[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
322 vistas7 páginas

Caso Práctico Econeumático - 1

La empresa Econeumático se dedica al reciclaje de neumáticos y residuos metálicos. El asesor explica que el ecodiseño ayuda a minimizar el impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida del producto mediante estrategias como la reducción del consumo de materias primas y mejorar la reutilización. También recomienda solicitar la ecoetiqueta tipo I, ya que certifica los productos más ambientalmente preferibles de cada categoría.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
322 vistas7 páginas

Caso Práctico Econeumático - 1

La empresa Econeumático se dedica al reciclaje de neumáticos y residuos metálicos. El asesor explica que el ecodiseño ayuda a minimizar el impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida del producto mediante estrategias como la reducción del consumo de materias primas y mejorar la reutilización. También recomienda solicitar la ecoetiqueta tipo I, ya que certifica los productos más ambientalmente preferibles de cada categoría.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos: Fernández – Castellanos - García


Gestión
01 /06/2020
Medioambiental
Nombre: Adriana – Angie – Juan

Caso práctico:
ECONEUMÁTICO

Descripción de la actividad
Econeumático, S.L. es una empresa dedicada al reciclaje de neumáticos fuera de uso y
residuos metálicos. El lema de la empresa es el respeto hacia el medio ambiente y así lo
llevan demostrando desde hace ya varios años, pues cuentan con un SGA certificado
según la ISO 14001.

Su visión de futuro pasa por la investigación de nuevas formas de reciclaje y


reutilización de los residuos que se generan. En la empresa han oído hablar del
ecodiseño y como asesor de la empresa en temas ambientales se te solicita lo que
exponemos a continuación en las pautas de elaboración.

Pautas de elaboración
1. Explica al gerente qué es el ecodiseño, cuáles son los objetivos y en qué va a
beneficiar a la empresa el uso del ecodiseño. Explícale las estrategias que se
pueden aplicar en el ecodiseño. Según tu criterio, indícales la estrategia o
estrategias más adecuadas en su caso, justificando tu respuesta.

2. Al comercializar productos elaborados a partir de material reciclado quieren


solicitar alguna ecoetiqueta, pero no saben si hay distintos tipos, en qué se
diferencian, etc. Explícales los tipos de ecoetiquetas que existen, las características
de cada tipo, así como la norma que regula cada tipo. Aconséjales, según tu
criterio, cuál sería la ecoetiqueta más adecuada para que la soliciten.

TEMA 10 –Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Fernández – Castellanos - García
Gestión
01 /06/2020
Medioambiental
Nombre: Adriana – Angie – Juan

SOLUCIÓN
El diseño ecológico o Ecodiseño se rige bajo la norma NTC ISO 14006:2011. Sistemas
de gestión ambiental. Directrices para la incorporación del ecodiseño, es ‘la integración
de aspectos ambientales en el diseño y desarrollo del producto (ya se reciclado o
reutilizado) con el fin de reducir los impactos ambientales adversos a lo largo del ciclo
de vida del producto’. Para llegar a él se necesita:

 Análisis del ciclo de vida.


 Análisis del inventario del ciclo de vida.
 Evaluación del impacto del ciclo de vida.
 Interpretación del ciclo de vida.

El objetivo del ecodiseño es la consideración de los aspectos ambientales en el diseño y


desarrollo del producto para conseguir minimizar los impactos
medioambientales negativos de los productos a lo largo de todo su ciclo de vida.
Estas ventajas ambientales también conllevan beneficios para la empresa, sus clientes y
otras partes interesadas. Se requiere implementar el Ecodiseño en Econeumático S.L.,
con el fin de salvaguardar el medio ambiente y generar nuevos mercados.

Beneficios del uso de ecodiseño en la empresa Econeumático S.L.

 Aumentar la competitividad en Eco neumático S.L, con productos innovadores


que caractericen la empresa.
 Reducir costos a través del análisis del ciclo de vida de los productos.
 Cumplir con la legislación ambiental, como una empresa comprometida con el
medio ambiente.
 Nuevos productos, con enfoque y creatividad.
 Satisfacción de las expectativas y demanda de los clientes.

Las estrategias que se pueden aplicar en el ecodiseño son:


 Reducción del consumo de materias primas.
 Selección de materiales de menor impacto ambiental.
 Reducción del impacto ambiental en los procesos productivos y en el producto.

