Estadística Descriptiva Eje 2. Las Tiendas Pelican.
1
1
LAS TIENDAS PELICAN
PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN A TRAVÉS DEL USO DE TABLAS,
GRÁFICOS Y NÚMEROS ESTADÍSTICOS.
Presentado por:
Lizeth Duarte Castellanos
Edgar Jansen Quiceno Rojas
Jhon Alexander Cubides Castellanos
Gerardo Montoya Quintero
Fundación Universitaria del Área Andina
Estadística Descriptiva
Administración de Mercadeo Virtual
Octubre de 2018
2
2 Estadística Descriptiva Eje 2. Las Tiendas Pelican.
Tabla de contenido
Introducción 4
Descripción Taller 5
Descripción Taller 6
Instrucciones del Taller 7
Desarrollo Actividad Taller 8
Tabulación Variables Claves. 8
Tabulación Variables Claves. 9
Grafico Postre Variable Medios de Pago………….……………………………….......…….9
Tabulación cruzada tipo de clientes...….……………………...………..….……………….10
Tabulación cruzada tipo de cliente…….…………………...……….…..………………….11
Distribución para datos agrupados……………………………....…………………………12
Resultado Media y Mediana para la variable Ventas………………...…………………….13
Rango intercuartílico, percentil 60, decil 5 para la variable Ventas…………………...…..14
Síntesis de Resultado Las Tiendas Pelican……………………………………………...……….15
Bibliografía…………………………………………………………………...………………….16
3
3 Estadística Descriptiva Eje 2. Las Tiendas Pelican.
Tabla de Ilustraciones
Tabla 1: Cantidad de artículos comprados……………………………………………………..….8
Tabla 2: Ventas netas…………………………………………………………………………..….8
Tabla 3: Edad de los clientes………………………………………………………………...……9
Tabla 4: Método de pago…………………………………………………………………...……..9
Ilustración 1: Gráfica de pastel del número de clientes correspondiente a cada modo de
pago……………………………………………………………………………………………....10
Tabla 5: Cuadro porcentual de Modo de pago…………………………………………………...10
Tabla 6: Tabulación cruzada con el tipo de cliente (regular o promocional) frente
a ventas netas……………………..……………………………………………………………..11
Tabla 7: Tabulación cruzada ventas netas tipo de cliente…………………………………….….12
Tabla 8: Tabulación cruzada frecuencia tipo consumidor……………………………………….12
Tabla 9: Tabla distribución tipo de clientes y ventas netas……………………………………...12
Tabla 10: Distribución para datos agrupados con la Variable edad……………………………..13
Tabla 11: Distribución para datos agrupados con la variable ventas……………………………13
Tabla 12: Media de la variable Ventas…………………………………………………………..14
Tabla 13: Mediana para variable Ventas.......................................................................................14
Tabla 14: Clase Mediana Ventas……………………………………………………………...…15
4
4 Estadística Descriptiva Eje 2. Las Tiendas Pelican.
Introducción
Las medidas de tendencia central son medidas estadísticas que pretenden resumir en un solo
valor a un conjunto de valores, representados en un centro, en torno al cual se encuentra ubicado
el conjunto de los datos, facilitando el entendimiento de resultados en estudios a poblaciones
bien sean pequeñas, medianas o grandes.
Las medidas de tendencia central y localización más utilizadas son: media, mediana, moda,
cuartiles, los deciles y los percentiles.
Los procedimientos para obtener las medidas estadísticas difieren levemente dependiendo de la
forma en que se encuentren los datos. Si los datos se encuentran ordenados en una tabla
estadística diremos que se encuentran “agrupados” y si los datos no están en una tabla
hablaremos de datos “no agrupados”.
Las medidas de tendencia central y de localización, fortalece nuestra visión como
Administradores de Mercadeo en pro de analizar diferentes factores que son decisivos en nuestro
campo profesional.
Saber plantear la agrupación de datos y aplicar lo aprendido en éste eje hace la diferencia a nivel
profesional optimizando las medidas que debemos tomar frente a factores determinantes bien sea
a nivel micro o interno al igual que el nivel macro o externo analizando nuestra posición frente a
la competencia, buscando optimización de procesos y ganando participación de mercado.
5
5 Estadística Descriptiva Eje 2. Las Tiendas Pelican.
Nombre del taller:
Las tiendas Pelican. Procesamiento de información a través del uso de tablas, gráficos y números
Estadísticos.
