UNIDAD DIAGNÓSTICA
“NOS CONOCEMOS Y ORGANIZAMOS NUESTRA AULA CON MUCHA ALEGRIA”.
I. DATOS INFORMATIVOS
UGEL : SAN MARTIN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : ELSA PEREA FLORES
NIVEL : PRIMARIA
DIRECTOR :MARIANO HEREDIA
SUB DIRECTORA :
DOCENTE :EMITA RIOS GONZALES
GRADO : 1° “B”
TIEMPO : del 11 al 29 de marzo del 2019
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En la Institución Educativa Integrada “ELSA PEREA FLORES”, los estudiantes del primer grado se inician en la escuela primaria con muchas
expectativas y se encuentran con nuevos compañeros con quienes tienen la necesidad de relacionarse, interactuar, conocer el nombre de cada
uno de ellos para convivir en un ambiente de amistad y compañerismo asumiendo responsabilidades y participan en las diversas actividades de
integración, todo en base al respeto, así como también el mes de marzo permitirá trabajar con los estudiantes la recopilación de aprendizajes
adquiridos en el año anterior, a través de las evidencias que se recogerán y nos darán claridad para programar de manera real de acuerdo a las
necesidades de aprendizaje de los estudiantes que será aprovechado potencialmente para desarrollar competencias integrales en los
estudiantes en actividades naturalmente cotidianas que se integran a la escuela. Frente a esto los niños se proponen a resolver situaciones
problemáticas, realizar un plan de indagación, leer y producir textos narrativos, participar democráticamente en la bienvenida de sus
compañeros, siempre recopilando las evidencias e insertando en el portafolio personal para el análisis posterior.
Como también se tendrá reuniones con los padres de familia para la coordinación y apoyo en casa con sus menores hijos, el cual nos permitirá
el trabajo docente-estudiante-padre de familia.
III. MATRIZ DE PRIORIZACIÓN CURRICULAR
UNIDAD DIAGNÓSTICA 15 DIAS MES DE MARZO
INSTRUMENTOS/
Áreas Competencias/Capacidades ESTANDAR II ESTANDAR DESAGREGADO EVIDENCIAS
ESTRATEGIA
Se comunica oralmente Expresa su nombre en Lista de cotejo.
COMUNICACIÓN
Competencia: Se comunica Se comunica oralmente
oralmente en su lengua materna mediante diversos tipos de mediante diversos forma clara ante sus
textos; identifica información tipos de textos. compañeros.
Obtiene información del texto explícita; realiza inferencias Identifica información Responde preguntas Fichas impresas.
oral
sencillas a partir de esta explícita. oralmente según el
Infiere e interpreta
información del texto oral
información e interpreta Opina sobre lo que texto leído.
Adecúa, organiza y desarrolla recursos no verbales y más/ menos le gustó Menciona la parte
las ideas de forma coherente y paraverbales de las personas de del contenido del que le gusto del texto Asamblea de
cohesionada su entorno. Opina sobre lo que texto. Gesticula movientos aula.
Utiliza recursos no verbales y más/ menos le gustó del Desarrolla sus ideas de brazos y manos al
paraverbales de forma contenido del texto. Se expresa manteniéndose por lo momento de dar su Cuadernillos de
estratégica espontáneamente a partir de general en el tema apreciación trabajo.
Interactúa estratégicamente sus conocimientos previos, con Utiliza vocabulario de
con distintos interlocutores el propósito de interactuar con uso frecuente y una
• Reflexiona y evalúa la forma, uno o más interlocutores pronunciación
el contenido y contexto del
conocidos en una situación entendible, se apoya
texto oral.
comunicativa. Desarrolla sus en gestos y lenguaje
ideas manteniéndose por lo corporal.
general en el tema; utiliza En un intercambio,
vocabulario de uso frecuente y generalmente participa
una pronunciación entendible, y responde en forma
se apoya en gestos y lenguaje pertinente a lo que le
corporal. En un intercambio, dicen
generalmente participa y
responde en forma pertinente a
lo que le dicen.
Lee diversos tipos de textos Lee diversos tipos de textos que Lee diversos tipos de Lectura de textos
escritos en su lengua materna tratan temas reales o textos que tratan narrativos a través de
Obtiene información del texto imaginarios que le son temas reales o imágenes.
escrito: cotidianos, en los que imaginarios que le son
Infiere e interpreta
predominan palabras conocidas cotidianos. Realiza una breve
información del texto
Reflexiona y evalúa la forma,
y que se acompañan con Construye hipótesis o explicación del texto
el contenido del contexto del ilustraciones. Construye predicciones sobre la que lee.
texto. hipótesis o predicciones sobre información contenida Sustenta la
la información contenida en los en los textos y importancia del tema
textos y demuestra demuestra desde su experiencia
comprensión de las comprensión de las pasada en su vida
ilustraciones y de algunos ilustraciones y de cotidiana.
símbolos escritos que algunos símbolos
transmiten información. escritos que transmiten
Expresa sus gustos y información.
preferencias en relación a los Expresa sus gustos y
textos leídos a partir de su preferencias en
propia experiencia. Utiliza relación a los textos
algunas convenciones básicas leídos a partir de su
de los textos escritos. propia experiencia.
Utiliza algunas
convenciones básicas
de los textos escritos.
Escribe a partir de sus hipótesis . Escribe a partir de sus Produce un texto
de escritura diversos tipos de hipótesis de escritura desde un tema de
textos sobre temas variados diversos tipos de textos interés y preferido
Escribe diversos tipos de textos
considerando el propósito y el sobre temas variados por el alumno (Su
en su lengua materna
Adecúa el texto a la situación destinatario a partir de su considerando el nombre).
comunicativa. experiencia previa. Desarrolla propósito y el Escribe un texto
Organiza y desarrolla las ideas sus ideas en torno a un tema destinatario a partir de simple en base a su
de forma coherente y con la intención de transmitir su experiencia previa nombre
cohesionada. ideas o emociones. Sigue la Desarrolla sus ideas en Realiza la reflexión
Utiliza convenciones del linealidad y direccionalidad de torno a un tema con la del texto que
lenguaje escrito de forma la escritura. intención de transmitir produce.
pertinente. ideas o emociones. Reflexiona sobre el
Reflexiona y evalúa la forma, Sigue la linealidad y texto que escribe
el contenido y contexto del
direccionalidad de la clarificando el
texto escrito.
escritura. mensaje y contenido
que contiene su
producción.
Resuelve problemas referidos a Resuelve Compara en forma
MATEMATICA
Resuelve problemas de problemas
cantidad relacionar objetos de su referidos a relacionar vivencial y concreta
entorno según sus objetos de su entorno los días de la semana.
Traduce cantidades a características perceptuales; según sus características Ordena objetos según
expresiones numéricas agrupar, ordenar hasta el quinto perceptuales. su color, forma y
Comunica su comprensión lugar, seriar hasta 5 objetos, Expresa la cantidad de tamaño.
sobre los números y las
operaciones comparar cantidades de objetos hasta 10 objetos, usando Compara grupos de
Usa estrategias y y pesos, agregar y quitar hasta 5 estrategias como el objetos, donde hay
procedimientos de estimación elementos, realizando conteo. más y menos
y cálculo representaciones con su Expresa el peso de los cantidad.
Argumenta afirmaciones sobre cuerpo, material concreto o objetos y el tiempo con Cuenta y representa
las relaciones numéricas y las
dibujos. Expresa la cantidad de nociones temporales los números naturales
operaciones
hasta 10 objetos, usando antes o después”, “ayer” del 1 al 3.
estrategias como el conteo. Usa “hoy” o “mañana”.
cuantificadores: “muchos”
“pocos”, “ninguno”, y
expresiones: “más que” “menos
que”. Expresa el peso de los
objetos “pesa más”, “pesa
menos” y el tiempo con
nociones temporales como
“antes o después”, “ayer” “hoy”
o “mañana”.
Resuelve problemas de Resuelve problemas al Resuelve problemas al Identifica los objetos
forma, movimiento y relacionar los objetos del relacionar los objetos según la consigna
localización entorno con formas del entorno con formas dada: “cerca y lejos”.
bidimensionales y bidimensionales y “adelante y atrás”,
Modela objetos con formas tridimensionales. Expresa la tridimensionales. “es más largo que o
geométricas y sus ubicación de personas en Expresa la ubicación de es más corto que”,
transformaciones relación a objetos en el espacio personas en relación a “hacia un lado, hacia
Comunica su comprensión “cerca de” “lejos de” “al lado objetos en el espacio el otro”
sobre las formas y de”, y de desplazamientos “cerca de” “lejos de”
relaciones geométricas “hacia adelante, hacia atrás”, “al lado de”, y de
Usa estrategias y “hacia un lado, hacia el otro”. desplazamientos “hacia
procedimientos para Así también expresa la adelante, hacia atrás”,
orientarse en el espacio comparación de la longitud de “hacia un lado, hacia el
Argumenta afirmaciones sobre dos objetos: “es más largo que”, otro”.
relaciones geométricas “es más corto que”. Emplea Así también expresa la
estrategias para resolver comparación de la
problemas, al construir objetos longitud de dos
con material concreto o realizar objetos: “es más largo
desplazamientos en el espacio. que”, “es más corto
que”.
