[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
330 vistas2 páginas

Supermagro: Biofertilizante Líquido Efectivo

El supermagro es un biofertilizante líquido preparado mediante la fermentación de guano, agua, leche y otros ingredientes orgánicos junto con la adición semanal de diferentes minerales durante 9 semanas. El supermagro contiene micronutrientes y microorganismos que proveen nutrientes a las plantas y las protegen contra enfermedades. Se aplica diluido al follaje de cultivos cada 7 a 15 días dependiendo del cultivo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
330 vistas2 páginas

Supermagro: Biofertilizante Líquido Efectivo

El supermagro es un biofertilizante líquido preparado mediante la fermentación de guano, agua, leche y otros ingredientes orgánicos junto con la adición semanal de diferentes minerales durante 9 semanas. El supermagro contiene micronutrientes y microorganismos que proveen nutrientes a las plantas y las protegen contra enfermedades. Se aplica diluido al follaje de cultivos cada 7 a 15 días dependiendo del cultivo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

SUPERMAGRO 

 
 
     
DESCRIPCION BASICA  ELABORACION  
   
El  supermagro  es  un  biofertilizantes  líquido,  basado  en  la  descomposición  1. En un tambor plástico de 200 litros se mezclan los ingredientes básicos 
de diversas materias orgánicas, y la adición de minerales esenciales.   40  kg  de  guano  fresco,  100  litro  de  agua,  1  litro  de  leche,  1  chancaca 
  (disuelta en  1 litro de agua).  Se revuelve y se  deja  fermentar,  tapado, 
Mediante    fermentación  se  obtienen  residuos  líquidos    y  otros  sólidos.  El  por 7 días 
líquido  es  utilizado  como  abono  foliar  para  solucionar  deficiencias  de   
nutrientes  y  proteger  a  los  cultivos  de  enfermedades.  Y  el  sólido  se  utiliza  2. Cada  7  días  se  agrega  un  mineral  disuelto  en  2  litros  de  agua 
para incrementar la cantidad de nutrientes en el compost.  (empezando por los 3 kg de sulfato de zinc),  1 chancaca (disuelta en 1 
  litro de agua), 1 litro de leche líquida y  opcionalmente un ingrediente 
En  la  preparación  del  supermagro  se  agregan  los  micronutrientes  que  de  la  lista  de  ingredientes  suplementarios.    Se  revuelve,  se  tapa  y  se 
necesitan los vegetales y que no siempre están presentes en las cantidades  deja reposar nuevamente por 7 días.  
necesarias en los suelos.  Estos micronutrientes, ya disueltos en el agua, son   
capturados por los compuestos orgánicos existentes en la dilución (agentes  3. Se  repite  el  paso  2  por  nueve  semanas,  agregando  cada  semana  un 
quelantes)  incorporándolos  a  su  estructura,  para  después  liberarlos  mineral,  hasta completar la lista.  
lentamente  y  proveer  a  las  plantas  de  un  suministro  continuo  de  micro‐  
elementos sin alcanzar nunca concentraciones tóxicas.  4. Una vez terminada la incorporación de ingredientes, se deja fermentar. 
  por 30 días en verano y por 45 días en invierno, siempre tapado.  
Los  micronutrientes  agregados  son  necesarios  para  el  metabolismo,   
crecimiento y producción de las plantas. El supermagro también previene de  5. Una  vez  transcurrido  este  tiempo,  el  supermagro  está  listo  para  ser 
las  enfermedades  de  las  plantas,  ya  que  contiene  una  gran  cantidad  de  utilizado. 
microrganismos antagonistas, lo que provoca una gran competencia con los   
patógenos, logrando reducir su expresión.    N°  MINERALES  CANTIDAD 
  1  Sulfato de Zinc  3 kg 
MATERIALES BÁSICOS  2  Sulfato de Magnesio  1kg 
  3  Sulfato de Manganeso  300 g 
MATERIALES E INGREDIENTES BASICOS   CANTIDAD  4  Sulfato de Cobre  300 g 
Tambor plástico de 200 litros  1  5  Cloruro de Calcio (o Cal)  2 kg 
Guano fresco  40 kg  6  Bórax   1 kg 
Agua  140 litros  7  Sulfato de Cobalto  50 g 
Leche  10 litros  8  Molibdato de Sodio   100 g 
chancaca (1 pan disuelto en 1 litro de agua) o melaza   10 litros  9  Sulfato de Fierro   300 g 
   
   
INGREDIENTES SUPLEMENTARIOS  CANTIDAD  Para su aplicación al follaje de los cultivos, se debe diluir en agua de acuerdo 
Harina de Sangre  200 g  al cultivo al que se le va a aplicar.  
Sangre  100 g   
Restos de Hígado (pana)  200 g  La solución se aplica sobre las hojas con una bomba, de preferencia durante 
Restos de Pescado  500 g  la tarde 
   
MANEJO   
  DOSIS  
En  la  preparación  de  este  biofertilizante  se  produce  una  descomposición   
biológica  de  los  materiales  que  lo  componen,  por  lo  que  es  importante  la  CULTIVO  DILUCIÓN  FRECUENCIA DE APLICACIÓN 
eliminación  de  gases,  para  ello,  es  necesario  que  el  recipiente  tenga  un  Hortalizas de hoja  1‐2%  cada  10 días 
orificio  en  la  tapa  para  permitir  su  salida.  Idealmente  se  debe  instalar  una  Hortalizas de fruto  2‐3%  cada 7 días 
manguera  con el otro extremo en una  botella desechable, para permitir la  Frutales*  2‐5%  cada 12  días 
salida de los gases y evitar el ingreso de oxígeno.  Cereales  y  2‐3%  cada 15 días, durante el periodo de 
  leguminosas  crecimiento. 
*Frutales de hoja caduca, aplicar desde antes de floración hasta la caída de 
las hojas. 
 
Es posible encontrar el supermagro como producto comercial, pero es más 
económico prepararlo. 
 
 
 
 

 
   
 
 
APLICACIÓN  
 
Se puede aplicar el supermagro directo al suelo, en una concentración de 10 
y 30% o bien mediante el riego por goteo.  
   
Fuente: Infante, 2011. Manual de biopreparados para la Agricultura ecológica. 
Su  uso  es  muy  interesante  para  tratamientos  de  semillas,  las  que  se 
impregnan con el líquido puro antes de la siembra (1 hora antes). 

También podría gustarte