ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
ARIGUANI IV
PRACTICA PEDAGOGICA INVESTIGATIVA
DAYANIS MARGARITA GOMEZ MACHADO
1085228491
TUTORA
NANCY CARDENAS NOVOA
ARIGUANI 11 DE MARZO DE 2020.
PLANEACIÓN Y PLANEACIÓN EDUCATIVA.
El ejercicio de analizar los videos Planeación, planeación educativa con éxito, desarrollo
curricular, planeación educativa, planificación, planificación curricular, consejos para
motivar a los alumnos, motivación en los alumnos, motivación y aprendizaje/psicología.
Realizar una comparación con la realidad trabaja en la práctica pedagógica, es un
complemento necesario en nuestra formación docente, debido a que percibimos una
conceptualización en la planeación según los autores como Agustín Reyes Ponce donde
deja claro que “la planeación es fijar un curso concreto de acción que ha de seguirse,
estableciendo una secuencia para su realización”. Conociendo las fases de la planeación
como diagnóstico, análisis del problema, acción, implementación y evaluación, llamamos
hacer un análisis más profundo sobre planificación educativa donde el autor Frida Díaz nos
ilustra de manera directa en el siguiente concepto “la educación es un actor fundamental y
determinante en el desarrollo social de un país” al igual que Villareal (1980, pág. 7). Nos
manifiesta “Planear es un acto de inteligencia donde se brinda solución y alternativas”.
Conceptualizaciones que nos hacen reflexionar.
Así mismo el currículo en la planeación educativa juega un papel determinante en la
calidad de la educación, con objetivos curriculares con lo que se pretende alcanzar con sus
planes de estudios, cartas descriptivas y el proceso para evaluar los contenidos mediante un
sistema de evaluación pertinente al contexto.
Análisis de videos: Planeación y planeación educativa.
Al comparar con la realidad trabajada en la práctica pedagógica se puede analizar que el
sistema educativo colombiano esta estructurado bajo normatividad exigente en cuanto a
planeación, bajo políticas de cobertura y acceso que busca cerrar brechas y tener equidad en
cuanto a calidad educativa tanto en lo urbano como lo rural. De lo anterior se puede decir
que el contexto (institución educativa – sede las palmitas), donde desarrollo las practicas
pedagógicas viene cumpliendo con la planeación educativa, se trabaja con el currículo, la
malla curricular y se desarrolla los planes y planeadores de clases elaborados en la
institución educativa en concordancia con su PEI y el entorno en que se encuentran.
PLANIFICACIÓN DE CLASES.
Planificación de la clase, los momentos de la clase (inicio, desarrollo, cierre). Los videos
nos brindan una ilustración muy clara de cada momento:
Inicio: propósito, estructura, motivación, y revisión de saberes previos.
Desarrollo: Presentación del tema principal, uso de ejemplos, puesta es práctica de lo
aprendido.
Cierre: Ideas importantes y tareas.
Nos enseña que la planificación del docente debe ser eficaz, con estrategias efectivas,
teniendo en cuenta que se va a enseñar al alumno, cuando y cuando hacerlo y por qué debe
ser planificado todo lo relacionado a la labor docente, teniendo en cuenta los aspectos
esenciales como: Aprendizaje, Estudiante y la Pedagogía. Esta planificación debe llevarse
de manera flexible y cronológicamente secuencial.
Análisis de los videos: PLANIFICACION, PLANIFICACION DE CLASES,
PLANIFICACION CURRICULAR.
En este análisis puedo afirmar que la planificación es fundamental en todo el proceso
educativo del docente y en la práctica pedagógica he podido evidenciar planificación con
las guías del proyecto todos aprender del Ministerio de Educación Nacional, manejando
formatos en los planes de clase, ejes temáticos, planeadores por áreas, sin dejar a un lado el
contexto en que se encuentra los estudiantes de la institución educativa.
Videos: LA MOTIVACIÓN, CONSEJOS PARA MOTIVAR A LOS ALUMNOS,
DISEÑO TECNO PEDAGÓGICO.
“Educar la mente, sin educar el corazón, no es educar en absoluto” Sócrates
Con esta frase el video nos muestra que la educación debe ser integral, porque hay que
motivar a los alumnos de manera general. La conceptualización sobre motivación es muy
amplia y compleja, donde abarca temáticas sobre consejos para motivar a los alumnos, que
es lo que hacemos los docentes en este sentido de motivar y el amor por nuestra labor
profesional docente, con los referentes de atención, la investigación, la dedicación y el
esfuerzo que esta profesión requiere.
La motivación intrínseca es un referente que todo docente debe trabajar con sus alumnos, y
los elementos que propician la motivación en ellos como alumnos.
ANALISIS DE LOS VIDEOS MOTIVACION.
Dentro de la comparación de los videos con la práctica pedagógica que se está
desarrollando se puede deducir que la motivación es un factor fundamental en el proceso
educativo, siendo el aula de clases donde el docente debe ser agente para implementar las
actividades necesarias y pertinentes, logrando así un grupo comprometido y motivado en
ser los mejores estudiantes de la institución, evidenció en la docente dinamismo, eficiencia,
compromiso y calidad humana, convirtiéndola en un ser motivador y responsable; donde
los alumnos no simplemente la ven como la docente sino la amiga bajo el marco del respeto
y la tolerancia, que los motiva a estos niños brindándoles una luz de esperanza ante las
problemáticas sociales y personales que a diario viven. Siendo estas problemáticas una
motivación intrínseca que ellos necesitan para ser los mejores y salir adelante.
INDICAR LA IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN EN SU LABOR DOCENTE.
La planificación es fundamental en la labor docente teniendo en cuenta todos los procesos
que se deben llevar, teniendo en cuenta los contenidos, ejes programáticos, estándares,
DBA, los indicadores, y el sistema de evaluación, todo esto de la mano del proyecto
educativo de la institución PEI y el modelo pedagógico de la institución educativa.
En conclusión: el docente debe planificar como tarea diaria con los conocimientos
pertinentes para realizar de manera excelente dicha labor. PLANIFICAR es una tarea
ineludible y aprender de los que ya tienen experiencia con una actitud abierta y de
satisfacción como lo es trabajar con personas que brindan sus conocimientos.