[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
546 vistas12 páginas

Tarea3 - Jaime - Bastidas Señales y Sitemas Unidad 3

Este documento presenta una tarea sobre análisis en el dominio del tiempo para la asignatura de Señales y Sistemas. Incluye introducción, actividades a desarrollar como preguntas sobre transformada de Laplace, función de transferencia, polos y ceros, y ejemplos. Finaliza con ejercicios propuestos para resolver.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
546 vistas12 páginas

Tarea3 - Jaime - Bastidas Señales y Sitemas Unidad 3

Este documento presenta una tarea sobre análisis en el dominio del tiempo para la asignatura de Señales y Sistemas. Incluye introducción, actividades a desarrollar como preguntas sobre transformada de Laplace, función de transferencia, polos y ceros, y ejemplos. Finaliza con ejercicios propuestos para resolver.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A

DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA

SEÑALES Y SISTEMAS

Tarea 3 – Análisis en el dominio del tiempo

REALIZADO POR:

JAIME AZAEL BASTIDAS BUITRAGO

CÓDIGO: 1.054.090.808

ENTREGADO A:

EDISON ANDRES ARTEAGA

CEAD: Santa marta

GRUPO: 203042_75

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

2020
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A
DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA
INTRODUCCIÓN

La propiedades de la transformada de la place, plano s, polos y ceros son conocimientos básicos


con los cuales debe contar todo estudiante con el fin de poder fortalecer su conocimiento como
estudiantes de la materia señales y sistemas con el fin que puedan identificar parámetros básicos
de los temas como son el dominio del tiempo y la función de transferencia, logrando con esto
que su desarrollo en el campo de trabajo como ingenieros cuente con los mejores resultados.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A
DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA
¿qué es la transformada de Laplace? La transformada de Laplace es una herramienta útil para
resolver ecuaciones diferenciales lineales de coeficientes constantes con valores iniciales. Se
utiliza también en sistemas de control para obtener la función de transferencia y predecir o
analizar el funcionamiento del sistema.

De un (1) ejemplo de uso y/o aplicación en la ingeniería.

[ CITATION htt20 \l 3082 ]

¿Qué es función de transferencia?

Una función de transferencia es un modelo matemático que a través de un cociente relaciona la


respuesta de un sistema (modelada o señal de salida) con una señal de entrada o excitación
(también modelada). En la teoría de control, a menudo se usan las funciones de transferencia para
caracterizar las relaciones de entrada y salida de componentes o de sistemas que se describen
mediante ecuaciones diferenciales lineales e invariantes en el tiempo.

[ CITATION esw20 \l 3082 ]

¿Cómo se obtienen los polos y los ceros de una función de transferencia?


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A
DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA
Los polos son obtenidos cuando el numerador se iguala a 0, los ceros se obtienen cuando en
numerador se iguala a 0.

Explique el método de descomposición en fracciones simples.

Se puede expresar como la suma de fracciones algebraicas con menos dificultad, donde los
denominadores sea mayor que el numerador. Para proceder a la descomposición en fracciones
simples se tienen que tener en cuenta las características de los ceros del polinomio que se
encuentran en el denominador

1. Cuando P > que Q en la descomposición siempre se dividen los polinomios

4 2
x + x −4
x 2+3

−2
Por tanto la única parte que ocupa la descomposición en fracciones simples es
x2 +3

2. Cuando el grado de P < que el grado de Q aplicamos el teorema fundamental del algebra
y podemos llegar a una segunda solución como:
 Todas las raíces de Q son reales

2 x+1
x2 ( x +1)

De esta forma las descomposiciones en fracciones simples nos quedan

2 x+1 A B C
2 = + 2
+
x ( x +1) (X −0) ( X−0) ( X +1)

 Todas las raíces de Q son complejas

La descomposición en fracciones simples nos va a proporcionar elementos de


tipo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A
DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA

Dependiendo si las raíces son simples o multiples

 Existen raíces de Q que son reales y complejas

En este caso se unan las dos combinadas

Explique la utilidad de la transformada de Laplace en los sistemas.

 Mediante transformadas de Laplace  puede resolverse un tipo de ecuaciones diferenciales


de orden n, son las llamadas ecuaciones diferenciales lineales con coeficientes constantes, muy
comunes en la resolución de circuitos eléctricos; un Sistema lineal (que se pueda aplicar el
principio de superposición) Sistema mono variable (una sola variable de entrada y una sola
variable de salida) Para sistemas que no son mono variables puede utilizarse el Espacio de Estado
para poder analizar el sistema.

Las A son constantes, y la variable "x" en la práctica suele ser el tiempo.


