Temas para reuniones
de grupos vocacionales
Carmelitas Teresas de San José
TEMA: TENEMOS SED DE DIOS
NECESITAMOS DE ÉL PARA SER FELICES
Objetivo: Presentar a Jesús como el que da sentido a la vida de todo cris-
tiano e invita a seguirlo, inquietando el despertar vocacional de los jóvenes.
Canto: Jesús de Nazaret (CD No puedo vivir sin ti - Migueli). Sed de ti
(CD Rumores de trascendencia - Canciones de pastoral vocacional).
Ambientación Cartel con el rostro de Jesús, acompañado con palabras
que representen la manera como Él, se da a conocer: pan, luz, fuente de
vida, Buen Pastor, Camino, vida, Puerta.
59
Presentación del contenido:
Contemplar, por un momento, los signos y el rostro de Jesús.
Se proclaman los textos bíblicos. A la vez un joven, hace el papel de
Jesús, y va presentando los signos relacionados con cada texto. El res-
to de asistentes escuchan y observan atentamente.
JUAN 4,25-36 MESÍAS
JUAN 6,35 PAN
JUAN 8,12 LUZ.
JUAN 10,7-9 PUERTA
JUAN 10,11 PASTOR
JUAN 11,25 RESURRECCIÓN Y LA VIDA
JUAN 13,13 SEÑOR Y MAESTRO
JUAN 14, 5-6 CAMINO, VERDAD Y VIDA
Pensamos y compartimos luego: ¿Dios y Jesús, realmente sacian
nuestra sed de felicidad?
¿Estás dispuesto a seguirle en su modo de ser y de actuar?
La coordinadora del grupo recoge lo compartido, animando a experi-
mentar a Jesús en la vida y a sentirlo como el único que sacia nuestro
deseo de felicidad.
Concluir la reunión leyendo: Yo te conozco y te amo (música de fondo).
Yo te conozco y te amo:
Yo te sondeo y te conozco, llego hasta el fondo de tu corazón y te
conozco por dentro. Conozco tus pensamientos, tus palabras, tus idas y
venidas, tus motivaciones y pasiones, tu lealtad y tus fallos, tu carácter,
y tu personalidad. Te conozco mejor que Tú. Te entiendo aún en lo que
no entiendes de Ti mismo. He puesto mis huellas en tu camino, en tu
descanso he estado a tu lado. Tus proyectos los he tocado palmo a pal-
mo. He oído el corazón del hombre sumido en el silencio, cuando aún no
tiene palabras para abrirse a mí. Te amo profundamente, desde antes de
nacer, ya tenía sobre ti mi proyecto de amor, tu eres mío, y yo estoy con-
tigo siempre. Continuamente me hago el encontradizo en tu vida: en los
momentos de confusión, te ilumino. Cuando te sientes sólo, te acompa-
ño. En tu experiencia de camino y de superación, estoy a tu lado. En las
dificultades de tu vida, estoy contigo llenándote de fortaleza. La fidelidad
de mi amor por ti es infinita.
60
Mi vida se ha hecho vida en tus entrañas, te he dado el origen y quie-
ro que camines hacia la meta que no es otra, sino tu propia felicidad, y yo
te la ofrezco. Tú eres mío, mi amor por Ti da respuesta a tu pregunta. Te
he amado desde siempre, y constantemente mi único deseo es que seas
feliz. Te conozco hasta el fondo de tu alma, nada se me esconde de cuan-
to eres en lo más profundo. Te invito a que te preguntes en este momen-
to: será que el sentido de tu vida puede darse si me ignoras, puedes ser
feliz sin experimentarme. Puedes estar muy seguro, que yo te conozco y
te amo profundamente. Me complazco en Ti.
COMO JESUS, TAMBIEN TÚ ERES MI HIJO AMADO. CUENTA
SIEMPRE CONMIGO. TAMBIEN YO TE NECESITO PARA HACER POSI-
BLE MI PROYECTO, PERO PARA QUE PUEDAS CONSTRUIRLO CON
TU VIDA, NECESITAS A MI HIJO JESÚS, ÁBRELE LA PUERTA DE TU
CORAZÓN Y DÉJALO ENTRAR, EL TE CONOCE, TE AMA INCONDI-
CIONALMENTE Y QUIERE INVITARTE A COLABORAR EN LA CONS-
TRUCCIÓN DEL REINO.
NO TE OLVIDES... YO SOLO QUIERO QUE SEAS FELIZ... TU FELI-
CIDAD ES LA MÍA.
TU PADRE DIOS
TEMA: CAMINOS DE REALIZACIÓN
PARA EL JOVEN CREYENTE
Objetivo: Descubrir los tres caminos de realización que tenemos como
creyentes e ir profundizando en la opción fundamental de vida.
Ambientación: Flash de láminas o de frases relacionadas con los cami-
nos de realización de los creyentes.
Dinámica: Observar las láminas o las frases de ambientación del tema.
Deducir algunas cualidades o actitudes de vida que tenemos que expre-
sar como creyentes, seguidores de Jesús.
Caminos de realización como creyentes –exposición–: Jesús vivió
con sentido su vida. Tuvo una vivencia vocacional progresiva. La raíz de
esta experiencia vocacional fue una profunda experiencia de Dios, que
aconteció en el ámbito de su relación con el Padre (oración), y de su rela-
ción con los demás (vida con los apóstoles y misión mesiánica).
61
Dios contó con Jesús, los Apóstoles, los Profetas, el Pueblo de Dios en
general para darse a conocer, para compartir su plan salvador condensado
en: todos somos sus hijos, todos somos hermanos, todos podemos participar
de su reino de amor, justicia, paz, ..., felicidad.
Este plan salvador de Dios, lo vivimos actualmente en la Iglesia. A todos
los creyentes en Jesús nos une la vocación cristiana que antecede a las dife-
rentes vocaciones.
En la Iglesia, animada por el Espíritu de Dios, surgen las distintas voca-
ciones y ministerios. En esta Iglesia, ministerio –comunión– misión, se sitúan
los caminos de realización como creyentes: laicado, sacerdocio, vida consa-
grada.
MODALIDADES CONCEPTO FUNCIÓN FORMA DE VIDA ACTIVIDADES
Los laicos cristia- – Santificar el mun- – Desde el matri- – Participación en
nos son iglesia en do desde dentro. monio, soltería y la vida pública:
el mundo. – Participar en los otros... política, cultura,
VOCACIÓN Se vinculan a la ministerios: Pro- – Inserción en las economía...
LAICAL Iglesia por el sa- fético-litúrgico-ca- realidades tempo- – Confesar la fe
cramento del bau- ritativo-social. rales y terrenas. cristiana.
tismo. – Santificarse en – Ministerios laica-
el mundo. les.
Los sacerdotes son – Ser servidor de – Actuar en comu- – Celebrar los sa-
llamados a prolon- Cristo. nión con: el Obis- cramentos.
gar la presencia de – Ser signo de Cris- po, los sacerdo- – Servicio en la
VOCACIÓN Cristo, único y su- to cabeza y pas- tes, los religiosos unidad.
SACERDOTAL premo sacerdote, tor de la Iglesia. y los laicos. – Presidir la comu-
siguiendo su estilo – Vivir y expresar – Vivir célibes. nidad cristiana
de vida. la comunión ecle- – Vitalidad pasto- (Iglesia).
sial. ral.
Los religiosos con- – Pertenece a la – Vivencia de los – Responder a las
sagran a Dios su vida y santidad votos. actividades pro-
vida, siguen a Je- de la Iglesia. – Vida comunita- pias del carisma:
sús. La consagra- – Son signo del ria. catequesis,
ción religiosa está Absoluto de Dios – Radicalismo de atención a niños
VOCACIÓN enraizada en el y de sus planes. las Bienaventu- y jóvenes, edu-
RELIGIOSA Bautismo y en la ranzas. cación...
Profesión pública – Vivencia del Ca- – Dar testimonio de
de los consejos risma. fraternidad y com-
evangélicos de po- promiso apostóli-
breza, castidad y co.
obediencia.
Ampliamos el tema desde el énfasis del servicio, actitud esencial de
todo seguidor de Jesús.
62
En la Iglesia pueblo de Dios todos somos servidores, o mejor dicho, la
Iglesia es el pueblo de los servidores de Dios y de los hermanos. El bau-
tismo es el sacramento de la fe a través del cual el hombre expresa, cele-
bra y se compromete a vivir en servicio a Dios y a los hombres como re-
conocimiento y aceptación de Dios como origen, fundamento y plenitud
del servicio. Por eso, el bautismo es el sacramento base del hombre que
consagra su existencia al servicio de los hermanos, porque en él es libe-
rado del egoísmo que lo lleva a buscar su propia satisfacción. Además, el
bautismo nos regenera como hijos y siervos de Dios (Jn 3,5) y nos intro-
duce en la gran comunidad de los servidores del Señor que es la Iglesia
(1Cor 12,13) haciéndonos partícipes de su vocación de servicio.
Vocación de servicio que podemos vivir en:
El laicado. Los laicos y laicas como seguidores de Jesús realizan
este servicio en el mundo como profetas y sacerdotes. Como profetas se
esfuerzan por descubrir los signos de los tiempos y de interpretarlos a la
luz del Evangelio. Discernimiento orientado al anuncio en voz alta de to-
dos los signos que son expresión de un verdadero servicio en el mundo
y a la vez de denuncia de todo aquello que es signo de esclavitud y de
opresión para el hombre, siendo el campo propio de su actividad como
servidores de la Iglesia la política, la vida social, la economía, la cultura,
las ciencias y las artes, la vida internacional, los medios de comunica-
ción, así como otras realidades abiertas a un servicio evangelizador co-
mo el amor, la familia, la educación de los niños y jóvenes, el trabajo,...
a través de los cuales se ofrecen y se dan a sí mismos por amor con el
fin de instaurar el Reino de Dios como servicio a todo ser humano.