TEMA 10 –Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Fernández – Castellanos - García
Gestión
01 /06/2020
Medioambiental
Nombre: Adriana – Angie – Juan

 Optimización de la distribución.
 Reducción de los impactos ambientales durante su uso.
 Incremento de la vida útil del producto.
 Optimización del fin de vida (Que pueda ser reciclado o reutilizado total o
parcialmente cuando llegue al final de su vida útil)
 Desarrollo de nuevos conceptos (Desmaterialización, uso compartido del
producto, integración de funciones )

Estrategias más adecuadas para la empresa Econeumático S.L son:

1) Desarrollo de nuevos conceptos como:


Desmaterialización: Al reciclar o reutilizar los residuos que se generan ya se estaría
reduciendo la cantidad de recursos materiales. ¿Pero cómo ir más allá? Una vez
conocido el ciclo de vida de cada producto, aplicando nueva tecnología, se minimizaría
en un gran porcentaje los desechos y entrarían nuevamente los productos ya usados en
el ciclo del reciclaje y la reutilización.
2) Reducción del consumo de materias primas.
Debido a que el objeto de la empresa es el reciclaje de los neumáticos fuera de uso y los
residuos metálicos, mejoraríamos dichos productos para que su reutilización sea la
materia prima, sin necesidad de utilizar materias vírgenes o concentradas, es decir
aplicar el concepto “de la Cuna a la Cuna”
3) Reducción de los impactos ambientales durante su uso:
Aumentar eficiencia energética promoviendo programas de uso y ahorro eficiente de
energía, programas de uso eficiente de ahorro del agua, uso de energías renovables,
controles y seguimientos del consumo.
4) Optimización de la distribución:
Con la reducción del uso de bolsas de polipropileno y considerar medios alternativos al
transporte por carretera.
5) Optimización del fin de vida:
Lo ideal es que el producto pueda ser reutilizado y/o reciclado (total o parcialmente)
cuando llega al final de su vida útil para reducir su impacto ambiental.

TEMA 10 –Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Fernández – Castellanos - García
Gestión
01 /06/2020
Medioambiental
Nombre: Adriana – Angie – Juan

ECOETIQUETAS
Son un distintivo que proporciona información sobre un producto o servicio basado en
determinados criterios ambientales.

Tipos de Ecoetiquetas

La Organización Internacional para la estandarización (ISO) ha elaborado una norma


Genérica y tres Específicas para definir los tipos de etiquetas ecológicas, que conforman
la familia de las Normas 14020.

Genérica:
Etiquetas Ecológicas y declaraciones medioambientales (ISO 14020) Principios
generales. - Establece los principios generales para el desarrollo y uso de las
etiquetas y declaraciones ambientales.

Específicas:
 Etiquetado ecológico tipo I: Principios generales y procedimientos.
Se destacan aquellos productos medioambientales preferibles, frente a otros similares
dentro de una misma categoría, y basándose en el ciclo de vida del producto.

 Etiquetado ecológico tipo II: Autodeclaraciones medioambientales


Son declaraciones informativas sobre el medio ambiente realizadas por parte del propio
fabricante.

 Etiquetado ecológico tipo III:


Facilitan la información sobre los contenidos de los productos, basada en la verificación
independiente por parte de un tercer organismo, que utiliza unos índices predefinidos,
y en el análisis del ciclo de vida, Estas no son necesariamente certificadas.

DIFERENCIAS DE LAS ECOETIQUETAS


Diferencias De Los Tipos De Etiquetas Ecológicas
Nombre Etiquetado ecológico tipo Etiquetado ecológico tipo II Etiquetado ecológico tipo III
I
Norma ISO 14024 ISO 14021 ISO 14025

TEMA 10 –Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Fernández – Castellanos - García
Gestión
01 /06/2020
Medioambiental
Nombre: Adriana – Angie – Juan

Aplicación voluntario voluntario


Facilita al cliente Comparte información del
intercambios de información
Función Selección de las producto a los compradores y
entre empresas y clientes
categorías de producto usuarios
Uso de La utilización de símbolos es
Símbolos obligatorios
símbolos opcional
no son necesariamente
Certificación Debe ser certificada N/A
certificadas

Tipo
Proporciona información
Información Proporcionar información
N/A utilizando términos, números
que cuantitativa
o símbolos para comunicar
proporciona

