[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
352 vistas28 páginas

Salmeron Garay Mariadelcarmen EMAU03 Tarea3

La persona realizará prácticas como técnico administrativo en una empresa de productos cosméticos en Madrid. Trabajará 40 horas a la semana de lunes a viernes. Tiene formación de Grado Medio en Administración y no ha realizado prácticas en otras empresas durante más de dos años.

Cargado por

Mamen Salmeron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
352 vistas28 páginas

Salmeron Garay Mariadelcarmen EMAU03 Tarea3

La persona realizará prácticas como técnico administrativo en una empresa de productos cosméticos en Madrid. Trabajará 40 horas a la semana de lunes a viernes. Tiene formación de Grado Medio en Administración y no ha realizado prácticas en otras empresas durante más de dos años.

Cargado por

Mamen Salmeron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

EXPERIENCIA LABORAL

01/04/1999 – 12/10/2021 – Las Pedroñeras


Auxiliar administrativo
COOPAMAN, S.C.L
Responsable de facturación .
Gestión de almacén.
Apoyo al departamento de contabilidad
Maria del Carmen Manejo de Edi y facturación electrónica.
Cuadre de cooperativas y conteo de existencias.
Salmerón Garay

EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
FP I ADMINISTRACION
IES JUAN BOSCO

COMPETENCIAS DE IDIOMAS
LENGUA(S) MATERNA(S): español
OTRO(S) IDIOMA(S):
ingles

Comprensión Comprensión Producción Interacción Expresión


auditiva lectora oral oral escrita
A1 A1 A1 A1 A1

COMPETENCIAS DIGITALES
Responsabilidad en el trabajo / Trabajo en equipo / Comunicacin /
Resolucin de problemas / Organizacin y puntualidad / Navision
Microsoft Dynamics / SAP2000 - Básico / microsoft office excell /
Capacidad de aprendizaje rpido y trabajo en equipo / sociable / Gestin y
organizacin de tiempo

AFICIONES E INTERESES
MONITOR DE CICLISMO INDOOR
Monitor de ciclismo indoor.
SERVICIO PÚBLICO
DE EMPLEO ESTATAL

FONDO SOCIAL EUROPEO


El FSE invierte en tu futuro

CONTRATO DE TRABAJO EN PRÁCTICAS

DATOS DE LA EMPRESA
CIF/NIF/NIEB28123459

D./DÑA. NIF./NIE EN CONCEPTO (1)


PEDRO JAVIER MARTÍN CÁCERES 11.111.111-A DIRECTOR
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA DOMICILIO SOCIAL
PROCOS S.L POL.RANCHO GRANDE PARC.23
PAIS MUNICIPIO C. POSTAL
ESPAÑA 7 2 4 MADRID 2 8 0 8 0

DATOS DE LA CUENTA DE COTIZACIÓN


RÉGIMEN COD. PROV. NÚMERO DIG. CONTR. ACTIVIDAD ECONÓMICA
2 8 1 2 1 2 9 1 PRODUCTOS COSMETICOS

DATOS DEL CENTRO DE TRABAJO


PAIS MUNICIPIO
ESPAÑA 2 8 0 8 0
MADRID
DATOS DEL/DE LA TRABAJADOR/A
D./DÑA. NIF./NIE FECHA DE NACIMIENTO
MARI CARMEN SALMERÓN GARAY 04582944X 29/10/1974
Nº AFILIACIÓN S.S. NIVEL FORMATIVO NACIONALIDAD
18 10005358 28 GRADO MEDIO ESPAÑOLA
MUNICIPIO DEL DOMICILIO PAIS DOMICILIO
LAS PEDROÑERAS 1 6 6 6 0
ESPAÑA

Con la asistencia legal, en su caso, de D./Dña. ..............................................................................................................................................


con N.I.F./ N.I.E. ........................................................................, en calidad de (2) ........................................................................................ .

DECLARAN

a) GRADO MEDIO ADMINISTRACION o


Que el/la trabajador/a está en posesión del título o certificado de profesionalidad de (3) ..................................................................,
en condiciones de obtenerlo por haber terminado con fecha ........................................................., los estudios correspondientes al
mismo que le capacitan para la práctica profesional objeto de este contrato (4).

b) Que no han transcurrido cinco años, o siete en el caso de personas con discapacidad, desde la terminación o convalidación de los
estudios o del certificado de profesionalidad .

c) Que el/la trabajador/a tiene reconocida la condición de persona con discapacidad , como se acredita con la certificación expedida por
....................................................................... ...........................................................................................................( 5).

d) Que el/la trabajador/a no ha estado contratado en prácticas en ésta u otra empresa por tiempo superior a dos años.


e) Que el trabajador con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33% se acoge a la Disposición Adicional 20ª
del Estatuto de los Trabajadores.

http://www.sepe.es
Que reunen los requisitos exigidos para la celebración del presente contrato y, en su consecuencia, acuerdan formalizarlo con arreglo a las siguientes:

CLÁUSULAS

PRIMERA: El/la trabajador/a prestará sus servicios como (6) .....................................................................,


TECNICO ADMINISTRATIVO en prácticas, incluido en el grupo
profesional / nivel profesional (7) ..................................................................................
ADMINISTRATIVOS , de acuerdo con el sistema de clasificación vigente en la
POL.RANCHO GRANDE
empresa, en el centro de trabajo ubicado en (calle, nº y localidad) ...........................................................................................................................
PARC.23
......................................................................................................................................
Trabajo a distancia, siempre que se garantice como mínimo un porcentaje del 50% de prestación de servicio presencial (8)
SEGUNDA: La jornada de trabajo será (9):

● A tiempo completo: la jornada de trabajo será de ............................ horas


40 semanales, prestadas de LUNES
......................................., a
........................................, con los descansos que establecidos legal o convencionalmente (10).
VIERNES

A tiempo parcial: la jornada de trabajo ordinaria será de ...................., horas al día, a la semana, al mes, al año(10)
, siendo esta jornada inferior a la de un trabajador a tiempo completo comparable (11).

La distribución del tiempo de trabajo será de (12).......................................................................................................................................
conforme a lo previsto en el convenio colectivo.

En el caso de jornada a tiempo parcial señálese si existe o no pacto sobre la realización de horas complementarias(13)

SI NO

SEIS MESES
TERCERA: La duración del presente contrato será de (14) ................................................... y se extenderá desde .............................................
10/12/2021
hasta .....................................................(15).
10/06/2022 Se establece un período de prueba de (16) ............................................................................
UN MES .

CUARTA: El/la trabajador/a percibirá una retribución total de ...................................................... euros


S/CONVENIO S/CONVENIO
brutos(17) ..............................................
que se distribuyen en los siguientes conceptos salariales (18) ........................................................................................ .

QUINTA: La duración de las vacaciones anuales será de (19) ......................................................................................................................


UN MES

SEXTA: A la finalización del presente contrato, la empresa se obliga a expedir un certificado al/a la trabajador/a en el que conste la duración de
las prácticas, el puesto o puestos de trabajo ocupados y las principales tareas realizadas por cada uno de ellos.

SEPTIMA: El contrato se extinguirá por la expiración del tiempo convenido,incluido, en su caso, el de las prórrogas que se puedan acordar.

OCTAVA: En lo no previsto en este contrato se estará a la legislación vigente que resulte de aplicación y, particularmente, a lo dispuesto en el art.
11.1 del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre (BOE de 24 de octubre), y por el Real
Decreto 488/1998, de 27 de marzo (BOE de 9 de abril), Asimismo le será de aplicación lo dispuesto en el Convenio Colectivo de .........................
............................................................................................................................................................................................... .

NOVENA: El contenido del presente contrato se comunicará al Servicio Público de Empleo de ..................................................................... , en
el plazo de los 10 días siguientes a su concertación. El/la empresario/a comunicará el fin de la relación laboral al Servicio Público de Empleo de
................................................................... en el plazo de los 10 días siguientes a dicha terminación.

DÉCIMA: ESTE CONTRATO PODRÁ SER COFINANCIADO POR EL FONDO SOCIAL EUROPEO.

UNDÉCIMA : PROTECCIÓN DE DATOS. Los datos consignados en el presente contrato tendrán la protección derivada del Reglamento (UE)
2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de Abril de 2016 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (BOE de 6 de diciembre)

(1) Director/a Gerente, etc.


