[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
761 vistas7 páginas

ACTIVIDAD #2 Finalizacion 2°periodo.

Este documento describe un taller de ciencias naturales sobre la propagación de la luz a través de diferentes materiales para estudiantes de tercer grado. El taller se llevará a cabo del 1 de junio al 3 de julio y cubrirá temas como las fuentes de luz, cómo se propaga la luz, y cómo interactúa con diferentes objetos de manera transparente, translúcida u opaca. Se realizarán varias actividades prácticas y tareas para que los estudiantes aprendan los conceptos clave.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
761 vistas7 páginas

ACTIVIDAD #2 Finalizacion 2°periodo.

Este documento describe un taller de ciencias naturales sobre la propagación de la luz a través de diferentes materiales para estudiantes de tercer grado. El taller se llevará a cabo del 1 de junio al 3 de julio y cubrirá temas como las fuentes de luz, cómo se propaga la luz, y cómo interactúa con diferentes objetos de manera transparente, translúcida u opaca. Se realizarán varias actividades prácticas y tareas para que los estudiantes aprendan los conceptos clave.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

INSTITUCION EDUCATIVA SAN BERNARDO - SEDE URBANA.

ÁREA: CIENCIAS NATURALES.


LIC: VERENA ANGULO QUIROZ

TALLER N° 2 - GRADO: 3º. (1-2-3-4-5-6) FINALIZACION DEL PERIODO: II AÑO: 2020.

FECHA DE DESARROLLO: 1 de junio al 3 de julio.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: -Comprende la forma en que se propaga la luz a través de


diferentes materiales.

TEMA: Propagación de la luz a través diferentes materiales.

DESEMPEÑOS DE APRENDIZAJE.
Comprende la forma en que se propaga la luz a través de diferentes materiales (opacos, transparentes
como el aire, translúcidos como el papel y reflectivos como el espejo).

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.
-Compara, en un experimento, distintos materiales de acuerdo con la cantidad de luz que dejan pasar (opacos,
transparentes, translúcidos y reflectivos) y selecciona el tipo de material que elegiría para un cierto fin (por
ejemplo, un frasco que no permita ver su contenido).
-Selecciona la fuente apropiada para iluminar completamente una determinada superficie teniendo en cuenta
que la luz se propaga en todas las direcciones y viaja en línea recta.
-Describe las precauciones que debe tener presentes frente a la exposición de los ojos a rayos de luz directa
(rayos láser, luz del sol) que pueden causarle daño.
Actividad en casa N° 1. Ambientación (1 al 5 de junio)
Lee atentamente el siguiente texto. Contesta la pregunta que se hace Oscar, según el relato.

Oscar es u niño de 8 años, un día mientras estaba en el patio de su casa se dio cuenta que mientras
atardecía y el sol se ocultaba en las montañas la luz iba desapareciendo y en su lugar aparecían
muchas sombras y oscuridad, pero entonces le llamó mucho la atención un pequeño rayito de luz
que se reflejó en un espejo, rebotó directamente a sus ojos y lo dejó viendo lucecitas, entonces él se
preguntó. ¿Qué es la luz y como se relaciona con diferentes objetos?

Representa la silueta de un animal con la sombra de tus manos.

¿Qué necesitas?

-Un par de manos


-Una pared limpia (preferentemente blanca)
-Una fuente de luz (linterna, bombillo o lámpara)
-Imágenes de animales.

Interponer las manos entre una fuente de luz y una pared, haciendo que se vean sobre estas figuras
animadas que resultan de la sombra proyectada. 

¿Cómo nos preparamos?

Para realizar estas sombras debemos cerrar todas las cortinas del dormitorio, luego apagar todas las
luces excepto la de una lámpara. Esta lámpara la colocaremos de tal forma que ilumine una pared
lisa, es decir, limpia y sin cuadros o adornos colgados. Posteriormente colocamos las manos a 1
metro de la luz y a 1 y medio metros de la pared aproximadamente. Recuerda que cuanto más cerca
te encuentres de la luz, más grandes serán las sombras.

Puedes guiarte por los siguientes ejemplos:

Como ya hiciste la dinámica anterior, responde


en el cuaderno las siguientes preguntas:

a. ¿Qué sucede cuando se obstruye la luz?


b. ¿Por qué se originan las sombras’
c. ¿Todos los objetos dan sombra?
d. ¿Hay objetos que reaccionan diferente con la
luz?
e. ¿Crees que la luz es importante para nuestra
vida diaria? justifica tu respuesta
f. ¿Para ti que es la luz?
e. Dibuja las siluetas que formaste. Deben ser
diferente a los ejemplos. Si lo deseas puedes hacer
un video. ¡Seria genial!
Estudia y consigna en el cuaderno los siguientes conceptos y realiza las actividades.

Tema 1. La luz - Fuentes luminosas


La luz es una forma de energía emitida por los cuerpos luminosos que permite ver todo lo que nos
rodea. Se propaga en formas de ondas en cualquier espacio.
Viaja a través del espacio a una velocidad de 300.000 km/s. La luz la percibimos gracias al sentido
de la vista.

