1
Llenado de botellas automatizado
(Noviembre 2017)
Automated Bottle Filling
(November 2017)
Edwin Lopez.1
además de aplicar los conocimientos adquiridos.
Resumen – El presente artículo presenta una propuesta para El sistema automatizado para el llenado de botellas será
optimizar el manejo de un recurso tan valioso, como lo es el agua, capaz de transportar una cantidad de ellas por medio de una
la cual es la materia prima en la industria de botellas con agua banda, hasta el punto de llenado, el cual tendrá sensores que
envasada, por medio de la elaboración de una maquina de
permitan detectar la presencia de la botella y verificar la
llenado automático. Con la propuesta de la máquina llenadora se
buscar reducir los desperdicios al envasarla y por lo tanto temperatura del líquido que se está introduciendo, esto será
eliminar perdidas económicas a la industria antes mencionada. para una aplicación de un líquido pasteurizado o agua
La maquina envasadora realiza su función gracias a la lógica de destilada.
cableado que se ha diseñado para tal fin e implementando los De igual manera el sistema tendrá un indicador de fallo que
respectivos sensores para que la automatización de llenado de permitirá saber si la botella se está llenando o no, al igual que
botellas sea realizada satisfactoriamente.
un sistema de paro general para detener el sistema ante
Palabras Claves— Control automático, lógica cableada,
autómata programable, llenado de botellas . cualquier mal funcionamiento.
Este proyecto será desarrollado con el autómata LOGO!
Abstract – The following article presents a proposal to optimize debido a que los costos son menores que realizándolo con
the management of such a valuable resource, such as water, lógica cableada, ya que nos reduce los componentes a utilizar.
which is the raw material in the bottled water industry, through
the elaboration of an automatic filling machine. With the
proposal of the filling machine, we seek to reduce the waste by
packaging it and therefore eliminate economic losses to the II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
aforementioned industry. The packaging machine performs its En el comercio siempre gobierna una ley: la oferta y la
function thanks to the wiring logic that has been designed for demanda. Por lo tanto, la industria siempre ha tratado de
that purpose and implementing the respective sensors so that the
bottle filling automation is carried out satisfactorily. optimizar sus procesos y de esa forma lograr cubrir la
Keywords—Automatic control, wired logic, programmable demanda de los consumidores. Esto inevitablemente conduce
logic controller, bottle filling. a hablar acerca de automatización de procesos que
convencionalmente se realizaban de forma manual. La
I. INTRODUCCIÓN realización automatizada de procesos sin duda alguna es la
E L desarrollo tecnológico a través de los años, ha
permitido mejorar los procesos de manufactura de
diversos productos alimenticios, electrodomésticos y otros en
clave para satisfacer la gran demanda que existe por parte de
la población y al mismo tiempo equivalente a decir que, por
parte de la industria, esto estaría generando mucha más
la industria, gracias a la inclusión de sistemas automáticos que ganancia económica que lo que generaba completar los
permiten duplicar o hasta triplicar la velocidad de trabajo de
procesos de forma manual. Existen igualmente otros
una planta.
beneficios en los procesos automatizados, como lo son los de
El propósito de esta investigación y desarrollo de un sistema
automatizado para el llenado de botellas, es satisfacer una carácter higiénico, ya que se evita la manipulación humana
necesidad para una empresa en específico con este sistema, directa, y tambien beneficios a nivel de precisión en los
procesos. Precisión y trabajo manual no van muy de la mano,
y muchas veces es imperativo llevar un control preciso de
cuanto contenido llevara cada producto que sea puesto al
Edwin Lopez (e-mail: alfredo23lte@gmail.com). Pertenece a la cátedra alcance de los consumidores.
de Control Industrial de la escuela de eléctrica, facultad de ingeniería
en la Universidad Don Bosco, dirigida por el Ing. Luis Fernando Lara
Meléndez.
2
Para el desarrollo del sistema propuesto se tomará como
punto de focalización de lo antes definido, el llenado de
botellas de agua potable. Con la ayuda de los diversos
dispositivos de control industrial, así como la lógica de
cableado se expondrá la realización del mismo, posteriormente
se mostrará su aplicación usando un autómata programable.
Posterior a ello se determinará lo factible y beneficioso de
implementar dichos conocimientos e instrumentación, para
satisfacer y darle solución al problema de la precisión en
cuanto a producción industrial y tener así un patrón de
cantidad y calidad en la elaboración de productos. Fig. 2. Ejemplo de sistema de llenado rotativo o de carrusel.