(2) Padre, madre, tutor/a o persona o institución que le tenga a su cargo.
(3) De acuerdo con los títulos o certificados establecidos en el art. 11.1 del Estatuto de los Trabajadores.
(4) El/la trabajador/a deberá entregar al/a la empresario/a fotocopia compulsada del título o certificado de profesionalidad, certificación de su solicitud o certificación acreditativa de la
terminación de los estudios o de la formación obtenida.
(5) Se cumplimentará sólo en el caso de que el/la trabajador/a tenga la condición de persona con discapacidad y se indicará el organismo oficial que ha emitido dicha certificación.
(6) Indicar profesión.
(7) Señalar el grupo profesional o nivel profesional que corresponda, según el sistema de clasificación profesional vigente en la empresa.
(8) El trabajo a distancia se regula por lo dispuesto en el Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre (BOE 23 de septiembre), y requiere la firma del correspondiente acuerdo.
(9) Marque con una X lo que corresponda.
(10) Indique la jornada del trabajador.
(11) Se entenderá por “trabajador a tiempo completo comparable” a un trabajador a tiempo completo de la misma empresa y centro de trabajo, con el mismo tipo de contrato de trabajo
y que realice un trabajo idéntico o similar. Si en la empresa no hubiera ningún trabajador comparable a tiempo completo, se considerará la jornada a tiempo completo prevista en
el convenio colectivo de aplicación o, en su defecto, la jornada máxima legal.
(12) Indique la distribución del tiempo de trabajo según el convenio colectivo
(13) Señalése lo que proceda y en caso afirmativo adjúntese el anexo, si hay horas complementarias.
(14) No inferior a seis meses ni superior a dos años.
(15) Las situaciones de I.T., riesgo durante el embarazo, maternidad, adopción o acogimiento, riesgo durante la lactancia y paternidad, interrumpiran el cómputo de la duración del
contrato.
(16) De establecerse período de prueba, no podrá ser superior a un mes para los/as titulados/as de grado medio o con certificado de profesionalidad de nivel 1 ó 2, ni de dos
meses para los/as titulados/as de grado superior o certificado de profesionalidad de nivel 3, salvo lo dispuesto en Convenio Colectivo.
(17) Diarios, semanales o mensuales, no inferior en la establecida en convenio colectivo para los/as trabajadores/as en prácticas, ni, en su defecto, al 60 o al 75 por 100
durante el primer o segundo año de vigencia del contrato, repectivamente, de salario fijado en convenio para un/a trabajador/a que desempeñe el mismo o equivalente puesto
de trabajo. En ningún caso, inferior al Salario Mínimo Interprofesional.
(18) Salario base y complementos salariales.
(19) Mínimo: 30 días naturales.
Que el contrato en prácticas que se celebra (marque la casilla que corresponda), se realiza con las siguientes cláusulas específicas:

PRÁCTICAS ( ORDINARIO ).

DE TRABAJADORES EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL, VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO, DOMeSTICA


O VË&7,0$ DE TERRORISMO Y VË&7,0$ DE TRATA DE SERES HUMANOS
.

PARA TRABAJO EN PRÁCTICAS PARA TRABAJADORES EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL EN EMPRESAS DE


INSERCIÓN

DE TRABAJADORES MAYORES DE 52 AÑOS BENEFICIARIOS DE LOS SUBSIDIOS POR DESEMPLEO

PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO.

3$5$/$0(-25$'(/$2&83$%,/,'$'<'(/$,16(5&,Ï1/$%25$//FOMENTO DE EMPLEO AGRARIO.

y cumple los requisitos establecidos en la norma reguladora.

http://www.sepe.es
CLÁUSULAS ESPECÍFICAS PARA TRABAJO EN PRÁCTICAS

CON BONIFICACIÓN DE CUOTAS CODIGO DE CONTRATO


S:SOCIA, PARA PERSONAS CON
DISCPACIDAD
● TIEMPO COMPLETO 4 2 0

50% ( Disposición Adicional 20ª del TIEMPO PARCIAL 5 2 0


Estatuto de los Trabajadores.)

CÒDIGO DE CONTRATO

● TIEMPO COMPLETO 4 5 0
● TIEMPO PARCIAL 5 5 0

http://www.sepe.es
CLÁUSULAS ESPECÍFICAS PARA TRABAJO EN PRÁCTICAS DE TRABAJADORES EN
SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL, VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO, DOMÉSTI-
CA VÍCTIMAS DEL TERRORISMO Y VÍCTIMAS DE TRATA DE SERES HUMANOS.

CODIGO DE CONTRATO

EN PRÁCTICAS

TIEMPO COMPLETO 4 5 0

TIEMPO PARCIAL 5 5  0

A) Que el/la trabajador/a está desempleado/a y se encuentra incluido/a en alguna de las situaciones contempladas en la Ley 43/2006, de 29 de
diciembre (BOE 30 de diciembre), (artículo 2 apartado 5) y disposición adicional segunda, modiILcada por la disposición final 3ª de la Ley 44/2007,
de 13 de diciembre y que acredita mediante certificación emitida por los Servicios Sociales competentes de (1).....................................................
........ que pertenece al colectivo de : a b c d e f g h , (2) , recogidos en el art. 2.1 de la Ley 44/2007.
(B.O.E. de 14 de diciembre )
SI NO ha finalizado un contrato de trabajo en una empresa de inserción social durante los 12 meses anteriores.

B) Que el /la trabajador/a tiene acreditada por (2).............................................................................................................................................


la condición contemplada en el artículo 2.4 de la Ley 43/2006, de 29 de diciembre(BOE de 30 de diciembre). Marque con una X lo que corresponda.
Personas incluidas en el ámbito de aplicación de la L.O.1/2004. ( B.O.E. de 29 de diciembre de 2004 )

Personas incluidas en el ámbito de aplicación de la Ley 27/2003. ( B.O.E. de 1 de agosto de 2003 )

C) Que el/la trabajador/a tiene acreditada la condición contemplad a en el artículo 2.4 bis de la ley 43/2006,de 29 de diciembre (BOE 30 de
diciembre), modificada por la Ley 3/2012 de 6 de julio. ( BOE de 7 de julio)

D) Que el/la trabajador/a tiene acreditada la condición contemplada en el articulo 2.4 ter de la Ley 43/2006, de 29 de diciembre ( BOE 30 de diciembre)


(1) Indicar el Organismo que emite la certificación..
(2) Indicar el colectivo al que pertenece..
Desempleados/as en situación de exclusión social, pertenecientes a alguno de los siguientes colectivos:

a) Perceptores/as de Rentas Mínimas de Inserción, o cualquier otra prestación de igual o similar naturaleza, según la denominación adoptada en cada Comunidad Autónoma, miembros

de la unidad de convivencia beneficiarios de ella.

b) Personas que no puedan acceder a las prestaciones a las que se hace referencia en el párrafo anterior, por alguna de las siguientes causas:

- Falta de período exigido de residencia o empadronamiento, o para la constitución de la Unidad Perceptora.

- Haber agotado el período máximo de percepción legalmente establecido.



c) Jóvenes mayores de dieciocho años y menores de treinta, procedentes de Instituciones de Protección de Menores.

d) Personas con problemas de drogodependencia u otros trastornos adictivos que se encuentren en procesos de rehabilitación o reinserción social.

e) Internos/as de centros penitenciarios cuya situación penitenciaria les permita acceder a un empleo y cuya relación laboral no esté incluida en el ámbito de aplicación de la relación

laboral especial regulada en el artículo 1 del RD 782/2001, de 6 de julio, así como liberados/as condicionales y ex reclusos/as.

f) Menores internos incluidos en el ámbito de aplicación de la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, cuya situación les permita acceder a

un empleo y cuya relación laboral no esté incluida en el ámbito de aplicación de la relación laboral especial a que se refiere el artículo 53.4 del reglamento de la citada Ley, aprobado por

R.D. 1774/2004, de 30 de julio, así como los/as que se encuentren en situación de libertad vigilada y los ex internos/as.

g) Personas procedentes de centros de alojamiento alternativo autorizado por las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla.

h) Personas procedentes de servicios de prevención e inserción social autorizados/as por las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla.

http://www.sepe.es
CLÁUSULAS ESPECÍFICAS DE TRABAJADORES EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN
SOCIAL EN EMPRESAS DE INSERCION

CÓDIGO DE CONTRATO

EN PRÁCTICAS

TIEMPO COMPLETO 4 5 0

TIEMPO PARCIAL 5 5 0

Que el/la trabajador/a está desempleado/a y se encuentra incluido en alguna de las situaciones contempladas en la Ley 43/2006 de 29 de diciembre
(BOE 30 de diciembre),( articulo 2.apartado 5) y D.Adicional 2ª, modi.cada por la D.Final 3ª de la Ley 44/2007, de 13 de diciembre, y que acredita
mediante certificación emitida por los Servicios Sociales competentes de ....................................................................................................................
............................................(1). que pertenece al colectivo de :
a b c d e f g h , (2) recogidos en el Art 2.1 de la Ley 44/2007.( BOE 14 de diciembre).

