[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
261 vistas14 páginas

Evaluacion de Diagnostico 2020

Este documento contiene 10 preguntas de evaluación sobre religión para el primer grado de secundaria. Trata temas como el significado de la palabra religión, partes de la Biblia, autores inspirados, día de la creación del hombre según la Biblia, y la definición de orar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
261 vistas14 páginas

Evaluacion de Diagnostico 2020

Este documento contiene 10 preguntas de evaluación sobre religión para el primer grado de secundaria. Trata temas como el significado de la palabra religión, partes de la Biblia, autores inspirados, día de la creación del hombre según la Biblia, y la definición de orar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

EVALUACION DIAGNOSTICA DEL PRIMER GRADO DE SECUNDARIA

 La palabra religión etimológicamente significa.......................


o A. Liberar
o B. Unir
o C. Discutir
o D. Razonar 
 2. El.............................................. se distribuye en calendarios y ciclos.
o A. Biblia
o B. Ciclo Litúrgico
o C.catecismo.
 3. La ...................es:
o A Cambio de Vida.
o B preparación para celebrar la semana santa.
o C. Celebrar la navidad.
 4. Los ..................., inspirados por Dios, escribieron la Biblia.
o A Hagiógrafos
o B.Sumos sacerdotes
o C.Romanos
o D.Judíos
 5. La biblia está dividida en……partes:
o A ……………….
o B ………………
o C …..................
 6. El corazón de la................... son los Evangelios.
o A. Biblia
o B. Historia
o C. Humanidad.
 7. Los milagros son.............del Reino de Dios.
o A. Apariencias
o B. Llaves
o C. Signos
 8.  Dios creó al hombre en :       
o A. Tercer Día.
o B. Quinto Día
o C. sexto Día
 9.   El último libro de la Biblia es…………….               
o A. Génesis.
o B. hechos de los Apóstoles.
o C. Apocalipsis. 
 10. ¿Qué es orar?   
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

EVALUACION DIAGNOSTICA DEL SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA


1.- ¿En qué tiempo litúrgico nos encontramos?

A. En CUARESMA.

B. En SEMANA SANTA.

C. EN LA PASCUA

2.- ¿QUÈ significado tiene para ti la semana Santa?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

3.- ¿Cuánto tiempo dura la Semana Santa?

A. Un MES

B. UNA SEMANA

C. NINGUNO.

4. ¿Qué frase es la correcta que corresponden a la infancia de Jesús?

A. Estudiaba de vez en cuando.

B. Vivía en Nazaret y ayudaba a su mamá.

C. Ayudaba a su papá enojado

5. .CRUZÒ EL MAR ROJO:

A. Moisés
B. Abraham
C. Jacob
6. ¿cuál es el símbolo del cristiano?:
A. La Cruz
B. La Biblia
C. El templo
7. ¿Cuál es el nombre de la parroquia de Churubamba y Quién es su Párroco?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
8. ¿Cómo se llama el acontecimiento de la llegada del Espíritu Santo?"
A.NAVIDAD
B.PENTECOSTES
C.CUARESMA

PARA TERCERO
  ¿Qué significa ser testigo de Dios?

A) Los testigos son los que han presenciado el hecho


B) Por tanto ser un testigo de Dios significa no inclinarse ni ceder ante cosa alguna que sea
contraria a la voluntad de Dios
2. ¿Quién es Jesús?
A) El padre de Dios
B) El hijo de Dios
C) Quien liberó a Egipto.

 3. CUARESMA, significa

A) Cambio de vida
B) un tiempo de preparación para celebrar la navidad
C) cuarenta días tiempo de preparación para la PASCUA
D) N.A

 4. ¿Cómo se Inicia la CUARESMA?

A) Con los carnavales


B) con la imposición de ceniza a los fieles.
C) TODAS

 5. Un cristiano es

A) El que va a la iglesia
B) El que cree en Cristo Jesús
C) El hijo de Dios y de María
D) El que fue crucificado

 6. El pueblo escogido de Dios es

A) Israel
B) Belén
C) Egipto
D) Jerulalén
 7. La SEMANA SANTA es para mi:
…………………………………………………………………………
 ………………………………………………………………………………
 ……………………………………………………………………………..

