[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
548 vistas7 páginas

Formato Tercer Periodo 3. Hegemonia Conservadora

Este documento presenta una guía de trabajo sociales para estudiantes de quinto grado. La guía cubre temas de la historia de Colombia en el siglo XX, incluyendo la Hegemonía Conservadora y la República Liberal. Contiene información sobre presidentes de cada período e incluye actividades como mapas conceptuales, líneas de tiempo y preguntas para que los estudiantes demuestren su comprensión.

Cargado por

Carmen Rubiano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
548 vistas7 páginas

Formato Tercer Periodo 3. Hegemonia Conservadora

Este documento presenta una guía de trabajo sociales para estudiantes de quinto grado. La guía cubre temas de la historia de Colombia en el siglo XX, incluyendo la Hegemonía Conservadora y la República Liberal. Contiene información sobre presidentes de cada período e incluye actividades como mapas conceptuales, líneas de tiempo y preguntas para que los estudiantes demuestren su comprensión.

Cargado por

Carmen Rubiano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VEINTE DE JULIO

ACACIAS (META)
NIT: 822001509-3 COD. DANE 150006000934
TERCER PERIODO. GRADO QUINTO GUÍA DE SOCIALES.
PÁGINA 1 DE 7. AÑO 2020

SEDE: PRINCIPAL CURSO: QUINTO ASIGNATURA: SOCIALES


ACTIVIDAD NÚMERO: TIEMPO ESTIMADO DE TRABAJO:
UNO SEMANA del 10 al 14 de agosto
DOCENTE: NO. CELULAR: MEDIO DE RECEPCIÓN DE EVIDENCIAS:
MARIA DEL CARMEN 3134546624 WHATSAPP: 3134546624
RUBIANO EMAIL: mencha-2009@hotmail.com
COMPETENCIA PERIODO: Argumento sobre los procesos políticos económicos y sociales que
han ocurrido a través de la historia del siglo XX y su influencia en la actualidad

ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO (TEXTO


INFORMÁTIVO):

HEGEMONIA CONSERVADORA

Periodo comprendido en 1886 -930. Se creó la constitución de 1886, que oriento al país más de 100
años, Colombia experimento el rigor de la guerra de los mil días, perdió uno de sus territorios más
estratégicos (Panamá), aumento notoriamente su población y comenzó a consolidarse a nivel mundial
con las exportaciones del café y del petróleo. También logro desarrollar una industria nacional
proveedora de alimentos, textiles y bebidas, lo que permitió un importante crecimiento de la clase
obrera. Además, el impulso del transporte aéreo y terrestre facilito integración entre regiones y el
desarrollo del comercio.

Presidentes:

 José Maria Campo Serrano (1886-1887)


 Eliseo Payán (1887)
 Rafael Nunez (1887-1888)
 Carlos Holguín Mallarino (1888-1892)
 Miguel Antonio Caro (1892-1898)
 Manuel Antonio Sanclemente (1898-1900)
 José Manuel Marroquin (1900-1904)
 Rafael Reyes (1904-1909)
 Ramón Gonzalez Valencia (1909.1910)
 Carlos Eugenio Restrepo (1910-1914)
 Jose Vicente Concha (1914-19189)
 Marco Fidel Suarez (1918-1922)
 Pedro Nel Ospina (1922-1926)
 Miguel Abandía Mendez (1926-1930)

Durante este periodo tuvo lugar:

 La guerra de los Mil Días (1899 – 1902)


 La separación de Panamá de Colombia
 Inauguración de la Escuela Militar y La Escuela Naval (1907)
 Cierre del congreso y creación de la Asamblea Nacional Constituyente de 1910
 Establecimiento del servicio militar obligatorio
 Terminación del Capitolio Nacional
 El censo de 1918 (5.855.077 habitantes)
 El desarrollo del Sistema de ferrocarril
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VEINTE DE JULIO
ACACIAS (META)
NIT: 822001509-3 COD. DANE 150006000934
TERCER PERIODO. GRADO QUINTO GUÍA DE SOCIALES.
PÁGINA 2 DE 7. AÑO 2020

REPÚBLICA LIBERAL

En 1930 los liberales ratonaron a la presidencia de Colombia, después de pasar varias décadas
haciendo posición a los gobiernos conservadores.

El partido liberal gobernó al país 1930-1946. En el implementaron reformas para modernizar al país y
resolver algunos conflictos sociales.

En Colombia a diferencia del resto del continente, los liberales ascendieron al poder de manera tardía.
Por esta razón, los ideales del liberalismo como la forma de hacer política, la modernización de las
instituciones del estado y de la administración pública no se habían implementado.

