[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
280 vistas1 página

Ventajas y Desventajas Del TLC Perú

Los tratados de libre comercio traen beneficios como la reducción de aranceles, mejor competitividad de empresas, más inversión extranjera y empleos. Sin embargo, también pueden perjudicar a ciertos productos nacionales debido a la entrada de productos subsidiados y una desventaja tecnológica, especialmente para la pequeña y mediana industria que puede generar más pobreza.

Cargado por

Enrique Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
280 vistas1 página

Ventajas y Desventajas Del TLC Perú

Los tratados de libre comercio traen beneficios como la reducción de aranceles, mejor competitividad de empresas, más inversión extranjera y empleos. Sin embargo, también pueden perjudicar a ciertos productos nacionales debido a la entrada de productos subsidiados y una desventaja tecnológica, especialmente para la pequeña y mediana industria que puede generar más pobreza.

Cargado por

Enrique Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

ALUMNO: Enrique Jesús, Flores Aguilar...............................................

U201612111
CURSO: Integración Económica Internacional..................................................NV7Z

Los tratados de libre comercio traen consigo beneficios que están relacionados no
sólo con aspectos de tipo comercial, sino que son positivos para la economía en
su conjunto:
 Permiten reducir y en muchos casos eliminar las barreras arancelarias y no
arancelarias al comercio.
 Contribuyen a mejorar la competitividad de las empresas (dado que es
posible disponer de materia prima y maquinaria a menores costos).
 Facilitan el incremento del flujo de inversión extranjera, al otorgar
certidumbre y estabilidad en el tiempo a los inversionistas.
 Ayudan a competir en igualdad de condiciones con otros países que han
logrado ventajas de acceso mediante acuerdos comerciales similares, así
como a obtener ventajas por sobre los países que no han negociado
acuerdos comerciales preferenciales.
 Fomentan la creación de empleos derivados de una mayor actividad
exportadora.

Sin embargo, los efectos negativos sobre ciertos productos también pueden
atenuarse y de mejor manera si se toma las medidas adecuadas para impulsar su
competitividad o en todo caso incentivar su reconversión hacia actividades con un
mayor potencial de crecimiento.
 Ingreso de productos subsidiados en otros países, en clara desventaja de
nuestra producción nacional.
 Problema de oferta exportable en algunos casos.
 Beneficia ampliamente a las transnacionales y a países cuya tecnología es
significativamente más avanzada y que cuenta con mano de obra
especializada.
 Perjudica a la pequeña y mediana industria de manufactura, comercio y
servicio generando más pobreza (dependiendo del bien, servicio y sector).
 Los productores nacionales no están en condiciones de competir con los
que van a ingresas.

También podría gustarte