La empresa fabricante es el
la declaración siempre es
El programa de responsable de la evaluación y
verificada por un órgano
Verificación etiquetado ambiental de facilitar la información para
acreditado independiente
debe ser verificable la verificación de la
autodeclaración ambiental
Descripción La información destaca Son declaraciones informativas Información que se
medio aquellos productos sobre el medio ambiente. suministra es de naturaleza
ambiental medioambientales técnica y detallada
accesible a todos los Reducen confusiones en el Manifiesta el contenido de
Dirigido a :
solicitantes mercado los productos

LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA TIPO


Características de los tipos de Etiquetas Ecológicas
ISO 14024 ISO 14021 ISO 14025
La utilización de símbolos es
voluntario no son necesariamente certificada
opcional
La empresa fabricante es el
responsable de la evaluación y de
Deben aplicarse conjuntamente la Proporcionar información
facilitar la información para la
norma ISO 14020 cuantitativa
verificación de la auto declaración
ambiental
Verifica la funcionalidad del
El programa de etiquetado
información veraz producto durante todo el ciclo de
ambiental debe ser verificable
vida
Transparente en todas las etapas Estimula mejoras ambientales en la
producción la declaración siempre es verificada
por un órgano acreditado

TEMA 10 –Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Fernández – Castellanos - García
Gestión
01 /06/2020
Medioambiental
Nombre: Adriana – Angie – Juan

independiente

Abierta al intercambios de información entre


Facilitan el comercio internacional.
comercio internacional empresas y clientes
Información que se suministra es de
accesible a todos los solicitantes Reducen confusiones en el mercado
naturaleza técnica y detallada
Comparte información del producto
basados en principios científicos
a los compradores y usuarios
El declarante es quien decide los
Participación publica criterios ambientales a cumplir en
la declaración
libres de influencia sin conflicto de Sus declaraciones se basan en el
intereses componente de marketing
Selección de las categorías de
producto

ECOETIQUETA MÁS ADECUADA PARA LA EMPRESA ECONEUMÁTICO


S.L
La Eco etiqueta más adecuada para el requerimiento de la empresa Econeumático, S.L.
es el etiquetado ecológico Tipo II auto declaraciones ambientales debido a que en
primer lugar es de carácter voluntario y es evaluada por el mismo cliente.
La empresa quiere informar a las partes interesadas información sobre su producto y
los criterios y aspectos ambientales con los que este cuenta característica a una fase del
ciclo de vida del producto ‘RECICLAJE’. No existe certificación por una tercera parte,
pero la información ofrecida debe ser verificable, exacta y pertinente para mantener la
credibilidad de los consumidores.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (23 de


Septiembre de 2015). Sistemas de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación
para su uso. (NTC ISO 14001:2015).

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (28 de Mayo de


2003). Etiquetas y Declaraciones Ambientales. Principios Generales. (NTC ISO
14020:2003).

TEMA 10 –Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Fernández – Castellanos - García
Gestión
01 /06/2020
Medioambiental
Nombre: Adriana – Angie – Juan

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (22 de


Noviembre de 2000). Sellos y Declaraciones Ambientales. Auto declaraciones
Ambientales. Etiquetado Ambiental Tipo II. (NTC ISO 14021:2000).

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (22 de


Noviembre de 2000). Sellos y Declaraciones Ambientales. Auto declaraciones
Ambientales. Etiquetado Ambiental Tipo II. (NTC ISO 14021:2000).

Etiquetas y Declaraciones Ambientales. Declaraciones Ambientales Tipo III –Principios


y procedimientos. (NTC ISO 14025:2006). Obtenido de
https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:14025:ed-1:v1:es.

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA EN COLOMBIA - UNIR. (2020).


Tema 8. Ecodiseño. Obtenido de https://unir-
colombia.s3.amazonaws.com/especializaciones/Especializacion_en_Derecho_de
l_Medioambiente/ARCHIVOS_COMUNES/meambi03/tema8.pdf.

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA EN COLOMBIA - UNIR. (2020).


Tema 9. Ecoetiquets.. Obtenido de https://unir-
colombia.s3.amazonaws.com/especializaciones/Especializacion_en_Derecho_de
l_Medioambiente/ARCHIVOS_COMUNES/meambi03/tema9.pdf.

TEMA 10 –Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte