[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
344 vistas8 páginas

Introduccion A La Contabilidad Financiera - Ok

Esta asignatura introduce a los estudiantes de contaduría al proceso contable para generar información financiera de acuerdo con las normas aplicables. El documento describe los objetivos y temas de la asignatura así como los participantes en el diseño del plan de estudios.

Cargado por

KCA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
344 vistas8 páginas

Introduccion A La Contabilidad Financiera - Ok

Esta asignatura introduce a los estudiantes de contaduría al proceso contable para generar información financiera de acuerdo con las normas aplicables. El documento describe los objetivos y temas de la asignatura así como los participantes en el diseño del plan de estudios.

Cargado por

KCA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Secretaría Académica, de Investigación e Innovación


  Dirección de Docencia e Innovación Educativa  
 

1. Datos Generales de la asignatura


Nombre de la asignatura: Introducción a la Contabilidad Financiera

Clave de la asignatura: CPM-1030

SATCA1: 2-4-6

Carrera: Contador Público

2. Presentación
Caracterización de la asignatura
Esta asignatura aporta al perfil de la carrera de contador público, las herramientas necesarias para que
el estudiante sea capaz de aplicar el proceso contable para la generación de información financiera útil
para la toma de decisiones, todo esto con apego a las Normas de Información Financiera
Es una asignatura contribuye al perfil de Contador Público al proporcionarle al estudiante las
herramientas que le permiten lograr alcanzar los objetivos empresariales, en el seno de una entidad
económica, ya que se requiere contar con sistemas de información adecuados para la toma de
decisiones, la información financiera es un sistema de gran valor ya que los recursos financieros
significan el común denominador que potencia o limita la ejecución de las actividades económicas
necesarias a una empresa.

Las competencias adquiridas en esta asignatura son la antesala para la comprensión y manejo de los
temas de algunas asignaturas subsecuentes como son: Contabilidad Financiera I, Contabilidad
Financiera II, Sistemas de Costos Históricos y Sistema de Costos Predeterminados, etc.

Intención didáctica
En primer tema ubica al estudiante en el contexto contable, tanto de la profesión (contaduría) como de
la asignatura (contabilidad), es por ello que se contemplan desde los antecedentes históricos de la
contabilidad, los fundamentos de la contaduría, como profesión y aspectos teóricos de la técnica
contable, incluyendo el código de ética.

El segundo tema contempla la elaboración del estado de situación financiera y estado de resultados,
comprendiendo la relación que existe entre ellos, así como los objetivos que éstos persiguen, en este
tema el estudiante deberá comprender además cada uno de los elementos de estos estados financieros,
principalmente cuando aumentan y cuando disminuyen las cuentas que los integran, con la intención de
que al abordar el tema de aumentos y disminuciones al activo, pasivo, capital y resultados, ya tenga los
antecedentes.

En el tercer tema estudia la cuenta y sus elementos, la teoría de la partida doble, reglas del cargo y el
abono, temas que le proporcionaran al estudiante elementos para la elaboración de los asientos de
diario, mismos que son básicos para el registro de operaciones en una entidad económica.

El tema cuatro aborda los métodos de registro de mercancías, con la intención de que el estudiante
puede discernir entre las bondades de los dos principales procedimientos de registro de mercancías,

                                                            
1
Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos

©TecNM mayo 2016 Página | 1


 
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Secretaría Académica, de Investigación e Innovación
  Dirección de Docencia e Innovación Educativa  
 

renglón que representa un activo común en toda entidad económica y principal generador de ingresos.
También se contempla el registro contable del IVA, aclarando que en asignaturas posteriores el
estudiante conocerá, interpretará y aplicará la Ley de IVA.

El libro diario, libro mayor y auxiliares se abordaran en el tema cinco, con la finalidad de que el
estudiante aprenda a registrar asientos de diario, aplicando los procedimientos para el registro de
mercancías, así como el registro contable del IVA y además sea capaz de manejar los auxiliares, para el
control cuentas colectivas.

