[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas7 páginas

Métodos Numéricos: Euler y Runge Kutta

Este documento analiza y compara dos métodos numéricos para resolver ecuaciones diferenciales: el método de Euler y el método de Runge-Kutta. El método de Euler aproxima la solución mediante una línea poligonal dividiendo el intervalo en pasos, mientras que el método de Runge-Kutta logra una mayor exactitud calculando constantes adicionales. El documento presenta ejemplos numéricos para ilustrar la aplicación de ambos métodos y calcular el error de las aproximaciones.

Cargado por

Agustin Cabrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas7 páginas

Métodos Numéricos: Euler y Runge Kutta

Este documento analiza y compara dos métodos numéricos para resolver ecuaciones diferenciales: el método de Euler y el método de Runge-Kutta. El método de Euler aproxima la solución mediante una línea poligonal dividiendo el intervalo en pasos, mientras que el método de Runge-Kutta logra una mayor exactitud calculando constantes adicionales. El documento presenta ejemplos numéricos para ilustrar la aplicación de ambos métodos y calcular el error de las aproximaciones.

Cargado por

Agustin Cabrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Artículo Científico / Scientific Paper

ANÁLISIS DEL MÉTODO DE EULER Y MÉTODO DE RUNGE KUTTA


ANALYSIS OF EULER'S METHOD AND RUNGE KUTTA'S METHOD
Mateo Agustín Cabrera Salas1.

Resumen Abstract
En el siguiente trabajo de investigación se analiza y In the following research work, the study of two
desarrolla el estudio de dos métodos parte de los methods is analyzed and developed, starting from
métodos numéricos utilizados para resolver the numerical methods used to solve real-life
situaciones de la vida real desde otro punto de situations from a different perspective than everyday
perspectiva diferente a los cotidianos, estos métodos ones, these methods are: DE Leonhard Euler's
son: método DE Leonhard Euler y método de Runge method and Runge's method Kutta As well as the
Kutta Así como también el desarrollo de ejercicios development of exercises for a better understanding.
para una mejor comprensión.

Palabras Clave: métodos numéricos, Euler, Runge Keywords: numerical methods, Euler, Runge Kutta.
Kutta.

1
Estudiante de Ingeniría Mecánica de la Universidad Politécnica Salesiana. Cuenca, Ecuador. Autor por correspondencia:
mcabreras2@est.ups.edu.ec

1
Artículo Científico / Scientific Paper

1. Introducción 2. Marco Teórico

La mayor parte de las matemáticas estudiadas hasta 2.1 Método de Euler


ahora se han dedicado a desarrollar métodos que Comentemos en primer lugar, que el método de
nos proporcionen la solución exacta de un Euler es muy interesante como punto de partida en
problema. Desgraciadamente, en la gran mayoría la resolución numérica de ecuaciones diferenciales
de los casos que se presentan en la práctica, estos ya que es muy simple y permite comprender el resto
métodos no son de aplicación. Ello puede deberse a de los métodos, pero a efectos prácticos se aplica en
que el método para calcular la solución exacta sea contadas ocasiones, pues converge muy lentamente
muy complicado, a que no se conozca un método hacia la solución.
adecuado, o incluso a que no exista un método que
nos permita, mediante cálculos elementales, El valor de yk lo encontraremos del valor anterior
encontrar la solución. En estos casos es necesario yk−1. Por tanto, estamos ante un método de un solo
recurrir a métodos numéricos, denominados así paso. Consiste en dividir el intervalo [t0, t0 + α] en
porque, usualmente, consisten en realizar una N partes iguales.
sucesión más o menos larga de operaciones
numéricas (normalmente mediante la ayuda de un t1 = t0 + h, t2 = t0 + 2h, →, tN = t0 + Nh = t0 + α,
ordenador), al cabo de las cuales encontramos un h = α/N
valor numérico que, si bien no es la solución exacta Podemos partir de la EDO:
del problema, se le parece mucho, es decir,
aproxima la solución buscada con una precisión 𝜕𝑦
razonablemente buena. [1] Al momento de aplicar
= 𝑓 (𝑥, 𝑦)
las matemáticas a situaciones del mundo real nos
𝜕𝑥
encontramos a menudo con problemas que no
pueden ser resueltos analíticamente o de manera
exacta y cuya solución debe ser abordada con ayuda Seguimos con la fórmula de Euler:
de algún procedimiento numérico. Los métodos
numéricos tienen un procedimiento mediante el 𝑦𝑖+1 = 𝑦𝑖 + 𝑓 (𝑥𝑖, 𝑦𝑖) ℎ (1)
cual se obtiene, casi siempre de manera 𝑥𝑖+1 = 𝑥𝑖 + ℎ (2)
aproximada, la solución de ciertos problemas
realizando cálculos puramente aritméticos y Dicha fórmula se aplica paso a paso para encontrar
lógicos Un tal procedimiento consiste de una lista un valor en el futuro y así trazar la trayectoria de la
finita de instrucciones precisas que especifican una solución.
secuencia de operaciones algebraicas y lógicas
(algoritmo), que producen o bien una aproximación El método de Euler utiliza la pendiente del inicio
de la solución del problema (solución numérica) o del intercambio como una aproximación de la
bien un mensaje. [2] pendiente promedio sobre todo el intervalo. La
primera derivada proporciona una estimación
directa de la pendiente en 𝑥𝑖. Es decir, la pendiente
es 𝑓 (𝑥, 𝑦). [2]

