[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
257 vistas6 páginas

Variación Porcentual en la Vida Diaria

Este documento presenta un proyecto matemático sobre la variación porcentual en la vida diaria. El proyecto busca explicar el cambio porcentual constante a través de situaciones de la vida real y desarrollar la capacidad de los estudiantes para identificar, modelar, expresar y resolver problemas relacionados con el cambio porcentual. El proyecto se llevará a cabo en grupos y será evaluado a través de un trabajo escrito, una presentación, una prueba y una coevaluación.

Cargado por

Carlos Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
257 vistas6 páginas

Variación Porcentual en la Vida Diaria

Este documento presenta un proyecto matemático sobre la variación porcentual en la vida diaria. El proyecto busca explicar el cambio porcentual constante a través de situaciones de la vida real y desarrollar la capacidad de los estudiantes para identificar, modelar, expresar y resolver problemas relacionados con el cambio porcentual. El proyecto se llevará a cabo en grupos y será evaluado a través de un trabajo escrito, una presentación, una prueba y una coevaluación.

Cargado por

Carlos Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PROYECTO MATEMÁTICO

GENERALIDADES
1. TÍTULO DEL PROYECTO

“Variación porcentual en la vida diaria”

2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA


Los porcentajes aparecen a diario en nuestra vida de muchas formas, una de ellas
es para poner de manifiesto cambios que expresen aumento o disminución
(crecimiento o decrecimiento) del valor de una variable, y con frecuencia ese cambio
se muestra mediante un gráfico. El estudio que se presenta recoge en qué medida los
estudiantes comprenden y perciben la variación, expresada por porcentajes, en el uso
cotidiano. Los resultados del estudio sugieren que los estudiantes tienen una débil
comprensión del uso del porcentaje como indicador de cambio y la interpretación de
éstos.

3. JUSTIFICACIÓN
La enseñanza de la matemática involucra el desarrollo de competencias básicas,
las cuales son una exigencia para obtener un estudiante crítico, reflexivo y creativo,
cuya participación en su propio aprendizaje sea realmente determinante en su
desarrollo como persona.

4. OBJETIVOS GENERALES
 Explicar el cambio porcentual constante en intervalos de tiempo:
 Por medio de situaciones de la vida real y de otras asignaturas.

 Representándolo de manera concreta, pictórica y simbólica, de manera


manual y/o con software educativo.
 Expresándolo en forma recursiva f(t + 1) – f(t) = a • f(t)
 Resolviendo problemas de la vida diaria

Página 1
5. INDICADORES DE LOGROS
 Describe las características de un sólido, según definición para la confección
de objetos y estructuras.
 Modelan un crecimiento o decrecimiento porcentual constante (por ejemplo: de
50 %) con material concreto, como fichas, monedas o palitos.
 Identifican el crecimiento o decrecimiento porcentual constante en
representaciones gráficas.
 Desarrollan la forma recursiva del cambio porcentual constante, a base de
datos iniciales.
 Resuelven ecuaciones recursivas del cambio porcentual constante en
ejercicios rutinarios.
 Identifican el cambio constante y el cambio porcentual constante en situaciones
reales.
 Resuelven problemas de ciencias y de la vida diaria, que involucren el cambio
porcentual constante.

Página 2
6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES
Divulgación del Proyecto.
Búsqueda de la Información.
Desarrollo del Proyecto.
Entrega trabajo Escrito.
Exposición del Proyecto.

7. METODOLOGÍA
Para realizar este proyecto, se organizarán en grupos de 4 estudiantes,
seleccionando a uno de ellos como coordinador de grupo, de tal manera que este
garantice la realización del proyecto. A cada grupo se le asignara un país para que
puedan analizar la evolución de la pandemia “Coronavirus”. Deberán entregar un
trabajo escrito totalmente en computadora y la exposición de éste mediante un ppt.
8. RECURSOS DIDÁCTICOS
 PPT
 Guías de Trabajo
 Búsqueda en Internet.
9. EVALUACIÓN
Este proyecto será evaluado siguiendo las normas o criterios determinados que
responden a las nuevas tendencias educativas; garantizando así el logro de los
objetivos establecidos y una evaluación más auténtica. Para tal efecto, el trabajo
constará de 4 notas Formativas; la primera constituida por el Trabajo Escrito (por
puntaje obtenido del desarrollo y análisis del contenido), y la segunda, obtenida a
partir de la Rubrica para evaluación de la exposición del trabajo referente a
aspectos generales de la realización y entrega del trabajo, una prueba escrita donde
colocaran en práctica todo lo aprendido durante las clases y por ultimo una
coevaluación entre los integrantes del grupo