El sacerdocio. El sacerdocio es uno de los medios por los cuales
Cristo no deja de servir a su Iglesia, por esto es transmitido mediante un
sacramento propio.
Los sacerdotes tendrán que realizar su servicio bajo el impulso del Es-
píritu de Cristo y no por criterios de honor, ya que es la experiencia del
Espíritu la que despierta en él la vocación del servicio eclesial, don que
necesita ser renovado continuamente.
La vida consagrada. La vocación de servicio en la vida consa-
grada es una llamada particular a vivirse entera y plenamente como ser-
vidores de Dios y de los hermanos. Vocación de servicio que lleva a dar
la propia vida, a renunciar a la autosuficiencia para vivirse como siervos
de Dios que dependen enteramente de Él.
Los consagrados, se remiten a Cristo servidor para reactualizar en la
propia historia aspectos decisivos de su misterio como Siervo de Dios. De
63
ahí que los contemplativos siguen a Cristo prolongando la experiencia del
ofrecimiento y donación total de su vida de una profunda relación con el
Padre, al cual sirven. Y los activos, siguen a Cristo prolongando su vida
servidora en el mundo, anunciando el Reino de Dios como servicio, signo
de la Iglesia enviada a servir.
Los de vida activa, además, buscan y encuentran a Dios en el servicio
a los hombres, tanto en el alma como en el cuerpo; ellos son el lugar prin-
cipal de su donación al amor de Dios y su modo privilegiado de adorarlo,
servirlo y contemplarlo.
Diálogo: Concluida la exposición se puede reaccionar a lo escuchado,
dialogando abiertamente.
Oración:
1. Escuchar las canciones: La verdad. Que sean uno. Luz encendida.
Bienaventurados (CD Sin Prisa - San Pablo).
2. Pensar personalmente: ¿Con qué camino de realización como cre-
yente me identifico más? (Escrito mi respuesta).
3. Proclamamos juntos la oración:
Señor, Tú has querido, sobre todas las cosas,
que los hombres y mujeres seamos felices,
que hagamos de nuestras vidas
un camino para la felicidad y el encuentro con los demás,
para el encuentro y el agradecimiento continuo a tu obra de salvación.
Danos, Padre, la capacidad de servirte siempre,
con amor y cariño en todas las cosas que hagamos
y en cuantos nos encontremos.
Suscita en nosotros, por la acción de tu Espíritu,
corazones generosos a seguir cuanto nos pides en nuestra vida
sin pensar en nuestras comodidades
y sin miedo porque pensemos que no valemos para lo que nos pides.
Por Jesucristo, tu Hijo y Señor nuestro. Amén.
TEMA: LA VIDA COMO DON
Objetivos:
Reflexionar en el valor de la vida como primera vocación.
Despertar la conciencia de que cada uno tenemos vocación.
64
Ambientación del lugar de reunión:
➢ Cartel que contiene el pensamiento siguiente:
Dios me ha regalado la vida para hacer con ella algo grande. Estoy
llamado a ser feliz, descubriendo mi propio camino de realización.
➢ Hojas con fotocopia de un dibujo - regalo, tantas como partici-
pantes en la reunión.
Cantos para iniciar la reunión: Mirar la vida con ojos nuevos. Como
una luz (No puedo vivir sin ti - Migueli). Siente la vida (Es preferible
soñar - Getsemaní, San Pablo).
➢ Dinámica: Damos nuestro parecer a las siguientes preguntas
¿QUÉ HACEMOS CON LOS REGALOS? ¿POR QUÉ?
¿QUÉ PENSAMOS DE LOS REGALOS? ¿POR QUÉ?
¿QUÉ SIGNIFICA QUE LA VIDA ES UN REGALO?
➢ Taller Personal: Cada una recibe la fotocopia del regalo. Sabien-
do que el regalo-dibujo representa tu vida, escribe en él: tu nombre
para darle identidad, lo adornas y lo pintas. Escribes algunas fra-
ses en torno a la vida como regalo.
➢ Compartir espontáneo: ¿Cómo me sentí participando en esta ac-
tividad?
➢ Leer atentamente estos mensajes:
Las personas somos un regalo:
Las personas somos un regalo de Dios, Padre.
Algunas están magníficamente empaquetadas;
desde el primer vistazo son atrayentes.
Otras están envueltas con papel muy ordinario.
Algunas han sido estropeadas por el correo.
A veces, es posible que tengan una distribución especial.
Algunas son un regalo mal empaquetado.
Otras han sido cuidadosamente envueltas.
Pero el paquete, no es el regalo.
A veces, el regalo es difícil de abrir
Y hay que buscar ayuda.
Quizás porque da miedo
Quizás porque hace daño
65
Quizás porque ya ha sido abierto y menospreciado...
Yo soy un regalo.
Y, en primer lugar, un regalo para mí mismo.
El Padres me ha dado a mí mismo.