2
Artículo Científico / Scientific Paper

𝑘3 = 𝑓(𝑥 𝑖 + ℎ , 𝑦𝑖 − 𝑘1ℎ + 2𝑘2ℎ) (6)

Este método se clasifica según el orden, en este


trabajo se analizarán ejercicios de tercer orden. Las
fórmulas aplicadas a un cuarto orden serían:

𝑦𝑖+1 = 𝑦𝑖 + (𝑘1 + 2𝑘2 + 2𝑘3 + 𝑘4)ℎ (8)

Sólo las siguientes constantes varían de tal forma:

Figura 1. Explicación gráfica del método de Euler.


[2]
𝑘3 = 𝑓 (𝑥 𝑖 + ℎ , 𝑦𝑖 + 𝑘2ℎ) (9)
𝑘4 = 𝑓(𝑥 𝑖 + ℎ , 𝑦𝑖 + 𝑘3ℎ) (10)
Desde el punto de vista geométrico, tenemos en
definitiva que el Método de Euler aproxima a la
[3]
función solución por medio de una línea poligonal,
la aproximación será tanto peor cuanto mayor sea
en número de pasos, es decir, cuanto más “lejos” 3. Desarrollo del método de Euler
nos encontremos del punto inicial (x0, y0). Por
otro lado, el error será evidentemente tanto mayor 3.1 Ejercicio 1.
cuanto más grande sea el “paso” del método, h.
𝒚𝒍 = 𝒚 + (𝒕 − 𝒚)𝟐 2≤ 𝒕 ≤ 𝟑,
2.2 Método de Runge Kutta Los métodos de 𝒚(𝟐) = 𝟒 , 𝒉 = 𝟎. 𝟓
Runge-Kutta (RK) logran una exactitud del
procedimiento de una serie de Taylor, sin requerir 𝒃−𝒂 𝒃−𝒂
𝒉= ∴𝒏=
el cálculo de derivadas superiores. Probablemente 𝒏 𝒉
uno de los procedimientos más difundidos, y a la
vez más exactos, para obtener la solución numérica 3−2
𝑛=
del problema de valor inicial: 0.5
𝑛=2
𝒇(𝒕, 𝒚) = 𝟏 − (𝒕 − 𝒚)𝟐
𝜕𝑦/ 𝜕𝑥= 𝑓 (𝑥, 𝑦)
𝒕𝒊 = 𝒂 + 𝒉𝒊 , 𝒊 = 𝟎, 𝟏, 𝟐
Seguimos con la fórmula de Runge Kutta:
𝑡0 = 2 + 0.5 ∗ 0 = 2
𝑡1 = 2 + 0.5 ∗ 1 = 2.5
𝑡2 = 2 + 0.5 ∗ 2 = 3
𝑦𝑖+1 = 𝑦𝑖 + (𝑘1 + 4𝑘2 + 𝑘3)ℎ (3)
𝒘𝟎 = 𝟏 ; 𝒕𝟎 = 𝟐; 𝒕𝟏 = 𝟐. 𝟓; 𝒕𝟐 = 𝟑
𝒘𝒊+𝟏 = 𝒘𝒊 + 𝒉𝒇(𝒕𝒊 , 𝒘𝒊 )
Además de sus constantes: 𝒊 = 𝟎 ⟶ 𝒘𝟎+𝟏 = 𝒘𝟎 + 𝟎. 𝟓𝒇(𝒕𝟎 , 𝒘𝟎 )
𝑤1 = 1 + 0.5(1 + (2 − 1)2 )
𝑘1 = 𝑓(𝑥 𝑖 , 𝑦𝑖) (4) 𝑤1 = 1 + 0.5(1 + 1)
𝑘2 = 𝑓 (𝑥 𝑖 + ℎ , 𝑦𝑖 + 𝑘1ℎ) (5) 𝑤1 = 1 + 1 = 2
𝒊 = 𝟏 ⟶ 𝒘𝟏+𝟏 = 𝒘𝟏 + 𝟎. 𝟓𝒇(𝒕𝟏 , 𝒘𝟏 )
3
Artículo Científico / Scientific Paper

