sentimientos” o tu concepto de equidad, sino que
está basado en el perdón misericordioso de Dios por ti (por ejemplo: Romanos 5:8).
Referirte a PERDÓN (PERDONANDO A LOS DEMÁS CO MO DIOS TE HA
PERDONADO) (Lección 12, Páginas 3-5).
Antes de la sesión te reúnes con tus consejeros asistentes para repasar la importancia
de tomar notas durante la sesión de consejería con Ma ría. Con el e quipo, repasas los
cuatro elementos esenciales de la consejería bíblica (es decir, entendiendo el p roblema,
esperanza, cambio, práctica). Dándote cuenta que María necesita tener la perspectiva de
Dios de su p roblema, estable ces un p lan pa ra la sesión (junt o con pasajes b íblicos
correspondientes) que: (a) explore la relación de María con el Señor y (b) incluya preguntas
que lleve a todos a comp render la perspectiva de Dios en esta dificultad. En seguida,
dedicas estos planes al Señor en oración.
Al llegar Ma ría, le presentas a los otros miembros del equipo de consejería. Después
de orar juntos, animas a tod os a que tomen notas de lo tratado. Recuérdales que la Biblia
es la única autoridad para soluciona r esta dificultad. Ma ría in forma que ha empezado a
memorizar I Corintios 1 0:1 3 desde anoche. Además dice que fueron de ayuda los otros
versículos que le diste como preparación para la sesión de hoy. Después de que ella explica
cómo estos versículos le han ayudado, tú (como el consejero) le preguntas a María sobre su
experiencia de salvación.
(A l ir leyen d o es te d ra ma d emostrativo, haz un a lista d e las p alabras y d e las accion es no
bíblicas de María.)
Consejero: “María, dime, ¿cómo conociste al Señor?”
Consejero: “¿Cuándo comenzaron los problemas por primera vez entre ustedes?”
María : “Dejó d e escribirm e n ota s d e a mor y d e tra erme reg alos. Me sen tí
d esp reciad a . Pensé qu e ya n o m e a ma ba . A d emá s d e esto, él esp era ba
que me levanta ra cada mañana para que le hiciera el desayun o.”
María: “Bueno, le digo por lo menos di ez veces al día que la recoja. Cuando
no lo hace, empiezo a gritar. Esa es la única manera en que puedo
llamar su atención.”
María: “Nu nca ten emos d in ero pa ra toda s las n ecesida d es d e n u estra fa milia ,
porqu e él lo g asta en él mismo. Ha sta ten g o qu e men d ig ar p ara el d in ero
de la comida.”
María: “Estoy rea lmen te fru strad a . Es alg o qu e él n un ca resolverá . Recu erd o
varias veces qu e olvidó pagar algu nas cu en ta s, y tuve qu e ir a arreglarlas.
Nun ca lo olvida ré; ¡esta ba tan a vergonzada ! Se lo recu erd o cada vez qu e
teng o la op ortu n id ad . T al vez eso h ag a qu e n o lo vu elva a ha cer. Pero
lo dudo.”
María: “Sí, d e h ech o. Nu nca se in teresa p or la d isciplin a d e los niñ os. Siemp re
sien to como qu e yo ten g o qu e ha cerlo. Pelea mos ba sta n te sobre eso.
Consta n temen te le dig o lo qu e se su p on e qu e d ebe ha cer como pa dre;
p ero, como siemp re, n un ca escu ch a . L es d ig o a los n iñ os qu e va a ser
cu lp a d e su pa dre si salen malos …, tal como él. He tra ta d o qu e fun cion e
este matrimonio, pero es trabajo de dos , y él simplemente no tiene
voluntad. ¡He hecho tanto por ese hombre!”
Repasa tu lista de las palabras y accion es no bíblicas de María. Usando la Biblia como norma,
¿qu é ha in dicado María d e s í mis ma? ¿Dónd e d eberías ayu d arle a María a en focar s u aten ción en
es ta dificu ltad ? ¿Qu é d ebe hacer María d e p rimero en su p rop ia vid a p ara en frentrar, tratar con, y
soportar estos problem as a la manera de Dios? Referirte a:
TAREAS DE LA LECCIÓN 16
tarea concluid a
❑ A. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Mateo 5:23-24. Esta semana
memoriza Mateo 5:23-24 y comienza a memorizar Efesios 4:29 y Filipenses 2:3-4.
❑ E. * Como parte de tu plan para practicar el perdón bíblico, escribe exactamente lo que
necesitas decir para pedirle perdón a alguien por una ofensa que has cometido en su
contra. Si hay alguien a quien debes pedir perdón, hazlo (referirte al inciso C.
anterior). Recuerda que solamente eres responsable por tu obediencia al Señor; no
eres responsable por la respuesta de la otra persona.
* Las tareas marcad as con un asteris co (*) deben ser termin ad as como prerrequ is ito para
optar a un entrenam iento posterior en consejería bíblica.
SEGUNDO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Prin cip io 52, PRINCIPIO S BÍBLICO S: PRO BLEMAS
INT ERPERSO NA L ES (PRIM ERA PA RT E) (A PRENDIEN DO CÓ MO A MA R A
TU PRÓJIMO) (Lección 12, Página 2). Subraya en tu Biblia los versículos citados.
3. * Estudia PERDÓN (PERDONANDO A LOS DEMÁS CO MO DIO S TE HA
PERDONADO) (Lección 12, Páginas 3-5). Busca los versículos citados para fijar
estas verdades en tu corazón. Éste es el primero de dos días de estudio.
4. Finaliza con oración.
TERCER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el P rin cip io 53, PRINCIPIOS B ÍB LICOS: PROBL EMA S INT ERPERSONAL ES
(PRIMERA PARTE) (APRENDIENDO CÓ MO AMAR A TU PRÓ JIMO )
(Lección 12, Página 2). Subraya en tu Biblia los versículos de referencia.
3. * Termina tu estudio de PERDÓN (PERDONANDO A LOS DEMÁS COMO
DIOS TE HA PERDONADO) (Lección 12, Páginas 3-5). Aparte de buscar los
versículos citados, marca cualquier frase que señale cambios que harás para
perdonar a otros bíblicamente. Usando una HOJA DE TRABAJO: LA VICTORIA
SOBRE LO S FRACASOS (Suplemento 8, Páginas 1-2), anota a aquellas personas
que perdonarás, y comienza a trabajar en un plan específico por medio del cual
demostrarás este perdón. Usa una hoja separada para cada persona.
4. Finaliza con oración.
5. ¿Eres fiel en repasar tus versículos de memoria en tus momentos libres durante
el día? (Salmo 119:11; Efesios 5:15-16)
CUARTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee e l P rincipio 54, PRINCIPIOS BÍBL ICOS: PROB L EMA S INT ERPERSONAL ES
(PRIMERA PARTE) (APRENDIENDO CÓ MO AMAR A TU PRÓ JIMO )
(Lección 12, Página 2). Subraya en tu Biblia los versículos de referencia.
3. * Estudia RECONCILIACIÓN (ELIMINANDO TODO S LOS OBSTÁCULOS A
LA UNIDAD Y A LA PAZ) (Lección 12, Páginas 6-8). Marca cualquier frase que
indique los cambios que harás en tu propia vida para agradar al Señor. Éste es el
primero de dos días de estudio.
4. Finaliza con oración.
QUINTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Termina tu estudio de RECONCILIACIÓN (ELIMINANDO TODOS LO S
OBSTÁCULOS A LA UNIDAD Y A LA PAZ) (Lección 12, Páginas 6-8). Recuerda
marcar las frases que indican los cambios que has decidido hacer. Usando una
HOJA DE TRABAJO: LA VICTO RIA SOBRE LO S FRACASO S (Suplemento 8,
Páginas 1-2), anota a aquellas personas con quienes buscarás la reconciliación.
Comienza a determinar los pasos específicos de reconciliación que darás con los
que están en tu lista.
3. * Escribe exactamente lo que necesitas decir para pedirle perdón a alguien por una
ofensa cometida en su contra.
4. Finaliza con oración.
SEXTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. Comienza tu estudio de PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL PERDÓN
BÍBLICO (Lección 12, Páginas 9-13). Éste es el primero de dos días de estudio.
3. Usa tu plan escrito que tiene el bosquejo de lo que dirás (referirte a QUINTO DÍA
arriba) al pedir perdón a la persona en cuestión. Recuerda, que solamente eres
responsable por tus acciones, no por la respuesta de otros.
4. Finaliza con oración.
SÉPTIMO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA PO R SU
ESPOSO (Lección 12, Páginas 14-15). Además de anotar las palabras y las
acciones no bíblicas de María que están registradas en el drama demostrativo,
contesta las preguntas que están al final.
3. Termina tu estudio de PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL PERDÓN
BÍBLICO (Lección 12, Páginas 9-13).
4. * En conjunción con esta lección, contesta las preguntas 19 y 20, en el Examen a
Libro Abierto (Lección 23, Página 2).
5. Finaliza con oración.
6. Evalúa tu memorización de las Escrituras de esta semana. Repasa tus versículos
de memorización y pídele a alguien que te escuche decir aquellos que has aprendido
esta semana. Recuerda explicar el significado de los versículos y su aplicación a
tu vida.
* Las tareas marcad as con un asteris co (*) d eben ser termin ad as como prerrequis ito para optar
a un entren amiento posterior en consejería bíblica.
LECCIÓN 13
PROBLEMAS INTERPERSONALES
(SEGUNDA PARTE)
(APRENDIENDO CÓMO AMAR A TU PRÓJIMO)
Efesios 4:29
Filipenses 2:3-4
214
A. Autoconfrontación
1. PRINCIPIO S BÍBLICO S: PRO BLEMAS INTERPE RSO NALE S
(SEGUN DA PA RT E) (A PREN DIEN DO CÓ MO A MA R A T U PRÓJ IMO)
(Lección 13, Páginas 2-3)
2. EL SIGNIFICADO DEL AMOR BÍBLICO (Lección 13, Páginas 4-6)
3. RESTA URA CIÓN /DISCIPL INA (TU RESPUEST A BÍBLICA AL PECADO
DE OTRO CREYENTE) (Lección 13, Páginas 7-8)
4. GUÍAS: EL PROCESO DE RESTAURACIÓN/DISCIPLINA (Lección 13,
Páginas 9-11)
5. COMUNICACIÓN BÍBLICA (Lección 13, Páginas 12-14)
6. RELACIONES BÍBLICAS (AMÁNDONOS UNOS A OTROS EN EL
CUERPO DE CRISTO) (Lección 13, Páginas 15-18)
7. VENCIENDO PRO BLEMAS INTERPERSO NALES (Le cción 1 3,
Páginas 19-23)
C. Consejería bíblica
UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA POR SU
ESPOSO (Lección 13, Páginas 24-25)
PRINCIPIOS BÍBLICOS:
PROBLEMAS INTERPERSONALES (SEGUNDA PARTE)
(APRENDIENDO CÓMO AMAR A TU PRÓJIMO)
(Principio 56) Deja de discutir, contender y devolver mal por mal, sino por el
cont ra rio habla con g racia y m an ifiest a un com p orta mien t o
bondadoso, bendiciendo a los demás (Filipenses 2:14-16; Colosenses
4:6; I Tesalonicenses 5:15; II Timoteo 2:23-25; I Pedro 3:8-9).
También se aplican:
(Principio 39, Lección 10, Página 2) Tienes que eliminar el enfoque en ti mismo en las
situaciones cotidianas y en las relaciones con tus congéneres (Lucas
9:23-24; Juan 3:30, 12:24-26; Romanos 12:3, 14:7-8 ; II Corintios 5:15),
centrando tu atención en los mandamientos de Dios (Mateo 22:37-39).
En luga r de peca r con el autodesp recio, la autoexalta ción y la
autoconmiseración, tienes que estimar a los demás como superiores a ti
mismo y ser un siervo de Dios y de tus semejantes (Mateo 20:25-28;
Lucas 4:8; Juan 13:3-1 7 , especia lm ente los versícu los 14-15; Roman os
15:1-3; I Corintios 9:19; 10:24, 32-33; Filipens es 2:3-8 ; Colosens es 3:23-24;
I Pedro 4:10).
(Principio 52, Lección 12, Página 2) No juzgues a los demás por tus propias normas,
puntos de vista o experiencias (Juan 7:24; Romanos 14:1-13; Santiago
4:11-12). Serás juzgado de la misma manera en que juzgues a los
demás (Mateo 7:1-2; Lucas 6:36-38).
IV. Tu práctica
(Principio 57) Confies a tus pe cad os al Se ñor (I Ju an 1 :9), y de una m ane ra
completamente bíblica, confiesa tus pecados a aquellos en contra de
los cua les has pe cad o (Sant iago 5:1 6). Exp resa t riste za y
a rre pe ntim ie nto (Mateo 3:8 ; Hechos 26:20 ; II Corin tios 7:9; San tiago
4:8-10), elabora un plan bíblico específico para cambiar, y comienza a
ponerlo en práctica (II Corintios 7:9-11 ; Efesios 4:31-32; Colos enses
3:12-17; Santiago 1:25; I Pedro 4:8-11).
(Principio 58) Cuando estés comunicándote con alguien, primero establece el hábito
de escuchar cuidadosamente (Proverbios 18:2, 13; Santiago 1:19-20).
Luego, hablando la verdad en amor, sé de bendición para aquellos
con quienes platiques (Efesios 4:15, 25, 29; Colosenses 4:6). Sigue las
dire ct rices de Dios pa ra la comunica ción bíblica : sé h onest o,
bondadoso, de corazón tierno, atento a la vida del otro, no hables
palabras corrompidas, y usa solamente las que edifiquen y contribuyan
a la paz (Proverbios 12:18, 15:1; Romanos 14:19; Efesios 4:25, 29, 32;
Colosen s es 4:6).
(Principio 59) Busca activamente la reconciliación con los demás (Mateo 5:9, 23-24;
18:15-18; Romanos 12:18; Colosenses 3:14-15).
También se aplica:
(Principio 44, Lección 10, Página 3) Debes practicar el amor sin hipocresía (es decir,
sin fingir) (Romanos 12:9) demostrando el fruto de la vida de Cristo
en tus pensamientos, palabras y acciones (Mateo 5:16; Gálat as 5:22-23;
Efesios 5:1-2).
A. Debes amar a Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas
y con toda tu mente (Deuteronomio 6:5; Mateo 22:37; Marcos 12:30).
B. Debes amar a tu prójimo como ya te amas a ti mismo (Mateo 7:12, 22:39; Marcos
12:31; Efesios 5:29).
II. El a mor es dar, n o conseguir (Jua n 3:16), siendo el a mor de Dios el cimien to y el ejemplo
de la expresión de tu amor (I Juan 4:7-10).
D. El Señor Jesucristo, al demostrar Su amor, sirvió a los demás aun siendo el Maestro
(Juan 13:3-17).
III. El a mor tien e ca ra cterística s esp ecíficas qu e se d emu estra n con bu en a s obra s
(p ensa mien tos, p ala bra s y a ccion es) (I Corin tios 13:4-8 a). L a p rueba de l a m or bíb lico
es hacer lo siguiente, especialmente cuando no tienes el deseo (Mateo 5:46-48):
B. EL A MOR E S BE NIG NO (au n cu an do qu ieras d es qu itarte fís icamen te, o hacer p ed azos
a algu ien con p alabras ). El am or es compas ivo, conside rado, bondados o y
agradable.
H. EL AMOR NO SE IRRITA (aun cuando los demás intenten provocarte o seas tentado a
reaccion ar contra algo o contra alguien). El amor no despierta ni incita los arrebatos
de enojo. El amor continúa fiel y tiernamente instruyendo a los demás en la justicia,
aun cuando ellos fallen.
K. EL AMOR SE GOZA DE LA VERDAD (aun cuando mentir es más fácil y trae más cuenta
y ventaja en lo material). El amor se regocija cuando se conoce la verdad, aun
cuando esto pueda llevar a persecución, injurias o circunstancias adversas.
L. EL A MOR TODO L O SUF R E (au n cu an do las d ecep c ion es p arezcan abru mad oras ). E l
amor es tolerante, soporta a los demás que son difíciles de comprender o de tratar,
y tiene una perspectiva eterna en las dificultades. El amor recuerda que Dios
desarrolla la madurez espiritual a través de las circunstancias difíciles.
M. EL AMOR TODO LO CREE (aun cuando las acciones de los demás sean ambigu as y no
quieras con fiar en nadie). El amor acepta confiadamente, no juzga los motivos de
las personas, y cree en los demás hasta que los hechos prueben lo contrario. Aun
cuando los hechos demuestren que la otra persona no es confiable, el amor busca
ayudar a restaurarla a la honradez.
N. EL AMOR TODO LO ESPERA (aun cuando nada parezca salir bien). El amor espera
el cumplimiento del plan de Dios y anticipa lo mejor para la otra persona. El amor
encomienda a los demás al Señor con toda confianza, para que Él haga Su soberana
y perfecta voluntad en sus vidas.
P. EL AMOR NUNCA DEJA DE SER (aun cuando te sientas abru mado y parezca que
no hay esperanza en la situación). El amor no se derrumba bajo la presión o las
dificultades. El amor permanece desinteresadamente fiel, aun hasta la muerte.
IV. El amor caracteriza la vida de un discípulo de Cristo (Juan 13:34-35 ; Efesios 4:1-3;
Colosen ses 3:14; I Juan 4:7-8).
B. Debes y puedes practicar el amor bíblico aun cuando no sientas deseos de hacerlo
(Lucas 6:27-38; I Juan 3:16-18, 4:18-21).
C. Debes practicar el amor bíblico aun cuando tengas que definir tu posición sobre
principios bíblicos, aunque esta acción podría resultar en malos entendidos o
venganzas (I Corintios 13:8a; Efesios 4:15, 25; I Juan 4:18).
D. Ya que el amor de Dios debe ser el rasgo dominante en la vida del creyente
(I Corintios 13:13) y es el vínculo perfecto de la unidad (Colosenses 3:14), las
características del amor de Cristo se deben demostrar aun en medio de situaciones
difíciles en el hogar, en el trabajo o con los amigos (I Corintios 13:8a).
E. El amor bíblico tiene que ser practicado aun cuando surjan situaciones difíciles
que no pueden ser pasadas por alto. Debes practicar el amor bíblico aun cuando
tengas que:
1. Amonestar seriamente a alguien (I Tesalonicenses 5:14-15) o actuar para
reprender a un hermano en Cristo que está pecando (Mateo 18:15-17),
2. Establecer reglas severas de comportamiento para tratar con personas que
d icen que s on cre ye nte s, pe ro p e rs is te n en p ra ct ica r el p e cado
(I Corintios 5:11-13),
3. Evitar la comunión con un hijo de Dios que anda desordenadamente y no
conforme a la Palabra (II Tesalonicenses 3:6),
4. Rechazar (evitar) a una persona que causa divisiones (facciones) en el
Cuerpo de Cristo (Tito 3:10-11),
5. Disciplinar a tu hijo (Efesios 6:4), o
6. Recurrir a la ayuda policíaca o llegar a implicarte en un proceso legal
(Romanos 13:1-5).
Aun qu e p erson almen te ten gas la res pons abilid ad d e tratar con cu alqu ier situ ación en
amor bíblico, otros creyentes d eben in volu crars e cu and o s ea n eces ario y bíblicamen te
apropiad o.
Examin a:
RESTAURACIÓN/DISCIPLINA (TU RESPUESTA BÍBLICA AL PECADO DE
OTRO CREYENTE) (Lección 13, Páginas 7-8) y
GUÍA S : EL PRO CES O DE RES TAURACIÓ N/DIS CIPLINA (Lección 13,
Páginas 9-11).
RESTAURACIÓN/DISCIPLINA
(TU RESPUESTA BÍBLICA AL PECADO DE OTRO CREYENTE)
Las pers onas y la iglesia com o cue rpo deben ceñirse con
apego a los principios bíblicos cuando se requiera el proceso
de restauración/dis ciplina pa ra un he rmano en Cristo que
peca. Este proceso de restauración/disciplina debe llevarse
a cabo con mucho am or y con oración diligente y fervorosa
(basado en Mateo 18:15-17; Juan 13:35; Romanos 15:14;
Gálatas 6:1-5; I Tesalonicenses 5:17; Santiago 1:5).
Si la pers ona que no se a rrepiente llega a un luga r en donde están cong regados los
creyentes (lugares de adoración, estudios bíblicos, etc.), después de haber sido oficialmente
separado de la comunión de los hermanos, otros miembros de la iglesia deben instarle,
persistentemente, a su necesidad de arrepentimiento. Esto es lo único que es apropiado
que oiga, ya que está fuera de la comunión de los creyentes (basado en Mateo 18:17).
C. Para amonestar a un creyente que peca, debes usar solamente la Palabra de Dios
y no tu propio “sentido común,” o la “sabiduría” de alguie n más (basado en
Salmos 1 9:7-11 ; 11 9:49-50, 92, 1 0 4; P roverbios 6:23; Is aías 55:8 -1 1 ; II Timoteo 3:1 6-1 7;
Hebreos 4:12). En tu intento obediente de restaurar a un hermano caído (Gálatas
6:1-2), debes:
1. En privado señalar los pecados que él necesita dejar (las cosas a despojar)
y dirigirle a las porciones de la Palabra de Dios que muestran que sus obras
son pecaminosas (basado en Romanos 6:1-2; Colosenses 3:1-9); y
2. Estar listo para enseñarle el plan de restauración de Dios, que involucra el
arrepentimiento, la confesión, la reconciliación y el comenzar de nuevo a vivir
de una manera que agrade al Señor (las cosas a revestir) (basado en Romanos
1 2:18 ; Colos ens es 1 :9-1 2, 3:1 0 -24; Santiago 5:1 6; I J u an 1 :9; Ap ocalips is 2:4 -5).
A menudo, la consejería bíblica de parte de creyentes maduros, es necesaria
en este punto para ayudar a restaurar completamente a un hermano caído
(bas ad o en P roverbios 1 1:1 4, 1 5:22; Gálatas 6:1). R ep as a las L eccion es 5 - 8 , qu e
tratan con el tema del cambio bíblico.
COMUNICACIÓN BÍBLICA
A. En primer lugar habla con el Señor para obtener Su perspectiva (Santiago 1:5).
B. Luego habla contigo mismo, para determinar los cambios que podrías necesitar
hacer (basado en Mateo 7:1-5; Romanos 2:21).
C. Habla con los sabios, no con el escarnecedor necio (Proverbios 9:7-9, 19:25, 23:9).
D. Habla con el que quiera oír, no con el insensato contencioso (Proverbios 17:14, 20:3).
F. H abla con a quellos que ne ce sit an e spe ran za, con sue lo, res ta u ra ción o
regeneración (nuevo nacimiento espiritual) (basado en Mateo 28:1 9-20; II Corintios
1:3-4, 5:18-20; I Pedro 3:15).
B. H abla despué s de pensa r (bas ado en Proverbios 1 3:3, 1 5:28, 18:1 3, 21 :23;
Santiago 1:19).
D. Habla con ternura, bondad, gentileza y reverencia (Proverbios 15:1; 16:21, 24; 25:15;
Colosenses 4:6; I Pedro 3:15), sin embargo con confianza y autoridad (Tito 2:15, 3:8).
E. Habla bendiciendo cuando te insulten (Proverbios 20:22; Romanos 12:14; I Pedro 3:9).
F. Habla de una manera que sea aceptable y ag radable a Dios (Salmo 19:1 4;
I Tesalonicenses 2:4).
A. No debes mentir (basado en Éxodo 20:16; 23:1; Deuteronomio 5:20; Salmo 31:18;
Proverbios 4:24; 6:12, 1 6-1 9; 8:1 3; 1 2:22; 1 9:5; E fesios 4:25; Colos ens es 3:9;
Apocalipsis 22:15).
D. No debes hablar de una manera necia, grosera o con burla, ya que esto no es el
comportamiento conveniente de un hijo de Dios (Proverbios 26:18-19; Efesios 5:4).
E. Debes evitar las pláticas profanas y vanas, ya que conducen más y más a la
impiedad (I Timoteo 6:20; II Timoteo 2:16).
I. No debes jactarte de lo que has logrado o de lo que planeas hacer, ya que todos
los éxitos en el pasado o todo lo que puedas alcanzar en el futuro, es un regalo
de la gracia de Dios. Además, el hacer ala rde de uno mismo es señal de
arrogancia y de no reconocer la soberanía y el poder de Dios en tu vida (Salmo
75:1-8; Proverbios 27:1; Jeremías 9:23-24; Santiago 4:13-16).
B. Debes hablar las palabras de Dios en vez de tus propias opiniones o las filosofías
del hombre (bas ado en Proverbios 30:5-6; Is aías 55:8-11; I Ped ro 1:24-25). No
recurras a tu propia autoridad diciendo: “Yo pienso,” “Yo creo,” “No estoy de
acuerdo,” etc.
1. Habla solamente palabras que están de acuerdo con la sana doctrina
(Tito 2:1).
2. H ab la con sa lm os, h im n os y cá nt icos e sp iritu ales (E fes ios 5:1 9;
Colosenses 3:16).
C. Habla solamente buenas palabras a fin de dar gracia a los oyentes (Proverbios
15:1; Efesios 4:29; Colosenses 4:6).
1. No hagas pedazos ni de menos a los demás con palabras como “eso es
tonto” o “siempre estás equivocado,” sino que concéntrate en edificarlos.
2. Enfócate en llenar la necesidad del momento.
F. Tus palabras deben dar agradecimiento (Salmo 9:1; Efesios 5:4, 20; Colosenses 3:17)
y alabanza al Señor (Salmos 145:1-7, 150:1-6).
RELACIONES BÍBLICAS
(AMÁNDONOS UNOS A OTROS EN EL CUERPO DE CRISTO)
A. Suplan las necesidades los unos a los otros, compartiendo las provisiones qu e
Dios les ha dado para que cuiden (Hechos 4:32-37).
B. Ministra a los demás, conforme a la función de tu don espiritual, como un
miembro del cuerpo de Cristo que mutuamente se edifica (Romanos 12:3-8).
C. Dedíquense los unos a los otros con amor fraternal, ya que todos son miembros
de la familia de Dios a través de Cristo (Romanos 12:10).
D. “… en cuanto a honra, prefiriéndoos los unos a los otros” (Romanos 12:10).
Au n cu a nd o ha ya s n a cid o de nu ev o, t ie ne s la
responsabilidad de morir continuamente a ti mismo pa ra
vivir para el Señor y se rvir eficazmente a los demás (bas ad o
en Mateo 7:12; Marcos 10:43-45; Lucas 9:23-2 4; Juan 3:30,
12:24-26; Filipenses 2:3-4, 3:7-8; Hebreos 12:1-3).
C. La necesidad de tratar bíblicamente con todo enojo y amargura en tu vida (Lección 11);
II. Pa ra d arte cu en ta d e los p a tron es d e p ecad o o d e las ten ta cion es con resp ecto a este
problema en pa rticula r, haz una lista d e p ersona s, lugares o circunstan cias d ond e tus
presen tes problemas se hacen eviden tes en tu vida.
III. Usa u na HOJ A DE T RAB AJ O: L A V ICT ORIA SOB RE L OS F RA CA SOS (Su plemen to
8). Para llenar las columnas 1-3, sigue las instrucciones en GUÍAS: HOJA DE
TRABAJO, LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS (Suplemento 7).
IV. Al llen ar la colu mn a cua tro d e la HOJ A DE T RAB AJ O: L A V ICT ORIA SOB RE L OS
FRACASOS (Suplemento 8):
A. Desarrolla un plan básico para vencer los pecados que has identificado en tu propia
vida en tus relaciones interpersonales. Incluye en tu plan obras (pensamientos,
palabras y acciones) que te ayudarán a desarrollar la semejanza a Cristo tomando
en cuenta las siguientes guías:
1. Piensa bíblicamente
a. Recuerda que Dios ha prometido cuidarte en cualquier situación, sin
importar lo inquietante que pueda parecer (Salmos 23:1-6, 37:5; Proverbios
3:25-26; Mateo 10:28-31; Romanos 8:28-29, 36-39; I Corintios 10:13).
b. Confiesa a Dios todos los pensamientos pecaminosos (I Juan 1:9) y
pídele ayu da pa ra ca mbia r este pat rón peca min os o (bas ad o en
I Tesalonicenses 5:17; Hebreos 4:15-16; Santiago 1:5).
c. Regocíjate (I Tesalonicenses 5:16) y da gracias en medio de y por cada
s itu ación (E fes ios 5:20; I Tes alonicen s es 5:1 8), sab iend o que la
resistencia en las pruebas te ayuda a ser conformado a la imagen de
Cristo (basado en Romanos 5:3-5; Santiago 1:2-4).
d. Recuerda que el perdón que Dios te ha dado, es la base para que
perdones a los demás (Mateo 18:21-35; Efesios 4:32; Colosenses 3:13).
e. Recuerda que el amor por los demás demuestra el amor que le tienes
a Dios (I Juan 2:9-11; 3:14-16; 4:7-11, 20-21).
f. Centra tus pensamientos en glorificar y agradar a Dios, y en ser de
bendición para los demás en todas las situaciones (basado en Mateo
22:37-39; Lucas 9:23-24; II Corint ios 5:9, 1 5; 10:5; Gálat as 5:1 6-1 7;
Filipenses 2:3-4, 4:8; Colosenses 3:2).
g. No pienses en cosas que contribuyan a fomentar más pecado en medio
de la situación en la que te encuentres. En cambio, disciplina tu mente
para pensa r en las cosas que ag rada n al Señor (Filip ens es 4:8;
Colos ens es 3:2). Recue rd a ora r por a quellos que te pe rs iguen
(Mateo 5:44).
h. Repasa salmos, himnos y cánticos espirituales que has memorizado
(basado en Efesios 5:19-20; Colosenses 3:16).
i. Piensa en las formas en que puedes anima r a ot ros creyentes,
estimulándolos al amor y a las buenas obras (Hebreos 10:23-25).
2. Habla bíblicamente
a. Confiesa tus pecados actuales al Señor y a los que no has amado de
una manera bíblica, incluyendo los pecados de incumplimiento de tus
responsabilidades. Confiesa cualquier otro pecado que recuerdes que
tod av ía n o h as ad m itid o (bas ad o en Salmo 51 :1-4; San tiago 5:1 6; I Ju an 1 :9).
P ara rep as ar cómo con fes ar tu s p ecad os a aqu ellos en contra d e los cu ales
has pecado, referirte a:
G UÍAS : HO JA DE TRABAJO , LA VICTO RIA S O BRE LO S
FRACAS OS (Suplemen to 7) nu meral VI. Aplica ción del ca mbio bíblico,
in cis o D y RECO NCILIACIÓ N (ELIMINANDO TO DO S LO S
OBSTÁCUL OS A LA UNIDA D Y A LA PAZ) (Lección 12, Págin as 6-8)
numeral II. Confesión .
b. No hables de tus éxitos pasados (Proverbios 27:2, 30:32; II Corintios 10:18),
tristezas, derrotas (Filipenses 3:13-14) o preocupaciones sobre el futuro
(Mateo 6:34). No hagas comparaciones contigo mismo y/o con los
demás (II Corintios 10:12), ni prometas jactanciosamente lo que harás
en el futuro (Proverbios 27:1; Santiago 4:13-16). En cambio, edifica a
los demás hablando con agradecimiento de la bondad del Señor y de
la diferencia que últimamente Él ha hecho en tu vida en esta situación
(Lucas 10:20; Efesios 4:29; Colosenses 4:6; Hebreos 13:15; I Pedro 3:15).
c. No calumnies, no propagues chismes, no seas contencioso ni uses
palabras que no edifican a los demas (Proverbios 10:18; Efesios 4:29, 31;
5:4; Colosenses 3:8; II Timoteo 2:24; I Pedro 2:1). En cambio, que tus
palabras sean veradaderas y siempre con gracia, de acuerdo a la
Desp u és qu e el cons ejero le ind ica a María lo qu e ella n ecesita hacer p ara obed ecer la
Escritura y honrar a Dios, la sesión de consejería continúa:
Consejero: “Bueno, María, como dije la vez pasada, el Señor tiene algunas respuestas
maravillosas para tu vida. Veamos lo que Él tiene que decir. Para comenzar,
¿podrías abrir tu Biblia en Mateo 22:37-39 y leer estos versículos en voz
alta?”
Desp u és d e qu e María ha leíd o estos vers ícu los, el cons ejero exp lica cómo u n a
vid a como la d e Cristo s e d emu es tra al amar a Dios y am ar a otros. E l con s ejero
señ ala qu e el p roblema más s erio d e María es qu e n o está am and o a Dios, lo qu e
es evidente por una falta de obedien cia a la Escritura.
María: “Pero yo amo a Dios.”
Consejero: “María, ¿cómo defines amor?”
María: “Pues, Dios es amor.”
Consejero: “¿Algo más?”
María da vueltas en su explicación, pero no encuentra la manera de responder
adecuad am ente.
Consejero: “María, miremos lo que Dios dice que es el amor. Abre tu Biblia en primera
Corintios 13:4-8. Por favor lee estos versículos en voz alta, hasta la
primera frase del versículo 8.”
María lee los vers ículos qu e d es criben la d efinición qu e Dios d a d el a mor. E l
con sejero le recu erd a a María la man era en qu e ella, has ta es te mo mento, ha
resp ondid o a su esp oso e hijos , us ando su relato y p alabras d e las s es ion es anteriores.
El cons ejero le hace ver a María que ha violado muchos elementos del amor Bíblico.
María p rotes ta, p ero sus argu men tos s e d ebilitan en la med id a en qu e s e acu mu la
la ev id en ci a, y la P al a b ra ha ce su o br a a tr a vé s d el E s p íritu S an t o
(Hebre os 4:12).
María: “En tiend o lo qu e me dices. Mi vid a realm en te se ha d estru id o d esd e
qu e me a lejé d el Señ or, y verd ad era men te n o le pu ed o echa r la culpa
a nadie por eso.”
Lu ego, el con s ejero con d elicad eza trata los p ecad os d e María qu e han violad o
los elemen tos d el a mor d es critos en I Corintios 1 3:4-8 a. E sto es abs olutamen te
es en cial, ya qu e es tos p ecad os n o s olamen te la afectan a ella s ino qu e a tod os
los miembros de su familia.
Consejero: “¿Ves cómo has escogido pecar en cada área? Cada vez, pudiste haber
optado por el camino de Dios, pero decidiste seguir tu propio camino. Has
basado tu paz y gozo en tu relación con Tomás en lugar de tu relación con
Jesús. Tomás puede fallar, pero Jesús nunca falla.”
Lu ego, el con sejero le as ign a a María su tarea d e p rep aración p ara la s igu iente
ses ión. Ad em ás d e la me morización d e las E s critu ras , el d evoc ion al diario, y la
asisten cia a la iglesia, María d ebe comen zar a llen ar u n a HOJ A DE T RAB AJ O:
LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS (Suplemento 8).
Escribe por lo menos cinco componentes bíblicos a “revestir” y a “despojar” que María
podría anotar en su HOJA DE TRABAJO: LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS
(Suplemento 8) para comenzar a reestructurar su vida delante del Señor. Anota las referencias
bíblicas apropiadas para cada una.
TAREAS DE LA LECCIÓN 13
tarea concluida
❑ A. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Efesios 4:29 y de Filipenses 2:3-4.
Memoriza Efesios 4:29 y Filipenses 2:3-4. Comienza a memorizar Efesios 5:21-22 y 25.
Repasa los versículos memorizados anteriormente.
❑ C. * Estudia EL SIGNIFICADO DEL AMOR BÍBLICO (Lección 13, Páginas 4-6). Señala
con una marca las frases que indican cambios que necesitas hacer.
* Las tareas marcadas con un asterisco (*) deben ser terminadas como prerrequisito para optar a
un entrenamiento posterior en consejería bíblica.
LECCIÓN 14
Efesios 5:21-22, 25
1
B. Enseñar cómo tratar con los problemas del matrimonio de una manera que agrade
al Señor, y
A. Autoconfrontación
1. PRINCIPI O S B ÍB L ICOS: LA RELACIÓ N DEL MATRIMO NIO
(PRIMERA PARTE) (Lección 14, Página 2)
2. EL MO DELO BÍBLICO PARA EL MATRIMO NIO (Le cción 1 4,
Páginas 3-4)
3. CONFL ICT OS MATRIM O NIAL ES (EL CAMINO DEL HOMB RE FRENTE
AL CAMINO DE DIOS) (Lección 14, Páginas 5-6)
C. Consejería bíblica
UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA POR SU ESPOSO
(Lección 14, Página 7)
I. La perspectiva de Dios
(Principio 60) El matrimonio no es una convenie ncia social ni una simple invención
para vivir juntos. Dios lo ha instituido para ser un pacto de compañerismo
y de complemento mutuo (basado en Génesis 2:18, 22-25; Malaquías
2:14; Mateo 1 9:3-6; I Corintios 7:10-11). Además, tiene el propósito de
que los esp osos se rese rven mutua mente en su rela ción fís ica
(I Corintios 7:2-5).
(Principio 61) El matrimonio ha sido diseñado para ser una relación de unidad y
para ser una sola carne (Génesis 2:24; Marcos 10:6-9; Efesios 5:31) que
refleje la relación de amor entre Cristo y Su Iglesia (Efesios 5:21-33).
II. Tu esperanza
(Principio 62) Si eres casado, la Palabra de Dios manda que ames a tu cónyuge (Efesios
5:25; Tito 2:4); y, si eres un creyente en Jesucristo, ya se te ha capacitado
para hacerlo (Romanos 5:5). Si tu cónyuge nunca practica el amor
bíblico, aún así, puedes tener paz (Salmo 119:165; Juan 1 4:27, 16:33;
Romanos 12:18; Gálatas 5:22-23) y puedes hacer tu parte para fomentar
la a rm onía en tu hoga r (I Pedro 3:8 -9). Recue rda que n o eres
re sp on sab le de ca mb ia r a los de m ás (bas ado en E zequ iel 1 8 :20 ; F ilip en s es
1:6, 2:13), pero sí eres responsable de examinarte continuamente a ti
mismo de una manera bíblica (Mateo 7:1-5; I Corintios 11:31).