(1) Indicar el Organismo oficial que emite la certificación


(2) Indicar el colectivo al que pertenece.
Desempleados/as en situación de exclusión social, pertenecientes a alguno de los siguientes colectivos:

A) Perceptores/as de Rentas Mínimas de Inserción, o cualquier otra prestación de igual o similar naturaleza, según la denominación adoptada en cada Comunidad Autó-

noma, miembros de la unidad de convivencia beneficiarios de ella.

B) Personas que no puedan acceder a las prestaciones a las que se hace referencia en el párrafo anterior, por alguna de las siguientes causas:

- Falta de período exigido de residencia o empadronamiento, o para la constitución de la Unidad Perceptora.

- Haber agotado el período máximo de percepción legalmente establecido.

C) Jóvenes mayores de dieciocho años y menores de treinta, procedentes de Instituciones de Protección de Menores.

D) Personas con problemas de drogodependencia u otros trastornos adictivos que se encuentren en procesos de rehabilitación o reinserción social.

E) Internos/as de centros penitenciarios cuya situación penitenciaria les permita acceder a un empleo y cuya relación laboral no esté incluida en el ámbito de aplicación

de la relación laboral especial regulada en el artículo 1 del RD 782/2001, de 6 de julio, así como liberados/as condicionales y ex-reclusos/as.

F) Menores internos incluidos en el ámbito de aplicación de la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, cuya situa

ción les permita acceder a un empleo y cuya relación laboral no esté incluida en el ámbito de aplicación de la relación laboral especial a que se refiere el artículo 53.4 del

reglamento de la citada Ley, aprobado por R.D. 1774/2004, de 30 de julio, así como los/as que se encuentren en situación de libertad vigilada y los ex-nternos/as.

G) Personas procedentes de centros de alojamiento alternativo autorizado por las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla.

H) Personas procedentes de servicios de prevención e inserción social autorizados/as por las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla.

http://www.sepe.es
CLÁUSULAS ESPECÍFICAS PARA TRABAJO EN PRÁCTICAS DE MAYORES DE 52
AÑOS BENEFICIARIOS DE SUBSIDIOS POR DESEMPLEO

CODIGO DE CONTRATO

TIEMPO COMPLETO 4 2 0

El/la trabajador/a declara:

Que es mayor de 52 años, se encuentra inscrito en el Servicio Público de Empleo y es beneficiario/a de cualquiera de los
subsidios por desempleo:
Recogidos en el art. 215 del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
Trabajadores/as eventuales incluidos en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social .

La Entidad Gestora de las prestaciones abonará mensualmente al/a la trabajador/a el 50% de la cuantía del subsidio durante la
vigencia del contrato, con el límite máximo del doble del período pendiente de percibirlo. El/la empresario/a, durante este tiempo,
tendrá cumplida la obligación del pago del salario que corresponda al/a la trabajador/a, completando la cuantía del subsidio
recibido por el/la trabajador/a hasta el importe de dicho salario, siendo responsable de las cotizaciones a la Seguridad Socialpor
todas las contingencias y por el total del salario indicado, incluyendo el importe del subsidio.
En el supuesto de trabajadores/as incluidos en el REASS, la entidad gestora abonará al/a la trabajador/a el 50% del importe de
la cuot a fija del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social durante la vigencia del contrato y el/la empresario/a será
responsable de la cotización por jornadas reales al REASS por las contingencias que correspondan.

http://www.sepe.es
CLÁUSULAS ESPECÍFICAS PARA TRABAJO EN PRÁCTICAS DE PERSONAS
CON DISCAPACIDAD EN CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO

CODIGO DE CONTRATO

TIEMPO COMPLETO 4 2 0

TIEMPO PARCIAL 5 2 0

Se establece un período de adaptación al trabajo que a su vez tendrá el carácter de período de pruebade (1) ................................................ en las
condiciones siguientes ................................................................................................................................................................(2)

Para lograr la adecuación del puesto de trabajo a las características del/de la trabajador/a, la empresa se compromete a realizar las siguientes
adaptaciones al puesto de trabajo........................................................................... y/o en caso de que el contrato sea a distancia se realizarán los
servicios de ajuste de personal y social siguientes .............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................................................................................................

Los centros especiales de empleo que contraten temporalmente a personas con discapacidad,tendrán derecho durante toda la vigencia del contrato,
a las boniILcaciones del 100 por 100 de la cuota empresarial a la Seguridad Social, incluidas las de accidente de trabajo y enfermedad profesional
y las cuotas de recaudación conjunta.
Las partes se comprometen a observar lo dispuesto en la legislación vigente, y en especial, en el Real Decreto 1368/85, de 17 de julio modiILcado
por el R.D. 427/1999, de 12 de marzo; en el Estatuto de Trabajadores R.D. Legislativo 2/2015, de 23 de Octubre (B.O.E 24 de Octubre) y en la Ley
43/2006 de 29 de diciembre (BOE de 30 de diciembre) y, en su caso en el Convenio Colectivo. de .........................................................................
................. ....................................................................................................................................................................................................................


...
(1) No podrá exceder de 6 meses.

(2) Las condiciones del período de adaptación al trabajo serán las determinadas, en su caso por el equipo Multiporofesional.

http://www.sepe.es
CLÁUSULAS ESPECÍFICAS PARA TRABAJO EN PRÁCTICAS DE TRABAJADORES
PARA LA MEJORA DE LA OCUPABILIDAD Y DE LA INSERCIÖN LABORAL/ FOMENTO
DE EMPLEO AGRARIO

CODIGO DE CONTRATO

TIEMPO COMPLETO 4 2 0

TIEMPO PARCIAL 5 2 0

Que el contrato se realiza :

Para la mejora de la ocupabilidad laboral de la inserción laboral y está vinculado a programas de activación para el empleo.
Para programas de fomento de empleo agrario ( R.D. 939/1997, de 20 de junio )

Que el empleador es : Corporación Local, Órganos de la Aministración General del Estado Comunidad Autónoma, Entidad sin ánimo de lucro,
Universidad

El presente contrato se regulará por lo dispuesto en la legislación vigente que resulte de aplicación y particularmente,por el artículos 11.1 del Estatuto de los
Trabajadores,modificada por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre (BOE 24 de octubre) y por la Ley 43/2006 de 29 de diciembre (BOE 30 de diciembre).
Asimismo le será de aplicación lo dispuesto en el Convenio Colectivo de .................................... ........................................................................................................ .


CLÁUSULAS ADICIONALES

Y para que conste, se extiende este contrato por triplicado ejemplar en el lugar y fecha a continuación indicados, firmando las partes interesadas.
En ............................................................................................
MADRID a ...............
10 de .......... ....................................................... de 20 ......................
DICIEMBRE 21

El/la trabajador/a El/la representante El/la representante legal


de la Empresa del/de la menor , si procede

* IMPORTANTE
( TODAS LAS PÁGS. CUMPLIMENTADAS DE ESTE CONTRATO DEBERÁN IR FIRMADAS EN EL MARGEN IZQUIERDO PARA MAYOR SEGURIDAD
JURÍDICA )

http://www.sepe.es
NOTAS INFORMATIVAS
PROTECCIÓN DE DATOS.-Alos efectos previstos en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre (B.O.E. del 14-12-1999), de protección de datos de carácter personal,
se le informa que los datos consignados en el presente modelo serán incorporados al Fichero General de Afiliación, regulado por la Orden de 27-07-1994. Respecto de los citados
datos podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación y cancelación, en los términos previstos en la indicada Ley Orgánica 15/1999.

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL MODELO


GENERALES
- El documento deberá cumplimentarse a máquina o con letras mayúsculas, sin enmiendas ni tachaduras.
- Los espacios sobre fondo gris deben cumplimentarse por laAdministración de la Seguridad Social.
ESPECÍFICAS
1. DATOS DELAFILIADO/A
1.1- Grado de Discapacidad.- Si el trabajador/a es persona con alguna discapacidad, indíquese el grado de discapacidad.
1.2- Número del Documento Identificativo.- Se reflejará el número del documento identificativo, si se trata de Tarjeta de Extranjero se anotará el Número de
Identificación de Extranjero (N.I.E.).
1.3- Datos Telemáticos.- La anotación de estos datos supone la aceptación de comunicaciones informativas de la Seguridad Social.