Presidentes de la República Liberal:

 Enrique Olaya Herrera (1930-1934)

 Alfonso López Pumarejo, primer periodo (1934–1938) /


segundo periodo (1942-1945)

 Eduardo Santos (1938–1942)


INSTITUCIÓN EDUCATIVA VEINTE DE JULIO
ACACIAS (META)
NIT: 822001509-3 COD. DANE 150006000934
TERCER PERIODO. GRADO QUINTO GUÍA DE SOCIALES.
PÁGINA 3 DE 7. AÑO 2020

TRANSFERENCIA Y COMUNICACIÓN (TEXTO EXPLICATIVO):

ACTIVIDAD 1

Encuentra en la siguiente sopa de letras, algunos destacados presidentes de la hegemonía


conservadora

1. CARLOS HOLGUIN MALLARINO

2. JOSE MARIA CAMPO SERRANO

3. MIGUEL ANTONIO CARO

4. ELISEO PAYAN

5. RAFAEL REYES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VEINTE DE JULIO
ACACIAS (META)
NIT: 822001509-3 COD. DANE 150006000934
TERCER PERIODO. GRADO QUINTO GUÍA DE SOCIALES.
PÁGINA 4 DE 7. AÑO 2020

ACTIVIDAD 2

Completa en el siguiente mapa conceptual algunos acontecimientos, que surgieron en el periodo de los
siguientes presidentes de la Republica Liberal.

ACTIVDAD 3

1. ¿En que consistió la Hegemonía Conservadora?

2. Explica como influyeron las siguientes situaciones en el desarrollo económico de


Colombia durante la Hegemonía conservadora.

 Las exportaciones de café y petróleo.


 El despegue de la Industria Nacional
 El desarrollo del Transporte

3. Elabora una línea de tiempo con aspectos importantes de la Hegemonía Conservadora


mencionadas en la guía.

4. Consulta que productos importaba Colombia durante las primeras décadas del siglo XX.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VEINTE DE JULIO
ACACIAS (META)
NIT: 822001509-3 COD. DANE 150006000934
TERCER PERIODO. GRADO QUINTO GUÍA DE SOCIALES.
PÁGINA 5 DE 7. AÑO 2020

ACTIVIDAD 4

Relaciona con una línea un acontecimiento importante en el mandato de cada uno de los presidentes
de la República Liberal.

Su gobierno fue llamado como la


ENRIQUE OLAYA
“Gran Pausa”. debido a la enorme
HERRERA
oposición que encontró. Y enfrentó
la difícil situación originada por la
Segunda Guerra Mundial.

ALFONSO LOPEZ Debió afrontar la guerra colombo-


PUMAREJO peruana que terminó con la firma
del protocolo de Río de Janeiro, en
1934

Conocido el programa de gobierno


EDUARDO SANTOS como “Revolución en Marcha”,
apoyó la reforma constitucional de
1936.

ACTIVIDAD 5

Complete el siguiente mapa conceptual

COLOMBIA SIGLO XX

Fueron numerosos los conflictos armados que vivió nuestro


país a lo largo del siglo XIX y las primeras décadas del siglo
XX debido a el enfrentamiento entre conservadores y liberales
por el poder.

Guerra de Separación Hegemonía República


los Mil Días de Panamá Conservadora Liberal

1899-1902

ACTIVIDAD 6

ACTIVIDAD 6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VEINTE DE JULIO
ACACIAS (META)
NIT: 822001509-3 COD. DANE 150006000934
TERCER PERIODO. GRADO QUINTO GUÍA DE SOCIALES.
PÁGINA 6 DE 7. AÑO 2020

Nombra y colorea los primeros productos de exportación de Colombia

VALORACION (EVALUACIÓN):
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VEINTE DE JULIO
ACACIAS (META)
NIT: 822001509-3 COD. DANE 150006000934
TERCER PERIODO. GRADO QUINTO GUÍA DE SOCIALES.
PÁGINA 7 DE 7. AÑO 2020

1. El desarrollo de las guías debe ser en forma ordenada y con lápiz para poder corregir si es el caso,
con letra del mismo estudiante, utilizar regla cuando sea necesario.
2. Algunas actividades deberán ser desarrollados en el cuaderno.
3. Los estudiantes que por algún motivo NO puedan enviar sus evidencias vía WhatsApp, deberán
desarrollar la totalidad de las actividades en la misma guía y anexar hojas del mismo tamaño para
desarrollar los ejercicios que no tengan espacio suficiente en la guía.
4. Los trabajos desarrollados deben ser enviados a cada docente de área, para ello cuentan con sus
números de contacto para que puedan pedir explicación de quien lo necesite.
5. En la valoración final se tendrán en cuenta: cumplimiento de la entrega de los trabajos, participación
en las aulas virtuales o grupo de WhatsApp, buena presentación y orden de los trabajos, atención a
las correcciones enviadas por el docente, el correcto desarrollo de los ejercicios contenidos en las
guías.
6. Las guías serán apoyadas con el envío de videos explicativos vía WhatsApp a cada una de las aulas
virtuales de trabajo con el fin de afianzar sus conocimientos y facilitar en entendimiento de los temas
y el desarrollo de las actividades

También podría gustarte