A. El amor bíblico por tu cónyuge debe basarse en el amor de Dios por ti (basado en
I Juan 4:7-11) y su práctica tiene que surgir del deseo de agradar al Señor (basado
en II Corintios 5:9; Colosenses 1:9-12, 3:17).
B. El matrimonio debe ser una relación de intimidad, no solamente física sino que
también en mente y propósito (Génesis 2:24; Mateo 19:5-6; Marcos 10:7-8; Efesios 5:31).
C. A los ojos de Dios, los esposos tienen el mismo valor (I Corintios 11:11-12; Gálatas 3:28),
pero tienen diferentes responsabilidades (Efesios 5:23-25; Tito 2:3-5; I Pedro 3:1-7).
D. Como en todas las relaciones basadas en la Biblia, los esposos deben buscar tener
la misma mente y el mismo parecer(basado en I Corintios 1:10; Filipenses 2:1-7).
1. Todas las decisiones se deben basar en los principios de la Palabra de Dios
(Salmo 19:7-1 1; Isaías 55:8-11; II Timoteo 3:16-1 7; Hebreos 4:12; II Pedro 1:3-4).
a. Si tu cónyuge no es creyente, no pierdas la esperanza cuando tu pareja
no basa sus decisiones únicamente en la Palabra de Dios, ya que el
hombre natural (no creyente) no puede entender ni aceptar las cosas de
Dios (I Corintios 2:1 4). Ésta no es una situación imposible (Mateo
19:26; Romanos 8:28-29; I Corintios 10:13; Filipenses 4:13) si buscas la
sabiduría de Dios (Santiago 1:5) y continúas practicando en tu hogar
la misma clase de servicio que hubo en Cristo Jesús (Filipenses 2:3-4).
E. Para unirse (pegarse, adherirse permanentemente) uno con el otro, los esposos
deben dejar la relación de padre -hijo que tienen con sus respectivos progenitores
(Génesis 2:24; Mateo 19:5; Efesios 5:31).
F. El matrimonio no se debe mancillar y debe ser honrado por todos (Hebreos 13:4).
G. El matrimonio se debe distinguir por el servicio mutuo con amor de parte de los
esposos (Efesios 5:21-33).
1. Debes servir a tu cónyuge con amor (I Corintios 7:3-4; I Pedro 3:1-9), como
lo debe hacer un creyente en todas sus relaciones interpersonales (Juan
13:14-1 7; I Corintios 13:4-8 a; Efesios 5:21; Filipens es 2:3-4; I Juan 3:18, 4:10-11).
2. Debes buscar ser la ayuda idónea que necesita tu cónyuge (basado en Génesis
2:18; Efesios 5:24-25).
3. Jesús es el ejemplo de servicio a seguir al ministrar a tu cónyuge (Marcos
10:43-45; Efesios 5:24-25).
III. Dios ha hecho que la relación del matrimonio sea la base de la sociedad.
C. La relación bíblica del matrimonio está diseñada para ser un criterio que evalúe
la madurez y desarrollo de los ancianos potenciales de la iglesia (bas ado en
I Timoteo 3:2a, 4-5; Tito 1:5-6).
B. Dios le ha dado a algunos el don de ser s olteros. Él desea que los que son
solteros en la actualidad estén contentos y que bendigan a los demás con su
t iem p o, b ie ne s ma te ria le s y e n e rgía , ap rov e ch a n d o a l m á xim o ca d a
oportunidad de servicio (basad o en Roman os 1 2:1-2, 9-21; I Corintios 7:32-35;
Efesios 5:16; Filipenses 4:11-13, 19).
CONFLICTOS MATRIMONIALES
(EL CAMINO DEL HOMBRE FRENTE AL CAMINO DE DIOS)
I. Cua nd o se vive pa ra ag rad arse a sí mismo, cad a esp oso o esp osa culp ará al otro p or
los p roblema s y la s d ificu lta d es a u n cu an d o a m bos estén p eca nd o (Gén esis 3:12-13;
Santiago 4:1).
conflicto
esposo esposa
II. Cua nd o el esp oso y la esp osa viven pa ra a grad arse a sí mismos, a men ud o tra tan d e
resolver los conflictos maritales a la manera del hombre:
B. Tratando de ceder un beneficio, ventaja, etc. de uno para obtener otro que se estima
como más deseable y regatear para salirse con la suya;
J. Enfrascándose con el trabajo, los hijos, los viajes, el deporte, el alcohol, las drogas,
los amigos, etc.
III. Dios d esea qu e los p roblema s en el ma trimon io se resu elvan p ara el ben eficio d e
cada cónyug e mientras cada un o busca agradar al Señor en la relación d el ma trimon io
(ba sa d o en Sa lmos 19:7-11, 127:1; Proverbios 2:6, 3:5-6; Isa ía s 5 5:8 -11; II T imoteo
3:16-17; Hebreos 4:12; Santiago 1:25).
A. Dios ordena al cónyuge creyente que le ame (Mateo 22:37-38) y que obedezca Su
Palabra (Lucas 6:46-49; Juan 14:15; I Juan 5:3; II Juan 1:6).
B. El creyente puede demostrar amor por su cónyuge de una manera bíblica, como
una respuesta agradecida al amor de Dios a t ravés del Señor Jesucristo (Mateo
22:37-39; I Juan 4:7-11, 18-21).
Dios
(camino
wadye) c ao mino
(G de
Dios) Dios
A. Al acercarse los esposos en forma individual a Dios el Padre (Juan 14:6; Hebreos
4:14-16), se acercan uno al otro, a través del Señor Jesucristo (bas ado en Efesios
4:1-3; 5:1-2, 21-33).
Consejero: “María, después de que oremos, nos gustaría oír del progreso que has hecho
al hacer tu tarea de esta semana.”
Después de que uno de los consejeros asistentes ha orado, María empieza a hablar.
María: (ha bland o b rus ca m ente) “Au n cua nd o mi esp oso se h a qu edad o en casa ,
él sólo se cuida a sí mismo. ¡A él no l e i mporta nadie más! Se va a
trabajar por las mañanas y me d eja a mí que l l eve a mis d os
ad olescen tes a la escu ela y qu e los a n d e ja la nd o p or tod os la d os p ara
su s activida d es. Me sien to como u na taxista sin sa la rio. Ad emá s, p or
si fuera poco, mi niña de tres años s e mete en todo. ¡Creí que estaba
saliendo de la parte dura de criar a los hijos, cuando ella apareció!”
¿Qué pasajes de la Escritura usarías para ayudar a María a ver su pecado de egocentrismo?
TAREAS DE LA LECCIÓN 14
tarea concluida
❑ A. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Efesios 5:21-22 y 25. Memoriza
Efesios 5:21-22 y 25, y comienza a memorizar I Pedro 3:1 y 7. Repasa los versículos
memorizados anteriormente.
❑ F. * En conjunción con esta lección, contesta la pregunta 23, en el Examen a Libro Abierto
(Lección 23, Página 3).
* Las tareas marcadas con un asterisco (*) deben ser terminadas como prerrequisito para optar a
un entrenamiento posterior en consejería bíblica.
SEGUNDO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 61 en PRINCIPIO S BÍBLICO S: LA RELACIÓN DEL
MATRIMONIO (PRIMERA PARTE) (Lección 14, Página 2). Subraya en tu Biblia
los versículos de referencia.
3. * Estudia EL MODELO BÍBLICO PARA EL MATRIMO NIO (Lección 14,
Páginas 3-4). Éste es el primero de tres días de estudio. Busca los versículos
anotados en el cuadro-resumen de la página 3 y subráyalos en tu Biblia.
4. Finaliza con oración.
TERCER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Prin cip io 62 en PRINCIPIO S BÍBLICO S: LA RELACIÓ N DEL
MATRIMONIO (PRIMERA PARTE) (Lección 14, Página 2). Subraya en tu Biblia
los versículos de referencia.
3. * Continúa tu estudio de EL MODELO BÍBLICO PARA EL MATRIMONIO
(Lección 14, Páginas 3-4). Puede ser que te sean familiares muchos de estos
versículos y tal vez ya los subrayaste en tu Biblia. Subraya algún versículo nuevo.
4. Finaliza con oración.
5. ¿Has llevado contigo tus ta rjetas de memorización du rante el día ? ¿Has
memorizado o repasado tus versículos en tus ratos libres? Haz los cambios
necesarios para crecer espiritualmente en esta área de tu vida.
CUARTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Prin cip io 63 en PRINCIPIO S BÍBLICO S: LA RELACIÓN DEL
MA T RIMO NIO (PRIMERA PA RT E) (Le cción 1 4, Pá gina 2). Sub raya los ve rsícu los
de referencia.
3. * Concluye tu estudio de EL MODELO BÍBLICO PARA EL MATRIMONIO
(Lección 14, Páginas 3-4).
4. * Comienza a estudiar CONFLICTOS MATRIMONIALES (EL CAMINO DEL
HOMBRE FRENTE AL CAMINO DE DIOS) (Lección 14, Páginas 5-6). Éste es
el primero de tres días de estudio. En las lecciones anteriores se vieron numerosos
versículos que ahora se aplicarán a la relación del matrimonio. Nota que la manera
bíblica de resolver las dificultades del matrimonio es que cad a cónyuge creyente
viva para el Señor y no que trate de cambiar a la otra persona. Empieza a anotar
los cambios que necesitas hacer.
5. Finaliza con oración.
QUINTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Continúa tu estudio de CONFLICTOS MATRIMONIALES (EL CAMINO DEL
HOMBRE FRENTE AL CAMINO DE DIO S) (Lección 1 4, Páginas 5-6). Si es
necesario, al anotar los cambios que necesitas hacer, usa la HOJA DE TRABAJO:
LA VICTO RIA SOBRE LO S FRACASO S (Suplemento 8), para llevar a cabo
estos cambios en tu vida.
3. Finaliza con oración.
SEXTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Concluye tu estudio de CONFLICTO S MATRIMONIALES (EL CAMINO DEL
HOMBRE FRENTE AL CAMINO DE DIOS) (Lección 1 4, Páginas 5-6). Al ir
descubriendo las áreas en las cuales necesitas cambiar en tu matrimonio, da los
pasos para instituirlos en tu vida.
3. * Lee UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA PO R SU
ESPOSO (Lección 14, Página 7). Comienza a contestar las preguntas al final del
caso para estudio.
4. Finaliza con oración.
SÉPTIMO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Referirte a UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA POR
SU ESPO SO (Lección 1 4, Página 7). Contestando las preguntas que empezaste
el día de ayer y que siguen a continuación del caso para estudio, elabora un plan
para ayudar a María.
3. * En conjunción con esta lección. Contesta la pregunta 23, que corresponde a
esta lección en el Examen a Libro Abierto (Lección 23, Página 3).
4. Finaliza con oración.
5. Evalúa tu fidelidad en la memorización de las Escrituras de esta semana (Salmo
119:11, 16; I Corintios 4:2; Efesios 5:15-16). Aparta un tiempo para repasar los
versículos anteriores. Pídele a alguien que te escuche decir los versículos de esta
semana. Recuerda explicar el significado de estos versículos y su aplicación para
tu vida.
* Las tareas marcad as con un asteris co (*) d eben ser termin ad as como prerrequis ito para optar
a un entren amiento posterior en consejería bíblica.
LECCIÓN 15
I Pedro 3:1, 7
1
A. Presentar el plan de Dios para que el esposo y la esposa hagan cambios bíblicos
en su relación conyugal;
A. Autoconfrontación
1. PRINCIPI O S B ÍB L ICOS: LA RELACIÓ N DEL MATRIMO NIO
(SEGUNDA PARTE) (Lección 15, Página 2)
2. SUMISIÓN BÍBLICA (Lección 15, Página 3)
3. PUEDES APRENDER A DEMOSTRAR AMOR HACIA TU CÓNYUGE
(Lección 15, Páginas 4-5)
C. Consejería bíblica
UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA POR SU
ESPOSO (Lección 15, Páginas 10-12)
(Principio 65) Esposas, dejen de ser rencillosas y contenciosas con sus esposos. Más
bien ámenlos con sumisión y respeto (Proverbios 21:9; Ju an 15:11-13;
Efesios 5:21-24, 33; Colosenses 3:18; Tito 2:3-5; I Pedro 3:1-6).
(Principio 66) Pa ra amar al cónyuge como Dios manda (I Juan 3:23) se requiere que
mueras diariamente a tus propios deseos egoístas (Lucas 9:23-24) y
que vivas para agradar a Dios y servir a tu consorte (Mateo 22:37-39;
Efesios 5:21; Filipenses 2:3-8).
IV. Tu práctica
(Principio 67) Para cumplir fielmente con tus responsabilidades conyugales, debes
depender de la fortaleza del Señor y de la sabiduría de Su Palabra. No
dependas de tu fuerza o sabiduría natural (basado en Proverbios 3:5-6;
Isaías 55:8-11 ; Juan 15:1-5; II Timoteo 3:16-1 7; I Juan 2:4-6, 3:23-24). Al
llevar a cabo estas responsabilidades con amor y fidelidad, demuestras
tu amor por Dios (Mat eo 22:37-38; I Ju an 5:3) y por tu cónyuge
(I Corintios 13:4-8a; I Juan 3:18, 4:7-8).
(Principio 68) Cuando no amas a tu cónyuge como debes, aun así puedes ser
restaurado a la comunión, tanto con el Señor como con tu pareja (basado
en Salmo 1 45:1 4; P roverbios 24:1 6; Mateo 5:23 -24). Pa ra s e r re sta u rad o
con el Señor, tienes que confesarle tus pecados (Salmo 51:1-4; I Juan
1:9) y regresar a tu compromiso inicial de vivir para Él: (a) recordando
de dónde has caído, (b) arrepintiéndote, y (c) haciendo las acciones
que hacías al principio que demuestran tu amor por el Señor (Juan
14:15; I Juan 5:3; Apocalipsis 2:4-5).
SUMISIÓN BÍBLICA
I. Debes ser como el Señor Jesucristo (Mateo 20:26-28; I Pedro 2:21), quien es el ejemplo
supremo de la sumisión bíblica .
B. Él, de buena gana, sirvió a los demás haciendo lo que ellos necesitaban, dándote
un ejemplo a seguir (Juan 13:12-17).
II. La Palabra de Dios requiere que te sometas sin un espíritu contencioso (Proverbios
10:12, 28:25; Efesios 4:31; Filipenses 2:14).
A. A Dios:
1. Poniéndote continuamente sólo bajo Su control (Efesios 5:18-20; Santiago
4:7; I Juan 5:3);
2. Viviendo con Su Palabra como tu única esperanza, norma y autoridad final
(basado en Salmos 19:7-11, 119:49; II Timoteo 3:16-17; Hebreos 4:12; II Pedro 1:3-4);
3. Siendo capacitado, fortalecido y guiado por el Espíritu Santo (Juan 14:26;
Romanos 8:2-4, 14; I Juan 4:4);
F. A tus patronos, sirviéndolos con buena voluntad (Efesios 6:5-7; I Pedro 2:18);
PUEDES APRENDER
CÓMO DEMOSTRAR AMOR HACIA TU CÓNYUGE
B. Puedes demostrar amor hacia tu cónyuge, pese a cualquier temor que puedas
tener (basado en Filipenses 4:13; I Juan 5:4), ya que el amor permanente y perfecto
de Dios echa fuera todo el temor (basado en I Juan 4:12, 18). No eres hipócrita si
amas a tu cónyuge cuando no sientes el deseo de hacerlo (Romanos 12:9). Amar
cuando no sientes el deseo de hacerlo, es simplemente un asunto de obediencia
fiel (Juan 14:15) y es una respuesta al amor de Dios por ti (I Juan 4:10-11, 19).
(NOT A : No es hipocres ía el hacer cos as qu e n o s ientas el d es eo d e hacer. P u ed e s er qu e
no s ien tas el d es eo d e p rep arar u n a comid a o d e ir a trabajar, p ero d e tod os mod os lo
haces ya qu e s abes qu e es tu resp ons abilid ad . E res hip ócrita s olamen te cu and o haces
cos as qu e no sientes el d es eo d e realizar y d ices qu e estás d is fru tand o al llevarl as a
cabo.)
B. Examines y juzgues tus propias fallas de una manera bíblica (Salmo 139:23-24;
Mateo 7:1-5; I Corintios 11:31);
C. Confieses tus pecados al Señor (Salmo 51:1-4; I Ju an 1:9) y también tus ofensas
matrimoniales como pecado a tu cónyuge (Mateo 5:23-24; Santiago 5:16);
E. Busques resolver los conflictos y vivas en paz con tu cónyuge (Romanos 12:18,
14:1 9; Gálatas 6:1-5). Si tu cons orte se rehúsa a soluciona r los p roblemas
bíblicamente, continúa confiando en Cristo Jesús para tener paz y gozo (basado
en Juan 14:27; 15:11; 16:22, 33).
III. Practica diligentemen te el amor bíblico (basado en Juan 13:12-17; I Corintios 13:4-8a;
I Juan 3:18, 23; 4:7-8, 10-11, 18-21).
C. Las situaciones y las personas difíciles te dan una oportunidad para crecer en
Cristo (Romanos 5:3-5; Santiago 1:2-4) y para manifestar la gloria de Dios a los
que te rodean (Mateo 5:13-16; I Pedro 2:12).
A. Júzgate en primer lugar (Salmo 139:23-24; Mateo 7:1-5; I Corintios 11:31). Utiliza
VENCIENDO PROBLEMAS INTERPERSONALES (Lección 13, Páginas 19-23)
en este proyecto de autoevaluación. Recue rda completar todas las cuat ro
columnas de la HOJA DE TRABAJO: LA VICTORIA SOBRE LO S FRACASOS
(Suplemento 8) para cada persona contra la cual has pecado.
B. Pídeles a las demás personas que integran tu familia (o grupo), que colaboren
contigo en la elaboración de un método para comunicarse con amor los unos con
los otros. Explica tu compromiso de edificar a los demás y aprender a hablarles
de tal manera que el enfoque de la conversación sea la resolución de los problemas,
en v ez de a ta ca rlos (bas ado en E fes ios 4:1 5, 29, 31-32; Colos en s es 4:6;
II Timoteo 2:24-25).
Si es necesario, repasa: COMUNICACIÓN BÍBLICA (Lección 13, Página 12-14)
C. Perdona en tu corazón a los otros participantes en la mesa de conversación aun si
no te hayan pedido perdón (Marcos 11:25). Referirte a PERDÓN (PERDONANDO
A LOS DEMÁS COMO DIOS TE HA PERDONADO) (Lección 12, Páginas 3-5).
D. Antes de dar inicio, explica a fondo a cada persona cuales son las pautas para
conducir una mesa de conversación:
1. Repasa los propósitos para tener una mesa de conversación (observa
numeral I. Propósitos de la mesa de conversación).
2. Repasa los siguientes principios bíblicos para dirigir una mesa de conversación:
a. Basar todo en la Palabra de Dios, ya que la Escritura es la única
autoridad para la fe y la conducta (Romanos 15:4; II Timoteo 3:1 6-17;
Hebreos 4:12);
b. Ser veraz (Efesios 4:15, 25);
c. Ser amoroso y amable en el hablar, evitando las pláticas que engendran
contiendas (Proverbios 15:1; Efesios 4:15, 5:4; Colosenses 4:6; II Timoteo 2:23-24);
d. No usar palabras corrompidas, en cambio usar sólo las que edifican
(que sean constructivas) a los demás (Romanos 14:19; Efesios 4:29);
e. No discutir ni ser contencioso (II Timoteo 2:23-24; Tito 3:9; Santiago 4:1-2);
f. Trabajar en cambiarse a sí mismo, no en cambiar a los demás (Ezequiel
18:20; Mateo 7:1-5);
g. Ser perdonador (Mateo 6:14-15; Efesios 4:32; Colosenses 3:12-13); y
h. Tratar a los demás en la mesa de conversación de la misma manera
en que uno quiere que lo traten (Mateo 7:12).
NOT A : L a con fes ión d e los p ecad os en la mes a d e con vers ación tien e qu e s er
volu ntari a. N ad ie d ebe fo rzar a n ad ie a con fes ar s u s p ecad os , ya qu e es
res pons abilid ad d el Esp íritu Santo con vencer e impu ls ar es ta acción (Ju an 1 4:26,
1 6:8 ). L a voluntad p ara trat ar con su s p rop ios p ecad os es in cu mben cia d e cad a
qu ien (E zequ iel 18 :20 ). Y a qu e cad a p ers on a es ind ividu almen te resp on s able p or
su co mp orta mien to p eca min os o (Deu teron o mio 24:1 6), n o s e d ebe p er mitir,
duran te la mes a d e con vers ación , echarle la cu lp a a los d emás (bas ad o en Gén es is
3:12-1 3, 19; Roman os 14:12).
2. Después de tres o cuatro reuniones beneficiosas, cualquier miembro puede
invitar a otros miembros a que le recuerden los pecados que pudo haber
pasa d o por alto (bas ad o en P roverbios 27:6; Mateo 7:1 -5, 1 8 :1 5; Gálatas 6:1 -2;
Efesios 4:15, 25).
a. Es muy importante que los que señalan los pecados que se han dejado
pasar por alto en la vida de otro, mantengan todos los aspectos del
amor bíblico y de la comunicación que hon ra a Cristo (basado en
I Corintios 13:4-8a; Efesios 4:29; Colosenses 4:6).
b. Después que a cada persona se le han recordado los pecados que ha
pasado por alto, se le da a cada uno la oportunidad para confesar
únicamente sus propias acciones pecaminosas cometidas en contra de
los de m ás (bas ado en Mateo 5:9, 23 -24; 7:1 2; Marcos 1 1:25 -26; R om an os
12:18, 13:8-10, 14:19).
Para repasar cómo confes ar tus pecados en contra de los cuales has pecado, referirte a
GUÍAS: HOJA DE TRABAJ O, LA VICTORIA SOBRE LOS FRACAS OS
(Suplemento 7) numeral VI, inciso D. y
RECONCILIA CIÓN (ELIMINA N DO TODOS LOS OBSTÁCUL OS A LA
UNIDA D Y A LA PAZ) (Lección 12, Págin as 6-8) numeral II. Confesión .
I. Después de la primera reunión, cada persona en forma individual, debe empezar
a completar su propia HOJA DE TRABAJO: LA VICTORIA SOBRE LOS
FRACASO S (Suplemento 8), llenando cada una de las columnas para cada pecado.
R e fe rirt e a V E N CIE N D O PR OB L E M A S I NT E RP E RS O N A L ES (L e cci ón 1 3,
Páginas 19-23).
1. Permanece fiel en este esfuerzo de desarrollar la madurez que honra a
Cristo (basado en Gálatas 6:9; Efesios 4:1).
2. Cuando alguien lo solicite, la familia (o grupo) que está participando en la
conversación puede ayudarle a localizar las cosas a “despojar” y a “revestir”
señaladas por la Escritura junto con la base bíblica para un plan específico de
cambio (Gálatas 6:1-2). Esto animará el estudio cuidadoso de las Escrituras y
estimulará el crecimiento entre los que están participando en la mesa de
conversación (basado en Proverbios 27:17; II Timoteo 2:15; Hebreos 10:24).
K. Después que el patrón de reconciliación ha dado inicio entre los que asisten a la
mesa de conve rsación, puede p reseguir a la s olución de los con flictos, el
establecimiento de metas y el proceso de la toma de decisiones bíblicas. El objetivo
final de la mesa de conversación es que sea usada para desarrollar, como un estilo
de vida, la comunicación bíblica los unos con los otros.
María, al d ar los p as os bíblicos p ara ven cer su egocentris mo, cu mp lió p or varias s eman as s us
res pons abilid ad es p ara con su es p os o e hijos d e un a m an era amoros a. Como resu ltado, s u esp os o
le preguntó sobre la consejería que está recibiend o. Posteriorm en te, la acomp añ ó a una sesión.
Cu and o Tom ás vin o con María y p articip ó p or primera vez en un a s es ión d e con s ejería p ara
ella, el equip o d e cons ejería le d io u n a calu ros a bien venid a y le dio las gracias p or s u p res encia y
asisten cia con su es pos a. El con s ejero líd er le exp licó a Tomás qu e tod a la orientación s e fund ó en
la P alabra d e Dios y qu e él p od ría hacer p regu ntas s obre la con s ejería en cu alquier mo men to
duran te la reu n ión. E l con s ejero líd er d esp u és s e refirió a var ios tem as d e un a man era qu e
reforzaba los cambios bíblicos en la vid a d e María. María, ad emás d e res pond er a las p regun tas
del con s ejero, también pu do d ar razón a Tom ás s obre la bas e bíblica d e los ca mbios qu e él ha
estado observand o. El consejero le hizo preguntas a María relativas a lo siguien te:
El comprom is o de María con Jesucris to y la paz y el gozo que ha venido como consecuen cia ;
Su compromiso de hacer las cosas a la manera de Dios en vez de hacerlas a su manera egocéntrica;
Su “lista de fracas os ” y su determin ación de despojars e de las prácticas de la vieja naturaleza y
de revestirse con las prácticas bíblicas que han demostrado su nueva naturaleza en Jesucristo;
El significado del perdón y la reconciliación bíblica; y
Los beneficios personales de la memorización de las Escrituras y del devocion al diario.
Tomás n o hizo p regu ntas en la primera s es ión, p ero continu ó acomp añ and o a María en las
ses ion es s iguientes. E l equ ip o d e con s ejería emp leó estas s es ion es p ara trabajar en varios as p ectos
de la HOJA DE TRABAJ O: LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS (Suplemento 8) de
María. En cada sesión, Tomás escuchó atentamente sin participar.
Tomás ad mitió en la cuart a sesión a la que asistió, que él nunca había creído que algo
pod ría ca mbiar a María, p ero reconoció qu e ella estaba efectu and o ca mbios a p es ar d e tod os los
problemas no solucionados en su hogar. Él además indicó que quería que Dios le ayudara a
hacer algunos cambios en su propia vida.
El con s ej ero líd e r le ex p licó a To más qu e los ca m bios en la vid a d e M arí a e s ta b an
su ced iend o d ebid o a su co mp ro mis o d e agrad ar al Señ or y d e s er obed iente a la P alabr a d e Dios ,
lo cu al co men zó con su nu evo n acimien to esp iritu al. L u ego, el cons ejero hizo un a p res en tación
clara d el p lan d e Dios d e la s alvación en el Señ or J esu cristo. Tom ás es cu chó aten tam en te e
ind icó qu e le gu staría h acer un comp ro mis o con J esu cris to. Tom ás con fes ó su p ecad o, p id ió a
Dios qu e le p erd on ara p or med io d e la mu erte en s acrificio d e Su Hijo e in vitó al Señ or J es u cris to
a entrar a s u vid a. Mien tras oraban , To más p id ió a Dios qu e le ayud ara a hacer cam bios co mo
espos o y padre.
Al concluir la sesión, se le asignó a Tomás una tarea que le ayudó a comprender su
identidad en Jesucristo. Además empezó a ocuparse en un a HOJA DE TRABAJO: LA
VICT ORIA S OB RE L OS F RA CAS OS (Sup lemen to 8) p ara s í mis mo. En las s eman as s uces ivas ,
termin ó fielmen te las tareas qu e s e le habían d ad o, qu e in clu ía vers ícu los p ara me morizar, ten er el
devocional diario y llevar a su familia a los servicios de adoración. Durante este tiempo,
también María permaneció fiel en hacer sus tareas que se le asignaron.
Aun qu e To más y María estaban obviamen te creciend o en Cristo, hay varias cos as qu e aún
no han sido resueltas en su hogar. Como consecuencia, la siguiente sesión de consejería se
centró en desarrollar un plan para vencer estos problemas. Después de recibir las tareas de
Tomás y de María, el consejero líder repasó el propósito y los procedimientos para tener una
“mesa de conversación.”
Consejero: “Tomás y Marí a, recuerd en que el p rop ós i to de es ta mes a de
con versa ción es prop orciona r un a mbien te ord enado pa ra d esarrollar
el há bito d e en fren tar y tra ta r con los p roble ma s d e u na ma n era bíblica .
L es a yud ará a comu n icarse m ejor. Bu en o, T omá s, como el líd er en el
hogar, es tu responsabilidad dirigir cada reunión.”
Consejero: “Serás la secretaria. Esto les ayudará a ambos a recordar lo que se dijo.
Ahora, sigamos el bosquejo VENCIENDO LOS PROBLEMAS A TRAVÉS
DE LA CO MUNICACIÓN BÍBLICA, que se encuentra en la Lección 15,
Páginas 6-9, en el manual de Autoconfrontación. Ya que ambos han
estado examinándose a sí mismos de una manera bíblica, repasemos los
principios para dirigir una mesa de conversación y luego sigamos los
procedimientos anotados en numeral III. Procedimi entos para la mesa
de conversación.”
Tomás: (Pausa) “Ya qu e la mesa de conversa ción debe iniciar con ora ción , oremos
y pidamos la ayuda del Señor mientras practicamos los procedimien tos.”
A la solicitud del consejero líder, uno de los ayudantes ora. Cuando se dice
“amén,” Tomás empieza a hablar.
María : (De una manera sarcástica) “¡¡¡Tú decides; se supone que tú eres el líder!!!”
María: (Es tand o algo avergon zad a, María con tes ta con tran qu ilid ad ) “Creo qu e está
bien , lu n es y miércoles p or la n och e, d espu és d e qu e los niñ os se h a ya n
acostado.”
Tomás: “Bueno, ¿qué tal, de las 9:30 a las 10:30 en la mesa del comed or?”
El con s ejero con tinú a ex plicand o los proced imien tos p osteriores . A l rep as ar lo
qu e hay qu e hacer s i s e d a u n comp ortamien to n o bíblico, Tomás mira a María
y habla.
Tomás: “¿Qu é señal debemos usa r cua ndo recon ozca mos qu e un o de n osotros se
está enojand o?”
Tomás: “Está bien , probémoslo. Haz d os colu mnas en u na hoja d e papel y escribe
mi no mb re e nc abez a ndo u n a d e l as col u m nas y el tuyo en cab eza nd o l a otra.”
(P au sa ) “A h ora , se su p on e qu e ten emos qu e comen za r a leer Efesios
4:17-32 .”
Consejero: (Interviniendo) “El propósito de leer estos pasajes es para recordar a cada
uno de ustedes los pecados que han cometido uno en contra del otro y para
repasar los lineamientos bíblicos fundamentales para conducir la mesa
de conversación. Sé que ambos han estado trabajando en la HOJA DE
TRABAJO: LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS. ¿Qué tal si
comenzamos contigo, María?”
María: (Con indecis ión ) “Bueno, está bien; espero que lo haga correcta m en te.
(Mirand o a su esposo, María prosigue) Tomás, he sido desconsid erad a .”
Consejero: (Int erru mpien do) “Pe rdóname, María, pero tú sabes p or las ta reas
anteriores, que lo que has dicho es muy general. El cambio se da en las
cosas específicas. ¿En qué manera has sido desconsiderada?”
Tomás: (Con mu ch a aspe reza) “¡Es cierto! Siemp re me ech a la cu lpa … Ella d ice
qu e n o la ap recio … Qu e n o soy un bu en ma rid o … Qu e n o cuid o a los
niños … Aunque ella ha estado cambia n d o, no es ningún ángel.”
Consejero: (Después de que Tomás nota las manos alzadas) “Ahora, Tomás y María,
acabamos de demostrar cómo detener una pelea rápidamente. (Pausa) María,
comencemos de nuevo pero esta vez señala solamente tus propios pecados,
los que has cometido en contra de Tomás.”
María con fies a los p ecad os es p ecíficos qu e ella ha co metid o en contra d e Tom ás
desd e la última vez en qu e p id ió su p erd ón. Tomás n eces ita algo d e ayu d a p ara
ser esp ecífico en cu anto a los p ecad os qu e él ha cometido en contra d e María.
Desp u és d e d ecir varios d e estos p ecad os es p ecíficos , él también le p id e p erd ón
a ella. A mbos hacen la oración d e comp romis o p ara vivir en su hogar d e u n a
man era bíblica. El con s ejero les asign a m ás tareas p ara qu e las comp letaran
durante la seman a entrante
TAREAS DE LA LECCIÓN 15
tarea concluida
❑ A. * Con tus propias palabras, escribe el significado de I Pedro 3:1 y 7. Memoriza I Pedro
3:1 y 7. Comienza a memorizar Ezequiel 18:20 y Efesios 6:4. Repasa los versículos
memorizados anteriormente.
❑ C. Estudia SUMISIÓN BÍBLICA (Lección 15, Página 3). Nota la definición de la sumisión
bíblica y las relaciones en las cuales se debe practicar.
❑ F. *Esta semana conduce al menos una “mesa de conversación” con tu familia (o con
personas con quienes tienes una relación cercana) usando estas gu ías. En tu HOJA
DE TRABAJO: LA VICTO RIA SOBRE LO S FRACASO S (Suplemento 8) pon una
marca a cada pecado confesado.
* Las tareas marcad as con un asteris co (*) deben ser termin ad as como prerrequ is ito para
optar a un entrenam iento posterior en consejería bíblica.
CUARTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 67 en PRINCIPIO S BÍBLICO S: LA RELACIÓN DEL
MATRIMONIO (SEGUNDA PARTE) (Lección 15, Página 2). Subraya en tu Biblia
los versículos de referencia.
3. *Completa tu HOJA DE TRABAJO: LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASO S
(Suplemento 8) para cada persona en contra de las cuales has pecado y quienes
estarán en tu primera mesa de conversación.
4. Finaliza con oración.
QUINTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. Lee el Prin cip io 68 en PRINCIPIO S BÍBLICO S: LA RELACIÓ N DEL
MATRIMONIO (SEGUNDA PARTE) (Lección 15, Página 2). Subraya en tu Biblia
los versículos de referencia.
3. *En preparación para tu propia mesa de conversación, estudia VENCIENDO LOS
PROB L EMA S A T RAV ÉS DE L A COM U NICA CIÓN B ÍBL ICA (USA N DO U NA
MESA DE CONVERSACIÓN PARA LA RECO NCILIACIÓN) (Lección 15,
Páginas 6-9) Este es el primer día de un estudio de dos días. Aparta el tiempo
para tener al menos una mesa de conversación esta semana con tu familia o con
personas con las que tienes una relación cercana.
4. Finaliza con oración.
5. ¿Persistes fielmente en la memorización de las Escrituras durante la semana? Aparta
el tiempo para repasar los anteriores versículos memorizados, especialmente en
tus momentos de ocio.
SEXTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Concluye tu estudio de VENCIENDO LO S PROBLEMAS A TRAVÉS DE LA
COMUNICACIÓN BÍBLICA (USANDO UNA MESA DE CONVERSACIÓN
PARA LA RECONCILIACIÓN) (Lección 15, Páginas 6-9). Aparta el tiempo
para tu primera mesa de conversación y condúcela. En tu HOJA DE TRABAJO:
LA VICTORIA SOBRE LO S FRACASOS que has preparado para la mesa de
conversación, recuerda poner una marca en cada pecado al irlos confesando.
3. Finaliza con oración.
SÉPTIMO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * En oración, evalúa los resultados de tu primera mesa de conversación. Planifica
por lo menos una mesa de conversación adicional para la semana entrante, en la
cual tú y otros participantes puedan enfrentar, tratar con y soportar los problemas
de una manera que agrada al Señor.
3. * Lee UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA PO R SU
ESPOSO (Lección 15, Páginas 10-12). Contesta la pregunta que está al final del
caso para estudio.
4. * En conjunción con esta lección, comienza a trabajar en el bosquejo descrito en
el inciso 24, en el Examen a Libro Abierto (Lección 23, Página 3).
5. Finaliza con oración.
6. Evalúa tu fidelidad en la memorización de las Escrituras de esta semana (Salmo
119:11, 1 6; I Corintios 4:2; E fes ios 5:15 -16). Apa rta tiempo para repasa r los
versículos memorizados. Pídele a alguien que te escuche decir los versículos de
esta semana y explícale su aplicación a tu vida.
* Las tareas marcad as con un asteris co (*) deben ser termin ad as como prerrequis ito para
optar a un entrenam iento posterior en consejería bíblica.
LECCIÓN 16
Ezequiel 18:20
Efesios 6:4
272
B. Contrastar las filosofías del hombre con las directrices de Dios en cuanto a la
crianza de los hijos,
D. Examinar las maneras básicas en que los padres provocan a ira a sus hijos, y
E. Mostrar la importancia de que los padres provean instrucción bíblica para sus hijos.
A. Autoconfrontación
1. PRINC IPIOS BÍBLICO S: RELACIONES ENTRE PADRES E HIJOS
(PRIMERA PARTE) (Lección 16, Página 2)
2. TEORÍAS Y PRÁCTICAS DEL HOMBRE PARA CRIAR A LOS HIJOS
(Lección 16, Páginas 3-6)
3. GUÍAS PARA INSTRUIR A LOS HIJOS (Lección 16, Páginas 7-9)
4. ACCIONES DE LOS PADRES QUE PROVOCAN A IRA A LOS HIJOS
(Lección 16, Páginas 10-12)
5. COMPRENDIENDO LA INSTRUCCIÓ N BÍBLICA DE LOS HIJOS
(Lección 16, Páginas 13-16)
C. Consejería bíblica
(El caso para estudio se reanud a en la Lección 18)
PRINCIPIOS BÍBLICOS:
RELACIONES ENTRE PADRES E HIJOS (PRIMERA PARTE)
I. La perspectiva de Dios
(Principio 69) Los hijos son un regalo (herencia) del Señor (Salmo 127:3). Deben ser
criados de acuerdo a las directrices de la Palabra de Dios (basado en
Salmo 19:7-11; II Timoteo 3:14-17) y no según las decisiones arbitrarias
de los padres o de las filosofías del hombre (Proverbios 3:5, 16:2; Is aías
55:8-11; I Corintios 3:18-20). Los padres deben formar a sus hijos en la
disciplina e instrucción del Señor (Deuteronomio 4:9; 6:6-7, 20-25;
Proverbios 22:6; Efesios 6:4).
(Principio 70) Los hijos deben honrar y obedecer a sus padres en el Señor, ya que es
lo correcto y es lo que le agrada a Él (Deuteronomio 5:1 6; Marcos 7:8-10;
Efesios 6:1-2; Colosenses 3:20).
II. Tu esperanza
(Principio 47, revisado; de la Lección 11, Página 2) Dios puede y hace que todas las cosas
ayuden a bien para aquellos que le pertenecen y le aman. Nadie, ni
siquiera tus hijos o tus padres, pueden evitar Su obra en tu vida (basado
en Romanos 8:28-29; Filipenses 1:6).
(Principio 71) Mientras estudias y sigues la Palabra de Dios para tu vida y para la
formación de tus hijos (basado en Eclesiastés 12:13-14; Isaías 55:8-11;
II Timot eo 2:15, 3:1 6-1 7), y eliminas en forma d e finit iva, toda
dependencia de ti mismo, tu trasfondo o tu educación (Proverbios 3:5,
14:12, 28:26a; I Corintios 3:20), obtendrás la sabiduría y la dirección
que necesitas para ser un padre temeroso de Dios (bas ado en Proverbios
3:5-6, 15:33; Santiago 1:25).
I. Característica s de las teorías y prácticas del hombre para la crianza de los hijos
El enfoque moderno de las teorías del hombre sobre la formación de los hijos, es la
exaltación de sí mismo y la importancia de las emociones, tanto con respecto a los
padres, como a los hijos. La sabiduría del mundo te enseña que tienes que criar
a tus hijos para que tengan una “buena autoimagen” y que tú y tus hijos tienen que
analizar y entender sus sentimientos (lo que a menudo connota vivir por las emociones).
II. Algunas de las explicaciones equivocadas del hombre para los problemas entre padres
e hijos
III. Algunos de los intentos inútiles del hombre para resolver los problemas entre padres
e hijos
cuento, sobre cómo te sientes y cómo te gustaría tratar con tus padres.
Anota todo tu enojo sobre el papel. Te sentirás mejor, porque esto te ayudará
a deshacerte de tus sentimientos de enojo (haciendo caso omiso de Proverbios
18:17, 25:28; Efesios 4:15; Filipenses 4:6-9).
5. Explícales a tus padres de cuánto has sido privado, debido a que ellos no
te han permitido hacer lo que quieres. Diles cómo es que piensas que has
sido maltratado (haciendo caso omiso de Filipenses 2:3-4, 14; 4:11).
6. Libera tu enojo participando en alguna actividad físicamente agotadora
(haciend o caso omiso de Proverbios 16:32, 25:28; Efesios 4:31-32).
7. Hay otros adultos que son más comprensivos y bondadosos que tus padres.
Encuentra un adulto compasivo en la iglesia o en tu escuela y cuéntale tus
problemas. Si es necesario, busca un consejero profesional. Si tus padres no
entienden, no es necesario que intentes comunicarte con ellos (haciendo caso
omiso de Efesios 4:25, 6:2; Colosenses 4:6).
8. Si todo falla al tratar con los problemas en casa, vete. No necesitas esta
frustra ción y dolor (haciend o caso omiso de Roman os 8:28-29; Santiago 1:2-4).
9. Nadie es responsable de obedecer a sus padres todo el tiempo. Habrán
ocasiones en que necesites “aclarar tus valores” y juzgues la “verdad” por
ti m ism o (hacien do cas o omis o de E fes ios 6:1; Colos en s es 3:20;
II Timoteo 3:16-17).
A. Se requiere del nuevo nacimiento espiritual para comprender los principios bíblicos
para la crianza de los hijos (I Corintios 2:14).
B. Los padres deben demostrar su compromiso de amor al Señor, criando a sus hijos
de una manera que agrade a Dios (basado en Colosenses 1:10, 3:17).
A. Los padres creyentes deben tener una sola mente y un mismo parecer (basado en
I Corintios 1:10; Filipenses 2:2). Aun si tu cónyuge no es creyente, Dios usa tu
compromiso en la relación matrimonial para unificarlos. Esto produce una influencia
divina en las vidas de tus hijos (basado en Génesis 2:18, 24; Mateo 1 9:5-6; Marcos
10:6-8; I Corintios 7:10-14, especialmente el versículo 14; Efesios 5:31).
A. Los padres deben cumplir con las responsabilidades que tienen con sus hijos
como siervos de Dios, siguiendo el ejemplo del Señor Jesucristo (Mateo 20:25-28;
Juan 13:12-17; Filipenses 2:3-8).
1. Debido a que una familia de creyentes es una unidad pequeña del Cuerpo de
Cristo, todos los involucrados (tanto padres como hijos) deben cumplir las
normas de la Palabra de Dios. Los padres deben ser ejemplos bíblicos para
sus h ijos (bas ado en Deu teron omio 4:9, 6:8 -9; Mateo 1 8 :5 -7; I Corin tios 4:1 4-1 6,
11:1; I Timoteo 4:12; Tito 2:7), y deben señalar a Jesucristo como el ejemplo
supremo a seguir (Juan 13:12-1 7; Filipens es 2:5-8; Hebreos 12:1-3; I Pedro 2:21).
2. Los padres deben estimar a sus hijos como superiores a sí mismos y deben
hacer a un lado su propios intereses egocéntricos. Los padres deben responder
con amor a sus hijos y proveer para ellos de una manera que le agrade al
Señor (I Corintios 13:4-8a; II Corintios 12:14; Filipenses 2:3-4).
3. Los padres no deben ser contenciosos, ya sea el uno con el otro o con sus
hijos. En cambio, deben ser bondadosos, benignos y pacientes en todas las
cosas. Los padres deben enseñar la Palabra de Dios y también, cómo
practicarla. Además, deben corregir a los hijos cuando infrinjan las normas
bíblicas (Proverbios 15:10; II Timoteo 2:24-26).
B. Cuando los padres pecan en contra de los hijos, deben confesar sus transgresiones
al Señor así como a sus hijos (basado en Santiago 5:16; I Juan 1:9).
Referirte a RECONCILIACIÓN (ELIMINANDO TODOS LOS OBSTÁCULOS A LA
UNIDAD Y A LA PAZ) (Lección 12, Páginas 6-8), numeral II. Confesión.
C. Los padres deben dejar de provocar a ira a sus hijos; en cambio, deben criarlos
en la disciplina e instrucción del Señor (Efesios 6:4; Colosenses 3:21). Al confiar
en la Palabra de Dios, debes ser fiel en ayudar a tus hijos a que lleguen a ser
competentes, perfectamente equipados para toda buena obra, instruyéndolos en
la justicia, a través de la enseñanza, la reprensión y la corrección (bas ado en
II Timoteo 3:16-17).
1. Debes criar a tus hijos en la instrucción del Señor, enseñándoles cómo obedecer
la Palabra de Dios, la necesidad de hacerlo, y las consecuencias de la
desobediencia, de la siguiente manera:
a. Muestra a tus hijos una obediencia fiel al Señor con el ejemplo de tu
andar (basado en Deuteronomio 6:5-7; I Corintios 11:1; I Timoteo 4:12;
II Timoteo 1:5);
b. Enseña (instruye) a tus hijos la Palabra de Dios y Su camino cuando
quiera que estés con ellos durante el trajinar cotidiano de la vida
(Deuteronomio 6:6-7; II Timoteo 3:16); y
c. Incrementa las responsabilidades de tus hijos en la medida que
demuestren que están creciendo en fidelidad y capacidad (basado en
Mateo 25:14-29; Lucas 16:10).
2. Debes criar a tus hijos en la disciplina del Señor, instruyéndolos con gentileza,
reprensión y corrección, de la manera siguiente:
a. Establece normas simples y claras, así como sus consecuencias, tal
como lo hizo Dios al dirigir a Su pueblo (basado en Gén esis 2:16-17;
Éxodo 20:3-1 7; Deuteronomio 11 :26-28). Explica cla ramente estas
pautas de conducta, basadas en la Biblia, para evitar la confusión o
los malos entendid os (bas ado en Éxod o 31:18, 34:1 ; Deut eronomio
4:13-14; Mateo 22:37-39; Juan 14:15).
b. Lleva a cabo la disciplina con amor (bas ado en Proverbios 6:23, 15:10,
1 9:18 , 22:1 5, 23:1 3; I Corin tios 1 3:4-8 a; Hebreos 1 2:5 -11 ; Ap ocalips is 3:1 9)
y ejecútala pronto (Eclesiastés 8:11) para restaurar a tu hijo en tanto
hay esperanza (basado en Proverbios 19:18, 23:14; Hebreos 12:11).
c. Adapta la firmeza de la disciplina a la voluntad del niño para
regresar y seguir el camino de Dios (basado en Proverbios 15:10).
1) Si un hijo persiste en la necedad (demostrado por la desobediencia
continua y la falta de respeto), usa la vara como un instrumento
de d is ciplin a pa ra la re s t au ra ción , no com o ca st igo
(Proverbios 22:15, 29:15).
Referirte a COMPRENDIENDO LA DISCIPLINA BÍBLICA
(L ección 1 7, P ágin as 8 -1 0 ) en el n u meral III. ¿Cómo y cuá nd o se
debe llevar a cabo la disciplina ?
2) Si el niño se arrepiente de sus faltas, pon en práctica la compasión
misericordiosa como lo hace Dios con aquellos que pecan y se
arrepienten (basado en Salmo 103:10-14).
A. Los hijos deben dejar de faltarle el respeto a sus padres y deben honrarlos (Éxodo
20 :1 2; P roverbios 23:22; Marcos 7:1 0 ; E fes ios 6:2) com o res ultad o d e u n com p rom is o
de agradar al Señor en todas las cosas (II Corintios 5:9; Colosenses 1:10).
A. La impaciencia (es decir, n o agua rdand o a que tu hijo acabe una ta rea o
apresurándolo para hacer algo que está más allá de sus capacidades) (violando
I Corintios 13:4; Gálatas 5:22; Efesios 4:1-2; Colosenses 1:9-12, 3:12);
C. Los celos (es decir, intentando probarle a tu hijo que puedes hacer algo mejor que
él) (violando I Corintios 13:4; Gálatas 5:19-20; Santiago 3:13-18);
D. La jactancia (es decir, diciendo cosas como “a mí sí que me fue duro cuando
te nía tu e dad ”) (violand o Proverbios 27:2; Roman os 1:30; I Corintios 1 3:4;
II Corintios 10:18);
G. Sa lirte con la tuya (es d e cir, in sis tie nd o en que tu hijo o fa milia haga
exclusivamente lo que tú quieres hacer) (violando I Corintios 13:5; Filipenses 2:3-4);
J. No regocijarte con la verdad (es decir, no alabar a tu hijo por ser veraz en una
situa ción d ifícil) (violand o I Corintios 1 3:6; I Tes alonicens es 5:1 6; I P ed ro 4:1 3; II Ju an
1:4; III Juan 1:3);
K. No soportar todas las cosas (es decir, evadir, criticar o descuidar a tu hijo porque
no fue perfecto al llenar tus expectativas) (violando I Corintios 13:7; Gálatas 6:2);
L. No creer o esperar todas las cosas (es decir, dudando constantemente lo que dice
tu hijo, antes de saber todos los hechos) (violando I Corintios 13:7); o
M. No soportar todas las cosas (es decir, respondiendo con enojo a tu hijo, debido a
que estás cent rad o en tus propia s dificultades) (viol ando I Corint ios 1 3:7;
Santiago 1:2-4).
II. Puedes provoca r a ira a tu hijo cuando no vives como un ejemplo del creyen te
(I Timoteo 4:12) al:
B. Ment irle o ped irle a tu hijo que m ienta p or t i (violand o Romanos 1 4:1 3;
Efesios 4:15, 25);
C. Discutir con tu hijo, o discutir con tu cónyuge cuando tu hijo esté presente
(violando Proverbios 20:3; Filipenses 2:14-16; Colosenses 4:6; II Timoteo 2:24-25);
D. Molestar a tu hijo (es decir, haciéndole cosquillas hasta el punto de sacarle las
lágrimas o hacer chiste de él cuando ha sido avergonzado o ha fallado en el
empeño de hacer algo) (violando Efesios 6:4; Colosenses 3:12);
E. Hablarle a tu hijo de una forma malsana (es decir, poniéndole apodos o gritándole
con enojo) (violando Efesios 4:29; Colosenses 4:6); o
F. Mostrar preferencia de un hijo sobre otro (violando Proverbios 24:23; véase además
Gén esis 25:24-34 y especialmente el versículo 28, y Gén esis 27:1 - 28:9 para ver
ejemplos ilustrativos del mal ocasion ado por los padres debido al favoritismo de un
hijo sobre otro).
III. Pu ed es p rovoca r a ira a tu hijo cu an d o tra tas d e ser la má xima a u torid ad en su vid a ,
en luga r de seña larle la imp ortan cia d e seguir al Señ or (basado en Ezequiel 18 :4-20,
esp e cia l m e n t e los ve rsí cu l os 4 y 2 0; II C or in ti os 3:5 - 6; II T i m o t e o 3 : 1 6- 1 7 ;
Santia go 1:22-25 ) al:
A. No practicar las normas que enseñas para la vida, exigiendo que tu hijo te sirva
continuamente, mientras que tú no le sirves a él ni a otros (violando Mat eo
20:25-28; Marcos 9:35, 10:42-45);
B. Tratar a tu hijo como una posesión o imponerle tus propias aspi raciones (es
decir, insistiendo que cumpla con las metas que arbitrariamente has determinado
para su vida) (violando Deuteronomio 6:6-7; Salmos 24:1, 127:3; Efesios 6:4);
D. Comparar a tu hijo contigo mismo o con otros para mostrarle las maneras en que
no cumple con tus normas (violando II Corintios 10:12, 17-18).
D. No confesar los pecados que has cometido en contra de tu hijo o tratar de dar
excusas p or tu com p ortam ient o peca minoso, haciendo un es fue rzo p a ra
justificarte a ti mismo (violando Mateo 5:23-24; Romanos 12:18; Santiago 5:16); o
E. Rehusar perdonar a tu hijo (es decir, diciendo cosas como “nunca voy a poder
perdonarte por lo que me has hecho”) y al mismo tiempo exigir que tu hijo
perdone a los demás por las ofensas come tidas en su contra (violando Mateo 5:23-
24, 18:21-22; Marcos 11:25-26; Efesios 4:32; Colosenses 3:12-13).
B. No escuchar con paciencia cuando tu hijo te hable, ya que estás “muy ocupado”
con tus p rop ios inte re se s (viol an do I Corin tios 1 3:4-5; Filip en s es 2:3-4;
Santiago 1:19); o
COMPRENDIENDO
LA INSTRUCCIÓN BÍBLICA DE LOS HIJOS
II. ¿Por qué es necesaria la instrucción tanto para los padres como para los hijos?
E. Porque le permite a uno adquirir consejo sabio y aumentar el saber (Proverbios 1:5).
H. Porque lo equipa y capacita a uno para enseñarle a los demás (Mateo 28:19-20;
Romanos 15:14; II Timoteo 2:2, 3:16-17).
C. Las mujeres mayores deben enseñar a las mujeres jóvenes (Tito 2:3-5).
V. Siendo creyen te, ¿cómo debes recibir la instrucción ? y ¿qué debes hacer como resulta d o?
C. Compartir toda cosa buena con los que te instruyen (Gálatas 6:6);
I. Poner en práctica la Palabra para recibir las bendiciones del Señor (Mateo 7:24-27;
Santiago 1:22-25).
A. Debes vivir como un ejemplo del creyente (basado en I Corintios 11:1; Efesios 4:1-3;
Colosenses 2:6-7; I Timoteo 4:1 2), demostrando el amor bíblico en todo momento
(basado en I Corintios 13:4-8a; Juan 13:34-35; I Juan 4:7-8).
B. Debes siempre ser diligente para instruir a tus hijos en toda situación (basado en
Deuteronomio 6:7, 11:19).
C. Tu actitud hacia tus hijos debe ser de servicio (es decir, considerándolos como
más importantes que a ti mismo) (Filipenses 2:3-8), sin imponer arrogantemente
tu autoridad sobre ellos (así como lo ejemplificó Jesús, cuando lavó los pies de los
discíp ulos en Ju an 1 3:1 2-1 7, y también d emos trad o p or P ablo en s u cu id ado y ens eñ an za
de los demás en I Tesalonicenses 2:6-8).
D. Debes e nse ña rles sin h ipocre sía, no u sa nd o vocabu la rio adulad or para
manipularlos o para obtener tu propios fines egoístas (basado en Romanos 12:9;
I Tesalonicenses 2:1-8, especialmente el versículo 5).
E. Al instruir a tus hijos, no debes buscar la gloria para ti mismo, sino que debes dar
la gloria al Señor a través de tu vida y la instrucción que impartes (Salmo 115:1;
I Corintios 10:31).
G. Debes preparar a tus hijos para ser discípulos fructíferos de Cristo (basado en
Mateo 28:1 9-20; Efesios 6:4b). Recuerda que todos los principios bíblicos que se
aplican en tu ministerio hacia los demás, también tienen aplicación en la instrucción
de tus hijos.
1. Para criar a tus hijos en el camino de Dios, tu única autoridad es la Palabra
(II Timoteo 3:16-17; Hebreos 4:12; II Pedro 1:3-4); además, debes seguir el
ejemplo dado por el Señor Jesucristo (bas ado en Juan 13:12-17, especialmente
el vers ícu lo 1 5; E fes ios 5:1-2; H ebreos 5:8-9, 1 2:1-3; I Pedro 2:21 -24,
especialmente el versículo 21).
2. Por cada actividad o responsabilidad que tu hijo debe realizar, instrúyele así:
a. De la Palabra de Dios, dale a tus hijos una clara enseñanza sobre la
perspectiva divina de la vida, lo que las personas deben hacer en
respuesta al Señor, y lo que Él puede lograr en las vidas de las personas
(es de cir, m ués tra les por qué debe n obede ce r) (co mo fu e ejemp lificad o por
J esú s al lla mar a Sus d iscíp ulos en Mateo 4:18 -22, 9:9-1 3; Marcos 1 :1 6-1 7;
Lucas 5:1-10; Juan 1:35-51).
b. Muéstrales a tus hijos cómo obedecer la Palabra de Dios con tu
ejemplo; ayúdales en cada situación nueva (basado en el ejemplo que
J esú s d io d el entren a miento d e Sus d iscíp ulos en Mateo 8 :18 -27; Marcos
3:20 - 6:6; Juan 13:3-12).
c. Para cada actividad, enseña a tus hijos a elaborar planes para obedecer
la Palabra de Dios, y luego para ser fieles en ponerlos en práctica
(bas ad o en el ejemp lo d e J esú s cu and o Sus dis cípu los min istraban con É l;
posteriormen te cu and o los comis ion ó p ara ir y s ervir en otros lu gares s in Su
comp añía, como se pu ede ver en Mateo 1 0:1 - 11 :1; Marcos 6:7-1 3;
Lucas 9:1-6).
d. Después que tus hijos empiecen a cumplir con sus responsabilidades,
supervisa su trabajo, y ayúdalos en lo necesario para animarlos en el
camino de Dios (basado en el ejemplo de Jesús cuando ayudaba a Sus
discípulos en sus preguntas y en sus dificultad es en Mateo 14:13-21;
Marcos 6:45-52, 7:17-23, 9:14-29).
e. Después de que tus hijos hayan empezado a ser establecidos en el
patrón de vida bíblico, rétalos, anímalos, enséñales y ayúdales a buscar
las oportunidades de discipular a otros (basado en las órdenes de Jesús y
en la p rep aración d e Sus d is cípu los en Mateo 28:1 9 -20 ; Marcos 1 6:1 5-18 ;
Juan 20:21, 21:14-22; Hechos 1:8).
TAREAS DE LA LECCIÓN 16
tarea concluida
❑ A. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Ezequiel 18:20 y de Efesios 6:4.
Memoriza Ezequiel 18:20 y Efesios 6:4 y comienza a memorizar Efesios 6:1-3. Repasa
los versículos memorizados anteriores.
❑ B. * Lee PRINCIPIOS B ÍBL ICOS: REL A CION ES ENT RE PA DRES E HIJ OS (PRIMERA
PARTE) (Lección 1 6, Página 2). Nota lo aplicable de los principios y los versículos que
se presentaron en los estudios anteriores. Al estudiar los nuevos principios, subraya
en tu Biblia los versículos de referencia.
❑ D. * Estudia GUÍAS PARA INSTRUIR A LOS HIJO S (Lección 16, Páginas 7-9). Observa
cómo es que las relaciones entre padres e hijos dependen de compromisos hechos con
el Señor y de los unos para con los otros. En las áreas en donde se necesite el cambio,
usa una HO JA DE TRABAJO : LA VICTO RIA SOBRE LO S FRACA SO S
(Suplemento 8). Referirte a GUÍAS: HOJA DE TRABAJO, LA VICTO RIA SOBRE
LOS FRACASOS (Suplemento 7) si es necesario.
❑ E. * Lee ACCIONES DE LOS PADRES QUE PROVO CAN A IRA A SUS HIJOS
(Lección 16, Páginas 10-12). Si eres padre, coloca una marca junto a las declaraciones
que tratan con las áreas en las cuales has fallado. Confiesa estos pecados al Señor.
Luego, si es conveniente, confiésaselos a tu hijo siguiendo las guías de VENCIENDO
PROBLEMAS INTERPERSONALES (Lección 13, Páginas 19-23).
Selecciona una tarea que tu hijo debe hacer habitualmente (por ejemplo, memorizar
las Escrituras, quehaceres domésticos, ayudarle a otros en tu iglesia o vecindario).
Luego, para que tu hijo se ejercite, establece un plan basado en los pasos del
entrenamiento que Jesús usó al preparar a sus discípulos.
* Las tareas marcadas con un asterisco (*) deben ser terminadas como prerrequisito para optar a
un entrenamiento posterior en consejería bíblica.
Lección 16, Página 17 ©Biblical Counseling Foundation
18
CUARTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 71, en PRINCIPIO S BÍBLICO S: RELACIONES ENTRE
PADRES E HIJOS (PRIMERA PARTE) (Lección 16, Página 2). Subraya en tu
Biblia los versículos citados.
3. * Lee ACCIONES DE LOS PADRES QUE PROVOCAN A IRA A LO S HIJOS
(Lección 1 6, Pá ginas 1 0-1 2). Si eres pad re, coloca una marca junto a las
declaraciones que tratan con las áreas en las cuales has fallado. Confiesa estos
pecados al Señor. Luego, aparta un tiempo específico para confesarle estas ofensas
a tu hijo, siguiendo las guías de VENCIENDO PROBLEMAS INTERPERSONALES
(Lección 13, Páginas 19-23).
4. Finaliza con oración.
QUINTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee e l P rin cip io 72 en PRINCIPIOS B ÍB L ICOS: REL A CIONES ENT RE PA DRES
E HIJO S (PRIMERA PARTE) (Lección 16, Página 2). Subraya en tu Biblia los
versículos de referencia.
3. * Estudia COMPRENDIENDO LA INSTRUCCIÓN BÍBLICA DE LO S HIJOS
(Lección 16, Páginas 13-16). Éste es el primero de dos días de estudio. Observa
que la instrucción bíblica está diseñada para enseñarte a seguir el camino de
Dios en vez del camino del hombre. Si eres padre, coloca una marca junto a cada
declaración que describe un aspecto en que no estás instruyendo a tu hijo de una
manera bíblica.
4. Finaliza con oración.
SEXTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Termina tu estudio de COMPRENDIENDO LA INSTRUCCIÓN BÍBLICA DE
LOS HIJO S (Lección 1 6, Páginas 1 3-1 6). Re fiérete a las declaraciones que
marcaste el día de ayer, y elabora un plan bíblico para vencer tus fallas al impartir
instrucción bíblica. Luego, aparta un tiempo específico para explicarles tu nuevo
plan para instruirlos bíblicamente.
3. Finaliza con oración.
SÉPTIMO DÍA
1. Inicia con oración.
2. Estudia Hebreos 12:4-11, que bosqueja el propósito de Dios para la disciplina.
3. Selecciona una tarea que tu hijo debe hacer habitualmente (por ejemplo, memorizar
las Escrituras, quehaceres domésticos, ayudarle a otros en tu iglesia o vecindario).
Luego, para que tu hijo se ejercite, establece un plan basado en los pasos del
entrenamiento que Jesús usó al preparar a sus discípulos.
4. * En conjunción con esta lección, comienza a contestar la pregunta 25, en el Examen
a Libro Abierto (Lección 23, Página 3).
5. Finaliza con oración.
6. Pídele a un amigo que te escuche decir los versículos de memorización de esta
semana. Explícale cómo estos versículos se aplican a tu vida.
* L as tareas marcad as con un as teris co (*) d eben s er termin ad as como p rerrequis ito p ara
optar a un entrenam iento posterior en consejería bíblica.
LECCIÓN 17
RELACIONES ENTRE
PADRES E HIJOS (SEGUNDA PARTE)
Efesios 6:1-3
292 292
B. Examinar la necesidad que tienen los padres de disciplinar a sus hijos de una
manera bíblica;
A. Autoconfrontación
1. PRINC IPIOS BÍBLICO S: RELACIONES ENTRE PADRES E HIJOS
(SEGUNDA PARTE) (Lección 17, Páginas 2-3)
2. PREPA RA N D O A LOS HIJOS PARA QUE SEAN FIELES (DISCIPUL A DO
BÍBLICO EN EL HOGAR) (Lección 17, Páginas 4-7)
3. COMPRENDIENDO LA DISCIPLINA BÍBLICA (Lección 17, Páginas 8-10)
4. UN PLAN G ENERAL PARA CRIAR A LO S HIJO S (Le cción 1 7,
Páginas 16-21)
C. Consejería bíblica
(El caso para estudio se reanud a en la Lección 18)
PRINCIPIOS BÍBLICOS:
RELACIONES ENTRE PADRES E HIJOS (SEGUNDA PARTE)
(Principio 74) Los padres, deben servir a sus hijos con amor (basado en Filipenses 2:3-
4) a través de la enseñanza fiel de la Biblia y de la disciplina (bas ad o en
Deuteron omio 4:9, 6:4-9; I Corintios 4:1 4-1 6, 11 :1 ; F ilip ens es 3:15-17; II
Tesalonicenses 3:7) para formarlos en los caminos del Señor (basado
en Proverbios 4:1-4, 22:6; Efesios 6:4). No deben insistir en que la
obediencia de ellos sea solamente sobre la base de la autoridad de los
padres, ni deben depender de ninguna capacidad propia. Más bien,
como siervos del Señor Jesucristo deben ministrar fielmente a sus
hijos (basado en Juan 13:12-17; II Corintios 3:5-6).
(Principio 75) Hijos, deben aprender con buena voluntad de sus padres cuando ellos
les enseñen los preceptos, los principios y los caminos del Señor
(Proverbios 1:2-5, 2:1-9, 6:20-23). Deben tomar en consideración la
enseñanza, la reprensión y la disciplina de sus progenitores y de otras
personas espiritualmente maduras, como si éstas vinieran del Señor. Al
hacer esto, obtendrán sabiduría y no serán atrapados por el engaño o la
maldad de otros ni por sus falsos caminos (basado en Proverbios 2:10-15,
3:13-26, 4:10-27, 5:1-23, 13:1, 20:11; Colosenses 1:9-12). Dejen de ser
sabios en su propia opinión (Proverbios 12:15, 21:2) y comiencen a
temer (reverenciar) y a amar al Señor, lo que es consecuencia de ser
obediente a Su Palabra (Salmo 111:10; Proverbios 3:5-7; Juan 1 4:15, 21;
I Juan 5:3). Además, dejen de menospreciar o descuidar la enseñanza
de sus padres, y tomen en cuenta su enseñanza y amonestación (basado
en Proverbios 4:1-6, 15:32-33, 19:26; Efesios 6:1; Colosenses 3:20).
(Principio 4, revis ado de la Lección 3, Página 2) Si eres padre o hijo, la Palabra de Dios
debe ser tu única autoridad en fe y conducta, y debe ser la única
norma legítima por la que se te evalúa. No debes depender de ninguna
otra fuente, ya que la Palabra de Dios provee esperanza y da dirección
para el cambio en todas las áreas de tu vida (pensamientos, palabras
y acciones). La Escritura es apta para equiparte para ser la clase de
padre, o la clase de hijo, que debes ser (basado en Salmo 19:7-11;
P roverbi os 30 :5 -6 ; Colos en s es 2:8 ; II Ti mote o 3:1 6-1 7; He breos 4:1 2;
II Pedro 1:3-4). Al ser obediente a la Palabra de Dios, se desarrollará
en ti una actitud de servicio como la de Cristo para con los miembros
de tu familia y hacia los demás (bas ado en Mateo 20:25-28; Ju an
13:12-17; Filipenses 2:3-8; I Tesalonicenses 2:13).
IV. Tu práctica
(Principio 76) Tú, como padre, basándote en las normas de Dios para la vida, reveladas
en Su Palabra (Salmos 19:7-11; 119:105, 160; II Timoteo 3:16-1 7; II Pedro
1:3-4), debes determinar responsabilidades bíblicas y tare as que les
conducirán, tanto a ti como a tus hijos, a la disciplina de sí mismos,
para la santidad de vida (basado en I Timoteo 4:7-8; II Pedro 1:3-10),
trayendo como consecuencia la gloria de Dios (basado en Salmos 29:1-2,
145:10-13; Mateo 5:16; I Pedro 1:7).
(Principio 77) Aunque no seas un adulto, debes vivir de una manera que sea
agradable al Señor, mientras prosigues en tu andar cotidiano, y ser de
esta manera, ejemplo de un creyente devoto (bas ado en Proverbios 20:11;
Colosenses 1:10; I Timoteo 4:12). La obstinación y la rebelión no deben
ser parte de tu vida mientras honras y obedeces continuamente a tus
pad re s (bas ado en E fesios 6:1 -2; F ilip en s es 2:1 4-1 6; Colos en s es 3:20 ). Sé
un buen administrador, aun desde tu juventud, de todo lo que el
Señor te ha provisto para demostrar tu fidelidad a Dios (basado en
I Corintios 4:2; Colosenses 3:23-24).
I. Principios para preparar a los hijos para que sean fieles al Señor
Al criar a tus hijos recuerda que los estás formando para que vivan como personas que
caminarán de una manera digna del Señor, y para agradarle en todos los aspectos
(Proverbios 20:11, 22:6; Efesios 6:4; Colosenses 1:10). Para preparar a tus hijos para que
sean fieles al Señor:
B. Debes tener en mente que, desde su formación, Dios le ha dado a cada uno de tus
hijos diferentes habilidades y talentos de acuerdo a Su soberanía (basado en Salmo
139:13-16). Un niño que ha tenido un nuevo nacimiento espiritual también se le
ha dado, por lo menos, un don espiritual para usar en el ministerio del Señor
(Romanos 12:3-8, especialmente el versículo 6a; I Corintios 12:4-7, 11). Tienes que
tratar con el entrenamiento de cada uno de tus hijos de acuerdo a:
1. La m a ne ra en que Dios ob ra en la v ida de cada n iñ o (bas ad o en
Proverbios 22:6); y
2. La confianza que cada uno de los niños ha depositado en el Señor para su
salva ción (Ju an 1 :1 2, 3:36; I Pedro 1 :3-5; I Ju an 5:11 -1 3), la cual se rá
demostrada por la obediencia fiel y amorosa a la Palabra de Dios (basado
en I Samuel 15:22-23a; Salmo 112:1; Juan 14:15, 21; Santiago 1:22; I Juan 5:3).
C. Debes enseñarles a tus hijos a que se nieguen a sí mismos cotidianamente (Lucas
9:23-25), que vivan una vida de dedicación no egoísta para la gloria del Señor
(bas ad o en Mateo 5:1 6; J u an 3:27-36, esp ecialmen te el vers ículo 30 ; I Corin tios 1 0 :31 ;
Colosenses 1:10; I Pedro 2:12), y que edifiquen a los demás para su bien (basado en
Mateo 28 :1 9-20 ; R om an os 1 4:1 3, 1 9; 15:1-2; Gálatas 5:1 3-1 4; 6:2, 1 0 ; E fes ios 4:1 5 -1 6;
Hebreos 10:23-25). Este entrenamiento bíblico es contrario a la enseñanza del
mundo, que pone en relieve el “amarse a sí mismo.” Por esta razón,
1. Debes estar alerta y usar toda oportunidad para enseñarles a tus hijos los
caminos del Señor (Deuteronomio 6:6-9; Proverbios 25:11-12); y
2. Debes ayudarles a ser fuertes en el Señor y a estar firmes contra las cosas
del mundo (I Juan 2:15-17) y contra Satanás, quien busca derrotarlos y
quien los acusa incesantemente (Efesios 6:10-11; I Pedro 5:8-9; Apocalipsis 12:10).
II. Áreas d e la s vida s d e tu s h ijos en las cu ales es n ecesa ria la forma ción a tra vés d e
tu ejemplo, instrucción y disciplina
A. En sus vidas personales, debes preparar a tus hijos a través del ejemplo, la
enseñanza, el estímulo, el apoyo, la amonestación y la disciplina. Por ejemplo:
1. En el área del compromiso, como padre,
a. Debes ser uno de los medios principales por el cual las Buenas Nuevas
de Jesucristo se presentan a tus hijos, debido a tu interés profundo por
su salvación (basado en Mateo 28:19; Hechos 1:8; II Corintios 5:14-21; Efesios 6:4).
b. Debes continuamente enseñarles la Palabra de Dios y animarles a que
la practiquen para que ellos, como sacrificios vivos al Señor, puedan
andar de una manera digna de Él (basado en Deuteronomio 6:6-9; Mateo
28:20; Romanos 12:1-2; Efesios 4:1; Colosenses 1:10). Puedes hacer esto al:
1) Enseñarles a tus hijos cómo tener un tiempo diario para el
devocional personal.
Para mayor ayuda en esta área, referirte a BASE BÍBLICA PARA EL
DEVOCIONAL DIARIO Y LA MEMORIZACIÓN DE LAS
ESCRITURAS, Lección 2, Páginas 9-11.
2) Enseñarles a tus hijos la Palabra de Dios y su ejercicio a través del
devocional y la adoración familiar.
Para mayor ayuda, referirte a DEVOCIONA L Y ADORA CIÓN
FAMILIAR (GUÍAS Y SUGERENCIAS ), Lección 17, Páginas 11-15;
3) Ayudar a tus hijos a comenzar a desarrollar el hábito de la
memorización de las Escrituras.
Para mayor ayuda en esta área, referirte a CUATRO MÉTOD OS
PARA MEMORIZA R LAS ESCRITURAS, Lección 2, Páginas 12-13;
4) Enseñarles a tus hijos a orar con regularidad, orando con ellos
al despertar, al comer, al acostarse por la noche y durante el día
cuando surjan necesidades o asuntos de oración, etc.
Lección 17, Página 5 ©Biblical Counseling Foundation
PREPARA ND O A LOS HIJOS PARA QUE SEAN FIELES 297
B. La disciplina de Dios, que a menudo se aplica a los hijos a través de los padres,
es para su bien (bas ado en Hebreos 12:10). La disciplina los gua rda de ser
condenados junto con el mundo (I Corintios 11:32), y p roduce un carácter de
justicia a los que, por medio de ella, han sido ejercitados (Hebreos 12:10-11).
C. Ya que los padres son dirigidos por Dios para disciplinar a sus hijos (Proverbios
23:13; Efesios 6:4), el no hacerlo es pecado (Santiago 4:17).
A. Pedir la sabiduría de Dios y estudiar con atención Su Palabra al tomar las decisiones
en asuntos de disciplina (basado en II Timoteo 2:15, 3:1 6-17; Santiago 1:5). Establecer
simples, y claros lineamientos como lo hizo Dios al dirigir a Su pueblo (basado en
Génesis 2:16-17; Éxodo 20:3-17; Deuteronomio 11:26-28).
Dios usa las pruebas para desarrollar en sus vidas, un carácter semejante al de
Cristo (Santiago 1:2-4).
F. Ya que la disciplina de los padres para los hijos no se debe asociar con el enojo (Efesios
4:31-32, 6:4; Colosenses 3:8), los padres tienen que confesarlo a sus hijos, si de esta
manera pecan contra sus hijos (Santiago 5:16). Después de confesar el pecado, los padres
tienen que dar los otros pasos necesarios para reconciliarse bíblicamente con sus hijos
(Mateo 5:23-24; Marcos 11 :25 -26; Roman os 1 2:18 ). A un cu and o los p ad res bus qu en la
reconciliación por la forma pecaminos a en la que han disciplinado a sus hijos en el
pasado, aún así deben aplicar la disciplin a en el presente, en la medida que sea necesaria.
A. El amor por la corrección revela a los que aman la verdadera sabiduría (Proverbios 12:1).
El rechazo de la corrección pone en evidencia a los insensatos (Proverbios 1:7, 15:5).
B. La disciplina de Dios para con Sus hijos revela lo profundo de Su amor, porque
Él mis m o inicia la res ta u ra ción (P roverbios 3:1 2; L amen tacion es 3:32; Hebreos 1 2:6-8 ;
Apocalipsis 3:19). Asimismo, los padres que están ejerciendo la disciplina bíblica
con un niño, revelan de este modo, su amor por el Señor y para su hijo. Al llevar
a cabo la disciplina bíblica, el padre inicia la restauración amorosa, dándole el
ejemplo a su hijo (Proverbios 3:12, 13:24; Hebreos 12:5-11).
A. Todos los hijos de Dios que no son fieles en Sus caminos, son disciplinados por
el Señor (Salmo 119:75; I Corintios 11:29-32; Hebreos 12:5).
B. Los hijos desobedientes tienen que ser disciplinados por sus padres para su bien,
con el objetivo de salvarlos de la destrucción (Proverbios 13:24, 19:18, 23:13-14).
