EAAM.com.
ar
Tecnicatura Superior en Guía de Montaña.
----------------------------------------------------------------------------------------
CARRERAS OFICIALES
EAAM
“Tecnicatura Superior en Guía de Montaña”
Documentación Comercial
----------------------------------------------------------------------------------------
Copyright © EAAM – Escuela Argentina de Actividades de Montaña
www.eaam.com.ar
EAAM – Escuela Argentina de Actividades de Montaña
www.eaam.com.ar – info@eaam.com.ar / (54 11) 5217-5857
Av. Olazábal 5151 – Ciudad de Buenos Aires - Argentina
EAAM.com.ar
Tecnicatura Superior en Guía de Montaña.
INSTITUCIONAL:
La Escuela Argentina de Actividades de Montaña se basa en dos Ideas Rectoras Fundamentales, que son
el “Compromiso con la Educación” y el “Respeto por las Personas y el Ambiente”, que a la vez desprenden
un sinfín de objetivos, acciones y procedimientos que nos guían constantemente.
“Compromiso con la Educación”, porque estamos altamente comprometidos con la formación de
profesionales acorde a los nuevos paradigmas educativos, fines y propósitos, métodos y didácticas basados
en las necesidades reales. Nuestra experiencia de más de 15 años en el área, hoy nos permite elaborar
nuestros propios métodos de enseñanza innovadores, acordes a la nueva educación y a estándares
internacionales vigentes. A su vez, la capacitación interna en los docentes de la Institución, es una
herramienta que atraviesa lo cotidiano en la Escuela. Otro de los factores que aporta a dicho compromiso,
es la organización de diferentes eventos abiertos al público en general, como charlas, cursos, jornadas,
congresos y exposiciones de invitados especiales reconocidos en el ambiente. También refuerzan este
tema, las capacitaciones realizadas a Instituciones Públicas y Privadas del ámbito que nos convoca.
“Respeto por las Personas y el Ambiente”, específicamente aquí nos referimos al respeto hacia todas las
personas que participan de nuestra comunidad educativa. Hacia el educando, porque es mucho el esfuerzo
que realiza para capacitarse en este área y el respeto hacia ese esfuerzo es importante. Hacia el educador,
el respeto desde el trabajo en equipo y la formación de equipos de trabajo de alto desempeño es nuestro
propósito. Por otro lado aparece el ambiente como un factor determinante donde la Naturaleza es para
nosotros nuestro fin. Creemos que el ambiente no es un medio sino un fin en sí mismo, si bien nuestras
actividades se desempeñan en la naturaleza, esta no es un simple lugar donde hacer las cosas. Respetar
nuestro hábitat tiene que ver con la apropiación del mismo, con la comprensión y con el cuidado, con el
entendimiento y la concientización como factor determinante.
Te proponemos que te sumes a nuestro proyecto… para que seas parte… para que pienses en tu futuro sin
dejar de disfrutar cada instante de la profesión… somos un equipo con mucha fuerza, con aptitud, con
actitud y con un bagaje inmenso de experiencias para llevar adelante nuestra Institución, compartir,
discernir y, por sobre todas las cosas, aprender en forma conjunta.
Misión, Visión y Valores
Todos los que formamos EAAM estamos comprometidos y nos orientamos en nuestra filosofía bajo
algunos principios guías.
Nuestra Misión
Nos proponemos brindar a la comunidad argentina los mejores profesionales en las áreas de incumbencia
de EAAM.
Dar a cada protagonista de la comunidad educativa el contexto y la ayuda necesaria para descubrir el
máximo de su potencial, desde lo cognitivo, lo emocional y lo social, y que pueda desarrollarse
competentemente en las distintas instancias, posibilidades y dificultades, que enmarca el ámbito del
Montañismo y Educación en la Naturaleza y Vida Saludable.
EAAM – Escuela Argentina de Actividades de Montaña
www.eaam.com.ar – info@eaam.com.ar / (54 11) 5217-5857
Av. Olazábal 5151 – Ciudad de Buenos Aires - Argentina
EAAM.com.ar
Tecnicatura Superior en Guía de Montaña.
Nuestra Visión
Ser un grupo enérgico y de servicios líderes a nivel nacional en capacitaciones en el área Montañismo,
Educación en la Naturaleza, y Vida Saludable, teniendo como eje la actualización continua con respecto a
los constantes y vertiginosos cambios desde lo pedagógico y lo didáctico, garantizando a nuestros
educandos excelente calidad educativa y humana, y esforzándonos en llegar a todas las personas más allá
de las distancias geográficas.
Nuestro compromiso es el de esforzarnos por concientizar sobre el uso sustentable, responsabilidad y
cuidado del medio ambiente, recursos naturales y culturales, no solo a través del discurso sino de la
ejemplaridad.
