[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
280 vistas6 páginas

Examen Derecho Procesal Civil

El documento presenta una explicación del litisconsorcio, comparando sus tres tipos (facultativo, cuasinecesario y necesario). Luego, propone dos preguntas para un examen de derecho procesal civil sobre litisconsorcio y demandas por incumplimiento de contrato. Finalmente, pide elaborar un diagrama de flujo explicando el protocolo de las audiencias inicial y de instrucción y juzgamiento según los artículos 372 y 373 del Código General del Proceso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
280 vistas6 páginas

Examen Derecho Procesal Civil

El documento presenta una explicación del litisconsorcio, comparando sus tres tipos (facultativo, cuasinecesario y necesario). Luego, propone dos preguntas para un examen de derecho procesal civil sobre litisconsorcio y demandas por incumplimiento de contrato. Finalmente, pide elaborar un diagrama de flujo explicando el protocolo de las audiencias inicial y de instrucción y juzgamiento según los artículos 372 y 373 del Código General del Proceso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

EXAMEN FINAL DERECHO PROCESAL CIVIL

1. Elabore un cuadro comparativo explicando el litisconsorcio.

LITISCONSORCIO LITISCONSORCIO LITISCONSORCIO


FACULTATIVO CUASINECESARIO NECESARIO

Su reconocimiento jurídico se El artículo 62 del Código El artículo 61 del Código


encuentra en el apartado 1 del General del Proceso General del Proceso establece
artículo 12 de la LEC el establece que estos que existen procesos judiciales
cual dispone que podrán litisconsortes son sujetos que por su naturaleza jurídica
comparecer en juicio varias procesales a los que se deben resolverse de manera
personas, como demandantes o extienden los efectos uniforme y concentrada, en los
como demandados, cuando entre jurídicos de una sentencia, que no es posible desarrollar el
las acciones que se ejerciten con ocasión de alguna litigio sin la comparecencia de
exista un nexo por razón del situación fáctica y, por lo todos los sujetos procesales
título o causa de pedir y siempre tanto, están facultados para intervinientes que conforman la
se da a instancia de parte. Por intervenir, si lo desean, parte demandante o demandada,
tanto, como bien indica su como parte dentro del es decir, la demanda deberá
nombre, esta acumulación de litigio. Podrán solicitar formularse por todos o contra
acciones constituye una facultad, pruebas, siempre y cuando todos los intervinientes
no una obligación.  lo hagan antes de que se implicados en los hechos materia
Esta clase de litisconsorcio tiene decreten las que solicitan las del litigio. Los recursos de ley y
lugar cuando la presencia de los partes que iniciaron el las actuaciones de cada
sujetos que lo integran no es proceso o si este litisconsorte favorecerán a los
requisito para la debida litisconsorte llega al proceso demás, sin embargo, los actos
integración del contradictorio, después del auto que decreta que impliquen disposición del
porque ostentan relaciones las pruebas, deberá ajustarse derecho en litigio solo tendrán
jurídicas independientes respecto a la etapa procesal en la que eficacia si emanan de todos.
de la otra parte procesal y sólo se encuentre el litigio.
por razones de conveniencia o de
economía concurren a un mismo
proceso
El litisconsorcio o litisconsorte es una figura jurídica que se presenta
cuando dentro de un proceso judicial concurren varios sujetos de
derecho en un mismo extremo del conflicto procesal, es decir, en la
parte demandante o en la parte demandada.
2. El 7 de enero 2020 Sebastián le vende a Fernando casa ubicada en el
conjunto el trapiche de villavicencio, por valor de 2500 millones de
pesos, la escritura pública de compraventa se firma la notaría cuarta del
círculo de villavicencio y se registra para cumplir con todos los
procedimientos de tradición del dominio en la oficina de instrumentos
públicos de villavicencio. Sin embargo, a la fecha Sebastián no le ha
entregado materialmente el inmueble a Fernando la existencia de
problemas legales sobre esté bien, como quiera que se comprometió a
entregar las llaves del inmueble a Sebastián el día 10 de enero de 2020.

Usted debe redactar las pretensiones de la demanda debidamente


acumuladas ante este incumplimiento de contrato. ( el artículo 1546 del
código civil le servirá de guía).
PRETENSIONES
1. Que se restituya al señor Fernando por parte del demandado Sebastián
el bien inmueble determinado y alinderado en la primera declaración de
esta sentencia, una vez ejecutoriada la misma.
2. Que se condene al demandado a indemnizar al demandante los
perjuicios causados por su incumplimiento, los cuales deberán
liquidarse conforme al artículo 308 del Código de Procedimiento Civil.
3. Que se condene al demandado a pagar al demandante el valor de los
frutos civiles y naturales producidos por el inmueble objeto de la
restitución, tanto los dejados de percibir como aquellos que hubiera
podido producir el inmueble durante todo el tiempo que estuvo en poder
del demandado, de acuerdo a la justa tasación que efectúen los peritos
designados por su despacho. 
4. Que se condene al demandado a pagar al demandante el valor de los
perjuicios sufridos por mi poderdante en virtud del incumplimiento, los
cuales deben ser determinados de acuerdo a la justa tasación que
realicen los peritos nombrados por su despacho.

3. El juzgado séptimo civil del circuito de villavicencio emitió


mandamiento de pago en contra del señor Rogelio Avelar y a favor de
la señora Esperanza Rodríguez, a quien usted representa como abogado
dentro del proceso, el día 18 de mayo de 2020, explique qué tipos de
notificación proceden frente al mandamiento de pago, y cómo las
realizaría usted como abogado en la práctica.
Rta.
El mandamiento de pago debe ser notificado personalmente, para lo
cual se le envía una citación al demandado para que se acerque al
juzgado que lleva el proceso a fin de ser notificado del mandamiento de
pago.
La notificación debe hacerla el interesado o demandante por medio de
correo certificado.
Si el demandado no comparece para ser notificado personalmente, la
notificación se hará por aviso como dispone el numeral 6 el artículo 291
del CGP, en los términos del artículo 292 del mismo código.