2. DATOS RELATIVOS A LA SOLICITUD


2.1- Situación de Inactividad.- Si la solicitud se formula para comunicar el inicio o la finalización de una situación de inactividad del trabajador dentro de una relación
laboral, siempre que tal situación de inactividad comprenda un mes natural completo o más, se marcará con “X” el apartado que proceda. En el apartado FECHA
DEALTA/BAJA/VARIACIÓN DE DATOS, se anotará, en el supuesto del inicio de la situación de inactividad, el primer día en el que el trabajador no realice actividad
y, en el supuesto del fin de la situación de inactividad, el último día en el que el trabajador no realice actividad.
2.2- Causa de Alta, Baja o Variación de Datos.- Si se trata de una solicitud de Baja, indicar la causa. En el supuesto de Variación de Datos, indicar brevemente la
causa de la misma.
3. DATOS DE LA EMPRESA SOLICITANTE
3.1- Régimen/Sistema Especial de Seguridad Social.- Indicar el Régimen y, en su caso, el Sistema Especial en el que se encuadra al trabajador/a. Asimismo, se
indicará si el trabajador pertenece a alguno de los siguientes colectivos: Artistas, Taurinos o Concierto de Asistencia Sanitaria. En el
caso del Régimen Especial del Mar se indicará el grupo de cotización (I, IIA, IIB. ó III).

4. DATOS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL


4. 1- Contrato de Trabajo.-En el supuesto de que el contrato de trabajo que regula la relación laboral entre el empresario y el trabajador haya sido formalizado por el
empresario solicitante del alta, se dejarán en blanco los apartados 4.1.2., 4.1.3. y 4.1.5.
4.1.1- Código.- Consignará el código del contrato de trabajo según las claves establecidas por la Tesorería General de la Seguridad Social.
4.1.2- Fecha de inicio del Contrato de Trabajo.- Este apartado, únicamente deberá cumplimentarse en las solicitudes de alta cuando se cumplan los
condicionantes que se indican. En el supuesto de que el contrato de trabajo que regula la relación laboral entre el empresario y el trabajador NO haya sido
formalizado por el empresario solicitante del alta, se anotará la fecha en que causó alta el trabajador con ese mismo contrato para el anterior empresario.
4.1.3- Causa Alta Sucesiva.- En este apartado, indicará la causa de la sucesión (absorción, fusión o transformación de empresas, sucesión en la titularidad de
una explotación, industria o negocio,...).
4.1.4- Fecha de fin de vacaciones retribuidas y no percibidas.- Indicar, si procede, la fecha en que finaliza el período que corresponde a las vacaciones
anuales retribuidas que no haya disfrutado el trabajador con anterioridad a la finalización de la relación laboral, o con anterioridad a la finalización de la
actividad de temporada o campaña de los trabajadores fijos discontinuos.
4.1.5- Empresa de origen del contrato.- Se identificará la empresa de origen con la que el trabajador formalizó el contrato, indicando el código de cuenta de
cotización, si se conoce, o la razón social de la misma. No se cumplimentará este apartado, en las solicitudes de alta sucesivas entre cuentas de cotización
del mismo empresario.
4. 2- Trabajadores/as con exclusiones de cotización.- En el supuesto de que el trabajador/a esté excluido de alguna prestación del Sistema de Seguridad Social, se
indicará la causa de tal exclusión.
4.2.1- Exclusión Cese de Actividad.- Si se trata de un trabajador Asimilado a Cuenta Ajena que pertenece al Régimen Especial del Mar (Regímenes
0821/0822/0823/0814 con TRL 950), se indicará si el trabajador opta o no por la protección por cese de actividad
4. 3- Relación Laboral de Carácter Especial.- Se indicará el tipo o clase de la misma.
4. 4- Grupo de Cotización.- El que tenga el trabajador/a según su categoría profesional.
4. 5- Ocupación - AT/EP.- Se anotará únicamente, cuando la ocupación sea una de las que expresamente, figuran en la norma.
4. 6- C.C.C. o Nº S.S. Empresario.- Anotará el número de cuenta de cotización o número de la Seguridad Social del empresario usuario de una empresa de trabajo
temporal.
4. 7- Identificador de la embarcación.- Si el trabajador/a pertenece al Régimen Especial del Mar, se identificará la embarcación (Matrícula/Lista/Folio).
4. 8- Se marcará con una “X” si el trabajador/a se encuentra comprendido/a en alguna de las situaciones que se indican.
4. 9- Tiempo Parcial.- Se consignarán en el apartado A, las horas de trabajo pactadas al día, a la semana, al mes o al año; en el apartado B, se consignarán las horas
de que se compone la jornada máxima de los trabajadores de la empresa contratados a tiempo completo para el mismo período indicado en el apartado A; y en el
Coeficiente a Tiempo Parcial se calculará el coeficiente conforme a la fórmula indicada.
4.10-Número de Seguridad Social (N.S.S.) Trabajador/a sustituido/a.- En el supuesto de que el trabajador/a que causa alta sustituya a otra persona de la empresa,
se indicará el Número de Seguridad Social del trabajador/a al que se sustituye.
4.11-Causa de la Sustitución.- Causa que motiva la sustitución del trabajador/a.
4.12-Categoría Profesional.- Se indicará la categoría profesional del trabajador/a si es del Régimen Especial de la Minería del Carbón o del Régimen Especial del Mar.
4.13-C.O.E..- Coeficiente reductor de la edad de jubilación en el supuesto de trabajador/a del Régimen Especial de la Minería del Carbón, personal de vuelo aéreo,
trabajadores/as ferroviarios/as o del Estatuto del Minero.
4.14-Convenio Colectivo.- Código de convenio colectivo que regule la relación laboral del trabajador/a que causa alta.
4.15-Se marcará con una “X” si el trabajador/a inicia o cesa en una de las situaciones especiales que se indican: En el supuesto de una situación de guarda legal
del trabajador/a, de menores de edad, se anotará el porcentaje de la jornada de trabajo que realizará a partir de la citada guarda legal. De igual forma, se actuará en
las suspensiones por regulación de empleo parcial y huelgas parciales.
4.16-Sistema Especial de Frutas y Hortalizas e Industrias de Conservas Vegetales. Si el trabajador se encuadra en este sistema especial del Régimen General,
se consignará en el alta el coeficiente de permanencias aplicable apartado (4.16.1) y en el supuesto de baja, además del apartado citado, los días de trabajo
efectivamente realizados durante la campaña ( 4.16.2) y, en su caso, los días en situación de incapacidad temporal, maternidad o riesgo durante el
embarazo durante la campaña (4.16.3).
MINISTERIO
DE TRABAJO, MIGRACIONES TESORERÍA GENERAL
Y SEGURIDAD SOCIAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

TA.2/S Registro de presentación Registro de entrada

SOLICITUD DE ALTA, BAJA O VARIACIÓN DE DATOS DEL TRABAJADOR POR CUENTA AJENA O ASIMILADO
1. DATOS DEL AFILIADO/A
PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NOMBRE NÚMERO DE SEGURIDAD SOCIAL
SALMERON GARAY MARIA DEL CARMEN 19100105358
FECHA DE NACIMIENTO 1.1 GRADO DE
DISCAPACIDAD TIPO DE DOCUMENTO IDENTIFICATIVO
1.2 Nº DE DOCUMENTO IDENTIFICATIVO
Día Mes Año
29 10 1974 D.N.I.: ✔ TARJETA DE EXTRANJERO: PASAPORTE: 04582944X
DOMICILIO
C/MURCIA , 13
En las Comunidades Autónomas con lengua cooficial, existe a su disposición este impreso redactado en lengua vernácula.

TELEMÁTICOS

triki247@hotmail.com
1.3 DATOS

CORREO ELECTRÓNICO

ACEPTO ENVÍO COMUNICACIONES INFORMATIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL SI ✘ NO TELÉFONO MÓVIL 645233475


2. DATOS RELATIVOS A LA SOLICITUD (Marque con “X” la opción correcta)
2.1 SITUACIÓN DE INACTIVIDAD FECHA DE ALTA/BAJA/VARIACIÓN DE DATOS
2.2 CAUSA DEL ALTA/BAJA/VARIACIÓN DE DATOS
VARIACIÓN
ALTA ✘ BAJA
DE DATOS INICIO FIN CONTRATO TRABAJO Día 29 Mes 12 Año 2021

RAZÓN SOCIAL DEL EMPRESARIO COLECTIVO O NOMBRE Y APELLIDOS DEL EMPRESARIO/A INDIVIDUAL 3.1 RÉGIMEN/ SISTEMA ESPECIAL CÓDIGO CUENTA COTIZACIÓN (C.C.C.)
PROCOS S.L 28123456789
DOMICILIO

Polígono Rancho Grande, parcela 23


4. DATOS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL
4.1 CONTRATO DE TRABAJO
4.1.1 CÓDIGO 4.1.2 FECHA DE INICIO DEL CONTRATO DE TRABAJO 4.1.4 FECHA DE FIN DE VACACIONES RETRIBUIDAS Y NO DISFRUTADAS