A. Debido a que las edades de los m iembros de la familia que estén en los
devocionales familiares pueden variar, pídele al Señor que te ayude a determinar
lo que edifique (afirme) a todos los participantes (basado en Deuteronomio 6:6-7;
Salmos 11 1:1 -2, 1 1 9:30 ; P roverbios 1 :2 -9; R om an os 15:1-2; E fes ios 4:29; Colos en s es
4:6; II Timoteo 3:14-15; Santiago 1:5).
II. Los devocionales familiares deben tener todos los aspectos del desarrollo y expresión
cristiana
A. Escoge una hora y un día fijo para que todos los miembros de la familia puedan
organizar sus actividades y sus responsabilidades en torno a este tiempo (basado en
Lucas 14:28-30; Efesios 5:15-1 7). Para ayudar en la planificación del devocional
y adoración familiar, se proporcionan a continuación varias sugerencias:
1. Planea llevar a cabo los devocionales familiares después de alguna comida,
cuando se encuentren presentes el mayor número de personas de la casa
(generalmente es mejor el desayuno o la cena).
2. Planea los devocionales familiares cuando todos los integrantes de la familia
estén atentos y cuando la mayoría esté libre de problemas de horario (por
ejemplo, querrás evitar tener los devocionales familiares cuando los pequeños
tengan sueño y estén listos para acostarse).
3. Planea períodos adecuados de tiempo para el devocional y adoración familiar,
pero deja tiempo al final para permitir alguna participación adicional si
alguien la necesita o la desea (por ejemplo, pasar ratos cantando, dando
testimonio o en oración que puede durar más que los devocionales dedicados
al estudio bíblico, especialmente para las familias con niños pequeños).
4. Escoge días y horas que no sean atareados para que todos puedan estar
atentos y sin distracciones.
5. Ten devocionales familiares y tiempos de adoración cuando salgan a caminar
o pasear juntos, usando la creación de Dios para enseñar Su gloria y majestad.
B. Bajo ciertas circunstancias, los tiempos devocionales a veces son difíciles de mantener
y puede ser que no hayan (p. ej.: enfermedad, emergencias, otras oportunidades de
servicio, miembros de la familia no creyentes que los prohíben, etc.). Recuerda que
los tiempos devocionales familiares no deben llegar a ser un requisito legalista para
el crecimiento espiritual (basado en II Corintios 3:6). La razón de ser de los tiempos
devocionales familiares es, simplemente, proveer una oportunidad para que cada
miembro de la familia pueda adorar a Dios en espíritu y en verdad (basado en Juan
4:23-24), para edificarse mutuamente en amor (Efesios 4:14-16, especialmente el versículo
16) y para servir al Señor, sirviendo los unos a los otros (basado en Romanos 12:9-13).
C. La necesidad de tratar bíblicamente con todo enojo y amargura en tu vida (Lección 11);
F. La seriedad de los pecados que dominan la vida y su relación con los problemas
entre padres e hijos (Lecciones 20 y 21); y
II. Pa ra a yud ar a cad a u n o d e tu s h ijos a da rse cu en ta d e los p a tron es p eca min osos o d e
las tentacion es a p ecar en cualquier área d e la vida , explícales a tus h ijos la importa ncia
d e h a cer u n a lista d e p ersona s, lug ares, tiemp os o circun sta n cias d ond e p roblema s
presen tes son evid en tes en sus vid as. Los padres d eben an otar informa ción en la hoja
de tra baj o p ara ca da u no d e sus hi j os m en ores, p ero, sól o si l os ni ños v ol unt ari a me nte d an
la informa ción relacionad a con juzgarse a sí mismos de una manera bíblica .
III. Usa la HOJA DE T RAB AJ O: L A VICT ORIA SOB RE L OS F RA CA SOS (Sup lemento 8).
Pa ra llen ar la s colu mn as 1-3, sig u e las instru ccion es qu e se d a n en GUÍA S: L A
HOJ A DE T RAB A J O, V ICT ORIA SOB RE L OS F RA CA SOS (Su plemen to 7). Pa dres,
deben examinarse a sí mismos a la luz d e la Biblia d e ma nera con tinua mien tra s les
enseñan a sus hijos (basado en Mateo 7:1-5; Romanos 2:21a; II Timoteo 2:15; Santiago 3:1).
IV. Al llen ar la colu mn a cua tro d e la HOJ A DE T RAB AJ O: L A V ICT ORIA SOB RE L OS
FRACASOS (Suplemento 8, Páginas 1-2):
A. Tú y cada uno de tus hijos deben elaborar un plan básico para vencer sus pecados
personales, especialmente los pertinentes a las relaciones familiares. En tu plan,
incluye obras (pensamientos, palabras y acciones) que ayudarán a cada persona a
desarrollar la semejanza a Cristo al tomar en cuenta las siguientes guías: NOTA:
Los s igu ient es lin eamient os se aplican s ól o a los miembros d e la familia qu e
espiritualmente han nacido de nuevo (basado en I Corintios 2:9-14).
1. Piensa bíblicamente
a. Recuerda que Dios ha prometido velar por ti y por los creyentes en
cualquier situación, sin importar lo inquietante que ésta parezca
(Sal m os 23:1 -6, 37:5; P roverbios 3:25 - 26; M ateo 1 0 :28 -31 ; R o man os
8:36-39; I Corintios 10:13).
b. Confiesa a Dios todos los pensamientos pecaminosos (I Juan 1:9) y
pídele ayuda para cambiar este patrón pecaminoso (I Tesalonicenses 5:1 7;
Hebreos 4:15-16; Santiago 1:5).
c. Regocíjate (I Tesalonicenses 5:16) y da gracias por cada situación en
que te encuentres (Efesios 5:20; I Tesalonicenses 5:18), sabiendo que la
resistencia en las pruebas tiene como resultado que seas conformado a
la imagen de Jesucristo (Romanos 5:3-5; Santiago 1:2-4).
d. Recuerda que el perdón que Dios te ha dado, es la base para que tu
perdones a los demás (Mateo 18:21-35; Efesios 4:32; Colosenses 3:13).
e. Recuerda que tu amor por los demás demuestra el amor que le tienes
a Dios (I Juan 2:9-11; 3:14-16; 4:7-11, 20-21).
f. Centra tus pensamientos en glorificar y en agradar a Dios y en ser de
bend ición a los d e má s en tod as las situa cione s (bas ado en Mateo 22:37-39;
Lu cas 9:23-24; II Corin tios 5:9, 1 5; 1 0 :5; Gálatas 5:1 6-1 7; F ilip en s es 2:3-4,
4:8; Colosenses 3:2).
g. Aún en medio de la situación en la que te encuentres, no te detengas
a pensar en las cosas que contribuyan a seguir pecando. Más bien,
disciplina tu mente a pensar en las cosas que agradan al Señor (Filipenses
4:8; Colosenses 3:2). Recuerda orar por los que te persiguen (Mateo 5:44).
h. Repasa salmos, himnos y cánticos espirituales que has memorizado
(basado en Efesios 5:19-20; Colosenses 3:16).
i. Piensa en las formas en que puedes animar a los demás miembros
creyentes de tu familia para estimularlos al amor y a las buenas obras
(basado en Hebreos 10:23-25).
2. Habla bíblicamente
a. Confiesa tus pecados actuales a los que no has amado de una manera
bíblica, incluyendo los pecados relacionados con el incumplimiento de
tus responsabilidades. Confiesa cualquier otro pecado que recuerdes y
que todavía no has admitido (basado Salmo 51:1-4; Santiago 5:16; I Juan 1:9).
Para rep asar cómo con fesar tus pecados a las personas en contra de las
cuales has pecado referirte a:
G UÍAS : HO JA DE TRABAJO , LA VICTO RIA S O BRE LO S
FRACAS OS (Suplemen to 7) nu meral VI. Aplica ción del ca mbio bíblico,
in cis o D. y RECO NCILIACIÓ N (ELIMINANDO TO DO S LOS
Lección 17, Página 17 ©Biblical Counseling Foundation
UN PLAN GENERA L PARA CRIAR A LOS HIJOS 309
B. Si es necesario, enséñales a tus hijos cómo elaborar una LISTA PARA “PENSAR
Y HACER” (Suplemento 10) usando GUÍAS: LISTA PARA “PENSAR Y HACER”
(Suplemento 9).
C. Anima y ayuda a tus hijos a poner en práctica su propio plan básico (Santiago 1:22)
y a que lo ejerciten de todo corazón como para el Señor (Colosenses 3:23-24).
D. Ayuda a cada uno de tus hijos a elaborar un plan de contingencia para tratar con
las situaciones inesperadas que ocasionan la tentación a pecar, especialmente en
las relaciones familiares. Toma en consideración los siguientes lineamientos:
1. Inmediatamente pide ayuda a Dios (I Tesalonicenses 5:17; Hebreos 4:15-16;
Santiago 1:5).
2. Repasa tus versículos memorizados que tratan específicamente con
cualquier pecado o pecados en tu vida (basado en Salmo 119:9, 11, 16).
3. Inmediatamente busca la perspectiva de Dios.
a. No obstante tus sentimientos o las circunstancias, considera esta
s it ua ción com o una op ort un id ad pa ra cont inua r cre cien d o
espiritualmente (Santiago 1:2-4), ya que Dios hace que todas las cosas
ayuden a bien en tu vida (basado en Salmo 37; Proverbios 3:5-12;
Romanos 8:28-29; Efesios 1:3-14; Filipenses 1:6).
1) Recuerda que todo lo puedes hacer en Cristo que te fortalece
(Filipenses 4:11-13), ya que tu competencia proviene de Dios y
no de a lgun a “fue rza in te rior” natural (II Corin tios 3:5).
Recuerda que no puedes hacer nada fructífero separado de
Jesucristo (Juan 15:5).
2) Alaba y glorifica a Dios porque Él es suficiente aun en tus áreas
de debilidad (II Corintios 1 2:9-10) y también p orque Él es
poderoso para guardarte sin caída, y presentarte sin mancha
delante de Su gloria con gran alegría (Judas 24-25).
b. Recuerda que Dios mira tu corazón, no tu apariencia exterior (I Samuel
16:7). Tienes que estar sin mancha delante de Él en tus pensamientos,
ya sea que los demás los conozcan o no (basado en Hechos 23:1, 24:16;
Romanos 14:12; Efesios 1:4, 4:1; Filipenses 1:9-11; Colosenses 1:21-22).
1) Si, inclusive, empiezas a concebir pensamientos pecaminosos
en una circunstancia imprevista, confiésaselos al Señor (I Juan 1:9).
TAREAS DE LA LECCIÓN 17
tarea concluida
❑ A. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Efesios 6:1-3. Memoriza Efesios 6:1-
3 y comienza a memorizar Génesis 4:7 y Santiago 1:22. Repasa los versículos
memorizados anteriores.
❑ B. * Lee PRINCIPIOS BÍBL ICOS: RELA CIONES ENT RE PA DRES E HIJ OS (SEGUNDA
PARTE) (Lección 17, Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos de referencia.
❑ E. Lee DEVO CIO NAL Y ADO RACIÓN FAMILIAR (GUÍAS Y SUG ERENCIAS)
(Lección 17, Páginas 11-15). Subraya las partes de este estudio que usarás en el
devocional y adoración con la familia. Si no has apartado un tiempo específico para
el devocional y adoración familiar, haz planes para comenzar.
❑ F. Estudia UN PLAN GENERAL PARA CRIAR A LO S HIJO S (Lección 17, Páginas 16-21).
Nota las características comunes que estas guías tienen con los pasos básicos del
desarrollo espiritual en la vida de todo creyente. Subray a las declaraciones que señalen
los cambios que necesitas hacer para criar a tus hijos. Haz planes para comenzar y
perseverar en ellos.
❑ G. * En conjunción con esta lección, contesta las preguntas 25 y 26, en el Examen a Libro
Abierto (Lección 23, Página 3).
* Las tareas marcadas con un asterisco (*) deben ser terminadas como prerrequisito para optar a
un entrenamiento posterior en consejería bíblica.
CUARTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 4, revis ad o de la Lección 3 en PRINCIPIO S BÍBLICO S:
RELACIONES ENTRE PADRES E HIJOS (SEGUNDA PARTE) (Lección 17,
Páginas 2-3).
3. Concluye tu estudio de COMPRENDIENDO LA DISCIPLINA BÍBLICA (Lección 17,
Páginas 8-10). Aparta un tiempo para enseñarles a tus hijos el plan de disciplina
de Dios y explica el plan bíblico de disciplina que se seguirá en tu hogar.
4. Finaliza con oración.
QUINTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 76 en PRINCIPIO S BÍBLICO S: RELACIO NES ENTRE
PADRES E HIJO S (SEGUNDA PARTE) (Lección 17, Páginas 2-3) y subraya en
tu Biblia los versículos de referencia.
3. Lee DEVOCIONAL Y ADORACIÓN FAMILIAR (GUÍAS Y SUGERENCIAS)
(Lección 17, Páginas 11-15). Escoge las partes de este estudio para usar en el
devocional y adoración con la familia. Si no has apartado un tiempo específico
para el devocional y adoración familiar, haz planes para comenzar.
4. Finaliza con oración.
SEXTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 77 en PRINCIPIO S BÍBLICO S: RELACIO NES ENTRE
PADRES E HIJO S (SEGUNDA PARTE) (Lección 17, Páginas 2-3) y subraya en
tu Biblia los versículos de referencia.
3. Estudia UN PLAN G ENERAL PARA CRIAR A LO S HIJO S (Le cción 17,
Páginas 16-21). Subraya las declaraciones que señalen los cambios que necesitas
hacer en cuanto a la crianza de tus hijos. Éste es el primero de dos días de estudio.
4. Finaliza con oración.
SÉPTIMO DÍA
1. Inicia con oración.
2. Concluye tu estudio de UN PLAN GENERAL PARA CRIAR A LOS HIJOS
(Lección 17, Páginas 16-21). Haz planes para comenzar y perseverar en los
cambios que tengas que hacer como padre.
3. * En conjunción con esta lección, contesta las preguntas 25 y 26, en el Examen a
Libro Abierto (Lección 23, Página 3).
4. Finaliza con oración.
5. Repasa tus versículos memorizados y díselos a un amigo o a un miembro de la
familia. Recuerda explicar el significado de los versículos y su aplicación en
tu vida.
* Las tareas marcad as con un asteris co (*) deben ser termin ad as como prerrequis ito para
optar a un entrenam iento posterior en consejería bíblica.
LECCIÓN 18
DEPRESIÓN
Génesis 4:7
Santiago 1:22
1
B. Recordarte que cualquiera puede experimentar la de presión y que tiene que ser
tratada desde la perspectiva divina y no desde una perspectiva personal o la
filosofía de otros;
D. Proveer la oportunidad para que le ayudes a alguien a tratar con los sentimientos
de depresión, a través de la continuación del caso para estudio.
A. Autoconfrontación
1. PRINCIPIOS BÍBLICOS: DEPRESIÓN (Lección 18, Páginas 2-3)
2. COMPRENDIENDO LA DEPRESIÓN (Lección 18, Páginas 4-7)
C. Consejería bíblica
UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA POR SU
ESPOSO (Lección 18, Página 14)
I. La perspectiva de Dios
(Principio 78) Los síntomas que se definen como “depresión” a veces son provocados
por el pecado (basado en Génesis 4:3-14; Salmos 32:3-5, 38:1-10), lo que
significa que estás viviendo para agradarte a ti mismo en lugar de vivir
para agradar al Señor. Si no te arrepientes, confiesas tu egocentrismo, y
vuelves a vivir de una manera bíblica, experimentarás aún mayores
d ificu lt ad es (bas ad o en Salmos 32:3-4, 38:1 -4; Colos en s es 3:25;
Hebreos 12:5-11).
(Principio 79) Para amar la vida y ver días buenos, debes dejar de hacer el mal y ser
obediente a la Palabra de Dios (I Pedro 3:10-12). A pesar de “sentirte
deprimido,” puedes vivir bíblicamente debido a los recursos divinos
que bondadosamente Dios te provee (basado en Salmos 19:7-11;
34:18-19; 119:28, 105, 143; 145:14; Mateo 11:28-30; Romanos 8:11-14,
26; II Corintios 12:9-10; Filipenses 4:6-7, 13; Hebreos 4:15-16).
(Principio 16, de la Lección 6, Página 2) Hay muchas cosas que indican si estás viviendo
para agradarte a ti mismo o viviendo para agradar a Dios, por ejemplo:
la manera cómo te sientes, la forma en que te ves a ti mismo y cómo
percibes tus circunstancias (Génesis 4:6-7; Salmo 119:165; Juan 14:27,
1 5:1 0-1 1 ; Roman os 1 4:1 7-1 8; II Corin t ios 7:1 0; Filipens es 4:6-7;
I Juan 4:18-21).
II. Tu esperanza
(Principio 80) No importa lo difícil que parezca una situación, el Señor Jesucristo ya
la ha vencido (Juan 16:33). Dios no permitirá que algo entre en tu
vida que esté fuera de Su control o más allá de tu capacidad para
soportar sin pecar (basado en Génesis 50:20; Jeremías 29:11; Romanos
8:28-29; I Corintios 1 0:13; II Corintios 1 2:9-10; Filipens es 4:13). Las
pruebas son para tu bien (Romanos 5:3-5; Santiago 1:2-4; I Pedro 1:6-7),
y dan la oportunidad para que el poder de Dios se manifieste en tu
vida, al responder bíblicamente (II Corintios 4:7-18, 12:9-10).
(Principio 81) El consuelo de Dios (Salmo 119:50; II Corintios 1:3-5; 7:6a) y Su cuidado
permanente (Salmos 34:8, 42:11, 46:1-3, 55:22, 145:14; Lamentaciones
3:32; Mateo 11:28-30 ; Hebreos 4:15-1 6) son accesibles en las dificultade s.
III. Tu cambio
(Principio 82) Despójate de la desobediencia a la Palabra de Dios; revístete de una
vida disciplinada y fielmente obediente (Génesis 4:7; Romanos 6:11-13,
19; I Timoteo 4:7-11) que emana de un compromiso de agradar a Dios,
en vez de a ti mismo (II Corintios 5:14-15; Gálatas 5:16-17).
IV. Tu práctica
(Principio 83) Establece un horario para llevar a cabo las responsabilidades que
Dios te ha dado y cumple con lo que establezcas en él, no obstante
cualquier sentimiento de depresión que puedas experimentar (Efesios
5:15-17; Santiago 4:17). Haz todas tus responsabilidades y tareas de
todo corazón para el Señor y Su gloria (Mateo 5:16; I Corintios 10:31;
Colosenses 3:17, 23-24). Si pecas, confiésalo al Señor (I Juan 1:9) y,
siguiendo lineamientos bíblicos, confiesa tus ofensas a las personas en
contra de las cuales has pecado (Santiago 5:16).
(Principio 39, revis ado de la Lección 10, Página 2) Deja de vivir para agradarte a ti
mismo en las situaciones cotidianas, en las responsabilidades y en las
relaciones con tus congéneres (Lucas 9:23-24; Juan 3:30, 12:24-26;
Romanos 12:3, 1 4:7-8; II Corintios 5:15); en cambio, obedece los
mandamientos de Dios (Mateo 22:37-39). En lugar de vivir para
agradarte a ti mismo, estima a los demás como superiores a ti mismo
y sé un siervo de Dios y de tus semejantes (Mateo 20:26-28; Lucas 4:8;
Juan 13:3-17, es p ecialmen te los vers ícu los 14-15; Romanos 15:1-3;
I Corin tios 9:19; 10:24, 32-33 ; Filip e ns e s 2:3-7 ; Colos en s es 3:23- 24 ;
I Pedro 4:10).
COMPRENDIENDO LA DEPRESIÓN
I. ¿Qué es la “depresión”?
III. ¿Cuáles son los factores posibles que pueden conducir a la “depresión”?
Muchos factores pueden contribuir a “estar deprimido.” Hay abundantes elementos
físicos que no tienen que ver con el pecado. Sin embargo, debes cuidarte de las respuestas
no bíblicas cuando estés en medio de problemas físicos. Aunque la siguiente lista no es
exhaustiva, indica la importancia de llevar a cabo un autoexamen cuidadoso y bíblico
para determinar los cambios que el Señor quiere que hagas en tu vida (Proverbios 11:14,
18:13; Isaías 55:8-11; Mateo 7:1-5; I Corintios 11:31; Filipens es 4:6-7; Santiago 1:5, 22-25).
A. Factores físi cos tal es como: enfe rmedad, pa rt os, cirugía y el p roces o de
recuperación, desbalances hormonales o químicos, disfunciones orgánicas, perdida
del sueño, dieta no saludable, fatiga, ciclo menstrual o males físicos (p. ej.:
hipoglucemia, diabetes, disfunción glandular).
Es i mp ortante qu e u n méd ico gen eral haga u n d iagn ós tico clín ico y qu e s e man ten ga
la su p ervisión facu ltativa con algun os d e los factores an teriores . Simu ltán eamen te, s in
embargo, tienes que hacer los cambios bíblicos en tu vida para que aprendas a vivir
bíblicamen te en med io d e los p ad eci mientos fís icos y d el trata miento méd ico. R ecu erd a,
Dios es soberano y nunca permitirá que un problema físico llegue a tu vida que haría
imposible la obediencia de Su Palabra.
B. Respuestas no bíblicas a situaciones d e la vida, tales como: “desventajas”
físicas (p. ej.: parálisis, pérdida de una extremidad, ceguera, sordera), pérdida
del trabajo, divorcio, muerte de un ser querido, la pérdida de una relación,
dificultades económicas, accidentes, conflictos interpersonales, hijos que dej an el
hogar al madurar, retiro, persecusión, crisis percibidas, traumas o tratamiento
médico para ti o para tus seres queridos.
D. Pensa mien tos y pa tron es d e p ensa mien to n o bíblicos, qu e in clu yen : a ma rgu ra,
preocupación, ansiedad, envidia, celos, autoconmiseración, un espíritu no perdonador,
impaciencia, aplazar o diferir una decisión, pensamientos lujuriosos, guardar rencores,
pensamiento arrogante, enojo o que te estimes superior a los demás.
Cualquiera de los factores contribuyentes anteriores con el que no se trate de una manera
bíblica podría tentarte a continuar en la “espiral descendente,” que puede dar por
resultado, sentimientos de depresión (referirte al numeral I., inciso B. para las
expresiones que describen esta situación).
P ara m ayor in for mación, referirte a L A ES PIRA L DES CENDENT E: DES CUIDA ND O O
RECHAZANDO EL CAMINO DE DIOS (Lección 5, Página 3) y EL CAMINO
ASCENDENTE: CAMINANDO A LA MANERA DE DIOS (Lección 5, Página 5).
IV. ¿Cuál es la perspectiva bíblica de los factores que contribu yen a la “depresión ”?
A. Factores físicos
1. Dios ha hecho tu cuerpo formidable y maravillosamente (Salmo 139:14). Como
creyente, has sido redimido por precio y debes exaltar a Cristo y glorificar a
Dios en tu cuerpo (I Corintios 6:20; Filipenses 1:20). El cuidado correcto de
tu cuerpo es esencial para lograr esta meta. Debes presentar tu cuerpo como
un sacrificio vivo y santo a Dios, que es tu culto racional (Romanos 12:1).
2. Ya que algunos estados físicos (p. ej.: el desbalance hormonal o las
disfunciones orgánicas y glandulares) pueden contribuir a que te sientas
deprimido, es importante que se haga un diagnóstico médico y que se
mantenga el cuidado correcto, siempre que se presente o se sospeche este tipo
de condición. Sin embargo, continúas siendo responsable de responder
bíblicamente en cualquier dificultad, a pesar de tus sentimientos (tal como lo
hizo J eremías en L amen tacion es 3:31 -32, 38 -40 ; o como lo hizo el A póstol P ablo
en II Corintios 12:7-10).
3. Al tratar de ser responsable, en medio de las dificultades físicas (lo que
incluye buscar ayuda médica) y al practicar el amor bíblico en todas tus
relaciones, agradarás a Dios y recibirás Su fortaleza y cuidado amoroso
(bas ad o en Gén es is 4:7; Salmos 34:1 9; 37:23-24; 1 1 9:1 43; 1 47:3, 6a; II Corintios
12:9-10; Filipenses 2:3-8; 4:13, 19; Santiago 1:25).
(Principio 43, revis ado de la Lección 10, Págin a 3) Ag radece a Dios por cualquier
circunstancia o condición física que no puedas corregir (bas ado en
II Corintios 12:7-10; Efesios 5:20; I Tes alonicenses 5:18) y rectifica todas
las deficiencias reales en tu vida que te estorban para servir a Dios y
edifica r a los de m ás (bas ad o en Mateo 22:37-39; R om an os 6:1 9, 1 4:1 2 -1 3;
I Corintios 10:31-33; Filipenses 2:12-16; Colosenses 3:2-15; Hebreos 12:1-2;
Santiago 4:8, 17).
VENCIENDO LA DEPRESIÓN
E. Los posibles vínculos entre el temor y la preocupación (Lección 19) con los
sentimientos de depresión;
II. Pa ra da rte cu en ta d e los tiemp os esp ecíficos y d e la s circun sta n cias en la s cua les te
sientes d eprimido, haz una lista d e personas, lugares, tiemp os o circun sta ncia s dond e
problema s actuales son eviden tes en tu vida.
IV. Al llen ar la colu mn a cua tro d e la HOJ A DE T RAB AJ O: L A V ICT ORIA SOB RE L OS
FRACASOS (Suplemento 8):
A. Elabora un plan básico para vencer los pecados que has identificado. En tu plan,
incluye obras (pensamientos, palabras y acciones) que te ayudarán a desarrollar
la semejanza a Cristo, tomando en cuenta las siguientes guías:
1. Piensa bíblicamente
a. Recuerda que Dios ha prometido velar por ti en cualquier situación, sin
import ar lo in quiet ante que ésta pa rezca (Salmos 23:1 -6, 37:5;
Proverbios 3:25-26; Mateo 10:28-31 ; Roman os 8:36-39; I Corintios 10:13).
b. Confiesa a Dios todos los pensamientos pecaminosos (I Juan 1:9), y
pídele ayu da pa ra ca mbia r este pat rón peca min os o (bas ad o en
I Tesalonicenses 5:17; Hebreos 4:15-16; Santiago 1:5). Ten por seguro
que todos los pecados que sinceramente has confesado al Señor están
totalmente perdonados ante Él (Salmo 103:10-14; I Juan 1:9).
c. Regocíjate (I Tesalonicenses 5:16) y da gracias en medio de y por cada
s itu ación (E fes ios 5:20; I Tes aloni cen s es 5:1 8), sab iend o que la
resistencia en las pruebas te ayuda a ser conformado a la imagen de
Jesucristo (basado en Romanos 5:3-5; Santiago 1:2-4).
d. Recuerda que el perdón que Dios te ha dado, es la base para que tú
perdones a los demás (Mateo 18:21-35; Mateo 4:32; Colosenses 3:13).
e. Recuerda que el amor por los demás demuestra el amor que le tienes
a Dios (I Juan 2:9-11; 3:14-16; 4:7-11, 20-21).
f. Centra tus pensamientos en glorificar y en agradar a Dios y en ser de
bend ición a los d e má s en tod as la s s itu acione s (bas ad o en Mateo 22:37-39;
Lucas 9:23-24; I Corint ios 1 0:31 ; II Corintios 5:9, 15; 1 0:5; Gálat as
5:16-1 7; Filip enses 2:3-4, 4:8; Col osenses 3:1-2). Determina formas
específicas en las cuales puedes ministrar a los demás como siervo de
Jesucristo (Mateo 5:16, 7:12, 20:26-28; I Pedro 4:10).
g. Aun en medio de la situación en la que te encuentres, no te ocu pes
de las cosas que conducen al pecado. Más bien, disciplina tu mente
a pensar en las cosas que agradan al Señor (Filipenses 4:8; Colosenses
3:2). Recuerda orar por los que te persiguen (Mateo 5:44).
h. Repasa salmos, himnos y cánticos espirituales que has memorizado
(basado en Efesios 5:19-20; Colosenses 3:16).
i. Piensa en las formas en que puedes anima r a ot ros creyentes,
estimulándolos al amor y a las buenas obras (Hebreos 10:23-25).
j. Re cue rd a que cu a nd o no cu mple s con tus re s p ons abilid ades
bíblicamente, sentirás culpa (Génesis 3:1-8, especialmente los versículos
7-8; Romanos 7:18-24), la cual, si no se trata bíblicamente, llevará a
más culpa y a pos ibles sínt oma s o sent imie ntos de depres ión
(Salmo 32:3-4).
2. Habla bíblicamente
a. Confiesa tus pecados actuales a los que no has amado de una manera
b íb lica , incluye nd o los pe cad os de in cu mp lim ie nt o de t us
responsabilidades. Confiesa cualquier otro pecado que recuerdes y que
todavía no has admitido (Salmo 51:1-4; Santiago 4:17, 5:16; I Juan 1:9).
Para rep asar cómo con fesar tus pecados a las personas en contra de las
cuales has pecado, referirte a: G UÍAS: HO JA DE TRABAJO , LA
VICTO RIA SOBRE LOS FRACASOS (Suplemento 7) nu meral VI.
A p lica ción d el ca m bio bí blico , in cis o D. y RE C O NCI L IA C IÓ N
(ELIMINA N DO TODOS LOS OBSTÁCUL OS A LA UNIDA D Y A LA
PAZ) (Lección 12, Págin as 6-8) numeral II. Confesión .
b. No protestes de tu situación actual o sobre sentimientos de depresión
(Filipenses 2:14-15). No hables de tus éxitos pasados (Proverbios 27:2, 30:32;
II Corintios 10:18), tristezas, derrotas (Filipenses 3:13-14) o preocupaciones
sobre el futuro (Mateo 6:34). No hagas comparaciones contigo mismo y/o
con los demás (II Corintios 10:12), ni prometas jactanciosamente lo que
harás en el futuro (Proverbios 27:1; Santiago 4:13-16). En cambio, edifica
a los demás hablando con agradecimiento de la bondad del Señor y de
la diferencia que últimamente Él ha hecho en tu vida en esta situación
(Lucas 10:20; Efesios 4:29; Colosens es 4:6; Hebreos 13:15; I Pedro 3:15).
c. No calumnies, no propagues chismes, no seas contencioso ni uses palabras
que no edificana los demás (Proverbios 10:18; Efesios 4:29, 31; 5:4; Colosenses
3:8; II Timoteo 2:24; I Pedro 2:1). En cambio, que tus palabras sean veradaderas
y siempre con gracia, de acuerdo a la necesidad del momento, para que
sepas cómo responder a cada persona (Efesios 4:15, 25, 29; Colosenses 4:6).
d. No saques a relucir el pecado de alguna persona en forma acusativa
o vengativa, ya sea con los demás, contigo o con el que ha pecado
(Proverbios 10:18, 17:9, 20:19; Efesios 4:29, 31; Colosenses 3:8; I Pedro 2:1).
e. Inicia y anima a los demás a que se reconcilien con Dios y contigo,
siendo cuidadoso de seguir lineamientos bíblicos (Mateo 5:9, 23-24;
Romanos 12:18; II Corintios 2:6-8, 5:18).
R e f e ri rte a R E C O N C IL IA C I Ó N ( E L I M I N A N D O T O D OS L OS
OBSTÁCUL OS A LA UNIDA D Y A LA PAZ) (Lección 12, Págin as 6-8).
3. Actúa bíblicamente
a. Ya que los síntomas y los sentimientos de depresión pueden venir de varios
factores, reúne información para descubrir lo que pudo haber contribuido a
que estés en la situación actual (Proverbios 18:15; I Corintios 11:31; Santiago
1:5). P ara lo siguiente, referirte a LAS NORMAS DE DIOS PA RA TI (Lección
22, Páginas 4-6) numeral III. Incorporando las normas de Dios en tu vida.
1) Lee COMPRENDIENDO LA DEPRESIÓN (Lección 18, Páginas 4-7).
Mantén un registro de todo lo que hagas en esta semana, usando
MI HORARIO ACTUAL (Suplemento 14). Al final de la semana,
evalúa tus actividades y luego decide cuáles necesitan ser eliminadas.
2) Ta mb ié n de te rm ina las ocu pa cione s b íb licas y la s
responsabilidades que se han descuidado y que necesitan ser
incorporadas en tu horario de la próxima semana.
3) Usa MI HORARIO BÍBLICO PROPUESTO (Suplemento15) para
hacer tus planes de la próxima semana como para el Señor.
b. Perdona a los demás tal como Dios te ha perdonado (Efesios 4:32;
Colosenses 3:13).
Referirte a PERDÓN (PERDONANDO A LOS DEMÁS COMO DIOS
TE HA PERDONADO) (Lección 12, Páginas 3-5) y determin a si estás
practicando el perdón bíblico. Haz los cambios necesarios.
c. Memoriza versículos y estudia pasajes de la Biblia que estén específicamente
relacionados con los sentimientos de depresión, tus responsabilidades, la
vida disciplinada y con el cuidado y el plan soberano de Dios para ti (basado
en Salmo 119:9, 11, 16; II Corintios 10:5; Filipenses 4:8; II Timoteo 2:15). Para
Cu and o María en tra en el cu arto p ara es ta s es ión, vien e cabizbaja, ca min and o más len to
que de costumbre, en comp ara ción con las seman as anteriores.
Consejero: “María, estás algo pálida hoy, y has perdido esa chispa en tu semblante que
tenías la última vez que nos vimos. ¿Dónde está Tomás?”
María: “Tomá s está molesto con migo, y él n o vien e … Pero n o veo cómo p odría
ser mi culpa . Estuve en ferma esta sema na con mucha fiebre, como p or
cuatro días. Estuve mucho tiempo en ca ma, así qu e no tu ve la oportunidad
de hacer casi nada en la casa. Cuando al fin pude salir de la cama, ¡El
desastre! Los niñ os y T omás ha bían d estruid o totalmen te la casa . Había
platos y comid a p or todas p artes, y jug u etes y rop a y libros tirad os en el
piso d e la sala … ¡Para n o men ciona r el mon tón d e ca misas d e T omás qu e
ha bía qu e lavar y pla nchar! No pu d e encontrar nad a porqu e la ropa sucia
y las cosas desordenadas estaban por todos lados de la casa.”
Consejero: “¿Cómo reaccionaste?”
María: “No pude soportar el relajo, así que di media vuelta y me metí a la cama.
Después d e todo el trabajo previo que había hecho en mi horario y en establecer
prioridades, ¡simplemente no pude soportar la idea de comenzar todo de nuevo!
Tamp oco h e dormido bien en las últimas d os noch es, pensa ndo cómo voy a
hacer para que todo vuelva a la normalidad. Cuando me despierto en la
mañana, simplemente no me siento como para superar esto. Hoy en la mañana
fui a la cocina p or u na taza d e té, y n o había ni siquiera u na taza limpia en la
casa. Los trastos estaban a mon tonados en el fregadero, y el bebé se metió en
el bote de la basura y la tiró por todo el piso. He estado acostada toda la
ma ñana. ¡No puedo limpiar la casa! ¡Es demasiado para mi! No sé dónde
comenzar, y n o tengo ánimo para pon er todo en orden. T emo regresar a ese
relajo despu és d e esta sesión . Creo qu e simplemen te regresaré a la ca ma y
ojalá que todo desaparezca. ¡Todo esto tiene que ser una pesadilla!”
“He estad o a costad a tod a la ma ña n a . ¡No pu ed o limpia r la casa ! ¡Es
demasiado para mi! No sé d ónd e comenzar, y no tengo án imo para p on er
tod o en ord en . T emo regresa r a ese relajo d espu és d e esta sesión . Creo
qu e simplemen te regresaré a la ca ma y ojalá qu e todo desaparezca . ¡Tod o
esto tiene que ser una pesadilla!“
¿Cómo aconsejarás a María para ayudarle en los siguientes aspectos?:
(1 ) Darse cuenta del enfoque pecaminoso que tiene de sí misma.
(2) Ver las consecuencias de su pecado y las dificultades posteriores que
inevitablemente enfrentará.
(3) Confrontar bíblicamente a los otros miembros de la familia sobre sus acciones
no amorosas y sobre la carencia de fidelidad en el cumplimiento de sus
responsabilidades.
¿Qué versículos podrían darle a María la esperanza bíblica que ella necesita en esta
situación?
¿Qué tareas asignarías para que María pueda dar los pasos necesarios para lograr los
cambios bíblicos?
¿Qué harás para responder bíblicamente a Tomás?
TAREAS DE LA LECCIÓN 18
tarea concluida
❑ A. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Génesis 4:7 y Santiago 1:22.
Memoriza Génesis 4:7 y Santiago 1:22 y comienza la memorización de Mateo 6:33-34
y I Juan 4:18. Repasa los versículos memorizados anteriormente.
❑ F. * En conjunción con esta lección, contesta la pregunta 27, en el Examen a Libro Abierto
(Lección 23, Página 3).
* Las tareas marcad as con un asteris co (*) deben ser termin ad as como prerrequ is ito para
optar a un entrenam iento posterior en consejería bíblica.
SEGUNDO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 79 en PRINCIPIOS BÍBLICOS: DEPRESIÓN (Lección 18,
Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos de referencia. Además, revisa y
nota cómo se aplica el Principio 16 (Lección 16, Página 2) a este problema.
3. * Estudia COMPRENDIENDO LA DEPRESIÓN (Lección 18, Páginas 4-7). Éste
es el primero de dos días de estudio. Marca cualquier declaración que señale
cambios que necesitas hace r en tu v ida. Subraya cualquier versículo que
especialmente se aplique a tu vida.
4. Finaliza con oración.
TERCER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 80 en PRINCIPIO S BÍBLICO S: DEPRESIÓN (Lección 18,
Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos de referencia.
3. * Concluye tu estudio de COMPRENDIENDO LA DEPRESIÓN (Lección 18,
Páginas 4-7).
4. Finaliza con oración.
CUARTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 81 en PRINCIPIO S BÍBLICOS: DEPRESIÓN (Lección 18,
Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos citados.
QUINTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 82 en PRINCIPIO S BÍBLICO S: DEPRESIÓN (Lección 18,
Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos de referencia. También repas a los
Principios 28 y 29 (Lección 7, Página 2) y nota cómo se aplican a tu vida.
3. * Cont inú a tu es tud io de VENCIENDO LA DEPR ESIÓ N (Lección 18,
Páginas 8-13).
4. Finaliza con oración.
SEXTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 83 en PRINCIPIO S BÍBLICO S: DEPRESIÓN (Lección 18,
Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos de referencia.
3. * Concluye tu es tud io de VENCIENDO LA DEPRE SIÓ N (Le cción 18,
Páginas 8-13).
4. Finaliza con oración.
SÉPTIMO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Repasa el Principio 14, revisado de la Lección 5, Págin a 2 y el Principio 39, revisado
de la Lección 10, Página 2. Los dos principios revisados están en la Página 3 de
esta lección.
3. * Lee UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA POR SU
ESPOSO (Lección 18, Página 14). Contesta las preguntas al final del diálogo.
4. * En conjunción con esta lección, contesta la pregunta 27, que corresponde a esta
lección en el Examen a Libro Abierto (Lección 23, Página 3).
5. Finaliza con oración.
6. Pídele a algún amigo que te escuche decir los versículos de memorización de esta
semana. Explícale cómo estos versículos se aplican a tu vida.
* Las tareas marcad as con un asteris co (*) deben ser termin ad as como prerrequ is ito para
optar a un entrenam iento posterior en consejería bíblica.
LECCIÓN 19
TEMOR Y PREOCUPACIÓN
Mateo 6:33-34
I Juan 4:18
336 336
A. Recordarte que Dios tiene los recursos para ayudarte a vencer el temor y la
preocupación;
B. Prevenirte de situaciones en las cuales puedes ser tentado a tener temor y preocupación;
C. Mostrar cómo contribuyen el amor de Cristo, la vida obediente y la oración con
propósito a vencer el temor y la preocupación;
A. Autoconfrontación
1. PRINC IPIOS BÍBLICO S: TEMOR Y PREOCUPACIÓ N (Lección 19,
Páginas 2-3)
2. TENTACIONES AL TEMOR Y A LA PREOCUPACIÓN (Lección 19, Páginas 4-5)
3. EL AMOR FRENTE AL TEMOR (EL CAMINO DE DIOS FRENTE AL
CAMINO DEL HOMBRE) (Lección 19, Páginas 6-7)
C. Consejería bíblica
UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA POR SU
ESPOSO (Lección 19, Página 13)
I. La perspectiva de Dios
(Principio 84) El temor y la preocupación que abruman proceden de vivir para agradarte
a ti mismo en vez de vivir para agradar al Señor (bas ado en Mateo
6:25 -34; 25:1 4-30, esp ecialmen te los versículos 25 -26; Lu cas 1 2:4; I P ed ro
3:13-16; I Juan 4:15-19). En lugar de tener un enfoque pecaminoso
centrado en el yo, debes temer (reverenciar) a Dios (Deuteronomio
5:29, 13:4; Salmos 25:14, 33:8, 147:11 ; Proverbios 10:27; Lucas 1:50, 12:5;
II Corintios 7:1; I Pedro 2:1 7) y también tener un interés (cuidado)
genu ino por los de m ás (bas ad o en I Corintios 1 2:25; II Corintios 11 :24 -30,
especialmente el versículo 28; Filipenses 4:10).
II. Tu esperanza
(Principio 85) Dios no te ha dado un espíritu de cobardía (temor), sino un espíritu de
poder, de amor y de dominio propio (disciplina) (II Timoteo 1:7).
(Principio 86) Dios ha prometido proveer para todas las necesidades de tu vida, cuando
lo buscas para agradarle (Proverbios 3:5-10; Lucas 12:22-34; Filipenses
4:1 9). Dios siemp re está cercan o pa ra ayuda rte (Salmos 55:22,
94:1 7-19, 145:1 4), y está firmemente en control de cada aspecto de tu
vida (basad o en Salmo 139:1-1 8 ; Jeremías 17:7-8, 29:11; Lamen tacion es
3:32; Roman o s 8:28-29, 35-39).
III. Tu cambio
(Principio 87) Despójate de los pensamientos de cobardía, temor y aflicción. En su
lugar, revístete de amor y dominio propio en el poder del Espíritu Santo
(basado en II Timoteo 1:7; I Juan 4:9-19, especialmente el versículo 18).
Reconoce que en Cristo Jesús tienes paz (Juan 14:27, 16:33).
(Principio 88) Despójate de las inquietudes egoístas sobre el futuro (Mateo 6:25, 34;
Lucas 12:22-34, especialmente los versículos 22-23). Revístete con la
práct ica de la Palabra (bas ado en Salmo 1 1 9:1 65; Mateo 6:33-34;
Filipenses 4:9; Hebreos 5:14; Santiago 1:22-25), dando énfasis especial
a la oración con acción de gracias (Filipenses 4:6-7; I Tes alonicenses
5:17-18) y en ocupar la mente en las cosas de Dios (Filipenses 4:8;
Colosenses 3:2).
IV . Tu práctica
(Principio 89) Para tratar bíblicamente con el temor centrado en el yo, tienes que
confesarlo al Señor (I Juan 1:9) y cumplir tus responsabilidades en el
amor de Cristo (I Corintios 13:4-8a; Colosenses 3:12-1 4), a pesar de
cómo te sientes (basado en II Corintios 5:14-15; Filipenses 4:6-9; I
Juan 4:18).
(Principio 90) Para vencer la preocupación, elabora un plan para llevar a cabo las
tareas de hoy y haz cada una de corazón, como para el Señor (Proverbios
16:9; Efesios 5:15-17; Filipenses 4:6-9; Colosenses 3:17, 23-24).
I. Situacion es que te tienta n al temor y a la preocup ación (lista de ejemplos - para ser
leida hacia abajo)
A. Debes temer (reverenciar) a Dios (Salmo 33:8; Proverbios 23:17; Eclesiastés 12:13;
Mateo 10:28). Esto dará como resultado, ejemplos como los que siguen:
1. La salvación (Salmo 85:9);
2. Sabiduría y conocimiento (Salmo 111:10; Proverbios 1:7, 2-5; Isaías 33:6);
3. Confianza (Salmo 112:7);
4. Salud rebosante (Proverbios 3:7-8);
5. Larga vida (Proverbios 10:27);
6. Vitalidad (manantial de vida) (Proverbios 14:27);
7. La bondad y misericordia de Dios por ti (Salmos 31:19; 103:11, 13, 17);
8. Galardón eterno (Apocalipsis 11:18);
9. El cuidado y la protección de Dios en tu vida (Salmos 33:18-22, 34:7, 9);
10. La bendición del Señor (Salmo 115:13);
C. No debes preocuparte (estar ansioso) ya que esto revela una falta de confianza
en Dios e impide que seas espiritualmente fructífero (basado en Mateo 6:25-34;
Lucas 8:14).
Referirte a AG RADANDO AL YO O AGRADANDO A DIOS (Lección 9, Págin as 10-11)
p ara record ar qu e n o es la intens id ad d e un a emoción lo qu e d etermin a s i es correcta o n o. Más
bien, el meollo es lo que tu respuesta revela, es decir, si estás viviendo para agrad ar al yo, o
viviendo para el Señor.
Repasar EL SIGNIFICA DO DEL AMOR BÍBLICO (Lección 13, Páginas 4-6). Nota que para
cada elemento del amor bíblico, el temor enfocado en el yo te dice que hagas justamente lo opuesto.
A. El Señor Jesús al conquistar la muerte, liberó a las personas que confían (creen) en
Él, del temor de la muerte, y rompió la esclavitud que tenían al pecado y a Satanás
(basado en Romanos 6:5-7; Hebreos 2:14-15).
B. El amor de Dios por ti, demostrado con la muerte de Su Hijo en la cruz por tus
pecados, te puede traer a Su familia eterna a través de Jesucristo y de este modo
sacarte del temor (Romanos 5:8, 8:15).
1. Tu capacidad para amar a los demás está basada en el amor de Dios por
ti, a través del Señor Jesucristo (Juan 13:34-35, 15:12; I Juan 4:7-11, 19-21).
2. Debes seguir el ejemplo de tu Padre Celestial y practicar el amor perfecto
hacia los demás, aun en circunstancias difíciles (basado en Mateo 5:43-48).
3. Tu respuesta al gran amor de Dios por ti a través de Jesús, se demuestra
obedeciendo Su Palabra en todas las cosas (Juan 14:15, 21, 23-24; I Juan 5:3;
II Juan 1:6) y amando a los demás (I Juan 3:10-18; 4:7-8, 20-21).
C. La necesidad de tratar bíblicamente con todo enojo y amargura en tu vida (Lección 11);
II. Para darte cu en ta d e los pa tron es p eca minosos o d e las ten tacion es a pecar con resp ecto
al temor y a la preocupa ción , haz u na lista d e p ersonas, lugares o circun tan cias d ond e
tus presen tes problema s se hacen eviden tes en tu vida.
IV. Al llen ar la colu mn a cua tro d e la HOJ A DE T RAB AJ O: L A V ICT ORIA SOB RE L OS
FRACASOS (Suplemento 8):
A. Elabora un plan básico para vencer los pecados que has identificado. En tu
plan, incluye ob ras (pensamientos, palabras y a cciones) que te ayudarán a
desarrollar la semejanza a Cristo tomando en cuenta las siguientes guías:
1. Piensa bíblicamente
a. Recuerda que Dios ha prometido velar por ti en cualquier situación, sin
import ar lo in quiet ante que ésta pa rezca (Salmos 23:1 -6, 37:5;
Proverbios 3:25-26; Mateo 10:28-31 ; Roman os 8:36-39; I Corintios 10:13).
b. Confiesa a Dios todos los pensamientos pecaminosos (I Juan 1:9) y
pídele ayuda para cambiar este patrón pecaminoso (I Tesalonicenses 5:1 7;
Hebreos 4:15-16; Santiago 1:5).
c. Regocíjate (I Tesalonicenses 5:16) y da gracias en medio de y por cada
s itu ación (E fes ios 5:20; I Tes alonicen s es 5:1 8), sab iend o que la
resistencia en las pruebas te ayuda a ser conformado a la imagen de
Jesucristo (basado en Romanos 5:3-5; Santiago 1:2-4).
d. Recuerda que el perdón que Dios te ha dado, es la base para que tú
perdones a los demás (Mateo 18:21-35; Efesios 4:32; Colosenses 3:13).
e. Recuerda que tu amor por los demás demuestra el amor que le tienes
a Dios (I Juan 2:9-11; 3:14-16; 4:7-11, 20-21).
f. Centra tus pensamientos en glorificar y en agradar a Dios y en ser de
bendición a los demás en todas las situaciones (bas ado en Mat eo
22:37-39; Lucas 9:23-24; II Corint ios 5:9, 15; 10:5; Gálat as 5:1 6-1 7;
Filipenses 2:3-4, 4:8; Colosenses 3:1-2).
g. Aun en medio de la situación en la que te encuentres, no te ocupes
de las cosas que conducen al pecado. Más bien, disciplina tu mente
a pensar en las cosas que agradan al Señor (Filipenses 4:8; Colosenses
3:2). Recuerda orar por los que te persiguen (Mateo 5:44).
h. Repasa salmos, himnos y cánticos espirituales que has memorizado
(basado en Efesios 5:19-20; Colosenses 3:16).
i. Piensa en las formas en que puedes anima r a ot ros creyentes,
estimulándolos al amor y a las buenas obras (Hebreos 10:23-25).
2. Habla bíblicamente
a. Confiesa al Señor tus pecados de temor y preocupación. Confiesa tus
pecados a los que no has amado de una manera bíblica, inclusive los
pecados relacionados con el incumplimiento de tus responsabilidades.
Confiesa cualquier otro pecado que recuerdes que todavía no has
admitido (basado en Salmo 51:1-4; Santiago 5:16; I Juan 1:9).
Para rep as ar cómo con fes ar tus pecados a las person as en con tra de las cu ales
has p ecad o referirte a: GUÍA S: HOJ A DE T RA B AJ O, LA V ICT ORIA
S OB RE L OS F RA CAS OS (Sup lemen to 7) n u meral V I. Aplica ción d el
ca mbi o bíblic o, in cis o D. y RE C ON CIL IA CI Ó N (EL I M I NA N DO
TODOS LOS OBSTÁCUL OS A LA UNIDA D Y A LA PAZ) (Lección 12,
Págin as 6-8) numeral II. Confesión.
b. No hables de tus éxitos pasados (Proverbios 27:2, 30:32; II Corintios
10:18), tristezas, derrotas (especialmente las que están vinculadas
con el temor y la preocupación) (Filipenses 3:13-14) o ansiedad sobre
el futuro (Mateo 6:34). No hagas comparaciones contigo mismo y/o
con los demás (II Corintios 10:12), ni prometas jactanciosamente lo
que harás en el futuro (Proverbios 27:1; Santiago 4:13-1 6). En cambio,
edifica a los demás hablando con agradecimiento de la bondad del
Señor y de la diferencia que últimamente Él ha hecho en tu vida
(Lucas 10:20; Efesios 4:29; Colosens es 4:6; Hebreos 13:15; I Pedro 3:15).
C. Pon en práctica tu plan básico (Santiago 1:22) y ejercítalo de todo corazón como
para el Señor (Colosenses 3:23-24).
D. Elabora un plan de contingencia para tratar con las situaciones que ocasionen
la tentación al temor y a la preocupación. Toma en consideración los siguientes
lineamientos:
1. Inmediatamente pide ayuda a Dios (Hebreos 4:15-16; Santiago 1:5).
2. Repasa tus versículos bíblicos memorizados que tratan específicamente con
el temor y la preocupación (basado en Salmo 119:9, 11, 16).
3. Inmediatamente busca la perspectiva de Dios.
a. A pesar de tus sentimientos o de las circunstancias, considera esta
s it ua ción com o una op ort un id ad pa ra cont inua r cre cien d o
espiritualmente (Santiago 1:2-4) ya que Dios hará que todas las cosas
ayuden a bien en tu vida (basado en Salmo 37; Proverbios 3:5-12;
Romanos 8:28-29; Efesios 1:3-14; Filipenses 1:6).
1) Recuerda que todo lo puedes hacer en Cristo que te fortalece
(Filipenses 4:11-13), ya que tu competencia proviene de Dios y
no de a lgun a “fue rza in te rior” natural (II Corin tios 3:5).
Recuerda que no puedes hacer nada fructífero separado de
Jesucristo (Juan 15:5).
2) Alaba y glorifica a Dios porque Él es suficiente aun en tus áreas
de debilidad (II Corintios 1 2:9-10) y también p orque Él es
poderoso para guardarte sin caída, y presentarte sin mancha
delante de Su gloria con gran alegría (Judas 24-25).
b. Recuerda que Dios mira tu corazón, no tu apariencia exterior (I Samuel
16:7). Tienes que estar sin mancha delante de Él en tus pensamientos,
ya sea que los demás los conozcan o no (basado en Hechos 23:1, 24:16;
Romanos 14:12; Efesios 1:4, 4:1; Filipenses 1:9-11; Colosenses 1:21-22).
1) Si inclusive, empiezas a concebir pensamientos pecaminosos en
una circunstancia imprevista, confiésalos al Señor (I Juan 1:9).
2) Recuerda que no es la cantidad de tiempo empleado en pecar
o la gravedad del pecado (según las normas humanas) por las
cuales debes juzgarte a ti mismo. Más bien, lo que importa es el
hecho de que dejaste de andar en el camino de Dios, aunque sea
momentáneamente (Santiago 2:10, 4:17).
4. Agradece a Dios que eres Su siervo en la presente circunstancia (basado en
Efesios 5:20; I Tesalonicenses 5:18). Determina cómo darás gloria a Dios en
vez de estar temeroso o preocupado (basado en I Corintios 10:31; I Pedro
4:11). Busca la manera de edificar y de servir a los demás, especialmente
a los que te da n te m or o te ca us an p re ocu pa ción (E fes ios 4:29;
Filipenses 2:3-4).
5. Actúa de acuerdo a tu plan de contingencia tan pronto como detectes la
tentación a pecar con el temor y la preocupación. Luego, comienza de nuevo
a hacer las cosas anotadas en tu plan básico (basado en Proverbios 24:16;
Santiago 1:22-25).
Cad a mie mbro d el equ ipo d e con s ejería p erdon a verbalmen te a Tom ás. El con s ejero líd er
prosigu e:
Consejero: “Has d ad o u n pa s o bíblico al con fesar tus p eca d os al Señ or y a los
d emá s. Pa semos u n tiemp o repa sa nd o los p a sos qu e d ebes da r p ara
demostra r tu volunta d de reconciliarte con el Señor y con María.”
El con s ejero rep as a los p as os d e la recon ciliación qu e d emu es tran el co mp ro mis o ren ovad o
de Tomás de vivir de nuevo p ara agrad ar al Señ or. Tomás, muy emocion ado, expres a cómo es
que ya ha obedecid o la Palabra de Dios en est a área, y María confirma su testimon io, p ero con
desánimo. Ella inclina su cabeza y comienza a hablar con vacilación.
María: “Tengo mucho tiempo d e estar orand o p or que tengamos un hogar
cristiano … realmente no sé … ¿Qué pasa si esto no dura y las cosas
no salen bi en? Supónganse que Tomás efectivamente se vuel ve un
esp oso a moroso y lu eg o reg resa a lo mismo d e a n tes? ¿Qu é si d ecid e
d esp u és p ecar con tin ua men te y lu eg o con fesar su s p ecad os como lo ha
h ech o ah ora , p ero rea lmen te n o ca mbia ? T en g o mied o d e lo qu e p u ed a
suceder en nuestro hogar en el futuro.”
¿Cómo puedes ayudar a María a ver que su enfoque centrado en ella misma la lleva a tener
temor?
TAREAS DE LA LECCIÓN 19
tarea concluida
❑ A. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Mateo 6:33-34 y I Juan 4:18.
Memoriza Mateo 6:33-34 y I Juan 4:18; comienza a memorizar Romanos 6:22 y
Efesios 6:10-11.
❑ H. * En conjunción con esta lección, contesta la pregunta 28, en el Examen a Libro Abierto
(Lección 23, Página 3).
* Las tareas marcadas con un asterisco (*) deben ser terminadas como prerrequisito para optar a
un entrenamiento posterior en consejería bíblica.
SEGUNDO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 85 en PRINCIPIOS BÍBLICOS: TEMOR Y PREOCUPACIÓN
(Lección 19, Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos de referencia.
3. * Estudia VENCIENDO EL TEMO R Y LA PREO CUPACIÓ N (Lección 19,
Páginas 8-12). Si es necesario, usa una HOJA DE TRABAJO: LA VICTORIA
SOBRE LO S FRACASO S (Suplemento 8) y comienza a dar los pasos necesarios
para vencer el temor y la preocupación (especialmente en lo relacionado con el
problema que el Señor quiere que trabajes durante este curso). Éste es el primero
de tres días de estudio.
4. Finaliza con oración.
TERCER DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 86 en PRINCIPIOS BÍBLICOS: TEMOR Y PREOCUPACIÓN
(Lección 19, Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos de referencia.
3. * Prosigue tu estudio de VENCIENDO EL TEMO R Y LA PREO CUPACIÓN
(Lección 19, Páginas 8-12). Sé diligente para elaborar un plan bíblico que te
ayudará a vencer estos problemas en tu vida.
4. Finaliza con oración.
5. ¿Estás permaneciendo fiel en la memorización de las Escrituras? Haz los ajustes
necesa rios e n tu h ora rio. Us a MI HORA RIO B ÍB LICO PROPUEST O (Suplemento 1 5)
para ayudarte a ser más disciplinado en esta área del desarrollo espiritual.
CUARTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 87 en PRINCIPIOS BÍBLICOS: TEMOR Y PREOCUPACIÓN
(Lección 19, Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos citados.
3. * Concluye tu estudio de VENCIENDO EL TEMO R Y LA PREO CUPACIÓN
(Lección 19, Páginas 8-12). Al repasar tu plan bíblico, determina en oración los
pasos específicos iniciales que debes dar para vencer el temor y la preocupación.
4. Finaliza con oración.
QUINTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 88 en PRINCIPIOS BÍBLICOS: TEMOR Y PREOCUPACIÓN
(Lección 19, Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos de referencia.
3. Lee TENTACIO NES AL TEMO R Y A LA PREO CUPACIÓN (Lección 1 9,
Páginas 4-5). Coloca una marca al lado de cualquier declaración que describa las
situaciones que te tientan a tener temor o preocupación. Añade a esta lista cualquier
otra situación en la que experimentes temor o preocupación, y elabora planes
bíblicos para ser un vencedor en estas áreas. Si es neces ario, repasa VENCIENDO EL
TEMOR Y LA PREOCUPACIÓN (Lección 19, Páginas 8-12).
4. Finaliza con oración.
SEXTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 89 en PRINCIPIOS BÍBLICOS: TEMOR Y PREOCUPACIÓN
(Lección 19, Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos de referencia.
3. Estudia EL AMOR FRENTE AL TEMOR (EL CAMINO DE DIOS FRENTE AL
CAMINO DEL HOMBRE) (Lección 19, Páginas 6-7). Al examinar los contrastes
entre el amor bíblico y el temor, nota especialmente cómo el perfecto amor echa fuera
el temor y cómo el permanecer en Cristo está relacionado con vencer el temor.
4. Finaliza con oración.
SÉPTIMO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee el Principio 90 en PRINCIPIOS BÍBLICOS: TEMOR Y PREOCUPACIÓN
(Lección 19, Páginas 2-3). Subraya en tu Biblia los versículos de referencia.
3. * Lee UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA PO R SU
ESPOSO (Lección 19, Página 13). Contesta las preguntas que están al final de
la página.
4. Estudia GUÍAS: LIBERACIÓN DE LA ANSIEDAD (PLAN BÍBLICO DE
ACCIÓN Y O RACIÓN) (Suplemento 16) y, si es necesario, comienza a usar el
plan trazad o en LIBERACIÓN DE LA ANSIEDAD (PLAN BÍBLICO DE
ACCIÓN Y ORACIÓN) (Suplemento 17) como parte de tu tiempo devocional
diario.
5. * En conjunción con esta lección, contesta la pregunta 28, en el Examen a Li bro
Abierto (Lección 23, Página 3).
6. Finaliza con oración.
7. Pídele a un amigo que te escuche decir los versículos de memorización de esta
semana. Explícale cómo se aplican a tu vida.
* Las tareas marcad as con un asteris co (*) d eben ser termin ad as como prerrequis ito para optar
a un entrenamiento posterior en consejería bíblica.
LECCIÓN 20
Romanos 6:22
Efesios 6:10-11
1
LECCIÓN 20:
PECADOS QUE DOMINAN LA VIDA (PRIMERA PARTE)
A. Ayudarte a reconocer pecados que dominan todas las áreas de la vida de una
persona;
B. Hacer una lista de algunas de las teorías y soluciones del hombre que son
inadecuadas para tratar con pecados que dominan la vida;
C. Ilustrar el efecto que tiene un pecado esclavizante sobre todas las áreas de la vida
de una persona; y
D. Contrastar el poder victorioso que Dios tiene sobre el pecado, con el poder derrotado
de Satanás con el cual intenta esclavizarte.
A. Autoconfrontación
1. PRINCIPIO S B ÍB L ICOS: PECADO S QUE DO MINAN LA VIDA
(PRIMERA PARTE) (Lección 20, Página 2)
2. RECO NO CIENDO LO S PECADO S Q UE DO MINAN LA VIDA
(Lección 20, Páginas 3-7)
3. EFECTOS DE LOS PECADOS QUE DOMINAN LA VIDA (EL CÍRCULO
DE LA VIDA) (Lección 20, Página 8)
4. DIOS HA ROTO EL PODER DE SATANÁS (Lección 20, Páginas 9-11)
C. Consejería bíblica
(El caso para estudio se reinicia en la Lección 21)
PRINCIPIOS BÍBLICOS:
PECADOS QUE DOMINAN LA VIDA (PRIMERA PARTE)
I. La perspectiva de Dios
(Principio 91) Eres responsable ante Dios por todas tus obras (pensamientos, palabras
y acciones), incluyendo las que dominan la vida o las que se dice que
son de “predisposición genética” o “de adicción” (bas ado en Eclesiastés
12:13-1 4; Ezequiel 18:2-20 , especialm ente el versículo 20; Mateo 12:35-37 ;
R om an os 2:1 -11 ; I Corintios 3:8 ; II Corintios 5:1 0 ; Colos en s es 3:23-25;
I Pedro 1:17; Apocalipsis 22:12). Llegas a ser esclavo de cualquier cosa
que te controle (Romanos 6:16-18; II Pedro 2:19b).
II. Tu esperanza
(Principio 92) No importa lo grave de tu pecado o los muchos años que lo has
practicado, se puede vencer completamente y en un período de tiempo
sumamente corto si sigues el plan de Dios para todo en la vida (basado
en Romanos 6:17-18; I Corintios 6:9-11, especialmente el versículo 11;
10:13; II Corintios 5:17; II Timoteo 3:16-17; I Juan 5:3-5).
NOTA: (de la Lección 9, Página 3) Tu Padre Celestial, el Dios Soberano del universo,
quiere lo mejor para ti (Jeremías 29:11; Mateo 6:7-8; Romanos 8:28), y
llevará a cabo Su propósito en tu vida (Isaías 46:9-11; Romanos 8:29;
Filipenses 1:6, 2:13). Él promete suplir toda necesidad que tengas
(Salmos 34:1 0, 1 5-18 ; 37:23-25; Mateo 6:33-34; Filip ens es 4:1 9), e qu ip a rte
completamente para toda buena obra (I Corintios 1 2:7; II Timot eo
3:16-17; I Pedro 4:9-10), y estar contigo en medio de toda circunstancia
de tu vida (Salmos 23:1-6, 121:1-8; II Timoteo 4:18; I Juan 5:18).
A. Practicas este pecado aunque ya has tratado muchas veces de no hacerlo (haciendo
caso omiso de Romanos 6:1-2, 6-7, 11-13; I Corintios 6:12, 19-20; Gálatas 5:16-17).
B. Practicas este pecado y culpas a los demás o a las circunstancias por no dejar de
hace rlo (hacien do cas o omis o d e E zequ iel 1 8 :4, 20 ; Marcos 7:20 -23; Ro man os 1 4:1 2;
II Corintios 5:10).
C. Niegas que lo que estás haciendo es pecado (haciendo caso omiso de I Pedro 1:16;
I Juan 1:8).
G. Tratas de esconder tu pecado (haciendo caso omiso de Salmo 32:1-5; Juan 3:1 9-21;
Efesios 5:8-17; Santiago 5:16):
1. Teniendo diferentes grupos de amistades o conocidos (es decir, llevas una
“doble vida”), teniendo cuidado que ninguno se de cuenta de la existencia
del otro (haciendo caso omiso de Mateo 5:1 3-16; Roman os 12:9; I Corintios
15:33; II Corintios 6:14-18; Efesios 5:11);
2. Mintiendo con regularidad para encubrir tu pecado (haciendo caso omiso de
Proverbios 6:16-19, 12:22, 28:13; Colosenses 3:9-10);
3. Aparentando ante los demás que estás viviendo a la manera de Dios
(haciend o cas o omis o d e P roverbios 6:1 2 -1 5; Marcos 7:20 -23, esp ecial mente el
versículo 22; II Timoteo 3:13; Santiago 3:17; I Pedro 2:1-3);
4. Actu and o indign ad o o s orp ren did o cuan d o algu ien e n cue nt ra
incongruencias en tu vida que hace que otros sospechen de tu problema
(haciendo caso omiso de Proverbios 14:8, 27:6a, 29:9; Santiago 1:22-24); o
5. Siendo contencioso y tratando de causar divisiones entre los creyentes,
animando a los hermanos a que se unan a tu causa, en contra de los demás
en el Cuerpo de Cristo (haciendo caso omiso de Romanos 16:1 7-18; Efesios
4:1-3; Hebreos 12:14).
K. Continúas en este pecado a pesar de saber que la Palabra de Dios te manda que
lo dejes, y que la provisión de Dios es suficiente para librarte de esta esclavitud
(haciendo caso omiso de Romanos 6:5-7, 12-1 4, 22; I Corintios 10:13; Gálatas 10:13;
Gálatas 5:16-17; II Timoteo 3:16-17; Santiago 4:17; I Juan 4:4).
M. Continúas en este pecado aun cuando te das cuenta de que tus obras (pensamientos,
palabras y acciones) no se conforman al carácter de Cristo (haciendo caso omiso de
II Corintios 10:5; Gálatas 2:20, 5:22-24; Colosenses 3:1-11; I Pedro 1:14-16; I Juan 3:2-3).
II. El punto de vista del hombre sobre los pecados que dominan la vida
B. El mundo reconoce que algunos problemas que dominan la vida son dañinos para la
existencia personal (p. ej.: actos criminales, “fobias,” posponer responsabilidades y
pereza), y se anima a las personas para que los confronten. Sin embargo, los planes
para vencer estos problemas están basados en la sabiduría humana, haciendo caso
omiso del poder de Dios y de los lineamientos de Su Palabra. Tales “soluciones”
exaltan al hombre y no le enseñan a la persona a agradar al Señor en todas las cosas.
III. Algunas explicacion es equivocad as que el hombre da por los pecados que domina n
la vida
IV. Algunos de los inten tos del hombre para tratar con los problem as que esclavizan a
las personas
D. Hacer que la persona se una a un “grupo de apoyo” secular, formado por personas
que han expe rimentad o el mis mo p rob lema, debido a que ellos p uede n
comprender, mejor que nadie, lo que la persona está pasando.
NOTA: Los que se dan cuenta en un “grupo de apoyo” formado por no cristianos a
menudo están conscientes de las consecuencias de su mal comportamiento (es decir,
pecado) y por eso pueden advertir a los demás. Sin embargo, la “comprensión” y
subsiguiente “ayuda” viene de la gente del grupo en vez de Jesucristo (ver Hebreos
4:15-1 6) y de la Palabra de Dios (ver II Timoteo 3:1 6-1 7; H ebreos 4:1 2). Sin
lin eamien tos bíblicos , la “comu n icación ” en estos grup os a menu d o esta for mad a p or
ex p res ion es p eca min os as d e e mocion es, con frontacion es airad as, recu erd os d e p ecad os
pasados, chisme, blasfemia y “soluciones” no bíblicas a los problemas. Además, el
en foqu e en s í mis mo es a menu do d e imp ortan cia fu nd a mental p ara “progres ar” co mo
un miembro de un grupo de apoyo secular. (Repasa las Lecciones 4 - 13)
H. Aprender a “separarte” del problema que domina la vida de otra persona (es
decir, deja de ser “codependiente”).
NOTA : Los programas dis eñ ados para person as “codep endientes ” señ alan correctamen te
el error d e ad ap tars e al co mp orta mien to “en fer mo ” (p eca m in os o) d e un a p ers on a
es clavizad a p or u n p roblema qu e d omin a la vid a. Sin emb argo, también s e d efin e a la
person a “cod ep en diente” como “en ferm a” por p erman ecer en la relación con la p ers on a
es clavizad a p or el p roble ma qu e d o min a la vid a. Gen eral men te, estos p rogr a m as
enfatizan el centrars e en uno mismo. Destacan que no se debe encubrir ni particip ar en
el comp ortamien to “en fermo” d el otro. A un qu e el én fas is bás ico d e este tipo d e p rograma
pu ed e s er s imilar a los p rin cip ios bíblicos, la m an era d e centrarte en tu p rop ia vid a y
rehus ar acep tar o ad ap tarte a los p ecad os d e otro, está bas ad o en la s abid u ría d el
hombre y es contraria a la Es critu ra. P or ejemp lo, hay un én fas is en el “yo” en el fo nd o
de la ma yoría d e los p rogram as s ecu lares p ara p ers on as “cod ep en dientes” (p or ejemp lo
d icen , “haz es to p or ti, y p or n ad ie m ás ”). E s tos p rog r a m as p ar a p e rs on as
“cod ep end ientes ” tien en a s u favor qu e p romu even el “ap oyo” entre sus mie mbros y n o
permiten qu e echen la cu lp a a otros. Sin embargo, en es tos p rogram as n o s e en fatiza el
aprend er a vivir p ara Dios y edificar a los d em ás bíblicamen te (ver I Corintios 2:1 4) .
También s e p ermiten y, a veces , has ta fomen tan mu chas otras violacion es es p ecíficas a
la E s critu ra (p . ej.: arrebatos d e en ojo, recu erd os d e p ecad os p as ad os , chis me, ani mar
la d isolución matrimon ial, exp res iones de amargura, falta d e perdón bíblico o no p racticar
el amor bíblico). (Repas a todas las leccion es )
A. Dios no te asegura que Él te oirá o que contestará tus oraciones (basado en Salmo
66:18; Proverbios 15:29, 28:9; Isaías 59:1-2; I Pedro 3:12).
B. Llevarás tanto las consecuencias espirituales como las físicas (basado en Salmos
32:3-5, 38:1-10, 51:3; I Corintios 5:3-5, 11:28-30 ; Colosen s es 3:25; Hebreos 12:5-11).
D. Poco a poco llegarás a ser más miserable, y la vida será más difícil (basado en
Proverbios 1:24-32; 13:15, 21a; 28:13-14), ya que le estás dando ventaja a Satanás
en tu vida (basado en II Corintios 2:10-11, 10:5; Efesios 4:26-27, especialmente el
versículo 27; II Pedro 2:19b-22; I Juan 3:4-9).
F. Tú, por tus propias obras, impedirás toda comunión verdadera con los del Cuerpo
de Cristo (basado en I Corintios 5:9-11; II Tesalonicenses 3:11-15).
IGLESIA
DISCIPLINA
PRESUP UE STO PAZ
FAMILIAR
GOZO
b. Cegando los ojos de los no creyentes para que no puedan ver la luz
de las Buenas Nuevas de Jesucristo (II Corintios 4:4);
c. Usando falsos mensajeros (falsos profetas, falsos apóstoles, falsos
maestros, falsos Mesías) que pueden hacer grandes señales y maravillas
(bas ad o en Mateo 7:1 5-23; 24:4-5, 11, 23-24; Marcos 1 3:6, 21 -22; II Corintios
11:13-15; II Tesalonicenses 2:8-10; II Pedro 2:1-3, 12-22; I Juan 4:1);
d. Distorsionando la Palabra de Dios (bas ado en Génesis 3:1-5; Mateo 4:3,
6; II Pedro 1:20 - 2:1);
e. Usando el poder demoniaco para esclavizar a los no creyentes en la
falsa adora ción (bas ado en Salmo 1 06:34-39, esp ecialmente el versículo 37;
I Corintios 10:19-20; I Timoteo 4:1; Apocalipsis 9:20) y para afligirlos
físicamente (basado en Mateo 9:32, 12:22, 17:15-18; Marcos 5:1-5, 9:17-22);
f. Sembrando cizaña (falsos creyentes) entre los del Cuerpo de Cristo
(basado en Mateo 13:24-30, 36-43);
g. Tentando a los creyentes para que cometan pecado (basado en Hechos
5:3; I Corintios 7:5; I Tesalonicenses 3:5);
h. Acusando con t in ua mente a los cre y e ntes delante de Dios
(Apocalipsis 12:10);
i. Intrigando contra los hijos de Dios y tratando de extraviarlos (basado
en Mateo 24:24; II Corintios 11:3; Efesios 6:11; I Tesalonicenses 2:18); y
j. Trayendo sufrimiento a las vidas de los hijos de Dios (pero siempre
bajo las lim itaciones impuestas p or Dios) (bas ad o en Job 1 :8-1 2,
es p ecialmen te el versículo 1 2; 2:3 -6, es p ecialmen te el versículo 6; Lu cas
22:31-32; Apocalipsis 2:10).
A. El poder y las habilidades de Satanás no son iguales a los de Dios, ya que Satanás
es un ser creado (basado en Colosenses 1:13-17, especialmente el versículo 16). Todo
lo que ha sido creado, no importa que tan poderoso sea, está bajo la sujeción del
poder del resucitado Señor Jesucristo (Mateo 28:18; Efesios 1:19-23, especialmente
versículos 21-22; Colosenses 1:16; 2:9-10, especialmente el versículo 10).
B. Satanás puede hacer y puede tener únicamente lo que Dios le permita (basado en
Job 1:7-1 2, 2:1-7; Lucas 4:6, 22:31-32; II Tes alonicens es 2:1-1 2, especialment e el
versículo 7; Apocalipsis 2:10).
C. Dios maldijo a Satanás (Génesis 3:14-15) lo juzgó (Juan 12:31; 1 6:7-11, especialmente
el versículo 11) y en su debido momento, será echado al fuego eterno con sus
ángeles (Mateo 25:41), donde ya estarán la bestia y el falso profeta (Apocalipsis
20:10) y los inconversos (Apocalipsis 20:15).
D. Jesús vino al mundo para destruir públicamente (es decir, hacer inop erante,
desatar o deshacer) las obras del diablo (basado en Génesis 3:15; I Ju an 3:8) y
desarmar los poderes de los gobernantes y autoridades que están bajo el control
de Satanás (basado en Lucas 10:17-19; Colosenses 2:13-15, especialmente el versículo 15).
1. Jesús fue completamente victorioso sobre las tentaciones de Satanás (Mateo
4:1-11; Lucas 4:1-13).
2. Jesús, mientras estuvo en la tierra, demostró Su victoria sobre Satanás
(Marcos 3:22-27, especialmente el vers ículo 27) teniendo poder s obre los
demonios (Mateo 9:32-33, 12:22, 17:14-18; Marcos 5:1-13, especialmente los
versículos 8 y 13; Marcos 9:17-27, especialmente el versículo 25; Lucas 11:14,
20). Éstos reconocieron la autoridad que Él tenía sobre ellos (Marcos 5:7-12,
especialmente los versículos 7, 10, 12).
