[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
841 vistas7 páginas

COFEPRIS

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud de México encargado de proteger la salud de la población. COFEPRIS evalúa riesgos para la salud, coordina normas oficiales mexicanas, autoriza productos sanitarios y supervisa el control sanitario de productos que ingresan al país. Los ciudadanos pueden presentar quejas sanitarias ante COFEPRIS por escrito, correo electrónico o en persona proporcionando

Cargado por

Karla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
841 vistas7 páginas

COFEPRIS

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud de México encargado de proteger la salud de la población. COFEPRIS evalúa riesgos para la salud, coordina normas oficiales mexicanas, autoriza productos sanitarios y supervisa el control sanitario de productos que ingresan al país. Los ciudadanos pueden presentar quejas sanitarias ante COFEPRIS por escrito, correo electrónico o en persona proporcionando

Cargado por

Karla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Comisión Federal para la Protección

contra Riesgos Sanitario.


¿Qué es la COFEPRIS ?
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios es un órgano
desconcentrado de la Secretaría de Salud, es decir, cuenta con autonomía técnica,
administrativa y operativa, su finalidad es proteger la salud de la población.

INTEGRACION DE LA COFEPRIS

l. Órganos CCAYAC
CEMAR Identificar y evaluar a. El Consejo Interno; Proponer las políticas y
riesgos a La salud, b. El Consejo Científico; requisitos de operación para
c. El Consejo Consultivo los laboratorios, establecer
coordinar evaluación de criterios.
Mixto, y
NOMs, farmacopea.
d. El Consejo Consultivo de
la Publicidad.
CGSFS
CFS Sistematizar los objetivos,
Formular y promover metas, estrategias,
estrategias de comunicación.
prioridades e indicadores .

CGJC
COFEPRIS Elaborar y revisar, en su caso,
CAS
Autorizaciones, sanitarias, los anteproyectos de iniciativas
dictamen de genéricos . de leyes .

COS
Supervisar el control SG
sanitario,ejercer control Programación, presupuesto y
sanitario de productos que administración.
ingresen al país .

Comisión de Evidencia y Manejo de Riesgos (CEMAR); Comisión de Fomento


Sanitario (CFS); Comisión de Autorización Sanitaria (CAS); Comisión de
Operación Sanitaria (COS); Comisión de Control Analítico y Ampliación de
Cobertura (CCAYAC); Coordinación General del Sistema Federal Sanitario
(CGSFS); Coordinación General Jurídica y Consultiva (CGJC); Secretaría
General (SG) . .
La Coordinación General de Sistema Federal Sanitario tiene a su cargo las
siguientes atribuciones:
Integrar el ejercicio coordinado de las atribuciones competencia de la COFEPRIS
con las de las autoridades competentes en las entidades federativas, en el marco
de un desarrollo eficaz y congruente que propicie el cabal cumplimiento de lo
dispuesto por la Ley General de Salud y demás disposiciones aplicables.
Unificar los criterios para la sistematización de la protección contra los riesgos
sanitarios entre los sectores público, privado y social en los tres órdenes de
gobierno.
Diseñar e instrumentar los mecanismos administrativos para armonizar los
estándares de desempeño en el marco de una estructura por procesos, que
permitan evaluar y dar seguimiento a los resultados de los niveles de protección y
prevención de riesgos sanitarios alcanzados con la instrumentación de las
acciones de fomento, regulación, vigilancia y control promovidos por la
COFEPRIS.
Coordinar las acciones necesarias para dar cumplimiento a lo establecido en la
Ley General de Salud, en materia de protección contra riesgos sanitarios.
Establecer las prioridades, proyectos e indicadores para la atención de
necesidades de la población en materia de protección contra riesgos sanitarios.

Funcionamiento
Se rige por criterios
para la participación de
las entidades
federativas en el
ejercicio de Facultades
en Materia de Control y
Fomento Sanitarios.
Criterio 1: Exclusividad de COFEPRIS
Respecto al trámite:
La recepción, verificación, dictamen y resolución del mismo, lo realizará en su totalidad la
COFEPRIS.
En cuanto a la Vigilancia Sanitaria regular:
Las visitas de verificación, dictamen, notificación, seguimiento de corrección de
irregularidades, resolución y en su caso seguimiento jurídico, las realizará la COFEPRIS.
 