¿He mirado bien el interior de mi paquete?
¿Tengo miedo de hacerlo?
Quizás no he aceptado nunca el regalo que soy.
Soy un regalo del Padre.
En primer lugar, un regalo para mí mismo.
Y después, un regalo para los otros.
La vida don de Dios:
Tu vida no es fruto del azar, ni tampoco existes por una desconocida
determinación biológica. Eres un ser original, único irrepetible que Dios
ama con amor personal y eterno.
Él te ha llamado a la vida, sin que lo merecieras. Además de amarte
personalmente, Dios vivifica con su amor todos los momentos, aún los
menos significativos de tu vida.
Sólo por la fe, lograremos entender como el amor de Dios, ha entra-
do profundamente en las situaciones concretas de la vida, revestido de
ternura, actualizado con detalles delicados y discretos, y comunicado por
medio de personas providenciales.
Si logras descubrir el toque amoroso de Dios en tu vida, te darás
cuenta de como él considera y respeta tu libertad. Amándote te llama a
la vida, pero confía en tu sentido de responsabilidad para que te desen-
vuelvas, en la lógica del amor recibido a favor de los demás.
Dios te acompaña con amor de Padre, pero te pide un compromiso
siempre más profundo. La vida es un don de Dios. Pero está en tus ma-
nos, te toca a Ti realizarla en plenitud.
Sigue dialogando con Dios porque escuchándole a Él, conseguirás
descubrir y entender el proyecto de Dios en tu vida, que es tuyo, pero
que te es confiado.
Dios goza llamándote a una continua comunión de amor con Él. Dios
llama al hombre a la vida, buscando que el hombre llegue a ser plena-
mente feliz.
66
Retoma aquellas palabras o frases más significativas para vivir la vi-
da como don o vocación.
➢ Disponte a orar: Es muy importante que entres dentro de ti con
mucho cuidado y cariño. Recuerda que no estás solo en esta
aventura. Jesús está contigo. Por eso, antes de entrar dentro de ti,
pídele a Jesús que te tome de la mano para que no tengas miedo
ni te asustes. Con Él nada te pasará.
Ten presente que nuestro interior es un lugar sagrado, porque en Él
habita Dios, por eso no podemos entrar con violenta ni apresuradamen-
te, sino que antes tenemos que escuchar las palabras que Dios dijo a
Moisés:
“Yavé vio que Moisés se acercaba para mirar, y Dios lo llamó
de en medio de la zarza: ‘Moisés, Moisés’. Él respondió: ‘Aquí es-
toy’ Yavé le dijo ‘No te acerques más. Sácate tus sandalias, porque
el lugar que pisas es tierra sagrada” (Ex 3,4-5).
Estas mismas palabras, hoy, el Señor te las dice a ti (Repi-
te la lectura, colocando tu nombre en lugar del de Moisés).
Ahora que estás descalzo frente a Dios y frente a ti mismo, te vas a ir
adentrando en tu interior descubriendo el hermoso regalo que guardas.
En la medida que aceptes con responsabilidad el compromiso de cono-
certe más, mayores serán las sorpresas que descubrirás de ti mismo.
Descubre el regalo que guardas en tu interior. Descríbelo (puedes
emplear el reverso de la hoja del dibujo regalo). Si te parece, haz un par
de compromisos para vivir con más ilusión y entrega la vida. Haz
una oración agradecida a Dios por poder vivir con sentido e ilusión.
➢ Concluir compartiendo la oración de agradecimiento a Dios
por tu vida.
67
TEMA: LLAMADOS A DESCUBRIR
NUESTRA PROPIA FELICIDAD
Objetivo: Descubrir que todo ser humano está llamado a ser feliz y que
cada uno va perfilando su futuro de acuerdo con el proyecto de vida idea-
do.
Ambientación: Cartel grande con el símbolo del STOP.
Cantos: El alfarero (CD Arcilla y Arena-Grupo Al-Haraca) Aleluya por esa
gente.
Sitúate ante estas dos frases y reflexiona:
EL JOVEN DE HOY SE ESTÁ DESTRUYENDO COMO PERSONA.
EL JOVEN DE HOY SE ESTÁ CONSTRUYENDO COMO PERSONA.
¿Qué hechos y/o actitudes resaltan un aspecto u otro de la juventud?
¿En cuál de ellos te sitúas tú?
Leer personalmente: A ti joven
Tal vez te extrañe recibir esta carta, te invito a que te intereses por
ella y la leas con detenimiento, aunque sea sólo por curiosidad.
Lo primero que quiero que sepas es que no sé que tanto te interese
lo que stás haciendo en este preciso momento, quizás mucho, quizá po-
co, tal vez nada; sin embargo hoy estás aquí. Siéntete afortunado, expe-
riméntate allá en lo más profundo del corazón pensando y amado por
Dios, eres importante para Él, para ti mismo, para los otros. ESTÁS LLA-
MADO A SER FELIZ.
Hoy quiero que sepas que me interesas mucho porque sé que exis-
tes, sé que vales, sé que sueñas y sobre todo sé que en el fondo de
tu corazón, hay algo que es más importante que todo lo que puedas re-
presentar física, intelectual, cultural y socialmene en el ambiente en el
que te mueves... ¡Sí, es lo que hay dentro de ti lo que me interesa, tus
sentimientos, sean los que sean!, amor, gozo, odio, desesperación, in-
certidumbre, emoción, soledad, agradecimiento, perdón, solidaridad,
paz, angustia, resentimiento, indiferencia... No importa el color y la in-
tensidad de esos sentimientos que llevas dentro. Importa que SIENTES
y si sientes es porque VIVES y si vives es porque hay UN PROYECTO
68
DE VIDA PARA TI, y si existe un Proyecto de Vida para ti, significa que
ERES LIBRE DE VIVIR de acuerdo a él o de enrutar tu vida por don-
de mejor te parezca, pues a la única persona que le corresponde vivir
tu vida es a ti mismo y nada ni nadie puede salvarte de esta respon-
sabilidad.
Yo sé que tú lo sabes, yo sé que en este momento concreto de tu
existencia estás frente al dilema de SABER QUIÉN ERES Y PARA QUÉ
EXISTES, aunque es posible que ya lo sepas y hayas hecho tu propia
OPCIÓN DE VIDA, si es así, te felicito y aunque te suene extraño “te
acompaño”... Pero si ese no es tu caso, si andas un poco confundido
frente a tu futuro, si no has logrado descubrirte como PERSONA LIBRE
Y AUTÉNTICA, si ni siquiera te interesa profundizar en tu vida y vives a
expensas de lo que las circunstancias y el tiempo quieren hacer de ti, si
el sentido que has decidido darle a tu vida tiene su punto de partida y
punto de llegada fuera de ti, entonces respetuosamente pido que me es-
cuches: Seguramente estarás cansado de que todo el mundo te diga “lo
que debes y no debes hacer” “lo que está bien o está mal”, “lo que te
conviene y no te conviene”; ¡tienes razón! Nada cansa más que la “can-
taleta de siempre”, por eso quiero simplemente proponerte algo que pue-
des hacerlo sin presiones de horarios, espacios y tareas... Simplemente
cuando tú quieras hacerlo ¡ESCÚCHATE A TI MISMO!, pregúntale a tu
corazón si está feliz con lo que haces y con lo que vives, averigua si es-
tás disponible para amar profundamente y dejarte amar verdaderamen-
te... pregúntale a tu interior si de verdad se siente un proyecto de amor
que libremente ha decidido SER FELIZ desde dentro, liberándose de in-
tereses exteriores que van desplazando caprichosamente todo lo que sea
fruto de un alma limpia: Bondad, honestidad, fidelidad y gozo sincero de
vivir en el amor auténtico.
A mí me acompaña una convicción profunda y quiero compartirla con-
tigo. SÓLO QUIEN VIVE LA VIDA DESDE DENTRO, DESDE EL FON-
DO DEL ALMA, LOGRA SER FELIZ, porque la felicidad no está fuera de
sí mismo, en las cosas, en los otros, en el cosmos... aunque todo esto
hace parte muy importante de ella; la felicidad verdadera está dentro por-
quehubo un SER que nos creó amorosamente y puso dentro de cada uno
de nosotros el germen de la vida que sólo se realiza plenamente VI-
VIENDO CON INTENSIDAD.
SI TE ESCUCHAS, si atiendes pronto al grito fuerte que llevas den-
tro de ti mismo pidiendo FELICIDAD, sabrás decidir más fácilmente y
sin temor a equivocarte, cual es tu camino para ser feliz y para hacer
feliz a los que tanto estás amando. Yo sé, que tal vez con todo lo que
69
has leído hasta ahora en esta carta, termines diciendo simplemente:
¡No me interesa! o de pronto te estarás preguntando: ¿Para qué todo
este rollo si como estoy me siento bien? ¡Pues bien! No me interesa
convencerte de lo contrario, sólo me interesa que sepas que es POSI-
BLE SER FELIZ AQUÍ Y AHORA, yo lo soy, y por eso quiero que tú lo
seas ahora y siempre... con seguridad que como personas tenemos la
misma oportunidad de existir y tenemos la misma capacidad, el mismo
don y la misma Gracia Divina de SER FELICES, y la misma LIBERTAD
de no serlo...
PENSANDO EN TI Y EN TODOS LOS QUE NOS INTERESAMOS
EN SEGUIR LUCHANDO POR UN MUNDO MEJOR DESDE EL
AMOR, COMO ÚNICO PROYECTO DE VIDA, HOY TE ANIMO A
QUE SIN MIEDO ALGUNO TE DEJES ENCONTRAR POR TI MISMO,
DESCUBRAS O CLARIFIQUES CUÁL ES EL HORIZONTE DE TU
PROPIA REALIZACIÓN Y LUCHES GUSTOSAMENTE POR ALCAN-
ZARLO.