Una vez que se ha estudiado el comportamiento de los sistemas dinámicos, se puede proceder a
diseñar y analizar los sistemas de control de manera simple.

EJERCICIOS
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A
DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA
1.1. Ejercicio 1- Transformada de Laplace: Desarrolle las siguientes transformadas
de Laplace de manera análitica utilizando la tabla de transformadas de la página
331 del libro guía y posteriormente verifique su respuesta con el uso de la
herramienta online que se encuentra en la siguiente página web:
https://es.symbolab.com/solver/inverse-laplace-calculator/laplace%20%5Cfrac
%7B1%7D%7Bs%2B2%7D
a=4
b=3❑

a) x ( t )=b∗t 2 .u ( t )
x ( t )=3∗t 2 . u ( t )
3∗2
x ( t )= 3
s
6
x ( t )= 3
s

b) x ( t )=cos ⁡(b∗t ). u ( t )
x ( t )=cos ⁡(3∗t) . u (t )
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A
DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA

s
x ( t )=
s +32
2

s
x ( t )= 2
s +9

c) x ( t )=t a∗e−4∗a∗t .u ( t ) (ítem grupal)


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A
DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA
x ( t )=t 4∗e−16∗t . u ( t )
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A
DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA
4!
x ( t )=
¿¿
4∗6
x ( t )=
¿¿

Ejercicio 2 – Función de transferencia (polos y ceros): Usando como guía los


ejemplos 11.4 y 11.5 de las páginas 338 y 339 del libro guía Ambardar, determine
la función de transferencia, encuentre y dibuje los polos y ceros del siguiente
sistema.
a=4
b=3

y ' ' ' ( t ) + 4 y '' ( t ) + b y' ( t ) + 4 y (t)=ax ' ' ( t ) +5 x ' ( t )

y ' ' ' ( t ) + 4 y '' ( t ) +3 y ' ( t ) + 4 y ( t )=4 x ' ' ( t ) +5 x ' ( t )

y ' ' ' Y ( t ) +4 y '' ( t ) +3 y ' ( t ) +4 y ( t )=4 x' ' ( t ) +5 x' ( t )

S3 Y ( S )+ 4 S2 Y ( S )+3 SY ( S )+ 4 Y ( S )=4 S2 X ( S )+ 5 SX ( S)

Y ( S ) [ S3 + 4 S2 +3 S +4 ]= X ( S ) [ 4 S 2+ 5 S ]

Y ( S) 4 S 2+5 S
H ( S )= = 3
X ( S ) S + 4 S2 +3 S +4

POLOS DE LA FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA

S3 + 4 S 2+ 3 S+ 4
P = -3.4675 + 0.0000i -0.2662 + 1.0405i -0.2662 - 1.0405i
ENCONTRAMOS LOS CEROS

4 S 2+ 5 S
z= 0 -1.2500
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A
DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA
%%JAIME AZAEL BASTIDAS

G=

4 s^2 + 5 s
---------------------
s^3 + 4 s^2 + 3 s + 4

Continuous-time transfer function.

>> z=zero(G)

z=

0
-1.2500

>> P=pole(G)

P=

-3.4675 + 0.0000i
-0.2662 + 1.0405i
-0.2662 - 1.0405i

>> pzmap(G)
>> title('Grafica JAIME AZAEL
BASTIDAS BUITRAGO')
>>

Ejercicio 3 – Transformada inversa de Lapace: Usando como guía el


ejemplo 11.6 de la página 342 del libro guía Ambardar, determine
analíticamente h(t), sabiendo que:

ítem grupal

a
H (s)= 2
( s −as+ 4 ) ( s +a )

Nota: Para la solución de este ejercicio, se deben desarrollar fracciones parciales.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A
DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA
4 4 A B C
= 2
= 2
+ +
( s −4 s +4 ) ( s +4 ) ( s−2 ) ( s+ 4 ) ( s−2 ) ( s−2 ) ( s+ 4 )
2

( s−2 )2 4 4 4 2
A ( s−2 )2 = = = =
( s+ 4 ) ( s −4 s+ 4 ) S =2 ( s+ 4 ) S =2 6 3
2

d 4 4
B=
[ ]
dS ( s +4 ) S=2
=
( s +4 )2s=2
=0.1111

( s +4 ) 4 4
C= = =−0.1111
( s−2 ) ( s+ 4 ) S=−4 ( s−2 )2 S=−4
2

aplicamos la transformada inversa a las fracciones parciales:


2 0.1111 0.1111
L−1
[ 2
+ −
3 ( s−2 ) ( s−2 ) ( s+ 4 ) ]

CONCLUCIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A
DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA

BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte