Tn fee ea LI i
ca Ma ae aed
ONCOLOGIA
GCC COUCEeMnte
GG Ricleiciie Ce tuk Heri
ence iy scitcee — LCV
CARDIOLOGIA
VEN ole) 1o Sue Feu e)
Gin Pate Ceca
[UllnGitel = LEK
REPRODUCCION
GEE CCU CV EL YE
en perros relatadercasos
OFTALMOLOGIA
HIGPEOCEIE GE GlEUCoIE
Cir PRICE YEE
(iiciacdedcs y uypevios
eliGpIcGE ch Celecece Ge Exext
Gite e1titidel Ge CeCones
feteepectvoren perros
Le Cooplelit Gd Cuclle —esivs
UCM CC a ei = ryAVEACA se complace en oe
nformarle la realizacién del Xi |=
CONGRESO
NACIONAL
tw DE AVEACA
23 y 24 de Agosto de 2012
(OT keMe(-M ol lire (olit-14
NUNS NO1ULe] 5
J. Salguero 1441 - Capital Federal
Socios AVEACA Fore ee ee
Gratis (cvota al dio}
Socios SOMEVE, FIAVAC y NEUROVET
Hasta el 30/06/2012: $270.
Hasta el 23/08/2012: $320.
NO socios
Hosta el 30/06,
Hasta el 23/08,
$350.
$400
Te tee cally
Rare ol ena aera
aveaca@ciudad.comat
Renner irEDITORIAL
a realizacion de la Rio + 20 puso en evi-
dencia algunos temas como el desarrollo
sustentable y la conservacion de la natu-
raleza, en pro de garantizar el futuro de
las préximas generaciones. En general, en
algunos paises de Sudamérica ya existen movi-
mientos muy fuertes, como la campafia SOS
Lobos Marinos en Chile y el movimiento anti
taurino en Colombia.
El papel del veterinario es ofrecer informacio-
nes en relacién a la importancia que tiene la
conservacion de las areas naturales, a fin de
mantener la integridad de la fauna autdctona.
Sin embargo, también es importante que se
lleve al conocimiento de la gente, que los ani-
males deben ser comprados s6lo a personas
que tengan la documentaci6n obligatoria que
compruebe el origen de los animales, es decir,
que no hayan sido comprados a traficantes.
La observacién de aves es un mercado que
esta desarrollandose cada dia mas en diferen-
tes regiones de Sudamérica. Para realizar esta
actividad es necesario que se respete la natu-
raleza, asi como que haya trabajos de manteni-
miento de la misma. Es por eso que mientras se
desarrolla la observacién de aves, también se
deban tomar todos los cuidados necesarios res-
pecto al ambiente donde se realiza la actividad.
El Congreso Veterinario Patagénico -
http://evp2012.blogspot.com.br - que tendra
lugar los dias 24 y 25 de noviembre en la ciudad
de Bariloche, asi como la Feria de Aves de
Sudamérica - www.feriadeaves.com.ar - que
sera también en el mes de noviembre en San
Martin de los Andes, ambos en la Patagonia
Argentina, son excelentes oportunidades para la
actualizaci6n cientifica y la observacién de aves.
En esta edicion ademas también presenta-
mos articulos cientificos sobre animales salva-
ges (nutrias y cetaceos) con un amplio conteni-
do sobre los mismos.
Es nuestro deseo que aprovechen la presen-
te edicion y que compartan nuestras propuestas
de actividades sobre la conservacion de la
naturaleza.
Arthur de Vasconcelos Paes Barretto
veterinario y periodista
Celli} (or ho
re AVS Cuur Lc)
EDITORES / PUBLISHERS
‘Arthur de Vasconcelos Paes Barretto
editord@editoraquara.com br
‘olrnaro = CRMV-NG 10.884 - wnaermumpor.be
‘Maria Angela Sanches Fessol
‘svredacao@editoraguara.com.br
‘oleinana = CRISP 10.198 warwemvep gov
PUBLICIDAD / ADVERTISING
‘ldiofeditorsquare.com br
EDITORACION ELECTRONICA)
Ezitora Guard Ltda.
1
Shutterstock Images
Clinica Veterinaria es una revista técnico-cientiica
bimestral, ditigida a los veterinarios de pequenios
animales, estudiantes y profesionales de la medicina
veterinaria, editada por la Editora Guara Lida.
Las opiniones en articulos firmados pueden no ser
compartidas por los ecitores.
Los contenidos de los avisos son de Ia total res-
ponsabllided de las companias.
Prohibida la reproduccién total o parcial, por cual-
uier método, incluso citando procedencia, sin auto-
rizacién previa de la Editora Guara Ltda.
La terapia que se ha indicado, es de total respon-
sabilidad de aquel que la ha recetado.
La pericia y la experiencia profesional de cada indi-
viduo, son factores determinantes para la realiza-
ion de los tratamientos posibles para cada caso.
Los editores no pueden responsabiizarse por ol
abuso 0 la mala aplicacién del contenido de la
Revista Clinica Veterinaria
Clinica Veterinaria, Afo XVII, n. 99, juliofagosto, 2012 3Reproduccién 20
Fallas reproductivas y su tratamiento en perros —
relato de casos
Falhas reprodutivas e seu tratamento em ces —relato de casos
Reproductive failure and its treatment in dogs — report of cases,
Oncologia 34
Inhibidores de tirosina-quinasa en el tratamiento de
mastocitomas cuténeos en perros - revision
Inibidores de trosina-quinase no tratamento de mastocitomas
ccuténeos em cds - reviso
Tyrosine kinase inhibitors in the treatment of mast cell tumors in
Diagnéstico por imagen 42
La ecografia del cuello — estudio retrospectivo en
perros,
Urassonografa de pescopo ~ esd retospectvo em cBes
‘Neck ultrasonography — retrospective study in dogs
Oftalmologia 48
Quimioterapia intratumoral con carboplatino en una
gata con carcinoma espinocelular — relato de caso:
‘Quimioterapia intralesional com carboplatina no tratamento do
carcinoma espinacelular em uma gata ~relato de caso
Intralesional chemotherapy with carboplatin in the treatment of
‘squamous cell carcinoma in a female cat - case report
Cardilogia 58
Histopatologia del glaucoma en perros y gatos
‘Achados histopatolégicos do glaucoma em ces e gatos
Histopathological findings of canine and feline glaucoma
Clinicas, ,
wef Veterinaria
Animales salvages 68
ria artificial de cachorros de nutria neotropical
(Lontra longicaudis) en cautiverio — relato de dos
casos
CCriagdo artificial de fihotes de lontra neotropical (Lonta longicaualis)
‘om cativero ~ relato de dois casos
Hand rearing neotropical river otter (Lontra longicauls) pups in
captivity - a report of two cases
76
impactos antrépicos en cetéceos
Animales salvages
Enfermedades
de Brasil
Enfermidades e impactos antrépicos em ceticees no Brasil
Diseases and human impacts in cetaceans in Brazil
FACEBOOK
www.facebook.com/ClinicaVet.ES.
TWITTER
www.twitter.com/ClinicaVet_ES
Sitio
ww.revistaclinicaveterinaria.com
Editora Guard Ltda.
Dr. José Elias 222 - Alto da Lapa
5083-030 Sao Paulo - SP, Brasil
cvassinaturas@editoraguara.com.br
Teléfono/fax: 55 (11) 3835-4555
B8a8
4 Clinica Veterinaria, Ao XVII, n. 99, jullo/agosto, 2012Ecologia 8
+ Los paises latinoamericanos y el tréfico
internacional de aves
+ Observacién de aves en América del Sur
Bienestar animal 10
+ Plaza de Toros de Bogoté cambia a usos sin crueldad
+ Turismo benévolo con los animales
+ 300 lobos marinas salvados en Chile
Noticias 14
Asociacién Mata Cilar: 25 afios preservando la vida
Salud Publica 16
Cientiices usan droga adaptada para ol
tratamiento de la leishmaniasis visceral
Pet Food 87
Alteraciones del comportamiento canino
Comportamiento 88
Ateraciones del comportamiento canino
Vet Agenda 90
FIRMA
Y HAZTE PROTAGONISTA i . Sia,
t4N)3 WVERSIDADNARINA Sa)
S.0.S. Lobos Marinos Chile
Pe ee ee
Vinculadas a la conservacién de la biodiversidad marina, la participaciGn ciudadana y el bienestar animal.