El sexto y último tema concluye con el manejo de la hoja de trabajo, herramienta que brinda un
panorama integral del cierre del periodo contable, previo a la elaboración de los estados financieros
básicos.

3. Participantes en el diseño y seguimiento curricular del programa


Lugar y fecha de elaboración o
Participantes Evento
revisión
Representantes de los Institutos
Tecnológicos de:
Cancún, Cerro Azul, Chetumal, Reunión Nacional de Diseño e
Chilpancingo, Cd. Cuauhtémoc, Innovación Curricular para el
Instituto Tecnológico de Colima Cd. Juárez, Colima, Costa Desarrollo y Formación de
del 28 de septiembre de 2009 al Grande, Iguala, La Paz, Los Competencias Profesionales de
2 de octubre de 2009. Mochis, Matehuala, Mexicali, las Carreras de Ingeniería en
Nuevo Laredo, Ocotlán, Parral, Administración y Contador
Piedras Negras, Pinotepa, San Público.
Martín Texmelucan, Tijuana,
Tuxtepec y Valle del Guadiana.
Representantes de los Institutos Reunión de Información y
Tecnológicos de: Validación del Diseño
Instituto Tecnológico de Toluca Acapulco, Cd. Cuauhtémoc, Cd. Curricular por Competencias
del 18 al 22 de enero de 2010. Juárez, Colima, Cuautla, Iguala, Profesionales de las carreras de
Lázaro Cárdenas, Matamoros, Administración y Contaduría del
San Martín Texmelucan. SNEST.
Representantes de los Institutos
Tecnológicos de:
Acapulco, Cancún, Cerro Azul,
Chetumal, Chilpancingo, Cd.
Reunión Nacional de
Cuauhtémoc, Cd. Juárez,
Consolidación de los Programas
Instituto Tecnológico Superior Colima, Costa Grande, Cuautla,
en Competencias Profesionales
de San Luis Potosí Capital del Iguala, La Paz, Lázaro Cárdenas,
de las carreras de Ingeniería en
17 al 21 de mayo de 2010. Los Mochis, Matamoros,
Administración y Contador
Matehuala, Mexicali, Nuevo
Público.
Laredo, Ocotlán, Parral, Piedras
Negras, Pinotepa, San Luis
Potosí Capital, San Martín
Texmelucan, Tijuana, Tuxtepec

©TecNM mayo 2016 Página | 2


 
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Secretaría Académica, de Investigación e Innovación
  Dirección de Docencia e Innovación Educativa  
 

y Valle del Guadiana.


Representantes de los Institutos Reunión Nacional de
Tecnológicos de: Seguimiento Curricular de los
Cancún, Cd. Cuauhtémoc, cd. Programas en Competencias
Instituto Tecnológico de la
Guzmán, Chetumal, Profesionales de las Carreras de
Nuevo León del 10 al 13 de
Chilpancingo, Cuautitlán Izcalli, Ingeniería Gestión Empresarial,
septiembre de 2012.
Ecatepec, Iguala, Nuevo Laredo, Ingeniería en Administración,
Pinotepa, San Felipe del Contador Público y Licenciatura
Progreso y Tlatlauquitepec. en Administración.
Representantes de los Institutos
Tecnológicos de: Reunión de Seguimiento
Agua Prieta, Bahía de Banderas, Curricular de los Programas
Instituto Tecnológico de Toluca,
Cd. Cuauhtémoc, Cerro Azul, Educativos de Ingenierías,
del 10 al 13 de febrero de 2014.
Chetumal, Chihuahua, Parral, Licenciaturas y Asignaturas
San Luis Potosí, Valle de Comunes del SNIT.
Morelia.