𝑤2 = 2 + 0.5(1 + (2.5 − 2)2 ) 𝑦𝑖+1 = 0.4 + 𝑓(0.5,0.4)0.5 = 0.2587


𝑤2 = 2 + 0.5(1 + 0.52 )
𝑤2 = 2.625 Seguimos así sucesivamente de tal forma que se
−𝒚
𝒚(𝒕) = 𝒕−𝒚 + 𝒕 llegue al resultado hasta la iteración que nos
−𝟏 solicite el ejercicio.
𝒚(𝒕𝟏 ) = 𝒚(𝟐. 𝟓) = + 𝟐. 𝟓 = 𝟏. 𝟖𝟑𝟑
𝟐. 𝟓 − 𝟏
−𝟏 𝑦𝑖+1 = 𝑦𝑖 + 𝑓(𝑥𝑖, 𝑦𝑖)ℎ
𝒚 ( 𝒕𝟐 ) = 𝒚 ( 𝟑 ) = + 𝟑 = 𝟐. 𝟓 𝑦𝑖+1 = 0.2587 + 𝑓(1,0.2587)0.5 = 0.2458
𝟑−𝟏
𝑬𝑹𝑹𝑶𝑹 = |𝒘𝒊 − 𝒚(𝒕𝒊 )|
|𝑤1 − 𝒚(𝒕𝟏 )| = |2 − 1.833| = 0.117 𝑦𝑖+1 = 𝑦𝑖 + 𝑓(𝑥𝑖, 𝑦𝑖)ℎ
|𝑤2 − 𝒚(𝒕𝟐 )| = |2.625 − 2.5| = 0.125 𝑦𝑖+1 = 0.2458 + 𝑓(1.5,0.2458)0.5 = 0.3872

3.2 Ejercicio 2. En el (anexo 1) se encontrarán más ejercicios


resueltos sobre este método y además su
𝑦′ = 𝑦𝑥2 − 1.1𝑦 programación en el software de Matlab.
𝑦 (0) = 1
ℎ = 0.5 [0,2] 3.3 Ejercicio 3.
Resolver el problema de valor inicial
i 𝑥𝑖 𝑦𝑖 𝒅𝒚 √𝒚
= 𝟐𝒙+𝟏 , 𝒚( 𝟎) = 𝟒
𝒅𝒙
0 0 1
1 0.5 0.4 𝟑
𝐥𝐧(𝟐𝒙 + 𝟏)
2 1 0.2587 𝒚( 𝒙 ) = ( + 𝟐)
𝟒
3 1.5 0.2458
4 2 0.3872
Tabla 1. Resultados del ejercicio
propuesto.