Ce aCe ee ee eck cue ae eeu y
entrega de cuotas de matanza de esta especie; el cese definvo de entrega, por parte de la Subsecretaria de Pesca, de
discrecionales permisos de captura de ejemplares vivos para ser entregados a traficantes internacionales de fauna, con el fin de
eee ic jcos de jfcar los Decretos Exentos N° 1132 /2006 y N° 1580/08, del Ministerio de
eee eg eer a ca ae a
Per tet es
eee ee oe ee ay
Reptiblca, a los presidentes del Senado y de la Cémara de Diputados, al Ministerio d
Peer ee ete et en se errant)
Pee eee toon}
http://www.soslobosmarinoschile.cl/
Clinica Veterinaria, Alo XVII, n, 99, jullofagosto, 2012 5Clinicas,
wef Veterinaria
ASESORES CIENTIFICOS
Adtiano B. Carregaro Clarissa Niciporciukas Hector Mario Gomez _Leucio Aves Masao Iwasaki
FLENUSP ANCLIVEPR SP ENVIFERNUAB FRAVUPRPE ruvause
‘Alceu Gaspar Raiser _Cleber Oliveira Soares Hélio Autran de Moraes Luciana Torres
pemcenuraM scraon Seecin sabes Fingush Meath Cardone
Alessandra M. Vargas _Cstina Massoco Helio Langori Lucy M. R. de Muniz
Ae Seca eee Meare: Baa flew Laniemen
‘Alexandre Krause Daisy Pontes Netto. -Helolsa J. M.de Souza Luiz Carlos Vuloano te ini
Awurs ie vr FiveUnensomcas —— Suontover Vent
Alexandre Lima Andrade Daniel C. de M. Miller Herbert Lima Cort6a Luiz Henrique Machado
CUnesp-aracatina UFSMIURNERGS. ‘oDoNTOvET Fuavzesp boveats ee Sa
Alexander W. Biondo jel Mac lara Levino dos Santos Marcello Otake Sato :
CePR UIEUA Denis Medios Kowa Avene Dop Bakery FMUFTO Miiam Silane’ Bails
‘Aloysio M.F. Cerqueira Denise T. Fantoni laskara Saldanha Marcelo AB V. Guimaries
oe " Denioe | Fenton Prova ab: Badiglan Favause maser S.tia'iabatda
‘Ana Claudia Balda : Idael C.A. Santa Rosa Marcelo ona ;
FIL, Hovet Pompela Dominguta L.Graga — urta Warcela Batis Lats Monica Vicky Bahr Aras
‘Ana P. .L. Bi " Ismar Moraes lo ira
Devecauee "Edgar L. Sommer ruvure Mauss” CPSC Nadia Almosny
André Luis Selmi Senet James N.B.M. Andrade Marcelo Faustino
frenbinratse Union Egon LP. Farias VTP Hacaer Nayro X Alencar
ela Bacie de A. € Ss Jane Megid
aa Eduardo A. Tudury _Fulv2Unespdotcats aesaeeveoen Nei Moreira
OMVUFREE cuMuFeR
‘Antonio M. Guimarties Janis R.M. Gonzalez Marcia Marques Jerieé ;
DMVUFLA Elba Lemos FviveL ait UNISA Nison R. Benitos
pare wacho Foon iro Barreras Marcia M. Kogka ee
Anargeido A, Camacho cisangela de Freitas 7200," fiver 8 Nobuko Kasai
FiuvUnesp Sotats Fuvause
‘A. Nancy 8. Mariana q i Marcio B. Castro
Rives Fabiano Montan-Fereira UPRe crass” UN Noeme Sousa Rocha
‘Adel Marcil are ‘Joo G. Paditha Filho Marcio Brunetto FuviUnesp Bboy
tease Fabiano Séllos Costa FEAV.Unespvatoteabal” —FAVZUSP-Prassurunga Norma V. Labarthe
‘Aulus C. Carciof NUE Jodo Pedro A. Neto ‘Marcio Dentello Lustaza_ FMVUFFe Fecuz
Foav/Unespsaosmid —--Femando C. Maiorino Ua ‘Blogénesi-Bag9 Saige Animal Patricia Mendes Pereira
Aury Nunes de Moraes FEVAVSESMAGFCSS Jonathan Ferreira Marcio Bruneto Ceviccave
est Femando de Biasi —_Osontowet FuvZsP-Piassinangs Paulo César Maiorka
Ayne Murata Hayashi DOVCCAEL ‘José Alberto P. da Silva Marcio Garcia Ribeiro FHVZUSP
rivause Fernando Ferreira Furvauuse Fuavaunesp-otueats Paulo lamagut
Benedicto W. De Martin FUVZUSP José de Alvarenga Marco Antonio GiosoFHVE/UnespSotvats
FMVZUSP: 1 Flévia R.R. Mazo Fulvause Fuvausr Paulo S. Salzo
Berenice A. Rodrigues PPO" ‘Jose Femando Ibafiez Marconi R. de Farias UNMES, UNBAN
ides vt atinona Flavia Toledo FAIMUENP Pucer Paulo Sérgio M. Barros
Camila |. Vannucchi UP Estionde Ss José Luiz Laus Maria Cecilia R. Luvzotio FuVzus
FAvZUSe Flavio Massone FoaWUnespJabotcabsl —_CMVUnespArectiba dio Go
Carlos Alexandre Pessoa FEVZUnespSotueau José Ricardo Pachaly _M. Cristina F.N.S. Hage pepug oa"?
Nido vternito atérono Francisco J. Teixeira N, UNIPAR Feavurv Patio Lule ¢
Carlos E. S. Goulart FEV2LnwspSoucan, = José Roberto Kfoury Jt. Maria Crista Nobre ero Luiz Camargo
FTE F. Marlon ©. Feijo Favenise Faure ,
Carlos Roberto Daleck UreRSA Juan Clos Toland M.de Lourdes E. Faria afael Nelda Fighera
Feavnesovetoea Franz Naoki Yoshitoshi Jat rs Rafael
Cassio R. A. Ferri ‘ Juliana Brondani ‘Maria Isabel M. Martins | Costa Jorge:
Fuvause mont Fv2tUnesp Sots CoveoauEL HovetPorcia
GeovanniD. Cassali Juliana Went Regina HR. Ramadinha
resins teauFKS evr Weer Macncemeene™ Bien!