4. Competencia(s) a desarrollar
Competencia(s) específica(s) de la asignatura
Aplica el proceso contable para la generación de información financiera con apego a las Normas de
Información Financiera

5. Competencias previas
Ninguna

6. Temario
No. Temas Subtemas
1. Fundamentos de la Contaduría 1.1 Antecedentes históricos de la contabilidad.
1.2 Contaduría Pública
1.2.1 Concepto
1.2.2 Ramas de la contaduría
1.2.3 Áreas de conocimientos
1.2.4 Campos de actuación profesional y su
visión
1.2.5 Principales organismos de la contaduría
pública que agrupan en México a la
profesión
1.3 Código de Ética Profesional
1.4 Estructura de las NIF’s (NIF A1)
1.5 Contabilidad financiera e información
financiera
1.5.1 Conceptos
1.5.2 Objetivos
1.5.3 Tipos de contabilidad
1.5.4 Usuarios de la contabilidad
1.5.5 Disposiciones legales sobre su

©TecNM mayo 2016 Página | 3


 
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Secretaría Académica, de Investigación e Innovación
  Dirección de Docencia e Innovación Educativa  
 

obligatoriedad
2. Estados Financieros Básicos 4.1 Conceptos y objetivos de los cuatro
estados financieros básicos.
4.2 Estado de situación financiera
4.2.1 Concepto, elementos,
clasificación y presentación
4.2.2 Ecuación contable
4.2.3 Ejercicios
4.3 Estado de Resultados
4.3.1 Concepto, elementos,
clasificación y presentación
4.3.2 Ejercicios
3. Teoría de la partida doble 2.1 La cuenta
2.2 Elementos de la cuenta
2.3 Teoría de la partida doble
2.4 Reglas del cargo y abono
2.5 Aplicación práctica
4. Registro de mercancías 3.1 Procedimiento Analítico o
pormenorizado
3.1.1 Concepto, ventajas y desventajas
3.1.2 Principales cuentas, sus
movimientos y saldos
3.1.3 Registro del IVA
3.1.4 Ajustes
3.1.5 Aplicación práctica
3.2 Procedimiento de inventarios
perpetuos
3.2.1 Concepto, ventajas y desventajas
3.2.2 Principales cuentas, sus
movimientos y saldos
3.2.3 Registro del IVA
3.2.4 Ajustes
3.2.5 Aplicación práctica
5 Libros Auxiliares 5.1 Libro Diario
5.2 Libro Mayor
5.3 Auxiliares
5.4 Aplicación práctica
6 Procesamiento final de datos 6.1 Balanza de comprobación
6.2 Hoja de trabajo
6.2.1 Ajustes tradicionales
6.2.2 Ajustes técnicos
6.3 Asiento de cierre y asiento de
apertura
6.4 Aplicación práctica

©TecNM mayo 2016 Página | 4


 
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Secretaría Académica, de Investigación e Innovación
  Dirección de Docencia e Innovación Educativa  
 

7. Actividades de aprendizaje de los temas


1. Fundamentos de la contaduría
Competencias Actividades de aprendizaje
Específica: Conoce la fundamentación conceptual Buscar, seleccionar y analizar información en
soporte de contaduría pública para contextualizar distintas fuentes sobre los antecedentes históricos
su ejercicio profesional. de la contaduría y elaborar una síntesis.

Genéricas: Capacidad de trabajo en equipo. Identificar el concepto, las ramas y áreas de


Conocimientos sobre el área de estudio y la conocimiento de la contaduría pública
profesión. Habilidades en el uso de las tecnologías relacionándolos con las agrupaciones nacionales e
de la información y de la comunicación. internacionales de la profesión y elaborar un
Capacidad de investigación. cuadro comparativo.

Analizar y discutir en clase, la importancia del


código de ética profesional, vinculándolo con
casos reales.

Analizar por equipos la estructura de las Normas


de Información Financiera, la definición de
Contabilidad Financiera así como tipos de
contabilidad y exponer sus conclusiones.