F. Aunque Satanás puede tentar a un creyente para que peque (I Corintios 7:5;
I Tesalonicenses 3:5), éste lleva el insuperable poder del Cristo resucitado (I Juan
4:4) y, por tanto, es capaz de derrotar a Satanás en cada tentación no pecando
(Romanos 6:6-14, 17-18; 8:9-18; I Corintios 10:13; I Pedro 2:24-25).
1. Pese al poder fenomenal de Satanás, el creyent e que depende del poder, los
recursos y la victoria ya establecida de Dios sobre Satanás, puede darse
cuenta de las maquinaciones del diablo (II Corintios 2:11) y puede estar
firme en su contra (Efesios 6:10-18).
2. El creyente que se está sometiendo a Dios p uede resistir al diablo y puede
ser más que vencedor en Cristo Jesús (Romanos 8:31-39; Santiago 4:7; I Pedro
5:8-10; Apocalipsis 12:10-11, especialmente el versículo 11).
TAREAS DE LA LECCIÓN 20
tarea concluida
❑ A. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Romanos 6:22 y Efesios 6:10-11.
Memoriza Romanos 6:22 y Efesios 6:10-11 y comienza a memorizar Efesios 5:18 y
6:12-13. Repasa los versículos memorizados anteriormente.
* Las tareas marcad as con un asteris co (*) deben ser termin ad as como prerrequ is ito para
optar a un entrenamiento posterior en consejería bíblica.
CUARTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Repasa la NOTA en PRINCIPIO S BÍBLICO S: PECADO S QUE DO MINAN
LA VIDA (PRIMERA PARTE) (Lección 20, Página 2) tomada de la Lección 9,
Página 3.
3. * Concluye tu estudio de RECONOCIENDO LO S PECADOS Q UE DO MINAN LA
VIDA (Lección 20, Páginas 3-7). Toma los pasos bíblicos para vencer los pecados
esclavizantes en tu propia vida.
4. Finaliza con oración.
QUINTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Examina EFECTO S DE LOS PECADOS QUE DO MINAN LA VIDA (EL
CÍRCULO DE LA VIDA) (Lección 20, Página 8). Si reconoces que algún pecado
ha afectado áreas específica de tu vida, da los pasos bíblicos necesarios para ser
restaurado con el Señor y con los demás en éstas áreas. Referirte también a: EL
CA MINO AS CENDE NT E: CA MINA N DO A L A MA NERA DE DIOS (L ección 5,
P ágin a 5), PAS OS PRÁ CT ICOS PA RA L OGRA R EL CA MB IO B ÍBL ICO (L ección 8 ,
P ágin as 8 -1 0 ), PROB L E MA S INT ERP ERS ONA L ES ) (PRIME RA y S EG UN DA
PA RT E) (L eccion es 1 2 y 1 3) y GUÍA S: HOJ A DE T RA B AJ O, LA V ICT ORIA S OB RE
LOS FRACASOS (Suplemento 7).
3. Comienza tu estudio de DIOS HA ROTO EL PODER DE SATANÁS (Lección 20,
Páginas 9-11). Éste es el primero de tres días de estudio. En el estudio de hoy,
pon especial atención en la manera en que Satanás intenta frustrar la obra de
Dios, numeral I., inciso C., punto 5.
4. Finaliza con oración.
SEXTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Prosigue tu estudio de DIOS HA RO TO EL PODER DE SATANÁS (Lección 20,
Páginas 9-11). Examina a fondo los pasajes de referencia de las Escrituras que
describen las limitaciones y el juicio de Satanás, numeral II. Marca los versículos
de la manera en que Dios ha vencido totalmente el poder de Satanás en la vida del
creyente.
3. Toma los pasos bíblicos para vencer todos los pecados esclavizantes en tu vida.
4. Finaliza con oración.
SÉPTIMO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Concluye tu estudio de DIOS HA ROTO EL PODER DE SATANÁS (Lección 20,
Páginas 9-11). En el numeral III. repasa la importancia de suprimir cualquier
relación que tengas con alguien o con algo relacionado con prácticas satánicas.
3. Toma los pasos bíblicos para vencer todos los pecados esclavizantes en tu vida.
4. * En conjunción con esta lección, contesta la pregunta 29, en el Examen a Li bro
Abierto (Lección 23, Página 3).
5. Finaliza con oración.
6. Pídele a un amigo que te escuche decir los versículos de esta semana. Explícale
cómo se aplican a tu vida.
* L as tareas marcadas con un as teris co (*) deben s er termin ad as como prerrequis ito para optar
a un entrenamiento posterior en consejería bíblica.
LECCIÓN 21
Efesios 5:18
Efesios 6:12-13
1
A. Repasar los recursos que Dios te ha provisto para que puedas vencer a Satanás en
todas las áreas de tu vida;
C. Proveer un plan bíblico para vencer los pecados que dominan la vida;
D. Presentar los lineamientos bíblicos para responder a una persona que está
practicando un pecado que domina la vida; y
A. Autoconfrontación
1. PRINCIPIO S B ÍB L ICOS: PECADO S QUE DO MINAN LA VIDA
(SEGUNDA PARTE) (Lección 21, Páginas 2-3)
2. VISTIÉNDOTE DE TODA LA ARMADURA DE DIOS (Lección 21,
Páginas 4-12)
3. VENCIENDO LOS PECADOS QUE DOMINAN LA VIDA (Lección 21,
Páginas 13-19)
4. RESPOND IEND O BÍBLICA MEN T E A ALGUIEN ESCLAV IZ A D O POR
UN PECADO QUE DOMINA LA VIDA (Lección 21, Páginas 20-23)
C. Consejería bíblica
1. UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA POR SU
ESPOSO (Lección 21, Páginas 24-25)
PRINCIPIOS BÍBLICOS:
PECADOS QUE DOMINAN LA VIDA (SEGUNDA PARTE)
IV. Tu práctica
(Principio 94) Ya que la Palabra de Dios enseña que los que practican continuamente
el pecado no heredarán el reino de Dios (I Corintios 6:9-10; Gálatas
5:19-21; I Juan 3:6-9), lleva a cabo un examen cuidadoso de ti mismo
para determinar si estás en la fe, es decir, si realmente eres un creyente
en Jesucristo (basado en Juan 3:3, 16-21, 36; Roman os 10:8-11; II Corintios
13:5; I Juan 2:3-6, 3:4-9, 5:11-13).
(Principio 95) Haz una evaluación cuidadosa que incluya cuándo, dónde, cómo y
con quién cometes el pecado que te domina (basado en Salmo 139:23-24;
Mateo 7:1-5; I Corintios 11:31). Elabora un plan bíblico para ser un
vencedor en cada una de estas situaciones, vistiéndote de toda la
a rmad u ra de Dios (bas ad o en R om an os 6:1 2-1 3; I Corintios 6:9-1 2; E fes ios
2:10; 4:1-3, 25-32; 6:10-18; Colosenses 2:6, 3:1-17).
(Principio 96) Inmediatamente da los pasos para eliminar, resistir o huir de las
tentaciones inesperadas que surjan, especialmente en el área del pecado
que domina tu vida (basado en Salmo 1:1; Proverbios 4:14-1 9, 27:12;
I Corintios 15:33; II Timoteo 2:22; Santiago 4:7; I Pedro 5:8-9).
(Principio 97) Sé continuamente una persona que practica con fidelidad la Palabra
en todas las áreas de tu vida. Especialmente, sé diligente en seguir tu
plan bíblico para vencer el pecado que domina tu vida, y así poder
madurar a la semejanza de Cristo en todas tus obras (pensamientos,
palabras y acciones) (basad o en Salmo 1 9:7-11; II Timot eo 3:16-1 7;
Hebreos 5:14; Santiago 1:22-25; I Pedro 1:13-22; II Pedro 1:2-11).
Referirte también a:
EL CAMINO ASCEND ENT E: CAMINANDO A LA MANERA DE
DIOS (Lección 5, Página 5);
LA IMPORTANCIA DE HACER LA PALABRA DE DIOS (Lección 5,
Págin as 6-9);
LA PERSPECTIVA BÍBLICA SOBRE LAS PRUEBAS Y LAS
TENTACIONES (Lección 8, Páginas 3-7);
PASOS PRÁCTICOS PARA LOGRAR EL CAMBIO BÍBLICO (Lección 8,
Páginas 8-10) numeral I. Responde de inmediato a la necesidad
que tienes de cambia r bíblica men t e; y
VENCIENDO LOS PECADOS QUE DOMINAN LA VIDA (Lección 21,
Páginas 13-19).
B. El ponerte las armas que Dios da, te capacita para estar firme en la fuerza del
Señor (Efesios 6:10-11, 13).
C. El estar protegido por todas las partes de la armadura de Dios, te ayuda a estar
equipado para andar diariamente con seguridad en el Señor (Efesios 6:13-17).
C. Satanás, como el príncipe y el que engaña al mundo entero (Juan 12:31; Apocalipsis
12:9), diligentemente maquina para ganar ventaja sobre ti y sobre todos los
creyentes en Cristo (basado en II Corintios 2:11).
A. Como creyente, eres una nueva criatura (II Corintios 5:1 7) y a firmado en tu
posición en Cristo (Romanos 8:14-1 7; I Corintios 1:30; Gálatas 4:4-7; Efesios 2:5-7;
Filipenses 3:20; Colosenses 2:9-10).
Referirte a:
BÍBLICAMENT E PUEDES CAMBIAR (PRIMERA PARTE) (Lección 1, Páginas 3-7),
numeral VII., inciso C., y
BÍBLICAMENT E PUEDES CAMBIAR (SEGUNDA PARTE) (Lección 2, Páginas 3-5),
numeral I., inciso A.
B. Debido a la muerte y resurrección del Señor Jesucristo, tú, como creyente, puedes
ser más que un vencedor (Romanos 8:31-39, especialmente el versículo 37; I Juan
4:4, 5:4-5), puesto que ya no necesitas estar esclavizado por el pecado (Romanos
6:5-14, 17-18; Hebreos 2:14-15).
Referirte a:
BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (PRIMERA PARTE) (Lección I Páginas 3-7),
numeral III. y
DIOS HA ROT O EL PO DER DE S A TA NÁ S (L ección 20 , P ágin as 9-1 1 ), nu meral II.,
inciso D., E. y F.
C. Como creyente, por medio de la oración, tienes libre acceso a la misericordia,
gracia, sabiduría y poder de Dios en Jesucristo (basado en Mateo 26:41; Lucas 22:40;
Ju an 1 6:23-24; II Tes alon icen s es 3:1 -3; Hebreos 4:15 -1 6; San tiago 1 :5; I Ju an 5:1 4-15).
Referirte a LA ORACIÓN PROVEE COMUNICACIÓN CON DIOS (Lección 3,
Páginas 9-12).
D. Por medio del Espíritu Santo que mora en ti (basado en Juan 14:16-17; Romanos 8:9,
14; I Corintios 3:16, 6:19; Gálatas 4:6-7; II Timoteo 1:14), tienes la capacidad para
discernir entre la verdad y la mentira (I Juan 2:18-27, especialmente los versículos
20 y 27), y puedes recibir la guía divina (I Corintios 2:9-13). Además, el Espíritu
Santo se opone a que lleves a cabo los deseos de la carne (Gálatas 5:16-17).
Referirte a:
BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (SEGUNDA PARTE) (Lección 2, Páginas 3-5),
numeral I., inciso B., y
EL ESPÍRITU SANTO TE DA EL PODER PARA RESOLVER TUS PROBLEMAS
(Lección 3, Páginas 6-8).
E. Dios te ha dado Su Palabra (la Biblia) como la única autoridad para guiarte en
todos los aspectos de tu vida (basado en Salmos 19:7-11; 119:11, 105; II Timoteo
3:16-17; Hebreos 4:12; II Pedro 1:2-11).
Referirte a:
BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (SEGUNDA PARTE) (Lección 2, Páginas 3-5),
numeral I., incisos B., C., D., y
LA ESCRITURA ES TU AUTORIDAD (Lección 3, Páginas 3-5).
IV. Es tu responsabilidad vestirte de toda la armadura de Dios
A. Ya que cada parte de la armadura de Dios está diseñada para protegerte de
ataques específicos en tus batallas espirituales, serás vulnerable a la derrota si te
vistes solamente de algunas partes, pero no de toda la armadura. Recuerda, que
la armadura de Dios es totalmente suficiente para que resistas al diablo y para que
estés firme en su contra, pero es tu responsabilidad vestirte de toda la armadura de
Dios (basado en Efesios 6:10-17).
1. “… ceñidos vuestros lomos con la verdad …” (Efesios 6:14).
a. Tal como el cinturón sujetaba la túnica del soldado romano para no estorbar
la facilidad de los movimientos en el combate, así el uso de la verdad
bíblica debe permitir que te muevas libremente en tu vida cotidiana, sin
estorbos y sin ataduras del pecado, listo para entrar en combate espiritual.
b. La verdad que viene únicamente de la Palabra de Dios (Salmo 119:160;
Juan 17:17), enfatiza la correcta comprensión del Señor Je sucristo
(Juan 14:6) y tu relación con Él (Juan 8:31-32, 36). La verdad bíblica
también enfatiza que debes ser veraz al confrontarte a ti mismo
(bas ado en Salmo 51:6; Mateo 7:1-5; Lucas 6:39-45) y al confrontar
bíblicamente tus relaciones con los demás (Juan 13:35; Romanos 12:9;
I Corintios 13:4-8a; Efesios 4:15, 25). Tiene singular importancia que
reconozcas las áreas en las cuales eres más vulnerable a los ataques
de Satanás. Con la determinación de ser veraz, elabora un plan
bíblico para vencer estas áreas específicas de debilidad o de tentación
B. Después de que te has vestido de toda la armadura de Dios, debes estar firme y
resistir al diablo (Efesios 6:11, 13; Santiago 4:7; I Pedro 5:8-9). Desde esta posición
victoriosa en Cristo (totalmente cubierto por la armadura de Dios), debes orar en
todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, especialmente por las demás
personas en el Cuerpo de Cristo (basado en Romanos 8:26-27; Efesios 6:18).
Referirte a:
EL ESPÍRITU SANTO TE DA EL PODER PARA RESOLVER TUS
PROBLEMAS (Lección 3, Páginas 6-8), numeral II., inciso B.;
LA ORACIÓN PROVEE COMUNICACIÓN CON DIOS (Lección 3,
Páginas 9-12);
INICIOS DEL CAMBIO BÍBLICO (Lección 5, Página 4);
EL CAMINO ASCENDENTE: CAMINANDO A LA MANERA DE DIOS
(Lección 5, Página 5);
PASOS PRÁCTICOS PARA LOGRAR EL CAMBIO BÍBLICO (Lección 8,
Páginas 8-10);
GUÍAS: HOJA DE TRABAJO, LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS
(Suplemento 7); y
HOJA DE TRABAJO: LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS (Suplemento 8).
II. Pa ra d arte cu en ta d e los p a tron es d e p ecad o o d e las ten ta cion es con resp ecto a este
problema en pa rticula r, haz una lista d e p ersona s, lugares o circunstan cias d ond e tus
presen tes problemas se hacen eviden tes en tu vida.
III. Usa u na HOJ A DE T RAB AJ O: L A V ICT ORIA SOB RE L OS F RA CA SOS (Su plemen to
8). Para llenar las columnas 1-3, sigue las instrucciones en GUÍAS: HOJA DE
TRABAJO, LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS (Suplemento 7).
IV. Al llen ar la colu mn a cua tro d e la HOJ A DE T RAB AJ O: L A V ICT O RIA SOB RE L OS
FRACASOS (Suplemento 8):
A. Elabora un plan básico para vencer los pecados que has identificado. En tu plan
incluye obras (pensamientos, palabras y acciones) que te ayudarán a desarrollar la
semejanza a Cristo, tomando en cuenta las siguientes guías:
1. Piensa bíblicamente
a. Considera cuidadosamente la autenticidad de tu salvación (basado en
I Corintios 6:9-1 0 ; II Corin tios 1 3:5; Gálatas 5:1 9-21 ; I Ju an 2:3-6, 3:7-10 ).
Si es n eces a rio, re fié rete a B ÍB L ICA M E NT E PU E DES CA M B IA R
(PRIMERA PARTE) (Lección 1, Páginas 3-7). Si eres un creyente en
J esu cris to, enton ces p u ed es u s ar el resto d e este plan p ara ven cer los p ecad os
que dominan la vida. Si te das cuenta que no has hecho un compromiso
de s alvación con J esu cristo, rep as a: L ección 1 , P ágin a 5, nu meral V . Por
la fe, puedes dar el primer paso del cambio bíblico.
b. Como creyente, recuerda que Dios ha prometido velar por ti en cualquier
situación, sin importar lo inquietante que ésta parezca (Salmos 23:1-6, 37:5;
Proverbios 3:25-26; Mateo 10:28-31; Romanos 8:28-29, 36-39; I Corintios 10:13).
Repasa ESPERANZA BÍBLICA (Lección 6, Páginas 6-7).
c. Recuerda que Dios, por medio de la muerte y resurrección de Jesucristo,
ha quebrantado el pode r de Satanás (bas ado en H echos 26:1 4-18,
es p ecialmen te el vers ícu lo 1 8 ; Hebreos 2:1 4 -15; I J u an 3:8 ), y ya n o tie nes
que ser esclavo del pecado (basado en Romanos 6:6-14, 17-18; 8:9-18;
I Corintios 10:13; I Pedro 2:24-25; I Juan 4:4).
Repasa DIOS HA ROTO EL PODER DE SATANÁS (Lección 20, Páginas 9-11).
d. Confiesa a Dios todos los pensamientos pecaminosos (I Juan 1:9) y
pídele ayu da pa ra ca mbia r este pat ró n peca min os o (bas ad o en
I Tesalonicenses 5:17; Hebreos 4:15-16; Santiago 1:5).
e. Regocíjate (I Tesalonicenses 5:16) y da gracias en medio de y por cada
s itu ación (E fes ios 5:20; I Tes alonicen s es 5:1 8), sab iend o que la
resistencia en las pruebas ayuda a conformarte a la imagen de Cristo
(basado en Romanos 5:3-5; Santiago 1:2-4).
Repasa BASE BÍBLICA PARA LA PAZ Y EL GOZO (Lección 6, Páginas 8-10).
f. Recuerda que el perdón que Dios te ha dado, es la base para que
perdones a los demás (Mateo 18:21-35; Efesios 4:32; Colosenses 3:13).
Rep as a PERDÓN (PERDONA NDO A L OS DEMÁS COMO DIOS T E HA
PERDONADO) (Lección 12, Páginas 3-5).
g. Recuerda que tu amor por los demás demuestra el amor que le tienes
a Dios (I Juan 2:9-11; 3:14-1 6; 4:7-11, 20-21). Recuerda orar por los
que te persiguen (Mateo 5:44).
Repasa EL SIGNIFICADO DEL AMOR BÍBLICO (Lección 13, Páginas 4-6).
h. Centra tus pensamientos en glorificar y en agradar a Dios y en ser de
bend ición a los d e má s en tod as las situa cione s (bas ado en Mateo 22:37-39;
Lu cas 9:23-24; II Corin tios 5:9, 1 5; 1 0 :5; Gálatas 5:1 6-1 7; Filip en s es 2:3-4,
4:8; Colosenses 3:2).
i. No pienses en cosas que conduzcan a fomentar más pecado en medio de
la situación en la que te encuentres. En cambio, disciplina tu mente para
pensar en las cosas que agradan al Señor (Filipenses 4:8; Colosenses 3:2).
R ep as a L OS EF ECT OS DE L OS PENS A MIENT OS , PA L A B RAS Y
ACCIONES QUE NO SO N BÍBLICOS (Lección 7, Págin a 5) y
RENOVANDO TU MENTE (Lección 7, Páginas 6-7).
j. Repasa salmos, himnos y cánticos espirituales que has memorizado
(basado en Efesios 5:19-20; Colosenses 3:16).
k. Piensa en las formas en que puedes animar a otros creyentes,
estimulándolos al amor y a las buenas obras (Hebreos 10:23-25).
2. Habla bíblicamente
a. Confiesa tus pecados actuales al Señor y a los que no has amado de una
manera bíblica, inclusive los pecados relacionados con el incumplimiento
de tus responsabilidades. Confiesa cualquier otro pecado que recuerdes
que todavía no has admitido (basado en Salmo 51:1-4; Santiago 5:16; I Juan 1:9).
P ara rep as a cómo con fes ar tu s p ecados a aqu ellos en contra d e las cu ales
has pecado, refiérete a:
G UÍAS : HO JA DE TRABAJO , LA VICTO RIA S O BRE LO S
FRACAS OS (Suplemento 8) numeral VI. Aplicación del cambio
bíblico, inciso D., punto 1. y
RECONCILIA CIÓN (ELIMINA N DO TODOS LOS OBSTÁCUL OS A LA
UNIDAD Y A LA PAZ) (Lección 12, Páginas 6-8) numeral II. Confesión.
b. No hables de tus éxitos pasados (Proverbios 27:2, 30:32; II Corintios
10:18), tristezas, derrotas (Filipenses 3:13-14) o preocupaciones sobre el
futuro (Mateo 6:34). No hagas comparaciones contigo mismo y/o con
los demás (II Corintios 10:12), ni prometas jactanciosamente lo que harás
en el futuro (Proverbios 27:1; Santiago 4:13-16). Por el contrario, edifica
a los demás hablando con agradecimiento de la bondad del Señor y de
lo que Él ha hecho por ti en esta situación (basado en Marcos 5:19-20;
Lucas 10:20; Efesios 4:29; Colosens es 4:6; Hebreos 13:15; I Pedro 3:15).
c. No calumnies, no propagues chismes, no seas contencioso ni uses palabras
que no edificana los demás (Proverbios 10:18; Efesios 4:29, 31; 5:4; Colosenses
3:8; II Timoteo 2:24; I Pedro 2:1). En cambio, que tus palabras sean veradaderas
y siempre con gracia, de acuerdo a la necesidad del momento, para que
sepas cómo responder a cada persona (Efesios 4:15, 25, 29; Colosenses 4:6).
d. No saques a relucir el pecado de alguna persona en forma acusativa
o vengativa, ya sea con los demás, contigo o con el que ha pecado
(P roverbios 1 0:1 8, 1 7:9, 20 :1 9; E fesios 4:29, 31 ; Colosens es 3:8; I P edro 2:1).
R ep as a PERDÓ N (PERDO NA ND O A L OS DEMÁ S COM O DIOS T E
HA PERD ONA D O) (L ección 1 2, P ágin as 3-5), esp ecial mente n u meral II.
Respondiendo al perdón de Dios.
e. Anima la reconciliación con Dios y con los demás, siguiendo los
lineamientos bíblicos (Mateo 5:9, 23-24; Romanos 12:18; II Corintios 2:6-8, 5:18).
R e f e ri rte a R E C O N C IL IA C I Ó N ( E L I M I N A N D O T O D OS L OS
OBSTÁCUL OS A LA UNIDA D Y A LA PAZ) (Lección 12, Págin as 6-8).
3. Actúa bíblicamente
a. Identifica todas las señales de peligro (p. ej.: situaciones, lugares, horas
y contactos personales que provoquen tentación) y actúa de inmediato
para eliminar, huir o resistir la tentación (basado en Salmo 1:1; Proverbios
27:12; I Corintios 1 0:13, 15:33; II Timoteo 2:22; Santiago 4:7; I P ed ro 5:8 -9).
R ep as a L A PERS PECT IVA B ÍBL ICA S OB RE L AS PRUEB A S Y LAS
TENTACIONES (Lección 8, Páginas 3-7).
b. Suspende todas las actividades, termina con todos los contactos, deja
toda asociación, y destruye todas las cosas y pertenencias que tienen
que ver con el pecado en particular que te ha esclavizado (basado en
Roman os 6:1 2-13, 21 ; I Corintios 15:33; II Corin tios 6:1 4 - 7:1 ; Efes ios 5:1 1-1 7,
esp ecialm en te los vers ícu los 1 1 -1 2; Filip en s es 3:1 6-20 ; I Tes alon icen s es
5:22; II Timoteo 2:22). Rápidamente llena los vacíos que quedaron debido
a la eliminación de la vieja manera de vivir con un plan vigoroso para
vivir en santidad, revistiéndote de las nuevas prácticas (Tito 2:11-14).
Rep as a las Lecciones 5 - 8 y GUÍAS: HO JA DE TRABAJO , LA
VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS (Suplemento 7).
NOTA: Si es necesario, busca y permanece bajo la supervisión de un médico
general mientras estés dando los pasos para vencer algún pecado en tu vida
Lección 21, Página 15 ©Biblical Counseling Foundation
VENCIE NDO LOS PECADOS QUE DOMIN A N LA VIDA 16
1:2-4), porque Dios hace que todo ayude a bien en la vida de Sus hijos (basado
en Salmo 37; Proverbios 3:5-12; Romanos 8:28-29; Efesios 1:3-14; Filipenses 1:6).
1) Recuerda que todo lo puedes hacer en Cristo que te fortalece (Filipenses
4:11-13), ya que tu competencia proviene de Dios y no de alguna
“fuerza interior” natural (II Corintios 3:5). Recuerda que no puedes
hacer nada fructífero separado de Jesucristo (Juan 15:5).
2) Alaba y glorifica a Dios porque Él es suficiente aun en tus áreas
de debilidad (II Corintios 12:9-10), y también porque Él es
poderoso para guardarte sin caída, y presentarte sin mancha
delante de Su gloria con gran alegría (Judas 24-25).
b. Recuerda que Dios mira tu corazón, no tu apariencia exterior (I Samuel
16:7). Debes ser intachable delante de Dios en tus pensamientos, ya sea
que otros tengan conocimiento de ellos o no (bas ado en H echos 23:1,
24:16; Romanos 14:12; Efesios 4:1; Filipenses 1:9-11; Colosenses 1:21-22).
1) Aun si empiezas a concebir pensamientos pecaminosos en esta
circunstancia imprevista, confiésalos al Señor (I Juan 1:9).
2) Recuerda que no es la cantidad de tiempo empleado en pecar
o la gravedad del pecado (por las normas humanas) por las
cuales debes juzgarte a ti mismo. Más bien, lo que importa es
el hecho de que dejaste de andar en el camino de Dios, aunque
sea momentáneamente (Santiago 2:10, 4:17).
4. Agradece a Dios de que eres Su siervo en la presente circunstancia (basado
en Efesios 5:20; I Tes alonicenses 5:18). Determina cómo le darás la gloria a
Dios (I Corintios 10:31; I Pedro 4:11) y busca la manera de edificar a los
demás sirviéndoles en esta situación (Efesios 4:29; Filipenses 2:3-4).
E. Actúa de acuerdo a tu plan de contingencia tan pronto como detectes la tentación
a pecar (basado en I Tesalonicenses 5:22; II Timoteo 2:19-22). Luego, comienza de nuevo
a hacer las cosas anotadas en tu plan básico (basado en Proverbios 24:16; Santiago 1:22-25).
F. Si cedes a la tentación decidiendo gratificar tus propios deseos carnales en lugar de
obedecer la Palabra de Dios, experimentarás la disciplina del Señor y consecuencias
dolorosas (basado en Deuteronomio 11:26-28; P roverbios 1:22-32; Romanos 6:1 6; Colos enses
3:25; Hebreos 12:5-13; Santiago 1:14-15; II Pedro 2:19b), tal como se ejemplifica en las vidas
de algunas personas en la Biblia (Josué 7:1-5, 20-26; Jueces 16:15-21; II Samuel 12:14-18).
1. Aun cuando caigas en tentación, puedes ser restaurado por el poder de
Dios (Salmos 37:23-24, 145:14; Proverbios 24:16; Miqueas 7:7-9), comenzar
de nuevo a practicar la Palabra (Santiago 1:25) y seguir adelante en tu
andar en el Señor Jesucristo (Efesios 4:1; Filipenses 3:12-14).
a. El primer paso en este proceso, es reconocer y confesar tus pecados
al Señor para que puedas recibir Su perdón y Su limpieza (basado en
Salmo 51:1-4; I Juan 1:9; Apocalipsis 2:5).
b. Confiesa tus pecados a aquellos contra los cuales has pecado (Santiago
5:16), facilitando así la posibilidad de reconciliación y la restauración
de las relaciones interpersonales (Romanos 12:18).
NOTA: Algun as relaciones no pu eden ni d eben s er rest aurad as s i
ocas ion an la tentación a p ecar (I Tes alon icen s es 5:21 -23; II Timoteo 2:22)
o a n o d arle gloria a Dios (I Corintios 1 0:31-33). Para d et ermin ar
bíblicamen te si una relación s e d ebe res t au rar, referirt e a PASOS
PRÁCTICOS PARA LOGRAR EL CAMBIO BÍBLICO (Lección 8,
Págin as 8-10) y contesta las preguntas en el numeral I., inciso F., punto 7.
c. Si es necesario, revisa tu plan de contingencia para estar mejor
preparado para vencer cualquier tentación futura (bas ado en II Timoteo
2:15; II Pedro 1:2-10).
Revisa
EL CAMINO ASCEND ENT E: CAMINANDO A LA MANERA DE
DIOS (Lección 5, Páginas 5) y
LA IMPORTANCIA DE HACER LA PALABRA DE DIOS (Lección 5,
Páginas 6-9).
2. Cuando vuelvas a los recursos divinos que Dios ha hecho disponibles para
tí, se te promete el consuelo de Dios (Salmo 119:50; Lamentacion es 3:22-23;
II Corintios 1:3-4), Su guía (Salmo 119:105, 133, 143; Romanos 8:14; II Timoteo
3:16-17), y Su fuerza divina para permanecer en Su camino (Salmo 119:28,
156; Romanos 8:10-13; Filipenses 4:13).
3. Como creyente genuino en Jesucristo, puedes experimentar de nuevo la
esperanza bíblica, ya que:
a. La disciplina del Señor, aunque causa tristeza (Hebreos 12:11), es una
expresión de Su amor por ti (Hebreos 12:5-6);
b. Dios ha prometido perfeccionar Su obra en ti (Filipenses 1:6, 2:13;
I Tes alonicenses 5:23-24). Es capaz de evitar que tropieces, y puede
presentarte ante Su presencia sin mancha y con gran gozo (Judas 24); y
c. Él te confirma (afirma, establece) hasta el fin (I Corintios 1:4-9).
Repasa ESPERANZA BÍBLICA (Lección 6, Páginas 6-7).
4. A pesar de tus fallas, Dios ha prometido que todas las cosas ayudan a bien
(Romanos 8:28). Tienes que empezar de nuevo a demostrar tu amor por el
Señor, siendo obediente a Su Palabra (Juan 1 4:15; I Juan 5:3; II Ju an 1:6) según
el propósito de Su llamamiento para que seas conformado a la imagen de
Jesucristo (Romanos 8:29; II Corintios 3:18).
I. Los pecados esclaviza n tes en la vida de otros, te dan la oportun id ad de examin arte
bíblicamente.
A. Antes de intentar tratar con los pecados de otra persona, debes examinar tu propia
vida delante del Señor (Mateo 7:1-5).
Referirte a
AUTOCON F RO NT A CIÓN BÍBLICA : ESENCIAL PARA EL DISCIPULADO
(Lección 2, Página 6) y
AUTOCONFRONTACIÓN BÍBLICA: UN PRERREQUISITO PARA AYUDAR A
OTROS BÍBLICAMENTE (Lección 2, Páginas 7-8).
B. Con fidelidad, debes poner en práctica la Palabra de Dios en todo (Santiago 1:25),
ya que tu obediencia a la Escritura está basada en tu amor por el Señor (Juan 14:15;
I Juan 5:3; II Juan 1:6) y no en el comportamiento de otro.
1. Como un hacedor de la Palabra, debes tratar a los demás de la misma manera
en que te gustaría que te trataran (Mateo 7:12).
2. Como un hacedor de la Palab ra, debes mostra r amor bíblico en todo
momento y estimar a los demás como superiores a ti mismo (basado en
Lucas 1 0:25-37; I Corin tios 1 3:4-8a; Filip en s es 2:3-4). Referirt e a EL
SIGNIF ICA DO DEL A MOR B ÍB L ICO (L ección 1 3, P ágin as 4-6), es p ecialmen te
numeral IV., inciso E.
3. Como un hacedor de la Palabra, debes practicar el perdón bíblico y alentar
la reconciliación bíblica en todo momento (bas ado en Mateo 5:23-24; Marcos
11:25-26; Lucas 17:3-4; Efesios 5:32).
Referirte a:
PERDÓN (PERDONANDO A LOS DEMÁS COMO DIOS TE HA
PERDONADO) (Lección 12, Páginas 3-5),
RECONCILIACIÓN (ELIMINANDO TODOS LOS OBSTÁCULOS A LA
UNIDAD Y A LA PAZ) (Lección 12, Páginas 6-8),
LA IMPORTANCIA DE HACER LA PALABRA DE DIOS (Lección 5,
Páginas 6-9) y
BASE BÍBLICA PARA LA PAZ Y EL GOZO (Lección 6, Páginas 8-10).
II. Los creyentes y los no creyentes necesitan tener conocimien to de los efectos del pecado
que domina sus vidas.
Tomás y María vien en a la s es ión . Despu és d e la oración in icial, el con s ejero emp ieza a
hablar.
Consejero: “Tomás, que bueno tenerte de nuevo con nosotros.”
Tomás: (In terru mp e antes d e qu e María p u ed a con tes tar). “Disculp a , p ero qu isiera
con testa r esa pregun ta an tes qu e Ma ría . ¡Creo qu e su semana ha sido
ex cel ente! ¡ Nunca pensé que di rí a esto, pero de v erdad que Marí a ha cambi ado!
Ya n o me fa stid ia , la casa está en ord en , la cena a su h ora d ebid a — y
deliciosa , p or cierto — y los n iños le ha cen caso, en vez de escond erse en sus
habitacion es en la noche.”
Tomás: “La verdad , es que n o me fue tan bien como a María . Ten go un p roblema
con l as bebi das al cohóli cas. R eal m e nte me ti ene do mi n ad o. L a ma yor parte
de nu estro di nero se ha gastado e n li cor, y no pue do v e ncer esto. Segur a mente
lo heredé d e mi padre q ue f u e u n al cohóli co. P uedo v er me si gui endo el mi smo
camin o. Qu iero d ejar d e hacerlo, pero simplemen te creo qu e no pu edo.
Su po ngo q ue nec esito co nseg ui r ay ud a prof esi onal , pero si mpl e m ente no
podemos hacerle frente al gasto en este momen to.”
Ya que Tomás necesita esperanza bíblica, ¿cómo podrías ayudarlo? (Recue rda, que
él es un nuevo creyente en Cristo). Sugerencias:
(1) Él necesita saber cómo Dios ha roto el poder de Satanás sobre el pecado que
domina la vida.
Referirte a BÍBLICAMENTE PUEDES CAMBIAR (SEGUNDA PARTE) (Lección 2,
Páginas 3-5) y
DIOS HA ROTO EL PODER DE SATANÁS (Lección 20, Páginas 9-11).
(2) Haz preguntas adicionales a Tomás para ayudarle a comprender que este pecado
esclavizante ha afectado todas las áreas de su vida.
(1) Recuérdale que su paz y gozo de ella viene de su obediencia a la Palabra de Dios,
debido a su amor por Jesucristo.
Referirte a BASE BÍBLICA PARA LA PAZ Y EL GOZO (Lección 6, Páginas 8-10).
(2) Recuérdale que ella es responsable únicamente por su propio crecimiento en
Cristo.
Referirte a
AUTOCON F RO NT A CIÓN BÍBLICA : ESENCIAL PARA EL DISCIPULADO
(Lección 2, Página 6) y
GUÍA S : HOJA DE TRABAJO , LA VICTO RIA S O BRE LOS FRACAS O S
(Suplemento 7).
(3) Ella no debe tratar de cambiar a Tomás, ya que los cambios bíblicos que haga son
únicamente entre él y el Señor.
Referirte a
LA IMPORTANCIA DE HACER LA PALABRA DE DIOS (Lección 5, Páginas 6-9) y
RESPOND IEND O BÍBLICA M E NT E A ALGUIEN ESCLAVIZA D O POR UN
PECADO QUE DOMINA LA VIDA (Lección 21, Páginas 20-24).
Ya que Tomás y María y sus hijos aún tienen cambios bíblicos que hacer en su
hogar, ¿cómo les animarías a hacerlos?
Sugerencia: recuérdales que deben mantener regularmente las mesas de conversación.
Referirte a VENCIENDO LOS PROBLEMAS A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN
BÍBLICA (GUÍAS PARA CONDU CIR UNA MESA DE CONV ERS A CIÓN) (Lección 15,
Páginas 6-9).
TAREAS DE LA LECCIÓN 21
tarea concluida
❑ A. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Efesios 5:18 y 6:12-13. Memoriza
Efesios 5:18 y 6:12-13. Comienza a memorizar Gálatas 5:22-25.
❑ G. * En conjunción con esta lección, contesta la pregunta 30, en el Examen a Libro Abierto
(Lección 23, Página 3).
* Las tareas marcadas con un asterisco (*) deben ser terminadas como prerrequisito para optar a
un entrenamiento posterior en consejería bíblica.
CUARTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Estudia VENCIENDO LOS PECADO S QUE DO MINAN LA VIDA (Lección 21,
Páginas 13-19). Observa cómo un plan bíblico para vencer los pecados que
dominan la vida, tiene que abarcar todas las áreas de tu vida, y tiene que
ejecutarse diligentemente todos los días. Éste es el primero de tres días de estudio.
3. Finaliza con oración.
4. ¿Estás permaneciendo fiel en la memorización de las Escrituras? Haz los ajustes
necesa rios e n tu h ora rio. Us a MI HORA RIO BÍB LICO PROPUES T O (Sup lemen to 1 5)
para ayudarte a ser más disciplinado en esta área de desarrollo espiritual.
QUINTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Prosigue tu estudio de VENCIENDO LOS PECADOS QUE DO MINAN LA
VIDA (Lección 21, Páginas 13-19). Si estás dominado por un pecado en particular,
subraya los pasos que no estás dando y comienza inmediatamente a practicarlos
cada día.