Un apartado que merece mención en cuando a las
III. ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL SISTEMA A CONTROLAR. estructuras funcionales actuales es el mecanismo mecánico
que permite el movimiento ya sea de las estructuras rotativas o
El funcionamiento base no es complejo en sí: transportar,
de carrusel, o de bandas de transporte de las botellas. Las
detectar o asegurar, llenar y continuar al siguiente proceso; sin
características que se necesitan para su accionamiento
embargo hay variantes. De entre esas variantes de los procesos incluyen una velocidad estable y controlada en el movimiento
de llenado que existen actualmente se puede mencionar el del mecanismo, evitar el efecto de de inercia que causa el
número de envases que se llenan por parada del medio que las movimiento ante posibles paradas, y un torque considerable
transporta, pudiendo ser desde una sola por vez, a varias en dependiendo de la aplicación, generalmente en llenadoras
línea perpendicular o paralelamente a la dirección de rotativas si se requiere alto torque a causa de que se está
movimiento del transporte (Fig. 1). Otra variante es la forma moviendo toda una estructura metálica completa y no solo un
de detección de la finalización del llenado, pudiendo ser rodillo con cadenas o fricción como es el caso de las
temporizada o detectando cierto nivel mediante algún sensor. llenadoras lineales.
Las características que si tienen en común la gran mayoría de
La solución a estos requerimientos siempre implica
los sistemas de llenado son la excitación y alimentación
motores, sin embargo específicamente motoreductores
mutuamente excluyente de los mecanismos que actúan sobre (Fig. 3). Estos motores son vendidos e instalados
ella: el medio de transporte de las botellas y el elemento que generalmente como una unidad, que incluye un motor
permite el llenado de las mismas; y la existencia de un normalmente de corriente alterna y cuyo eje esta acoplado con
intervalo de tiempo tan corto como sea posible, pero que una caja reductora, la cual convierte la velocidad del eje del
permita que la botella se estabilice después de haberse motor en torque al eje de salida de la caja reductora, dando las
detenido alguno de los dos mecanismos antes de reactivarse el características deseadas de alto torque y baja velocidad, todo
otro. Algo también que es muy preferible es que el área de en una misma carcasa. Los hay trifásicos y monofásicos, e
movimiento sea tan estrecha como el máximo diámetro en incluso con alimentaciones en DC pero que serian ya para
botellas, a modo de mantener la botella estable y evitar que las aplicaciones muy definidas. El tipo de alimentación eléctrica,
el torque de salida requerido y la velocidad siempre lo definen
vibraciones causen su caída y un indeseable paro del proceso.
las disposiciones de la aplicación y la forma en que se
Sistemas más elaborados pueden combinar el transporte de la
realizará el llenado.
botella sosteniéndola contra la boquilla de la válvula mientras
estas se llenan, esto usando llenadoras rotativas o también Para el caso de una banda transportadora lo más importante
llamadas de carrusel (Fig. 2). Otros casos incluir el tapado de es la regulación de velocidad.
la botella inmediatamente del llenado evitando el contacto
prolongado del líquido con el aire.
Fig. 3. Motoreductores de diferentes potencias.
Fig. 1. Ejemplo de sistema de llenado lineal.
3
Las ventajas a nivel general de los motoreductores para se activará hasta detectar un flujo continuo de líquido cayendo
aplicaciones de llenado y muchas otras más son las siguientes: en la botella.
Regularidad en su funcionamiento. Al no haber ningún error y darse efectivamente el llenado
Generalmente poseen transmisión de potencia entre el eje de la botella, un temporizador mantendrá un intervalo de
del motor al eje del tren de engranajes del 90%, siendo seguridad entre el final de llenado de la botella y la posterior
eficientes; y mucho mas al alimentarse trifásicamente. activación del motor. El motor luego se activara y la botella
Seguros, al responder inmediatamente a paradas en el continuara su camino en la banda transportadora y se esperara
sistema. a que venga otra botella para iniciar nuevamente el proceso.
Compactos al tratarse de unidades, ayudando a reducir el Ante cualquier emergencia se contara con un botón de paro
especio ocupado por maquinaria. general para poder detener el proceso independientemente de
la etapa que se esté llevando a cabo, a espera de la revisión de
un operario.
IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA. Una descripción más detallada del sistema se presenta a
continuación:
Para empezar el proyecto consiste en la automatización del
proceso de llenado de botellas mediante un mecanismo de A. Características de los componentes del circuito de
transporte, un mecanismo de flujo de líquido y también potencia.
sensores y señalizadores para tener un mejor control del
proceso. La estructura base del proyecto es una maqueta que Motor DC de imanes permanentes (control de ventana de
sostendrá una cinta transportadora pequeña, donde se automóvil o “elevaluna”)
desplazaran las botellas para su llenado. En este proceso, Alimentación a 12VDC
Corriente de arranque de aprox 5A
debido a costos, solamente se contara con el llenado de una
Corriente de trabajo de 1.7A
botella por medio de una electroválvula por parada de la banda
Alto torque
Se contara con una base solida en la parte media sobre la
cual se delizará la banda transportadora, con un motor de 12 Bomba de agua FP0F360AC 5’
VDC cuyo eje esté conectado a uno de los dos rodillos que Alimentación a 120VAC
Consumo de 1.5A
sostienen la banda por los extremos con la suficiente fricción
Potencia de 1/12 HP
como para permitir el avance controlado de la botella, el
Diámetro de entrada y salida de caudal de ¾ pulgadas
desplazamiento comenzara mediante un pulsador de inicio. Caudal de 5.83 galones por minuto
En un punto, la botella pasara frente a un sensor fotoeléctrico
que detectara el envase y al instante detendrá el motor, Luminaria de señalización de error
activando la electroválvula para el llenado, este llenado será Alimentación a 120VAC
temporizado y es definido mediando un cálculo previo del De color verde y rojo, indicando respectivamente
caudal que pasa por la electroválvula y el volumen optimo de funcionamiento o error.
la botella. En este momento del proceso, se contara con un
Electroválvula
sensor térmico que nos indicara por medio de una luminaria
Alimentación a 120VAC
piloto de fallas si la temperatura del líquido no es la correcta,
De dos vías de paso (usando únicamente una de las
pensando en que este control pueda servir en el proceso de vías)
líquidos pasteurizados o agua destilada donde la temperatura
juega un rol importante para asegurar su pureza. De detectarse
una temperatura inadecuada, el llenado no comenzará, sino Como propuestas para la protección del motor y del autómata
hasta que la temperatura del líquido vuelva a los rangos programable se plantean los siguientes elementos:
aceptables.
Contactor 3RT1015-1BB41
Existirá un sensor capacitivo para detectar el líquido Alimentación de bobina a 120VAC
cayendo en la botella, con el fin de asegurar que la Tres contactos principales tripolares NA y uno de
electroválvula se encuentre activa y correctamente enclavamiento NA
funcionando en el momento que se requiere y evitando Corriente máxima de contactos de 7A a 400VAC,
15A a 24VDC (capacidad de 12VDC)
situaciones de llenados fantasma a causa de suministro
Potencia máxima de servicio AC1 de 11kW, AC2 y
interrumpido de líquido. En caso de error el mismo piloto de AC3 de 3kW, DC-3 de 400W.
fallas encenderá, y el temporizador del llenado de la botella no
4
Térmico 5SQ2 1B06
Unipolar Las dimensiones del conjunto total (Fig. 4) se visualizan de
6 amperios máximos 0.3 x 0.8 x 0.6 metros sin tomar en cuenta el suministro de
agua. Se tratará de un par de barras solidas unidas por
B. Tipos y características de los componentes y dispositivos cilindros en sus extremos, con dos plataformas que formen
de circuitos de control cuello de botella en la parte superior de cada barra y una
superficie plana delgada en la parte media y que le dará
Sensor Fotoeléctrico E3F2-DS30C4 seguridad rígida en medio de la banda. El material de dicha
Alimentación a 10 – 30 VDC estructura se plantea sea madera, y los cilindros de metal. El
Consumo de 30mA motor se colocará en uno de los extremos de los cilindros
Detección a 30 cm (Rojo brillante) para generar el movimiento en la banda.
Tiempo de conexión a 2.5ms y desconexión a 50ms
En una de las plataformas se colocará un brazo de madera
Corriente en detección de 0.1A máximos
que sostendrá la electroválvula (Azul) por encima de la
Sensor Capacitivo CUP 30R-15FA posición establecida para que se detenga la botella. En este
Alimentación a 20 – 240 VAC/VDC mismo brazo se colocará el termostato (morado) y que se
Consumo de 10 mA encontrará censando la temperatura del líquido en la manguera
Detección a 1.5 cm de paso. Por otro lado en la plataforma contigua se tendrán los
Tiempo de conexión a y desconexión a dos pulsadores de inicio (verde pálido) y paro (rojo pálido),
Corriente en detección de 0.25A máximos además de la luminaria indicadora de fallo (amarillo) y los dos
sensores que permitirán detectar la botella y su llenado, el
Termostato
sensor capacitivo (negro) y el sensor fotoeléctrico (verde
Alimentación a 120VAC
brillante).
Relés
Alimentación de bobina a 12 VDC V. CIRCUITOS DE CONTROL Y POTENCIA CON LÓGICA
Voltaje máximo de contactos de al menos 120VAC CABLEADA
Corriente máxima de contactos de 10A
A continuación se presentan los diagramas de control con
Diodos 1N4004 lógica cableada (Fig. 5 y 6) y los circuitos de potencia (Fig. 7
Voltaje de corte máximo de 280 Vdc o Vpico y 8) que gobiernan el funcionamiento del sistema:
Corriente máxima de 1A
Autómata Programable LOGO
Alimentación a 120VAC
8 entradas a 120VAC
4 salidas de relé con capacidad de corriente máxima
de hasta de 10ª
C. Características del ensamblaje del prototipo
Fig. 5. Diagrama principal de control usando lógica cableada.
Fig. 4. Diseño propuesto para el sistema de llenado automático planteado
5
El autómata programable poseerá 5 entradas lógicas a
120VAC mediante pulsadores y relés de 12VDC, mientras que
sus salidas corresponderán a los voltajes naturales de los
actuadores aprovechando las salidas tipo relé del autómata
programable.
Fig. 6. Diagrama de pilotos de control usando lógica cableada.
Fig. 7. Diagrama de potencia del motor usando lógica cableada.
Fig. 8. Diagrama de potencia de otros accionamientos usando lógica
cableada.
VI. PROGRAMA DE CONTROL Y CONEXIÓN DE AUTÓMATA
PROGRAMABLE
Fig. 9. Programa de control para autómata programable LOGO utilizando
lenguaje en escalera.
A continuación se presenta el programa en escalera (Fig. 9)
con funcionamiento equivalente al diagrama de control con
lógica cableada, y que permitirá la automatización del
proyecto; igualmente se muestra la conexión que existirá con
el autómata programable (Fig. 10).
6
VIII. CONCLUSIONES
El incremento de demanda de productos embotellados
impulsó la mejora del proceso de llenado de los mismos. Para
poder dar abasto se tuvo que cambiar el panorama, de
producción manual a automática, lo que conlleva a un mejor
control de calidad, además de un proceso de llenado más
rápido. En la actualidad dicho control en el llenado de botellas
cumple un rol importante en la producción de líquidos
embotellados, ya que sus plantas se vuelven más eficientes.
Además de las ventajas de precisión, se minimizan pérdidas y
maximizan el uso óptimo y sin desperdicios de recursos
naturales, como es en el caso aplicado del proyecto el agua
potable.
El uso de contactores en la industria es fundamental para
cualquier tipo de proceso que se quiera implementar a causa
de las corrientes que generalmente se manejan en los
elementos de acción. También estos procesos por lo general
incluyen retardos de tiempo dentro de las rutinas de control,
Fig. 10. Diagrama de conexión de entradas y salidas en el autómata
programable LOGO. por lo que se hace aún más necesario el uso de contactores
temporizados para lograr dichas funciones, ahora esto se
utiliza normalmente ya en el programa, es decir que tenemos
VII. COSTOS un ahorro de espacio y de dinero ya que son menos
componentes físicos. Igual de importante que los contactores
TABLA I como accionadores son los sensores ocupados para detectar
MATERIALES Y COSTOS APROXIMADOS
cierto suceso o medida en diversidad de aplicaciones para el
Cantidad Material Costo Aproximado correcto funcionamiento del proceso.
3 Relé 12V $ 0.75 c/u
REFERENCIAS
3 Diodo 1n4004 $ 0.55 c/u [1] http://www.articulo.org/articulo/48178/un_poco_de_historia_de_las_em
Luz piloto LED 110V $ 5.91 c/u botelladoras.html
3
[2] http://archivo.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=63
74&idArt=3337221 (industria la constancia)
1 Electroválvula $ 10.00 [3] http://www.lacascada.com.sv/es/compania.php#2 (embotelladora la
cascada)
cable 16 awg (yarda) $ 0.55 c/u [4] https://es.wikipedia.org/wiki/Maquinaria_de_envasado
10
1 Protección térmica de 6 A 5SQ2 1B06 $ 45.00 Edwin Alfredo Lopez Aguirre nació en
San Salvador, El Salvador en 1994. Le fue
1 Contactor 3RT1015-1BB41 $ 52.50 otorgado el título de bachiller técnico
industrial opción electrónica por parte
2 Pulsadores 30mm $ 15.00 c/u
del Instituto Tecnico Ricaldone, San
Salvador, El Salvador. Actualmente
1 Termostato $ 15.00
estudia la carrera de Ingeniería
Eléctrica en la Universidad Don Bosco.
1 PLC Logo siemens $ 140.00
1 Sensor capacitivo CUP 30R-15FA $ 55. 00
1 Sensor óptico E3F2-DS30C4 $ 82.40
1 Bomba de agua FP0F360AC 5’ $ 64.50
1 Motor 12VDC $ 12.00
1 Estructura $ 28.00
1 Banda transportadora $ 22.00
Costos Totales: $ 583.53
Expresa cantidades, características y costos aproximados de los materiales