420 Día 29 Mes 12 Año 2021 Día Mes Año


4.1.3 CAUSA ALTA SUCESIVA 4.1.5 EMPRESA DE ORIGEN DEL CONTRATO
ADVERTENCIA:

PROCOS
4.2 TRABAJADORES/AS CON EXCLUSIONES DE COTIZACIÓN
4.3 RELACIÓN LABORAL DE CARÁCTER ESPECIAL

4.2.1 EXCLUSIÓN DE CESE DE ACTIVIDAD (Marque con “X” la opción correcta) SI NO

4.4 GRUPO COT. 4.5 OCUPACIÓN AT/EP 4.6 C.C.C. o Nº S.S. DEL EMPRESARIO USUARIO 4.7 IDENTIFICACIÓN DE LA EMBARCACIÓN
7
4.8 INDIQUE SI EL TRABAJADOR/A SE ENCUENTRA EN SITUACIÓN DE:
DESEMP. INSCRITO DESEMPLEADO/A RENTA ACTIVA TRABAJADOR/A
DESEMPLEADO/A ✘ MÁS DE 6 MESES SUBSIDIO R.E.A. DE INSERCIÓN
MUJER
SUBREPRESENTADA
EXCLUSIÓN SOCIAL
DE AUTÓNOMO/A
BENEF. SUBSIDIO BENEF. DESEMPLEO MUJER REINCORPORADA AL TRABAJO PARTO ÚLTIMOS VÍCTIMA VIOLENCIA INCAPACITADO/A
DESEMP.>52 AÑOS FALTA 1 AÑO Ó MÁS DESPUÉS DE MATERNIDAD 24 MESES DE GÉNERO READMITIDO/A

Nº HORAS ORDINARIAS (A) Nº HORAS JORNADA MÁXIMA (B) COEFICIENTE TIEMPO PARCIAL
4.9. TIEMPO PARCIAL Día Semana Mes Año (A x 1000) =
B
4.10 N.S.S. TRABAJADOR/A SUSTITUIDO/A 4.11 CAUSA DE LA SUSTITUCIÓN 4.12 CATEGORÍA PROFESIONAL 4.13 C.O.E. 4.14 CONVENIO COLECTIVO

4.15 INDIQUE SI EL TRABAJADOR/A SE ENCUENTRA EN ALGUNA DE LAS SITUACIONES ESPECIALES SIGUIENTES


EXCEDENCIA EXCEDENCIA GUARDA MATERNIDAD SUSPENSIÓN POR REGULACIÓN HUELGA TOTAL/PARCIAL
CUIDADO HIJO OTRO FAMILIAR LEGAL -%- DE EMPLEO TOTAL/PARCIAL -%- CIERRE PATRONAL -%-
RELEVO OTRAS SITUACIONES

4.16 SISTEMA ESPECIAL DE FRUTAS, HORTALIZAS E INDUSTRIAS DE CONSERVAS VEGETALES


4.16.1 COEFICIENTE DE 4.16.3 DÍAS EN SITUACIÓN DE INCAPACIDAD TEMPORAL,
PERMANENCIAS 4.16.2 DÍAS DE TRABAJO MATERNIDAD O RIESGO DURANTE EL EMBARAZO

DILIGENCIA DE NOTIFICACIÓN DE LA DILIGENCIA DE NOTIFICACIÓN DE LA


FIRMA DEL TRABAJADOR/A FIRMA Y SELLO DEL EMPRESARIO/A
SUBSANACIÓN Y MEJORA DE LA SOLICITUD RESOLUCIÓN

Fecha: Fecha:
(25-06-2018)

D.N.I.: D.N.I.:
TA. 2/S

FIRMA: FIRMA:

SUBSANACIÓN Y/O MEJORA REQUERIDA

ÓRGANO AL QUE SE DIRIGE LA SOLICITUD: DIRECCIÓN PROVINCIAL O ADMINISTRACIÓN DE LA T. G. S. S. :


MINISTERIO MINISTERIO
DE TRABAJO, MIGRACIONES TESORERÍA GENERAL DE TRABAJO, MIGRACIONES TESORERÍA GENERAL
Y SEGURIDAD SOCIAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y SEGURIDAD SOCIAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
SUBSANACIÓN Y/O MEJORA DE LA SOLICITUD DE ALTA, BAJA O VARIACIÓN DE DATOS DE RESGUARDO DE SOLICITUD DE ALTA, BAJA O VARIACIÓN DE DATOS DE
TRABAJADOR POR CUENTA AJENA O ASIMILADO (TA2/S) TRABAJADOR POR CUENTA AJENA O ASIMILADO (TA2/S)
La solicitud de alta, baja o variación de datos del trabajador/a por cuenta ajena o asimilado, cuyos datos figuran a continuación, no Con la fecha que se indica en el reverso del presente documento ha tenido entrada en el registro de esta Administra-
reúne los requisitos establecidos por el art. 66 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, y/o los establecidos en el Reglamento General aprobado por Real Decreto 84/1996 de 26 de enero, ción de la Seguridad Social la solicitud cuyos datos figuran a continuación:
por lo que no se puede dictar resolución expresa en el mismo acto de la presentación de la solicitud.

Nº DE SEGURIDAD SOCIAL DE TRABAJADOR/A C.C.C. Nº DE SEGURIDAD SOCIAL DE TRABAJADOR/A C.C.C.


19100105358 28123456789 19100105358 28123456789

Ver dorso
TA. 2/S
FECHA DE ALTA/BAJA/VARIACIÓN DE DATOS
FECHA DE ALTA/BAJA/VARIACIÓN DE DATOS
VARIACIÓN
ALTA ✔ BAJA
DE DATOS Día 29 Mes 12 Año 2021 ALTA ✔ BAJA
VARIACIÓN
DE DATOS Día 29 Mes 12 Año 2021
De conformidad con lo establecido en el art. 68 de la Ley 39/2015, en un plazo de DIEZ DÍAS, la empresa solicitante deberá
subsanar la falta que se indica y/o acompañar los documentos que se relacionan.
Ver dorso
TA. 2/S

La Administración de la Seguridad Social competente para tramitar la solicitud de alta, baja o La Administración de la Seguridad Social competente para tramitar la solicitud de alta, baja o
variación de datos es la que se indica en este documento. variación de datos es la que se indica en este documento.
Si no se subsanara la falta o no se entregasen los documentos solicitados, se le tendrá por desistido
de su petición, dictándose la correspondiente resolución, notificándose a la Inspección de Trabajo y
Seguridad Social a los efectos pertinentes.
PLAZO DE RESOLUCIÓN: El plazo máximo para dictar y notificar la resolución sobre la presente PLAZO DE RESOLUCIÓN: El plazo máximo para dictar y notificar la resolución sobre la presente
solicitud será de cuarenta y cinco días contados a partir de la fecha de su entrada en el Registro de la solicitud será de cuarenta y cinco días contados a partir de la fecha de su entrada en el Registro de la
Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social o Administración de la Seguridad Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social o Administración de la Seguridad
Social competente para su tramitación. El plazo indicado podrá ser suspendido cuando deba Social competente para su tramitación. El plazo indicado podrá ser suspendido cuando deba
requerirse la subsanación de deficiencias y la aportación de documentos y otros elementos de juicio requerirse la subsanación de deficiencias y la aportación de documentos y otros elementos de juicio
necesarios, así como en el resto de los supuestos del art. 22.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del necesarios, así como en el resto de los supuestos del art. 22.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Transcurrido el citado plazo Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Transcurrido el citado plazo
sin que recaiga resolución expresa, la solicitud podrá entenderse estimada, lo que se comunica a sin que recaiga resolución expresa, la solicitud podrá entenderse estimada, lo que se comunica a
efectos de lo establecido en el artículo 21.4 de la Ley 39/2015. efectos de lo establecido en el artículo 21.4 de la Ley 39/2015.

Registro de entrada Registro de salida


Empresa: PROCOS S.L Trabajador: MARIA CARMEN SALMERON GARAY
Domicilio: POL.RANCHO GRANDE Nº 23 NIF: 04582944X
Localidad: 28001 MADRID NAF: 16/1910053T
CIF: A-5098898 Grupo Profesional AUX.ADMINISTRATIVA
CCC a la SS: 50/142888/00 Grupo Cotiz.: 07

Periodo de Liquidación: del 1 de Noviembre al 30 de Noviembre de 2021 Total días: 30

I. DEVENGOS IMPORTE TOTALES


1.- Percepciones Salariales (Sujetas a cotización)
Salario Base................................................................................................ 1,000.00
Complentos Salariales:
complemento de cargo .................... 50.00
antigüedad ....................
plus de transporte ....................

Horas Extras Fuerza Mayor...........................................................................


Horas Extras Resto........................................................................ 100.00
Horas Complementarias (contratos a tiempo parcial)..................................
Gratificaciones extraordinarias.(prorrata pagas extras)........................ 20.00
Salario en especie.........................................................................................