3. Finaliza con oración.
SEXTO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Concluye tu estudio de VENCIENDO LOS PECADO S QUE DO MINAN LA
VIDA (Lección 21, Páginas 13-19). Fielmente pon en práctica cada paso de este
plan para ayudarte a vencer cualquier pecado que tenga dominio sobre ti.
3. * Lee RESPONDIENDO BÍBL ICA MENT E A AL GUIEN ESCL AV IZ A DO POR UN
PECADO Q UE DO MINA LA VIDA (Lección 21, Pá gin as 20-23). Nota
especialmente que no eres responsable de hacer cambios en la vida de otra
persona; ese es el trabajo del Espíritu Santo. Sin embargo, debes usar todos los
recursos para ayudar a alguien a comprender los efectos dañinos de su pecado,
y cómo su comportamiento actual demuestra una falta de amor por Dios y por
los demás. Este plan necesita más estudio del que se puede hacer en un día o dos.
Señ ala las p artes d e es te estu dio qu e ex a min arás con más d etalle en el futu ro. Si s abes
de alguien que tiene un pecado que domina la vida, comienza a hacer planes
para confrontarlo bíblicamente en amor y en un espíritu de bondad.
4. Finaliza con oración.
SÉPTIMO DÍA
1. Inicia con oración.
2. * Lee UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA PO R SU
ESPOSO (Lección 21, Páginas 24-25). Aunque Tomás ha confesado que tiene un
pecado que domina la vida, nota que cada miembro de la familia debe continuar
centrándose en agradar al Señor en sus propias vidas, y no basar su paz y gozo
en las acciones de Tomás. Aprende cómo responder bíblicamente a cada área
problemática de esta familia, contestando las preguntas que están al final del
caso para estudio.
3. * En conjunción con esta lección, contesta la pregunta 30, en el Examen a Li bro
Abierto (Lección 23, Página 3).
4. Finaliza con oración.
5. Pídele a un amigo que te escuche decir los versículos para memorizar en esta
semana. Explícale cómo se aplican a tu vida.
* Las tareas marcad as con un asteris co (*) d eben ser termin ad as como prerrequis ito para optar
a un entrenamiento posterior en consejería bíblica.
LECCIÓN 22
Gálatas 5:22-25
1
D. Animarte a concluir el EXAMEN DEL CURSO (Lección 23), y prepararte para dar
tu testimonio de los frutos del Curso en la próxima sesión.
A. Autoconfrontación
1. PRINCIPIOS BÍBLICOS: LAS NORMAS DE DIOS PARA LA VIDA
(Lección 22, Páginas 2-3)
2. LAS NORMAS DE DIOS PARA TI (Lección 22, Páginas 4-6)
C. Consejería bíblica
UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES ABANDONADA POR SU
ESPOSO (Lección 22, Páginas 7-8)
PRINCIPIOS BÍBLICOS:
LAS NORMAS DE DIOS PARA LA VIDA
I. La perspectiva de Dios
(Principio 98) Las normas de Dios siempre son consecuentes y nunca están sujetas al
capricho del momento. Sus mandamientos son inalterables (Isaías 40:8;
I Pedro 1:25); no varían con la época en la que te ha tocado vivir (basado
en Salmos 19:7-11; 119:89, 160; Proverbios 30:5-6) ya que Dios es inmutable
(bas a d o en Éxodo 3:1 4-1 5; Malaqu ías 3:6; Juan 8:57-58 ; Hebreos
1:10-12, 13:8).
(Principio 99) Las normas de Dios son las mismas para todos los individuos en
todas las culturas; se aplican a todos sin importar edad, personalidad
o trasfondo de cada quien (basado en II Crónicas 1 9:7; Proverbios 20:11;
Hechos 10 :34-35; R oman os 1 :1 6, 2:2-11 , 3:21-30 ; Gálatas 3:26-29; E fes ios
6:9; Colosenses 3:25; II Timoteo 3:14-15). Por consiguiente, no existen
diferentes normas para adultos, niños, ricos, pobres, nacionalidades,
ocupación, sexo o cualquier otra diferencia.
(Principio 100) La clave para producir fruto en tu vida es el temor de (reverencia por)
Dios (Salmos 111:10, 145:19; Proverbios 1:7, 3:7-8, 9:10, 14:27, 19:23;
Eclesiastés 8:12-13, 12:13-14), y consecuentemente, guardar Sus
mandamientos en todos los aspectos de tu vida (ser un hacedor de la
Pa lab ra) (bas ad o en Éx od o 20 :1-1 7; Deu terono mio 11 :26-28 ; Mateo 7:24-
27; Juan 14:21, 23; 15:10-11; Santiago 1:25; I Juan 3:22).
II. Tu esperanza
(Principio 101) Los planes de Dios son para tu beneficio (basado en Salmo 145:17;
Jeremías 29:11-13; Romanos 8:28) y tienen como meta tu madurez en
Cristo (basado en Romanos 8:29; II Corintios 3:18). Si guardas los
mandamientos de Dios, Él te bendecirá; si no los guardas, Él te juzgará
con el fin de disciplinarte (Deuteronomio 11:8-9, 13-17, 26-28; Salmo
32:3-5; I Corintios 11:31-32; Hebreos 12:5-11; Santiago 1:22-25).
(Principio 102) Las normas de Dios no son difíciles de cumplir (Mateo 11:28-30), ya
que Él te fortalece, te apoya y evita que tropieces al andar en el
camino del Señor, cooperando así, con el cambio que Él está llevando
a cabo en tu vida (bas ado en Josué 1:8-9; Salmos 1 03:1 -5, 1 21:1 -8;
Proverbios 3:5-6; Isaías 40:29-31 ; Mateo 28:18 -20 ; Juan 6:37; Efesios
1:13-14; Filipens es 2:12-13; Colosen s es 2:6-7; II Pedro 1:10; Judas 24-25).
III. Tu cambio
(Principio 103) Desecha las obras de las tinieblas, vístete del Señor Jesucristo, y no
proveas para los deseos de la carne (Romanos 13:12-14). Vístete de
toda la armadura de Dios para estar firme contra las asechanzas del
diablo (Efesios 6:10-18).
(Principio 104) No te sorprendas ante las pruebas, aun si parecen severas; más bien,
regocíjate en ellas, ya que Dios las usa para desarrollar en tu vida
madurez en tu vida, semejante a la de Cristo (basado en Romanos 5:3-
5; II Corintios 4:7-18; Santiago 1:2-4; I Pedro 4:12-13). Prepárate
para ser insultado y sufrir persecusión debido a tu compromiso con
Jesucristo, y tu fidelidad en ser obediente a la Palabra de Dios (bas ado
en Mateo 5:10-12, 10:16-28; II Timoteo 3:12; I Pedro 4:12-1 9). Si tienes
que padecer por causa de la justicia, serás bienaventurado (basado en
Mat eo 5:1 0-1 2; Lucas 6:22-23; Santiago 5:1 0-11 ; I Ped ro 3:1 3-1 7,
especialmente el versículo 14; I Pedro 5:6-10).
IV. Tu práctica
(Principio 105) Establece y mantén normas bíblicas que te animen a ti y a tus hijos (si
tienes) a practicar la santidad. Identifica los rasgos divinos que necesitan
ser desarrollados en ti, además de las responsabilidades y actividades
bíblicas correspondientes que demuestren la semejanza a Cristo (bas ado
en Gálatas 5:22-23; Efesios 1:4, 4:1, 4:17 - 6:9; Filipenses 2:12-13;
Colosenses 3:12-24; I Timoteo 4:7-8; II Pedro 1:2-10).
A. Haz todas las cosas de corazón, como para el Señor (Colosenses 3:23-24), de buena
voluntad (Efesios 6:7-8) y celo (Tito 2:14; I Pedro 3:13).
B. Tacha toda actividad que no debes continuar. Usa las siguientes preguntas para
determinar las actividades que necesitan ser eliminadas (revisado de la Lección 8,
Página 9):
1. ¿Es esto conveniente? (I Corintios 6:12, 10:23a).
2. ¿Me controla esto en cualquier forma? (I Corintios 6:12).
3. ¿Es esto una piedra de tropiezo en mi vida? (Mateo 5:29-30, 18:8-9).
4. ¿Pod ría e s to cau sar que t rop e za ra ot ro cre yent e? (Roman os 1 4:1 3;
I Corintios 8:9-13).
5. ¿Esto edifica (afirma) a los demás? (Romanos 14:19; I Corintios 10:23-24).
6. ¿Glorifica esto a Dios? (Mateo 5:16; I Corintios 10:31).
C. Anota en una hoja de papel todas las actividades y responsabilidades que se deben
in icia r. R eferirte al nu meral I. L o qu e d ebes ha cer (u na lista d e ejemp los), en es ta
lección.
D. Elabora un plan para vivir de una manera que agrada al Señor y anota tu nuevo
horario en MI HORARIO BÍBLICO PROPUESTO (Suplemento 15).
Durante la oración, cada persona habla con gratitud de la fidelidad de Dios y de la total
su ficiencia d e Su P alabra. Des pu és qu e el líd er cons ejero termin a la oración , s e d irige a Tomás y a
María.
Consejero: “Sabemos que han sido fieles en cumplir con las tareas anteriores. Bueno,
¿qué han decidido sobre su plan futuro de crecimiento?”
Lu ego, Tomás y María p res entan su s p lan es bíblicos p ara con tinu ar creciend o en Cris to. Hacen
el co mp romis o d e con tinu ar el p atrón actu al d el d evocion al p ers on al y fa miliar, la me morización d e
la Escritura, la asist encia a estudios bíblicos y servicios de adoración, la comunión con otros
creyen tes, la mes a de con vers ación , la p rogramación d e resp ons abilid ad es (en fatizan do las man eras
esp ecíficas d e servirs e mutu amente) y de pros egu ir con la autocon fron tación de un a man era bíblica.
Ad e m ás d e m an ten er su comp o rta m ien to bíblic o actu al, p res en t an p lan es p ara in volu cr ars e
pers on almente en el ministerio d e su igles ia y p ara d is eñ ar p royectos familiares p ara ayud ar a otros .
Ex p res an el d es eo d e cap acitars e en con s ejería bíblica, y hacen el comp ro mis o d e in s cribirs e en el
próximo curso de autoconfrontación.
Desp u és d e exp licar su s plan es futuros p ara continu ar s u fid elid ad en s u and ar bíblico,
Tomás y María revis an las tareas qu e fu eron d e esp ecial ben eficio p ara ayud arlos a d es pojars e d e
su en foqu e cen trad o en s í mis mos, a fin d e vivir p ara el Señ or. A mbos men cion an qu e en las etap as
in iciales d e s u cons ejería, en contraron án imo en R oman os 8 :28 -29 y I Corintios 1 0 :1 3. A d emás
cu en tan qu e al inicio estaban sorprend id os al d ars e cu en ta d e cu an faltos d e amor eran , lo qu e s e
hizo evid ente p or su estu dio d e I Corin tios 1 3:4 -8 a. Cu and o termin an d e hablar, el con s ejero líd er
dice:
Consejero: “Oirlos hablar d e la diferencia que Jesucristo ha hecho en sus vidas, a
través de su obediencia a la Escritura, nos ha animado a todos. No
sola m en te h emos tenid o el p rivilegio d e ver la obra d e Dios en las vid as
d e cad a u n o d e n osotros, sin o qu e a h ora somos a mig os en Cristo p a ra
siemp re. Aun qu e con clu yan nu estras sesion es d e con sejería , qu eremos
qu e sepa n qu e esta mos disp onibles pa ra a mbos en los meses venid eros
y deseamos saber más de lo que Dios está haciendo en sus vidas.”
El con s ejero líd er lu ego exp lica qu e él y los otros con s ejeros es tán anu entes a ten er un con tacto
regu lar con ellos en los mes es ven id eros. Se exp lica qu e u n o d e los con s ejeros los con tactará, p or
lo men os un a vez al m es p or un añ o, p ara an i marlos a s egu ir crecien d o en Cris to. Des pu és de d ar
es ta exp licación s obre el apoyo y la respons abilid ad comp artid a qu e todos ten drán, la s esión fin aliza
con oración.
TAREAS DE LA LECCIÓN 22
tarea concluida
❑ A. * Con tus propias palabras, escribe el significado de Gálat as 5:22-25. Memoriza Gálatas
5:22-25 y comienza a memorizar I Juan 5:3-5.
❑ C. * Estudia LAS NO RMAS DE DIOS PARA TI (Lección 22, Páginas 4-6). Marca
cualquier declaración que señale las áreas de tu vida que nece sitan crecimiento
espiritual. Inclúyelas como parte de tu HOJA DE TRABAJO: LA VICTORIA SOBRE
LO S FRACASO S (Su p lement o 8) o MI HO RARIO BÍBLICO PRO PUESTO
(Suplemento 15).
❑ G. Termina tu testimonio personal sobre los cambios bíblicos que han ocurrido en tu vida
durante este curso. Referirte a EXAMEN DEL CURSO (Lección 23, Página 3) bajo Tu
Testimon io de los Fru tos d el Curso d e Au tocon fron ta ción, como gu ía para la prep aración
de tu testimonio. Además, prepárate para darlo verbalmente en clase.
* Las tareas marcadas con un asterisco (*) deben ser terminadas como prerrequisito para optar a
un entrenamiento posterior en consejería bíblica.
LECCIÓN 23
Instrucciones Generales
Es te ex am en cons ta d e tres p artes : Eva lua ción d e la Me moriza ción d e las Escritu ras,
Exa men a Libro A bierto y Tu T estimonio sobre los F ru tos d el Cu rso d e Au tocon fron ta ción.
Al con testar este ex am en , no es cribas en estas p ágin as , s in o resp ond e en u n a hoja en limp io. A n ota
tu s res pu es tas lo m ás comp leto qu e s e p u ed a, res p ond iend o d irecta men te la p regu nta for mu lad a.
Sie mp re qu e s e p id a u n a referen cia bíblica, an ota el libro, el ca p ítu lo y el (los ) versícu lo(s). Si s e
requiere escribir un versícu lo, se te pedirá específica m en te que lo hagas .
©Biblical
Lección 23,Counseling
Página 1Foundation Lección Foundation
©Biblical Counseling 23, Página 2
414 EXAMEN DEL CURSO
21 . Menciona por lo menos diez características del amor bíblico. Cita las referencias
bíblicas. (Lección 13, Páginas 4-6)
22. Menciona por lo menos cinco características de la comunicación bíblica. Cita las
referencias bíblicas. (Lección 13, Páginas 12-14)
23. ¿Cuáles son los elementos esenciales en el matrimonio bíblico? Por lo menos
anota cinco. Cita las referencias bíblicas. (Lección 14, Páginas 3-4)
24. Escribe un bosquejo breve, con citas de versículos de verdades bíblicas, para
guiar una conversación con alguien que te diga que el amor ha muerto en su
matrimonio. (Lecciones 14 - 15)
25. ¿Cuáles son las guías bíblicas importantes a seguir por los padres cristianos en
la crianza de sus hijos? Cita las referencias de apoyo. (Lecciones 16 y 17)
26. ¿Cuál es el propósito de la disciplina? ¿Cuándo es necesario disciplinar a un
niño? Cita las referencias bíblicas para tus respuestas. (Lección 17, Páginas 8-10)
27 . ¿Cuáles son las áreas claves para hablar con alguien que sufre depresión? Anota
cinco. Cita las referencias bíblicas. (Lección 18, Páginas 2-3)
28 . Anota cinco pasos específicos de acciones bíblicas que debe dar una persona que
está sufriendo de temor y preocupación. Cita las referencias bíblicas. (Lección 19,
Páginas 10-12)
29. Escribe un párrafo conciso (con referencias bíblicas) describiendo cómo Dios ha
roto el poder de Satanás. (Lección 20, Páginas 9-11)
30 . Anota por lo menos veinte pasos bíblicos que una persona debe dar para vencer
un pecado que domina la vida. (Lección 21, Páginas 13-19)
LECCIÓN 24
Juan 5:3-5
416
A. Repasar los propósitos de la consejería bíblica y la necesidad que tienen los creyentes
de aconsejar bíblicamente;
C. Animarte a continuar los hábitos bíblicos que has desarrollado durante este
curso; y
D. Proveer la oportunidad para que des tu testimonio de los cambios que el Señor
ha hecho en tu vida durante este curso.
A. Consejería bíblica
1. INTROD U CCIÓ N AL CURSO II: ENTREN A MIEN T O EN CONSEJ ERÍA
BÍBLICA (Lección 24, Páginas 2-3)
2. PRO CEDIMIENTO S BÁSICO S EN LA CO NSEJERÍA BÍBLICA
(Lección 24, Páginas 4-6)
E. Todos los creyentes espirituales (aquellos que andan en el Espíritu y son fieles en
confrontarse a sí mism os) son competentes para amonesta rse (aconseja rse)
mutuamente; Dios les ordena que restauren (reparen) a los demás (basado en
Mateo 7:1-5, 18:15; Romanos 15:14; Gálatas 5:25 - 6:1).
D. Al e xa m ina r los PROCE DIMIE NT OS BÁ SICOS EN LA CON SEJ ERÍA BÍB LICA ,
compara estos pasos con los procedimientos de consejería que se siguieron a través
de este curso con Tomás y María en UN CASO PARA ESTUDIO: MARÍA ES
ABANDONADA POR SU ESPOSO.
Comprendiendo el Problema,
(Todas las Lecciones,
Esperanza, Cambio y Práctica
Supplementos 1 y 11)
en Cada Sesión
(Prefacio,
Comprendiendo el Problema
Le ccione s 4-6, 20)
Responde
Desarrolla Patrones Enfócate en
Bíblicamen te
de Comunicación •No te Vengues las Responsabilidades
Bíblicos •Elimina Piedras de Dadas por Dios
Tropiezo
•Bendice a los Demás
(Lección 13) (Lecciones 8-17) (Lecciones 18-19, 22,
Supplementos 7-8, 14-17)
Llega a Ser una Parte Útil del Cuerpo de la Iglesia (Lecciones 10, 22)
TAREAS DE LA LECCIÓN 24
tarea concluida
❑ A. * Con tus propias palabras, escribe el significado de I Juan 5:3-5. Esta semana
memoriza I Juan 5:3-5 y repasa los versículos memorizados anteriormente.
❑ E. Determina si hay temas en este curso que necesitas repasar. Si hay, elabora un plan
para estudio posterior y prográmalo respectivamente.
* Las tareas marcad as con un asteris co (*) deben ser termin ad as como prerrequ is ito para
optar a un entrenam iento posterior en consejería bíblica.
John C. Broger
SUPLEMENTOS Y AYUDAS
PRÁCTICAS
424
1
La mayoría de las personas estaría de acuerdo con la declaración encontrada en Job 5:7
que dice, “Es el hombre el que causa la desdicha, así como del fuego s alen vol ando las chispas.”
(Dios Habla Hoy) Por siglos, la humanidad ha estado buscando explicaciones y soluciones a
los problemas complejos de vivir en un mundo caído.
El hombre en su afán de explicar y tratar de resolver con “éxito” sus problemas, ha
producido muchas teorías interesantes, y a menudo conflictivas tales como: el hombre es
básicamente bueno y es capaz de vivir de acuerdo a su potencial; el hombre ha sido víctima de
su conciencia, dejándolo inseguro y en necesidad de resocialización; el hombre es solamente un
animal superior que ha sido condicionado por su ambiente y necesita ser reprogramado; el
problema básico del hombre es la falta de autoestima y una incapacidad de amarse a sí mismo.
Éstas son solamente algunas de las teorías más populares que están siendo usadas
actualmente en el campo de la consejería. De antemano, se puede decir que todas estas teorías
son contrarias a la Palabra de Dios, ya que han sido ideadas por el hombre que opera fuera
de Su divina revelación (I Corintios 2:14).
DEPENDIENDO DE LA BIBLIA
Para resolver los problemas de la vida, ¿será necesario buscar respuestas en estas teorías
y técnicas de consejería mundanas? ¿No será posible lograr entender y vencer los problemas
de la vida aplicando las verdades bíblicas?
La misma Biblia declara que las verdades en ella contenida son enteramente suficientes
para capacitar a una persona para vivir una vida que agrade a Dios (II Pedro 1:3-4). Ésta,
provee todos los principios y directrices que se necesitan para entender nuestros procesos
mentales, analizar nuestras respuestas emocionales y ejercitar el control sobre nuestro
comportamiento. Las leyes, testimonios, preceptos, mandamientos, juicios y principios del
Antiguo y Nuevo Testamento dan la única guía de autoridad para los pensamientos, palabras
y acciones del hombre (Salmo 19:7-14; Hebreos 4:12).
Las promesas y la autoridad de Dios contenidas en Su Palabra dan la base para una vida
abundante y vital. La Escritura contiene las soluciones para todo problema de actitud, relaciones
interpersonales, comunicación, conducta y comportamiento (II Timoteo 3:16-17).
Palabra de Dios. Deben estar continuamente comprometidos a “andar como es digno del
Señor, agrad ánd ole en tod o, llevand o fruto en tod a bu en a obra, y creciend o en el con ocimiento d e
Dios” (Colosenses 1:10). Este compromiso cambiará el enfoque que tiene la persona en sí
misma, a amar a Dios y a otros, como una respuesta a la gracia y amor de Dios demostrada
en Jesucristo (Mateo 18:21-35; Romanos 5:8; Efesios 4:32; I Juan 4:11).
4. PRÁCTICA. Debes actuar para poner en práctica las soluciones de Dios en tus
actividades de cada día. Si oyes la Palabra y no la pones en práctica, te engañas a ti
mismo y tus problemas se hacen peores. Pero si llegas a ser un hacedor de la Palabra,
Dios ha prometido que serás bendecido y que experimentarás Su paz y gozo, a pesar
de tod o lo que te rodea (Salmo 85:8-10 ; Is aías 32:1 7; Ju an 15:1 0-1 2, 1 6:33; Hebreos 5:1 4;
Santiago 1:22-25, 3:14-18; I Pedro 3:8-12).
Sin embargo, la Palabra de Dios dice que todos los pensamientos, palabras y
acciones deben ser el resultado de un compromiso de agradar y obedecer a Dios
(Juan 14:15; II Corintios 5:9-15; Colosenses 1:10). Cuando un aconsejado empieza
a obedecer a Dios, sin importar sus sentimientos (Romanos 6:12-13; II Corintios
3. EL NIVEL DEL CORAZÓN. La Escritura nos dice que del corazón sale el enojo,
la amargura, el resentimiento y todos las otras malignidades que son contaminantes
(Mateo 15:18-20). La manera en que una persona responde a sus problemas
refleja la condición de su cora zón (Marcos 7:21-23). Ningún se r hu mano
(incluyendo al consejero bíblico) puede entender completamente el corazón de
otra persona (Jeremías 1 7:9), pero Dios examina a fondo cada corazón (I Samuel
16:7; Jeremías 1 7:10). En la consejería bíblica, el consejero le presenta al aconsejado
las verdades encontradas en la Palabra de Dios, sabiendo que es el trabajo del
Espíritu Santo convencer al aconsejado de su pecado y enseñarle la manera de
vivir una vida agradable a Dios (Juan 16:8-13; Gálatas 5:16-1 7; Hebreos 4:1 2-13).
El consejero bíblico evita que el aconsejado vea a los consejeros como la autoridad.
El consejero enseña que la autoridad es la Palabra de Dios (II Timoteo 3:16-1 7), y
que el verdadero Consejero es el Espíritu Santo (I Corintios 2:10-13).
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
EN CONSEJERÍA BÍBLICA DE LA BCF
¿DÓNDE INICIAS?
BCT I: Curso de Autoconfrontación capacita a las personas en las cosas básicas del
vivir bíblicamente y en consejería. Puedes estudiar el curso individualmente o con otros
en u na clase de cu a lqu ie r t am añ o. No h a y p re rre qu is it os pa ra el Cu rs o de
Autoconfrontación. Lo único que se necesita es una Biblia, el manual de Autoconfrontación
y una concordancia, unidas a un deseo de aprender y aplicar la Palabra de Dios a los
problemas cotidianos. Se te anima a inicia r el estudio con altas expectativas para
desarrollar el cambio bíblico y la madurez espiritual. Se espera que uses este manual
como una guía práctica para resolver problemas bíblicamente. No es un tratado teológico
teórico. Te ayudará a aprender cómo aplicar los principios de la Escritura a tu vida diaria.
Como un hacedor de la Palabra hallarás bendición y rica recompensa (Santiago 1:25).
BCT II: Curso Básico de Consejería Bíblica está diseñado para ser enseñado en una
clase de tamaño limitado (regularmente menos de quince estudiantes). BCT III: Principiando
a Aconsejar podría manejarse con una clase de cualquier tamaño. Al ir creciendo el
ministerio de consejería dentro de la iglesia y la comunidad, el BCT IV: Cap acitando a Otros
para Aconsejar y el BCT V: Desarrollando y Supervis ando el Ministerio de Consejería puede
ser agregado. Además, BCF ofrece un Curso de Autoestudio de la Biblia en Consejería como
parte de Consejería Bíblica (Volumen II). El curso de Autoestudio de la Biblia puede ser
completado en conjunción con los curs os de entrenamiento en consejería. Se dan
descripciones breves de todos los niveles de entrenamiento en la siguiente sección titulada,
“ENTRENAMIENTO LOCAL PERMANENTE.”
Los pastores y otros líderes eclesiásticos encontrarán que el Curso Intensivo en
Consejería Bíblica es extremadamente útil para iniciar y mantener un ministerio de
consejería en sus iglesias y comunidades.
Las siguientes descripciones y diagrama dan un panorama general de todo el programa
de entrenamiento. Para ayuda posterior, por favor, escriba a la Oficina Administrativa de la
Biblical Counseling Foundation (dirección en la Página 8).
434
PERSPECTIVA GENERAL DE ENTRENAMIENTO DE CONSEJERÍA BÍBLICA P
R
O
G
R
A
M
A
El siguiente cuadro ilustra la progresión del Entrenamiento de Consejería Bíblica (BCT)
desarrollado por la Biblical Counseling Foundation (BCF).
La BCF también ofrece un Curso Intensivo de Consejería Bíblica y un curso internacional intensivo de tres semanas
en consejería bíblica para capacitar y ayudar a pastores, líderes cristianos, maestros, misioneros, educadores,
profesionales médicos, administradores, gerentes de personal y otros creyentes para desarrollar un ministerio de consejería DE
bíblica en sus iglesias, escuelas y organismos misioneros y vocaciones. CAPACITA
Capacitación Básica de Evangelismo Curso de la BCF en Autoestudio en consejería de la Biblia (400-600 horas)
EN
BCT I BCT II BCT III BCT IV BCT V CONSEJER
E
BCT I: Curso de Autoconfrontación 48 120
L
BCT II: Curso Básico de Consejería Bíblica 48 120
BCT III: Principaindo a Aconsejar 40 100 100 A
BCT IV: Capacitando a Otros para Aconsejar 40 100 100 B
BCT V: Desarrollando y Supervisando el Ministerio de Consejería 40 100 100 C
Curso Bíblico de Autoestudio en Consejería 500
F
TOTALES* 226 1,050 300
* Por favor, nota que las horas de entrenamiento son aproximadas, y que varian (especialmente en el tiempo individual y en el trabajo con casos)
con cada consejero, según las necesidades particulares.
PROGRA M A DE CAPACITAC I ÓN EN CONSEJE RÍA BÍBLIC A DE LA BCF 7
Suplemento 2,
2, Página
Página 88 © Biblical
© Biblical Counseling
Counseling Foundation
Foundation
© Biblical Counseling Foundation
437
438
Suplemento 3, Página 2
para No demostramos el Tengo la tendencia de Necesito aprender a ser Leeré versículos sobre la generosidad. Le pediré a Dios
I Juan 3:17 amor de Dios en ser muy egoísta y de más generoso y tener un que me de una naturaleza generosa. ¡Amaré a mi
reproducir nosotros si no estamos ocuparme solamente de mayor deseo de prójimo!
dispuestos a compartir mis propias necesidades. compartir.
con los demás. Acumulo para el futuro
en lugar de compartir.
este
formulario Ejemplo de un formulario bien hecho
I Juan 3:17 No demostramos el Me di cuenta que en la La ve rdad es que sólo 1. Orar por la dirección y el poder de Dios para llevar a
amor de Dios en iglesia había una mujer uno de mis hijos cabo un plan de ayuda para esta familia.
pa nosotros si no estamos cuyos niños necesitaban realmente necesita un par 2. Tener una reunión familiar. Explicar la necesidad a
ra dispuestos a compartir, nuevos zapatos. Su de zapatos. Los demás mi familia, presentar mis planes para ayudar a los
tanto nuestras vidas esposo está inhabilitado solamente desean un miembros de esta familia, y obtener sus ideas sobre
uso como los bienes para trabajar y no puede estilo más a la moda. cómo podemos ayudarlos.
personal materiales con los hacerle frente a la Compraré sólo los que 3. Revisar ve rsículos con mi familia sobre el tema de
demás. compra de los zapatos. necesita mi hijo, y usaré compartir, y orar por nuestro papel en llenar esta
Aunque yo sabía que el resto del dinero para necesidad.
o nuestra familia podía comprar los zapatos que 4. Contactar a los líderes de mi iglesia para ponerlos al
© Biblical Counseling Foundation
ministerial
ayudar, razoné que necesita esta familia. tanto de las necesidades de esta familia, y contarles
también mis hijos y yo los planes de la nuestra para ayudar.
necesitábamos nuevos 5. Llamar a la señora necesitada. Explicarle que lo que
zapatos; después de comparto, demuestra mi amor por el Señor, y es una
todo, no puedo ser bendición, tanto para la familia de ella como para la
responsable por todos. mía.
6. Planear un tiempo para ir de compras, para que su
familia pueda comprar los zapatos que ellos
necesitan.
7. Tal ve z, llevar a la familia a almorzar como parte del
día de compras.
© Biblical Counseling Foundation
permiso
Ejemplo de un formulario mal hecho
para
Salmo 119:11 De bo guardar la No he estado Necesito empezar a Le pediré a Dios que me ayude a empezar a memorizar
reproducir Palabra de Dios en mi memorizando la Palabra memorizar la Escritura. las Escrituras y memorizaré un ve rsículo por semana.
corazón (o mente). de Dios.
este
Ejemplo de un formulario bien hecho
formulario
Salmo 119:11 De bo guardar la En ve z de tener un plan En las próximas cuatro 1. Oraré diariamente por la ayuda de Dios para
Palabra de Dios en mi regular de semanas, memorizaré memorizar Su Palabra.
pa corazón (o mente). memorización de las cuatro ve rsículos con el 2. Usando una Concordancia, encontraré cuatro
ra Escrituras, estoy viendo tema de la obediencia. ve rsículos sobre la obediencia que sean relevantes
más de tres horas de Mientras esté para mi vida y los escribiré en tarjetas pequeñas.
uso
televisión al día. memorizando los cuatro 3. Durante la primera semana, llevaré conmigo una
personal Además no he tratado ve rsículos, desarrollaré tarjeta con un ve rsículo para memorizar y la usaré
de desarrollar un plan un plan de memorización en los momentos libres (por ejemplo, al esperar mi
de memorización de las de las Escrituras para el turno para cambiar un che que, caminando solo,
o Escrituras en mis resto del año. viajando en bus) para memorizar este versículo.
ministerial
actividades diarias. De 4. Le contaré a mi familia acerca de mi plan, y les
he cho, he tenido pereza pediré que me oigan decir el ve rsículo cada día.
Suplemento 3, Página 3
439
440 THE BCF BIBLICA L COUNS ELI NG TRAININ G PROGRA M
4. También puedes buscar palabras que tienen una asociación cercana con el tema
o la palabra.
EJEMPLO: voz del Señor, enseñanzas
Busca “voz,”
EJEMPLO: Salmo 29:4, “Voz de Jehová con potencia; Voz de Jehová con gloria.”
Un resumen de esta declaración en e ste caso podría ser paralelo
con palabras del texto tales como, “La voz del Señor es poderosa
y majestuosa.”
Aunque una concordancia completa puede parecer intimidatoria por el volumen
del material y su tamaño físico, no dudes en usarla. El uso de una concordancia para
encontra r una palabra en particular, versículo o tema en la Biblia puede enriquecer tu
comprensión del las verdades de la Palabra de Dios.
INFORMACIÓN PERSONAL
NOMBRE: TELÉFONO: FAX:
DIRECCIÓN:
ESTADO CIVIL:
EDUCACIÓN: Último grado completado (antes de la universidad) Otra educación (indica cuál y cuántos
años) RECOMENDADO POR:
DIRE C C IÓ N DEL CÓNY U G E (si es d i f e r e n te de la suya): _______________ ___ ___ __ ___ ___ __ ___ ___ ___ __ ___
¿HA LLEGADO AL PUNT O EN SU VIDA ESP IRIT UAL EN QUE SABE CON CERTEZ A QUE SI MUR IER A ESTA
NOCHE IRÍA AL CIELO?
Sí ❑ No ❑ Inseguro ❑
SI ES SÍ, ¿CUÁL ES SU BASE PARA RESPONDER LA PREGUNTA ANTERIOR, TAL Y COMO LO HIZO?
SI HA RECIBIDO A CRISTO COMO SALVADOR, ¿QUÉ CAMBIOS TUVIERON LUGAR EN SU VIDA CUANDO
SE CONVIRTIÓ EN CREYENTE?
SI HA RECIBIDO A CRISTO COMO SALVADOR, ¿HA COMPARTIDO CON LOS MIEMBROS DE SU FAMILIA/
CASA ACERCA DE RECIBIR A JESÚS COMO SALVADOR? Sí ❑ No ❑
SI HAY UN LAPSO DE TIEMPO ENTRE CUANDO SE ACUESTA Y CUANDO SE QUEDA DORMIDO ¿QUÉ HACE
EN ESTE TIEMPO?
SI HAY UN LAPSO DE TIEMPO ENTRE DESPERTARSE Y LEVANTARSE, ¿QUÉ HACE DURANTE ESE TIEMPO?
¿HA USADO DROGAS CON OTRO PROPÓSITO QUE NO SEA MÉDICO? Sí ❑ No ❑ ¿CUÁNDO?
SI HA ESTADO CASAD O ANTE S, ¿CÓMO TERMIN Ó (ARO N ) SU(S) MATRI MO N IO (S)? _________ _ __ _ __ _ __ _ __ _
SI USTED FUE CRIADO POR ALGUIEN DIFERENTE A SUS PROPIOS PADRES, EXPLIQUE BREVEMENTE:
B. Ayudarte a reconocer, dentro del contexto bíblico, aquellas cosas de las cuales
específicamente tienes que despojarte o revestirte en la vida cotidiana (por ejemplo:
Efesios 4:22-32; Colosenses 3:5-17);
C. Ayudarte a desarrollar y actuar de acuerdo con los planes específicos para el cambio
bíblico (Santiago 1:22-25); y
D. Ayudarte a hacer que los cambios bíblicos específicos, sean parte de un plan tomado
de las Escrituras para cada área de tu vida (Romanos 6:12-13, 8:28-29; Colosenses
2:6, 3:2-17; II Timoteo 3:16-17; I Pedro 1:14-16).
B. Determina las maneras específicas en las que has pecado en contra de Dios.
Arrepiéntete de tus caminos pecaminosos, los cuales son contrarios a la Escritura y no
agradan a Dios (Proverbios 28:13; Apocalipsis 2:5, 3:19). Confiésale a Él estos pecados
(I Juan 1:9).
C. Pídele a Dios sabiduría para saber qué cambios hacer y cómo hacerlos (Salmo
139:23-24; Santiago 1:5). Pide con fe que Él contestará (Hebreos 11:6; Santiago 1:5-8).
D. Perdona a los que han pecado en tu contra (Marcos 11:25-26; Efesios 4:31-32), con la
meta de reconciliarte con ellos (Mateo 5:23-24; Romanos 12:18). Siguiendo lineamientos
bíblicos, confiesa a otras personas los pecados que has cometido en su contra (Santiago 5:16).
E. Diligentemente estudia la Palabra de Dios con regularidad (Josué 1:8; Salmo 1:2;
II Timoteo 2:15, 3:16-1 7) y memoriza la Escritura para guardar Su verdad en tu
corazón (Salmo 119:11, 16).
G. Haz lo que Dios dice que hagas (Mateo 7:24-26; Santiago 1:22-25) no obstante tus
sentimientos (Génesis 4:6-7; Romanos 13:14; Gálatas 5:16-17; I Pedro 4:2), para
B. Como un vencedor tienes asegurada la recompensa al final (Apocalipsis 2:7, 11, 17,
26; 3:5, 12, 21; 21:6-7).
V. Procedim ien tos para el cambio bíblico usando la HOJA DE TRABAJ O: LA VICTORIA
SOBRE LOS FRACASOS.
A. Para desarrollar un patrón de victoria sob re los fracasos, completa las cuatro
columnas en la hoja de trabajo, refiriéndote a pasajes claves de la Escritura para
determinar las posibles áreas de fracaso (por ejemplo, Romanos capítulos 12 - 14;
I Corintios 13:4-8a; Efesios 4:22 - 6:9; Colosenses capítulo 3; I Pedro 2:11 - 3:17).
1. En la columna uno, comienza a hacer una lista de todas las formas en las
cuales has fallado en actuar de una manera bíblica (Mateo 7:5). Para evitar
confusión, elabora una hoja de trabajo para los problemas que involucran
solamente al Señor y a ti, y otra para cada persona en contra de la cual has
pecado (por ejemplo: un miembro familiar, un compañero de pensión, un
compañero de labores, un vecino, o un amigo).
2. Mientras llenas las columnas dos y tres, estudia con diligencia y a fondo la
Palabra de Dios, para descubrir todas las cosas de las cuales tienes que
“despojarte” y “revestirte” respectivamente. Esto se hace con el propósito de
tratar bíblicamente con las obras pecaminosas anotadas en la columna uno. Las
cosas a “despojar” y las cosas a “revestir” deben estar en el mismo pasaje de
la Escritura para mantenerlas mutuamente relevantes.
a. Haz corresponder en las columnas 2 y 3, cada cosa a “despojar” con su
respectiva cosa a “revestir” junto con los pasajes relacionados de la Escritura.
b. Asegúrate de anotar todas las cosas a “despojar” y a “revestir” que se
aplican a cada incidente de la columna uno.
