[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas16 páginas

Trabajo Final de Calculo Diferencial

Este documento presenta un trabajo final sobre cálculo diferencial para tres estudiantes. Incluye definiciones de conceptos como límites de funciones, derivadas, y propiedades relacionadas. También contiene ejercicios prácticos para aplicar estos conceptos al cálculo de límites y derivadas de funciones específicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas16 páginas

Trabajo Final de Calculo Diferencial

Este documento presenta un trabajo final sobre cálculo diferencial para tres estudiantes. Incluye definiciones de conceptos como límites de funciones, derivadas, y propiedades relacionadas. También contiene ejercicios prácticos para aplicar estos conceptos al cálculo de límites y derivadas de funciones específicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Universidad Abierta Para Adultos

Nombres:

Yorbin Alexander Mendez Santos 16-0125

Génesis Pamela Bautista Sánchez 16-9306

Jonathan Encarnación López 13-6147

Facilitador:

Richard Báez

Materia:

Calculo diferencial

Tema:
Trabajo Final

Santiago de los Caballeros


25 de junio del 2020

Actividades para la Práctica final de Cálculo Diferencial

Página 1 de 16
I- De acuerdo con los estudiados de los límites y derivadas de funciones,
define los siguientes conceptos.

a) El límite de un producto de funciones.


El límite del producto o multiplicación de dos funciones es igual al producto de los
límites de las dos funciones por separado para un determinado punto en el cual
esté definida dichas funciones.

b) El límite de una constante.


El límite de una constante es igual a la misma constante siempre y cuando la
constante esté definida para el punto analizado.

c) El límite de la suma de dos funciones:


El límite de la suma de dos funciones es igual a la suma de los límites de las
funciones por separado para un determinado punto en el cual esté definida dichas
funciones. Donde f y g son dos funciones que están definidas en el punto x 0.

d) Propiedades de la función exponencial:


Se llama función exponencial de base a aquella cuya forma genérica es f (x) = ax,
siendo a un número positivo distinto de 1. Por su propia definición, toda función
exponencial tiene por dominio de definición el conjunto de los números reales R.

Para toda función exponencial de la forma f(x) = ax, se cumplen las


siguientes propiedades generales:

La función aplicada al valor cero es siempre igual a 1:


f (0) = a0 = 1.

La función exponencial de 1 es siempre igual a la base:


f (1) = a1 = a.

Página 2 de 16
La función exponencial de una suma de valores es igual al producto de la
aplicación de dicha función aplicada a cada valor por separado.
La función exponencial de una resta es igual al cociente de su aplicación al
minuendo dividida por la función del sustraendo:

e) La derivada de función:
Es aquella función, denotada f'(x), que asocia a cada x la rapidez de cambio de la
función original f(x) en ese punto, es decir, su tasa de variación instantánea. Las
derivadas son herramientas fundamentales en todas las ciencias, incluida la física.
Vamos a estudiarla a través de los siguientes puntos:

Se calcula como el límite de la rapidez de cambio media de la función en cierto


intervalo, cuando el intervalo considerado para la variable independiente se torna
cada vez más pequeño.

f) La derivada de la suma de dos funciones:


Es igual a la suma de las derivadas de dichas funciones.

Esta regla se extiende a cualquier número de sumandos, ya sean positivos o


negativos.

g) Concepto de límite y sus propiedades.


Las propiedades de los límites son operaciones que se pueden emplear para
simplificar el cálculo del límite de una función más compleja. Al tratarse de
operaciones, también se le denomina álgebra de los límites.

Sean f(x) y g(x) dos funciones definidas en un mismo intervalo en donde está el


valor a del límite y k una constante.

Página 3 de 16
Unicidad del límite: cuando el límite existe, el límite es único.

Propiedad de la suma: el límite de la suma es la suma de los límites.

Propiedad de la resta: el límite de la resta es la resta de los límites.

Propiedad del producto: el límite del producto es el producto de los límites.

Propiedad de la función constante: el límite de una función constante es


esta misma constante.

Propiedad del factor constante: en un límite de una constante multiplicada


por una función se puede sacar la constante del límite sin que se afecte el
resultado.

Propiedad del cociente: el límite de un cociente de dos funciones es el


cociente de los límites de las mismas.

Página 4 de 16
Propiedad de la función potencial: el límite de una función potencial es la
potencia del límite de la base elevado al exponente:

Propiedad de la función exponencial: el límite de una función


exponencial es la potencia de la base elevada al límite de la función
exponente:

Propiedad de la función potencial exponencial: el límite de una función


potencial exponencial, es la potencia de los límites de las dos funciones:

Propiedad de la raíz: el límite de una raíz, es la raíz del límite:

Propiedad de la función logarítmica: El límite del logaritmo es el logaritmo


del límite.

Página 5 de 16
II-Observa la gráfica de la función y escribe lo que se te pide a continuación:

1) Escribe los intervalos donde la función f(x):

Es creciente: _____________ Y __________


Es decreciente: ____________ Y __________
b) Lim f(x) = __________
x→-1
c) Lim f(x) = __________
x→ - 2-
d) Existe el Lim f(x)= _______, ¿Por qué? ____________________________
x→1

Página 6 de 16
2) Escribe los intervalos donde la función f(x):

Es creciente: _____________ Y __________


Es decreciente: ____________ Y __________
Donde ni crece, ni decrece. ___________
b) Lim f(x) = __________
x→2+
c) Lim f(x) = __________
Página 7 de 16
x→2-
d) Existe el Lim f(x)= _______, ¿Por qué? ____________________________
x→2

III.- Aplica lo aprendido con relación al tema de los límites y sus propiedades
para calcular los siguientes:

Lim -5x3 + 9x - 13
X→-4

Página 8 de 16
Lim x2 – 4
x→ 2 x2 + 2x -8

Lim 2x5 – 3x2


x→ ∞ x 4 – x3 + 4

Página 9 de 16
Lim x2-8x+15
x→5 x-5

Página 10 de 16
IV. Usar la definición de límite y encontrar la pendente de la recta tangente a
curva originadas por las funciones

F(x) = x2-3x + 2, en el punto (1,0)

F(x) = 2x2- 5x , en el punto (1,-1)

Página 11 de 16
V.- Calcula la derivada inmediata de cada una de las siguientes funciones:

H(x) = x3 + 8x2 + 3x -5

F(x) = x3 – 6
x2 - 5x

F(x) = (X2 – 3x) (x3 - 1)

Página 12 de 16
VI- Aplicando lo aprendido con relación a la derivada de funciones
exponenciales y logarítmicas, determina

1)

Página 13 de 16
2)

Página 14 de 16
3)

4)

Página 15 de 16
5) F(x) = X2 . Cosx

Página 16 de 16

También podría gustarte