 Trabajo escrito: 35%


 Exposición: 30%
 Prueba escrita: 20%
 Coevaluación: 15%
Rúbrica
Para evaluar la presentación del trabajo escrito.
Sobresalien Bue Regular Deficiente
CRITERIOS te no (2) (1)
T (4) (3)
Fuera de plazo Fuera de plazo
En el plazo pero con pero con
R ENTREGA DEL TRABAJO Fuera de plazo
acordado justificación justificación
oportuna inoportuna
A Plantea en
Plantea clara y forma clara y Plantea en
No se plantea
INTRODUCCION ordenadamente ordenada pero forma confusa el
una
B el tema y su muy breve el tema y su
introducción
importancia tema y su importancia
importancia
A Análisis
completo y Análisis con Análisis con
ANALISIS DE LA correcto de los pocos errores muchos errores No realiza
J INFORMACION periodos en aplicación de en aplicación de análisis de la
solicitados, la formula e formula e información
utilizando interpretación interpretación
O formula lv
Todos los La mayor parte La mayor parte
asuntos de los asuntos de los subtemas
Uno o más
E CANTIDAD DE INFORMACION
importantes importantes o asuntos
subtemas no
fueron tratados fueron tratados importantes
fueron tratados
al menos en dos al menos en dos fueron tratados
S párrafos párrafos en un párrafo
La información
está claramente La información La información
C relacionada con da respuesta a da respuesta a la La información
el tema la pregunta pregunta tiene poco o
CALIDAD DE LA
principal y principal y una principal pero no nada que ver
R INFORMACION proporciona o dos ideas incluye ideas con la pregunta
muchas ideas secundarias y/o secundarias ni planteada
secundarias y/o ejemplos ejemplos
I ejemplos
La información
La información
está muy bien La información
está organizada La información
T organizada con está organizada
ORGANIZACION párrafos bien con párrafos
pero los párrafos no está bien
no están bien organizada
redactados y bien redactados
redactados
O con subtítulos
Es clara, no deja
lugar a dudas
La conclusión No hay
acerca de lo que Es clara pero no
CONCLUSION aparece diluida o conclusión
se aprendió con se desprende
muy poco clara incluida en el
el trabajo y se del desarrollo
como cierre final informe
desprende del
desarrollo
No existen Casi no existen Unos pocos
Muchos errores
errores errores errores
USO DE LA GRAMATICA Y DE gramaticales,
gramaticales, gramaticales, gramaticales,
LA ORTOGRAFIA ortográficos o ortográficos o ortográficos o de
ortográficos o
de puntuación.
de puntuación de puntuación puntuación
TOTAL: / PUNTOS
Rubrica - Calificación # 1:
Rúbrica
Para evaluar la exposición del trabajo.

Excelente Bue Regular Deficiente


CRITERIOS (4) no (2) (1)
(3)
TONO DE VOZ.
E El estudiante modula correcta y
apropiadamente el tono de voz.
x La comunicación oral fluye con
p naturalidad y corrección, se
o utiliza el vocabulario correcto y
adecuado.
s
CALIDAD DE LA
i PRESENTACION.
c Los estudiantes mantienen la
i atención de los espectadores.
Evita limitarse a leer únicamente
ó lo que está escrito en su
n presentación.
DOMINIO DEL CONTENIDO.
Los estudiantes demuestran
dominio del contenido.
Entienden lo que dicen y
transmiten los contenidos al
resto de compañeros.
LENGUAJE CORPORAL.
Los estudiantes utilizan un
adecuado lenguaje corporal,
movimiento de manos correcto,
etc, que complementa la
exposición oral
USO DE RECURSOS
VISUALES Y/O
TECNOLOGICOS.
Los estudiantes hacen uso
adecuado de recursos visuales
y/o tecnológicos para enriquecer
su presentación.
TOTAL: / PUNTOS
Exposición - Calificación # 2:
DESARROLLO DEL PROYECTO.

A cada grupo se le asignara uno de los principales países contagiados por el “coronavirus”, cada grupo deberá
analizar la evolución de contagiados y tasas de mortalidad en un periodo de tiempo desde que fue diagnosticado
el primer ciudadano con el virus.
Deberán analizar el comportamiento de contagiados y mortalidad, que políticas adoptaron cada país para que la
curva de ascendiera o descendiera, el porcentaje entre cada periodo, analizar la situación de cada país y que
pudieron hacer para mejorar o que la curva descendiera. De acuerdo a la recopilación de datos realziar una
proyección de contagiados y mortalidad del país y, según sus opiniones, que deberían hacer para mejorar y
evitar más contagiados.

También podría gustarte