[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
156 vistas3 páginas

SESIÓN DE APRENDIZAJE Arte

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre la elaboración de materiales educativos para practicar la secuencialidad numérica. La sesión incluyó una motivación inicial mediante un juego numérico, la planificación del trabajo a realizar y los materiales a utilizar, la elaboración de los materiales en grupos siguiendo los pasos indicados, y una valoración final sobre lo aprendido y el proceso seguido.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
156 vistas3 páginas

SESIÓN DE APRENDIZAJE Arte

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre la elaboración de materiales educativos para practicar la secuencialidad numérica. La sesión incluyó una motivación inicial mediante un juego numérico, la planificación del trabajo a realizar y los materiales a utilizar, la elaboración de los materiales en grupos siguiendo los pasos indicados, y una valoración final sobre lo aprendido y el proceso seguido.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 DRE : SAN MARTIN
1.2. UGEL : PICOTA
1.3. ÁREA : Arte
1.4. NOMBRE DE LA SESIÓN : Elaboramos materiales para adornar el aula.
1.5. FECHA : 01/06/2018
1.6 GRADO : 1° sección: Única
1.7 DOCENTE : Graciela Raquel Pezo Pinedo.

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


DESEMPEÑO
COMPETENCIAS CAPACIDADES

Explora y experimenta diferentes usos


EXPRESION que puede dar a objetos y elementos Elabora el material propuesto y lo
ARTISTICA de su entorno. realiza con mucho cuidado.

 PROPOSITO DE LA SESION. - Hoy aprenderemos a confeccionar materiales educativos para practicar la


secuencialidad numérica

MATERIALES – RECURSOS BÁSICOS ¿Qué materiales utilizaremos en esta sesión?

 Papel lustre, Tijeras, Gomas, Moldes, Plumones

SECUENCIA DIDÁCTICA.

Inicio: 30 minutos

 MOTIVACIÓN:

Mediante un juego “Armando torres numéricas” de tres en tres, de cuatro en cuatro de cinco en cinco, etc.
A la indicación del maestro cada niño deberá de formar las torres de acuerdo al criterio indicado por ejemplo: el
primer grupo 1º y segundo grado deberá de formar una torre de 2 en 2 dos y cada estudiantes comienza su
trabajo.

 SABERES PREVIOS

 ¿De qué se trató la clase anterior?, ¿Qué aprendimos?, ¿Qué materiales empleamos en la actividad?,
¿hubo materiales suficientes para todos? ¿Por qué?, ¿Qué hubiese pasado si todos hubiésemos tenido
materiales?, ¿Qué materiales empleamos en el juego?, ¿Cómo se confeccionaron?, ¿Podemos elaborar
materiales educativos? ¿Cómo lo haremos?
 PROBLEMATIZACIÓN

 ¿Qué materiales podemos elaborar para practicar la secuencialidad?


 ¿Cómo aprenden con mayor facilidad? ¿con materiales o sin materiales?

 PROPOSITO Y ORGANIZACIÓN. - Se comunica el propósito de la sesión: “Hoy aprenderemos a


confeccionar materiales educativos para practicar la secuencialidad numérica

 Se acuerda con los estudiantes las normas que debe regir durante la actividad.

DESARROLLO: 30 MINUTOS

GRUPO CLASE

 La docente pregunta: ¿Qué pasos tendremos en cuenta para elaborar los materiales educativos?
El maestro escribe en la pizarra las participaciones de los estudiantes
 Luego el docente presenta 3 tarjetas con los pasos del proceso de elaboración de los materiales y con
ayuda de los estudiantes se ordenan las tarjetas pegando en la pizarra.

Ubicamos los materiales y ambientamos el aula Repartir el material seleccionado para el


trabajo

Formar los equipos de trabajo Recortar el material de acuerdo a los moldes


Seleccionar los materiales a emplear

Pegar y forrar los materiales

MOTIVACION
Motivamos con una canción “usando mis manitas”

PLANIFICACIÓN
 El docente presenta los materiales a utilizar:
 ¿Qué haremos en la planificación?
 Pensamos y respondemos las siguientes preguntas:
 ¿Qué haremos con estos materiales?
 El maestro da las consignas a los grupos formados.
Los niños y niñas trabajan en su grupo.
 ¿Cómo realizaremos el trabajo?
 Anotamos las respuestas que van dando los estudiantes, para que se tengan en cuentan al elaborar sus
materiales.

ATENCION DIRECTA.

DIBUJO Y COMPARACION
 Se entrega a los estudiantes los materiales a utilizar.
 Los estudiantes elaboran el gusanito numérico para ello emplea los materiales mencionados con el
asesoramiento y vigilancia del maestro.
 Socializan sus producciones entre estudiantes.
ATENCION SIMULTÁNEA GRUPO CLASE
VALORACION DE LA PRÁCTICA.
 Cada estudiante explica de manera reflexiva el proceso seguido para elaborar sus banderines,
escarapelas y pompones, argumentando sus aciertos y sus dificultades.
 Ambientan su aula con los gusanitos numéricos, los tableros numéricos y con los dados numéricos

CIERRE: 30 MINUTOS

Propicia la meta cognición a través de estas preguntas: ¿Qué hemos aprendido hoy?; ¿Cómo nos hemos
organizado?; ¿Qué pasos hemos seguido para lograrlo?; ¿Todos hemos participado? ¿En qué nos servirá la
actividad?
Ayuda a los estudiantes a recordar cómo han trabajado para dibujar elaborar sus banderines, escarapelas y
pompones.

También podría gustarte