Dirección General de Educación Superior Tecnológica
1.        Datos Generales de la asignatura
                 Nombre de la asignatura: Taller de Análisis Financiero
                    Clave de la asignatura: CIH-1303
                                     SATCA1: 1 - 3 - 4
                                     Carrera: Contador Público
2. Presentación
Caracterización de la asignatura
Esta asignatura aporta al perfil del Contador Público, la capacidad para explicar
fenómenos que afectan los procesos económicos, con impacto en las entidades
económicas, así como desarrollar la sensibilidad y conocimientos que permitan al
estudiante ubicarse en el entorno financiero y de mercado.
Se integra esta materia concentrando los temas de mayor trascendencia y
recurrentes que permitan dar las habilidades al Contador Público para el
desarrollo de estrategias partiendo de los resultados de aplicación de
herramientas de análisis financiero.
De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de
los temas: Administración de Capital de Trabajo,         Planeación, Control y
Evaluación Financiera, Decisiones de Inversión de Capital y de Financiamiento,
Análisis del Costo Fiscal en una empresa de transformación
Intención didáctica
1
    Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos
                                                                                           Página | 1
                                                         Dirección General de Educación Superior Tecnológica
La intención de esta asignatura es dar al estudiante una visión integral y clara
sobre los aspectos económicos y financieros: endeudamiento y capitalización,
solvencia a corto plazo, fondo de maniobra, gestión de los plazos de cobro y
pago, capacidad de generar beneficios, creación de valor y rentabilidad. La
organización del temario se hace aplicando los conceptos y procedimientos de
la asignatura de manera práctica.
En la primera unidad se abordan los temas alternativas entre rentabilidad y
riesgo de insolvencia y determinación de la estructura financiera del Capital de
Trabajo.
En la segunda unidad se proporciona Planeación, Control y Evaluación
Financiera en una Empresa de Transformación; iniciando con la Planeación
Financiera, continua con el Control Financiero, Evaluación Financiera, y se
concluye con los Cálculos de la VPN y TIR.
La tercera unidad fortalece las Decisiones de Inversión de Capital y de
Financiamiento en una Empresa de Transformación a través del conocimiento y
manejo de las Decisiones de Inversión de Capital, Decisiones de
Financiamiento a corto, mediano y largo plazo, Alternativas de financiamiento.
La cuarta unidad desarrolla los temas de Análisis del Costo Fiscal a través del
conocimiento de los Costos de la Carga Tributaria, P.T.U., I.S.R., y Utilidad
Neta Después de Impuestos.
Por último la quinta unidad, se considera un Proyecto Integrador de Decisiones
de Inversión que permita integrar el desarrollo de las herramientas de análisis
vistas durante la asignatura.
Se sugiere en cada unidad, que las actividades prácticas fomenten el desarrollo
de habilidades de análisis, investigación y trabajo en equipo. Es conveniente
aplicar casos prácticos reales o bien, se aproximen a condiciones que pudieran
enfrentar en la realidad, así como procurar que en todos y cada uno de los
casos se interprete el resultado y la toma de decisiones bajo ciertos
parámetros. La lista de actividades de aprendizaje no es exhaustiva, se
sugieren sólo las necesarias para hacer el aprendizaje más significativo. Las
investigaciones deberán realizarse como una actividad extra clase y al
comenzar la actividad en el aula, se mostrarán los resultados obtenidos. En el
transcurso de las actividades programadas es muy importante que los
estudiantes aprendan a valorar las actividades que lleva a cabo y entiendan que
están construyendo su futuro y en consecuencia actúe de manera profesional;
de igual manera, la importancia del conocimiento y los hábitos de trabajo;
desarrolle la capacidad de interpretar resultados, así como la curiosidad,
puntualidad, entusiasmo, el interés, la flexibilidad y la autonomía. Es necesario
que el profesor cuide estos aspectos.
                                                                                 Página | 2
                                                           Dirección General de Educación Superior Tecnológica
3. Participantes en el diseño y seguimiento curricular del programa
    Lugar y fecha de              Participantes               Observaciones
 elaboración o revisión
Alvarado, Ver., 31 de Instituto Tecnológico              Reunión de academia de
octubre de 2013       Superior de Alvarado               ciencias económico
                                                         administrativas del
                                                         Instituto Tecnológico
                                                         Superior de Alvarado
4. Competencia(s) a desarrollar
                  Competencia(s)específica(s)de la asignatura
El estudiante identifica a las finanzas, como herramienta para analizar y evaluar los
estados financieros y así poder reforzar la toma decisiones.