 8. Los colores litúrgicos son:


 A) MORADO,BLANCO,VERRDE,ROJO
B) ROJO,AMARILLO,VERDE,BLANCO
C) MORADO,CELESTE,AZUL,BLANCO
D) ANARANJADO,MORADO,VERDE,LILA

 12. Observe la imagen, seleccione a que parábola corresponde.


A) Del buen samaritano
B) El hijo pródigo
C) Los talentos de oro,
 14. Lea el siguiente texto: “El reino de los cielos es semejante al grano de mostaza
que un hombre tomó y sembró en su campo. Esta es la más pequeña de todas las semillas;
pero cuando crece, es la más grande de las hortalizas y se convierte en árbol, de modo que
vienen las aves del cielo y hacen nidos en sus ramas.” Se puede afirmar que corresponde a
la parábola

A) Del sembrador
B) Del reino de Dios.
C) Del árbol de mostaza

 18. Uno de los primeros requerimientos que se debe tener para que un milagro se
realice es

A) Ver una estrella fugaz


B) Pedir el milagro
C) Tener fe
D) Rezar durante todos los días hasta que el milagro se realice
E) Entrar arrodillado a una iglesia

 24. Es el sistema de alerta de Dios para ponernos sobre aviso acerca de un peligro
potencial. Este sistema monitorea nuestras emociones, mente y conducta

A) La iglesia
B) La fe
C) La conciencia
D) Los diez mandamientos
.
1.B   2.B   3.C   4.B   5.B   6.A   7.B   8.D   9.A   10.A   11.D   12.B   13.B   14.A   15.B  
16.C   17.A   18.C   19.A   20.A   21.C   22.B   23.B   24.C   25.B  
PARA CUARTO
 1. ¿Cómo se llama el lugar donde se reúne la familia cristiana?

A) d. ninguna de las anteriores.


B) a. Iglesia.
C) c. choza.
D) b. resguardo

 2. Escribe el nombre de cada elemento que podemos encontrar en una iglesia.

A) b. el càliz, el santìsimo, el cristo, la pila con el agua bendita.


B) c. flores, càliz, puertas y velas.
C) a. la sal , el aceite, el agua. y el azùcar.
D) d. todas las anteriores.

 3. Rezar es:

A) a. cantar en la iglesia.
B) d. hablar con DIOS
C) b. pedirle a mi papà .
D) c. contar historias.

 4. La biblia se divide en dos partes que son:

A) d. todas las anteriores.


B) b. Romanos, Hechos de los apòstoles, Corintios.
C) c. Antiguo testamento y Nuevo testamento.
D) a. San Lucas, San Mateo. San Juan.

 5. DIOS le diò la tabla de los diez Mandamientos a:

A) c. Isaias.
B) d. Moisès.
C) b. San Lucas.
D) a. Simòn Pedro

 6. Jesùs se reuniò con los apòstoles y se despidiò de ellos en:

A) c. La ùltima cena.
B) d. en el monte sinaì.
C) b. en el rio Eufrates.
D) a. en el monte calvario.

 7. Còmo se llama la madre de Jesùs?

A) a. Marìa.
B) b. Magdalena.
C) d. Martha.
D) c. Carmen.

 8. Còmo se llama el libro sagrado de los cristianos?

A) c. Sagrada Biblia.
B) b. Antiguo testamento.
C) a. Nuevo testamento
D) d. Coràn .

 9. El Bautizmo es un:

A) b. Sacramento de la iglesia.
B) d. ninguno de las anteriores.
C) c. un testimonio de Jesùs.
D) a. un mandamiento de la ley de Dios.

 10. Jesùs naciò en la ciudad de :

A) d. en una sinagoga.
B) b. Tarzo.
C) c. en Jerusalem.
D) a. Belèn.
Otros exámenes de interés :

ciencias sociales

Español 3 grado.periodo 3.

Tecnología grado 3. periodo 3.

Clave
1.B   2.A   3.B   4.C   5.B   6.A   7.A   8.A   9.A   10.D  
Examen creado con That Quiz — donde se hacen ejercicios de matemáticas
PARA QUINTO
EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO quinto (SEGUNDO PERÍODO)

Un personaje bíblico llamado Sansón, puede ser ejemplo de desobediencia a Dios, y también
es ejemplo de como Dios bendice a quienes le siguen con sinceridad y de corazón, y trata a los
que lo desobedecen,pero también esta leyenda de la biblia, nos demuestra como Dios es tan
sabio que perdona a quienes le traicionan y luego se arrepienten de corazón.
La Historia de Sansón se resume así:

Sansón fue un hombbre elegido por Dios para liberar a su pueblo de la crueldad de los filisteos,
un pueblo que no amaba a Dios.

Dios bendijo a  Sansón con una gran fuerza,que le hacía casi invensible. Pero Sansón
desobedeció a Dios, y se enamoró de una mujer filistea, enemiga de su pueblo. Dalila era una
mujer muy hermosa, pero con maldad en su corazón, por orden de su pueblo sedujo a Sansón
para descubrir el secreto de la fuerza de este.

Sansón desobedece a Dios y se acuesta con  Dalila y le confiesa que la fuerza está en lo largo
de su cabello.

Cuando se duerme Dalila le corta el cabello y este pierde su fuerza.

Luego se queda ciego.