Objetivo de aprendizaje:
Determina e interpreta medidas estadísticas de tendencia central y localización mediante la
presentación de un informe con tablas y gráficos para resumir información.
Descripción del taller:
A través del presente Taller de Estadística descriptiva el estudiante revisa los conocimientos
aprendidos y los aplica en un caso problema cuya solución exige el manejo de los siguientes
conceptos estadísticos:
1. Tablas de distribución de frecuencias para variables cualitativas y cuantitativas en datos
agrupados y sin agrupar.
2. Gráficos estadísticos.
3. Cálculo y aplicación de las medidas de tendencia central y localización.
6
6 Estadística Descriptiva Eje 2. Las Tiendas Pelican.
Requisitos para el taller:
1. Realizar las lecturas complementarias de los ejes temáticos 1 y 2, que incluyen un instructivo
del programa de Excel básico.
2. Organizar grupos de 3 o 4 estudiantes para presentar la actividad.
3. Realizar la lectura Las tiendas Pelican, que se presenta en un archivo anexo en Word.
4. Descargar la base de datos Las tiendas Pelican, que se presenta en un archivo anexo en Excel.
Instrucciones:
Para desarrollar el presente Taller colaborativo usted debe:
• Realizar la lectura que aparece a continuación: Las tiendas Pelican.
• Descargar la base de datos en Excel que aparece a continuación: Las tiendas Pelican.
• En esta base de datos en Excel, aparecen 7 variables:
1. Tipo de cliente.
2. Número de artículos que compró el cliente.
3. Ventas en dólares.
4. Modo de pago usado.
5. Género.
6. Estado civil.
7. Edad.
7
7 Estadística Descriptiva Eje 2. Las Tiendas Pelican.
• Usted debe presentar un informe de tipo estadístico en Word, donde muestre tablas, números
Estadísticos y gráficos.
Su informe debe contener, por lo menos, lo siguiente:
• Distribuciones de frecuencia porcentual por cada una de las variables clave. Estas variables
clave deben escogerse revisando detalladamente los propósitos de los directivos (puede escoger
tres o cuatro variables clave).
•Una gráfica de barras o una gráfica de pastel que muestre el número de clientes correspondiente
a cada modo de pago.
• Una tabulación cruzada con el tipo de cliente (regular o promocional) frente a ventas netas.
• Una distribución para datos agrupados con la variable ventas.
• Una distribución para datos agrupados con la variable edad.
• Con base en los resultados obtenidos para los datos agrupados de la variable ventas, calcule las
siguientes medidas estadísticas de tendencia central y de localización: Media, Mediana, Moda,
Rango intercuartílico, Percentil 60, Decil 5.
Al final del presente documento, escriba una página donde sintetice sus resultados, es decir, un
informe que dé cuenta de sus conclusiones y recomendaciones para ayudar a los directivos de
Las Tiendas Pelican a elaborar un perfil de sus clientes y a evaluar la promoción.
Entregue el documento en el espacio destinado para ello.
8
8 Estadística Descriptiva Eje 2. Las Tiendas Pelican.
Desarrollo de la actividad
Variables Clave:
Cantidad de artículos comprados
Edad de los Clientes
Ventas Netas
Método de pago ( Tipo de tarjeta de crédito)
Tabla 1: Cantidad de artículos comprados
Tabla 2: Ventas netas
9
9 Estadística Descriptiva Eje 2. Las Tiendas Pelican.
Tabla 3: Edad de los clientes
Tabla 4: Método de pago
10
10 Estadística Descriptiva Eje 2. Las Tiendas Pelican.
Ilustración 1: Gráfica de pastel del número de clientes correspondiente a cada modo de
pago.
Discover 4 0.05% = 5%
American Express 1 0.025% =2.5%
Master Card 11 0.1375% =13.75%
Proprietary Card 56 0.7% =70%
Visa 8 0.1% =10%
11
11 Estadística Descriptiva Eje 2. Las Tiendas Pelican.
Tabla 5: Cuadro porcentual de Modo de pago
Tabla 6: Tabulación cruzada con el tipo de cliente (regular o promocional) frente a ventas
netas.
