Universidad Tecnológica de Panamá
Centro Regional de Veraguas
Facultad de Ing. Civil
Lic. Ing. Ambiental
Lab. #2 De Física 2
Mediciones de voltaje, corriente y resistencia eléctrica
Integrantes:
Claudia Agudo 9-759-464
María F. Aguilar 2-746-794
Yaravis Vargas 6-723-1800
Profesora:
Giana Gómez
Grupo:
4IB121
I SEMESTRE
2020
INTRODUCCIÓN
En la electrónica hay ciertos conocimientos básicos que se deben dominar ya que son
fundamentales a la hora del diseño y construcción de un circuito eléctrico. Uno de estos
conocimientos básicos es la medición del voltaje, corriente y resistencia por medio de un
instrumento llamado multímetro el cual nos permite realizar todas estas funciones en un
solo dispositivo.
En esta experiencia de laboratorio pretendemos familiarizarnos con los términos
resistencia, voltaje y corriente, poder conocer las distintas formas en las cuales pueden
conectarse los dispositivos electrónicos en un circuito; manipular las resistencias,
conectándolas entre sí para realizar distintos tipos de mediciones en la misma.
Ahora le mostraremos los procedimientos y resultados obtenidos en esta experimentación y
se detallaran claramente para facilitar su comprensión
Objetivos:
Identificar los elementos y funciones del Multímetro Digital.
Utilizar el Multímetro Digital para mediciones de corrientes, voltaje y resistencia.
Establecer las relaciones de proporcionalidad entre resistencia, voltaje y corriente.
Análisis indagatorio:
1. ¿Qué ventajas puede tener utilizar un multímetro digital en lugar de uno
análogo?
R/ Podemos mencionar las siguientes:
A diferencia de los medidores analógicos, los digitales no requieren de averiguar
exactamente lo que la lectura de la aguja este marcando con el fin de obtener el
voltaje, amperes u ohm. En su lugar, toman una precisa lectura, generada por
computadora y la muestra en una pantalla.
Los multímetros digitales se caracterizan por poseer una pantalla numérica que da
automáticamente la lectura con punto decimal, polaridad y unidad (V, A o *).
En general, los multímetros digitales ofrecen mejor exactitud y resolución que los
multímetros análogos y son más confiables y fáciles de usar
2. ¿Por qué puede ser necesario medir el voltaje durante el diagnóstico de
fallas de una red?
Verificar que instrumentos de medición este en la función (Voltios o amperios).
Colocar escala correcta.
Usar guantes eléctricos.
Asegurarse no estar mojado o sudado.
Evitar el contacto directo con el cable en la parte donde estas midiendo
3. ¿Cuál es la función principal de un fusible en un circuito eléctrico?
R/ La protección de un circuito. Un fusible funciona como un protector de un circuito al
crear una condición de un circuito abierto cuando se presenta un exceso de corriente
eléctrica. El fusible realiza esta función al interrumpir la corriente eléctrica mediante la
fundición de uno de sus componentes específicos.
Descripción teórica
El Multímetro Digital (voltímetro, óhmetro y amperímetro digital) es un aparato
sensible que se utiliza para medir los efectos que se producen cuando se activa un
circuito eléctrico.
Tal instrumento tiene escalas múltiples, las cuales se seleccionan por medio de un
interruptor rotatorio.
Para circuitos de corrientes continuas, los parámetros: voltaje y corriente están
especificados en escalas DCV y DCA respectivamente; mientras que para circuitos de
corriente alterna los parámetros se especifican en escalas ACV y ACA respectivamente.
Un multímetro, a veces también denominado polímetro o tester, es un instrumento
electrónico de medida que combina varias funciones en una sola unidad. Las más
comunes son las de voltímetro, amperímetro y óhmetro.
Para la utilización del Multímetro Digital debe tener siempre presente los siguientes
aspectos:
Si va a medir; asegúrese que el circuito esté abierto (no debe pasar corriente
eléctrica).
Para medir la intensidad de corriente eléctrica, el instrumento debe conectarse en
serie.
Si desea medir voltaje; el instrumento se conecta en paralelo con el circuito.
De no seguir estas 3 reglas, el instrumento quedará afectado internamente y causará
daños electrónicos.
Medidores Eléctricos Digitales
Los medidores digitales (abreviado DVM) indican la cantidad medida por medio de un
registro numérico luminoso en vez de la aguja y la escala utilizada en los medidores
análogos. La lectura numérica da al Multímetro Digital ventajas especiales sobre los
instrumentos análogos en muchas aplicaciones.
