La logística de distribución se ocupa de las relaciones comerciales entre proveedores y
consumidores, siendo esta responsable de las distribución física del producto terminado en los
  puntos de venta, proporcionando un buen servicio al cliente, garantizando que los pedidos se
entreguen en la cantidad correcta, en el tiempo y en el lugar exacto en el que quieren consumirlos
                                y con la calidad y costo más atractivo.
        Actualmente la demanda de los clientes están dando forma a los actuales patrones de
 distribución; Los clientes exigen niveles de servicio cada vez más altos. Esto incluye: entregas más
frecuentes y las entregas consistente en tiempos programados, transacciones sin errores, así como
       de la disponibilidad de stock. Para hacer llegar sus productos a los consumidores, toda
 organización requiere establecer no solo con los clientes, sino también con los proveedores y los
 intermediarios clave de su cadena de suministro. Esta cadena de suministros está compuesta por
                    socios “anteriores” y “posteriores” al fabricante del producto.
DISTRIBUCION FISICA
La distribución física es la rama de la logística empresarial que se ocupa del movimiento,
almacenamiento y procesamiento de pedidos de los productos finales o acabados de la empresa.
A menudo, es la actividad más importante en términos de costo para la mayoría de las empresas,
ya que absorbe cerca de dos tercios de los costos logísticos.
La distribución física se ocupa principalmente de productos o bienes acabados o semiacabados, es
decir, productos que la empresa ofrece para vender y que no planea ejecutar un procesamiento
adicional. Desde el final de su producción hasta que el comprador toma posesión, los productos
son responsabilidad de la logística, que debe mantenerlos en el almacén de la fábrica y
transportarlos a los almacenes locales o directamente al cliente o consumidor final.
                                                                                                        CONSUMIDOR
                                                                                                        CONSUMIDOR
                                                                                                           FINAL
                                                                                                           FINAL      Utili
                                                                                                                          p
                                                                                                                       nec
                                                                                                                      cre
                                                                                                                        co
                                                                                                                     cons
                                                                                                                      Los c
                                                                                                                        ta
                                                                                                                       em
                                                                                                                     vend
En general existen dos tipos de mercados para el que desea planificar una distribución:
La principal diferencia entre estas dos categorías de compradores se encuentra en el volumen y en
el perfil de la compra. Los consumidores finales comúnmente adquieren pequeñas cantidades y lo
hacen en gran número. Sus compras son más frecuentes que las realizadas por los intermediarios.
Estos y los consumidores finales del tipo de empresas de manufactura, por lo general, compran en
grandes volúmenes, Por lo general, hay menos de estos últimos consumidores finales.
               Tomado de: Eslava Sarmiento, Alexander. 2017. Canales de distribución logístico –
                                       comerciales., Ediciones de la U. ISBN 978-958-762-674-2