12
12 Estadística Descriptiva Eje 2. Las Tiendas Pelican.
LAS TIENDAS PELICAN
Type of Customer
Net Sales
Promotional Regular Total general
13,23 1 1
14,82 1 1
18,00 1 1
19,50 1 1
22,50 2 2
23,80 1 1
25,00 1 1
29,50 2 2
30,02 1 1
31,60 3 3
38,50 1 1
39,00 1 1
39,50 1 1 2
39,60 2 2
40,00 1 1
44,50 3 3
44,80 1 1
45,22 1 1
46,50 1 1
47,20 1 1
49,50 1 2 3
52,50 1 1
53,60 1 1
54,00 1 1
54,50 1 1
56,52 1 1
58,00 1 1 2
59,50 1 1
59,91 1 1
62,40 1 1
63,20 2 2
63,64 1 1
64,50 1 1
65,20 1 1
69,00 1 1
70,82 1 1
71,20 1 1
71,40 1 1
74,00 2 2
75,00 1 1
78,00 1 1
80,40 1 1
84,74 1 1
86,80 1 1
89,00 1 1
94,00 1 1
95,05 1 1
100,40 1 1
102,40 1 1
102,50 1 1
105,50 1 1
108,80 1 1
111,14 1 1
113,00 1 1
117,50 1 1
118,80 1 1
123,10 1 1
123,50 1 1
141,60 1 1
145,20 1 1
146,80 1 1
155,32 1 1
160,40 1 1
176,62 1 1
192,80 1 1
198,80 1 1
266,00 1 1
Total general 56 24 80
Tabla 7: Tabulación cruzada ventas netas tipo de cliente
13
13 Estadística Descriptiva Eje 2. Las Tiendas Pelican.
Tabla 8: Tabulación cruzada frecuencia tipo consumidor
TYPE CONSUMER FRECUENCIA FRECUENCIA
RELATIVA PORCENTUAL
Promotional 0.7 70
Regular 0.3 30
Tabla 9: Tabla distribución tipo de clientes y ventas netas
TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE TIPO DE CLIENTES Y VENTAS NETAS
Artículos Ventas % Artículos % Ventas netas
Tipo de Cliente Netas
Regular 35 1306 14,95 22,15
Promocional 199 4590,85 85,05 77,85
234 5896,85
Total artículos Total Ventas
Tabla 10: Distribución para datos agrupados con la
Variable edad.
14
14 Estadística Descriptiva Eje 2. Las Tiendas Pelican.
Tabla 11: Distribución para datos agrupados
Con la variable ventas.
15
15 Estadística Descriptiva Eje 2. Las Tiendas Pelican.
Con base en los resultados obtenidos para los datos agrupados de la variable ventas, calcule
las siguientes medidas estadísticas de tendencia central y de localización: media, mediana,
moda, rango intercuartílico, percentil 60, decil 5.
Media
Tabla 12: Media de la variable Ventas
Clase ί X ¯X¯ͅ ƒᵢ ¯X¯. ƒᵢ
1 13,23 – 49,34 31,285 28 875,98
2 49,34 – 85,45 67,395 28 1887,06
3 85,45 – 121,56 103,505 13 1345,565
4 121,56 – 157,67 139,615 6 837,69
5 157,67 – 193,78 175,725 3 527,175
6 193,78 – 229,89 211,835 1 211,835
7 229,89 – 266 247,945 1 247,945
80 5933,25
¯X¯ = 1/80*(5933.25) ¯ X¯ = 74,165625
Mediana
Tabla 13: Mediana para variable Ventas
Clase ί X ¯X¯ͅ ƒᵢ Fᵢ ¯X¯. ƒᵢ
1 13,23 – 49,34 31,285 28 28 875,98
2 49,34 – 85,45 67,395 28 56 1887,06
3 85,4 – 121,56 103,505 13 69 1345,565
4 121,56 - 157,67 139,615 6 75 837,69
5 157,67 – 193,78 175,725 3 78 527,175
6 193,78 – 229,89 211,835 1 79 211,835
7 229,89 – 266 247,945 1 80 247,945
80 5933,25
16
16 Estadística Descriptiva Eje 2. Las Tiendas Pelican.
Me = 80/2 = 40
Tabla 14: Clase Mediana Ventas.