Desarrollo del ejercicio:

𝑥𝑖 y 𝑦𝑖 se denota de acuerdo al valor inicial de la


función evaluada, es decir, 𝑦(0) = 1.
𝒉 = 𝟎. 𝟓 ; 𝒙𝟎 = 𝟎; 𝒚𝟎 = 𝟒
Procedemos a aplicar la fórmula (1) y tenemos lo
siguiente: 𝒙𝟏 = 𝒙𝟎 + 𝒉 = 𝟎 + 𝟎. 𝟓 = 𝟎. 𝟓
𝒚𝟏 = 𝒚𝟎 + 𝒉𝒇(𝒙𝟎 , 𝒚𝟎 ) = 4 + 0.5𝑓(0,4)
𝑦𝑖+1 = 𝑦𝑖 + 𝑓(𝑥𝑖, 𝑦𝑖)ℎ = 4 + 0.5 ∗ 2 = 5
𝑦𝑖+1 = 1 + 𝑓(0,1)0.5 = 4 𝒙𝟐 = 𝒙𝟏 + 𝒉 = 0.5 + 0.5 = 1
𝒚𝟐 = 𝒚𝟏 + 𝒉𝒇(𝒙𝟏 , 𝒚𝟏 ) = 5 + 0.5𝑓(0.5,5)
Ahora procedemos a evaluar la función en 0.5 y = 5 + 0.5 ∗ 1.118034
0.45, recordando que 𝑥𝑖 va aumentando en 0.5 su = 5.559017
cantidad por el valor de h que tenemos. 𝒙𝟑 = 𝒙𝟐 + 𝒉 = 1 + 0.5 = 1.5

𝑦𝑖+1 = 𝑦𝑖 + 𝑓(𝑥𝑖, 𝑦𝑖)ℎ


4
Artículo Científico / Scientific Paper

𝒚𝟑 = 𝒚𝟐 + 𝒉𝒇(𝒙𝟐 , 𝒚𝟐 )
= 5.559017 𝑥1 = 𝑥0 + ℎ = 0 + 0.5
+ 0.5𝑓(1,5.559017) = 0.5 (0.5, 1.7969)
= 5.559071 + 0.5 Paso 2
∗ 0.7859189 𝑥1 = 0.5 ; 𝑦1 = 1.7969; ℎ
𝒚𝟑 = 5.9519765 = 0.5 (𝑥1 , 𝑦1 )
𝑘1 = 𝑓(0.5, 1.7969) = 0.5 + 1.7969
= 2.2969
𝑘2 = 𝑓(0.5 + 0.25, 1.7969 + 0.25 ∗ 2.2969)
= (0.75) + (2.3711)
= 3.1211
𝑘3 = 𝑓(0.5 + 0.25, 1.1969
+ (0.25)(3.1211))
= (0.75) + (1.1969
+ 0.7803) = 2.7272
𝑘4 = 𝑓 (0.5 + 0.5, 1.7969 + (0.5)(2.7272))
4. Desarrollo del método de Runge = (1) + (1.7969 + 0.5
Kutta ∗ 1.3636) = 3.4787

4.1 Ejercicio 1. 1
𝑦2 = 1.7969 + (0.5) ∗ [2.2969
6
Aplicar el método de Runge Kutta 4to orden al + 2(3.1211) + 2(2.7272)
problema de valor inicial: + 3.4787]
𝑦 ′ = 𝑥 + 𝑦 ; 𝑦(0) = 1 ; h =0.5 𝑦2 = 3.2529
Paso 1
𝑘1 = 𝑓(𝑥𝑛 , 𝑦𝑛 ) 𝑥2 = 𝑥1 + ℎ = 0.5 + 0.5 = 1 (1, 3.2529)
𝑘1 = 𝑓 (0, 1) = 0 + 1 = 1
1 1 4.2 Ejercicio 2.
𝑘2 = 𝑓 (𝑥𝑛 + ℎ, 𝑦𝑛 + ℎ ∗ 𝑘1 )
2 2
(
𝑘2 = 𝑓 0 + 0.25, 1 + 0.25 ) 𝑦′ = 𝑦𝑥2 − 1.1𝑦
= (0.25) + (1.25) = 1.5 𝑦(0) = 1
1 1 ℎ = 0.5 [0,1.5]
𝑘3 = 𝑓 (𝑥𝑛 + ℎ, 𝑦𝑛 + ℎ ∗ 𝑘2 )
2 2
𝑘3 = 𝑓(0.25, 1 + (0.25)(1.5)) i 𝑥𝑖 𝑘1 𝑘2 𝑘3 𝑦𝑖
= (0.25) + (1 + 0.25 ∗ 1.5) 0 0 - - - 1
= 1.625 1 0.5 -1.1 -0.752 -0.6783 0.6011
(
𝑘4 = 𝑓 𝑥𝑛 + ℎ, 𝑦𝑛 + ℎ ∗ 𝑘3 ) 2 1 -0.5109 -02543 -0.0602 0.4111
𝑘4 = 𝑓 (0 + 0.5, 1 + (0.5)(1.625)) 3 1.5 -0.0411 0.1853 0.4494 0.6192
= (0.5) + (1 + 0.5 ∗ 1.625) Tabla 2. Resultados del ejercicio propuesto.
= 2.3125
1 𝑘1 = 𝑓(𝑥 𝑖 , 𝑦𝑖)
𝑦1 = 1 + (0.5)
6 𝑘1 = 𝑓(0 , 1) = −1.1
∗ [1 + 2(1.5) + 2(1.625)
+ 2.3125] = 1.7969
𝑘2 = 𝑓 (𝑥 𝑖 + ℎ , 𝑦𝑖 + 𝑘1ℎ)
5
Artículo Científico / Scientific Paper

