DIPLOMADO EN
PSICOPEDAGOGÍA
INFANTIL
APORTE A LA
PSICOMETRÍA EN LA
PSICOLOGÍA
Mtra. en Psic. María del Rocío
Santiago Hernández
Neuropsicóloga Clínica.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
• Explicar la importancia de la medición psicométrica en las
diferentes áreas de la psicología, describiendo la aplicación,
evaluación y utilidad de diferentes test psicológicos para interpretar
con mayor certeza la conducta humana, e integrar los resultados
con un diagnóstico en cualquier área de la psicopedagogía
• Aplicar y calificar los diferentes test psicológicos que se emplean
en las diversas áreas de la psicología, describiendo sus
características esenciales para llegar a una interpretación objetiva
de los resultados.
Evaluación
• Participación 20%
• Aplicación de pruebas 25%
• Interpretación de pruebas 25%
• Reporte psicológico 30 %
DEFINICIÓN DE PRUEBA
• Una prueba es un procedimiento estandarizado para obtener una
muestra de la conducta y describirla con base en categorías o
puntuaciones.
• Además, la mayoría de las pruebas incluyen normas o estándares
que permiten utilizar los resultados para predecir otras conductas
más importantes.
Ejemplos de pruebas aplicadas en la vida real
• La influencia de las pruebas psicológicas se comprende mejor con
ejemplos. Considere los siguientes casos:
• • Un psicólogo escolar aplica una prueba de cociente intelectual
(CI) a una niña tímida y retraída de siete años de edad. Su
puntuación es mucho más alta de lo que el maestro esperaba. La
estudiante es admitida en un programa de superdotados y
talentosos, en el que se convierte en una alumna sociable y con
gran confianza en sí misma.
• • Tres niños de una familia que vive cerca de una fundidora de
plomo, están expuestos a los efectos tóxicos del polvo de plomo y
sufren daño neurológico. Con base en los resultados de una prueba
psicológica que demuestra que tal situación ha repercutido
negativamente en la inteligencia y en los periodos de atención de
los niños, la familia recibe una compensación de 8 millones de
dólares de la empresa dueña de la fundidora.
• • Se administra un inventario de personalidad a un candidato al
puesto de oficial de policía, como parte del proceso de selección. La
prueba indica que el candidato tiende a actuar antes de pensar y
que presenta cierta resistencia ante la supervisión de figuras de
autoridad. Aunque posee un excelente entrenamiento y causa una
buena impresión a los entrevistadores, el candidato no recibe una
oferta de trabajo.
• • Una estudiante, insegura de la carrera que debe seguir, responde
un inventario de intereses vocacionales. La prueba indica que le
gusta el trabajo de farmacólogo. Se inscribe en un curso de
farmacología, pero las clases le resultan difíciles y aburridas. Tres
años después, cambia la farmacología por una especialidad en baile,
sintiéndose frustrada porque aún le faltan tres años más de
estudios universitarios para obtener su título.
• Los casos anteriores demuestran que los resultados de las pruebas
influyen de una manera profunda y contundente en la vida de las
personas y los grupos sociales.
• En el primer caso, referente al talento oculto de una niña de siete
años, los resultados de la prueba cognoscitiva cambiaron la
trayectoria de su vida en una forma alentadora.
• En el segundo caso, relacionado con la situación trágica de los niños
expuestos al envenenamiento con plomo, los datos de la prueba
ayudaron a compensar una injusticia social.
• En la tercera situación (el candidato impulsivo al puesto de oficial
de policía), los resultados de la prueba de personalidad
contribuyeron al bienestar público al inclinar la balanza en contra
del candidato en cuestión.
• Sin embargo, los resultados de las pruebas no siempre arrojan una
conclusión positiva.
• En el último caso mencionado, un joven estudiante perdió tiempo y
dinero después de la aparente guía fallida de un inventario
vocacional reconocido.
las pruebas poseen ciertas características que las
definen:
• • Son procedimientos estandarizados
• • Consideran una muestra de la conducta
• • Permiten obtener puntuaciones o derivar categorías
• • Contemplan normas o estándares
• • Predicen conductas no evaluadas
• pruebas referidas a la norma (pruebas que utilizan una población de
personas bien definida para su interpretación).
