[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
418 vistas4 páginas

Prefoliación o Vernación

El documento describe las características y tipos de tallos, hojas y ramificación en las plantas. Explica que los tallos transportan agua y nutrientes entre la raíz y las hojas y soportan el peso de estas. Se componen de nudos donde nacen las hojas y yemas axilares, e internudos entre los nudos. Las hojas son los principales órganos fotosintéticos y existen diversos tipos como simples, compuestas y con variaciones en la forma, disposición y prefoliación. La ramificación puede ser monopodial
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
418 vistas4 páginas

Prefoliación o Vernación

El documento describe las características y tipos de tallos, hojas y ramificación en las plantas. Explica que los tallos transportan agua y nutrientes entre la raíz y las hojas y soportan el peso de estas. Se componen de nudos donde nacen las hojas y yemas axilares, e internudos entre los nudos. Las hojas son los principales órganos fotosintéticos y existen diversos tipos como simples, compuestas y con variaciones en la forma, disposición y prefoliación. La ramificación puede ser monopodial
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Introducción

El tallo y las hojas son los órganos que normalmente un vegetal produce por encima de
la tierra, el conjunto de tallo y hojas recibe el nombre de vástago. El tallo dirige las
hojas hacia la luz, evitando la sombra de otros vegetales o estructuras. Para soportar el
peso de las hojas y contrarrestar la fuerza del viento, el tallo debe ser fuerte, sobre todo
en arboles de alturas muy elevadas. El tallo también debe conducir agua, minerales y
moléculas orgánicas entre la raíz y las hojas. [ CITATION Uni11 \l 12298 ]
El tallo es un órgano formado por un sistema de nudos, que son los puntos de unión de
las hojas, que alternan con internudos, los segmentos del tallo ubicados entre los nudos.
En el ángulo (axila) formado por cada hoja y el tallo se encuentra la yema axilar, una
estructura que tiene el potencial de formar un brote lateral, llamado rama. La mayoría de
las yemas axilares de un brote joven están latentes (no crecen). El alargamiento de un
brote joven, por lo general, se concentra cerca de sus extremo o ápice, formado por una
yema terminal de la que se desarrollan las hojas y una serie compacta de nudos e
internudos. [ CITATION Nei05 \l 12298 ]
El sistema vascular está compuesto por uno o varios tallos, que son estructuras
verticales superficiales. Cada tallo se compone de nódulos, donde crecen las yemas, e
intermodulos, o segmentos entre nódulos. Una hoja es un apéndice que se proyecta
lateralmente al tallo. Las hojas suelen funcionar como órganos fotosintéticos. Los
lugares donde se sitúan los nódulos en el tallo se denominan yemas axilares. Si las
condiciones son apropiadas, una yema axilar puede convertirse en una rama, una
extensión lateral del tallo. En la punta de cada rama y cada tallo hay una yema apical,
donde se produce el crecimiento en longitud de dicha rama o tallo. Si las condiciones
son apropiadas, las yemas apicales o las yemas axilares pueden dar lugar a flores u otras
estructuras reproductivas. [ CITATION Sco09 \l 12298 ]
Las hojas son las principales estructuras fotosintéticas de la mayoría de las plantas. Su
color verde surge de las moléculas de clorofila que absorben la luz. Las formas y
estructuras de las hojas evolucionaron en respuesta a los desafíos ambientales que las
plantas enfrentan al obtener los elementos esenciales para la fotosíntesis: luz solar,
dióxido de carbono y agua. Las raíces absorben el agua el suelo y luego es transportada
en el xilema hasta las hojas. Una hoja de angiosperma típica consiste en una parte ancha
y plana, el limbo, conectada al tallo por un pedúnculo llamado peciolo. El peciolo
determina la posición del limbo, de tal forma que la hoja tenga una orientación
adecuada para lograr la máxima exposición al sol. Dentro del peciolo y el limbo, los
tejidos vasculares proporcionan un sistema de transporte entre la hoja y el resto del
cuerpo de la planta. [ CITATION Ter13 \l 12298 ]
El tejido vascular lignificado no solo distribuye materiales, sino que también ayuda a las
plantas a mantenerse erecta y ramificarse. Por ser altas y ramificadas, Las primeras
plantas vasculares obtuvieron ventajas para la dispersión de esporas. En los linajes
vasculares más exitosos también evolucionaron hojas, las cuales aumentan la superficie
de la planta para interceptar luz solar e intercambiar gases. [ CITATION Cec09 \l 12298 ]
PREFOLIACIÓN O VERNACIÓN
En la yema, las jóvenes hojas se disponen sobre un corto tallo embrionario siguiendo el
orden de su formación.
El limbo de las hojitas presenta en las yemas una disposición característica en cada
especie, llamada prefoliación o vernación.
Se distinguen varios tipos:
 Plana: Limbo extendido.
 Conduplicada: Limbo plegado en dos a lo largo de la vena media (Petunia
thymifolia),
 Replegada: Limbo plegado como un abanico (vid).
 Convoluta: Limbo enrollado paralelamente a la vena media (lechuga).
 Involuta: Limbo con sus márgenes arrollados hacia el haz (álamo, peral).
 Revoluta: Limbo con márgenes arrollados hacia el envés (sauce;
Muehlenbeckia sagittifolia).
 Circinada; Las hojas se enrollan sobre sí misma desde el ápice hacia la base. Lo
mismo ocurre en las pinas, que lo hacen desde el extremo hacia su inserción
sobre raramente en espermatófitas (Ejm: Utricularia foliosa y Utricularia gibba).
[ CITATION Ana01 \l 12298 ]