3. En seguida, busca las cosas a “despoja r” y a “revestir” que apa recen
repetidamente en las columnas d os y tres (es decir, á reas en las que
repetidamente tropiezas, tales como la ira, la amargura, malas palabras, etc.).
Luego, anota cada patrón en la parte superior de la columna cuatro.
4. Finalmente, para completar la columna cuatro, desarrolla un plan específico
para tratar bíblicamente con cada uno de los patrones de las cosas a “despojar”
y a “revestir.” Busca ayuda para hacer tus planes en las lecciones que tratan
sobre las áreas con que tienes problemas específicos.
5. Usa el formulario en la siguiente página como una guía sugerida para lograr
la victoria sobre los fracasos en cualquier área de tu vida:
(1) Mi fracaso (2) Cosas a (3) Cosas a (4) Mi plan para no
bíblico específico “despojar” y cita(s) “revestir” y cita(s) repetir este pecado y
(pensa mien tos, bíblica (s) bíblica(s) para respond er
palabras, acciones) (Efesios 4:22; (Efesios 4:24; bíblicamente
(Mateo 7:1-5) Colosen ses 3:5-9) Colosen ses 3:10-17) (Tito 2:11-14)
En esta columna anota En esta columna, En esta columna, anota En esta columna, anota
específicamente identifica los patrones la cosa bíblica a PENSAMIENTOS,
pensamientos, pecaminosos de “revestir” (con sus citas PALABRAS Y
palabras y acciones no pensamientos, bíblicas) para cada ACCIONES
bíblicos — no palabras o acciones de patrón pecaminoso ESPECÍFICOS que
meramente emociones los asuntos que están (cosa a “despojar”) reemplazarán a los
o actitudes (referirte a repetidos en la anotada en la columna patrones pecaminosos
Mateo 15:18-20, columna uno. dos. Recuerda que descritos en las
22:37-39; I Corintios algunas de las cosas a columnas dos y tres (en
6:9-10 ; Gálatas 5:19-21 ; “revestir” no tienen obediencia a
Efesios 4:15, 25-32). una cosa a “despojar” Santiago 1:22).
respectivamente.
Además, ten cuidado Para cada patrón, Además, determina
de no echarle la culpa anota uno o más pasos específicos de
a ningún otro por tus versículos que respuesta bíblica que
fracasos (a la luz de identifican el patrón o darás al ser
Ezequiel 18:20; patrones como pecado confrontado con la
Mateo 7:5). (“despojar”). tentación,
Puedes anotar una variedad de citas bíblicas, especialmente en una
pero algunas sugerencias para empezar son crisis.
I Corintios 13:4-8a; Efesios 4:15, 25-32; y
Colosenses capítulo 3. Asegúrate de que la cosa
a “despojar” y su correspondiente a “revestir”
estén en de la misma porción de la Escritura
para que estén relacionados.
Este patrón bíblico para lograr la victoria sobre los fracasos debe ser practicada con regularidad
en tu vida cristiana.
6. Usa el tiempo que necesites para completar tu HOJA DE TRABAJO: LA
VICTORIA SOBRE LOS FRACASO S (Suplemento 8, Página 1), para que
empieces a ver y a comprender que es lo que Dios dice de tus pensamientos,
palabras y acciones (Jeremías 1 7:9-10). Pídele a Dios que te dé sabiduría
(Salmo 139:23-24; Santiago 1:5).
a. Principia con uno de tus fracasos específicos, y completa las cuatro
columnas de izquierda a derecha. Recuerda que esta hoja de trabajo
es sola mente u na h erra mien ta pa ra ma nten er un reg istro breve y tra tar
con tu s p ecad os d e u na ma n era diaria y reg ular (Proverbios 28 :13;
Efesios 4:1; Sa n tia go 4:17). No está d iseñ ad a , ni tien e la in tención d e
limitar o sustituir el poder convincen te del Espíritu Santo en tu vida.
b. Pueda ser que no completes las cuatro columnas en la primera semana
para cada uno de tus fracasos, pero al menos trabaja en las primeras tres.
B. Du rante las sem anas s ub sig uiente s, continúa llena ndo tu hoja de t raba jo,
concentrándote en las siguientes áreas:
1. Siendo más específico al anotar tus obras no bíblicas (pensamientos, palabras
y acciones) (Efesios 4:15-32);
2. Aceptando la responsabilidad por tu propio comportamiento (Mateo 7:5); y
3. Refinando los planes que has anotado en la columna cuatro para que tus
pensamientos, palabras y acciones se conformen más a la Escritura y al carácter
de Cristo (I Corintios 11:31; Filipenses 3:12-14).
Se te p rovee de u n a amp liación d e la colu mn a cu atro en el Sup lemen to 9, P ágin a 2, ya qu e
típ icamen te, tu p lan es p ecífico s erá más largo qu e los asu ntos anotad os en las colu mn as u n o
al tres. Esta p ágin a ad icion al, te p ermite ten er el esp acio adecuad o para escribir tu plan p ara
vivir bíblicamente.
B. Reconoce que Dios perdona tus pecados; por tanto, no debes seguir pensando en los
pecados que Dios ha perdonado (basado en Salmo 103:1 2; Jeremías 31:34; Filipenses
3:12-14, 4:8-9; Hebreos 10:17; I Juan 1:9).
D. Ahora, planea y practica la reconciliación con las personas en contra de las cuales
has pecado (Mateo 5:23-24; Romanos 12:18).
1. Cuando le pidas a otra persona que te perdone, asegúrate de comunicarle lo
siguiente en tus propias palabras (basado en Efesios 4:15, 25):
“Reconozco que he pecado en contra del Señor y en contra de ti al (nombra
el pecado específico). Es mi intención nunca más repetir esta ofensa en tu
contra o en contra de algún otro. Me arrepiento y cambiaré haciendo lo
siguiente. (Explica tu plan específico para cambiar.) Le he pedido al Señor
que me perdone, y quiero que sepas que deseo también tu perdón. ¿Me
perdonas por favor?”
2. Practica el pedir perdón, escribiéndolo primero y luego, en voz alta. Prepárate
para la reacción de la otra persona y planea cómo responder bíblicamente
G. Si fallas de nuevo:
1. Confiesa tus pecados a Dios y en el momento oportuno, confiesa tus pecados
a los demás (I Juan 1:9; Santiago 5:16).
(1) Mi fracaso bíblico (2) Cosas a “despojar” y (3) Cosas a “revestir” y (4) Mi plan para no repetir este
específico (pensamientos, cita(s) bíblica(s) cita(s) bíblicas(s) pecado y para responder
palabras y acciones) (Efesios 4:22; (Efesios 4:23-24; bíblicamente (Tito 2:11-14)
(Mateo 7:1-5) Colosenses 3:5-9) Colosenses 3:10-17)
Se concede permiso para reproducir este formulario para uso personal o ministerial
© Biblical Counseling Foundation
© Biblical Counseling Foundation
Columna (4) — La continuación de mi plan para no repetir este pecado y para responder bíblicamente (Tito 2:11-14)
Se concede permiso para reproducir este formulario para uso personal o ministerial
Suplemento 8, Página 2
455
456
Suplemento 8, Página 3
HOJA DE TRABAJO:
HOJA LA VICTORIA
DE TRABAJO: SOBRE
LA VICTORIA LOS FRACASOS
SOBRE (I Juan(I5:4-5)
LOS FRACASOS Juan— EJEMPLO
5:4-5) Página 1 de 1
Nombre de la persona a la que he fallado en amar a la manera de Dios (anótalo si es apropiado) mis hijos
(1) Mi fracaso bíblico (2) Cosas a “despojar” y (3) Cosas a “revestir” y (4) Mi plan para no repetir este
específico (pensamientos, cita(s) bíblica(s) cita(s) bíblicas(s) pecado y para responder
palabras y acciones) (Efesios 4:22; (Efesios 4:23-24; bíblicamente (Tito 2:11-14)
Se
(Mateo 7:1-5) Colosenses 3:5-9) Colosenses 3:10-17)
concede
permiso
para
reproducir
us
5. Hacer lo que es responsable (Génesis 4:7).
pe a. Confiar en Dios (I Pedro 2:23).
© Biblical Counseling Foundation
o
ministerial
© Biblical Counseling Foundation
HOJA
HOJA DE TRABAJO:
DE TRABAJO: LA VICTORIA
LA VICTORIA SOBRE
SOBRE LOS FRACASOS
LOS FRACASOS (I Juan(I5:4-5)
Juan— 5:4-5)
EJEMPLO Página 1 de 3
Nombre de la persona a la que he fallado en amar a la manera de Dios (anótalo si es apropiado) mis hijos
(1) Mi fracaso bíblico (2) Cosas a “despojar” y (3) Cosas a “revestir” y (4) Mi plan para no repetir este
Se específico (pensamientos, cita(s) bíblica(s) cita(s) bíblicas(s) pecado y para responder
concede palabras y acciones) (Efesios 4:22; (Efesios 4:23-24; bíblicamente (Tito 2:11-14)
(Mateo 7:1-5) Colosenses 3:5-9) Colosenses 3:10-17)
permiso
Ejemplo de una hoja de trabajo bien hecha
A. Cuando mis hijos me pidieron A. Chisme (Proverbios 17:9b) A. Cubrir la falta PATRONES: Ira, chisme, palabras corrompidas, y juzgar
para
algo de dinero, les dije que no (Proverbios 17:9a) a los demás
reproducir tenía nada y le eché la culpa a División (I Corintios 1:10) Unidad (I Corintios 1:10;
su padre por la falta de recursos Efesios 4:3) Mi plan básico para vencer la ira es pensar, hablar y
económicos. Juzgar a los demás Juzgarme a mi misma actuar bíblicamen te:
(Mateo 7:1-4; (Mateo 7:5)
este Romanos 2:1, 14:13) Pensar bíblicamen te.
formulario En mis devocionales, le pediré a Dios que me
B. Cuando mis hijos me volvieron B. Chisme (Proverbios 17:9b) B. Cubrir la falta ayude a vencer mi ira, para comprender Su Palabra, y
a pedir dinero esa tarde, me (Proverbios 17:9a) para aplicar estas verdades específicamente a mi
enojé, los miré con indignación, Ira, malicia, calumnia Benignidad, misericordia, y vida. Además confesaré mis pecados al Señor
pa y les grité. Dije, “déjenme sola. (Efesios 4:31) perdón (Efesios 4:32) durante mi tiempo devocional y oraré por Su fuerza y
ra Si no dejan de fastidiarme, Palabra áspera Blanda respuesta sabiduría en tres ocasiones al día (mañana, tarde y
tendrán algo más de que (Proverbios 15:1) (Proverbios 15:1) noche).
uso lamentarse que sólo la falta de
Palabras corrompidas Palabras que edifican Haré una lista de formas en las que puedo
personal dinero. Van a terminar tal
(destructi vas ) (Efesios 4:29) bendecir a mi esposo e hijos. Luego, cada día,
como su padre …,” y luego
(Efesios 4:29) meditaré en estas bendiciones en lugar de estar
procedí a hablar mal de su
Juzgar a los demás Juzgarme a mi misma pensando en lo malo que siento que hacen en mi
o padre en frente de ellos.
ministerial (Mateo 7:1-4; (Mateo 7:5) contra.
Romanos 2:1, 14:13) Le daré gracias al Señor por mi esposo e hijos, y
por el uso que el Señor está haciendo de estas
Suplemento 8, Página 4a
C. Luego les dije que se largaran de C. Ira, malicia, calumnia C. Benignidad, misericordia, y pruebas que estoy experimentando para que llegue a
mi presencia y los eché a (Efesios 4:31) perdón (Efesios 4:32) ser más semejante a Cristo. Cada día oraré con
empujones de la habitación. gratitud.
Impacient e, sin afecto Sufre, cree, espera, y soporta Cuando las peticiones de los niños sean
(I Corintios 13:4) todo (I Corintios 13:7) insistentes, trataré de ver las cosas desde su punto
de vista. Antes de contestar cosa alguna, evaluaré mi
Palabras corrompidas Palabras que edifican
respuesta haciéndome las siguientes preguntas:
(Efesios 4:29) (Efesios 4:29)
457
458
Suplemento 8, Página 4b
HOJAHOJA DE TRABAJO:
DE TRABAJO: LA VICTORIA
LA VICTORIA SOBRESOBRE LOS FRACASOS
LOS FRACASOS (II Juan(I5:4-5)
Juan— 5:4-5)
EJEMPLO Página 2 de 3
Columna (4) Ampliación
Columna (4) — La continuación de mi plan para no repetir este pecado y para responder bíblicamente (Tito 2:11-14)
¿Es esto conveniente? En otras palabras, ¿contribuye mi respuesta al Actuar bíblicamente.
Se desarrollo de buenos rasgos o favorece la formación de En mi estudio de la Palabra de Dios:
concede responsabilidades bíblicas en las vidas de mis hijos? (I Corintios 6:12,
10:23a) Usaré una concordancia para estudiar el “perdón” y la
“misericordia.” Por una semana, usaré el FORMULARIO DE
¿Será que mi respuesta me coloca, en alguna manera, de nuevo bajo el
permiso control del pecado? (I Corintios 6:12) ESTUDIO BÍBLICO Y DE APLICACIÓN (Suplemento 3) como una
guía de estudio para ayudarme a entender un versículo al día
¿Será que mi respuesta revela un área de debilidad espiritual (una piedra de
sobre estos temas.
para tropiezo) en mi vida? (Mateo 5:29-30, 18:8-9)
¿Podría esto hacer tropezar a otro creyente en Cristo? (Romanos 14:13; En la segunda semana, buscaré por lo menos dos
reproducir I Corintios 8:9-13) personajes bíblicos que manifiestan el perdón y la misericordia, y
¿Será que esto edifica (afirma) a los demás? Dicho de otra manera, ¿estoy estudiaré sus vidas para ver cómo puedo vivir mejor y ser una
haciendo algo que muestra el amor bíblico? (Romanos 14:19; persona misericordiosa y perdonadora.
I Corintios 10:23-24) En la tercera semana, estudiaré Proverbios 31 y I Pedro
este ¿Glorifica esto a Dios? (Mateo 5:16; I Corintios 10:31) 2:18-3:16 para descubrir cómo puedo ser una esposa y madre
formulario más piadosa. Usaré estos pasajes como una base para
Hablar bíblicamente . examinarme a mí misma y desarrollar un plan básico para vivir
bíblicamente.
Más bien, antes de amenazar a los niños y hablar mal de mi esposo, voy a:
Para mi ejercitación en la Escritura, memorizaré I Corintios 13:4-8a y
pa Ser lenta para hablar al pensar sobre lo que diré antes de decirlo. Efesios 4:29-32. Para hacer esto escribiré ambos pasajes en tres
ra Buscar maneras de bendecir a los niños. Al contrario de amenazarlos, les tarjetas. La primera la pondré en el espejo del baño. La segunda la
mostraré cómo Dios está trabajando en formarlos a Su semejanza, a través de pondré en el tablero de instrumentos de mi automóvil para repaso mientras
o
us esta situación.
estoy esperando en el tráfico o cuando me detenga. La tercera tarjeta la
Cuando los niños me pregunten la misma cosa muchas veces,
pe responderé con una voz suave y apacible. llevaré conmigo para repaso en los momentos libres durante el día.
© Biblical Counseling Foundation
Le pediré a mi esposo y a mis hijos que oren por mi, y cuando vean la Les enseñaré a mis hijos lo que he aprendido sobre el perdón
rs
necesidad, me recuerden tranquilamente mi plan y mi compromiso para bíblico y les pediré que me perdonen por:
on cambiar. Esto será una bendición para ellos y les demostrará que Cristo es Criticar con palabras fuertes a su padre,
al nuestro modelo para la vida y no otras personas. No ser cariñosa y ser impaciente con ellos, cuando los eché a
Solamente le voy a hablar a mi esposo de aquellas cosas que le dan empujones ,
honor bíblico y respeto, en vez de desacreditarlo. Con mis palabras, apoyaré Faltar en decir la verdad con amor,
o bíblicamente a mi esposo ante los niños, sin excusarlo. Juzgarlos,
ministerial Crear división en la familia,
Actuar en una manera no amorosa al querer lo mío, y
Gritarles y enojarme con ellos.
© Biblical Counseling Foundation
HOJA
HOJA DE TRABAJO:
DE TRABAJO: LA VICTORIA
LA VICTORIA SOBRESOBRE LOS FRACASOS
LOS FRACASOS (II Juan(I5:4-5)
Juan —5:4-5)
EJEMPLO Página
Página____
3 de
de_____
3
Columna
Column (4)
(4)Ampliación
Ampliación
Columna(4)
Columna (4)——La
Lacontinuación
continuaciónde
demi
miplan
planpara
parano
norepetir
repetireste
estepecado
pecadoyypara
pararesponder
responderbíblicamente
bíblicamente(Tito
(Tito2:11-14)
2:11-14)
Se
concede Si fracaso en llevar a cabo mi plan:
Amorosamente buscaré resolver cualquier problema que surja. Encontraré
permiso maneras de demostrar una relación de amor con mi esposo cuando estemos Evaluaré los pasos no bíblicos que me llevaron a mi fracaso y
solos, así como cuando estemos delante de los niños. ajustaré el plan respectivamente.
Buscaré el apoyo de creyentes y de consejeros bíblicos para ser responsable Confesaré los pecados conocidos al Señor y además a aquellos en
para ante ellos y, cuando sea necesario, ayudarme a revisar este plan. contra de los cuales he pecado (Santiago 5:16; I Juan 1:9).
Comenzaré a implementar de nuevo el plan, a pesar de cómo me
reproducir sienta.
Mi plan de contingencia para vencer la ira:
Tan pronto como reconozca que estoy enojada:
este Pediré la ayuda de Dios y buscaré Su perspectiva de la situación.
formulario Confesaré todos los pensamientos pecaminosos y le pediré a Dios Su sabiduría.
Agradeceré a Dios que soy Su sierva en esta circunstancia.
Repasaré los versículos de la Escritura que he memorizado sobre la ira.
pa Proponerme vencer la ira de una manera bíblica siendo:
ra Pronto para escuchar:
uso Escucharé cuidadosamente, haré preguntas, reuniré los hechos
relacionados con las circunstancias en las cuales la ira me enardece, y no
personal haré juicios anticipados o decisiones precipitadas.
Tardo para hablar:
o Hablaré dando soluciones bíblicas al problema y diré únicamente
ministerial palabras que edifican, en vez de aquellas que son de crítica o dañinas a
los demás.
Suplemento 8, Página 4c
459
460 GUÍAS: LISTA PARA “PENSAR Y HACER”
La renovación de tu mente la hace Dios (Filip enses 2:1 3) y es esencial para que
madures en Cristo (Romanos 1 2:1-2; E fesios 4:22-24; Colos enses 3:1 0). Debes tratar de ver
cada situación desde la perspectiva de Dios (Filipens es 4:4-9; Col osenses 3:1-3, 15-16) y ser
obediente a Su Palabra en cada circunstancia (Ju an 1 4:23-24; Filip enses 4:8-9; Colos enses
3:1 7; Santiago 1:25). La renovación de tu mente está vinculada con despojar las prácticas
del viejo hombre con sus a cciones y deseos pecaminosos, sustituyéndolo con revestir el
nuevo hombre, la cual lleva a la madurez en Cristo (Efesios 4:22-24; Col osens es 3:8-10).
Recuerda que tus pensamientos, palabras y acciones son obras (parte del “nivel de las
obras” de tus problemas), y son indicadores de lo que hay en tu corazón (Mateo 15:1 8-20a;
Marcos 7:20-23). Para mayor en s eñ an za s obre la ren ovación de t u men t e, referirt e a
RENOVANDO TU MENTE (Lección 7, Páginas 6-7).
El propósito de la LISTA PARA “PENSAR Y HACER” (Suplemento 10) es ayudarte a
planear, ahora mismo, pensamientos bíblicos y elaborar un plan para vencer la tentación.
Realmente esta lista complementa la HOJA DE TRABAJO: LA VICTO RIA SOBRE LOS
FRACASO S (Suplemento 8), en lo referente a tus pensamientos pecaminosos y sus
consecuencias. Es un plan de contingencia diseñado para ayudarte a tratar con tus
pensamientos. A continuación se anotan alguna s guías para ayudarte a elaborar tu lista
personal de “PENSAR Y HACER.”
B. Planear por adelantado para los tiempos en que consideras que podrían venir
adversidades (tentaciones o pruebas) (p. ej.: cirugía mayor inminente, eventos
importantes, o decisiones en tu vida, ausencias previstas de tus responsabilidades
cotidianas, etc.) (Proverbios 3:5-6, 16:3; I Corintios 10:13).
Mis Tentaciones y Pensamientos Pecaminosos Que Debo Estar Pensando en Esta Situación Que Debo Estar Haciendo Como Resultado
(Mateo 15:19; Santiago 1:14-15) (Salmo 19:14; Filipenses 4:8) de Mi Nuevo Pensamiento Bíblico
(Filipenses 4:9)
Se concede permiso para reproducir este formulario para uso personal
© Biblical Counseling Foundation
LISTA PARA “PENSAR Y HACER”
© Biblical Counseling Foundation
Mis Tentaciones y Pensamientos Pecaminosos Que Debo Estar Pensando en Esta Situación Que Debo Estar Haciendo Como Resultado
(Mateo 15:19; Santiago 1:14-15) (Salmo 19:14; Filipenses 4:8) de Mi Nuevo Pensamiento Bíblico
En un formulario en blanco de la LISTA PARA “PENSAR Y En un formulario en blanco de la LISTA PARA “PENSAR Y (Filipenses 4:9)
HACER,” sigue las instrucciones a continuación: HACER,” anota a continuación lo que debes pensar en cada
una de las siguientes áreas:
La tentación de pensamientos pecaminosos: a) Verdadero: ¿Qué es lo verdadero en esta En esta columna, escribe un plan específico, paso a
En esta columna, anota los pensamientos situación y sobre ti mismo, desde una perspectiva paso para hacer todas las cosas que determinaste en la
pecaminosos con los cuales eres tentado o las bíblica? (referirte a I Corintios 10:13; Gálatas 5:17; segunda columna. Anota aun los pasos más básicos,
maneras en las que has pecado en tu mente Filipenses 4:19; Santiago 1:13) tales como:
(I Corintios 11:31) y confiésalos al Señor como b) Honesto (honorable): ¿Qué puedes hacer para • lo que vas a orar en el momento de la tentación
pecado (I Juan 1:9). dar todo el honor al Señor? (referirte a I Corintios (basado en I Tesalonicenses 5:17; Santiago 1:5)
El o los incidentes en los cuales pequé: 10:31; Colosenses 1:10; I Tesalonicenses 5:17, • los versículos a repasar para la esperanza y la
Describe el incidente o la ocasión en la cual 22; Hebreos 4:14-16) perspectiva (basado en Salmo 119:11;
pecaste con tus pensamientos. Anota las c) Justo: ¿Cuál es la manera correcta para ti de Romanos 15:4)
personas involucradas, donde estabas, hora del responder a la tentación? (referirte a Salmo 119:11;
• los pasos que vas a dar para resolver el
día, cuánto tiempo duró el incidente, y cualquier Mateo 4:4-10)
otra información pertinente. Recuerda hacerte problema (basado en Santiago 1:22-25)
d) Puro: ¿Qué tienes que hacer para mantenerte puro
responsable totalmente por tus pensamientos y • lo que harás para no fijarte en ti mismo (basado
en esta situación? ¿Qué pasos debes dar para huir
no culpar a los demás. Esto te ayudará a tener en Lucas 9:23-24; II Corintios 5:14-15; Gálatas
de esta tentación? (referirte a II Timoteo 2:22;
la perspectiva de Dios de cómo tu pensamiento 5:16-17)
I Pedro 3:8-16; I Juan 3:3)
influencia tus acciones (basado en Ezequiel • que harás para bendecir a las personas
18:20; I Corintios 11:31; Efesios 4:15; e) Amable: ¿Qué cosa amable podría estar haciendo el
involucradas en esta situación (basado en
Santiago 1:13-14). Señor en mi vida por medio de esta situación? ¿Qué
Romanos 12:14; Efesios 4:29; 1 Pedro 3:8-9)
oportunidades te está dando Dios para demostrar Su
Lo que hice como resultado de mis • lo que vas a decir para alabar y agradecer al
carácter en los demás? (referirte a Romanos 8:28-29)
pensamientos pecaminosos: Señor por Su trabajo en tu vida en esta
Describe lo que hiciste (cómo hablaste y f) De buen nombre: ¿Cómo puedes seguir el ejemplo
circunstancia (basado en Salmos 34:1, 71:5-8;
actuaste) como resultado de tu pensar de Cristo en esta situación como Su embajador?
Efesios 5:20; I Tesalonicenses 5:18)
pecaminoso (basado en I Pedro 1:14-17). (referirte a II Corintios 5:20; I Pedro 2:21-23)
Suplemento 10, Página 2
463
464
Suplemento 10, Página 3a
Mis Tentaciones y Pensamientos Pecaminosos Que Debo Estar Pensando en Esta Situación Que Debo Estar Haciendo Como Resultado
(Mateo 15:19; Santiago 1:14-15) (Salmo 19:14; Filipenses 4:8) de Mi Nuevo Pensamiento Bíblico
(Filipenses 4:9)
La tentación de pensamientos VERDADERO — Es cierto que mi esposo llega tarde Al darme cuenta de que mi esposo llegará tarde o
pecaminosos: con regularidad los jueves por la noche. Como quiera cuando lo piense durante la semana:
En mis pensamientos, hice pedazos a mi que sea, en lugar de solo enojarme y juzgar a mi * Oraré. Pediré a Dios que me ayude a controlar
esposo, pensé vengarme de él, lo juzgué, y marido, necesito planificar un tiempo para hablar con mis pensamientos, que me dé la sabiduría y la
tuve pensamientos de autoconmiseración él de la razón de su tardanza (Efesios 4:25-26). gracia para tratar con esta situación sin pecar
sobre mis derechos. HONESTO (HONORABLE) — Necesito elaborar un en contra de Dios o de mi esposo. Agradeceré
El o los incid entes en los cua les p equ é: plan de cómo voy a preguntarle, para que yo pueda al Señor Su provisión y fortaleza para manejar
Mi esposo volvió a llegar tard e este juev es mantener una actitud de perdón, sin perder el esta oportunidad.
por la noche. Esto parece ser un patrón de control mientras esté tratando de resolver el * Escribiré lo que le voy a decir a mi esposo
los jueves, y realmente no he hablado con él problema de su llegada tarde (Marcos 11:25; Efesios cuando llegue para evitar manipularlo o no ser
de la razón por la cual llega tarde. (Me he 4:29; Colosenses 4:6). amorosa en mis palabras.
impacientado, angustiado, enojado, y lo he JUSTO — Comenzaré a tratar con mis * Silbaré o cantaré pasajes de la Escritura que
injuriado en mis pensamientos la mayoría de pensamientos cuando inicie la tentación (3 horas les han compuesto música, para recordarme a
las últimas veinte veces que ha llegado antes de su llegada), y no en el momento en que él mi misma del trabajo de Dios en mi vida.
tarde). entre a la casa. Planearé cómo le saludaré cuando Repetiré algunos de los versículos que he
Lo que hice como resultad o de mis entre, bendiciéndolo en vez de hacerlo picadillo en estado memorizando últimamente (por
pensamientos pecaminosos: mi mente (I Pedro 3:8-12). ejemplo: Efesios 4:29-32; Colosenses 4:6;
Le quemé la cena para “demostrarle que no PURO/DIGNO DE ALABANZA — Repasaré mis I Pedro 3:8-12).
soy una sirvienta, que sólo está para servirle a versículos memorizados para apreciar de que el * Escribiré cómo le voy a pedir ayuda a mi
su sabor y antojo.” Le hablé groseramente Señor está haciendo en mi. Esto mantendrá mi esposo para resolver el problema de su horario
cuando entró, rehusé besarlo, y ya no le hablé. mente pura con la Palabra, no solamente con mi de los jueves. Le preguntaré si la tardanza va
© Biblical Counseling Foundation
Lo critiqué abiertamente delante de los niños. opinión de la situación (Salmos 19:8; 119:9, 11). a ser rutinaria, es decir de todos los jueves. Le
Le he pedido perdón, y lo he saludado con Cuando sea posible, pensaré en cantos que alaben preguntaré las razones de su tardanza de los
cariño (según mi plan en la HOJA DE al Señor o escucharé música cristiana (Efesios 5:19; jueves. ¿Será posible que me llame si va a
TRABAJO: LA VICTORIA SOBRE LOS Colosenses 3:16). Para evitar mentir a los niños llegar más tarde de lo normal? Haré planes
FRACASOS). Sin embargo todavía me sobre la tardanza de su papá los jueves por la alternos para los jueves en el caso de que el
molesto y tengo la tentación de tratarlo noche, planearé cómo decirles, de una manera horario de mi esposo no cambie. (Podría, por
fríamente. Realmente, aún la paso muy mal amorosa, que su padre llegará tarde, evitando ejemplo, darles de comer a los niños más
durante las tres horas anteriores a su llegada juzgarlo con amargura o criticarlo (Romanos 14:10, temprano, y ambos planear comer más tarde).
a casa. 13; Efesios 4:15, 31).
LISTA PARAPARA
LISTA “PENSAR Y HACER”
“PENSAR — EJEMPLO
Y HACER”
© Biblical Counseling Foundation
Mis Tentaciones y Pensamientos Pecaminosos Que Debo Estar Pensando en Esta Situación Que Debo Estar Haciendo Como Resultado
(Mateo 15:19; Santiago 1:14-15) (Salmo 19:14; Filipenses 4:8) de Mi Nuevo Pensamiento Bíblico
(Filipenses 4:9)
Las veces y las ocasiones del día en las AMABLE/DE BUEN NOMBRE — Planearé cómo * Si mi esposo aún no ha llegado, comenzaré
cuales repetidamente soy tentado de esta demostrarle a mi esposo una manera diferente de a hacer algunas tareas adicionales que no
manera: ser — siendo paciente, cariñosa, y teniendo interés he logrado terminar en otros momentos
Cada jueves por la noche por dos meses y a genuino — en vez de la actitud negativa que le he (tales como planchar, remendar, escribir
menudo durante la semana. Les he dado estado mostrando al llegar (I Corintios 13:4-5). cartas a parientes, etc.). Además terminaré
excusas a mis hijos por la tardanza de su VIRTUD — Planearé cómo aprovechar sabiamente los quehaceres que agradan a mi esposo
padre. Ahora hasta lo critico abiertamente el tiempo al esperar a que llegue mi esposo a casa (tales como aseo de la casa, planchar su
delante de los niños. (Efesios 5:16). Apartaré tiempo para orar por él ropa, etc.).
(Filipenses 4:6-7). Planearé cómo ser la madre * Si es oportuno esta noche (después de que
que debo ser para formar a mis hijos en el camino mi esposo haya regresado a casa y después
del Señor (Proverbios 22:6; II Timoteo 3:16-17; de que haya tenido tiempo para cenar y
Hebreos 5:14, 12:11). descansar), le preguntaré cómo podemos
resolver juntos la situación que resulta en el
horario irregular de los días jueves.
Determinar, al preguntarle, si el horario de
nuestra familia necesita ser alterado para
permitir mayor flexibilidad los jueves.
Esforzarme para solucionar el problema; no
atacar a mi esposo.
Cada noche antes de acostarme, le agradeceré a
Dios por mi esposo, anotando las bendiciones que
están siendo provistas para nuestra familia. Durante
Suplemento 10, Página 3b
465
466 ASPECTOS INFORMA TIV OS SOBRE LA CONSEJE RÍA BÍBLICA
ASPECTOS INFORMATIVOS
SOBRE LA CONSEJERÍA BÍBLICA
Su Esperanza — En Jesucristo usted tiene un gran Sumo Sacerdote que ha sido tentado en
todo, pero sin pecado (Hebreos 4:14-16). Aunque ahora usted podría estar pasando
por una prueba difícil, o aun estar siendo tentado por pecados comunes al hombre,
Dios ha prometido que no permitirá ninguna prueba en su vida que no pueda
soportar. Él ha prometido dar una vía de escape para que pueda ser capaz de
soportar, sin pecar (I Corintios 10:13), y Él usará las pruebas para su beneficio al
responder de una manera bíblica (Romanos 8:28-29; Santiago 1:2-4).
Su Cambio — En Cristo usted puede aprender a despojarse de las viejas formas egoístas
de vida y revestirse de las nuevas formas de vida de una manera digna del Señor
(Romanos 6:11-13; Efesios 4:20-24). Al aprender a cambiar bíblicamente, usted
comenzará a agradar al Señor en todo, llevando fruto en toda buena obra e
incrementando en el conocimiento de Dios (Colosenses 1:9-12).
Iniciale s del Consejer o Iniciales del Aconsejad o No. Estimado de Sesiones Restantes
2) Devocionales: 2) Devocionales:
3) 3)
4) 4)
5) 5)
6) 6)
Niveles de Problemas:
(Como fueron observados en esta sesión )
Senti m i ent o s:
Obras:
Corazón:
Iniciale s del Consejer o Iniciales del Aconsejad o No. Estimado de Sesiones Restantes
3) (Pregun tas generales y particulares sobre 3) Los Despojar/Los Revestir (Efesios 4:22-24;
4) el progres o bíblico o el fracas o, con especial Colosenses 3:5-17)
atención en Proverbios 16:2, 25; 18:2, 13, 17; 4)
5) 21:2; 26:12 mientras que la segurid ad se
puede obtener de Proverbios 16:20; 20:5;
5)
6) 25:11-12).
6)
Notas de la Sesión: Temas Propuestos para esta
Sesión :
Niveles de Problemas:
(Como fueron observados en esta sesión )
Iniciale s del Consejer o Iniciales del Aconsejad o No. Estimado de Sesiones Restantes
2) Devocionales: 2) Devocionales:
(Después de la primera sesión,
3)
3) inicia las reuniones sucesivas
4) anotando el cumplimiento de las 4) (Las tareas de esta sesión se
tareas en este cuadro. El hacer anotan aquí. La siguiente
5) buenas preguntas en esta parte, 5) sesión se iniciará revisando
revelará información apropiada 6) estas tareas.)
6) para ser usada a continuación.)
Notas de la Sesión: Temas Propuestos para esta
Sesión :
3. Anota los temas y pasajes bíblicos tratados en esta sesión. ¿Cómo respondió el
aconsejado cuando se trató cada tema?
5. Anota los temas a ser tratados en próximas sesiones, y los pasajes bíblicos respectivos
de esperanza, cambio y práctica.
6. Anota cualquier tarea futura específica que creas que podría ser de valor en la vida
del aconsejado.
MI HORARIO ACTUAL
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
© Biblical Counseling Foundation
06:00
07:00
0 8:00
Se concede permiso para reproducir este formulario para uso personal o ministerial
0 9:00
10: 00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
Suplemento 14
21:00
22:00
23:00
Anota las activid ad es y las responsabilid ad es que has tenido en esta seman a (o en una seman a típica). Repasa LAS NORMAS DE DIOS PARA TI (Lección
22, Págin as 4-6) en el numeral III. Incorpora nd o las normas de Dios en tu vida.
473
474
MI HORARIO BÍBLICO PROPUESTO (Proverbios 16:9; Efesios 5:15-16)
Doming o Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
Suplemento 15
06:00
07:00
0 8:00
Se concede permiso para reprod u cir este formu l ario para uso person al o ministe rial
0 9:00
10: 00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
© Biblical Counseling Foundation
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
Planifica esta seman a de una manera bíblica. Diligentem ente mantén tu horario, record and o que Dios está en el control soberan o de cualquier evento imprevisto que
pueda ocurrir. Repasa LAS NORMAS DE DIOS PARA TI (Lección 22, Páginas 4-6) en el numeral III. Incorporando las normas de Dios en tu vida.
GUÍAS : LIBERAC IÓN DE LA ANSIE DA D 475
I. El problema
C. Después de considerar cada una de las cosas anotadas en orden, marca aquellas
en las cuales no puedes hacer nada, y escríbelas en la columna de en medio ( La
Lista del Señor).
E. Entrega (deja) al Señor lo que has escrito en La Lista del Señor (bas ado en I Pedro
5:7). Confía en que el Señor hará lo que sólo Él puede hacer (basado en Salmos
40:4-5, 56:3-4; Isaías 55:8-11).
F. En oración, pídele al Señor que te ayude a llevar a cabo las cosas que debes hacer
de todo corazón como para Él, y haz un compromiso con Él para efectuar lo escrito
en Mi Lista (basado en Colosenses 1:9-12, 3:23-24).
G. Haz planes para hacer las cosas escritas en Mi Lista. Si es n ecesario, usa una HOJA
DE TRABAJO: LA VICTORIA SOBRE LOS FRACASOS (Suplemento 8) o MI
HORARIO BÍBLICO PROPUESTO (Suplemento 15).
H. Repasa tus listas a diario y ora por cada asunto. Añade a La Lista del Señor y a
Mi Lista lo que sea necesario y responde de conformidad con lo que anotes.
J. Puede ser útil para ti reproducir este plan de oración en un cuaderno que, junto
con tu Biblia, llegará a ser parte de tu devocional diario.
LIBERACIÓN DE LA ANSIEDAD
(Plan Bíblico de Acción y Oración basado en Filipenses 4:6-9)
Mis Preocupaciones La Lista del Señor Mi Lista
Se concede permiso para reproducir este formulario para uso personal o ministerial
(Todas las cosas con las cuales soy tentado a (Aquellas cosas en las cuales (Responsabilidades que tengo que llevar a cabo
preocuparme) no puedo hacer nada) en obediencia fiel al Señor)
Suplemento 17
477
478