• pruebas referidas al criterio (pruebas que miden lo que una persona
puede hacer, en lugar de comparar sus resultados con los niveles de
desempeño de otros individuos).
procedimiento estandarizado
• La estandarización, por consiguiente, depende principalmente de
las instrucciones de aplicación que se encuentran en el manual que
suele acompañar a las pruebas.
• La formulación de instrucciones es un paso esencial en la
estandarización de una prueba Para garantizar procedimientos de
administración uniformes, el diseñador de la prueba debe presentar
materiales con estímulos similares a todos los evaluadores,
especificar con gran precisión las instrucciones orales para cada
reactivo o subprueba, y aconsejar al examinador sobre la forma de
manejar diversos tipos de dudas por parte del examinado.
• Una prueba psicológica también es una muestra limitada de conducta.
• Ni el sujeto ni el examinador tienen tiempo suficiente para una prueba
realmente detallada, incluso cuando esta se dirige a un dominio
conductual bien definido y finito.
• Así, las restricciones prácticas dictan que una prueba solo es una muestra
de conducta.
• No obstante, la muestra de conducta es de interés únicamente en la
medida en que permita que el examinador haga inferencias acerca del
dominio total de conductas relevantes.
• prueba es que permite que el examinador pronostique otras conductas, y
no que refleje aquellas que desea predecir.
Objetivos de la Psicología:
•observación,
A)Describir •recopilan datos acerca de la conducta y del funcionamiento mental
•para definir con mayor precisión estos fenómenos psicológicos.
•Consiste en establecer las causas de una determinada conducta,
B)Explicar •para lo cual se formulan hipótesis provisionales y revisables.
•Si una hipótesis es acertada,
C)Predecir •deberá ser capaz de pronosticar una respuesta anticipada respecto a
un comportamiento futuro.
D)Controla •Las condiciones que se suponen causan la conducta se pueden alterar
o controlar para ver si el fenómeno cambia.
r
18
TEST PROYECTIVOS Y DE PERSONALIDAD
Personalidad: El estudio de los individuos.
¿Qué tan diferente es una persona de otra, o son las personas
fundamentalmente parecidas más que diferentes?
¿Cómo podemos entender la dinámica que nos motiva a actuar de una u otra
forma?
¿Cómo nos desarrollamos desde la niñez?
¿Qué es la personalidad?
Las causas internas que subyacen al comportamiento individual y
a la experiencia de la persona.
Descripción:
formas de
caracterizar.
Dinámica:
Desarrollo: influencia de la
desde la niñez a cultura y
la adultez. procesos
cognoscitivos.
Tipos: Categorías de gente con características
similares.
Rasgos: Característica que distingue a una
persona de otra y que ocasiona que una
persona se comporte de una manera más o
menos consecuente.
Motivación.
Adaptación y
ajuste.
Temperamento.
Influencias Procesos
biológicas. cognoscitivos.
Genética. Cultura.
Experiencia-Niñez. Ambiente.
Dentro de la
persona.
La personalidad es influida por nuestras formas
de pensar acerca de nuestras capacidades, así
como de nosotros mismos y de la demás gente.
Cuando la experiencia o la terapia cambian
nuestros pensamientos, también cambia
nuestra personalidad.
TEST PROYECTIVOS Y DE PERSONALIDAD
La hipótesis proyectiva
• Frank (1939-1948) introdujo el término método proyectivo para
describir una categoría de pruebas para el estudio de la
personalidad con estímulos no estructurados.
• Cuando examinamos los procedimiento que en realidad podemos
denominar métodos proyectivos, encontramos una amplia variedad de
técnicas y materiales que son empleados con el mismo propósito general:
• obtener del sujeto “lo que no puede o no quiere decir”,
• a menudo porque no se conoce
• y no está al tanto de lo que revela acerca de si mismo a través de sus
proyecciones.
• El desafío de la evaluación proyectiva es descifrar los procesos
subyacentes de la personalidad:
• Necesidades,
• Motivos
• Conflictos
• A partir de las respuestas individuales, únicas y subjetivas de cada
examinado.