UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y LA AGRICULTURA
INGENIERÍA
BIOTECNOLOGÍA VEGETAL
PRÁCTICA DE LABORATORIO No 1
GRUPO No. 2
Fecha
INTEGRANTES
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 13/12/11
Albiño Freddy,Chicaiza Klever, Loaiza Lorena ,Macas
CÓDIGO: GDI.3.1.004 VERSIÓN: 1.0
Edison ,Ramirez Danny ,Sinailin Maricela,Vargas Wendy
Introducción
Objetivos
● Sembrar explantes (semillas y yemas vegetativas) procedentes
de dos especies vegetales Tomate de árbol Solanum betaceum y
Objetivo general Rosa empleando técnicas de micropropagación adaptadas a
condiciones domésticas para la producción de plantas in vitro.
● Aplicar técnicas y
● Recolección y desinfección de procedimientos para
Objetivos específicos obtener medios de cultivo
explantes (semillas y yemas
vegetativas) procedentes de inocuos.
Tomate de árbol Solanum
betaceum y Rosa.
● Cultivar yemas vegetativas
provenientes de plantas de Rosa ● Establecer porcentajes
● Cultivar semillas de Tomate de germinación y
en un medio de cultivo elaborado
de árbol en un medio de contaminación en los
a base de bebida energética y
cultivo elaborado a base de cultivos in vitro.
gelatina sin sabor.
pulpa de Tomate de árbol,
azúcar morena y gelatina.
Hipótesis
Hipótesis nula:
● La metodología de propagación in vitro no es eficiente en la
germinación de semillas de Tomate (Solanum betaceum) y
desarrollo de brotes de los explantes de Rosa a partir de medios de
cultivo caseros, los brotes obtenidos pueden ser empleados para la
producción de nuevas plantas.
Hipótesis alternativa:
● La metodología de propagación in vitro es eficiente en la germinación
de semillas de Tomate (Solanum betaceum) y desarrollo de brotes de
los explantes de Rosa a partir de medios de cultivo caseros, los
brotes obtenidos pueden ser empleados para la producción de
nuevas plantas.
Marco Teórico
Medios de cultivo
Se basa específicamente
en la utilización de tejidos,
órganos y células de una
Cultivos in vitro
planta
Sólido, conformado de
nutrientes, vitaminas y
Se desarrolla por la otros que permiten el
totipotencia de las buen desarrollo de las
células vegetales plantas.
Propagación
Semillas Esquejes
MATERIALES
MATERIALES
MÉTODOS
Preparación del medio de cultivo Desinfección de los materiales
Toma y desinfección de muestras (para
Toma y desinfección de muestras (para
semillas)
micro estacas de rosa)
Siembra de micro estacas Siembra de semillas
Resultados de germinación de semillas de
tomate de árbol
Evidencias Albiño Freddy
Germinación: 1 Germinación: 2 Germinación: 3 Germinación: 2
Contaminación: 0 Contaminación: 0 Contaminación: 0 Contaminación: 0
Evidencias Chicaiza Klever
Brotes desarrollados: 2 Brotes desarrollados: 3 Brotes desarrollados: 1 Brotes desarrollados: 2
Contaminación: 5 Contaminación: 0 Contaminación: 10 Contaminación: 10
Evidencias Edison Macas
Germinación: 2 Germinación: 1 Germinación: 1 Germinación: 2
Contaminación: 0 Contaminación: 0 Contaminación: 0 Contaminación: 0
Evidencias Loaiza Lorena
Germinación: 1 Germinación: 2 Germinación: 2 Germinación: 1
Contaminación: 0 Contaminación: 0 Contaminación: 0 Contaminación: 0
Evidencias Ramirez Danny
Germinación: 2 Germinación: 0 Germinación: 0 Germinación: 2
Contaminación: 0 Contaminación: 0 Contaminación: 0 Contaminación: 0
Evidencia Sinailin Maricela
Germinación: 4 Germinación: 3 Germinación: 3 Germinación: 2
Contaminación: 0 Contaminación: 0 Contaminación: 0 Contaminación: 0
Evidencia Vargas Wendy
Germinación: 2 Germinación: 1 Germinación: 3 Germinación: 2
Contaminación:2 Contaminación: 3 Contaminación: 1 Contaminación: 2
Resultados de explantes de rosas
Evidencias Albiño Freddy
Brotes desarrollados: 2 Brotes desarrollados: 1 Brotes desarrollados: 2 Brotes desarrollados: 3
Contaminación: 0 Contaminación: 0 Contaminación: 0 Contaminación: 0
Evidencias Loaiza Lorena
Brotes desarrollados: 3 Brotes desarrollados: 1 Brotes desarrollados: 2 Brotes desarrollados: 1
Contaminación: 0 Contaminación: 0 Contaminación: 0 Contaminación: 0
Evidencias Chicaiza Klever
Brotes desarrollados: 1 Brotes desarrollados: 2 Brotes desarrollados: 3 Brotes desarrollados: 2
Contaminación: 0 Contaminación: 0 Contaminación: 0 Contaminación: 0
Evidencias Edison Macas
Brotes desarrollados: 1 Brotes desarrollados: 2 Brotes desarrollados: 2 Brotes desarrollados: 1
Contaminación: 1 Contaminación: 0 Contaminación: 1 Contaminación: 0
Evidencias Danny Ramirez
Brotes Brotes Brotes Brotes
desarrollados: 1 desarrollados: 1 desarrollados: 0 desarrollados: 0
Contaminación: 0 Contaminación: 0 Contaminación: 0 Contaminación: 1
Evidencias Sinailin Maricela
Brotes desarrollados: 1 Brotes desarrollados: 1 Brotes desarrollados: 2 Brotes desarrollados: 1
Contaminación: 0 Contaminación: 0 Contaminación: 0 Contaminación: 0
Evidencias Vargas Wendy
Brotes desarrollados: 1 Brotes desarrollados: 1 Brotes desarrollados: 2 Brotes desarrollados: 1
Contaminación: 2 Contaminación: 0 Contaminación: 1 Contaminación: 2
CONCLUSIONES
● Se lograron germinar las semillas de tomate de árbol y brotar las yemas axilares de las rosas
aplicando técnicas de micro
● Propagación adaptadas a las condiciones de casa para la obtención de plantas in vitro.
● Las yemas axilares de las rosas crecieron eficientemente en el medio de
cultivo utilizado.
● Las semillas de tomate de árbol germinaron, aunque en bajo porcentaje, en el
medio de cultivo utilizado.
RECOMENDACIONES
● Se recomienda utilizar semilla certificada para obtener un mayor porcentaje de
germinación.
● Las medidas sanitarias y de bioseguridad son fundamentales para evitar la
contaminación de los medios de cultivo
● Los explantes se deben colocar en cloro un periodo de 5 minutos máximo con la
finalidad de evitar quemaduras.
Anexos
Evidencias Albiño Freddy
Evidencias Chicaiza Klever
Evidencias Loaiza Lorena
B C
A B C D E
F G H I J
Figura 3. A) Materiales. B) Licuado de jugo de tomate. C) Cernido. D) Agregación de gelatina. E)
Agregación de energizante. F) Desinfección de estacas y semillas. G) Medios de cultivo. H)
Simbra de estacas. I) Siembra de semillas. J) Camara de medios de cultivo con las muestras
Evidencias Macas Edison
Evidencias Ramirez Danny
Evidencias Sinailin Maricela
Evidencias Vargas Wendy
REFERENCIAS
Alvarez, J., & Marco, P. (2017). Desarrollo de un protocolo para el cultivo in vitro de rosa chinensis. Universidad Politécnica Salesiana, 22.
Arías, R. (2018). Procesos biotecnológicos para la multiplicación y enraizamiento (Carica papaya) a partir de vitroplantas. Tesis de grado, Universidad Nacional
de Loja, 28.
Borreo, E. (Mayo de 2007). Protocolo para la regeneración de Plántulas a partir de explantes de Hojas de Cinco Variedades Ecuatorianas de Tomate de Árbol.
15-20. Quito, Ecuador. Obtenido de https://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/795/1/84516.pdf
Centa. (2015). El CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL "ENRIQUE ÁLVAREZ CÓRDOVA” . Obtenido de BIOTECNOLOGÍA:
http://www.centa.gob.sv/2015/laboratorio-biotecnologia/
Jacinto, M. (2018). Evaluación de tres niveles de auxinas y citoquininas para la obtención de plantas madre de rosa
(Rosa sp.) Variedad Freedom en condiciones in vitro. Argentina: Revista de la Carrera de Ingeniería Agronómica
UMSA.
INIAP. (2014). TOMATE DE ÁRBOL . Obtenido de http://tecnologia.iniap.gob.ec/index.php/explore-2/mfruti/rtomatea
Sanchez, M. (2004). Control de la oxidación y la contaminación en el cultivo In vitro de rosa . Argentina : Revista UDO
Agrícola .
Solis, J. (2019). Estandarización del protocolo de micropropagación in vitro de frambuesa. Tesis de grado, Universidad Técnica de Ambato, 28.
GRACIAS!!!!!!