(César A. D. Pereira Geraldo M.da Costa Julio C. C. Veado Maria Lucia Z. Dagli Renata Navarro Cassu
UAMLUNG, UNS OMVUFLA Fvzvens, FMvZusP. SF Unoete Pres Pre
Christina Joselevitch -GerSon Barreto Mourao Julio Cesar de Freitas Marion B, de Koivisto. Renée Laufer Amorim
ruse esaLquse ve CunospAapaits FuVUesp-Botuats
Cibele F. Carvalho Hannelore Fuchs Karin Werther Marta Brito Ricardo Duarte
uwesue Ins Petsnte FCAMUnesp-botcabal —FVZUISP HovetPoreeia
Clair Motos de Oliveira Hector Danio! Herrera Leonardo Pinto Brando Mary Marcondes Ricardo G. de C. Vilani
ruvause Unie de Buenos Aes Naval Sade Ania Cin TUnesp Aap ree
6 Clinica Veterinaria, Afio XVII, n. 99, julio/agosto, 2012Ricardo S. Vasconcellos
CAVUDESC
Rita de Cassia Garcia
FMVs
Rita de Cassia Meneses
MUFRRS
Rita Leal Paixto
FMVUFF
Robson F. Giglio
Hosp. Ces Gatos Unies
Rodrigo Gonzalez
FAMVnnerbAorumbs
Rodrigo Mannarino
FAMVZiUnosp-Batueat
Ronaldo C, da Costa
‘GvMOhe Siate University
Ronaldo G. Morato
CCENAPACNEO|
Rosangela de 0. Alves
EvUFG
Rute C. A. de Souza
UPRPEALAG
Ruthnéa A. L. Muzzi
DMVIUFLA
Sady Alexis C. Valdes
Iconwuru
Sheila Canavese Rahal
FAMvZiUnesp-Botucats
Silvia E, Crusco
ures
Silvia Neri Godoy
Urcao Sede
Silvia R. G. Cortopassi
Fuavziuse
Silvio A. Vasconcellos
FMVZIUSP
Silvio Luis P. de Souza
FAVZiusP, Ualt
‘Simone Gongalves
Homovetnea
Stelio Pacea L. Luna
Fan ZiUnoop-Boticans
Suely Nunes E. Beloni
DeVIGCAUEL
Tide R. Froes Paiva
FAMVIUFPR
\Valéria Ruoppolo
In, Pune fo Animal Wet
\Vamitton Santarém
Unoeste
Vania M. de V. Machado
FAMVZiUnesp-Bctucaty
Viviani de Marco
UNISA, Hosp, Vet Pompeia
Wagner S. Ushikoshi
FAMVUNISA FIVICREUPL
Zalmir S. Cubas
pu Become
Los tabaos cientins ins, rabsos de esti:
ie, restores do bloga alos de casos envis
2 eta redacén, son evaiados por el quo edora
Scbrela base dala vata all melee eri
{ho 3 bs consuores cienfios. | equpo deo sobre
‘onveiencia de a pubicacin de manera nega o pari,
ferwandoe al auras superncasyposbls eareccones.
Los Ralls de casos son ullzados paral presenta,
ocacos de neds, ea por su paid, aol pat
talaroterieas especies quo debern ser dows ook
Tex
arent.
Las Revisbnes de Biblogaarapreseian un esto
rotund de las lformaconesacualzaas, en eferencia &
Ungetaminao tama, apart de un ttroso analls dos
Irabgs de ivesigadores de fodo el ambiente cic,
putea en perdens do caida, Una revi dba pro-
Efrlarwr mam da hasta un 19% de eu contd en
Irs, asi como un mésio dun 20% de arcs eon mas
o 10 afos de pubicaes.
ee aes eae uae ies
Eonar ees
monenioer meanest
aorimemanen mines
peepee ties
muy eota ce tm
cronies
ae ee a ee ara
Site cemnee are
pease us eerate
natwinee basctemaets
iis iene cmrce eae
Soren carnenaace
ee
SEE wc rane imc
fe eer nee ae
Seetereeee foe cumin
Sereraraiecaey mama
leaden ieserenineareal
Hanmer
iene ae teen
te etter
bee ceraenausare
ipeeraee e arsenal
Saree nase
ieee
eae ea
em,
aici ran noe er ome
ener
mamas an
Reece eee
Ebene
fn fora ceva y laa, obetvando el pubic lec de
rues revel, que es al nico vetraro de paquotos
Simei.
‘Se deberd ular tents Atal de lamafo 10, espacio
single yen eaumna dca Las margenes super fren,
‘asco a etre, ebaran sor da asia tm. Nodebon
Gapree nas on Banco en el coupe del rab, ene os
tos, después de los subtuos 0 ene ls rlerencias
Dggraas,
En caso de qe el abe e envie por core, adds
Revista Clinica Veterinaria / De
Instrucci6n para los Autores
ators ga dbenclgatarens, se ado
Beaune cone encbren.
asians (tabs gales hstaconos) no
footer wey ds lore, laters cane
Arte estan Sewer moore ogres des
fires Lm refs deta ar re el ae
‘Binonatel prepa: cuando san cts ox eras
frssrm,eebers.cigaeramern, afin a cores.
fri aurecion par su pbican ya ces do
‘rots prs Etre Gud lea onamaio one
Esta Go
osc, be os dvi y ers noe
ebtin ser Uenonneos gras, Tuners en et
Secuepcal ce aarcn on ceo ato Las rege.
‘es te mowscpa ben ome srpaese St
tara arafo yensisrspochas eyes, bra
‘rom tama dcp ra
‘itr denyele laces ce tases qian pate
elas nonce Go le tba. se. meses
Recoranes quero aos aps lac ecac)
reting as eferaones Matra odo
1 Gotsans 6 ls pcre cea, Buca
Jenoe ee rll orgrace gue tan sco loads
oreo eas
{isferencas se idcran eno ceo del taba,
sclarete megarerumers soe etre eo om
{a que canadian cons age Dba reseaca
{ala aro Lo aes efoto, po eaben se
{bs on lomo delta. Lo nares eos
‘bon clase en eon Sei, Spoor eon de
en coe, spares pr ie xa, eh
relos rises nibcaso or ihayaas es
mers en senda lz un Nn) ere o>
trey tno de con toca (ote pn a
{072 a psoralen a rao alk
1b, dbo seg as nas acu doa ABNT 2002 WER
‘20 Seb ae erat pr eamen,m p
‘omer. pr pga Note be tare a os
{es ats eben en ead. No dean breve lt
tends pon Se dobn lua’ som sok
‘one ace dolosibs eons nore dean
‘Sr unadan En gener ro eran apa opi (2
‘ln cos) hn seten es Se erin ry gan
co el ercesn 0 aus trpstls do arated,
Las casones Ge obras obits 2 tats oo et
‘en sag ol mann pear de ae cncanes oh
Fal odo en asia solaris sucras foma-
Sec “Ooponto nh xen
ecw ca dos oa So be Uae at
{placer Sa pconen cose as haya
lpr po deluge trea, camo or eomp Rove
32 Sais Pibe Seo Pad ola de Sab Pb Re
Jaro tn titan gerne now acorn em
‘tris de ier aque patcacones © pages do
‘oral aor gm exc
Noceben lz SI IO Udos, Se debe erin
eqn ata tors tae Shores
Er rlcnas pce tas dela egetinaiacin
sein sons dabr onngane stores
SECA (Sedat raion de Conan Sora de
soon)
i ncmacones referrals rots wlzados
st tabno. sein pasertacas on Bc aan,
tein ra lrada ele sbre sta ene uo cel
fb, Recenco sonye rrnce a prep aco oe!
fpodico.En ol poco pagradoten cantare nore
‘Src Se pots, etsy etn oo
tiara bs pretcsmpoacos,se deer oma
fis ogen, snore damper
Seay aoa.