Nuestros Valores
Pretendemos generar un espacio donde predominen:
Respeto: por cada persona, por la naturaleza y el medio ambiente.
Compromiso: asumiendo con responsabilidad el rol de satisfacer las necesidades de capacitación y
puestas en acción permanente.
Seguridad: ejerciendo nuestra profesión con absoluta seguridad, respetando las normas
establecidas y transmitiendo a los estudiantes y a toda la comunidad educativa los valores de
seguridad en nuestro ámbito laboral.
Solidaridad: expresada en una simetría entre la naturaleza social del hombre y su calidad de
persona, entre el bien particular y el bien social, atendiendo al desarrollo, al medio ambiente, y
sobre todo como seres humanos en su existencia práctica. La solidaridad exige que el interés
personal sea puesto al servicio del bienestar comunitario.
Empatía: recuperando el interés por las personas que nos rodean y consolidando la relación que
con cada una de ellas tenemos o podamos forjar.
Colaboración: propiciando el trabajo en común llevado a cabo por un grupo de personas hacia un
objetivo compartido. El trabajo cooperativo no compite, sino que suma fuerzas hacia el objetivo,
buscando de cada integrante de lo mejor de sí mismo para el bien de todos.
Responsabilidad: reflexionando seriamente antes de tomar cualquier decisión que pueda afectar
nuestra propia vida o la de otros, y asumiendo las consecuencias de nuestros actos.
Atendió: _____________________________________________________________________
Observaciones:
EAAM – Escuela Argentina de Actividades de Montaña
www.eaam.com.ar – info@eaam.com.ar / (54 11) 5217-5857
Av. Olazábal 5151 – Ciudad de Buenos Aires - Argentina
EAAM.com.ar
Tecnicatura Superior en Guía de Montaña.
PROPUESTA:
Descripción de la carrera de GUÍA DE MONTAÑA:
Esta carrera ofrece una capacitación técnica sobre ascensos, expediciones, trekking y desplazamientos con
grandes dificultades y desafiantes terrenos, escalada en roca y hielo; actividades con cuerdas, orientación y
gps; rescate, supervivencia y primeros auxilios; liderazgo y armado de expediciones complejas, entre otros
contenidos. Depara desempeñarse al frente de grupos en un ambiente natural, y en ocasiones en
escenarios de riesgo. Esta capacitación apunta a saber identificar los distintos elementos del terreno y
otras manifestaciones de la naturaleza, para brindar seguridad a las personas a quienes se guía, conduce o
acompaña, conociendo los distintos momentos de un grupo. A su vez, es menester la adquisición de
habilidades y destrezas para desenvolverse de manera eficaz en el medio, brindando así la posibilidad de
disfrutar en mayor grado la vida natural pero en un marco de seguridad.
La Montaña produce una atracción cada vez más fuerte sobre las personas, produciendo una afluencia de
público masiva. Una de las formas más representativas es el auge de los ascensos a las cumbres,
expediciones, travesías y trekking de diversas dificultades y ámbitos como la roca y el hielo, mismo espacio
donde se da la escalada. Allí es donde aparece la figura del Guía de Montaña para hacer realidad las
actividades dentro de un marco de seguridad y crecimiento personal.
La formación contempla un amplio espectro técnico, pues sabemos que el riesgo se minimiza con la
capacidad y que esa capacidad depende de la calidad educativa recibida, así como de la organización de
sus estructuras. Por eso, proponemos adquirir habilidades y destrezas, formación humanística, de
ambiente y técnica específica en forma integrada.
Perfil del Egresado:
El egresado de la carrera de Técnico Superior en Guía de Montaña habrá logrado competencias para:
Desarrollarse profesionalmente en las actividades y deportes dentro del alcance del título.
Relacionar e integrar conocimientos de distintas áreas para resolver la problemática inherente a la
conducción de grupos en actividades deportivas, recreativas y turísticas en ambientes naturales y
agrestes. Como así también asesorar a quien lo solicite.
Gestionar el riesgo y las dimensiones peligrosas en forma anticipada tanto de la actividad como del
terreno y clima (peligros objetivos y subjetivos).
Organizar, planificar, y gestionar actividades como expediciones, trekking y deportes de montaña
entre otros, acorde a las necesidades y posibilidades (físicas, psíquicas y emocionales) de los
participantes dentro de un marco de seguridad y de las normativas vigentes.
Respetar y hacer respetar el ambiente en todas sus manifestaciones como también transmitir
valores y concientización hacia el cuidado y utilización sustentable del medio.
Garantizar la seguridad de las personas que practiquen la actividad a su cargo.
Gestionar el riesgo y la adversidad en todo ámbito natural y agreste pertinente a las actividades
de la profesión. Poder participar en grupos y comisiones de auxilio, así como también en
evacuación de heridos y primeros auxilios en zonas agrestes.
Gestionar, conducir y guiar responsablemente grupos y personas en ambientes naturales.