2.- Percepciones no salariales (Excluidas de cotización)


Indemnizaciones o suplidos:
....................
DIETAS .................... 50.00
....................
Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social:
....................
Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos:
....................
Otras percepciones salariales:
VESTUARIO .................... 45.00
A.- TOTAL DEVENGADO................................................ 1,265.00

II.-DEDUCCIONES
1. Aportaciones del trabajador a las cotizaciones a la S.S. Y conceptos de recaudación conjunta:
Contingencias Comunes......................................... 4.70 % 50.29
Desempleo................................................................. 1.55 % 18.14
Formación Profesional............................................ 0.10 % 1.17
Horas Extras Fuerza Mayor................................... %
Horas Extras Resto.................................................. 4.70 % 4.70
TOTAL APORTACIONES............................................................................. 74.30
2. Impuesto sobre la Renta de las Personas Fisicas 8.00 % ........................ 101.20
3.- Anticipos.........................................................................................................................
4.- Valor de los productos recibidos en especie..................................................................
5.- Otras deducciones.........................................................................................................
B.- TOTAL A DEDUCIR................................................... 175.50
Firma y sello LIQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A-B)...................... 1,089.51
de la Empresa
MADRID de de
RECIBI

DETERMINACION DE LAS BASES DE COTIZA. A LA S.S. Y CONCEPTOS DE RECAUDACION CONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA A RETENCION DEL I.R.P.F.:
1. Base de Cotización por Contingencias Comunes: APORTACION
BASE TIPO
Remuneración mensual sujeta a cotización.................. 1,050.00 EMPRESA
Prorrata pagas extras................................................. 20.00
TOTAL........................... 1,070.00 BCCC 1,070.00 23.6 252.52
AT y EP ( Aportación empresa)……………………………………..
1,170.00 2 23.40
2. Base de Cotización Desempleo…………………….. 5.5 64.35
Conting. Profesionales Formación Profesional………... 1,170.00 BCCP 1,170.00 0.6 7.02
Fondo Garantía Social……….. 0.2 2.34
3. Base de Cotización Horas Extras Fuerza Mayor........... 0.00 0.00
4. Base de Cotización Horas Extras Resto....................... 100.00 23.6 23.60
5. Base sujeta a retención del I.R.P.F.............................. 1,265.00 373.23
Recibo de Liquidación de Cotizaciones
Datos de envío Liquidación Total
Número de autorización: Cuota a Liquidar Total

Datos identificativos de la liquidación
Razón social: PROCOS (PRODUCTOS COSMETICOS) Número de la liquidación:
Código Cuenta de Cotización: 281234567891 Código de empresario:
Periodo de liquidación: NOVIEMBRE Número de trabajadores: 2
Calificador de la liquidación: Entidad de AT/EP: NO NOS DICE MUTUA
Fecha de control: Modalidad de Pago: CARGO EN CUENTA

Codificaciones informáticas
Referencia: Fecha: Hora: Huella: Página

Descripción Base Importe


CONTINGENCIAS COMUNES 2200 519

HORAS EXRAS FUERZA MAYOR 44.84
190
HORAS EXTRAS RESTO
519
LÍQUIDO CONTINGENCIAS COMUNES
IT DE ACCIDENTES DE TRABAJO 3590 16.51
IMS DE ACCIDENTES DE TRABAJO 3590 15,80

LIQUIDO DE ACCIDENTES DE TRABAJO
OTRAS COTIZACIONES
LIQUIDO OTRAS COTIZACIONES
LÍQUIDO DE TOTALES

Este recibo no implica el pago de las cuotas si no va acompañado del correspondiente comprobante de ingreso de la Entidad Financiera. Este documento recoge los cálculos realizados a la 
fecha de la confirmación/cierre de la liquidación.

J. Luis Campano (Todos los derechos reservados)
RELACIÓN NOMINAL DE TRABAJADORES

Número de autorización:

Datos identificativos de la liquidación:


Razón social: PROCOS S.L Código de empresario:
Código Cuenta de Cotización: 281234567891 Número de la liquidación:
Periodo de liquidación:11/2021 Número de trabajadores:2
Calificador de la liquidación: Liquidación:TOTAL
Fecha de control: Entidad de AT/EP

Fechas Fechas Bases y compensaciones


Días Horas Horas
NAF I.P.F. C.A.F. tramos tramos
Coti. Coti. Compl. Descripción
desde hasta Importe
281375314325 22.222.222 01/11 30/11 30 BASE DE CONTINGENCIAS 1.000
COMUNES Y AT Y EP
285713453811 33.333.333 01/11 30/11 30 BASE DE CONTINGENCIAS 1.390
COMUNES Y AT Y EP

SUMA DE BASES SUMA DE COMPENSACIONES


BASE DE CONTINGENCIAS COMUNES 2200
BASE HORAS EXTRAS FUERZA MAYOR
BASE HORAS EXTRAS RESTO 190
BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO 2390

CODIFICACIONES INFORMÁTICAS
Referencia Fecha Hora Huella Página
Este documento no será válido sin codificaciones informáticas

J. Luis Campano (Todos los derechos reservados)


Agencia Tributaria Impuesto sobre el Valor Añadido Modelo

ncia Trib Teléfono: 901 33 55 33 Autoliquidación


MINISTERIO
DE HACIENDA
www.agenciatributaria.es Ingreso del Impuesto sobre el Valor Añadido
a la importación liquidado por la Aduana. 303
Identificación (1)
Devengo (2) Ejercicio 2018 Período 4T

NIF Apellidos o Razón social Nombre


45109183L
45600093V CARMONA JIMÉNEZ
SOTO MURIEL ROBERTO
ESPERANZA
Tributación exclusivamente foral.
Sujeto pasivo que tributa exclusivamente a una Administración tributaria Número justificante: 3020997167176
Foral con IVA a la importación liquidado por la Aduana pendiente de ingreso
SI NO Día Mes Año
Fecha en que se dictó el auto de declaración
¿Está inscrito en el Registro de devolución mensual (art. 30 RIVA)?.............. X de concurso ..............................................
¿Tributa exclusivamente en régimen simplificado?....................................... X
¿Es autoliquidación conjunta? .................................................................... X
Si se ha dictado auto de declaración de concurso en este
{ Preconcursal
Para confirmar este borrador generado en fecha: 17-09-2019 hora: 10.50.28 lo debe firmar y entregar en la entidad financiera colaboradora si es a ingresar, si es a compensar se presentará en las dependencias de la AEAT.

período indique el tipo de autoliquidación ....................... Postconcursal


¿Ha sido declarado en concurso de acreedores en el presente período de liquidación? X
¿Ha optado por el régimen especial del criterio de Caja (art. 163 undecies LIVA)? X
¿Es destinatario de operaciones a las que se aplique el régimen especial
del criterio de caja? ................................................................................. X
Opción por la aplicación de la prorrata especial (art. 103.Dos.1º LIVA) ........
Revocación de la opción por la aplicación de la prorrata especial (art. 103.
Dos.1º LIVA) ...........................................................................................
Lleva voluntariamente los Libros registro del IVA a través de la Sede
electrónica de la AEAT? ...........................................................................
¿Está exonerado de la Declaración-resumen anual del IVA, modelo 390? ...... X
¿Existe volumen anual de operaciones (art. 121 LIVA)? ...............................

Liquidación (3)

Régimen general
IVA devengado Base imponible Tipo % Cuota

{
03
01 02 4,00
06
Régimen general ............................................................................... 04 05 10,00
09
07 600,00 08 21,00 126,00
Adquisiciones intracomunitarias de bienes y servicios. .......................... 10 11

Otras operaciones con inversión del sujeto pasivo (excepto. adq. intracom) 12 13
Modificación bases y cuotas ............................................................... 14 15
En el 4T, si el resultado es a devolver, podrá presentarse tanto en la entidad financiera como en las dependencias de la AEAT.