Materiales:
Multisim
Batería de 6v
Multímetro Digital
Cables
Tablero de Conexiones
Fuente de alimentación
Resistencias (7) de varios tamaños
DESARROLLLO
1. Encienda el Multímetro Digital y coloque los terminales (negro) en “Com” y
(rojo) en v/Ω
Coloque el selector en la escala mayor.
Coloque una resistencia entre los terminales y mida el valor.
Para la lectura de una resistencia por ejemplo en el rango 2K, si en la
pantalla aparece 1.74 significa que su valor correcto es 1.74 KΩ
atendiendo al múltiplo como factor de lectura.
Complete el cuadro.
R R R R R R R
1 2 3 4 5 6 7
V.N 2k 3k 6k 7k 20k 31k 40k
.
V.L. 2k 3k 6k 7k 20k 31k 40k
Donde V.N. es el valor nominal y V.L. corresponde al valor leído por el aparato.
2. Conecte R1 y R2 en serie y complete el cuadro (en el valor calculado utilice
los valores medidos de cada resistencia):
Medido Calculad
o
R1+ 5k 5k
R2
3. Utilizando el valor medido y calculado, determine el porcentaje de error y
justifique las posibles causas.
|volor aproximado −valor exacto|
%error=
|valorexacto|
|5−5|
%error= =0
|5|
En este caso el porcentaje de error es de 0% ya que el experimento se llevo a cabo en un
programa (multisim) pero importante recalcar de ver error es a la hora de introducir o colocar
datos
4.Conecte R1 y R2 en paralelo y complete el cuadro (en el valor calculado utilice los
valores medidos de cada resistencia.
Medido Calculad
o
R1R2 1,2k 1,2k
R
T
R
R 1
5.Utilizando el valor medido y calculado,
determine el porcentaje de error y justifique las 2
|1.2−1.2|
posibles causas %error = =0
|1.2|
El porcentaje de error es 0% debido a que se realizó mediante el programa
multisim dando un resultado más exacto.
“El Multímetro Digital utilizado como voltímetro”
Recuerde que un voltímetro siempre se conecta en paralelo, pues de otro modo sufrirá daños
o no medirá lo que desea. Siempre debe colocar el rango del voltaje de mayor escala, y para
ajustar la lectura puede ir disminuyendo el rango hasta obtener una mejor lectura.
14. ¿Cuál es la marca y el modelo del multímetro que está utilizando?
R:/ Multímetro digital es Techman (TM-102).
15. ¿Qué debe hacer para encender el multímetro que está utilizando?
R:/ Debemos colocar el selector en posición ohm o resistencia. (Encender el aparato si
tiene un interruptor de apagado- encendido.)
16. ¿Cuánta y cuales son las posiciones de multímetro para medir voltajes de corriente
directa (VDC)
R:/ Son 5 posiciones, la primera es 1000V, 200V, 20V, 2000m, 200m.
17. ¿Cuántas y cuáles son las posiciones del multímetro para medir corrientes de DC(ADC)?
R:/ Son dos posiciones, estas son 750V y 200V.
18. ¿Cuántas y cuáles son las posiciones del multímetro para medir resistencias (Ω, kΩ,
etc.)?
R:/ Son 2 posiciones las que tiene un multímetro para medir en (Ohms) estas
son: (200 Ohms y 2000 Ohms).
19. ¿Qué otras posiciones tienen el multímetro que está utilizando?
R:/ Otra opción que estoy usando en mi multímetro es el de la medición en (kiloohms),
en (A, mA).
20. Conecte una batería de 6v, entre los terminales, colocando la punta del terminal rojo en el
ánodo de la batería(positivo) y la punta del terminal negro en el cátodo (negativo). Anote
su lectura.
R:/ 6 V
21. Intercambia las puntas en los contactos de la batería y anote lo que sucede.
R:/ -6 V
22. Con la ayuda del profesor, enciende la fuente regular de voltaje y ajuste a 10 V
R:/ 10 V
23. Mido el voltaje de la fuente con el voltímetro y ajuste a 10 V de vuelta si es necesario
R:/ 6 V
24. Conecte el circuito No.1
25. Ajuste la fuente, rectifique con el voltímetro y complete el cuadro.
Voltaje de la fuente Escala Voltaje de R
5.5V 20V 5.5V
12.5V 20V 12.5V
15.8V 20V 15.8
20.0V 20V 20.0V
26. Con la ayuda del profesor, conecte el circuito No.2
27. Anote la lectura de los voltajes en cada resistor
V1 = 4.769V
V2 = 4.323V
V3 = 5.906V
28. Compruebe que V_T= ∑▒V_i
15 V =∑ V 1 +V 2 +V 3
4.769V+4.323V+5.906 = 15
15 = 15
“El Multímetro Digital utilizado como amperímetro”
Recuerde que un amperímetro siempre se conecta en serie con la carga, pues de no ser
así, se afectaría el aparato. Cuando pretenda medir la intensidad de corriente eléctrica;
coloque el selector en el rango más alto de manera que siempre mantenga el orden de
mayor a menor escala; hasta obtener el mayor número de cifras significativas.
1. Conecte los terminales; el negro en el orificio “Com” y el rojo (positivo) en
el orificio “A”.
2. Ponga el selector rotativo en la mayor escala (por ejemplo: 20 A).
3. Arme el circuito #3 (con cualquier resistor mayor a 1.0k)
VM1
+
V
Circuito No3
R
1k
+
V1
5
A
AM1
Ajuste la fuente; midiendo con el voltímetro y complete el siguiente cuadro.
Voltaje de la fuente Escala Corriente en mA Voltaje de R
5.50 V 1000 A 887.102 5.5
12.5 V 1000 A 2.016 12.5
15.8 V 1000 A 2.548 15.8
20.0 V 1000 A 3.226 20.0
De acuerdo a los resultados, qué concluye
Al aumentar el voltaje, aumenta la corriente.
Con el mismo circuito No3; fije la fuente a10v, adicione una resistencia y forme el circuito No4
La lectura en el amperímetro
es 1.031 mA
El valor de la corriente según el amperímetro es: 538.503 mA
Qué concluye:
Las resistencias son oposiciones al paso de corriente, consumen energía.
4. Con el mismo circuito No3; fije la fuente a10v , adicione una resistencia y
forme el circuito No4
R 1k
R2
1k Circuito No4
+
V1 10
A AM1
a lectura en el amperímetro es: 454, 546 μA
Adicione otra resistencia, de valor arbitrario, al circuito No4 manteniendo el
voltaje de la fuente a 10v y forme el circuito No5
Circuito No5
R11k R21k R31k
+
V1 AM1
10
A
El valor de la corriente según el amperímetro es: 158. 73μA
¿Qué concluye?:
Mayor resistencia será menor la Intensidad de Corriente
GLOSARIO
Amperímetro: es un instrumento utilizado para medir la intensidad de corriente eléctrica que circula por
una rama de un circuito.
Fuente de Voltaje: es toda energía que se utilice para poner en movimiento las cargas eléctricas en un
circuito.
Resistencia eléctrica: es la oposición de un material al paso de corriente eléctrica por lo tanto se establece
que mientras mayor sea el valor de la resistencia de un dispositivo, mayor será el impedimento que
presente el paso de la corriente eléctrica.
Voltímetro: aparato utilizado para medir la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito,
siempre se conecta en paralelo al elemento.
Ampere: El ampere es una unidad de flujo de corriente eléctrica. Un ampere de corriente se transmitirá
cuando se aplique un potencial de un voltio en una resistencia de un ohmio.
Circuito: Un circuito es una ruta para una corriente eléctrica a través de un potencial (voltaje).
Corriente: La corriente es un flujo de carga eléctrica. La unidad de medida es el ampere.
Ohmio (ohm): Unidad de resistencia eléctrica.
Voltio: Unidad de potencia eléctrica. La potencia de 1 voltio provocará que una corriente de 1 ampere
pase por una resistencia de 1 ohmio
CONCLUSIÓN
Durante la experiencia de laboratorio logramos conocer la manipulación correcta y
funciones básicas de multisim sin tener ningún error ya que este es muy exacto.
Se llegó a la conclusión que la relación de voltaje, corriente y resistencia es bastante útil ya
que si se emplea adecuadamente los conocimientos teóricos en este caso la ley de Ohm se
puede dar solución a los requerimientos que se tengan. Además, utilizamos también un
amperímetro para conocer la intensidad de corriente eléctrica del circuito en donde
variamos la cantidad de resistores.