Fuentes luminosas

La luz se produce en las fuentes de luz. Hay dos tipos de fuentes de luz:

- fuentes de luz naturales: es la fuente de luz generadas por medios naturales, la principal fuente
de luz natural es el sol, también existen otras como las estrellas, el fuego y la luciérnaga.

- fuentes artificiales: es la fuente de luz que utiliza otra fuente de energía para generar luz, como la
electricidad, las velas, los fósforos, los tubos fluorescentes, etc.

Actividad en casa N° 2. (8 al 12 de junio)


1.Colorea las fuentes luminosas. Rodea con un circulo las fuentes luminosas artificiales.

2.Indaga:
¿Por qué puede decirse que el fuego es tanto una fuente luminosa natural como una fuente luminosa
artificial?

3.Dibuja fuentes de luz naturales y fuentes de luz artificiales diferente a las anteriores.
Tema 2: Propagación de la luz
La luz se propaga a gran velocidad. por ejemplo, al salir el sol por la mañana, enseguida vemos su
luz.
La luz emitida por una fuente luminosa es capaz de llegar hasta otros objetos e iluminarlos. Este
recorrido de la luz desde la fuente luminosa hasta los objetos, se denomina rayo luminoso o rayo
de luz.

1.La luz se propaga en línea recta:


Cuando encendemos un puntero laser,
vemos un rayo de luz en línea recta.

2. La luz se propaga en todas las direcciones:


cuando encendemos una vela ilumina todo el espacio
que hay alrededor.

La velocidad con la que se propaga la luz depende


del medio que atraviesa.
La luz recorre alrededor de 300 000 kilómetros en un segundo.

Actividad en casa N° 3. (16 al 19 de junio)


1. Enumera las caracteristicas de la propagación de la luz.

2.Indica si son verdaderas(V) o falsas(F) las siguientes afirmaciones sobre la luz.

a. La luz se propaga en todas direcciones. Por eso cuando encendemos una lámpara, se ilumina
todo el lugar. ____

b. La luz se propaga formando en su recorrido ondas curvas. Por este motivo los objetos forman
distintas sombras.

c. La velocidad de propagación de la luz depende de la densidad del medio que atraviesa. Así, por
ejemplo, la luz se propaga más rápidamente por el aire que por el agua, al ser éste un medio más
denso. _____

d. La velocidad de propagación de la luz en el vacío es de300.000 metros por segundos_____


Tema 3: Los objetos y la luz

Según su comportamiento ante la luz, los objetos pueden ser:

1. Cuerpos transparentes: Dejan pasar los rayos de luz.


Por eso podemos ver con nitidez lo que hay detrás de ellos.

2.Cuerpos translucidos: Dejan pasar solo algunos de los


rayos de luz que les llegan. Por eso no vemos con nitidez
lo que hay detrás de ellos, es decir, vemos borroso
lo que hay detrás.

3.Cuerpos Opacos: No dejan pasar los


rayos de luz, por eso producen sombra.
No podemos ver lo que hay detrás de ellos.

Actividad en casa N° 4. (23 al 26 de junio)

1.Observa los objetos que hay en tu casa y dibújalos, clasifícalos según si los materiales con que
están hechos son opacos, transparentes o translucidos.

2.Explica la clasificación de los cuerpos según su comportamiento ante la luz a partir de los
siguientes dibujos.
3.La vaca Lola es muy traviesa y se ha metido primero detrás de un cuerpo opaco y después detrás
de un cuerpo transparente. Termina de dibujar la vaca.

Tema 4: Los fenómenos luminosos

Reflexión de la luz: es el cambio de dirección de los rayos de luz cuando


chocan contra un objeto opaco y rebotan. Los rayos que rebotan se llaman rayos
reflejados. La luz reflejada nos permite ver los objetos y apreciar su color

Refracción de la luz: es el cambio de dirección de los rayos de luz cuando


pasan por un material transparente. Los rayos de luz que cambian de
dirección se llaman rayos refractados.
La refracción de la luz nos permite ver los objetos más grandes, más
pequeños o deformados.

Actividad en casa N° 5. (30 de junio al 3 de julio)

1.Realiza el siguiente experimento


Materiales:
1 vaso transparente
-Agua
-Aceite
- Un lápiz grande de color.
Procedimiento:
1.Tomamos el vaso y lo llenamos de agua hasta la mitad.
2.Luego seguimos llenando el vaso con el aceite hasta
donde lo muestra la imagen.
3.Introducimos el lápiz en el vaso.
Observa bien. Le cambiamos de posicion al lápiz ¿qué ocurre con el lápiz?
¿Qué fenomeno luminoso seria éste?
Escribe tu observacion en el cuaderno
2.Consulta las precauciones que se deben tener presentes frente a la exposición de los ojos a los
rayos de luz directa (rayos laser, rayos de sol, pantallas de dispositivos)

3.Completa el mapa conceptual

También podría gustarte