DIOS QUE TE CONOCE Y TE AMA PROFUNDAMENTE TE SIGA
ILUMINANDO.
Atentamente:
Joven que ha experimentado a Dios en la vida y es feliz.
Después de haber leído la carta, se invita a vivir la experiencia
de encuentro con la propia realidad, haciendo cada uno, un Stop en
el hoy de su vida.
Stop en el hoy de mi vida
Sentimientos suscitados después de haber leído la carta, aspectos
que resuenan ¿por qué?
Quien escribe, experimenta a Dios en la vida y es feliz. ¿he experi-
mentado a Dios en mi vida? ¿Quién es Dios, para mí?
¿Qué me hace feliz en este momento?
¿En qué estoy apoyando mi felicidad?
En la realidad que estoy viviendo ¿qué significa para mí: VIVIR?
Llamadas, interrogantes que me surgen al querer construir mi propia
felicidad.
Conclusión del tema - Plenario: Compartir espontáneamente las
preguntas del comienzo y del Stop.
70
Oración
Señor, como cristiano,
no puedo tomar opciones porque sí,
sin oír tu voz que me aconseja,
tu palabra que me inunda de buenos propósitos
y de mil posibilidades buenas para mí
y para cuantos se encuentran conmigo.
Quiero ser... y, ¡cuántas veces!, no sé lo que quiero.
Quizá quiera ser importante, famoso, poderoso,
sin darme cuenta que todo eso pasará
y nada me hará tan feliz como ser lo que debo.
Dame, Padre Dios, capacidad suficiente para llegar a comprender
que la felicidad es nuestra última vocación,
el amor el camino para andar,
el seguimiento de tu voluntad nuestra garantía,
y ayúdanos a todos los hombres a andar, juntos,
por los caminos de la paz, la justicia y la verdad. Amén.
TEMA: MIRANDO LA VIDA DESDE
LA VIDA DE JESÚS
Objetivo: Conocer algunos rasgos de la vida de Jesús de Nazaret que
enriquecen nuestra propia vida.
Cantos: Jesús estoy aquí (CD Aclaró - San Pablo), Juventud sin fronte-
ras (CD Es preferible soñar - Getsemani, San Pablo). Tocar con mis sen-
tidos (CD Buscando tu presencia).
Dinámica: Somos personas de una sola pieza. Todas las partes de
nuestro cuerpo son importantes y las necesitamos para relacionarnos
con los demás. Vamos a realizar un ejercicio con algunas partes del mis-
mo. Para ello nos sentamos cómodamente y pensamos y completamos
los datos de la siguiente tabla:
71
¿Tendría que cambiar el uso que
Parte del cuerpo ¿Qué uso le doy comúnmente? le doy para enriquecerte como
persona en relación?
OJOS
BOCA
OÍDOS
CORAZÓN
MANOS
PIES
Reflexión: RADIOGRAFÍA DE JESÚS
Vamos a comparar nuestra respuesta con la que nos presenta la Bi-
blia de Jesús en esos mismos aspectos.
(Los asistentes a la reunión pueden formar seis grupos y cada grupo
estudia un aspecto. Lo presenta creativamente en el plenario).
Ojos: Mc 12, 41-44; Mc 9, 17-27
¿Qué mira Jesús?
¿Cómo es su mirada?
¿Qué mensaje da?
Boca: Mt 5, 1-12
¿Qué dice Jesús?
¿Qué enseña?
Oídos: Lc 2, 41-49
¿Qué escucha Jesús?
¿Qué mensaje da?
Corazón: Lc 10, 20-37; Mt 9, 35-36
¿A quién se dirige Jesús?
¿Qué mensaje da Jesús sobre el amor?
Manos: Mc 1, 40-45; Mt 19, 13-15
¿Qué hace Jesús con sus manos?
¿Qué mensaje nos da?
Pies: Lc 24, 13-33
¿Qué camino recorre Jesús?
¿Qué hace en el caminar?
72
➢ Plenario:
Cada Grupo comparte su reflexión.
El animador de la reunión hace el paralelo entre la realidad de la
vida del joven y la realidad de la vida de Jesús detectada en el
compartir.
➢ Reflexión personal:
(Acompañado con música de fondo).
Contestar a la pregunta: ¿QUÉ ME PIDE JESÚS PARA IR CONS-
TRUYENDO MI VIDA DESDE SU VIDA?
Oración conclusiva: Dice Jesús
¿Me dejas que hoy sea yo quien te pida?
Te pido que me prestes tus manos para que con ellas yo pueda se-
guir curando, bendiciendo y acariciando.
Te pido que me prestes tus pies para que pueda seguir acudiendo a
las llamadas de tantos necesitados, y para correr de los que pierden el
camino.
Te pido tu boca para besar a tantos niños y a tantos mayores con
hambre de amor, para seguir dando buenas noticias a los pobres y de-
nunciar a tanto hipócrita y opresor que andan sueltos.
Te pido tus ojos para mirar con ternura y cariño a toda la gente.
