[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
691 vistas9 páginas

Marco Legal de Entrada y Salida de Mercancías

Este documento describe el marco legal para la entrada y salida de mercancías en México. Explica que las regulaciones y restricciones no arancelarias (RRNA) son herramientas utilizadas por el gobierno para controlar el comercio exterior. Las RRNA pueden establecerse para objetivos como equilibrar la balanza de pagos, cumplir tratados internacionales, o proteger la salud y el medio ambiente. Las RRNA pueden consistir en permisos, cupos u otras normas, y son establecidas por diferentes dependencias gubern

Cargado por

javier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
691 vistas9 páginas

Marco Legal de Entrada y Salida de Mercancías

Este documento describe el marco legal para la entrada y salida de mercancías en México. Explica que las regulaciones y restricciones no arancelarias (RRNA) son herramientas utilizadas por el gobierno para controlar el comercio exterior. Las RRNA pueden establecerse para objetivos como equilibrar la balanza de pagos, cumplir tratados internacionales, o proteger la salud y el medio ambiente. Las RRNA pueden consistir en permisos, cupos u otras normas, y son establecidas por diferentes dependencias gubern

Cargado por

javier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

u. SANTO TOMÁS

LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL

Profesor: JORGE ISRAEL REYES SANDOVAL

Grupo 2IX30

NICANOR FLORES FRANCISCO JAVIER


Boleta:

ACTIVIDAD 9
“Marco legal de entrada y salida de mercancías.”

1
INDICE

INDICE............................................................................................................................................................1

INTRODUCCION..............................................................................................................................................2

DESARROLLO..................................................................................................................................................3

¿Por qué se restringe la importación y la exportación?.............................................................................3

Objetivos....................................................................................................................................................3

Fundamento jurídico de las RRNA..............................................................................................................3

Cumplimiento de las RRNA........................................................................................................................3

¿Cómo se componen?................................................................................................................................4

¿Quien las expide?.....................................................................................................................................4

CONCLUSIÓN..................................................................................................................................................5

FICHA CIBERGRÁFICA.....................................................................................................................................5

2
INTRODUCCION

Las regulaciones y restricciones no arancelarias (RRNA´s), son herramientas que utiliza la


Administración Pública Federal para controlar la entrada, salida, circulación o tránsito de las
mercancías de comercio exterior.
Desde un punto de vista formal, las RRNA´s son los instrumentos de política comercial, distintas
de los aranceles, que tienden a limitar o restringir la entrada o salida del país de las mercancías.
El establecimiento de estas medidas puede responder a objetivos relacionados con la seguridad
nacional, el equilibrio ecológico, la salud humana animal y vegetal, entre otros, así como guardar
el equilibrio de su economía nacional.[2]
A la importación, se pueden establecer medidas de RRNA´s en los siguientes casos:

 Equilibrar la balanza de pagos


 Mercancías usadas
 Conforme a los tratados internacionales
 Reciprocidad a las impuestas en el extranjero
 Impedir prácticas desleales de comercio internacional
 situaciones no previstas por las normas oficiales mexicanas (NOM´s): seguridad nacional,
salud pública, sanidad fitopecuaria o ecología.

En tanto que, las RRNA´s a la exportación pueden establecerse en los siguientes casos:

 Para asegurar el abasto


 Conforme a los tratados internacionales
 Restricciones constitucionales
 Preservar la fauna y la flora
 Conservar de bienes de valor histórico, artístico o arqueológico
 Situaciones no previstas por las NOM´s: seguridad nacional, salud pública, sanidad
fitopecuaria o ecología

3
4
DESARROLLO

A diferencia de las regulaciones arancelarias (impuestos que se pagan), las regulaciones y


restricciones no arancelarias son herramientas o reglas utilizadas por la Administración Pública
para controlar la entrada, salida, circulación y tránsito de mercancías de comercio exterior.

¿Por qué se restringe la importación y la exportación?


El principal objetivo de las regulaciones y restricciones no arancelarias (RRNAs) es reducir la
entrada de productos extranjeros al mercado mexicano para no afectar a los productores
nacionales. En teoría, esto permite que utilicemos nuestros recursos (en vez de importar todo) y,
en consecuencia, mejoremos nuestra economía.

Objetivos
I. Para corregir desequilibrios de la balanza de pagos.
II. Para regular la entrada de productos usados, de desecho o que carezcan de
mercado sustancial en su país de origen o procedencia.
III. Conforme a lo dispuesto en tratados o convenios internacionales de los que México
sea parte.
IV. Como respuesta a las restricciones a exportaciones mexicanas aplicadas
unilateralmente por otros países.
V. Cuando sea necesario impedir la concurrencia al mercado interno de mercancías en
condiciones que impliquen prácticas desleales de comercio internacional.
VI. Cuando se trate de situaciones no previstas por las normas oficiales mexicanas en lo
referente.

Fundamento jurídico de las RRNA

En cumplimiento con el artículo 4 fracción III de la Ley de Comercio se definen los objetivos y
establecimientos, así como cumplimiento de la Regulaciones y Restricciones no Arancelarias en
los artículos 15,16, 17 y 17-A de la misma.

Cumplimiento de las RRNA

La obligación del cumplimiento de las RRNA al momento de la importación y/o exportación se


encuentra prevista dentro del artículo 36 LA y artículo 17-A LCX.
Cumplimiento
- Electrónica
- Física

3
¿Cómo se componen?

Pueden consistir en permisos previos, autorizaciones, cupos, marcado del país de origen,
certificaciones, salvaguardas, contingentes, cuotas compensatorias, normas oficiales y otros
instrumentos que se consideran adecuados para el logro de la política comercial de un país.

¿Quien las expide?

Dichas medidas están previstas en Acuerdos emitidos por diferentes dependencias del
Gobierno Federal.

4
3
4
CONCLUSIÓN
Quienes realizan importaciones o exportaciones son conscientes de que sus mercancías pueden
estar sujetas al pago de impuestos. Conocer la clasificación y los gravámenes que corresponden
a sus productos es fundamental para muchos procesos: pedimentos, hacer el trámite del
despacho aduanero, presentar el Reporte Anual de Operaciones e inclusive para las auditorías
de comercio exterior.

FICHA CIBERGRÁFICA

Leticia Domínguez. (2013). Medidas que regulan y restringen la entrada y salida de mercancías.
13 de diciembre de 2019, de Blogger.com Sitio web:
http://visionaryattorney.blogspot.com/2013/12/medidas-que-regulan-y-restringen-la.html

OneCore.mx. (2017). ¿QUÉ SON LAS REGULACIONES Y RESTRICCIONES NO


ARANCELARIAS?. 13 de diciembre de 2019, de OneCore.mx Sitio web:
https://blog.onecore.mx/regulaciones-restricciones-no-arancelarias

Belén Barroeta Uribe . (2013). TRAMITACIÓN DE REGULACIONES O RESTRICCIONES NO


ARANCELARIAS.. 13 de diciembre de 2019, de TIBA group.com Sitio web:
https://www.tibagroup.com/mx/wp-content/uploads/sites/5/2013/07/tramitacion-rrna-tiba.pdf

Recuperado de :

https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/17461/mod_assign/intro/recursos/unidad4/pdf/
DA_u4_act1_marco_legal_de_las_medidas_pdf.pdf

También podría gustarte