1 1
𝑘3 = 𝑓 (𝑥𝑛 + ℎ, 𝑦𝑛 + ℎ ∗ 𝑘2 )
𝑘2 = 𝑓 (0 + (0.5), 1 + (−1.1)(0.5)) 2 2
= −0.752 𝑘3 = 𝑓(0.25, 1 + (0.25)(−0.79625))
𝑘3 = 𝑓(0 + 0.5 , 1 − (−1.1)(0.5) + 2(−0.752)(0.5)) = 𝑓(0.25, 0.8)
2
𝑘3 = −0.6783 𝑘3 = 0.8(0.25) − 1.2(0.8) = −0.91106
𝑘4 = 𝑓(𝑥𝑛 + ℎ, 𝑦𝑛 + ℎ ∗ 𝑘3 )
𝑘4 = 𝑓(0 + 0.5, 1 + (0.5)(−0.91106))
Proseguimos con el cálculo de 𝑦𝑖 con la aplicación
= 𝑓(0.5, 0.54447)
de la fórmula (3).
𝑘4 = 0.54447(0.5)2 − 1.2(0.54447
= −0.517246
1
𝑦𝑖+1 = 𝑦𝑖 + (𝑘1 + 4𝑘2 + 𝑘3)ℎ 𝑦𝑛+1 = 𝑦𝑛 + ℎ[𝑘1 + 2𝑘2 + 2𝑘3 + 𝑘4 ]
6
1
𝑦𝑖+1 = 1 + (−1.1 + 4(−0.72)) − 0.6783)0.5 𝑦2 = 1 + (0.5)
6
𝑦𝑖+1 = 0.6011 ∗ [−1.2 + 2(−0.79625)
+ 2(−0.91106) − 0.517246]
Proseguimos de igual manera hasta obtener la = 0.57234
respuesta en la iteración solicitada. 4.4 Ejercicio 4.