Te pido tus oídos para escuchar los gritos y las necesidades de la
gente y así poder socorrerles.
Te pido tu corazón, para que yo pueda seguir amando a mi manera.
Si me los prestas, no hace falta que te desprendas de ellos. Es muy
sencillo: utilízalos como si fuesen míos, como si ahora te los prestara yo.
Haz tú con ellos lo que estoy deseando hacer yo.
TEMA: LA VOCACIÓN
Objetivo: Descubrir las características de la vocación, del llamado a se-
guir a Jesús en la Vida Religiosa o Sacerdotal.
Ambientación: Rostro de Jesús. Rostros de Jóvenes. Frase: Ven y verás.
73
Canciones: Tú inundarás mi vacío (cd Tierra de bendición - San Pablo).
Ven y sígueme (cd Sin prisa - San Pablo).
Jesús de Nazaret (cd No puedo vivir sin ti- Migueli).
Moldea este barro (cd Rumores de trascendencia - canciones pastoral
vocacional).
Desarrollo del tema:
1. Dinámica: Escuchar las canciones. Intercambiar impresiones so-
bre: ¿Qué entiendes por vocación? ¿Qué llamadas has experi-
mentado como persona creyente hasta ahora? ¿Qué sabes de la
Vida Religiosa o Sacerdotal?
2. Audiovisual: “La vocación una llamada de Dios” Vídeo ¿Y yo,
por qué no? ¿Qué mensaje has descubierto en el audiovisual o ví-
deo vocacional?
3. Exposición: La Vocación.
A. Concepto:
Vocación equivale a llamada. Todos hemos sido llamados. Llamados
a la existencia como hombres o mujeres; al seguimiento de Cristo como
cristianos, a salvarnos en comunidad y en la Iglesia; a realizar nuestra
existencia cristiana como laicos, como religiosos, como ministros o servi-
dores de la comunidad.
Llamar a uno por el nombre significa reconocerlo en su existencia
personal, hacerlo nacer, en cierto sentido.
Dios llama a un PUeblo y su llamada convoca a una Alianza y a un
Pacto particular Dios llama a personas particulares a una relación perso-
nal de amor y de amistad para confiarles alguna misión especial. Dios si-
gue llamando hoy. te puede llamar a ti personalmente.
B. Proceso para asumir la llamada:
• Escuchar las llamadas de la realidad
Escuchar es percibir, atender y responder al que se quiere comuni-
car conmigo.
74
Hay llamadas que llegan de los pobres y necesitados; de las Igle-
sias jóvenes, de los países de misión; del mundo de la marginación:
drogadictos, ancianos, deficientes físicos o psíquicos, muchachos
con problemas o necesitados de educación especial.
Preguntar a los responsables de la comunidad-Hermanas, maes-
tros/as, sacerdotes, catequistas, –¿cuáles son las llamadas más ur-
gentes de la realidad donde estamos?
• El teléfono un medio para comunicarnos
Hoy recibimos información de la realidad por muchos medios. El in-
ternet está cada vez más al alcance de todos. Por los medios de co-
municación social sabemos que pasa en nuestro mundo. Las llama-
das pueden ser múltiples. Debemos estar atentos y acoger aquellas
que nos humanicen y nos acerquen más a la vivencia del evangelio.
Estamos acostumbrados a recibir llamadas telefónicas a que nos ci-
ten para “quedar” o nos feliciten con motivo de las Navidades, de la
fiesta del cumpleaños, de la jornada de la amistad, etc.
(Hacer sonar en medio del grupo un teléfono portátil: analizar y co-
mentar la reacción frente a la llamada).
(Imaginar una conversación por teléfono con alguien del grupo,
mantenerla por un breve tiempo).
Comentar espontáneamente. ¿A quiénes llamo o quiénes me suelen
llamar? ¿Qué llamadas me producen más alegría? ¿Has tenido al-
guna llamada sorpresa? ¿Qué pasa si me llama un amigo y tengo el
teléfono descolgado, o estoy de cháchara inútil con alguien que no
tiene nada que comunicarme?
Dios se comunica con nosotros de muchas maneras. Tenemos que
estar atentos y acoger sus inspiraciones en nuestra vida para poder
conocer y hasta su querer.
• Llamar por el nombre
El nombre nos identifica. Nos ayuda a reconocernos originales, dis-
tintos, personas con nuestra propia identidad. A veces, en ambiente
75
de grupo nos llaman por el apellido, o por el apodo o un simple, “oye” “tú”.
A todos nos gusta que nos llamen por el nombre.
DIOS TAMBIÉN NOS LLAMA A CADA UNO POR NUESTRO NOM-
BRE, NOS CONOCE DE VERDAD.
(Dinámica: Estamos sentados en círculo, cada cual va diciendo el
nombre de uno del grupo, junto con un breve saludo. Este se levanta, per-
manece en pie y responde al que le llamó. Éste, a su vez, llama a otro,
hasta que todos hayan sido nombrados y saludados).
