DERECHO PROCESAL LABORAL Y LITIGACION ORAL
EXCEPCIONES Y REBELDIA
                    SESIÓN TRECE
               APRENDIZAJE APRENDIDO
Identifica y aplica Excepciones en el proceso laboral
Comprende la naturaleza del Saneamiento del proceso
                        Temario
1. Concepto de Excepción
2. Clases de Excepciones
3. Saneamiento del proceso
                  EXCEPCION
La palabra excepción deriva del latín exceptio que
significa sacar aparte
Constituye medio de defensa a través de los cuales la
parte demandada cuestiona la validez de la relación
procesal, sea por la omisión o defectuosa
presentación de un presupuesto procesal o una
condición de la acción
                                  ARÉVALO Vela Javier (2007)
          PRESUPUESTOS PROCESALES
Los presupuestos procesales constituyen los elementos
fundamentales para que exista una relación jurídica
procesal válida
Estos presupuestos a saber son:
la competencia del juez,
la capacidad procesal de las partes y
el cumplimiento de los requisitos de la demanda
          CONDICIONES DE LA ACCIÓN
Por su parte la condición de la acción está constituida
por el interés procesal, es decir la necesidad abstracta de
tutela jurisdiccional
                                        ARÉVALO Vela Javier (2007)
  EXCEPCIONES QUE SE PUEDEN PROPONER
• La NLPT no desarrolla el tema de las excepciones,
  salvo el caso de la excepción de Transacción, motivo
  por el cual resultan de plena aplicación las
  disposiciones del Código Procesal Civil para resolver
  excepciones que se propongan en el proceso laboral
• El artículo 446° del Código Procesal Civil reconoce
  trece excepciones las mismas que definiremos
  brevemente
        EXCEPCION DE INCOMPETENCIA
Puede ser presentada para cuestionar la aptitud del Juez
ante quien se ha sido emplazado para ejercer la función
jurisdiccional en el caso concreto por razón de materia,
cuantía, grado u algún otro factor previsto en la Ley
      EXCEPCIÓN DE INCAPACIDAD DEL
    DEMANDANTE O DE SU REPRESENTANTE
Se presenta cuando el demandante o quien lo representa se
encuentra dentro de una de las causales de incapacidad prevista
en la Ley, tal como sería el caso de los incapaces civiles o lo que
sufren alguna otra limitación prevista en la ley como es el caso
de los quebrados
De conformidad con el artículo 65° del Código del Niño y el
Adolescente, la NLPT menciona que pueden comparecer en el
proceso laboral, sin necesidad de representante legal
En el caso de los menores de 14 años el Juez Laboral deberá
poner en conocimiento del Ministerio Público con el fin de que
actúe conforme a sus atribuciones
  EXCEPCIÓN DE REPRESENTACIÓN DEFECTUOSA O
INSUFICIENTE DEL DEMANDANTE O DEL DEMANDADO
Esta excepción busca cuestionar la ausencia o
insuficiencia de la representación procesal con la que
actúa un tercero en nombre del demandante o del
demandado
 EXCEPCIÓN DE OSCURIDAD O AMBIGÜEDAD
  EN EL MODO DE PROPONER LA DEMANDA
Quien la presenta considera que la demanda es confusa o
ambigua no permitiendo el establecer una relación
procesal válida y mucho menos que se llegue a expedir
una sentencia lógicamente estructurada con eficacia
jurídica
                  EXCEPCIÓN DE CADUCIDAD
La caducidad extingue el derecho material por efecto del transcurso del
tiempo. La caducidad mata de una manera absoluta la posibilidad de
ejercer el derecho reclamado, el cual se pierde de manera total y absoluta
Según el artículo 2003° del Código Civil “la caducidad extingue el derecho
y la acción correspondiente”
En materia laboral, quizás el caso más importante de caducidad es el
previsto para las acciones de indemnización por despido arbitrario,
reposición y hostilidad, el mismo que ha sido objeto de regulación especial
por el artículo 36° de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, y
el artículo 57° y 58° del Decreto Supremo N° 01-96-TR y dos acuerdos de
Plenos Jurisdiccionales
             PLAZO DE CADUCIDAD
El plazo es de 30 días naturales, no se computan los
días que no funcione el Poder Judicial, los sábados y
domingo, feriados, día de la apertura del año judicial,
día del juez, los días de huelga de trabajadores que
produzcan inactividad procesal
   EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA
La Prescripción extintiva es el efecto que produce el
paso del tiempo sobre los derechos, extinguiendo la
acción que pudiera derivarse de los mismos, al no haber
sido ejercida por su titular dentro del plazo de ley.
Según el artículo 1984° del Código Civil “la prescripción
extingue la acción pero no el derecho mismo”
            PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN
• Se aplica la norma vigente a la fecha de cese del
  trabajador accionante
• Constitución de 1979. Según el Art.- 49° se reguló la
  prescripción por 15 años
• computados del 28/07/89 al 29/12/93.
• El Código civil inciso 1) del artículo 2001° dispuso la
  prescripción por acción personal en el plazo de 10
  años que rigen desde el 30/12/93 al 27/07/95
             PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN
• Ley Nº 26513 señaló que el plazo prescripción es de 3 años
  desde que resulten exigibles vigente desde el 28/07/95 al
  23/12/98.
• Ley Nº 27022 dispuso el plazo de prescripción por 2 años
  Desde el día siguiente en que se            extingue el vínculo
  laboral por el periodo del 24/12/98 al 22/07/2000.
• Ley Nº 27321 normó la prescripción por el plazo de 4 años
  desde el día siguiente en que se extingue el vínculo laboral. Se
  encuentra vigente desde el 23/07/2000 a la actualidad
                             PLAZO DE PRESCRIPCION
Constitución de 1979
                              Art.- 49° del 28/07/89   15 años
                              al 29/12/93
Código civil inciso 1) del
                                30/12/93 al 27/07/95    10 años
artículo 2001°
Ley 26513                      28/07/95 al 23/12/98    3 años     Desde que resulten exigibles
Ley 27022                       24/12/98 al 22/07/00   2 años     Desde el día siguiente en que se
                                                                  extingue el vinculo laboral
Ley 27321                     23/07/2000 a la          4 años     Desde el día siguiente en que se
                              actualidad                          extingue el vinculo laboral
          SANEAMIENTO DEL PROCESO
Sanear significa purificar, significa limpiar. Lo que se
pretende a través de esta expurgación es que solamente
continúen, hasta la sentencia, aquellos procesos que
tienen posibilidad de un pronunciamiento sobre el
fondo. Entonces, no solamente es en el auto de
saneamiento que se manifiesta este principio de
expurgación, sino que desde la calificación de la
demanda. En cualquier momento