Desenvolverse en forma autónoma en el ámbito natural pertinente a esta profesión.
Conocer y desempeñarse profesionalmente acorde a las normativas vigentes.
EAAM – Escuela Argentina de Actividades de Montaña
www.eaam.com.ar – info@eaam.com.ar / (54 11) 5217-5857
Av. Olazábal 5151 – Ciudad de Buenos Aires - Argentina
EAAM.com.ar
Tecnicatura Superior en Guía de Montaña.
Alcance del Título de GUÍA DE MONTAÑA:
Guiar, diseñar, planificar, organizar, liderar, conducir y comercializar excursiones, travesías,
ascensos, caminatas, actividades de acampada y expediciones en terrenos montañosos que no
superen el grado 3 (tres) de la escala U.I.A.A. Con dificultad técnica de escalada en roca en tramos
esporádicos y/o los 45º (cuarenta y cinco grados) de inclinación media durante toda la excursión
en pendientes nevadas durante cualquier época del año con la utilización o no de raquetas de
nieve y/o grampones y en zonas de glaciar en condiciones de ablación con la utilización de cuerdas
(encordado) no en instancias considerada como alta montaña y en una cota máxima que no
superen los 5500 msnm. (Según el sistema internacional de graduación adoptado por la U.I.A.A. de
escaladas alpinas y/o hielo y nieve el alcance del título es AD)
Ser auxiliar de un Guía de Alta Montaña en los escenarios y condiciones que éste crea
conveniente.
Diseñar y planificar estrategias de prevención de accidentes en zonas inhóspitas.
Controlar y hacer cumplir las normas referidas a legislación ambiental, especialmente las que
corresponden al sistema de áreas protegidas.
Participar en patrullas y equipos de rescate y brindar los primeros auxilios correspondientes.
Coordinar rescates en montaña.
Modalidad:
Duración: Dos años y medio (5 cuatrimestres). Presencial.
Días de cursada:
Martes y jueves de 19 a 23hs.
Algunos sábados con cursadas especiales (NO se cursa todos los sábados).
Lugar: Avenida Olazábal 5151, Villa Urquiza, CABA.
Plan completo de salidas:
En el inicio de cada año se establece el calendario de salidas a los diferentes destinos, por ejemplo Sierra
de los Padres, Córdoba, Mendoza, Salta, Patagonia. El costo de las salidas no se contempla en las cuotas.
Cantidad de Salidas: 9 salidas de 4 días, 1 salidas de 7 días, 1 salidas de 9 días, 3 salidas de 2 días
Currículum de Montaña:
Al finalizar la carrera se deberá acreditar antecedentes deportivos en el ámbito de incumbencia. Dichas
experiencias se debe acreditar con fotos, videos y conocimientos del recorrido, que será evaluado por el
Departamento Técnico. El Curriculum Deportivo consta de ascensos, travesías, escaladas y trekking de
diversas dificultades, que se realizaran fuera del ámbito de la responsabilidad de EAAM y es de carácter
particular del alumno.
EAAM – Escuela Argentina de Actividades de Montaña
www.eaam.com.ar – info@eaam.com.ar / (54 11) 5217-5857
Av. Olazábal 5151 – Ciudad de Buenos Aires - Argentina
EAAM.com.ar
Tecnicatura Superior en Guía de Montaña.
Plan de Estudios:
PRIMER AÑO
PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE
Técnicas de Montañismo I Técnicas de Montañismo II
Técnicas Básicas de Escalada en Roca Primeros Auxilios en Montaña
Entrenamiento I Entrenamiento II
Primeros Auxilios Técnicas Avanzadas de Escalada en Roca
Áreas Protegidas y Prácticas de Mínimo Impacto Ambiente I
SEGUNDO AÑO
TERCER CUATRIMESTRE CUARTO CUATRIMESTRE
Inglés I Práctica Profesional del Guía
Radiocomunicaciones Ambiente II
Seguridad y Manejo de Grupos Turismo y Comercialización
Técnicas básicas del Guía Técnicas Avanzadas del Guía de Montaña
Técnicas básicas de Escalada en Hielo Inglés II
Técnicas Básicas de Supervivencia
TERCER AÑO
QUINTO CUATRIMESTRE
Responsabilidad Jurídica del Guía
Entrenamiento III
Práctica Profesional del Guía de Montaña
Proyecto Integrador Final
Costos de la carrera:
Matricula 2015: $ 1200.-
Cuota 2015: $ 1200.-
Promoción de lanzamiento:
50% Matricula + Descuento 25% cuota primer cuatrimestre. (*)
(*): Promoción por tiempo limitado
EAAM – Escuela Argentina de Actividades de Montaña
www.eaam.com.ar – info@eaam.com.ar / (54 11) 5217-5857
Av. Olazábal 5151 – Ciudad de Buenos Aires - Argentina