{
16 17 5,20 18
Recargo equivalencia .......................................................................... 19 20 1,40 21

22 23 24
Modificaciones bases y cuotas del recargo de equivalencia ................... 25 26

Total cuota devengada ( [03] + [06] + [09] + [11] + [13] + [15] + [18] + [21] + [24] + [26])... 27
126,00

IVA deducible Base Cuota


Por cuotas soportadas en operaciones interiores corrientes............................................... 28
140,00 29
29,40
Por cuotas soportadas en operaciones interiores con bienes de inversión ......................... 30 31

Por cuotas soportadas en las importaciones de bienes corrientes ..................................... 32 33

Por cuotas soportadas en las importaciones de bienes de inversión .................................. 34 35

En adquisiciones intracomunitarias de bienes y servicios corrientes ................................... 36 37

En adquisiciones intracomunitarias de bienes de inversión ................................................. 38 39

Rectificación de deducciones .......................................................................................... 40 41


Compensaciones Régimen Especial A.G. y P. ............................................................................................................... 42
Regularización bienes de inversión .............................................................................................................................. 43
Regularización por aplicación del porcentaje definitivo de prorrata ................................................................................ 44
Ejemplar para el sujeto pasivo

Total a deducir ( [29] + [31] + [33] + [35] + [37] + [39] + [41] + [42] + [43] + [44] ) .............. 45
29,40

Resultado régimen general ( [27] - [45] ) ............................................................................. 46 96,60

1
Modelo NIF Apellidos y Nombre o Razón social Página 3
303 45600093V
45109183L CARMONA JIMÉNEZ
SOTO MURIEL ESPERANZA
ROBERTO

Información adicional
Entregas intracomunitarias de bienes y servicios ................................................................................................................................... 59

Exportaciones y operaciones asimiladas ............................................................................................................................................... 60

Operaciones no sujetas o con inversión del sujeto pasivo que originan el derecho a deducción ................................................................ 61
Exclusivamente para aquellos sujetos pasivos acogidos al régimen especial del criterio de caja y para aquéllos que sean destinatarios de operaciones afectadas por el mismo:
Base imponible Cuota
Importes de las entregas de bienes y prestaciones de servicios a las que habiéndoles sido aplicado el régimen especial
63
del criterio de caja hubieran resultado devengadas conforme a la regla general de devengo contenida en el art. 75 LIVA 62
Base imponible Cuota soportada
Importes de las adquisiciones de bienes y servicios a las que sea de aplicación o afecte el régimen espe-
74 75
cial del criterio de caja...........................................................................................................................

Resultado
Regularización cuotas art. 80.Cinco.5ª LIVA ...................................................................................................................................... 76

Suma de resultados ( [46] + [58] + [76] ) .......................................................................................................................................... 64 96,60


Atribuible a la Administración del Estado 65 100,00 % ............................................................................................................. 66 96,60
IVA a la importación liquidado por la Aduana pendiente de ingreso ...................................................................................................... 77

Cuotas a compensar de periodos anteriores ..................................................................................................................................... 67 231,00


Para confirmar este borrador generado en fecha: 17-09-2019 hora: 10.50.28 lo debe firmar y entregar en la entidad financiera colaboradora si es a ingresar, si es a compensar se presentará en las dependencias de la AEAT.

Exclusivamente para sujetos pasivos que tributan conjun-


tamente a la Administración del Estado y a las Haciendas Resultado ( [66] + [77] - [67] + [68] ) ....................................................................... 69 -134,40
Forales. Resultado de la regularización anual. A deducir (exclusivamente en caso de autoliquidación complementaria): 70
Resultado de la anterior o anteriores declaraciones del mismo concepto, ejercicio y periodo ............................................
68 euros
Resultado de la liquidación ( [69] - [70] ) .............................................................. 71 -134,40

Ingreso efectuado a favor del Tesoro Público, cuenta restringida de colabo-


Sin acti- Compensa-

Si resulta 71 negativa consignar el importe a compensar


ración en la recaudación de la AEAT de autoliquidaciones.
ción (4)

72 C 134,40 Importe: I
Ingreso (7)
vidad (5)

Sin actividad - Código IBAN

Manifiesto a esa Delegación que el importe a devolver reseñado deseo me sea


abonado mediante transferencia bancaria a la cuenta indicada de la que soy titular:
Si esta autoliquidación es complementaria de otra autoliquidación anterior corres-
Devolución (6)

D
Complementaria (8)

Importe: 73 pondiente al mismo concepto, ejercicio y período, indíquelo marcando con una
"X" esta casilla.
Código SWIFT-BIC Autoliquidación complementaria
En este caso, consigne a continuación el número de justificante identificativo de
Código IBAN la autoliquidación anterior.
Nº. de justificante

Exclusivamente a cumplimentar en el último período de liquidación por aquellos sujetos pasivos que queden exonerados de la Declaración-resumen anual del IVA
A Actividades a las que se refiere la declaración (de mayor a menor importancia por volumen de operaciones) B Clave C Epígrafe IAE
En el 4T, si el resultado es a devolver, podrá presentarse tanto en la entidad financiera como en las dependencias de la AEAT.

Principal
Otras

Si ha efectuado operaciones por las que tenga obligación de presentar la declaración anual de operaciones con terceras personas, marque una "X" ............. D
Información de la tributación por razón de territorio (sólo para sujetos pasivos que tributan a varias Administraciones)
Álava .... 89 % Guipúzcoa .... 90 % Vizcaya .... 91 % Navarra ..... 92 % Territorio común .. 107 %

Operaciones realizadas en el ejercicio


Operaciones en régimen general ............................................................................................................................................. 80
Operaciones a las que habiéndoles sido aplicado el régimen especial del criterio de caja hubieran resultado devengadas conforme 81
a la regla general de devengo contenida en el art. 75 LIVA .......................................................................................................
Entregas intracomunitarias exentas ........................................................................................................................................ 93

Exportaciones y otras operaciones exentas con derecho a deducción ....................................................................................... 94

Operaciones exentas sin derecho a deducción ........................................................................................................................ 83


Operaciones no sujetas por reglas de localización o con inversión del sujeto pasivo ................................................................... 84
Entregas de bienes objeto de instalación o montaje en otros Estados miembros ........................................................................ 85
Ejemplar para el sujeto pasivo

Operaciones en régimen simplificado ....................................................................................................................................... 86


Operaciones en régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca ....................................................................................... 95
Operaciones realizadas por sujetos pasivos acogidos al régimen especial del recargo de equivalencia ........................................ 96
Operaciones en Régimen especial de bienes usados, objetos de arte, antigüedades y objetos de colección ............................... 97
Operaciones en régimen especial de Agencias de Viajes .......................................................................................................... 98
Entregas de bienes inmuebles, operaciones financieras y relativas al oro de inversión no habituales............................................. 79
Entregas de bienes de inversión ............................................................................................................................................. 99
Total volumen de operaciones (art. 121 Ley IVA) (80 + 81 + 93 + 94 + 83 + 84 + 85 + 86 + 95 + 96 + 97 + 98 - 79 - 99) ............... 88
2
Agencia Tributaria Impuesto sobre el Valor Añadido Modelo

ncia Trib Teléfono: 901 33 55 33 Autoliquidación


MINISTERIO
DE HACIENDA
Y FUNCIÓN PÚBLICA
www.agenciatributaria.es Ingreso del Impuesto sobre el Valor Añadido
a la importación liquidado por la Aduana. 303
Identificación (1)
Devengo (2) Ejercicio 2018 Período 4T

NIF CARY Apellidos o Razón social Nombre


45109183L SOTO MURIEL
CARMONA JIMÉNEZ ESPERANZA ROBERTO
Tributación exclusivamente foral.
Sujeto pasivo que tributa exclusivamente a una Administración tributaria
Foral con IVA a la importación liquidado por la Aduana pendiente de ingreso
Número justificante: 3020997167176
Liquidación (3)
Para confirmar este borrador generado en fecha: 17-09-2019 hora: 10.50.28 lo debe firmar y entregar en la entidad financiera colaboradora si es a ingresar, si es a compensar se presentará en las dependencias de la AEAT.

Ingreso efectuado a favor del Tesoro Público, cuenta restringida de colabo-


Sin acti- Compensa-

Si resulta 71 negativa consignar el importe a compensar


ración en la recaudación de la AEAT de autoliquidaciones.
ción (4)

72 C 134,40 Importe: I
Ingreso (7)
vidad (5)

Sin actividad - Código IBAN

Manifiesto a esa Delegación que el importe a devolver reseñado deseo me sea


abonado mediante transferencia bancaria a la cuenta indicada de la que soy titular:
Si esta autoliquidación es complementaria de otra autoliquidación anterior corres-
Devolución (6)

D
Complementaria (8)

Importe: 73 pondiente al mismo concepto, ejercicio y período, indíquelo marcando con una
"X" esta casilla.
Código SWIFT-BIC Autoliquidación complementaria
En este caso, consigne a continuación el número de justificante identificativo de
Código IBAN la autoliquidación anterior.
Nº. de justificante
En el 4T, si el resultado es a devolver, podrá presentarse tanto en la entidad financiera como en las dependencias de la AEAT.

Ejemplar para la Entidad colaboradora - AEAT

Lugar y fecha Firma


Firma (9)

En Almería a 25 de Enero de 2019 Roberto Soto M.

3
Agencia Tributaria Retenciones e ingresos a cuenta del IRPF Modelo
Rendimientos del trabajo y de actividades económicas, premios y
MINISTERIO
DE ECONOMIA
Teléfono: 901 33 55 33
www.agenciatributaria.es
determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de renta
Declaración - Documento de ingreso
111
Y HACIENDA

Devengo
(2)
Ejercicio ... Período .....
Declarante (1)

Espacio reservado para la etiqueta identificativa

Espacio reservado para la numeración por código de barras

Si no dispone de etiquetas, consigne los datos identificativos que se solicitan a continuación.


