PROCESOS DE MANUFACTURA
Operaciones que forman parte de los procesos de manufactura.
(Resumen)
Prof. Alfonso Pirela Marcano
Ingeniería industrial y de sistemas
5to. Tetramestre
matricula: 192022592
Turno: Sabatino
Sergio Facio García
Zero88aaa@gmail.com
Introducción
En un esfuerzo por conciliar diferentes enfoques metodológicos como de contenidos, el
presente documento presenta de forma simplificada un conjunto de temáticas, de un vasto
universo que comprenden los procesos de manufacturas, donde converge la gestión de
empresas con los procedimientos industriales de fabricación. Este resumen tiene como
propósito general, Exponer los fundamentos de los procesos de manufactura, generándonos
la capacidad para seleccionar y aplicar procesos de este tipo con el fin de obtener productos
de calidad.
Clasificación de los procesos de manufactura
PROCESOS Y MANUFACTURA:
Los procesos de manufactura se dividen en dos tipos básicos:
1. Operaciones de procesamiento
2. Operaciones de ensamble
Una operación del proceso hace que un material de trabajo pase de un estado de acabado a
otro más avanzado que está más cerca del producto final que se desea. Se agrega valor
cambiando la geometría, las propiedades o la apariencia del material de inicio. En general,
las operaciones del proceso se ejecutan sobre partes discretas del trabajo, pero algunas
también son aplicables a artículos ensamblados.
OPERACIONES DE PROCESAMIENTO:
Una operación de procesamiento utiliza energía para modificar la forma, las propiedades
físicas o la apariencia de una pieza, a fin de agregar valor al material. Las formas de la
energía incluyen la mecánica, térmica, eléctrica y química. La energía se aplica en forma
controlada por medio de maquinaria y herramientas. También se requiere de la energía
humana, pero los trabajadores se emplean por lo general para controlar las máquinas,
supervisar las operaciones y cargar y descargar las piezas antes y después de cada ciclo de
operación
PROCESOS DE FORMADO:
La mayor parte de los procesos de formado aplican calor o fuerzas mecánicas o una
combinación de ambas para que surtan un efecto en la geometría del material de trabajo.
Hay varias maneras de clasificar los procesos de formado.
1. procesos de moldeado, en los que el material con que se comienza es un
líquido calentado o semifluido que se enfría y solidifica para formar la geometría de
la pieza.
2. procesos de sinterizado o procesamiento de partículas, en los que los
materiales de inicio son polvos, que se forman y calientan con la geometría deseada.
3. procesos de deformación, en los que el material con que se comienza es un
sólido dúctil (metal, por lo común) que se deforma para crear la pieza.
4. procesos de remoción de material, en los que el material de inicio es un
sólido (dúctil o quebradizo), a partir del cual se retira material de modo que la pieza
resultante tenga la geometría que se busca.
PROCESOS DE MEJORA DE PROPIEDADES:
El segundo tipo principal de procesamiento de una pieza se lleva a cabo para mejorar las
propiedades mecánicas o físicas del material de trabajo. Estos procesos no alteran la forma
de la pieza, salvo de manera accidental en algunos casos. Los procesos más importantes de
mejoramiento de una propiedad involucran los tratamientos térmicos, que incluyen varios
procesos de recocido y templado de metales y vidrios. El sinterizado de metales y
cerámicos pulverizados, que se mencionó antes, también es un tratamiento a base de calor
que aglutina una pieza de metal pulverizado y comprimido.
OPERACIONES DE PROCESAMIENTO DE SUPERFICIES:
1. Limpieza (Incluye procesos tanto químicos como mecánicos para retirar de la
superficie suciedad, aceite y otros contaminantes)
2. Tratamientos de superficie (Incluyen trabajos mecánicos tales como granallado y
chorro de arena, así como procesos físicos tales como difusión e implantación de
iones)
3. procesos de recubrimiento y deposición de una película delgada (aplican una
capa de material a la superficie exterior de la pieza que se trabaja)
OPERACIONES DE ENSAMBLE:
El segundo tipo básico de operaciones de manufactura es el ensamblado, en el que dos o
más piezas separadas se unen para formar una entidad nueva. Dichos componentes se
conectan ya sea en forma permanente o semipermanente.
PROCESOS DE UNIÓN PERMANENTE:
Incluyen la soldadura homogénea, soldadura fuerte, soldadura blanda, y unión
mediante adhesivos. Forman una unión de componentes que no puede separarse con
facilidad. Los métodos de ensamblado mecánico existen para sujetar dos (o más) partes en
una pieza que se puede desarmar a conveniencia. El uso de tornillos, remaches y otros
sujetadores mecánicos, son métodos tradicionales importantes de esta categoría. Otras
técnicas de ensamblado mecánico que forman una conexión permanente incluyen los
remaches, ajustes de presión y ajustes de expansión. En el ensamble de productos
electrónicos, se emplean métodos de unión y sujeción especiales
ENSAMBLE MECANICO:
Existen para sujetar dos (o más) partes en una pieza que se puede desarmar a conveniencia.
El uso de tornillos, remaches y otros sujetadores mecánicos, son métodos tradicionales
importantes de esta categoría. Otras técnicas de ensamblado mecánico que forman una
conexión permanente incluyen los remaches, ajustes de presión y ajustes de expansión.