En el (anexo 2) se encontrarán más ejercicios


resueltos sobre este método y además su Resolver el problema de valor inicial.
programación en el software de Matlab.
𝑑𝑦
= (𝑦 + 1)(𝑥 + 1)cos (𝑥 2 + 2𝑥)
4.3 Ejercicio 3. 𝑑𝑥
𝑦 (0) = 4
Aplica el método de Runge Kutta 4to orden con
h=0.5 resuelva el siguiente problema de valor Primer paso
inicial en el intervalo de x=0 a 2
𝑘1 = 𝑓(0 ,4) =
𝑑𝑦 𝑘1 = 5
= 𝑦𝑥 2 − 1.2𝑦
𝑑𝑥
ℎ 𝑘1
𝑘2 = 𝑓(𝑥𝑖 + , 𝑦𝑖 + ∗ ℎ)
Donde 𝑦(0) = 1 ; 𝑥 = 0; 𝑦 = 1 2 2
Paso 1 1 1
𝑘2 = 𝑓 (0 + ∗ 0.5, 4 + 5 ∗ 0.5) =
2 2
𝑑𝑦 𝑘2 = 6.609
= 𝑓 (𝑥, 𝑦) = 𝑦𝑥 2 − 1.2𝑦
𝑑𝑥
𝑘1 = 𝑓(𝑥𝑛 , 𝑦𝑛 ) ℎ 𝑘2
𝑘3 = 𝑓(𝑥𝑖 + , 𝑦𝑖 + ∗ ℎ)
𝑘1 = 𝑓 (0, 1) = (1)(0)2 − 1.2(1) = −1.2 2 2
1 1 1 1
𝑘2 = 𝑓 (𝑥𝑛 + ℎ, 𝑦𝑛 + ℎ ∗ 𝑘1 ) 𝑘3 = 𝑓 (0 + ∗ 0.5, 4 + ∗ 6.609 ∗ 0.5) =
2 2 2 2
𝑘2 = 𝑓 (0 + 0.25, 1 + 0.25 ∗ (−1.2)) 𝑘3 = 7.034
= 𝑓(0.25, 0.7)
2
𝑘2 = 0.7(0.25) − 1.2 ∗ 0.7 = −0.79625 𝑘4 = 𝑓(𝑥𝑖 + ℎ, 𝑦𝑖 + 𝑘3 ∗ ℎ)
𝑘4 = 𝑓(0 + 0.5, 4 + 7.034 ∗ 0.5) =
6
Artículo Científico / Scientific Paper

𝑘4 = 40.28 5. Conclusiones
𝑥1 = 0 + 0.5 =
𝑥1 = 0.5 El método de Euler, así como también el método
de Runge Kutta facilitan una situación específica
1 con respecto a una solución netamente analítica.
𝑦1 = 4 + ∗ (5 + 2 ∗ 6.609 + 2 ∗ 7.034
6
+ 4.028)0.5 = Estos métodos ayudan a tener una mejor
𝑦1 = 7.026 comprensión con respeto a las situaciones que se
presentan, ya que nos muestra de una forma
Segundo paso mejor detallada el procedimiento de cálculo.

𝑘1 = 𝑓 (0.5 , 7.0.6) =
𝑘1 = 3.796 6. Referencias
[1] Goicolea. J. 2019. Tema 4: Métodos
ℎ 𝑘1
𝑘2 = 𝑓(𝑥𝑖 + , 𝑦𝑖 + ∗ ℎ) Numéricos. Departamento U.S. Sevilla.
2 2 [Obtenido de:
1 1
𝑘2 = 𝑓 (0.5 + ∗ 0.5, 7.036 + ∗ 3.796 ∗ 5) http://departamento.us.es/] [Accedido el:
2 2 22-07-2020]
=
[2] Seminario. R. 2016. Métodos Numéricos para
𝑘2 = −7.415
Ingeniería. Universidad de Mallorca.
[Obtenido de: https://disi.unal.edu.co/]
ℎ 𝑘2
𝑘3 = 𝑓(𝑥𝑖 + , 𝑦𝑖 + ∗ ℎ) [Accedido el: 22-07-2020]
2 2 [3] Toro. M. 2010. Métodos Numéricos en
1 1
𝑘3 = 𝑓 (0.5 + ∗ 0.5, 7.026 + ∗ (−7.4115) Ecuaciones Diferenciales Ordinarias. Chile.
2 2
[Obtenido de: http://campus.usal.es/]
∗ 0.5) = [Accedido el: 22-07-2020]
𝑘3 = −5.1

𝑘4 = 𝑓(𝑥𝑖 + ℎ, 𝑦𝑖 + 𝑘3 ∗ ℎ)
𝑘4 = 𝑓 (0.5 + 0.5, 7.026 + (−5.1) ∗ 0.5) =
𝑘4 = −10.84

𝑥1 = 0.5 + 0.5 =
𝑥1 = 1.0
1
𝑦1 = 7.026 +
6
∗ (3.796 + 2 ∗ (−70415) + 2
∗ (−5.1) + (−10.84))0.5 =
𝑦1 = 4.353

También podría gustarte