Emplea estrategias
para resolver
problemas, al construir
objetos con material
concreto o realizar
desplazamientos en el
espacio
Construye su identidad
PERSONAL SOCIAL
Construye su identidad Construye su identidad al tomar
Se valora a sí mismo conciencia de los aspectos que al tomar conciencia de Pinta la figura de
Autorregula sus emociones lo hacen único. Se identifica en los aspectos que lo acuerdo a su sexo.
Reflexiona y argumenta algunas de sus características hacen único.
éticamente físicas, así como sus cualidades Se identifica en algunas Menciona algunas de
Vive su sexualidad de e intereses, gustos y de sus características sus características
manera integral y preferencias. Se siente miembro físicas, así como sus físicas y sus
responsable de acuerdo a de su familia y del grupo de aula cualidades e intereses, preferencias.
su etapa de desarrollo y al que pertenece. Practica gustos y preferencias
madurez hábitos saludables Se siente miembro de Pinta imágenes de
reconociendo que son su familia y del grupo acciones saludables.
importantes para él. Actúa de de aula al que
manera autónoma en las pertenece. Mi cuerpo expresa
actividades que realiza y es Practica hábitos emociones (alegre,
capaz de tomar decisiones, saludables triste, ira, inseguro)
desde sus posibilidades y reconociendo que son
considerando a los demás. importantes para él.
Expresa sus emociones e Actúa de manera
identifica el motivo que las autónoma en las
originan. Busca y acepta la actividades que realiza
compañía de un adulto y es capaz de tomar
significativo ante situaciones decisiones, desde sus
que lo hacen sentir vulnerable, posibilidades y
inseguro, con ira, triste o alegre. considerando a los
demás.
Expresa sus emociones
e identifica el motivo
que las originan.
Busca y acepta la
compañía de un adulto
significativo ante
situaciones que lo
hacen sentir
vulnerable, inseguro,
con ira, triste o alegre.
Convive y participa Convive y participa Convive y participa Realiza acuerdos
democráticamente en la democráticamente cuando democráticamente (normas de
búsqueda del bien común interactúa de manera cuando interactúa de convivencia del aula).
Interactúa con todas las respetuosa con sus compañeros manera respetuosa con
personas desde su propia iniciativa, sus compañeros desde
Construye normas y asume cumple con sus deberes y se su propia iniciativa.
acuerdos y leyes interesa por conocer más sobre Cumple con sus
Maneja conflictos de las diferentes costumbres y deberes y se interesa
manera constructiva características de las personas por conocer más sobre Conoce y practica las
Delibera sobre asuntos de su entorno inmediato. las diferentes palabras mágicas.
públicos Participa y propone acuerdos y costumbres y
Participa en acciones que normas de convivencia para el características de las
promueven el bienestar bien común. Realiza acciones personas de su entorno Organiza los espacios
común con otros para el buen uso de inmediato. en su aula como
los espacios, materiales y Participa y propone sector de cada área.
recursos comunes. acuerdos y normas de
convivencia para el
bien común.
Realiza acciones con
otros para el buen uso
de los espacios,
materiales y recursos
comunes.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:
Comunicación Matemática Personal social Tutoría
Sesión: 07
Sesión: 12 Sesión: 15
Sesión: 01 Conociendo los ambientes de mi
Participa en la elaboración de Conozco mi cuerpo y me siento
Mi primer día de clases escuela (pag.7 del cuaderno de
nuestras Normas de convivencia. bien (pag.60 del libro de tutoría).
trabajo).
Sesión: 08
Sesión: 13
Sesión: 02 Reconocemos y clasificamos Sesión: 16
Conocemos y practicamos las
Mi nombre es importante. objetos por sus características. Así soy yo (pag. 68).
palabras cordiales.
pag.13 del cuaderno de trabajo).
Sesión:14
Sesión: 03 Sesión: 09 Sesión: 17
Mi cuerpo expresa emociones.
Preparándonos para la escritura. Comparamos grupos de objetos. Limpios, sanos y felices
(ficha 2 pag 13)
Sesión: 10
Sesión: 04
Contamos y representamos los
Letramos el aula con nuestros
números naturales del 1 al 3.
nombres.
pag.25
Sesión: 05
Sesión: 11
Comprendemos un texto
Afianzamos los números naturales
(identificamos vocales).
del 1 al 3.
Sesión:06
Afianzamos las vocales.
PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES “1°” GRADO “B”
Sesión: 10
Sesión: 04
Contamos y representamos los
Letramos el aula con
números naturales del 1 al 3.
nuestros nombres.
pag.25
Sesión: 05
Sesión: 11
Comprendemos un texto
Afianzamos los números
(identificamos vocales).
naturales del 1 al 3.
Sesión 12
Sesión:06
Agrupamos objetos según sus
Afianzamos las vocales.
colores.