NIF Apellidos y nombre o razón social

I. Rendimientos del trabajo


N.º de perceptores Importe de las percepciones Importe de las retenciones
Rendimientos dinerarios ........................................................... 01 02 03
N.º de perceptores Valor percepciones en especie Importe de los ingresos a cuenta
Rendimientos en especie .......................................................... 04 05 06

II. Rendimientos de actividades económicas


N.º de perceptores Importe de las percepciones Importe de las retenciones
Rendimientos dinerarios ........................................................... 07 08 09
N.º de perceptores Valor percepciones en especie Importe de los ingresos a cuenta
Rendimientos en especie .......................................................... 10 11 12

III. Premios por la participación en juegos, concursos, rifas o combinaciones aleatorias


N.º de perceptores Importe de las percepciones Importe de las retenciones
Premios en metálico ................................................................. 13 14 15
N.º de perceptores Valor percepciones en especie Importe de los ingresos a cuenta
Liquidación (3)

Premios en especie .................................................................. 16 17 18

IV. Ganancias patrimoniales derivadas de los aprovechamientos forestales de los vecinos en montes públicos
N.º de perceptores Importe de las percepciones Importe de las retenciones
Percepciones dinerarias ........................................................... 19 20 21
N.º de perceptores Valor percepciones en especie Importe de los ingresos a cuenta
Percepciones en especie .......................................................... 22 23 24

V. Contraprestaciones por la cesión de derechos de imagen: ingresos a cuenta previstos en el artículo 92.8 de la Ley del Impuesto
N.º de perceptores Contraprestaciones satisfechas Importe de los ingresos a cuenta
Contraprestaciones dinerarias o en especie ............................... 25 26 27

Total liquidación:
Suma de retenciones e ingresos a cuenta ( 03 + 06 + 09 + 12 + 15 + 18 + 21 + 24 + 27 ) .... 28
A deducir (exclusivamente en caso de declaración complementaria):
Resultados a ingresar de anteriores declaraciones por el mismo concepto, ejercicio y período ........................ 29

Resultado a ingresar ( 28 – 29 ) ............................................................................................................ 30


Negativa

Ingreso efectuado a favor del Tesoro público. Cuenta restringida de colaboración en


la recaudación de la AEAT de declaraciones-liquidaciones o autoliquidaciones.
(5)

Declaración negativa
Importe del ingreso ...................... I
Ingreso (4)

(casilla 30 )

Forma de pago: En efectivo E.C. adeudo en cuenta Si esta declaración es complementaria de otra declaración anterior corres-
pondiente al mismo concepto, ejercicio y período, indíquelo marcando con
Complementaria (6)

Código cuenta cliente (CCC)


una "X" esta casilla.
Entidad Sucursal DC Número de cuenta

Declaración complementaria

En este caso, consigne a continuación el número de justificante identificativo


Firma (7)

__________________________ , a _____de _______________________de _________


de la declaración anterior.
Firma:
Nº de justificante:

Este documento no será válido sin la certificación mecánica o, en su defecto, firma autorizada Ejemplar para el sujeto pasivo
Agencia Tributaria Retenciones e ingresos a cuenta del IRPF Modelo
Rendimientos del trabajo y de actividades económicas, premios y
MINISTERIO
DE ECONOMIA
Teléfono: 901 33 55 33
www.agenciatributaria.es
determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de renta
Declaración - Documento de ingreso
111
Y HACIENDA

Devengo
(2)
Ejercicio ... Período .....
Declarante (1)

Espacio reservado para la etiqueta identificativa

Espacio reservado para la numeración por código de barras

Si no dispone de etiquetas, consigne los datos identificativos que se solicitan a continuación.


NIF Apellidos y nombre o razón social

Negativa

Ingreso efectuado a favor del Tesoro público. Cuenta restringida de colaboración en


la recaudación de la AEAT de declaraciones-liquidaciones o autoliquidaciones.
(5)

Declaración negativa
Importe del ingreso ...................... I
Ingreso (4)

Forma de pago: En efectivo E.C. adeudo en cuenta Si esta declaración es complementaria de otra declaración anterior corres-
pondiente al mismo concepto, ejercicio y período, indíquelo marcando con
Complementaria (6)

Código cuenta cliente (CCC)


una "X" esta casilla.
Entidad Sucursal DC Número de cuenta

Declaración complementaria

En este caso, consigne a continuación el número de justificante identificativo


Firma (7)

__________________________ , a _____de _______________________de _________


de la declaración anterior.
Firma:
Nº de justificante:

Este documento no será válido sin la certificación mecánica o, en su defecto, firma autorizada Ejemplar para la Entidad colaboradora – AEAT
Agencia Tributaria Retenciones e ingresos a cuenta del IRPF Modelo
Rendimientos del trabajo y de actividades económicas, premios y
MINISTERIO
DE ECONOMIA
Teléfono: 901 33 55 33
www.agenciatributaria.es
determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de renta
Declaración - Documento de ingreso
111
Y HACIENDA

Devengo
(2)
Ejercicio ... Período .....
Declarante (1)

Espacio reservado para la etiqueta identificativa

Espacio reservado para la numeración por código de barras

Si no dispone de etiquetas, consigne los datos identificativos que se solicitan a continuación.


NIF Apellidos y nombre o razón social

I. Rendimientos del trabajo


N.º de perceptores Importe de las percepciones Importe de las retenciones
Rendimientos dinerarios ........................................................... 01 02 03
N.º de perceptores Valor percepciones en especie Importe de los ingresos a cuenta
Rendimientos en especie .......................................................... 04 05 06

II. Rendimientos de actividades económicas


N.º de perceptores Importe de las percepciones Importe de las retenciones
Rendimientos dinerarios ........................................................... 07 08 09
N.º de perceptores Valor percepciones en especie Importe de los ingresos a cuenta
Rendimientos en especie .......................................................... 10 11 12

III. Premios por la participación en juegos, concursos, rifas o combinaciones aleatorias


N.º de perceptores Importe de las percepciones Importe de las retenciones
Premios en metálico ................................................................. 13 14 15
N.º de perceptores Valor percepciones en especie Importe de los ingresos a cuenta
Liquidación (3)

Premios en especie .................................................................. 16 17 18

IV. Ganancias patrimoniales derivadas de los aprovechamientos forestales de los vecinos en montes públicos
N.º de perceptores Importe de las percepciones Importe de las retenciones
Percepciones dinerarias ........................................................... 19 20 21
N.º de perceptores Valor percepciones en especie Importe de los ingresos a cuenta
Percepciones en especie .......................................................... 22 23 24

V. Contraprestaciones por la cesión de derechos de imagen: ingresos a cuenta previstos en el artículo 92.8 de la Ley del Impuesto
N.º de perceptores Contraprestaciones satisfechas Importe de los ingresos a cuenta
Contraprestaciones dinerarias o en especie ............................... 25 26 27

Total liquidación:
Suma de retenciones e ingresos a cuenta ( 03 + 06 + 09 + 12 + 15 + 18 + 21 + 24 + 27 ) .... 28
A deducir (exclusivamente en caso de declaración complementaria):
Resultados a ingresar de anteriores declaraciones por el mismo concepto, ejercicio y período ........................ 29

Resultado a ingresar ( 28 – 29 ) ............................................................................................................ 30


Negativa

Ingreso efectuado a favor del Tesoro público. Cuenta restringida de colaboración en


la recaudación de la AEAT de declaraciones-liquidaciones o autoliquidaciones.
(5)

Declaración negativa
Importe del ingreso ...................... I
Ingreso (4)

(casilla 30 )

Forma de pago: En efectivo E.C. adeudo en cuenta Si esta declaración es complementaria de otra declaración anterior corres-
pondiente al mismo concepto, ejercicio y período, indíquelo marcando con
Complementaria (6)

Código cuenta cliente (CCC)


una "X" esta casilla.
Entidad Sucursal DC Número de cuenta

Declaración complementaria

En este caso, consigne a continuación el número de justificante identificativo


Firma (7)

__________________________ , a _____de _______________________de _________


de la declaración anterior.
Firma:
Nº de justificante:

Este documento no será válido sin la certificación mecánica o, en su defecto, firma autorizada Ejemplar para la Administración
MODELO 111
Ejercicio .........

Período:

1T ...................

2T ...................

3T ...................
IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS
4T ...................
PERSONAS FÍSICAS.
Modelo 111
Retenciones e ingresos a cuenta del Impuesto sobre la
Renta de las Personas Físicas. Rendimientos del trabajo
y de actividades económicas, premios y determinadas
ganancias patrimoniales e imputaciones de renta.

Agencia Tributaria
Ministerio de
Economía y Delegación de
Hacienda

También podría gustarte