5. Competencias previas
     Plantea y resuelve funciones matemáticas: lineales y exponenciales
     Manejo de tablas y gráficas
     Aplica e interpreta derivadas parciales e integrales definidas
     Utiliza hoja de cálculo, procesadores de texto y de presentación
6. Temario
No.                 Temas                                 Subtemas
 1    Administración de Capital      de 1.1. Alternativas entre rentabilidad y
      Trabajo en una Empresa         de riesgo de insolvencia
      Transformación.                    1.2. Determinación de la estructura
                                         financiera del Capital de Trabajo
                                         1.3. Caso práctico de administración del
                                         Capital de Trabajo
 2    Planeación, Control y Evaluación 2.1. Planeación Financiera
      Financiera en una Empresa de 2.2. Control Financiero
      Transformación.                    2.3. Evaluación Financiera
                                         2.4. Calculo de la VPN y TIR
                                         2.5. Casos Prácticos
 3    Decisiones de Inversión de Capital 3.1. Decisiones de Inversión de Capital
      y de Financiamiento en una 3.2. Decisiones de Financiamiento a
      Empresa de Transformación.         corto plazo, mediano y largo plazo
                                         3.3. Alternativas de financiamiento
                                         3.4. Casos Prácticos
 4    Análisis del Costo Fiscal          4.1. Costo de la Carga Tributaria
                                         4.1.1 P.T.U.
                                                                                   Página | 3
                                                           Dirección General de Educación Superior Tecnológica
                                        4.1.2 I.S.R.
                                        4.1.3 Utilidad Neta Después de
                                        Impuestos.
                                        4.1.4 Casos Prácticos
 5   Casos Prácticos,                   5.1. Proyecto Integrador de Decisiones
     Análisis y Evaluación de Proyectos de Inversión.
     de Inversión
7. Actividades de aprendizaje de los temas
                                 Nombre de tema
     Unidad: I Administración de Capital de Trabajo en una Empresa de
                              Transformación
             Competencias                        Actividades de aprendizaje
Específica(s):                            Desarrollar un flujo de efectivo para
                                          conocer la liquidez y solvencia de la
El estudiante administrará y analizará el organización.
manejo optimo del capital de Trabajo
                                          Evaluar los índices financieros de
                                          solvencia     y      rentabilidad    para
Genéricas:                                diagnosticar la situación financiera de la
                                          empresa.
• Analiza, procesa e interpreta del
entorno a través de sucesos diarios
• Capacidad de organizar y planificar.
• Conocimientos básicos de la carrera.
• Comunicación oral y escrita.
• Habilidades básicas de manejo de la
computadora.
• Habilidad para buscar y analizar
información proveniente de fuentes
diversas.
• Solución de problemas.
• Toma de decisiones.
• Capacidad crítica y autocrítica.
• Trabajo en equipo.
• Habilidades interpersonales.
• Capacidad de aplicar los
conocimientos en la práctica.
• Habilidades de investigación.
• Capacidad de generar nuevas ideas
                                                                                   Página | 4
                                                         Dirección General de Educación Superior Tecnológica
                                Nombre de tema
 Unidad: II Planeación, Control y Evaluación Financiera en una Empresa de
                              Transformación
             Competencias                       Actividades de aprendizaje
Específica(s):                       Desarrollo de una proyección financiera
                                     a través de un presupuesto de un
El estudiante planeará, controlará y proyecto de inversión.
evaluará un proyecto de inversión
Genéricas:
• Analiza, procesa e interpreta del
entorno a través de sucesos diarios
• Capacidad de organizar y planificar.
• Conocimientos básicos de la carrera.
• Comunicación oral y escrita.
• Habilidades básicas de manejo de la
computadora.
• Habilidad para buscar y analizar
información proveniente de fuentes
diversas.
• Solución de problemas.
• Toma de decisiones.
• Capacidad crítica y autocrítica.
• Trabajo en equipo.
• Habilidades interpersonales.
• Capacidad de aplicar los
conocimientos en la práctica.
• Habilidades de investigación.
• Capacidad de generar nuevas ideas
                                   Nombre de tema
 Unidad: III Decisiones de inversión de Capital y de Financiamiento en una
                        Empresa de Transformación
             Competencias                       Actividades de aprendizaje
Específica(s):                        Realizar talleres o mesas redondas
                                      para la solución del caso práctico
El estudiante analizará, evaluará y desarrollado donde los alumnos
tomará decisiones financieras en base analicen, evalúen y decidan cuál de las
a los resultados obtenidos en el alternativas         obtenidas     mediante
desarrollo del proyecto de inversión  consenso es la óptima.
                                                                                 Página | 5
                                                         Dirección General de Educación Superior Tecnológica
                                          El profesor expondrá problemática afín
Genéricas:                                con el proyecto de inversión con el fin
                                          de que el alumno proponga soluciones.
• Analiza, procesa e interpreta del
entorno a través de sucesos diarios
• Capacidad de organizar y planificar.
• Conocimientos básicos de la carrera.
• Comunicación oral y escrita.
• Habilidades básicas de manejo de la
computadora.
• Habilidad para buscar y analizar
información proveniente de fuentes
diversas.
• Solución de problemas.
• Toma de decisiones.
• Capacidad crítica y autocrítica.
• Trabajo en equipo.
• Habilidades interpersonales.
• Capacidad de aplicar los
conocimientos en la práctica.
• Habilidades de investigación.
• Capacidad de generar nuevas ideas
                                   Nombre de tema
     Unidad: IV Casos Prácticos, Análisis y Evaluación de Proyectos de
               Inversión en una Empresa de Transformación
             Competencias                    Actividades de aprendizaje
Específica(s):                            Discusión grupal para la aprobación o
                                          no del proyecto de inversión.
El estudiante presentará el proyecto de
inversión desarrollado
Genéricas:
• Analiza, procesa e interpreta del
entorno a través de sucesos diarios
• Capacidad de organizar y planificar.
• Conocimientos básicos de la carrera.
• Comunicación oral y escrita.
• Habilidades básicas de manejo de la
computadora.
• Habilidad para buscar y analizar
información proveniente de fuentes
                                                                                 Página | 6
                                                          Dirección General de Educación Superior Tecnológica
diversas.
• Solución de problemas.
• Toma de decisiones.
• Capacidad crítica y autocrítica.
• Trabajo en equipo.
• Habilidades interpersonales.
• Capacidad de aplicar los
conocimientos en la práctica.
• Habilidades de investigación.
• Capacidad de generar nuevas ideas
8.Práctica(s)
      Elaborar un presupuesto para la determinación de los costos del proyecto.
      Desarrollo de un presupuesto proforma de un proyecto inversión.
      Elaborar un estudio de mercado y determinar una muestra estratificada.
      Elaborar estados financieros proyectados.
      Desarrollar un informe ejecutivo de la situación Financiera de una empresa
       real.
9. Proyecto de asignatura
Determinar un planteamiento y alternativas de solución que incluya las teorías del
consumidor y productor dentro de los distintos escenarios de mercado, así como
la elasticidad de precio, ingreso y cruzada de la oferta y la demanda. Con los
siguientes elementos:
1. Antecedentes
2. Justificación, alcances y limitaciones
3. Competencias
   3.1. Genérica
   3.2. Específica
4. Planteamiento del problema
5. Soluciones
6. Conclusión
7. Fuentes de consulta
10.Evaluación por competencias
                                                                                  Página | 7
                                                         Dirección General de Educación Superior Tecnológica
Realizar evaluación diagnóstica, sumativa y formativa aplicando:
   Instrumentos:
   Examen escrito u oral
   Mapa conceptual
   Mapa mental
   Casos prácticos
   Ensayos
   Resumen
   Herramientas:
   Rubricas
   Lista de cotejo
   Matriz de valoración
   Lista de observaciones
   Portafolio de Evidencias
   TODAS LAS EVIDENCIAS DEBERÁN INCLUIRSE EN UN PORTAFOLIO
   ELECTRONICO.
      Integra al estudiante para establecer los porcentajes de cada punto a
       evaluar.
      Participación en clase.
      Aplica ejercicios para práctica dentro del aula y fuera de la misma.
      Expone los resultados obtenidos en la investigación de temas económicos.
      Elabora reportes de los trabajos de investigación basados en diversas
       fuentes de información
      Aplica exámenes escritos y orales, correspondientes a cada unidad.
      Asiste a foros académicos, congresos y seminarios, entre otros.
11. Fuentes de información
1. Scott Besley / Eugene F. Brigham, Fundamentos de Administración Financiera,
Ed. McGraw Hill
2. Lawrence J. Hitman, Fundamentos de Administración Financiera, Ed. Harla
3. Del Río González Cristóbal. Presupuesto, Editorial Ecafsa
                                                                                 Página | 8
                                                Dirección General de Educación Superior Tecnológica
Portales electrónicos de búsqueda sugeridos:
      http://www.eumed.net/eve/inscribir.htm
      www.economia.gob.mx
      www.bibliotechnia.com
                                                                        Página | 9