to de Redaccion
artament
Rua dr, José Elias 222 CEP 05083-030
‘Sto Paulo SP - Brasil evredacao@editoraauara.com.br
Clinica Veterinaria, Afio XVII, n. 99, jullo/agosto, 2012fe]
inicah,
wf Veterinaria
Los paises latinoamericanos y el trafico
La mayoria de los paises latinoameri-
ccanos tiene especies de aves que estin en
Ia lista de trifico internacional. En Per,
por ejemplo, los psiticidos estin prote-
gidos por el Decreto Supremo n. 034-
2004-AG (apruebat la categorizacién de
especies de la fauna silvestre que estin
amenazadas y prohiben su caza, captura,
tenencia, transporte o exportacién con
fines comerciales), La lista completa de
las especies peruanas amenazadas, se
encuentra disponible en la pigina oficial
‘www sernanp gob pe'semanparchivos/i
magenes/vida/istado%20fauna%20ame
nazada.pdf. Por ahora, el canario de la
tierra peruano (Sicalis laveola valida)
no forma parte de la lista de especies
amenazadas del Peri, y e30 facilita el
movimiento del trifico intemacional de
esa especie hacia Brasil. En abril de ese
afo, una operacién de la Policfa Federal
(PF), desarticul6 una banda intemacio-
nal de trifico de aves. Segiin Marlon
Jefferson de Almeida, superintendente
de la PF de Pernambuco, el grupo puede
haber traficado alrededor de 60 mi ani-
‘males por ao. Bolivia por su parte, tiene
parques naturales que abrigan un total de
10 especies diferentes de araras. No obs-
tant, cuatro de esas especies estin seria-
‘mente amenazadas por la pérdida de st
En Brasil, especificamente en la ciudad de San
Pablo, las instituciones piblicas se negaron a
recibir mas de 1000 canarios (Sicalis laveola
valida) provenientes del Perd, que venian de
aprehensiones hechas durante el primer semes-
{re de 2012. Los animales terminaron quedando
bajo la custodia de la SOS Fauna. Hace afos,
que esta ONG no recibe ningin tipo de ayuda
gubernamental, y se mantiene a través de dona-
Clones y ventas que provienen de promociones
ue realizan por medio de su tienda virtual:
vwnw.sosfauna.meubox.com.br
internacional de aves @@
habitat y por el trfico . En la
Argentina, por ejemplo, la
especie Rey del Bosque
(Pheucticus aureoventris)
std en franca disminucién,
come consecuencia tanto de
Ja captura indiseriminada que
sufre, como de la modifica
ci6n de sus ambientes natura-
les. En América Latina, a
pesar de que muchas aves se
‘encuentran protegidas por la
Convencién sobre el
Comercio Internacional de
Especies de la Fauna y Flora
Salvaje Amenazadas de
Extincién (CITES), no es
esto lo que se refleja en la
prictica
En el Bosque brasilefio,
principalmente en el estado
de Mato Grosso do Sul,
Es sumamente importante
que se de atencién inmediata
a los animales capturados en
{os procedimientos policiales.
— Prevenir el stress de los ani-
males y la alimentacién a tra-
vés de una sonda, son con-
ductas que requieren de per-
sonas capacitadas que,
cuando no estan presentes,
llevan a un aumento de la
mortalidad de las aves
desde fines de agosto, comienza la
‘eclosién de los huevos de la especie
Amazona aestiva, conocido popular~
mente en sudamérica como loro.
Historicamente, se sabe que un gran
nimero de crias recién nacidas en el
bosque se recoge, sin escripulo alg
no, directamente de los nidos. para
luego ser enviadas y comercializadas
cen los grandes centros urbanos.
Se estima que anualmente unos
12,000 recién nacidos son sacados de
los nidos, slo desde el Estado de
Mato Grosso do Sul, para abastecer el
‘comercio ilegal de las reas metropo-
litanas de San Pablo y Rio de Janeiro,
Es importante considerar que en estos
nnimeros, no tienen en cuenta el trafi-
0 de aves que también sucede en
‘otros estados, como Mato Grosso,
Goids, Tocantins, Minas Gerais y
Bahia.
Clinica Veterinaria, Ano XVII, n. 89, julho/agosto, 2012Observacion de aves en
América del Sur
En Brasil, desde hace algunos aiios, campo antes y después del
se realiza un evento en Ia ciudad de San evento anual enfocado en
Pablo enfocado en la difusién y la pric- Ia observacién de aves: el
tica dela observacién de aves: el Avista, South America Bird Fair /
‘Ademis de las conferencias dadas por Ferias_ de Aves de
especialistas, el evento tiene una feria y Sudamérica — www-feria-
actividades de educacién ambiental para deaves.comar, que seri en
Jos nifios, entre muchas otras aetivide- noviembre en San Martin
des. Este ao el Avistar comenzéaavan- de los Andes, Patagonia, =
Zar un poco mas. Ademis de hacer st. Argentina. En Chile cuen- wikiaves.com.br ~ Pagina en portugués de con-
tradicional evento en San Pablo, también tan con una excelente tendo interactivo, dirigido a los observadores de
to hizo en la ciudad de Rio de Janeiro herramienta, como es la aVe8, con el objetivo de apoyar, divulgar y promo-
con el nombre de Avistar Rio la prime- Guia del observador, desa-cionar las actividades de observacién de aves,
fu edicidn del Encuentro Brasileno de rrollado por la Red de Offeciendo gratuitamente herramientas.avanza-
Observacién de Aves en Rio de Janeiro. Observadores de Aves y 488 para el control de fotos, sonidos, textos, iden-
La observacién de aves ¢s una actividad Vida Silvestre de Chile tificaci6n de especies y comunicacién entre los
que también esti muy difundida en otros (ROC).El proyecto comen- ObServadores, ademas de otros datos de interés
paises de América Latina. En la 2ben agosto de 2011 y su desarrollo per-
Argentina, Ja pagina Aves Patagonia mitiré avanzar en el conocimiento de la
(wwwavespatagonia.com) promociona poblacién, su distibueién y amenazas en
Viajes para Ta observacién de aves, y ya relacién a las mas de 300 especies de
tiene fechas marcadas para salidas a aves que se reproducen en Chile
Bienvenidos» Aves Patagonia
roc
Atlas de las aves
Arusoe us niicantes de
Chile Guia det
NIDIFICANTES DE CHILE ‘oie?
‘Gia el observador
www.redobservadores.cl/CENSOSIATLAS-GUIA-DEL-
www.avespatagonia.com OBSERVADOR pdf
Clinica Veterinaria, Ao XVII, n. 9, julofagosto, 2012 9Plaza de Toros de Bogota cambia a usos sin crueldad
El alcalde de Bogota, Colombia, Gustavo Petro, sigue mostrando su apoyo al movimiento
anti taurino. Recientemente, anuncié la terminacién del contrato de la ciudad con la
Corporacién Taurina, con lo cual ya no se podran llevar a cabo corridas de toros en su plaza
El afto pasado, la WSPA desarroll6
‘una campaha pre clectoral en la que per-
suadié a Petro y los demas candidatos
para que hicieran piblicas sus politcas
sobre temas que afectan el bienestar ani-
‘mal en Bogoti. Ahora, la WSPA celebra
que el alcalde electo haya decidido cam-
biar el uso de la Plaza de Toros La
Santamaria para
atisticos deportivos y educativos.
El pronunciamienio oficial del
gobiemo de la capital colombiana
anuinciando la terminacién del contrato
con la Corporacién Taurina, dice: "Las
salizar en ella actos
jcas de las corridas de toros estin
das a actividades que se pueden
denominar torturas, que infligen dolor
y Violencia hacia los animales que Ile-
van a la muerte de estos. La politica
distrital es la proteccién de los animales
de los tratos crueles". De acuerdo con
encuestas anteriores, la mayoria de las
personas de Bogota apoyan la abolicién
de las corridas de toros en la ciudad por
considerarlas actos de erueldad.
“Las tradiciones crueles deben si
revaluadas. Queremos ver esa plaza
lena de poetas y eseritores como dice
el alcalde y evitar Ia tortura de decenas
de toros al afo en La Santamaria’, dijo
Luis Carlos Sarmiento, director de la
WSPA en Suramérica, "Bogoti puede
ser un ejemplo en la regién, liderando
cel camino de los paises taurinos hacia
uuna cultura moderna sin crueldad y con
respeto por el valor de todas las formas
de vida," coneluy6.