Sucabello va creciendo lentamente y recupera su fuerza, pues, se arrepiente de haber


desobedecido a Dios, Dios lo perdona y le devuelve el poder.

Sansón se venga del pueblo filisteo, una vez que el pueblo llena el templo filisteo, Sansón se
apolla en las columnas que sostienen el templo, y dice:

“muera Sansón  con todos los filisteos, y derrumba las columnas y el templo cae sobre los
filisteos y los mata.

1. Con base a este relato podemos inferir que:

a.       Dios bendice a Sansón con una gran fuerza, para que derrote en su nombre a los filisteos

b.      Que Sansón se aprovecha que es fuerte para conquistar las mujeres más bellas

c.       Que Dalila se enamora de Sansón y engaña a su pueblo.

d.      Que Dalila engaña a Sansón y tiene un hijo con él

2. La lectura nos muestra que:

a. Los filisteos son muy rumberos y por eso Dios los castiga
b. Que las mujeres filisteas son bonitas pero muy malas
c. Que Dios confía en Sansón aunque sabe que lo va a desobedecer
d. Que Dalila es una mujer tanto bonita como buena
3. Con base a la lectura podemos aplicar a nuestra vida:

a. Pensar  que Dios castiga a los malos


b. Que si le hago caso a las personas  bonitas gano el cielo
c. Que debo obedecer a Dios para recibir sus bendiciones y ganar la vida eterna
d. Que debo ser vengativo y destruir a quienes me hacen mal

En una reunión de hombres sabios y muy religiosos se discute que todas las religiones,
cualquiera que sea su origen, tienen la misma finalidad: ganar la vida eterna, llegar al cielo y
amar a un ser superior.

Pero uno de esos sabios hace ver que en la doctrina induísta la finalidad no es en principio
llegar al cielo, sino ir reencarnando hasta llegar a la perfección espiritual y luego no volver a
este mundo, sino quedarse en el nirvana,o mundo espiritual.

4. De esta lecturita podemos inferir que:

a. Todas las religiones son para meditar y vivir felices


b. Las religiones cristianas se caracterizan por amar y seguir a Cristo
c. Que el induísmo tiene la idea de que hay que reencarnar muchas veces para
perfeccionar el espyritu
d. Que las religiones se dividen en cristianas y no cristianas

5. De el párrafo anterior se puede decir que:

a. Nos indica que religión debemos seguir


b. Todas las religiones tienen un solo dios
c. Que no importa la religión sino nuestra forma de actuar
d. Habla a cerca de la filosofía de cada religión

Un hombre discutía con un sacerdote sobre la manera más correcta de ganar la bendición de
Dios.

El hombre decía que Dios tiene interés en ayudar a los más ricos, pues, se ve que ellos no
tienen problemas en la vida, mientras que para los pobres todo es difícil y escaso. El sacerdote
le dice que él piensa eso por que solo vive para las cosas materiales, pero que en realidad para
ganar la bendición de dios se necesita vivir de piel para adentro, es decir, vivir cumpliendo los
principios que Dios dejó a través de la biblia, y la vida de su hijo Jesús Cristo. dice el sacerdote
que si nos olvidamos de estos principios nunca podremos entender a Dios y sus Enseñanzas, y
mucho menos ganar la vida eterna.
6. De esta discusión podemos inferir que:

a. Dios solo quiere que lo adoremos


b. Que las riquezas materiales son bendiciones de Dios y quien no es rico, no está
bendecido por Dios
c. Debemos vivir en comunión con Dios para ganar la vida eterna
d. Que no importa la religión, sino como vivamos interiormente para ganar el cielo

7. De lo anterior podemos decir que:

a. La religión nos garantiza la entrada al cielo


b. El sacerdote era católico
c. El hombre que habla con el sacerdote es muy inteligente
d. El sacerdote guía al hombre para que acepte a dios desde su corazón

8. Con base a la lectura podemos inferir que

a. La riqueza que Dios nos ofrece no es de tipo material


b. Que Dios nos hace ricos de corazón y en bendiciones
c. Que Dios ama a ricos y pobres por igual
d. Debemos ahorrar mucho dinero para poder ser amados por Dios

9. La lectura nos guía hacia

a. La riqueza material
b. Hacia la pobreza para poder llegar al cielo
c. Hacia el camino cierto para encontrar a Dios
d. Hacia la humildad de corazón para poder disfrutar el dinero

10. con tus palabras describe que es un encuentro verdadero con Dios

Buena suerte

 
Colegio Francisco Javier Matiz I.E.D.  Sede B  jornada tarde

EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO TERCERO (SEGUNDO PERÍODO)

En una mezquita(templo de los musulmanes), están reunidos varios representantes de las


religiones más conocidas en el mundo occidental.

