MICROECONOMÍA / MACROECONOMÍA
S10.s2
                              El PIB
                               Unidad 4
variables macroeconómicos: Producción, empleo, inflación, tipo de cambio...
Microeconomía / Macroeconomía
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
La Importancia de la Información
              https://www.economist.com/         https://www.eleconomista.es/
              https://www.ft.com/?edition=uk     https://www.libremercado.com/
              https://www.wsj.com/               https://www.americaeconomia.com/
              http://www.gestión.pe/             https://elpais.com/economia/
              https://www.elfinanciero.com.mx/   https://cnnespanol.cnn.com/
              https://www.bloomberg.com/         https://expansion.mx/economia
                                                                                    Econ. Richard Camán Sánchez
Inicio
         Econ. Richard Camán Sánchez
Microeconomía / Macroeconomía
CUARTA UNIDAD:
CONCEPTOS Y VARIABLES MACROECONÓMICOS: PRODUCCIÓN, EMPLEO,
INFLACIÓN, TIPO DE CAMBIO.
Contenido Semana 10
1. La medición de la producción total de un país.
2. PBI nominal y real.
                                                    Econ. Richard Camán Sánchez
 Logro de Aprendizaje
 Al finalizar la unidad, el estudiante comprende el concepto de PBI,
desempleo, inflación, tipos y sus características, así como el cálculo y
medición de cada una de las variables, de acuerdo al comportamiento
                              económico.
                                                               Econ. Richard Camán Sánchez
Logro de la Sesión
Al finalizar la sesión, el estudiante comprende el concepto de PBI
Importancia de la Sesión
La importancia de la sesión para el alumno radica en conocer el rol de la
Macroeconomía, la importancia del Producto Interno Bruto, así como sus
demás indicadores
                                                             Econ. Richard Camán Sánchez
Saberes Previos
                  PIB
                        Econ. Richard Camán Sánchez
Preguntas de la Sesión anterior
                                  Econ. Richard Camán Sánchez
Compartimos un Vídeo
                               ¿Qué es el PIB?
     https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=aN-OTZV3x4s
                  https://www.youtube.com/watch?v=vUZIsowFjC8
                                                                           Econ. Richard Camán Sánchez
PERU: PIB
            Econ. Richard Camán Sánchez
PERU: PIB
            Econ. Richard Camán Sánchez
PERU: PIB
            Econ. Richard Camán Sánchez
PERU: PIB Per cápita
                       Econ. Richard Camán Sánchez
PIB Percápita por Países 2020
https://www.saberespractico.com/wp-content/uploads/2020/03/paises-por-pib-per-capita-2020.jpg
                                                                                                Econ. Richard Camán Sánchez
Econ. Richard Camán Sánchez
         Ejercicios
1. Sea un país en el que solo se produce manzanas y cocos de acuerdo a los datos siguientes:
                                                  Manzanas                  Cocos
                                Año      Precio en S/   Cantidad   Precio en S/     Cantidad
                               2017          21              20        10             10
                               2018          20              22         9             12
                               2019          22              21        10             11
                               2020          26              23        14             13
Calcular
    a) El PIB nominal, el PIB real y el deflactor del PIB para cada año tomando 2018 como año base.
    b) La tasa de crecimiento del PIB nominal, PIB real, y tasa de inflación en los años 2018, 2019 y 2020.
    c) Explique los resultados obtenidos.
Solución:
                                                                                               Econ. Richard Camán Sánchez
          Ejercicios
a)   El PIB nominal, el PIB real y el deflactor del PIB para cada año tomando 2017 como año base.
     El PIB nominal de un año se calcula como las producciones del año valoradas a precios del año:
     PIB2017 = 21× 20 + 10 ×10 = 520$
     PIB2018 = 20 × 22 + 9 ×12 = 548$
     PIB2019 = 22 × 21 + 10 ×11 = 572$
     PIB2020 = ?? × ?? + ?? ×?? = ??$
     El PIB real de un año se calcula como las producciones del año valoradas a precios de un año base. En el
     ejercicio, el año base es 2018 y, por tanto, debemos considerar siempre los precios de 2008:
     PIB2018/2017 = 20 × 20 + 9 ×10 = 490$ de 2018
     PIB2018/2018 = 20 × 22 + 9 ×12 = 548$ de 2018
     PIB2008/2019 = 20 × 21 + 9 ×11 = 519$ de 2018
     PIB2018/2020 = ?? × ?? + ? ×?? = ???$ de 2018
Dado que hemos tomados los precios de 2018, el PIB real está valorado en $ de 2018.
                                                                                          Econ. Richard Camán Sánchez
           Ejercicios
El deflactor del PIB (para abreviar, lo indicaremos como Def año base ) en un año se calcula como el PIB nominal
del año dividido entre el PIB real del año, y multiplicado por 100:
             𝑃𝐵𝐼2017           520
𝐷𝑒𝑓2017 =             𝑥 100 =        𝑥 100 = 106.1
             𝑃𝐵𝐼2018           490
             𝑃𝐵𝐼2018           548
𝐷𝑒𝑓2018 =             𝑥 100 =        𝑥 100 = 100.0
             𝑃𝐵𝐼2018           548
            𝑃𝐵𝐼2019         572
𝐷𝑒𝑓2019 =           𝑥 100 =     𝑥 100 = 110.2
            𝑃𝐵𝐼2018         519
            𝑃𝐵𝐼2020         ???