EI pasado 25 de junio hube una
movilizacién en Bogota en apoyo al
alcalde en su postura piiblica contra la
corridas de toros y el cambio de uso de
la Plaza de Toros La Santamaria,
Fuente: hitp:wuw.nspa-latincamerica orgllatestnews/2012ino_mas_corridas_bogota_colombia.aspx
10 Clinica Veterinaria, Ao XVII, n. 99, jullo/agosto, 2012,Turismo benévolo con los animales
La crueldad hacia los animales puede
ser producto del turismo. Los circos
con animales, los zooligicos, las corti-
das de toros y los programaspara nadar
con delfines son ejemplos de la explo-
tacién animal en funcién del entreteni-
tmiento, Pero si los turistas escogen
invertit su dinero en atracciones sin
‘erueldad, puede haber un cambio pron-
to. El turismo ético se ha vuelto un
tema fendmeno el piblico espera que
la industria viajera establezca estinda-
res altos para sts actividades.
Haga que el eambio sea posible
‘Todos somos responsables de asegu-
rar que nuestras acciones en el extran-
{ero no contribuyan al suftimiento ani-
mal. Aqui algunas pautas simples sobre
‘cémo representar una diferencia para
la forma en que los animales son trata-
Clinica Veterinaria, Alo XVII, n, 99, jullofagosto, 2012
dos en las diferentes partes del mundo.
Antes de salir
Verifique si la agencia de viajes
tiene una politica de bienestar animal.
Mientras est por fuera
+ No acepte la cultura como una excusa
para la crueldad. Las peleas de gallos,
corridas de toros y el uso de animales
en festividades religiosas y otros certi-
menes, puede ser considerado parte de
Jas culturas locales; sin embrago la cul-
tura no justifica la erueldad.
+ No se yea tentado a probar el arte
culinario local si éste incluye crueldad,
Evite productos alimenticios que se
produzcan a través de pricticas birba-
ras, como el paté de higado, 0 que
impliquen un sacrificio no humanitario,
como la carne de animales silvestre.
+ Visite solo atracciones benévolas con
los animales. Vea la fauna silvestre en
el escenario al que pertenece -el
ambiente silvestre. Muchos zooldgicos
Y parques marinos mantienen animales
‘en condiciones inadecuadas que les
hiegan sus necesidades bisieas. Las
actividades como nadar con delfines
pueden parecer divertidas y educativas
pero son antinaturales y- estresantes
para los estos animales.
+ Nunca compre recordatorios hechos
de animales. Evite todos los productos
y artesanias hechos de animales, inclu-
yendo los fabricados con pieles, marfil,
conchas, caballos de mar, dientes,
‘euemnos de rinoceronte y productos de
caparazin de tortuga.
+ Nunca pague para tener una foto
posando con un animal silvestre,
Muchos de estos animales ha sido
1 se excede la capacidad de ellosea hal
Celiiehw
ef Veterinaria
sacados del ambiente silvestre dando
muerte a sus madres. Puede ser que los
droguen, entrenen de forma severa 0
les remuevan los dientes para asegurar
que se “comporten bien” frente a los
turistas.
+ Si esti vigjando en grupo, verifique
que el itinerario no incluya actividades
que exploten animales. Si las incluye,
presente una queja ante su agente de via-
Jesu operador del paseo, quienes pueden
no tener conocimiento de la crucldad
«que involucran tales actividades.
+ Evite las vueltas montando animales.
E] mal cuidado y el equipamiento ina-
decuado hacen que los paseos en toda
clase de animales -incluyendo asnos,
caballos, camellos y elefantes puedan
perpetuar la crucidad. Los. caballos
que, en muchos paises, tiran carruajes
para los turistas, padecen a menudo de
estrés por el ealor, cojeras y lesiones
producto de accidentes en el trinsito.
+ Recuerde los animales de granja.
Aunque los alimentos organicos pue-
den ser dificiles de conseguir en algu-
nas reas, vale la pena preguntar si los
hay si los restaurantes identifican una
demanda de comida sin crueldad
podtrian abastecerla en el futuro.
Qué puede hacer si ve a un animal
en suftimiento?
Los estindares de bienestar animal
pueden diferir significativamente de
region a regién pero usted no tiene que
sentirse impotente cuando sca testigo
del suffimiento de animales en el
Fuente: http:/mwwspe-latinoamerica.orgiayudalhabitos_de_vidafturismo.aspx
300 lobos marinos salvados en Chile
La WSPA y Ecoceanos estamos celebrando una victoria en nuestra campafia SOS Lobos
Marinos Chile, tras lograr que 300 lobos marinos estén a salvo de la matanza
Mas de 100.000 simpatizantes de
todo el mundo tomaron acciones en
meses pasados para _decirle al
Presidente Pifiera de Chile que el
‘mundo no aceptaria una matanza de
Lobos marinos en su pais.
Las voces de los simpatizantes de la
WSPA estin siendo escuchadas por el
gobiemo y gracias a a presién piblica y
8 los esfuerzos de eabildeo, el subse-
cretario de pesca del pais ha anunciado
que no hay planes inmediatos. para per-
mitir 1a caza de lobos marinos en las
aguas chilenas.
SOS: lobos marinos en riesgo
En los tiltimos afios, los lobos mari-
nos han estado en riesgo de eaza para
obtener partes y subproductos, asi
‘como para la exportacién de indivi-
duos vivos a especticulos en acuarios
y zool6gicos.
Estos mamiferos acuticos han sido
culpados por Ia escasez de peces en
regiones de Chile, cuando las décadas
de sobrepesca y sobrexplotacién de
Jos recursos son la verdadera causa
Esto no sélo hace que la caza de Lobos
marinos para controlarlos sea cruel,
también es una solueién inefectiva
Esta pequeiia pero significativa vic-
toria en Chile es un paso simbético
hacia delante, con entidades guberna-
mentales que empiezan a mirar hacia
formas sostenibles y humanitarias de
‘manejara los lobos marinos y sus inte-
raceiones con la industria pesquera,
Siguientes pasos para prevenir la
erueldad
La WSPA y Ecoceanos continuarin
Ja campaiia conjunta para persuadir a la
Cimara de Representantes y asegurar
apoyo para un proyecto de ley que pro-
tege a los Ieones marinos y que busca
tuna politica nacional permanente en
contra de su caza y matanza.
‘También investigaremos y reporta-
remos irregularidades en el manejo de
poblaciones de los lobos marinos que
puedan estar permitiendo el trfico ile-
gal de estos animales.
cextranjero,
Si usted ve un incidente de crueldad
hacia un animal, recuerde la fecha,
momento, situacién, tipo y niimero de
animales involucradas. De ser posible,
grabe la escena.
El material fotogrifico y los videos
son evidencia invaluable, pero nunca
ppague para tomarlos. Es vital manifes-
tar su posicién de protesta a nivel local
fen primera instancia, Denuncie la
cerueldad ante:
+ Las oficinas locales de turismo
+ La policia local
+ Una sociedad local de bienestar animal
+ Su agencia de viajes
Cuando regrese a casa, informe a la
‘embajada del pais 0 a su atoridad local
‘correspondiente,
No mas trafico, captura ni matanza.
“No se entiende o no se quiere
entender que la accién depredadora
del hombre sobre los recursos mari-
nos, es ajena a la forma cémo en
los ecosistemias marinos y terrestres
se esiablecen las relaciones natura-
les entre las especies, resultado de
miles de afios de interacciones en
las que el hombre no ha formado
parte’, Eduardo Tarifefio, bidlogo
marino, vicepresidente de la Soc.