Consultar las leyes mercantiles e impositivas


identificando los artículos relativos que
determinan su obligatoriedad y elaborar un cuadro
sinóptico.

2. Estados Financieros Básicos


Competencias Actividades de aprendizaje
Específica: Elabora los estados financieros Consultar de acuerdo a las NIF´s los conceptos y
básicos con apego a las Normas de Información objetivos de los estados financieros básicos y
Financiera para apoyar la toma de decisiones de reforzarlos con preguntas dirigidas.
los diversos usuarios.
Investigar en grupos de trabajo, la importancia del
Genérica: Capacidad de aplicar los estado de situación financiera.
conocimientos en la práctica. Capacidad para
identificar, plantear y resolver problemas. Elaborar juegos de mesa para conocer las cuentas
Capacidad de trabajo en equipo. de activo, pasivo y capital

Realizar ejercicios para clasificar las cuentas de


activo, pasivo y capital.

Realizar ejercicios para elaborar estado de


situación financiera en sus diferentes formas de
presentación.

©TecNM mayo 2016 Página | 5


 
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Secretaría Académica, de Investigación e Innovación
  Dirección de Docencia e Innovación Educativa  
 

Investigar en grupos de trabajo los conceptos


básicos del estado de resultados y los elementos
que lo integran.

Usando el registro de cuentas de la actividad


anterior generar el estado de resultados.

Exponer y discutir por equipos, la relación que


existe entre el estado de situación financiera y el
estado de resultados.

Elaborar Estados Financieros a través de casos


prácticos.

Propiciar investigación de estados financieros de


los diferentes sectores económicos a través en
diversos medios de información.

3. Teoría de la partida doble


Competencias Actividades de aprendizaje
Específica: Registrar contablemente las Investigar el concepto y los elementos de la
operaciones ordinarias de la entidad económica cuenta, ejemplificándolo con diagramas de mayor.
con apego a la teoría de la partida doble y aplica
las reglas del cargo y el abono para la elaboración Identificar en grupos de trabajo la teoría de la
de los estados financieros básicos. partida doble.

Genéricas: Capacidad de aplicar los Resolver ejercicios de aumentos y disminuciones


conocimientos en la práctica a las cuentas de activo, pasivo y capital, así como
de ingresos y egresos.

Realizar ejercicios en los que se apliquen las


reglas del cargo y el abono.

Aplicar los aumentos y disminuciones en asientos


contables.

4. Registro de mercancías
Competencias Actividades de aprendizaje
Específica: Conoce, identifica y aplica el uso de Analizar la información relativa a los
los procedimientos del registro contable de procedimientos de registro de mercancías,
mercancías para establecer el más adecuado a las identificando las ventajas, desventajas y
necesidades del ente económico. principales cuentas que los integran.

Genéricas: Capacidad de abstracción, análisis y Elaborar casos prácticos aplicando el método


síntesis. Capacidad de aplicar los conocimientos de analítico.
en la práctica. Capacidad de trabajo en equipo

©TecNM mayo 2016 Página | 6


 
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Secretaría Académica, de Investigación e Innovación
  Dirección de Docencia e Innovación Educativa  
 

Resolver casos prácticos aplicando los


procedimientos de mercancías y el registro
contable del IVA.

5. Libros auxiliares
Competencias Actividades de aprendizaje
Específica: Registra en libros y auxiliares las Investigar, analizar y discutir el concepto,
operaciones contables de una entidad económica importancia y aplicación de los libros principales
para cumplir con las disposiciones legales. y auxiliares.

Genéricas: Capacidad de aplicar los Consultar información sobre el diseño de los


conocimientos en la práctica. Capacidad de libros principales y auxiliares.
abstracción, análisis y síntesis. Capacidad de
trabajo en equipo. Resolver ejercicios utilizando los auxiliares, libro
diario y libro mayor.