𝐷𝑒𝑓2020   =         𝑥 100 =     𝑥 100 = ? ? ?
            𝑃𝐵𝐼2018         ???
El valor del deflactor del PIB en el año base es 100.
                                                                                             Econ. Richard Camán Sánchez
          Ejercicios
b) Las tasas de crecimiento del PIB nominal y del PIB real y la tasa de inflación en los años 2008 y 2009.
   Explique los resultados obtenidos:
   La tasa de crecimiento del PIB nominal (para abreviar, la llamaremos TC PIB nom.) es:
                       𝑃𝐵𝐼2018 − 𝑃𝐵𝐼2017              548−520
    𝑇𝐶 𝑃𝐵𝐼𝑛𝑜𝑚2018 =         𝑃𝐵𝐼2017
                                         𝑥   100% =     520
                                                              𝑥     100 = 5.4%
                       𝑃𝐵𝐼2019 − 𝑃𝐵𝐼2018              572−548
    𝑇𝐶 𝑃𝐵𝐼𝑛𝑜𝑚2019 =                      𝑥   100% =           𝑥     100 = 4.4%
                            𝑃𝐵𝐼2018                     548
                       𝑃𝐵𝐼2020 − 𝑃𝐵𝐼2019              ??? − ???
    𝑇𝐶 𝑃𝐵𝐼𝑛𝑜𝑚2020 =                      𝑥   100% =             𝑥   100 =? ? ?%
                            𝑃𝐵𝐼2019                      ???
    La tasa de crecimiento del PIB real (para abreviar, la llamaremos TC PIB real) es:
                       𝑃𝐵𝐼2018 − 𝑃𝐵𝐼2017              548−490
    𝑇𝐶 𝑃𝐵𝐼𝑟𝑒𝑎𝑙2018 =                     𝑥   100% =           𝑥     100 = 11.8%
                            𝑃𝐵𝐼2017                     490
                       𝑃𝐵𝐼2019 − 𝑃𝐵𝐼2018              519−548
    𝑇𝐶 𝑃𝐵𝐼𝑟𝑒𝑎𝑙2019 =                     𝑥   100% =           𝑥     100 = −5.3%
                            𝑃𝐵𝐼2018                     548
                       𝑃𝐵𝐼2020 − 𝑃𝐵𝐼2019              ??? − ???
    𝑇𝐶 𝑃𝐵𝐼𝑟𝑒𝑎𝑙2020 =                     𝑥   100% =             𝑥   100 =? ? ?%
                            𝑃𝐵𝐼2019                      ???
                                                                                           Econ. Richard Camán Sánchez
     Ejercicios
Las tasa de inflación (para abreviar, la llamaremos TI ), medida con el deflactor del PIB, es:
                 𝐷𝑒𝑓2018 − 𝐷𝑒𝑓2017              100−106.1
𝑇𝐼 𝑒𝑛 2018 =                       𝑥   100% =             𝑥     100 = −5.7%
                     𝐷𝑒𝑓2017                      106.1
               𝐷𝑒𝑓2019 − 𝐷𝑒𝑓2018                110.2−100
𝑇𝐼 𝑒𝑛 2019 =                     𝑥     100% =             𝑥     100 = 10.2%
                   𝐷𝑒𝑓2018                         100
               𝐷𝑒𝑓2020 − 𝐷𝑒𝑓2019                ??? − ???
𝑇𝐼 𝑒𝑛 2020 =                     𝑥     100% =             𝑥   100 =? ? ?%
                   𝐷𝑒𝑓2019                         ???
                                                     Tabla Resumen
                                                                                          Tasas de crecimiento (%)
                                                           PIB       PIB                 PIB       PIB
   Año    Precio       Cant.      Precio    Cant.         nom.       real     Deflac.   nom.       real      Deflac.
  2017      21           20          10         10        520         490     106.1      -           -          -
  2018      20           22          9          12        548         548     100.0     5.4        11.8       -5.7
  2019      22           21          10         11        572         519     110.2     4.4        -5.3       10.2
  2020
                                                                                                          Econ. Richard Camán Sánchez
          Tarea
1.   Calcule la tasa de crecimiento del PIB nominal, del PIB real y la tasa de inflación para los años 2018, 2019 Y 2020 a
     partir de los datos macroeconómicos siguientes:
                                         PIB nominal en millones de S/        Deflactor del PIB
                                  2017               500                            100
                                  2018               567                            108
                                  2019               616                            112
                                  2020               672                            122
2.   La tabla siguiente recoge información sobre algunas variables agregadas de un país durante el periodo 2016-2019. Las
     cifras están en miles de millones de S/.