Chilena de Ciencias del Mar
Fuente: http:/www.wspa-tatinoamerica orgilatestnews/2012/300_lobos_marinos_salvados_en_chile.aspx
12
Clinica Veterinaria, Afio XVII, n. 99, jullo/agosto, 2012,>> CO.VE.PA. 2012
» BARILOCHE / 24 y 25 de Noviembre 2012
24 y 25 de Noviembre / Sede Universidad FASTA - S. C. de Bariloche
PyKYe aa 0H
See WEES eee TALE
>> GRANDES ANIMALES
>> METODOS COMPLEMENTARIOS DE DIAGNOSTICO
>> PRODUCCION ANIMAL
>> SALUD PUBLICA - BROMATOLOGIA
Pa Nee WT es 9
+ PRESENTACION DE COMUNICACIONES CORTAS MEDIANTE POSTERS
26 de Noviembre / TALLERES EXTRA CONGRESO:
See a eee cnt ket net
See OE eee coed
Sane sic)
> Digestion enzimatica para analisis de Triquinelosis
Bur c)
+ Informacién actualizada en: Www.cvp2012.blogspot.com.ar
ere rele re ee a Re en et Te Cc a
>> SAN CARLOS DE BARILOCHE / RIO NEGRONOTICIAS
elt (et a
wf Veterinaria
Asociacién Mata Ciliar: 25 afios preservando la vida
El dia 17 de Mayo de 2012, en la
sede de In Asociacién Mata Ciliar
(AMC) en Jundiai, estado de San
Pablo, Brasil, fue inaugurada la 1*
etapa del Centro Jaguareté —
Tecnologia aplicada_ para la
Conservacién de la Biodiversidad. Un
Viejo suefio del equipo de la AMC, ha
sido tener un centro veterinario que
permitiese mejorar y optimizar la aten-
cién de los animales silvestres que lle=
‘gan debilitados y necesitando de cuida-
dos especiales, Hoy, ese suefio comien-
zaa hacerse realidad... En esta ocasion
se realizé el prelanzamiento del
Laboratorio de Reproduccién Animal
Dr. Renato Campanarut Barnabe, asi
como la incorporacién de una ambu-
lancia al Proyecto Rescate Animal, que
fue comprada a través de un convenio
con la Secretaria de Medio Ambiente
del Estado de San Pablo.
En 2012 la Asociacién Mata Ciliar
conmemora 25 afios de actividades, y
hhace 17 aflos que desarrolla trabajos de
rehabilitacién de ani-
males silvestres en
Jundiai, San Pablo.
Asoclacién Mata
Ciliar:
Nuevas instalaciones y equipos para garantizar el éxito en la atencién de un nimero constante de animales sil-
vestres, que llegan necesitando ser rehabilitados y que requieren cuidados intensivos
14 Clinica Veterinaria, Ao XVII, n. 99, jullo/agosto, 2012,|
10 DE AGOSTO de 2012
DE MEDICINA VETERINARIA
J
f Mo SIMPOSIO PLATENSE
10
oe €M
> DISERTANTES INVITADOS
Dra. Cristina Fragio Arnold
Jefe de Servicio de hospitalzacién y
UCI de pequefios animales. Trabaja
el Hospital Clinico Veterinario
Complutense y en la Universidad
Complutense de Mack
Dr. Luis Tello
(Chile/JSA)Lead Doctor Portland
*Classict Hospital, Banfield the
Pet Hospital, USA Intemational
Medical Advisor, Banfield the Pet
Hospital, USA
»LUGAR
‘SALON LOZANO - 11 N°676 ENTRE 45 Y 46,
A PARTIRDELAS 8
>» ARANCELES
MEDICOS VETERINARIOS $150
ESTUDIANTES $100
MATRICULADOS $ 50
MODALIDAD DE PAGO > DEPOSITO BANCARIO
O PAGO EN LA SEDE DEL DISTRITO I
> INFORMES E INSCRIPCION
MAS INFORMACION AL (0221) 482-0308 0 POR
CORREO ELECTRONICO A DISTRITO2@CVPBA.ORG
4
NUTSTION ACTsPias) AllVet st
1 -
Net. rovaLcanin Bene
GENCIAS”
ean Caner?
:
ey
>» PROGRAMA
ACREDITACION » 08.00 hs
8302915 >Politraumatizados...tanto que hacerj!
Luis H. Tello, MV, MSc, DVM
9.15.210.00 > El Paciente con Afliccién Respiratoria
‘Aguda - Cristina Fragio Arnold, DVM, PhD
BREAK »
1030 2 11.15 > Errores frecuentes en emergencias
Luis Hi Tello, MV, MSc, DVM
11.15 12.00 Emergencias Endocrinologicas
Gristina Fragio Arnold, DVM, PhD
ALMUERZO »
1430 215.15 » Pacientes quemados: qué hacemos?
Luis H. Tello, MV, MSc, DVM
15.15 A1600> Transfusiones en urgencias
Gistina Fragio Arnold, DVM, PRD
BREAK »
1630.17.15 » Abdomen Agudo: gmedicina o cirugia?
Luis H. Tello, MV, MSc, DVM
17.15. 218.00 > Fluidoterapia en urgencias
Gristina Fragio Arnold, DVM, PhD
(Greuri ePec RosSALUD PUBLICA
fe liiiterts
wf Veterinaria
Cientificos usan droga adaptada para el
tratamiento de la leishmaniasis visceral
Fonte: Agéncia Fapesp por Fabio Castro -hitpy/agencia fapesp.br15133,
n firmaco que se utiliza en ta
miento de determinadas parasi-
tosis, demostré ser muy eficiente para
fratar Ia leishmaniasis visceral en
modelos animales, de acuerdo a un
estudio realizado por investigadores
del Instituto Adolfo Lutz de San Pablo.
El estudio mostré que la buparva-
quona tuvo una eficiencia semejante
con respecto al medicamento normal-
‘mente utilizado en el tratamiento con-
tra leishmania, no obstante, a una dosis
150 veces menor,
De acuerdo con el coordinador de la
investigacién, André Gustavo
‘Tempone, del Instituto Adolfo Lutz,
conocimiento de que la bupar-
‘era uno de los fiirmacos mis
activos contra la leishmania en mode-
los in vitro, pero su accién nunea se
habia reportado en modelos vivos.
‘Existe una gran expectativa de que
estos resultados leven a futuros tests
en humanos, ya que el medicamento ya
se mostraba eficiente en los tests in
vitro, Solo que en modelos animales su
aceidn era muy limitada, ya que habia
un problema: la droga no Hegaba al
hhigado y al bazo del animal, que es
donde “se da la infeceién por
Leishmania”, dijo Tempone a la
‘Agencia FAPESP.
ara sortear este problema, los
investigadores utilizaron liposomas —
Vesiculas esféricas que se usan para
dirigir un firmaco de manera controla-
da y con mayor precisién a la céhula
infectada. Con este transportador lipo-
somal, por primera vez conseguimos
demostrar que es posible utilizar el
‘medicamento para el tratamiento de la
leishmaniasis visceral”, resalts,
La investigacién se realizd en el
mbito del proyecto “Combinaciones
‘erapéuticas en la leishmaniasis visceral
el potencial anti-Leishmania de los blo-
queadores de canales de calcio y el uso
de nanoformulaciones.liposomales”,
“Buparvaquona:
uno de los farmacos
mas activos contra
la leishmania
en modelos
in vitro”
que tuvo el apoyo de la FAPESP, den-
tro de Ia modalidad Auxilio a la
Pesquisa — Regular, que termind en
julio de 2011.
Este estudio forma parte también de
la investigacién de Doctorado de
Sandra Reimao, realizada con una beca
de la FAPES, bajo la orientacién de
Tempone, Ademés de Reimao y
‘Tempone, también han participado del
trabajo otros investigadores: Fabio
Colombo y Vera. Pereira-Chioccola,
ambos del Departamento de
Parasitologia del Instituto Adolfo Lutz
Actualmente Tempone coordina cl
proyecto “From trypanosomes to
Leishmania: novel drug candidates for
the treatment of neglected parasitic
diseases”, apoyado en el ambito del
acuerdo ‘de cooperacién cientifica
FAPESP-King’s College London.
‘Una formula mis simple
Segin Tempone, el nuevo trabajo es
‘cularmente importante por el
hecho de que es un estudio de adapta-
cidn de firmacos ya existentes.