Clase ί X ƒᵢ Fᵢ
1 13,23 – 49,34 28 28
2 49,34 – 85,45 28 56
3 85,4 – 121,56 13 69
4 121,56 - 157,67 6 75
5 157,67 – 193,78 3 78 80
6 193,78 – 229,89 1 79
7 229,89 – 266 1 80
17
17 Estadística Descriptiva Eje 2. Las Tiendas Pelican.
Síntesis de Resultados
Al realizar la medición en estadísticas de tendencia central y localización a las tiendas Pelican,
de acuerdo a información registrada, podemos concluir lo siguiente:
Referente al análisis de artículos comprados, se deduce que el 70% del total de los artículos,
corresponden a clientes que hacen efectivo el cupón de promoción al comprar solo de 1 a 3
referencias; el 19% de clientes lleva de 3 a 5 artículos, fácilmente podemos hablar que pertenece
a clientes regulares al igual que el porcentaje restante.
La frecuencia acumulada en la variable ventas ratifica lo dicho anteriormente, al comprender un
70% del total en montos comprendidos entre $13,23 y $ 85,45 dólares, siendo aquellos clientes
que compraron la menor cantidad de artículos.
Los clientes con edad comprendida entre 28 y 36 años conforman el 19% del total de
compradores, siendo éste el mayor promedio en referencia al total de clientes, los mayores de
edad (entre 61 y 78 años) participan con el 8% del total de clientes compradores.
Se debe estudiar la opción de crear un ambiente llamativo para la población mayor a 60 años.
Sugerimos añadir una sección especial para ellos, para brindarles mayor comodidad al generar
menos desplazamientos, también brindarles una silletería propia y cómoda que haga agradable su
estancia en las tiendas. Recordemos que la probabilidad que sean personas jubiladas es muy alta,
lo que hace que sea una gran oportunidad de negocio.
De acuerdo a la tabla de métodos de pago, complementando con la gráfica de pastel, se vé que la
tarjeta propia gana la titularidad al momento de pagar con medios magnéticos, esto ligado
seguramente a los beneficios originados por descuentos especiales y acumulación de puntos en
pro de fortalecer las transferencias con dicho medio.
18
18 Estadística Descriptiva Eje 2. Las Tiendas Pelican.
Es notorio que la tarjeta propia es llamativa para los clientes, es importante continuar con ésta
tendencia en pro de motivar a más clientes a tomarla como enganche ideal en pro de garantizar
las visitas constantes y por ende la inversión de los clientes actuales y futuros en las tiendas
Pelican.
En la tabla cruzada entre ventas y tipología de clientes, vemos que los promocionales compraron
el 85% del número de artículos vendidos, participando de un 78% del valor total de la venta en
dólares, dando como ganadora la estrategia de los cupones para clientes nuevos, debe continuarse
con dicha estrategia no sin antes medir si realmente es una estrategia rentable y productiva en
términos cuantitativos de valor capitalizado.
Si analizamos que el 70% de clientes pagaron con tarjeta propia, frente al 78 % de clientes
promocionales, podemos concluir que también clientes regulares se beneficiaron con los cupones
promocionales, de lo contrario debería ser solo el 22% de clientes q pagaron con la tarjeta propia
(los cuales consideramos como clientes regulares).
Lo que nos lleva a sugerir a la gerencia de tiendas Pelican buscar la manera de incluir como
estrategia de cupo manía a clientes regulares para hacerlos sentir partícipes de los beneficios
buscando la fidelización contínua en aras de aumentar la participación de mercado.
En referencia al género de los clientes compradores, se deduce que el 8,7% corresponde a
masculino, siendo las mujeres la mayoría con un promedio de 91,3%, se debe analizar con
detenimiento qué artículos podemos implementar para también captar la atención de los hombres
como compradores de las tiendas Pelican. Si hacemos otro análisis cruzado con respecto al estado
civil de los compradores, visualizamos que el 16% de los clientes pertenecen al grupo de solteros,
dando el grupo de casados el 84%. Siendo objetivos en este tema, si el 84% son casados vemos
una mayor oportunidad aún de incrementar los clientes masculinos con solo motivar a las esposas
19
19 Estadística Descriptiva Eje 2. Las Tiendas Pelican.
para que vayan a las tiendas en compañía de sus parejas; esto ayuda a crear interés masculino
para aumentar nuestra base de datos de compradores.
Puede pensarse como opción incrementar portafolio de interés masculino, montar pantallas con
canal de deportes constantes puesto que es de gran atención para el género, al menos con ello
empezaría a crearse un ambiente propicio para que los esposos acompañen a sus esposas y poco a
poco convertirlos en clientes potenciales.