                                  Año              PIB nominal           PIB real        Deflactor del PIB
                                  2016                 550                  ¿?                 100
                                  2017                 610                 535                  ¿?
                                  2018                  ¿?                 600                 120
                                  2019                 667                 618                  ¿?
                                  2020                 725                 645                  ¿?
     a) Rellene los espacios en blanco (¿?) e indique cuál es el año base, justificando su respuesta.
     b) Calcule las tasas de crecimiento nominal y real de la economía en el año 2010 y la tasa de inflación de ese mismo
        año. Comente brevemente los resultados obtenidos y explique por qué las tasas de crecimiento nominal y real
        habitualmente son diferentes.
                                                                                                             Econ. Richard Camán Sánchez
           Tarea
3.   La tabla siguiente contiene información sobre variables macroeconómicas relativas a un país.
                             Año    PIB real en millones de $   Deflactor del PIB
                            2017              3000                   100.0
                            2018              3090                   104.0
                            2019              3167                   107.1
                            2020              3267                   112.3
     a) Calcule el PIB nominal correspondiente a cada uno de los tres años que aparecen en la tabla.
     b) Calcule las tasas de crecimiento del PIB nominal y del PIB real, así como la tasa de inflación de esta economía en
        2018, 2019 Y 2020. Interprete el significado económico de los resultados obtenidos.
     c) Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa, razonando su respuesta: “un aumento del nivel general de
        precios siempre incrementa el PIB nominal de la economía”.
                                                                                                     Econ. Richard Camán Sánchez
           Tarea
4.   Suponga la siguiente información de un país que produce Pan con chicharron, Leche y camionetas. Se muestra la
     tabla de datos de precios y producción para cada año.
     a) Calcule el PIB nominal correspondiente a cada uno de los tres años que aparecen en la tabla.
     b) Calcule las tasas de crecimiento del PIB nominal y del PIB real, así como la tasa de inflación de esta economía en
        2016, 2017 y 2018. Interprete el significado económico de los resultados obtenidos.
                                                                                                     Econ. Richard Camán Sánchez
         Resumen
• El producto interior bruto (PIB) mide la renta de todos los miembros de la economía y, lo que es lo
  mismo, el gasto total en su producción de bienes y servicios.
• El PIB nominal valora los bienes y servicios a precios corrientes. El PIB real los valora a precios
  constantes. El PIB real solo aumenta cuando ha aumentado la cantidad de bienes y servicios, mientras
  que el PIB nominal puede aumentar, bien porque ha aumentado la producción o porque han subido los
  precios.
• El PIB real no es una medida perfecta del bienestar económico porque excluye la producción en el
  hogar, la economía subterránea, la salud y la esperanza de vida, el descanso, la calidad del medio
  ambiente y la libertad política y la justicia social.
• El PIB es la suma de cuatro categorías de gasto: consumo, inversión, compras del Estado y
  exportaciones netas. Esta relación se llama identidad de la contabilidad nacional.
• El índice de precios de consumo (IPC) mide el precio de una cesta fija de bienes y servicios comprada
  por un consumidor representativo en relación con la misma cesta en un año base. Al igual que el
  deflactor del PIB, que es el cociente entre el PIB nominal y el real, mide el nivel general de precios.
                                                                                       Econ. Richard Camán Sánchez
Conclusiones
      El PIB nos brinda un panorama general del estado de la economía de la misma manera que
      un satélite en el espacio puede vigilar el clima en todo un continente. El PIB le permite a
      los responsables de la política económica de los países y a los bancos centrales juzgar si la
      economía se está expandiendo o contrayendo, si necesita un impulso o restricción y si la
      amenaza de inflación o recesión se visualiza en el horizonte.
      El PIB puede ser calculado ya sea a través del método del gasto (la suma total de lo que
      gastan todos en una economía durante un periodo en particular) o el enfoque de ingresos
      (la suma total de lo que han ganado todos en una economía durante un periodo
      particular). Ambos enfoques deberían producir el mismo resultado. Un tercer método -el
      enfoque de valor agregado – se utiliza para calcular el PIB por industrias.
                                                                               Econ. Richard Camán Sánchez
       Tarea
Luego de concluir la sesión virtual ud. debe completar las siguientes actividades:
1. Realizar su intervención en el FORO de la semana.
2. Realizar su intervención en la TAREA de la semana.
3. Realizar su intervención en la EVALUACIÓN de la semana (de ser el caso).
Fecha límite de entrega: previo a la siguiente clase
                                                                           Econ. Richard Camán Sánchez
        Referencias
   Dornbusch, R., Fischer S., Starz R.(2009). Macroeconomía, McGraw-Hill, 2008
   Mankiw, G.(2010). Microeconomía. Harvard University – Cengaje, Mexico, 2012.
   Parkin, M., Loria Diaz E.(2010). Macroeconomía. Pearson, México, 2010.
   Parkin, M., Loria Diaz E.(2010). Microeconomía. Pearson, México, 2010.
   Pindick, R., Rubinfeld D.(2009). Microeconomía. Pearson Prentice, Madrid, 2009.
                                                                               Econ. Richard Camán Sánchez