“Ese tipo de estudio — conocido
como pigay-back chemotherapy -, @
pesar de no traer innovaciones respec-
to al deseubrimiento de nuevas drogas,
es importante desde el punto de vista
de la salud piblica, debido a la posibi-
lidad de colocar firmacos en el merea-
do con una mayor rapidez. Como se
trata de una droga que ya existe en el
mercado, podemos ahorrarnos, por
ejemplo, los tests de toxicidad
‘Comenzamos asi a desarrollar la nueva
aplicacién, a partir de una fase més
avanzada”, explicé.
La buparvaquona, segiin el investi-
‘gador, es una droga de uso elinico en
veterinaria que se utiliza como antipa-
rasitario, principalmente en Europa. Su
actividad anti-Leishmania fue revelada
Por primera vez en un estudio publica-
do en 1992,
No obstante, en aquella época, los
tests fueron hechos con la leishmania-
sis visceral provocada por Leishmania
donovani ~ el pardsito predominante
en paises como la India. En Brasil laque
predomina es la Leishmania chagasi.
“Esa droga fue “perseguida” duran-
‘te muchos alos por los parasitélogos,
que intentaban hacerla funcionar, ya
‘que mostraba una alta eficiencia in
cconsistié en hacer que la droga funcio-
nara en modelos de animales, con
ayuda de los liposomas”, contd
‘Tempone,
Los investigadores utilizaron lipo-
somas convencionales ~ no los nanoli-
posomas — para que la formula fuera
mas simple. “Pensamos en las necesi-
ddades de la industria, que en un futuro
podra producir la droga, Por esta
raz6n, nos tomamos el trabajo de hacer
“La
buparvaquona
puede reducir en un
89% la carga parasitaria
en el bazo, y en un 67%
la carga del
higado”
16 Clinica Veterinaria, Ano XVII, n. 99, juiofagosto, 2012“Utilizando
el PCR en tiempo
real, conseguimos
cuantificar de
una forma
precisa, la accién
de una droga en
el modelo
animal”
‘una férmula que fuera lo mis simple
posible, para facilitar Ia secuencia de
produccion”, nos dijo
La formula utilizada incluyé el uso
4de-un fosfolipido modificado que da un
mayor direccionamiento hacia la célula
hhuésped, que en el caso de la leishma-
nosis es el mactofago, que esté pre-
sente en el higado y bazo del animal.
“Utilizamos modelos de hamsters
infectados con Leishmania chagasi. La
formula liposomal levé la droga al
igado y al baz0 de los animales.
Mostré que puede reducir en un 89% la
carga parasitaria en el bazo, yen un
67% la carga del higado. Lo més
importante, no obstante, es que para
icia del glu-
cantime — que es la droga patron contra
Leishmaniasis ~ uttizamos una dosis
150 veces menor”
Gracias a la tecnologia de PCR en
tiempo real, los investigadores consi-
guieron utilizar la biologia molecular
como herramienta de laboratorio,
“Utilizando el PCR en tiempo real,
conseguimos cuantificar de una forma
precisa, la accién de una droga en el
modelo animal. Esto ha facilitado
‘mucho nuestros estudios sobre nuevos
farmacos”, nos dijo Tempone
De aqui en adelante los investigado-
tes trabajardn en nuevos estudios con
modelos animales, para definir las
mejores vias de administracién, 1a
posologia adecuada y el tiempo de
administracién ideal, “Vamos a inves
gar también los detalles sobre la dind-
mica de biodistribucién liposomal de
este firmaco en el modelo animal”, nos
dij.
El articulo Effectiveness of liposo-
‘mal buparvaquone in an experimental
hamster model of Leishmania (L.)
infantum chagasi, de Juliana Reimao y
colaboradores, ptiede ser leido por los
subseriptores. de la Experimental
Parasitology en. www.journals.else-
vvier.com/experimental-parasitology.
“ish J} Porto de Galinhas, Pernambuco, Brazil, 13 to 17 May 2013
Clinica Veterinaria, Afio XVII, n. 99, juliofagosto, 2012 7Reproduccion
Fallas reproductivas y su tratamiento en perros — relato de
casos
Falhas reprodutivas e seu tratamento em caes — relato de casos
Reproductive failure and its treatment in dogs — report of cases
Clinica Veterinaria, Afio XVII, n. 99, p. 20-31, 2012
Guilherme Ribeiro Valle
My, DMV
‘ullnermerv@pucminas.br
Resumen: Cada dia es mas frecuente la consulla veterinaria para solucionar casos
clinicos de falas reproductivas en perros. En este trabajo se presentan cinco caninos
‘en los cuales e! tratamiento fue exitoso. Se relatan tres casos de hembras con
alteraciones ciclicas que impedian la prefiez: una Pug con celo silencioso, una
Bulldog Inglesa con anestro persistente y una Caniche con anestro corto. Estas perras,
luego de tratamientos especificos, quedaron prefiadas. Se relata también el caso de
lun macho Ovejero Aleman con hipotiroidismo que presentaba baja calidad seminal ©
infertlidad, y que mejoré después del tratamiento con Mtiroxina. El quinto caso fue
luna pareja de Cocker Americano que no podian cruzarse debido a la baja calidad
seminal del macho adulto, en los que se obtuvo la prefiez después de un manejo
reproductivo adecuado
Palabras clave: ferilidad, hipotirodismo, ciclo estral, manejo reproductivo
Cid Bastos Féscolo
MY, magister
vetert@labhpardini.com.br
Resumo: A busca de assisténcia veterinaria para solucionar casos clinicos de falhas
reprodutivas caninas ¢ cada dia mais frequente. So apresentados cinco casos
clinicos com desfecho bem sucedido. Relatam-se trés casos de cadelas com
alleragées ciclicas que impediam o estabelecimento da gestago: uma pug com cio
silencioso, uma buldogue inglesa com anestro persistente e uma poodle com
anestro curlo. Elas se iomnaram gestantes apés tratamentos especificos. Relata-se
também 0 caso de um pastor alemo macho com hipotireoidismo, apresentando
baixa qualidade seminal e inferiidade, que obteve melhora
HMiroxina. O quinto caso é de um casal de cocker americanos cujo acasalamento no
era bem sucedido devide A baixa qualidade seminal do co seril, sendo obtida a
‘gestagio apés a utilizagdo de manejo reprodutivo adequado.
Unitermos: ferilidade, hipotireoidismo, ciclo estral, manejo reprodutive
‘Abstract: The search for veterinary assistance in cases of canine reproductive
failure has become increasingly more frequent. Five successful clinical cases are
presented. Three cases of bitches with cyclic disorders that impaired pregnancy are
eported — a Pug with silent heat, an English Bulléog with persistent anestrus and a
Poodle with short anestrus, all of which became pregnant after specific treatments.
‘The fourth case is of a German Shepherd male with hypothyroidism accompanied by
poor semen quality and infetilty, which recovered after treatment with Hthyroxine.
‘The fifth case consists of a couple of American Cockers whose mating was not
successful due to low sperm quality of the senile dog. Pregnancy was achieved after
adequate reproductive management.
