EVALUACION FINAL DE EDUCACION ETICA Y VALORES HUMANOS.
ESTUDIANTE: ---------------------------------------------------------------------FECHA: Junio 16 de 2016
INSTITUCION EDUCATIVA AGROINDUSTRIAL OCTAVIO MENDOZA DURAN.
DOCENTE: Esp. H. EDUARDO CHIQUILLO OSPINO. GRADO: 10
RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 Y 2 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION:
Ante la creciente invasión del espacio público, el alcalde de El paso implemento la iniciativa de
ubicar a los vendedores ambulantes en un nuevo centro comercial; esta medida implicaría el
pago de impuesto de industria y comercio, a lo cual muchos vendedores se opusieron. El
alcalde ordeno retirar por la fuerza a los vendedores que insistían en ocupar el espacio público.
Esta problemática ha dividido las opiniones de los habitantes de El Paso:
1.La determinación del alcalde confronta los derechos:
A. a la vida y a la dignidad
B. al trabajo y al espacio publico
C. a la libertad de movilidad y a la salud
D. Al medio ambiente y al trabajo.
2.¿Que está mal en la situación descrita en el texto?
A. Que el alcalde quiera recuperar el espacio público como un derecho colectivo que tienen
todos los habitantes de la ciudad.
B. Que el alcalde quiera retirar a los vendedores ambulantes a un centro comercial diferente
de las calles donde habitualmente han trabajado.
C. Que los vendedores no lleguen a un acuerdo que les proponía continuar con su trabajo en
un sitio adecuado.
D. Que la fuerza pública apoye las directrices de la máxima autoridad del municipio.
3. ¿Qué es el ego?...” el argentino que todos llevamos dentro”
“Estaba un pastuso con la novia en Bogotá y la novia le dice:
-Mi amor llévame a tu departamento… y la llevo a Nariño”.
Las anteriores expresiones son creadas basadas en:
A. Estereotipos sociales
B. Prejuicios
C. Discriminación D. Racismo.
D. Racismo
4. Las ramas del poder público en Colombia son Ejecutiva, Legislativa y Judicial, las cuales
tienen funciones separadas, pero colaboran armónicamente para la realización de los fines del
estado colombiano. Reformar la constitución, hacer las leyes y ejercer el control político, son
funciones de:
A. El Congreso de la Republica
B. Los jueces y magistrados
C. El Presidente de la Republica
D. Las fuerzas militares de Colombia.
5. La Constitución Política de 1991 reconoció la naturaleza multiétnica de la Nación
Colombiana (Art. 7 C.P), dando lugar a la adopción del principio fundamental de respeto a la
diversidad étnica y cultural.
Con este principio constitucional, el estado colombiano pretende
A. Reivindicarse por un pasado de exclusión social
B. Reparar el daño causado a las comunidades indígenas desde el siglo XV
C. Proteger la identidad de las minorías basada en valores étnicos y culturales
concretos
D. Generar discriminación y desigualdad al dar un tratamiento especial a las
minorías étnicas.