Criterio 2: Ejercicio en coadyuvancia
En cuanto a la Vigilancia Sanitaria regular:
Las visitas de verificación y seguimiento de corrección de irregularidades las realizarán las
entidades federativas bajo las políticas, lineamientos y procedimientos que emita la
COFEPRIS.
El dictamen, notificación, resolución y en su caso seguimiento jurídico lo realizará la
COFEPRIS
Criterio 3: Ejercicio en concurrencia
Respecto al trámite:
La recepción, verificación, dictamen y resolución del mismo, lo realizarán en su totalidad
las entidades federativas de acuerdo con las políticas, lineamientos y procedimientos que
le notifique la COFEPRIS.
En cuanto a la Vigilancia Sanitaria regular:
Las visitas de verificación, dictamen, notificación, seguimiento de corrección de
irregularidades, resolución y en su caso seguimiento jurídico, lo realizarán las entidades
federativas, de acuerdo con las políticas, lineamientos y procedimientos que le notifique la
COFEPRIS.

UBICACIÓN EN PUEBLA

# Colonia CP 7200, Av 5 Pte 1322, Centro, Huatusco, Pue.


¿Cómo hacer una queja a la COFEPRIS ?

¿Cómo poner una Denuncia Sanitaria?

Denuncias Sanitarias

Las denuncias sanitarias tienen por objeto poner en conocimiento de


la Autoridad Sanitaria, los hechos, actos u omisiones en materia sanitaria, que según
la perspectiva del denunciante, le represente un riesgo o provoque un daño en la
salud de la población.
Competencia de COEPRIS

Será competencia de la COEPRIS atender denuncias sanitarias relacionadas con los


siguientes aspectos:

 Alimentos.
 Medicamentos y otros insumos para la salud.
 Tabaco.
 Fuentes de radiación ionizante (RX).
 Remedios herbolarios.
 Suplementos alimenticios.
 Bebidas.
 Establecimientos de atención médica.
 Efectos nocivos de los factores ambientales en la Salud Humana.
 Plaguicidas y sustancias tóxicas.
 Publicidad de productos y servicios en materia sanitaria.
 Salud ocupacional.
 Saneamiento básico.
 Condiciones sanitarias de criaderos de animales
 Condiciones de agua de red municipal en relación a las fuentes de
abastecimiento.

Vías para presentar una Denuncia Sanitaria:
a) A la cuenta de correo electrónico: juridicoeprisslp@gmail.com
b) En la ventanilla del Centro Integral de Servicios (CIS): 5 de mayo de 1485 y de
las 6 coordinaciones jurisdiccionales mediante formato específico
"Acción Popular". 
c)  Vía telefónica; 8337857 ext. 114, 136 y 130 (se requiere presentarse a validar la
información comunicada telefónicamente en máximo de dos días hábiles, sin este
requisito no habrá seguimiento).
d) En escrito libre dirigido al Comisionado Estatal para la Protección Contra
Riesgos Sanitarios, presentado a través de la Unidad de Administración Documental
de cada Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios que contenga al
menos la siguiente información:

Lugar y fecha
Datos generales del denunciante:
o Nombre
o Razón social y domicilio
o Calle y número
o Colonia y C.P.
o Municipio y localidad
o Teléfono (con lada)
Datos generales del denunciado:
o Nombre
o Razón Social
o Domicilio
o Calle y número
o Colonia y C.P.
Datos de la queja origen, naturaleza, etc: Señalar los hechos, actos u
omisiones que a su juicio representen un riesgo o provoquen un daño a la
salud, proporcionar los datos que permitan identificar y localizar las causas
del riesgo. (Narración de los hechos que aporten información importante para
identificar el riesgo a la salud, mismos que originaron el aviso a la autoridad
competente).

¿CUÁL ES LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA PRESENTAR UNA DENUNCIA


SANITARIA?

La acción popular a que se refiere el artículo 60 de la Ley General de Salud, podrá


ejercitarla cualquier persona, para lo cual deberá:
I. Denunciar ante la autoridad sanitaria los hechos, por escrito o de manera verbal;
II. Señalar el hecho, acto u omisión que a su juicio represente un riesgo o provoque
un daño a la salud de la población; y
III. Proporcionar los datos que permitan identificar y localizar la causa de riesgo o
daño sanitario y, en su caso, a las personas involucradas.

Observaciones generales:
Procede la Denuncia en aquellos casos que identifiquen productos, servicios o acciones
que representen o provoquen un riesgo o daño a la salud.
El denunciante debe señalar los hechos, actos u omisiones que a su juicio representen un
riesgo o provoquen un daño a salud, proporcionar los datos que permitan identificar y
localizar las causas del riesgo.
Los datos personales del denunciante se consideran información confidencial.
FUNCIONES Y COMO HACER UNA QUEJA

También podría gustarte