[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
131 vistas8 páginas

Evolución de La Arquitectura

La evolución de la arquitectura a inicios de 1900 estuvo marcada por diversas vanguardias como el Art Nouveau, Cubismo, Futurismo, Constructivismo y Neoplasticismo. Estos movimientos abandonaron las formas tradicionales y utilizaron nuevos materiales como el hormigón y el vidrio, dando paso a la modernidad en la arquitectura.

Cargado por

aron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
131 vistas8 páginas

Evolución de La Arquitectura

La evolución de la arquitectura a inicios de 1900 estuvo marcada por diversas vanguardias como el Art Nouveau, Cubismo, Futurismo, Constructivismo y Neoplasticismo. Estos movimientos abandonaron las formas tradicionales y utilizaron nuevos materiales como el hormigón y el vidrio, dando paso a la modernidad en la arquitectura.

Cargado por

aron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

EVOLUCIÓN DE LA ARQUITECTURA

La evolución de la arquitectura se dio a inicios de 1900.

1. ART NOUVEAU (1900)


Planta
Aparecen nuevas vanguardias:
 Cubismo
 Futurismo
 Constructivismo
 Neoplasticismo
 Estas vanguardias abren el camino para una aceptación más natural (formas
orgánicas).
 Surge la idea de modernidad.
Ejemplos. La Casa Batllo, Casa Mila de la Pedrera, La Sagrada Familia, etc.

LA SAGRADA FAMILIA
Antonio Gaudí
(Barcelona)
1.1. CUBISMO (1907-1914)

 Se presentan en un mismo plano, son ortogonales, sin perspectiva.


 Completa abstracción, extraen imagen de figuras simples
 Se basa en naturaleza muerta y bodegones
 Surge la técnica del collage, bidimensional, pocos colores
 Además en ese entonces utilizaron el hormigón y el vidrio como
principales materiales de construcción.
Representantes:
 Pablo Picasso
 Georges Braque
 Juan Griss
Además en esta época sucedieron hechos muy resaltantes como:
 1ra guerra mundial (1914)
 Revolución Rusa (1917)
 Fascismo Italiano (1920)
 Teoría de los sueños de Freud
 Teoría de la Relatividad

2
Guitarra y Magnolia Violin y Jarra
(Juan Griss) (Georges Braque)

1.1.1. CUBISMO ANÁLITICO


 Esquematización de las formas y del espacio
 Colores quebrados y terrosos, poco brillantes (grises)
 Incorporación de números y letras
 Preferencia por la naturaleza muerta (frutas, botellas, guitarras)

Pablo Picasso

1.1.2. CUBISMO SINÉTICO


 Mayor definición de las formas
 Colores más vivos

3
 Mayor acercamiento de a la realidad
 Formas y figuras distorsionadas, cortadas.

Diario y Guitarra
(Juan Griss)

1.2. EXPRESIONISMO ALEMAN (1911)

 Deformación de la realidad
 Cuadros sin perspectiva
 Cuadros terroríficos
 Cuadros oscuros
 El subconsciente
REPRESENTANTES: Dos escuelas
 El Puente (1905-1913): El contenido es más importante que la
forma.
 Edvard Munch Desesperación, miedo, morbosidad
 Ernst Kirchner Colores Fuertes-Formas Punteadas
 Emil Nolde Colores Vivos
 El Jinete Azul (1911-1913): Un lenguaje más controlado, para emitir
sus mensajes, obras abstractas
 Klee Paul Trazos Infantiles
 Franz Marc Brillantes en sus colores primarios
 Vasili Kandinski Grande explosiones de colores

4
Emil Nolde
Franz Marc
(L a naturaleza muerta
(Vaca Amarilla)
en mascaras III)

1.3. FUTURISMO ITALIANO (1910)


Filippo Tommaso – Funda el Futurismo
 Rechazo del pasado
 Desprecio a la mujer
 A favor de la guerra
 Fuerza, rapidez, movimiento, violencia.
LITERATURA
 No respetan la métrica
 Mucha jergas
FOTOGRAFIA
 Captar movimiento
MÚSICA
 El ruidismo  sonidos naturales, corporales
ARQUITECTURA
 Antonio Saint Elia  Proyecto ciudad nueva (estación de trenes,
aeroplanos, casas con ascensores)

5
Canto I
(Umberto Boccioni)

1.4.

1.4. CONSTRUCTIVISMO RUSO (1914)


Proyecto de ciudad nueva
(Antonio Saint Elia)

 Fue un movimiento artístico y arquitectónico


 Su estilo se basa en líneas puras y formas geométricas
 Emplean materiales simples
 Le dan relevancia a la técnica y el proceso que este lleva
 Se evitó el ornamento
 Hace hincapié en lo abstracto relacionado con la industria y la
técnica
 La imagen más representativa es el monumento III Internacional de
Talín
REPRESENTANTES:
 Vladimir Tatlin
 Aalexander Rodchenko

6
Monumento a la tercera
Kasimir Malevich
internacional

1.5. NEOPLASTICISMO HOLANDA (1917)


También llamado “Movimiento de Stijl”
 Utilizan los colores primarios, blanco y negro
 Líneas horizontales y verticales
 Presenta asimetría
 Se quería integrar las artes (arquitectura, diseño industrial y artes
plásticas)
 Se empleó fondos claros, armonía de líneas y masas coloreadas
REPRESENTANTES
 Piet Mondrian  Creador del manifiesto
 Theo Van Doesburg  Trabaja con líneas rectas y a 45°
 Depuración de las formas
 Genera armonía con líneas y planos
 Ritmo asimétrico, pero con un equilibrio

7
Composición
Árbol rojo Aritmética
(Piet Mndrian) (Theo Van)

La casa Schröder Maison d'artiste


(Gerrit Rietveld) (Mondrian)

También podría gustarte