Keywords: ferilty, hypothyroidism, estrous cycle, reproductive management
INTRODUCCION La subfotlidad en perros machos se define como la pre-
La clinica reproductiva, especialmente los casos de pro-
blemas de fertilidad, es una de las dreas de medicina de
perros donde muchos clinicos tienen dificultades. Hace
aproximadamente diez afios, en Brasil se constataba un gran
desconocimiento de parte de los propietarios de perros, y de
los mismos clinicos veterinarios, respecto a las posibilidades
terapéuticas en esos casos, Felizmente el panorama ha cam-
biado*, pero los diagnésticos y tratamientos en casos de fa-
las reproductivas, tanto masculinas como femeninas, ain
siguen siendo poco frecuentes.
sencia de tasas de nacimiento menores al 75%, cuando son
ceruzados con hembras con un perfil reproductivo normal: la
infertlidad es la imposibilidad completa de conseguir la ges-
tacién en una hembra; y la esterilidad se entiende como la
imposibilidad de producir 0 eyacular espermatozoides not-
‘males’. De esta misma forma se podria razonar respecto a
las hembras, considerando subfértiles a aquellas que tienen
bajas tasas de nacimiento de cachorros, cuando se las cruza
‘eon perros con perfil reproductivo normal; infértiles a las
‘que nunca quedaron preftadas, afin cuando se las cruza con
20 Glinica Veterinaria, Afio XVII, n. 99, julio/agosto, 2012Clinica 7
ia
aE = 7
4Clinicas,
wf Veterinaria
4
a
Informaci6n cientifica de referencia
Clinica Veterinaria es una revista cientifica de educacion
continuada para los veterinarios de pequefios animales, que
se destaca en el segmento veterinario de Brasil hace mas
de 16 afios, siendo indexada en ISI Web of Knowledge -
Zoological Record, CAB Abstracts y Latindex.
Dale una mirada en la edicién en espafiol!
www.revistaclinicaveterinaria.comOncologia
Inhibidores de tirosina-quinasa en el tratamiento de
mastocitomas cutaneos en perros — revision
Inibidores de tirosina-quinase no tratamento de mastocitomas cutaneos
em caes — revisao
Tyrosine kinase inhibitors in the treatment of mast cell tumors
in dogs — review
Clinica Veterinaria, Afio XVII, n. 99, p. 34-39, 2012
Paulo César Jark
My
paulocjark@hotmallcom
Luiz Henrique de Araujo Machado
MY, Dr. prof. asociado
henrique@fmvz.unesp.br
Michiko Sakate
MY, Dra, prof. adjunto
rmichikos@tmvz.unesp.br
‘Sabryna Gouveia Calazans
My
ealazans@gmail.com
Maria Luisa Butfo de Cépua
‘marialulsa_capua@yahoo.com.br
Mirela Tinucci Costa
MV, Dr. prof. ass.
mirolate@teavanosp.br
Andrigo Barboza de Nardi
MY, Dr. prof. ass.
andrigebarboza@yahoo.com.br
Resumen: E| mastocitoma es el segundo tumor mas frecuente en perros,
caracterizandose por la proliferacién desordenada de mastocitos en la piel. El
tratamiento abarca la reseccién quirirgica, la quimioterapiay la radioterapia,
Recientemente, se han desarrollado nuevos protocolos de tratamiento, como los
inhibidores de receptores de tirosina quinasa. Una vez conocido el genoma y
teniendo en cuenta la evolucién de diferentes metodologias en genética molecular,
€en el futuro, los farmacos con accién molecular especifica se convertiran, en
luna alternativa terapéutica promisoria en el tratamiento contra el cancer. Segun
algunas investgaciones, los receptores de trosina quinasa, ademas, de estar
relacionados al ciclo celular normal, tienen una partcipacion fundamental en los,
procesos neoplisicos. Asi es que algunas estrategias terapéulicas, como el desarrollo
{de anticuerpos ant-receptores de trosina quinasa y pequefias moléculas inhibidoras
{del receptor de lirosina quinasa, se han desarrollado en un intento de inhibir el
desarrollo tumoral. El objetivo de la presente revisién bibliografica es describir el
Uso de los inhibidores de tirosina quinasa en el tratamiento del mastocitoma en
perros.
Palabras clave: oncologia, neoplasias cuténeas, tera
Ibo molecular
Resumo: 0 mastocitoma é 0 segundo tumor mais comum no c&o, sendo
caracterizado pela proliferago desordenada de mastécitos na pele. O tratamento
envolve a ressecao cirtrgica, quimioterapia e radiaterapia. Recentemente, novos
pratocolas de tratamento tém sid desenvolvides, como a utlizagao de inibidores de
Feceptores de tirasina-quinase. Com 0 conhecimento do genoma e a evalugo de
metadolagias em genética molecular, os fSrmacos com alvo molecular especifica
constituem uma modalidade terapéutica promissora contra o edncer, no futuro. Além
de estarem envolvides no ciclo celular normal, alguns estudos sugerem que os
receptores de tirosina-quinase tém participagdo fundamental nos processos
neoplasicos. Dessa forma, algumas estratégias, como 0 desenvolvimento de
anticorpos antireceptores de tirosina-quinase e as pequenas moléculas inibidoras de
receptor de tirosina-quinase, tém sido desenvolvidas na tentativa de inbir 0
desenvolvimento tumoral. © objetivo da presente revisdo é descrever 0 uso dos
inibidores de tiosina-quinase no tratamento de mastocitoma em caes.
Unitermos: oncolagia, neoplasias cuténeas, terapia alvo molecular
Abstract: The mast cell tumor (MCT) is the second most common type of tumor jn
dogs. It is characterized by uncontrolled proliferation of mast cells in the skin.
‘Treatment involves surgical resection, chemotherapy and radiotherapy. Recently, new
treatment protocols have been developed, such as the use of tyrosine kinase
inhibitors. With the increasing knowledge about the genome and the evolution of
‘methods in molecular genetics, drugs with specific molecular targets are surely going
to become promising therapeutic modalities in the near future, Besides being
involved in the normal cell cycle, some studies suggest that tyrasine kinases have a
fundamental role in neoplastic processes. Therefore, some strategies such as the
development of antibodies anti-eceptors for tyrosine kinases and small-molecule
tyrosine kinase receptor inhibitors have been developed in an attempt to inhibit tumor
development. The purpose of this review is to describe the use of tyrosine kinase
inhibitors in the treatment of mast cell tumors in dogs.
Keywords: oncology, skin neoplasms, molecular target therapy
34 ‘Clinica Veterinaria, Afio XVII, n. 99, julio/agosto, 2012PRUs eee ULE
Introduceion
A partir de los estudios sobre el genoma y la evolucién de
metodologias sobre genética molecular, han surgido nuevos
protocolos antineoplisicos cada vez mas especificos, capa-
ces de unirse a las estructuras moleculares alteradas, siendo
asi menos t6xicos en relacién a la quimioterapia con agentes,
citotéxicos. La tendencia es que los tratamientos antineopli-
sicos se hagan cada ver mas personalizados, de acuerdo a las,
alteraciones genéticas de cada individuo. Los firmacos con
tun blanco molecular especitico, como los inhibidores de la
tirosina quinasa, la inmunoterapia y Ia terapia génica repre
sentan, las futuras modalidades del tratamiento anticanceri-
geno!
‘A pesar de que en medicina humana esas modalidades
estén muy divulgadas, en medicina veterinaria todavia exis-
ten pocos estudios sobre esas drogas con un foco de accién
especifico. Durante los ltimos aftos se han desarrottado
algunos trabajos cientificos, en los que se ha evaluado la cfi-
Ciencia de los inhibidores de receptores de tirosina quinasa,
para el tratamiento de neoplasias caninas, prineipalmente el
‘mastocitoma, considerado uno de los tumores cutdneos mas
frecuentes del perro
El objetivo de la presente revisiin es describir el mecanis-
‘mo de accién, las principales aplicaciones y los resultados
obtenicos en las investigaciones con la utilizacién de inhibi-
dores de receptores de tirosina quinasa en el tratamiento de
‘mastocitomas en caninos
Receptores de tirosina quinasa
La quinasa es una enzima que transfiere grupos fosfto
del ATP a las moléculas especificas mediante un proceso
También podría gustarte
Sarna
Aún no hay calificaciones
Sarna
17 páginas
IVERMECTINA
Aún no hay calificaciones
IVERMECTINA
7 páginas
004
Aún no hay calificaciones
004
12 páginas
Rev Remevet
Aún no hay calificaciones
Rev Remevet
55 páginas
Document PDF
Aún no hay calificaciones
Document PDF
8 páginas