Discuten a cerca de sus libros sagrados. El musulmán alega que el Corán es el libro sagrado de
su religión, y que debería ser leído y aplicado por todas las religiones del mundo, puesto que allí
se enseña la ley civil, se enseña a responder por un matrimonio, y da instrucciones para el vivir
honesto de la mujer.

Los diferentes representantes de grupos cristianos discuten que la biblia es su libro sagrado, y
por ello es el libro más importante que hay en todo el mundo, pues, fue inspirado por DIOS.

Se formó una discusión que no tuvo ningún resultado, puesto que, cada religión optó por seguir
su libro sagrado

1. De esta discusión nos queda en claro que:

a. El corán es el libro sagrado de los induístas

b. el Corán es el libro sagrado de los musulmanes

c. la biblia es el libro sagrado de los sintoístas

d. los musulmanes leen la biblia y la aplican

2. con base a la anterior lectura podemos inferir que:

a. toda religión tiene un libro sagrado

b. que para entender la religión hay que discutir con personas que sepan mucho

c. que un libro sagrado es como una novela

d. las religiones no se entienden por culpa de los idiomas

3. de la lectura anterior podemos decir que:

a. una mezquita es un restaurante

b. las mezquitas se usan para discutir y pelear por las ideas religiosas

c. una mezquita es el templo de los musulmanes


d. una mezquita es donde van los musulmanes a comprar el Corán

Un joven estudiante es forzado por sus padres a asistir al templo al que ellos acuden para
rendir culto a su dios indú. El joven se resiste y sus padres lo expulsan de la casa por
endemoniado y desobedecer las leyes del induísmo. El muchacho acusa a sus padres acogido
y amparado por las leyes de Colombia y esta obliga a los padres del joven a recibirlo en casa,
por ser menor de edad, y los sanciona por no acatar las leyes constitucionales.

4. de este fragmento podemos inferir que:

a. las leyes colombianas son injustas y no respetan la religión

b. en Colombia existe una ley que protege la libertad de culto

c. la ley es injusta con los padres

d. los padres tienen razón en obligar a su hijo a ir a la iglesia, pues, por no hacerlo  es que la
sociedad anda mal

5. la anterior lectura nos informa a cerca de:

a. la injusticia de no ir a acompañar a los padres a rezar

b. a cerca de la libertad de culto en nuestro país

c. de lo importante que es asistir a una iglesia

d. no nos informa de nada, pues, no es una noticia

Un hombre caminaba triste y sin rumbo, su único deseo era encontrar la muerte. Nada lo hacía
feliz,pues él solo pensaba en las cosas materiales. Iba por un sendero florido, sin siquiera
observar la grandeza de Dios que se manifestaba en la creación de este paraje tan bello.

De pronto de detrás de un árbol salió un hombre vestido con arapos, pero con una sonrisa muy
hermosa y una cara de felicidad que radiaba.

Se dirigió al caminante y le dijo algo, pero el caminante le rechazó mirándole con desprecio. “no
entiendo como un desarrapado como usted se atreve a hablarme, soy el hombre más rico del
pueblo, no sea atrevido”

El humilde hombre lo miró y le dijo:

“su dinero no puede nunca comprar la felicidad que llevo dentro de mi ser. Usted ha cambiado a
Dios por el dinero. Yo he cambiado todo lo mundano por seguir a Dios, por eso soy tan feliz.”

El rico hombre le dijo al humilde maestro que le enseñara a entender a Dios.


6. De esta lecturita podemos entender que:

a. El hombre que cambia a Dios por las cosas materiales se sume en tristeza
b. El entender a Dios y seguir sus enseñanzas vale más que cualquier fortuna
c. Que Dios nos acepta siempre y cuando nos acerquemos a él
d. Es mejor ser rico y tener comodidades, que estar pobre

7. de la anterior lectura podemos inferir:

a. el hombre estaba triste por que su dinero era lo único que tenía

b. Si tenemos a dios en nuestro corazón, la riqueza es un motivo más para estar feliz

c. ser rico no implica que dejemos a Dios a un lado

d. no importa ser rico para llevar a Dios en el corazón.

8. de la anterior lectura podemos inferir:

a. cuando llevamos a Dios en nuestro corazón somos felices

b. no es necesario llevar a Dios en el corazón, pues el dinero lo compra todo

c. Dios apolla a los ricos y es injusto con los pobres

d. el hombre que deja todo por seguir a Dios es tonto

9. de esta lectura podemos decir que:

a. nos nuestra al hombre triste pero rico

b. nos invita a seguir a Dios pues, Él nnos da la felicidadc. Nos muestra que el tener dinero y
ser rico no nos puesde comprar un momento feliz

d. nos invita a pensar como podemos buscar la felicidad sin dejar de lado las cosas materiales,
que son muy importantes

10. Con tus palabras describe como podemos alegrara Dios

También podría gustarte