6. Procesamiento final de datos


Competencias Actividades de aprendizaje
Específica: Elabora la hoja de trabajo y presenta Explicar la elaboración de la Balanza de
el Estado de Resultados y el Estado de Situación comprobación.
Financiera para culminar el proceso contable de
un periodo. Explicar la elaboración de la hoja de trabajo,
considerando los ajustes tradicionales y técnicos.
Genéricas: Capacidad de aplicar los
conocimientos en la práctica. Capacidad para Resolver ejercicios desde el registro de
resolver problemas. operaciones hasta elaboración de estados
financieros y los asientos de cierre y apertura.

8. Práctica(s)
1. Identificar el campo de acción profesional, la demanda e importancia de la profesión por parte
de los empresarios, a través del acercamiento con fuentes que suministren esa información,
ejemplo: entrevistas, periódicos, revistas, INEGI, etc.
2. Conceptualizar la importancia, objetivos y relación que guardan los estados financieros básicos,
obteniendo información financiera de entidades de la región y de carácter nacional, a través del
uso del internet.

9. Proyecto de asignatura
El objetivo del proyecto que planteé el docente que imparta esta asignatura, es demostrar el desarrollo y
alcance de la(s) competencia(s) de la asignatura, considerando las siguientes fases:
 Fundamentación: marco referencial (teórico, conceptual, contextual, legal) en el cual se
fundamenta el proyecto de acuerdo con un diagnóstico realizado, mismo que permite a los
estudiantes lograr la comprensión de la realidad o situación objeto de estudio para definir un
proceso de intervención o hacer el diseño de un modelo.
 Planeación: con base en el diagnóstico en esta fase se realiza el diseño del proyecto por parte de
los estudiantes con asesoría del docente; implica planificar un proceso: de intervención empresarial,
social o comunitario, el diseño de un modelo, entre otros, según el tipo de proyecto, las actividades

©TecNM mayo 2016 Página | 7


 
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Secretaría Académica, de Investigación e Innovación
  Dirección de Docencia e Innovación Educativa  
 

a realizar los recursos requeridos y el cronograma de trabajo.


 Ejecución: consiste en el desarrollo de la planeación del proyecto realizada por parte de los
estudiantes con asesoría del docente, es decir en la intervención (social, empresarial), o
construcción del modelo propuesto según el tipo de proyecto, es la fase de mayor duración que
implica el desempeño de las competencias genéricas y especificas a desarrollar.
 Evaluación: es la fase final que aplica un juicio de valor en el contexto laboral-profesión, social e
investigativo, ésta se debe realizar a través del reconocimiento de logros y aspectos a mejorar se
estará promoviendo el concepto de “evaluación para la mejora continua”, la metacognición, el
desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo en los

10. Evaluación por competencias


Instrumentos:
Mapa conceptual
Examen
Prácticas
Material de exposición

Herramientas:
Rúbrica
Lista de cotejo
Matriz de valoración
Guía de observación

11. Fuentes de información


1. Romero L., Javier. (2012) Principios de Contabilidad, México, Editorial Mc Graw Hill. México.
2. Bravo S., M.L. (2012). “Introducción a las Finanzas”, 3ª. Edificio, Editorial Pearson. México.
3. Charles T. Horngren, et al (2000) “Introducción a la Contabilidad Financiera”. 7ª Ed. Prentice
Hall. México.
4. Guajardo C.G., Andrade N. (2013), Contabilidad Financiera. 6ª Ed. Mc Graw-Hill. México.
5. Lara F., E. (2011) Primer curso de contabilidad. 22ª. Edición. Editorial Trillas, México.
6. Prieto, A. (1999) Principios de Contabilidad. México, Ed. Banca y Comercio.
7. ESCARPULLI M., A. ( ) Contabilidad Financiera I, IMCP.
8. www.imcp.org.mx

©TecNM mayo 2016 Página | 8


 

También podría gustarte