TIPOS DE RAMIFICACIÓN
 Monopodial: La yema apical no muere. El tallo está constituido por un único
segmento sobre el cual se encuentran las yemas laterales subordinadas a la yema
terminal. Ejemplo: abeto (Abies sp).
 Simpodial: La yema apical muere. El tallo constituido por unión de varios
segmentos formados anualmente a partir de las yemas laterales.
o Monocasio. Cuando la yema apical muere y la yema más próxima la
reemplaza. Ejemplo: tilo (Tilia sp).
o Dicasio. Cuando la yema apical muere y dos yemas opuestas entre sí y
próximas al ápice la reemplazan. Ejemplo: sauco (Sambucus sp).
[ CITATION UNI08 \l 12298 ]

TIPOS DE HOJAS
 Palmeadas o palmaticompuestas: Todos los foliolos salen del extremo del
pecíolo, a semejanza de la palma de la mano de los dedos (Ej: castaño de
indias). A su vez, pueden ser:
o Binadas: Si están constituidas por dos foliolos
o Ternadas: Si están constituidas por tres foliolos
o Quinadas: Si están constituidas por cinco foliolos
o Digitadas: Cuando el número de foliolos es mayor de cinco foliolos
 Pinnadas: Todos los foliolos salen de un mismo eje (raquis), a semejanza de
una pluma. A su vez, pueden ser imparipinnadas o paripinnadas, según que
acabe o no en un solo foliolo.
A su vez, pueden ser:
o Alternipinnadas: Cuando los foliolos van en disposición alterna.
o Opositinnadas: Cuando los foliolos son opuestos.
o Bipinnadas o bicompuestas: Si los foliolos se dividen a su vez en otros.
Las hojas simples y según criterios, a su vez se clasifican en:
a. Según las nerviaciones:
1. Paralelinervias: Tienen los nervios rectos y casi paralelos, todos
procedentes de la base (monocotiledóneas). Cuando los nervios son curvos,
reciben el nombre de curvinervias.
2. Penninervias: Hojas con un nervio medio principal del que nacen a ambos
lados nervios laterales.
3. Palminervias: Hojas con varios nervios principales que se originan en un
mismo punto.
4. Dicotómicas: Cuando cada nervio se divide en dos nervios semejantes.
5. Uninervia: Un solo nervio.

b. Por la disposición de las hojas en el tallo:


1. Opuestas: De cada nudo salen dos hojas situadas una enfrente de la otra.
2. Alternas: De cada nudo sale una sólo hoja.
3. Verticiladas: De cada nudo salen varias hojas dispuestas en círculo a modo
de molinete.
4. Basales: Se disponen en el extremo inferior del tallo dispuestas a si
alrededor
5. Fasciculadas: Si van en grupos, como en el cedro.

c. Por su pecíolo:
1. Peciolada: Tiene pecíolo.
2. Sésil o sentada: No tiene pecíolo.
3. Peltada: El pecíolo se inserta en medio del limbo.
4. Envainadora: La vaina abraza completamente el tallo.
5. Empizarradas: Cuando tienen forma de escamas y van imbricadas.

d. Por el revestimiento de la superficie del limbo:


1. Pubescentes: Cuando están cubiertas de pelos cortos y espaciados.
2. Peludas: Si los pelos están muy juntos.
3. Hirsutas: Si los pelos son rígidos y ásperos al tacto.
4. Híspidas: Como las anteriores, pero los pelos son punzantes y se clavan en
la piel.
5. Tormentosas: Cuando tiene pelos pequeños y ramificados.
6. Glabras: Hojas sin pelos.
[CITATION JJi06 \l 12298 ]

Tipos de hojas por la forma:


Las especies suelen tener hojas de forma características, aunque hay variaciones. Las
formas típicas de los tipos de hojas son:
 Hoja acicular: Es de forma linear, puntiaguda, generalmente persistente.
 Hoja aovada: Tiene forma de huevo con punta aguzada.
 Hoja aserrada: Tiene dientes inclinados hacia la punta bordeándola.
 Hoja digitada: Sus hojuelas nacen en el peciolo y se separan como los dedos de
la mano.
 Hoja dentada: Presentan bordes festoneados con puntas rectas. El castaño
común.
 Hoja discolora: Tiene ambas caras de colores diferentes.
 Hoja entera: No presenta ninguna escotadura o seno en sus bordes.
 Hoja escotada: Tiene una escotadura de cierto tamaño en la punta, es angulosa.
El espantalobos.
 Hoja lanceolada: Es la que tiene contorno de lanza.
 Hoja nerviosa: Tiene rayas por la parte de arriba y la de abajo, y no se divide en
otros ramillos.
 Hoja perfoliada: Es la que rodea al tallo por la base, pero no forma un tubo.
 Hoja radical: Nace en la raíz, como a mandrágora.
 Hoja trasovada: Presenta vasillos sobresalientes en su superficie, los que se
extienden con las ramificaciones desde nervio hasta los bordes.
 Hoja verticilada: Nace a la misma altura con otras que se disponen alrededor
del eje.
[ CITATION Ram04 \l 12298 ]

También podría gustarte