C. La vocación en la Biblia:
• Relatos bíblicos vocacionales: Jeremías, Apóstoles, María.
Dios llama por su nombre a personas concretas para que le sigan y
para que cumplan con una determinada misión.
Leer los textos bíblicos, y completar la tabla. ¿Qué has aprendido de
estos relatos bíblicos vocacionales?
¿Quién llama ¿Para qué ¿Que implica
TEXTO BÍBLICO
a quién? le llama? ser llamado?
Jeremías 1, 14-19
Lucas 1, 26-36
Marcos 1, 16-20
Juan 1, 35-51
4. Experiencia Vocacional
• Escuchar el relato de una vocación a la vida religiosa o al sa-
cerdocio.
La religiosa o el sacerdote destacan en su compartir: el origen de la
propia vocación; las mediaciones que le ayudaron en su discerni-
miento, las dificultades con que se encontró en el camino y los me-
dios que le ayudaron a fundamentar su vocación.
Al concluir la exposición de la experiencia vocacional. Dar la oportu-
nidad de que los jóvenes pregunten abiertamente.
76
5. Reflexión personal
Ponte antes que nada en la presencia del Señor y escucha lo que Él
te quiera comunicar.
Lee pausadamente lo siguiente:
• Discernimiento
Quieres acertar y no sabes qué decisión tomar. Tienes miedo a
equivocarte. No te precipites. No estás solo. Cuenta con Dios. Indí-
came el camino que he de seguir. Envía tu luz y tu verdad, que ellas
me guíen.
Andas buscando luz. Necesitas ver las cosas con más claridad. Es-
cuchar lo mejor que hay en ti. Dios te guiará por el camino recto.
Ábrele tu corazón: Enséñame, Señor, tu camino para que siga tu
verdad.
No te engañes a ti mismo. Purifica tu mente y tus deseos. Pídele
ayuda a Dios: No dejes inclinarse mi corazón a la maldad. Actúa
con sensatez y humildad. Busca la verdad de Dios: Te busco de
todo corazón. Apártame del camino falso y dame la gracia de tu vo-
luntad.
Dios te acompaña y guía tus pasos. No olvides su Palabra. Pídele a
Dios su ayuda: Enséñame a cumplir tu voluntad y a guardarla de
todo corazón. Haz que camine con fidelidad.
• Pregúntate de nuevo: ¿A qué me llama Dios?
¿He descubierto cuál es mi Vocación?
¿He encontrado la razón para vivir con sen-
tido cristiano?
6. Entrevista Personal
La coordinadora del grupo propicia una entrevista personal con cada
integrante del grupo. Se vale de las preguntas anteriores para dialo-
gar con cada persona.
77
7. Oración:
(ESTA ORACIÓN REPETIRLA PERSONALMENTE TODOS LOS
DÍAS DURANTE UN MES).
• AYÚDAME A DECIR SÍ
Me da miedo decir sí.
¿A dónde me acabarás llevando?
Y yo tengo miedo de decir sí, Señor.
Tengo miedo de darte la mano: te quedarías con ella.
Tengo miedo de cruzarme con tu mirada: eres un seductor.
Tengo miedo de tu exigencia: eres un Dios celoso.
Estoy acorralada y trato de esconderme.
Estoy cautiva, pero me debato y lucho sabiéndome vencida.
Tú eres más fuerte, Señor, Tú posees el mundo y me lo quitas.
Cuando extiendo la mano para acoger una persona o una cosa,
Todas se desvanecen delante de mis ojos.
¡Pero si yo te amaba, Señor! ¿Qué es, entonces,
lo que yo te he hecho?
Yo trabajaba por Ti, yo me entregaba.
¡Oh gran Dios! ¿qué más quieres?
Hijo mío. Yo quiero más de ti y del mundo.
Antes tú me dabas tu acción, y eso no me sirve para nada.
Tú me invitabas a bendecirla, me invitabas a sostenerla,
querías interesarme en tu trabajo.
Pero fíjate bien, al hacerlo hija mía, tú invertías el juego.
Yo antes veía tu buena voluntad, te seguía con los ojos,
pero ahora quiero más:
No se trata de que tú hagas tu acción, sino la voluntad de tu Padre
del Cielo.
Di Sí, hija mía.
Necesito tu sí como necesité el de María para venir al mundo.
Porque soy Yo quien debe meterse en tu trabajo,
entrar en tu familia, en tu barrio, Yo, y no tú.
Porque es mi mirada la que penetra y no la tuya,
es mi Palabra la que arrastra y no la tuya,
78
es mi vida la que transforma no la tuya.
Dame todo, ponlo todo en mis manos.
Yo necesito tu sí para desposarme contigo y descender a la tierra,
necesito tu sí para seguir salvando al mundo.
Oh, Señor, tus exigencias me dan miedo,
pero ¿quién puede resistirse?
para que tu Reino llegue y no el mío,
para que se cumpla tu voluntad y no la mía,
ayúdame a decir sí.
79