4. A partir de una lectura analítica de los artículos 372 y 373 del código
general del proceso elabore un diagrama de flujo donde explique de
manera clara el protocolo (el paso a paso de la audiencia) que debe
cumplirse por parte del Juez en la realización de de las audiencias, tanto
de la audiencia iniciación como la audiencia de instrucción y
juzgamiento (no tome en consideración, ni explique, lo relacionado con
la inasistencia de las partes) limitese a explicar cada una de las etapas o
actividades que se desarrollan en las audiencias.
1. El juez señalará 3. El juez practicará
fecha y hora para las pruebas
2. Intervinientes.
la audiencia una estrictamente
AUDIENCIA Además de las
vez vencido el necesarias para
INICIAL. partes, a la
término de resolver las
audiencia deberán
traslado de la excepciones previas
concurrir sus
demanda que estén pendientes
apoderados.
y las decidirá.

6. El juez ejercerá el control de 4. El juez exhortará


5. Interrogatorio
legalidad para asegurar la diligentemente a las
de las partes,
sentencia de fondo y sanear los partes a conciliar sus
práctica de otras
vicios que puedan acarrear diferencias, para lo
pruebas y fijación
nulidades u otras irregularidades cual deberá proponer
del litigio
del proceso fórmulas de arreglo.

8. El juez decretará las pruebas solicitadas por las


 7. Salvo que se requiera la práctica partes y las que considere necesarias para el
de otras pruebas, a continuación, en esclarecimiento de los hechos, con sujeción
la misma audiencia y oídas las estricta a las limitaciones previstas en el artículo
partes hasta por veinte (20) minutos 168. Así mismo, prescindirá de las pruebas
cada una, el juez dictará sentencia. relacionadas con los hechos que declaró
probados.

 9. Fijación de audiencia de instrucción y


juzgamiento. El juez, antes de finalizar la
audiencia, fijará fecha y hora para la
audiencia de instrucción y juzgamiento, y
dispondrá todo lo necesario para que en
ella se practiquen las pruebas.
1. En la fecha y hora 2. En caso de que el juez
señaladas para la haya aceptado la
audiencia el juez deberá justificación de la
 AUDIENCIA DE disponer de tiempo inasistencia de alguna de
4.
3. El juez requerirá a las partes y a sus
a) Practicará el interrogatorio a los peritos
apoderados para que determinen los
que hayan sido citados a la audiencia, de
hechos en los que están de acuerdo y que
oficio o a solicitud de parte.
fueren susceptibles de prueba de
b) Recibirá las declaraciones de los testigos
confesión, fijará nuevamente el objeto
que se encuentren presentes y prescindirá
del litigio, precisando los hechos que
de los demás.
considera demostrados y rechazará las
c) Practicará la exhibición de documentos y
pruebas decretadas en la audiencia
las demás pruebas que hubieren sido
inicial que estime innecesarias.
decretadas.

5. El juez proferirá sentencia en forma


oral, aunque las partes o sus 6. Si no fuere posible dictar la
apoderados no hayan asistido o se sentencia en forma oral, el juez deberá
hubieren retirado. dejar constancia expresa de las
razones concretas e informar a la Sala
Administrativa del Consejo Superior
de la Judicatura

7. La audiencia se registrará
como lo dispone el artículo
5. A su oficina de abogado(a) llega la señora Laura María Flores, señalándole
107.
que ella el 1 de enero del año 2019 arrendo una vivienda ubicada en el barrio
Bosques de Rosablanca de su propiedad, por un canon de arrendamiento de
$5.000.000 mensual, pagaderos entre los primeros 5 días de cada mes, el
arrendatario el Señor Francisco Ramírez durante todo el 2019 pago de manera
cumplida la renta pero a partir del primero de enero del año 2020 dejó de
sufragar, el canon de arrendamiento, porque pretende realizar posesión sobre
el inmueble y adquirirlo en un proceso de pertenencia por prescripción
adquisitiva de dominio, la señora Laura ha escuchado que usted es muy buen
abogado (a) y ha decidido que la represente para recuperar su vivienda pero
ella previamente quiere recibir una asesoría donde usted le indiquen si debe o
no intentar una amigable composición o una conciliación y qué tipo de
proceso y ante que juez debería adelantarlo, se acordó en el contrato de
arrendamiento que ante el incumplimiento de las obligaciones se cobraría un
interes moratorio del 6% anual, la señora Laura quiere saber cuánto le debe
capital e intereses a la fecha del 1 de mayo de 2020.
A partir del caso anterior conteste las preguntas que la señora Laura le está
manifestando y realice un análisis jurídico del caso, desde el enfoque del
derecho procesal.
Rta. Se llevara a cabo un proceso de restitución de inmueble arrendado, en el
cual intentaremos la conciliación en el señor Francisco Ramírez para llevar
acabo la cancelación de los meses en mora con su debido interés por mora, de
no llegar a ningún acuerdo se seguirá adelante con el proceso llevándolo ante
el Juez cuarto civil municipal de Villavicencio presentando nuestra demanda
como tal.
Capital
De enero a mayo 5 meses
5 X 5.000.000 = 25.000.000 capital de meses en mora
Interés moratorio anual
Anual 6%
6% / 12 = 0.005
25.000.00 X 0.005% = 125000

También podría gustarte