[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
497 vistas6 páginas

1 Hoja de Ejercicios Resistencia de Materiales 1a

Este documento presenta 9 problemas de resistencia de materiales que involucran el cálculo de fuerzas internas como fuerzas normales, cortantes y momentos en diversas estructuras sometidas a cargas. Los problemas cubren temas como andamios, grúas, suspensiones de bicicletas, uniones con ángulos inclinados, armaduras y ensambles giratorios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
497 vistas6 páginas

1 Hoja de Ejercicios Resistencia de Materiales 1a

Este documento presenta 9 problemas de resistencia de materiales que involucran el cálculo de fuerzas internas como fuerzas normales, cortantes y momentos en diversas estructuras sometidas a cargas. Los problemas cubren temas como andamios, grúas, suspensiones de bicicletas, uniones con ángulos inclinados, armaduras y ensambles giratorios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

RESISTENCIA DE MATERIALES 1A

HOJA DE EJERCICIOS 2020 – 1


PROBLEMA 1
La siguiente estructura se usa para soportar el cable de un andamio al costado de un
edificio. La estructura consiste en una varilla lisa que hace contacto con el parapeto de
concreto en los puntos A, B y C. Determinar la fuerza normal, de corte y el momento en la
sección transversal en los puntos D y E

PROBLEMA 2
La grúa se usa para levantar una tubería de concreto de 600kg. Determine las cargas
internas resultantes que actúan sobre la sección trasversal en H.
PROBLEMA 3
El sistema de suspensión de manejo suave de la bicicleta de montaña está articulado en C
y se encuentra apoyado por el amortiguador BD. Si está diseñado para soportar una carga
P=1500N, determine el factor de seguridad de los pasadores B y C contra la falla si están
hechos de un material con esfuerzo cortante de falla 𝜏𝑓𝑎𝑙𝑙𝑎 = 150 𝑀𝑃𝑎. El pasador B tiene
un diámetro de 7.5mm, y el pasador de C es de 6.5 mm. Ambos pasadores están sometidos
a cortante doble.

PROBLEMA 4
Dos tablas están unidas con pegamento a lo largo de una junta inclinada, como se ve en la
figura. Por razones prácticas, el ángulo α entre el plano de la junta y las caras de las tablas
debe ser 40º o menor. Por una carga de tensión P, el esfuerzo normal en las tablas es de
4,9 MPa
a) ¿Cuáles son los esfuerzos normal y cortante que actúan sobre la junsta si α=20°?
b) Si el esfuerzo cortante permisible sobre la junta es de 2.25 MPa, ¿Cuál es el valor
máximo permisible del ángulo α?
c) ¿Para qué ángulo α el esfuerzo cortante sobre la junta pegada será numéricamente
igual a dos veces el esfuerzo normal sobre la junta?

PROBLEMA 5
Una armadura plana se somete a cargas 2P y P en los nodos B y C, respectivamente. Las
barras de la armadura están hechas de dos ángulos L102 × 76 × 6.4 (área de la sección
transversal de los dos ángulos A = 2180 mm2) cuyo esfuerzo normal de falla es igual a
390MPa.
Los ángulos están conectados a una placa de unión en C con remaches de 16 mm diámetro
(suponga que cada remache transfiere una parte igual de la fuerza de la barra a la placa de
unión). Los esfuerzos de falla en cortante para el acero de los remaches es 190 MPa.
Analizando únicamente la barra CF y los dos pernos que la conectan determine la máxima
carga P que se puede aplicar si se desea tener un factor de seguridad de 2.5 para la
conexión.
Desprecie la fricción entre las placas y el peso de la propia armadura.

PROBLEMA 6
Durante un ensayo de tensión, la probeta de madera se somete a un esfuerzo normal
promedio de 2ksi. Determine la fuerza axial P aplicada a la probeta. Además, encuentre el
esfuerzo cortante promedio desarrollado a lo largo de la sección a-a de la probeta.
PROBLEMA 7
La junta a tope cuadrada y abierta se usa para transferir una fuerza de 50 Kip de una placa
a otra. Determine los esfuerzos normal promedio y cortante promedio que crea esta carga
sobre la cara de la soldadura, sección AB.

PROBLEMA 8
El ensamble consta de tres discos giratorios A, B y C que se usan para soportar la carga
de 140KN. Determine el diámetro más pequeño d1 del disco superior, el diámetro d2 dentro
del espacio de apoyo y el diámetro d3 del agujero del disco inferior. El esfuerzo normal
permisible para el material es (𝜎𝑝𝑒𝑟𝑚 ) = 350𝑀𝑃𝑎 y el esfuerzo cortante permisible es
(𝜏𝑝𝑒𝑟𝑚 ) = 125𝑀𝑃𝑎

PROBLEMA 9
La armadura plana de acero en la figura está sometida a tres fuerzas P, cada una de 490
kN. Cada uno de los elementos de la armadura tiene un área de sección transversal de
3900 mm2 y están conectados mediante pasadores que tienen un diámetro se dp=18mm.
Cada uno de los elementos AC y BC consiste de una barra de espesor 𝑡𝐴𝐶 = 𝑡𝐵𝐶 = 19𝑚𝑚.
El elemento AB está compuesto de dos barras (ver figura b) que tienen, cada una, un
espesor de 𝑡𝐴𝐵 /2 = 10𝑚𝑚 y una longitud L=3m. El apoyo de rodillo en B está compuesto
de dos placas de soporte que tienen, cada una, un espesor 𝑡𝑠𝑝 /2 = 12𝑚𝑚.

a) Determine las reacciones de soporte en los nodos A y B, y las fuerzas en los


elementos AB, BC y AC.
b) Calcule el esfuerzo cortante promedio mayor 𝜏𝑝,𝑚𝑎𝑥 en el pasador en el nodo B,
ignore la fricción entre los elementos; consulte las figuras b y c donde se muestran
las vistas del nodo.
c) Calcule el esfuerzo de apoyo promedio mayor 𝜎𝑏,𝑚𝑎𝑥 que actúa contra el pasador
en el nodo B.

También podría gustarte